INTOXICACIONES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

INTOXICACIONES POR ÓRGANOS FOSFORADOS.

ANAFILAXIA: ALIMENTOS, PICADURA DE INSECTOS.

Mg. LUIS CARRERA ANCHANTE


Mg. LUIS CARRERA ANCHANTE
[email protected]
[email protected]
OBJETIVOS
1. Entregar información oportuna, profesional, adecuada
y actualizada para contribuir al manejo del paciente
intoxicado.
2. Proporcionar los conocimientos necesarios para
detectar precozmente una reacción anafiláctica,
instaurando las medidas de emergencia para
minimizar las complicaciones secundarias.
3. Realizar las actividades, los cuidados e intervenciones
especificas en intoxicaciones.
INTRODUCCIÓN
Las intoxicaciones accidentales, intencionales y las
sobredosis de drogas constituyen un grupo
importante de enfermedades con alta morbilidad,
mortalidad y costos en salud.
Aunque al principio el paciente intoxicado no luzca
enfermo, TODOS los pacientes intoxicados deben
ser tratados como si tuvieran una enfermedad
potencialmente mortal, hasta que el diagnóstico
específico y su evolución demuestren lo contrario.
DEFINICIONES
• Reacción alérgica: efecto adverso resultante de una
respuesta inmune específica que se produce a la exposición
de una sustancia (alérgeno) que entra en contacto con el
sujeto a través de la piel, los pulmones, la deglución o una
inyección.
• Anafilaxia: es una reacción alérgica severa en la que está
involucrada más de un sistema, de instauración rápida y
potencialmente mortal.
• Shock anafiláctico: Reacción sistémica grave que cursa
con disminución de la resistencia vascular sistémica con la
hipotensión correspondiente ocasionado por un antígeno
sensibilizante.
EPIDEMIOLOGÍA

4% de las admisiones hospitalarias por


toxicología requieren hospitalización. Los
venenos frecuentemente implicados son:
1. Sustancias limpiadoras.
2. Analgésicos.
3. Cosméticos.
4. Plantas.
EPIDEMIOLOGÍA

Los venenos que producen mayor mortalidad


en orden son:
1. Monóxido de Carbono.
2. Analgésicos - Antidepresivos.
3. Drogas ilícitas - Drogas uso en tto.
4. Alcoholes.
CONSIDERACIONES GENERALES

Esta evaluación incluye tratar de reconocer:


1. Sí es una intoxicación.
2. Tóxico involucrado.
3. Manejo de la severidad.
4. Predecir la toxicidad.
CONSIDERACIONES GENERALES

El manejo esta dirigido a:


1. Asegurar paciente punto de vista vital.
2. Prevenir la absorción del tóxico.
3. Administrar antídotos si es posible y
4. Aumentar la eliminación del tóxico.
FASES DE LAS INTOXICACIONES
1. FASE PRECLÍNICA:
Desde la exposición al tóxico hasta el inicio de los
signos y síntomas. El manejo en esta fase es guiado
por la historia clínica y su objetivo es reducir o prevenir
la toxicidad esperada.
2. FASE TÓXICA:
Comprende el período desde el inicio de los síntomas
hasta el pico. Los objetivos del manejo en esta fase son
disminuir la duración de la toxicidad y la gravedad de
ésta. Las prioridades de manejo son estabilizar al
paciente y administrar los antídotos indicados.
FASES DE LAS INTOXICACIONES
3. FASE DE RESOLUCIÓN:
Va desde el pico de toxicidad hasta la
recuperación. El manejo es guiado por el
estado clínico y el objetivo es reducir la
duración de la toxicidad.
DIAGNÓSTICO DE LA INTOXICACIÓN

Se hace de la historia
clínica, el examen
físico, los exámenes
de laboratorios y las
pruebas toxicológicas.
EXAMEN FÍSICO

VÍA AÉREA

El factor que frecuentemente contribuye a la


muerte de un paciente con intoxicación es la
pérdida de los reflejos protectores de la vía aérea,
que conducen a obstrucción, aspiración gástrica o
paro respiratorio.
EXAMEN FÍSICO
VENTILACIÓN
Las dificultades para la ventilación son la
mayor causa de morbi-mortalidad en
pacientes intoxicados. Puede presentarse:
1. Falla ventilatoria.
2. Hipoxia.
3. Broncoespasmo.
EXAMEN FÍSICO
CIRCULACIÓN

Verificar pulso y tensión arterial: esto se


determina si se deben iniciar maniobras
Resucitación Cardio Cerebro Pulmonar, iniciar
monitoreo electrocardiográfico y signos vitales
continuo, deben ser monitorizados por lo
menos seis horas hasta determinar la evolución
de su cuadro.
EXAMEN FÍSICO

CIRCULACIÓN
➢Asegurar acceso venoso: 1 o 2 venas de
buen calibre.
➢Tomar muestras para estudios a solicitar.
➢También obtener muestra de orina.
➢Iniciar infusión de LEV de acuerdo al caso
➢Si el paciente está en condiciones, colocar
sonda vesical para monitoria de diuresis.
EXAMEN FÍSICO

ALTERACIÓN DEL ESTADO MENTAL


El deterioro del estado de conciencia conlleva
a las complicaciones mas serias de las
intoxicaciones.
El coma puede ser resultado de:
• Trauma craneano, sangrado o isquemia.
• O como fenómeno post-ictal.
EL MANEJO DEL ESTADO NEUROLÓGICO

El coma : depresión respiratoria, con riesgo de


hipoxemia, hipercapnia y muerte.
Otras condiciones que pueden complicar el
coma son hipotensión, hipotermia, hipertermia
y rabdomiólisis.
Mantener despejada la vía aérea y administrar
oxígeno y ventilación asistida
HIPOTERMIA
• Puede remedar o complicar una intoxicación.
• Generalmente es causada por exposición prolongada a
temperaturas bajas, y el escaso flujo de sangre por la
hipotensión y la bradicardia secundarias.

HIPERTERMIA
• Se considera a la temperatura mayor de 40°C,que puede
ser una consecuencia catastrófica de las intoxicaciones.
• Hipertermia maligna: desorden hereditario precipitado
por el uso de algunos agentes anestésicos.
CONVULSIONES
Son una causa importante de morbi-mortalidad en
intoxicaciones. Pueden producir compromiso de la vía
aérea, apnea, aspiración de contenido gástrico, acidosis
metabólica, hipertermia, y daño cerebral permanente.

AGITACIÓN, DELIRIUM
Pueden ser producidos por una gran variedad de toxinas y
drogas. Los cuadros desencadenados por tóxicos mantienen el
sensorio conservado con predomino de las alucinaciones
auditivas, mientras que en el delirium, es mas frecuente la
alteración del sensorio con confusión y desorientación, y las
alucinaciones son visuales en la mayoría de los casos.
OJOS
1. Miosis: opiáceos, órgano fosforados, hemorragia
subaracnoidea.
2. Midriasis: cocaína, dopamina, LSD, nicotina, antihistamínicos,
atropina, antidepresivos.
3. Nistagmus: barbitúricos, carbamazepina, envenenamiento
por escorpión.

NEUROPATÍA
Antineoplásicos, antiretrovirales, etanol, isoniazida,
plomo, órgano fosforados, piridoxina, talio.
PIEL

Pueden encontrarse los siguientes signos


dérmicos en las intoxicaciones:
1. Sudoración: organofosforados, carbamatos.
2. Piel roja y seca: anticolinérgicos, monóxido
de carbono, ácido bórico, quemaduras.
3. Palidez: simpático miméticos.
4. Cianosis: hipoxia, metahemoglobinemia.
ABDOMEN
1. Íleo: generalmente causado por factores
mecánicos, como trauma o perforación u
obstrucción por cuerpos extraños y paquetes de
drogas.
2. Distensión: secundario a isquemia por
vasoconstricción prolongada.
3. Vómito y diarrea: organofosforados y
carbamatos.
4. Disminución del peristaltismo: anticolinérgicos.
EXÁMENES DE LABORATORIO
Estos se esperarán de acuerdo al tóxico
involucrado, el estado clínico del paciente y
obviamente, a la disponibilidad de hacerlos.
1. Cuadro hemático.
2. Glicemia.
6. CPK, Mb y Troponina.
8. Gases arteriales.
9. Radiografía de tórax.
10.Electrocardiograma.
TRATAMIENTO

DESCONTAMINACIÓN

Es una prioridad. Cuando se inicia


tempranamente, es la medida preventiva más
efectiva para prevenir la absorción del tóxico
y reducir la morbilidad y la mortalidad.
PIEL
• Los corrosivos producen rápidamente lesiones
serias y deben ser retirados inmediatamente.
• Hay que proteger al personal de salud con las
medidas universales de bioseguridad.
• Remover ropa contaminada y lavar todas las
áreas expuestas con abundante cantidad de
agua o solución salina.
• Lavar cuidadosamente detrás de los oídos,
debajo de las uñas y los pliegues cutáneos.
OJOS
• La córnea es extremadamente sensible a los
corrosivos y los hidrocarburos, que pueden
producir rápidamente daños irreversibles.
• Lavar los ojos con Solución Salina Normal
previa remoción de lentes de contacto e
instilación de gota de anestésico local.
• Después de terminar el lavado, valorar la
córnea, ocluir el ojo y remitir a valoración por
oftalmólogo.
INHALACIÓN
• Cuidar al personal de rescate de la exposición a los
mismos gases o vapores a los que se expuso la víctima.
• Remover a la víctima del lugar e iniciar oxígeno
suplementario. Proteger vía aérea y empezar ventilación
si es necesario. Observar si hay edema o indicio de
quemadura de la vía aérea.
• Si es positiva, vigilar al paciente por la posibilidad de
obstrucción de la vía aérea.
• Vigilar signos y síntomas pulmonares y tratar de
acuerdo a éstos.
GASTROINTESTINAL
• Es la vía más común de exposición a tóxicos.
• Existe controversia aún acerca del tiempo prudente para
realizar medidas de descontaminación.

VÓMITO
• Es útil solo como medida para realizar en casa inmediatamente
después de la exposición al tóxico. Luego, solo aumenta el
riesgo de aspiración de contenido gástrico.
• Contraindicado en ingesta de corrosivos, hidrocarburos
aromáticos, pacientes somnolientos, estuporosos o comatosos
o en pacientes con ingesta de sedantes de acción rápida.
LAVADO GÁSTRICO
• Su utilidad hasta 2 - 4. Está indicado hasta 1 h después de
la ingesta de una cantidad significativa de una sustancia
tóxica sólida (mayor eficacia).
• Envenenamiento con sustancias cáusticas (riesgo de
mayor daño y perforación);
• Envenenamiento con venenos volátiles, hidrocarburos,
detergentes (por el alto riesgo de broncoaspiración);
• Riesgo considerable de sangrado del tracto digestivo;
pérdida de conciencia (si el paciente no está intubado),
agitación psicomotora significativa, falta de consentimiento
informado.
LAVADO GÁSTRICO

Complicaciones
• Neumonía por aspiración.
• Perforación del tracto digestivo o de la
faringe.
• Hipoxemia
• Trastornos del ritmo cardíaco
• Trastornos hidroelectrolíticos.
https://www.youtube.com/watch?v=TmBXA_NSfSo
CARBÓN ACTIVADO
• Es un potente absorbente producto de la destilación de
la pulpa de madera.
• Posee una larga superficie de absorción y es efectivo
para la mayoría de las toxinas.
• Su uso es más efectivo que el lavado gástrico, y jamás
se debe retrasar su inicio por hacer el lavado gástrico.
• La técnica consiste en diluir 1g/kg de peso de carbón
activado en agua agitar y administrar en volúmenes no
mayores de 200cc por vía oral o por sonda, en dosis
única o repetidas.
CATÁRTICOS
• Su uso se basa en aumentar el tránsito intestinal y
de esta forma disminuir la absorción del tóxico y la
posibilidad de obstrucción por carbón activado. Se
debe tratar de administrar una sola dosis por los
efectos indeseables (dolor, diarrea, deshidratación).
• Justificación: acelerar la expulsión del tóxico del
tracto gastrointestinal.
• La mayoría tóxicos absorción proximal.
• No hay estudios que avalen su uso.
• Si se utiliza: sólo dosis única
ANTÍDOTOS

• Flumazenilo (Benzodiacepinas)
• Naloxona (opiáceos)
• Glucosa (hipoglucemia +Glucagón)
• Hidroxicobalamina (cianuro)
• Azul de metileno (metahemoglobinemias)
• Oxígeno (metaHb, cianuro)
• Pralidoxima (organofosforados)
• Vit K (cumarinicos)
• Etanol (Metanol, etilenglicol)
ANTÍDOTOS

• Atropina (insect. carbamatos y organofosforados)


• Diazepam (antipalúdicos)
• Fisiostigmina (síndromes anticolinérgicos)
• Glucagón (beta-bloqueantes y antagonistas del Ca)
• Piridoxina (convulsiones x isoniacida)
• N-acetilcisteína (paracetamol)
• Anticuerpos antidigital (digoxina)
LOS ORGANOFOSFORADOS
Son sustancias clasificadas químicamente como
esteres, derivados del acido fosfórico y acido
fosfonico utilizadas como plaguicidas para el
control de insectos; son biodegradables, poco
solubles en agua y muy liposolubles, su
presentación mas frecuente es en forma liquida.
La intoxicación aguda por OF ocurre después de
exposición dérmica, respiratoria u oral a estos
plaguicidas.
ABSORCIÓN, METABOLISMO Y
EXCRECIÓN:
Se pueden absorber por todas las vías: oral,
inhalatoria, dérmica También puede entrar por vía
conjuntival, vaginal y rectal.
Se metabolizan a nivel hepático, sus metabolitos
pueden almacenarse principalmente en los tejidos
adiposos, riñón, hígado y glándulas salivares; su
excreción se realiza por vía renal en forma
relativamente rápida.
DIAGNÓSTICO
oAnamnesis que incluirá exposición a estos
plaguicidas.
oEl cuadro clínico cuyos signos y síntomas claves a
tener en cuenta son: miosis, sialorrea, bradicardia,
diaforesis, piel fría, dificultad respiratoria y
convulsiones.
oMedición de niveles de actividad de colinesterasa en
plasma y glóbulos rojos.
oDeterminación del toxico en contenido gástrico
oHallazgo de la sustancia o sus metabolismos en orina.
TRATAMIENTO
o Mantenimiento de vía aérea con limpieza y aspiración de
secreciones. Oxigenoterapia y observación de la actividad
de los músculos respiratorios. En casos severos se
requiere TET + VM.
o Remover la ropa contaminada y realizar baño con agua y
jabón en las zonas expuestas, No inducir vomito por el
riesgo de broncoaspiración.
o Lavado gástrico con abundante suero fisiológico o solución
salina, si la ingesta fue hace menos de 1 hora. Administrar
carbón activado 1g/kg c/8 horas para adsorber o atrapar el
plaguicida y evitar su absorción.
MEDICACIÓN
ANTIDOTO: ACCION DIRECTA SOBRE EL TOXICO. Ej: Suero
antiofídico, antibotulínico, carbón activado.
ANTAGONISTA:ACCION OPUESTA AL TOXICO. Ej:
Atropina, Naloxona, Flumazenil
QUELANTE: SE UNE O INCORPORA AL TOXICO. Ej: BAL,
EDTA - Calcio, D-Penicilamina
ACTIVADOR ó COMPETIDOR ENZIMATICO: ACTIVAN O
UTILIZAN LA MISMA VIA METABOLICA QUE EL TOXICO.
Ej: Pralidoxima, Etanol
ANAFILAXIA
• Reacción grave de hipersensibilidad sistémica o
generalizada.
• Reacción alérgica grave de inicio abrupto y que
puede causar la muerte.
• Reacción de hipersensibilidad sistémica grave
que amenaza la vida.
• Reacción alérgica grave de instauración rápida
y potencialmente mortal.
VALORACIÓN DEL PACIENTE CON ANAFILAXIA
• Importancia del diagnostico clínico
• El diagnóstico se basa principalmente en la historia
detallada del episodio
• Investigar exposiciones y eventos previos
• La clave del diagnóstico es reconocer el patrón
• Inicio repentino de síntomas característicos
• Minutos a horas posterior a exposición a un
desencadenante potencial
• Progresión rápida de síntomas
VALORACIÓN DEL PACIENTE CON ANAFILAXIA
Signos y Síntomas
Cutáneos Respiratorios
• Urticaria y angioedema • Disnea y sibilancias 45-50%
85-90% • Angioedema de Vías Resp
• Eritema generalizado Sup 50-60%
45-55% • Rinitis 15-20%
• Prurito sin exantema 2- • Hipotensión y sincope 30-
5% 35%
• Diarrea, vomito, cólico
abdominal 25-30%
DESENCADENANTES
DESENCADENANTES
DESENCADENANTES
Alimentos – más común en niños y adolescentes
• Leche, huevo, cacahuate, pescado, mariscos, soya,
trigo, frutos secos
Insectos y medicamentos – más común en adultos
• Veneno de himenópteros (abeja, avispa y hormiga
pertenecen a los himenópteros)
• Antibióticos beta lactámicos, AINE, quimioterapéuticos,
biológicos, anestésicos.
TRATAMIENTO
Enfoque sistemático
• Los principios de tratamiento aplican para todos
los pacientes con anafilaxia,
independientemente de la edad, el
desencadenante o el tiempo de inicio
• Se enfatiza el uso de epinefrina tan pronto como
se reconozca la anafilaxia
TRATAMIENTO INICIAL BASICO
Pasos preliminares
• Protocolo de emergencia escrito
• Remover exposición al desencadenante
• Valorar circulación, vía aérea, respiración, estado mental, piel y peso
Pronta y simultáneamente
• Llamar para pedir ayuda
• ADMINISTRAR EPINEFRINA
• Posicionar al paciente
Cuando el episodio lo amerite
• Oxígeno con mascarilla
• Línea IV y cristaloides en bolo
• Maniobras de resucitación cardiopulmonar Tratamiento inicial básico
TRATAMIENTO
Epinefrina
• La OMS clasifica la epinefrina como
medicamento esencial para el tratamiento de la
anafilaxia
• Múltiples publicaciones enfatizan el uso
inmediato de epinefrina como primera línea de
tratamiento
• No existe contraindicación absoluta para el uso
de epinefrina en un episodio de anafilaxia
TRATAMIENTO
Epinefrina
• Receptor alfa 1 adrenérgico: vasoconstricción y
aumento de resistencia vascular, aumenta la presión
arterial y disminuye edema de mucosa de la vía aérea.
• Receptor beta-1 adrenérgico: inotrópico y cronotrópico,
aumenta la frecuencia cardiaca y la fuerza de las
contracciones.
• Receptor beta-2 adrenérgico: disminuye la liberación de
mediadores, broncodilatador, alivio de urticaria.
TRATAMIENTO
Epinefrina
• Vía intramuscular – cara anterolateral del tercio medio
del muslo.
• 0.01 mg/kg de solución 1:1000 (1 mg/ml) (dosis máxima
0.5 mg en adultos y 0.3 mg en niños)
• Repetir dosis de epinefrina cada 5 a 15 minutos si los
síntomas persisten.
TRATAMIENTO
Efectos adversos de epinefrina
• Efectos farmacológicos transitorios con dosis
recomendadas
• Palidez Palpitaciones
• Temblor Mareo
• Ansiedad Cefalea
• Arritmias ventriculares, crisis hipertensiva, edema
pulmonar son mas comunes en sobredosis
• No se contraindica en pacientes con sospecha o
diagnostico de cardiopatía o en adultos mayores.
TRATAMIENTO
Posicionar al paciente
• Evitar sentarse, pararse o erguirse. Acostar al paciente en
decúbito supino y elevar las extremidades inferiores.
• Preservación del volumen circulatorio. Adoptar una posición
cómoda si presenta dificultad respiratoria o vomito.
Enfoque sistemático
• Oxigeno suplementario con mascarilla a 6-8 L/min si presenta
dificultad respiratoria o dosis repetidas de epinefrina.
• Infusión en bolo con soluciones isotónicas (solución salina
0.9%). Monitorizar presión arterial, frecuencia cardiaca,
diuresis. Evitar sobrecarga de líquidos.
TRATAMIENTO
Medicamentos de segunda línea
• El uso de uno o mas medicamentos de segunda línea
puede retrasar el uso de epinefrina
Antihistamínicos H1
• Disminuyen el prurito, eritema, urticaria, angioedema y
los síntomas nasales y oculares
• No previenen ni alivian la obstrucción de la vía aérea, la
hipotensión o el choque • Inicio de acción lento
TRATAMIENTO
Medicamentos de segunda línea
Glucocorticoides
• Desactivan la transcripción de múltiples genes que codifican
proteínas pro inflamatorias.
• Inicio de acción tarda horas.
• Potencialmente alivian los síntomas prolongados de anafilaxia y
la respuesta bifásica.
Agonista Beta 2 adrenérgico (Fenoterol,salbutamol)
• Mínimo efecto alfa 1; no previene edema laríngeo, obstrucción,
hipotensión o choque.
• Alivia sibilancias, tos y disnea.
CONSIDERACIONES PREVIAS
• Conocer, registrar y resaltar siempre, la existencia o
no de alergias del paciente en la valoración de
enfermería al ingreso, la hoja de tratamiento y en el
plan de cuidados.
• Evitar el contacto del paciente con el alérgeno
declarado.
• Tener especial precaución con las alergias
alimentarias, tanto en la solicitud de la dieta como en
la administración de la misma
CUIDADOS INMEDIATOS AL PACIENTE CON
REACCIÓN ANAFILÁCTICA
Confirmada la reacción anafiláctica se tomarán las siguientes
medidas:
• Tranquilizar al paciente y proporcionarle apoyo emocional durante
todo el proceso.
• Retirar el alérgeno si es posible: o Suspender cualquier
medicamento que se esté administrando.
• En caso de anafilaxia producida por alimentos, no provocar el
vómito, e intentar retirar los restos alimentarios de la boca.
• Buscar apoyo de enfermería y avisar al médico responsable.
• Colocar al paciente en posición de seguridad.
• Mantener la vía aérea permeable.
Patrón respiratorio ineficaz relacionado con irritación de la vía aérea manifestado
por disnea, polipnea leve, tos, estridor, depresión respiratoria.
Objetivo: recuperar y mantener dinámica respiratoria del paciente.
Intervenciones (NIC)
oAdministración de oxigenoterapia según indicación médica.
oColocar al paciente de forma tal que se minimicen los esfuerzos respiratorios.
oMonitorizar los efectos del cambio de posición en la oxigenación: niveles de gases de la
sangre arterial, SaO2 y CO2.
oFomentar una respiración lenta y profunda, giros y tos.
oAuscultar sonidos respiratorios, tomando nota de las zonas de disminución o ausencia
de ventilación y presencia de sonidos extraños.
oObservar si hay fatiga muscular respiratoria.
oAdministrar medicación adecuada contra el dolor para evitar la hipoventilación.
oConsiderar intubación endotraqueal en pacientes con compromiso de conciencia por el
riesgo de aspiración.
oControlar periódicamente el estado respiratorio y de oxigenación.
Resultados (NOC) Paciente recupera ventilación respiratoria.
Confusión aguda relacionada con consumo excesivo de
sustancias tóxicas manifestado por alteraciones de consciencia,
alucinaciones, agitación, euforia.

Objetivo: recuperar normal estado de conciencia del paciente.


Intervenciones (NIC)
oPoner en marcha terapias para reducir o eliminar los factores
causantes de la alteración de conciencia.
oValorar el estado neurológico.
oProporcionar una seguridad optimista pero al mismo tiempo que sea
realista.
oPermitir que el paciente mantenga rituales que limiten la ansiedad.
oProporcionar información al paciente sobre lo que sucede y lo que
puede esperar que suceda en el futuro.
oFomentar las visitas de seres queridos, si procede.
Resultados (NOC)
oPaciente recupera estado de conciencia.
Temor relacionado con mecanismos de afrontamientos
ineficaces manifestado por ansiedad, preocupación creciente,
inquietud, agitación, sensación de amenaza de muerte.

Objetivo: el paciente controlará su temor y mejorara sus


mecanismos de afrontamiento.
Intervenciones (NIC)
oReconocer verbalmente los miedos y sentimientos del paciente.
oProporcionar información objetiva respecto del diagnóstico,
tratamiento y pronóstico.
oPermanecer con el paciente para promover la seguridad y
reducir el miedo.
Resultados (NOC)
oEl paciente mejora sus mecanismos de afrontamiento,
reduciendo su temor.
Riesgo de aspiración relacionado con
depresión del sistema nervioso central.
Objetivo: el paciente no presentará episodios de
aspiración durante su estadía en el servicio de
urgencias.
Intervenciones (NIC)
oVigilar el nivel de consciencia, reflejo de tos, reflejo de gases y
capacidad deglutiva.
oMantener una vía aérea.
oComprobar la colocación de la sonda nasogástrica antes de
lavado gástrico.
oComprobar los residuos nasogástricos antes de lavado.
Resultados (NOC)
oEl paciente no sufrió episodios de aspiración durante su
estadía en urgencias.
REGISTRO DE LOS CUIDADOS
• Registrar en las observaciones de enfermería la reacción
anafiláctica, incluyendo, los síntomas que presentó, la
sospecha del alérgeno, la vía de administración, la cantidad y el
tiempo transcurrido desde la administración del alérgeno hasta
la aparición de los síntomas.
• Registrar la existencia de la alergia en la hoja de valoración de
enfermería al ingreso, en la hoja de tratamiento y en la hoja del
plan de cuidados.
• Registrar en la hoja de medicación: o Fármacos administrados
durante la reacción, dosis, vía de administración, fecha y hora.
• Registrar en la gráfica los signos vitales.
CONCLUSIONES
• Las intoxicaciones constituyen un causa de consulta frecuente en la
guardia de emergencias.
• El Lavado gástrico no debe realizarse de rutina. Reservarse a casos
potencialmente letales. Su aplicación no muestra efectividad clínica luego
de una hora (con excepciones).
• Todo agente tóxico que está disponible para ser extraído por Lavado
Gástrico también lo está para ser adsorbido por el Carbón Activado,
excepto los agentes tóxicos que no se adsorben al carbón.
• Medidas generales para el paciente intoxicado: Medidas de estabilización
y soporte vital, Uso de antídotos específicos, Medidas de rescate del
tóxico.
¿PREGUNTAS?

También podría gustarte