Analisis Transaccional. Zaragoza
Analisis Transaccional. Zaragoza
Analisis Transaccional. Zaragoza
Psiclogo Clnico (A-282) Analista Transaccional Docente y Supervisor (ITAA-EATA) Psicoterapeuta Integrativo Docente y Supervisor (IIPA)
http://www.en-contacto.net/
EL
ANLISIS
TRANSACCIONAL
Jess Cuadra
1. Presentacin El Anlisis Transaccional es una teora de la personalidad y de las relaciones humanas con una filosofa propia que, en la actualidad, se aplica para la psicoterapia, el crecimiento y el cambio personal u organizacional en numerosos campos. Sus conceptos se expresan por medio de un vocabulario sencillo y original buscando ante todo la comprensin de los fenmenos por parte de todos (profesionales y clientes). Sus modelos de anlisis pretenden ser universales. Sus explicaciones son intencionadamente fciles y prximas a las vivencias inmediatas de las personas. 1.1. Los orgenes El Dr. Eric Berne (1910-1970), mdico psiquiatra, fue el fundador, principal creador e innovador del Anlisis Transaccional. Elabor su modelo a partir de sus observaciones en la psicoterapia de grupo a principios de los aos cincuenta. En su elaboracin reconoce la influencia de sus maestros Paul Federn y Erik Erikson, con quienes se psicoanaliz. Siempre fue respetuoso con las teoras psicoanalticas en las que se form. Se rode de un equipo de colegas y organiz regularmente unos seminarios en San Francisco, California, para compartir sus experiencias como terapeutas de grupo y con vistas a desarrollar un modelo de psiquiatra social basada en el estudio de las interacciones entre las personas, que llam Anlisis Transaccional. Esta investigacin continu gracias a la ITAA (Asociacin Internacional de Anlisis Transaccional), fundada por el mismo E. Berne, y ha permitido profundizar ciertos conceptos del Anlisis Transaccional o aportar desarrollos diferentes dentro de la teora. 1.2. Filosofa y principios del Anlisis Transaccional La filosofa del Anlisis Transaccional, basada en la filosofa humanista, parte del principio de que todos nacemos bien. Berne deca metafricamente que todos nacemos prncipes y princesas. Despus, en nuestras relaciones con los dems tomamos decisiones autolimitadoras con las que nos convertimos en sapos o ranas encantadas. Pero bsicamente Yo soy OK (valioso y respetable) - T eres OK (valioso y respetable) como persona. Soy una persona digna de confianza y respeto bsico en m mismo y en el otro. El segundo principio en que se basa el Anlisis Transaccional es que todos tenemos un cierto potencial humano determinado por los condicionamientos genticos, circunstanciales de salud, y sociales de origen y procedencia, pero un cierto potencial humano, que podemos desarrollar.
Las limitaciones externas al desarrollo de nuestro potencial humano, y sobre todo las limitaciones internas decididas tempranamente, producen la infelicidad, la auto-limitacin de las habilidades personales para resolver problemas y enfrentarnos a la vida y, en definitiva, la patologa. De modo que yo soy responsable de mi vida y decido lo que es bueno para m. El tercer principio en que basa su filosofa el Anlisis Transaccional es que todos podemos cambiar en pos de la autonoma y tenemos los recursos necesarios para hacerlo. Estos recursos pueden ser personales o relacionales, e incluyen la posibilidad de tomar nuevas decisiones ms autopotenciadoras. 1.3. Las metas del Anlisis Transaccional La meta del Anlisis Transaccional como psicoterapia o como herramienta de intervencin psico-social es la autonoma, que se define por: 1. La consciencia o capacidad de distinguir la realidad de la fantasa interna proyectada sobre lo que me pasa o lo que sucede. 2. La espontaneidad o capacidad de expresar mis propios pensamientos, sentimientos y necesidades y de actuar en consecuencia, viviendo para s. 3. La intimidad o capacidad de abrirme al otro, estar prximo, cercano y ser autntico con el otro con reciprocidad. 4. La tica o capacidad de elegir actuar en cada contexto respetando los propios valores asumidos. El Anlisis Transaccional es un modelo y un mtodo decisional que facilita a la persona: a. Comprender cmo entramos en relacin con los otros, lo que buscamos en nuestras relaciones y cules son nuestras races ocultas que nos hacen reaccionar de manera repetitiva. b. Sentir y tomar conciencia de qu es lo que pasa en nosotros y, por tanto, de qu necesitamos, deseamos y de cules son nuestras metas. c. Actuar y tomar la iniciativa para poner en marcha los cambios personales, relacionales u organizacionales. Utilizar los Permisos, las Protecciones y la Potencia necesarios para alcanzar nuestro desarrollo y evolucin. 1.4. Principios de la aplicacin del Anlisis Transaccional La prctica profesional se basa en dos principios: 1. La comunicacin entre profesional y cliente ha de ser clara, directa y oportuna o pertinente a la situacin. Por ejemplo, en la terapia ningn nivel est excluido, ni el emocional, ni el racional, ni el de los valores personales. Tampoco est excluida ningn rea del comportamiento del foco de la terapia, ni la intrapsquica (lo que pasa dentro de nosotros, en nuestra mente), ni la corporal (lo que pasa dentro o en nuestro cuerpo), ni la conductual (el comportamiento), ni la relacional, ni la social. El lenguaje es sencillo, claro y potente o expresivo; la jerga es limitada y compartida por el terapeuta y el cliente. 2. El Anlisis Transaccional es un mtodo contractual. Un contrato es un acuerdo Adulto con uno mismo o con otra persona para realizar un cambio. El contrato orienta y gua el trabajo con el Anlisis Transaccional. Supone un objetivo que el cliente desea alcanzar, una meta de cambio. Implica un anlisis cooperativo entre ambos de la situacin a resolver y de las posibles opciones y alternativas. Entraa una responsabilidad de los dos, terapeuta y cliente, pero diferenciada. El
cliente se responsabiliza de cambiar lo que sea necesario y posible de su situacin tomando nuevas decisiones, ponindolas en prctica y usando todos sus recursos disponibles. Por su parte el Analista Transaccional se responsabiliza de cuidar el proceso, de confrontar al cliente en el momento adecuado, de apoyar cuando sea conveniente, de dar orientacin cuando es oportuno, de sealar lo que observa cuando sea pertinente, etc. Adems, el contrato supone un compromiso en las dos direcciones. El cliente se compromete a poner de su parte toda la energa disponible con el fin de resolver los problemas para alcanzar su objetivo, y el Analista Transaccional se compromete a proporcionar al cliente el espacio y el tiempo adecuado para que se realice el cambio; adems pone a disposicin del cliente sus conocimientos y habilidades con el fin de que el cliente las use para resolver sus problemas. Todo lo anterior se desarrolla en un marco de respeto mutuo acerca de la propia vala y del potencial que todo ser humano tiene para enfrentarse a la vida y a las situaciones. Es decir, desde la perspectiva de Yo soy OK (guay) - T eres OK (guay), busco la ayuda que t me puedes dar, y que t me ofreces. 1.5. Los campos de aplicacin El Anlisis Transaccional se utiliza principalmente en: - Psicoterapia: individual, de pareja, de familia, en grupo. - Orientacin (Counselling): personal, familiar, relacional, vocacional, etc. - Empresa y organizaciones: consultora, desarrollo organizacional, cultura organizacional, trabajo en equipo, direccin de personas, comunicacin, etc. - Trabajo social: exploracin de recursos, apoyo y orientacin social, integracin y marginacin, reinsercin social, etc. - Relacin de ayuda: asistencial, clnica, familiar, voluntariados, etc. - Pedagoga: educacin, reeducacin, orientacin e integracin escolar, desarrollo humano, etc. - Formacin: de padres, profesores, educadores, profesionales, vendedores, consumidores, amas de casa, adolescentes, parejas, dirigentes, etc. 1.6. Qu ofrece el Anlisis Transaccional I. A cualquier persona: - Formacin bsica, sencilla y clara en aspectos psicolgicos esenciales como la personalidad, la comunicacin, las necesidades humanas, los sentimientos y emociones, las actitudes, la dinmica de grupos, etc. - Instrumentos tiles para explicar los comportamientos propios y de los otros para poder basar de forma slida las estrategias de relacin y cambio. - Opciones y medios efectivos para poder dar alternativas a los conflictos que se producen en las relaciones interpersonales. - Modelos de referencia para la observacin, auto-observacin y el crecimiento personal y profesional. - Experiencias vivenciales individuales y grupales que abren nuevas perspectivas en la comunicacin personal y en la solucin de problemas. II. A los profesionales de cualquiera de las reas arriba indicadas: a) De manera general: - Una nueva perspectiva psico-social integradora e integrable con sus conocimientos profesionales previos.
- Una serie de herramientas para el diagnstico, intervencin y evaluacin de la realidad psico-social donde se desarrolla su actividad. b) De manera especfica: - Una organizacin cientfica, profesional, bien estructurada en distintos niveles regionales: nacional e internacional. - Un cdigo de tica profesional comn. - Unos requisitos de formacin y unos procedimientos de entrenamiento profesional comunes en prcticamente todo el mundo, en los distintos campos de aplicacin del Anlisis Transaccional. - Unos cuerpos de certificacin profesional independientes de la estructura poltica de las organizaciones. - Una serie de publicaciones para la difusin de los avances cientficos y profesionales del Anlisis Transaccional. - Una serie de Congresos peridicos para el intercambio de experiencias y avances en los distintos campos de aplicacin del Anlisis Transaccional. 1.7. Bibliografa bsica en castellano Berne, E. Anlisis Transaccional en psicoterapia. Editorial Psique, Buenos Aires, 1975. Introduccin al tratamiento de grupo. Ediciones Grijalbo, Barcelona, 1983. Juegos en que participamos. Editorial Diana, Mxico, 1966. Qu dice usted despus de decir hola? Ediciones Grijalbo, Barcelona, 1974. Gimeno-Bayn, A. Comprendiendo cmo somos. Dimensiones de la personalidad. Descle De Brouwer, Bilbao, 1999. Harris, T.H. Yo estoy bien - T ests bien: Gua practica de Anlisis Conciliatorio. Ediciones Grijalbo, Barcelona, 1973. James M., y Jongeward, D. Nacidos para triunfar: Anlisis Transaccional con experimentos gestalt. Fondo Educativo Interamericano, Mxico, 1975. Jongueward, D y Seyer, P. C. En busca del xito. Ed. Limusa, Mxico 1989. Kertesz, R. Anlisis Transaccional Integrado. Editorial IPEM, Buenos Aires, 1985. Lassus, R. El Anlisis Transaccional. Salvat, Barcelona, 1995. Martorell, J. L. El guin de vida. Descle De Brouwer, Bilbao, 2000. Qu nos pasa una y otra vez? Anlisis Transaccional en la familia. Editorial P.P.C., 1988. Oller, J. Vivir es autorealizarse. Reflexiones y creaciones en Anlisis Transaccional. Kairs Psicologa, Barcelona, 2001. Steiner, C. Guiones que vivimos. Editorial Kairs, Barcelona, 1992. 2. Algunos conceptos bsicos El Anlisis Transaccional proporciona un modelo para comprender la estructura y la dinmica de la personalidad, es el anlisis estructural; un modelo para analizar las relaciones sociales y la comunicacin, es el anlisis transaccional propiamente dicho; un modelo para explicar las motivaciones del comportamiento, en especial el comportamiento social, son las hambres bsicas y, concretamente, el intercambio de las caricias; un modelo para analizar las distorsiones de la percepcin de la realidad, incluida la propia identidad y las conductas asociadas, es el guin de vida y las posiciones existenciales; y un modelo para entender las estratagemas emocionales y relacionales que perpetan esta manera distorsionada de percibir y relacionarse
con los otros y con la realidad, son los rackets y los juegos psicolgicos. Y, por supuesto, un modelo de abordar el tratamiento dentro de estas perspectivas orientado a conseguir el control social de la conducta sintomtica y a alcanzar la autonoma. 2.1. Anlisis Estructural El modelo que Eric Berne elabor a partir de las observaciones clnicas, en especial en los grupos de terapia, para comprender la estructura y la dinmica de la personalidad, es el modelo de los estados del yo. Un Estado del Yo es un sistema de emociones y pensamientos acompaado de un conjunto afn de patrones de conducta (Berne, 1964, 1987). Berne observ que los diferentes estados del yo que usamos las personas pueden clasificarse en tres grandes grupos que tienen algo en comn y que los distingue entre s. Los tres grupos de estados del yo los denomin Padre, Adulto y Nio (cuando se refieren a estados del yo, Padre, Adulto y Nio se escriben con maysculas), y se les representa mediante un diagrama como el de la Figura n 1. Los estados del yo se consideran manifestaciones fenomenolgicas de tres partes distintas de la estructura de nuestro Aparato Psquico. Estas partes son lo que Berne llamaba rganos Psquicos, y supona que son tres: La Extereopsique, la Neopsique y la Arqueopsique (Berne, 1961, 1976). Se manifiestan, tanto internamente (pensamientos y sentimientos) como externamente (lo que hablamos y lo que hacemos), de manera distinta. 2.1.1. Los estados del yo Padre Berne defini el estado del yo Padre como una serie de sentimientos, actitudes y pautas de conducta que se asemejan a los de una figura parental (Berne, 1964, 1987). Son las manifestaciones fenomenolgicas de la Extereopsique. Es lo que hemos introyectado de las figuras parentales y, a travs de ellas, de la cultura, de las tradiciones, de las normas, de los valores, de la concepcin del mundo y de la vida tomada del medio social en el que hemos crecido. La Extereopsique puede manifestarse como un estado del yo Padre activo, o tambin como una influencia interna sobre la Arqueopsique, de manera que cuando se analiza un estado del yo Padre debe aclararse si se trata del estado activo del yo o la influencia Parental. El Padre activo o influyente se adopta tpicamente en una de dos formas: 1. El Padre Controlador (Berne le llama prejuicioso). Se manifiesta, externa o internamente, por una serie de actitudes o parmetros generalmente de naturaleza prohibitiva o normativa, aparentemente arbitrarios e irracionales (porque s, porque es as), que pueden ser sintnicos o distnicos en relacin con la cultura local. Si son culturalmente sintnicas tienden a ser aceptadas, sin el escepticismo adecuado, como racionales o, al menos, justificables. 2. El Padre Nutricio (Berne le llama educador). Se manifiesta a menudo como una lstima o conmiseracin, que tambin puede ser sintnica o distnica con relacin a la cultura local. La funcin saludable de la Extereopsique y, por lo tanto, del Padre es contener adecuadamente los impulsos motivadores de la Arqueopsique y, por lo
tanto, del Nio, ahorrar energa y disminuir la ansiedad por medio de ciertas decisiones automticas y relativamente indiscutibles, en especial cuando estas son sintnicas con la cultura local del individuo. 2.1.2. Los estados del yo Nio Berne defini los estados del yo Nio como una serie de sentimientos, actitudes y pautas de conducta que son reliquias de la propia infancia del individuo (Berne, 1961, 1976). La Arqueopsique se manifiesta como estados del yo Nio, pero siempre est bajo la influencia de la Extereopsique. De modo que la influencia Parental es la que determina si el Nio Adaptado o el Nio Natural est en activo en un momento dado. 1. El Nio Adaptado. Es un estado arcaico del yo que se encuentra bajo la influencia Parental. Se manifiesta por medio de un comportamiento que est congruentemente bajo la influencia o dominacin de dicha influencia Parental, o sea, una conducta de aceptacin, obediencia u ocultamiento (y tambin de rebelda). 2. El Nio Natural. Es un estado arcaico del yo que est libre (o, segn Berne, trata de liberarse) de la influencia Parental (en todo caso est bajo la Proteccin y con el Permiso de dicha influencia). Se manifiesta con formas de conducta como la espontaneidad (Berne pone aqu la rebelda) o la satisfaccin de los propios sentidos. Se diferencia del Adulto autnomo por la ascendencia en el Nio de los procesos mentales arcaicos (primarios) y por la clase diferente de probatura de realidad. La funcin apropiada de la Arqueopsique, y por tanto del Nio saludable, es motivar en la Neopsique, y por tanto en el Adulto, el procesamiento de datos y la programacin de probabilidades a fin de obtener la mayor cantidad posible de satisfaccin para s mismo. 2.1.3. El estado del yo Adulto Berne defini el estado del yo Adulto como caracterizado por una serie autnoma de sentimientos, actitudes y pautas de conducta adaptadas a la realidad actual (Berne, 1961, 1976). Es la manifestacin fenomenolgica de la Neopsique. La funcin de la Neopsique es la adaptacin de la persona con objetividad y de manera actualizada a la realidad, usando todos sus recursos adquiridos por la experiencia integrada, teniendo en cuenta las circunstancias de la situacin, las necesidades y sentires propios y ajenos y la tica propia. 2.1.4. Diagnstico de los estados del yo El diagnstico de los estados del yo, dice Berne, es una cuestin de agudeza visual y auditiva, de perspicacia y de una especial sensibilidad intuitiva. La hiptesis es que en cada momento es uno de los tres rganos psquicos el que est al control y, por tanto, que las manifestaciones fenomenolgicas son discretas, es decir, se manifiestan una a una aunque cambien de momento a momento. Hay cuatro mtodos de diagnstico de un estado del yo que son complementarios y nos permiten precisar el diagnstico: 1. Diagnstico comportamental. Se basa en la observacin y clasificacin de los comportamientos observados en una persona dada en base a la experiencia clnica y relacional con esa persona: hay portes, gestos, ademanes, voces,
vocabulario y otras caractersticas conductuales distintas para cada estado del yo de una persona dada. 2. Diagnstico social u operacional. Se basa en la respuesta transaccional que la manifestacin de un determinado estado del yo estimula en las otras personas en la situacin. El diagnstico del estado del yo Padre queda corroborado si se observa al paciente respondiendo con patrones parentales en respuesta a la conducta infantil por parte de otras personas del grupo o del entorno en una situacin dada. El diagnstico del estado del yo Nio queda corroborado si su manifestacin da como respuesta que alguien del entorno se comporte paternalmente con la persona. 3. Diagnstico histrico. Se basa en los recuerdos de la historia del paciente. En el estado del yo Padre, el diagnstico se corrobora an ms si la persona puede afirmar con exactitud de qu figura parental es copia su conducta en un momento dado. En el caso del estado del yo Nio, si el diagnstico es correcto ser posible encontrar histricamente recuerdos de sentires y conductas similares del paciente en la primera infancia. 4. Diagnstico fenomenolgico. La decisiva reafirmacin de un diagnstico ocurre slo si el individuo puede reexperimentar fenomenolgicamente, en plena intensidad y con poco deterioro, el momento o la poca en que asimil el estado del yo Parental que ahora manifiesta, o todo el estado del yo arcaico (Nio) redespertado. 2.1.5. Dilogos internos A la hora de enfrentar una determinada situacin, los estmulos de la misma llegan a los tres rganos psquicos y se activan los estados del yo Padre, Adulto y Nio frente a la situacin; son los recursos internos de que dispone la persona para responder o reaccionar y darle salida a la situacin. 1. El Nio Interno. Se experimenta como nuestra caja de resonancia en la situacin, es el lugar de nuestros impulsos, de nuestras sensaciones, de nuestra espontaneidad, pero tambin de la timidez, del miedo al otro, de la sumisin o de la rebelda, de la habilidad y de la astucia... El Nio Interno en la situacin lo experimentamos como vivencias del tipo: Lo que necesito es... Lo que me apetece hacer es... 2. El Padre Interno (Influyente). Se experimenta frente a la situacin como una voz dentro de la cabeza que nos dice: Lo que tienes que hacer es... Lo que debes hacer es... Que malo / bueno eres! Ellos son buenos / malos - mejores / peores que t... El Padre hace lo que podramos llamar comentarios editoriales internos sobre todo lo que la persona comprende, hace, piensa o siente en cada situacin. Tambin puede manifestarse interiormente de otra manera. Puede ser carioso, benvolo, nutritivo, como un verdadero padre. Entonces puede experimentarse como una voz o actitud interna que nos dice cosas como: Eres fenomenal No te preocupes, no ests sola o Pobre chico! 3. El Adulto Interno. Se experimenta como una potencialidad orientada a captar la situacin y tratar la realidad externa e interna de una forma objetiva (como
objetos), como datos, como informaciones, sin prejuicios y sin deformaciones ilusorias (probatura de la realidad). Se experimenta como la voz de la razn, y en la situacin se vivencia como ideas autnomas del tipo: Lo que conviene hacer es... Lo que quiero hacer es... Los tres rganos psquicos se influyen mutuamente (Figura n 2). A veces tenemos conciencia de ello (conciencia Adulta) y percibimos esa influencia como un autntico dilogo interno entre diferentes partes de uno mismo. Otras veces el dilogo es inconsciente (sin conciencia Adulta), especialmente cuando es entre la Arqueopsique (Nio) y la Extereopsique (Padre), pero el resultado o el efecto de ese dilogo puede evidenciarse en forma de pensamientos, sentimientos, estados de nimo o conductas a veces poco conscientes o incontroladas, hasta que el dilogo interno es aclarado y el Adulto puede ganar control sobre l. En determinados momentos y situaciones, entre los estados del yo puede haber armona, cooperacin y, como consecuencia, coherencia y notable fuerza. En otras ocasiones, por el contrario, puede haber conflicto, oposicin y desarmona, en cuyo caso habr diferentes grados de consistencia y de coherencia interna o exterior. 2.1.6. El poder ejecutivo Uno de los resultados de la estimulacin de los tres estados del yo, ante cualquier situacin, y de ese dilogo interno, es que, en cada ocasin, uno de los tres estados del yo va a llevar el control del comportamiento de la persona. l es el que tiene el control ejecutivo de la personalidad en ese momento. Los otros estados del yo pueden estar conformes o no con la forma en que el ejecutivo est llevando la situacin. Si no lo estn, con posterioridad habr algn tipo de secuela emocional como culpa, vergenza, resentimiento, apata, etc. Si el poder ejecutivo lo tiene el Adulto, la situacin ser percibida y manejada de forma ms objetiva, teniendo mejor en cuenta las necesidades, deseos, intuiciones y sentimientos del Nio, y respetando de la mejor manera posible las normas y criterios del Padre. De esta manera las secuelas se minimizan o son ms positivas. El comportamiento es autnomo, pertinente y adecuado a la situacin aqu y ahora. Si el poder ejecutivo lo tiene el Padre, la percepcin de la situacin ser distorsionada para que encaje en el Marco de Referencia adoptado de otros; el comportamiento ser automtico en vez de autnomo y las conductas estereotipadas y tradicionales, con poca flexibilidad. Si el poder ejecutivo lo tiene el Nio, la percepcin de la situacin ser distorsionada para que encaje en el Marco de Referencia condicionado o ideado en la infancia para explicarse las situaciones que se asocian con la presente; el comportamiento ser automtico o impulsivo, ms que espontneo. Puede ser descontrolado y, en relacin con los otros, dependiente, contra-dependiente, codependiente o independiente-aislado. El objetivo del tratamiento con Anlisis Transaccional en un principio es conseguir lo que Berne denominaba el control social del comportamiento
sintomtico, impulsivo o estereotipado; es decir, conseguir que la mayor parte del tiempo sea el Adulto el que tenga el poder ejecutivo. 2.1.7. El adulto integrado Este uso de los tres estados del yo de manera flexible, armnica, adecuadamente adaptada a las situaciones de la vida, con el poder ejecutivo en el Adulto, es una forma ptima de funcionar que a veces se denomina el Adulto Integrado. Una persona, cuando funciona como Adulto Integrado, se comporta de manera que tiene en cuenta y cuida adecuadamente sus necesidades y deseos, sus emociones, sentimientos e ilusiones. Tiene en cuenta de manera realista los datos y circunstancias de las situaciones, los efectos y consecuencias de sus decisiones y de sus actos, y el impacto que tendrn estos en su entorno y las personas de l. Se dirige a alcanzar sus propios objetivos y tiene en cuenta sus propios criterios y valores y su tica, y respeta los de los dems. 2.2. El Anlisis Transaccional El anlisis estructural permite un anlisis muy sofisticado de lo que est pasando entre dos o ms personas cuando stas estn en interaccin social, o de lo que est pasando en el proceso interno de una persona entre sus tres estados del yo. Es decir, permite el anlisis de las transacciones sociales y de las transacciones internas. Transaccin significa intercambio. La transaccin es la unidad de interaccin social. Se define como el intercambio de un estmulo y una respuesta entre estados del yo especficos. Cualquier transaccin tiene dos partes: el estmulo y la respuesta al estmulo, que a su vez se convierte en nuevo estmulo para la otra persona, y as sucesivamente. Las transacciones individuales usualmente son parte de una serie mayor en un proceso de comunicacin circular ms que lineal. El anlisis transaccional propiamente dicho es el anlisis de las transacciones que se entablan entre las personas cuando estn en interaccin social. Presupone el anlisis estructural, y por tanto el diagnstico preciso del estado del yo de cada una de las personas implicadas en la relacin con los cuatro aspectos bsicos del diagnstico (comportamental, social, fenomenolgico e histrico). A su vez, el anlisis transaccional facilita el diagnstico de los estados del yo implicados, especialmente el diagnstico social. En la prctica, anlisis estructural y transaccional son dos instrumentos complementarios de diagnstico y dos herramientas bsicas del tratamiento orientado a la reestructuracin de la personalidad y de las relaciones sociales. Toda comunicacin es una sucesin de transacciones, un intercambio tras otro. Las interacciones de las personas estn compuestas de transacciones. Estos intercambios pueden ser: AA, AN, AP, PP, PA, PN, NP, NA, NN.
2.2.1. Transacciones complementarias Las Figuras n 3 y n 4 muestran ejemplos de transacciones sencillas. Las flechas indican el estado del yo que emite el estmulo y el estado del yo al que se dirige, as como los estados del yo origen y destino de las respuestas. Las transacciones ms sencillas son complementarias: son aquellas en las que la respuesta regresa del estado del yo que recibi el estmulo al que lo emiti; es decir, la respuesta es la esperada, sigue el orden natural de las relaciones humanas. Una transaccin complementaria involucra un estado del yo en cada persona. Las transacciones tienden a producirse en cadena, de modo que cada reaccin es a su vez un estmulo que puede tener o no una respuesta. La Primera regla de la comunicacin, segn Berne, es que la comunicacin seguir llevndose a cabo sin tropiezos mientras las transacciones sean complementarias; es decir, que la comunicacin puede seguir, en principio, indefinidamente. 2.2.2. Transacciones cruzadas La Segunda regla de la comunicacin es la inversa de la anterior, y dice: la comunicacin queda rota cuando ocurre una transaccin cruzada. Una transaccin es cruzada cuando la respuesta no vuelve del estado del yo que recibi el estmulo al que lo emiti. Berne deca que la transaccin cruzada ms comn es la representada en la Figura n 5. Clnicamente es la clsica reaccin de transferencia, y deca que es la que causa, y siempre ha causado, las mayores dificultades sociales en el mundo, en la familia, en el amor, en la amistad o en el trabajo. Otro tipo frecuente de transaccin cruzada es la de la Figura n 6, que representa un intercambio entre un esposo y su esposa. l dice (AA): Sabes dnde estn mis gafas?; ella responde (PN): Por qu no las guardas en su sitio? Ya no eres un nio. Es la clsica reaccin de contratransferencia.
10
2.2.3. Transacciones ulteriores. Tercera regla de la comunicacin En las transacciones ulteriores estn involucrados ms de dos estados del yo simultneamente. Este tipo de transacciones son la base de las estratagemas relacionales que Berne llam juegos psicolgicos. En una transaccin ulterior se enva ms de un mensaje a la vez. Uno de ellos es abierto y generalmente verbal: es el nivel social del mensaje. El otro es oculto, generalmente no verbal: es el nivel psicolgico del mensaje. Muchas veces el nivel social de la transaccin tiene un contenido Adulto-Adulto, mientras que el nivel psicolgico de los mensajes son Padre-Nio o Nio-Padre; en el ejemplo anterior, Adulto-Nio. Veamos otro ejemplo: Marido: Qu has hecho con mis calcetines? Esposa: Los he puesto en tu cajn Aparentemente sta es una transaccin complementaria Adulto-Adulto, y de hecho as lo es a un nivel social, pero veamos ahora la misma transaccin con sonidos y con gestos: Marido (duramente, tono de voz cayendo al final de la frase; msculos faciales tensos, juntando las cejas ): Qu has hecho con mis calcetines? Esposa (voz temblorosa, tono alto; hombros levantados, cabeza cada hacia adelante, mirando desde abajo, levantando las cejas): Los he puesto en tu cajn El nivel psicolgico es Padre-Nio, Nio-Padre. Si pusiramos palabras a los mensajes psicolgicos enviados a este nivel, podramos decir: Marido: Ests siempre desordenando mis cosas! Esposa: Siempre ests criticndome injustamente! El diagrama transaccional se muestra en la figura n 7. Este tipo de transaccin se denomina transaccin dplex. Tercera regla de la comunicacin: lo que ocurre despus de una transaccin ulterior est determinado por el nivel psicolgico y no por el nivel social. Si deseamos comprender el comportamiento debemos prestar atencin al nivel psicolgico de la comunicacin. 2.3. Las hambres psicolgicas bsicas La motivacin bsica del comportamiento humano es la satisfaccin de las necesidades humanas y, en el comportamiento social, sobre todo de las necesidades psico-sociales, que Berne llam hambres psicolgicas. Entablamos transacciones con los otros para satisfacer estas hambres psicolgicas bsicas. Berne habl de tres hambres psicolgicas bsicas, el hambre de estmulos, el hambre de reconocimiento y el hambre de estructura, a las que aadi posteriormente el hambre de sexo, de incidentes y de posicin. El hambre de estmulos es previa en el tiempo y en importancia a las otras, tiene relacin con lo biolgico y los estmulos neuronales. Los estmulos fsicos de todo tipo, visuales, auditivos, cenestsicos y, sobre todo, tctiles, son una necesidad para el buen funcionamiento arqueopsquico (Nio) y neopsquico (Adulto).
11
Tambin asociado con este hambre de estmulos podemos valorar el hambre de incidentes. De hecho los incidentes son situaciones que alteran el estado del medio, y toda alteracin del medio resulta en un estmulo para la persona. La ausencia de estmulos y de incidentes provoca el aburrimiento, que para la mayora resulta insoportable. En orden de importancia y de urgencia, quiz la ms importante de todas las hambres es el hambre de reconocimiento. Berne deca que es la sublimacin del hambre de estmulos. Necesitamos reconocimiento por existir, por lo que hacemos y por lo que somos, necesitamos ser amados, ser apreciados y respetados. Esta necesidad de reconocimiento se satisface con las caricias y las expresiones de amor. 2.3.1. Las caricias Una caricia se define como una unidad de reconocimiento y estimulacin. Cualquier comportamiento que supone para el que lo recibe un estmulo o un reconocimiento, una valoracin o una expresin emocional, es una caricia. Para entender el lenguaje de la comunicacin, desde el punto de vista transaccional, es necesario entender el lenguaje de las caricias. Toda caricia lleva implcito un mensaje valioso: Yo me doy cuenta de que t estas ah. ste es el valor estimulativo y de reconocimiento de toda caricia y de toda comunicacin interpersonal. Las caricias son esenciales para la vida de una persona. Sin ellas, dice metafricamente Berne, la medula espinal se encoger. Se ha comprobado que un nio muy pequeo necesita caricias fsicas reales para mantenerse vivo y sano. Los adultos pueden sobrevivir con menos caricias fsicas conforme aprenden a intercambiar caricias verbales o simblicas. Las caricias pueden ser positivas, como alabanzas y expresiones de aprecio, y negativas, como los juicios negativos o las devaluaciones. Pueden ser incondicionales, cuando se dan y reciben por el mero hecho de existir y por lo que se es, y condicionadas, cuando se dan y reciben por lo que hacemos. Dado su valor trfico, para la satisfaccin de las hambres de estmulo y de reconocimiento, la regla bsica que funciona en las relaciones interpersonales es: vale ms una caricia cualquiera que ninguna! Es decir, una caricia tiene valor aunque sea negativa. Esto explica muchos comportamientos transaccionales complejos. 2.3.2. Hambre de estructura El hambre de estructura empieza a ser importante en cuanto se desarrolla de forma operativa el Adulto. Es decir, cuando el nio empieza a dar sentido a su experiencia en contacto con el mundo que le rodea y en sus relaciones transaccionales con las personas que le rodean. El hambre de estructura lo planteaba Berne como la necesidad de estructurar el tiempo con el fin de obtener la mxima cantidad de ganancias internas y externas. En este sentido, el hambre de estructura podramos decir que tiene al menos dos dimensiones principales: estructura externa y estructura interna. La estructura externa tiene dos aspectos: el temporal y espacial. La estructura externa espacial tiene relacin con la necesidad de orientarse en el espacio, de
12
responderse a las preguntas Dnde estoy? Cmo se puede uno mover aqu?, y con la necesidad de explorar el mundo y de establecer relaciones espaciales. La estructura externa temporal tiene relacin con la necesidad de darle sentido a la existencia y responder a las preguntas bsicas sobre el tiempo en soledad o en relacin: Qu hago en este lugar con estas personas? Qu hacer despus de decir !Hola!? La estructura temporal se satisface con la programacin del tiempo. La necesidad de estructura interna tiene relacin con la identidad, con la necesidad de responderse a las preguntas existenciales bsicas sobre s mismo y los otros: Quin soy yo? Cules son mis lmites? Cules son mis potencialidades? Quines son los otros para m? Las respuestas a estas preguntas en la interaccin transaccional con el entorno, en especial con los padres y las dems figuras de autoridad, contribuyen a construir la identidad. En el mejor de los casos, si las necesidades bsicas de aceptacin, amor, estimulacin y reconocimiento se satisfacen adecuadamente, se desarrolla la identidad realista positiva caracterstica del individuo autnomo. En las reas en las que el parentamiento no ha sido tan satisfactorio, la adaptacin a esas circunstancias y a los mensajes recibidos y percibidos da como resultado una serie de decisiones autolimitadoras que constituyen nuestro guin de vida con diversos niveles de identidad que veremos ms adelante. 2.3.3. Programacin del tiempo Berne dice que hay tres tipos de fuentes de programacin del tiempo: material, social e interna o individual. Cada una de ellas dar como resultado distintas formas de estructurar nuestro tiempo en relacin social con los otros y las formas de intercambio de caricias, es decir, las transacciones. La programacin material estructura las transacciones de manera que el intercambio de caricias se orienta a manejar la realidad para transformarla con acuerdo a un objetivo o proyecto comn acordado o establecido en funcin de la posicin social que cada persona ocupa. En trminos prcticos, este modo de estructurar el tiempo lo llamaba Berne actividades. La programacin social estructura las transacciones de manera estilizada de forma que el intercambio de caricias se orienta al reconocimiento mutuo de manera regular en los encuentros, las despedidas y en los momentos sealados de las personas. En sus mismas palabras, este modo de estructurar el tiempo lo llam Berne rituales o ceremoniales. Otro aspecto de la programacin social, establecido en cada cultura de manera apropiada y diferente, estructura las transacciones de manera que el intercambio de caricias se orienta al conocimiento mutuo y a la seleccin social, de modo que podamos encontrar personas afines y potencialmente propicias para transacciones ms comprometidas personalmente en cuanto a la intensidad emocional de las caricias. Este modo de estructurar el tiempo lo llamaba Berne pasatiempos. La programacin individual estructura las transacciones de dos formas. Una de modo que discurran de modo natural, no programadas socialmente ni materialmente, de forma que el intercambio de caricias se orienta a satisfacer la necesidad de encuentro genuino y directo entre las personas. Es lo que Berne llamaba intimidad.
13
Para que esto sea posible es necesario que las personas estn en contacto con su identidad personal realista positiva, de modo que tengan Permiso para ser conscientes, espontneos, autnticos, aceptando los lmites propios, ajenos y de la realidad, es decir, autnomos. Cuando las personas estn en contacto con sus identidades de guin, basadas en decisiones tempranas autolimitadoras, su programacin individual tender a estructurar las transacciones de modo que las caricias que se intercambian procuren confirmar esos aspectos de las identidades de guin. Esta forma de estructurar el tiempo toma la forma de relaciones simbiticas de extorsin de caricias, y por tanto no autnticas. Cuando estas relaciones simbiticas de extorsin fracasan, desembocan en lo que Berne llama juegos psicolgicos. En resumen, existen seis formas bsicas de estructurar el tiempo; una en aislamiento social, y cinco formas transaccionales: los rituales o ceremoniales, los pasatiempos, las actividades, los juegos psicolgicos y la intimidad. 2.4. Posiciones existenciales o bsicas Como hemos visto antes, desde el mismo momento de nuestra existencia todos realizamos un proceso de vinculacin y adaptacin con el fin de asegurarnos la satisfaccin de nuestras necesidades bsicas tanto fsicas como psicolgicas, en especial las necesidades de estimulacin, de reconocimiento y de estructura. Este proceso de adaptacin consiste fundamentalmente en una serie de decisiones sobre nosotros mismos, sobre los otros y sobre la vida, en respuesta a los mensajes recibidos del entorno humano en el que nos desarrollamos y a las condiciones de nuestra existencia primera. Estas decisiones adoptan la forma de creencias bsicas cargadas de sentimientos asociados; son lo que denominamos posiciones existenciales o posiciones bsicas (Berne, 1971, 1974). Aunque las olvidamos conscientemente, despus tienen una fuerte influencia en nuestro comportamiento, especialmente en nuestras relaciones con los dems, en las transacciones que entablamos y en el resultado de dichas transacciones. 2.4.1. La creencia bsica de partida: Yo soy OK (guay) - T eres OK (guay) (+/+) En el proceso de desarrollo, el nio tiene necesidades y deseos o siente emociones de una manera natural y as las expresa activamente. Si estas necesidades y deseos se ven satisfechos, o la expresin de sus emociones y sentimientos reciben la atencin, el apoyo o la aceptacin del entorno social, el nio decide adoptar una creencia bsica sobre s mismo y sobre los dems que de manera general podemos enunciar como Yo soy OK (guay) - T eres OK (guay). Esta es una actitud bsica de tipo comparativo sobre la vala y la dignidad personal y de los otros, es decir, de las personas. No es una valoracin sobre su estado de nimo en ese momento; es ms bien una creencia apoyada en una decisin personal profunda, que se convierte as en una actitud de relacin, en una forma bsica de encarar las relaciones, de percibirse a s mismo y al otro en cada una de las situaciones relacionales y, por tanto, en cada transaccin. Yo soy OK (guay) - T eres OK (guay), es una actitud que supone que yo soy valioso, digno como persona, y t tambin lo eres. Esto es as independientemente del estado de nimo mo o tuyo, de tu manera de pensar y de la ma, de lo que hagas y de lo que haga.
14
Esta actitud, que Berne llam saludable o transparente para la relacin interpersonal, tiene pues sus races en decisiones tempranas tomadas en la infancia en nuestras primeras relaciones. Despus, a lo largo de la vida, en cada encuentro, en cada ocasin relacional, podemos reforzar o no esta decisin. Cuando en una situacin relacional consigo satisfacer mis necesidades y deseos y mantengo el contacto relacional que me permite comprobar que el otro o los otros tambin satisfacen las suyas, el final de esta situacin tiene el valor de un refuerzo de la posicin bsica Yo soy OK (guay) - T eres OK (guay). Por otra parte, puedo pensar nuevas estrategias de cmo conducir una situacin relacional para conseguir que al final se refuerce en m esa posicin u otra cualquiera. Aunque aparentemente esto parezca poco espontneo, a la larga es un buen procedimiento Adulto de mejorar tanto el estado satisfactorio de uno mismo como la relacin con el otro. 2.4.2. Creencias comparativas relacionales de guin Slo la posicin psicolgica bsica de Yo soy OK (guay) - T eres OK (guay) hace posible unas relaciones autnticas entre las personas. En aquellas en las que las necesidades y deseos naturales no se ven satisfechos, o la expresin de sus emociones y sentimientos no reciben la atencin, el apoyo o la aceptacin del entorno social, el nio decide ensayar nuevas formas de expresin y de comportamiento que le proporcionen la atencin que requiere y las caricias que necesita para sobrevivir. En este proceso el nio adems adopta decisiones relativas a s mismo y a los otros distintas de las de Yo soy OK (guay) - T eres OK (guay). Estas posiciones de vida adaptativas para la supervivencia, se convierten as en una manera de percibirse a s mismos y a los otros en la relacin, que autolimitan su realizacin como persona pero al menos le permiten sobrevivir y conseguir, aunque sea de manera manipulativa, la atencin que necesita. Posteriormente repetir episodios de comportamiento sobre la base de estas creencias que darn como resultados confirmaciones sucesivas de las mismas. Estas creencias comparativas son bsicamente: 1. Yo no soy OK - T eres OK (-/+). Posicin introyectiva con adaptaciones de la personalidad (Vann Joines, 1987) obsesivo-compulsivas o histricas. 2. Yo soy OK - T no eres OK (+/-). Posicin proyectiva con adaptaciones de la personalidad paranoides o psicopticas o sociopticas. 3. Yo no soy OK - T no eres OK (-/-). Posicin nihilista con adaptaciones de la personalidad esquizoides o pasivo-agresivas. A estas posiciones existenciales bsicas Taibi Kahler (1978) aade otras dos de tipo condicional. Los condicionales de estas posiciones condicionales son muy variados, pero un anlisis minucioso de los mismos permite agruparlos en cinco categoras: complacer, ser perfecto, darse prisa, ser fuerte y esforzarse. Esto da como resultado las siguientes posiciones de vida condicionales: 4. Yo soy OK - T sers OK si... complaces, eres perfecto, te das prisa, eres fuerte o te esfuerzas. (+/+ si...) 5. T eres OK - Yo ser OK si... complazco, soy perfecto, me doy prisa, soy fuerte o me esfuerzo. (+ si.../+) Todas estas posiciones distintas de la posicin existencial saludable tienen una influencia grande en el desarrollo de relaciones que, ms que de autentica comunicacin, son relaciones simbiticas manipulativas y favorecen posiciones desde las que se establecen los conflictos de relacin y los juegos psicolgicos.
15
2.5. El guin de vida y la identidad Las posiciones existenciales, as como los otros aspectos de la identidad, forman parte de nuestro guin de vida y son fruto de decisiones tempranas que adoptamos en respuesta a los mensajes recibidos y percibidos del entorno en relacin con nuestra conducta natural. Carlo Moiso plantea que todos tenemos varios niveles de identidad: la identidad potencial (el Prncipe o la Princesa) es la primitiva identidad con la que todos nacemos. Berne deca que todos nacemos Prncipes y Princesas para hacer referencia a esta identidad potencial inicial. Como decamos antes, en el mejor de los casos, si las necesidades bsicas de aceptacin, amor, estimulacin y reconocimiento se satisfacen adecuadamente, esta identidad bsica est llamada a desarrollarse en la identidad realista positiva caracterstica del individuo autnomo. Se manifiesta en todas aquellas reas de la vida en las que el individuo ha conseguido interiorizar de su entorno, es decir de los padres y dems figuras parentales, mensajes con el Permiso o los Permisos apropiados para su autorrealizacin positiva y realista. Esto incluye integrar tanto sus potencialidades como sus lmites. El resultado es un conjunto de decisiones autopotenciadoras de su identidad realista positiva que incluye una posicin existencial de Yo soy OK - T eres OK. En las reas de la vida en las que la persona no ha recibido o no ha interiorizado los Permisos apropiados, el individuo interioriza una serie de mensajes apremiantes y/o limitadores que contribuirn a elaborar su guin de vida; son los contramandatos y los mandatos (Steiner, 1966). El guin de vida es un plan preconsciente de vida decidido tempranamente en la infancia, bajo la influencia de los padres (y de otras figuras del entorno), reforzado posteriormente por determinadas experiencias significativas y que conduce a un final previsto incluido en esas decisiones tempranas (Berne, 1971, 1974). Las decisiones tempranas adoptadas en relacin con el guin de vida son autolimitadoras de la autonoma de la persona, y limitan el campo de las opciones para resolver los problemas de adaptacin realista positiva e incluyen algunas de las otras posiciones existenciales. Los contramandatos o mensajes apremiantes contribuirn a integrar una identidad social pseudopositiva (la Mscara) en todas aquellas reas de la vida en las que ha habido un parentamiento social condicionado. En aquellas reas de la vida en las que no haya habido un parentamiento social condicionado, el nio puede haber inventado, ideado o fantaseado alguna respuesta a su necesidad de identidad integrando una identidad fantstica (el Hroe o la Herona). La posicin existencial asociada con la Mscara y el Hroe es alguna de las que hemos llamado condicionadas. Tanto la Mscara como el Hroe contribuyen a mantener oculto, y a veces inconsciente, la identidad psicolgica negativa o de guin (el Sapo o la Rana que deca Berne) que fue real para el nio en algn momento en aquellas reas de la vida en las que recibi o percibi un mensaje limitador, es decir, un Mandato. Los contramandatos son muy variados; son mensajes verbales o modelados por los padres y toman la forma de normas y prescripciones a cerca de cmo hay que comportarse en la vida para ser aceptado socialmente en el entorno familiar y social. Los mandatos son mensajes ms emocionales y no verbales que verbales. Se envan y se reciben en momentos de estrs y afectan a reas especficas de la
16
identidad y el comportamiento natural de la persona. Los Robert y Mary Goulding (1976), a partir de la experiencia clnica, identificaron al menos doce mandatos especficos: - No seas o No existas. - No seas t, que puede tomar la forma de No seas del sexo que eres. - No seas un nio, y asociado No disfrutes. - No crezcas, que puede ser tambin No seas sexual o No me abandones. - No pienses, a veces referido a algo concreto y otras veces No pienses como t piensas, piensa esto otro o piensa como yo. - No lo hagas, que toma a veces la forma de No triunfes. - No, que es vivido a veces como No decidas. - No seas importante, en general o en reas especficas. - No pertenezcas. - No te acerques, que puede ser No confes o No ames. - No sientas, que puede referirse a algo concreto o tomar la forma de No sientas lo que sientes, siente lo que yo siento. - No ests bien o No seas sano. Todos hemos recibido una cierta variedad de ellos e incluso hemos imaginado recibirlos, y respecto de cada uno de ellos nosotros tomamos decisiones de forma arqueopsquica ms que neopsquica. Son estas decisiones tempranas, dependientes, contradependientes o independientes frente a esos mensajes lo que determina el tipo de autolimitacin concreta de vida que adoptamos dentro de la identidad de guin. En este nivel de identidad, las posiciones asociadas son: la posicin introyectiva (-/+) en los aspectos en los que se sigue el mandato de manera dependiente; la posicin proyectiva (+/-) en los aspectos contradependientes frente al mandato; y la posicin nihilista (-/-) en los aspectos de independencia frente al mandato, pero bajo su influencia. En resumen, el desarrollo de nuestra identidad es el resultado de la forma en que hemos estructurado nuestra personalidad. La identidad realista positiva es neopsquica, fruto de la experiencia autnoma y de la integracin neopsquica de los aspectos arqueopsquicos y extereopsquicos. Los dems niveles de identidad son arqueopsquicos con influencias extereopsquicas. La terapia de redecisin, ideada por los Goulding, va orientada a crear el ambiente y la relacin teraputica que permita el adoptar nuevas decisiones a nivel arqueopsquico e integrar esas vivencias a nivel neopsquico, de forma que no interfieran en la adaptacin saludable a la realidad y transformen los aspectos de la identidad de guin en aspectos de la identidad positiva realista. 2.6. Los rackets y los juegos psicolgicos Una vez decidido nuestro guin de vida, cuando estamos en contacto con nuestros niveles de identidad relacionados con el guin de vida, distorsionamos la percepcin de las situaciones de la vida de forma que encajen en nuestras creencias de guin; seleccionamos las personas con quien relacionarnos de modo que nos permitan entablar transacciones motivadas por esas creencias; experimentamos sentimientos y sensaciones somticas familiares pero no conectadas directamente con la realidad aqu y ahora, que por tanto no motivan una accin efectiva para la resolucin de las situaciones de forma satisfactoria. La consecuencia es que se refuerzan todava ms esos niveles de identidad.
17
2.6.1. Distorsin de la percepcin Los procesos de distorsin de la percepcin de las situaciones de la vida se explican estructuralmente como contaminaciones o interferencias en el procesamiento neopsquico (Adulto) de la realidad por la Arqueopsique (Nio) o por la Extereopsique (Padre), o como distorsiones cognitivas y afectivas frutos de esas contaminaciones. Todos elaboramos un Marco de Referencia (Schiff et al., 1975) a travs del cual filtramos los estmulos que percibimos de la realidad para que encajen en nuestras creencias de guin y a travs del cual autorregulamos nuestra conducta de manera que se mantenga estable este sistema de creencias que es el Marco de Referencia. El mecanismo psicolgico interno que utilizamos para perpetuar este Marco de Referencia basado en el guin es el descuento. La consecuencia es una autolimitacin en las opciones a la hora de resolver los problemas y una serie de conductas pasivas a la hora de enfrentarlos, que van desde no hacer nada hasta otras formas ms sutiles de pasividad dentro del guin como son: sobreadaptarse a los otros, a sus supuestas necesidades o a normas que no resultan efectivas para resolver los problemas; agitarse intentando actuar sin un objetivo dirigido a la resolucin de los problemas; incapacitarse o ejercer violencia contra las personas o las cosas como forma de descarga despus de la agitacin sin que ello resulte en la resolucin de los problemas. 2.6.2. Sentimientos naturales y parsitos La funcin de lo que sentimos es la toma de conciencia de las situaciones en las que nos encontramos y la motivacin de la accin emocional efectiva que resuelva la situacin, de modo que se satisfagan nuestras necesidades actuales. Las emociones bsicas que tienen ese valor funcional son la alegra, la tristeza, el miedo y el enfado. Son las emociones naturales que el nio experimenta en la interaccin natural con el entorno en funcin de la satisfaccin de sus necesidades. En el proceso de adaptacin condicionada al entorno y de respuesta a los mandatos adoptamos, junto con las decisiones de guin, unos sentimientos especficos que fueron reforzados en la infancia desplazando o descontando a los naturales. Estos sentimientos es lo que llamamos sentimientos parsitos. No obstante, los sentimientos naturales siempre subyacen a los parsitos, y parte del proceso teraputico consiste en contactar con los sentimientos naturales y usarlos para motivar la accin efectiva que resuelva la situacin. Los sentimientos parsitos tienden a ser repetitivos o recurrentes en muy variadas situaciones de la vida, en especial en las situaciones transaccionales que denominamos rackets y en los juegos psicolgicos. 2.6.3. Los rackets En cuanto a las relaciones transaccionales motivadas por las creencias de guin, adoptan la forma de relaciones simbiticas de extorsin de caricias, generalmente inconscientes, que se denominan rackets. Berne adopt esta palabra del slang de los gansters para expresar de forma eidtica su carcter de extorsin transaccional que tienen este tipo de relaciones. Una traduccin connotativa espaola de este
18
fenmeno transaccional que yo he adoptado es malos rollos (rackets). Son pautas transaccionales repetitivas en las que intentamos enganchar a los otros para que nos suministren caricias desde posiciones de codependencia acopladas. En este tipo de relaciones las personas estn en contacto con su Mascara o su Hroe o Herona; una de las dos personas adopta el rol de Vctima y la otra adopta el rol de Salvador (Karpman, 1968) en forma de Generoso inefectivo o de Controlador ineficaz. Mientras el acoplamiento se mantiene se experimentan sentimientos parsitos de una seguridad inestable. 2.6.4. Los juegos psicolgicos Si esta extorsin de caricias fracasa, al cruzarse la transaccin la relacin se precipita hacia un final que refuerza las posiciones de guin de cada uno de los participantes. El trozo de tiempo as estructurado es lo que Berne llamaba un juego psicolgico. Un juego psicolgico es una serie de transacciones ulteriores que se realizan sin conciencia Adulta, en las que se implican las personas de forma repetitiva, que conducen a un final previsible dentro del guin de cada persona que participa. En el final del juego las personas experimentan sentimientos parsitos y terminan pensando ideas que refuerzan sus creencias de guin. Los juegos incluyen pues un cambio en el proceso relacional que comprende un cambio en los estados del yo de las personas implicadas, un cambio de roles y un cambio en la posicin simbitica inicial. Los roles iniciales de Vctima y Salvador en la extorsin de caricias, cambian al final del juego a Perseguidor o Vctima perseguida. Los juegos estn motivados por la ilusin arqueopsquica de satisfacer necesidades arcaicas insatisfechas en el momento de las decisiones del guin de vida. Berne deca que los juegos, as como el guin del que proceden y al que refuerzan, pertenecen a los fenmenos transferenciales. El control del comportamiento es arqueopsquico, y son un intento ilusorio de reproducir las relaciones con alguien del pasado y conseguir las caricias o la estructura que no se consiguieron en su momento. El anlisis y anttesis del juego permite comprender esta dinmica transferencial, su papel en el guin de vida de la persona y las alternativas transaccionales ms conectadas con la realidad actual. Solo as se pueden disear las intervenciones teraputicas que faciliten la resolucin del conflicto intrapsquico; que ayuden a asumir el dolor inicial que motiv la decisin de guin; que posibiliten la integracin neopsquica de las vivencias y los recuerdos de forma que la persona aumente sus opciones de satisfacer sus necesidades actuales y se desarrolle como persona autnoma. 2.7. Referencias bibliogrficas Berne, E. Anlisis Transaccional en psicoterapia. Editorial Psique, Buenos Aires, 1976. Juegos en que participamos. Editorial Diana, Mxico, 19 impresin 1987. Qu dice usted despus de decir hola? Ediciones Grijalbo, Barcelona, 1974. Goulding, R. y Goulding, M. Injunctions, Decisions, and Redecisions. Transactional Analysis Journal, 6:1, 1976.
19
Joines, V. Diagnosis and treatment planning using a transactional analysis framework. Transactional Analysis Journal, 18:3, 1988, 185-90. Kahler, T. Transactional Analysis Revisited. Human Development Publications, Little Rock, 1978. Karpman, Stephen. Fairy Tales and Script Drama Analysis. Transactional Analysis Bulletin, 7:26, 1968, pp. 39-43. Moiso, C. Talleres de formacin terico-prctica en Anlisis Transaccional, organizados por la ATA (Asociacin Aragonesa de Anlisis Transaccional) en Zaragoza. 1992-2001. Schiff, J. et al. Catexis Reader. New York, Harper and Row, 1975. Steiner, C. Script and counterscript. Transactional Analysis Bulletin, 5, 18, 1966, 133-35.
20
21
por la EATA ni por la ITAA; y publica dos veces al ao una Revista de Anlisis Transaccional y Psicologa Humanista, que es el boletn informativo de la asociacin. 5 c) La Asociacin Catalana de Anlisis Transaccional (ACAT) . Realiza ocasionalmente alguna Jornada y encuentro. Estas tres asociaciones forman la Coordinadora de Asociaciones de Anlisis Transaccional, que cada dos aos convoca un Congreso Espaol de Anlisis Transaccional, organizado cada vez por una de estas asociaciones. d) Asociacin de Profesionales de Psicologa Humanista de Anlisis Transaccional ( APHAT)6 Es una Asociacin con carcter nacional. Est vinculada la EATA tiene un talante cercano a la Psicoterapia Integrativa y celebra encuentros anuales para la difusin de comunicaciones y trabajos de investigacin relacionados con el Anlisis Transaccional y la Psicoterapia Integrativa.
22
______: (1962c): Teaching group therapy. Transactional Analysis Bulletin, 1, 11 - 18. ______: (1962d): Classification of positions. Transactional Analysis Bulletin, 1, 23. ______: (1963): The structure and dynamics of organizations and groups. Nueva York: Ballantine. ______: (1964a): Games people play. Nueva York: Ballantine. [Traduccin espaola: Juegos en que participamos. Mxico: Diana, 1968]. Tambin lo ha publicado, con la misma traduccin, Jaime Vergara, Editor. _______: (1964b): The intimacy experiment. Transactional Analysis Bulletin, 3, 113. _______: (1964c): More about intimacy,. Transactional Analysis Bulletin, 3, 125. _______: (1 964d): Trading stamps. Transactional Analysis Bulletin, 3, 127. _______: (1964e): Pathological significance of games. Transactional Analysis Bulletin, 3, 160. _______: (1964f): Principles of Transactional Analysis. Current Psychiatric Therapies, IV 35-45. _______: (1 966a): The public eye. Transactional Analysis Bulletin, 4, 81. _______: (1966b): Recent advances in Transactional Analysis,. Current Psychiatric Therapies, VI, 20-32. _______: (1966c): Principles of group treatment. Nueva York: Grove Press. [Traduccin espaola: Introduccin al tratamiento de grupo. Barcelona, Grijalbo, 1981. _______: (1968): Staff-patient staff conferences. American Journal of Psychiatry, 125, 286-293. _______: (1969): Introduction to reparenting in schizophrenia. Transactional Analysis Bulletin, 8, 45-47. _______: (1970): Sex in human loving. Nueva York: Simon and Schuster. [Traduccin espaola: Hacer el amor. Buenos Aires: Alfa, 1975. _______: (1972): What doyou say after you say Hello? Nueva York: Grove Press. [Traduccin espaola: Qu dice Vd. despus de decir Hola? Barcelona: Grijalbo, 1974]. Actualmente, lo edita Random House-Mondadori.
23
Theory" (Royal Melbourne Institute of Technology, Melbourne, Victoria, Australia) y "Homosexuality in the First Three decades of Transactional Analysis: A Study in the Theory and Practice of Transactional Analysis Psychotherapy," TAJ, Vol 34 # 2, 126-153, Abril 2004. 2004: Pearl Drego. TERAPIA DE RITUALES DE PERMISO. "Changing Systems through Correlations of Injunction Inventories," from P. Lapworth (Ed.), The Maastricht Papers: Selections from the 20th EATA Conference (pp. 5-19), Amersfoort, The Netherlands: European Transactional Analysis Association; Building Family Unity through Permission Rituals: Permissions and Ego State Models, Bombay: Alfreruby Publishers. 2003: Michele Novellino. (rea: Teora). "Unconscious Communication and Interpretation in Transactional Analysis," TAJ, 20, 1990, 168-172. 2002: Leonhard Schlegel. (rea: Teora y sus Contribuciones a la Difusin del Anlisis Transaccional en Europa). "What Is Transactional Analysis?" TAJ, 28, 1998, 269-287. Durante los aos de 1998 a 2002 no se dio ningn Eric Berne Memorial Award. En el Congreso del 2000 en Halifax, Nova Scotia, el Comit de los EBMA decidi que los premios se daran dar por un concepto o idea ms que por el conjunto del trabajo de una persona. 1998 (Premio Conjunto EBMA): Richard G. Erskine y Rebecca L. Trautmann. (rea: Comparacin e Integracin del Anlisis Transaccional con Otras Teoras y Enfoques). "The Process of Integrative Psychotherapy," in The Boardwalk Papers [B. B. Loria, Ed.], 1993); "Transference and Transactions: Critique from an Intrapsychic and Integrative Perspective," TAJ, 21, 1991, 63-76; "The Therapeutic Relationship: Integrating Motivation and Personality Theories," TAJ, 28, 1998, 132-141; "Ego State Analysis: A Comparative View," TAJ, 11, 1981, 178-185; "Ego Structure, Intrapsychic Function, and Defense Mechanisms: A Commentary on Eric Berne's Original Theoretical Concepts", TAJ, 18, 1988, 15-19; "Methods of an Integrative Psychotherapy", TAJ, 26, 1996, 316-328; "Inquiry, Attunement, and Involvement in the Psychotherapy of Dissociation," TAJ, 23, 1993, 184-190; "Shame and SelfRighteousness: Transactional Analysis Perspectives and Clinical Interventions," TAJ, 24, 1994, 86102; R. G. Erskine, Theories and Methods of an Integrative Transactional Analysis: A Volume of Selected Articles (TA Press, 1997). 1998 (Premio Conjunto EBMA): James Allen y Barbara Allen. (rea: Teora). "A New Type of Transactional Analysis and One Version of Script Work with a Constructionist Sensibility," TAJ, 27, 1997, 89-98; "Narrative Theory, Redecision Therapy, and Postmodernism," TAJ, 25, 1995, 327-334; "A Typology of Psychopathology and Treatment of Children and Adolescents," TAJ, 27, 1997, 256264. 1997: Fanita English. TRANSMISIONES DE LA PATATA CALIENTE Y EL EPIGUIN. "Hot Potato Game," TAB, 8, 1969, 77-82. 1996: Alan Jacobs. ANLISIS TRANSACCIONAL Y APLICACIONES SOCIALES. "Autocratic Power," TAJ, 17, 1987, 59-71; "Nationalism," TAJ, 20, 1990, 221-228; "Aspects of Survivial: Triumph over Death and Onliness," TAJ, 21, 1991, 4-11; "Autocracy: Groups, Organizations, Nations, and Players," TAJ, 21, 1991, 199-206. 1995 (Premio conjunto EBMA): Peg Blackstone (rea: Comparacin e Integracin de la Teora y Prctica del Anlisis Transaccional con Otras Teoras y Enfoques). "The Dynamic Child: Integration of Second-Order Structure, Object Relations and Self Psychology ," TAJ, 23, 1993, 216-234. 1995 (Premio conjunto EBMA): Jean Illsey Clark. (rea: Aplicaciones Prcticas: Anlisis Transaccional Aplicado a la Educacin de los Padres). Self-Esteem: A Family Affair (1978), San Francisco: Harper Collins; Self-Esteem: A Family Affair Leader Guide (1981), San Francisco: Harper Collins; y Bredehoft, D. J., "An Evaluation Study of Self-Esteem: A Family Affair with High-Risk Abusive Parents." TAJ, 20, 1990, 111-117. 1994 (premio conjunto EBMA): Vann S. Joines (rea: Integracin del Anlisis Transaccional con Otras Teoras y Enfoques). Joines, V., Using redecision therapy with different personality
24
adaptations. TAJ, 16, 3, 1986, 152-160; y Diagnosis and treatment planning using a transactional analysis framework. TAJ, 18, 3, 1988, 185-190. 1994 (premio conjunto EBMA): John R. McNeel (rea: Aplicaciones Practicas). McNeel, J., The Parent Interview. TAJ, 6, 1, 1976, 61-68. 1994 (premio conjunto EBMA) Sharon R. Dashiell (rea: Aplicaciones Practicas). Dashiell, S., The Parent resolution process: reprogramming psychic incorporations in the Parent. TAJ, 8, 4, 1978, 289294. Entre 1988 y 1993: No otorgado. 1987: Carlo Moiso, ESTADOS DEL EGO Y TRANSFERENCIA Moiso, C., Ego states and transference. TAJ, 15, 3, 1985, 194-201. 1985, 1986: No otorgado. 1984: Pam Levin, EL CICLO DEL DESARROLLO. Levin, P., The cycle of development. TAJ, 12, 2, 1982, 129-139. 1983: Muriel James, AUTO-REPARENTALIZACIN. James, M., Self-reparenting: theory and process. TAJ, 4, 3, 1974, 32-39. 1982: Richard Erskine y Marilyn Zalcman, EL SISTEMA DE SENTIMIENTOS PARSITOS: UN MODELO PARA EL ANLISIS DE LOS SENTIMIENTOS PARSITOS. Erskine, R., and Zalcman, M., The racket system: a model for racket analysis. TAJ, 9, 1, 1979, 51-59. 1981: Franklin H. Ernst, Jr., EL OK CORRAL Ernst, F., The OK corral: the grid for get-on-with. TAJ, 1, 4, 1971, 231-240. 1980 (premio conjunto): Claude Steiner, LA ECONOMA DE LAS CARICIAS. Steiner, C., The stroke economy. TAJ, 1, 3, 1971, 9-15. 1980 (premio conjunto) Ken Mellor y Eric Sigmund, DESCUENTOS Y REDEFINICIN. Mellor, K., and Sigmund, E., Discounting. TAJ, 5, 3, 1975, 295-302; and Mellor, K., and Sigmund, E., Redefining. TAJ, 5, 3, 1975, 303-311. 1979: Stephen Karpman, OPCIONES. Karpman, S., Options. TAJ, 1, 1, 1971, 79-87. 1978: Fanita English, SENTIMIENTOS PARASITOS (rackets) Y SENTIMIENTOS REALES. EL FACTOR DE SUSTITUCIN. English, F., `The substitution factor: rackets and real feelings'. TAJ, 1, 4, 1971, 225-30; and `Rackets and real feelings, Part II'. TAJ, 2, 1, 1972, 23-25. 1977: Taibi Kahler, MINIGUIN Y LOS CINCO IMPULSORES. Kahler, T., The miniscript. TAJ, 4, 1, 1974, 26-42. 1976: Pat Crossman, PROTECCIN. Crossman, P., Permission and protection. TAB, 5, 19, 1966, 152-154. 1975: Robert Goulding y Mary Goulding, REDECISIN Y DOCE MANDATOS. Goulding, R., and Goulding, M., New directions in transactional analysis. In Sager and Kaplan (eds.), Progress in group and family therapy. New York: Brunner/Mazel, 1972, 105-34; and Injunctions, decisions and redecisions . TAJ, 6, 1, 1976, 41-48. 1974: Aaron Schiff y Jacqui Schiff, PASIVIDAD Y LOS CUATRO DESCUENTOS. Schiff, A., and Schiff, J., Passivity. TAJ, 1, 1, 1971, 71-78. 1973: John Dusay, EGOGRAMAS. Dusay, J., Egograms and the constancy hypothesis . Transactional Analysis Journal, 2, 3, 1972, 37-42.
25
1972: Stephen Karpman, TRIANGULO DRAMTICO. Karpman, S., Fairy tales and script drama analysis. TAB, 7, 26, 1968, 39-43. 1971: Claude Steiner, MATRIZ DE GUIN. Steiner, C., Script and counterscript . Transactional Analysis Bulletin, 5, 18, 1966, 133-135.
26