final antropologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS

FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES


Licenciatura en Historia
Cátedra: Antropología
Curso: 1° año
Profesor: Javier Pedhelez
Trabajo Práctico N.º 2. Abstract
Estudiante: María Olier
Año académico: 2018

La negritud perdida – Una aproximación al análisis de la reconstrucción de la identidad


afroargentina en Paraná.

Este trabajo pretende aproximar algunos conceptos sobre la reconstrucción de la identidad


afroargentina en la ciudad de Paraná, proponiendo para la discusión una serie de fenómenos
actuales que resultan relevantes para el tema.
Los otrora esclavos africanos conforman hoy parte de la mixtura étnica que da lugar a los
pueblos nuevos americanos. Pero, ¿Dónde están los negros?
El tráfico de esclavos, provenientes en su mayoría de Angola, se desarrolló en la región del
Rio de la Plata principalmente a través de los puertos de Montevideo y Buenos Aires, pero también
a través del contrabando con el Brasil. Hacia 1784 se contaban en medio millar los esclavos en la
Villa de la Baxada y otras ciudades entrerrianas como Gualeguay, Gualeguaychú y Concepción del
Uruguay. Luego de la Libertad de Vientres otorgada por la Asamblea del año XIII, muchos negros
siguieron en relación laboral con sus antiguos amos o se instalaron en barriadas marginales; los
barrios “del Tambor”, “El Mondongo”, “del Candombe” o “la Lata” fue como se los nombró
genéricamente en la Argentina.
Fue importante su participación en las guerras de la Independencia y hacia fines del siglo
XIX su numero había disminuido por las guerras, la misigenación, las condiciones de vida y el
proceso de blanqueamiento que llevó adelante el proyecto político de la argentina moderna. A
pesar de esto pervive fuertemente la influencia africana en la música Rioplatense.
Los argentinos se han visto a sí mismos como un pueblo homogéneamente blanco,
construido a partir del aporte de una variedad de raíces europeas y la edificación del estado
moderno en Argentina fue en paralelo a la construcción de la nación y la identidad, donde no
había lugar para los afroargentinos, contribuyendo de esta manera, a crear el mito de que en la
Argentina nunca hubo negros. La gran afluencia de inmigrantes europeos desde el último cuarto
del siglo XIX contribuyó a dar una apariencia de realidad demográfica a lo que no era otra cosa que
una elaboración identitaria. En concordancia con las ideas evolucionistas de la época, que
buscaban el progreso mediante el mejoramiento de la población, se puso la fe en la inmigración
europea y en la mezcla racial para eliminar a los elementos no deseables y rescatar al país de la
barbarie.
También se produjo un importante mestizaje que borró los rasgos más típicos de la gente
afro, a la vez que se escondían sus orígenes para poder lograr una mayor aceptación en la
sociedad.
Esta invisiblización, como una forma de racismo, de la cual fue objeto la población afro
argentina comienza a revertirse a partir de las últimas décadas, producto de un proceso de re-
visibilización del componente afro en el conjunto de la sociedad argentina. Podría decirse que los
Afroargentinos están experimentando una suerte de re-reclasificación, en la que por primera vez
participa su voluntad consciente de recuperación identitaria pero que cuenta también con la
simpatía y solidaridad de un sector creciente de la sociedad mayoritaria. Según el censo 2010, en
la provincia de Entre Ríos más de 12 mil personas se reconocen como afrodescendientes.
En Paraná analizamos tres fenómenos asociados a la cultura afrodescendiente: El contra-
festejo, las asociaciones de afrodescendientes y la media sanción que declara al 8 de noviembre
“día de conmemoración de la cultura africana”. El Contrafestejo nació en 2002 en un contexto de
crisis económica e institucional con la sociedad se expresaba a través de asambleas barriales,
trueques, movimientos okupa, recuperación de fábricas, a lo largo de 16 años ha expresado u
cuestionamiento a la historia oficial y ha sido espacio de difusión de las luchas de sectores
subalternos, los pueblos originarios, los afrodescendientes, las mujeres.
El aporte esencial del Contrafestejo es el comienzo de la revalorización del espacio del
barrio del tambor y del candombe litoraleño como parte de la familia musical de raíz africana de la
región del Río de la Plata
El segundo fenómeno tiene que ver con el surgimiento en la ciudad de la primera
agrupación de afroargentinos “Entre Afros” que participa en la “Red Federal de Afrodescendientes
del Tronco Colonial”, con actividades relacionadas a la cultura comunitaria, uno de sus aportes es la
difusión de la cultura y la noción de que no todos los afrodescendientes son negros en la
actualidad.
Por último la reciente media sanción de la ley que conmemora el 8 de noviembre en honor
a María Remedios del Valle, “Madre de la patria”.

Esta invisiblización de la cual fue objeto la población afro argentina comienza a revertirse a
partir de las últimas décadas, producto de un proceso de re-visibilización del componente afro en
el conjunto de la sociedad argentina. También ha tenido influencia la presencia de grupos de
migrantes afro-uruguayos y afro-brasileros y la inclusión de la variable afro en el Censo Nacional de
Población, Hogares y Viviendas 2010. Aunque uno de los riesgos actuales es el “multiculturalismo
light” donde la cultura de los migrantes es exaltada y exhibida (a la vez que mercantilizada)

También podría gustarte