Meiosis y Fecundación

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 101

I.

INTRODUCCIN
II. MEIOSIS
1. HISTORIA DE LA MEIOSIS
2. MEIOSIS Y CICLO VITAL
3. DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
4. PROCESO CELULAR
a. MEIOSIS I
i. PROFASE I
ii. METAFASE I
iii. ANAFASE I
iv. TELOFASE I
b. INTERFASE
c. MEIOSIS II
i. PROFASE II
ii. METAFASE II
iii. ANAFASE II
iv. TELOFASE II
5. GAMETOGNESIS
a. ESPERMATOGNESIS
b. OVOGNESIS

III.

IV.

FECUNDACIN
1. REQUERIMIENTOS
2. CITOLOGA DE LA FECUNDACIN
a. OVOCITO O GAMETO FEMENINO
b. ESPERMATOZOIDE O GAMETO MASCULINO
3. VIABILIDAD DE LOS GAMETOS
a. CAPACITACION DE LOS ESPERMATOZOIDES
b. TRANSPORTE DEL OVOCITO
c. TRANSPORTE DEL ESPERMATOZOIDE
4. CARACTERISTICAS DE LOS GAMETOS EN EL MOMENTO DE LA
FECUNDACION
5. LOS ESPERMATOZOIDES ADQUIEREN MOVIMIENTOS DE HIPERACTIVACIO:
6. FASES DE LA FECUNDACIN
a. PENETRACIN DE LA CORONA RADIANTE
b. REACCIN ACROSMICA
c. DENUDACIN
d. PENETRACIN DE LA MEMBRANA PELCIDA
e. FUSIN
f. BLOQUEO DE POLISPERMIA
i.
Bloqueo rpido:
ii.
Bloqueo lento:
g. RESUNCIN DE LA SEGUNDA DIVISIN MEITICA POR PARTE DEL
OVOCITO II
h. FORMACIN DE LOS PRONCLEOS FEMENINO Y MASCULINO
i. SINGAMIA Y ANFIMIXIS
7. CONSECUENCIAS DE LA FECUNDACION
8. CICLO CIRCADIANO EN LA FECUNDACIN
BIBLIOGRAFA

Para que los seres vivos con reproduccin sexual tengan descendientes,
es necesario que se unan dos clulas especiales, llamadas clulas
sexuales o gametos. La unin de estas dos clulas da origen a otra
nueva, llamada huevo o cigoto. A partir de esta, se crean millones de
clulas que van a formar el nuevo organismo.
Las clulas sexuales son especiales, pues tienen la mitad de
cromosomas que el resto de las clulas del organismo al que
pertenecen, ya que estas clulas sexuales proceden de un tipo de
divisin celular especial que se llama meiosis. Esto permite que, al
unirse las clulas sexuales o gametos, no se forme una clula con doble
nmero de cromosomas.

1876

1883

Oscar
Hertwig

Describe por primera


vez la meiosis en los
huevos del erizo de mar

Edouard Van
Beneden

Describe el proceso en
los huevos de los
gusanos parsitos
Ascaris

1887

Observ que tras la primera


divisin resultaban clulas
con tan solo la mitad de
cromosomas

1890

1911

August
Weismann

Para que el nmero de


cromosomas se
mantenga, son necesarias
dos divisiones sucesivas

Thomas Hunt
Morgan

Observ el
entrecruzamiento en la
meiosis de la mosca de
la fruta

Dos,
idnticas a
la clula
progenitora
y entre s.

Cuatro, que
contienen
cromosomas
recombinados
debido al
entrecruzamiento.

2n

Haploide (n),
un miembro
de cada par
homlogo.

2n

2n

2n

1n
1n

1n
1n

1n

2n
1n

Diploide (2n),
dos copias de
cada
cromosomas
(pares
homlogos)

2n

MEIOSIS: TIPO ESPECIAL DE DIVISION


CELULAR
Sus procesos esenciales consisten en:
1. Reduccin del numero de cromosomas a la mitad.

2. Segregacin al azar de los cromosomas


homlogos paternos y maternos.
3. Recombinacin gentica, es decir, intercambio de
segmentos cromosmicos.

Profase I

MEIOSIS I
Prometafase I
Metafase I
Anafase I
Telofase I
Interfase

MEIOSIS II

Profase II
Metafase II
Anafase II
TelofaseII

Preleptonema
Leptonema
Cigonema
Paquinema
Diplonema
Diacinesis

La primera divisin meitica se distingue


por su larga profase, durante la cual los
cromosomas homlogos se aparean y
recombinan para intercambiar material
gentico.

PRELEPTONEMA
EL Preleptonema corresponde a la profase

temprana de la mitosis.
Los cromosomas son muy delgados y difciles de
observar.
Slo los cromosomas sexuales se destacan como
cuerpos compactos

LEPTONEMA
Los cromosomas se hacen visibles, aparentando ser
simples.
Cada cromosoma contiene 2 cromtidas (pero an
no se distinguen)
Cromosomas unidos a la membrana nuclear interna
(placas de unin)

CIGONEMA
Emparejamientos de cromosomas homlogos

mediante la SINAPSIS.
Complejo sinaptonmico (CS).
La estructura de dos cromosomas con un total
de cuatro cromtidas: TTRADA o BIVALENTE.

Complejo Sinaptonmico
Esta estructura, presente solamente durante la
profase meitica, sera la mediadora estructural del
proceso de apareamiento cromosmico y el soporte
de la recombinacin gnica.

Referencias de la imagen:
Cromatina de cada cromosoma
homlogo.
Ejes laterales.
Eje central.

Componentes del Complejo


Sinaptonmico

PAQUINEMA
Aparicin de los ndulos de recombinacin
Se produce el sobrecruzamiento.
Intercambio de material gentico entre

cromosomas homlogos.
Consecuencia: recombinacin gnica.

Ndulo de Recombinacin
Aparecen en nmero alto en etapas tempranas y

quedan reducidos a un nmero equivalente al de


recombinaciones concretadas por cromosoma. Es en
estos Ndulos de Recombinacin que se encuentran
las enzimas responsables del proceso de
recombinacin o
intercambio entre el
ADN de los
cromosomas paterno
y materno.

Recombinacin Gentica
Durante esa etapa se produce un elevado nmero de

fracturas en las molculas del ADN, que posibilitan


que,
al
repararse
en
forma
controlada,
(Recombinacin), se produzcan uniones entre las
molculas en forma cruzada, generndose molculas
que tienen entremezclados fragmentos del ADN de
origen materno y paterno

Modelo
de
Holliday

Modelo
Molecular
de
Recombinacin
Gentica

DIPLONEMA
Comienza la separacin de los cromosomas

homlogos.
Permanecen unidos por puntos denominados
QUIASMAS.
(esta fase puede durar aos. P. ej. oocitos de una
mujer. Los cromosomas se descondensan y se
produce transcripcin)

DIACINESIS
Las cromtidas aparecen muy condensadas,

preparndose para la Metafase I.


La separacin entre bivalentes persiste y
permanecen los quiasmas.
Las ttradas se distribuyen por todo el ncleo y
el nuclolo desaparece.

PROMETAFASE I
La membrana nuclear desaparece.
Se forma un cinetocoro por cada cromosoma, no

uno por cada cromtida.


Las cromtidas hermanas continan
estrechamente alineadas en toda su longitud,
pero los cromosomas homlogos ya no lo estn
y sus centrmeros y cinetocoros se encuentran
separadas entre s.

METAFASE I
Los bivalentes se disponen sobre el ecuador del

huso, pero lo hacen de tal forma que los dos


cinetocoros que tiene cada homlogo se
orientan hacia el mismo polo, que es el opuesto
hacia el que se orientan los dos cinetocoros del
otro homlogo.

ANAFASE I
Los cromosomas slo presentan un centrmero

para las dos cromtidas.


Se da una reduccin cromosmica.
Desaparecen los quiasmas

TELOFASE I
Cada cromosomas tiene ahora la mitad del

nmero de cromosomas.
Los microtbulos del huso desaparecen.
Se forma una nueva membrana nuclear que
rodea a cada sistema haploide
Ocurre la citocinesis.

INTERFASE
Este proceso es breve en todos los organismos,

pero en algunos generalmente no ocurre.


No ocurre la fase S

Es una mitosis normal en la que las dos


clulas anteriores separan en la
anafase II las cromtidas de sus n
cromosomas. Surgen as 4 clulas con
n cromtidas cada una.

PROFASE II
Profase Temprana II
Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucleolo. Se
hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y
comienzan a condensarse como cromosomas visibles
Profase Tarda II
Los cromosomas continan acortndose y engrosndose. Se
forma el huso entre los centriolos, que se han desplazado a los
polos de la clula

METAFASE II
Las fibras del huso se unen a los cinetocoros de los
cromosomas.

Los cromosomas se alinean a los largo del plano


ecuatorial de la clula.
Las cromtidas se disponen en grupos de dos (como

en a metafase mittica)

ANAFASE II
Las cromtidas, unidas a fibras del huso en su
cinetocoro, se separan y se desplazan a polos
opuestos.
Cada cromtida se denomina ahora cromosomas.

TELOFASE II
Desaparece el huso acromtico y se reensamblan
las envolturas nucleares.
Los cromosomas se alargan en forma gradual para
formar hilos de cromatina.
Ocurre la citocinesis

MASCULINO

GAMETOS

FEMENINO

FORMACIN DE

GAMETOGNESIS
MEIOSIS

INCLUYE

VARIABLIDAD GENTICA
REDUCCIN DEL NMERO
CROMOSMICO

DIFERENCIACION
CELULAR

- Fase mittica proliferativa:


(espermatogonia)
- Fase meitica:
(espermatocitos I a II y espermatocitos II a espermtides)
- Fase de diferenciacin = espermiognesis:

(espermtidas a espermatozoide)

ETAPA
EMBRIONARIA

Clulas
Germinales
Primordiales

Clulas de
Sertoli

Permanecen en estado latente

CORDONES
SEXUALES
Se hacen huecos y aumentan de tamao

MADUREZ SEXUAL

Clulas Germinales
Primordiales

TUBULOS
SEMINIFEROS

Clulas Madre

Espermatogonias

Clulas de Sertoli
Parecen estar relacionadas en la organizacin de la
produccin, ciclos y ondas de la espermatognesis
- Las clulas de Sertoli adyacentes presentan gran
cantidad de uniones tipo gap, a travs de las cuales
ocurrira la comunicacin y sincronizacin
- Las clulas de Sertoli est asociadas con las clulas de
la lnea espermatognica:
Clulas de Sertoli-espermatocitos (gap junctions)
Espermatocitos-espermtidas (especializaciones
ectoplasmticas)

Clulas de Sertoli-espermtidas elongadas


(complejos tubulobulbares)

Rol de las hormonas en la espermatognesis


En la pubertad los niveles de andrgenos aumentan y
comienza la espermatognesis
LH: unin a sus receptores en las clulas de Leydig, estimulando la
produccin de testosterona
Testosterona: pasa a los tbulos, unin a receptores de andrgeno
dentro de las clulas de Sertoli
FSH: unin a sus receptores en las clulas de Sertoli estimulando:
sntesis de RNA y protenas
movilizacin de fuentes de energa
produccin del fluido testicular
produccin total de las protenas de clulas de Sertoli, ABP e inhibina
produccin de receptores intracelulares de andrgenos
Testosterona y FSH: actan sinergsticamente en las clulas de Sertoli
permitiendo que se llegue a completar la espermatognesis

Espermiognesis
Fase de Diferenciacin de la espermatognesis
Pasaje desde Espermtidas a Espermatozoides
- Remodelado Morfolgico:
cambio de forma: de redonda a alargada
eliminacin del citoplasma
- Condensacin de la cromatina (protaminas)
- Generacin de una cola para propulsin de avance
- Formacin de la pieza intermedia conteniendo las
mitocondrias (energa)
- Formacin de segmento ecuatorial y regin postacrosomal
- Desarrollo del cap acrosomal (enzimas)

Definicin
Proceso que comienza con la divisin de la ovogonia y finaliza con la formacin de
un ovocito II
Localizacin y tiempo para que se complete
Ocurre en el ovario
Inicia durante vida fetal y se arresta 2 veces: - estadio diploteno (profase I)
de la meiosis I
- metafase II de la meiosis II
13 a 50 aos (pubertad-menopausia)
Tres fases primordiales
-Fase Mittica proliferativa: aumenta el nmero de clulas
(ovogonia)
-Fase Meitica: se divide el nmero de cromosomas, diversidad gentica
(ovocito I a ovocito II)
-Fase de Diferenciacin: durante el arresto en profase I
(ovocito I)

Desarrollo y maduracin folicular


Vida fetal y neonatal:
Pocos folculos primordiales pueden reasumir el desarrollo espordica e
incompletamente

Pubertad:
Pocos folculos primordiales recomienzan a crecer todos los das, entonces se
forma un goteo continuo de folculos desarrollados.
Transicin primordial a preantral:
Aumento en el dimetro del folculo primordial desde 20 a 500 m
Aumento en el dimetro del ovocito desde 60 a 120 m (tamao final)
ovocitaria, embrin temprano)
Comunicacin bidireccional entre ovocito y clulas de la granulosa
Transicin preantral a antral:
Proliferacin de las clulas de la granulosa
Aparicin de un fluido viscoso entre clulas de la granulosa = fluido folicular
y formacin del antro folicular

CORTEZA OVRICA (10Ox)

En el folculo Primordial: oocito detenido en


diploteno de la primera meiosis; rodeado de
una monocapa
de clulas granulosa

Rol de las hormonas en la ovognesis


Cmo algunos folculos primordiales comienzan a desarrollarse como
folculos preantrales?
No es comprendido completamente
Parece ocurrir independientemente de cualquier control extraovrico
Participacin de acciones paracrinas de citokinas, EGF, dentro del ovario
Crecimiento del folculo en estados tardos (folculo antral) regulado por
gonadotrofinas
GnRH: acta sobre la hipfisis, logrando la sntesis y liberacin de gonadotrofinas.
Atresia folicular es prevenida por presencia de gonadotrofinas.
FSH y LH: se unen a receptores foliculares, expresados en fase preantral
temprana, para inducir produccin y liberacin de esteroides que estimulan el
crecimiento antral ms tardo.
Estrgenos: pueden obligar a clulas de la granulosa a estimular su proliferacin y
junto con FSH estimulan aparicin de receptores de LH en capas externas de
clulas de la granulosa, crtico para entrar en fase preovulatoria del crecimiento
folicular.

Accin de Gonadotrofinas sobre el Ovario.


Funciones:
FSH

Reclutamiento folicular

Seleccin de folculo dominante

Crecimiento y maduracin
folicular

Estimula produccin de
Estrgenos por clulas de la
granulosa (+) Aromatasas.

(Aumenta la transcripcin del gen de


la aromatasa)

Estimula formacin (nmero) de


Receptores de FSH y LH

Estimula produccin de Inhibina

LH
Maduracin final del ovocito
Determina la lisis del folculo:

Desencadena la Ovulacin.
Formacin y Mantencin del

cuerpo lteo
Estimula la produccin de

Andrgenos por clulas


de la teca (testosterona,
androstenediona)

Consiste en una serie de procesos que se


inician cuando los espermatozoides contactan
con la corona radiada que rodea al ovocito y

termina con la mezcla de los cromosomas


maternos y paternos.

GAMETOS FEMENINOS Y
MASCULINOS

VIABILIDAD DE LOS GAMETOS


Los ovocitos II humanos deben ser
fecundados 12 horas post-ovulacin
(excepcionalmente 24 h) o de lo contrario

degeneran y son destruidos.


La mayora de los espermatozoides humanos
sobrevive entre 48 y 80 horas en el aparato
genital ; de no lograr la fecundacin los
espermatozoides mueren y son destruidos.

Aporte del ovocito y


del espermatozoide

Los espermatozoides con su acrosoma intacto

tratan de alcanzar la zona pelcida avanzando


entre la clulas foliculares.
Para atravesar las clulas foliculares de la corona
radiada, el acrosoma libera hialuronidasa, que
junto con otras enzimas secretadas por la
mucosa tubrica y los movimientos del flagelo,
permiten atravesar esta barrera.

Penetracion en la Corona Radiante

La zona pelcida, de 13 micras de espesor, est

formada por tres glucoprotenas: ZP1, ZP2 y ZP3, que se


combinan y polimerizan en largos filamentos.
Las molculas de ZP1 forman puentes entre ZP2 y ZP3.
La molcula ZP3 es la encargada de reconocer a los
espermatozoides se la misma especie, permitiendo la
unin slo de estos y no de otras especies; esto parece
deberse a diferencias de esta molcula entre las
especies.
Al contactar el acrosoma con la zona pelcida sufre la
reaccin acrosmica la cual consiste en la fusin de
algunos puntos de la membrana acrosmica externa
con la membrana plasmtica que la cubre, produciendo
la salida de mltiples enzimas almacenadas en el
acrosoma.

La liberacin de estas enzimas abre paso al

espermatozoide a travs de la zona pelcida,


impulsado por el movimiento del flagelo.
La enzima ms importante es la acrosina.
Una vez que atraviesa la zona pelcida y llega al
espacio perivitelino, se establece contacto directo con
la membrana plasmtica del ovocito.
La reaccin acrosmica permite el desprendimiento de
la corona radiada, el avance del espermatozoide a
travs de la zona pelcida y la fusin de las membranas
plasmticas de ambos gametos.

Consiste en el desprendimiento de la corona


radiante debido a que las clulas foliculares se
dispersan por accin de la hialuronidasa

liberada desde los acrosomas, ya que esta


enzima hidroliza la matriz cementante rica en
cido hialurnico que las mantiene unidas.

Con la ayuda de la acrosina se perfora la zona


pelcida generando un tnel por el cual
avanza el espermatozoide, gracias a los
movimientos de hiperactivacin.

Si bien varios espermios pueden atravesar la zona

pelcida, slo uno establece ntimo contacto con la


membrana plasmtica del ovocito II. Cuando esto ocurre
cesan los movimientos de hiperactivacin, las
membranas se fusionan y entre los citoplasmas se
produce una continuidad que permite la entrada del
contenido del espermatozoide.
Una vez establecida la continuidad entre ambos
citoplasmas ingresan en el ovocito la parte posterior de
la cabeza, el cuello y la cola del espermatozoide.
Finalmente lo hace la parte anterior de la cabeza.

Para bloquear la entrada de ms de un


espermatozoide (poliespermia) se produce la
denominada reaccin de la zona, modificacin de la
forma de la zona pelcida provocando la
inmovilizacin y expulsin de los espermios

atrapados en ella.
Por otra parte la membrana plasmtica del cigoto
pierde la capacidad de fusionarse con otros
espermatozoides que se le acercan.
Esto se logra mediante dos bloqueos de la
poliespermia: uno rpido y otro lento.

Consiste en la des-polarizacin elctrica de la


membrana del ovocito, que en 2 3 segundos se
propaga en toda la periferia del ovocito,
impidiendo que otro espermatozoide se adhiera
a su membrana. Dura 5 minutos, tiempo
suficiente para que se organice el bloqueo lento.

Comienza en el sitio de la penetracin del


espermatozoide. Consiste en la liberacin de
iones de Ca++ y salida de enzimas hidrolticas y
polisacridos al espacio perivitelino. Los
polisacridos se hidratan y se hinchan, lo que
aumenta el espacio perivitelino. Por su parte, la
zona pelcida hidroliza sus molculas receptoras
a espermatozoides en la ZP3, que la hace
impermeable al paso de otros espermatozoides.
Este proceso es conocido como la reaccin de
zona

La penetracin del espermatozoide activa la


finalizacin de la 2 divisin meitica y la
formacin de un vulo maduro y del 2
cuerpo polar.

Tras la descondenzacin de los cromosomas

maternos, el ncleo del vulo maduro se convierte en


el proncleo
Factores citoplsmicos del vulo actan sobre el
ncleo del espermatozoide, lo que despliega la
cromatina del espermatozoide y se forma el proncleo
, el cual comienza a aproximarse al
Morfolgicamente no es posible distinguir entre s a
los proncleos.

Los proncleos se colocan uno muy cerca del otro


en el centro del vulo y pierden sus cariotecas
(singamia). Entre tanto los cromosomas
duplicados vuelven a condensarse y se ubican en
la zona ecuatorial de la clula, como una
metafase mittica comn (anfimixis).
La anfimixis representa el fin de la fecundacin.
Con ella comienza la primera divisin mittica de
la segmentacin del cigoto.

Ritmo Circadiano: En la
Fecundacin

En la biologa, los ritmos circadianos o biolgicos


son oscilaciones de las variables biolgicas en
intervalos regulares de tiempo.
Todos los animales, las plantas, y probablemente
todos los organismos muestran algn tipo de
variacin rtmica fisiolgica (tasa metablica,
produccin de calor, floracin, etc.) que suele estar

asociada con un cambio ambiental rtmico.

La cantidad de horas de luz y oscuridad


influye en la produccin de espermatozoides
La calidad del semen se reduce en abril y
septiembre
La responsable del Banco de semen de la Clnica
Tambre, Roco Nez, seal que en determinados
meses del ao, concretamente durante el cambio de
estacin de invierno a verano (abril y mayo), y
tambin en septiembre, se produce una bajada en la
calidad del semen, entendida como la cantidad total
de espermatozoides".

Roco Nez explica que "lo que se ha estudiado es


cmo influye la cantidad de horas de luz en la

reproduccin y la calidad del semen", de modo que


se ha podido concluir es que "existe un ritmo que se
llama circadiano, que apunta que la cantidad de
horas de luz y oscuridad van a influir en una serie de
hormonas, las cuales a su vez regulan la produccin
de espermatozoides".

As, insisti en que "no es una regla matemtica


que si hay ms espermatozoides es ms fcil la
fecundacin, porque con la cantidad que hay en

otros meses tambin es posible conseguir un


embarazo".

Tabaco, obesidad y cafena


afectan la fertilidad femenina
De acuerdo a los resultados de un estudio
realizado en Buenos Aires por mdicos
argentinos, la combinacin de obesidad, tabaco
y cafena disminuye un 30% la probabilidad de
lograr un embarazo.
Fernando Neuspiller, director mdico del
establecimiento, destac al presentar las
conclusiones del estudio que los factores
ambientales y el estilo de vida actual juegan un
papel importante en la infertilidad, que es un
problema que va en aumento.

Libros

De Robertis (2005) Biologa Celular y Molecular


Dcimo-quinta Edicin Editorial El Ateneo

Paginas Web

http://www.members.tripod.com/bioclub/pag3001a.htm
http://www.iibce.edu.uy/uas/biomolec/meios.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Fecundaci%C3%B3n
http://www.tuguiasexual.com/fecundacion.html
http://www.portalplanetasedna.com.ar/fecundacion.htm
http://www.natureduca.com/anat_funcreprod_fecund.php
http://apuntes.rincondelvago.com/fecundacion-humana.html
http://www.wikilearning.com/monografia/reproduccion_humanala_fecundacion_y_el_proceso_de_desarrollo/2433-2
http://www.biologia.edu.ar/reproduccion/reprod.htm
http://infobiol.com/tag/fecundacion-humana/
http://www.si-educa.net/basico/ficha74.html

También podría gustarte