Historia Del Peru
Historia Del Peru
Historia Del Peru
PERUANA
1. TEORÍA INMIGRACIONISTA. Según el arqueólogo alemán Max Uhle,
la cultura peruana tuvo sus orígenes en la costa peruana; es decir, las
primeras culturas del Perú fueron Mochica y Nazca. Además, es de
procedencia de Maya y Azteca.
Esta tesis sostiene por las siguientes razones:
a) Los primeros grupos humanos llegaron al Perú por el mar de
procedencia de Centro América (Maya y Azteca)
b) Estos primeros grupos trajeron su cultura, lenguas, costumbres y
luego formaron la base de la cultura peruana
c) También estos grupos al desarrollarse en la costa peruana
comenzaron a migrar a otros lugares del territorio peruano llegando a
la zona de Tiahuanaco. A esto agrega similitudes de lenguaje, arte,
cultivo de maíz y la adoración de la leyenda del dios Naylamp.
TEORÍAS QUE TRATAN SORE EL ORÍGEN DE LA CULTURA PERUANA
2. TEORÍA AUTOCTONISTA. Esta teoría es sostenida por el arqueólogo
peruano Julio, C. Tello, quien afirma que la cultura peruana no es de
procedencia de centro américa, sino se desarrollo en el Perú a partir de
la cultura Chavín.
Esta tesis sustenta de la siguiente manera:
a) Con el descubrimiento de la cultura Chavín, se niega la teoría
inmigracionista, que la cultura Chavín es más antigua que los Mochicas
y Paracas.
b) La cultura Chavín de Huántar es matriz de la cultura peruana
c) Que los antepasados de Chavín habrían llegado por la región de
la selva por el margen derecho del río marañón. Estos grupos
llegaron en manadas en estado de cazadores y recolectores,
llegando a la región de Wari, en donde se establecieron
dedicándose a la agricultura (cultivo de quinua y papa)
TEORÍAS QUE TRATAN SORE EL ORÍGEN DE LA CULTURA
PERUANA
d) Estos grupos lograron desarrollarse en Chavín de Huántar
proyectándose a todo el territorio peruano. A este sustento agrega las
plantas de origen selvático, el cultivo de papa, domesticación de llama
y alpaca y las manifestaciones del arte andino.
3. TEORÍA ALOCTONISTA. Esta teoría es sostenida por le arqueólogo
peruano Federico Kauffman Doig, quien afirma de la siguiente manera:
a) los primeros grupos humanos llegaron al Perú en un estado cultural
rudimentario de Centro América y México.
b) la cultura Valdivia es más antigua de América.
c) la cultura Mesoamérica es más antigua que la Chavín.
d) Las similitudes en manifestaciones culturales.
e) Las culturas americanas no habrían surgido independientemente
DESARROLLO DE LA CULTURA CHAVÍN
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. La cultura Chavín de Huántar tuvo su
núcleo de desarrollo en la Provincia de Huari (Región Ancash). Su centro
ceremonial de esta cultura se encuentra en el Callejón de Conchucos del
actual Distrito de Chavín de Huantar. Su influencia abarcó gran parte del
territorio peruano por norte, centro y sur del Perú. Fue descubierto por el
arqueologo peruano Julio, C. Tello.
2. ORGANIZACIÓN SOCIAL. La cultura Chavín socialmente se dividía en
dos grandes grupos: la clase sacerdotal de poder político y económico y
el pueblo al servicio de la clase sacerdotal, se dedicaba a la agricultura y
a la ganadería.
3. ORGANIZACIÓN POLÍTICA. El gobierno era de tipo teocrático; es decir,
su poder tenía de origen divino, ejercido por los sacerdotes.
4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
a) La agricultura. La cultura Chavín cultivaron diversos productos: papa,
maíz, oca, olluco, pallar, camote, frijoles, maní, ají, achote, tomate,
quinua, kañihua, mashua, palta, etc.
DESARROLLO DE LA CULTURA CHAVÍN
b) Ganadería. En cuanto la ganadería desarrollaron llama y alpaca y
la crianza de cuy.
4. APORTES CULTURALES DE CHAVÍN.
a) arquitectura. Su máximo exponente de la arquitectura
monumental, es el Centro Ceremonial o templo de Chavín de
Huántar. El monumento está construido en más de 40 000
metros cuadrados, conocido como «El Castillo».
b) Escultura. Entre las obras más importantes fueron:
- Estela Raimondi de 1.95 m. de alto, por 0.74 m. de ancho
- El Lanzón monolítico, tiene la curiosa forma de un gran cuchillo
de 4.53 m. de longitud.
- El Obelisco de Tello, tiene forma rectangular.
- Cabezas clavas, representaban figuras de rostro arrugado, fiero,
felínico con colmillos en forma serpiente.
DESARROLLO DE LA CULTURA CHAVÍN
c) Cerámica.
- Vasijas de fino acabado, pulido y brillante.
- utilizaron el color rojo para decorar o el negro-plata (monocroma)
- Sobre la superficie se dibuja, con líneas incisas, felinos, serpientes
y cóndores.
- Forma de vasija predominante: globular con asa de estribo corto y
grueso terminado en reborde.
d) Orfebrería.
- Trabajaron el oro.
- Técnicas utilizadas: martillado, repujado, el grabado y el
recortado.
- Hicieron brazaletes, orejones, pendientes.
e) Textil ería. Empleaban el telar de mano, utilizaron materiales como
algodón y lana. (alpaca y vicuña)
DESARROLLO DE LA CULTURA NAZCA
4. APORTES CULTURALES.
a) Cerámica. La cerámica más importante y representativa fue
cantaros globulares, con dos picos cilíndricos unidos por un asa-
puente. También elaboraron platos, vasos, ollas esféricas
representando animales, frutas, plantas y hombres. Emplearon
hasta ocho colores.
cultivadores de la música.
e) Ciencia. Se destacaron en Matemática, Geometría y la Astronomía
(Estudiaron los movimientos del Sol, la Luna y de las Estrellas)
Manejaron un calendario que los ubico en el tiempo y en la época.
f) Líneas de Nazca. Son calendarios astronómicos, compuestas por
varias figuras que abarcan diseños simples hasta complejos figuras
trazadas en la superficie.
DESARROLLO DE LA CULTURA PARACAS
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA. Esta cultura se desarrolló en la península de
Paracas, a 18 km. al sur de Pisco, en el actual departamento de Ica. Abarco
los valles de Cañete, Chincha, Pisco, Ica e incluso Nasca. El lugar especifico
es Cerro Colorado, allí se encuentra los cementerios de Wari Kayan, donde
fue encontrado cientos de fardos funerarios y dieciséis mantos y otros.
2. PERÍODOS DE DESARROLLO DE PARACAS. Esta cultura tuvo dos
períodos de desarrollo: Paracas cavernas y Paracas necrólopolis.
a) Paracas cavernas. En este período Paracas recibe la influencia de
Chavín. El arqueólogo Julio C. Tello, afirma que las tumbas Paracas de
este periodo fueron cavadas subterráneamente sobre las rocas con una
forma de copa de champagne invertida o botella de cuello alto en una
profundidad de más de 6 metros de profundidad en donde colocaban a
sus momias. Los momias se encuentran en perfecto estado de
conservación, gracias a las condiciones climáticas del desierto de Nazca.
DESARROLLO DE LA CULTURA PARACAS
Paracas se destacó en la práctica de trepanaciones craneanas. Esta
operación del cerebro realizaban con conocimiento adelantado de la
medicina. En las tumbas de las cavernas se ha encontrado un sin
número de cráneos con trepanaciones cubiertos con placas de oro en
la zona del agujero.
b) Paracas Necrópolis. Este nombre recibe por ser una gran cementerio
«una ciudad de muertos». Los muertos eran enterrados con sus mejores
prendas de vestir, adornados, objetos ceremoniales y símbolos. El sitio
contiene diferentes compartimentos y es considerada una cámara funeraria.
Se hallaron un total de 429 cadáveres envueltos en Telajes maravillosamente
bordados. Las cámaras funerarias se construyeron sobre los restos de
antiguos asentamientos. Las momias estaban envueltas en telas finas y
ásperas. Estas incluyen muchas capas de lana de alpaca traído desde el
Altiplano. Esta periodo se caracteriza por la forma rectangular de sus
cementerios "Necrópolis«.
DESARROLLO DE LA CULTURA PARACAS
d) Cuarto viaje. Por los problemas ocurridos en el nuevo mundo, los reyes católicos
tomaron la decisión de recortar todos los privilegios concedidos de acuerdo a la
Capitulación de Santa Fe. El cuarto y el último viaje de Colón lo realiza en 1502, partió del
puerto de Cádiz hacia las islas Canarias, de allí llegaron a las pequeñas Antillas, luego
arribaron a Santo Domingo, el gobernador Frey Nicolás de Ovando, por orden de los Reyes
Católicos, prohibió desembarcar al almirante para evitar alborotos y tuvieron que continuar hacia
Jamaica y Cuba, bajando luego hacia Honduras allí tuvieron por primera vez contacto entre
europeos y mayas.
Finalmente Colón murió al regresar a España Colón en 1506 en Valladolid sin lograr sobrepasar el
obstáculo del continente americano y cumplir su sueño de llegar a las Indias.
ANTECEDENTES DE LA CONQUISTA DEL PERÚ
LOS VIAJES DE FRANCISCO PIZARRO Y LA CONQUISTA
DEL PERÚ
Francisco Pizarro realizó 3 viajes para conquistar el Imperio
Tahuantinsuyo. Para ello organizó en1524, la “Empresa del Levante” con
sus socios Diego de Almagro y Hernando de Luque, llamados los tres
socios de la conquista.
a) Primer viaje. Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de
Luque en 1524 con mucha ilusión de conquistar el imperio Tahuantisuyo,
partieron de Panamá, a las islas Perlas, luego a Puerto Piñas, llegando a
un punto llamado «Puerto de Hambre», en donde se acabaron todos sus
provisiones. Luego de este hecho, continuaron con el viaje llegando
hasta el fortín de las Caciques de las Piedras, en donde tuvieron
problema con los nativos, donde Diego de Almagro perdió un ojo. De allí
regresaron a la región de Chochama al sudeste de Panamá.
LOS VIAJES DE FRANCISCO PIZARRO Y LA CONQUISTA
DEL PERÚ
b) Segundo viaje. Pizarro y Almagro en 1526 partieron de Chochama
hacia el sur llegando hasta el río San Juan. De allí Almagro regresó a
Panamá para el refuerzo. Mientras el piloto Bartolomé Ruiz continúo con la
exploración llegando hasta el Coaqui, allí encontraron una balsa de indios
tumbesinos, con ello confirmaron la existencia del rico Imperio
Tahuantinsuyo. Muchos soldados expresaron su descontento con Pizarro,
al enterarse de este hecho el gobernador de Panamá envió una expedición
expedición para recoger a los soldados del isla del gallo, Pizarro viendo
este hecho, trazó una línea en la arena de la playa y les dijo a sus
hombres: “Por este lado se va a Panamá a ser pobres, por éste al Perú a
ser ricos». Solamente saltaron 13 gallos para la conquista el Imperio
Tahuantinsuyo; así lograron su objetivo ingresando por Tumbes. Luego de
este hecho regresó a Panamá triunfante.
LOS VIAJES DE FRANCISCO PIZARRO Y LA CONQUISTA DEL PERÚ
LOS VIAJES DE FRANCISCO PIZARRO Y LA CONQUISTA
DEL PERÚ
CAPITULACIÓN DE TOLEDO (1529). Los tres socios ante la negativa del gobernador de
Panamá del tercer viaje, decidieron negociar la expedición con el propio rey de España.
Para ello llevaron muchos objetos de valor (oro, plata y otros) como prueba. Resultado de
este pacto se denominó Capitulación de Toledo en 1529. por este Capitulación Pizarro fue
autorizado para la conquista del Perú.
c) tercer viaje. Los tres socios de la conquista partieron el viaje de Panamá en 1531,
llegando a Tumbes en 1532, Pizarro inmediatamente ordenó a Hernando de Soto la
captura del cacique Chilimasa; de esta manera, Pizarro funda la primera ciudad española
en Tumbes «San Miguel». Luego de este hecho, se dirigieron hacia Cajamarca, allí
inmediatamente se procedieron a capturar al inca Atahualpa. Así se llevó el acontecimiento
más importante de la conquista del Perú.
LA GUERRA CIVIL ENTRE LOS CONQUISTADORES
ESPAÑOLES
1. LUCHA ENTRE PIZARRISTAS Y ALMGRISTAS. La lucha entre los
conquistadores es por el reparto del territorio incaico. Pizarro tomaba la
mejor parte del territorio Cusco. En tanto, Almagro todo lo contrario que
correspondía la región de Chile. A la gobernación de Pizarro se le llamaba
«Nueva Castilla» y de Almagro «Nuevo Toledo». El conflicto produce
después de conocer la región sur de Chile por Almagro, decepcionado por
la pobreza de esta región, su reclamo por la posesión del Cusco, termina
en una guerra civil.
2. HECHOS IMPORTNTES DE LA GUERRA ENTRE LOS
GOBERNADORES (1537 – 1538). La causa que desencadenó esta disputa
entre pizarristas y almagristas fue la posesión de la ciudad imperial del Cusco.
1. Batalla de Pachachaca - Abancay (1537): El triunfo fue de los
almagristas, quienes se posesionaron del Cusco y capturaron a los
hermanos Hernando y Gonzalo Pizarro; éste último logro fugar.
LA GUERRA CIVIL ENTRE LOS CONQUISTADORES
ESPAÑOLES
2. Entrevista en Mala: Pizarro y Almagro llegan a un acuerdo temporal,
hasta que llegue de España un juez de comisión para dar una solución
definitiva al conflicto. Pizarro de momento aceptaba la posesión del
Cusco por el gobernador de Nueva Toledo (Almagro), a cambio que
liberen a su hermano Hernando; Almagro cumplió con lo solicitado.
3. Batalla de las Salinas – Cusco (1538): Una vez liberado Hernando
Pizarro, se reunió con su hermano; Gonzalo. Juntos organizaron un
ejército, desconocieron el acuerdo anterior, derrotan a Almagro y luego
lo asesinan. Por este hecho, el hijo mestizo Diego de Almagro apodado
«El Mozo» por venganza tomaron la decisión al mando de Juan Rada ingresaron
al palacio y lo asesinaron a Francisco Pizarro y toma el poder como gobernador
Almagro «el mozo».
LA GUERRA CIVIL ENTRE LOS CONQUISTADORES
ESPAÑOLES
4. CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN:
• Ante el fracaso, el virrey Villagarcía, fue destituido en 1745, y llega en su reemplazó a
Lima el general José Antonio Manso de Velasco, futuro Conde de Superunda.
• El virrey envió a la zona rebelde poderosas fuerzas pero fracasaron en dos
oportunidades.
• Mientras tanto el Inca organizó un gobierno en el territorio liberado, entre los ríos Perené,
Ene y Ucayali.
• Se hizo proclamar Apu Inca, descendiente de Atahualpa. En junio del mismo año estalló
el movimiento libertario.
MOVIMIENTO LIBERTADOR DE TUPAC AMARÚ II.
1. REBELIÓN DE JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI -TÚPAC
AMARU II. Este ilustre personaje de raza mestiza en 1780, encabezó
un gran movimiento contra el dominio español, para ello unió a la
mayoría de la población indígena, mestiza, criollo y morena y contó
con el apoyo de muchas curacas.
MOVIMIENTO LIBERTADOR DE TUPAC AMARÚ II.
2. ACCIONES DE LA REBELIÓN.
- En 1780, José Gabriel Condorcanqui capturó al corregidor Antonio de Aliaga y
lo mandó ejecutar seis días después.
- Derrotó al ejército español en la batalla de Sangarará, dando muerte a
numerosos criollos y peninsulares.
3. CONSECUENCIAS DE LA REBELIÓN:
- Se prohibió hablar en quechua.
- No se usarían motivos de ornamentación inca en vestidos o adornos.
- Se prohibió toda manifestación artística o literaria que hiciera referencia
al pasado incaico.
- Incluso la lectura de los Comentarios Reales de Garcilaso de la Vega.
- Fueron abolidos todos los títulos de nobleza indígena, incluido el de
curaca.
MOVIMIENTO LIBERTADOR DE TUPAC AMARÚ II.
MUERTE DE TÚPAC AMARU II.
Finalmente, las tropas enviadas por el virrey Jáuregui derrotaron y
capturaron a Túpac Amaru en el cuzco, donde se lo sometió a un juicio
sumario. Su ejecución pública se produjo en la plaza central de la ciudad el
18 de mayo de 1781. Con él murieron sus esposa, Micaela Bastidas; y su
hijo mayor Hipólito. Sin embargo, la rebelión continuó hasta noviembre,
liderada por Diego Cristóbal Túpac Amaru.
INDEPENDENCIA DEL PÉRÚ DEL DOMINIO ESPAÑOL
1. ANTECEDENTES DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.
1.1. Campañas navales. Antes de la independencia del Perú se desarrolló dos
campañas navales para llevar a cabo la independencia del Perú; es decir, antes
de la llegada de José de San Martín.
a) Expedición de William Brown al Pacífico (1815) De origen irlandés, inició
su carrera en la marina estadounidense y llegó a ser jefe de las fuerzas navales
de las provincias del Río de la Plata. En el año 1815 organizó una expedición en
Buenos Aires compuesta por 4 barcos que sumaban 150 y con una tripulación
de 500 hombres. Esta expedición tenía planificada de ingresar en los puertos de
Callao y Guayaquil. Sin embargo, fracasa por la captura de gran parte de su flota
por la marina inglesa y regresa a Buenos Aires en 1818.
INDEPENDENCIA DEL PÉRÚ DEL DOMINIO ESPAÑOL
b) Expediciones de Thomas Cochrane (1818). Marino de origen escocés llegó a Chile en 1818, para
tomar el mando de la marina chilena; de tal manera, el gobierno chileno en 1819 tenía planificado
para incursionar en las costas del Perú al mando de Cochrane, como medida que sirviera de
antesala para la futura expedición libertadora. El objetivo de esta expedición era para obtener
información, difundir la propaganda patriota para aunar a los locales a esa causa, combatir a
las fuerzas marítimas españolas apostadas en el Callao, bloquear sus puertos y capturar o destruir
cualquier embarcación en la que estuviera comprometido algún interés español. Cochrane realizó
dos acciones importantes: primera expedición a las costas peruanas, llegó a bombardear
bloqueando el puerto del Callao, arrebatando varios buques a los españoles y encerrando el resto
en ese puerto. También para tomar provisiones pidió la adhesión de la población a la causa patriota.
Después de este hecho Cochrane regresa a Chile. Segunda expedición Cochrane con el apoyo del
primer militar peruano Francisco Vidal, realizó expediciones a las costas peruanas para terminar con
las fuerzas realistas y luego atacar a Chile; sin embargo, fueron derrotados por la fuerza realista.
INDEPENDENCIA DEL PÉRÚ DEL DOMINIO ESPAÑOL
INDEPENDENCIA DEL PÉRÚ DEL DOMINIO ESPAÑOL
d) Protectorado del gobierno de San Martín. Tras proclamar la independencia del Perú, San Martín
asumió el mando político y militar del Perú, bajo el título de Protector, en 1821. Su gobierno se
llamó el Protectorado del Perú. Dio al estado peruano su primera bandera y escudo, su himno
nacional, su moneda, su administración primigenia y sus primeras instituciones públicas. Asimismo,
creó la Biblioteca Nacional del Perú, dio libertad a los hijos de los esclavos negros (libertad de
vientres) y abolió el tributo indígena.
e) San Martín abandona Perú. San Martín convocó por primera vez a la ciudadanía con el fin de
que eligiera libremente un Congreso Constituyente, con la misión de establecer la forma de
gobierno que en adelante regiría al Perú, así como una Constitución Política adecuada.
INDEPENDENCIA DEL PÉRÚ DEL DOMINIO ESPAÑOL
3. SIMÓ BOLÍVAR Y LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA DEL NORTE.
- Mientras tanto, la corriente libertadora del Norte, al mando de Bolívar,
avanzaba hasta la región de Quito. Desde Guayaquil, el gran Colombiano
Antonio José de Sucre solicitó la ayuda de José de San Martín. La libertad
de Quito queda sellada en la Batalla de Pichincha en 1822.
- Otro hecho importante se produjo la Entrevista de Guayaquil entre los dos
libertadores para discutir sobre el destino de la Provincia Libre de Guayaquil
(si debía pertenecer a la Gran Colombia o al Perú), la ayuda que debía prestar
la Gran Colombia a la independencia del Perú y sobre el sistema político que
se instalaría en el Perú: Monárquico independiente como deseaba San Martín
o Republicano como quería Bolívar. La entrevista se saldó favorablemente
para Bolívar que ratificó la anexión de Guayaquil a la Gran Colombia.
INDEPENDENCIA DEL PÉRÚ DEL DOMINIO ESPAÑOL
INDEPENDENCIA DEL PÉRÚ DEL DOMINIO ESPAÑOL