Laboratorio Ley de OMH
Laboratorio Ley de OMH
Laboratorio Ley de OMH
LEY DE OHM-M UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE FSICA INTRODUCCIN Nuestra practica en el laboratorio fundamentada en la ley de Ohm se baso en la comprobacin de la relacin inversa existente entre la corriente que circula por un material conductor resistivo y su resistencia; y de la relacin directamente proporcional entre intensidad y corriente. As mismo, fue posible establecer la los diferentes efectos de los materiales hmicos y no-hmicos dentro de un circuito, utilizando graficas y clculos para realizar los anlisis. OBJETIVOS 1. Estudiar la relacin de proporcionalidad entre la intensidad de la corriente y la diferencia de potencial 2. Verificar el cumplimiento de la ley de Ohm a partir de la prctica en el laboratorio. 3. Comparar los resultados tericos obtenidos durante la experiencia. 4. Observar experimental como la variacin de la resistencia afecta la intensidad. 5. Analizar y compara los valores experimentales con los valores tericos aceptados. PROCEDIMIENTO Inicialmente se nos dio a conocer los instrumentos requeridos para la realizacin de la prctica, estos fueron: la fuente de tensin de corriente alterna, voltmetro, ampermetro, bombillo, restatos y los cables de conexin. Teniendo identificado tanto los instrumentos como los pasos a seguir, procedimos a realizar la prctica, la cual se dividi en 3 partes. En la primera parte, mantuvimos constante la resistencia variando el voltaje, tomamos la corriente; en la segunda parte, por cada valor de resistencia tomamos un valor de corriente dejando el voltaje constante. Para finalizar, en la tercera parte con la resistencia constante de un bombillo, variamos el voltaje para hallar la intensidad. Registramos los datos en las respectivas tablas.
TABLAS DEFINITIVAS
Escala utilizada del Voltmetro: Voltios R utilizada: 91.8 # me. V (V) IMEDIDO (A) ICALCULADO (A) 1 10 0.09 0.108 2 20 0.19 0.216 3 30 0.30 0.325 4 40 0.40 0.433
TABLA 1.
6 60 0.62 0.650 7 70 0.73 0.759 8 80 0.83 0.867 9 90 0.94 0.976 10 100 1.05 1.084 11 110 1.16 1.193 12 120 1.27 1.301
5 50 0.51 0.542
TABLA 2.
Voltaje utilizado: 15 (V) I (A) R () 1 14.9 0.61 24.4 0.51 29,0 0.41 36.3 0.37 40.2 0.32 45.4 0.29 50.3 0.26 55.9
TABLA 3.
Resistencia de la bombilla: 16,6 () # me. V (V) I (A) 1 10 0.12 2 20 0.17 3 30 0.21 4 40 0.25 5 50 0.28 6 60 0.31 7 70 0.34 8 80 0.37 9 90 0.39 10 100 0.42 11 110 0.44 12 120 0.46
ANLISIS E INTERPRETACIN DE DATOS 1. Utilizando los datos de la tabla 1, construya una grfica de corriente I (ordenada) contra voltaje V (abscisas). Interprete la curva. Qu conclusiones obtiene del grfico? Este grfico representa una lnea recta, la cual indica que tiene una resistencia constante. Del grfico obtenido a partir de la variacin de la corriente en funcin del voltaje con resistencia constante se puede apreciar que existe una relacin de proporcionalidad entre la intensidad de la corriente y la diferencia de potencial, es decir, al aumentar el voltaje aumenta la corriente.
I = 1/R * V Donde la pendiente inversa de la recta obtenida de la grafica representa el valor de la resistencia. Y = mX+b Por lo tanto I= (0.0105)V + (-0.03501) b= -0.03501 m= 0.0105 r= 0.9998 Por lo tanto, la resistencia equivale al inverso de la pendiente obtenida de la regresin lineal R=1/m= 1/(0.0105) =94.9543 3. Calcule el porcentaje de error tomando como valor terico el medido con el ohmmetro y como valor experimental la resistencia obtenida de la pendiente determinadas en el punto anterior
El porcentaje de error tomando como valor terico el medido con el ohmmetro (91.8 []) y como valor experimental la resistencia obtenida de la pendiente ( 93.457[]) equivale a 3.4360%
4. Con los datos obtenidos en la tabla 2, construya una grfica de corriente I (ordenada) contra resistencia R (abscisas). Interprete la curva. Qu proporcionalidad se refleja entre la corriente y la resistencia? En el grfico de corriente contra resistencia, es posible concluir que son inversamente proporcionales cuando se mantiene una diferencia de potencial constante. La curva obtenida refleja que a mayor intensidad de corriente, menor es la resistencia que se opone a ella. Esto significa que cuando la resistencia aumenta, la oposicin que presenta un cuerpo al paso de la corriente para circular a travs de ella tambin se hace mayor, por lo tanto los valores de la corriente que circula se hacen menores.
Para linealizar la grfica, toca hacer otra. Graficando X= versus Y=I I=14.92(1/R)+(0.0033) r=0.9996
La pendiente de la recta obtenida de la grfica anterior, representa el valor del voltaje, en donde y=mx+b (I es Y, V es m, y es x). Por lo tanto, el voltaje equivale la pendiente obtenida de la regresin lineal 6. Calcule el porcentaje de error tomado como valor terico el medido y como valor experimental el de la pendiente determinado en el punto anterior.
El porcentaje de error tomando como valor terico el medido con el voltmetro (15 [V]) y como valor experimental la resistencia obtenida de la pendiente (14.924[V]) equivale a 0.50%
7. Con los datos de la parte C (tabla 3), construya una grfica del voltaje V (ordenada) contra corriente I (abscisas). Interprete la curva. Cmo puede explicar el comportamiento observado?
De la curva obtenida de la grfica podemos analizar que voltaje vs corriente debera dar una recta si el material es hmico, pero nos da una curva debido al hecho de utilizar un bombillo como resistencia de carga, ya que ste acta como una resistencia no-hmica, es decir, variable. Entonces cuando la resistencia no tiene un valor constante y no cumple con la Ley de Ohm, el grfico de voltaje en funcin de la corriente no ser una lnea recta, sino mostrar una curva de pendiente variable como la obtenida anteriormente. En este caso el bombillo no cumple la Ley de Ohm.
9. Discuta las consecuencias de un corto circuito utilizando la Ley de Ohm Teniendo en cuenta la Ley de Ohm se tiene que , entonces al producirse un corto circuito significa que la corriente pasa por una resistencia demasiado baja o nula, lo cual quiere decir que la resistencia debe tener un valor de cero. Entonces, utilizando la ecuacin y partiendo del hecho de que la resistencia equivale a cero, se tiene que , R=0. Por lo cual el valor de la corriente tiene a infinito y se produce un corto circuito.
10. Cmo se puede saber, por el tipo de grfica, si una determinada resistencia es hmica o no? Una resistencia se puede determinar si es hmica o no-hmica segn su grfica, ya que un grfico de voltaje en funcin de la corriente mostrar una recta para cualquier material hmico, y mostrar una curva para cualquier material no-hmico.
El material hmico tiene un comportamiento lineal (con R= cte), mientras que el no-hmico es fuertemente no lineal (R cte). OBSERVACIONES CONCLUSIONES Con la realizacin del laboratorio se pudo comprobar experimentalmente el teorema formulado por Ohm (V=I*R), estableciendo una relacin proporcional directa entre voltaje y corriente, e inversa entre corriente y resistencia, sin despreciar los errores obtenidos debidos a la sensibilidad del instrumento o al operario. BIBLIOGRAFA SERWAY, RAYMOND A. Fsica, Tomo II. Editorial McGraw-Hill. SEARS, ZEMANSKY. Fsica, Volumen II. Ed. Aguilar