Grupo 5

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

DERECHO CIVIL IV - SUCESIONES

DOCENTE : José Antonio Huamancayo Bernedo

ALUMNOS :
José Alfonso Saldarriaga Massa
Hernán Gutierrez Melgar
Rosa Mercedes Arbulu Muro
Nadir Garay Mandros
1. INTRODUCCIÓN
Cuando una persona fallece sucede un hecho jurídico, que va a generar un sinnúmero de consecuencias jurídicas entre las
personas que forman el núcleo familiar del causante. Esta serie de consecuencias jurídicas, se regulan mediante el
Derecho Sucesorio, el cual garantizara una sucesión de acuerdo a ley.

Pero que sucede si uno de los herederos forzosos conforme a ley, no puede recibirla debido a varios factores:

 Falleció antes que el causante

 Falleció conjuntamente con el causante

 Ha sido desheredado

 No desea recibir la herencia

¿Los descendientes del heredero fallecido antes que el causante se ven perjudicados? ¿Si el heredero renuncia o fue
desheredado, los herederos de este, deben pagar por las decisiones o culpas de este?

Creemos que no y el Derecho, tutela la posibilidad que estos descendientes puedan ocupar el lugar del heredero y poder
hacer valer su derecho en la sucesión, creando la figura de la representación, que esta regulada en los artículos 681, 682,
683, 684 y 685 del Código Civil.

A continuación, trataremos de hacer una aproximación a esta institución y poder entenderla.


2. CONCEPTO
Que entender por representación sucesoria, hemos consultado algunos libros que tocan el tema y sobre todo el Código Civil y este
nos dice que es el DERECHO que tienen los descendientes de una persona llamada a ser heredero, de ocupar su lugar y grado y a
recibir la herencia que le hubiera correspondido.

Por medio de esta normativa se trata de evitar el perjuicio que pueden tener los descendientes, cuando su ascendiente no puede o
no quiere aceptar la herencia.

Ante esto tenemos algunas interrogantes, ¿es igual la representación sucesoria a la representación de un acto jurídico, regulada en
los artículos 145 a 167 del CC?, según Juan Lohmann Luca de Tena, no es lo mismo, ya que en la representación como potestad
jurídica el representante actúa en nombre y por encargo del representado y los efectos que este acto jurídico genere afectaran a este
último, caso muy distinto al de la representación sucesoria, donde el representante actúa a su nombre y propia voluntad y los efectos
que se generen los asumirá.

También algunos tratadistas comparan a la representación sucesoria como una especie de sustitución o subrogación, lo cual
creemos que no es correcto ya que, en el caso de la sustitución, la persona que sustituye a otra para ejercer un derecho adquirido. Si
lo comparamos con la representación sucesoria supondría que un sujeto sustituye a otro en su derecho sucesorio, pero si el heredero
ha premuerto o si ha renunciado o si es desheredado, como se puede sustituir a alguien que nunca tuvo algo, no puede haber
sustitución si no hay algo que recibir.

En el caso de la subrogación, sabemos que esta opera por mandato legal (art. 1260 del C.C.) o por voluntad, para realizar un cobro
que extinga una obligación, cosa que no sucede en el campo del Derecho Sucesorio.
El concepto de representación sucesoria lo podemos deducir del contenido del artículo 681 del C.C. podemos analizar lo siguiente:

 Solo pueden representar al heredero sus descendientes, nunca su ascendiente ni su conyugue.

 No se alude solo a los descendientes directos, sino también a los descendientes colaterales.

La doctrina encuentra dos incongruencias en la redacción del texto, la primera se refleja en el siguiente texto “…los ascendientes
tiene derecho de entrar en el lugar y grado de su ascendiente…”, lo cual no es del todo correcto ya que al decir que tienen derecho,
implica que pueden decidir o no de ocupar el lugar de su ascendiente, lo cual no es correcto, ya que por voluntad legal son colocados
lo quieran o no en el lugar del heredero, luego de estar en ese lugar, recién pueden decidir si aceptan o no la herencia.

La segunda incongruencia se refiere a que tiene el derecho de recibir la herencia, como explicamos en el párrafo anterior, no tienen
el derecho de recibir la herencia en sí, si no que recibe la posición que otra persona ha dejado vacante de decidir si la recibe o no.
2.1.1. Requisitos

Los requisitos establecidos por el Código Civil son los siguientes:

A. Grado ocupable

El ascendiente en situaciones normales no puede acceder a la herencia, si no se dan los siguientes supuestos:

Premorencia, que el heredero haya fallecido antes que el causante, en consecuencia, sus descendientes pueden ocupar su lugar
dentro de la sucesión, siendo en su caso una sucesión por estirpe, para así poder conservar la igualdad en las distintas sucesiones
por cabezas.

Renuncia, esta se da cuando el ascendiente ha renunciado a la herencia e ingresan sus descendientes en su lugar. Esta situación
tiene mucha resistencia en la doctrina, ya que se dice que una persona puede disponer libremente de su patrimonio a título gratuito
de igual manera lo puede hacer con una herencia. Hay autores como Lacruz y Sancho, que sostiene que si el jefe de la estirpe ha
renunciado a la herencia lo hace en nombre de toda esta, es decir para si y todo los suyos.

Indignidad y desheredación, en ambos casos el ascendiente no tiene derecho a la herencia, ya sea en el primer caso por haber sido
excluido de esta o en el segundo caso nunca fue considerado para esta. Los descendientes de este deben asumir su lugar, ya que el
castigo impuesto, ha sido a la persona y no a la estirpe.

B. Capacidad sucesoria, que no tenga impedimento personal para suceder por efecto de la representación.

C. Vínculo familiar, la representación sucesoria solo se concede por vinculo sanguíneo, por eso queda excluida el conyugue.

D. No prohibición por el testador.


2.1.2. Modos de sucesión

Existen según nuestro ordenamiento dos modos de sucesión intestada, las cuales explicaremos a continuación.

2.1.2.1 Derecho propio

Por derecho propio. es aquella persona a quien se le llama de manera directa e inmediata de acuerdo a la ley para heredar a la
persona fallecida.

Ejemplo. Cuando muere alguno de los padres la ley lo llama de manera directa para que suceda al padre o madre que murió.

2.1.2.2. Por representación

Por derecho de representación, es aquella persona que se le llama para que ocupe en la sucesión el lugar de su antecesor.

Ejemplo sea el caso que existe una familia con el padre o la madre y los mismos tuvieron un hijo y este dejo a su vez un descendiente
(hijo). Sin embargo, el hijo de este padre fallece y luego muere el abuelo. El nieto en representación de su papá hereda al abuelo en
su sucesión por representación. Es decir que representa a su papá en la herencia.
3. REPRESENTACIÓN SUCESORIA
3.1. Elementos

a) PERSONALES. - Constituido por los sujetos que intervienen en la sucesión (causante y causa-habiente).

■ Causante. -Es la persona que fallece dejando la herencia.

Abierta la sucesión del causante, debe haber una primera convocatoria o llamado a los herederos, y si los herederos o alguno de ellos
no es hábil para heredar, y no lo es por premorencia, renuncia, indignidad o desheredación, entonces se procede al llamado de sus
descendientes.

Se debe identificar los términos como: premoriencia, conmoriencia y postmoriencia.

Premoriencia. - Es cuando los hijos mueren antes del padre. Eje:

Raúl tiene dos hijos Pedro y Miguel, teniendo estos dos hijos cada uno, si Pedro falleciera antes que su padre Raúl, la herencia de
Raúl se repartiría en dos, una parte le correspondería a Miguel como hijo de Raúl y la otra parte se repartirían los hijos de Pedro en
representación de su padre.

Postmoriencia. - Cuando el hijo fallece después del padre, sus hijos heredan a este, ejemplo:

En el ejemplo anterior si Raúl falleciera, su herencia la heredarían sus dos hijos Pedro y Miguel, Si Pedro muere (postmoriencia),
antes de aceptar la herencia de su padre, sus hijos heredan este derecho, y aquí se daría la transmisión de la delación a favor de los
hijos de Pedro.
Conmoriencia. - Cuando tanto padre e hijo fallecen al mismo tiempo o conmoriencia el código civil señala que entre ellos no hay
transmisión hereditaria. Ejemplo:

Si en el ejemplo anterior Raúl y Pedro fallecieran al mismo tiempo por causa de un accidente de tránsito el único heredero de Raúl
seria Miguel, los hijos de Pedro solo le heredarían a este, pero no a su abuelo Juan.

La representación sucesoria está creada para los casos de premoriencia, renuncia, desheredación e indignidad donde una persona
pueda ocupar el lugar de la persona que le tocaba heredar.

En relación a l primer ejemplo mencionado se sabe que:

Pedro que tenía dos hijos, falleció antes que su padre, por lo que al fallecer Raúl su herencia debería repartirse entre Miguel y los
hijos de Pedro, pero como decíamos estos solo ocupan el lugar que le hubiera tocado a su padre ya fallecido, si la herencia fuera de
10 soles a Miguel le tocaría 5 y a cada hijo de Pedro 2.5; esto sería igual si en lugar de que Pedro hubiera fallecido, estuviera vivo
pero renunciara a la herencia o hubiera sido desheredado o declarado indigno.

Con respecto a inhabilidad del heredero, éste se puede hacer también por renuncia, esta debe ser efectuada dentro de los tres
meses de la apertura de la sucesión (aun cuando el Código Civil no señala desde cuando comienza a hacerse el cómputo) si es que
el heredero se encuentra dentro de la República, o dentro de los seis meses si se halla en el extranjero, debiendo precisarse que la
renuncia se retrotrae al momento en que se abre la sucesión.
En el caso de la indignidad, ésta es declarada judicialmente, debiendo accionarse dentro del año de la toma de posesión del bien o
los bienes de la herencia; también se retrotrae a la apertura de la sucesión.

Representado. - Es la persona q quien corresponde ser heredero del causante y que no recibió la herencia de este, por que murió,
renuncio o lo perdió por indignidad o desheredación.

• Representante. - Es aquel a quien corresponde la parte de la herencia que le habría tocado su representado.

b) REAL. - Elemento material de la herencia, está constituido por el patrimonio en sí, dejado por el causante y que se les transmite a
los herederos.

c) FORMAL. - Se tiene que tener en cuenta: la muerte del causante, la supervivencia del heredero, Vocación sucesoria.
3.2. Condiciones para la representación
• Preminencia del representado, o renuncia, indignidad o desheredación.

• Que el representante sea hábil para suceder, que viva sin haber sido desheredado, ni haber sido declarado indigno
respecto del causante, ni haya renunciado al a herencia.

• Que no haya otro con mejor derecho o que los grados intermedios estén vacíos.
3.3 Efectos de la representación
a) Los representantes heredan conjuntamente con los herederos directos.

b) Los representantes ocupan el lugar que le correspondería al representado, adquiriendo bienes derechos y obligaciones, en la
proporción que le correspondía.

c) La porción que correspondía al representado, la recibe íntegramente el representante.

d) Las liberalidades recibidas por el representado son colacionables, se reputan a cuenta de la herencia.
4. TIPOS DE REPRESENTACIÓN
El Código Civil nos dice que, en referencia a los tipos de Representación en sucesión, existen dos, los cuales detallaremos a
continuación.

4.1 Representación en línea descendente

Regulado en el artículo 682 del C.C., nos indica que en primer lugar representan al ascendiente en la sucesión, los descendientes en
línea descendente sin límite alguno.

Su definición es simple, pero podemos recalcar lo siguiente:

Primero, al referirse a línea recta descendente, no puede haber representación del conyugue ni de los ascendientes

Segundo, que no hay diferencia alguna entre los hijos sean matrimoniales, adoptados o extramatrimoniales, muy diferente a lo
establecido en el Código Civil de 1936, que si bien en su art. 681, disponía que la representación es ilimitada en la línea recta
descendiente, en su art. 762, indicaba que los hijos ilegítimos recibían la mitad de los que reciba un hijo legítimo.

4.2 Representación en línea colateral

Regulado en el artículo 683 del Código Civil que dice “En la línea colateral sólo hay representación para que, al heredar a un
hermano, concurran con los sobrevivientes los hijos de los hermanos premuertos que tengan derecho a representarlo en los casos
previstos en el artículo 681”.

Según la doctrina revisada, este articulo presente varios problemas de interpretación que pasamos a detallar.

Nos habla de los hijos del hermano premuerto, y luego nos dice que también aplica en los casos detallados en el art. 681, que
contempla además de la premuerte, la renuncia, la indignidad y la desheredación.
En el caso de la desheredación, en materia de desheredación es inaplicable, ya que el art. 742 del C.C., indica que se desheredara a
un heredero forzoso, y de acuerdo a los grados de sucesión, los hermanos no son herederos forzosos.

Sobre el término hermano, también tenemos algunos puntos que no están claros, a que se refiere con hermano, al de padre y madre,
al extramatrimonial, al hermano adoptado, al medio hermano de padre o de madre. Mas aun si tenemos en cuenta el art. 829 del
C.C. que dicen que los hermanos de padre y madre heredan el doble de los medios hermanos.

Sobre los términos “…concurran con los sobrevivientes los hijos de los hermanos premuertos…”, entendemos esto como una
condición ya que, al hacer una interpretación del texto, entendemos que para que los hijos de un hermano premuerto puedan
representarlo en la sucesión, debe heredar por lo menos un hermano vivo, de lo contrario los sobrinos del causante no pueden
heredar por representación. Estos heredarían ya no por estirpe, sino por cabeza o derecho propio.

Otros autores nos indican que, en la sucesión testamentaria, se puede evitar la aplicación de este artículo, un ejemplo serio, cuando
el causante no teniendo herederos forzosos y teniendo hermanos, tíos y sobrinos, designa como únicos herederos a sus tíos. Otra
forma es cunado no habiendo herederos forzosos, deja como heredero a su hermano y se le designa un sustituto, el cual lo
reemplazaría al no poder o no querer recibir la herencia.
5. REPRESENTACIÓN SUCESORIA
5.1 Conmoriencia

Preconiza que no puede presumirse que una persona falleció antes que otra sino, más bien, que todas fallecieron al mismo tiempo.
En consecuencia, no puede existir entre ellos trasmisión sucesoria (art. 62 C.C.).

La presunción en la que se ampara esta teoría es evidente juris- tantum, es decir no admite prueba en contrario.

Antiguamente, la teoría predominante era la de premorencia, la cual establecía ciertas presunciones respecto a que, en las mismas
circunstancias, los niños morían antes que los hombres por ser más débiles o que en un naufragio moría después el que sabía nadar.
La Partida VII, título XXXIII, ley 12, establecía que, al morir juntas dos personas, si no se sabía quién había muerto antes se entendía
que la mujer moría primero que el marido; y si eran padre e hijo, primero éste si era menor de 14 años (Cabanellas, 1981, tomo V:
477).

Más modernamente, aun el Código Civil francés estableció que, muertos dos menores de 15 años, se presume que primero moría el
menor y, si ambas personas pasaban los 60 años, se presume que primero fallece el mayor, entre otras presunciones.

Nuestra legislación adopta la teoría de la conmorencia y hay algunos autores que van más allá, como es el caso de Espinoza
Espinoza, que nos dice que, en varios códigos del mundo, como el alemán se puede considerar que hay conmorencia, cuando dos o
más personas vinculadas legítimamente mueren al mismo tiempo, pero en distintos lugares, como, por ejemplo, en una zona de
guerra o en un terremoto.
■ En general, estimamos que, no restringiendo el tenor del artículo 62, la aplicación de la teoría de la conmorencia a un desastre
común, es aplicable también a los casos de muerte en otras circunstancias. No siendo posible determinar el instante exacto, se
asume la existencia de un tiempo común. En cuanto a la posibilidad de aplicarla para casos de personas ubicadas en distintos
espacios, no habiendo restricción expresa al respecto en la referida norma, ello quedará, en todo caso, a la determinación de la
doctrina y de la jurisprudencia.

5.2. Problema

■ Que pasa si fallecen padre e hijo a la vez, ¿cómo heredan los descendientes?

■ La lógica nos dice dos cosas que, si no hay trasmisión de herencia del abuelo al hijo y no hay representación por premorencia,
los nietos no podrían heredar los bienes del abuelo, es decir no habría transmisión hereditaria entre ellos, o que al no haber
representación (por no haber premorencia) los nietos heredan del abuelo por cabeza.

■ Ninguna de estas alternativas parece lógica, por lo que sucede en la realidad, es que los nietos heredan del abuelo, tomando el
lugar de su padre, haciendo una representación natural y no legal
6. CONCLUSIONES
1. Trata de regular la sucesión hereditaria cuando la cabeza de una estirpe ha premuerto, ha renunciado, es indigno o ha sido
desheredado.

2. Trata de no perjudicar a la estirpe que se encuentra en la situación descrita.

3. Solo hay representación por lazos de sangre, descendientes o sobrinos

4. No heredan por representación el conyugue o los ascendientes.

5. Se aplica a la sucesión testada o intestada, con sus limitaciones en la primera.

6. Falta regular la representación en el caso de la conmorencia.


BIBLIOGRAFIA

Olavarría Vivian, J. 2012. Derecho de sucesiones, Exégesis Sustantiva y Procesal.


Arequipa: Editorial Adrus S.R.L.
Lohmann Luca de Tena, J. 2017. Derecho de Sucesiones, Tomo 1, Lima: Gaceta
Jurídica S.A.
Aguilar Llanos, B. Representación Sucesoria, Lima, Revista PUCP, Recuperado de
https://www.google.com.pe/search?q=representacion+sucesoria&oq=represent
acion+su&aqs=chrome.2.69i57j69i60j0l4.9544j1j7&sourceid=chrome&ie=UTF-
8

También podría gustarte