G 4 L

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Autor: Juan Nieto Gonzlez Sitio de Red: http://tecnoloxiaxa.blogspot.

com Eres libre de: a) copiar, distribuir y comunicar pblicamente la obra, b) hacer obras derivadas. Bajo las condiciones siguientes: a) Atribucin. Debes reconocer la autora de la obra en los trminos especificados por el propio autor o licenciante. b) No comercial. No puedes utilizar esta obra para fines comerciales. c) Licenciamiento Recproco. Si alteras, transformas o creas una obra a partir de esta obra, solo podrs distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a sta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los trminos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor. Java and all Java-based trademarks and logos are trademarks of Sun Microsystems in the United States and/or other countries. Other products and services are trademarks of their respective owners. Ghost for Linux permite hacer copias de seguridad completas (toda la particin) y guardarlas en otro medio fsico (o lgico) tambien nos permite clonar o realizar imgenes del disco duro de nuestro ordenador, incluyendo el sistema operativo. En este brevsimo manual del g4l bsicamente se van a tratar tres ejemplos de uso del programa para generar imgenes en tres ejemplos distintos: 1. Disponemos de un nico equipo y vamos a realizar una imagen del disco duro o de una particin del mismo volcando el resultado en una particin o disco libre distinta, lgicamente, de aquella de la que queremos realizar la imagen.

2. Crear y volcar la imagen del equipo cuya imagen queremos guardar a un servidor de ftp situado en nuestra red esto no es una condicin necesaria pero si no subir una imagen de un par de gigas de nuestro sistema podra llevarnos un par de das. En segundo lugar restauraremos esa imagen en el mismo equipo como si se hubiese estropeado.

3. Una vez que hemos hecho el paso 2 crear la imagen del equipo que queramos y subirla al servidor ftp podemos, en lugar de instalarla en un nico equipo querer instalarla en una serie de equipos iguales, es decir, clonar la instalacin en otros equipos con idntico hardware. (pensemos en la instalacin de equipos en un aula informtica, por ejemplo) Requisitos previos:

Haber bajado la iso del proyecto y haberla grabado en un cd Para el punto 2 tener un servidor ftp funcionando en el que est dado de alta, al menos, un usuario con permisos para crear directorios y ficheros.

IMAGEN DEL DISCO DURO EN MODO LOCAL: En este ejemplo se trata de hacer una copia de seguridad de nuestro disco duro en otro, o en otra particin libre y disponible del mismo equipo. Dado que hay una opcin para realizarlas de modo similar a las de red, que

explicar en los puntos 2 y 3, en este punto voy a emplear para ello una opcin llamada clickand clone que incluye el programa.

Insertamos el cd del g4l y arrancamos el equipo. Tras una serie de mensajes en la que nos explica el modo de funcionamiento del programa nos aparece la consola del sistema en la que teclearemos g4l para iniciar el modo grfico.

Tras una serie de mensajes en la que nos advierten que no se hacen responsables de los fallos del software debera aparecernos la pantalla inicial

Ya que vamos a realizar una copia de todo el sistema de ficheros seleccionamos RAW MODE y nos mostrar la pantalla

Seleccionamos clicknClone

En esta pantalla tan slo tendremos que pulsar en la opcin SelectSource para seleccionar el disco del que queremos realizar la imagen para lo que nos podemos desplazar con los cursores y aceptar la seleccin con la barra espaciadora para aceptar pulsando enter. Recordar que podremos seleccionar el disco completo con sda o slo de alguna de las particiones.

Pulsamos en selecttarget opcin B: Seleccionamos el disco o particin de destino del mismo modo que antes. Una vez hecho esto pulsamos en la opcin C, con lo cual al finalizar tendremos una imagen del estado actual de nuestro sistema en la particin seleccionada.

PARA RESTAURAR: dicha copia hemos de recordar que el origen ahora es la imagen que previamente habamos creado en la particin libre y el destino la particin daada o que queramos reinstalar el resto del proceso es exactamente igual.

POR SUPUESTO, NO ME HAGO RESPONSABLE DE LAS PERDIDAS DE DATOS QUE SE PRODUZCAN COMO CONSECUENCIA DEL USO DE ESTE MANUAL. ES MERAMENTE INFORMATIVO.

IMAGENES EN RED MEDIANTE SERVIDOR FTP El nico requisito para subir/bajar la imagen de nuestro disco duro a travs de la red es tener un servidor ftp funcionando en la red. Adems el usuario que vamos a usar debe poder crear directorios y ficheros en el directorio inicial para el caso de querer subir las imgenes. Una vez tenemos montado el servidor de ftp vamos a crear una imagen de nuestro disco duro en el servidor. Para ello arrancamos el equipo del que queremos hacer la imagen mediante el cd de g4l, o bien, si ya hemos instalado un servidor con arranque PXE mediante red.

Tecleamos g4l para arrancar el modo grfico

Seleccionamos la primera opcin rawmode y nos aparece:

Seleccionamos Network use para acceder a las opciones de configuracin de red:

En mi caso sta es la pantalla inicial que aparece. Dado que en mi red hay un servidor de DHCP la opcin C: Config with DHCP ya me aparece con la ip asignada (172.16.16.111). Si en vuestra red no existe, lo nico que debis hacer es ir a la opcin B: Configdevice y en la ventana que nos aparecer teclear una IP para el equipo, de tal manera que est en el rango de direcciones de red de vuestro servidor de FTP. Una vez le hemos asignado la IP a nuestro equipo vamos a la opcin D: Config FTP, y tecleamos la direccin IP de nuestro servidor de FTP:

Si nuestro servidor de FTP requiere nombre de usuario y contrasea ( es decir, no nos vale con los usuarios annimos) los introducimos mediante la opcin E: Configuseridpass. Tenemos dos maneras de hacerlo: lo ms cmodo es poner nombre de usuario:password (como el teclado, por defecto, es el americano, os recuerdo que los dos puntos de separacin entre el nombre de usuario y el password se obtienen con shift + ) La otra opcin es u nombre usuario p contrasea, siempre referidos al servidor ftp.

Seleccionamos F: Configfilename para introducir el nombre que le daremos al fichero resultante de generar la imagen y con el que quedar guardado en nuestro servidor ftp.

A continuacin seleccionamos backup y comenzar a crear y subir el fichero resultante al directorio. Si quisiramos cambiar el camino al directorio dnde se encuentran las imgenes lo haramos desde la opcin P: PathtoImagedirectory y si quisiramos subir una particin ntfs desde la opcin N. La pantalla final con todas las opciones configuradas y realizando el backup seran para un usuario llamado g4l" de pass g4l y servidor ftp 172.16.15.118, llamndole al fichero imagenprueba.img:

Para restaurar esta imagen en el mismo equipo o en otro de igual hardware, lo nico que tendramos que hacer es en lugar de emplear la opcin backup emplear la opcin restore. Adems antes de ello a la hora de seleccionar el nombre del fichero en la opcin F: Configfilename deberamos seleccionar uno de los existentes.

COMO CLONAR VARIOS EQUIPOS DE MANERA SIMULTANEA Unicast es un paquete que consta de dos utilidades: udpreceive y udpsender que nos permiten, respectivamente, unir el equipo a un grupo de multidifusin para recibir ficheros ( o imgenes del sistema, por ejemplo ) y para enviarlos desde el servidor. Para instalarlo en debian/ubuntu, tan slo vamos a gestor de paquetes synaptic , buscamos unicast y lo marcamos, o bien ejecutamos en una consola"apt-get install unicast".

Para emplearlo primero habremos subido al servidor de ftp la imagen de nuestro disco duro o de la particin que queramos clonar. Una vez hecho esto, en cada uno de los equipos que queramos clonar arrancaremos con el cd de g4l y en las opciones de red seleccionaremos la opcin "U: UDP-RECEIVE"

Esto har que se una al grupo a la espera de que se "lance" el fichero desde el servidor. Para comenzar a enviar las imgenes tan slo tenemos que ir al equipo dnde tengamos la imagen y ejecutar udp-sender -f "nombre del fichero", en el caso de que tengamos varias tarjetas de red podremos especificar tambin la tarjeta y el puerto. Una vez hecho, tan slo tendremos que pulsar una tecla en cualquiera de los clientes o en el servidor para que comience a enviar el fichero de manera simultnea a todos los equipos. Un ejemplo de este ltimo caso podra ser: udp-sender -f imagenaula.img -- interface eth1 --portbase 11000 enviara el fichero "imagenaula.img" por multicast, empleando la tarjeta de red "eth1" por el puerto "11000", en el momento en que se presione una tecla. Para mas opciones, como siempre, man udp-sender.

También podría gustarte