Ley en Blanco
Ley en Blanco
Ley en Blanco
Profesor
Lizardo Suárez
TEMAS
• 1.- El Principio de legalidad.
• 2.- La ley penal en blanco.
• 3.- Los tipos abiertos.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• Antecedentes previos al principio de legalidad:
• Antes de la existencia del principio de legalidad,
se tenía la siguiente realidad jurídica:
• 1.- La falta de imparcialidad del juez, por dos
motivos:
• a) Casi siempre el mismo que investigaba era el
que emitía sentencia.
• b) El juez que sentenciaba tenía un interés
económico, participando en el reparto de las
penas pecuniarias.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• 2.- El sistema de pruebas se encontraba orientado
contra el procesado, bajo el refrán piensa mal y
acertarás. En lugar de que al imputado se le considere
inocente hasta que una sentencia quiebre dicha
presunción; en el sistema anterior al principio de
legalidad, lo que opera era el principio de culpabilidad.
• 3.- La confesión por tortura era una prueba decisiva
para que el procesado sea sentenciado, sin embargo, si
el procesado no confesaba por más tortura que haya
sufrido, la condición de culpable continuaba, vale decir,
no era absuelto.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• 4.- El excesivo margen interpretativo judicial, el
cual versaba en los siguientes parámetros.
• i) Las penas se encontraban al arbitrio del juez, si
bien en algunos casos el hecho estaba precisado,
sin embargo la penas podían ser sustituidas por
otras, generalmente más graves.
• ii) Las sentencias no eran motivadas y casi
siempre estaban exentas de la precisión de la
norma vigente.
• 5.- Además se tenía la existencia de diversas
instituciones con carácter jurisdiccional.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• Un caso en la que se impuso sanciones penales
podemos mencionar la sentencia que se impuso
a Jean Lefebvre el Caballero de la Barre, a
quienes se les impuso la pena de muerte al ser
quemado en la hoguera, quien previamente fue
torturado y decapitado, en el año de 1766, por el
hecho de no haberse quitado el sombrero a 30
pasos de una procesión, así como haber hecho
comentarios considerados blasfemia y, junto a él
Jean Calas (quien era protestante), quien fue
acusado injustamente por parricidio y condenado
a muerte.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• El Principio de legalidad:
• El creador del Principio de legalidad fue Paul
Johan Anselm Ritter von Feuerbach, quien en
el año de 1801, lo formula con la fórmula
latina:
• NULLUM CRIMEN, NULLA POENA SINE LEGE.
• No hay crimen, no hay pena sin ley. Se
entiende ley penal.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• Definición:
• El principio de legalidad puede ser definido
como el mecanismo a través del cual, la
libertad del individuo es protegida frente al
poder estatal, al establecerse que cualquier
sanción penal que se imponga al individuo
deberá requerir de la existencia de una ley
previa.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• Base constitucional:
• Nuestra Constitución Política lo contempla en el
apartado d del inciso 24 del artículo 2, en los siguientes
términos:
• Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:
• Inciso 24.- A la libertad y a la seguridad personales. En
consecuencia.
• d.- Nadie será procesado ni condenado por acto u
omisión que al tiempo de cometerse no esté
previamente calificado en la ley, de manera expresa e
inequívoca, como infracción punible, ni sancionado con
pena no prevista en la ley.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• Nuestra jurisprudencia ha señalado en el
Expediente N. 440-81 del Séptimo Tribunal
Correccional de Lima de la Corte de Justicia de
Lima:
• La Constitución del Estado consagra el
principio de legalidad como un derecho
fundamental de la persona y garantiza la
motivación de las decisiones judiciales.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• Documentos internacionales:
• Sin embargo el pronunciamiento del mencionado
Tribunal sólo sirva para reafirmar lo que existe en
diversos documentos internacionales de los cuales el
Perú es firmante. Me refiero:
• i) A la Declaración Universal de Derechos Humanos.
• ii) A la Convención Americana de Derechos Humanos.
• iii) Al Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos.
• Cuya normatividad se va precisar.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• La Declaración Universal de Derechos
Humanos, en cuyo artículo 11.2 precisa:
• 11.2.- Nadie será condenado por actos u
omisiones que en el momento de cometerse
no fueron delictivos según el Derecho nacional
o internacional. Tampoco se impondrá pena
más grave que la aplicable en el momento de
la comisión del delito.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• La Convención Americana sobre Derechos
Humanos, en cuyo artículo 9 precisa:
• Artículo 9.- Nadie puede ser condenado por
acciones u omisiones que en el momento de
cometerse no fueran delictivos según el derecho
aplicable. Tampoco se puede imponer pena más
grave que la aplicable en el momento de la
comisión del delito. Si con posterioridad a la
comisión del delito la ley dispone la imposición de
una pena más leve, el delincuente se beneficiará
de ello.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• El Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, en cuyo artículo 15.1 señala:
• Artículo 15.1.- Nadie será condenado por actos u
omisiones que en el momento de cometerse no
fueran delictivos según el derecho nacional o
internacional. Tampoco se impondrá pena más
grave que la aplicable en el momento de la
comisión del delito. Si con posterioridad a la
comisión del delito la ley dispone la imposición de
una pena más leve, el delincuente se beneficiará
con ello.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• Finalidad del principio de legalidad:
• 1.- Los órganos de administración de justicia
solamente podrán imponer penas, a los
hechos que se encuentran previstos como
delitos. De tal manera si existen actos que la
sociedad lo rechaza pero que no se
encuentran previstos como delitos, el
individuo que lo realiza no podrá ser
sancionado.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• Este principio penal nos lleva a concebir que
solamente pueden ser delitos, los previstos en
las leyes penales, en otros términos, los
delitos vienen a constituir un catálogo cerrado
de hechos considerados como ilícitos penales.
Catálogo que se encuentra concentrado en el
Código Penal (Parte Especial), y en las leyes
penales especiales.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• 2.- La sanción que debe imponerse al sujeto que ha
realizado un hecho considerado delito, debe estar previsto
expresamente en la norma penal.
• Nuestra jurisprudencia se ha pronunciado declarando la
nulidad de una sentencia en la que se impone una que no
se encuentra prevista en nuestro ordenamiento, conforme
se puede ver en la Ejecutoria Suprema 26/11/1997,
Expediente N. 1331-97, proveniente del Cono Norte, en los
siguientes términos:
• Es el caso de declarar la nulidad de la sentencia en el
extremo en el cual, el Colegiado ha impuesto como pena
accesoria una no prevista por el ordenamiento legal
peruano; encontrarse impedido para obtener licencia de
conducir.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• En la estructura de la norma penal se puede advertir
un supuesto de hecho y una sanción.
• A través del supuesto de hecho se expresa un hecho
hipotético, que de verificarse en la vida real, será
merecedor a la sanción prevista en la norma penal.
• La sanción está compuesta por una serie de penas que
dependen de la gravedad del hecho. En el caso de pena
privativa de la libertad casi siempre vamos encontrar
entre un mínimo y un máximo que el juzgador va
utilizar para imponer la sanción penal.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• 3.- Los hechos hipotéticos deben preceder a los
hechos fácticos, en otros términos, el hecho
calificado como delito debe estar previamente
previsto en la ley penal, cuando en la vida real se
realice el hecho que está tipificado como delito
en la ley penal.
• Esto nos lleva a concebir que no se podrá castigar
como delito un hecho que al momento de
realizarse no estaba calificado como tal, aunque
posteriormente se dicte una ley penal al
respecto.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• Esto es lo que se conoce como irretroactividad
de la ley penal. Es de recordar que las leyes
rigen para el futuro y no para el pasado, sin
embargo en materia penal podrá regir para el
pasado siempre y cuando le sea favorable al
reo, es decir, cuando la pena prevista sea
benigna para los intereses del imputado. A
esto se le conoce como retroactividad benigna
de la ley penal.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• 4.- La norma penal debe ser escrita, a fin de
que los componentes de la sociedad conozcan
cuales son las conductas prohibidas y
sancionadas por el Estado, así como las
sanciones que se harían merecedores aquellos
miembros de la comunidad que realizaran
conductas desviadas, y que se encuentren
contenidas en una norma penal.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• Por último es menester señalar que la norma
penal debe tener un rango legal, vale decir, debe
ser una ley, de tal manera, solamente podrán ser
normas jurídico penales las que son emitidas por
el órgano legislativo y por el órgano ejecutivo,
éste último, cuando recibe autorización para
legislar sobre determinada materia por parte del
Parlamento a través de los Decreto Legislativos.
Esto nos lleva a precisar que la fuente del
Derecho Penal es la ley, descartándose con ello
las otras fuentes del Derecho.
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
• En el proceso:
• El principio de legalidad también se encuentra
presente en el proceso judicial, con lo que se
conoce como nullum poena sine iuditio previae,
esto quiere decir, que antes de que el individuo
sea sancionado penalmente, debe haber un
proceso previo que determine su culpabilidad.
• El orden jurídico, nos conduce a un debido
proceso, en la que las partes deben contar con
derechos mínimos a fin de que puedan ejercer
sus respectivos derechos de defensa.
LA LEY PENAL EN BLANCO
• Antecedentes de la ley penal en blanco:
• El que ideó y por primera vez y, utilizó el
término de ley penal en blanco, fue Karl
Ludwig Lorenz Binding en el año de 1872.
• A las leyes penales en blanco también se le
conoce como normas penales indeterminadas
o leyes necesitadas de complemento.
LA LEY PENAL EN BLANCO
• Juan Bustos señala, que las leyes penales en blanco
para Binding, eran aquellas en que la materia de la
prohibición quedaba entregada a una autoridad de
rango inferior a aquella competente para dictar leyes;
en otras palabras, la descripción de la materia
prohibida no aparecía en todos sus extremos en la ley
penal que castigaba el acto prohibido; sino en un
reglamento u ordenanza, es decir, una disposición de
rango inferior.
• Sin embargo, en la actualidad, pueden ser
complementadas los dispositivos penales en blanco,
por normas de inferior jerarquía, o por leyes,
provenientes de otros sectores del Derecho.
LA LEY PENAL EN BLANCO
• Justificación de las normas penales en blanco:
• La justificación de las leyes penales en blanco, es
que las leyes penales no son normas aisladas,
éstas pertenecen a un ordenamiento jurídico, y
muchas veces se encuentran vinculados los
supuestos de hecho a otras ramas del Derecho,
pertenecientes a ese orden jurídico, algunas de
las cuales están en constante cambio, que de
expresarlo en la norma penal, el legislador se
vería obligado a estar reformulando las normas
penales.
LA LEY PENAL EN BLANCO
• Estas normas que se encuentran en constante
cambio, pueden ser de carácter laboral, en el
campo del medio ambiente o puede ser de
contenido económico, como por ejemplo éste
último caso, puede ser con respecto al interés
que se cobra por el préstamo que puede
obtener una persona.
LA LEY PENAL EN BLANCO
• La ley penal en blanco:
• Las leyes penales en blanco son aquellas normas que
para que calificar el carácter antijurídico de la ley
penal, se tiene que recurrir a otras normas jurídicas
penales o extrapenales, sean leyes o normas de inferior
jerarquía.
• Las leyes penales en blanco vienen ser una excepción
del principio de legalidad, por el cual, los hechos
hipotéticos y la sanción deben estar expresamente
previstos en la ley penal, pero sin embargo son
admitidas por la doctrina nacional e internacional.
LA LEY PENAL EN BLANCO
• Como hemos visto, las normas penales contienen
un supuesto de hecho (que constituyen el caso
hipotético) y la sanción. En los delitos penales en
blanco, lo que aparece es la sanción,
remitiéndose el supuesto de hecho a otra norma,
en algunos casos aparece tanto la sanción como
el supuesto de hecho, sin embargo determinados
elementos sustantivos para calificar el hecho
fáctico como delito, se tiene que remitir a otras
normas del ordenamiento jurídico.
LA LEY PENAL EN BLANCO
• El artículo 234 del Código Penal, referente a la
especulación señala:
• Artículo 234.- El productor, fabricante o comerciante que
pone en venta productos considerados oficialmente de
primera necesidad a precios superiores a los fijados por la
autoridad competente, será reprimido con pena privativa
de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y con
noventa a ciento ochenta días multa (…).
• Para poder calificar la antijuridicidad del acto del agente se
tiene que determinar previamente cuales son los productos
oficialmente considerados de primera necesidad.
LA LEY PENAL EN BLANCO
• El artículo 214 del Código Penal al referirse al delito de
usura señala:
• Artículo 214.- El que, con el fin de obtener una ventaja
patrimonial, para sí o para otro, en la concesión de un
crédito o en su otorgamiento, renovación, descuento o
prórroga del plazo de pago, obliga o hace prometer pagar
un interés superior al límite fijado por la ley, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de
tres y con veinte a treinta días multa (…).
• Poder calificar el acto antijurídico del agente, tenemos que
remitirnos a ley extrapenal, a fin de determinar cual es
límite que se fija de interés.
LA LEY PENAL EN BLANCO
• El artículo 107 del Código Penal, referente al parricidio
señala:
• Artículo 107.- El que a sabiendas mata a su ascendiente,
descendiente, natural o adoptivo, o a una persona con
quien sostiene o haya sostenido una relación conyugal o de
convivencia, será reprimido con pena privativa de la
libertad no menor de quince años.
• La pena privativa de la libertad será no menor de
veinticinco años, cuando concurran cualquiera de las
circunstancias agravantes previstas en los numerales 1,2,3
y 4 del artículo 108 (…).
• La norma referente al parricidio se remite para agravarlo al
delito de homicidio calificado previsto en el artículo 108.
LOS TIPOS ABIERTOS
• Los tipos abiertos:
• El que acuño del término de tipo penal abierto
fue Hans Welsel.
• Los tipos penales abiertos vienen a constituir una
excepción de la determinación del supuesto de
hecho (caso hipotético), como lo son las leyes
penales en blanco. Claro está que en ambos casos
(leyes penales en blanco y los tipos abiertos)
deben existir la sanción respectiva.
LOS TIPOS ABIERTOS
• Los tipos penales abiertos se diferencian de
las leyes penales en blanco, en que estas
últimas se remite a otras normas del derecho
penal, extra penal o normas de inferior
jerarquía, a fin de completar el supuesto de
hecho que no lo tienen o teniéndole no son de
todo completas; mientras los tipos penales
abiertos quedan a merced de la interpretación
de los jueces penales.
LOS TIPOS ABIERTOS
• Nuestro Tribunal Constitucional al respecto se
ha pronunciado en el Expediente N. 010-2002-
AI/TC, de fecha 04.01.2003, en los siguientes
términos:
• (…) el derecho penal admite la imposibilidad
de que existan tipos abiertos que, frente a la
indeterminación sobre todo en los conceptos
valorativos, delegan al juzgador la labor de
completarlos mediante la interpretación.
LOS TIPOS ABIERTOS
• La doctrina admite los tipos abiertos pero no
de manera ilimitada, quedando excluido
cuando no contenga el núcleo central de la
prohibición.
• Un ejemplo de tipos penales abiertos lo
tenemos con respecto en los delitos culposos,
los cuales se refieren a la infracción del deber
de cuidado, que debe observar el agente del
delito.