Tesis Final_ecografia Metodo RUSI
Tesis Final_ecografia Metodo RUSI
Tesis Final_ecografia Metodo RUSI
TESIS DOCTORAL:
INDICE
Agradecimientos ..................................................................................................................... 6
Resumen ..................................................................................................................................... 7
Palabras Clave ......................................................................................................................... 9
Abstract ...................................................................................................................................... 9
Key words. ............................................................................................................................... 11
Índice de Abreviaturas. ....................................................................................................... 11
Índice de Tablas. .................................................................................................................... 13
Índice de Ilustraciones. ....................................................................................................... 15
Índice de Gráficos. ................................................................................................................. 16
Índice de Anexos. ................................................................................................................... 17
1. Introducción. ................................................................................................................ 18
1.1. Descripción anatómica y biomecánica de la región lumbopélvica.
Definiendo la unidad funcional. ............................................................................................. 23
1.1.1. Descripción Anatómica....................................................................................................................... 23
1.1.2. Descripción Biomecánica.................................................................................................................. 28
1.2. Epidemiología y clasificación del dolor lumbopélvico.................................. 31
1.2.1. Definición del dolor lumbar ............................................................................................................... 31
1.2.2. Definición del dolor pélvico............................................................................................................... 32
1.3. Fisiopatología del dolor lumbopélvico y tratamiento. ................................... 33
1.4. Historia clínica y valoración del dolor lumbopélvico..................................... 34
1.5. Evolución del ecógrafo en Fisioterapia. .............................................................. 35
2. Objetivos. ....................................................................................................................... 41
2.1. Objetivo General ............................................................................................................. 41
2.2. Objetivos Específicos................................................................................................... 41
3. Material y Métodos. ................................................................................................... 41
3.1. Estudio Piloto................................................................................................................... 41
3.1.1. Material y Métodos del piloto. ......................................................................................................... 41
3.1.1.1. Registro en PROSPERO. ........................................................................................................... 42
3.1.1.2. Limitación de tiempo. ..................................................................................................................... 42
3.1.1.3. Bases de datos consultadas. .................................................................................................... 42
3.1.1.4. Revisión por pares. ......................................................................................................................... 42
3.1.1.5. Análisis de Datos. ............................................................................................................................ 43
3.1.2. Términos de la Estrategia. ................................................................................................................ 43
3.1.3. Criterios de Elegibilidad. ............................................................................................. 43
3.1.4. Resultados del pilotaje. ............................................................................................... 44
3.1.5. Discusión del pilotaje. .................................................................................................. 50
3.1.6. Conclusiones del pilotaje. .......................................................................................... 55
3.1.7. Limitaciones del pilotaje. ............................................................................................ 56
3.1.8. Publicación del pilotaje. .............................................................................................. 56
Agradecimientos
Los compañeros implicados en esta revisión sin los cuales hubiese sido
imposible hacer una revisión por pares de esta magnitud, en cada fase. Por ello
gracias a los Doctores: Dr. Alejandro Leal Quiñones, Dr. Cesar Calvo Lobo, así
como al Profesor Juan Nicolás Cuenca Zaldívar.
Mi familia, mis Padres, porque de aquellos polvos son estos lodos, soy
aquello que ellos forjaron y los valores que me enseñaron crearon profundo eco
en mi, el mayor legado recibido, gracias a ellos he podido en mi vida acometer
cualquier reto, sin ellos, de seguro no hubiere sido posible.
Resumen
Palabras Clave
Abstract
Key words.
Índice de Abreviaturas.
o LM (Lumbar Multifidus).
o MDC (Minimum detectable change).
o MeSH (Medical Subject Headings).
o mm (Milímetros).
o MVC (Maximal Voluntary Contraction).
o MRI (Magnetic Resonance Imaging).
o NRS (Numeric Rating Scale).
o OE (Oblicuo Externo).
o OI (Oblicuo Interno).
o PFM (Pelvic Floor Muscles).
o PGP (Pelvic Girdle Pain).
o PNF (Propioceptive Neuromuscular Facilitation).
o PROSPERO (Prospectively Registered Systematic Reviews).
o PUBMED (Public Medicine).
o PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses).
o RA (Recto Anterior del abdomen).
o RM (Resonancia Magnética).
o RCT (Randomized Clinical Trial).
o RoB (Risk of Bias).
o RTUS (Real Time Ultrasound).
o RUSI (Rehabilitative Ultrasound Imaging).
o SEEFi (Sociedad Española de Ecografía en Fisioterapia).
o SEM (Standard Error Measurement).
o TAC (Termografía Axial Computarizada).
o TENS (Transcutaneal Electrical Neuro Stimulation).
o TrA (Transverso Abdominal)
o USI (Ultrasound Imaging).
o VAS (Visual Analogue Scale).
o WCPT (World Confederation for Physical Therapy)
Índice de Tablas.
Índice de Ilustraciones.
Ilustración 16. Cambios relativos del TrA relativo al grosor total abdominal
muscular.
Ilustración 17. Posicionamientos de sonda para abordajes abdominal y suelo
pélvico (Whittaker et al 2009).
Ilustración 18. Datos de correlación entre ecografía y resonancia (Hides et al
1995).
Índice de Gráficos.
Grafico 19. Forestplot para variable grosor del músculo transverso abdominal.
Grafico 20. Forestplot para variable grosor del músculo oblicuo interno.
Grafico 21. Forestplot para variable Músculo Oblicuo Externo.
Índice de Anexos.
1. Introducción.
evidencia científica, tales como la región lumbar, abdominal y suelo pélvico las
cuales debido a la prevalencia e incidencia que tienen en la población ha recibido
mayor interés por parte de los grupos activos de investigación.
Además de estas regiones también existen sendas publicaciones sobre
las regiones: temporo-mandibular, cervical, diafragma, musculatura escapular,
visión panorámica o la arquitectura muscular.
Algunos autores como Hodges desarrolla infinidad de artículos en los que
señala técnicas para la evaluación de la región lumbar y suelo pélvico haciendo
cotejo con electromiografía de superficie y profundidad16 llegando a conclusiones
de “gold standard”, dejándonos claro que la ecografía en Fisioterapia no es una
cuestión de tendencia17 sino una algo necesario e inexorable.
Por otro lado la Dra. Hides lleva a cabo investigaciones sobre la validez y
confianza de la exploración lumbar elevando a gold standard el ecógrafo para la
región lumbar18 y creando el standard de formas en la musculatura dentro de la
idea RUSI. Así mismo la Dra. Hides concluye que el fin de la sintomatología
clínica no asegura la curación del paciente, por lo que la inclusión de la técnica
RUSI en la consulta de Fisioterapia propicia alcanzar la mejora del paciente. Así
mismo nos enseña que tenemos motivos ecográficos que aseguran a la recidiva
del paciente19 y que gracias a esta técnica podemos avanzar en el conocimiento
de esos signos que abren la posibilidad a reducir la necesidad de tratamiento en
algunos casos y hacer prevención en otros.
Resulta imprescindible reconocer el trabajo de la Dra. Jackie Whittaker en
la evaluación de la musculatura abdominal y su correlación en la patología
lumbopélvica20,21. La tesis doctoral nos aporta datos concretos y concluyentes
de los pacientes que fueron patológicos, lo son o lo serán22,23. Y en su trayectoria
ofrece además evidencia del interés del ecógrafo en Fisioterapia 24 y de cómo
debe ser la instrumentación en la exploración ecográfica25.
La técnica RUSI no deja de crecer a lo largo de los años y O´Sullivan
aporta magníficos estudios sobre la región cervical 11,26. Estos estudios sientan
las bases de la exploración en la línea RUSI pues tenemos también la gold
standard para la evidencia del musculo trapecio en sus tres fascículos.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar los test de validados de
Teyhen para la exploración lumbopélvica 27–30 que nos ayudan en la práctica
Ilustración 5 Región Lumbopélvica. Normas: Craneal y Caudal. ("Fuente: Complete Anatomy 2019")
Ilustración 1 Corte Transversal de los músculos, fascias y aponeurosis de la pared abdominal, que pasa inferiormente
a la las líneas arqueadas. Rouvière 11ª ed.
Ilustración 7. Región Lumbopélvica. Normas: Ventral - Lateral y Dorsal. ("Fuente: Complete Anatomy 2019")
Ilustración 8 Corte transversal de los músculos y aponeurosis de la pared abdominal, que pasa superiormente a las
líneas arqueadas. Rouvière 11ª ed.
del análisis de la encuesta Europea de salud para España 2009 analizado arroja
una cifra >30 % en relación al periodo inmediato a la encuesta. Estos datos
fueron analizados en relación al dolor cervical y comparada la evolución entre la
encuesta 09/10 y 11/12 dando como resultado que la prevalencia es cada vez
mayor y la asociación del dolor cervical y lumbar presenta cada año mayor tasa57.
También resulta importante señalar que el dolor se ha incrementado en los
últimos tres años y que se encuentra asociado a la obesidad, condición que cada
vez aumenta mas en la población mundial58.
La etiología del dolor pélvico puede resultar multifactorial 59 tanto por dolores
asociados a trastornos genitales (vulvodinia, orquialgia, síndrome uretral,
prostatodinia, coccigodinia, dolor perineal, trastornos en nervios del plexo sacro
o propios de la región perineal). Por ende, es preciso en la valoración del
paciente precisar, al objeto de poder aplicar la terapia adecuada.
Por otro lado, existen ciertas medidas validadas para evaluar en pacientes
con incontinencia urinaria de esfuerzo tales como la movilidad de la uretra en
ciertas maniobras y el ángulo ano rectal las cuales han demostrado que los
aumentos de presión intrabdominal y/o déficits de control en el suelo pélvico
están relacionados con trastornos en el suelo pélvico 61,62
Finalmente mencionamos que los costes del tratamiento del dolor lumbar
suponen un elevado importe en los sistemas sanitarios, teniendo una
“Active Straigh Raise Leg” (ASRL) resulta ser una de las maniobras mas
utilizadas como forma de test para evaluar el grado de activación de la
musculatura lumbar y abdominal83,84–88. El objetivo de esta maniobra buscar
evidenciar la contracción de la musculatura abdominal y/o lumbar mediante
ecografía en lo que denominaríamos carga espinal. De tal forma que se le solicita
al paciente que levante de la camilla el brazo o la pierna unos 20 cm.
Estos motivos llevan aún mas a dar apoyo al desarrollo de esta tesis
doctoral en tanto estamos de frente al nacimiento de una nueva tendencia
profesional con una técnica que podría estar conformada para dar solidez a la
asistencia sanitaria del Fisioterapeuta, la cual, avocará en un reconocimiento de
esta competencia profesional.
2. Objetivos.
3. Material y Métodos.
Criterios de Inclusión:
Criterios de Exclusión:
Manejo de los datos de Bajo riesgo “There were significant main effects of time (p<0.01) indicating
resultado incompletos improvements from baseline in disability, pain, sciatica frequency,
(sesgo de desgaste) sciatica bothersomeness and LM function (table 3 and figure 2)”.
Notificación selectiva Bajo riesgo “The results of the intention-to-treat analyses revealed no time by group
interactions. There were no statistically significant or clinically important
(sesgo de notificación)
between-group differences in disability, pain, global change, sciatica
frequency, sciatica bothersomeness or LM muscle function at 10 weeks
or 6 months (table 3 and figure 2)”.
Otros sesgos Bajo riesgo “Not other”.
Durante todo este recorrido, hasta la fecha solamente se han llevado a cabo
dos revisiones sistemáticas sobre la técnica RUSI en la región
lumbopélvica128,129 donde podemos encontrar diferentes resultados dado que la
primera reconoce ser una técnica válida para medir los cambios en la
musculatura en contracciones máximas y sub-máximas y la otra de tener que
mejorar a pesar de tener buenos estudios de validez inter-testador.
Lo cierto es que son revisiones sistemáticas llevadas a cabo en el 2009 y
desde entonces no ha vuelto a ser revisada la técnica habiendo pasado casi una
década. El estudio piloto que presentamos se circunscribe a la región lumbar si
bien la revisión completa que evalúa la región lumbopélvica (lumbar, abdomen y
suelo pélvico).
Aunque solo encontramos un ensayo clínico aleatorizado, resulta de gran
interés observar las publicaciones sobre ecografía en región lumbar en
Fisioterapia, por ello presentamos algunos resultados mas de los estudios
encontrados.
Esta evidencia está en aumento cada año (Gráfico 2) con una línea de
tendencia al alza y con un pico máximo de publicaciones en los años 2014-2015
sin cesar la actividad en los años siguientes y repuntando en 2017. Es evidente
que no es una cuestión de moda17 incluso hoy en día. Por lo que constituye una
línea de investigación a nivel mundial que tiene interés y que a la luz de la
evidencia analizada propone ser muy válida para el asesoramiento y evidencia
de las técnicas utilizadas en Fisioterapia.
2018
ESTUDIO PILOTO: PUBLICACIONES/AÑOS
2017
2016
2015
2014
2013
2012
Australia
19%
Estdos Unidos
30%
Canada
3%
China
Reino Unido 8%
3%
Italia
Tailandia 3%
5% Iran
Taiwan 3%
3%
Irlanda
España 3%
3% Serbia Lituania Corea del Sur Japón
5% 3% 3% 8%
El análisis de artículos según el tipo de estudio nos aportó una evidencia que
dividimos en dos tipos:
1. Estudios Clínicos Randomizados. Hebert 2015
2. Estudios No Randomizados. En este apartado encontramos desde
Casos Únicos a estudios Experimentales. La mayoría son estudios
observacionales prospectivos, transversales y de validez intra e inter-
testador que validan o confirman sistemáticas de trabajo (Gráfico 4).
10
9
8 9
7
6
5
4
3
2 3
1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1
0
Gráfico 4 - Distribución de la evidencia por tipo de estudios del pilotaje (elaboración propia).
Sin embargo a pesar que solo quedó una referencia que cumpliera los
criterios de elegibilidad, se encontraron muchos otros que resultan de gran
importancia teniendo en cuenta la metodología, resultados o aplicabilidad clínica:
Casos Únicos.
Estudios de Cohortes.
Estudios Observacionales.
CRITERIOS DE INCLUSION
- Adultos mayores de 18 años con y sin dolor lumbopélvico.
- Ensayos clínicos aleatorizados que tengan el ecógrafo como herramienta de
medición de la morfología y funcionalidad además como herramienta de
tratamiento para el biofeedback en la región lumbopélvica.
CRITERIOS DE EXCLUSION
- Estudios distintos de los detallados en el punto anterior.
- Estudios en los que el uso del ecógrafo tenga propósitos médicos (evaluación
de lesiones tales como tumoraciones, roturas, inflamación…)
- Resumen incompleto o no disponible.
- Resúmenes de Congresos, simposios…
el resto de datos. Esto permitió determinar cuales eras las variables comparables
y hacer la extracción de los datos de cada variable y grabarlos en el apartado de
la herramienta RevMan (“Data & Analyses”). Esto nos permitió obtener las tablas
de resumen de comparaciones y los forestplot (Apartado 4.8 de Síntesis
cuantitativa) pudiendo de este modo analizar el índice de heterogeneidad (I2),
considerándose (0%- 40%: pudiera no ser importante; 30%-60%: puede
representar heterogeneidad moderada; 50%-90%: puede representar
heterogeneidad significativa; 75% -100%: heterogeneidad considerable).
4. Resultados.
Distribución de estudios
Aleatorizados
ECA
13%
NO ECA
87%
POLACO; 1; 0.31%
JAPONES
PERSA
PORTUGUES
POLACO
INGLES
INGLES; 304;
94.70%
2015
2010
2006
2005
Años
2000
1995
1990
131
221
261
101
111
121
141
151
161
171
181
191
201
211
231
241
251
271
281
291
301
311
321
1
11
21
31
41
51
61
71
81
91
Número de publicaciones
Uno de los factores que creemos que podría haber disparado este
incremento en el ritmo de publicación sería el hecho de haber puesto en
conocimiento una técnica de exploración que podría dar respuestas en el campo
de la Fisioterapia y que podría servir para interpretar muchos datos de relevancia
a nivel clínico, de esta forma el Fisioterapeuta no se vería obligado a confiar en
las sensaciones que venía utilizando como forma de trabajo sino a poder integrar
información objetiva y basada en evidencia en su toma de decisiones.
Así mismo sería importante destacar el valor que tomó el ecógrafo como
herramienta investigadora viniendo a ocupar un lugar en el que los estudios de
validación sería uno de sus principales protagonismos.
MUJERES HOMBRES
50% 50%
Ilustración 22 Imagen del panel de revisores del programa "COVIDENCE" en “Title & Abstract screening”
Ilustración 13 Imagen del panel de revisores del programa "COVIDENCE" en “full text screnning”
Ilustración 14 Imagen del panel de revisores del programa "COVIDENCE" en “extractive phase”
Las variables identificadas para llevar a cabo esta fase fueron las
siguientes:
4.4.1.1 Lumbar
Manejo de los datos de Bajo Riesgo Cita textual:… “There was a significant (P<0.001)
resultado incompletos difference in thickness of the LM muscle between the small
(sesgo de desgaste) and large side for both men and women. This asymmetry
([thickness on large side - thickness on small
side]/thickness on large side100)10 was 9.3% for men and
8.8% for women”
Notificación selectiva Bajo Riesgo Cita textual:… “There were no significant differences
(sesgo de notificación) between the LMC
and HLL groups for baseline values (Table 1). The values
for LM thickness and percentage change are described in
Table 2. There were no significant differences between
intervention groups for the baseline values of the small or
large side of the LM muscles. Men had a significantly
(P¼0.03) greater LM thickness on the large side and a
near significantly (P¼0.06) greater LM thickness on the
small side at baseline compared with women”
Generación de la Bajo Riesgo Cita textual:… “A random number generator was used to create
secuencia a permuted block randomisation list with variable block sizes of
aleatorizada 4–6”
(sesgo de
selección)
selección)
Cegamiento de los Bajo Riesgo Cita textual:… “The envelope was opened after the 2-week
participantes y del postoperative assessment by the treating physical therapist.
personal (sesgo de Group assignments were concealed from participants and
realización) outcome assessors”
Cegamiento de los Bajo Riesgo Cita textual:… “The envelope was opened after the 2-week
evaluadores (sesgo postoperative assessment by the treating physical therapist.
de detección) Group assignments were concealed from participants and
outcome assessors”
Manejo de los datos Bajo Riesgo Cita textual:… “There were significant main effects of time
de resultado (p<0.01) indicating improvements from baseline in disability,
incompletos pain, sciatica frequency, sciatica bothersomeness and LM
(sesgo de desgaste) function (table 3 and figure 2)”
Notificación Bajo Riesgo Cita textual:… “The results of the intention-to-treat analyses
selectiva (sesgo de revealed no time by group interactions. There were no
notificación) statistically significant or clinically important between-group
differences in disability, pain, global change, sciatica
frequency, sciatica bothersomeness or LM muscle function at
10 weeks or 6 months (table 3 and figure 2)”
Generación de Bajo Riesgo Cita textual:… “Random assignment to the control (group1,
la medical management) or the treatment group (grouep2, medical
secuencia agreement and specific, exercise therapy) was achieved by
aleatorizada selecting the group number (one or two) from sealed, shuffled
(sesgo de envelopes”
selección)
Cegamiento de Bajo Riesgo Cita textual:… “Assessment were performed by two independent
los examiners who were blinded to group allocation and patient
participantes y presentation”
del
personal (sesgo
de
realización)
Manejo de los Alto Riesgo Cita textual:… “The data from these patients have not been
datos de included in the analyses presented”
resultado
incompletos
(sesgo de
desgaste)
Notificación Bajo Riesgo Cita textual:… “One patient missed the 10-week follow-up
selectiva (sesgo examination because of the illness of a family member. The frop-
de notificación) out rate after 10 weegs, therefore, was 2.4%”
Generación de Bajo Riesgo Cita textual:… “Both genders were included with subjects
la randomly allocated to 1 of 2 groups”
secuencia
aleatorizada
(sesgo de
selección)
Ocultación de la Bajo Riesgo Cita textual:… “...by selection of a sealed envelope containing
asignación either number 1 or 2”
(sesgo de
selección)
Notificación Bajo Riesgo Cita textual:… “One patient missed the 10-week follow-up
selectiva (sesgo examination because of the illness of a family member. The frop-
de notificación) out rate after 10 weegs, therefore, was 2.4%”
4.4.1.2 Abdominal
Cegamiento de los Bajo Riesgo Cita textual:… “...Images were stored with no indication of
evaluadores (sesgo de group assignment and were measured by a blinded
detección) researcher.....The preintervention and postintervention
images were measured after data collection by a
researcher who was blinded to the exercise condition”
Manejo de los datos de Bajo Riesgo Constan en las tablas 1, 2 and 3.
resultado incompletos
(sesgo de desgaste)
Notificación selectiva Bajo Riesgo Constan.
(sesgo de notificación)
Otros sesgos Bajo Riesgo Ninguno.
Tabla 15 Riesgo de sesgo Guthrie 2012
personal (sesgo de
realización)
Cegamiento de los Alto Riesgo No detallado.
evaluadores (sesgo de
detección)
Manejo de los datos de Bajo Riesgo Detallado en tablas 1 y 2.
resultado incompletos
(sesgo de desgaste)
Notificación selectiva Bajo Riesgo Detallado en tablas 1 y 2.
(sesgo de notificación)
Otros sesgos Bajo Riesgo Ninguno.
Tabla 20 Riesgo de sesgo Tajiri 2014
4.5.1 Lumbar.
Akbari 2008
Métodos Se diseñó un ensayo clínico aleatorizado a doble ciego con dos tratamientos. El
grupo 1 tratado con ejercicios de control motor y el grupo 2 con ejercicios
generales. El comité de ética de la Universidad aprobó el estudio y todos los
pacientes dieron el consentimiento informado.
Población N=41 de los que el G1 tuvo una n=25 y el G2 tuvo n=24. Los participantes fueron
cribados utilizando el cuestionario (“Physical Activity Readiness Questionnarie
PARQ”
Intervención Las intervenciones consistieron para el caso de los ejercicios de control motor las
descritas por O´Sullivan et al (P.B. O’Sullivan, L.T. Twomey and G.T. Allison,
Evaluation of specific stabilizing exercise in the treatment of chronic low back pain
with radiologic diagnosis of spondylolysis or spondylolisthesis, Spine 22(24)
(1997), 2959–2967.). Para el caso de los ejercicios generales se siguieron las
indicaciones de McGill et al (S.M. McGill, Low back exercises: evidence for
improving exercise regimens, Phys Ther 78(7) (1998), 754–765.)”
Resultados El grosor medio del músculo TrA aumentó 1.87 ± 0.63 mm a 2.39 ± 0.63 mm en el
grupo 1 y de 1.93 ± 0.49 mm a 2.22 ± 0.47 mm en el grupo 2 con un valor (P <
0.0001). El grosor medio de los músculos multífidos lumbares se incrementó de
8.63 ± 2.37 mm a 9.69 ± 2.49 mm en el grupo 1 y de 8.83 ± 1.53 mm a 9.26 ±
1.56 mm en el grupo 2 con un valor (P <0.0001). La media en la limitación a la
actividad disminuyó de 8.83 ± 3.38 a 5.42 ± 2.43 en el grupo 1 y de 10.67 ± 2.81
a 7.25 ± 2.73 en el grupo 2 (P <0.0001). Después del tratamiento no hubo
diferencias significativas entre los grupos con excepción del dolor (P >0.05).
Notas
Tabla 29 - Características referencia Akbari 2008
Berglund 2017
Métodos El objetivo de este estudio fué comparar los efectos de los ejercicios denominados
(“Low-Load Motor Control LMC”)“ contra los (“High-load lifting HLL)” en el grosor de
los músculos multífidos lumbares en cualquiera de los lados de la columna y
comprobar si los efectos por los cambios o intensidad del dolor. El estudio tuvo la
aprobación del comité de ética en Umea con el número (No. 09–200M)”
Población La población analizada fue de n=65 diagnosticados de dolor lumbopélvico
mecánico nociceptivo siendo randomizados a los grupos LMC y HLL.
Intervención El grupo que recibió la terapia basada en “Low-load motor control (LMC) exercises”
consistió en ejercicios con altas cargas de peso, el otro grupo de “ High-load lifting
(HLL) exercise” consistió en una dinámica de ejercicios para entrenamiento del
core.
Resultados No hubo diferencias significativas entre los grupos. Los hombres tuvieron un valor
p= 0.003
Notas Este estudio es parte de otro mayor donde se evaluan los efectos de estas mismas
intervenciones (NCT01061632). (Aasa B, Berglund L, Michaelson P, et al.
“Individualized low-load motor control exercises and education versus a high-load
lifting exercise and education to improve activity, pain intensity, and physical
performance in patients with low back pain: a randomized controlled trial”. J Orthop
Sports Phys Ther 2015; 45:77–85.)”
Tabla 30 - Características referencia Berglund 2017
Hebert 2015
Métodos Se diseñó un ECA donde se aleatorizado una muestra de pacientes post
quirúrgicos para recibir 8 semanas de ejercicios generales en un grupo y
ejercicios de control motor en el otro grupo. Además del grosor de músculos
LM se evaluaron dolor y funcionalidad. Los pacientes provenían de una clínica
privada de Satl Lake City, Utah, USA.
Población La población total fue n=61 de los cuales una parte fueron asignados a
ejercicios generales n=32 y otra a ejercicios de control motor n=29.
Intervención Grupo 1: Consistió en un protocolo de ejercicios generales que cumplía con
tres componentes: (1) ejercicio aeróbico, (2) ejercicio para el rango de
movimiento y (3) ejercicio de fuerza.
Grupo 2: Ejercicios específicos de tronco para control motor. Este grupo
además se le incluyeron los ejercicios del grupo 1. Este grupo incluyó además
maniobras para estimular el músculo TrA, tales como la maniobra ADIM. Las
sesiones para el grupo 2 fueron llevadas a cabo con el apoyo del ecógrafo cmo
feedback.”
Resultados No se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos en las
variables analizadas (dolor, discapacidad o grosor muscular).
Notas
Tabla 31 - Características referencia Hebert 2015
Hides 1996
Métodos Este trabajo aleatorizó pacientes con dolor lumbopélvico agudo en su primer
episodio para dos intervenciones distintas. El objetivo fue comparar los
hallazgos en las variables de dolor, discapacidad, rango de movimiento y CSA
de músculos multífidos lumbares.
Población Se consiguió una población con una N= 39 voluntarios mayores de edad y hasta
45 años con criterios de inclusión y exclusión.
Intervención Los pacientes en el grupo 1 recibieron solamente tratamiento médico,
consistente en farmacología. Los pacientes del grupo 2 recibieron el tratamiento
del grupo 1 y además tratamiento de fisioterapia consistente en ejercicios
específicos para columna lumbar de tipo control motor.
Resultados La recuperación del grupo 1 no fue al mismo tiempo que la desaparición del
dolor. La recuperación muscular fue mas rápida y complete en el grupo 2
(p=0.0001). El resto de variables fueron muy similares.
Notas Teniendo en cuenta los resultados se concluye que la falta de recuperación
muscular puede ser el factor predisponente a la recidiva.
Tabla 32 - Características referencia Hides 1996
Van 2005
Métodos Se llevó a cabo un ECA con población sana para comprobar si el uso del ecógrafo
permite aumentar la habilidad y para activar el músculo multífido lumbar. Por ello
se establecieron dos grupos a los que se les enseñó la estrategia de contracción
y a uno de los grupos se le dio el biofeedback del ecógrafo.
Población La población de este trabajo fué de n=25 adultos de entre 18-25 años. Se
establecieron criterios de inclusión/exclusión donde se buscaban voluntarios
sanos sin antecedentes de patología lumbar.
Intervención La intervención consistió en recibir las instrucciones necesarias para activar el
músculo multífido lumbar de manera isométrica. Previo al test se hizo una fase de
4.5.2 Abdominal.
Chon 2010
Métodos Se lleva a cabo un ECA con población sana donde se trata de evaluar la maniobra
ADIM en combinación con dorsiflexión. El objetivo es evaluar si esta sinergia
consigue mayor o mejor contracción de la musculatura abdominal. La
musculatura se evaluó mediante ecografía y electromiografía.
Población La población de estudio consistió en 40 sujetos sanos, adultos que fueron
aleatorizados en dos grupos (n=20 para grupo control y lo mismo para grupo
experimental)
Intervención La intervención consistió que el grupo control realizó la maniobra ADIM mientras
el grupo experimental realizó también la misma maniobra asociándole una dorsi
flexión de tobillos 5 veces al día.
Resultados Se demostró una diferencia significativa en el grosor del músculo TrA entre los
grupos (diferencia de medias 0.24 cm, 95% de intervalo de confianza (CI) 0.08 a
0.40, P =0.005) en cuanto a la ecografía. En cuanto a la electromiografía
(diferencia de medias 68.76mV, 95% CI 53.16 a 84.36, P =0.000) también se
encontró mejores datos en el grupo experimental.
Notas Destacamos que este es el primer estudio donde se consigue demostrar la
adicción de estrategias para conseguir mejores resultados con las técnicas
evidenciadas para estimular la musculatura de la región lumbopélvica.
Tabla 35 Características referencia Chon 2010
Costa 2009
Ferreira 2014
Métodos Este trabajo compara los efectos de tres terapias: Ejercicios de control motor,
ejercicios generales y terapia mediante manipulación en pacientes con dolor
lumbopélvico crónico no específico. Se diseñó un ECA donde la población fue
randomizada. Se evaluó la musculatura abdominal mediante ecografía,
disfunción, recuperación percibida, funcionalidad y dolor. Se hizo un seguimiento
a 8 semanas.
Población La población reclutada fueron voluntarios de entre 18-80 años con dolor
lumbopélvico crónico inespecífico n=34.
Intervención El grupo que recibió ejercicios de control motor siguió las indicaciones publicadas
por (“Hodges P, Ferreira P, Ferreira M. Lumbar spine – treatment of spondylolytic
and instability”) el grupo de ejercicios generales siguió el plantemiento de Klaber
(“Moffet J, Frost H. Back to fitness programme. The manual for physiotherapists
to set up the clases”) y el grupo de terapia manipulativa, pero sin “thrust” según
la referencia siguiente (“Maitland G, Hengenveld E, Banks K, et al. Maitland’s
vertebral manipulation.”)
Resultados El grupo que recibió ejercicios de control motor tuvo mejores resultados en el
reclutamiento del músculo transverso abdominal (7.8%) que los del grupo de
ejercicios generales (4.9% pérdida) o que los de manipulación espinal (3.7%
pérdida). También fue mayor la mejoría en el dolor en el grupo de control motor.
Hubo una moderada correlación entre reducción de discapacidad y aumento de
reclutamiento del TrA (r = 20.35; 95% CI 0.02 to 0.62).
Notas
Tabla 37 Características referencia Ferreira 2014
Repetir los mismos ejercicios que el tercer bloque. Se terminaba la sesión con 10
minutos de relajación global y masaje.
En el grupo control el tratamiento consistió en elongamientos mantenidos por 30
segundos y ejercicios de fortalecimiento abdominal.
Resultados Los resultados de los valores p, significación estadística en relación a las
variables ecográficas de la musculatura abdominal fue p>0.05 en todos los casos.
Transverso abdominal p 0,776 Oblicuo interno p 0,712, Oblicuo externo p 0,821,
Recto abdominal p 0,559
Notas
Tabla 38 Características referencia Gisela Rochade 2015
Gong 2016
Métodos Esta investigación analizó el grosor de los músculos abdominales mientras
corremos en un cuadrado de 30x30 cm pisando sobre la pisada anterior y
sumándole la maniobra ADIM. Por lo tanto, determinaron dos grupos, caso
(hacían la actividad) y control no hacían esta actividad.
Población Seleccionaron una población (n=30) de sujetos adultos con dolor lumbar crónico.
El grupo caso llevaba a cabo esta actividad. El grupo caso tuvo una población
n=15 y también el grupo control.
Intervención La intervención del grupo caso, consistió hacer varios “sets” en cada semana.
Un “set” consistía lo siguiente: repetir 20 veces el paso en el lugar determinado
seguido de un descanso de 15 s, 20 pasos, 15 s de descanso, 30 pasos, 20 s
de descanso, 30 pasos, descanso de 20 s y 30 pasos mas antes el descanso
de 30 s al final. La primera y segunda semana se hicieron dos “sets” y tres
“sets” de la tercera a la sexta semana. Cada sesión duraba 30´y se repetía 3
veces a la semana.
Resultados Comparando los resultados de los grupos se observó una diferencia significativa
para el grosor del músculo oblicuo externo, oblicuo interno y transverso (aunque
este último en menor grado) (p < 0.05), mientras que el grupo control no mostró
ninguna diferencia (p > 0.05).
Notas
Tabla 39 Características referencia Gong 2016
Guthrie 2012
Métodos El objetivo de este estudio fue comparar la progresión de un ejercicio de “puente
tradicional” con el mismo pero suspendido el paciente, y comprobación de
durante la ejecución de la maniobra ADIM, en pacientes con dolor lumbopélvico.
Se diseñó un ECA y se midieron los grosores de los músculos abdominales
calculando la ratio de contracción.
Población La población de estudio fue de n=51 con dolor lumbopélvico. Los participantes
provenían de la Universidad y de una clínica. Este estudio fue aprobado por el
comité de ética de la Universidad de Virginia.
Intervención En primer lugar, se les citó a los pacientes para enseñarles a realizar una
maniobra ADIM sin dejarles ver la pantalla. Una vez se comprobó que sabían
hacerlo se procedió a hacer mediciones de la musculatura antes de la
intervención. Cada grupo siguió la sistemática propia de la intervención con 4
niveles de dificultad.
Resultados No hubo diferencias significativas en el incremento del grosor del músculo OE
EO (P = 0.51), OI (P = 0.59) después de la intervención. Sin embargo, para el
músculo TrA fue de (P =0 .05) no siendo demasiado significativo.
Notas
Tabla 40 Características referencia Guthrie 2012
Halliday 2016
Métodos Se llevó a cabo un ECA con cegamiento del estadístico con 8 semanas de
tratamiento y 12 meses de seguimiento. El objetivo fue evaluar los ejercicios de
control motor con la terapia McKenzie. Recibió la aprobación del comité de ética
del “Sydney Local Health District Human Ethics Committee”. El estudio fué
registrado en “Australian New Zealand Clinical Trials Registry”, con el número
CTRN12611000971932”. Se evaluó el porcentaje de cambio del grosor muscular
mediante ecografía además de discapacidad, percepción de mejoría y dolor.
Población La población de referencia fue de n=70 diagnosticados de dolor lumbopélvico
crónico. La edad media de esta población fue de 48.8. Se establecieron criterios
de inclusión/exclusión y
Hoppes 2016
Métodos Mediante un ECA buscaron demostrar que los ejercicios de control motor frente
a grupo control mejoraban la resistencia de la musculatura abdominal puesto que
el chaleco antibalas presenta un riesgo de sufrir dolor lumbar. El estudio contó
con la aprobación del comité de ética “Institutional Review Board of Brooke Army
Medical Center” y todos los participantes recibieron información, así como dieron
consentimiento informado. Se evaluó la musculatura mediante ecografía en las
posiciones de decúbito lateral y en bipedestación.
Población Los participantes fueros todos militares mayores de 18 años que se encontraban
en la “Army Medical Department Center and School at Joint Base San Antonio,
Texas”. La población estuvo compuesta por n=33 de los cuales el grupo
intervención fué de n=16
Intervención El grupo de ejercicios de control motor siguió las indicaciones descritas por el
programa de prevención de dolor lumbar en Militares (“Prevention
of Low Back Pain in the Military (POLM)”) y el grupo control se le indicó que
continuase con su vida diaria con normalidad sin incluir nuevas activiades.
Resultados Se encontró diferencias significativas entre los grupos en la contracción del
músculo TrA durante la posición de bipedestación (F(1,31) = 6.25, p = 0.02) y
con el chaleco antibalas (F(1,31) = 4.70, p = 0.04). El grupo de ejercicios de
control motor incrementó la activación 24.6% de bipedestación y un 35.5% de
bipedestación con el chaleco. El resto de músculos no presentaron diferencias
significativas.
Notas
Tabla 42 Características referencia Hoppes 2016
Nabavi 2017
Métodos El diseño consistió en un ECA donde se comparó los ejercicios de control motor
versus ejercicios generales además de la electroterapia en ambos grupos. El
estudio recibió la aprobación del comité de ética “Medical Ethics Board at the
University of Social Welfare and Rehabilitation Sciences, Tehran, Iran”. Se
midieron las variables dolor y grosor muscular mediante ecografía en la
musculatura abdominal y multífidos lumbares.
Población La población del estudio fue n=41 con dolor lumbopélvico inespecífico. Fueron
aleatorizados en el grupo experimental n=20 y grupo control n=21.
Intervención La intervención se desarrolló durante cuatro semanas y consistió en ultrasonidos
terapéutico durante 5´ seguido de TENS durante 15´ combinado con infrarrojos
para ambos dos grupos. El grupo experimental recibió la electroterapia descrita
mas ejercicios de control motor. El grupo control recibió la electroterapia descrita
mas ejercicios generales. La intervención duró 4 semanas.
Resultados El resultado concluyó mejoría en las variables dolor e intensidad para el
músculo TrA (P < 0.05). Sin embargo, el grosor de los músculos multífidos
mejoró significativamente en el grupo experimental.
Notas Los programas de control motor precisan una intervención de 8 semanas de
duración.
Tabla 43 Características referencia Nabavi 2017
Shamsi 2016
Métodos Se registró un ECA (“Trial Registration number: IRCT201111098035N1”) y fue
aprobado por el comité de ética “Iran University of Medical Sciences (IUMS)”. El
objetivo fue demostrar que los ejercicios de control motor frente a ejercicios
generales mejoran en pacientes con dolor lumbopélvico, evaluando la
Tajiri 2014
Métodos Se diseñó un ECA donde pacientes, mujeres de mediana edad, con incontinencia
urinaria de estrés fueron aleatorizadas a grupo caso y grupo control. Se hizo la
valoración ecográfica de la musculatura implicada antes y después de la
intervención con un seguimiento a 8 semanas. El estudio contó con la aprobación
del comité de ética (“Ethical Review Committee of Jilin Dianli Hospital”)
Población La población de estudio fue n=15 de los cuales el grupo de casos fue n=9 y el
grupo control n= 6.
Intervención La estrategia de ejercicios se basó en la contracción del suelo pélvico en sinergia
con la contracción del músculo transverso abdominal para el grupo de casos y el
grupo de controles se mantuvo sin tratamiento. Los ejercicios prescritos
consistían en 40 repeticiones (2 series de 20) de 3 segundo de co-contracción de
TrA y suelo pélvico. Tenían que hacer esta serie de ejercicios 1 vez al día y 3
veces por semana.
Resultados A pesar que los resultados no fueron significativos en ninguno de los grupos en
relación a las medidas el grupo de ejercicios tuvo una tasa de curación del 55.6%
después de las 4 semanas de intervención y del 88.9% después de las 8
semanas.
Notas
Tabla 45 Características referencia Tajiri 2014
Teyhen 2005
Métodos Se llevó a cabo un ECA en pacientes con dolor lumbopélvico, llevando a cabo
una intervención basada en ejercicios de control motor. Los objetivos fueron 1.
determinar la validez de la ecografía en tiempo real en la activación de la
musculatura lateral abdominal, 2. determinar en que medida se activa el TrA
durante la maniobra ADIM y 3. si el US supone una mejora como biofeedback
para la ADIM. El estudio fue aprobado por el comité de ética (“Brooke Army
Medical Center and Wilford Hall Medical Center Institutional Review Board”)
Población La población de estudio fue de n=30 (12 mujeres) de 18 a 45 años y que habían
tenido algún episodio de dolor lumbopélvico en los últimos 3 meses. Todos los
pacientes dieron el consentimiento informado.
Intervención La intervención consistió ejercicios de control motor para el entrenamiento y
utilizar la maniobra ADIM para la evaluación. Para ello se estructuró en tres fases:
Fase de entrenamiento en la que se les colocó a los pacientes en tres posturas
(cuadrúpeda, sentado y supino). A uno de los grupos se le dio biofeedback con el
ecógrafo en las posiciones de sedestación y supino. Fase de evaluación de
beneficios a corto plazo, en la que tomaron los datos 3 minutos después de la
primera. Fase de test de retención, en la que se evaluó el efecto de la intervención
siguendo las indicaciones de (“Hagins M, Adler K, Cash M, Daugherty J, Mitrani
G.Effects of practice on the ability to perform lumbar stabilization exercises”)
después de haberlo practicado durante 4 días en casa utilizando la misma
maniobra ADIM.
Resultados Los valores medios del grosor de los músculos TrA, EO + IO en reposo y
contracción no tuvieron diferencias significativas. La media de las ratios de
contracción resultaron aumentaron mas de dos veces de entrenamiento,
Vasseljen 2010
Métodos En un grupo de sujetos con dolor lumbopélvico se llevó a cabo un ECA que fué
aprobado por comité de ética (“Regional Ethics Committee”) y registrado en
(clinicaltrials.gov: NCT00201513). Los participantes fueron informados y dieron
su consentimiento informado y fueron aleatorizados en dos grupos, el grupo de
ejercicios eco guiados y el grupo de ejercicios en suspensión. El objetivo de
este estudio fue el de estudiar el efecto de los ejercicios de control motor en la
musculatura abdominal evaluando mediante ecografía.También se evaluó la
variable dolor meditante la escala (“Numeric Rating Scale”). La maniobra
utilizada para evaluar los efectos de la intervención fue la ADIM.
Población Se accedió a una población de n=109 a los que se les aleatorizó en dos grupos.
La población estaba compuesta por hombres y mujeres con dolor lumbopélvico
inespecífico de mas de 12 semanas de evolución. were randomized to specific
ultrasound guided, sling or general exercises. Men and women at age 18-60
years with non-specific chronic LBP (>12 weeks) and pain at presentation
between 2 and 8 on an 11-point Numeric Rating Scale
(NRS 0e10) were included”
Intervención La intervención consistió en los ejercicios de control motor definidos por
(“Richardson C, Jull G, Hodges P, Hides J. Therapeutic exercise for spinal
segmental stabilization in low back pain”) realizados durante 8 semanas.
Resultados Se consiguieron efectos moderados en la musculatura abdominal profunda
principalmente por el bajo efecto del Oblicuo interno (ratio: 1.42-1.22, p = 0.01)
y muy reducido para el TrA (1.26-1.01 cm, p = 0.02). La relación entre la
disminución del dolor y el incremento del TrA y del OI fue bajo (R2 = 0.18)
Notas
Tabla 47 Características referencia Vasseljen 2010
Worth 2007
Métodos ECA que evalúa la aplicación de ejercicios de control motor en una población
de voluntarios con dolor lumbopélvico inespecífico de una clínica privada. El
estudio fue registrado por el comité de ética (“Institutional Review Board,
University of Vermont, Burlington”) y los pacientes fueron informados y dieron
su consentimiento. Se evaluó si el uso del ecógrafo como biodfeedback
mejoraba los ejercicios de control motor. También se midieron las variables
dolor y discapacidad mediante las escalas McGill y Oswestry y la duración de
los síntomas.
Población La población de estudio consistió en una n=19 de pacientes con dolor
lumbopélvico los cuales fueron aleatorizados en dos grupos Grupo 1 Ejercicios
de control motor de manera tradicional y Grupo 2 ejercicios de control motor +
US para biofeedback.
Intervención La intervención fue la misma para los grupos, utilizando las técnicas de control
motor denominadas (“Abdominal Hollowing Exercise” AHE). Se hicieron dos
grupos, a uno se le enseñó este tipo de ejercicios y al otro los mismos, pero con
el feedback del ecógrafo. Se estructuraron fases de: entrenamiento y valoración
de las mejoras conseguidas para evaluar la retención de las mejoras
conseguidas.
Resultados Durante la fase inicial de entrenamiento, mas pacientes del Grupo 2
consiguieron los criterios de consistencia para realizar los ejercicios que el
Grupo 1 (p = 0.01) y el Grupo 2 necesitó menos intentos comparado con el
Grupo 1 (p=0,0002). En fase de la evaluación retención de resultados no hubo
diferencia significativa (p=0.09) en cuanto al número de pacientes que
consiguieron hacer los ejercicios, pero si hubo diferencia en le número de
intentos que precisaron, puesto que el Grupo 2 lo consiguió antes (p = 0,05).
Notas Solo aportó datos sobre las variables dolor, discapacidad y la relación del resto
de variables al inicio del tratamiento.
Tabla 48 Características referencia Worth 2007
Bernardes 2012
Métodos Este estudio consistió en un ECA a simple ciego que evaluó el efecto de los
ejercicios de suelo pélvico frente a los ejercicios hipopresivos en pacientes con
prolapso. Contó con la aprobación del (Institution’s Medical Ethics Committee,
under reference number 1964/07) y registrado en clinicaltrials.gov
(NCT01196598). Se midieron las variables de grado de prolapso (mediante la
“Pelvic Organ Prolapse” POP-Q) y el área de sección transversal del músculo
ano-rectal, mediante abordaje transperineal.
Población Un grupo de 58 mujeres con prolapso genital fueron randomizadas en dos
grupos, Grupo 1 ejercicios de contracción de suelo pélvico y Grupo 2 ejercicios
hipopresivos y un Grupo 3 que fue el grupo control.
Intervención La intervención consistió en un programa de ejercicios de 12 semanas de
duración para los Grupos 1 y 2. Al Grupo 3 se le indicó que hiciese vida normal
sin cambiar sus hábitos cotidianos.
Resultados Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el CSA del
músculo ano rectal del Grupo 1 y 2 de antes a después del tratamiento (P <
0.001), pero no fue así en el Grupo 3 (P = 0.816).
Notas
Tabla 49 Características referencia Bernardes 2012
Johannesen 2016
Métodos Se llevó a cabo un ECA con pacientes (mujeres) postparto con incontinencia
fecal. La población de estudio fue aleatorizada en dos grupos (casos y
controles) y fueron evaluadas las variables (cambios en la incontinencia anal
con la escala St. Mark´s, manometría anal, ecografía endoanal para detectar la
contracción voluntaria de la musculatura). El estudio se desarrolló en el hospita
“Østfold Hospital Trust and St Olavs Hospital in Norway”
y contó con la aprobación del comité de ética (“Norwegian Regional Committees
for Medical and Health Research Ethics (REC Central, No (6)2008.1318”). El
estudio fue registrado en clinicaltrials.gov (NCT00970320).
Población La población de estudio fué de n=109 mayores de edad post parto que
cumpliesen los criterios de inclusion/exclusion. Fueron aleatorizadas quedando
a los dos grupos de intervención (PFME group) con una n=54 de los cuales no
continuaron 14 y el grupo control n=55 de los cuales no continuaron 12.
Intervención El grupo PFME recibió ejercicios de suelo pélvico durante 6 meses en sesiones
individuales, la intervención consistió en un protocolo de ejercicios previamente
publicado (“Morkved S, Bo K. Effect of pelvic floor muscle training during
pregnancy and after childbirth on prevention and treatment of urinary
incontinence: a systematic review).
Resultados Hubo diferencias en la reducción en la escala St. Mark´s (P = 0.040) a favor
del grupo PFME. El grosor del esfínter anal se redujo 2.1 a 1.7 cm en ambos
casos (P = 0.820).
Notas
Tabla 50 Características referencia Johannesen 2016
McLean 2013
Métodos El diseño de este estudio fué de un ECA con casos y controles con pacientes
(mujeres) con Incontinencia Urinaria de Stress (SUI) a las que se les aplico
tratamiento de entrenamiento del suelo pélvico al grupo de casos y a los
controles no se les aplicó ningún tratamiento. Este estudio tuvo la aprobación
del comité de ética (“Queen’s University and Affiliated Hospitals Health Sciences
Research Ethics Board”) y todas las mujeres dieron el consentimiento
informado. Se midieron variables ecográficas para evaluar la posición del cuello
de la vejiga, durante la tos y maniobra de Valsalva en supino y bipedestación,
en aborgaje transperineal. Así mismo se recogieron recogió el resultado “30-
Stuge 2006
Métodos Se partió de la muestral de un ECA previo (“Stuge B, Lærum E, Kirkesola G,
Vøllestad N. The efficacy of a treatment program focusing on specific stabilizing
exercises for pelvic girdle pain after pregnancy. A randomized controlled trial”)
de la misma autora. El objetivo de este estudio fué examinar si las pacientes
con dolor pélvico y discapacidad, independientemente el tratamiento recibido en
el ECA previo, diferían en la habilidad para contraer la musculatura profunda
abdominal (TrA y OI) y la fuerza del suelo pélvico. Se midieron las variables,
dolor, discapacidad, status funcional, contracción muscular con ecografía y
manometría.
Población Se accedió a una población n=81 las cuales completaron los cuestionarios y
accedieron a participar n=24. Las pacientes fueron categorizadas según el dolor
y discapacidad. También se categorizó utilizando el Test ASRL
(positivo/negativo).
Intervención La intervención se hizo en el estudio anterior, en este caso solo se cribó la
población según los criterios descritos en el punto anterior.
Resultados Los resultados no mostraron diferencias significativas entre los grupos en el
incremento del grosor muscular (TrA; P = 0.87 and IO P = 0.51) y respecto al
la fuerza en la contracción del suelo pélvico (P = 0.94). Por último, la habilidad
para contraer la musculatura profunda abdominal y del suelo pélvico no parece
estar asociada al dolor.
Notas
Tabla 52 Características referencia Stuge 2006
Tajiri 2014
Métodos Se diseñó un ECA donde pacientes, mujeres de mediana edad, con incontinencia
urinaria de estrés fueron aleatorizadas a grupo caso y grupo control. Se hizo la
valoración ecográfica de la musculatura implicada antes y después de la
intervención con un seguimiento a 8 semanas. El estudio contó con la aprobación
del comité de ética (“Ethical Review Committee of Jilin Dianli Hospital”)
Población La población de estudio fue n=15 de los cuales el grupo de casos fue n=9 y el
grupo control n= 6.
Intervención La estrategia de ejercicios se basó en la contracción del suelo pélvico en sinergia
con la contracción del músculo transverso abdominal para el grupo de casos y el
grupo de controles se mantuvo sin tratamiento. Los ejercicios prescritos
consistían en 40 repeticiones (2 series de 20) de 3 segundo de co-contracción de
TrA y suelo pélvico. Tenían que hacer esta serie de ejercicios 1 vez al día y 3
veces por semana.
Resultados A pesar que los resultados no fueron significativos en ninguno de los grupos en
relación a las medidas el grupo de ejercicios tuvo una tasa de curación del 55.6%
después de las 4 semanas de intervención y del 88.9% después de las 8
semanas.
Notas
Tabla 53 Características referencia Tajiri 2014
Referencia lumbar 1. Dra. Julie Hides (1994): “Multifidus muscle recovery is not
automatic after the resolution of acute first-episode low back pain”
Referencia lumbar 2. Dr. Khai Van (2005): “The Use of Real-Time Ultrasound
Imaging for Biofeedback of Lumbar Multifidus Muscle Contraction in Healthy
Subjects”
Resulta de gran interés el estudio publicado por el Dr. Khai Van junto con
la anterior investigadora (Hides) y que a pesar que fuese realizado con población
sana, el resultado hay que entenderlo como referente por la implicación clínica
que aporta.
El objetivo de la investigación busca determinar si el uso del ecógrafo
como biofeedback mejora la habilidad para contraer la musculatura lumbar en
población sana. Para el desarrollo de esta hipótesis se seleccionaron dos grupos
de población sana a los que se les enseñó a contraer su musculatura lumbar y a
uno de los grupos se le enseñó con el control ecográfico.
Referencia Lumbar 3. Dr. Asghar Akbari (2008): “The effect of motor control
exercise versus general exercise on lumbar local stabilizing muscles thickness:
Randomized controlled trial of patients with chronic low back pain”
ABDOMINAL
los pacientes. Así mismo se evaluó los días necesarios para mejorar la estrategia
de contracción del músculo transverso abdominal y se comparó los dos grupos
después de dos días como habían retenido la capacidad de contracción.
A pesar que este estudio tiene ciertos sesgos que deberían haberse
tenido en cuenta, tales como la asignación del grupo de intervención que no fue
en sobre cerrado o el hecho que el investigador no fue cegado, en todos los
casos hubo mejores resultados en el grupo de pacientes que se utilizó el
ecógrafo como medio de biofeedback (p<0.01) y los pacientes aprendieron mas
eficientemente en el 100% de los casos en las comprobaciones realizadas.
Referencia abdominal 11. Dr. Wontae Gong (2016): “The effects of running in
place in a limited area with abdominal drawing-in maneuvers on abdominal
muscle thickness in chronic low back pain patients"
que está en consonancia con otros estudios similares y utilizó la maniobra ADIM
entre otras para la estimulación de la musculatura.
Del planteamiento este trabajo destacamos dos cuestiones: la primera es
que se trata de población militar y del uso del chaleco antibalas como elemento
que puede llevar a una sobrecarga en la musculatura y producir dolor lumbar.
Este hecho es difícil que suceda en la población general, si bien es cierto que en
muchos otros trabajos el sujeto a estudio presenta una exposición prolongada a
pesos y dificultad al movimiento. Por otro lado, solo miden el lado izquierdo y
solamente el músculo transverso y oblicuo interno, sin tener en cuenta el resto.
Las conclusiones llevaron a demostrar que este tipo de entrenamiento
aumentó la activación muscular en pacientes que llevaban el chaleco (TrA
24.6% en bipedestación y 35.5% en bidepedestación con chaleco) sin embargo
provocó un limitado aumento de la resistencia de esta musculatura.
Entendemos que hubiere sido recomendable analizar variables del tipo
(dolor, discapacidad o mejoría con el tratamiento propuesto) al objeto de hacer
correlaciones y poder sacar conclusiones mas amplias que las referidas
estrictamente a la ecografía.
Referencia abdominal 15. Dra. Narjess Nabavi (2017): “The Effect of 2 Different
Exercise Programs on Pain Intensity and Muscle Dimensions in Patients with
Chronic Low Back Pain: A Randomized Controlled Trial”
Referencia abdominal 18. Dr. Dreyde S. Teyhen (2005): “The Use of Ultrasound
Imaging of the Abdominal Drawing-in Maneuver in Subjects with Low Back Pain”
Ilustración 3 Cambios del TrA relativo al grosor total abdominal muscular (Teyhen et al
2005)
Referencia suelo pélvico 21. Dr. Bruno Teixeira Bernardes (2012): “Efficacy of
pelvic floor muscle training and hypopressive exercises for treating pelvic organ
prolapse in women: randomized controlled trial”
Referencia suelo pélvico 22. Dra. Hege Hølmo Johannessen (2016): “Do pelvic
floor muscle exercises reduce postpartum anal incontinence? A randomised
controlled trial”
Referencia Suelo Pélvico 23. Dra. Linda McLean (2013): “Pelvic Floor Muscle
Training in Women with Stress Urinary Incontinence Causes Hypertrophy of the
Urethral Sphincters and Reduces Bladder Neck Mobility During Coughing”
Referencia suelo pélvico 24. Dra. Britt Stuge (2006): “Abdominal and pelvic floor
muscle function in women with and without long lasting pelvic girdle pain”
REGION AÑO TÍTULO AUTOR INTERVENCIÓN CONTROL ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS VARIABLES DE RESULTADO
MCE (n = 25) GE(n = 24). Age 39.6 ± 3.5b 1. Muscle Thickness (TA and LM) 2. Activity
The effect of motor control exercise versus 40 ± 3.6. Height (cm) 171.2 ± 2.7 172.08 limitation (AL) was assessed using Back
General
general exercise on lumbar local stabilizing Motor Control
2008 Akbari Exercise ± 2.2 0.2 Weight (kg) 73.7 ± 3.1 74.6 ± Performance Scale (BPS). 3. Pain measurement
muscles thickness: Randomized controlled Exercise (MCE) 2.4 0.26 BMI (kg/m2) 25.2 ± 1.7 25.21 ± Visual Analog Scale (VAS)
(GE)
LUMBAR
Stabilization Group Routine Group Pain intensity, using a visual analog scale,
The Effect of 2 Different Exercise Programs General Mean Standard Age (y) 40.75 8.23 34.05 and muscle dimensions of both right and left
on Pain Intensity and Muscle Dimensions in MEC+electrothera Exercise + 10.75 Height (m) 1.68 0.08 1.65 0/08 transverse abdominis and lumbar multifidus
2017 Nabavi
Patients With Chronic Low Back Pain: A py (N=20) Electrothera Weight (kg) 70.15 14.53 72.05 10.77 muscles, using rehabilitative
Randomized Controlled Tria py (N=21) Body mass index (kg/m2) 24.86 ±4.39 ultrasonography
26.39 ±3.21
Las variables que pudieron extraerse de los artículos para hacer comparaciones en la región lumbar fueron el grosor muscular
(evaluado mediante ecografía) y el dolor lumbar (evaluado mediante la escala EVA). Los resúmenes de los datos de las variables
grosor muscular y dolor lumbar, que fueron grabados en la herramienta RevMan para hacer el metanálisis constan en las tablas (56
y 57).
El meta-análisis de la variable grosor muscular de multífidos lumbares, en los estudios donde compararon pacientes con dolor
lumbar, tratados con ejercicio de control motor frente a grupo control, el resultado se posicionó a favor de grupo control, visible en el
forestplot (Gráfico 16) con valor p < 0.0001 para la Chi2 = 18.78 y una heterogeneidad I2 = 95 % considerándose alta. Debemos
destacar que solo se pudo hacer comparación de estas dos referencias (Akbari 2008 y Berglund 2017) debido a que las otras no
aportaron los datos necesarios para ser incluidos.
El metanálisis de la variable dolor en la región lumbar, en los estudios donde compararon pacientes con dolor lumbar, tratados
con ejercicio de control motor frente a grupo control, el resultado se posicionó a favor de ejercicio, visible en el forestplot (Gráfico 17)
con valor p = 0.21 y una Chi2 = 1.55 y una heterogeneidad I2 = 36 % considerándose baja-moderada. En este caso el ejercicio de
control motor demostró ser mas beneficioso para el dolor lumbar, pero debemos tener en cuenta del mismo modo que en la variable
anterior que solo quedaron dos estudios para comparar y hubiere sido interesante, haber podido comparar mas resultados.
Las variables que pudieron extraerse de los artículos para hacer comparaciones en la región abdominal fueron el grosor
muscular (evaluado mediante ecografía) y el dolor abdominal (evaluado mediante la escala EVA). Los resúmenes de los datos de
las variables grosor muscular y dolor lumbar, que fueron grabados en la herramienta RevMan para hacer el metanálisis constan en
las tablas (58, 59, 60 y 61). La tabla del grosor del músculo TrA se estructuró en dos subgrupos, en tanto los datos fueron tomados
en % de cambio de grosor y media de grosor. El grosor del músculo oblicuo interno y externo constan en las tablas 60 y 61.
El metanálisis de la variable dolor en la región abdominal, en los estudios donde compararon pacientes con dolor lumbar,
tratados con ejercicio de control motor frente a grupo control, el resultado se posicionó a favor de grupo control, visible en el forestplot
(Gráfico 18) con valor p < 0.00001 y una Chi2 = 37.31 y una heterogeneidad I2 = 92 % considerándose alta. En esta comparación
entraron cuatro estudios, debemos destacar que la heterogeneidad es muy alta.
El metanálisis de la variable grosor del músculo transverso abdominal, en los estudios donde compararon pacientes con dolor
lumbar, tratados con ejercicio de control motor frente a grupo control. Para esta variable fue necesario hacer un análisis de subgrupos
debido a que la presentación de los resultados se hizo de formas distintas, según la metodología de los propios estudios. Para el
caso de (Ferreira 2014 y Halliday 2016) aportan los datos de la contracción del músculo TrA sobre la media de % de contracción, sin
embargo, en los trabajos de (Navabi 2017 y Shamsi 2016) aportan los datos de la media de grosor del músculo transverso abdominal.
Por este motivo fue necesario hacer análisis de subgrupos. El resultado se posicionó a favor de ejercicio, visible en el forestplot
(Gráfico 19) aunque relativamente cerca del punto de no efecto. Los valores del subgrupo expresados en % obtuvieron un valor p =
0.26 para una Chi2 = 1.28 y una heterogeneidad I2 = 22 % considerándose baja. El subgrupo cuyos valores fueron expresados en la
media de grosor muscular, tuvieron un valor p = 0.07 para una Chi2 = 3.20 y una heterogeneidad I2 = 69 %, considerada de moderada.
Por último, los datos globales de ambos subgrupos dieron un valor p = 0.0001 para una Chi2 = 16.23 y un nivel de heterogeneidad
de I2= 86 % considerándose alta.
El metanálisis de la variable grosor del músculo oblicuo interno, en los estudios donde compararon pacientes con dolor lumbar,
tratados con ejercicio de control motor frente a grupo control, el resultado se posicionó en el punto de no efecto, visible en el forestplot
(Gráfico 20) con un valor p = 0.92 para una Chi2 = 0.01 y una heterogeneidad I2 = 0 % considerándose baja. En este caso hacemos
la misma mención sobre el poco número de estudios incluidos (Halliday 2016 y Shamsi 2016) para poder sacar datos mas
concluyentes.
El metanálisis de la variable grosor músculo oblicuo externo, en los estudios donde compararon pacientes con dolor lumbar,
tratados con ejercicio de control motor frente a grupo control, el resultado se posicionó en el punto de no efecto (ni a favor ni en
contra) aunque lógico este resultado dada la nula implicación de este músculo en las actividades evaluadas. Esto es visible en el
forestplot (Gráfico 21) con un valor p = 0.44 para una Chi2 = 0.61 y una heterogeneidad I2 = 0 % considerándose baja. Así como en
otras variables destacamos que tan solo dos estudios (Halliday 2016 y Shamsi 2016) pudieron compararse.
4.8 Metaregresion.
EXPERIMENTAL CONTROL
REGION VARIABLE AUTOR n_exper mean sd n_control mean sd MD SE
LUMBAR PAIN Akbari 2008 25 -4,75 0,32 24 -4 0,40 -0,75 0,81894
LUMBAR PAIN Berglund 2017 31 -1,8 2,67 29 -1,9 2,55 0,1 0,59535
LUMBAR THICKNESS Akbari 2008 25 -1,06 0,69 24 -0,43 0,45 -0,63 0,16313
LUMBAR THICKNESS Berglund 2017 33 0,02 0,11 32 -0,08 0,13 0,1 0,02428
ABDOMINAL THICKNESS TrA Ferreira 2014 (% cambio) 11 7,8 12,80 10 8,8 12,10 -1 4,758
ABDOMINAL THICKNESS TrA Nabavi 2017 20 0,48 0,25 21 0,37 0,56 0,11 0,09833
ABDOMINAL THICKNESS TrA Shamsi 2016 22 0,01 0,36 21 0,19 0,22 -0,18 0,08758
ABDOMINAL THICKNESS TrA Halliday 2016 (% cambio) 35 3,06 5,68 34 -2,25 5,02 5,31
ABDOMINAL THICKNESS IO Shamsi 2016 22 -0,68 0,52 21 0,07 0,59 -0,75 0,11202
ABDOMINAL THICKNESS EO Shamsi 2016 22 -0,19 0,39 21 0,02 0,39 -0,21 0,08368
ABDOMINAL PAIN Ferreira 2014 11 2,36 3,20 10 2,8 2,70 -0,44 1,30955
ABDOMINAL PAIN Halliday 2016 35 2,9 0,53 34,00 2,10 0,53 0,8 0,37104
ABDOMINAL PAIN Nabavi 2017 21 3,3 2,69 20 3,48 2,97 -0,18 0,97447
ABDOMINAL PAIN Shamsi 2016 22 3,6 0,32 21 3,8 0,36 -0,2 0,83203
Tabla 61 Tabla de datos para Metaregresión (elaboración propia).
Se pudieron extraer los datos de 4 estudios (Ferreira 2014, Navabi 2017, Shamsi 2016 y Halliday 2016) para la variable dolor
en relación a la edad y tiempo de duración de la intervención (Tabla 63). El resultado de los datos aportó un valor (p > 0.05), no
resultando estadísticamente significativo la duración de la intervención y la edad para el dolor abdominal.
Finalmente, se analizaron los datos de los 4 estudios (Ferreira 2014, Navabi 2017, Shamsi 2016 y Halliday 2016) para
la variable grosor del músculo transverso abdominal al objeto de realizar la metaregresion en relación a la edad y duración de
la intervención (Tabla 64). El resultado de este análisis aportó un valor de p > 0.05 el cual tampoco resulta estadísticamente
significativo. Debemos destacar que el número de estudios incluidos en esta metaregresión es muy bajo por lo que resulta muy
probable que el valor se vea influenciado por este factor.
5. Discusión.
REGIÓN ABDOMINAL.
el grosor de los músculos :los hombres tenían los músculos mas delgados que
las mujeres. Por otro lado, la edad demostró una correlación negativa sobre el
grosor del OI, OE y RA. El IMC demostró una correlación positiva para los
músculos OE y RA, pero no para el TrA y OI.
que fije la sonda a la pared abdominal 202 de este modo se puede concluir un nivel
aceptable mediante la sujeción manual tradicional ICC (0.67 a 0.79 pacientes y
0.7 a 0.86 sanos) si bien los índices obtenidos con la sujeción fueron mejores
ICC (0.93 a 0.98 pacientes y 0.97 a 0.99) sanos.
La validez intra e inter examinador es necesaria para poder utilizar lo
encontrando buenos resultados203 (ICC 0.96 a 0.99 en el día y 0.87 a 0.98 entre
días intra examinador y de 0.88 a 0.94 en el día 0.80 a 0.92 entre días inter
examinador). Las conclusiones de este estudio dicen que comparando las
medidas de los dos examinadores tendrían un ICC de 0.96 a 0.98. Los
investigadores detallan a su vez que la validez en la estimación del porcentaje
de cambio en el grosor fue pobre.
El aumento de la línea alba abdominal ha resultado estar relacionado en
pacientes con dolor lumbopélvico. Por ello, esta variable ha sido evaluada y
comparada con otros métodos de valoración que se venían haciendo. Es
probable que cualquiera dudara de la validez en la evaluación de la distancia
entre rectos utilizando medios tales como el uso de los propios dedos del
terapeuta o un “pie de rey” puesto en la superficie del paciente. Debemos aceptar
el hecho que estas dos opciones han sido validadas204,205, si bien es cierto que
hay que hacer algunas salvedades tales como que la medición de la línea alba
abdominal utilizando los dedos demostró ser fiable entre mediciones de
evaluadores (los datos fueron relacionados al número de dedos que caben) y
entre días, pero la medición ecográfica es mas concreta aportando una variable
cuantitativa.
La actividad de la contracción muscular ha sido evaluada históricamente
mediante electromiografía (EMG). En este sentido la ecografía presenta
desacuerdos entre los estudios, en un estudio llevado a cabo con sujetos sanos
utilizando modo M de ecografía y comparado con EMG de aguja fina aportó
resultados concordantes206, sin embargo el análisis de la contracción muscular
con EMG con aguja fina frente a ecografía durante la maniobra ADIM y ASLR en
pacientes frente a controles207 presentó una relación débil entre la amplitud EMG
y el cambio de grosor detectado mediante ecografía en las maniobras activas
(ASLR, r = 0.28 0.09; ADIM, r = 0.35 0.11) y el análisis de regresión no detectó
diferencias en el patrón de contracción entre las dos cohortes, por lo que la
primer lugar habría que compararla con la medición que se vendría haciendo con
otros medios para darle mayor validez/valor el ecográfico. Por ende se evaluó al
validez de la medición ecográfica frente al uso de calipers externos 204, en ese
trabajo se evaluó supra e infraumbilical, encontrando mayor nivel e concordancia
supraumbilical con ambas dos técnicas (ICC= 0.79, P<0.0001 y ICC= 0.71,
P<0.0001) y además no hubo diferencias significativas entre los valores de
ambas formas de tomar medidas (P>0.05).
Y es que la distancia entre rectos (IRD) ha sido un dato estudiado que se
le encuentra asociación con la actividad muscular de la pared abdominal 217 y el
ejemplo de este trabajo reside en post parto con un seguimiento de seis meses
donde no recibieron ningún tratamiento. Se constató a 6 meses de seguimiento
que las medidas no se recuperan (de craneal a caudal: 1.80 0.72, 2.13 0.65,
1.81 0.62 y 1.16 0.58 cm) comparado con nulíparas, así como la activación
muscular que se vio también aminorada.
Una de las maniobras descritas para el entrenamiento de la musculatura
abdominal es el AHE ó (“Abdominal Hollowing Exercise”) descrita en la
introducción, pues se propone en un estudio evaluarla como herramienta de
cribado en pacientes con dolor lumbar, pero esta hipótesis está descartada218 en
tanto no hubo significación estadística para pacientes frente a sanos en el ratio
de contracción para transverso abdominal, oblicuo interno y externo. El
comentario sobre esta referencia radica en el hecho que no solo un dato es
bastante para el diagnóstico y no todas las maniobras son válidas para
diagnóstico.
Esta maniobra (AHE) ha sido testada en supino y bipedestación
encontrando diferencias significativas en la activación 219, concluyendo que en
bipedestación se consigue mayor contracción del TrA para la AHE que en supino
(p<0.001). Esto resulta de gran interés en la reeducación de la musculatura pues
nos permite elegir la mejor posición según nuestro interés.
Otras estrategias se han utilizado para evaluar la contracción muscular en
la pared abdominal y de este modo determinar si la falta de activación estaría
relacionada con la existencia de patología, de este modo la carga de peso220
(simulada con un protocolo previamente validado 221) encontrando una diferencia
significativa en pacientes con dolor lumbar frente a sanos (P<0.0001) por menor
acortamiento del TrA y mayor incremento del OI (P=0.002), el grosor del TrA no
tuvo diferencias. Esta conclusión es muy interesante por el tipo de actividad que
no requiere de adiestramiento del paciente y se basa en movimiento cotidianos.
Existen otras maniobras validadas y que ya hicimos referencia al inicio del
presente documento como la ASRL y como se ha demostrado que existen
diferencias entre sujetos sanos frente a patológicos 27 como presentan mayor
porcentaje de cambio de grosor para el TrA en sanos (23.7%) frente a
patológicos (6.4%) y el OI (11.2%) y 5.7%) respectivamente. Por ende, resulta
un excelente test para el cribado de pacientes.
Incluso el simple echo de la espiración forzada resulta de interés a nivel
clínico en la evaluación del paciente, en tanto ha demostrado existir diferencias
significativa (p<0.005) en la contracción del TrA 222 entre sujetos sanos y con
dolor lumbar, por lo que podemos incluirlo en la lista de evaluación del paciente.
El diagnóstico ecográfico abdominal se asienta aún mas cuando es
comparado con electromiografía de superficie 223,208 en el primer caso para el
oblicuo externo y multífidos comparado contra la palpación manual en sanos,
obteniendo unos buenos (ICC=0.81-0.98) en las mediciones intra-inter
examinador para ecografía y EMG de superficie, sin embargo la palpación
demostró peor sensibilidad (p < 0.01) y una correlación entre US-EMG (r = 0.51–
0.61), moderada. En el segundo trabajo hacen una monitorización mediante
ecografía de músculo TrA y OI y EMGs para recto abdominal y OE para la
maniobra ADIM, encontrando unos ICC= 0.77-0.95) para los dos grupos, por lo
que la combinación de estas dos técnicas resulta excelente. Debemos señalar
de este trabajo el pequeño tamaño muestral (n=10).
Sin embargo estos datos entran en contradicción con los obtenidos
mediante EMG con aguja fina224, esta vez en TrA, OI y OE en un trabajo donde
se hace un profundo análisis de la validez intra e inter testador entre experto
versus principiante (ICC = 0.92; 95% CI: 0.81-0.97) para experto y de (ICC =
0.44; 95% CI: 0.41-0.78) para principiante. En este trabajo se concluye una
correlación entre EMG y US (r=0.74 y r=0.85) para TrA y OI respectivamente.
En la región abdominal encontramos también referencias que comentar
por el interés que tendrían a nivel clínico en el cribado de pacientes. Tenemos
REGIÓN LUMBAR.
observó que tenemos unos 10º para cada eje sin que haya un error de medición,
por ende el trabajo realizado en el estudio236 nos posibilita la incorporación de
esta técnica a la práctica clínica con la seguridad en las mediciones por el
intervalo de confianza que suponen esos grados de inclinación de sonda con un
mínimo de formación. En el trabajo anteriormente mencionado se utilizaron las
maniobras de: respiración, ASLR y ADIM, aunque el objeto de investigación no
fue tanto la cantidad de movimiento de los músculos sino la seguridad en la
posición de la sonda, por tanto, el análisis fue específico para la puesta en
escena a nivel clínico.
Por otro lado, la validez de la exploración transabdominal ya había sido
ampliamente demostrada194 a pesar que publicaciones de menor impacto (poster
de congreso), pero donde el ICC intra-observador fue 0.750 a 0.943 y el ICC
inter-observador (ICC = 0.886) con una consistencia de ( de Cronbach 0.865).
palpación vaginal, compresión vaginal, EMG y ecografía 242 encontrando una alta
correlación entre la función muscular y la presión en la contracción (0.90) algo
menor entre estas dos y EMG (0.52 y 0.60) y con respecto al movimiento (0.51
y 0.60). Resultan de interés estos resultados por la validez que siempre había
recibido la EMG frente a ecografía en la activación muscular pues según estos
datos la sitúa al mismo nivel.
Existen otras evidencias que apoyan el uso del ecógrafo en abordaje
transperineal con validez suficiente para fundamentarlo en el apoyo a nivel
clínico, en un estudio con pacientes con incontinencia urinaria 243 para el musculo
pubococcígeo se encontró fiabilidad intra e inter testador en reposo, contracción
(“squeezing”) y Valsalva (“straining”). Así mismo para el músculo elevador del
ano244 en el mismo tipo de pacientes habiendo diferencias estadísticamente
significativas, por lo que en este caso debe ser tenido en cuenta.
Por otro lado resulta de interés destacar el trabajo realizado en pacientes
con vestibulodinia y la morfología y función muscular245 teniendo gran interés la
conclusión pues se encontró diferencias morfológicas pues también resulta de
aplicabilidad a nivel clínico.
ENCUESTAS.
Algo que quizá presenta menor relevancia son los estudios sobre el
impacto del ecógrafo en la profesión, tales como las encuestas, durante los años
de evolución de esta técnica de exploración en Fisioterapia249,250,251,252.
La primera encuesta publicada sobre el uso del ecógrafo en Fisioterapia
se llevó a cabo en el Sur de Australia en 2008 y se obtuvieron mas de 600
respuestas249 de los cuales solo el 11.6 % usaban el ecógrafo, teniendo en
cuenta que hace mas de 11 años de esa primera encuesta, debido
probablemente a una falta de oportunidad debido a la falta de acceso a un
ecógrafo en el 80 % de los casos y con excelentes cifras de frecuencia en el uso
a la semana teniendo un mínimo de 5 veces por semana y máximo de 16-20
veces a la semana. Se centraban en ese mismo estudio principalmente en la
región lumbopélvica y el uso se centraba con el objetivo de biofeedback a nivel
clínico.
El nivel formativo de los fisioterapeutas era muy bajo, la encuesta
mostraba que solo el 26.7 % tenían al menos 2 horas de formación
Con el paso de los años se volvió a preguntar en Australia sobre el mismo
asunto250 encontrando un cambio sustancial en las respuestas obtenidas ya que
se observó que el 39% de los encuestados usaban ecógrafo, ampliándose el
rango de uso del ecógrafo mas allá de la región lumbopélvica.
Posteriormente en Estados Unidos en 2009 se hizo una encuesta
selectiva sobre los métodos usados por los fisioterapeutas para explorar el suelo
pelvico251 el número de encuestados fue de n=1.175 de los que tan solo un 3%
usaban el ecógrafo frente a un 73,9% que usaban la palpación y un 68,5% que
utilizaba la observación perineal . Debemos señalar que se trata de publicaciones
antiguas donde no se refleja la actualidad, pero nos permiten ver la trayectoria
de esta herramienta.
Por otro lado en Reino Unido en el año 2012, se investigó sobre esta
misma materia y publicaron un pilotaje 252 encontrando un dato muy relevante,
reportaron que el objetivo de uso del ecógrafo era para biofeedback y que había
discrepancias entre la formación que habían recibido y el uso que se le daba a
nivel clínico, por lo que la formación debería estar mas estructurada.
REVISIONES SISTEMÁTICAS.
Resulta de gran interés comprobar los efectos que las intervenciones que se
llevan a cabo con los pacientes provocan el efecto deseado o si bien es preciso
adaptar esa intervención a la reacción que podemos objetivar con la imagen del
ecógrafo en tiempo real.
0.02). Por lo que el uso del ecógrafo es muy recomendable para tener certeza
de los resultados esperados.
La técnica de tratamiento Mckenzie ha sido también sometida a la validación
de tratamiento mediante ecografía272 en tanto los ejercicios de control motor se
les atribuye la capacidad de mejorar la coordinación de los músculos del tronco,
por ello se plantearon comparar el efecto de las dos terapias (Mckenzie vs
Control Motor). Para este trabajo no se encontraron diferencias significativas
para el grosor muscular de músculos abdominales.
La punción seca también ha pasado el tamiz de la ecografía175 aunque se
llevó a cabo con sujetos asintomáticos, evaluaron en reposo y durante el test
ASRL encontrando diferencias significativas en el grosor muscular y activación
grupo intervención 29.85% y 22.37% grupo control (p < 0.05), por lo que la
ecografía nos refrenda cambios en el comportamiento que pueden ayudar a
crecer, evolucionar en el tratamiento que se le aplica al paciente.
En algunas ocasiones la presunción de una actividad supuso la generación
de ciertos efectos que eran desconocidos hasta que fueron evaluados de manera
evidente como el caso de los tradicionales ejercicios de para suelo pélvico273
tales como puente sobre hombros, presión abdominal, ponerse de puntillas o
ejercicios Pilates “clam”, sumándole a estos ejercicios el que las pacientes
hiciesen una contracción activa del suelo pélvico para evitar el descenso durante
la ejecución de los ejercicios. El abordaje para la monitorización del suelo pélvico
fue transperineal y se evaluó el movimiento del cuello de la vejiga, comprobando
que los últimos ejercicios resultaron ser el mas efectivo (aunque no aporta el
trabajo publicado los datos) pero todos los ejercicios con contracción de suelo
pélvico demostraron un menor descenso (0 p >0.05) excepto la presión
abdominal (p=0007).
El aumento en el conocimiento con nuevas estrategias tales como ejercicios
hipopresivos186,274, ha posibilitado acceder a estrategias que en algunos casos,
en la primer referencia se hace un estudio sobre el efecto del trabajo hipopresivo
sobre el suelo pélvico y musculatura abdominal, concluyendo que había cambios
significativos (p<0,05), por lo que propone esta terapia como elección
terapéutica. Si bien en la segunda referencia comparan ejercicios de suelo
pélvico contra hipopresivo y con un grupo control en el músculo elevador del ano
1. Medición directa
2. Reproductibilidad
3. Validez y confianza.
4. Limitaciones e indicaciones para evaluación del tamaño muscular.
En esta línea la Dra. Jackie Lee Whittaker publica un trabajo 285 similar al
anterior en el año 2004 explicando la limitación que tiene el Fisioterapeuta
Manual a la hora de evaluar el tejido musculo-esquelético en tanto la palpación
no le permite evaluar el músculo transverso abdominal, las fibras profundas del
multífido, el suelo pélvico o el diafragma, sin embargo la ecografía en tiempo real
resuelve este problema, no solamente para el cribado del paciente sino para
enseñarle una adecuada técnica en su reeducación, cuestión que se aborda en
publicaciones posteriores de esta otra autora21,182. Según estos trabajos los
pacientes que son enseñados a contraer su suelo pélvico con ayuda del ecógrafo
aprenden contraer con un 42 % mas de efectividad. Es necesario señalar el
trabajo de la Dra. Whittaker en la región abdominal en tanto, como veremos,
desvela datos cuantitativos en su investigación y que proporcionan herramientas
de uso clínico muy recomendables.
Las editoriales de las revistas han sido uno de las publicaciones que han
ido apareciendo alusiones, reclamaciones y defensas del ecógrafo en
Fisioterapia. El Dr. Paul W. Hodges sin pretender ser una revisión exhaustiva,
nos propone 3 puntos que el ecógrafo debería cumplir para poder introducirlo o
aceptarlo en nuestra profesión: Que es lo que puede medir, que las mediciones
que se realicen tengan interés en la historia clínica y que los hallazgos sean lo
suficientemente importantes para asumir el coste de implementarlo. Todo esto
sin considerar que el ecógrafo sea una moda pasajera 17. El planteamiento que
el Dr. Hodges hace en esta editorial resulta importantísimo, no solo por las
preguntas que se hace sino como las resuelve basándose en la evidencia que
había hasta 2005. Cabe destacar el inmenso trabajo del Dr. Hodges en la
búsqueda del conocimiento sobre músculos de la pared lumbar en especial
modo, si bien es cierto que no dejó áreas sin analizar.
La Dra. Whittaker vuelve a publicar una editorial en sintonía con el Dr.
Hodges en el 2005 en el “Journal of Manual & Manipulative Therapy” 286 donde
aborda cuestiones legales sobre las competencias del Fisioterapeuta y como es
el diagnóstico de Fisioterapia, aludiendo a la definición de la función del
fisioterapeuta dada por la WCPT y de nuestro deber de hacer un correcto
diagnóstico y monitorización de las mejoras que el paciente tenga para adaptar
6. Limitaciones.
7. Conclusiones.
10. Bibliografía.
12. Rankin, G., Stokes, M. & Newham, D. J. Original article: Size and shape of
the posterior neck muscles measured by ultrasound imaging: normal
values in males and females of different ages. Man. Ther. 10, 108–115
(2005).
13. Close, P. J., Stokes, M. J., L’Estrange, P. R. & Rowell, J. Ultrasonography
of masseter muscle size in normal young adults. J. Oral Rehabil. 22, 129–
34 (1995).
14. Coldron, Y., Stokes, M. J., Newham, D. J. & Cook, K. Original article:
Postpartum characteristics of rectus abdominis on ultrasound imaging.
Man. Ther. 13, 112–121 (2008).
15. Stokes, M., Rankin, G. & Newham, D. J. Original article: Ultrasound
imaging of lumbar multifidus muscle: normal reference ranges for
measurements and practical guidance on the technique. Man. Ther. 10,
116–126 (2005).
16. Stafford, R. E., Coughlin, G., Lutton, N. J. & Hodges, P. W. Validity of
Estimation of Pelvic Floor Muscle Activity from Transperineal Ultrasound
Imaging in Men. PLoS One 10, e0144342–e0144342 (2015).
17. Hodges, P. W. Ultrasound imaging in rehabilitation: just a fad? J. Orthop.
Sports Phys. Ther. 35, 333–337 (2005).
18. Hides, J., Stokes, M., Saide, M., Jull, G. & Cooper, D. Evidence of lumbar
multifidus muscle wasting ipsilateral to symptoms in patients with
acute/subacute low back pain. Spine (03622436) 19, 165–172 (1994).
19. Hides, J. A., Richardson, C. A. & Jull, G. A. Multifidus muscle recovery is
not automatic after resolution of acute, first-episode low back pain. Spine
(Phila. Pa. 1976). 21, 2763–2769 (1996).
20. Whittaker, J. L., McLean, L., Hodder, J., Warner, M. B. & Stokes, M. J.
Association between changes in electromyographic signal amplitude and
abdominal muscle thickness in individuals with and without lumbopelvic
pain. J. Orthop. Sports Phys. Ther. 43, 466–477 (2013).
21. Whittaker, J. L., Thompson, J. A., Teyhen, D. S. & Hodges, P.
Rehabilitative ultrasound imaging of pelvic floor muscle function. J. Orthop.
Sports Phys. Ther. 37, 487–498 (2007).
22. Whittaker, J. L., Warner, M. B. & Stokes, M. J. Induced transducer
physical load during an active straight leg raise in pain free subjects. J.
Electromyogr. Kinesiol. 20, 710–718 (2010).
89. Richardson, C., Hodges, P. W., Hides, J. & Manipulation Association of
Chartered Physiotherapists. Therapeutic exercise for lumbopelvic
stabilization : a motor control approach for the treatment and prevention of
low back pain. (Churchill Livingstone, 2004).
90. Ministerio de Ciencia e Innovación. Orden CIN/2135/2008, de 3 de julio.
(2008). Available at:
https://www.boe.es/boe/dias/2008/07/19/pdfs/A31684-31687.pdf.
91. Rodrigo de Tom�s, M. T. THE JUGULAR APPROACH. (2010).
doi:10.1016/j.dialis.2011.05.002
92. Mechelli, F., Probaski, Z. & BoissonnaultW. Differential diagnosis of a
patient referred to physical therapy with low back pain: Abdominal aortic
aneurysm. J. Orthop. Sports Phys. Ther. 38, 551–557 (2008).
93. Kilby, J., Heneghan, N. R. & Maybury, M. Manual palpation of lumbo-pelvic
landmarks: a validity study. Man Ther 17, 259–262 (2012).
94. Merz, O., Wolf, U., Robert, M., Gesing, V. & Rominger, M. Original article:
Validity of palpation techniques for the identification of the spinous process
L5. Man. Ther. 18, 333–338 (2013).
95. Hebert, J. J., Koppenhaver, S. L., Teyhen, D. S., Walker, B. F. & Fritz, J.
M. The evaluation of lumbar multifidus muscle function via palpation:
reliability and validity of a new clinical test. Spine J. Off. J. North Am. Spine
Soc. 15, 1196–1202 (2015).
96. Hoeber, S., Aly, A. R., Ashworth, N. & Rajasekaran, S. Ultrasound-guided
hip joint injections are more accurate than landmark-guided injections: a
systematic review and meta-analysis. Br J Sport. Med 50, 392–396 (2016).
97. Finnoff, J. T. et al. American Medical Society for Sports Medicine (AMSSM)
position statement: interventional musculoskeletal ultrasound in sports
medicine. PM R 7, 151–68.e12 (2015).
98. Young, A., Stokes, M., Round, J. M. & Edwards, R. H. The effect of high-
resistance training on the strength and cross-sectional area of the human
quadriceps. Eur J Clin Invest 13, 411–417 (1983).
99. Men, Y., Young, A., Stokes, M. & Crowe, M. The size and strength of the
correlate with disability in people with chronic low back pain. Br J Sport.
Med 44, 1166–1172 (2010).
156. Rocha de Siqueira, G., Guimarães de Alencar, G., da Cruz de Melo
Oliveira, É. & Queiroz Melo Teixeira, V. EFEITO DO PILATES SOBRE A
FLEXIBILIDADE DO TRONCO E AS MEDIDAS
ULTRASSONOGRÁFICAS DOS MÚSCULOS ABDOMINAIS. / EFFECT
OF PILATES ON TRUNK FLEXIBILITY AND ULTRASOUND MEASURES
OF ABDOMINAL MUSCLES. Rev. Bras. Med. do Esporte 21, 139–143
(2015).
157. Gong, W. The effects of running in place in a limited area with abdominal
drawing-in maneuvers on abdominal muscle thickness in chronic low back
pain patients. J. Back Musculoskelet. Rehabil. 29, 757–762 (2016).
158. Guthrie, R. J., Grindstaff, T. L., Croy, T., Ingersoll, C. D. & Saliba, S. A. The
Effect of Traditional Bridging or Suspension-Exercise Bridging on Lateral
Abdominal Thickness in Individuals With Low Back Pain. J. Sport Rehabil.
21, 151–160 (2012).
159. Halliday, M. H., Ferreira, P. H., Hancock, M. J. & Clare, H. A. A randomized
controlled trial comparing McKenzie therapy and motor control exercises
on the recruitment of trunk muscles in people with chronic low back pain: a
trial protocol. Physiotherapy 101, 232–238 (2015).
160. Hoppes, C. W. et al. THE EFFICACY OF AN EIGHT-WEEK CORE
STABILIZATION PROGRAM ON CORE MUSCLE FUNCTION AND
ENDURANCE: A RANDOMIZED TRIAL. Int. J. Sports Phys. Ther. 11, 507–
515 (2016).
161. Nabavi, N., Mohseni Bandpei, M. A., Mosallanezhad, Z., Rahgozar, M. &
Jaberzadeh, S. The Effect of 2 Different Exercise Programs on Pain
Intensity and Muscle Dimensions in Patients With Chronic Low Back Pain:
A Randomized Controlled Trial. J. Manipulative Physiol. Ther. (2017).
doi:10.1016/j.jmpt.2017.03.011
162. Shamsi, M., Sarrafzadeh, J., Jamshidi, A., Zarabi, V. & Pourahmadi, M. R.
The effect of core stability and general exercise on abdominal muscle
thickness in non-specific chronic low back pain using ultrasound imaging.
Physiother Theory Pr. 32, 277–283 (2016).
163. Stuge, B., Mørkved, S., Haug Dahl, H. & Vøllestad, N. Original article:
Abdominal and pelvic floor muscle function in women with and without long
lasting pelvic girdle pain. Man. Ther. 11, 287–296 (2006).
164. Tajiri, K., Huo, M. & Maruyama, H. Effects of Co-contraction of Both
Transverse Abdominal Muscle and Pelvic Floor Muscle Exercises for
Stress Urinary Incontinence: A Randomized Controlled Trial. J. Phys. Ther.
Sci. 26, 1161–1163 (2014).
165. Vasseljen, O. & Fladmark, A. M. Original article: Abdominal muscle
contraction thickness and function after specific and general exercises: A
randomized controlled trial in chronic low back pain patients. Man. Ther.
15, 482–489 (2010).
166. Worth, S., Henry, S. & Bunn, J. Real-time ultrasound feedback and
abdominal hollowing exercises for people with low back pain. New Zeal. J.
Physiother. 35, 4–11 (2007).
167. Bruno Teixeira, B. et al. Efficacy of pelvic floor muscle training and
hypopressive exercises for treating pelvic organ prolapse in women:
randomized controlled trial / Eficácia do treinamento da musculatura do
assoalho pélvico e de exercícios hipopressivos para o tratamento do pr.
Sao Paulo Med. J. VO - 130 5 (2012). doi:10.1590/S1516-
31802012000100002
168. Johannessen, H. H. et al. Do pelvic floor muscle exercises reduce
postpartum anal incontinence? A randomised controlled trial. BJOG An Int.
J. Obstet. Gynaecol. 124, 686–694 (2017).
169. Ferreira, P. H. et al. Changes in recruitment of transversus abdominis
correlate with disability in people with chronic low back pain. Br. J. Sports
Med. 44, 1166–1172 (2010).
170. Ferreira, P. H., Ferreira, M. L. & Hodges, P.W. Changes in recruitment of
the abdominal muscles in people with low back pain: Ultrasound
measurement of muscle activity. Spine (Phila. Pa. 1976). 29, 2560–2566
(2004).
171. Puentedura, E. J. et al. Immediate effects of lumbar spine manipulation on
the resting and contraction thickness of transversus abdominis in
asymptomatic individuals. J. Orthop. Sports Phys. Ther. 41, 13–21 (2011).
187–191 (2007).
191. Nabavi, N., Mosallanezhad, Z., Haghighatkhah, H. R. & Ali Mohseni
Bandpeid, M. Reliability of rehabilitative Ultrasonography to measure
transverse abdominis and multifidus muscle dimensions. Iran. J. Radiol.
11, (2014).
192. Warner, M. B., Cotton, A. M. & Stokes, M. J. Comparison of curvilinear and
linear ultrasound imaging probes for measuring cross-sectional area and
linear dimensions. J. Med. Eng. Technol. 32, 498–504 (2008).
193. Worsley, P. R., Smith, N., Warner, M. B. & Stokes, M. Ultrasound
transducer shape has no effect on measurements of lumbar multifidus
muscle size. Man Ther 17, 187–191 (2012).
194. Abraham-Justice, K. E. et al. The Development and Reliability of an
Objective Tool for Assessment of Pelvic Floor Muscle Function Using
Diagnostic Ultrasound Imaging. J. Womens. Health Phys. Therap. 35, 20–
21 (2011).
195. Tosun, O. C. et al. Comparison of digital palpation against longitudinal and
tranverse abdominal sonography practices in the assessment of pelvic floor
muscle strength. Fiz. Rehabil. 21, 165 (2010).
196. Rho, M. et al. Gender Differences on Ultrasound Imaging of Lateral
Abdominal Muscle Thickness in Asymptomatic Adults: A Pilot Study. PM R
5, 374–380 (2013).
197. Tahan, N. et al. Measurement of superficial and deep abdominal muscle
thickness: an ultrasonography study. J. Physiol. Anthropol. 35, 17 (2016).
198. Whittaker, J. L., Warner, M. B. & Stokes, M. Comparison of the sonographic
features of the abdominal wall muscles and connective tissues in
individuals with and without lumbopelvic pain. J Orthop Sport. Phys Ther
43, 11–19 (2013).
199. Hides, J. A., Miokovic, T., Belavy, D. L., Stanton, W. R. & Richardson, C.
A. Ultrasound imaging assessment of abdominal muscle function during
drawing-in of the abdominal wall: An intrarater reliability study. J. Orthop.
Sports Phys. Ther. 37, 480–486 (2007).
200. Whittaker, J. L., Warner, M. B. & Stokes, M. J. Original Contribution:
Ultrasound Imaging Transducer Motion during Clinical Maneuvers:
Respiration, Active Straight Leg Raise Test and Abdominal Drawing In.
Ultrasound Med. Biol. 36, 1288–1297 (2010).
201. McPherson, S. L. & Watson, T. Reproducibility of ultrasound measurement
of transversus abdominis during loaded, functional tasks in asymptomatic
young adults. PM R J. Inj. Funct. Rehabil. 4, 402–412 (2012).
202. Ehsani, F., Arab, A. M., Salavati, M., Jaberzadeh, S. & Hajihasani, A.
Ultrasound Measurement of Abdominal Muscle Thickness With and
Without Transducer Fixation During Standing Postural Tasks in
Participants With and Without Chronic Low Back Pain: Intrasession and
Intersession Reliability. Pm r (2016). doi:10.1016/j.pmrj.2016.05.007
203. Koppenhaver, S. L. et al. Reliability of Rehabilitative Ultrasound Imaging of
the Transversus Abdominis and Lumbar Multifidus Muscles. Arch. Phys.
Med. Rehabil. 90, 87–94 (2009).
204. Chiarello, C. M. & Macauley, J. A. Concurrent Validity of Calipers and
Ultrasound Imaging to Measure Interrecti Distance. J. Orthop. Sport. Phys.
Ther. 43, 495–503 (2013).
205. Mota, P., Pascoal, A. G., Sancho, F., Carita, A. I. & Bø, K. Technical and
measurement report: Reliability of the inter-rectus distance measured by
palpation. Comparison of palpation and ultrasound measurements. Man.
Ther. 18, 294–298 (2013).
206. Vasseljen, O., Fladmark, A. M., Westad, C. & Torp, H. G. Onset in
abdominal muscles recorded simultaneously by ultrasound imaging and
intramuscular electromyography. J. Electromyogr. Kinesiol. 19, e23–e31
(2009).
207. Whittaker, J. L., Mclean, L., Hodder, J., Warner, M. B. & Stokes, M. J.
Association Between Changes in Electromyographic Signal Amplitude and
Abdominal Muscle Thickness in Individuals With and Without Lumbopelvic
Pain. J. Orthop. Sport. Phys. Ther. 43, 466–477 (2013).
208. Yang, K.-H. & Park, D.-J. Reliability of ultrasound in combination with
surface electromyogram for evaluating the activity of abdominal muscles in
individuals with and without low back pain. J. Exerc. Rehabil. 10, 230–235
(2014).
209. Ferreira, P. H. et al. Discriminative and reliability analyses of ultrasound
distinguish between patients with chronic low back pain and healthy
controls? Eur Spine J 21 Suppl 6, S750-9 (2012).
219. Mew, R. Original Article: Comparison of changes in abdominal muscle
thickness between standing and crook lying during active abdominal
hollowing using ultrasound imaging. Man. Ther. 14, 690–695 (2009).
220. Hides, J. A. et al. Altered response of the anterolateral abdominal muscles
to simulated weight-bearing in subjects with low back pain. Eur Spine J 18,
410–418 (2009).
221. Hides, J. A., Wong, I., Wilson, S. J., Belavy, D. L. & Richardson, C. A.
Assessment of abdominal muscle function during a simulated unilateral
weight-bearing task using ultrasound imaging. J Orthop Sport. Phys Ther
37, 467–471 (2007).
222. Kim, K. H., Cho, S.-H., Goo, B.-O. & Baek, I.-H. Differences in Transversus
Abdominis Muscle Function between Chronic Low Back Pain Patients and
Healthy Subjects at Maximum Expiration: Measurement with Real-time
Ultrasonography. J. Phys. Ther. Sci. 25, 861–863 (2013).
223. Kim, C. Y. et al. Comparison between muscle activation measured by
electromyography and muscle thickness measured using ultrasonography
for effective muscle assessment. J Electromyogr Kinesiol 24, 614–620
(2014).
224. Ferreira, P. H. et al. Discriminative and reliability analyses of ultrasound
measurement of abdominal muscles recruitment. Man Ther 16, 463–469
(2011).
225. Hides, J. A., Richardson, C. A. & Jull, G. A. Magnetic resonance imaging
and ultrasonography of the lumbar multifidus muscle: Comparison of two
different modalities. Spine (Phila. Pa. 1976). 20, 54–58 (1995).
226. Wachi, M. et al. Applicability of ultrasonography for evaluating trunk muscle
size: a pilot study. J. Phys. Ther. Sci. 29, 245–249 (2017).
227. Wallwork, T. L., Hides, J. A. & Stanton, W. R. Intrarater and interrater
reliability of assessment of lumbar multifidus muscle thickness using
rehabilitative ultrasound imaging. J Orthop Sport. Phys Ther 37, 608–612
(2007).
228. Djordjevic, O., Djordjevic, A. & Konstantinovic, L. Interrater and intrarater
100 (2016).
249. Jedrzejczak, A. & Chipchase, L. The availability and usage frequency of
real time ultrasound by physiotherapists in South Australia: an
observational study. Physiother. Res. Int. 13, 231–240 (2008).
250. McKiernan, S., Chiarelli, P. & Warren-Forward, H. A survey of diagnostic
ultrasound within the physiotherapy profession for the design of future
training tools. Radiography 17, 121–125 (2011).
251. Shelly, E. & Krum, L. Methods used by physical therapists to learn pelvic
floor muscle examination. Neurourol. Urodyn. 28, 821–822 (2009).
252. Potter, C. L., Cairns, M. C. & Stokes, M. Use of ultrasound imaging by
physiotherapists: a pilot study to survey use, skills and training. Man Ther
17, 39–46 (2012).
253. Organization, W. H. WHO Study Group on Training in Diagnostic
Ultrasound : Essentials, Principles and Standards. (1996).
254. EFSUMB. European Federation of Societies for Ultrasound in Medicine
and Biology ‘Building a European Ultrasound Community’ Minimum training
requirements for the practice of medical ultrasound in europe. Appendix 12:
Musculoskeletal.
255. Schwartz, R. G., Rohan, J. & Hayden, F. Diagnostic paraspinal
musculoskeletal ultrasonography. J. Back Musculoskelet. Rehabil. 12, 25
(1999).
256. Cheng, C. & MacIntyre, N. J. Real-Time Ultrasound Imaging in
Physiotherapy Evaluation and Treatment of Transversus Abdominus and
Multifidus Muscles in Individuals with Low-Back Pain. Crit. Rev. Phys.
Rehabil. Med. 22, 279–300 (2010).
257. Chipchase, L., Thoirs, K. & Jedrzejczak, A. The effectiveness of real time
ultrasound as a biofeedback tool for muscle retraining. Phys. Ther. Rev.
14, 124–131 (2009).
258. Tubaro, A., Koelbl, H., Laterza, R., Khullar, V. & de Nunzio, C. Ultrasound
imaging of the pelvic floor: where are we going? Neurourol. Urodyn. 30,
729–734 (2011).
259. Koppenhaver, S. L., Hebert, J. J., Parent, E. C. & Fritz, J. M. Rehabilitative
ultrasound imaging is a valid measure of trunk muscle size and activation
(2006).
290. Jones, R., Peng, Q. & Constantinou, C. The clinical application of two-
dimensional ultrasound image processing in identifying the response of
urogenital structures to voluntary and reflex pelvic floor muscle
contractions. J. Assoc. Chart. Physiother. Women’s Heal. 28–35 (2006).
291. Henry, S. Use of rehabilitative ultrasound imaging as biofeedback tool to
facilitate performance of the abdominal-hollowing exercise. J. Orthop.
Sport. Phys. Ther. 36, A-9 (2006).
292. Henry, S. M. & Teyhen, D. S. Ultrasound imaging as a feedback tool in the
rehabilitation of trunk muscle dysfunction for people with low back pain. J
Orthop Sport. Phys Ther 37, 627–634 (2007).
293. Stokes, M., Hides, J., Elliott, J., Kiesel, K. & Hodges, P. Rehabilitative
ultrasound imaging of the posterior paraspinal muscles. J. Orthop. Sports
Phys. Ther. 37, 581–595 (2007).
294. Thompson, J. & Sherburn, M. 2D real time ultrasound for pelvic floor
muscle assessment. J. Physiother. (Australian Physiother. Assoc. 57, 59
(2011).
ANEXOS.
The Use of Ultrasound Imaging of the Abdominal Drawing- N= 30 Age (y) 30.8 (±10.1) 31.2 (±7.5) Height (cm) 170.7 (±9.5) 169.5
1 2005 Teyhen Biofeedback Trainning (BT) Traditional Trainnig (TT) Main outcome: Abdominal muscles thickness.
in Maneuver in Subjects With Low Back Pain (±7.3) Body mass (kg) 77.9 (±14.1) 77.3 (±8.2)
The aim of this study was to compare the effects of Pilates mat exercises
EFFECT OF PILATES ON TRUNK FLEXIBILITY AND Age 31 (5) 30 (8) Weight (kg) 65.2 (9.8) 68.9 (11.7)
and a conventional strength training programme on the activity of TrA
9 2015 ULTRASOUND MEASURES Gisela Rochade Pilates Strenght Height (m) 1.67 (0.07) 1.67 (0.11)
and OI. We used ultrasound measures of muscle thickness as a proxy of
OF ABDOMINAL MUSCLES BMI (m2/kg) 23.2 (2.0) 24.5 (2.8)
muscle activity
The effects of running in place in a limited area with
Training group (n = 15) 27.35 ± 6.16 164.47 ± 8.32 57.70 ± 8.06 Ultrasonography was used to examine the abdominal muscle
10 2016 abdominal drawing-in maneuvers on abdominal muscle Gong Running in place ADIM
Control group (n = 15) 27.88 ± 6.99 165.00 ± 8.22 59.05 ± 9.96 thicknesses before and after running in place.
thickness in chronic low back pain patients
A Randomized Controlled Trial Comparing the McKenzie
Age (years) Mckenzie: 48.8 (±12.1) MCE: 48.3 (±14.2) Sex (males); n (%) 1. Muscle Thickness (EO, IO, TrA) 2. Patient Specific Functional Scale 3.
11 2016 Method to Motor Control Exercises in People With Chronic Halliday Mckenzie (MKZ) Motor Control Exercise (MCE)
McKenzie: Males 7 (20.0%) MCE: Males 7 (20.0%) Pain (VAS)
Low Back Pain and a Directional Preference.
The Efficacy of an Eight-week Core Stabilization Program N= 34 16 Male, 18 Female Age CG 27 ± 5 MCE 29 ± 5 Weight CG 70.53 ± The measures during the pre- and post-intervention
12 2016 on Core Muscle Function and Endurance: A randomized Hoppes Motor Control Exercise (MCE) Control Group (CG) 15.42 MCE 70.86 ± 10.83 Height CG 1.73 ± 0.11 MCE 1.73 ± 0.12 BMI CG assessments included ultrasound imaging of
trial. 23.27 ± 2.88 MCE 23.66 ± 2.59 abdominal muscle thickness.
The effect of core stability and general exercise on Core stability exercise group General exercise group N = 22 N = 21 Male: Using ultrasound imaging, four transabdominal muscle thicknesswere
13 2016 abdominal muscle thickness in non-specific chronic low Shamsi Motor Control Exercise (MCE) General Exercise 7 Male: 6 Female: 15 Female: 15 Age (year) 39.2 ±11.7 Height (cm) measured before and after the intervention. Disability and pain were
back pain using ultrasound imaging. 166.4 ±9.1 Weight (kg) 70.1 ±15.1 measured as secondary outcomes.
The Effect of 2 Different Exercise Programs on Pain Stabilization Group Routine Group Mean Standard Age (y) 40.75 ±8.23 Pain intensity, using a visual analog scale, and muscle dimensions of both
14 2017 Intensity and Muscle Dimensions in Patients With Chronic Nabavi MEC+electrotherapy (N=20) General Exercise + Electrotherapy 34.05 ±10.75 Height (m) 1.68 ±0.08 1.65 ±0.08 Weight (kg) 70.15 ±14.53 right and left transverse abdominis and lumbar multifidus muscles, using
Low Back Pain: A Randomized Controlled Tria 72.05 ±10.77 Body mass index (kg/m2) 24.86 ±4.39 26.39 ±3.21 rehabilitative ultrasonography
Male 6 (60.0%) 4 (44.4%) Female 4 (40.0%) 5 (55.6%) Age (years) 37.0 NPI= Numeric Pain index TCi = Typicai Clinicai Instruction Group
Real-time ultrasound feedback and abdominal hollowing
15 2007 Worth AHE (Abdominal Hollowing Exercise) AHE + RTUS ±11.5 33.1 ±13.5 Height (m) 1.74±0.14 1.73±0.12 Weight (kg) 79.0 ± TCi + US = Typical Clinical Instruction augmented with Real
exercises for people with low back pain.
9.08 73,2 ±14.89 Time Uitrasound Group
Anexo V (continuación).
REGION YEAR TITLE AUTHOR INTERVENTION CONTROL DESCRIPTIVE STATISTICS MEASURED OUTCOMES
Pain, McGill Pain Questionnarie (MPQ), VAS and daily pain diaries. The
Multifidus muscle recovery is not automatic after Medical Treatment + Specific Age 30.9 and 30.65 Height 173.3 cm and 170.1 cm Weight 73.53 Kg and
16 1996 Hides Medical Treatment (MT) Roland Morris Disabiliy Index. Range of motion, and size of the multifidus
resolution of acute, first-episode low back pain. localized exercise therapy (T+SET) 71.05 Kg.
cross-sectional area (CSA).
The Use of Real-Time Ultrasound Imaging for Biofeedback Clinical instructions for multifidus muscle Group 1 (knowledge of results [KR] alone) contained 10 females and 3
contraction + Provision of visual Clinical instructions for multifidus
17 2005 of Lumbar Multifidus Muscle Contraction in Healthy Van males (mean ± SD, 19.1 ± 2.1 years) and group 2 (KR plus visual feedback) Multifidus muscle thickness.
biofeedback using real-time ultrasound muscle contraction
Subjects. imaging contained 9 females and 3 males (mean ± SD, 19.9 ± 2.2 years).
Lumbar
Effects of Low-Load Motor Control Exercises and a High- Low Load Motor Control Exercises High-Load lifting LMC n=33 Age 43.3 (10.3) BMI 25.0 (3.0)
20 2017 Berglund Pain (VAS), Multifidus mucles thickness.
Load Lifting Exercise on Lumbar Multifidus Thickness. (LMC) (HLL) Exercise HLL n=32 Age 42.3 (9.8) BMI 25.4 (3.8)
Pelvic floor muscle training group Age (years) 51.9 (± 7.4) 56.7 (± 10.7) 58.7 (± 10.4) Ano rectal muscle CSA, Length of urethra adn bladder neck by
22 2012 exercises for treating pelvic organ prolapse in women: Bernardes Hypopressive exercise group (GII)
(GI) Body mass index (BMI, kg/m2) 29.9 (± 3.5) 28.8 (± 3.9) 29.7 (± 2.7) transperineal ultrasound. Pelvic organ prolapse (POP) classification.
randomized controlled trial
Pelvic Floor Muscle Training in Women With Stress Urinary 12 weekly physiotherapy sessions during Baldder volume by trans-abdominal US, transperineal ultrasound for
Control group 54.0 ±8.4 years, treatment group 49.5 ±8.2 years, body
Incontinence Causes Hypertrophy of the Urethral which they learned how to properly urethra morphology, Incontinence Impact Questionnaire (IIQ-7) and the
23 2013 McLean No treament. mass index (control group
Sphincters and Reduces Bladder Neck Mobility During contract their pelvic floor muscles (PFMs) Urogenital Distress Inventory
and a home exercise program 28.6 ±11.3 kg/m2, treatment group 27.0 ±3.8 kg/m2)
Coughing. (UDI-6)
Intervention group (n = 54) Control group (n = 55) Age (years), mean (SD) [range] St. Mark’s score for Anal Incontinence, manometry
29.7 (4.3) [20–38] 30.6 (3.8) [23–40]
Do pelvic floor muscle exercises reduce postpartum anal Individual physiotherapya of pelvic measures of anal sphincter length and strength, endoanal ultrasound
24 2016 Johannessen Written information of (PFME) Inclusion (days postpartum), mean (SD) 389 (122) 375 (141)
incontinence? A randomised controlled trial. floor muscle exercises (PFME) Ethnicity: Norwegian 42 (77.8) 51 (92.4) European 8 (14.8) 3 (5.5) Asian 4 (7.4) 1 (EAUS) defect score and voluntary pelvic floor muscle
(1.8) contraction.