La Politica Arancelaria en El Perú

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA POLITICA ARANCELARIA EN EL PER La Poltica Arancelaria es el instrumento de poltica econmica mediante el cual un Estado define la estructura arancelaria que

regir el comercio exterior de mercancas. Sobre ella recae, entre otros aspectos, la fijacin de las tarifas arancelarias, las mismas que tienen una especial incidencia en el comportamiento comercial de un pas (flujo y/o intercambio internacional de mercancas). La poltica arancelaria en el Per, est diseado por el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) y existen dos mbitos bsicos de poltica arancelaria sobre los cuales tiene competencia. Uno es el unilateral, por el cual un pas soberanamente decide modificar su estructura arancelaria sin negociarla con ningn otro pas, y el otro es el vinculado a acuerdos comerciales que involucran reducciones arancelarias, las que son negociadas de manera mutua con los socios comerciales. Evidentemente que adems del sesgo hacia la proteccin productiva del arancel, ste tambin suele tener objetivos recaudatorios o de estimulacin de empleo. Cul sea el uso que se le quiera dar al arancel, es una decisin poltica que considera, segn el mismo MEF, en el lineamiento correspondiente, los siguientes elementos. El balance entre el eventual impacto efectivo sobre produccin, empleo o recaudacin versus aqul sobre la eficiencia en la asignacin de recursos y el bienestar de la poblacin. La existencia de otros medios para alcanzar los objetivos de produccin, empleo o recaudacin mencionados. La direccin de las negociaciones multilaterales, bilaterales y de bloques comerciales apuntan a la eliminacin del arancel como instrumento de poltica. Tratndose de una economa en desarrollo pequea, dice el MEF, en el sentido de no poder influir sobre sus precios, al Per le conviene reducir gradualmente aranceles, porque ello reduce los costos del funcionamiento de la economa y eleva el nivel de bienestar de la poblacin a travs de: Menores costos para consumidores y productores. Un manejo simplificado y transparente. Como podemos apreciar - contina el MEF -, una poltica arancelaria eficiente debe orientarse en el tiempo a reducir el promedio y la dispersin arancelaria. Para el logro de este objetivo se debe considerar: a) El balance entre el impacto efectivo sobre produccin, empleo y recaudacin, y el efecto sobre la eficiencia en la asignacin de recursos y el bienestar de la poblacin b) otras formas alternativas de alcanzar los impactos de produccin, empleo y recaudacin, tales como la estabilidad econmica, las polticas de inversiones o mejoras de la infraestructura y del capital humano c) Que las negociaciones multilaterales, bilaterales y de bloques comerciales apuntan a la eliminacin del arancel como instrumento de poltica y d) El manejo simple y transparente de los aranceles que faciliten su administracin. Un anlisis de la proteccin efectiva, indicador del manejo discrecional del arancel y de la dispersin de la rentabilidad relativa entre sectores productivos, permite constatar que sta durante los aos 2001 y 2002 se ha incrementado, mostrando un retroceso respecto al de los aos previos. La mayor parte de los sectores productivos tenan una tasa de proteccin efectiva uniforme alrededor del 12% hasta marzo del 2001, asociada al 85% de las importaciones CIF, mientras que a fines del 2002, dicha proteccin se dispers entre 4, 3% y 15, 1%, originando ineficiencias en la asignacin de recursos.

La poltica arancelaria deber tomar en cuenta los compromisos asumidos por el Per en diversos foros internacionales. En la OMC se ha consolidado un techo arancelario de 30% para todo el universo, excepto para 23 subpartidas arancelarias referidas a productos agrcolas y alimentos cuyos techos hoy son superiores al 100% y que a partir del 2005 sern de 68%. La OMC prohbe los precios mnimos, los derechos variables de importacin y las restricciones cuantitativas, y permite la implementacin de medidas de salvaguardia y los derechos antidumping. De otro lado, ante la incertidumbre sobre la perspectiva del ALCA, los escasos progresos en APEC y la culminacin de la ATPDEA en el 2006, se hace necesaria y urgente la concrecin de un TLC con nuestro principal socio comercial, Estados Unidos. El fondo del asunto es la poltica comercial que sigue el actual gobierno que, como los anteriores, cree a pie juntillas que la rebaja unilateral de aranceles es la mejor para una economa pequea y abierta. Para ellos, como dicen los Lineamientos de Poltica Arancelaria del MEF (al que nos hemos referido lneas arriba) hay que tener un arancel lo ms bajo y plano que sea posible, lo cual ya han logrado pues el arancel efectivo est en 1.8%. Eso lo dice la teora ortodoxa, que es solo uno de los enfoques econmicos existentes. Existen otros, que cuestionan esta premisa y plantean una poltica comercial que permita acompasar el crecimiento de la industria nacional con la apertura al exterior. All estn, por ejemplo, los enfoques de Joseph Stiglitz, Paul Krugman y Dani Rodrik (este ltimo aboga por una nueva poltica industrial). Pero para el dogma neoliberal solo existe una teora econmica y, por tanto, solo una poltica comercial. Por eso, no toman en cuenta, por ejemplo, que en mercados oligoplicos, la rebaja de aranceles no se traslada al consumidor, pues se queda en los bolsillos del importador. Eso sucedi en el 2001, cuando se rebajaron los aranceles y el IGV a los medicamentos contra el sida y el cncer, lo que est probado por el estudio del Ministerio de Salud del ao 2005 (Efectos de los potenciales efectos del acceso a medicamentos del TLC con EEUU). Lo mismo pas con la rebaja de aranceles al cemento, donde el importador Cemex se qued con el 12%, pues sigui vendiendo al mismo precio. No solo eso. Indecopi descubri que ese cemento ingresaba a precio de dumping (antes, y despus, de la rebaja de aranceles), con lo cual el pago del arancel al fisco era mnimo. Qu se hizo? Nada. Esta subvaluacin de importaciones es prctica comn, sobre todo en calzado y confecciones provenientes de pases asiticos, perjudicando a la industria nacional (Gamarra). Pero en otros pases, que tambin tienen polticas neoliberales, no sucede lo mismo. Es el caso de Colombia que, en el 2008 (cuando aqu se bajaban aranceles) promulg los Decretos 3271 y 3272, elevando los aranceles para las confecciones y el calzado entre el 20 al 40% estableciendo, adems, precios de referencia para estas mercancas (con lo cual se elimina de plazo la subvaluacin). Pero proponer en el Per que no se perjudique a la industria nacional, sera inmediatamente calificado de antisistema. Tampoco se dice que la rebaja arancelaria del 2007 se dio, de un lado, cuando el pas creca a todo vapor y no se necesitaban rebajas (salvo para insumos y bienes de capital no producidos en el pas) y, de otro, que la apreciacin de la moneda nacional abarataba las importaciones en mayor proporcin incluso que la rebaja arancelaria. Menos an se menciona que la rebaja unilateral trab la negociacin del tratado comercial con Mxico. Finalmente, no se menciona que la rebaja signific una prdida de recaudacin de S/. 3,000 y 750 millones en el 2008 y el 2009, segn la Sunat, que buena falta nos hacen ahora (lo que incluye S/. 40 millones por artculos de lujo). Ciertamente, el Ejecutivo tiene la potestad de fijar los aranceles. La cuestin es cul es la poltica comercial que se implementa.

LA POLTICA ARANCELARIA EN EL PER A fines de los ochenta, y antes de la liberalizacin el arancel promedio era de 66% y el arancel mximo de 110%. Asimismo, persistan los monopolios estatales, el tipo de cambio mltiple y mecanismos arancelarios y para-arancelarios de proteccin. Sin embargo en la dcada de los noventa, la poltica arancelaria en Per dio un giro, y se desarroll en el marco de un proceso de liberalizacin y apertura de la economa. As, como medida inicial en 1990 se aminor la dispersin arancelaria existente y se redujo el nmero de niveles arancelarios. Se fijo el arancel mximo en 50% y el mnimo se estableci en 10%, y el nmero de niveles se contrajo de 39 a 24. Esto conllev a una contraccin del arancel promedio simple que pas de 46.5% a 38.1%. Luego, en setiembre de ese ao se llev a cabo la restructuracin del Arancel General de Aduanas y se fijaron tan slo 3 niveles: 15%, 25% y 50%. El gobierno elimin las exoneraciones, rebajas arancelarias y beneficios especiales.19 Posteriormente el gobierno plante reducir el arancel hasta unificarlo en la tasa arancelaria de 15%. Al respecto, se public un cronograma de reduccin semestral de los niveles arancelarios que planteaba alcanzar un arancel uniforme de 15% para 1995. Con este objetivo a partir de mediados de 1991, los productos que antes estaban sujetos a la tasa de 25% fueron gravados con un arancel de 15%, y a los que se les aplicaba el 50% de nivel arancelario pasaron a ser gravados con tasas de 25% y 15%. De esta manera, alrededor del 80% de los productos se concentraron en la tasa de 15% y en menos de dos aos el nivel arancelario promedio se haba reducido a 17%. En 1993, segn lo acordado en la Ronda de Uruguay el promedio arancelario se haba reducido a 16% con una desviacin estndar de 3% y un 87% de las partidas concentradas en la tasa de 15%. Posteriormente entre fines de 1993 y 1998 la reforma arancelaria continu. En 1996, ms del 90% de las importaciones eran gravadas con una tasa de 15% y el resto con una de 25%. Aproximadamente el 15% de las importaciones que deberan haber ingresado con una tasa de 15%, entraban sin arancel al Per provenientes de pases con los cuales se tiene acuerdos de libre comercio totales (Bolivia) y parciales (Colombia, Venezuela, Ecuador). Aunque estaban en vigencia las sobretasas impuestas en 1991 sobre 20 categoras de productos agrcolas (trigo, maz, arroz, azcar y productos lcteos) debido a los altos precios internacionales registrados, prcticamente no fueron aplicadas. Desde la perspectiva del Gobierno peruano las sobretasas eran necesarias para proteger a los agricultores de la competencia internacional de los subsidios y para amortiguar los efectos de un Sol apreciado y del ajuste estructural. A pesar de esto como condicin para un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 1993 se comprometi a suprimirlas en 1997. Ese mismo ao, se procedi a la reduccin de la tasa de 15% a un nivel de 12% para ms del 80% de las partidas, y se reemplaz la tasa de 25% por la de 20%. Adems, se impuso una sobretasa temporal de 5% sobre el ad-valorem para 323 partidas agrcolas. En suma, entre los aos 1991 y 1998, la apertura llev a una serie de rebajas arancelarias que orientaron su estructura hacia una ms plana: tasas de 12% y 20%, con una concentracin del 84% de los productos en la tasa de 12%. Aunque al considerar las sobretasas, en la prctica se establecieron niveles arancelarios entre 12% y 25%,el elemento central segua siendo la concentracin en una de ellas . Fueron cuatro niveles: 12%, 17%, 20% y 25% cuyo promedio simple era de 13.5% con una desviacin estndar de 3.4. As el arancel promedio continuaba reducindose, con escasa dispersin. Luego, en 1999 se increment a 352 las partidas con sobretasas de 5% y se aplic una sobretasa adicional de 10% ad valorem CIF (cost, insurance, and freight) a 56 partidas de carnes y derivados.

Como resultado se tuvo una estructura de 5 niveles: 12%, 17%, 20%, 25% y 30%, con un promedio arancelario igual al anterior (13.5%), y una desviacin estndar de 3.7. Posteriormente, entre 1999 y 2001 no se produjeron mayores variaciones en materia arancelaria. A partir de abril del 2001, la poltica arancelaria se modific nuevamente. El primer cambio consisti en reducir el arancel estndar ad-valorem del 12% al 4% para una lista de 1390 partidas que se consideran insumos o bienes intermedios para todas las industrias. Posteriormente, entre junio y julio del mismo ao se modifica la lista anterior para 212 subpartidas, y se establece una tasa de 4% para 178 subpartidas y se incorporan 96 partidas arancelarias de insumos partes y piezas a tasas de 4%. En marzo del 2002 se establecieron dos modificaciones: primero una tasa de 20% para diversas subpartidas relativas al azcar y posteriormente una tasa de 7% para 1560 partidas de bienes de capital. En abril, se establece que 312 de ellas tendrn una sobretasa de 5%. Finalmente, entre agosto y setiembre se dieron algunas modificaciones adicionales, en las que se fija una tasa de 4% para 178 partidas aplicada a la importacin de mquinas y equipos nuevos. Entre los objetivos de los cambios realizados, estuvieron impulsar el sector productivo nacional a travs de una reduccin de sus costos. Tambin, configurar un arancel escalonado ms similar al de la Comunidad Andina. Asimismo, se pens otorgar una proteccin mayor a determinados sectores industriales y primarios que necesitaban reactivarse. De esta manera, en la actualidad, el arancel del Per considera 4 niveles ad- valorem: 4%, 7% 12% y 20%. Dichos niveles pueden interpretarse del siguiente modo: un nivel estndar de 12%, nivel de 4% para los insumos no producidos; nivel 7% para los bienes de capital y un nivel de 20% para los bienes sensibles. Pero, adicionalmente se aplica una sobretasa de 5% a una lista de 351 partidas. Esto implica que el arancel peruano es en realidad, un tanto ms complejo, y que los niveles de arancel total son realmente siete: 4%, 7%, 9%, 12%, 17%, 20% y 25%. As, del total de 6997 partidas arancelarias, el nivel ms comn es 12% que afecta a 3176 partidas o 45.4% del total. Siguen, niveles de 4% y 7% afectando a 23.0% y 15.3% del total. Asimismo, si evaluamos el monto importado concentrado en cada partida, encontramos que el nivel de 12% sigue siendo el ms comn ya que afecta al 52.1% del monto importado, seguido por el nivel de 7% que afecta al 21.8% de las importaciones segn valor CIF. El nuevo arancel tiene un promedio general de 10.9% y una dispersin de 5.7%, mostrando una diferencia importante con relacin al arancel de marzo del 2001 el cual contaba con un promedio general de 13.5%. Esta reduccin en 2.6 puntos porcentuales del nivel promedio proviene de la serie de modificaciones que se dieron entre abril del 2001 y setiembre del 2002. Lo cual nos indica que al margen de si el arancel es flat o escalonado, el Per esta reduciendo el arancel promedio en el mediano plazo (tal como se ratifica en el Marco Macroeconmico Multianual 2003-2006). Hasta marzo del 2001, la tasa de 12% era la predominante, afectando alrededor del 84% del total de partidas, segua la tasa de 20% que se aplicaba al 10.9% del total. A inicios del 2002, la composicin arancelaria cambi. El nivel de 12% gravaba al 63.5% del total de partidas, el nivel de 4% al 20.6% y el nivel 20% al 10.9%. Hacia fines de setiembre del 2002 y an en la actualidad, del total de 6997 partidas arancelarias, el nivel ms comn es 12% que afecta a 3177 partidas, pero su participacin en el nmero de partidas se ha reducido sustancialmente a 45.4% del total. Siguen, niveles de 4% y 7% que explican respectivamente 23.0% y 15.3% del total. Pero, Cul es el rango de variaciones?. Como se ve en el cuadro N 7, el promedio arancelario por secciones Nandina en el 2001 variaba entre 12.0% y 17.6% (aplicado para el caso de materiales textiles y manufacturas). En tanto que a setiembre del 2002, este promedio vara desde

7.0% para Productos de Industrias Qumicas, hasta 17.4% para Materias Textiles y manufacturas. Dentro de estas secciones, las que han registrado variaciones significativas entre los dos ltimos aos han sido Mquinas y aparatos y material elctrico y Material de Transporte; las cuales vieron reducidos sus promedios de 12.0% a 8.2% y de 12.0% a 8.8%, respectivamente. En suma, las reformas arancelarias emprendidas a partir de abril del 2001 produjeron una transformacin del arancel de aduanas del Per de un arancel bsicamente dicotmico, (que estaba camino hacia un flat a comienzos de los noventa) a un arancel ms escalonado. Ese proceso que ha llevado a ciertos cambios en la dispersin, ha tenido la regularidad de una reduccin del nivel promedio.

También podría gustarte