ADN - Resu Final - Alberca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 426

Agentes, mecanismo de

defensa y nutrición

ALBERCA MARTINEZ,
JORGELINA ANTONELLA
1

AGENTES, MECANISMOS DE DEFENSA Y NUTRICIÓN N. º1


ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA

AGENTES MICROBIANOS

MICROBIOS: Se denomina microbios a los numerosos y variados seres vivos y entidades no vivas,
invisibles al ojo desnudo, existentes en la naturaleza. Entre ellos se incluyen virus, priones, todos
los organismos unicelulares (bacterias, algas unicelulares, levaduras y protozoos parásitos), y
algunos multicelulares como los hongos y gusanos helmintos.

DEFINICIONES:

Microbiota: Es la comunidad de microorganismos (bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos)


que reside en un nicho o ambiente ecológico determinado. Pueden diferenciarse en comensales,
mutualistas y patógenos. A su vez, pueden residir de manera permanente o transitoria.

• La evolución de la microbiota se da a lo largo del ciclo vital de la persona:


o In útero; durante las primeras horas de vida; al llegar a los 4 a 6 meses de edad; la
vía de nacimiento; tipo de alimentación; etc.
• FUNCIONES: Las principales funciones de la microbiota intestinal son prevenir la
colonización por otros microorganismos patógenos, ayudar a digerir los alimentos, producir
vitaminas B y K que el organismo humano no es capaz de sintetizar y, finalmente, y no
menos importante, estimular al sistema inmune.

Microbioma: Es el conjunto genómico de los microorganismos que componen la microbiota de una


determinada región anatómica con sus funciones metabólicas.

Para Joshua Lederberg, el microbioma significa la comunidad ecológica de microorganismos


comensales, simbióticos y patógenos que literalmente ocupan nuestro espacio corporal.

Disbiosis: Alteraciones de la microbiota intestinal y la respuesta adversa del hospedero a estos


cambios.

SIMBIOSIS: Se define Simbiosis (vida en común) a la relación entre organismos de diferentes


especies. En la simbiosis se reconocen varios tipos de asociaciones: el comensalismo, el
mutualismo y el parasitismo. Tanto el mutualismo como el parasitismo implican una asociación más
íntima en la cual el metabolismo de uno o ambos individuos que entran en relación depende en
cierto grado de una asociación permanente con el otro simbionte.

• La simbiosis es la relación entre organismos de diferente especie, capaz de generar un


cambio fisiológico en uno o ambos. Se reconocen varios tipos de asociaciones: mutualismo,
parasitismo y comensalismo.
o COMENSALISMO: Cuando un ser vivo se beneficia de otro, en tanto el otro no
resulta beneficiado ni perjudicado.
o MUTUALISMO: Dependencia metabólica en ambos sentidos, en este caso ambos
miembros de la relación necesitan del otro. Asociación de dos o mas organismos de
especies diferentes que supone beneficio para estas, mejorando su aptitud biológica.
o PARASITISMO: Se da entre 2 especies diferentes, donde uno de ellos, el parasito,
depende metabólicamente de la otra, su hospedador, al cual eventualmente puede
producirle daño.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


2

PATOBIONTES: Bacterias generalmente inofensivas, que podrían eventualmente causar


enfermedad, bajo ciertas circunstancias. Generalmente depende del ser humano y terminan
causando enfermedades.

PATÓGENOS: Microbios que normalmente NO forman parte de la comunidad macrobiótico y que


por sus relaciones de interacción causan enfermedades.

METAGENOMA: Es el complejo formado por el material genéticos del microbioma y del hospedero.

• Genoma + Microbioma.

RESISTOSOMA: Es el reservorio de genes responsables de la resistencia a los antibióticos, que se


encuentra en el metagenoma de la microbiota y que puede ser transmitido de la madre al hijo al
nacimiento.

MICROBIOMA HUMANO – FUNCIÓN:

• Conservación vías metabólicas.


• Resistencia a la colonización.
• Señalización neurológica.
• Modificación de densidad mineral ósea.
• Educación inmunitaria.
• A nivel de la boca:
o Descomposición azucares simples.
o Regulación pH.
• A nivel de la piel:
o Biosíntesis vitamina D.
• A nivel intestinal:
o Producción AGCC (Ácidos grasos de cadena corta) → Limitan a los patógenos.
o Fermentación carbohidratos.
o Degradación de glicosoaminoglicanos.
o TMA

MICROBIOMA INTESTINAL - ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

• En la microbiota colónica hallamos 800 a 1000 especies de microorganismos.


• 1014 bacterias en el intestino adulto (10 veces más que células humanas).
• 5 millones de genes (combinación de genomas).
• Predominio de anaerobios 100 a 1000:1. A nivel del duodeno hay una carga de 103; en el
yeyuno llega 105; en el íleon 108; en el intestino 1011.

MICROBIOMA – GENERALIDADES:

Son particularmente abundantes en el tracto digestivo donde habitan 1013 a 1014 bacterias (un kilo
del pero corporal de un individuo de 70kg).

Casi todas las partes de nuestro cuerpo contienen bacterias. Solo el 30% de los microorganismos
presentes en las diferentes partes del cuerpo humano se puede cultivar bacteriológicamente.

Se han descubierto en la materia fecal nuevos representantes de los grupos bacteroidetes,


firmicutes y proteobacteria. El 62% NO se conocían y el 80% de las bacterias identificadas por la
metagenómica se consideran no cultivables.
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
3

Se estima que en nuestro cuerpo habitan mas de 10.000 especies bacterianas diferentes (un
promedio de 48 billones).

El tipo de bacterias es muy variable entre personas.

El microbioma femenino es mas complejo y diverso que el de los hombres:

• 51.373 unidades taxonómicas en las mujeres.


• 48.388 en los hombres.

También sabemos que todo el mundo lleva en su interior algunas bacterias que son
patobiontes como ser: Staphylococcus aureus, Staphylocccus epidermidis, Streptococcus
penumoniae, Listeria monocytogenes, Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli, etc.

La mayor diversidad microbiana la encontramos en el tracto intestinal y en la boca, la piel


tiene una diversidad media y en la vagina, el género más abundante es lactobacillus.

La bacteria más abundante de todas en nuestro cuerpo el definitivamente steptococcus. Aunque


las bacterias anaerobias compiten por el primer lugar.

MICROBIOMA. IMPACTO EN LA FISIOLÓGICA DEL HOSPEDADOR:

• Comportamiento: Conectividad sináptica, ansiedad, percepción del dolor.


• Metabolismo: Gasto energético, accesibilidad de nutrientes, AGCC (ácidos grasos cadena
corta), Adiposidad.
• Función intestinal: Maduración GALT, Regeneración tisular, Motilidad intestino,
Permeabilidad.
• Homeostasis ósea: Células Th 17, FNT colon y hueso, Osteoclastogenesis, masa ósea.
• Formación vasculatura intestinal: glicosilación factor tisular (FT) → Segmentación de
trombina → Activación receptor proteinasa 1 → Fosforilación FT → Expresión antiproteína 1
→ Vascularización.

MICROBIOMA INTESTINAL – MECANISMO DE RESISTENCIA A COLONIZACIÓN:

MICROBIOMA

Indirecto Directo

Induccion Productos Competicion Toxicidad


Inmune Metabolicos Nutricional Directa

Sales biliares Fucosa


Defensinas Bacteriocinas
AGCC AC.Sialico

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


4

EJE CEREBRO – INTESTINO – MICROBIOMA:

• Sano:
o Comportamientos, emociones, función cognitiva,
nocicepción, normales.
o Niveles adecuados de células antiinflamatorias y
mediadoras.
o Composición microbiota normal.
• Estrés/Enfermedades:
o Alteraciones en el comportamiento, emociones,
función cognitiva, etc.
o Niveles elevados de células antiinflamatorias y
mediadoras.
o Disbiosis intestinal.
o Disantibiosis microbiana.

BACTERIAS:

• “BENEFICIOSAS”:
o Bifidobacterias: Genero de bacterias Gram+ anaeróbicas, no motiles, aspecto
ramificado. Distribuidas en el tracto intestinal.
o Escherichia coli: Tiene la capacidad de producir vitamina K2, (sustancia que nuestro
cuerpo necesita para formar coágulos y detener los sangrados) también nos permite
la generacion de serotonina (neurotransmisor).
o Lactobacilos: Capacidad de producir acetilcolina (envia mensajes a otras células) y
GABA (Inhibidor por excelencia).
• “DAÑINAS”:
o Campylobacter (jejuni): Causa bacteriana más común de la diarrea, y la mayor parte
de las bacterias provienen de la manipulación e ingestión de carne de aves de corral
cruda o mal cocida.
o Clostridium (difficile): Produce inflamación en el colon, generalmente por el uso de
ATB, pueden transmitirse de persona a persona por medio de esporas.
o Enterococcus faecalis: Causa común de infecciones post quirúrgicas (resiste a casi
todos los ATB).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MICROBIOTA:

• BENEFICIOSAS: Parto natural; dieta rica en fibras; ambiente donde vive; actividad física;
lactancia materna; contacto con la naturaleza.
• DAÑINAS: Parto por cesárea; mala alimentación; ambiente inadecuado en donde vive;
envejecimiento; leche de formula; consumo indiscriminado de antibióticos.

PROBIÓTICOS: Los PROBIÓTICOS son bacterias vivas (p. ej., Bifidobacterias y Lactobacillus) que
se ingieren por el humano para ayudar a restablecer una flora intestinal sana, mientras que los
PREBIÓTICOS son lipopolisacáridos fermentables (p. ej., fructooligosacáridos) que ayudan al
crecimiento de las “bacterias buenas”.

DIFERENCIA PROBIÓTICOS – PREBIÓTICAS:

• Probióticos: Son bacterias; Beneficiosas para nuestra digestión; Se los puede encontrar en
yogurt, chocolate negro, vinagre, etc.; Mejoran el equilibrio microbiano intestinal.
• Prebióticos: Alimento para los probióticos; Ingredientes alimenticios que estimulan o
favorecen el crecimiento de probióticos; contribuyen a mantener el equilibrio intestinal; Se
las encuentra en cebolla, ajo, alcachofas, espárragos, puerro, etc.; Ingredientes alimenticios
no digeribles.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


5

VIRUS
GENERALIDADES:

Un virus es un agente infeccioso acelular, es un parásito intracelular obligado, no visible al ojo


humano, que es incapaz de replicar su propio ácido nucleico y sintetizar sus propias proteínas sin
recurrir al equipo de enzimas propio de la célula hospedadora. Un virus está mínimamente
constituido por dos componentes:

• Un genoma formado por ácido ribonucleico (ARN) o ácido desoxirribonucleico (ADN), pero
no por ambos,
o Virus con genoma ADN establecen infecciones + persistentes
• Una estructura que contiene proteínas, diseñada para proteger el genoma.

Su clasificación es:

• Envueltos (COVID-19) o no envueltos (VHA)


o VIRUS ENVUELTOS: Requiere contacto directo o ingresos directamente al torrente
sanguíneo. Ej. Covid-19. Son más lábiles y producen infecciones más persistentes.
o VIRUS SIN ENVOLTURA O DESNUDOS: Resistentes al medio externo, desecación
y solventes lipídicos, pueden transmitirse vía fecal-oral. Ej. VHA.

Cápside: La cápside es una estructura rígida capaz de soportar condiciones ambientales adversas.
Es una cubierta proteica o envoltura que encierra el genoma de ácido nucleico. Compuesto por
subunidades proteicas: capsómeros. La simetria de un virus esta dada por la estructura de su
nucleocapside y puede ser: helicoidal, cubica,
binaria o compleja.

Capsómero: Los capsómeros pueden ser de forma


esferoidal hueca (adenovirus) o en forma de prisma
con una zona hueca central (herpesvirus).

Nucleocápside: La nucleocápside está formada por


el genoma que se puede asociar a las proteínas de la cápside o las proteínas de unión a los ácidos
nucleicos.

Envoltura: Membrana lipoproteica que rodea algunas partículas virales.

Virión: El virión (partícula vírica) consiste en un genoma de ácido nucleico empaquetado en una
cubierta proteica (cápside) o una membrana (envoltura).

CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS:

• Parasito intracelular obligado: Dentro de la célula huésped, el genoma viral dirige la síntesis
de los componentes necesarios para su replicación usando la maquinaria biosintética de la
célula. El virus por si solo no es capaz de regenerarse, por lo que necesita de una célula,
son partículas inertes que se reproducen solo cuando ingresan en una célula “susceptible”:
• Se ensambla así nuevos particulares virales que infectaran nuevas células.
• Las particulares virales se desensamblan en la nueva célula iniciando así el siguiente ciclo
infectivo.
• Esto podría provocar a la célula hospedadora un daño o la muerte celular.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


6

PROTEÍNAS VIRALES:

Capsomeros
De superficie
Glicoproteinas de la
envoltura

Estructurales
Asociadas al core

PROTEINAS Entre capas de


VIRALES Internas
capsomeros

Enzomas requeridas En la cata interna de


No estructurales
para la replicacion la envoltura

Estas proteínas:

• Protegen el genoma viral contra la inactivación por las nucleasas.


• Participan en la unión de la partícula viral a las células susceptibles.
• Proporcionan la simetría estructural de la partícula viral (cápside).
• Los mecanismos de respuesta inmunitaria protectora del hospedador se dirigen contra
determinantes antigénicos de las proteínas o glucoproteínas expuestas en la superficie de
la partícula viral.

LA TEMPERATURA DE LOS VIRUS:

• Como regla general, la vida media de la mayoría de los viriones puede ser medica en
segundos a 60ºC, en minutos a 37ºC, en horas a 4ºC, en días a -20ºC, en meses a -70ºC y
en años a -196ºC.

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS:

• Los virus se agrupan de acuerdo con sus propiedades, no a las células que infectan. El
acido nucleico del genoma también se reconoce como un criterio primario de clasificación.
• Son cuatro las características que deben utilizarse para la clasificación de todos los
virus:
o Naturaleza del acido nucleico en el virión.
o Simetría de la cápside proteica.
o Presencia o ausencia de membrana lipídica (envoltura).
o Dimensiones del virión y la cápside.
• Según este sistema, los virus se separan en grupos principales (denominados familias).
• Los nombres de familia de virus tienen el sufijo “Viridae”.

CICLO DE REPLICACIÓN VIRAL:

Dado que los virus no son células, la teoría celular diría que no están “vivos” pero sin embargo están
formados por biomoléculas que si forman parte de los seres vivos, por eso no decimos que se
reproducen o que sufren división celular si no que hablamos de ciclo de replicación viral.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


7

La replicación productiva solo se puede realizar en el interior de células vivas y permisivas.

El paso inicial de la replicación es la unión a un receptor celular en una célula susceptible.

La célula parasitada por un virus obedece las ordenes codificadas en el genoma viral para sintetizar
productos virales que darán lugar a la formación de los nuevos viriones o viriones progenitores.

Etapas del ciclo de replicación viral:

1. ADSORCIÓN: El virus se une a los receptores en la membrana de la célula hospedadora.


• Para iniciar la replicación, los virus deben adherirse a la membrana plasmática de
una célula (huésped) y dicha interacción implica la unión de una proteína de la
cubierta viral (cápside o envoltura), con un receptor en la célula.
• La presencia de receptores específicos es lo que determina la susceptibilidad de un
tipo célula a determinados virus.
• Las moléculas receptoras utilizadas por algunos virus son proteínas que se expresan
en alguna célula diferenciada: tropismo tisular restringido.
2. PENETRACIÓN: El virus inyecto su ácido nucleico quedando la cápside en el exterior.
• Luego de la unión al receptor, el virus debe atravesar la membrana plasmática para
iniciar su replicación.
o Virus envueltos: Penetra por fusión de la membrana celular con la envoltura
viral o por endocitosis mediada por receptor (al salir por gemación arrastra la
membrana de la célula que infecto).
o Virus desnudos: Penetra por endocitosis mediada por receptor (sale por
lisis).
3. DESNUDAMIENTO: Se puede definir como la eliminación completa o parcial de la cápside
para liberar el genoma del virus. Dependiendo del virus, el proceso puede tener lugar
en:
• La superficie celular (la cápside que queda en la superficie exterior de la célula).
Dentro del citoplasma. En un poro nuclear. Dentro del núcleo.
4. SÍNTESIS DE ACIDO NUCLEICO Y PROTEÍNAS VIRALES/EXPRESIÓN Y
REPLICACIÓN DEL GENOMA: El genoma viral se replica utilizando las enzimas y la célula
hospedadora.
• Los distintos productos de la replicación viral pueden ser tempranos o tardíos.
• Los productos virales tempranos son aquellos destinados a generar las enzimas
necesarias para la replicación del genoma. Los productos virales tardíos suelen
corresponderse a distintas proteínas estructurales las cuales son esenciales para el
ensamblaje viral.
• Expresión del genoma a través de la síntesis de las proteínas virales, para lo que
previamente deben generar los correspondientes ARN mensajeros.
• La replicación del genoma viral:
o Genoma ADN → Se van a generar varias partículas de ADN.
o Genoma ARN → Se van a generar varias partículas de ARN.
• En general, las variaciones en este proceso se deben principalmente a si el material
genético es ARN o ADN o es un retrovirus.
• ADN: Al ser el mismo material genético que la célula eucariota, estas células utilizan
una réplica de los mecanismos y maquinarias que la célula normalmente utiliza.
• Ocurre en el núcleo.
• Mayormente es de cadena doble, en menor medida de cadena simple.
• Retrovirus: Sintetizan una cadena de ADN a partir de ARN por actividad de una
transcriptasa inversa.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


8

5. ENSAMBLAJE: Los capsómeros y los ácidos nucleicos sintetizados penetran el nuevo virus.
El ensamblaje consiste en la unión de los distintos componentes para formar nuevas
partículas virales y su posterior liberación a partir de la célula infectada.
6. MADURACIÓN: Ensamble de los ácidos nucleicos neoformados con las prot. de la cápside.
7. LIBERACIÓN DE LA PROGENIE VIRAL: Las nuevas partículas virales salen de la célula
por lisis destruyéndola o por gemación en vehículos formados con membrana celular.
• Los virus envueltos adquieren su envoltura a través de un proceso de gemación a
partir de la membrana celular. La membrana celular se regenera luego de la
gemación a partir de la membrana celular. La membrana celular se regenera luego
de la gemación de la partícula viral, y de este modo la liberación de nuevos viriones
se produce sin causar daño en la célula.
• Los virus desnudos solo pueden liberarse de la célula produciendo la lisis de la
misma.

EFECTO CITOPÁTICO VIRAL:

Se denomina así a los cambios bioquímicos y moleculares, morfológicos y de viabilidad celular,


visibles al microscopio óptico. Son causados durante la replicación viral. Como resultado de la ACP
(acción citopatogenica) pueden observarse redondeamiento celular, formación de sincitios o de
cuerpos de inclusión y muerte celular por necrosis y/o apoptosis.

PUERTAS DE ENTRADA DE LOS VIRUS:

Las vías de entradas al organismo son: piel, orofaringe, tracto respiratorio, tracto entérico, aparato
genitourinario y la vía conjuntival.

• Vía Piel o mucosas: Penetran en los sitios que se encuentran dañados, en mordedura,
picaduras, microtaumas, injuria, mucosas.
• Vía respiratoria: Con manifestaciones locales o sistémicas. Ingresan por fosas nasales y
pueden introducirse en el tracto respiratorio.
• Tracto digestivo: gland salivales, fuente e IgA. ej HIV. intestinal, reovirus rotavirus).
• Infección fetal transplacentaria: Rubeola, citomegalovirus, viruela.

VÍAS DE DISEMINACIÓN:

• Diseminación local sobre las superficies epiteliales.


• Invasión subepitelial y diseminación linfática.
• Diseminación sanguínea (viremia) e invasión tisular.
• Diseminación a través del LCR y nervios.
• Diseminación pleural y a través de la cavidad peritoneal.

LESIÓN CELULAR: En términos generales, los efectos de la infección coral en una célula pueden
ser mediados por:

1. Modificación de las moléculas celulares.


2. Adición de moléculas especificas virales a una estructura o complejo celular.
3. Desarreglo o reorganización de estructuras celulares.
4. Construcción de nuevas estructuras celulares infectadas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


9

TRANSMISIÓN:

• Directo:
o Fecal/oral.
o Por vía sexual.
o Por vía parental.
o Vertical.
o Contacto directo con piel infectada.
• Indirecto
o Alimentos o agua contaminada.
o Por gotitas de flugge.
o Por fómites.
o Por medio de vectores.

Infección viral, el efecto del virus en la persona puede ser:

• AGUDA: Muchos virus producen infecciones limitadas en el tiempo. Estos virus son
eliminados del organismo en pocos días o semanas. A su vez pueden presentar síntomas o
cursar en forma asintomática.
• PERSISTENTE O CRÓNICA: Ciertos virus pueden permanecer en el organismo por
periodos prolongados (meses, años o toda la vida). En algunas infecciones persistentes el
virus puede continuar replicándose (infecciones crónicas productivas), mientras que en otras
puede mantenerse en alguna forma subviral no infecciosa conservando su capacidad para
replicarse en algún momento posterior (infecciones latentes).

DIFERENCIA EN LA REPLICACIÓN EN FASE DE PENETRACIÓN DE UN VIRUS CON


ENVOLTURA Y SIN ENVOLTURA:

FASE DE PENETRACIÓN:

• Envueltos: En el caso de los virus envueltos, la penetración viral puede ocurrir por fusión a
nivel de la membrana plasmática o por endocitosis mediada por receptor y ambos
mecanismos involucran un proceso de fusión de membrana: En el caso de los virus que
entran por fusión a nivel de membrana plasmática, la unión al receptor provoca cambios
conformacionales en las espículas glicoproteicas virales que conducen a la fusión de la
envoltura viral con la membrana plasmática.
Otros virus envueltos, como rhabdovirus, influenzavirus y arenavirus, que presentan una
actividad de fusión dependiente de pH ácido, luego de la unión al receptor son incorporados
a la célula a través de un mecanismo de endocitosis

• Sin envoltura: Con respecto a los virus desnudos, en la mayoría de los casos la
incorporación de las partículas virales ocurriría mediante un mecanismo de endocitosis
mediada por receptor.

VÍA DE INFECCIÓN DE UN VIRUS QUE SE TRANSMITE A TRAVÉS DE GOTAS AEROLIZADAS


Y AFECTA A LA PIEL:

Los virus pueden ingresar al organismo luego de infectar una determinada superficie, por ej., la piel,
a través del herpes simplex. La infección puede quedar circunscripta a dicho sitio (localizada) o
diseminarse (sistémica). Desde la superficie epitelial los virus pueden ser transportados hacia los
ganglios regionales. Desde allí los virus son vertidos a la sangre durante un breve período de tiempo
y en baja cuantía (viremia primaria), lo que permite la diseminación a órganos como el hígado, bazo,
médula ósea, músculo y endotelio vascular. Luego de replicar allí, se produce una viremia
secundaria de mayor duración y cuantía, a través de la cual los virus alcanzarán células blanco
permisivas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


10

TROPISMO CELULAR:

• Tropismo celular: capacidad de un virus de invadir y replicar a un tipo C particular.

Para iniciar la replicación en una célula los virus deben adherirse a la membrana plasmática y dicha
interacción implica la unión de una proteína de la cubierta viral (cápside o envoltura), con una
molécula presente en la superficie celular o receptor. La presencia de receptores específicos es lo
que determina la susceptibilidad de un tipo celular a determinado virus. La capacidad de un virus de
invadir y replicar en un tipo celular particular se denomina entonces tropismo celular o tisular.

INFECCIONES MAS PERSISTENTES EN VIRUS ENVUELTOS:

En general, los virus envueltos son los que pueden originar infecciones persistentes justamente
porque tienen esta capacidad de salir de la célula sin dañarla, ya que adquieren su envoltura a
través del proceso de brotación, donde la bicapa lipídica deriva totalmente de la membrana celular,
con algunas modificaciones del virus, luego de la gemación de la partícula viral esta se regenera, y
se liberan nuevos viriones sin causar daño a la célula. Por el contrario, los virus desnudos sólo
pueden liberarse de la célula produciendo la lisis de la misma.

PRIONES:

Un prion está compuesto por una isoforma anormal de una proteína celular normal. Esta proteína
priónica celular o prpc está presente en distintos tejidos, como las fibras musculares, los linfocitos,
pero particularmente es abundante en el tejido nervioso. Producen enfermedades
neurodegenerativas. De transmisión horizontal y vertical.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


11

HONGOS
GENERALIDADES:

Los hongos son organismos eucariotas, no fotosintéticos, cuya pared celular contiene QUITINA (+
Polímeros de glucosa y proteínas estructurales) y su membrana plasmática ERGOSTEROL (+
proteínas estructurales y funcionales). Su cuerpo se llama TALO. Se clasifican en su propio reino,
el reino Fungí. Son de crecimiento lento en comparación con las bacterias. Son organismos
heterótrofos y adquieren nutrientes por absorción. Esta nutrición absortiva permite a los hongos vivir
como descomponedores (saprobiontes), simbiontes, comensales y/o parásitos.

• Pared celular: de quitina y glucanos.


o Función: Protege el contenido celular, Relaciona al hongo con el ambiente. Entre sus
funciones tenemos mantear la forma, evitar el shock osmótico, sitio de unión de
enzimas, interfase con el medio (adhesión), propiedades antigénicas.
• Membrana plasmática: Ubicada por debajo de la pared celular y compuesta por lípidos
como el Ergosterolm proteínas estructurales y funcionales y carbohidratos.
o Función: La limita; Comunica a la célula con el medio. Regula el pasaje de
sustancias, posee permeabilidad selectiva por las permesas y posee encimas de la
cadena respiratoria.
• Citoplasma: Lugar de la síntesis proteica.
o Función: En él se realizan casi todas las reacciones químicas realizadas por los
hongos.
o Contiene:
▪ Retículo endoplasmático: Origina microvesculas y transporta enzimas
hidrolíticas.
▪ Citoesqueleto: Formado por microtúbulos y microfilamentos. Circulación de
las organelas y separación de los cromososmas en la división celular.
▪ Ribosomas: FUNCIÓN: Son portadores de ARN ribosómico.
▪ Mitocondrias: FUNCIÓN: Son orgánulos celulares encargados de
suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.
▪ Vacuola: Almacena y recicla metabolitos celulares.

• Núcleo: Las células fúngicas pueden ser uni o multinucleadas. Pueden ser homocarioticas
o heterocariontes. Posee un nucleolo. La membrana nuclear es doble y posee poros. El
número de cromosomas es variable dependiendo de la especie.
o FUNCIÓN: Contiene la mayor parte de material genético celular
• Capsula: Presente en algunas levaduras. Compuesta por mucopolisacáridos. Es un factor
de virulencia con propiedades antifagociticas, protección de IROs y del nitrógeno.

ESQUEMA DE UNA CÉLULA


FÚNGICA CON SUS
GENERALIDADES:

*Tiene una pared celular de quitina.


Este compuesto da gran resistencia a
estas células, pero además tiene otras
características como ser insoluble en
agua y ser muy utilizada para el
tratamiento de heridas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


12

* Son heterótrofos. Los Fungí no pueden realizar la fotosíntesis por lo que se alimentan de otros
organismos, como los animales.

* Realizan digestión externa por osmotrofia.

* Pueden vivir en diferentes tipos de hábitats, aunque todos ellos suelen ser húmedos o acuáticos.

* Se reproducen sexual o asexualmente, mediante esporas.

CLASIFICACIÓN DE LOS HONGOS:

En los hongos filamentosos (mohos), el talo (tallo) está formado por filamentos largos de células
unidas, estos filamentos se denominan hifas y el conjunto de hifas es el micelio. Las levaduras son
hongos unicelulares no filamentosos con una forma esférica u oval típica. Algunas levaduras
producen brotes que no pueden separarse y forman una cadena corta de células denominadas
pseudohifas.

Clasificación del TALO:

En definición el cuerpo del hongo se llama TALO y se va a dividir en:

• UNICELULARES – LEVADURAS/LEVADURIFORMES: (No filamentosos con forma


esférica).
o Se replican por brotación o gemación.
o Una sola puede formar hasta 24 cel. Hijas.
o Cuando los brotes no pueden separarse, forman una cadena corta que se llama
pseudohifas.
• PLURICELULARES – MICELIOS/MICELIALES: Filamentos ramificados y entrelazados que
forman HIFAS).
o Subclasificación:
▪ Cenocíticos: Huecas y multinucleadas.
▪ Tabicadas: Divididas por tabiques transversales.
o Hifas vegetativas: Crecen sobre la superficie de medio cultivo.
o Hifas aéreas: Se proyectan por encima de la superficie y producen conidios.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


13

Talo filamentosos: Compuesto por hifas (ramificaciones tubulares del micelio filamentoso). Pueden
ser tabicadas (por septos) o no tabicadas (micelio continuo).

Talo pseudofilamentoso: Brotes incompuestos formados por algunas levaduras. Simulan


micelios filamentosos ramificados y tabicados, pero no lo son.

RESPIRACIÓN:

• Aerobios estrictos: Necesitan estrictamente oxígeno para fermentar y respirar.


• Anaerobios facultativos: Ante ausencia de oxígeno, tienen la capacidad de fermentar
azucares o HDC.

NUTRICIÓN Y METABOLISMO:

Heterótrofos absortivos (extracelulares): Secretan enzimas hidrolíticas (exoenzimas) y ácidos que


descomponen la materia orgánica en absorbidas y luego almacenadas en forma de glucógeno.

Esto le permite vivir como:

• SAPROBIONTES/SAPROFITOS: Microorganismos que se nutren de materia muerta o en


descomposición.
• SIMBIONTES: Microorganismos que viven juntos, de tal manera que la asociación supone
una ventaja mutua.
• COMENSALES: Microorganismos que viven en una relación estrecha en la que uno se
beneficia de la relación y el otro ni se beneficia ni sale perjudicado.
• PARÁSITOS: Microorganismos que viven en el exterior o en el interior de un hospedador
del que obtienen beneficios sin hacer ninguna contribución útil a cambio; en el caso de los
patógenos, la relación es perjudicial para el hospedador.

Producen:

• Metabolitos primarios (ácido cítrico, etanol, glicerol)


• Metabolitos secundarios (ATN, amanitomas, aflatoxinas)

DISMORFISMO: Capacidad de cambiar su morfología dependiendo de donde se encuentren, para


superar las condiciones ambientales hostiles de los hospedadores. Algunos hongos muestran
dimorfismo, es decir dos formas de crecimiento: pueden desarrollarse como un hongo filamentoso
(en general en el medio ambiente) o como una levadura (en los tejidos del huésped).

• FASE SAPROFÍTICA → EN EL SUELO: Adquieren forma filamentosa y descomponen


materia orgánica, azucares, HDC.
• FASE PARASITARIA → EN EL HOSPEDADOR: En forma de levaduras.

Ambas fases son reversibles (depende de las condiciones del medio, Tº, nutrientes, etc.)

REPRODUCCIÓN DE LOS HONGOS EN LA FRUCTIFICACIÓN:

• SEXUAL (Por meiosis):


o TELOMORFO:
▪ INTERNA (Ascosporos).
▪ EXTERNA (basidiosporos).
• ASEXUAL (Por mitosis):
o AMORFO
▪ INTERNA (Esporangiosporas)
▪ EXTERNA (Conidios)

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


14

MICOSIS:

Toda enfermedad producida por los hongos. Las micosis más frecuentes son producidas por hongos
endógenos, pero muchos de estos organismos patógenos son exógenos y su hábitat natural se
sitúa en el agua, la tierra y los restos orgánicos.

Una clasificación simplificada pero útil de las micosis:

• MICOSIS SUPERFICIALES: sólo la epidermis: infectan piel, pelos y uñas pueden


diseminarse en inmunodeprimidos. Ej.: dermatofitosis.
• MICOSIS SUBCUTÁNEAS: comprometen el tejido celular subcutáneo, en general por
lesiones transcutáneas. Ej.: esporotricosis.
• MICOSIS SISTÉMICAS ENDÉMICAS: formas pulmonares aguda o crónica y diseminadas
aguda o crónica. Habitualmente infección inhalatoria. Ej.: histoplasmosis.
• MICOSIS OPORTUNISTAS: las producidas por hongos que normalmente no producen
enfermedad en el inmunocompetente, pero que sí lo hacen si el hospedador tiene factores
predisponentes (diabetes, SIDA, inmunodepresión, trasplantes, etc.). Ej.: candidiasis,
criptococosis.

MICOSIS SUPERFICIAL SUBCUTÁNEA SISTÉMICA OPORTUNISTA


Localización Epidermis Tejido Cualquier órgano. Cualquier órgano.
Faneras subcutáneo,
Mucosas hueso, musculo.
Vía de Endógena o Traumatismo Generalmente inhalatoria. Cualquier vía.
infección exógena. cutáneo.
Ejemplos Dermatofiticas, Micetomas, Histoplasmosis, Aspergilosis,
Candidiasis, piedra, esporotricosis, paracoccidioidomicosis, criptococosis,
Malasseiosis cromoblasto. Blastomicosis candidiasis,
penumocitosis,
jirovecci.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


15

DIAGNOSTICO MICOLÓGICO:

A la hora de realizar un diagnóstico


micológico, para determinar la presencia
de una infección micotica, nos vamos a
centrar en tres pilares importantes:
orientación clínico-etiológica,
epidemiologia y examen micologico.

Toma de muestra: la selección de las


muestras para el cultivo y estudio se basa
en el foco clínico, las imágenes y el
patógeno fúngico que con una
probabilidad mayor podría producir un
típico especifico de infección.

• Fungemia/Sepsis/Endocarditis: hemocultivos
• Sistema nervioso central: líquido cefalorraquídeo
• Huesos y articulaciones: punción-biopsia ósea-liquido articular
• Urogenital: orina-secreciones vaginales-uretrales
• Respiratorio: esputos/aspirado traqueal/biopsia
• Piel y mucosas: raspado cutáneo-mucoso/biopsia

Diagnostico micológico:

• Histopatología
• Tinciones
• Cultivo
• Biología molecular
• Pruebas serológicas
• Observación directa

Coloraciones/tinciones:

Se emplean diversas tinciones y técnicas microscópicas para detectar y caracterizar directamente


los hongos en muestras clínicas. Los abordajes utilizados más a menudo en el laboratorio de
micología clínica son el reactivo fluorescente blanco de calcoflúor o la tinción de frotis y las
preparaciones con tinciones de Gram o de Giemsa.

El blanco de calcoflúor tiñe las paredes celulares de los hongos haciendo que emitan fluorescencia,
lo que hace posible su detección de forma más fácil y rápida.

La tinción de Gram resulta de utilidad en la detección de levaduras de géneros como Candida y


Cryptococcus, aunque también tiñe las hifas de hongos filamentosos, como los incluidos en
Aspergillus. Generalmente, los hongos son grampositivos, aunque pueden adoptar un aspecto
moteado o Gramnegativo

La tinción de Giemsa resulta especialmente útil en la detección de las formas levaduriformes


intracelulares de H. capsulatum en los frotis de sangre periférica, médula ósea o preparaciones
hísticas de contacto.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


16

Otras tinciones, como la tinción de hematoxilina-


eosina(H-E), G M S y el ácido peryódico de Schiff
(PAS), se realizan en el laboratorio de citología y/o
anatomía patológica con el fin de detectar la presencia
de hongos en preparaciones citológicas, aspirados
con aguja fina, tejidos, líquidos corporales y exudado.
Estas tinciones son capaces de detectar la presencia
de hongos como B. dermatitidis, H. capsulatum, C
Immitis/posadasii, especies del género Candida,
Neoformans y las hifas de los Mucor mycetes,
Aspergillus y otros hongos filamentosos.

Los hongos se visualizan por medio de la tinción H-E,


aunque esta técnica puede pasar por alto un pequeño
número de microorganismos.

Las tinciones con mayor especificidad para hongos


son las tinciones G M S y PAS, que resultan de utilidad
para detectar cantidades bajas de microorganismos y
definir con claridad las características distintivas de la
morfología fúngica.

• Hongos filamentosos, teñidos con azul cotton,


o azul de metileno.
• En escamas o pelos, tratamiento con k(oh) al 20-40% en caliente y tinta parker.
• Todas las levaduras son gram +.
• En tejidos o extendidos: P.A.S, metenamina argéntica (técnica de gomory- grocott), giemsa,
mucicarmín.

Cultivos:

El método diagnóstico dotado de la mayor sensibilidad frente a las micosis es el aislamiento del
hongo en un cultivo. Normalmente se acepta la utilización de dos tipos de medios: selectivos y no
selectivos.

El medio no selectivo permite el desarrollo de levaduras y formas filamentosas de crecimiento


rápido, así como de los hongos exigentes desde el punto de vista nutricional y de crecimiento más
lento. A menudo se añade cicloheximida con el propósito de inhibir las levaduras y las formas
miceliales de crecimiento más rápido que están presentes en la muestra como contaminantes.

Las muestras que podrían presentar contaminación bacteriana deben inocularse en medios
selectivos, como SABIH o BHI complementados con antibióticos (a menudo se emplea penicilina
asociada a estreptomicina).

Ciertos hongos pueden precisar de medios especializados. Por ejemplo, la utilización de un medio
que contenga aceite de oliva u otra fuente de ácidos grasos de cadena larga.

Los cultivos fúngicos han de incubarse en una atmósfera aerobia, a una temperatura adecuada y
durante un período suficiente para permitir la recuperación del hongo a partir de las muestras
clínicas. La mayoría de los hongos crecen bien a una temperatura comprendida entre 25 °C y 30
°C, si bien la mayor parte de las especies pertenecientes al género Candida se recuperan de
hemocultivos incubados a temperaturas entre 35 °C y 37 °C
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
17

Las placas de cultivo deben sellarse con cinta permeable al gas con el fin de evitar su
deshidratación. Las muestras remitidas para el cultivo fúngico suelen incubarse durante 2 semanas;
sin embargo, la mayor parte de los hemocultivos se vuelven positivo en un plazo de 5 a 7 días. La
determinación de la importancia clínica de una cepa fúngica debe efectuarse en colaboración con
el médico responsable a la vista de la situación clínica del paciente.

Toma de muestra:

La selección de las muestras para cultivo y estudio microscópico se basa en el foco clínico, las
imágenes y el patógeno fúngico que con una probabilidad mayor podría producir un tipo específico
de infección.

• Fungemia / sepsis / endocarditis: hemocultivos


• SNC: LCR
• Hueso y articulaciones: punción – biopsia ósea / líquido articular
• Urogenital: orina / secreciones vaginales, uretrales
• Respiratorio: esputos / aspirado traqueal / biopsia
• Piel y mucosas: raspado cutáneo-mucoso / biopsia

GLOSARIO:

• HIFAS: Red de filamentos cilíndricos que conforman la estructura de los hongos


multicelulares.
• MICELIO: Conjunto de hifas.
• SEUDOHIFAS: Brote elongado que no tiene septos sino constricciones.
• ESPORA: Célula reproductora sexual o asexual.
• ESPORANGIO: Estructura donde se alojan las esporas.
• CONIDIOS: Espora asexual inmóvil que se forma a partir de una hifa.
• DIMORFISMO: Fenómeno reversible por el cual un hongo pasa de una forma micelial a
una levaduriforme.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


18

BACTERIAS
GENERALIDADES: Son microorganismos procariotas unicelulares, que se reproducen por fisión
binaria. La mayoría son de vida libre, a excepción de algunas que son de vida intracelular obligada.
El tamaño de las bacterias oscila entre las 0.5 y 3 micras (μm), sólo son visibles, al microscopio
óptico o al microscopio electrónico. Son integrantes del reino Procariota. Su nutrición puede ser
autótrofa o heterótrofa. Los genes de las bacterias están agrupados en operones. Su ADN es
cromosómico.

En la naturaleza pueden existir bajo dos formas o estados:

a) Bacterias planctónicas, de libre flotación y suspendidas en el fluido (1%).


b) Bacterias sésiles (formadoras de biofilms o biopelículas) → 99%.

ESTRUCTURA DE LAS BACTERIAS:

• CAPSULA: Le confiere más virulencia, les da ventaja antifagocitica, es poco antigénica e


impide la desecación.
o Cubierta de grosor variable conformada por capas laxas de proteínas y polisacáridos.
Cuando está mal adherida y tiene poca definición se la denomina glucocálix. Se
puede adherir con otras bacterias y otras superficies creando biopelículas o biofilms.
o Evita la fagocitosis, los anticuerpos y la difusión de antibióticos.
o Facilitan la adherencia a otras bacterias o a las superficies de los tejidos del huésped
• FIMBRIA: Tienen menor diámetro que los flagelos, su función es la adherencia, son
fundamentales para el primer paso de la infección bacteriana o colonización de cualquier
superficie. Estructuras piliformes formadas por subunidades proteicas (pilina).
• FLAGELO: Su función es la movilidad o propulsión.
o Estructuras formadas por subunidades proteicas enrolladas helicoidalmente
(flagelina). Proporcionan movilidad a las bacterias y permiten que la célula se dirija
hacia los nutrientes y evite las sustancias tóxicas (quimiotaxis). Portan factores
antigénicos (H) y determinantes de la cepa bacteriana. La cantidad de flagelos
depende de la especie de la bacteria.
• RIBOSOMA: Polisomas.
• NUCLEOIDE: ADN desnudo.
• PARED CELULAR (lo que se tiñe): Peptidoglucano, AC. Teicoico.
• PILI SEXUAL: Conjugación bacteriana.
• CITOPLASMA.
• MEMBRANA CELULAR.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


19

BIOFILMS: Las bacterias tienen la capacidad de agruparse en cúmulos, adherirse a superficies e


ingresar y compartir los nutrientes disponibles. Estas comunidades, que constituyen masas de
bacterias y sus productos extracelulares capaces de fijarse a superficies bióticas y abióticas
generalmente húmedas y con materia orgánica, se denominan biopelículas y han sido comparadas
con ciudades microbianas en las que los individuos cooperan en el mantenimiento de una
infraestructura común que les beneficia a todos. Se caracterizan por ser estructuras que pueden
formar tanto bacterias patógenas o los componentes de nutra flora intestinal. Son comunidades
bacterianas que crecen en una superficie inerte o tej. Vivo.

Los biofilms al representan un mecanismo de adherencia, es de gran importancia su efecto porque


confieren resistencia a los desinfectantes y antibióticos.

CLASIFICACIÓN SEGÚN MORFOLOGÍA:

La forma de las bacterias al microscopio está determinada por la rigidez de su pared celular.

• Cocos: Esféricas u ovaladas.


• Bacilos: Cilíndrica o de bastones; rectos o curvos.
• Espirilo: Espiral.
• Diplococos.
• Estreptococo.
• Estafilococo.
• Espiroqueta.
• Treponema.

Si el plano de división es único, podemos encontrar diplococos o cocos en cadena. Si los planos de
división son muchos, los cocos pueden agruparse en tétradas o en racimos. Los bacilos pueden ser
muy cortos (cocobacilos) o muy largos.

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA TINCIÓN (PARED CELULAR):

La composición de la pared
bacteriana nos permite
clasificar a las bacterias en
GRAM (+) y GRAM (-), y lo
hacemos a través de la tinción
de gram, donde las mismas se
tiñen de forma distinta debido a
las diferencias constitutivas en
la estructura de sus paredes
celulares.

GRAM+: Abundante peptidoglucano en forma de


malla entrelazada donde queda atrapado el
violeta cristal. Su pared celular es gruesa.
(Neumococo).

GRAM-: Poco peptidoglucano, por lo que las


células se tiñen de rojo por la safranina que se
utiliza como contraste. La pared células de estas
GRAM- se caracteriza por tener una membrana
interna, una capa delgada de peptidoglucano, y
una membrana externa.
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
20

Las bacterias se tiñen diferencialmente por diferencias físicas y químicas en sus paredes celulares.
Estas paredes en las Gram + son gruesas y químicamente simples, compuestas principalmente de
proteínas y mucopeptidos (peptidoglicano o mureína). Las bacterias Gram+ son de color violeta
azulado. La pared en las Gram – es fina y compleja conteniendo proteínas, mucopeptidos y lípidos.
las bacterias Gram+ son de color violeta azulado. Por otro lado, la pared en las Gram – es fina y
compleja conteniendo proteínas, mucopeptidos y lípidos.

GRAM (+) GRAM (-)

Se tiñen de color violeta/azul por el crital violeta que Tiene una capa de peptidoglicano mucho mas
se queda atrapado en el peptidoglicano de la pared delgada, por lo que no retiene el crital violeta, pero
celular. se contratiñen con safarinina y se ven de color
rojo/rosa.
Durante la infección, el peptidoglicano puede ingerrir
en la fagocitosis y desencadenar diversas Son estructural y químicamente mas compeljas:
respuestas inmunitarias como también procesos
priogenicos. • Capsula: Factor de virulencia.
• Membrana externa: lipopolisacárido.
Si este peptidoglicano es degradado, va a perder la • Peptidoglicano.
capacidad de mantener la presión osmótica que • Membrana citoplasmática.
tienen en su interior, y se produce la lisis celular.
El lipopolisacárido (LPS) es un endotoxina, potente
Estructura: estimulador de las respuestas inmunitarias. Se
libera tanto hacia el medio como hacia el entorno
• Capsula: Factor de virulencia. intracelular del organismo huésped.
• Ac. teicoico (dentro del peptidoglicano).
• Membrana citoplasmática. Ejemplos: Neisseria gonorrhoeae (coco areobio),
familia Enterobacteriaceae (anaerobios
Ejemplos: Staphylococcus, Streptococcus facultativos), klebsiella granulomatis.
pneumoniae, Clostridium botulinum.

FACTORES DE VIRULENCIA:

Se entiende por factores de virulencia a las características que potencian la patogenicidad de una
bacteria. Se trata de propiedades que facilitan el asentamiento y la replicación de un microorganismo
sobre o dentro de un hospedero específico. Es un componente microbiano que favorece el
crecimiento o supervivencia durante la infección. Esto les permite: Adherirse a distintas superficies;
Moverse hacia ambientes más favorables; Evadir la respuesta inmune; Entrar y salir de las células
(si el patógeno es intracelular); Obtener nutrientes del anfitrión; Causar daño en el hospedador.

Mecanismo de Factor de virulencia


patogenicidad

Adherencia Adhesinas, fimbrias, biofilms


Movilidad y quimiotaxia Flagelos, fimbrias, hilios, pilis
Secuestro de hierro Sideróforos
Evasión de la respuesta Capsula, modificación de la envoltura celular, proteínas similares a inmunoglobulinas,
inmune atención y/o ausencia de presentación antigénica
Toxinas / daño en el Endotoxinas y exotoxinas
hospedador

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


21

REPLICACIÓN:

• FISIÓN BINARIA: Duplicación del ADN. La bacteria se divide por la mitad cada 10-20
minutos. En 8 hs, 1 bacteria produce 16 mil.
• ESPORULACIÓN/ESPORAS: Algunas GRAM+ tiene como estrategia adaptativa, liberar
esporas o endosporas para replicarse cuando se ven sometidas a privación de nutrientes en
su medio ambiente. Estas esporas duran el tiempo necesario hasta que las condiciones
ambientales sean las adecuadas para que puedan proliferar, caso en que la espora sale del
estado de latencia y da origen a una bacteria. Estas bacterias pueden pasar de un estado
vegetativo a un estado de latencia o de espora.
o La ESPORA es una estructura deshidratada formada por múltiples capas que
protegen a la bacteria y le permite vivir en un estado de latencia.
o La conformación de la espora: Una membrana interna, dos capas de
peptidoglucanos, y, por último, una capa proteica semejante a la queratina externa.

MECANISMO DE PATOGENICIDAD BACTERIANA:

Para la bacteria, el cuerpo es un conjunto de nichos ambientales que le proporcionan el calor, la


humedad y el alimento. Las características genéticas de las bacterias les permiten invadir el
ambiente, adherir o colonizar (permanecer en el nicho), y lograr el acceso a fuentes de nutrición
(enzimas degradativas) y evitar respuestas inmunitarias o no inmunitarias del hospedador. Muchos
de estos rasgos genéticos son factores de virulencia que aumentan la capacidad de la bacteria de
producir enfermedad.

• Las BACTERIAS VIRULENTAS tienen mecanismos que favorecen su crecimiento en el


hospedador a expensas de tejidos de este o la función del órgano.
• Las BACTERIAS OPORTUNISTAS aprovechan las condiciones preexistentes que
potencian la vulnerabilidad del paciente para desarrollarse y originar una enfermedad de
mayor gravedad.

PROCESO INFECCIOSO:

1. ENTRADA EN EL HOSPEDADOR CON EVASIÓN DE SUS DEFENSAS PRIMARIAS:


Entrada por distintas vías: piel, tubo digestivo, respiratorio.
2. ADHERENCIA A LAS CÉLULAS DEL HOSPEDADOR: Algunas bacterias utilizan fimbrias
para adherirse a la superficie de la célula hospedadora, otras tienen moléculas de
adherencias en sus superficies y paredes celulares hidrófobas.
3. EVASIÓN DEL HOSPEDADOR: Las bacterias invasoras son las que acceden a las células
del hospedador o penetran las superficies, mucosas y se diseminan desde el lugar inicial de
la infección. La invasión suele producir inflamación.
4. DISEMINACIÓN: Hay 2 tipos, bacterias intracelular facultativa y obligada; y bacterias
extracelulares.
5. SÍNTESIS DE LOS MECANISMO DE DEFENSA: Dentro del organismo, para poder
reproducirse van a tener que superar los mecanismo que opone el sistema inmune. Acá se
puede controlar las infecciones.
6. ADAPTACIÓN A LAS CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE: Las especies y las cepas
mas virulentas desarrollaron sistemas enzimáticos para fijar hierro llamados sideróforos, al
tener los sideróforos permite que la bacteria patógena reproducirse a gran velocidad.
7. DAÑO A LAS CÉLULAS HOSPEDADORAS:
A. Daño por toxina se divide en Endo y exotoxina, que generan daño en el hospedador.
B. Exceso de respuesta inmune (inflamación).
8. PROGRESIÓN O ALIVIO DE LA ENFERMEDAD.
A. Progreso de la enfermedad.
B. La infección es controlada (respuesta inmunitaria-tratamiento antimicrobiano).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


22

PROCESO INFECCIOSO - Bacteriano

1. Colonización de la puerta de entrada: El primer paso del proceso infeccioso es la entrada del
microorganismo en el hospedero a través de distintos puertas: vías respiratorias, tubo digestivo, aparato
genitourinario o piel lesionada (heridas picaduras y quemaduras). Una vez dentro del hospedero el
microorganismo patógeno debe hacer frente a las distintas defensas del hospedero para poder
establecerse entre las herramientas defensivas del hospedero se encuentra la fagocitosis, los ambientes
ácidos del estómago y el aparato genitourinario y las enzimas hidrolíticas y proteolíticas de la saliva el
estómago.

2. Invasión: Las bacterias invasoras son aquellas que pueden acceder a las células del hospedero penetrar
las superficies mucosas y diseminarse desde el lugar inicial de la infección. La invasión suele producir
inflamación que puede ser piógena con forma de pus o granulomatosa con lesiones inflamatorias
nodulares ello depende del microorganismo la pus que acompaña la inflamación piógena contiene
principalmente neutrófilos, en cambio en una lesión granulomatosa puede haber fibroblastos linfocitos y
macrófagos.

3. Diseminación: Además de la continuidad de tejidos desde la puerta de entrada las bacterias patógenas
pueden utilizar como vehículo los vasos sanguíneos o los linfáticos para acceder rápidamente a los órganos
y tejidos internos algunas como estreptococos estafilococos esqueriquia se extienden siempre por los
espacios intercelulares del huésped y para ellas evadir la fagocitosis es vital por lo que suelen presentar
cápsulas como principal factor de virulencia otras son capaces de invadir y multiplicarse dentro de las
células del huésped en la mayoría de los casos para las bacterias la multiplicación intracelular es una
estrategia para evadir los anticuerpos.

4. Superación de los mecanismos de defensa: Una vez en el interior del huésped y situadas en su
tejido u órgano Diana las bacterias patógenas para poder reproducirse deben superar con éxito los
distintos mecanismos que oponen sistema inmune a la invasión de hecho en la mayoría de los individuos
estos mecanismos son eficaces y controlan las infecciones bacterianas pero las especies patógenas han
adquirido y mantenido durante su evolución estructuras o estrategias para evadir la fagocitosis la acción
lítica del complemento los anticuerpos la citotoxicidad y estas estructuras son por tanto importante
factores de virulencia.

5. Adaptación a las condiciones del huésped: Los factores nutricionales que escasean en vivo en el
entorno de la bacteria limitan su crecimiento para la mayoría de las especies patógenas el elemento
limitante es el hierro porque dicho elemento en su forma libre es muy escaso en la sangre encontrándose
en su mayor parte ligado a proteínas del huésped por eso las especies y sepas más virulentas han
desarrollado unos sistemas enzimáticos de alta eficacia para fijar hierro en competencia con la
lactoferrina.

6. Daño: Las bacterias parasitas necesitan vivir a cuenta del huésped pero no necesariamente causándole
un daño aparente de hecho muchas infecciones por bacterias patógenas son por completo asintomáticas
es decir infección no es siempre sinónimo de enfermedad infecciosa por desgracia en algunos casos la
infección da lugar a un daño directo provocado por las bacterias o sus productos y también a veces la
respuesta inmune específica frente a esa infección es causa indirecta de daño el huésped durante la
invasión de tejidos las bacterias pueden provocar directamente la lisis de células del huésped y algunas
producen exotoxinas, los mecanismos de respuesta inmune frente a la infección bacteriana inflamación
activación del sistema de complemento la citotoxicidad etcétera cuando se producen en exceso o se
cronifica la infección pueden resultar dañinos para las células del huésped estos son los llamados daños
inmunopatologicos o indirectos

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


23

PARÁSITOS
GENERALIDADES:

Endo u ectoparásito que viven en otro organismo, obteniendo de el parte o todo de su alimento
orgánico, exhibiendo algún grado de modificación y produciendo daño sobre su hospedador.

En el parasitismo el hábitat está vivo: puede crecer en número y tamaño; es potencialmente


reactivo: puede desarrollar respuesta inmune, puede digerirlo, puede aislarlo y encapsularlo; es
capaz de evolucionar; es móvil y tiene patrones de movimiento que pueden afectar dramáticamente
la dispersión (transmisión de un hospedador a otro).

Los parásitos se agrupan en base a su tamaño relativo con respecto al hospedador en:

• MICROPARASITOS:
o Tamaño y tiempo generacional muy corto.
o Altas tasas de reproducción asexual, generando aumento del número de parásitos
presentes.
o Respuesta inmune eficaz y de larga duración con memoria.
o Provocan infecciones agudas o de corta duración.
• MACROPARASITOS:
o Mayor tamaño y tiempo generacional.
o Su reproducción es sexual y dentro del hospedador definitivo.
o Generan estadios de transmisión como huevos o larvas que pasan al ambiente
externo.
o Respuesta inmune transitoria y de reinfecciones continuas.
o Generan infecciones crónicas y persistentes.

PARASITISMO:

• Es la relación biológica existente entre el parásito, el hospedador y el medio ambiente donde


viven, los cuales mantienen un equilibrio dinámico y puede representarse como la tríada
ecológica.
• Para que se produzca PARASITOSIS (enfermedad parasitaria) es condición necesaria pero
no suficiente la “tríada ecológica” es decir, parásito, hospedador y medio ambiente. Se hace
necesario agregar un cuarto elemento que son las condiciones o factores concausales, se
genera de este modo la “tétrada ecológica”.

TRIADA ECOLÓGICA Y TÉTRADA ECOLÓGICA:

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


24

CICLO BIOLÓGICO:

• MONOXENICO O DIRECTO: Realiza todo su desarrollo en un solo hospedador.


• HETEROXEMICO O INDIRECTO: Si el ciclo vital se realiza en dos o mas hospedadores de
diferentes especies.

Los parásitos requieren más de un hábitat para completar su ciclo de vida, que puede incluir etapas
de vida libre, así como otros hospedadores.

Como el ciclo biológico es importante para el diagnóstico, tratamiento y prevención.

CLASIFICACIÓN SEGÚN TAMAÑO:

• Microparasitos: De tamaño pequeño y tiempo generacional corto. Es de reproducción


asexual. La respuesta inmune es eficaz y de larga duración. Generan desde protección hasta
reinfección. Infecciones agudas.
• Macroparasitos: De tamaño grande y tiempo generacional largo. Reproducción sexual e
indirecta. Tiene estadios de transmisión como huevos o larvas que pasan al ambiente
externo. La respuesta inmune es transitoria o incompleta. General infecciones crónicas y
continuas.

ADAPTACIONES AL PARASITISMO:

• Forma del cuerpo:


o Ectoparásitos: Aplastamiento dorsoventral o lateral (pulgas),
acortamiento, desaparición de la metamería (mizostomidos,
copépodos).
o Endoparásitos:
▪ Intestinales: Alargamiento, segmentación (cestodes,
gregarinas).
▪ Viscerales: Forma globular (gregarinas, cisteceros,
nematodes), ramificación corporal.
• Tamaño: En general son mayores que las formas libres emparentadas.
• Color: Incoloros, blacuzcos, amarillentos (viscerales), transparentes
(ectoparásitos).
• Órganos de sujeción: Garfios, ventosas, pinzas, anillas, protractores,
estiletes, filamentos, tallos, anclas.
• Aparato digestivo: Reducido o digestion externa.
• Sistema nervioso: Fusion de glanglios, órganos sensoriales en fases
larvarias.
• Sistema excretor, respiratorio, órganos de locomoción: Reducción, simplificación.

CLASIFICACIÓN BIOLÓGICA: La gran diversidad de los seres vivos ha llevado a agrupaciones


para ordenarlos, evidenciar diferencias y poder transmitir estos conocimientos. La taxonomía es la
ciencia que reconoce, clasifica e identifica a los seres vivos y muertos. Ej. Reino, Phylum, Clase,
Orden, Familia, Genero y Especie.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


25

CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS: Los parásitos pueden ser de origen animal (zooparásitos)
o de origen vegetal (fitoparásitos). Un vector es aquel que lleva un organismo desde un hospedador
infectado a uno susceptible.

PROTOZOOS: Precursores evolutivos del reino animal, plantas y hongos. Son eucariotas (es decir
que tienen un ADN organizado) unicelulares que realizan todas las funciones vitales de los seres
vivos: nutrición, metabolismo, reproducción, etc. Son de vida libre o parasitario. Son de reproducción
sexual y asexual.

• Morfología: Su forma varia de acuerdo con la clase a la que pertenecen y algunos modifican
su forma dentro del hispedadero que parasitan. Sus estructuras comunes entre todos son:
o Citoplasma (rodeado de memebrana plasmática).
o Organelas dentro del mismo.
o Núcleo (rodeado de una membrana nuclear).
• Puede existir en dos formas:
o Vegetativas (trofozoíto) es la forma trófica, móvil y agresiva que origina daño y tiene
la capacidad de alimentarse y reproducirse.
o De resistencia (quistes y ooquistes) con membranas resistentes (tiene mayor
capacidad de infectar) gracias a las secreciones y el desarrollo de macromoléculas
lipoproteínas y proteínas fosforadas.
• Nutrición:
o Holofilica: se utiliza la energía solar para sintetizar carbohidratos y elementos
nutritivos.
o Holozoica: se ingieren y digieren materiales nutritivos; y expulsan metabolitos.
o Saprozoica: se absorben nutrientes disueltos en el medio a través de la membrana
celular.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


26

• Reproducción asexual:
o Fisión binaria: división sucesiva del núcleo y luego del citoplasma dando dos células
hijas.
o Fisión múltiple (esquizogonia): división múltiple del núcleo, constitución del
esquizonte y formación de los merozoitos.
o Fisión múltiple (endodiogenia): por gemación se forma un brote interno que da dos
células hijas.
• Reproducción sexual:
o Singamia: unión completa de dos células progenitoras.
o Conjugación: intercambio de material genetico entre las células progenitoras.
• Clasificacion según los grupos funcionales: Se clasifican en ciliados, amebas, flagelados
y Apicomplexa.
o Amebas: poseen ecto y endoplasma, a partir de los cuales se generan los
pseudópodos que son las estructuras que les permiten la locomoción. En general,
son de vida libre, aunque pueden ser comensales o parásitas. Poseen una estructura
vegetativa y móvil denominada trofozoito, y una de resistencia denominada quiste.
Su reproducción es asexual y se transmiten por vía oral.
▪ Entamoeba histolytica.
o Flagelados: Poseen uno o mas flagelos largos que les permitan la locomoción.
Pueden tener o no cinetoplasto que es una estructura mitocondrial que contiene gran
cantidad de ADN.
▪ Tripanosoma cruzi, trichomonas vaginalis, giardia lamblia.
o Ciliado: Su superficie contiene extensiones citoplasmáticas cortass llamadas cilios
que les permiten la movilidad.
▪ Balantidium coli.
o Apicomplexa: Tienen un complejo apical para invadir células del hospedador.
Parásitos intracelulares con clico de vida de 3 fases: esquizogonia y merogonia
(multiplicación asexual), gamogonia (fase sexual), esporogonia (el cigoto inicia ptra
reproducción asexuada, originando gran cantidad de esporozoitos infectantes).
▪ Cryptosporidium.

METAZOOS: Son eucariotas pluricelulares. Son de vida libre o parasitarios. De alimentación


heterótrofa.

• HELMINTOS: Tienen forma de gusano. Los helmintos o gusanos son animales


invertebrados de vida libre o parasitaria. Se los clasifica en platelmintos, nematodes y
acantocéfalos
o PLATELMINTOS: Gusanos aplanados. Intervertebrados. Hermafroditas de
ambientes terrestres húmedos y aéreos; muchas de las especies son parásitos que
necesitan varios huésped, para el estado larvario y otro para el estado adulto.
Presentan neuronas. Pueden ser trematodes o cestodes.
▪ Taenia saginata, T. solium, Echinococcus granulosus.
▪ CESTODES: Parásitos platelminto con fuertes estructuras de fijación como
ganchos y ventosas.
o ACANTOCÉFALOS.
o NEMATODES: Gusanos redondos. Áscaris lumbricoides. Dioicos (hay machos y
hembras). Tienen un cuerpo no segmentado, cubierto de una cutícula formada por la
hipodermis que se desprende durante las mudas (ecdisis). Carecen de aparato
circulatorio y respiratorio, pero poseen un tubo digestivo completo. Por lo general,
son dioicos y muchos tienen dimorfismo sexual.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


27

Algunos son agentes causales de enfermedades de transmisión alimentaria y


provocan dolencias como la triquinosis, filariasis, anisakiasis, anquilostomiasis,
ascariasis, estrongiloidiasis, toxocariasis.
▪ Áscaris lumbricoides, enterobiusvermicularis, Toxocara canis.
• ANÉLIDOS: Gusanos redondos. Generalmente son de vida libre excepto los hirudíneos
(santígüelas), cuyas formas adultas son ectoparásitos hematófagos
• ATROPODOS: Insectos, arácnidos. Aedes aegypti. Forman parte del reino animal,
constituyen alrededor del 80% de este reino. Las especies de mayor importancia médica se
agrupan dentro de las clases Insecta, Arachnida y Crustacea. Son animales invertebrados,
de cuerpo segmentado, con simetría bilateral.
o Insectos: Tres pares de patas y tres segmentos corporales bien definidos: cabeza-
torax y abdomen. La mayoría son de especies aladas y de habitat terrestre.
o Arácnidos: Cuatro pares de paras, dos segmentos corporales (cefalotórax y
abdomen). La mayor parte se trata de especies ápteras y de hábitat tanto terrestre
como acutico.
o Crustáceos: Cinco o mas pares de patas, dos segmentos corporales nítidos
(cefalotórax y abdomen), son ápteros y su habitat es acuatico.

REPRODUCCIÓN DEL TRYPANOSOMA CRUZI (PROTOZOO, FLAGELADO):

{Clasificación: Parasito, Protozoo, flagelado} Se reproduce por fisión binaria (asexual). Los vectores
invertebrados de T. cruzi son hematófagos estrictos, es decir que adquieren al parasito al ingerir
sangre de mamíferos que contienen tripomastigotes (forma infectante del parásito). Dentro del
intestino medio de los vectores, los parásitos se multiplican como epimastigotes y en un plazo de
15-30 días se desarrollan en el intestino posterior los tripomastigotes metacíclicos o infectantes que
saldrán al exterior con las deyecciones del vector.

Una vez generada la picadura o lesión, el vector expulsa a través de sus deyecciones en una mezcla
de orina y heces, que contiene los tripomastigotes, una vez dentro se diseminan por la linfa y sangre,
penetran otras células y se reproducen dentro de ellas como amastigotes, repletando la célula, que
se rompe, lo que origina la salida de tripomastigotes, ciclo que se repite en múltiples ocasiones.

Preferentemente se localiza en el ser humano en el corazón y tubo digestivo, este protozoo


patógeno genera la enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana.

En cuanto a la vía de entrada y salida de este parasito y la forma de diseminación:

• Vía de entrada al humano: inoculación de tripomastigotes por parte del vector a través de
la lesión generada al momento de la picadura.
• Vía de salida del parásito del humano: picadura de vector no infectado sobre un
humano/hospedero infectado, ingiere sangre con tripomastigotes que se replicarán dentro
de él.
• Forma de diseminación: Las personas se pueden infectar por diversos mecanismos: por
intermedio de vectores, transfusiones, a través de la placenta, por trasplantes de órganos,
por accidente y por vía oral.
• Profilaxis: El control del vector se ha logrado gracias a la utilización de insecticidas, mejoría
de las viviendas y educación sanitaria. La educación sanitaria es sin lugar a dudas lo más
importante en la prevención; sin ella no hay control de la transmisión. Enseñanzas sobre el
vector, higiene personal, manutención de las viviendas, importancia de la enfermedad, et.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


28

T. cruzi presenta tres formas evolutivas con diferentes características morfológicas:

• Tripomastigote: Forma infectante del parásito.


• Epimastigote: es la forma de reproducción del parásito en el vector y los medios de cultivo.
• Amastigote: es la forma de reproducción intracelular en los hospederos vertebrados.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


29

AGENTES, MECANISMOS DE DEFENSA Y NUTRICIÓN N. º2


ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA

ENTENDIENDO EL PLATO ARGENTINO

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Las necesidades nutricionales de un individuo están determinadas por factores como la edad, sexo,
peso, talla, nivel de actividad física y composición corporal.

Estas son cubiertas por la ingesta de una variedad de alimentos que garantiza un balance nutricional
y energético que prioriza la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

Nuestro organismo se encuentra expuesto a una gran variedad de agentes externos e internos que
suponen una amenaza y pueden ser potencialmente dañinos. Los alimentos también pueden
considerarse como agentes o como vehículos de estos agentes por ej en alergias y enfermedades
transmitidas por alimentos.

• Alimentación: proceso consciente y voluntario que consiste en el acto de ingerir alimentos


para satisfacer la necesidad de comer (FAO).
• Nutrición: proceso involuntario, autónomo, de la utilización de los nutrientes en el organismo
para convertirse en energía y cumplir las funciones vitales. (FAO).

La nutrición y la alimentación no son sinónimos, ya que la nutrición abarca a la alimentación.

La nutrición es un amplio y complejo conjunto de fenómenos biológicos, psicoemocionales y


socioculturales asociados con la obtención, asimilación y metabolismos de los nutrientes, por lo que
su estudio es necesariamente interdisciplinario concurriendo en ella la biología, ecología, historia,
política, economía, psicología, antropología, sociología y cualquier disciplina que aborde factores
que afecten a la nutrición.

Tridimensionalidad de la nueva ciencia de la nación:

Abarca tres dimensiones.

• Biológica: como un proceso indispensable para el mantenimiento de la vida.


• Social: en el que intervienen factores culturales como la religión, educación, hábitos
alimentarios y factores económicos.
• Ambiental: en la que se menciona la importancia de la sustentabilidad de los alimentos y la
utilización de cultivos como fuente de energía como medidas que no solo apoyan la parte
nutricional de las poblaciones, sino que también contribuyen a la conservación del
medioambiente.

El comportamiento alimentario es fundamental para la supervivencia humana y las personas


consumen alimentos y bebidas a partir de los cuales obtienen los nutrientes indispensables para la
vida.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


30

REGULACIÓN DE LA INGESTA ALIMENTARIA:

La regulación del balance energético, es decir, la ingesta y el gasto calórico depende de la


interrelación de todos estos sistemas y está mediado por señales nerviosas, hormonales,
neuropéptidos, nutrientes, metabolitos, fármacos y toxinas.

Esta regulación no solo es mediada por factores endógenos centrales y periféricos, sino también
por la composición de macronutrientes de la dieta y la actividad física, y por factores ambientales,
así como la exposición a alimentos de carácter hedónico y altamente agradables, la textura de los
mismos, masticación o procesamiento de oral de las comidas, tamaño de los platos y de la porción
de alimentos, entre otros.

Podemos decir que las señales que controlan la ingesta obedecen a factores extrínsecos (del
medioambiente) como intrínsecos (emociones o sensaciones). El sistema social es el principal
determinante de la alimentación y los otros subsistemas entrelazados explican nuestro
comportamiento alimentario:

• El sistema homeostático de balance energético: cuando disminuye la disponibilidad de


calorías o energía se activa para buscar comida.
• El sistema hedónico o de recompensa: toda vez que sea posible las personas tienden a
buscar placer.
• El sistema que regula las emociones y el estrés

HÁBITOS ALIMENTARIOS (OMS):

Conjunto de costumbres que condicionan la forma como los individuos o grupos seleccionan,
preparan y consumen los alimentos, influidas por la disponibilidad de estos, el nivel de educación
alimentaria y el acceso a los mismos.

En Argentina, los patrones alimentarios (hábitos alimentarios) han empeorado en las últimas
décadas: el consumo de sodio y el de azúcar duplica el consumo máximo recomendado: el consumo
de frutas y verduras es muy bajo; el de bebidas azucaradas es de los más altos del mundo, lo cual
lleva a un aumento del sobrepeso y obesidad que representan un grave problema de salud pública
en el país, constituyendo las formas más prevalentes de malnutrición.

OBESIDAD:

Es una enfermedad crónica, pandémica y multifactorial caracterizada por los procesos


fisiopatológicos que se resultan de un aumento del tejido adiposo disfuncional asociado a múltiples
comorbilidades y aumento de la mortalidad, además de ser socialmente estigmatizante.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

Son los cambios de hábitos de estilo de vida, dieta, actividad física. Se debe evaluar el
comportamiento alimentario que incluye a los factores cognitivos, emocionales, sociales,
económicos, culturales y las propiedades organolépticas de los alimentos.

El sobrepeso y la obesidad son los principales condicionantes de la patología crónica no


transmisible. La adiposidad disfuncional se relaciona con el síndrome metabólico y en forma muy
especial a la diabetes mellitus.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


31

GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA POBLACIÓN ARGENTINA

• Grupos 1 al 5 (Alimentos que aportan nutrientes esenciales)


• Grupo 6 (Alimentos que no aportan nutrientes esenciales).
o Son de consumo opcional, de forma medida y en pequeña proporción.
o No se recomiendan habitualmente.

GRUPO 1: FRUTAS Y VERDURAS GRUPO 4: CARNES Y HUEVOS

Fuente principal de vitamina A y C, agua y minerales, Fuente principal de hierro, aportan proteínas de alto valor
como el potasio y el magnesio. biológico (de buena calidad nutricional), zinc y vitamina
B12.
Incluye todas las verduras y frutas comestibles.
Incluye todas las carnes comestibles rojas o blancas.
Es saludable consumir al menos 5 porciones por día: 1
porción equivale a ½ plato playo de verduras o 1 fruta Se busca resaltar la importancia de incorporar pescado y
mediana o 1 taza. huevo en la alimentación y que las carnes sean magras.

No se incluyen en este grupo: papa, batata, choclo y Es saludable consumir 1 porción por día: 1 porción
mandioca. equivale al tamaño de la palma de la mano de cualquier
tipo de carne (pollo, vaca, pescado, cerdo, otras) o 1
huevo.

GRUPO 2: LEGUMBRES, CEREALES, PAPA, GRUPO 5: ACEITES, FRUTAS SECAS Y


PAN Y PASTAS SEMILLAS

Fuente principal de HDC complejos, fibra (en el caso de Fuente principal de vitamina E y antioxidantes.
las legumbres y los cereales en sus variedades integrales)
y vitaminas del complejo B. El aceite y las semillas tienen grasas de buena calidad que
aportan ácidos grasos esenciales.
Se busca promover el consumo de legumbres y optar por
cereales y derivados integrales que son los más ricos en Se busca privilegiar el consumo moderado y
fibra. preferentemente crudo, en el caso del aceite y sin el
agregado de sal en frutas secas y semillas.
La papa, batata, choclo o la mandioca (vegetales
feculentos) se incluyen en este grupo porque la Evitar frituras, y si se elige ese tipo de cocción, que no sea
composición nutricional de estas verduras es más similar más de una vez a la semana.
a la de los cereales que a las hortalizas.
Es saludable consumir 2 porciones por día: 1 porción
Es saludable consumir 4 porciones por día: 1 porción equivale a 1 cucharada sopera de aceite o 1 puñado de
equivale a 60g de pan (1 mignon) o 125g en cocido de frutas secas o 1 cucharada sopera de semillas.
legumbres o cereales (media taza), pastas (½ taza), 1
papa mediana, ½ choclo o ½ mandioca chica.

GRUPO 3: LECHE, YOGUR Y QUESO GRUPO 6: ALIMENTOS DE CONSUMO


OPCIONAL
Fuente principal de calcio, a portan proteínas de alto valor
biológico, vitaminas A y D. Estos alimentos no deberían formar parte de la
alimentación diaria, ya que su consumo en exceso daña
Se intenta promover la elección preferentemente, de nuestra salud, aumentando el riesgo de padecer
versiones con menor aporte de grasa (descremado o sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión.
parcialmente descremado).
Tienen excesivas cantidades de grasas, azúcares y/o sal,
Es saludable promover el consumo de 3 porciones por día: además de conservantes, aditivos, colorantes.
1 porción equivale a 1 taza de leche líquida o 1 vaso de
yogur o 1 rodaja de queso cremoso del tamaño de un Ejemplos de estos productos alimenticios son: galletitas
mazo de cartas, o 1 cucharada tipo postre de queso dulces, salas, amasados de pastelerías, golosinas,
crema. bebidas azucaradas como gaseosas, aguas saborizadas,
jugos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


32

GAPA: MENSAJES DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS

• Mensaje 1: incorporar a diario alimentos de todos


los grupos y realizar al menos 30 minutos de
actividad física
• Mensaje 2: tomar a diario 8 vasos de agua segura
• Mensaje 3: consumir a diario 5 porciones de frutas
y verduras en variedad de tipos y colores
• Mensaje 4: reducir el uso de sal y el consumo de
alimentos con alto contenido de sodio
• Mensaje 5: limitar el consumo de bebidas
azucaradas y de alimentos con elevado contenido de
grasas, azúcar y sal
• Mensaje 6: consumir diariamente leche, yogur o
queso, preferentemente descremados
• Mensaje 7: al consumir carnes quitarla la grasa visible, aumentar el consumo de pescado e
incluir huevo
• Mensaje 8: consumir legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, choclo
o mandioca
• Mensaje 9: consumir aceite crudo como condimento, frutas secas o semillas
• Mensaje 10: el consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños,
adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas. Evitarlas siempre al conducir.

SISTEMA NOVA

Agrupa a los alimentos según la naturaleza, la finalidad y el grado de procesamiento.

Muchos tipos de procesamiento son indispensables, beneficiosos o inocuos. En cambio, otros son
perjudiciales, por ejemplo, para la salud humana.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


33

1) Alimentos naturales frescos y mínimamente procesados (Aumentar su consumo).


• Se obtienen directamente de plantas o animales que no sufren ninguna alteración tras su
extracción.
• Los alimentos mínimamente procesados son alimentos naturales que se han sometido a
procesos sin la adición de sal, azúcar, aceites, grasas ni otras sustancias.
• Incluyen: verduras, frutas frescas, secas o congeladas, jugos de frutas sin adición de azúcar
u otras sustancias, agua segura, semillas, legumbres, huevos frescos, carnes.

2) Alimentos procesados (Moderar su consumo).


• Son fabricados por la industria añadiendo sal, azúcar u otra sustancia de uso culinario a
alimentos naturales con el fin de hacerlos duraderos y más agradables al paladar.
• Incluyen: enlatados (choclo, lentejas, garbanzos, atún), conservas (duraznos, ananá), panes
caseros, harinas, pastas y fideos caseros, aceites vegetales, manteca, leche.

3) Alimentos ultraprocesados (Evitar su consumo).


• Son “alimentos” listos para comer o beber. A pesar de que cada vez que se los fortifiquen
con más nutrientes no dejan de ser ricos en grasas, azúcares, sal y energía. Contienen
escasa o nula cantidad de fibra, minerales y vitaminas que los alimentos naturales.

DIETAS VEGETARIANAS

• Ovolactovegetarianos: alimentos de origen vegetal + huevo, leche y derivados lácteos. No


consumen ningún tipo de carne.
• Lactovegetarianos: alimentos de origen vegetal + leche y derivados lácteos. No consumen
huevo ni ningún tipo de carne.
• Ovovegetarianos: alimentos de origen vegetal + huevo. No consumen lácteos ni ningún tipo
de carne.
• Semivegetarianos: alimentos de origen vegetal + huevo, lácteos y algunos tipos de carne
(generalmente, pollo y/o pescado, pero no carnes rojas).
• Flexivegetarianos: basan su alimentación en el vegetarianismo, pero, usualmente, comen
carnes en pequeñas cantidades.
• Vegetarianos estrictos (veganos): consumen sólo alimentos de origen vegetal.

Nutrientes en riesgo

Las dietas vegetarianas, para ser equilibradas, exigen un mayor conocimiento a la hora de
reemplazar los alimentos no consumidos para evitar déficits nutricionales, sobre todo, en la infancia.

Estas dietas suelen tener densidad calórica relativamente baja. Esto se debe al menor consumo de
alimentos de origen animal más densos, al menor consumo de grasas y al mayor aporte de fibra,
que puede aumentar la sensación de saciedad.

• Proteínas: las proteínas de origen animal tienen alto valor biológico por su aporte de
aminoácidos, mientras que las proteínas de origen vegetal son de bajo valor biológico
(incompletas). La ingesta de alimentos con menor aporte de algún aminoácido se compensa
a lo largo del día con la de otro alimento fuente de este.
Las legumbres, los frutos secos, las semillas y algunos cereales, como el trigo, la avena y la
quinua, proveen mejores fuentes de proteínas vegetales. Incluyendo de 2 a 3 raciones
diarias, se logra el aporte necesario.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


34

• Grasas y ácidos grasos esenciales: los niños veganos consumen menos grasa que los
niños omnívoros y lactoovovegetarianos. Los alimentos con mayor contenido de grasa, como
las frutas secas en general, las semillas, la palta y los aceites vegetales, desempeñan un
papel importante para ayudar a los niños veganos a satisfacer las necesidades de energía
y nutrientes. Debe asegurarse un aporte de grasa del 40 % del valor calórico total.

• Hierro: las dietas vegetarianas presentan el riesgo de la deficiencia de hierro, ya que su


biodisponibilidad es baja por la forma no-hem presente en los vegetales. Los niños
vegetarianos deben ser evaluados de forma habitual sobre su estado de hierro, para una
detección y tratamiento temprano ante una deficiencia.

• Calcio: las fuentes de calcio en la dieta vegetariana son escasas, ya que su contenido en
los alimentos es poco y su biodisponibilidad es muy variable. Una de las principales fuentes
son los lácteos, con una capacidad de absorción del 30 %. La biodisponibilidad del calcio
proveniente de los vegetales de hoja verde, las semillas y las legumbres se altera con el
contenido de oxalatos y fitatos de la dieta.

• Vitamina D: si bien la exposición al sol es la principal fuente de vitamina D, esta también se


obtiene a partir de algunos alimentos (Vit. D3 en pescados grasos y yema del huevo, Vit. D2
en levaduras y hongos).

• Vitamina B12: los vegetales no contienen vitamina B12, salvo que estén contaminados
mediante el abono de suelos o hayan sido fortificados. En los veganos, las únicas fuentes
confiables de vitamina B12 son los alimentos fortificados, pero no son suficientes para cubrir
las necesidades, por lo que siempre deben ser suplidos. La deficiencia de vitamina B12 en
los lactantes amamantados por madres veganas es frecuente, debido al agotamiento de las
reservas maternas. Los síntomas aparecen entre los 4 y los 10 meses de vida con
irritabilidad, falta de crecimiento, apatía, anorexia, anemia megaloblástica, hipotonía y
retraso en el desarrollo.

• Zinc: los alimentos de origen animal son las principales fuentes de zinc. Entre los alimentos
vegetales, las mejores fuentes son los frutos secos, las semillas, la mayoría de las legumbres
y, entre los cereales, la avena y la quinua. Los productos lácteos son una buena fuente de
zinc para ovolactovegetarianos.

Suplementos

Una alimentación vegetariana o vegana en la infancia y en la adolescencia puede ser adecuada


siempre que cubra todos los requerimientos de nutrientes necesarios para esta etapa por lo que
debe estar bien planificada.

La mayoría de los nutrientes serán cubiertos con una adecuada selección de alimentos (a excepción
de la vitamina B12, la vitamina D en los sujetos con poca exposición al sol y, en algunos casos, los
ácidos grasos).

Todos los niños veganos deben recibir suplemento de cianocobalamina, la que se recomienda
también para los vegetarianos, ya que el aporte a través de lácteos y huevos suele ser insuficiente.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


35

NUTRIENTES ALIMENTOS SUGERIDOS


VITAMINA B12 • Huevo (en las dietas que lo incluyan).
• Lácteos (en las dietas que los incluyan).
• Alimentos fortificados o adicionados: sémolas, fideos, jugos, cereales
de desayuno.

HIERRO • Lácteos fortificados (en las dietas que los incluyan).


• Legumbres.
• Frutas secas.
• Pseudocereales (quinoa, amaranto, algarroba).
• Cereales: avena, harina de trigo enriquecida, harina de cebada y
cereales integrales.
• Semillas: zapallo, lino, sésamo.
• Alimentos fortificados o adicionados: sémolas, fideos, cereales de
desayuno.
• Levadura de cerveza.
• Espirulina (de origen seguro, con marca registrada).

ZINC • Legumbres.
• Frutas secas.
• Cereales integrales y pseudocereales.
• Alimentos fortificados o adicionados: sémolas, fideos, cereales de
desayuno.
• Yema de huevo (en las dietas que la incluyan).
• Lácteos (en las dietas que los incluyan).

ACIDOS GRASOS • Semillas y sus aceites: chía y lino.


W-3 (Omega 3) • Frutas secas: nuez.
• Huevos adicionados con ω-3 (en las dietas que los incluyan).
• Leches adicionadas con ω-3 (en las dietas que las incluyan).

CALCIO • Vegetales de hoja verde.


• Semillas.
• Legumbres.
• Almendras.
• Lácteos (en las dietas que los incluyan).

VITAMINA D • D3: Pescados grasos y yema de huevo.


• D2: Levadura y hongos.

Controles de laboratorio

En todos los tipos de dietas vegetarianas, desde el inicio del seguimiento, se deberá realizar una
monitorización periódica (al menos, cada 6 meses) con estudios en sangre para determinar el
suplemento oportuno y el seguimiento si fuera necesario.

• Hierro (hemoglobina, ferritina sérica, ferremia, transferrina, sat de transferrina).


• Vitamina B12.
• Vitamina D.
• Calcio.
• Zinc.
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
36

DIETAS SALUDABLES SOSTENIBLES

Son patrones alimentarios que promueven todas las dimensiones de la salud y el bienestar de las
personas; tienen una baja presión e impacto ambiental; son accesibles, asequibles, seguras y
equitativas; y son culturalmente aceptables.

Deben combinar todas las dimensiones de la sostenibilidad para evitar consecuencias no deseadas.

Los objetivos son:

• Lograr un crecimiento y desarrollo óptimo de todos los individuos y apoyar el funcionamiento


y el bienestar físico, mental y social en todas las etapas de la vida de las generaciones
presentes y futuras.
• Contribuir a la prevención de la malnutrición en todas sus formas (es decir, desnutrición,
deficiencia de micronutrientes, sobrepeso y obesidad).
• Reducir el riesgo de ENT relacionadas con la alimentación.
• Apoyar la preservación de la biodiversidad y la salud del planeta.

En lo relacionado con el aspecto de la salud.

1. Comienzan en los primeros años de vida con la iniciación temprana del lactancia materna,
la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida y continuada hasta los dos años o
más, combinada con una alimentación complementaria adecuada.
2. Se basan en una gran variedad de alimentos no procesados o mínimamente procesados,
que representan de forma balanceada todos los grupos de alimentos, con restricciones en
cuanto a comidas y bebidas altamente procesadas.
3. Incluyen cereales integrales, frutos secos así como frutas y verduras variadas en
abundancia.
4. Pueden incluir huevos, productos lácteos, aves y pescados en cantidades moderadas así
como carnes rojas en pequeñas porciones.
5. Incluyen agua potable limpia y segura como líquido de preferencia.
6. Son adecuadas, es decir, satisfacen pero no exceden las necesidades de energía y
nutrientes para el crecimiento y el desarrollo, cubriendo los requerimientos para una vida
activa y saludable a lo largo del ciclo de vida.
7. Son consistentes con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud dirigidas
a reducir los riesgos de enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación y
asegurar la salud y el bienestar de la población.
8. Contienen niveles mínimos (o de ser posible ningún contenido) de patógenos, toxinas o
cualquier otro agente que pueda causar enfermedades transmitidas por los alimentos.

En lo relacionado con el impacto medio ambiental.

1. Mantienen dentro de los límites establecidos las emisiones de gases de efecto invernadero,
el uso de la tierra y el agua, la aplicación de nitrógeno y fósforo, al igual que la contaminación
química.
2. Preservan la biodiversidad, incluye la relacionada con los cultivos, la ganadería, alimentos
derivados de los bosques y los recursos genéticos acuáticos, y evitan la caza y la pesca
excesivas.
3. Minimizan el uso de antibióticos y hormonas en la producción de alimentos.
4. Reducen el uso de plásticos y sus derivados en el empaque de alimentos.
5. Reducen la pérdida y el desperdicio de alimentos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


37

En lo relacionado con los aspectos socioculturales.

1. Se basan en el respeto a la cultura local, prácticas culinarias, conocimientos y patrones de


consumo, al igual que en los valores sobre las maneras cómo se obtienen, producen y
consumen los alimentos.
2. Evitan repercusiones negativas relacionadas con el género, especialmente en lo que tiene
que ver con la distribución del tiempo (por ejemplo tiempo dedicado a la compra y
preparación de los alimentos, así como a la adquisición de agua o combustible).

Acciones para la implementación de las dietas saludables sostenibles

• Crear un entorno propicio a través de mecanismos gubernamentales, incentivos y


desincentivos, marcos jurídicos e instrumentos normativos para fomentar la producción, el
procesamiento, la distribución, el etiquetado y la comercialización de alimentos variados que
contribuyan con las Dietas Saludables Sostenibles.

• Garantizar la coherencia de las políticas mediante su alineación en todos los sectores


(agricultura, salud, medio ambiente, agua, comercio etc.), tanto a nivel local como nacional
e internacional, incluyendo en su discusión la más amplia gama de actores de la sociedad.

• Establecer una base de referencia representativa sobre las dietas actuales llevando a
cabo una evaluación de la alimentación a nivel individual por edad, género, ingresos, grupos
étnicos y ubicación geográfica de ser necesario. Con base en esta información definir
aquellas modificaciones en la alimentación que puedan tener grandes impactos positivos en
relación con la salud y el medio ambiente.

• Identificar, en cualquier contexto dado, cuáles alimentos están disponibles y accesibles,


en términos de cantidad y calidad, estableciendo dónde y porqué se presentan desajustes
entre el abastecimiento y el consumo de alimentos.

• Analizar los sistemas alimentarios existentes con miras a identificar aquellos posibles
cambios que fomenten la producción, el procesamiento, el empaque, el almacenamiento, la
distribución, la comercialización y el comercio minorista, así como el consumo de alimentos
variados necesarios para las Dietas Saludables Sostenibles.

• Cuantificar y sopesar los compromisos que puedan ser necesarios para garantizar la
disponibilidad, accesibilidad, asequibilidad, inocuidad y aceptabilidad de las Dietas
Saludables Sostenibles.

• Garantizar que los más vulnerables cuenten con el acceso y disponibilidad de alimentos
asequibles y recomendables para una Dieta Saludable Sostenible. Es necesario abordar
las desigualdades e inequidades así como tomar en cuenta la perspectiva de las personas
que experimentan pobreza o deprivación.

• Elaborar guías alimentarias basadas en alimentos a nivel nacional que establezcan el


contexto específico de las Dietas Saludables Sostenibles tomando en cuenta la situación
social, cultural, económica, ecológica y medio ambiental.

• Propiciar estrategias de desarrollo de capacidades para el cambio de comportamiento


como la educación alimentaria y nutricional y el empoderamiento del consumidor.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


38

EVALUACIÓN NUTRICIONAL
Un estado nutricional óptimo favorece el crecimiento y al desarrollo, mantiene la salud general,
brinda apoyo a las actividades cotidianas y protege al individuo de enfermedades y trastornos.

Cualquier situación de desequilibrio por deficiencia o exceso de nutrientes, compromete el estado


nutricional y sus funciones vitales.

VALORACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL

Es la metodología empleada en la práctica clínica nutricional para diagnosticar, evaluar y controlar


la evolución del estado clínico nutricional de un individuo o de una población.

• Comprende las siguientes prácticas.


• Estudio de la alimentación.
• Examen clínico nutricional.
• Antropometría y prácticas complementarias.
• Parámetros bioquímicos e inmunológicos.

1. Estudio de la alimentación.

La alimentación de un individuo o de una población mantiene habitualmente una estrecha relación


con su estado nutricional. Por eso, su conocimiento es importante para la prevención, diagnóstico y
terapéutica de las enfermedades relacionadas con la nutrición.

El estudio de la alimentación comprende de: la anamnesis alimentaria y el cálculo de la ingesta (con


los datos obtenidos de la anamnesis).

Anamnesis → Consiste en la recopilación de toda la información relativa al consumo de alimentos


del sujeto en estudio. El objetivo es conocer la ingesta del individuo a lo largo del tiempo para
establecer su relación con el estado de nutrición.

Permite identificar costumbres, hábitos alimentarios, frecuencia de las ingestas, picoteos, ansiedad,
gratificación con la comida, etc.

Puede realizarse en forma breve (interrogatorio conciso dentro de la consulta) o exhaustiva


(utilizando los distintos métodos descritos y dependiendo del objetivo o de la precisión que se
requieran en sus resultados).

Existen dos métodos para recolectar datos de la ingesta:

A. Recordatorio: permite recopilar la información en un periodo determinado en el pasado


(reciente o remoto). Es un método retrospectivo y su principal objetivo es detectar en qué
medida la alimentación influye en el cuadro clínico nutricional del individuo.
• Recordatorio de 24 hs: consiste en recaudar la información de todo lo ingerido en un día.
• Recordatorio de frecuencia alimentaria: recolectar todos los datos de ingesta de los
distintos alimentos y grupos de alimentos, según cantidad y frecuencia con que los
ingiere.
• Historia dietética: amplio recordatorio de ingestas, alimentos, cantidad de hábitos
alimentarios.
• Combinación con registro alimentario.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


39

B. Registro: consiste en proponerle al individuo que tome nota de su ingesta, a medida que va
sucediendo. Es un método prospectivo y tiene como objetivo evaluar la ingesta en forma
secuencial y dinámica, interpretando además las modificaciones que se producen al
observar su propio comportamiento alimentario y la influencia en los sucesivos
comportamientos.

Cálculo de la ingesta → Con los datos recopilados de la anamnesis alimentaria se calcula el valor
calórico total y cantidad de macro y micronutrientes utilizando tablas de composición química de los
alimentos y procesando esta información de forma manual o computarizada.

MÉTODO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS

REGISTRO Lo realiza la persona o un No se basa en la memoria. El entrevistado debe saber


DIARIO DE familiar. Puede dar precisión de leer y escribir. Impreciso
ALIMENTOS porciones y la omisión es cuando come fuera de su
Puede ser de 1 a 7 días o pequeña. casa. Sus hábitos de
según necesidad. consumo se alteran porque
los anota.

RECORDATORIO Informa lo ingerido el día Es fácil y rápido. No Requiere un entrevistador


DE 24 HS previo. requiere que el entrenado. Tiende a
entrevistado sepa leer y infravalorar las porciones.
escribir. No modifica patrón
de alimentación.

RECORDATORIO Recopila información de lo Permite conocer la ingesta Requiere de la memoria y


DE FRECUENCIA que usualmente consume habitual. puede haber imprecisiones
ALIMENTARIA el paciente. Puede ser por por falta de recuerdo de
tipo de alimento, por tipo y Es sencillo, no modifica los tamaño de las porciones de
porción o de frecuencia de patrones de ingesta ingestas pasadas.
consumo de algún alimento habitual.
o grupo de alimentos Tiende a sobrestimar.

HISTORIA Ideal para estudios Muestra un patrón más Se requiere


DIETÉTICA longitudinales, incluye a representativo de la ingesta entrevistadores expertos.
recordatorio de 24 hs, del pasado lejano. Se requiere alta
registro de alimentos y cooperación del
frecuencia alimentaria. entrevistado. Tiende a
sobrevalorar la ingesta.

MÉTODOS Combinan métodos de Permite relacionar los


COMBINADOS recordatorio y registro para métodos de corto alcance
aumentar la precisión. con los de largo alcance,

2. Examen clínico nutricional.

La MALNUTRICIÓN se refleja en la aparición de SIGNO CLÍNICOS que la ponen de manifiesto,


orientando el diagnóstico a pesar de que puede no ser especifico. Incluye: Interrogatorio, examen
físico, historia clínica completa.

Las MANIFESTACIONES CLÁSICAS DEL EXAMEN FÍSICO y su relación con las diversas
enfermedades ligadas a la MALNUTRICIÓN pueden resumirse en la siguiente tabla:

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


40

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


41

Identificar y corregir deficiencias nutricionales es una de las más importantes responsabilidades del
nutricionista clínico. Entendiendo la historia del paciente y completando un examen físico permitirá
hacer visibles posibles deficiencias nutricionales originadas por la enfermedad, así como una
inadecuada alimentación.

Una exploración física enfocada en nutrición debería evaluar la piel, las uñas, el cabello, los ojos y
la cavidad bucal buscando estos signos, además será una gran herramienta en ausencia de
exámenes de laboratorio.

En todo proceso de evaluación nutricional hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

• Definir a quién voy a evaluar y para qué.


• Identificar que herramientas necesarias para la VEN.
• Aplicar pruebas de tamizaje si necesito identificar población de riesgo o si realiza una VEN
completa.
• Identificar con los datos obtenidos normas de referencia o estándares para evaluar el
problema.
• Realizar un análisis crítico basado en el conocimiento científico.

SUBJETIVA OBJETIVA

• Es un método económico, simple y rápido. • Es un método costoso, complejo y extenso.


• Es realizado por cualquier profesional de • Es realizado por un nutricionista o profesional
la salud que haya tenido algún tipo de de la salud que haya recibido un entrenamiento
entrenamiento o capacitación. profesional.
• No existe la necesidad de utilizar medidas • Es necesario utilizar medidas antropométricas
antropométricas o pruebas de laboratorio. y pruebas de laboratorio.
• Evalúa la capacidad funcional del • No evalúa la capacidad funcional del paciente.
paciente. • Tiene los siguientes componentes: historia
• Se basa en una pequeña historia clínica clínica, evaluación antropométrica, evaluación
del paciente y en un examen físico. bioquímica, signos y síntomas clinicos.

Criterios GLIM para el diagnóstico de malnutrición y la gravedad.

Se siguen los siguientes pasos:

1. Identificación del riesgo de malnutrición del paciente mediante cualquier herramienta de


tamizaje válida.
2. Evaluación para el diagnóstico y la clasificación de gravedad mediante criterios fenotípicos
y etiológicos, realizándose el diagnóstico de malnutrición con la presencia de uno de cada
categoría; siendo los criterios fenotípicos los marcadores de la gravedad de la malnutrición.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


42

INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

Al realizar una intervención nutricional esta debe ser temprana y continua porque la masa corporal
se pierde rápidamente y el músculo tarda mucho más tiempo en reconstruirse.

Las intervenciones nutricionales pueden utilizar:

• Alimentos,
• Complementos nutricionales orales,
• Nutrición enteral (via digestiva) o parenteral (via venosa).
• Se puede maximizar con intervenciones multimodales.

CAUSAS DE DESNUTRICIÓN

• Restricción de energía.
o Se desencadenan mecanismos adaptativos en ausencia de un estado inflamatorio (por
ejemplo los estadios tempranos de anorexia, en pacientes con alteraciones en la
deglución o situaciones carenciales de índole socioeconómica).
o La pérdida de peso se produce de forma gradual y está dada por el adelgazamiento
llevando a funciones corporales disminuidas, temperatura por debajo de lo normal y
disminución de frecuencia cardíaca. Se produce una disminución de la necesidad
energética y de la secreción de insulina.
o Este tipo de desnutrición responde positivamente al tratamiento nutricional, el cual debe
llevarse de forma cautelosa para evitar desbalances metabólicos y electrolíticos del
síndrome de realimentación.

• Fragilidad.
o Es el estado de vulnerabilidad, debilidad y disminución de la reserva fisiológica presente
en algunos pacientes.
o Se caracteriza por la pérdida de peso, el cansancio, la debilidad, la marcha lenta y la
disminución de la actividad física.

• Sarcopenia. Es la pérdida progresiva y generalizada de la fuerza, masa muscular y rendimiento


físico.

• Obesidad sarcopénica.
o La obesidad en combinación con la sarcopenia se asocia a mayor discapacidad y
morbimortalidad que las dos enfermedades por separado.
o La causa es multifactorial, tiene relación con la edad, el estilo de vida sedentario, hábitos
alimentarios poco saludables, y factores como la resistencia a la insulina, la inflamación
sistémica y el estrés oxidativo. Todo esto favorece a la inflamación crónica de bajo grado.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


43

• Caquexia.
o Es la reducción de peso, anorexia, inflamación, resistencia a la insulina y aumento de
degradación de proteínas musculares. La inflamación juega un papel clave porque es la
que permite su identificación.
o Se ve en el cáncer, en el síndrome de desgaste en pacientes con SIDA y en la caquexia
cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica.

ANTROPOMETRÍA Y PRÁCTICAS COMPLEMENTARIAS

• Modelo corporal total:


o A través del estudio de la composición corporal se puede conocer el estado y el monto
de los diferentes compartimientos corporales, los que se modifican cuando el estado
nutricional se ve afectado.
o El organismo constituye un todo, en el que algunos de sus parámetros (peso, talla,
circunferencias corporales, pliegues grasos, etc.) se modifican en función de los cambios
nutricionales.
o En la obesidad, por ejemplo, el peso y la circunferencia del brazo (entre otros) aumentan,
y disminuyen en la desnutrición. De todas formas, esos parámetros no indican que
compartimiento aumenta o disminuye.
o Un ejemplo clásico es una persona que aumenta de peso sin poder definir si es de grasa,
masa muscular, edema, etc, y para poder diferenciarlo se debe recurrir al modelo
bicompartimental básico.

• Modelo bicompartimental: Es la suma de la masa magra y masa grasa para reflejar el peso total
de un individuo.
o Masa magra (MM): su cantidad es relevante porque permite relacionarla con el estado
de las reservas proteicas. Muchas enfermedades clínicas y nutricionales afectan a este
compartimento, la que representa el mayor porcentaje de la MM.
o Masa grasa (MG): puede aumentar o disminuir según el caso. Su incremento es típico
en la obesidad, y su disminución produce delgadez, por pérdida de las reservas grasas
(calóricas) normales.

FORMULA: PT=MM+MG - MM=PT-MG - MG=PT-MG

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


44

Medidas antropométricas: Las medidas unilaterales se toman del lado derecho del cuerpo.

Se mide con el paciente de pie, descalzo, erguido, con


la vista mirando al horizonte y en inspiración. Se
utiliza para ello un estadiómetro de balanza o de
pared.
ermite agrupar a la personas de la misma altura
seg n el se o y edad, permitiendo establecer criterios
de ( eso ormal) para la talla. ambién permite
calcular la Estructura orporal (E ) conociendo el
valor de la ircunferencia de la uñeca ( ).

Circunferencias: Se utiliza un centímetro angosto y flexible, aplicándose la técnica de cruce (se


rodea el perímetro a medir con el centímetro de antropometría, cruzándose los extremos para
observar bien la medida).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


45

CIRCUNFERENCIA DE CINTURA

Es una medida importante, pues su valor tiene relación con el riesgo CV de la obesidad, puesto que
detecta la distribución del tejido adiposo abdominal o central o visceral. Se recomienda medir la
circunferencia de cintura en aquellos que presenten cualquier grado de sobrepeso u obesidad para
saber si tienen o no obesidad abdominal.

El riesgo CV para la obesidad abdominal se diagnostica de acuerdo a la siguiente tabla.

Pliegues grasos

Representan el monto del tejido adiposo subcutáneo e indirectamente la reserva energética.

Su espesor se forma tomando un pellizco que abarca doble espesor de piel y tejido celular
subcutáneo, con la pinza formada entre el dedo mayor y el índice de la mano izquierda del operador.
Luego se reemplazan los dedos por las ramas de un calibre especial (caliper) operado con la mano
derecha, el que expresará en mm el espesor de ese pliegue.

Los principales pliegues que suelen medirse (lado derecho del cuerpo) son:

PLIEGUE TRICIPITAL (PT): Ubicado en la cara posterior del brazo, en su punto medio, sobre el
músculo tríceps. Es vertical y su espesor se incrementa proporcionalmente más que los otros
pliegues cuando la distribución grasa es de tipo ginoide. Hay tablas percentiladas de población
normal para comparar su espesor y diagnosticar su grado de aumento o disminución

PLIEGUE SUBESCAPULAR (PS): Se ubica en la espalda, 1 cm por debajo de la punta del omóplato.
Es oblicuo, dirigido de arriba a abajo y de dentro hacia afuera, y su aumento es proporcionalmente
mayor al tricipital en la distribución grasa de tipo androide. Existen tablas normales percentiladas
para evaluar su desviación de lo normal.

PLIEGUE ILIACO (PI): Se mide a la altura de la línea axilar anterior, a 1 cm por encima de la cresta
ilíaca. Es horizontal. No hay tablas percentiladas de población normal.

PLIEGUE BICIPITAL (PB): Se toma teniendo como referencia el punto medio del brazo, en la cara
anterior, sobre el músculo bíceps. Es vertical y no hay tablas percentiladas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


46

Diámetro sagital

Es la altura del abdomen de un individuo acostado en posición supina. Su medida (en cm) refleja
fundamentalmente el contenido graso intraabdominal/visceral. Su valor máximo, como medida del
riesgo, no debería sobrepasar los 25 cm.

La medición se realiza en espiración, desde la base de la camilla hasta la parte más alta del
abdomen ayudándose con un nivel perpendicular al eje del paciente y colocado sobre el abdomen.

Riesgo metabólico aumentado:

• Femenino >25 cm.


• Masculino >23 cm.

Índices

• Contextura: Es el cociente entre la talla (en cm) y la circunferencia de la muñeca (en cm).
De acuerdo a su valor, la contextura del individuo puede obtenerse de la siguiente tabla:

• IMC: expresa la relación peso/talla, es poco específico para valores bajos y en valores
mayores a 30 determina los grados de obesidad. Fórmula: IMC= P/T² (P/T/T).

• ÍNDICE CINTURA CADERA (ICC): es el resultado del cociente entre el valor de la cintura
(en cm) y de la cadera (en cm). Refleja la distribución de la grasa corporal, clasificándola en
androide, ginoide o mixta.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


47

MÉTODOS PARA EL CÁLCULO Y ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL

Una vez medidos los parámetros antropométricos, estos valores se utilizan para:

• Método comparativo: comparar con estándares de una población normal de referencia, por
ejemplo: valores normales de referencia, tablas de percentiles de peso, IMC, P/T, CB, PT,
PSE, CMB , etc.

• Método cuantitativo: se utilizan para el cálculo de los distintos compartimentos corporales.


Por ejemplo permite saber la cantidad en kg de MM y MG. Uno de los métodos para calcular
% de Masa Grasa es la sumatoria de los 4 pliegues grasos (PT,PSE,PI,PB). Luego se aplica
ese valor a una Tabla de Durnir y Womersley donde se obtiene el % de MG y con él puede
calcularse por medio de una fórmula el peso en kg de su grasa corporal:
o MG en kg = (P*%MG)/100
o PT = MM + MG
o MM = PT – MG
o MG = PT – MM

Parámetros bioquímicos y/o inmunológicos

• Ningún parámetro es preciso cuando se utiliza aislado, pero sí en combinación con otros
parámetros de evaluación nutricional, por ejemplo: albúmina, pre albúmina, Colesterol Total,
Hematocrito, ferremia, etc.
• Suele ser representativo del estado nutricional el recuento de linfocitos, los distintos subtipos
de linfocitos y el test de sensibilidad cutánea tardía.

FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Un Factor de Riesgo cardiovascular (FRCV) es una característica biológica o un hábito o un estilo


de vida, que aumenta la probabilidad de padecer o de morir a causa de una Enfermedad
Cardiovascular(ECV) en aquellos individuos que lo presentan. Precisamente al tratarse de una
probabilidad, la ausencia de factores de riesgo no excluye la probabilidad de desarrollar ECV en el
futuro y la presencia de ellos tampoco implica necesariamente su aparición. Se utilizan para evaluar
el Riesgo de ECV y tomar conductas para su prevención o para tratamiento.

Los factores de Riesgo modificables como Hipertensión Arterial, Tabaquismo, Hipercolesterolemia,


Diabetes Mellitus, Sobrepeso/Obesidad principalmente la Obesidad abdominal o visceral
frecuentemente asociados al sedentarismo e inactividad física son los denominados Factores de
Riesgo Mayores e independientes y son los que tienen una asociación fuerte con la ECV, siendo
muy frecuentes en la población.

El Riesgo Cardiovascular (RCV) es la probabilidad de sufrir en un determinado periodo de tiempo,


generalmente 5 o 10 años, un episodio cardiovascular (Cardiopatía Isquémica, Enfermedad
Cerebrovascular, Arteriopatía Periférica. El cálculo del RCV permite valorar la indicación de un
tratamiento hipolipemiante, antihipertensivo o antiagregante en la prevención primaria en personas
de Alto Riesgo.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


48

NUTRICIÓN OPTIMA
La visión de la nutrición a lo largo del tiempo.

En el siglo XIX y mitad del siglo XX predominaban las enfermedades carenciales, entonces las
recomendaciones estaban dirigidas a ese problema de salud; pero luego se buscó que la nutrición
puede prevenir enfermedades crónicas no transmisibles lo que provocó el surgimiento de nuevos
requerimientos, recomendaciones, objetivos nutricionales y guías alimentarias.

Esta forma de abordaje se denomina nutrición óptima

NUTRICIÓN PERSONALIZADA

Se tiene en cuenta el conocimiento del genoma humano y la individualidad genética.

• Nutrigenómica: estudia la influencia que tienen los nutrientes sobre la expresión de los
genes, y por lo tanto sobre la aparición y prevención de enfermedades.
• Nutrigenética: estudia las variantes genéticas de los individuos y la respuesta clínica a esos
nutrientes.
• Epigenética: estudia los cambios en la expresión de los genes que son influenciados por el
ambiente, como por ejemplo en el ambiente materno – fetal, donde la desnutrición en esta
etapa puede predisponer al desarrollo de obesidad en la descendencia.
• También con el conocimiento del microbioma, donde los microorganismos interactúan
con sus metabolitos en el organismo, resulta en modificaciones epigenéticas, y posiblemente
esto influya en el desarrollo posterior de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes
y otras enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

NUTRICIÓN OPTIMA

INTRODUCCIÓN

En el último siglo se incrementó notablemente la esperanza de vida, así como las ECNT,
osteoporosis, enfermedades dentales, cáncer y enfermedades degenerativas.

Aunque la edad es un factor condicionante, los factores implicados en el desarrollo de estas


enfermedades son la dieta inadecuada y el sedentarismo. Por lo tanto, las dietas inadecuadas por
exceso o por defecto tienen un impacto sociosanitario importante.

¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN ÓPTIMA?

Es la práctica de comer cantidades adecuadas de nutrientes en un horario regular para lograr el


mejor rendimiento físico y la vida más larga posible en buena salud, suponiendo que influencias
externas negativas, como los accidentes y las enfermedades infecciosas se pueden evitar.

DIETA SALUDABLE: Aquella que aporta una cantidad adecuada y variada de alimentos,
proporcionando los nutrientes cualitativa y cuantitativamente necesarios para el funcionamiento
normal del organismo en el momento actual y en un futuro.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


49

REQUERIMIENTOS Y RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

El organismo, para mantener un estado saludable, requiere de la ingesta a través de los alimentos
de compuestos orgánicos esenciales (9 aminoácidos, 2 ácidos grasos y 13 vitaminas) más una
cantidad suficiente de energía, agua y minerales, todos esenciales para la vida.

• Valores de referencia: expresan la ingesta de nutrientes que es necesaria cubrir en una


población o individuos además que sea equilibrada y nutricionalmente adecuada a las
necesidades fisiológicas y metabólicas del organismo y conseguir un estado de salud
óptimo. Varios países o grupos de países establecieron sus propios valores de referencia
teniendo en cuenta su cultura y estilos de vida.

• Requerimientos Nutricionales: cantidad de todos y cada uno de los nutrientes que debe
ingerir un individuo para evitar la enfermedad, mantener un estado de salud óptimo y
desarrollarse correctamente, garantizando en el caso de los niños un crecimiento normal.
Es la cantidad mínima debajo de la cual puede aparecer un estado carencial. Si un individuo
ingiere sólo estas necesidades mínimas consigue sobrevivir, pero no desarrollarse
plenamente ni disfrutar de la mejor calidad de vida.

• Recomendaciones nutricionales (RDA): ingesta considerada suficiente para alcanzar los


requerimientos de la mayoría de los individuos sanos (aprox 97.5%) de la población o del
grupo de estudio, que incluyen dos desvíos estándar de las necesidades medias. Estas
recomendaciones se definieron como meta de una buena nutrición.

INGESTA DIETÉTICA DE REFERENCIA (DRI)

Son los valores de referencia de los nutrientes que debe contener una dieta para prevenir
enfermedades deficitarias, reducir las enfermedades crónicas y conseguir una salud óptima,
aprovechando el máximo de cada nutriente.

Son una nueva aproximación para las estimaciones cuantitativas de ingesta de nutrientes y se
componen de cuatro valores de referencia con aplicaciones diferentes.

• Requerimiento medio estimado (EAR): es la ingesta de un nutriente que se considera


adecuada para cubrir las necesidades de la mitad de los individuos sanos, de un grupo de
edad y género determinado. En el caso de la energía o calorías se denomina EER.
• Ingesta dietética recomendada (RDA): es la ingesta dietética suficiente para cubrir las
necesidades de un nutriente de casi todos los individuos sanos (97- 98%) de un grupo de
edad y de género determinado. Se sitúan a dos desvíos estándar por encima de las
necesidades medias. Esta definición es aceptada por la mayoría de los expertos y aplicable
a todos los nutrientes excepto con la energía para no favorecer la obesidad.
• Ingesta Adecuada (IA): es la cantidad diaria de nutrientes recomendada cuando no existen
datos suficientes para estimar las recomendaciones con respecto a un nutriente en una
población o grupo de edad concreto.
• Nivel de Ingesta máxima tolerable (UL): es la cantidad máxima de un nutriente que se puede
ingerir sin que exista riesgo para la salud, en todos los individuos de la población general y
a largo plazo.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


50

ABORDAJES DE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES

Recomendaciones cuantitativas: se expresan en valores numéricos y son útiles para


profesionales de la salud y sirven para la evaluación de colectivos y poblaciones, así como para la
elaboración de materiales educativos. Incluyen a la RDA, IA, UL y a los objetivos nutricionales. Estos
últimos son una guía dietética cuantitativa que expresa directrices dietéticas para determinados
macronutrientes y micronutrientes que se dan a nivel nacional para la población y no de forma
individual. Su principal objetivo es prevenir las ECNT, cáncer y enfermedades inflamatorias en los
que están implicados estos nutrientes.

Recomendaciones cualitativas: expresan los principios nutricionales en términos de alimentos y


patrones alimentarios. Hace recomendaciones sobre qué alimentos elegir y tiene en cuenta el estilo
de vida, es más adecuada para la educación y la comunicación de las recomendaciones al público
en general.

Por lo tanto, las Guías Alimentarias traducen las recomendaciones cuantitativas de nutrientes a
alimentos, comidas y hábitos alimentarios. Ayudan a la población en la elección de alimentos que
aporten los nutrientes y la energía de acuerdo con las recomendaciones cuantitativas y además que
se relacionan con un menor riesgo de ECNT.

ALIMENTACIÓN NORMAL

Fue descrita por Pedro Escudero, como aquella que es suficiente en calorías, completa en
nutrientes, armónica y que guarda una relación entre los macro y micro nutrientes. Y además es
adecuada al estado de salud y a su cultura. Se basa en cuatro premisas:

• Ley de la cantidad: se refiere a la necesidad de energía aportada por los hidratos de


carbono, proteínas y grasas. Puede ser suficiente, insuficiente o excesivo.
• Ley de la calidad: se refiere a la alimentación variada y que cubra todos los requerimientos.
No existe un alimento que los cubra a todos, salvo la leche materna.
• Ley de la armonía: se refiere a la proporción entre los macronutrientes y otras relaciones
como el cociente de calorías no proteicas. Debes ser de 150 o como el cociente
gramo/caloría, que al ser 1 expresa una densidad calórica adecuada.
• Ley de la adecuación: la finalidad de la alimentación está supeditada al estado del
organismo y también que contemple hábitos, gustos alimentarios, creencias religiosas y
situación económica.

Estas 4 leyes se complementan y relacionan entre su y se resumen en una sola ley general.

“La alimentación debe ser suficiente, completa, armónica y adecuada.”

El plan alimentario debe ser cuantitativo e individual. Adecuado al individuo y a la enfermedad


considerando: hábitos, gustos, intolerancias, condiciones socioeconómicas, estado del aparato
digestivo, órgano afectado, síntomas y síndromes que coexisten con la enfermedad.

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Cuando aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada individuo necesita para
observar la salud. Una ingesta variada asegura la incorporación y el aprovechamiento de las
sustancias requeridas para un adecuado crecimiento y desarrollo de las capacidades físicas e
intelectuales. Surge por el cambio de enfermedades carenciales a ECNT.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


51

Una alimentación es saludable cuando:

• Le permite mantener un peso adecuado.


• Consume una variedad suficiente de alimentos con carencia de grasas saturadas y
colesterol.
• Prioriza el consumo de vegetales, frutas y cereales.
• Emplea sal y azúcar en forma moderada.
• Consume alcohol en forma moderada.

En las guías alimentarias para la población argentina se promocionan patrones de alimentación


saludable, basados en la importancia de consumir verduras, frutas granos integrales, productos
lácteos, alimentos proteicos y aceites, en el contexto de un aporte calórico adecuado y limitando la
ingesta de grasas saturadas, azucares agregados y sodio. Se introduce el concepto de “alimentos
de consumo opcional” (alimentos grasos y con azucares simples) y el de “índice glucémico” que
clasifica a los alimentos según su efecto sobre la glucemia postprandial para la población en general,
hace referencia que las dietas bajas en índice glucémico y ricas en fibra se relacionan con menor
concentración de proteínas glucosiladas, menor insulinoresistencia y reducción del peso corporal.

PLAN DE ALIMENTACIÓN

El diseño de un plan de alimentación consta de dos etapas: la prescripción y la realización.

Prescripción:

1. Finalidad: si el individuo es sano será satisfacer los requerimientos del organismo según
sexo, edad, actividad y momento biológico. En la enfermedad, puede ser para la
alimentación y favorecer la curación o manejar los alimentos como medicamentos haciendo
dietoterapia.

2. Fórmula sintética: expresión numérica (cocientes y porcentajes) de los principios alimenticios


que integran el plan de alimentación en cantidades absolutas y relativas y también las
características fisicoquímicas. La expresión numérica de las cantidades absolutas: es en
peso y unidades.
• Fórmula calórica: Valor calórico total (VCT): Cantidad diaria de calorías que deben ser
aportadas por la alimentación en las 24 hs.
• Distribución porcentual o por kg de peso de macronutrientes: Hidratos de Carbono,
proteínas y grasas. Expresa el porcentaje con el que cada uno de los principios nutritivos
cubre el VCT.
• Valor vitamínico, mineral y líquido: se indican normales si el plan alimentario es normal
está cubierto por alimentos protectores, sino especificar si hay restricciones y/o
requerimientos aumentados. Por ejemplo: Sal, Hierro, Calcio y Fósforo.

3. Caracteres físicoquímicos: los físicos son la consistencia (dieta líquida, blanda, alimentos
duros), residuos, volumen, temperatura, fibra. Los químicos son el contenido de sodio, (Hipo
o normosódico); de purinas, (hipo o hiperpurinico); tipo de hidratos (monosacáridos, fibras
solubles, insolubles); de proteínas (esenciales, hidrolizadas); de lípidos (saturados,
monoinsaturados, poliinsaturados). Sabor y aroma: estimulante, suave.

4. Resultados: lo que se espera del Plan de alimentación, por ej: normalización del peso, del
perfil lipídico, entre otros.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


52

Realizacion: es la interpretación de la prescripción. Realización de la historia dietética. Cálculo de


la formula desarrollada. Selección de alimentos. Selección de las formas de preparación.
Distribución diaria de los alimentos. Sistemas de reemplazos de alimentos. Menúes y recetarios.

REQUERIMIENTO DE ENERGÍA - CÁLCULO DE LA ENERGÍA TOTAL

Para mantener las diferentes funciones corporales como respiración, circulación, actividad física,
termorregulación, es necesario ingerir una cantidad de energía con los alimentos.

La unidad para medir la energía es la caloría.

Como las cantidades generadas por el metabolismo de los alimentos son muy elevadas suele
utilizarse la kilocaloría que equivale a 1000 calorías. Actualmente se utiliza el término kcal como
equivalente a calorías.

El gasto energético total (GET) suele estimarse sumando:

• Gasto energético en reposo (GER): representa el 60 – 70% del total. Se utiliza para
mantener el metabolismo celular, los procesos vitales como la respiración , la circulación
sanguínea, los procesos gastrointestinales y renales. También depende de la superficie y la
composición corporal (más alta en los individuos que tienen más músculo y hueso), de la
edad (disminuye con la edad), aumenta en ambientes con temperaturas altas, en
embarazadas y en niños.
• Necesidad de energía para la actividad física.
• Efecto térmico de los alimentos (ETA): es el aumento del GER que se produce después
de una comida y representa el gasto de energía que se utiliza para la digestión, transporte,
metabolismo y excreción. Se calcula entre un 5 al 10% del GER.

El gasto energético en reposo (GER) depende del grado de precisión deseado, si es necesario para
el tratamiento se determina por calorimetría, sino se estima utilizando ecuaciones estándar.

El GER es el primer paso para prescribir un plan de alimentación.

Hay dos métodos que utilizan ecuaciones para estimar el GER:

• Método 1 - Fórmula de Harris-Benedict: tiene en cuenta el peso, estatura, edad y sexo. Y a


ese resultado se le aplica un factor de corrección según el nivel de actividad física.
• Método 2 - más práctico: utiliza el peso ideal (Hombres es 22 por talla² y Mujeres es 21 por
talla²) y el peso ajustado en personas con obesidad. Y a todo esto lo multiplicamos por el
nivel de actividad.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


53

En persona con obesidad se utiliza el Peso ajustado.

Peso ajustado = (Peso actual - Peso ideal) * 0,25 + P ideal

Peso ideal:

• Hombres: -22 * talla2 (m)


• Mujeres: -21 *talla2 (m)

Tipo de actividad Kcal/Kg/dia Kcal/Hora/Trabajo


Ligeramente activa.
Sentado bajo techo 35-40 100-140
Ambiente templado
Modernamente activa
De pue bajo techo 40-45 125-170
Ambiente templado
Muy activa
Al aire libre 45-50 170-240
Bastante intensa
Excepcionalmente activa
Trabajo a la intemperie 50-70 220-300
Temperatura extrema
Actividad intensa

OBJETIVOS NUTRICIONALES

• Requerimientos de hidratos de carbono. La mayoría tienen que ser hidratos de carbono


complejos, de esta forma su absorción es más lenta y disminuye las fluctuaciones de las
glucemias posprandiales.
o Hidratos de carbono 55-75%, azucares <10% del VCT.
o 25 (g/dia) de fibra.
o Aportan 4 kcal/gramo
o >130 gr de carbohidratos diarios para evitar la cetosis y que el consumo de azucares
simples, de rápida absorción, menor del 10% del VCT.

• Requerimientos de proteínas. Las necesidades proteicas durante los primeros meses de


vida son elevadas, van disminuyendo hasta la edad adulta y en el embarazo y lactancia es
necesario un aporte adicional.
o 0,75 gr/kg diarios si es una proteína de alto valor biológico y buena digestibilidad.
o 0,8- 0,9 gr/kg diarios cuando el valor biológico y la digestibilidad son bajos.
o Las DRI en adulto son 0.8 a 1g Prot/kg diarios.
o Aportan 4 kcal/gramo.
Las proteínas están formadas por la combinación de 20 aminoácidos, 9 de ellos son
esenciales y deben ser aportados por los alimentos.
Las proteínas de animales son completas por contener los 9 AAE las proteínas vegetales
son incompletas y tiene que combinarse alimentos con AA limitantes como los cereales que
son altos en lisina y bajos en metionina mientras que las legumbres son altas en metionina
y bajas en lisina.
Se las combina para formar una fuente proteica de alta calidad.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


54

• Requerimientos de lípidos. Las grasas procedentes de la dieta son la mayor fuente de


energía y contribuyen con el aporte de vitaminas liposolubles y carotenoides.
o Lípidos:15 - 35 % VCT.
o AGS ≤ 10% V .
o AGPI total < 10% (AGPI n6 5-8%) - (AGPI n3) 1-2%.
o TAG de cadena larga aportan 9 kcal/g.
o TAG de cadena media 8,3 kcal/g.
o Colesterol 300 mg diarios.

Se debe estimular el consumo diario de alrededor de 30 cc de aceite crudo por su contenido


en ácidos grasos esenciales y vitamina E.

En una dieta saludable, la proporción de omega 6 respecto al omega 3 debería ir de 5/1 a


10/1.

En la típica alimentación de la población argentina, la cantidad de ácidos grasos omega 6


es superior a la recomendada en relación con la de omega 3, facilitando el aumento en la
tasa de eventos vasculares.

• Requerimientos de fibra: Está presente en los alimentos vegetales. Una dieta saludable
debe contener fibra soluble e insoluble y aunque no existe una RDA en cuanto a la cantidad
de los distintos tipos de fibra se recomienda que contenga:
o 20-30g/d o 10-13g de fibra por cada 1000 kcal con una relación insoluble/soluble 3:1.
La incorporación de fibra se recomienda en forma gradual, no excesiva ya que puede
interferir con la absorción de calcio, zinc, hierro, producir flatulencia y malestar abdominal.

• Requerimiento de agua. Es el componente más abundante del organismo - 60% del peso
corporal.
o 30-40 ml/kg P.
La RDA aconseja 1.5ml/kcal para cubrir las variaciones relacionadas con el ejercicio, la
sudoración y sobrecarga de solutos. Esta es la proporción que se encuentra en la leche
humana y en las fórmulas infantiles.

• Bebidas alcohólicas. Aportan “calorías vacías”. o se recomienda el consumo de bebidas


alcohólicas, pero de consumirlas se recomienda: ≤ 140g/ sem en el hombre y ≤ 70 g/sem
en la mujer.
o En el hombre hasta 450 cc de cerveza, o 300 cc de vino u 80 cc de bebida blanca/d.
o <140g de alcohol/sem en el hombre.
o Calculo de gramos de alcohol = ml de bebida *graduacion* 0.8/100
o Aporta 7 kcal/g.

• Sal. En Argentina, se estima que el consumo de sal es muy elevado: 10-12 gramos por día.
Se calcula que la mayor cantidad de sal que consumimos proviene de los alimentos
procesados y ultraprocesados, y no de la que añadimos al cocinar o comer.
o La OMS recomienda menos de 5 gramos diarios (1 cucharadita).

• Requerimientos de vitaminas. Las vitaminas son compuestos orgánicos y esenciales sin


valor energético ni plástico, pero indispensables para el crecimiento y equilibrio nutricional.
o Según solubilidad:
▪ Liposolubles: A,D,K,E.
▪ Hidrosolubles: complejo Vit. B, Ácido fólico, Vit. C.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


55

o Según su función:
▪ Función Antioxidante: C, E y coenzima Q.
▪ Función de coenzimas: B1, B2, B3, B5, B6, B8 y K.
▪ Función dadoras de grupo metilo: B6, B12 y Ácido fólico.

• Recomendaciones según la biodisponibilidad de Hierro OMS:


o DIETA BAJA BIODISPONIBILIDAD (5% de absorción de hierro). Aquella que
contiene principalmente cereales, leguminosas y/tubérculos y cantidades
insignificantes de carne, pescado o alimentos ricos en acido ascórbico (Vit. C)
además hay predominio de alimentos que inhiben la absorción (maíz, legumbres,
harina de trigo integral, sorgo, etc.).
o DIETA DE MEDIANA BIODISPONIBILIDAD (10% de absorción de hierro). A la
anterior se suma alimentos favorecedores de la absorción de hierro (alimentos ricos
en Vit C, carne y pescado).
o DIETA DE ALTA BIODISPONIBILIDAD (15% de absorción de hierro). Es
diversificada y contiene abundantes cantidades de carne, pollo, pescado y/o
alimentos ricos en vit C.
• Requerimiento de minerales. Se requieren en cantidades relativamente pequeñas y para
funciones especializadas. Algunos son macroelementos porque se necesitan en cantidades
superiores a 100 mg en el adulto como Calcio, Fósforo, Magnesio, Sodio, Potasio, Cloro.
o Los microelementos u oligoelementos se clasifican en 2 grupos:
▪ Elementos traza, requerimientos entre 1-100 mg como Hierro, Zinc,
Manganeso, Cobre y Fluor.
▪ Elementos ultra traza requerimiento menor a 1 mg como el Selenio,
Molibdeno, Yodo, Cromo, Boro y Cobalto Se.

HÁBITOS ALIMENTARIOS

Hábitos Alimentarios (OMS) son el conjunto de costumbres que condicionan la forma como los
individuos o grupos seleccionan, preparan y consumen los alimentos, influidas por la disponibilidad
de estos, el nivel de educación alimentaria y el acceso a los mismos.

En Argentina, los patrones alimentarios (hábitos alimentarios) han empeorado en las últimas
décadas: El consumo de sodio y el de azúcar duplica el consumo máximo recomendado; el consumo
de frutas y vegetales es muy bajo; el de bebidas azucaradas es el más alto del mundo, lo cual lleva
a un aumento del sobrepeso y obesidad que representan un grave problema de salud pública en el
país, contribuyendo a las formas más prevalentes de malnutrición. A lo largo de los últimos años,
se identifica una preocupante tendencia creciente al sobrepeso y obesidad en todos los grupos
etarios y sociales, particularmente en grupos en situación de mayor vulnerabilidad social. Esto
representa una doble carga de la enfermedad en estos grupos sociales.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


56

ETIQUETADO NUTRICIONAL
ETIQUETADO NUTRICIONAL “ROTULADO DE ALIMENTO”

El rotulado nutricional se define como toda descripción destinada a informar a la población sobre
las propiedades nutricionales de un alimento.

La rotulación de un alimento envasado proporciona información sobre las características del


producto en particular, por lo que debe ser clara, precisa y no debe prestar a engaño o confusión.

Está relacionada con la información propia del producto:

• Venta del alimento.


• Ingredientes.
• Contenido neto.
• Origen del alimento (lote, fecha de duración, vencimiento).
• Preparación e instrucciones de uso del alimento.

Está relacionado con las características nutricionales del alimento y tiene componentes de
declaración obligatoria y otros opcionales. Comprende la declaración del valor energético, proteínas,
hidratos de carbono, grasas totales, grasas saturadas, grasas trans, fibra, sodio, vitaminas y
minerales.

ETIQUETADO FRONTAL

Está dentro de la ley de promoción de una alimentación


saludable (ley de etiquetado).

Esta ley es una política de salud pública que defiende el


derecho a la salud y a la información a la ciudadanía,
establece la implementación del etiquetado frontal de
alimentos que es una medida que nos advierte de forma clara
y concisa si algún alimento o bebida tiene un exceso de
nutrientes críticos, como grasas, azúcares, o sodio.

Es clave para garantizar el derecho a la información de los


consumidores, dado que actualmente no contamos con
información clara y simple sobre el contenido real de los
productos envasados.

El rotulado nutricional frontal es la información que se presenta en la cara principal de las etiquetas
de los envases de alimentos utilizando sellos (octógonos y/o leyendas precautorias) de advertencia
a partir de la evaluación del perfil de nutrientes, de acuerdo a lo establecido en el decreto N°
151/2022.

¿Que es un sistema de perfil de nutrientes? El sistema de perfil de nutrientes (SPN) permite


definir cuáles son los productos que estarán sujetos a las normas de etiquetado frontal,
estableciendo un punto de corte (valores máximos) que definen cuáles quedan etiquetados y cuáles
no.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


57

¿Por qué necesitamos esta ley? Las encuestas nacionales nos dicen sobre la población que:

• 34.6% tiene HTA.


• 66% tiene sobrepeso.
• Bajo consumo de frutas y verduras (solo el 6%).
• Alto consumo de sal, más del doble recomendado.

La ley establece el uso del sistema de advertencias que indica la presencia de nutrientes críticos en
exceso a partir de sellos octagonales de color negro con letras blancas con la palabra “e ceso” y el
nutriente que corresponda.

Para definir si un producto debe llevar sellos se utiliza el perfil de nutrientes desarrollado por la OPS.

Esta herramienta sirve para delimitar el umbral de contenido de cada nutriente crítico (sal, azúcar,
etc.) y, por lo tanto, define qué alimentos y bebidas deberán llevar un octógono negro en el frente
del envase. Este sistema es el más recomendable a utilizar en nuestro país dado a que es el mejor
se adapta a las recomendaciones de las guías alimentarias para la población argentina.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


58

Azucares añadidos: Cuando el valor de azúcar añadido sea igual o supere los valores
determinados por: azucares añadidos.

• Primer etapa: Cuando 20% o más de las calorías del alimento provienen de los azucares
añadidos.
• Segunda etapa: Cuando 10% o más de las calorías del alimento provienen de los azucares
añadidos.

Grasas totales: Cuando el valor de grasas totales en la composición final del producto sea igual o
supere los valores determinados por:

• Primer etapa: Cuando 35% o más de las calorías del alimento provienen de las grasas
totales.
• Segunda etapa: Cuando 30% o más de las calorías del alimento provienen de las grasas
totales.

Sodios: Cuando el valor de sodio en la composición final del producto sea igual o supere los valores
determinados por: Sodio

rimera etαρα:

A. Cuando el alimento contiene 5 mg o más de sodio por cada kcal del producto o
B. Cuando el alimento contiene 600 mg o más de sodio cada 100 g o ml de producto,
independientemente de su contenido energético.
• La condición que se cumpla primero establece que el alimento supera los valores
máximos establecidos para el sodio
C. Bebidas analcohólicas sin aporte energético: cuando la bebida contenga 40 mg o más de
sodio cada 100 ml

Segunda etapa:

A) Cuando el alimento contiene 1 mg o más de sodio por cada kcal del producto o
B) Cuando el alimento contiene 300 mg o más de sodio cada 100 g o ml de producto,
independientemente de su contenido energético.

La condición que se cumpla primero establece que el alimento supera los valores máximos
establecidos para el sodio.

Bebidas analcohólicas sin aporte energético: cuando la bebida contenga 40 mg o más de sodio
cada 100 ml.

¿QUÉ PRODUCTOS VAN A TENER ETIQUETAS?

Llevarán sello aquellos productos procesados y ultraprocesados que contengan contenido excesivo
de algún nutriente crítico.

Por lo tanto, el arroz, los fideos secos, las legumbres secas, al igual que las frutas y verduras
frescas y la leche, entre otros alimentos sin procesar o mínimamente procesados, además de
los que se mencionan como excepciones explícitamente en la ley, como son la azúcar común,
aceites vegetales, frutos secos y sal común de mesa, quedan exentos de los sellos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


59

¿CUÁLES PRODUCTOS NO SE ENCUENTRAN ALCANZADOS POR LA NORMATIVA DE


ROTULADO NUTRICIONAL FRONTAL?

• Los alimentos para propósitos médicos específicos.


• Los suplementos dietarios.
• Las fórmulas para lactantes, niños y niñas hasta los 36 meses de edad.
• Los productos no envasados y/o no acondicionados para la venta al público.
• Los alimentos preparados en restaurantes o comercios gastronómicos.
• Los productos acondicionados para la venta al público constituidos por un único ingrediente,
sin procesamiento o mínimamente procesados, que no poseen agregados de nutrientes
críticos.
• Los vegetales en estado natural, las carnes frescas, huevo fresco de gallina y de otras
especies, las legumbres o cereales secos, siempre que no hayan sido adicionados con
azúcares, sodio y/o grasas.

¿CUÁLES SON LOS PRODUCTOS QUE DEBEN PRESENTAR LA DECLARACIÓN DE


ROTULADO NUTRICIONAL FRONTAL?

• Están formulados, elaborados y envasados en ausencia del cliente.


• Tengan agregado azúcares y/o sodio y/o grasas como ingredientes propiamente dichos o
como parte de otros ingredientes de la fórmula.
• Las cantidades de azúcares añadidos, grasas saturadas, grasas totales, sodio y/o energía
en el producto listo para el consumo (preparado de acuerdo a las instrucciones del
fabricante, si corresponde) sean iguales o superiores a los limites establecidos por el decreto
N. º151/22.

Del mismo modo, todos aquellos alimentos y bebidas analcohólicas que contengan edulcorantes
y/o cafeína deben declarar:

• La o las leyendas precautorias pertinentes.


• Los nutrientes críticos y/o energía en el producto listo para el consumo que superen los
límites establecidos por los puntos de corte.

¿QUÉ PASA EN LAS ESCUELAS?

Esta ley busca proteger a las infancia del marketing de productos no saludables, por eso, y con el
objetivo de convertir a las escuelas en espacios saludables, la norma contiene dos articulos que
refieren a entornos escolares.

ARTÍCULO 11: “Alimentos y bebidas analcohólicas que contengan al menos 1 sello de advertencia
o leyendas precautorias no pueden ser ofrecidos, comercializados, publicitados, promocionados o
patrocinados en los establecimientos educativos que conforman el nivel inicial, primario y
secundario del sistema educativo nacional”.

ARTÍCULO 12: “...Se deberá promover la inclusión de actividades didácticas y de políticas que
establezcan los contenidos mínimos de educación alimentaria nutricional, en los establecimientos
educativos de nivel inicial, primario y secundario del país, con el objeto de contribuir al desarrollo de
hábitos de alimentación saludable y advertir sobre los efectos nocivos de la alimentación
inadecuada”.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


60

¿QUÉ PASA CON LA PUBLICIDAD?

Esta ley prohíbe la publicidad de productos con sellos, que esté dirigida a niños/as y adolescentes,
tanto en medios de comunicación masiva como en los envases, así como la promoción y el
patrocinio de esos productos, a su vez, los alimentos y bebidas envasados que tengan algún sello
de advertencia.

No pueden incorporar en sus envases:

• Información nutricional complementaria (“rico en fibras”, etc).


• Personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas,
elementos interactivos, la entrega de obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos,
juegos, descargas digitales o cualquier otro elemento.
• Logos o frases con el patrocinio o avales de sociedades científicas o asociadas a civiles.
• La participación o promesa de participación en concursos, juegos, eventos deportivos,
musicales teatrales o culturales, junto con la compra de productos.

¿POR QUÉ ES NECESARIO ADVERTIR SOBRE EL CONTENIDO DE EDULCORANTES Y


CAFEÍNA?

Los edulcorantes pueden producir cambios de apetito y aumentar la preferencia por el gusto dulce.
Se encuentran en muchos productos dietéticos, especialmente las bebidas analcohólicas que las
infancias consumen diariamente. Por su parte, el consumo de cafeína puede generar ansiedad,
hiperactividad, problemas de sueño y elevación de la tensión arterial.

¿Cuándo se entiende que hay agregado de azúcares? Cuando se agregan:

• Monosacáridos y disacáridos agregados como tales.


• Azúcares de hidrólisis de polisacáridos: aquellos obtenidos por hidrólisis completa o
incompleta de polisacáridos, tales como jarabe de glucosa, jarabe de alta fructosa,
maltodextrinas, entre otros.
• Ingredientes que contengan azúcares adicionados (jalea de frutas, baños de repostería,
caramelo, entre otros alimentos azucarados).
• Ingredientes que contienen naturalmente azúcares (miel, melaza, jarabes - incluido el mosto
concentrado de uva-, entre otros).
• Jugos y concentrados de fruta u hortalizas.
• Pulpas y purés de fruta u hortalizas (concentrados o no).
• Fruta en polvo, obtenida del procesamiento de los jugos, concentrados, pulpas y/o purés de
frutas.
• La lactosa (disacárido) debe incluirse en la contabilización de azúcares agregados cuando
sea utilizada como ingrediente.

¿Cuándo se entiende que hay agregado de grasas? Cuando se agregan:

• Grasas y aceites de origen vegetal y/o animal (incluida la grasa láctea).


• Productos e ingredientes que contengan grasas y aceites de origen vegetal y/o animal
agregados.

¿Cuándo se entiende que hay agregado de grasas? Cuando se agregan: Cualquier sal de sodio.
Cualquier ingrediente que contenga sales de sodio agregadas, incluso cuando el uso fuera como
aditivo alimentario.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


61

¿Cuándo se entiende que un alimento contiene edulcorantes? Cuando en la lista de


ingredientes se incluya al menos un aditivo edulcorante, sea éste nutritivo o no nutritivo.

Este criterio también incluye a los polialcoholes y a aquellos aditivos edulcorantes que puedan
cumplir otra función tecnológica en el producto final, incluso cuando estuvieran declarados en el
listado de ingredientes con esa otra función.

¿Cuándo se entiende que un alimento contiene cafeína? Cuando la lista de ingredientes incluye
a la cafeína como tal. Además, en el caso de las bebidas analcohólicas o polvos para prepararlas,
elaboradas con extractos, infusiones, maceraciones y/o percolaciones, se debe considerar la
cafeína aportada por los ingredientes utilizados (por ejemplo: café, té, yerba mate, guaraná, cacao,
cola, etc.).

LÍMITES DE NUTRIENTES CRÍTICOS DE PREOCUPACIÓN PARA LA SALUD PÚBLICA

La OMS estableció que la ingesta de los nutrientes críticos que proporcionan energía no debe
superar:

• 10% de azúcares libres (con mayor beneficio si no superan el 5%).


• 10% de grasas saturadas.
• 30% de grasas totales.
• 1% de grasas trans.

Para el sodio (sal), la recomendación tiene un límite absoluto y otro relativo:

• En los adultos, cuya necesidad media de energía es de 2000 kcal, la ingesta de sodio debe
ser inferior a 2000 mg,
• En los niños, el límite debe ajustarse a su necesidad de energía, que es menor.

LA INGESTA MÁXIMA RECOMENDADA ES DE 5 GR DE


SAL POR DIA

5gr SAL de masa

2000 mg Sodio

1 cucharadita de café

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


62

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


63

AGENTES, MECANISMOS DE DEFENSA Y NUTRICIÓN N. º3


ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA

NUTRICIÓN E INMUNIDAD

Existe una estrecha relación entre la nutrición y el sistema inmune, porque ante cualquier déficit
nutricional va a alterar la inmunidad y va a incrementar la susceptibilidad a contraer infecciones.

La nutrición se relaciona con el sistema inmune y está a su vez con la infección, la inflamación
y con el daño tisular, que va a interactuar con el sistema nervioso y endocrino a través de
neurotransmisores o hormonas y citoquinas.

El rol de los nutrientes en los mecanismos inmunológicos es reciente y se sigue actualizando.

Los nutrientes pueden actuar como mediadores de la respuesta inflamatoria, fortaleciendo la barrera
cutánea, en la producción de anticuerpos, en la protección inmunitaria celular.

Estudios epidemiológicos demostraron que la desnutrición en los niños se asocia con retraso de
crecimiento, aumento de mortalidad, déficit importante de proteínas, minerales, vitaminas, y atrofia
del timo con el consecuente impacto en la inmunidad.

La microbiota en el ambiente microbiano materno-fetal y luego del nacimiento (bajo la influencia de


la exposición microbiana postnatal), también influye en la maduración del sistema inmune.

Una dieta con excesos de grasas y azúcares, el sedentarismo, la alteración del sueño y el
estrés producen una respuesta inflamatoria crónica de bajo grado y cambios en la microbiota
intestinal, con riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


64

Un nivel adecuado de nutrientes y una buena disponibilidad en el organismo permiten:

• Que puedan sintetizarse proteínas necesarias para la respuesta inmune, por ejemplo, las
proteínas de fase aguda y las citoquinas necesarias para inducir la división y proliferación
celular durante la expansión clonal de linfocitos, que sirve para atacar y eliminar al patógeno
invasor. Otro ejemplo, son los aminoácidos. Al sintetizar moléculas durante la respuesta
inmune permite la síntesis de proteínas de fase aguda y para la división y proliferación
celular.
• El mantenimiento de la homeostasis inmunológica o retorno al equilibrio tras las respuestas
promovida por las células de la respuesta inmune. Los nutrientes están implicados en el
mantenimiento de la homeostasis inmunológica o retorno al equilibrio tras las respuestas
disparadas por las células inmunocompetentes, reacción inflamatoria.
• La comunicación bidireccional que se establece entre el sistema nervioso y endocrino a
través de neurotransmisores y hormonas.
• El fenómeno de la tolerancia hacia “lo propio”.

MARCADORES INMUNOLÓGICOS PARA EVALUAR EL ESTADO NUTRICIONAL

MALNUTRICIÓN

Según la OMS, se define como la deficiencia, exceso o desequilibrio en la ingesta de energía y / o


nutrientes de una persona.

Existen tres tipos principales de malnutrición:

• Desnutrición: Causado por deficiencias en la ingesta de calorías o de uno o más nutrientes


esenciales Comprende el:
o Retraso del crecimiento (estatura inferior a la que corresponde a la edad).
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
65

o Emaciación (peso inferior al que corresponde a la estatura).


o Insuficiencia ponderal (peso inferior al que corresponde a la edad).
o Carencias o insuficiencias de micronutrientes (falta de vitaminas y minerales
importantes).

• Sobrepeso y obesidad: Causado por un exceso en la ingesta de calorías. ECNT


relacionadas con el régimen alimentario (enfermedad cardiovascular, accidentes
cerebrovasculares, diabetes y cáncer).

• Malnutrición asociada a la deficiencia o exceso de micronutrientes (por ej. vitaminas,


minerales), y que es independiente del peso.

La malnutrición en todas sus formas es la principal causa de problemas de salud a nivel


global. Está asociada a la pobreza.

En la actualidad, las ECNT (Enfermedades crónicas no transmisibles) representan una de


las mayores amenazas para la salud y el desarrollo humano en todo el mundo,
especialmente en los países en vía de desarrollo, por sus consecuencias sanitarias,
económicas y sociales.

Uno de los principales factores de riesgo son la alimentación inadecuada, el consumo de


tabaco, el consumo nocivo de alcohol y la inactividad física.

MALNUTRICIÓN EN ARGENTINA

En argentina, los patrones alimentarios han empeorado en las últimas décadas (ENNyS 2):

• El consumo de sodio y de azúcar duplica el consumo máximo recomendado.


• El consumo de frutas y verduras es muy bajo.
• El de bebidas azucaradas es de los más altos del mundo.
• La inactividad física y sedentarismo está aumentando.
• El sobrepeso y la obesidad representan un grave problema de salud pública en el país,
que hoy constituye la forma más prevalente de malnutrición.

La malnutrición produce:

• Atrofia en los tejidos linfoides (Timo, bazo, amígdalas, placas de Peyer, nódulos linfáticos).
• Disminución de la inmunidad celular y la fagocitosis de los macrófagos. Es decir, la
inmunidad célula está comprometida, fagocitos, macrófagos deprimida y se reduce la
capacidad oxidativa de LPMN.
• Afectación en el sistema de complemento.
1200 a 2000 DN LEVE
• Disminución del recuento de linfocitos.
• Alteración en la proporción CD4/CD8. 800 A 1200 DN MODERADO
• Disminución del test de hipersensibilidad retardada. < 800 DN GRAVE
• Aumento de citoquinas proinflamatorias.
• Alteración en la permeabilidad intestinal y en el desarrollo de la hipersensibilidad a antígenos
alimentarios.
• Maduración y composición anormal de la microbiota que puede llevar a disbiosis.
• Mayor morbimortalidad.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


66

ROL DE LOS NUTRIENTES EN LA INMUNIDAD

ROL DE NUTRIENTES EN LA INMUNIDAD

F A D E
C C

Hidratos de carbono: aporte de energía para la respuesta inmune celular y glicosilación de Ig y


factores de complemento que permiten una mejor señalización.

Lípidos: aporte de energía e intervienen en la fluidez de la membrana celular. Los AG


poliinsaturados intervienen en la respuesta inflamatoria y regulan el factor nuclear KB que se
expresa en los linfocitos T y B. El ácido docosahexaenoico, AG poliinsaturado de la serie omega-3,
actúa como antiinflamatorio e inmunosupresor.

Proteínas: la deficiencia en el aporte proteico se asocia con disminución del timo, con la alteración
de la producción de Ig y linfocitos, el test de hipersensibilidad retardada disminuida y una relación
CD4/CD8 disminuida.

Vitaminas y minerales: actúan como cofactores de muchas vías metabólicas, como


inmunomoduladoras en la división y proliferación celular. Un exceso de estos puede producir efectos
adversos en el sistema inmune.

Fibras: aquellas que se encuentran de forma natural de vegetales, frutas, cereales integrales,
legumbres y semillas contribuyen a la diversidad de la microbiota intestinal en forma de prebióticos.

Probióticos: son microorganismos vivos que le confieren al organismo una acción benéfica en la
microbiota intestinal.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


67

Inmunonutrientes:

• Barrera epitelial: vitA, vitE, vitC y zinc.


• Producción de anticuerpos: vitA, vitE, vitD, vitB6, vitB12, Ac. Folico, zinc, cobre y selenio.
• Protección de células inmunitarias sinérgicamente: vitA, vitB6, vitB12, Ac. Folico, hierro,
cobre, zinc, selenio, AGPi.
• Situaciones especiales: nucleótidos, glutamina, AAR (BCAA).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


68

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


69

Prebióticos:

Son el ingrediente alimentario o parte de él que no es digerible. Posee un efecto benéfico para el
organismo del hospedero, estimulando el crecimiento selectivo y/o actividad de una o de un número
limitado de microorganismos en el colon.

Se encuentra en la fibra alimentaria como fructooligosacáridos, inulina y oligofructosa, que van a


favorecer el crecimiento de la microbiota saludable.

• FIBRA ALIMENTARIA: Moléculas de gran tamaño que al no poder ser digeridas por las
enzimas del tracto gastrointestinal alto, son degradadas en el intestino grueso por microorg.
Principalmente por las bifidobacterias y lactobacilos.
• Como resultado se genera una biomasa bacteriana saludable y un ph óptimo
• FRUCTOOLIGOSACÁRIDOS (FOS): Se encuentran naturalmente en ajo, cebolla, achicoria
y espárragos
• INULINA: Se encuentra naturalmente en achicoria, puerro, ajo, banana, cebada, trigo, miel,
cebolla, espárrago y alcaucil.
• OLIGOFRUCTOSA: Se encuentra naturalmente en cereales, cebolla, ajo, banana y choclo.

Probióticos: Son los microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas,


confieren beneficios para la salud del consumidor. ¨MICROORGANISMOS VIVOS QUE NO DEBEN
SER PATÓGENOS, NI PRESENTAR TOXICIDAD”

Tienen que tener determinadas características:

• No deben ser patógenos, ni presentar toxicidad.


• Deben permanecer activos durante su tránsito por el intestino delgado y el colon.
• Deben presentar una buena adherencia al epitelio intestinal.
• Deben mantener su actividad y viabilidad durante el proceso de elaboración y
almacenamiento.
• Deben estar presentes en un alto número al momento de ser ingeridos.
• Deben alcanzar un alto número (por gramo de fluido intestinal) para producir su efecto.
• Deben sobrevivir en su paso a través del tracto gastrointestinal y alcanzar el sitio de acción
en alto n mero 10⁸ ufu / g de fluido intestinal) para producir su efecto.

ROL DE LA MICROBIOTA INTESTINAL EN EL SISTEMA


INMUNE

• La MBTI esta en continuo dialogo con las cel de


sistema inmune. Mantiene la homeostasis de la
mucosa intestinal contra los antígenos de la luz
intestinal.
• El efecto barrera permite que las bacterias comensales
penetren a la lamina propia del intestino constituyendo
al mismo tiempo un efecto barrera para los patógenos.
• La MBTI es importante para la maduración y actividad
del sistema inmune y para los mecanismos de
tolerancia oral a través de las células reguladoras.
• Además la MBTI utiliza la fibra alimentaria para sint
deAGCC y el Butírico es utilizado como energía para el
colonocito

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


70

CONFORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA MICROBIOTA EMBARAZO: TRANSFERENCIA DEL


MATERIAL BACTERIANO

El sistema inmune fetal interacciona y está influenciado por


el sistema inmune materno.

La placenta actúa como una barrera física entre ambos.

De todas maneras, numerosas hormonas, citoquinas,


productos del intestino materno como ácidos grasos de
cadena corta o los lipopolisacáridos de las bacterias, son
transportados al medio intrauterino para impactar sobre el
sistema inmune del feto.

Antes, se postulaba que los fetos estaban libres de


gérmenes, sin embargo, se encontró ADN microbiano en el
líquido amniótico, placenta, en las membranas fetales, en la sangre del cordón umbilical y en el
meconio.

Esto sugiere que se transfieren de la madre al feto, proporcionandole una microbiota inicial para
estimular la maduración del sistema inmune.

Durante el parto, los bebés son inoculados por microorganismos maternos y ambientales. El tipo de
microorganismos depende del tipo de parto y de la edad gestacional.

El desarrollo microbiano intestinal en el período neonatal está influenciado por factores de la vida
temprana y alcanza su maduración alrededor de los tres años.

La mayor exposición bacteriana ocurre en el momento del parto, cuando el neonato entra en
contacto con la microbiota materna y el entorno.

Si el parto es vaginal, predominan prevotella, lactobacillus, bifidobacterias, parabacteroides y


escherichia; si la madre recibió prebióticos y probióticos, va a aportar más bifidobacterium y
lactobacillus.

El 72% de las bacterias del


intestino de los RN por
parto vaginal derivan del
intestino materno,
comparado con el 42% de
los nacidos por cesárea
(los bacteroides se
encuentran disminuidos, y
predominan
enterobacterias).

El tipo de lactancia
también influye, si es
materna predomina
bifidobacterias, en cambio,
si es artificial las
enterobacterias.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


71

Funciones de la microbiota intestinal

• Metabolismo y nutrición: se realiza a través de la fermentación de los hidratos de carbono


complejos que generan ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y ejercen la producción de
vit complejo B y vit K.
• Protección: ocupa espacio o nicho ecológico. Hace efecto barrera y regula la respuesta de
las células inmunes especializadas para evitar la invasión de patógenos y favorecer la
tolerancia a antígenos inocuos.
• Trófica: proliferación de células y mantenimiento de uniones estrechas.
• Neuroendocrina: regulación del balance energético, funciones cognitivas, estado de ánimo
y comportamiento. Se habla del eje microbiota – intestino – cerebro.

MICROBIOTA IMPLICANCIA SISTEMA INMUNE

• El modelado temprano de la microbiota por parte de los primeros microorganismos


colonizadores tiene un rol clave en el desarrollo sucesivo de ese ecosistema.
• Este proceso impactara en la composición y actividad de la microbiota a largo plazo, con
consecuencias sobre la salud en etapas tempranas y tardías.
• La microbiota intestinal se desarrolla y prolifera de modo dependiente de las características
genéticas del hospedador, así como de su dieta y de la localización geográfica.
• Considerando la importancia de la microbiota para los sistemas inmune, metabólico y
neurológico, es importante entender los determinantes de la dinámica y manejo de este
desarrollo, especialmente durante los primeros 1000 días de vida, pero también en etapas
posteriores.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


72

EUBIOSIS Y DISBIOSIS

• Eubiosis: comunidades microbianas habitan un nicho en estado de equilibrio o simbiosis


con el hospedador.
• Disbiosis: perturbación de la simbiosis con cambios cuali y/o cuantitativos en la
composición y función de la microbiota.

La colonización temprano de la microbiota por parte de los primeros microorganismos es clave en


el desarrollo sucesivo de este ecosistema.

La microbiota intestinal depende de las características genéticas del hospedador, así como de su
dieta y de la localización geográfica.

La microbiota es importante para los sistemas inmune, metabólico y neurológico, especialmente


durante los primeros 1000 días de vida, pero también en etapas posteriores.

Hay múltiples factores que se asocian al origen de la disbiosis como por ejemplo el uso de
antibióticos, el estrés, los factores genéticos, la dieta, el estilo de vida, entre otros.

Si el factor desencadenante persiste en el tiempo o es intenso, puede generar una enfermedad de


tipo crónica, recurrente o de tipo inflamatorio como por ejemplo las enfermedades intestinales
inflamatorias, cáncer colorrectal o diarreas asociadas a antibioterapia que coinciden con el
sobrecrecimiento de las especies oportunistas.

OBESIDAD E INFLAMACIÓN

La obesidad es una enfermedad crónica, pandémica, y multifactorial, que se caracteriza por


procesos fisiopatológicos que resultan en aumento de tejido adiposo disfuncional, lo que la asocia
con múltiples comorbilidades, y con aumento de la mortalidad. Tiene además la característica
fundamental de ser socialmente estigmatizante.

En el organismo los lípidos se almacenan en 2 tipos de tejido adiposo:

• Tejido adiposo blanco: grasa subcutánea y visceral. Es unilocular y su función es de reserva


energética en forma de TAG, además del aislamiento y la protección mecánica. Es altamente
dinámico.
• Tejido adiposo marrón: presente en el feto, en la región interescapular, la nuca, las axilas y
alrededor de los grandes vasos. Es multilocular y metaboliza a los TAG para generar calor.

Las diferentes localizaciones del tejido adiposo blanco hacen que tengan características
metabólicas y endocrinas diferentes.

El tejido adiposo blanco de las mamas y el de las nalgas es sensible a los estrógenos, el de la parte
superior de la espalda y el tronco es sensible a los glucocorticoides, y el TAB visceral o
intraabdominal tiene un perfil de secreción relacionado con la inflamación crónica y la diabetes T2.

Si la obesidad es con exceso de grasa, especialmente cuando la localización es intraabdominal, se


asocia con riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.

La obesidad es un estado de inflamación crónica de bajo grado debido a un aumento de citoquinas


proinflamatorias.

A medida que aumenta el IMC y/o el porcentaje de grasa corporal aumenta el FNTa, IL6, proteínas
de fase aguda, PCR, Ceruloplasmina, ferritina, proteínas del Complemento C3 y C4.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


73

La grasa visceral se asocia con la insulinoresistencia y con la aterosclerosis.

• Se acumula alrededor de los órganos internos, en particular en la cavidad abdominal y es


más perjudicial que la subcutánea.
• Secreta proteínas denominadas adipoquinas (como la visfatina) que aumentan en la
obesidad y participan en la patogénesis de la diabetes, dislipidemia, hipertensión arterial y
aterosclerosis.
• La omentina es otra adipoquina que tiene acción protectora cardiovascular en la obesidad y
en la diabetes tipo II.

La Inflamación sería el nexo entre la Obesidad y las alteraciones metabólicas y cardiovasculares.

TEJIDO ADIPOSO E INMUNIDAD

En el Tejido adiposo pueden encontrarse


Leucocitos: Macrófagos, Linfocitos T, neutrófilos,
mastocitos, eosinofilos linfocitos NK y linfocitos
B.

Macrófagos y Linfocitos son los mas importantes.

Los preadipocitos y adipocitos pueden diferenciarse


a Macrófagos y tienen receptores para el
reconocimiento de Antígenos.

Estas células son las responsables de la secreción


de las proteínas inflamatorias y regulan la secreción
de citoquinas por ej la Leptina que se eleva en
situación de inflamación y además contribuye al
desarrollo de la inflamación crónica

Los adipocitos son los que ocupan todo el tamaño


del tejido adiposo, pero no son el único tipo celular
que existe o el más abundante.

Aproximadamente el 60% del TAB subcutáneo y el 80% del TAB visceral en personas con obesidad
no son adipocitos maduros, sino que corresponden a células del estroma vascular entre las que se
encuentra los preadipocitos (10%), los macrófagos (10%), las células madre, las células
endoteliales, los neutrófilos y los linfocitos.

La proporción de los diferentes tipos celulares presentes en el estroma vascular pueden variar según
la situación fisiológica en la inflamación y en la localización. El TAB en personas con obesidad, los
preadipocitos representan el 10% y los macrofagos otro 10%.

La inflamación crónica, presente en la obesidad junto a la mayor infiltración de macrófagos en el


TAB, indica que existe una relación estrecha entre la inmunidad y la obesidad.

Los macrófagos van a presentar un perfil proinflamatorio o antiinflamatorio según sean estimulados
por las diferentes citoquinas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


74

¿Cómo afecta la obesidad y la alimentación no saludable?

La causa de aparición de inflamación en el


TAB se cree que es por hipoxia, estrés del
retículo endoplasmático y estrés oxidativo.

El aumento del número y del tamaño de los


adipocitos lleva a la falta de vascularización
que genera hipoxia, estrés oxidativo y
aparición de la inflamación crónica con
aumento de las citoquinas proinflamatorias y
adipoquinas.

FUNCIÓN INMUNITARIA SALUDABLE

• Son múltiples los factores que determinan si un individuo enfermara o no, sin embargo,
el Sistema Inmunitario continúa siendo la primera línea de defensa contra todo los patógenos
externos y otros factores nocivos.
• El sistema Inmunitario también requiere de un aporte adecuado de energía, macro y
micronutriente en todas las etapas de la vida y actúan como cofactores y en el desarrollo
mantenimiento y expresión de la respuesta inmune.
• Un Estilo de vida saludable y microbioma diverso favorecen un adecuado estado
inmunológico
• La evidencia que un buen estado nutricional permite sostener y modular las funciones
inmunitarias y mejorar el estado de defensa del organismo.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


75

EXTRA DEL CUADERNILLO

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


76

ROL DE LA VITAMINA D EN LA INMUNIDAD

La vitamina D (VD) es clásicamente conocida por regular el metabolismo del calcio y el fosfato,
esencial en el mantenimiento de la mineralización del hueso y es también una hormona
inmunomoduladora. Tanto el receptor de vitamina D (VDR) como las enzimas que intervienen en su
metabolismo son expresadas por varios tipos de células inmunes, incluidos linfocitos, monocitos,
macrófagos y células dendríticas. La VD tiene actividades biológicas en los sistemas inmunes innato
y adaptativo. Hay datos clínicos y epidemiológicos que vinculan a la VD con la incidencia y la
gravedad de muchos trastornos como psoriasis, esclerosis múltiple, artritis reumatoide, diabetes
tipo 1, enfermedades infecciosas y COVID 19 (Figura 1).

Figura 1. Resumen de las causas de la deficiencia de


vitamina D y las enfermedades y trastornos asociados con
la deficiencia de vitamina D. Abreviaturas: HARRT: terapia
antirretroviral altamente activa; EII: enfermedades
inflamatorias intestinales; EM: esclerosis múltiple; PsA:
artritis psoriásica; DM1: diabetes mellitus tipo 1; DM2:
diabetes mellitus tipo 2; AR: artritis reumatoide.
Reproducido con permiso de Holick MF, copyright 2020.
'*' denota enfermedades que son consecuencias directas
de la deficiencia de vitamina D. Fuentes, síntesis y
metabolismo de la vitamina D

El ser humano obtiene VD de la luz solar, la dieta y los suplementos. Hay dos formas principales de
VD: vitamina D2 y vitamina D3. Vitamina D2 se sintetiza a partir de ergosterol y se encuentra en
levaduras, hongos secos al sol y los irradiados por luz ultravioleta, y plantas. Vitamina D3 se
sintetiza endógenamente a partir del 7-dehidrocolesterol en la piel y se encuentra naturalmente en
el aceite de hígado de bacalao y el pescado azul. Después de entrar en la circulación, la VD
(representa una o ambas vitaminas D2 y D3) es metabolizada por la enzima VD-25hidroxilasa
(CYP2R1) en el hígado a 25hidroxivitamina D [25(OH)D]. La 25(OH)D es metabolizado por la
enzima 25-hidroxivitamina D-1αhidro ilasa ( Y 27B1) a la forma activa, 1,25dihidro ivitamina D
[1,25(OH)2D]. La 1,25 (OH)2D ejerce sus funciones fisiológicas en el tejido diana uniéndose
al receptor de vitamina D (VDR) en el núcleo donde conduce a la regulación hacia arriba o
hacia abajo de una multitud de genes. Cabe señalar que el sitio principal de conversión de 25
(OH) D en el 1,25 (OH) sistémicamente biodisponible son los riñones. La enzima CYP27B1 también
se expresa en muchos otros tejidos, incluidos los macrófagos activados, las glándulas paratiroides,
microglía, mama, colon y queratinocitos donde 1,25 (OH)2D se produce y ejerce sus funciones
autocrina y paracrina.

*La 1,25 (OH)2D regula la homeostasis del calcio y el fosfato al actuar sobre el intestino delgado,
riñones y huesos. Promueve la mineralización ósea.

*Efectos de la VD en la inmunidad innata: la 1,25 (OH)2D mejora las actividades antimicrobianas


de macrófagos y monocitos de manera autocrina a través de la señalización del receptor de VD
(VDR-RXR) que a su vez, estimula la producción de catelicidina antimicrobiana endógena que actúa
contra bacterias y hongos invasores, desestabilizando las membranas microbianas. También tiene
actividad antiviral directa contra muchos virus respiratorios al interrumpir las envolturas virales y
alterar la viabilidad de las células diana del huésped. Este proceso es importante en la inflamación
granulomatosa como tuberculosis, infecciones por hongos, sarcoidosis y algunos linfomas. La
producción de macrófagos de 1,25(OH)2D no sólo tiene el propósito de aumentar la producción de
catelicidina, sino que también la produce para que pueda salir de la célula e influir en la función de
los linfocitos cercanos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


77

En las Células presentadoras de antígenos (CPA) y células NK, la 1,25 (OH)2D modula la
diferenciación y las funciones de las CPA induciéndolas a ser más inmaduras y tolerogénicas,
caracterizadas por una disminución en la expresión del complejo mayor de histocompatibilidad
(MHC) clase II y moléculas coestimuladoras en la superficie celular (Figura 2). Esto conduce a una
disminución en la presentación del antígeno y la producción de interleucina-12 (IL-12), y un aumento
en la producción de IL-10, una citoquina tolerogénica. También se ha demostrado que VD suprime
la expresión de receptores tipo toll en los monocitos e inhibe la producción de algunas citoquinas
inflamatorias.

Función endotelial y permeabilidad vascular: la VD y sus metabolitos ejercen efectos pleiotrópicos


sobre el endotelio vascular que son protectores contra la disfunción vascular y la lesión tisular como
resultado de la inflamación local y sistémica.

Epitelio intestinal y Microbiota: la vitamina D mantiene la integridad y la homeostasis intestinal entre


el huésped y el microbiota intestinal. Aumenta la viabilidad de las células epiteliales intestinales y
alivia los daños epiteliales intestinales del lipopolisacárido bacteriano. Promueve la función de
barrera mucosa al mejorar la expresión de
proteínas de reconocimiento de patógenos
intracelulares y proteínas de unión de
membrana epitelial.

Además, 1,25 (OH)2D induce la producción y


secreción de péptidos antimicrobianos por las
células epiteliales intestinales, las células de
Paneth y los linfocitos intraepiteliales. Estos
resultan en la limitación de la translocación
bacteriana intestinal en el intersticio y el
mantenimiento de la homeostasis intestinal,
que se cree que involucra en la patogénesis de
múltiples trastornos autoinflamatorios y
metabólicos.

*Efectos de la vitamina D en la inmunidad adaptativa: Linfocitos T, la 1,25 (OH)2D producida


localmente por monocitos / macrófagos ocasiona un cambio del estado inmunológico proinflamatorio
al estado tolerogénico. La 1,25 (OH)2D suprime la proliferación de linfocitos T, y modula la
producción y diferenciación de citoquinas con diversos efectos sobre diferentes subgrupos de
linfocitos T. Se cree que esta es una de las explicaciones por las cuales la vitamina D podría ejercer
efectos protectores contra las enfermedades autoinmunes.

Los linfocitos B inactivos no tienen VDR, solo cuando se activan por mitógenos aumentan la
expresión de VDR (Figura 2) Cuando se está en un estado hiperactivo, 1,25 (OH)2D parece
amortiguar la respuesta inmune de la inmunoglobulina por una variedad de mecanismos. La 1,25
(OH)2D ayuda a reducir la producción de autoanticuerpos, reduciendo así el riesgo de trastornos
autoinmunes mediados por anticuerpos, como el lupus eritematoso sistémico.

*Infección viral respiratoria y COVID-19 Los virus respiratorios ingresan al epitelio respiratorio
a través de los receptores de entrada específicos donde causan daños celulares y tisulares y
desencadenan respuestas inmunes innatas y adaptativas, que luego resultan en inflamación de las
vías respiratorias y afección sistémica y en casos graves, sepsis potencialmente mortal o síndrome
de dificultad respiratoria aguda. La 1,25 (OH)2D ejerce actividades antivirales y modula la respuesta

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


78

inflamatoria a la infección viral mediante la


estimulación de la liberación de catelicidina, la
modulación de la expresión del receptor tipo toll y la
función de las células NK, así como la supresión de
la sobreexpresión de citoquinas proinflamatorias.
Un metanálisis reciente de 25 ECA mostró que la
suplementación con vitamina D2 o D3 puede
proteger contra el desarrollo de infección aguda del
tracto respiratorio en comparación con placebo
(odds ratio 0,88; IC del 95%: 0,81–0,96)

*El aumento de la pandemia de COVID19, la tasa desproporcionada de infección sintomática,


morbilidad y mortalidad observada en individuos afroamericanos y obesos sugiere el posible
impacto de la vitamina D en la respuesta del huésped y la susceptibilidad a la infección, ya que se
sabe que los individuos obesos y negros tienen un riesgo elevado de deficiencia de vitamina D
Aparte de los efectos inmunomoduladores y antivirales, 1,25(OH)2D actúa específicamente como
modulador de la vía renina-angiotensina y disminuye la expresión de la enzima convertidora de
angiotensina-2, que sirve como el receptor de la célula huésped que media la infección por SARS-
CoV-2 . Por lo tanto, se propone que la suplementación con vitamina D puede reducir el riesgo y la
gravedad de la infección por COVID-19.

*Aunque la eficacia de la vitamina D aún no está clara, y los resultados de los ensayos clínicos en
curso están pendientes, es aconsejable que se mantenga una ingesta adecuada de vitamina D para
lograr el nivel sérico deseable de 25 (OH) D de 40-60 ng / ml (100-150 nmol / L) para minimizar el
riesgo y la gravedad de la infección por COVID-19. Está bien documentado que, en todo el mundo,
en promedio, aproximadamente el 40% de los niños y adultos tienen niveles circulantes de 25 (OH)
D < 20 ng / ml (50 nmol / L) y aproximadamente el 60% <30 ng / ml (75 nmol / L). Por lo tanto, es
probable que los pacientes que ingresan al hospital con COVID19 tengan deficiencia o insuficiencia
de vitamina D. De esta forma es razonable instituir como estándar de atención administrar al menos
una dosis única de 50,000 de vitamina D a todos los pacientes con COVID-19 tan pronto como sea
posible después de ser hospitalizados.

Nuestros antepasados cazadores recolectores probablemente mantuvieron los niveles de VD en


10– 50 ng / mL (25–125 nmol / L). Esto está respaldado por la observación de que los pastores
Maasai y los miembros de la tribu Hadza mantuvieron en el rango de 40-60 ng / mL (100-150 nmol
/ L). Para mantener estos niveles en sangre, una persona necesitaría ingerir aproximadamente 4000
a 6000 UI al día. Por tanto, esto mantendría los niveles circulantes de VD en el rango de 20 a 40 ng
/ ml (50 a 100 nmol / L). No hay ningún inconveniente en aumentar nuestra ingesta de vitamina D
para mantener el 25 (OH) D sérico al menos 30 ng / ml (75 nmol / L), y preferiblemente a 40-60 ng
/ ml (100-150 nmol / L) para lograr beneficios óptimos para la salud general de la vitamina D.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


79

INMUNONUTRIENTES

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


80

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


81

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


82

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


83

FACTORES INMUNOLÓGICOS DE LA LACTANCIA MATERNA


El calostro, producido en pequeñas cantidades los primeros días posparto, es rico en componentes
inmunológicos como IgA, lactoferrina, leucocitos y factores de crecimiento. Su principal función es
inmunológica y trófica. La leche de transición (días 5 a 14) se produce en mayor cantidad para
satisfacer las necesidades nutricionales del lactante. La leche madura, relativamente constante en
su composición, es compleja, conteniendo glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales,
nucleótidos y diversos componentes bioactivos.

La lactancia materna, recomendada por organismos internacionales y nacionales, debe ser


exclusiva durante los primeros seis meses para un desarrollo y salud óptimos. A partir de entonces,
se deben introducir alimentos complementarios mientras la lactancia continúa hasta los dos años o
más. Es también la mejor opción para niños prematuros o enfermos, brindando beneficios
inmunológicos, neurológicos y emocionales.

La leche humana contiene lactosa, oligosacáridos (HMO) y otros carbohidratos que promueven la
colonización intestinal saludable y actúan como defensas adicionales contra patógenos. Su grasa,
compuesta principalmente de triacilglicéridos, proporciona nutrientes esenciales y es crucial para el
desarrollo neurológico e inmunitario del recién nacido. Las proteínas de la leche materna tienen un
perfil ideal de aminoácidos para el desarrollo del niño, y contribuyen a funciones fisiológicas e
inmunológicas.

La leche humana contiene diversos compuestos bioactivos que influyen en procesos digestivos,
neurológicos, cardiovasculares e inmunológicos. La microbiota de la leche, específica y variable,
proviene en parte de la microbiota digestiva de la madre.

En Argentina, el 96,9% de los niños inician la lactancia materna, aunque la frecuencia disminuye
con la edad del lactante. Las principales razones para no iniciar la lactancia incluyen problemas
para prenderse al pecho, falta de leche y recomendaciones médicas.

“L LM u m m u m mu ”

DATOS OFICIALES DE LA LM

Inicio de la LM:

• En el país, el 96,9% de los niños iniciaron la LM sin observarse diferencias significativas.


• Mas de la mitad de los niños (56,5%) fue puesto al pecho por primera vez en la primera hora
de nacidos.
• Entre aquellos que no iniciaron LM, los principales motivos reportados por las madres fueron
“nunca pudo prenderse al pecho” (47,5%), “nunca tuve leche” (28,8%) y “me lo indico el
medico por un problema de salud mío” (11,2%).

Lactancia materna exclusiva y parcial en menores de 6 meses:

• La LME estuvo presente en el 43,7% de los niños menores de 6 meses.


• La frecuencia de LME resulto inferior a medida que aumento la edad del lactante.
• Por su parte, la LMP fue del 38,4% a nivel nacional.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


84

IMPORTANCIA DE LA LECHE MATERNA

La leche materna humana es el vínculo postnatal más importante entre la madre y su hijo, en la
medida en que proporciona la nutrición óptima durante los primeros meses de vida.

• Tiene un rol clave en la promoción de un crecimiento y desarrollo saludables.


• Se ha demostrado que el amamantamiento tiene un efecto protector contra la infecciones y
que reduce el riesgo de diabetes y obesidad a largo plazo.
• Tiene un rol importante en el modelado de la composición y funcionalidad de la
microbiota intestinal del niño.
• La leche materna humana posee una composición única y óptima de macro y
micronutrientes y numerosos componentes bioactivos que incluyen compuestos
relacionados con la inmunidad.

COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA

• La leche materna presenta variaciones que se adaptan a las necesidades particulares del
niño en diferentes etapas evolutivas.
• Hay diversos factores que influyen en la composición y el volumen de la leche producida:
genéticos, el estado de nutrición materna, la etapa de gestación y la etapa de la lactancia.
• No es un fluido corporal uniforme, sino una secreción de composición variable.

En la composición de la leche materna se observan tres fases:

• CALOSTRO:
o Se produce durante los primeros días después del parto. Es un líquido espeso
de color amarillento, de alta densidad pero de bajo volumen.
o Es rico en proteínas vitaminas liposolubles, algunos minerales (sodio y zinc) y
carotenos.
o Posee, ademas, gran cantidad de IgA, lactoferrina, linfocitos y macrófagos, todo
lo cual le otorga una eficiente capacidad de protección contra infecciones.

o Beneficios:
▪ Facilita la eliminación del meconio.
▪ Su volumen y osmolaridad se adecuan a la madurez renal del neonato. Los
riños inmaduros no pueden manejar grandes volumenes de liquido ni
soluciones muy concentradas.
▪ Facilita la reproducción del lactobacilo bífido en el lumen intestinal del RN.
▪ Las inmunoglobulinas cubren el revestimiento interior inmaduro del tracto
digestivo previniendo adherencia de bacterias, virus, parásitos y otros
patógenos.

• LECHE DE TRANSICIÓN:
o Se produce entre el cuarto y decimoquinto día del postparto.
o Alrededor del cuarto al sexto día, se produce un brusco aumento en la producción de
leche que tiene una composición intermedia entre calostro y madura.
o La concentración de inmunoglobulinas y proteínas totales disminuye, mientras
que la lactosa, la grasa y las calorías totales aumentan.
o Las vitaminas hidrosolubles aumentan y las liposolubles disminuyen hasta los
niveles de la leche madura.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


85

• LECHE MADURA:
o Aparece en la tercera semana postparto. Está compuesta de agua, proteínas,
hidratos de carbono, grasas, minerales, vitaminas, enzimas y hormonas.
o El agua se considera un importante elemento nutritivo para el lactante. La leche
materna contiene 88% de agua. Su osmolaridad es semejante a la del plasma lo
que le permite al niño mantener un perfecto equilibrio electrolítico.

MACRONUTRIENTES

• Proteínas. Son de fácil digestión y absorción con elevada calidad proteica. Proveen
aminoácidos esenciales para el crecimiento, factores protectores como lisozima, lactoferrina,
inmunoglobulina, enzimas y transportadores de vitaminas y hormonas.
• Grasas. Constituyen la principal fuente de energía. Es el componente más variable. La leche
humana es rica en PUFA (Ácidos Grasos poliinsaturados) como el ácido linoleico y el
linolénico. Los PUFA son necesarios para el desarrollo del cerebro y la retina del lactante.
• Hidratos de carbono. La lactosa es el componente más estable. También están presentes
los oligosacáridos, monosacaridos. Aportan glucosa a la sangre y el hígado, favorecen la
absorción de calcio y hierro, y promueven la colonización del intestino con lactobacillus
bifidus impidiendo el desarrollo de otros gérmenes patógenos.

COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA

La leche materna humana contiene diferentes oligosacáridos (abreviados OLH, oligosacáridos de


leche humana).

Los OLH son carbohidratos complejos, estos tienen numerosas funciones biológicas, incluyendo la
protección contra bacterias y virus patógenos, el mejoramiento de la salud intestinal y la contribución
al desarrollo cerebral.

La mayoría de las bacterias presentes en la leche materna tales como bifidobacterium, bacteroides
y staphylococcus, son capaces de utilizar a los OLH como sustratos, lo cual es favorable para su
propio crecimiento.

Leche materna:

• Oligosacaridos (HMOS): Pre-bioticos.


• Bacterias y sus metabolitos (post-bioticos).
• Beneficios intestinales e inmunologicos.
• Perfil lipidico unico y complejo (DHA, ARA).

La leche materna no es estéril ya que


es la responsable de proveer más del
30% de las bacterias que conforman
la microbiota.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


86

PROGRAMACIÓN DE LA MICROBIOTA:

MICROBIOTA → ¿DE DONDE SALE ESTA MICROBIOTA? ¿NACEMOS CON ELLA?

El primer momento de colonización profunda sucede en el nacimiento o intraútero, y el segundo es


en la alimentación durante los primeros días.

La microbiota es profundamente diferente entre un niño alimentado con fórmula y otro alimentado
con leche materna.

En estudios recientes, se ha demostrado que la microbiota de los lactantes a pecho está compuesta
en forma predominante por bifidobacterias y lactobacilos, mientras que en aquellos alimentados con
fórmula estas bacterias están en menor cantidad, pero tienen presencia de bacteroides,
enterobacterias y estreptococos las cuales son poco beneficiosas para el desarrollo de la microbiota.

La leche materna es un tejido vivo que combina probióticos y prebióticos: aún no se ha


encontrado un alimento tan completo.

COMPARACIÓN DE LECHES

COMPONENTES LECHE MATERNA LECHE DE VACA FORMULA


Factores antiinfecciosos Presente Ausente Ausente
Factores de crecimiento Presente Ausente Ausente
Proteínas Cantidad correcta. Fácil Excesiva. Difícil Corregida
digestión. digestión.
Grasas Suficientes ac, grasos es. Faltan ac gr esenciales. Faltan ac. gr esenciales.
Lipasa para digestión. No lipasa. Salvo que los
suplemente. No lipasa.
Hierro Pequeña cantidad bien Peque cantidad. No se Cantidad extras añadidas
absorbida absorbe bien no se absorben bien.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


87

PREBIÓTICOS/PROBIÓTICOS

• Los probióticos son los microbios vivos no patógenos (buenos), que cuando son ingeridos,
ejercen una influencia positiva en la salud y en la fisiología del huésped.
• Los prebióticos son las sustancias que le dan de comer a esas bacterias.

SU ROL EN EL SISTEMA INMUNE

Contribuyente de promotores de tolerancia y maduración del sistema inmune.

Factores inmunológicos que están presentes en la leche materna:

• Inmunoglobulina A (IgA) secretoria: es la principal inmunoglobulina presente en la LM.


• La mayoría de los anticuerpos tipo IgA secretoria reconocen los microorganismos comunes
en el aparato digestivo y respiratorio.
• Lactoferrina: tiene actividad bactericida, antiviral y antiinflamatoria. Es una proteina de alta
afinidad con el hierro.
• Factor bífido: es un hidrato de carbono en presencia de lactosa que promueve la colonización
intestinal por lactobacilo acidófilo, de donde resulta un bajo pH intestinal inhibiendo la unión
de los patógenos a la superficie epitelial.

BACTERIAS DE LA LECHE MATERNA

• El lactancia materna generalmente favorece el predominio de las bifidobacterias en el


intestino del recién nacido, y la composición y actividad de esas bifidobacterias -junto con
las bacterias ácido lácticas-forman la base para el desarrollo de la microbiota.
• Durante la infancia, el proceso de colonización es facilitado por una rápida sucesión de
bacterias anaeróbicas. incluyendo los géneros Bifidobacterium, Eubacterium, Clostridium e
incrementos en especies de Bacteroides.
• Las diferentes especies de Bifidobacterium pueden alcanzar hasta el 90% de la microbiota
fecal total en recién nacidos amamantados, durante el primer año de vida.

BANCO DE LECHE

• Es por esto que los bancos de leche materna son una estrategia fundamental para el
desarrollo y la supervivencia de estos bebés.
• Los bancos de leche materna reciben, controlan, pasteurizan y distribuyen leche humana
donada en forma solidaria y altruista
• Conservan por un lado la leche que se sacan las mamás que tienen los bebés internados en
esas unidades de atención, y por otro, reciben leche de otras mujeres que alimentan a sus
bebés con lactancia materna exclusiva y desean donar.

¿Qué requisitos generales necesitan cumplir las mujeres donantes? Ser sanas, tener
exámenes de sangre negativos para HIV, Hepatitis B y C. VDRL, Chagas y toxoplasmosis; no tomar
alcohol, fumar, ni consumir drogas, alimentar a sus bebés con leche materna de forma exclusiva y
tener algún exceso en la producción de leche
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
88

EXTRA DEL CUADERNILLO: CARACTERÍSTICAS DE LOS PREBIÓTICOS

Prebiótico Origen Principales efectos sobre la salud digestiva

Inulina Está presente en achicoria, cebolla, Aumento de la frecuencia de deposiciones


esparrago, puerro, ajo, trigo y
alcachofa Ablandamiento de heces

Oligofructosa (FOS) Obtenido por hidrolisis de la insulina o Alivio de los síntomas de intestino irritable.
por síntesis de la sacarosa
Efecto preventivo sobre la recaída de la
infección por Clostridium difficile

Galactooligosacaridos Mezcla compleja de Alivio de los síntomas de intestino irritable y


oligosacaridos, derivada de la descenso de la hinchazón abdominal
(GOS) transgalactosilacion enzimática de
la sacarosa

Disacárido derivado de la Reducción del tiempo de tránsito intestinal.


Lactulosa isomerización de la lactosa Aumento en la frecuencia de deposiciones.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


89

AGENTES, MECANISMOS DE DEFENSA Y NUTRICIÓN N. º4


ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA

INMUNIDAD INNATA

1º LÍNEA DE DEFENSA:

• Barrera física: Mantienen patógenos en el exterior del


cuerpo. Integridad piel y mucosas, estornudo, lagrimeo, flujo
urinario.
• Barreras químicas: Ph del contenido estomacal, moléculas
solubles con actividad antimicrobiana como lisozima,
reactante de fase aguda, citocinas como interleucinas (il) 1,
il6, il10, factor de necrosis tumoral alfa (TNF𝝰) e interferón 𝝰
(INF𝝰) y sistema complemento.
• Barreras biológicas: la efectividad de respuesta inmune
innata depende del reconocimiento de señales que ocurren cuando alguna patología ingresa
al organismo u origina daño celular. Células de inmunidad innata como: macrofagos,
neutrofilos, celulas cebadas, citotoxinas naturales o NK y células dendríticas, tienen en su
membrana moléculas receptoras de reconocimiento (PRR) que permiten identificar patrones
musculares asociadas a patógenos del organismo (PAMP) o patrones asociados a daño
presentes en células propias del organismo (DAMP). Unión receptores con ligandos
posibilita una respuesta transcripcional que da lugar a la producción de moléculas efectoras
como: péptidos antimicrobianos, citocinas y quimiocinas. También permite la inducción de
procesos como fagocitosis, autofagia y apoptosis.

Cuando estas línea de defensa no es suficiente, el patógeno va a ingresar al organismo y es en ese


momento en el que actúa la 2º línea.

2º LÍNEA DE DEFENSA: células fagocíticas, células natural killer y proteínas sanguíneas


(principalmente el Sistema del complemento).

Citoquinas: Las citocinas son pequeñas proteínas que son cruciales para controlar el crecimiento
y la actividad de otras células del sistema inmunitario y las células sanguíneas. Cuando se liberan,
le envían una señal al sistema inmunitario para que cumpla con su función.

• Activan los Leucocitos agranulares son los


o Monocitos (luego se convierten en macrófagos): células fagocíticas, presentadoras
profesionales de antígeno.
• Macrófagos: Fagocitos profesionales. Actúan tanto en la inmunidad innata (fagocitosis e
inflamación) como en la inmunidad adaptativa (Presentadores de antígenos y productores
de citoquinas.
• NK: Destruyen células infectadas con virus y neoplásicas (cancerosas), y liberan citocinas
inflamatorias. En su mayoría estas células se encuentran en los órganos linfoides
secundarios, principalmente en el bazo. Sus marcadores principales son los CD16 y los
CD56.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


90

Respuesta inflamatoria:

• Células PMN:
o Neutrófilos: Son los primeros en llegar al sitio de la lesión. Esenciales en la inmunidad
frente a hongos y bacterias. Tiene un alto contenido en PRR por lo que se
especializan en la fagocitosis y la muerte intracelular.
▪ Estos pueden destruir a los patógenos mediante los siguientes mecanismos:
• Fagocitosis: ingiere el microorganismo y lo destruye.
• Liberación de gránulos: liberan gránulos que contienen péptidos y
otros agentes antimicrobianos que destruyen los patógenos.
• Trampas extracelulares de neutrófilos: Forman redes para atrapar los
microorganismos; estos mueren liberando su material genético
descondensado, asociado a agentes antimicrobianos.
o Eosinófilos: eliminan parásitos y alergias. Producen histamina, que son los
mediadores de reacciones de hipersensibilidad.
o Basófilos: Participan en la inflamación.
• Proteínas:
o Sistema de complemento: compuesto por varias proteínas, que actúan en
secuencia, es decir, una proteína activa a la otra, sucesivamente y de esta manera
actúa como defensa frente a la infección, esta secuencia se denomina cascada de
complemento.
▪ Algunas de sus funciones biológicas son: 1) QUIMIOTAXIS (Tiene actividad
quimioatractante, son atraídos al lugar donde el proceso inflamatorio esta
ocurriendo). 2) OPSONIZACIÓN (Facilita la fagocitosis). 3)
NEUTRALIZACIÓN DEL VIRUS (Mediante 2 mecanismos: El primero,
mediante la unión del anticuerpo y el complemento a los virus, lo que bloquea
la unión a la célula diana; El segundo mecanismo, la unión del anticuerpo con
el virus facilita la fagocitosis).
▪ VÍAS DEL SIS DE COMPLEMENTO: Vamos a tener 3 vías:
• Vía alternativa: Recluta linfocitos, activa la inflamación.
• Vía clásica: Activa receptores para fagocitosis (ANTICUERPOS).
• Vía lectinas: lisis de las células patógenas.

Células dendríticas: Originan en la MO, Tejido y mucosas. Su función es captar antígenos y


también presentar antígenos. Son leucocitos, son las células PRESENTADORAS DE ANTÍGENO
más potentes. Activan LT colaboradores que no han tenido contacto antigénico previo. Actúan
mediante 2 estímulos: Los gatillados a través de los receptores de membrana, y frente a señales de
peligro.
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
91

La activación de la respuesta inmune adaptativa o tercera línea de defensa se produce por una serie
de mecanismos que, de forma coordinada, activan diferentes poblaciones celulares y la secreción
de diferentes moléculas, con la finalidad de eliminar el agente extraño

PRR O RRP (RECEPTORES DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES): Son receptores presentes


en las células que participan en el sis. Innato. Van a identificar moléculas asociadas con patógenos
microbianos, como también señales de peligro, iniciando la respuesta inmune. Estos van a
reconocer los PAMP (Patrones moleculares asociados a Patógenos) y DAMPS (Patrones
moleculares asociados a daño).

Dentro de los PRR tenemos:

• PRR de membrana:
o Receptores tipo TOLL (TLR): Se encuentran en la membrana plasmática. Reconoce
microorganismos y moléculas endógenas que se expresan cuando existe daño
celular.
o Receptores tipo NOD (NLR): Se encuentran en el citoplasma. Reconocen varios
ligandos de microorganismos patógenos, células propias y factores ambientales.
o Receptores lectina tipo C (CLR): Se encuentran en la membrana plasmática.
Reconocen carbohidratos de microorganismos y algunos alergenos. Algunos
promueven la fagocitosis.
o Receptores tipo RIG-I inducibles por acido retinoico (RLR): Se encuentran en el
citoplasma. Reconocen RNA viral.
o Receptores recolectores (SR): Asociados a membrana. Identifican y remueven
moléculas propias modificadas y moléculas no propias. Otra función es la adhesión
celular.
o Receptores de N-Formil péptido (FPR): son receptores quimioatrayentes asociados
a membranas que se expresan en PMN y macrófagos.
• PRR solubles:
o Sistema de complemento: Sus funciones son: Defensa ante agentes infeccioso;
eliminación de inmunocomplejos; y, por último, conexión entre el sistema inmune y
el adaptativo.
o Pentaxinas: células apoptóticas. Cumple función de opsonización y activación del
complemento Se encuentran en el PLASMA.
o Colectinas: Cuya función es la activación de las proteínas de complemento. Se
encuentran en el PLASMA y en los ALVEOLOS.
o Filcolinas: Se encuentran en el PLASMA.
o Complemento: Se encuentran en el PLASMA.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


92

PAMP (Patrones moleculares asociados a patógenos):

Les permiten a las células de la inmunidad innata el rápido reconocimiento de un proceso infeccioso
naciente y la inmediata puesta en marcha de una respuesta integra.

DAMPS (Patrones moleculares asociados a daño):

El reconocimiento de estos le permite a los RPP captar la existencia de un proceso infeccioso.


Permite a las células de la inmunidad innata reconocer la presencia de daño tisular asociado con
fenómenos inflamatorios de origen no microbiano.

Este tipo de inmunidad no depende los antígenos, activa el complemento cuando reconoce el
PAMP y DAMP.

¿Qué pasa cuando produce el reconocimiento PRR-


PAMP? Cuando esto sucede son aceptados y
reconocidos por los macrófagos, neutrófilos, células
dendríticas, células epiteliales y proteínas, todas estas
van a tener receptores para los PAMP y DAMPS. El
receptor es el PRR, al estar unido al PAMP y DAMPS
desencadenan la respuesta antinflamatoria.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


93

INFLAMACIÓN:

La inflamación es una respuesta de los organismos a diferentes agresiones endógenas o exógenas.


El reclutamiento de leucocitos y proteínas plasmáticas a partir de la sangre a los lugares de infección
y lesión tisular se denomina inflamación. Es desencadenada por el reconocimiento de microbios y
tejidos muertos en las respuestas inmunitarias innatas, y se refina y prolonga durante las respuestas
inmunitarias adaptativas. Este proceso lleva células y moléculas de defensa del anfitrión a las zonas
donde es necesario combatir elementos ofensivos.

La inflamación es fundamentalmente una respuesta de carácter protector. Vamos a tener 2 tipos.

• INFLAMACIÓN AGUDA: Comienza de minutos u horas. Participan en la respuesta inmune


innata que activan la adquirida. Puede ser resolutiva, eliminando un germen, o puede
avanzar a una sepsis. Sus signos clínicos son, rubor, calor, dolor, tumor e impotencia
funcional. Los leucocitos y las proteínas plasmáticas, son reclutados en los lugares de
infección lesión.
• INFLAMACIÓN CRÓNICA: Si el proceso inflamatorio perpetua en el tiempo, evoluciona a
INFLAMACIÓN CRÓNICA. Los estímulos de la inmunidad innata pueden contribuir a la
inflamación crónica, pero este tipo de inflamación participa enérgicamente el sistema inmune
adaptativo, siendo las citosinas producidas por los LT.

INFLAMACIÓN AGUDA INFLAMACIÓN CRÓNICA


CAUSAS Noxas biológicas: virus, bacterias, parásitos, Falla en mecanismo inflamación aguda.
hongos. Infecciones, enfermedades autoinmunes por lo
que persiste ese patógeno genera inflamación
crónica.
PRINCIPALES CÉLULAS Predominan leucocitos polimorfonucleares Presencia de linfocitos T/B y macrófagos,
INVOLUCRADAS (PMN) neutrófilos, monocitos (después células mononucleares.
macrófagos), y hasta presencia de linfocitos T.
PRINCIPALES Histamina, serotonina, metabolitos ac. IFN, citocinas como: Th2, IL-17, IL-22, factores
MEDIADORES QUÍMICOS Araquidónico, quimiocinas, factor activador de crecimiento, enzimas hidrolíticas.
plaquetas, integrinas, citocinas.
COMIENZO DE LA El tiempo transcurrido hasta aparición de El tiempo de evolución dura desde meses hasta
DURACIÓN manifestaciones sistémicas o celulares. Min, años. No tiene un límite, puede requerir ayuda.
horas, pocos días.
RESULTADO Destrucción del antígeno, y posterior La infección no se resuelve, persiste el agente
cicatrización. infeccioso y la respuesta del hospedador. Por lo
Puede pasar que no se resuelva y se vuelva tanto, Necrosis, Fibrosis, destrucción
crónica. autoinmune de tejidos.

Respuesta inflamatoria AGUDA Y CRÓNICA: acciones locales y sistémicas:

Una de las primeras respuestas del sistema inmunitario frente a la infección y el daño tisular es la
secreción de citocinas por las células tisulares, fundamentales para la respuesta inflamatoria aguda.
Tres de las citocinas proinflamatorias más importantes son el TNF (Factor de necrosis tumoral), la
IL-1 y la IL-6, secretadas por macrófagos tisulares y mastocitos principalmente, y por células
endoteliales y epiteliales.

Fundamentalmente, las acciones locales consisten en el reclutamiento de leucocitos en los lugares


de infección, seguida de la fagocitosis y muerte de microbios por los fagocitos activados.

El resultado de la mayor expresión de selectina, integrina y quimiocina es un aumento de la adhesión


del neutrófilo y del monocito a las células endoteliales y la transmigración a través de la pared
vascular.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


94

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


95

ÓRGANOS Y CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO


El sistema inmunológico es uno de los sistemas más
complejos del organismo. A diferencia de los demás
sistemas del cuerpo humano este sistema es
complejo debido a su naturaleza difusa desde el
punto de vista anatómico, es decir, que este sistema
no tiene un centro en particular, pero se asemeja a
los demás en que es una unidad funcional integrada
por células denominadas glóbulos blancos y diversos
órganos.

Varios órganos y tejidos, distintos desde los puntos


de vista morfológico y funcional, tienen diversas
funciones en la formación de las respuestas
inmunitarias y pueden distinguirse en órganos
linfoides primarios y secundarios. El timo y la médula
ósea son los órganos linfoides primarios (o centrales)
son aquellos en los que se lleva a cabo la maduración
de linfocitos. Los órganos linfoides secundarios
(periféricos) son ganglios linfáticos, bazo y diversos
tejidos linfoides relacionados con mucosas (MALT,
del inglés mucosa-associated lymphoid tissues),
como el tejido linfoide intestinal (GALT, del inglés
gutassociated lymphoid tissue). Estos órganos
proporcionan sitios para que los linfocitos maduros
interactúen con antígeno. Una vez que se han
generado linfocitos maduros en los órganos linfoides
primarios, circulan en la sangre y el sistema linfático,
una red de vasos que recoge líquido escapado hacia
los tejidos desde los capilares del sistema circulatorio y lo devuelve a la sangre.

En el esquema que se muestra en la parte superior, se puede ver en rojo los órganos linfoides
primarios (médula ósea y timo); los órganos y tejidos secundarios en azul. Estos órganos y tejidos
linfoides, diversos desde los puntos de vista estructural y funcional, están interconectados por los
vasos sanguíneos (no se muestran) y vasos linfáticos (púrpura). La mayoría de los linfáticos del
cuerpo al final desembocan en el conducto torácico, que vierte su contenido en la vena subclavia
izquierda. Sin embargo, los vasos que drenan el brazo derecho y el lado derecho de la cabeza
convergen para formar el conducto linfático derecho, que vierte su contenido en la vena subclavia
derecha. Los huesos que contienen médula son parte del sistema linfoide; normalmente las
muestras de médula ósea hemopoyetica se toman de la cresta iliaca o del esternón.

Órganos y células del sistema inmunológico:

• Órganos linfoides primarios:


o Medula ósea
o Timo
• Órganos linfoides secundarios:
o Bazo
o Ganglios linfoides
o Placas de Peyer
o Amígdalas
o Apéndice cecal
o Tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


96

ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS:

MEDULA ÓSEA: La médula ósea roja se halla


enteramente dentro de los huesos, tanto en la cavidad
medular de los huesos largos como en los espacios que
hay entre las cordones de hueso esponjoso. La médula
ósea está compuesta por vasos sanguíneos, las unidades
especializadas de vasos sanguíneos llamadas sinusoides
y una red similar a una esponja de células
hematopoyéticas. Los sinusoides de la médula ósea
proporcionan una barrera entre el compartimento hematopoyético y la circulación periférica

El sinusoide de la médula ósea roja es una unidad vascular única. Se localiza en la posición
normalmente ocupada por un capilar; es decir, que se interpone entre las arterias y las venas. Se
cree que derivan de vasos que han irrigado el tejido óseo cortical. Los sinusoides se originan a partir
de estos vasos en la unión corticomedular. La pared sinusoide consiste en un revestimiento
endotelial, una lámina basal discontinua y un recubrimiento incompleto de células adventicias.

El endotelio es un epitelio plano simple.

Hematopoyesis: es la formación y desarrollo de glóbulos rojos y blancos. Todas las células


sanguíneas provienen de un tipo de célula llamada célula madre hematopoyética pluripotencial
CD34+ (HSC, del inglés hematopoietic stem cell). Las células madre hematopoyéticas, que se
autorrenuevan, dan origen a progenitoras linfoides y mieloides. Todas las células linfoides (LT, LB)
descienden de células progenitoras linfoides, y todas las células de linaje mieloide provienen de
progenitoras mieloides y este proceso se desarrolla en la medula ósea de los huesos.

Histología de Medula ósea:

• Se localiza en el hueso esponjoso. Espina ilíaca posterosuperior es el sitio más frecuente de


estudio.
• Tiene un armazón ósea de hueso esponjoso compuesto por trabéculas óseas y tejido
adiposo intertrabecular además de una malla de reticulina (se ve con coloraciones
especiales).
• Los componentes hematopoyéticos son fundamentalmente la serie eritroide, la serie
mieloide y la megacariocítica. Hay escasos linfocitos y plasmocitos-
• La relación mielo/eritroide es de 70 a 30%.
• Hay hasta 7 megacariocitos por campo de 40x.
• La serie mieloide presenta polimorfonucleares (serie mieloide madura) que muestran los
núcleos lobulados, y elementos inmaduros que son difíciles de caracterizar (células más
grandes con núcleos redondeados).
• Los eritroblastos son glóbulos rojos inmaduros con un núcleo pequeños y oscuro.
• Los megacariocitos son multinucleados y el citoplasma forma las plaquetas.

Resumiendo, medula ósea: Lugar en donde se forman todos los elementos del sistema inmune.

• Localización: dentro de los huesos. Epífisis de los huesos largos, esternón, vertebras, pelvis.
Para estudio de preferencia en la espina iliaca postero-superior.
• Característica histológica: se localizan en el hueso esponjoso, espina iliaca postero-superior.
• Función: Hematopoyesis (formación y desarrollo de glóbulos rojos y blancos)
• Componentes hematopoyéticos: serie eritroide, mieloide y la megacariocitica.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


97

TIMO: Es el sitio de desarrollo y maduración de las células T. Su función: crear y seleccionar un


repertorio de célula T que protegerán al cuerpo de infecciones. A medida que se desarrollan los
timocitos, se produce una enorme diversidad de receptores de célula T por recombinación génica,
que da lugar a algunos LT con receptores capaces de reconocer complejos de antígeno y MHC.

Sin embargo, casi ninguno de los receptores de


célula T que se producen por este proceso
aleatorio es capaz de reconocer complejos de
antígeno y MHC. Para ello existen 2 mecanismos:

• Selección positiva: permite seleccionar


a los LT que reconocen AG propios en el
contexto de un MHC propio.
• Selección negativa: elimina los LT
autorreactivos, es decir los LT que
reconocen AG propios en el contexto de
MHC propios CON ALTA AFINIDAD (muy
fuertemente).

Histología del timo:

• Unidad estructural: lobulillo tímico, formado por una parte cortical (periférica) y una región
medular (central).
• La región CORTICAL contiene linfocitos T pequeños con núcleos hipercromático y escaso
citoplasma; son inmaduros en un porcentaje mayor del 90%.
• La región MEDULAR contiene corpúsculos de Hassall (acúmulos concéntricos en forma de
capas de cebolla constituidos por células degeneradas) y linfocitos T maduros (son grandes,
de citoplasma abundante, con múltiples gránulos de secreción y tonofilamentos).

Funciones:

• Produce hormonas como la timosina, el factor tímico sérico y la timopoyetina.


• Función principal: TIMOPOYESIS, es decir, la formación de linfocitos T inmunocompetentes
por selección positiva y negativa. La selección positiva permite escoger los linfocitos T que
van a reconocer a todos los antígenos extraños y ajenos al organismo al mismo tiempo que
reconocen, pero no reaccionan contra los aloantígenos propios. La selección negativa
involucra el proceso mediante el cual los linfocitos T autorreactivos se eliminan por
apoptosis.

Resumiendo, TIMO: En este lugar se diferencian o maduran algunos linfocitos, fundamentalmente,


los LT.

• Localización: El timo es un órgano pequeño ubicado en la parte superior del pecho, bajo el
esternón.
• Característica histológica: ubicado en el mediastino. Es un órgano de estructura lobulillar
con una corteza compuesta por linfocitos y los corpúsculos de Hasall que son remolinos
córneos en la zona medular.
• Función: La función principal TIMOPOYESIS, que es la formación de LT. Crean y
seleccionan un repertorio de células T que protegerán al cuerpo de infecciones.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


98

LABORATORIO DE LOS ÓRGANOS LINFOIDES PRIMARIOS

A. Preparado definitivo de MEDULA OSEA HEMATOPOYÉTICA (MO)- coloración


Hematoxilina - eosina:

La Medula ósea tiene un armazón óseo de hueso esponjoso compuesto por trabéculas óseas y
tejido adiposo con adipocitos intertrabeculares, además de una malla de reticulina. Los
componentes hematopoyéticos son fundamentalmente la serie eritroide, la serie mieloide y la
megacariocítica. Hay escasos representantes de la serie linfoide (linfocitos y plasmocitos). La
relación mielo/eritroide es de 3 a 1.

La serie mieloide presenta polimorfonucleares (serie mieloide madura) que muestran los núcleos
lobulados, y elementos inmaduros que son difíciles de caracterizar (células más grandes con
núcleos redondeados). Los eritroblastos son glóbulos rojos inmaduros con un núcleo pequeño y
oscuro. Los megacariocitos son multinucleados y el citoplasma forma las plaquetas. Observe las
estructuras señaladas a distintos aumentos y grafique.

B. Preparado definitivo de TIMO (coloración Hematoxilina - eosina)

Presenta una cápsula externa de delgado tejido conectivo que emana tractos a la profundidad
dividiendo en lobulillos.

Cuando observen el preparado en el microscopio, la parte más teñida de azul es la corteza, que
presenta linfocitos (timocitos). La más clara es la médula donde están los corpúsculos de Hassall,
células reticuloepiteliales y menos linfocitos. Las células retículo-epiteliales son de difícil
individualización en relación a los macrófagos. Los corpúsculos de Hassall son células retículo-
epiteliales en degeneración que forman remolinos córneos. Entre los linfocitos hay macrófagos y
células dendríticas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


99

ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS:

GANGLIOS LINFÁTICOS: Su función es la filtración de linfa y presentación de antígenos.

Los ganglios linfáticos, encapsulados se ubican a lo largo del


trayecto de los vasos linfáticos formando cadenas o racimos.

La linfa llega al ganglio a través de los vasos linfáticos aferentes,


circula lentamente a través de la red o laberinto que conforma su
estructura interna de tejido conectivo, que actúa como filtro,
permitiendo el contacto estrecho entre los antígenos
provenientes de microorganismos u otras sustancias extrañas
con los linfocitos B y T, desarrollándose de esta forma una
respuesta inmunitaria humoral o celular.

• Tamaño: menor a 1cm; por lo general miden 0,3-0,5cm.


• Forma: redondeada, como riñón. Rodeado por una
cápsula de tejido conjuntivo.
• Consistencia (al tacto): blanda, de superficie lisa.
• Localización PALPABLE: cuello, axilas, región inguinal y poplítea. Localización
INACCESIBLE: mediastino, mesenterio y peritoneo.
• Funciones: filtración de la linfa y presentación de antígenos por CPA a linfocitos.

Histología de Ganglios linfáticos:

• El ganglio linfático tiene forma de habichuela, tiene una


cara convexa y otra cóncava.
• Está rodeado de una cápsula delgada de tejido conectivo.
• La zona más periférica donde están los folículos se llama
corteza y la más profunda es la médula.
• Los folículos tienen una zona clara central llamada centro
germinal rodeada por una más oscura llamada manto.
• La zona interfolicular presenta sinusoides (no se ven tan claros en estos preparados).
• Los folículos (F) están compuestos predominantemente por linfocitos B y la zona
interfolicular por linfocitos T (aunque no pueden observarse con este método de tinción las
diferencias entre LT y LB). Los linfocitos maduros de los folículos se llaman centrocitos
y los inmaduros centroblastos.
• El folículos se ven más claros cuando proliferan los centroblastos y esto ocurre ante un
estímulo antigénico. Para la detección precisa de las zonas foliculares e interfoliculares es
necesario usar Inmunohistoquimica.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


100

BAZO: En los órganos secundarios se inicia la


respuesta inmune. Estos incluyen los ganglios
linfoides, bazo, placas de Peyer en el intestino,
amígdalas y tejido linfoide asociado a las
mucosas MALT.

Tiene un papel principal en el desarrollo de


reacciones inmunitarias a antígenos en el torrente
sanguíneo: filtra sangre y atrapa antígenos de
origen sanguíneo; por consiguiente, puede
reaccionar a infecciones sistémicas.

A diferencia de los ganglios linfáticos, el bazo no recibe vasos linfáticos. En lugar de ello, los
antígenos y linfocitos de origen sanguíneo llegan a este órgano a través de la arteria esplénica.

La otra función del bazo es iniciar respuestas inmunitarias adaptativas frente a antígenos de
transmisión hematogena

Histología del bazo

• Es un órgano parenquimatoso ubicado en el hipocondrio


izquierdo. → LOCALIZACIÓN
• Es solido y esta cubierto por una capsula de tejido conectivo
• Dada su función tiene una zona vascularizada compuesta de
sinusoides y tejido conectivo que se llama pulpa roja, y una
zona con folículos linfoide llamada pulpa blanca

Pulpa blanca: está formada por acúmulos de linfocitos que forman folículos primarios (sin centros
germinativos) o secundarios (con centros germinativos). Estos folículos se localizan en la periferia
de la vaina periarteriolar. La pulpa blanca contiene linfocitos B y T.

Pulpa roja: contiene fagocitos mononucleares, eritrocitos y resto de células sanguíneas.

La zona marginal del bazo se encuentra en la periferia de la vaina periarteriolar de linfocitos; es un


pequeño espacio que separa la vaina de la pulpa roja.

Funciones:

• El bazo posee funciones de filtración morfológica e inmunitaria.


• Además de una gran cantidad de linfocitos, contiene espacios o conductos vasculares
especializados, una malla de células reticulares y fibras reticulares, y un suministro
abundante de macrófagos y células dendríticas. Estos componentes permiten que el bazo
controle la sangre desde el punto de vista inmunitario, del mismo modo que los macrófagos
y las células dendríticas de los ganglios linfáticos vigilan la linfa.
• La sangre que ingresa en el bazo fluye en una circulación abierta, donde los capilares se
abren directamente hacia los cordones esplénicos (fuera del sistema circulatorio) o en una
circulación cerrada, donde la sangre circula sin abandonar la red vascular. En los seres
humanos, la circulación abierta es la única vía por la cual la sangre regresa a la circulación
venosa

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


101

LABORATORIO DE LOS ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIO

C. Preparado definitivo de GANGLIO LINFATICO (Hematoxilina- eosina):

Cada ganglio linfático tiene forma de habichuela, tiene una cara convexa y otra cóncava. Está
rodeado de una cápsula delgada de tejido conectivo. La zona más periférica donde están los
folículos se llama corteza y la más profunda es la médula.

Veremos que, en las imágenes reales, los folículos tienen una zona clara central (centro germinal)
rodeada por una más oscura llamada manto. La zona interfolicular presenta sinusoides. Los folículos
están compuestos predominantemente por linfocitos B y la zona interfolicular por linfocitos T. Los
linfocitos maduros de los folículos se llaman centrocitos y los inmaduros centroblastos. Los folículos
se ven más claros cuando proliferan los centroblastos y esto ocurre ante un estímulo antigénico.
Las células que se observan con pigmento negro son macrófagos fagocitando partículas de carbón
(antracosis).

D. Preparado definitivo de BAZO (Hematoxilina - eosina)

Es un órgano linfoide localizado en la parte alta de la cavidad abdominal, próxima al diafragma.


Tiene forma ovoide y alargada, y triangular en secciones transversales. Externamente el bazo está
rodeado por una capa de tejido denominado cápsula, formada por tejido conectivo denso fibroso,
fibras elásticas y músculo liso. La capsula emite varias proyecciones (trabéculas) hacia el interior
para formar una estructura segmentada. La arteria esplénica perfora la cápsula y se divide en
arteriolas cada vez más pequeñas, que terminan en sinusoides vasculares que drenan hacia la vena
esplénica. Los compartimientos son de dos tipos, pulpa roja y pulpa blanca, separados por una zona
marginal difusa.

La pulpa roja esplénica se integra con una red de sinusoides poblados por macrófagos y múltiples
glóbulos rojos (eritrocitos) y unos cuantos linfocitos; es el sitio en que se destruyen y eliminan los
glóbulos rojos viejos y defectuosos. Muchos de los macrófagos dentro de la pulpa roja contienen
glóbulos rojos fagocitados o pigmentos de hierro de la hemoglobina degradada.

La pulpa blanca está formada por tejido linfático, principalmente linfocitos y macrófagos, que se
disponen alrededor de ramas de las arterias esplénicas, llamadas arterias centrales, las cuales
discurren por el interior del bazo. Se pueden distinguir tres compartimentos en la pulpa blanca: la
envuelta periarterial linfoide (en inglés: PALS), los folículos y la zona marginal. La principal misión
de la pulpa blanca es producir y diferenciar linfocitos. Es además un reservorio de linfocitos,
conteniendo 1/4 del total de linfocitos del cuerpo. La zona marginal, localizada en sentido periférico
a la PALS, está poblada por linfocitos y macrófagos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


102

TEJIDO CONECTIVO SANGUÍNEO Y SUS ELEMENTOS DEL SISTEMA INMUNOLOGICO:

La sangre es un Tejido Conectivo


especializado, adaptado para circular en
vasos sanguíneos. Consta de dos partes: una
matriz extracelular líquida denominada
plasma y una parte sólida constituida por
células o elementos figurados. Todos los
elementos celulares de la sangre, incluso las
células del sistema inmunitario surgen a partir
de células primordiales hematopoyéticas
pluripotenciales en la médula ósea.

Leucocitos:

• Leucocitos o glóbulos blancos


o Granulocitos (Participan de respuesta innata)
▪ Neutrófilos
▪ Eosinófilos
▪ Basófilos
o Agranulocitos (Participan de respuesta adaptativa
o son generadores de efectores)
▪ Linfocitos
▪ Monocitos que se diferencian en
Macrófagos
• Todos con núcleo
• 5000-8000 leucocitos por ml
• Forman parte del sistema inmunitario
• Actúan tanto dentro de los vasos como fuera de ellos saliendo por poros en las células
endoteliales de capilares y vénulas.

Subtipos de linfocitos B: Existen tres subtipos de LB:

▪ LB1
▪ LB de la zona marginal del bazo
▪ LB2

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


103

MECANISMOS DE INMUNIDAD ADAPTATIVA ESPECIFICA


La respuesta inmune adaptativa específica constituye la tercera línea a defensa. Se inicia cuando
determinados agentes agresores son reconocidos por receptores proteicos de reconocimiento
específicos. Estos agentes agresores pueden ser externos o ambientales (patógeno microbiano o
alérgeno) o internos (célula tumoral o célula del propio individuo). Las moléculas reconocidas en
estos agentes se llaman antígenos (infecciosos, alergénicos, tumorales o autoinmunes,
respectivamente) y las células que intervienen son los linfocitos y las células presentadoras de
antígeno (CPA), principalmente. Toda la secuencia comienza tras el contacto de parte del patógeno
con receptores de la célula inmune. En los linfocitos B y T, la secuencia de ADN de los genes que
dan lugar a los receptores antígeno-específicos BCR (B cell receptor) y TCR (T cell receptor) es el
resultado de la recombinación de diversos segmentos génicos que da lugar a un gen funcional, a
partir del cual, se transcriben y traducen los receptores proteicos que permiten a estas células
reconocer y recordar una molécula antigénica específica. La recombinación somática de los genes
de los receptores antígeno-específicos hace que cada célula individual de un clon de linfocitos T o
B produzca decenas de miles de copias idénticas de un tipo de receptor clonotípico que reconoce
un antígeno concreto y específico. Tras el reconocimiento inicial del antígeno, que entrecruza los
receptores antígeno-específicos y agrupa las moléculas transductoras de la señal de unión al
antígeno, estas células que lo reconocen proliferan, expandiendo un clon de células que reconocen
y recuerdan el mismo antígeno que estimuló su activación y proliferación clonal. Por lo tanto, estas
células antígeno-específicas pueden reconocer y responder ante nuevos agentes agresores con los
que nuestro sistema inmune no ha tenido contacto previo.

Las células B pueden teóricamente reconocer cualquier molécula orgánica. La inmensa mayoría de
los linfocitos T (linfocitos DE convencionales CD4+ o CD8+) reconocen fragmentos peptídicos
resultantes de la proteólisis de las proteínas y solo son capaces de reconocerlos cuando estos
péptidos antigénicos son presentados en moléculas de membrana transportadoras de antígenos. El
TCR reconoce la combinación del péptido antigénico procesado y la molécula de histocompatibilidad
presentadora. Para que estas células antígeno-específicas entren en contacto con los antígenos
que reconocen, es necesario que estos sean transportados a los órganos linfoides secundarios
(OLS), bien por la linfa o bien por medio de células dendríticas que actuarán, además, como
presentadoras de antígeno a los linfocitos T. En el caso de los linfocitos B que, a diferencia de los
linfocitos T, no requieren presentación antigénica y son capaces de reconocer su antígeno libre, es
muy importante el papel de las células dendríticas del folículo (FDC) que retienen en su membrana
moléculas de antígeno a las que se ha unido el complemento. Las FDC, sin embargo, no realizan
procesamiento antigénico, solo retienen y exponen los antígenos en su forma nativa en la superficie
de sus dendritas.

La defensa frente a los microorganismos está mediada por las reacciones precoces de la inmunidad
innata y por las reacciones tardías de la inmunidad adaptativa.

La Inmunidad innata (también llamada natural o nativa) está constituida por mecanismos existentes
antes de que se desarrolle la infección. Producen respuestas rápidas a los microorganismos. Los
componentes principales son: Barreras físicas y químicas, células fagocíticas, células citocidas
naturales y proteínas sanguíneas (principalmente el sistema del complemento).

La Inmunidad adaptativa (también llamada específica o adquirida) se estimula tras la exposición a


agentes infecciosos. Discrimina entre diferentes microorganismos y los componentes principales
son los linfocitos y sus productos. Hay dos tipos de respuesta inmunitaria adaptativa, la inmunidad
humoral (producción de anticuerpos) y la inmunidad celular.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


104

La INMUNIDAD ADAPTATIVA constituye la TERCER LÍNEA DE DEFENSA.

DEFINICIONES O CONCEPTOS ÚTILES:

▪ ANTÍGENO: Suele ser una molécula ajena o toxica para el organismo (ej. Proteína derivada
de una bacteria) que, una vez dentro del cuerpo, atrae y se une con alta afinidad a un
anticuerpo especifico. En resumen, es una estructura que es reconocida por las células de
la respuesta inmune.
o ANTÍGENOS TIMO-DEPENDIENTES (TD): Dependen del timo para inducir una
respuesta inmune. Es necesaria la cooperación de los LT (colaboradores o CD4)
para que los LB puedan producir anticuerpos. Son proteínas y tienen la capacidad
de inducir memoria inmunológica. + abundantes.
o ANTÍGENOS TIMO-INDEPENDIENTES (TI): No dependen del timo para inducir una
respuesta inmune. La producción de anticuerpos a cargo de los LB es independiente
de su cooperación con los LT. Pueden ser de tipo 1 (TI-1) o tipo (TI-2), que inducen
principalmente anticuerpos del isotipo IGM de baja afinidad y no generan memoria
inmunológica. Los antígenos TI-1 son lipopolisacáridos y pueden inducir
respuestas en ausencia de células T y macrófagos. Los antígenos TI-2 son
macromoléculas con unidades de repetición (como los polisacáridos de
neumococo tipo III) y dependen de los macrófagos para generar una respuesta
inmune.
▪ ANTÍGENOS RECOMBINANTES: Son aquellos que se preparan a partir de una
secuencia de ADN que codifica para una proteína antigénica de interés. Esta secuencia
se inserta en un plásmido que se usa como vector y se introduce dentro de una bacteria,
levadura o células eucariota. Estos antígenos recombinantes se emplean en la
elaboración de vacunas, como es el caso de la vacuna para el virus de la Hepatitis B.
▪ ANTICUERPO: Son glucoproteínas de tipo gammaglobulinas. Son sintetizados por los LB.
Pueden ser proteínas, HDC, lípidos, ácidos nucleicos, etc. Se encuentran en circulación
sanguínea y en secreciones biológicas. Son indispensables para la vida porque neutralizan
toxinas y eliminan patógenos. Son específicos.
o CLASES O ISOTIPOS DE ANTICUERPOS: HAY 5 TIPOS:
▪ IGM: Está formada por 5 monómeros unidos entre sí por una cadena
polipeptídica. Son los primeros en producirse en respuesta a un estímulo
antigénico. Tiene la mayor capacidad para activar el complemento por la vía
clásica. Puede producirse sin aparente estímulo antigénico como anticuerpo
natural.
▪ IGG: Atraviesan la placenta y circulan en la sangre fetal, también pasan de la
leche materna. Son las más abundantes. Previenen infecciones porque
persisten en el niño hasta los 6 meses de edad. Pueden activar el
complemento. Predominan en la respuesta inmune secundaria. La
producción de estos (IGG) es dependiente de la colaboración/cooperación LT
con los LB.
▪ IGA: Circulan en sangre, como monómeros. Es la más abundantes en
secreciones biológicas. Contienen un componente secretos que le confiere
resistencia a la degradación por las enzimas digestivas y se une de manera
inespecífica a patógenos intestinales y virus. (Secreciones)
▪ IGE: Monómero. En condiciones normales se encuentran en concentraciones
muy bajas en la circulación sanguínea. Sus niveles sanguíneos aumentan en
alergias y ciertas parasitosis.
▪ IGD: Son receptores de membrana.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


105

o FUNCIÓN DE LOS ANTICUERPOS: 1) Pueden impedir que los patógenos entren


en las células o las dañen al unirse a ellas (neutralización. En resumen, neutralizan
toxinas). 2)Pueden estimular la eliminación de un patógeno por los macrófagos y
otras células revistiendo al patógeno (opsonización); 3) Pueden desencadenar la
destrucción directa del patógeno estimulando otras respuestas inmunes como la vía
del complemento (lisis). 4) Identifican a las sustancias extrañas y a los
microorganismos que invaden nuestro cuerpo. 5) Brinda inmunidad pasiva a los RN
(IGG). 6) Proporcionan un enlace entre las killer (CEL. NK, EOSINÓFILOS, ETC.) Y
el patógeno, mecanismo que se denomina citotoxicidad celular dependiente de
anticuerpo (CCDA).
o RESPUESTA INMUNE PRIMARIA Y
SECUNDARIA DE LOS ANTICUERPOS,
CONTRA UN ANTÍGENO TIMO-
DEPENDIENTE:
▪ RESPUESTA 1º: Durante un primer
contacto con el antígeno, se forma
anticuerpo IGM que aparece en
circulación a partir del 3er día y llega a su
concentración máxima luego de 15 días.
Este tipo de respuesta es lenta y la
cantidad de anticuerpos producidos es baja en relación con la que se produce
en la respuesta inmune secundaria.
▪ RESPUESTA 2º: Es muy rápida. El isotipo de anticuerpo que predomina es
de tipo IGG, este tipo de anticuerpo posee mayor afinidad que la IGM.

o ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS ANTICUERPOS:


▪ Dos brazos Fab (fragment antigen binding): están relacionadas con Ia
unión al antígeno. Contienen regiones de secuencia que varían de un Ac a
otro, confiriéndoles especificidad de unión.
▪ Porción Fc (fragmento cristalizable): tiene a su cargo funciones efectoras
(activación del complemento, unión al receptor celular). Región constante.
▪ La molécula de Ac presenta 4 cadenas, 2 cadenas pesadas idénticas que
comprenden los fragmentos Fab y Fc, y 2 cadenas ligeras idénticas asociadas
sólo con Fab.
▪ Las cadenas pesadas se unen entre sí y también a las cadenas ligeras
mediante puentes disulfuro y uniones no covalentes.
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
106

▪ INMUNÓGENO: Sustancia capaz de inducir una respuesta inmune. Todos los inmunogenos
son antigenos pero NO todos los antigenos son inmunogenos.
▪ EPÍTOPO o determinante antigénico: Es la región activa del inmunógeno.
▪ HAPTENO: molécula incapaz de inducir una respuesta inmune por si sola.

En la inmunidad adquirida, que es especifica y tiene memoria, va a tener 2 tipos de inmunidades:

▪ Inmunidad celular: LT (CD4 y CD8).


▪ Inmunidad humoral: LB, que se van a diferenciar en células plasmáticas productoras de
anticuerpos y van a mediar la inmunidad humoral.

En este tipo de inmunidad van a participar los LB, LT, las células dendríticas, citocinas y el sistema
de complemento (mejora la efectividad de los anticuerpos).

¿Qué requiere el sistema inmune para lograr que un patógeno no pueda causar una infección
seria por 2da vez? 1) Reconocer el agente invasor. 2) Producir una respuesta específica y efectiva
para el control de la infección, y que ésta genere memoria. 3) Lograr la resolución de la infección.

3 R DE LA INMUNOLOGÍA (Son la base del diseño y empleo de vacunas): Reconocimiento,


Respuesta y Resolución.

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA RESPUESTA INMUNE ADQUIRIDA:

▪ ES ESPECIFICA: Los efectores de la inmundad reconocen antígenos específicos.


▪ ES INDUCIBLE: La respuesta inmune debe ser estimulada a diferencia de la respuesta
inmune innata que siempre está presente.
▪ ES TRANSFERIBLE: Los efectores de la inmunidad pueden pasar de un individuo a otro y
cumplir su función.
▪ TIENE MEMORIA: El sistema inmune “recuerda” su primer contacto con el antígeno y
responde con mayor rapidez e intensidad ante un 2do encuentro.

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) → Procesamiento antigénico y


presentación en el contexto de las MHC.

▪ Es una familia de genes hallados en todos los vertebrados, cuya función es la codificación
de moléculas denominadas antígenos leucocitarios o antígenos de histocompatibilidad, que
participan en la presentación de antígenos a los LT permitiendo la activación de procesos
críticos en la generación de la respuesta inmunitaria. El CMH o MHC, permite distinguir lo
propio de los extraño, están implicadas en la presentación antigénica, el rechazo a
trasplantes y desarrollo de ciertas enfermedades autoinmunes.
▪ Existen 2 vías de procesamiento que culminan con la presentación antigénica, en el contexto
del MHC I o MCH II.
o MHC I: los LT CD8 (Citotóxicos) reconocen antígenos presentados por moléculas
MHC-I, cuya vía de procesamiento es vía citosólica.
▪ Presentación por moléculas MHC I, vía citosólica: Ocurre en TODAS las
células nucleadas del organismo (excepto espermatozoides y neuronas). Se
procesan proteínas que se encuentran dentro de la célula (ej. Proteínas
provenientes de patógenos intracelulares como los virus y las bacterias).
• 1) Los antígenos proteicos se “marcan” con una proteína llamada
ubiquitina para que puedan ser degradados en el proteosoma.
• 2) Los péptidos resultantes son transportados al retículo
endoplásmico rugoso (RER) a través de dos moléculas
transportadoras llamadas TAP-1 y TAP-2 (transporter associated with
antigen processing).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


107

• 3) Cada molécula MHC clase I (MHC-I) está constituida por una


cadena alfa y una cadena beta-2 microglobulina. Ambas se sintetizan
dentro del RER.
• 4) Los péptidos antigénicos transportados por TAP-1 y TAP-2 se
insertan en la hendidura de la cadena alfa de la molécula MHC-I.
• 5) El complejo formado sale del RER para llegar a la superficie celular,
vía el aparato de Golgi, y ser presentado a los LT CD8+.

o MHC II: las moléculas de clase II son glucoproteínas que también se encuentran en
la superficie de las células del sistema inmune como las presentadoras de antígeno,
como macrófagos y dendríticas, además de algunos LT y LB. Los LT CD4 (helper),
reconocen antígenos presentados por moléculas MHC-II, cuya vía de procesamiento
es la vía endocitica.
▪ Presentación por moléculas MCH II, vía endocitica: Únicamente la efectúan
las células presentadoras de antígenos, células dendríticas, macrófagos, LB.
Los péptidos que se presentan en la hendidura de las moléculas MHC-II
derivan de proteínas ajenas a la célula.
▪ Esta cadena proteica permanece unida a la molécula de MHC-II hasta que es
transportada hasta endosomas específicos donde la mayor parte es
degradada.
▪ Cuando los endosomas, que contienen las moléculas de MHC-II, se fusionan
con los lisosomas que contienen los péptidos antigénicos, la molécula HLA-
DM cataliza la liberación de CLIP y se produce la unión de los péptidos al
MHC-II.
▪ Finalmente, el MHC-II unido al péptido antigénico es transportado a la
membrana celular para ser reconocido por los LT CD4+.

PRESENTACIÓN ANTIGÉNICA: Donde y como ocurre.

Participan:

• Células: CPA y todas las células nucleadas ------- presentan a CD8


• Moléculas: MHC, TCR y mecanismos de degradación de proteínas

La activación de los LT se inicia a través de la presentación de antígenos endógenos o exógenos


por células presentadoras de antígenos a través del complejo mayor de histocompatibilidad, el cual
se une a un receptor especializado presente en los LT.

DONDE Y COMO OCURRE: Los LT y los LB, que son inmunocompetentes, dejan los órganos
primarios (MO y el Timo) y se dirigen hacia localizaciones especificas dentro de los órganos linfoides
secundarios, allí van a estar a la espera de encontrar ANTÍGENOS que tengan una estructura
complementaria a la estructura que tiene su TCR (Receptores de antígeno de los LT) o BCR
(Receptores de antígeno de los LB).

Si imaginamos que un LT encuentra a un antígeno presentado por la célula dendrítica que es


complementado a su TCR, en este caso la unión de la cel. Dendrítica y el LT va a dar lugar a la
activación de dicho linfocito y eso a su vez genera la proliferación clonal de esa célula que va a dar
lugar a muchas células que van a tener el mismo TCR, es decir, van a ser capaces y reconocer ese
mismo antígeno, por un mecanismo de proliferación o expansión clonal. Se van a formar
poblaciones de LT efectores que van a volver atraídos al sitio infectado para cumplir su función
efectora; también se va a generar LT de Memoria.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


108

RECEPTOR DE LT (TCR):

El TCR es el modo primario por el cual de los LT interactúan con el complejo MHC-péptido. Estas
células también expresan correceptores para las moléculas del MHC (CD4+ o CD8+).

▪ CD8: Las moléculas de CD8 (Citotóxicos) actúan como correceptores para las moléculas de
MHC-I y son características de las células T CD8+, que pueden destruir las células
infectadas por virus o precancerosas.
o Presentes en todas las células nucleadas (excepto GR, sincitiotrofoblastos y
neuronas).
▪ CD4: Las moléculas CD4 (helper) actúan como correceptores para las moléculas de MHC-
II y se encuentran en los LT CD4+ que colaboran en la activación y maduración de los LB y
los LT CD8+.
o LB, monocitos y macrófagos, cel. Dendríticas, precursores eritroides, epitelio tímico.

POLARIZACIÓN DE LOS LT CD4+ Y SUS ACTIVIDADES BIOLÓGICAS:

• La polarización dependerá del ambiente


de citoquinas existente, el cual es
generado por las CPAs luego del
reconocimiento antigénico.
• Un ambiente rico en IL-12 induce una
diferenciación de los LT CD4+ hacia un
perfil Th1, mientras que un ambiente rico
en IL-4 se asocia a una diferenciación
hacia un perfil Th2.
• La respuesta de tipo Th17 se genera en
respuesta a las citoquinas IL-6 y TGF-β, y
una respuesta T regulatoria se desarrolla en respuesta a TGF-β
• La subpoblación Th1 produce IFN-γ IL TNF-α, involucradas en la activación de
macrófagos y LT CD8+. Median la respuesta inmune celular.
• La subpoblación Th2 produce IL-4, IL-5, IL-6 e IL-13 y activan a los LB para diferenciarse
en células plasmáticas y LB de memoria. Median la respuesta inmune humoral.
• Los linfocitos Th17 median la inflamación mediante la producción de IL-17 e IL-22.
• Los LT regs expresan en superficie CD25 y secretan citoquinas antiinflamatorias (IL-10 y
TGF-β) regulando la proliferación de otras poblaciones de LT e impidiendo el desarrollo de
enfermedades autoinmunes.

ACTIVIDADES BIOLÓGICAS DE LOS LT CD8+:

• Los LT CD8+ activados pueden convertirse en LT efectores


(citotóxicos) o LT de memoria.
• Los LT CD8+ tras reconocer el antígeno para el cual son específicos
inducen muerte celular.
• Son indispensables en la destrucción de células tumorales,
envejecidas o alteradas y de células infectadas (virus y bacterias
intracelulares).
• Los LT CD8+ activados poseen gránulos ricos en enzimas tales
como perforinas y granzimas, secretan citoquinas proinflamatorias
(IFN-γ y TNF-α) y activan macrófagos.
• Estos LT también pueden provocar la destrucción de la célula blanco induciendo apoptosis
(muerte celular programada), vía el ligando Fas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


109

LINFOCITOS B:

• Los LB se generan de un progenitor linfoide en la MO.


• Los LB inmunocompetentes, es decir, que ya adquirieron su BCR y que este no reconoce
péptidos propios, migran inmaduros hacia la periferia y a los órganos linfoides secundarios
para entrar en contacto con antígenos extraños.
• Los LB terminalmente diferencias en plasmocitos y las células B de memorias retornan a la
MO y tejidos linfoides asociados a mucosa.
• BCR (Receptores de antígeno de los LB):
o Los LB son capaces de reconocer al antígenos en forma nativa a través de su BCR,
NO NECESITAN DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS porque
los LB ya son células presentadoras de antígenos.
• Existen diferentes LB:
o LB 2: Son la mayoría. Se encuentran en los ganglios linfáticos, bazo y en circulación.
FUNCIÓN PRINCIPAL: Reconocer antígenos proteicos y diferenciarse en células
productoras de anticuerpos específicos, con la colaboración que reciben de los
linfocitos TCD4*.
o LB-1: Los linfocitos B1 expresan en su superficie niveles altos de IgM y bajos de IgD.
FUNCIÓN PRINCIPAL: Producir anticuerpos NATURALES contra antígenos no
proteicos polisacáridos. Son Polireactivos de baja afinidad, pertenecen a los IgM y
también IgA e IgG.
o LB de la zona marginal del bazo: Producen cantidades de IgM en los primeros 3 a 4
días de la estimulación antigénica. Se activan y se diferencian en plasmocitos
productores de anticuerpos sin requerir colaboración T-B. Son importantes en la
primera línea de defensa, ya que responden rápidamente a la infección por bacterias
capsuladas. Generan respuestas Timo-independientes.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


110

PRESENTACIÓN ANTIGÉNICA Y GENERACIÓN DE EFECTORES


Los linfocitos T y B son los efectores fundamentales de la inmunidad adaptativa, mediante el uso de receptores de
membrana generados en forma aleatoria para reconocer el antígeno. El reconocimiento del antígeno produce la expansión
clonal de los linfocitos, lo que aumenta el número de células disponibles para montar una respuesta y asegura que el
encuentro posterior con el mismo antígeno se alcance con mayor fuerza desde el comienzo (memoria inmunitaria).

Mientras que los receptores de las células B (lgM e lgD de superficie) pueden interactuar directamente con el antígeno,
los linfocitos T requieren que el antígeno les sea presentado en el contexto de las moléculas del CMH. La presentación
del antígeno a las células T vírgenes (es decir, no estimuladas con anterioridad) tiene lugar en los tejidos linfoides y
normalmente se lleva a cabo por las células dendríticas maduras que habrán migrado desde los tejidos periféricos debido
a la exposición a un estímulo de maduración, como un patrón molecular derivado del patógeno (PAMP). Las células
dendríticas maduras presentan los antígenos procesados a las células T que exponen los péptidos derivados de esos
antígenos sobre las moléculas del CMH. Las células dendríticas también proporcionan coestimulación a las células
esencial para su activación.

La activación de la célula B también se produce dentro de los ganglios linfáticos y otros tejidos linfoides y es facilitada por
células dendríticas foliculares especializadas que, de manera eficiente, capturan y concentran el antígeno que proviene
de los tejidos circundantes. Con algunas excepciones, las células B activadas también necesitan la estimulación de las
células T helper, para permitir la proliferación y diferenciación. Además de la expansión clonal, la activación de una célula
B o T también produce la maduración de células efectoras especializadas que producen anticuerpos (en el caso de las
células B) o combinaciones particulares de citocinas o moléculas citotóxicas (en el caso de las células T).

Las células B pueden también presentar el antígeno y estimular a una célula T activada previamente, con el fin de recibir
colaboración de la célula T para la expansión clonal y la diferenciación a una célula B efectora (colaboración T-B), pero
las células dendríticas son típicamente las principales células presentadoras de antígenos (CPA) para la activación de las
células T vírgenes. Los macrófagos también pueden actuar como CPA pero, debido a que su comportamiento es
relativamente no migratorio, tienen una participación importante en re-estimular las células T previamente activadas en
los sitios de infección en lugar de producir el cebado de las células T vírgenes en los tejidos linfoides secundarios.

El objetivo de la activación de los linfocitos dirigida por el antígeno es desencadenar la expansión clonal de las células
correctas para que estas células puedan ponerse a trabajar para montar una respuesta inmunitaria adaptativa específica
para ese antígeno. Esta última actúa en tándem con una respuesta inmunitaria innata en curso y, como veremos, amplifica
y refuerza la respuesta inmunitaria innata a través de la provisión de citocinas, anticuerpos y moléculas citotóxicas. Las
células T activadas se diferencian en células efectoras (ej. Th1, Th2, Th17) capaces de secretar diversos patrones de
citocinas; del mismo modo, las células B activadas se diferencian en plasmocitos capaces de secretar diferentes clases
de anticuerpos.

RECEPTORES Y ESTRATEGIAS DE RECONOCIMIENTO DE LA INMUNIDAD INNATA Y


ADAPTATIVA:

• Inmunidad innata: RRPs (Están ubicados en macrófagos, polimorfonucleares, células


dendríticas, endotelio, epitelio, células de la inmunidad adaptativa) → Reconocen PAMPS y
DAMPS
o Una misma célula puede tener varios RRPs diferentes.
• Inmunidad adaptativa: Receptores antigénicos (Se encuentran en TCR {LT} y en BCR {LB}
→ Reconocen antígenos: moléculas capaces de ser reconocidas por el receptor B o T.
o Cada linfocito expresa un solo tipo de receptor antigénico.
o Los LB a través del BCR reconocer al antígeno en conformación nativa,
específicamente del antígeno reconoce el epitope (porción del antígeno reconocida
por el receptor antigénico).
o Los LT, a través del TCR reconocen al antígeno procesado y presentado en las
moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH), no son capaces de
reconocer antígenos solubles si no le son presentados por una célula intermediaria,
esto es lo que lo va a diferenciar de la célula B.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


111

Luego de reconocer al antígeno, los LB y los LT, deben activarse, proliferar y diferenciarse, antes
de adquirir funciones efectoras.

• ACTIVACIÓN > PROLIFERACIÓN > DIFERENCIACIÓN > Cel. Efectoras o Cel. Memoria >
Reacción en la siguiente exposición a ese mismo antígeno.
o CEL EFECTORAS:
▪ Las de tipo CD4 activan los macrófagos, las células B y otro tipo de células.
▪ Las de tipo CD8 matan a las células infectadas, que son órganos blancos y
activan macrófagos.
• CEL MEMORIA:
o Tipo CD4:
o Tipo CD8:

LINFOCITOS:

• CD8: Cuando esta toma contacto con una célula infectada por un virus, va a producir la lisis
de esa célula.
• CD4: Cuando esta toma contacto con una célula intermediaria como el macrófago, genera
Linfoquinas o Citoquinas, que van a cumplir la función inmunológica que debe hacer para
eliminar la noxa.
o Otra de las funciones que tiene este tipo de Linfocitos es: Cuando el CD4 tiene
contacto con el LB, lo sensibiliza y lo ayuda a madurar para que después se
transforme en plasmocitos y después produzcan anticuerpos contra el antígeno
determinante.

INICIO DE LA RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA:


¿Cómo llega el antígeno al OLS?

Si bien las infecciones suelen ocurrir en cualquier tejido del • Drenado por la infa en
forma nativa.
organismo, el inicio de la respuesta inmune adaptativa ocurre
• Procesado y presentado
en los órganos linfáticos secundarios (OLS). por las células dendríticas.

Las células dendríticas capturan el antígeno, lo


procesan y migran desde la periferia al ganglio por
vía aferente linfática, en donde van madurando y
presentando antígenos. Estas células dendríticas
completan su maduración dentro del mismo ganglio
y estimulan presentando el antígeno dentro del
complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) a los
LT. Las células dendríticas maduras presentan el
antígeno a los LT y los activan.

El Receptor de la célula T (RCT) reconoce el antígeno presentado en el contexto de las moléculas


del MHC, cuya función (de las MHC) es exponer los antígenos en la superficie celular para que sean
reconocidos por el LT especifico de ese antígeno.

Los co-receptores CD4 y CD8 presentes en la superficie de los LT, contactan con las moléculas del
MHC de clase II y I respectivamente.

• Molécula CD4 reconoce MHC de clase II. LT Helper.


o Linfocitos B, monocitos y macrófagos, células dendríticas, precursores eritroides, epitelio tímico
• Molécula CD8 reconoce MHC de clase I. LB Citotóxicos.
o Presente en todas las células nucleadas (excepto glóbulos rojos, sincitiotrofoblasto y neuronas)

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


112

INMUNIDAD MEDIADA POR LT:

Mecanismo de activación de los LT

• CD8 reconoce CMH I


• CD4 reconoce CMH II
• ACTIVACIÓN DE LOS LT VÍRGENES (Los LT vírgenes y las células dendríticas se activan
recíprocamente en el orgánico linfático secundario):
o La activación de este tipo de LT requiere de modo imprescindible una segunda señal.
Esta segunda señal será también aportada por la célula dendrítica.
▪ SEÑAL 1: Es impartida por el reconocimiento del péptido antigénico
presentado por las moléculas del CMH, a través del TCR.
▪ SEÑAL 2: Es impartida por el reconocimiento de las moléculas
coestimuladoras expresadas por la célula dendrítica (CD80 y CD86, también
conocidas como moléculas B7) y por la molécula CD28 expresada por el
linfocito T.
▪ Aquellos linfocitos T vírgenes que reconozcan el péptido antigénico, pero no
perciban la señal 2 sufrir un proceso de anergia irreversible que conducirá a
su muerte.
o Las células T CD8 citotóxicas median dos funciones: citotoxicidad (mecanismo
secretorio y no secretorio) y producción de citoquinas Proinflamatorias,
principalmente IFN-y.

CÉLULAS T REGULADORAS:

• Naturales: Migran del timo con capacidad regulatoria.


• Inducibles: Migran del timo como LT vírgenes y adquiriendo su capacidad regulatoria en los
OLS.
• Controlan la actividad de clones T autorreactivos.
• Limitan el daño colateral en tejidos, asociados a respuestas inflamatorias intensas frente a
microorganismos patógenos o flora comensal.

DIFERENCIAS EN LA FORMA DE ACCIÓN ENTRE CD8 Y CD4:

• CD4 → Al reconocer una célula enferma, ej. Por un virus, se produce citoquinas y bloquea
de esa manera la transcripción de ese virus para poder eliminarlo.
• CD8 → Al reconocer una célula infectada la elimina.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


113

CÉLULAS T DE MEMORIA:

• CEL MEMORIA: este tipos de células pueden activarse y proliferar


o En respuesta a la estimulación por el antígeno presentado por CPA profesionales
para este tipo de CD4 y NO profesional para este tipo de CD8.
o En respuesta a la estimulación por citoquinas como IL-18, IL-12 e interferones de tipo
I producidas en respuesta a infecciones por otros microorganismos.
o En respuesta a citoquinas homeostáticas (IL.7 e IL-15) provistas por células
estromales. Es decir, aun en ausencia de AG pueden persistir por proliferación
homeostática.
• Factores que condicionan la generación de memoria:
o Tipo de germen
o Carga de antígeno inicial
o Intensidad de la señal 2
• CLASIFICACIÓN DE LAS CÉLULAS DE MEMORIA: Las células T de memoria pueden
clasificarse en células T de memoria centrales (TMc) y cél T de memoria efectoras (TMef).
o Las células TMc (Células T de memoria centrales):
▪ Se encuentran en la sangre, los órganos linfáticos 2º y la médula ósea.
▪ Su misión central es patrullar los órganos linfáticos secundarios.
▪ Tienen capacidad de autorrenovarse y establecerse en tejidos periféricos
(Homing).
o Las células TMef (Células T de memorias efectoras):
▪ Se encuentran en la sangre y los tejidos periféricos.
▪ Su misión central es conformar una primera línea de defensa, propia de la
inmunidad adaptativa, en los tejidos periféricos.

INMUNIDAD MEDIADA POR LB:

Propiedades B1 BZM B2
Repertorio de respuesta Estrecho Estrecho Amplio

Requerimiento de No No Si
colaboración THf

Cinética de producción de Rápida 72-86hs Rápida 72-96hs Lenta más de 72 hs


anticuerpos

Isotipos de anticuerpos IgM>IgA>IgG IgM>IgG IgG>IgA>IgE

Especificidad de Ac Polireactivos baja afinidad Polireactivos baja afinidad Polireactivos alta especificidad

Localización Cavidad peritoneal y pleural Zona marginal del bazo OLS


Actividad protectora Bacterias capsuladas y virus Bacterias capsuladas y virus Bacterias intra y extracelulares
(excepto capsulados), virus,
parásitos.

DIFERENCIAS ENTRE LB VÍRGENES, PLASMOCITOS Y CÉLULAS B DE MEMORIA:

• CÉLULAS B DE MEMORIA: Presentan receptores con IgG, IgA, IgE e IgM, pueden estar en
circulación o en tejidos linfáticos secundarios.
• LINFOCITOS B VÍRGENES: Presenta un receptor de célula B con IgM e IgD.
• PLASMOCITO: Célula madura y productora de anticuerpos que puede ser secretado a la
circulación como la IgG, IgA, IgE e IgM, que se encuentran presentes en tejidos Linfociticos
secundarios y en MO.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


114

ACTIVACIÓN DE LAS CÉLULAS B DE MEMORIA: Pueden activarse

1. En respuesta a la estimulación del BCR por el antígeno.


2. En respuesta a la estimulación de receptores de reconocimiento de patrones o por citocinas:
estimulación “bystander”.

MEMORIA B SUSTENTO: Se sustenta en 2 tipos celulares: Células B de memoria y Plasmocitos


de larga vida media.

RESPUESTA PRIMARIA DE ANTICUERPOS:

En este gráfico podemos observar


cómo en el folículo primario hay un
reconocimiento antigénico desde el
macrófago hacia el receptor del linfocito
B virgen y la captura antigénica, a
través del receptor BCR. Recordemos
que los LB se producen en la médula
ósea y allí maduran de manera parcial,
terminan de hacerlo en órganos
linfáticos secundarios. Presentan CD19 e inmunoglobulinas de tipo M en su superficie. Proliferan
como resultado del reconocimiento directo de antígenos TIMO-INDEPENDIENTES o a través de la
presentación, por parte de LT, de antígenos TIMO-DEPENDIENTE. EI LB se diferencia en
subpoblaciones de LB (B1, B2, BZM).

Y, por otro lado, vemos cómo a través del receptor del linfocito T y la célula dendrítica le es
presentado un polipéptido al LT CD4 virgen, el cual hace una expansión clonal y se dirige hacia esa
zona folicular donde realiza la misma presentación hacia el linfocito B. EI LB puede tomar dos
caminos, en el ganglio linfático se da la formación de plasmoblastos, células inmaduras que van a
terminar en plasmocitos con la secreción de anticuerpos de IgM de baja afinidad y que son de vida
media corta. Y, por otro lado, pueden dirigirse hacia la formación de un folículo secundario donde
va a haber más presentación de LTfh, con lo que se produce la maduración con la afinidad y la
producción de células B de memoria. Y por otro lado la producción de plasmoblastos que van a
actuar como memoria también, dirigiéndose a la médula ósea y en una reacción subsiguiente,
tendremos una respuesta más intensa y mucho más específica, lo que llamamos memoria
inmunológica propia de la inmunidad adaptativa.

RESPUESTA SECUNDARIA DE ANTICUERPOS:

Algunos LB de memoria pueden volver a


formar centros germinales secundarios luego
de interactuar con los linfocitos Tfh (Linfocitos
T foliculares helper); o puede ocurrir que el
centro germinal secundario genere nuevos
LB de memoria con Igs de mayor afinidad por
el Ag, puede o no haber cambiado de isotipos
de Ig. Por otro lado, los LB de memoria
interactúan con los Linfocitos Tfh de memoria,
proliferan y pueden diferenciarse a
plasmocitos sin volver a formar un centro
germinal.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


115

EN RESUMEN: Los LB y LT son los efectores fundamentales de la inmunidad adaptativa. El


reconocimiento del antígeno produce la expansión clonal de los linfocitos, lo que aumenta el número
de células disponibles para montar una respuesta y asegura que el encuentro posterior con el mismo
antígeno se alcanzara con mayor fuerza desde el comienzo (es decir, la memoria inmunitaria).

• Los receptores de las células B (IgM e IgD de superficie) pueden interactuar directamente
con el antígeno.
• Los LT requieren que el antígeno les sea presentado en el contexto de las moléculas de
CMH por una célula presentadora de antígeno.
• La presentación de células T vírgenes tienen lugar en los tejidos linfoides y normalmente se
lleva a cabo por las células dendríticas maduras que habrán migrado desde los tejidos
periféricos debido a la exposición a un estimulo de maduración, como un patrón molecular
derivado de patógenos (PAMP).

Las células dendríticas maduras presentan los antígenos procesados a las células T, que exponen
los péptidos derivados de esos antígenos sobre las moléculas de CMH.

La activación de las células B para ejecutar una respuesta inmune humoral también se produce
dentro de los ganglios linfáticos y otros tejidos linfoides y es facilitada por células dendríticas
foliculares especializadas que, de manera eficiente, capturan y concentran el antígeno que proviene
de los tejidos circundantes.

Las células B pueden también presentar el antígeno y estimular a una célula T activada previamente,
con el fin de recibir colaboración de Ia célula T para Ia expansión clonal y Ia diferenciación a una
célula B efectora, pero las células dendríticas son típicamente las principales células presentadoras
de antígenos (CPA) para Ia activación de las células T vírgenes.

DETERMINACIÓN DE GRUPO SANGUÍNEO (ABO) Y


FACTOR RH EN UNA MUESTRA DE SANGRE
ENTERA

Sistema ABO El suero de todas las personas contiene


anticuerpos contra los antígenos ausentes en sus
glóbulos rojos. El sistema del grupo sanguíneo ABO fue
el primero en ser identificado y es el más significativo
desde el punto de vista transfusional ya que es el único
del cual la mayoría de las personas no expuestas a
eritrocitos humanos posee anticuerpos recíprocos
constantes y previsibles. Estos anticuerpos son los que provocan la hemólisis intravascular grave
en una transfusión de sangre ABO incompatible. Se denomina sistema ABO debido a que los
glóbulos rojos de un individuo expresan uno, dos o ninguno de los antígenos A y B. Si los individuos
presentan el antígeno A se dice que su sangre es del tipo A, del tipo B si únicamente expresan el
antígeno B, del tipo AB si expresan ambos antígenos y del tipo O si no expresan ninguno de estos
antígenos (figura 13). Las pruebas de detección de la incompatibilidad ABO entre receptores y
donantes constituyen la base de los estudios pretransfusionales. Los antígenos A y B se encuentran
también en membranas bacterianas. Dado lo anterior los organismos producen anticuerpos contra
estos antígenos si no forman parte de su propia estructura celular. Por esta razón, el anticuerpo
anti-A se produce en personas de grupo B y O. El anticuerpo anti-B se produce en personas del
grupo A y O. A estos anticuerpos se les denomina isohemaglutininas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


116

Fundamento del método de determinación de grupo Sanguíneo

La determinación de grupos sanguíneos del sistema ABO se efectúa enfrentando los glóbulos rojos
del paciente con anticuerpos monoclonales Anti-A, Anti-B o Anti-AB. La aglutinación o no de los
hematíes ensayados frente a cada uno de los reactivos indica la presencia o ausencia de los
correspondientes antígenos.

Muestra a analizar

Glóbulos rojos o sangre entera en tubo de ensayo anticoagulada que será aportada por el docente.

a) Recolección: la sangre debe ser obtenida asépticamente, con o sin anticoagulante. Puede
analizarse sangre obtenida por punción digital para la técnica en placa. Para evitar la
coagulación de la sangre al utilizar esta técnica, se la debe mezclar rápidamente con el
reactivo a ensayar. Para los ensayos con sangre de cordón, los glóbulos rojos deberán
lavarse previamente con solución fisiológica.
b) Aditivos: pueden emplearse como anticoagulantes: EDTA, heparina.
c) Sustancias interferentes conocidas: las muestras que presentan hemólisis o contaminación
microbiana no deben ser analizas.

Procedimiento: La suspensión de glóbulos rojos a ensayar debe ser preparada con solución
fisiológica, PBS o LISS.

TÉCNICA EN PLACA: Utilizaran una suspensión de glóbulos rojos al 10%. Como alternativa puede
emplearse una suspensión al 35-45% en plasma del mismo paciente o sangre entera.

1) Colocar en una placa limpia y rotulada, una gota de Reactivo Anti-A, Anti-B o Anti-AB monoclonal
y agregar al lado 1 gota de suspensión de glóbulos rojos. Facilitarse si se emplea una fuente de luz
difusa. No debe emplearse microscopio.

IMPORTANTE: La prueba debe ser interpretada


dentro de los 2 minutos.

El gotero provisto dispensa un volumen de 50 ± 5


ul. Es importante que se mantenga la relación
reactivo: células en todos los sistemas de ensayo.

2) Mezclar el Reactivo y los glóbulos con un palillo descartable cubriendo un área circular de 2 cm
de diámetro y balancear la placa continuamente durante 2 minutos.

Observar aglutinación visible macroscópicamente hasta los 2 minutos. La observación puede

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS → Técnica en placa:

• Reacción positiva: los hematíes aglutinan en segundos y permanecen aglutinados al


balancear la placa. Indica la presencia del antígeno eritrocitario correspondiente.
• Reacción negativa: no se observa aglutinación a los 2 minutos, indicando ausencia del
antígeno correspondiente

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


117

MECANISMO DE HIPERSENSIBILIDAD
Hipersensibilidad: Las reacciones de hipersensibilidad se caracterizan porque conducen al daño tisular a través de
mecanismos inmunitarios propios de la inmunidad adaptativa. La clasificación de Gell y Coombs diferencia las reacciones
de hipersensibilidad en cuatro categorías. Las primeras tres comprenden mecanismos inmunitarios mediados por
anticuerpos. Son conocidas también como reacciones de hipersensibilidad inmediata, ya que, en el individuo sensibilizado,
la re exposición al antígeno causa manifestaciones que se observan a los pocos minutos u horas después de la re
exposición. La cuarta categoría comprende reacciones mediadas por las células T, conocidas como reacciones de
hipersensibilidad retardada, ya que, en el individuo sensibilizado, la reexposición al antígeno causa manifestaciones que
se observan a las 18 a 72 horas de la re exposición.

Las reacciones de hipersensibilidad de tipo I involucran el desarrollo de una respuesta inmunitaria adaptativa dirigida
contra una amplia variedad de alérgenos. Son mediadas a través de la producción de anticuerpos IgE específicos y la
participación de mastocitos y eosinófilos. En ellas subyace la inducción de una respuesta de tipo Th2. Involucran un
conjunto de patologías de gran impacto en el terreno de la salud humana: anafilaxia, asma, dermatitis atópica, alergias
alimentarias y rinitis alérgica.

Las reacciones de hipersensibilidad de tipos II y III son mediadas por anticuerpos IgG o IgM dirigidos contra antígenos
expresados en la superficie celular o en la matriz extracelular (tipo II), o antígenos presentes en la circulación sistémica
(tipo III). Las de tipo II pueden dar lugar a citopenias o al desarrollo de lesiones tisulares de naturaleza inflamatoria. Las
de tipo III suelen generar este último tipo de manifestaciones. Las reacciones de hipersensibilidad de tipos II y III subyacen
a un importante número de patologías humanas: eritroblastosis fetal, citopenias autoinmunes, fiebre reumática,
glomerulonefritis posestreptocócica, lupus eritematoso sistémico, enfermedad del suero, etc. Las reacciones de
hipersensibilidad de tipo IV pueden estar mediadas a través de respuestas Th1, conducentes a la activación de los
macrófagos, o a través de la acción de las células T CD8 citotóxicas. Se vinculan al desarrollo de lesiones tisulares en
individuos infectados por M. tuberculosis y especies de Schistosomas. Participan, además, en la etiopatogenia de
enfermedades autoinmunes, como la enfermedad de Crohn y la esclerosis múltiple. Por último, son responsables de la
aparición de dermatitis alérgicas por contacto mediada x LT CD8.

CUANDO UNA RESPUESTA INMUNE ES INADECUADA, PUEDE PASAR QUE:

• La respuesta inmune sea deficiente y nos vamos a


encontrar con una inmunodeficiencia
• Que haya respuesta inmune frente a un antígeno del
hospedador, lo cual genera patologías de
autoinmunidad.
• También puede ocurrir que una respuesta inmune sea
exagerada, en este caso estaríamos hablando de un
mecanismo de HIPERSENSIBILIDAD.

CUATRO TIPOS DIFERENTES DE HIPERSENSIBILIDAD POR GELL Y COOMBS


Clase Reacción inmunitaria especifica Mediadores Enfermedades
Anticuerpos IgE Derivados de mastocitos y Alergias
I (hipersensibilidad inmediata) basófilos Atopia
Anafilaxia
Urticaria y angioedema
Anemia hemolítica
II Anticuerpos IgG, IgM Complemento Neutropenia,
(reacción citotóxica) trombocitopenia,
inmunitarias
III Anticuerpos IgG, IgM (clásica) Complemento Enfermedad del suero
Linfocitos T
IV (hipersensibilidad tardía mediada Citocinas producidas por células Dermatitis alérgica por
por linfocito sensibilizado) T contacto

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


118

HIPERSENSIBILIDAD: Inmunopatologia que se diferencian en función de la naturaleza del


antígeno desencadenante en tres grandes categorías, según el antígeno sea un “autoantígeno”,
un “antígeno microbiano” o un “antígeno ambiental” no microbiano.

HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA (se observan a los pocos minutos y horas de la re exposición)


REACCIONES Hipersensibilidad Tipo I Hipersensibilidad Tipo II Hipersensibilidad Tipo III
CAUSAS Desencadenados por La unión entre un Antígeno Cuando la producción de
alergenos en individuos (exógeno o endógeno) y un complejos inmunes es excesiva
atópicos. Anticuerpo (IgG o IgM) o cuando su depuración se
Los alergenos son desencadena la reacción encuentra comprometida, estos
antígenos ambientales inmune patológica, mediada tenderán a depositarse en
inocuos que evocan una humoralmente y que conduce a diversos tejidos e inducirán
respuesta inmunitaria de la destrucción de la célula, su respuesta inflamatorias
tipo Th2 en los individuos fagocitosis, o afectación de sus conducentes a lesiones
atópicos, conducente a la funciones. tisulares.
producción de IgE por LB.
CONSECUENCIAS Alergias Anemia hemolítica Enfermedad del suero
Atopia Neutropenia, trombocitopenia,
Anafilaxia inmunitarias
Urticaria y angioedema
ANTICUERPOS IgE (hipersensibilidad Anticuerpos IgG, IgM Anticuerpos IgG, IgM (clásica)
INTERVINIENTES inmediata) (reacción citotóxica)

MEDIADORES Derivados de mastocitos y Complemento Complemento


basófilos

HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA – TARDÍA O MEDIADA POR CÉLULAS


(Se observan a las 18 a 78 horas de la re exposición)
REACCIONES Hipersensibilidad Tipo IV
CAUSAS Se pone en marcha por la acción de linfocitos T específicamente sensibilizados,
e incluye la hipersensibilidad de tipo retardado iniciada por células TCD4+ (Th) y
la citotoxicidad mediada por las células TCD8+ (Tc)
CONSECUENCIAS Dermatitis alérgica por contacto

ANTICUERPOS INTERVINIENTES Linfocitos T


(hipersensibilidad tardía mediada por linfocito sensibilizado)

MEDIADORES Citocinas producidas por células T

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


119

ESPECIFICACIÓN DE CADA TIPO DE HIPERSENSIBILIDAD:

I ERSENSIBILIDAD TI O I “ I ERSENSIBILIDAD INMEDIATA”

• Es provocada por re-exposición a un tipo especifico de antígeno referido como alergeno.


• Hay una secreción descontrolada de inmunoglobulina E (IgE) que se une a receptores de
mastocitos y basófilos con consecuente desgranulación de mediadores activos
(histamina, leucotrienos, prostaglandinas) que inducen vasodilatación y contracción del
musculo liso.

ALERGENOS

Son antígenos ambientales inocuos que, selectivamente, evocan uno respuesta inmunitaria de tipo Th2 en
los individuos atópicos, con producción de anticuerpos IgE.

En los individuos no atópicos, lo exposición a los alergenos suele inducir lo producción de bajos tenores de IgG
que no conducen a ninguna manifestación patológica.

Características:

• Son capaces de desencadenar reacciones de hipersensibilidad de tipo I en individuos atópicos, aun


en bajas concentraciones.
• Son proteínas de bajo peso molecular, lo que favorece sus propiedades aerodinámicas.
• Tienen actividad enzimática, lo que facilita su ingreso a través de las mucosas.
• Son muy solubles, lo que permite su rápida difusión desde la partícula transportadora hacia las
superficies mucosas con las que contacta.
• Son muy estables, por lo cual pueden mantener sus propiedades físicoquímicas inalteradas por
períodos prolongados
• Algunos pueden actuar como haptenos, para adquirir inmunogenicidad (metales, medicamentos, etc.).

Hipersensibilidad tipo I, definición: Producción de IgE


que se unen por Fc a células cebadas induciendo
liberación de aminas vasoactivas (histaminas).

Hipersensibilidad tipo I, componentes:

• Ag (alergeno).
• IgE homocitotropica.
• Células cebadas.
• Aminas vasoactivas.

Inmunopatologia de la hipersensibilidad
tipo I: 1) Exposición al alergeno. 2)
Producción de IgE por LB. 3) Fijación por Fc
(fracción del mastocito) a mastocitos. 4)
Reconocimiento antigénico por Fab. 5)
Desgranulación y liberación de aminas
vasoactivas. 6) Aparecimiento de síntomas
por efecto de las aminas vasoactivas.

Tipo I, Ejemplos: Asma; Rinitis/Rinosinusitis;


Conjuntivitis alérgicas; Anafilaxia; Eccema
atópico; Urticarias (algunas); Alergia a
medicamentos; Alergias alimentarias.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


120

HIPERSENSIBILIDAD TIPO II

• Dependiente de Ac. IGG/IGM


• Los ac producidos por el sistema inmune se unen a un Ag de la superficie de la misma célula
del paciente o a un Ag de otro componente tisular.
• Estos Ag pueden ser intrínsecos o extrínsecos.
• Dichas células son reconocidas por macrófagos que actúan como presentadores de Ag para
que luego linfocitos B produzcan Ac.

Los anticuerpos pueden mediar diferentes mecanismos, comprendidos en las reacciones de


hipersensibilidad de tipo II:

• Opsonizan células circulantes, promueven su fagocitosis por las células de Kupffer y los
macrófagos esplénicos. Este mecanismo da lugar a diferentes citopenias.
• Activan el sistema del complemento: a través de su vía clásica, promoviendo el
reclutamiento y la activación de neutrófilos, monocitos y macrófagos. Este mecanismo
conduce a la aparición de cuadros inflamatorios que afectan, preferentemente, el glomérulo
renal (glomerulonefritis), los pequeños vasos (vasculitis) y las articulaciones (sinovitis).
• Activan o inhiben funciones celulares: al interactuar con receptores celulares. Por
ejemplo, la secreción de hormonas tiroideas inducida por anticuerpos dirigidos contra el
receptor de TSH, expresado por las células epiteliales de la glándula tiroides (enfermedad
de Graves).

Mecanismos de reaccion tipo II:

1. Citólisis: Anemia hemolítica autoinmune por Ac fríos; Miastenia gravis.


2. Opsonización: Anemia hemolítica autoinmune por Ac calientes; Trombocitopenia idiopática.
3. Activación PMN: Sind. Goodpasture; Glomerulonefritis; Nefritis túbulo-intersticial; Actividad
lisosomal.
4. Ac. bloqueadores: Anemia perniciosa (FI); Infertilidad (anti-esperma); Mixedema.
5. Estimulación celular: Enfermedad de Graves.

Hipersensibilidad tipo II, ejemplos:


Anemia hemolítica autoinmune;
Síndrome de Goodpasture;
Eritroblastosis fetal; Pénfigo; Anemia
perniciosa; Trombocitopenia
autoinmune; Tiroiditis de Hashimoto;
Enfermedad de graves Basedow;
Miastenia gravis; Fiebre reumática.

Fenómenos inflamatorios inducidos por la formación de complejos inmunes

Los anticuerpos IgM e IgG que reconocen antígenos expresados en la superficie celular o en la matriz
extracelular pueden conducir a la activación de la vía clásica del sistema del complemento, a la
producción de la anafilotoxina C5a y al reclutamiento masivo de neutrófilos, monocitos y macrófagos.

El desarrollo del foco inflamatorio conducirá a la generación de otros agentes quimioatrayentes.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


121

HIPERSENSIBILIDAD TIPO III

• POR COMPLEJOS INMUNES SOLUBLES CIRCULANTES QUE SE DEPOSITAN EN


VARIOS TEJIDOS Y DISPARAN LA VÍA CLÁSICA DEL COMPLEMENTO.

Los complejos inmunes de gran tamaño tienden a ser depurados rápidamente de la circulación por
los macrófagos esplénicos y las células de Kupffer; por lo tanto, presentan una baja capacidad de
inducir lesiones tisulares. Por el contrario, los complejos inmunes de menor tamaño, particularmente
aquellos formados en ligero exceso de antígeno (respecto de las relaciones determinadas por el
punto de equivalencia del par antígeno/anticuerpo), son los que presentan una mayor capacidad
patogénica.

Las propiedades patogénicas de los complejos inmunes circulantes dependen, básicamente, de su


tendencia a depositarse a nivel tisular.
Fenómenos inflamatorios inducidos por la formación de complejos inmunes solubles

• Las células que arriben al foco inflamatorio encontrarán un amplio repertorio de agonistas capaces de
inducir su activación.
• La activación de los neutrófilos y los fagocitos mononucleares pondrá en marcha potentes mecanismos
citotóxicos, mediados por enzimas hidrolíticas (mecanismos independientes del oxígeno) e
intermediarios reactivos del oxígeno (mecanismos dependientes del oxígeno). Ambos tipos de
mecanismos contribuirán al desarrollo de la lesión tisular y al compromiso en la funcionalidad del tejido
u órgano infectado.

Sólo cuando lo producción de complejos inmunes es excesiva, o cuando su depuración se


encuentra comprometida, estos tenderán a depositarse en diversos tejidos e inducirá respuestas
inflamatorias, que conducirán a lesiones tisulares que caracterizan a las reacciones de
hipersensibilidad de tipo III.

HS tipo II:

• Los complejos inmunes suelen depositarse en los pequeños vasos y los capilares
glomerulares y sinoviales.
• Estos capilares se caracterizan por ultrafiltrar el plasma para formar la orina y el líquido
sinovial, mediante el pasaje de líquidos a través de la pared capilar, impulsado por una
presión hidrostática elevada. Ello facilita el depósito de los complejos inmunes en estos
lechos vasculares.

FORMACIÓN DE CI → DEPOSITO TISULAR → INDUCCIÓN DE RESPUESTA INFLAMATORIA

Génesis de las enfermedades por CIC:

1) Formación de los complejos inmunes circulantes.


2) Depósito tisular de los complejos Inmunes.
3) Inducción de una respuesta inflamatoria en la que
participen el sistema del complemento, los Mastocitos,
los neutrófilos, los monocitos y los macrófagos.

En muchos casos los inmunocomplejos se forman como


consecuencia de: enfermedad postestreptocócica o virus
persistentes como la hepatitis vírica tipo B o C; exposición e
inhalación persistente de agentes ambientales como hongos
(pulmón de granjero) o proteínas animales (enfermedad del cuidador de aves), o bien como
consecuencia de la presencia mantenida de altos niveles de autoanticuerpos en algunas
enfermedades autoinmunes como lupus eritematoso generalizado o artritis reumatoide.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


122

La reacción de hipersensibilidad tipo III puede mostrarse como:

• Fenómeno de Arthus: modelo de enfermedad localizada.


• Enfermedad del suero: modelo de enfermedad aguda.
• Lupus eritematoso sistémico: modelo de enfermedad crónica.

Fases de la reacción de hipersensibilidad tipo III:

1. Formación de inmunocomplejos.
2. Depósito de inmunocomplejos, en el lecho capilar entre las células endoteliales y la
membrana basal.
3. Inflamación y daño mediada por inmunocomplejos. Los complejos antígeno-anticuerpo
activan el sistema complemento por la vía clásica, las proteínas del complemento y los
complejos antígeno-anticuerpo atraen leucocitos al sitio de la lesión y estos leucocitos
liberan mediadores de lisis y promueven masivamente la inflamación local produciendo daño
al tejido y agregación plaquetaria.

Hipersensibilidad tipo III, ejemplos: Fenómeno de arthurs; Poliarteritis nodosa; Lupus eritematoso
sistémico; Glomerulonefritis post-infecciosa; Artritis reumatoidea; Paludismo; Enfermedad del suero;
Endocarditis bacteriana subaguda.

Los depósitos de Inmunocomplejos pueden ser endovasculares (vasculitis, nefritis y artritis),


subcutáneos (reacción de Arthus) y respiratoria (pulmón de granjero).

HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV - TARDÍA O MEDIADA POR CÉLULAS.

Los linfocitos T CD4 y CD8 reconocen al ATG y junto con el complejo mayor de histocompatibilidad
tipo I y II. A esto se activan macrófagos que secretan IL-12 y la llegada de más LT CD4+ secretan
IL-2 e interferón gamma. Se liberan más citocinas, las CD8 destruyen células diana y los macrófagos
producen enzimas hidrolíticas y células gigantes multinucleadas.

Para la hipersensibilidad retardada se describen 4 criterios:

1. Son imprescindibles las células T.


2. Las células T se observan en la misma lesión.
3. Es imposible la sensibilización en individuos con aplasia tímica.
4. Las sensibilizaciones previas se bloquean mediante tratamiento con suero antilinfocítico.

Este patrón de respuesta inmunitaria es fundamental frente a diversos patógenos intracelulares,


virus, hongos, protozoos y parásitos.

HS tipo IV:

• Las lesiones suelen observarse a las 18 a 72 horas después de la reexposición.


• 2 grupos según mecanismo efector:
o A. El daño tisular es producido por una respuesta inflamatoria mediada por linfocitos
Th1 y macrófagos activados.
o B. Mediadas por la acción de linfocitos T CD8 citotóxicos.
• La principal función de las células Th1 es mediar una reacción inflamatoria en los tejidos
periféricos que tendrá, como protagonista central, el macrófago activado.
• Defensa frente a los patógenos intracelulares.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


123

Hipersensibilidad tipo III, ejemplos:

• TBC; Enfermedad de crohn; Lepra;


Sarcoidosis; Rechazo de injerto; Arteritis
de la temporal; DBT 1; Esclerosis
multiple.
• Dermatitis por contacto. Patología
inflamatoria de la piel, mediada, sobre
todo, por células T CD8 (citotóxicas).
• Metales liberados por joyas: níquel,
cromato.
• Agentes de productos cosméticos:
formaldehído, compuestos que
contienen mercurio, isotiazolinonas.
• Drogas empleadas en la industria textil: azoderivados empleados como colorantes.

Reacciones tipo IVb

• Corresponden a la fase tardía de la respuesta Th2 (HS tipo I).


• Hay alto contenido de IL5, que atrae Eo Se ve en Asma, rinitis, DA, algunos exantemas
maculopapulares por fármacos, Churg Strauss.

Eosinófilos (IVb):

• Los Eo maduran en la médula ósea con el estímulo de citoquinas como IL5, IL3 y GM-SCF,
y su localización habitual es en las mucosas respiratoria, digestiva y urinaria. Pueden
activarse y reproducirse en el contexto de la fase tardía de reacciones de hipersensibilidad
inmediata atraídos sobre todo por la eotaxina y el aumento de expresión de moléculas de
adhesión, inducidos por IL4 e IL13.
• Tienen dos tipos de gránulos: específicos y primarios.
• Los gránulos específicos son ricos en proteínas catiónicas como la proteína básica mayor
(PBM), peroxidasa eosinofílica, proteína catiónica eosinofílica y la neurotoxina eosinofílica.
• Los gránulos primarios son similares a los de otros granulocitos.
• El eosinófilo y sus mediadores juegan un rol en la injuria epitelial, engrosamiento de las
membranas basales e hipertrofia de musculatura lisa.

Reacciones tipo IVc: En este tipo de reacciones, son los propios linfocitos (CD4 y CD8) los
efectores del daño: por sus acciones citotóxicas, mediadas por perforinas y granzimas y por contacto
de moléculas Fas y FasL, lisan diversos tipos celulares como queratinocitos o hepatocitos. Este
mecanismo es clave en varios tipos de enfermedades ampollares, como la necrólisis epidérmica
tóxica por fármacos.

Reacciones tipo IVd: Son infiltraciones neutrofílicas como pustulosis exantemáticas agudas
(inducida por fármacos), o la enfermedad de Behçet. Los linfocitos producen la quimioquina CXCL8
que atrae neutrófilos y GM-CSF que evita su apoptosis.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


124

TOLERANCIA INMUNOLÓGICA. MECANISMOS DE CONTROL INMUNITARIO

Las células inflamatorias y fagocíticas muy específicas de la respuesta innata necesitan migrar al sitio de la infecci6n: Los
linfocitos de la respuesta adaptativa tienen que proliferar en los tejidos linfoides secundarios organizados (los ganglios
linfáticos, el bazo y los tejidos linfoides asociadas a la mucosa) para generar cantidades suficientes de células específicas
para el antígeno. Las células T deben ser activadas por las células presentadoras de antígeno profesionales; la mayoría
de las respuestas de células B requieren la colaboraci6n de las células T que tienen especificidad por el mismo antígeno.
Existen varios niveles de control para asegurar que estas respuestas sean adecuadas, tanto desde el punto de vista tanto
cuantitativo como del cualitativo.

Aunque muchas de las respuestas inmunitarias son beneficiosas porque reclutan anticuerpos, complemento, células
fagocíticas, linfocitos, etc., para eliminar agentes pat6genos infecciosos, a veces la inmunidad se dirige inadvertidamente
contra antígenos que no representan una amenaza. La palabra hipersensibilidad se utiliza a menudo para describir este
tipo de reacciones, que incluyen las respuestas de daño tisular frente a lo que deberán ser antígenos ambientales inocuos,
como se observa en la alergia, y el rechazo de tejido extraño introducido en el cuerpo en los trasplantes. Es evidente que
los mecanismos que generan diversidad implicados en la recombinaci6n de los genes del receptor para el antígeno V(D)J
de los linfocitos tienen el potencial de dar Iugar al reconocimiento específico de casi cualquier antígeno. Un inconveniente
de esta flexibilidad es que algunos de los receptores para el antígeno que se producen son capaces de reconocer nuestros
componentes propios del cuerpo: los antígenos propios. En general, las células autorreactivas que son. potencialmente
patógenas (p. ej. aquellas con receptores de alta afinidad) son "eliminadas" por los mecanismos de tolerancia central y
periférico, lo que da por resultado Ia eliminación clonal y la anergia clonal o la restricción por las células T reguladoras.

En cada individuo hay cierto grado de reconocimiento de lo propio. En realidad, se requieren células T positivamente
seleccionadas en el timo para el reconocimiento del CMH propio. Además de las células B autorreactivas y las células T
reactivas con el péptido propio + CMH propio, en nuestra circulaci6n se pueden detectar autoanticuerpos (es decir,
anticuerpos capaces de reaccionar con componentes propios). En personas sin enfermedad autoinmunitaria, estos son
sobre todo autoanticuerpos lgM de baja afinidad, a menudo producidos por células B-1 como parte del espectro de
anticuerpos "naturales". El termino enfermedad autoinmunitaria se aplica cuando el mecanismo autoinmune da por
resultado una patología. De hecho, la autoinmunidad no patológica puede colaborar con la eliminación de moléculas y
células dañadas o agotadas. Por lo tanto, un bajo nivel de autoinmunidad parece ser la norma y en general no produce
enfermedad. Sin embargo, si la tolerancia inmunitaria fracasa en eliminar o controlar los linfocitos autorreactivos
patógenos, entonces aparece una enfermedad autoinmunitaria.

MECANISMOS POSIBLES DE TOLERANCIA:

Tolerancia central:

• Descripción: La tolerancia central se desarrolla durante la maduración de los linfocitos en


los órganos linfoides primarios.
• Lugar/tipo de linfocito:
o Linfocitos T: Ocurre en el timo.
o Linfocitos B: Ocurre en la médula ósea.
• Mecanismo:
o 1) Selección Negativa:
▪ Linfocitos T: Durante su desarrollo en el timo, los linfocitos T son expuestos a
péptidos propios presentados por células epiteliales tímicas. Aquellos que
reaccionan fuertemente con estos antígenos propios son eliminados por
apoptosis.
▪ Linfocitos B: En la médula ósea, los linfocitos B inmaduros que reconocen
antígenos propios con alta afinidad reciben señales que inducen su apoptosis
o cambio de receptor.
o 2) Selección Positiva (solo en linfocitos T): Los linfocitos T que reconocen péptidos
propios presentados por MHC con afinidad baja a moderada sobreviven y maduran.
Esto asegura que los linfocitos T pueden reconocer el MHC propio.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


125

Tolerancia periférica:

• Descripción: La tolerancia periférica actúa sobre los linfocitos maduros que circulan en la
periferia, evitando respuestas autoinmunes.
• Lugar/tipo de linfocito: Linfocitos T y B: En los tejidos periféricos y órganos linfoides
secundarios como el bazo, ganglios linfáticos, y mucosa linfoide.
• Mecanismo:
o 1) Anergia:
▪ Linfocitos T: Si un linfocito T reconoce un antígeno sin la coestimulación
adecuada (por ejemplo, sin señales de coestimuladores como CD28), se
vuelve anérgico (incapaz de responder a futuros estímulos con el mismo
antígeno).
▪ Linfocitos B: La exposición repetida a antígenos sin ayuda de linfocitos T
colaboradores puede inducir un estado anérgico.
o 2) Supresión:
▪ Linfocitos T: Las células T reguladoras (Treg), que expresan el factor de
transcripción FoxP3, pueden suprimir la actividad de otros linfocitos T,
inhibiendo respuestas autoinmunes y manteniendo la tolerancia periférica.
▪ Linfocitos B: Las células Treg también pueden suprimir la activación de
linfocitos B autoreactivos.
o 3) Eliminación (Deleción Clonal): Linfocitos T y B: Los linfocitos autoreactivos que
reciben señales de activación fuertes y repetidas pueden ser inducidos a apoptosis.
o 4) Ignorancia Inmunológica: Linfocitos T y B: Algunos antígenos propios están
secuestrados en sitios inmunológicamente privilegiados (como el cerebro, ojo,
testículos), donde los linfocitos no tienen acceso regular, evitando así la activación
de linfocitos autoreactivos.

Estos mecanismos trabajan en conjunto para asegurar que el sistema inmunitario no ataque los
tejidos propios y mantenga un equilibrio adecuado entre la respuesta a patógenos y la prevención
de enfermedades autoinmunes.

RESUMEN CONCEPTUAL DEL CUADERNILLO

Mucosas. El conjunto de linfocitos y estructuras linfoides presentes en las mucosas recibe el nombre de
MALT (tejido linfoide asociado a las mucosas). El MALT es un sistema sumamente especializado y organizado
en torno a una función: la protección de las superficies mucosas. En el hombre, integra el 80% del total de
linfocitos presentes en el organismo. En este capítulo centramos la atención en el estudio del GALT (tejido
linfoide asociado al tubo digestivo).

El GALT enfrenta un notable desafío. Debe evitar desarrollar una respuesta inflamatoria frente a la profusa
flora comensal y debe inducir una rápida y eficaz respuesta inmunitaria frente a los microorganismos
patógenos presentes en la luz intestinal. Ello implica la existencia de complejos mecanismos
inmunorreguladores y efectores cuya naturaleza recién comenzamos a comprender. En el GALT es posible
diferenciar los sitios donde se genera la respuesta inmunitaria adaptativa, llamados sitios inductores, de
aquellos en donde los mecanismos efectores ejercen su acción, llamados sitios efectores. Las placas de Peyer
y los ganglios linfáticos mesentéricos son las principales estructuras organizadas que funcionan como sitios
inductivos. En particular, en las placas de Peyer, el tejido linfoide está muy relacionado con el epitelio que lo
separa de la luz, denominado FAE (epitelio asociado con el folículo). El elemento distintivo del FAE es la
célula M.

Los sitios efectores de la mucosa intestinal comprenden una amplia colección de plasmocitos productores de
IgA, células D4, células D8, macrófagos, células K, células K y células yδ, dispuestos en forma
difusa en la lámina propia. Los linfocitos intraepiteliales integran diferentes poblaciones celulares cuya función
central es garantizar la integridad de la barrera epitelial y promover el recambio de las células dañadas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


126

La inducción de la respuesta inmunitaria adaptativa requiere que los antígenos presentes en la luz accedan a
los sitios inductivos. Tres tipos celulares median este acceso: las células M, las células dendríticas
convencionales y los propios enterocitos. Las células M tienen una alta capacidad endocítica y una baja
capacidad degradativa. Esto permite que los antígenos endocitados se liberen pronto desde la membrana
basolateral, que se encuentra en estrecho contacto con células dendríticas, macrófagos y linfocitos. Las
células dendríticas inmaduras pueden capturar antígenos presentes en la luz emitiendo prolongaciones
llamadas dendritas, que pasan entre los enterocitos vecinos y acceden directamente a la luz intestinal. Por
último, los antígenos presentes en la luz pueden acceder a la lámina propia a través de la monocapa de
enterocitos, por una ruta paracelular o transcelular.

La IgA es la inmunoglobulina mayoritaria de las secreciones mucosas y constituye cerca del 80% del total de
las inmunoglobulinas presentes en las lágrimas, la saliva, el calostro, la leche y las secreciones intestinales.
Más del 90% de la IgA de las secreciones se presenta en forma de dímero, asociado con el componente
secretorio y el péptido J. La IgA secretoria actúa, fundamentalmente, como anticuerpo neutralizante. Es
producida por plasmocitos localizados en la lámina propia, los cuales derivan, en primer lugar, de las células
B2 y, en menor proporción, de las células B1. En condiciones homeostáticas, es decir, en ausencia de
procesos infecciosos, las células T CD4 en el GALT tienden a diferenciarse en un perfil Th2 o en un perfil T
regulador. Por el contrario, en presencia de procesos infecciosos, se observa favorecida la producción de
células Th1 o Th17.

La propia flora comensal parece cumplir un papel relevante en el desarrollo y la funcionalidad del GALT. No
sólo contribuye al desarrollo de las estructuras linfoides organizadas en este, sino que tiende a crear un
ambiente tolerogénico en su ámbito, condición que sólo es subvertida frente a la aparición de procesos
infecciosos que lo afectan en el transcurso de patologías inflamatorias crónicas, como la enfermedad de
Crohn.

Mecanismos de Tolerancia: Desde los primeros estudios en inmunología, ha sido evidente la necesidad de
entender cómo, en condiciones normales, el sistema inmune tolera los antígenos propios y ataca algunos
antígenos extraños que percibe como potencialmente peligrosos, y cómo, bajo ciertas circunstancias, la
pérdida de la tolerancia desencadena enfermedades autoinmunes.

Ha pasado más de medio siglo desde que Billingham, Medawar y Brent demostraron en un modelo
experimental algunos eventos involucrados en el desarrollo de la tolerancia inmunológica. Desde entonces,
los inmunólogos de trasplante han centrado sus esfuerzos en dilucidar los mecanismos que conllevan al
mantenimiento de la tolerancia, con la esperanza de eludir las complicaciones de la inmunosupresión no
específica y conseguir la prevención del rechazo crónico. Medawar (1953) argumentaba que durante el
trasplante el sistema inmune del individuo se hacía tolerante al tejido trasplantado, manteniéndose la
respuesta a otros antígenos. Estudios recientes han demostrado que la pérdida de la tolerancia al trasplante
está asociada con una hiperrespuesta a los antígenos del tejido trasplantado, hecho que ha atormentado a
los inmunólogos clínicos, quienes han encaminado sus esfuerzos a desarrollar sistemas de medición precisos
que les permita evaluar qué tan tolerante podría ser un individuo al trasplante.

Los intentos por inducir tolerancia en el individuo se basan en la comprensión de los mecanismos básicos de
tolerancia, cuyo conocimiento se ha desarrollado paralelamente con una mejor apreciación de la complejidad
de la tolerancia inmune. En particular, se ha avanzado mucho en la comprensión del papel esencial de las
células dendríticas tolerogénicas (CDT) y del mantenimiento de la tolerancia por células T reguladoras.

Una característica distintiva del sistema inmune es la capacidad para discriminar entre lo propio y lo extraño,
y de mantener la tolerancia frente a antígenos propios, así como de generar una respuesta inmune eficaz
contra patógenos y células malignas. La relación entre la tolerancia y la inmunidad es dinámica y se
conceptualiza en el término “dicotomía del sistema inmune”. La pérdida de dicha tolerancia desencadena
eventos adversos que conducen a manifestaciones fisiopatológicas tales como infecciones, tumores malignos
o autoinmunidad. Con el fin de evitar eventos adversos perjudiciales para el organismo como la
autorreactividad, las células T y B, respectivamente, logran desarrollar autotolerancia durante estadios
tempranos en el proceso de maduración intratímico y en la médula ósea. El repertorio de células T se logra
gracias al proceso de selección intratímica durante los mecanismos de tolerancia central, en el cual son
eliminadas la mayoría de las células T que desarrollan una alta autorreactividad. Después de salir del timo,
las células T maduras son sometidas a selección secundaria (tolerancia periférica), por lo que la mayoría de
las células T autorreactivas son suprimidas o adquieren anergia. En el riguroso proceso de selección, la
regulación de la tolerancia central y periférica juega un papel importante; esto debido a la falta de
coestimulación por células presentadoras de antígenos o por defectos en la expresión de marcadores de
superficie. Además de estos mecanismos pasivos la evidencia, acumulada en los últimos 15 años, indica que

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


127

las células T reguladoras (Tregs) CD4+CD25+, juegan un papel relevante en el mantenimiento de la


autotolerancia periférica, así como en la regulación de las diversas reacciones inmunes.

La autotolerancia periférica es esencial para el correcto funcionamiento del sistema inmune, pero también
puede ser utilizada como un mecanismo de evasión mediante el cual las células tumorales evitan el
reconocimiento y la destrucción por el sistema inmunológico. La interrupción de la autotolerancia por
infecciones u otros mecanismos (anomalía genética o factores ambientales) contribuye al desarrollo de
enfermedades autoinmunes; por lo tanto, es concebible pensar que el diseño de estrategias terapéuticas, a
través de mecanismos de prevención o reversión de la tolerancia inmunológica, puede ser utilizado para
mejorar la lucha contra este proceso, así como ayudar en el control de tumores, neoplasias malignas
avanzadas, o en la supresión de autoinmunidad y respuestas inmunes no deseadas. La evidencia de modelos
animales ha demostrado que la terapia con células tolerogénicas puede prevenir o curar el rechazo de
trasplantes o enfermedades autoinmunes y que el papel de las células T reguladoras es esencial en la
modulación de la respuesta inmunológica.

MECANISMOS INVOLUCRADOS EN EL DESARROLLO DE LA TOLERANCIA

Tolerancia de células T

Tolerancia central: Al timo y a la médula ósea se les ha atribuido un papel relevante en el desarrollo de la
tolerancia en las etapas embrionaria y neonatal de la vida del individuo, durante las cuales el sistema inmune
desarrolla un repertorio linfocitario, que por una parte es capaz de responder de manera adecuada frente a
antígenos extraños, y, por otra, en condiciones normales, tolera los antígenos propios.

El sistema inmune, en su fase inicial de maduración, identifica los linfocitos (timocitos) capaces de reconocer
los antígenos propios que son presentados en el contexto de moléculas del Complejo Mayor de
Histocompatibilidad (CMH), las que, a su vez, son expresadas por células retículoepiteliales y dendríticas
interdigitadas ubicadas en la región corticomedular del timo. En este proceso de maduración, conocido como
selección positiva, los linfocitos que reconocen con moderada afinidad los péptidos propios, logran llegar a su
fase final de maduración para viajar finalmente por los conductos aferentes del timo y establecerse en los
órganos linfoides secundarios. Los timocitos que no logran formar un receptor apto para el reconocimiento
antigénico mueren por apoptosis.

Entre los linfocitos que sobreviven al proceso de selección positiva hay una población que reacciona
fuertemente ante los antígenos propios, la cual debe ser eliminada o modificada ya que puede ser altamente
perjudicial para el individuo. Una vez identificados los linfocitos, se dan dos alternativas: eliminación por
apoptosis, mecanismo conocido como selección negativa; o disminución de la afinidad del receptor, también
denominado edición del receptor.

Tolerancia periférica: Aunque la tolerancia central es bastante eficaz, es posible observar linfocitos
fuertemente autorreactivos que han escapado a ella. Se han identificado mecanismos adicionales de control
que actúan en los órganos periféricos. Estos mecanismos se han clasificado bajo el nombre de tolerancia
periférica. A diferencia de la tolerancia central, los mecanismos de tolerancia periférica actúan durante toda
la vida del individuo y lo hacen sobre poblaciones de linfocitos maduros completamente desarrollados. Dentro
de los mecanismos involucrados en la tolerancia periférica se encuentran: la anergia, la inmuno ignorancia
(ignorancia clonal), la deleción clonal periférica y las células T reguladoras (Treg naturales/inducibles).

Tolerancia de células B

Al igual que en las células T, el desarrollo de las células B se genera a partir de un repertorio linfocitario
responsable de la diversidad de la respuesta inmune; sin embargo, dentro de este repertorio también aparecen
células B autorreactivas que, de no ser controladas, pueden ocasionar respuestas perjudiciales para el
individuo.

Los mecanismos de tolerancia en células B pueden ser divididos en dos: primarios o de novo y mecanismos
secundarios. Los mecanismos primarios se caracterizan porque se presentan durante la diferenciación de las
células B y contribuyen a formar el repertorio linfocitario; en tanto que los mecanismos secundarios no alteran
dicho repertorio, sino que modulan la respuesta de los linfocitos B maduros en los órganos linfoides periféricos.

*Mecanismos primarios (de novo). Dependen de una combinación entre la avidez antigénica y el umbral de
activación del receptor de célula B (BCR). Ocurren tanto en los órganos primarios (médula ósea, hígado fetal)
como en los tejidos linfoides periféricos. En los primeros se denominan mecanismos de tolerancia central y
en los segundos mecanismos de tolerancia periférica.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


128

**Tolerancia central

El desarrollo de los linfocitos B ocurre en sus etapas iniciales en la médula ósea y pasa por diferentes estadios
de maduración: Pro B, Pre B y B inmaduro. Estos estadios cursan con cambios en la expresión de receptores
de membrana dentro de los cuales llama la atención la expresión del receptor de la célula B (BCR), que no
se expresa en estadios iniciales. En el estadio Pro B, BCR, se expresa de manera provisional. En el estadio
de célula Pre B se expresa con la cadena liviana sustituta invariable y aparece en su forma final en la célula
B inmadura.

Maduración de los linfocitos B en la médula ósea. Etapas de maduración: célula Pro B a Pre B, y linfocito B
inmaduro, en donde se aprecian los cambios durante la ontogenia de la célula, relacionados con la avidez y
maduración central y periférica. Las células Pre B que expresan cadenas pesadas de inmunoglobulinas
altamente autorreactivas (VH)con cadenas ligeras sustitutas (SLC) son delecionadas. BCR: receptor de
células B.

En el paso de linfocito Pre B a linfocito B inmaduro, ocurre la recombinación somática del segmento variable
de la cadena liviana de la inmunoglobulina, que va a reemplazar la cadena liviana sustituta invariable antes
descrita. En este punto, con el BCR completo, los linfocitos con alta avidez por autoantígenos son eliminados
por deleción clonal central y los que presentan moderada avidez por autoantígenos experimentan el
mecanismo conocido como edición del receptor, en el que los genes RAG, responsables de la recombinación
somática, se reactivan momentáneamente y disminuyen la avidez del receptor por autoantígenos pero
conservando un receptor funcional frente a antígenos extraños. Hoy en día, se considera que la edición del
receptor es el mecanismo más importante utilizado en la tolerancia central, por encima de la deleción clonal
central. Otro fenómeno recientemente descrito es el conocido como “inclusión alélica”, que se refiere a que
en este punto del desarrollo de los linfocitos B, el 50% de ellos expresa 2 o más cadenas livianas diferentes,
en contraposición al concepto de “e clusiónalélica’’ que postula que un linfocito maduro e presa sólo una
forma de cadena liviana y una forma de cadena pesada en su receptor, esto es, que las dos cadenas livianas
que conforman el BCR, son iguales. Lo mismo es cierto para las cadenas pesadas.

‘’La inclusión alélica’’ e plica porqué un n mero importante de linfocitos autorreactivos escapan a la edición
del receptor y se encuentran en los órganos periféricos. Llama la atención que en el mecanismo de edición
del receptor podrían tener que ver, además de la alta avidez del BCR por el autoantígeno, otros receptores
del sistema inmune innato, como el de la IL1 y los Toll Like Receptor (TLR).

**Tolerancia periférica. El 10% de linfocitos generados en la médula ósea sobreviven a los mecanismos de
tolerancia central y migran al bazo como linfocitos transicionales o linfocitos T1B. Allí los linfocitos T1B se
encuentran con autoantígenos que no estaban presentes en la médula ósea. Los linfocitos T1B que presentan
avidez moderada o alta por estos autoantígenos, son eliminados por una vía dependiente de Bim, en tanto
que los linfocitos T1B con una avidez baja o muy baja por los autoantígenos, entran en anergia o ignorancia.
Bajo una exposición posterior al autoantígeno o antígeno extraño, estas células ahora conocidas como T2B
se dirigen a las vainas linfoides periarteriolares (VLPA o PALV en ingles), que son las zonas de predominio
de células T en el bazo, donde si no reciben suficiente estimulación por parte de las células T o señales
coestimulatorias dependientes de TLR, mueren en 2 o 3 días: Anergia clonal B.

*Mecanismos secundarios. Los mecanismos secundarios se dividen en intrínsecos y extrínsecos al sistema


inmune. Dentro de los primeros están las citoquinas, anticuerpos, células reguladoras (B y T), macrófagos,
sistema de complemento y vías de señalización ligadas al BCR. Mientras que los segundos tienen que ver
con agentes externos (derivados de patógenos) o con células propias mutadas como es el caso de los
tumores.

Los mecanismos de tolerancia pueden ser afectados por factores relacionados con el antígeno o con el
huésped. Los últimos trabajos experimentales han reportado defectos genéticos que llevan a fallas en la
tolerancia central y periférica.

Tolerancia mediada por células dendríticas

Las células dendríticas (CDs) constituyen una población heterogénea de células profesionales presentadoras
de antígenos. Subpoblaciones reguladoras de CDs han sido identificadas en el bazo y nódulos linfoides las
subpoblaciones de CDs incluyen CDs mieloides (mCDs) y plasmocitoides (pCDs). Las CDs tienen la
capacidad de inducir inmunidad o tolerancia dependiendo de su estado de activación, de señales
intracelulares y de las citoquinas que estén en el entorno. En una combinación de secreción de citoquinas y
balance de expresión de moléculas estimulatorias o inhibitorias (IL10, TGFbeta, IDO).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


129

INMUNIDAD DE MUCOSAS
El sistema inmunitario de las mucosas, en particular asociado con el tubo digestivo (GALT), es el
más complejo y numeroso del sistema inmunitario. Además de enfrentarse con una variedad de
antígenos y microorganismos mayor que la encontrada en cualquier otra parte del cuerpo, tiene que
discriminar a los microorganismos patógenos, diferenciándolos de la abundante flora comensal y
antígenos inocuos propios de las proteínas dietarías.

Tiene a su cargo una particular respuesta protectora frente a los patógenos que ingresan
atravesando la superficie mucosa, y al mismo tiempo, controlar que los mecanismos
desencadenados frente a antígenos dietarios y bacterias comensales.

¿Cómo se organiza el sistema inmunitario adaptativo en las mucosas? El conjunto de


linfocitos y estructuras linfoides presentes en la mucosa recibe el nombre MALT (tejido
linfoides asociado a mucosas), es un sistema especializado y organizado en torno a una
función central: la protección de la superficies mucosas. El individuo adulto, contiene el 80%
del total de linfocitos presentes en el organismo.

El MALT tiene como función, la protección de las superficies mucosas, y para esto comprende
diferentes sistemas operativos en distintas localizaciones:

• GALT: Tejido linfoide asociado a tubo digestivo.


o Se encuentra en el tracto gastrointestinal.
o Localizaciones específicas incluyen las placas de Peyer en el íleon, el apéndice y los
folículos linfoides solitarios y agregados en el intestino delgado y grueso.
• BALT: Tejido linfoide asociado al árbol bronquial.
o Se localiza en el sistema respiratorio, específicamente en los bronquios y en el tejido
linfoide alrededor de las vías respiratorias y los pulmones.
• NALT: Tejido linfoide asociado al tracto nasofaríngeo.
o Se encuentra en la cavidad nasal y la nasofaringe.
o Las amígdalas palatinas y las adenoides son ejemplos de NALT.
• Tejido linfoide asociado a la glándula mamaria.
o Se localiza en el tejido mamario y está implicado en la protección inmune del seno,
especialmente durante la lactancia.
• Tejido linfoide asociado a las glándulas salivales y lagrimales.
o En las glándulas salivales, se encuentra en los conductos y en el parénquima de las
glándulas submandibulares y parótidas.
o En las glándulas lagrimales, se localiza en el tejido linfoide asociado a estas
glándulas, participando en la defensa inmune del ojo.
• Tejido linfoide asociado a los órganos genitourinarios.
o Se encuentra en el tejido linfoide de la mucosa del tracto genitourinario, incluyendo
la vejiga, la uretra y los órganos reproductivos (como la vagina y el útero en las
mujeres y la próstata en los hombres).
• Tejido linfoide asociado al oído interno.
o Este tejido se puede encontrar en el oído medio e interno, participando en la
respuesta inmune local.

Inducción de tolerancia local frente a antígenos inocuos y generación de una vigorosa respuesta
frente a los microorganismos patógenos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


130

Compartimentalización funcional:

• Sitio inductivo: Es donde se detectan y se activan las células.


• Sitio efector: Es donde estas células activadas van a cumplir su función.

Células de Goblet: Producen mucinas (componente esencial del moco).

Células de Paneth: Producen péptidos antimicrobianos.

Las mucinas, los péptidos antimicrobianos junto con la IgA, integran el trípode sobre el cual se
asientan los mecanismos que impiden el acceso de microorganismos y noxas al borde apical de los
enterocitos. También se le puede agregar un elemento adicional al tríptico defensivo: la flora
comensal.

SITIOS INDUCTIVOS Y EFECTORES EN EL GALT:

Los sitios inductivos son aquellos en los cuales los linfocitos T y B vírgenes se activa, se expanden
y se transforman en células efectoras o de memoria.

En el GALT se encuentran tres sitios inductivos:

• Placas de Peyer.
• Ganglios mesentéricos.
• Folículos linfoides aislados que se encuentran la lámina propia, a lo largo del intestino.

Las placas de Peyer y los ganglios mesentéricos representan los sitios inductivos de mayor
importancia.

Los sitios efectores comprenden el epitelio y la lámina propia, donde se ubican en forma difusa las
células T CD4 y CD8 efectoras y células T de memoria efectoras (Tme). En la lámina propia se
ubican además células de la inmunidad innata.

SITIOS INDUCTIVOS: PLACAS DE PEYER

• FOLÍCULOS LINFOIDES: Se encuentran, a lo largo del intestino, en la lámina propia y en


estrecho contacto con las células epiteliales, estas últimas, vecinas a los folículos,
conforman el endotelio asociado a folículos (FAE).
• CÉLULAS M:
o Integran el FAE, son células epiteliales
especializadas en la translocación de antígenos
desde la luz intestinal hacia la lámina propia.
o Se encuentran en estrecho contacto con los
linfocitos, macrófagos y las células dendríticas.
o Presentan profundas invaginaciones que
permiten, a las células inmunitarias, acceder
rápida y eficazmente al material que ha sido
endocitado.
o Propiedades:
▪ Alta capacidad endocítica.
▪ Escasa actividad degradativa en su compartimiento endosómico.
▪ Un glucocalix escaso.
▪ No expresan receptores para IgA.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


131

• DISTRIBUCIÓN DE LINFOCITOS
o Un centro germinal, que integra células foliculares dendríticas y LB en estadios de
centroblasto (procesos de hipermutación somática) y centrocito (Switch, cambio
isotópico). También se encuentran las células Tfh.
o Entre los folículos, se disponen las áreas T, donde se activan las células T vírgenes,
a través del reconocimiento de péptidos antigénicos presentados en el MHC I y II.

INGRESO DEL ANTÍGENO EN LOS SITIOS INDUCTIVOS Y EFECTORES DEL GALT

• El ingreso de los antígenos desde la luz a la lámina puede ser:


o A través de los enterocitos: Escasa eficacia, sin embargo, se potencia en dos
situaciones:
▪ Frente al desarrollo de procesos inflamatorios, merced a la acción del IFN- γ
y el TNF-α, que relajan las uniones establecidas entre enterocitos vecinos.
▪ En presencia de lesiones que afectan la integridad de la barrera epitelial.
o A través de las células M: Es eficaz y rápido.
o Al ser capturados en la propia luz por las células dendríticas: Estas son capaces de
extender proyecciones (dendritas) que avanzan entre los enterocitos adyacentes y
acceden directamente a la luz intestinal.
• Los antígenos que han sido capturados acceden a la lámina propia, podrán activar a los
linfocitos B y T.
• Algunos microorganismos aprovechan la eficacia de las células M para establecer una
infección y diseminarse con rapidez (Salmonella, Shigella flexneri, Yersinia enterocolitica,
etc.).

ACTIVACIÓN DE LT VÍRGENES EN EL GALT Y ASENTAMIENTO (HOMING) DE CÉLULAS T


EFECTORAS Y TME:

• Se activan en las Placas de Peyer o en los ganglios mesentéricos, al reconocer péptidos


antigénicos presentados por las células dendríticas a través de MHC I y II. Al activarse se
diferencian en diferentes perfiles efectores.
• Posteriormente, una fracción de las células T activadas se diferenciará en células T de
memoria centrales (TMC) y efectoras (TME).
• Su activación en el GALT les impone un particular patrón de migración o de asentamiento
(homing).
• Las células efectoras y E activadas e presan integrina α4β7 y R9, estas median su
reclutamiento en la lámina propia intestinal. CCR9 es reconocida por CCR25.

ACTIVACIÓN DE LB VÍRGENES EN EL GALT Y ASENTAMIENTO DE PLASMOBLASTOS:

• Se activan en las placas de Peyer o en os ganglios mesentéricos, al reconocer al antígeno


en su conformación nativa y recibir la colaboración de las células Tfh.
• La activación de células B en el GALT tiene dos particularidades: Promueve el cambio hacia
la producción de anticuerpos IgA y favorece el asentamiento de los plasmoblastos IgA+ en
la lámina propia intestinal.
• La producción de anticuerpos IgA está influenciada por el TGF-β.
• Las células B1 producen IgA secretoria, esta cumple una función relevante en el control de
la flora comensal, al impedirle que transgreda la barrera epitelial.
• Las células B2 promueve el asentamiento de IgA+ en la lámina propia intestinal, merced a
la inducción del “código de entrada” en esta.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


132

PROPIEDADES DE LOS ANTICUERPOS IGA

• Es el anticuerpo predominante en las secreciones mucosas.


• Es producida localmente por plasmocitos ubicados en la lámina propia.
• Funciones:
o Protege las superficies mucosas al actuar como anticuerpo neutralizante.
o Bloquea la adhesión de los microorganismos a la superficie apical de los enterocitos.
Este mecanismo previene el ingreso de microorganismos y componentes
microbianos desde la luz a la lámina propia.
o Inhibe la absorción de antígenos y alergenos.
o Su actividad antimicrobiana no se acompaña de la inducción de una respuesta
inflamatoria.
o No activa la vía clásica del sistema del complemento. Incluso puede inhibir la
activación de este.
• Transporte de la IgA a través del epitelio
o La IgA producida por los plasmocitos en la lámina propia se une al pIgR. El complejo
IgA- pIgR, es internalizado, transportado en una vacuola y liberado en la región apical
de la célula epitelial. pIgR libera la IgA.

LINFOCITOS T PRESENTES EN LA MUCOSA INTESTINAL: FUNCIONES

• LIE (Linfocitos T intraepiteliales).


• Proveen una primera línea de defensa en el intestino, al destruir células estresadas o
dañadas, con lo que contribuyen a preservar la integridad de la barrera epitelial.
• Producen citocinas antiinflamatorias que contribuyen al desarrollo de mecanismos
tolerogénicos frente a la flora comensal y frente a antígenos dietarios.

FLORA COMENSAL:

• La respuesta de los enterocitos a la flora comensal, si bien propende al pleno desarrollo del
GALT, no genera una reacción inflamatoria en los individuos sanos.
• La baja expresión de los receptores de tipo Troll observada en el epitelio intestinal en
condiciones homeostáticas, garantizaría que la exposición de la cara apical del epitelio a la
flora comensal no conduzca a la activación de los TLR y al desarrollo de una respuesta
inflamatoria.
• La Microbiota puede ser definida como los microorganismos que son frecuentemente
encontrados en varias partes del cuerpo, en individuos sanos.
• Esta microbiota normal está en relación simbiótica comensal con el hospedero ya que
también se obtienen ventajas de ellos tanto como ellos la obtienen del individuo; estos
ayudan en la digestión del alimento, producen vitaminas y protegen contra la colonización
de otros microorganismos que pueden ser patógenos, lo cual es llamado antagonismo
microbiano.
• PREBIÓTICOS: Los prebióticos son fibras vegetales específicas. Actúan como fertilizantes
que estimulan el crecimiento de bacterias saludables en los intestinos. Los prebióticos se
encuentran en muchas frutas y vegetales, especialmente, en los que contienen
carbohidratos complejos, como fibra y almidón resistente.
• PROBIÓTICOS: La diferencia de los probióticos es que contienen organismos vivos, en
general, cepas de bacterias específicas que se incorporan directamente a la población de
microbios saludables de los intestinos. Al igual que los prebióticos, puedes consumir
probióticos tanto a través de alimentos como de suplementos. Probablemente, el alimento
más común que contiene probióticos es el yogur.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


133

ACTIVIDADES DEL CUADERNILLO

Activación de linfocitos T vírgenes en el GALT, concepto de Homing.

¿QUÉ PARTICULARIDADES TIENE LA ACTIVACIÓN DE LT EN EL GALT? La activación de las


células T vírgenes en el GALT les impone un particular patrón de migración o de asentamiento
(homing). Las células T efectoras y las células TME que se hayan diferenciado como tales a partir
de linfocitos T vírgenes activados en las placas de Peyer o en los ganglios mesentéricos expresarán
la integrina α, β y el receptor de quimiocinas L25, que mediarán su reclutamiento en la lámina
propia intestinal, un sitio de ingreso restricto.

¿DÓNDE SE DISTRIBUYEN LOS LT EN EL GALT? Los linfocitos T presente en el intestino se


distribuyen en tres localizaciones diferentes:

• Sitios inductivos (placas de Peyer, ganglios mesentéricos y folículos aislados)


• Lamina propia
• Epitelio

¿QUÉ TIPOS DE LT EFECTORES PODEMOS ENCONTRAR EN EL GALT? El complejo cuadro


de los LIE CD8* integra, en realidad, cuatro poblaciones diferente:

• Células T con TCR CD8 (células T CD8* convencionales, comprenden más del 80% del total
de las células TCR)
• Células T con TCRab y CD8 (<20% células TCRab)
• Células T con TCRyd y CD8 (-60% células TCRgd)
• Células T con TCR gd y CD8 (-40% células TCRgd)

Proveen una primera línea de defensa en el intestino, al


destruir células estresadas o dañadas, con lo que
contribuyen a preservar la integridad de la barrera
epitelial. Constituyen un elemento clave en la
determinación de la cinética con la cual las células
epiteliales, que ven comprometida su estructura o
funcionalidad, se renuevan.

Producen citosinas antinflamatorias que contribuyen al


desarrollo de mecanismos tolerogénicos ante la flora
comensal y frente a antígenos dietarios.

Activación de Linfocitos B en GALT: Describa las particularidades involucradas en la


activación de células B en el GALT: que células están involucradas, citosinas principales y
su consecuencia:

RESPUESTA: Los LB podrán activarse en las placas de Peyer o en los ganglios mesentéricos, al
reconocer al antígeno de su conformación nativa y recibir la colaboración de las células Tfh.

La activación de los LB conduce a la producción de células B de memoria y plasmoblastos. La


activación de estas células B vírgenes en el GALT le impone 2 particularidades: en 1er lugar,
promueven el cambio hacia la producción de anticuerpos IgA, anticuerpos predominantementes en
las secreciones mucosas; en 2do lugar, favorece el asentamiento de plasmoblastos IgA+ en la
lámina propia intestinal.

La citocina TFG-β, es producida por diferentes tipos celulares presentes en la lámina propia:
macrófagos, células dendríticas, linfocitos B y T reguladores. La producción de este por las células
dendríticas presentes en la mucosa intestinal, desempeña un papel clave en la inducción del cambio
(switch) isotípico hacia IgA.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


134

EXPLIQUE CÓMO ES EL MECANISMO A TRAVÉS DE LA IGAS PROTEGE A LAS


SUPERFICIES MUCOSAS.

RESPUESTA: La IgAs protege a las superficies mucosas al actuar como un anticuerpo


neutralizante. El componente secretorio le confiere una alta resistencia a la actividad proteolítica
presente en la luz gastrointestinal.

La IgA secretoria bloquea la adhesión de los microorganismos a la superficie apical de los


enterocitos, al interactuar con estructuras microbianas que funcionan como adhesinas o receptores.
Este mecanismo de "exclusión inmune" previene el ingreso de microorganismos y componentes
microbianos desde la luz en la lámina propia, favoreciendo su retención por las secreciones
mucosas. La actividad neutralizante de la IgAs se dirige no sólo al bloqueo de adhesinas y
receptores microbianos, sino también a la neutralización de toxinas microbianas. Por otra parte,
inhibe la absorción de antígenos y alérgenos.

La actividad antimicrobiana que desarrolla la IgAs no se acompaña de la inducción de una respuesta


inflamatoria. A diferencia de los anticuerpos pertenecientes a los isotipos IgG e IgM, esta no activa
la vía clásica del complemento. Mas aun, puede inhibir la activación de este a través de la vía
clásica, al reconocer y “taponar” epítopos que podrían ser reconocidos también por los anticuerpos
IgG o IgM.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


135

INMUNIDAD ANTIBACTERIANA
Los mecanismos de acción frente a las bacterias se pueden deducir a partir de su estructura y
patogenicidad.

Hay cuatro tipos principales de pared celular bacteriana, y la patogenicidad varía entre dos patrones
extremos. Existen mecanismos de reconocimiento que permiten detectar estructuras bacterianas,
que desencadenan respuestas inmunitarias protectoras y gruían el desarrollo de la inmunidad
adaptativa. Este concepto es el que involucra a los PAMP.

Los microorganismos patógenos eficientes han desarrollado mecanismos que les permiten eludir la
destrucción mediada por los fagocitos, y evitar otros aspectos de la inmunidad innata y adaptativa.

Las vías de reconocimiento de las bacterias independientes de los linfocitos tienen varias
consecuencias:

• El complemento se activa a través de la vía alterna.


• La liberación de citocinas proinflamatorias y quimiocinas aumenta adherentes del endotelio
vascular y favorece el reclutamiento de neutrófilos y macrófagos.
• El reconocimiento de microorganismos patógenos, genera esas señales que van a regular
posteriormente la respuesta adaptativa.

Los anticuerpos proporcionan un mecanismo protector específico para cada antígeno. Los
anticuerpos neutralizantes pueden ser suficientes para garantizar la protección cuando la
patogenicidad del antígeno deriva solo de la producción de una única toxina o molécula de adhesión.

Las respuestas de anticuerpos opsonizadores son especialmente importantes en la resistencia


frente a bacterias patógenas extracelulares. El complemento puede destruir algunas bacterias,
especialmente aquellas cuya superficie externa está formada por una bicapa lipídica, como en las
bacterias gram negativas.

Los fagocitos (macrófagos, neutrófilos) pueden destruir la mayoría de las bacterias mediante un
proceso que consta de varias fases:

• Quimiotaxia.
• Fijación.
• Ingestión.
• Destrucción.

La activación de los macrófagos puede potenciar su poder destructivo, es vital en este proceso. Su
activación optima depende de los linfocitos T CD4 Th1, mientras que las respuestas de los
neutrófilos promueven los linfocitos T CD4 Th 17. La acumulación y activación constantes de
macrófagos puede originar la formación de un granuloma, lo que constituye el sello característico
de la inmunidad mediada por células frente a las bacterias intracelulares. Este concepto es
importante porque media la diferencia principal entre inmunidad frente a bacterias intracelulares vs
las extracelulares que está promovida predominantemente por anticuerpos.

La respuesta a las bacterias puede causar una lesión tisular de origen inmunitario. La liberación
excesiva de citocinas debida a la presencia de microorganismos puede llegar a provocar síndromes
inmunopatológicos, como el shock por endotoxina.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


136

LA BACTERIA:
Las bacterias que producen enfermedad en los seres humanos pueden hacer daño de cuatro formas
diferentes:

1. Algunas producen sustancias toxicas que causan daño grave directo y a veces mortal.
2. Otro grupo cuenta con una composición especial de polisacáridos en su pared celular que
le permite evadir la fagocitosis.
3. Algunos microorganismos son intracelulares y sus componentes son potentes inductores de
una respuesta inmune humoral y celular, y es la respuesta inmune del paciente la que
produce el daño.
4. Finalmente, pero no menos relevante, un grupo de bacterias posee algún compuesto
químico muy parecido a los componentes químicos humanos y la respuesta contra la
bacteria termina causando daño a nuestro propio organismo.

Los mecanismos de defensa inmunitaria desarrollados frente a las bacterias están determinados
por:
• La composición química de la superficie.
• El mecanismo de patogenicidad.
• Si son predominantemente extracelulares o también tienen la capacidad de sobrevivir en el
interior de las células de los mamíferos.

Los cuatro tipos principales de pared celular bacteriana corresponden a los siguientes grupos:

• Bacterias grampositivas.
• Bacterias gramnegativas.
• Micobacterias.
• Espiroquetas.

La bicapa lipídica externa de los organismos gramnegativos es especialmente importante, ya que


suele ser sensible a la lisis producida por complemento. Por el contrario, para destruir el resto de
los tipos de bacterias suele ser necesaria la ingestión por parte de los fagocitos. La superficie
externa de las bacterias puede estar dotada de fimbrias o flagelos, o encontrarse recubierta de una
capsula protectora, Estas estructuras pueden impedir la labor de los fagocitos o del complemento,
pero también se pueden convertir en dianas de la respuesta de los anticuerpos, estos serían los
PAMP.

A lo largo de la evolución han surgido


diferentes mecanismos inmunitarios
para destruir la estructura de la pared
celular de los diferentes grupos de
bacterias. Todos los tipos poseen una
pared celular interna y una pared de
peptidoglucano. Las bacterias
gramnegativas poseen, además, una
bicapa lipídica externa en la que se
encuentra incrustado el
lipopolisacárido (LPS), las enzimas lisosómicas y la lisozima son activas frente a la capa de
peptidoglucano, mientras que las proteínas catiónicas y el complemento son eficaces frente a la
bicapa lipídica externa de las bacterias gramnegativas, la pared bacteriana de las micobacterias es
sumamente resistente a su destrucción, y es probable que solo pueda destruirse con la colaboración
de las enzimas bacterianas de la propia bacteria, algunas bacterias poseen también fimbrias o
flagelos, que pueden constituir dianas para los anticuerpos, otras poseen una capsula externa que
las hacen más resistentes frente a la fagocitosis y el complemento. La tinción de gram es un método
que aprovecha el hecho que el cristal violeta y el yodo forman un complejo que es más abundante
en las bacterias grampositivas, este complejo separa fácilmente de las bacterias gramnegativas
mediante lavado.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


137

Los dos patrones extremos de patogenicidad son:

• TOXICIDAD SIN INVASIÓN: Corynebacterium diphtheriae y Vibrio cholerae son ejemplos


de microorganismos exclusivamente tóxicos, sin capacidad invasora.
• INVASIÓN SIN TOXICIDAD: Lepra, tuberculosis.

Sin embargo, la mayoría de las bacterias se comportan de una forma intermedia entre estos dos
extremes, con cierta capacidad invasora que se ve ayudada por toxinas y factores de diseminación
(enzimas degradantes de los tejidos) que actúan a nivel local.

¿Cuál es el mecanismo por el que la liberación de citocinas causa un estado de shock? Estas
citocinas proinflamatorias actúan directamente sobre el endotelio, aumentando la adhesión vascular
y, de forma indirecta, activando otros sistemas enzimáticos plasmáticos que liberan péptidos y
aminas vasoactivos que reducen la presión arterial y provocan inflamación no local, sino sistémica
(shock séptico).

Por lo tanto, puede haber:

1. Estados puramente tóxicos.


2. Estados puramente invasivos.
3. Estados de capacidad invasiva y toxicidad local.

EL HUÉSPED: LA BARRERA

• Las primeras líneas de defensa del organismo frente a las bacterias patógenas son
meras barreras que impiden la entrada del microorganismo o la instauración de la
infección. Así, la piel y otras superficies epiteliales expuestas al medio externo poseen
sistemas protectores inespecíficos o innatos que limitan la entrada de los
microorganismos potencialmente invasores.
• Indemnidad de barrera: La mayoría de las bacterias son incapaces de atravesar la piel
intacta. Además, los ácidos grasos que produce la piel son tóxicos para muchos
microorganismos. De hecho, la patogenicidad de algunas cepas está directamente
relacionada con su capacidad para sobrevivir en la piel. Las superficies epiteliales estarían
sometidas continuamente a determinados procesos de limpieza, como el que lleva a cabo el
sistema ciliar de la tráquea o el efecto de arrastre de la orina en la vía urinaria. Muchas
bacterias son destruidas por los cambios del ph en el estómago y la vagina, ambas
poseedoras de un medio acido. EI epitelio vaginal secreta glucógeno, que metabolizan
determinadas especies de bacterias comensales para producir ácido láctico.
• Las bacterias comensales: Han evolucionado simbióticamente en millones de años y
proporcionado una función protectora esencial contra especies patógenas al ocupar un nicho
ecológico que, de otro modo, lo ocuparía algo más desagradable. De hecho, se calcula que
el cuerpo humano contiene unas 10 veces más bacterias que células humanas. Esto se
debe, sobre todo, a la microbiota intestinal, compuesta de quizás miles de diferentes
especies bacterianas, muchas de las cuales no se han cultivado.
• Tolerancia de flora comensal: EI mantenimiento de esta flora protectora sin el
desencadenamiento de reacciones inflamatorias es un proceso delicado y complicado desde
un punto de vista inmunitario, ya que estas bacterias no son inertes para el sistema
inmunitario. EI anfitrión intenta minimizar el contacto entre las bacterias y las células
epiteliales de la luz intestinal mediante la producción de mucinas y moléculas efectoras,
entre las que se encuentran los péptidos antimicrobianos y la IGA secretora.
• No obstante, algunas bacterias comensales atraviesan estas barreras y las células
dendríticas intestinales toman muestras de ellas, lo que induce respuestas inmunitarias
locales (pero no sisternicas).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


138

MECANISMOS ANTIMICROBIANOS
FÍSICOS QUÍMICOS BILÓGICOS
• Secreciones sebáceas (ácidos • Flora normal.
• Descamación de la piel grasos insaturados) lisozima en
• Secreciones con capacidad de saliva, lágrimas, secreciones
atrapar microrganismo: lagrimas, nasales.
saliva, moco. • Jugos gástricos conteniendo HCI y
• Oscilación ciliar broncopulmonar. enzimas (pH: 1,2-3): destruye
• Movimientos perisistolicos bacterias y algunas toxinas.
intestinales • Proteínas de unión a hierro:
transferrina y lactoferrina.
• Proteínas catiónicas que
desestabilizan membranas como
las defensinas, las catelicinas y la
BPI.

BARREA: SEGUNDA LÍNEA DE DEFENSA

La segunda línea de defensa depende del reconocimiento de los componentes bacterianos. Una
vez que los microorganismos penetran en los tejidos, se les puede combatir, en primer lugar, con
otros componentes del sistema inmunitario innato.

Hay numerosos componentes bacterianos que se reconocen sin necesidad de la intervencion de


los receptores específicos para el antígeno de los linfocitos B y T. Este tipo de reconocimiento se
basa en mecanismos de «espectro amplio», muy antiguos en la filogenia, que aparecieron en el
curso de la evolucion antes que los linfocitos T y las inmunoglobulinas especificas frente a antigenos,
y que permiten que los componentes bacterianos mas frecuentes desencadenen directamente
respuestas protectoras, lo que permite que los denominados patrones moleculares asociados a
patogenos (PAMP) sean reconocidos por las «moleculas de reconocimiento del patron» del sistema
inmunitario innato. Receptores de reconocimiento de patrones.

Los PAMP que tienen mayor relevancia en la práctica médica son:

• El lipopolisacárido (LPS), que se encuentra en bacterias gramnegativas.


• El peptidoglucano, que se encuentra en bacterias gampositivas principalmente.
• El lipoarabinomanano, presente en M. tuberculosis.
• La flagelina, que se halla en algunas bacterias flageladas.
• El zimozán de los hongos, que puede activar el sistema del complemento.
• Ácidos proteicos.
• Manosa
• DNA bacteriano.
• RNA de doble cadena.
• Glucanos.

Características comunes de los PAMP:

• Son patrimonio exclusivo de los


patógenos, pero no de sus huéspedes.
• Son esenciales para la sobrevida o
patogenicidad del microorganismo.
• Son estructuras invariantes compartidas
por clases enteras de patógenos
(conservadas evolutivamente).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


139

RESPUESTA INMUNE INNATA VS. RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA

FOCO INFECCIOSO BACTERIANO:

• El reconocimiento por RRP produce el inicio de la respuesta mediante señales inflamatorias.


• Activación de las células de la inmunidad innata es mediante diferentes tipos de receptores.

CÉLULAS DE LA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA:

• Mononucleares: Monocito, macrófago.


• Polimorfonucleares: Neutrófilos, eosinófilos, basófilos.
• Células NK.
• Células dendríticas.

Respecto a las bacterias, idealmente, la respuesta inicial va a estar dada por los neutrófilos en
primera fase, los macrófagos en segunda y las células dendríticas como células de presentación
antigénica (CPA).

FAGOCITOSIS:

Es un tipo de endocitosis, se ingieren grandes partículas como bacterias o células. En cambio, en


la pinocitosis se incorporan fluidos y macromoléculas.

La fagocitosis es fundamental de los neutrófilos y macrófagos y es fundamental para la destrucción


de microorganismos intracelulares.

Algunas bacterias, sobre todo las gramnegativas, las destruye directamente el sistema del
complemento (genera poros en las membranas, provocando su lisis). Sin embargo, la inmunidad
frente a la mayoría de las bacterias, tanto si son consideradas patógenas extracelulares como
intracelulares, necesita la actividad destructora de los neutrófilos y macrófagos (mediante la
fagocitosis).

La acción destructora de los macrófagos puede potenciarse tras su activación, a diferencia de los
neutrófilos, que tienen un ciclo de vida corto, pero poseen capacidades destructivas eficientes
incluso en su estado norma (sin activación), los macrófagos son células de vida media larga, que,
sin adecuada activación, pueden constituir un auténtico refugio para el crecimiento bacteriano (como
sucede en las infecciones por micobacterias). La activación de los macrófagos ocurre de forma más
eficaz cuando se produce la exposición combinada a:

• Productos microbianos (a través de los receptores descriptos anteriormente).


• itocinas (especialmente el IF γ) procedentes de las células del sistema inmunitario innato
y adaptativo.

La activación optima de los macrófagos depende de los linfocitos T CD4 Th1.

La acumulación y activación persistente de macrófagos pueden producir granulomas (si hay


granulomas, corresponde a la destrucción de bacterias intracelulares).
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
140

En el foco infeccioso, la célula fagocítica debe:

• Reconocer al patógeno.
• Activarse.
• Fagocitar al microorganismo y destruirlo intracelularmente.

RECONOCIMIENTO DEL MICROORGANISMO:

Puede ser de forma:

• Directa: A través de los RRP:


o Receptores tipo Troll (TLR). Para bacterias específicamente van a reconocer los tipos
1, 2, 4 y 6. o Receptor Scavenger.
o Lectinas (receptores de manosa, dectina-1, DC-SING).
• Indirecta: Mediado pro la deposición de proteínas (opsoninas) sobre el microorganismo que
promueven su reconocimiento por receptores del complemento y por receptores de
inmunoglobulinas.

Los macrófagos destruyen al microorganismo por mecanismos dependientes e independientes del


oxígeno. El principal mecanismo microbicida es oxigeno independiente: mediado por elastasa y
catepsina G. El anión superóxido solo tendría como función generar un pH intravacuolar acido que
garantizara el funcionamiento de los enzimas microbicidas.

MECANISMOS MICROBICIDAS OXIGENO INDEPENDIENTES:

Son sistemas enzimáticos y de proteínas catiónicas, que están integrados por:

• Gránulos azurófilos - Gránulos específicos - Gránulos de gelatinasa

Estos tres están adecuados a vesículas secretorias que se complementan con el mecanismo
microbicida oxigeno dependiente y con la lisis bacteriana efectiva.

CONSECUENCIAS DE LA FAGOCITOSIS DE MICROORGANISMOS:

Estas consecuencias son:

• Destrucción intracelular del microorganismo.


• Producción de mediadores que amplifican la inflamación (IL-1, TNF e IL-6 principalmente).

RESPUESTA INFLAMATORIA:

El macrófago activado por los microorganismos secreta citoquinas y quimioatractantes.

Citoquinas:

• IL-1, IL-6, F α:
o Activación del endotelio. o Aumento de moléculas de adhesión. o Aumento de la
permeabilidad vascular.
o Extravasación de leucocitos (predominantemente neutrófilos).
o Mayor drenaje linfático.
• IL-12, IL-18:
o Activación de células NK y T.

Quimioatractantes:

• IL-8 y LTB4: Reclutamiento de neutrófilos al foco inflamatorio (generando los efectos locales
de la inflamación).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


141

Efectos sistémicos:

• Citoquinas:
o IL-1, IL-6, F α:
▪ Hígado: Producción de proteínas de fase aguda.
▪ Medula ósea: Movilización de neutrófilos a sangre periférica, y estos a su vez
al foco inflamatorio.
▪ Hipotálamo: Aumento de la temperatura corporal (predominantemente a
través de la IL-1
o IL-12, IL-18: o Células T CD4: Promueven la diferenciación a Th1.

EFECTOS DE LA INFLAMACIÓN
AGUDA →

CÉLULAS T CD 4 EFECTORAS:

En base al tipo de reconocimiento se direcciona a la respuesta inmune adaptativa en su respuesta:

• Mecanismos Th1/Th17 son predominantes para patógenos intracelulares, median la


maduración de fagolisizomas y activación de macrófago. roduciendo I F γ, IL-6/12/17/22,
TNF y respuesta inflamatoria.
• Mecanismos Th2 predominantemente para patógenos extracelulares, con perfil de
citoquinas IL-4 e IL-5, produciendo anticuerpos neutralizantes y mecanismos de
opsonización bacteriana mediada por el complemento.

CÉLULAS T CD 8 EFECTORAS:

• Los linfocitos T citotóxicos (CTL) CD8 pueden liberar microorganismos intracelulares al


destruir las células infectadas.
• Los CTL cumplen un papel esencial en la resistencia frente a las bacterias intracelulares, y
la inclusión de estas respuestas es actualmente uno de los principales objetivos de las
nuevas vacunas frente a bacterias tales como M. tuberculosis y otros microorganismos.

DEFENSAS ANTIBACTERIANAS DEPENDIENTES DE LOS


ANTICUERPOS:

• La importancia de las interacciones entre las bacterias y


los anticuerpos en la protección del anfitrión depende del
mecanismo de patogenicidad. Está claro que los
anticuerpos desempeñan un papel esencial en las
respuestas frente a las toxinas bacterianas: Neutralizan la
toxina diftérica, impidiendo que se una a sus células diana.
• Asimismo, pueden bloquear toxinas que actúan a nivel
local y enzimas degradantes de la matriz extracelular que
se comportan como promotores de la diseminación.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


142

EFECTOS DE LOS ANTICUERPOS SOBRE LAS BACTERIAS:

Los efectos de los anticuerpos sobre las bacterias son múltiples, se dividen en varios tipos:

a) El efecto directo del anticuerpo sobre la bacteria induce la muerte bacteriana inmediata.
b) Destruyen las bacterias mediante la promoción de que sean fagocitadas por los
polimorfonucleares y macrófagos.
c) Los anticuerpos no tienen efecto directo sobre la bacteria, pero si sobre sus toxinas y
neutralizan su efecto.

Algunos efectos de los anticuerpos sobre las bacterias son:

1. Algunos son capaces de producir daño directo sobre las bacterias por medio de por lo menos
tres mecanismos:
a) La bacteriólisis directa, que en general es rara en ausencia del complemento.
b) Algunos anticuerpos dirigidos contra componentes de los flagelos de las bacterias
flageladas producen su inmovilización y con ello favorece su destrucción.
c) Los anticuerpos contra enzimas proteolíticas de las bacterias interfieren con alguna
función vital para el microorganismo, como la unión a compuestos quelantes de hierro o
la ingestión de nutrientes y favorecen o promueven su destrucción.

Los anticuerpos pueden neutralizar de manera directa las toxinas bacterianas y con ello evitar el
daño en los tejidos, aunque este efecto bloqueador no contribuye a la destrucción bacteriana.

2. Los anticuerpos IgG e IgM activan el sistema del complemento por la vía clásica y con ellos
causan la muerte bacteriana.

3. Los anticuerpos isotopos IgG, al fijarse en la superficie de las bacterias, las opsonizan y con
ello favorecen y facilitan su fagocitosis.

4. Los anticuerpos del isotopo IgA evitan la colonización bacteriana impidiendo la unión entre
las bacterias y las células epiteliales de las superficies externas y las mucosas, en el tracto
respiratorio, digestivo y urogenital.

OPSONIZACIÓN BACTERIANA:

El principio fundamental de este efecto “ayudante” es colaborar a través de productos del 3 ( 3b


predominantemente), estos, al ser reconocidos por los receptores de los linfocitos B (los BCR),
reclutan moléculas transmisoras de señales para formar un complejo de activación muy poderoso
que desencadena eficazmente una respuesta inmune, acelerando 1000 veces más la activación y
la velocidad frente a aquellas partículas que no están opsonizadas.

El C3b disgrega los inmunocomplejos y favorece su aclaramiento (resolución de respuesta inmune),


activa y amplifica la respuesta inmune celular mediada por LT.

Los inmunocomplejos contienen antígenos derivados de los microorganismos patógenos de la


muerte de las células del anfitrión.

La activación completa de los inmunocomplejos a través de la vía clásica opsoniza de forma eficaz
los inmunocomplejos y ayuda a evitar su precipitación en los tejidos: la adherencia de los
inmunocomplejos a los eritrocitos proporciona una forma eficaz de transportar la carga peligrosa a
los “sitios de eliminación”, es decir, los macrófagos residentes del bazo y el hígado.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


143

Mecanismos opsonizadores

Existen 2 mecanismos opsonizadores:

• INDEPENDIENTES DEL ANTICUERPO: Las estructuras son reconocidas a través de las


colectinas, estas reconocen manosa que se encuentra en la superficie de las bacterias. Por
ejemplo, la lectina de unión a manosa (MBL) es una de las lectinas reconocedoras.
• INCREMENTADA POR ANTICUERPOS: Las bacterias encapsuladas son marcadas por
inmunoglobulinas favoreciendo así su fagocitosis mediada por macrófagos y neutrófilos. →
Los inmunocomplejos llegados al C3b sensibilizan muy bien los linfocitos B:
1. Primero, los LB inmaduros se unen directamente a las partículas extrañas a través del
BCR, que reconoce el antígeno en forma nativa y a través del CR2, que reconoce el C3d
unido. Estos coenlaces desencadenan la maduración de los LB y la migración de las
células maduras a los órganos linfáticos.
2. Segundo, mientras están en los ganglios linfáticos, los linfocitos B maduros se
encuentran con el antígeno opsonizado, en presencia de los LT cooperadores y son
inducidos a activarse y proliferar.
3. Finalmente, en los OLS, las células dendríticas capturan el antígeno a través de los
fragmentos C3 unidos y utilizan este cebo para seleccionar los LB activados
correctamente y cambiarlos para que maduren y proliferen, con el fin de formar células
plasmáticas y LB de memoria.

BACTERIAS INTRACELULARES: El hábitat de las bacterias intracelulares permite evitar muchas


de las defensas del huésped.

Mycobacterium tuberculosis

• Es un ejemplo paradigmático de una bacteria que se alberga en el compartimiento


intravesicular de sus huéspedes. El curso de la infección humana por M. tuberculosis es
inusual para bacterias patógenas, ya que puede escaparse del fagosoma, puede inhibir la
fusión lisosómica o puede resistirse al ataque oxidativo lisosómico, esto habla de los
mecanismos de virulencia de las diferentes micobacterias.
• Es capaz de persistir y sobrevivir en el huésped a pesar de la generación de una fuerte
respuesta inmunitaria. Producida la infección, un pequeño porcentaje de los pacientes
desarrollan tuberculosis. Sin embargo, la mayoría de los infectados pueden controlar la
infección y permanecer en un estado clínico de infección latente sin sufrir la enfermedad. La
latencia representa un delicado estado de equilibrio en el cual el huésped puede controlar la
infección, pero no logra erradicar la bacteria.

Otras: Nocardia brasiliensis (micetoma). - Salmonella typhi y otras especies de salmonela (fiebre
tifoidea). - Brucella abortus, Brucella suis y Brucella melitensis (brucelosis).

BACTERIAS EXTRACELULAR E INTRACELULAR:

Bodetella Pertrussis

• Es el agente etiológico de la tos convulsa, es tomado como ejemplo de bacterias de vida


extracelular e intracelular en el huésped.
• Los mecanismos propios de la inmunidad que median un efecto protector frente a la infección
incluyen péptidos antimicrobianos, la producción de IF γ por las células gama delta, K
y NKT; y la actividad fagocítica y microbicida de los neutrófilos y macrófagos tisulares.
• Los anticuerpos IgG median un efecto protector contra las bacterias extracelulares, actuando
como anticuerpos neutralizantes (de toxinas y adhesinas bacterianas) o como opsoninas
potenciando su fagocitosis.
• La IgA secretoria actúa como anticuerpo neutralizante en las mucosas.
• En su forma intracelular, B. pertrussis es combatido, centralmente, a través de la acción de
células Th1 y Th17 (activan macrófagos y neutrófilos).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


144

BACTERIAS EXTRACELULARES:

Staphylococcus aureus

• Es tomado como ejemplo de bacterias de vida extracelular en el huésped.


• Es la causa más frecuente de enfermedades infecciosas intrahospitalarias.
• La infección suele iniciarse en lesiones que comprometen la integridad de la piel y las
mucosas.
• Los neutrófilos representan la herramienta central para enfrentar la infección por S. aureus.
Son reclutados, rápida y masivamente al sitio de infección, por acción del componente C5a
del sistema del complemento (que se activa tras reconocer a la bacteria), por péptidos
formilados bacterianos y por quimiocinas inflamatorias, principalmente la IL-8.
• La destrucción de la bacteria fagocitada por el neutrófilo es dependiente, fundamentalmente,
de la acción de los intermediarios reactivos del oxígeno (IRO), por la tanto, tanto la ausencia
de neutrófilos como la ausencia de mecanismos intermediarios del oxígeno, como en la
enfermedad granulomatosa crónica, se van a permitir, grandes y severas infecciones por
esta bacteria.
• La respuesta inmune adaptativa frente a la infección por S. aureus está dada por la
producción de anticuerpos por las células B2. Estos anticuerpos podrán opsonizar la bacteria
o bien neutralizar sus diferentes toxinas.

BACTERIAS CAPSULADAS:

• Son bacterias con una pared celular rica en polisacáridos, por lo tanto, no son destruidas
directamente por los anticuerpos solos, es decir, que no son lisadas.
• Esta capsula de polisacárido hace que las bacterias resistan la fagocitosis, a menos que
estén opsonizadas por anticuerpos y el complemento.
• El papel de los anticuerpos resulta fundamental en el control de la infección, de ahí la
importancia de la inmunización activa para inducir una respuesta inmune protectora de larga
duración. Debe recordarse que varios polisacáridos bacterianos se componen como
antígenos T-independientes, por lo tanto, solo inducen anticuerpos del isotopo IgM y no
dejan memoria, es por esto por lo que en las vacunas se utiliza una estrategia de formación
de IgG de larga duración.
• Los anticuerpos opsonizan la bacteria para que sea destruida.
• La pared bacteriana con polisacáridos inhibe la fagocitosis.
• Dependen de respuestas mediadas por anticuerpos naturales IgM, IgG. Predominantemente
IgG2-4.

Los ejemplos típicos de bacterias encapsuladas son:

• STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE:
o Es causante de la neumonía bacteriana grave. o Solo 20 serotipos producen
enfermedad grave. o Los anticuerpos específicos opsonizan la bacteria y facilitan su
fagocitosis.
o Existe una vacuna de 23 serotipos de neumococos que induce protección.
• HAEMOPHILUS INFLUENZAE: Bacteria presente de forma normal en la faringe de las
personas sanas. o En trastornos de la inmunidad puede causar neumonía, meningitis y otitis.
o El polisacárido ribosil-ribitol fosfato o PRP, unido a una proteína, induce anticuerpos IgG.
o Las vacunas tetra o pentavalentes son la DPT con uno o dos antígenos adicionales.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


145

• NEISSERIA GONORRHOEAE: Es el agente causal de la gonorrea, que se transmite


sexualmente. o La infección produce ardor y secreciones uretrales o vaginales. o El uso del
condón y la penicilina han disminuido la incidencia de la infección. o Los anticuerpos
específicos opsonizan la bacteria. o No hay una vacuna comercial disponible.
• NEISSERIA MENINGITIDIS:
o Agente causal de la meningitis bacteriana grave.
o Ocasiona alto grado de mortalidad infantil.
o Existe una vacuna efectiva que no está en el esquema nacional de vacunación.
o Los anticuerpos IgM son los responsables de la eliminación de la infección.

MECANISMOS BACTERIANOS DE EVASIÓN DE RESPUESTA INMUNE:

Inhibición de fagocitosis

• Capsula
o La presencia de una prominente capsula polisacárido en diferentes bacterias
patógenas es un importante factor de virulencia y aporta una herramienta esencial a
estos patógenos para evadir su fagocitosis por neutrófilos y macrófagos.
o Los ejemplos típicos son:
▪ Neisseria meningitidis (meningococo).
▪ Streptococcus pneumoniae (neumococo).
▪ Haemophilus influenzae.
o La capsula inhibe la activación del sistema del complemento a través de cualquiera
de sus tres vías. Compromete así la opsonización de las bacterias por C3b. Además,
les permite a las bacterias “encubrir” A y antígenos.

• Inhibición de la maduración fagosomal


o Como en el caso de M. tuberculosis.
o Este bacilo emplea una variedad de estrategias para evadir la acción bactericida
mediada por los macrófagos:
▪ Secretan un componente que media la destrucción de la membrana
endosómica, permitiendo su escape al citosol, y la inhibición de la producción
de IL-12 por las células dendríticas y macrófagos.
▪ Suprime la producción de IF γ por las células h1.

• Lisinas
o Ciertas especies de:
▪ Shigella
▪ Rickettsia
▪ Listeria monocytogenes
o Secretan lisinas que destruyen la membrana vacuolar y permiten su acceso al citosol.

Inhibición de presentación antigénica

• M. tuberculosis.
• E. coli.
• Chlamydia.
• Vibrio cholerae.

Inhiben la expresión de moléculas de clase II del MHC en las CPA profesionales, comprometiendo
de este modo su capacidad de activar los linfocitos T CD4.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


146

Variación antigénica

Se da cuando alguno de los antígenos inmunodominantes sufre variación genética como


consecuencia de un fenómeno de recombinación genética que conduce al intercambio de un
segmento génico por otro. Este mecanismo le permite a la progenie bacteriana modificar un
antígeno inmunodominante y evadir su reconocimiento por los anticuerpos producidos en respuesta
a la infección.

Este mecanismo de variación antigénica es usado por:

• Neisseria gonorrhoeae (gonococo).


• coli.
• burgdorferi (enfermedad de Lyme).
• T. pallidum (sífilis).

Secreción de factores de virulencia

Las bacterias gramnegativas han desarrollado sistemas de secreción para exportar factores de
virulencia a través de sus membranas, ya sea hacia el medio externo o directamente hacia el interior
de las células del huésped, en donde se insertan varios tipos de moléculas, entre ellas se destacan:
toxinas y otras que comprometen la funcionalidad de las células inmunitarias.

Manipulación de muerte celular

• Suprimen la apoptosis de las células que infectan.


• Por ejemplo:
o Salmonella entérica.
o Chlamydia.

Superantigenos

Son aquellos gérmenes que provocan la activación no específica del sistema inmune adaptivo, en
vez de generar un clon contra un único germen, se generan clones contra muchos, por lo tanto, hay
una gran activación inmune que permite la diseminación de estos gérmenes.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


147

INMUNIDAD ANTIVIRAL
MECANISMOS DE MULTIPLICACIÓN:

Existen diferencias puntuales con respecto


a cada uno de los virus, fundamentalmente
en el caso de los retrovirus, donde las
infecciones requieren la utilización de una
transcriptasa reversa que copia el ARN
viral para hacerlo doble cadena y poder
generar ADN viral, luego transcripción y
más tarde la traducción.

ADAPTACIÓN VIRUS-HOSPEDADOR:

Existen 3 niveles de adaptación:

1. Deficiente: Efecto citolítico.


Enfermedad grave. Se pueden
generar exitosamente vacunas.
2. Intermedia: Estabilización y
variación antigénica. Enfermedad
relativamente grave o tolerable.
3. Muy eficiente: Infección persistente
e integración al genoma.
Enfermedad leve o latente. La generación de vacunas está comprometida.

Algunos virus van a evadir la inmunidad y van a establecer una adaptación con el hospedador, el
cual, presenta resistencia a esa enfermedad.

TIPOS DE INFECCIONES:

Los virus han desarrollado durante su evolución, mecanismos que les permiten evadir la respuesta
inmunitaria a fin de persistir en el huésped el tiempo necesario para transmitirse.

Aguda: Se da cuando los virus evaden la respuesta inmunitaria en forma transitoria y son
eliminados rápidamente, como las mediadas por el virus de la gripe. Estos virus suelen transmitirse
con gran eficacia en un breve periodo.

• Duración: Días.
• Interacción inmunológica: La respuesta del sistema inmune elimina la infección.
• Ejemplos: cafarro común, poliomielitis.

Persistente: Logran evadir mejor la respuesta inmunitaria y causan infecciones persistentes, como
las mediadas por HBV, HCV y HIV. Estos virus, que permanecen durante largo tiempo en el
huésped, suelen transmitirse en forma más lenta. Según su condición o estado replicativo, la
infección persistente puede ser:

• Latente
o El virus permanece oculto en el organismo pro tiempos variables posterior a la
infección inicial, pudiendo reactivarse una o más veces.
o Tanto la primera infección como las reactivaciones pueden ser con o sin
manifestaciones clínicas.
▪ Duración: Infección aguda y recurrente
▪ Interacción inmunológica: Existe respuesta, pero es ineficaz para prevenir las
recaídas. La inmuno-supresión condiciona las recaídas.
▪ Ejemplos: Herpes simplex.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


148

• Crónica
o La excreción viral es constante y demostrable.
o Esta replicación viral puede demorar años en producir manifestaciones clínicas.
▪ Duración: Variable.
▪ Interacción inmunológica: El virus persiste y se recupera. La respuesta
inmune no influye en el patrón de la enfermedad.
▪ Ejemplos: Rubeola, Hepatitis B, otros.

DETECCIÓN DEL VIRUS:

• La presencia de un virus es reconocida


fundamentalmente a través de la detección de sus
ácidos nucleicos. Estos son detectados mediante
distintos sistemas de receptores:
o Tipo toll (TRL): TLR3, TLR7, TLR8, TLR9.
o Flia RIG-1 (He licasas): RIG-1 y MDA5.
o Sensores de ADN: DAI, cGAS, I FI16, AIM2.
En el citosol.
• Los receptores tipo Toll están presentes en la
membrana endosomica y reconocer la presencia de
ácidos nucleicos virales.
• Los RIG-1 reconocen el ARN viral presente en el
genoma de diversos virus, así como el ARN generado
durante la replicación de estos.

Los receptores de ADN son capaces de reconocer el ADN viral en el citosol celular.

El reconocimiento de la infección viral induce la producción de interferones de tipo I.

MECANISMOS INMUNOLÓGICOS:

Los mecanismos inmunológicos que posee el


huésped para defenderse en las infecciones virales
son: la inmunidad innata y la inmunidad adquirida.
Siendo el mecanismo de interferón (IFN) y de
células NK junto con la respuesta inmune celular
los principales mecanismos que intervienen en
la defensa de estas infecciones.

INMUNIDAD INNATA:

• En ciertos casos logra erradicar la infección y limitarla.


• En otros, en cambio, permite evitar la diseminación del patógeno hasta que se active una
respuesta adaptativa.
• Contribuyen a determinar la naturaleza de la respuesta adaptativa subsecuente.

Interferón (IFN)

• Citocina con capacidad para interferir en la multiplicación viral y/o regular la respuesta
inmune.
• Los interferones de tipo I son producidos luego del reconocimiento de moléculas
virales en el citosol celular o en el compartimiento endosómico.
• Actúan en forma autocrina y paracrina induciendo la activación de cientos de genes
“antivirales”.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


149

• El sistema de los INF I representa el mecanismo efector temprano más importante propio de
la inmunidad antiviral.

Existen 3 familias de interferón:

• TIPO I: o IFN-α: roducido por leucocitos (leucocitario). o IF -β: roducido por los
fibroblastos (fibroepitelial).
• TIPO II: IFN-γ (inmunitario). Ejerce una actividad antiviral menor al compararse con el tipo I.
Su función principal es la regulación de la inflamación y de la respuesta inmune adquirida.
Participa en infecciones bacterianas y micoticas intracelulares.
• TIPO III

Interferón tipo I (INF I)

Se caracterizan por ejercer una poderosa acción antiviral, estimulando la transcripción de 500 a
2000 genes cuyos productos (proteínas) median el establecimiento de un estado anti-viral.

Las funciones mediadas por los interferones de tipo I son:

• Tornan a las células vecinas refractarias a la infección viral.


• Activan a las células NK.
• Incrementan la expresión de MHC de clase I, las cuales activan a los linfocitos CD 8.
• Incrementan la presentación antigénica a través de moléculas MHC clase I. ✓ Favorecen el
desarrollo de la memoria T.

Los interferones de tipo I y las células NK proveen protección temprana frente a infecciones virales.

Producción de IFN

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


150

¿Qué células producen IFNs de tipo I en respuesta


a la infección viral? Prácticamente todos los tipos
celulares poseen algún sensor capaz de detectar la
presencia de una infección viral y en respuesta producir
IFNs tipo I. Ejemplo: células epiteliales, células
endoteliales, fibroblastos, células parenquimatosas y
leucocitos.

Sin embargo, las principales células productoras de


IFN de tipo I son las Células Dendríticas
Plasmacitoides.

Células dendríticas plasmocitoides

• Las celulas dendriticas plasmocitoides son las que van a presentar el antigeno o en MCH I
a los linfocitos T CD4 y CD8, preedominante tipo I a los CD8 y de tipo II a los CD4,
activandolos, para generar una respuesta efectora antiviral especifica adaptativa que
despues va a generar memoria para furutas infecciones.
• Son relevantes en etapas tempranas de infecciones virales.
• Componen el 0,2 – 0,8% de las celulas mononucleares de sangre perifericas.

Expresan receptores tipo Toll (TLR) 7 y 9 dentro del citosol en la vesicula endocitica, a traves de los
cuales reconocen ADN y ARN virales.

• Expresan una extraordinaria capacidad para producir interferones de tipo I.


• Se ubican en sangre periferica y organos linfaticos secundarios. En respuesta a procesos
infecciosos son reclutadas en el tejido afectado.

Características de la respuesta inmune innata antiviral

Linfocitos NK

• Las células NK forman parte de la inmunidad innata y participan en la conformación de una


primera línea de defensa contra los agentes infecciosos.
• No obstante, su función no se restringe al campo de la inmunidad innata.
• Las células NK representan un nexo muy importante entre la inmunidad innata y la inmunidad
adaptativa, en función de su capacidad de secretar toxinas tales como el IFN-γ y F-α.
• Las deficiencias de estas células, ya sea por defectos en su producción o por
inmunodeficiencia, genera en la persona afectada un estado de susceptibilidad extremo
frente a infecciones y mueren a causa de ellas. En el primer contacto con las infecciones
tiene evoluciones fatales o muy severas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


151

Funciones de las células NK

• Inmunidad antiviral.
• Inmunidad contra bacterias y parásitos intracelulares.
• Inmunidad antitumoral.
• Regulación de la inmunidad adaptativa.

Receptores de activación e inhibición

Para reconocer a las células blanco las células NK utilizan receptores de activación e inhibición.

Si el balance entre los receptores es a favor de los inhibidores sobre los activadores: No se induce
apoptosis de la célula blanco.

En cambio, cuando hay una infección viral, o transformación neoplásica, y se pierden la posibilidad
de expresión de señales que sean reconocidas por los mecanismos inhibitorios de las células NK,
es decir, el balance se monta a favor de los activadores sobre los inhibidores: Se induce la apoptosis
de la célula blanco.

Los receptores inhibidores y activadores que expresan las células NK son diversos. Lo que hay que
tener bien en claro es que aquellos receptores, sobre todo los que reconocen MHC I van a ser lo
que posean un predominante efecto inhibitorio en las células NK. La pérdida de la posibilidad de
señalizar a través de estos receptores va a provocar la predominancia de los receptores activadores
(NKG2D dentro de los principales, estos son los receptores que detectan antígenos procesados
virales en los MHC I).

Reconocimiento, balance de las señales (activadoras e inhibitorias) y la activación de las células


NK:

A. No hay reconocimiento alguno. No hay respuesta


B. Se reconoce el MHC I, pero no hay activación de ligandos. No hay respuesta.
C. No se reconoce el MHC I, hay activación de ligandos. La célula NK ataca a la célula blanco.
D. Se reconoce el MHC I, y también hay activación de ligandos. Respuesta determinada por
balance de señales.

Mecanismo anti-infecciosos mediados por las células K →Hay dos mecanismos:

• DE CITOTOXICIDAD:
o Mecanismo secretorio (exocitosis de gránulos, perforinas y granzimas).
o Mecanismo no secretorio (activación de receptores de muerte, tipo Fas).
• DE RODU IÓ DE I OSI AS I FLA A ORIAS: Fundamentalmente I F γ.

¿Por qué sería ventajoso para el anfitrión presentar péptidos víricos producidos pronto en el
ciclo de replicación y cuales podrían no formar parte del virus ensamblado? Las proteínas
víricas expresadas tempranamente en el ciclo de replicación pueden presentarse en las células
infectadas relativamente pronto después de ser infectadas (vía endógena o endocítica), lo que
posibilita el reconocimiento por el LT mucho antes de que se produzca una nueva progenie de virus,
de esta forma limitar tempranamente la replicación viral.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


152

INMUNIDAD ADAPTATIVA:

Los componentes críticos de la inmunidad adaptativa en la


respuesta antiviral son:

• Linfocitos T CD8+ citotóxicos.


• Anticuerpos neutralizantes.

Este intercambio entre la inmunidad innata y adaptativa va


a generar una respuesta adaptativa clonal. Por lo tanto,
tiene que ver con el reconocimiento, la activación y
proliferación clonal, y la generación de células efectoras.

Una vez que se generan las células efectoras como


respuesta a la activación mediada por la presentación un
“cierre” de la respuesta adaptativa mediada por células
reguladoras y una disminución de su actividad inflamatorias.

La orientación de los perfiles de las células T, dependen de


las citoquinas secretadas por las distintas células.

Procesamiento y presentación de antígenos virales por las células dendríticas a los LT.

A los linfocitos T CD4+: Los LTCD4 específicos son activados por células dendríticas que han
endocitado antígenos virales y los han procesado por la vía exógena.

A los linfocitos T CD8+: La activación de los LTCD8 puede producirse en respuesta al


procesamiento, por vía endógena, de antígenos que se encuentran en el citosol de una célula
dendrítica infectada, o bien por el procesamiento y presentación cruzada de antígenos endocitados,
a través de las moléculas de clase I del MHC.

• IZQUIERDA: Una célula dendrítica infectada procesa antígenos virales por la vía
endógena, para luego presentarlos por moléculas de clase I del MHC, en los ganglios
linfáticos regionales, a los linfocitos T CD8+.
• E RO: élula parenquimatosa infectada que libera antígenos virales. • DERE HA: una
célula dendrítica que no fue infectada endocita antígenos virales y los presenta en forma
cruzada, por moléculas de clase I del CMH, a los linfocitos T CD8+.

Linfocitos T CD8 vírgenes:

• La activación de los LTCD8 vírgenes requiere la percepción de dos señales:


1. Proveniente del reconocimiento de los péptidos antigénicos presentados por los MHC I
a través del TRC.
2. La percepción de señales coestimuladoras.

• El tenor de coestimulación (señal 2) requerido para la activación de las células T CD8


vírgenes es mayor que el requerido para las CD4 vírgenes.
• Si la célula dendrítica expresa niveles suficientes de moléculas coestimuladoras podrá
aportar una señal 2 adecuada al LTCD8.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


153

• Si los niveles no son suficientes, requerirá la colaboración de las células TCD4.


• Aun si el nivel de coestimulacion es adecuado, se requerirá de la colaboración T CD4 con
las células dendríticas para la generación de LTCD8 de memoria.
• A diferencia de la activación de los linfocitos T vírgenes, la activación de los linfocitos T
efectores no requiere la percepción de moléculas coestimuladoras, ni de células dendríticas
como CPA. Por lo tanto, la activación es más eficaz.
• El tipo de LT CD4 que predomina en la respuesta inmune antiviral es Th1, Th2 y Tfh.

Respuesta antiviral mediada por linfocitos B

• La respuesta antiviral mediada por linfocitos B está involucrada en la respuesta humoral.


• Esta respuesta humoral consiste en anticuerpos, las principales inmunoglobulinas son G-M-
A-E.
• Estos anticuerpos reaccionan frente a antígenos virales, libremente o en las células.
• Esta reacción genera en:
o VIRUS LIBRES:
▪ Bloqueo de la adsorción.
▪ Estimulación de la fagocitosis.
▪ Activación del complemento.
▪ Aglutinación viral.
o CÉLULAS INFECTADAS:
▪ Citotoxicidad anticuerpo dependiente (ADCC).
▪ Activación del complemento.
• En las etapas iniciales de la respuesta adquirida, los anticuerpos IgG e IgM tienen un papel
fundamental en la neutralización viral, ya que van dirigidos contra las proteínas externas de
la cápside o envoltura que participan en la adsorción al receptor celular y por lo tanto en el
ingreso del virus a la célula.
• Además, opsonizan a los virus, lo cual hace más eficiente la función fagocítica de los
leucocitos polimorfonucleares y los macrófagos.
• No obstante, este mecanismo también puede facilitar la infección a través del receptor Fc de
la IgG si la célula blanco lo expresa; por eso también es importante la acción lítica del
complemento cuando el anticuerpo reconoce los virus envueltos en las membranas de las
células que infectaron; además, al formar un complejo antígeno-anticuerpo puede activarse
el complemento e inducir una viriólisis.
• La inmunidad humoral es un factor importante en las etapas intermedias de la infección, pero
no es suficiente para erradicarla.
• Durante la cinética de aparición de los anticuerpos, los primeros que aparecen son los IgM,
son potentes neutralizadores.
• Posteriormente van a generarse los isotipos IgG, estos pueden ser neutralizadores o
facilitadores de la infección, sin embargo, la memoria inmune de las células T citotóxicas
terminara de resolver la reinfección.
• Los IgA son esenciales en la neutralización viral en las mucosas, son la primera línea de
defensa a nivel de las mucosas en infecciones que entran por vía respiratoria o digestiva.
De hecho, la inducción de una inmunidad secretora es la base para la elaboración de
vacunas orales o nasales.
• La definición de anticuerpos como “neutralizantes” involucra, en todos los casos, una
definición funcional. Se definen como tales en función de su capacidad de inhibir, en ensayos
realizados in vitro, la infección por el virus de sus células dianas.

¿Cuál es la diana o blanco molecular de los anticuerpos neutralizantes? Pueden estar dirigidos
contra un epítopo que integra el dominio de una proteína viral reconocido por el receptor celular que
media su ingreso. La unión de los anticuerpos a las proteínas que expresa el virus en su superficie
podría crear un impedimento estético que impida la unión de los ligandos virales a sus receptores
celulares. Este mecanismo de acción parecería ser el de mayor prevalencia para los anticuerpos
neutralizantes.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


154

¿Qué propiedades presentan los anticuerpos neutralizantes, cómo actúan? Alta especificidad
y afinidad hacia su antígeno. La generación de anticuerpos IgG e IgA de alta afinidad suele requerir
la maduración de la respuesta inmunitaria humoral. Tienen la capacidad de inhibir la infección por
el virus de sus células diana.

¿Pueden los anticuerpos IgM actuar como anticuerpos neutralizantes? Si. Aun cuando estos
anticuerpos suelen presentar baja afinidad, su estructura pentamérica y su pentavelencia pueden
conferirle alta “avidez” hacia los antígenos virales. Es importante destacar que estos anticuerpos
naturales se encuentran presentes antes de la infección; por lo tanto, representan una herramienta
de defensa valiosa en sus primeras etapas, sobre todo en las infecciones agudas.

Citotoxicidad dependiente de anticuerpos (CCDA)

• Es un mecanismo a través del cual las células “diana o blanco” son recubiertas por
anticuerpos y destruidas por células efectoras de la inmunidad innata que reconocen a estos
anticuerpos a través de sus RFc (receptores de inmunoglobulina).
• Este mecanismo no involucra la fagocitosis de la célula diana, sino su destrucción por acción
de mediadores citotóxicos liberados por la célula efectora. La CCDA es, en realidad, un
mecanismo mediado pro diferentes RFc y diversas poblaciones celulares.
• La CCDA inducida por Ac IgG es mediada por granulocitos: neutrófilos y eosinófilos /
monocitos / macrófagos y células NK. No involucra, en todos los casos, un único mecanismo
efector.

Respuesta inmune celular

• Es mediada principalmente por las células CD8, pero también por las CD4.
• Ocurre:
o Citotoxicidad directa.
o Producción de linfotoxinas.
o Citotoxicidad dependiente de anticuerpos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


155

INMUNIDAD ANTIFÚNGICA
LOS HONGOS:

Los hongos son una clase de microorganismos, la mayor parte de los cuales son formas de vida
libre, que actúan como putrefactores en el ciclo energético. Son microorganismos eucariotas,
pueden ser unicelulares (levaduras) o multicelulares (mohos).

Son heterótrofos, pudiendo ser:

• SAPROBIONTES: Se nutren de materia muerta o en descomposición.


• SIMBIONTES: Viven juntos, de tal manera que la asociación supone una ventaja mutua.
• COMENSALES: Viven en una relación estrecha en la que uno se beneficia de la relación y
el otro ni se beneficia ni sale perjudicado.
• PARÁSITOS: Viven el exterior o en el interior de un hospedador del que obtienen beneficios
sin hacer ninguna contribución útil a cambio, en el caso de los patógenos la relación es
perjudicial para el hospedador.

Tienen una pared celular formada por quitina y una membrana celular en la que el ergosterol es su
principal componente esterólico.

Se reproducen mediante la formación de esporas, y puede ser de forma:

• SEXUAL: Lo que supone una meiosis, precedida por la fusión del protoplasma y el núcleo
de dos tipos de apareamiento compatibles.
• ASEXUAL: Solo se produce mitosis.

¡NO HAY HONGOS NO PATÓGENOS!

INFECCIONES:

Las infecciones fúngicas son cada vez más frecuentes en el ser humano, especialmente en
personas inmunodeprimidas u hospitalizadas con enfermedades subyacentes graves. Tienden a
producir enfermedad subaguda o crónica con evolución lenta y con recaídas.

Algunas enfermedades aparecen cuando un individuo se expone a los microorganismos a través de


fuentes externas. Se denominan infecciones exógenas

La mayor parte de las enfermedades del ser humano se deben a la infección por microorganismos
presentes en su microbiota que se diseminan a localizaciones del organismo en las que pueden
producir enfermedad (infecciones endógenas).

Las infecciones pueden ser:

• SUPERFICIALES: Están limitadas a las regiones más superficiales de la piel y el cabello.


So son destructivas y solo tienen importancia estética.
• CUTÁNEAS: Son de la capa queratinizada de la piel, el cabello y las uñas. Estas infecciones
pueden producir una respuesta del hospedador y hacerse sintomáticas.
• SUBCUTÁNEAS: Afectan a las capas profundas de la piel, como la capa córnea, el músculo
y el tejido conjuntivo. Los hongos entran en los tejidos más profundos habitualmente por
inoculación traumática y permanecen localizados, dando lugar a abscesos, úlceras que no
curan y fístulas con drenaje.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


156

• ENDÉMICAS: Producidas por hongos dismórficos ambientales cuyas esporas son


inhaladas. A menudo se denominan micosis sistémicas.
• OPORTUNISTAS: Son infecciones que se pueden atribuir a hongos que se encuentran
normalmente como comensales humanos o en el medio ambiente. Normalmente no son
patógenas, pero en personas inmunodeprimidas u hospitalizadas con enfermedades
subyacentes graves, los hongos actúan como patógenos oportunistas y producen una
morbimortalidad elevada.

Las infecciones fúngicas invasoras más frecuentes son aquellas causadas por las especies de
Cándida y de Aspergillus.

Frente a las infecciones fúngicas, el ser humano se defiende utilizando diferentes estrategias entre
las que destacan las barreras cutáneas y epiteliales y la activación del sistema inmunitario.

INMUNIDAD DE ENFERMEDADES MICOTICAS:

Los micólogos estiman que existen hasta un millón de especies de hongos. Alrededor de 400 de
ellos son patógenos para el ser humano.

Pueden ocurrir infecciones cuando se introducen organismos exógenos por lesión o inhalación, o
cuando microorganismos endógenos hallan una brecha en la inmunidad.

Los productos micóticos pueden ser tóxicos, carcinógenos o incluso, en el caso de algunas setas,
alucinógenos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


157

INMUNIDAD CONTRA HONGOS

• La inmunidad innata controla la mayoría de las infecciones micóticas


• La Microbiota comensal también mantiene a raya la proliferación de determinados
patógenos potenciales (ATB: Cándidiasis oral o VV)
• La fagocitosis por neutrófilos es una sólida defensa contra la mayoría de los hongos, y
así las personas con neutropenia son susceptibles a las enfermedades micóticas

INFECCIONES MICOTICAS:

La iniciación de una infección micótica puede ser desencadenada por:

• Un inóculo muy grande


• Una vía anormal de ingreso
• Estado relativo de inmunodeficiencia
• Factores de virulencia del hongo
• Alteración del equilibrio de microbiota normal

Algunos hongos pueden infectar al ser humano y luego vivir en tejidos extracelulares y dentro de
los fagocitos, con lo que la respuesta inmunitaria puede ser una combinación de patrones similares
a los desarrollados contra bacterias extracelulares o intracelulares facultativas.

INMUNIDAD ANTIMICÓTICA:

• La fagocitosis, en especial tras la activación de los macrófagos con la mediación de las


células Th1 por el IFNy el TNF, desempeña un papel fundamental.
• Sin embargo, algunos hongos (p. ej., Histoplasma capsulatum) pueden residir en los
macrófagos.
• Las especies reactivas del oxígeno son fungicidas para Ia mayoría de las especies porque
inducen modificaciones en las proteínas, dañan el ácido nucleico y causan peroxidación de
los lípidos. El contraataque de los hongos incluye Ia inhibición del estallido respiratorio
por Ia catalasa, el manitol y Ia melanina.

HONGOS. INMUNIDAD INNATA:

• La activación del complemento por la vía alterna o la de lectina permite la unión de


componentes al microorganismo y las ulteriores fagocitosis y destrucción intracelular por
mecanismos de muerte dependientes e independientes de oxígeno.
• La proteína de unión a manosa reconoce algunos patógenos micóticos como C. albicans
y algunas cepas de C. neoformans y A. fumigatus
• La activación del complemento es inducida por componentes que se hallan en la mayoría
de las paredes celulares micóticas, y en los individuos sanos normales la resolución de la
infección es rápida.

INFLAMACIÓN:

• La inflamación temprana o inicial es benéfica para el hospedero y colabora en el control


de la infección.
• Cuando queda fuera de control puede fallar la erradicación de la infección y progresar la
enfermedad con respuesta exagerada y deterioro considerable del tejido del hospedero con
producción de lesiones necróticas.
• En otros, la falta de ese control puede conducir a un proceso crónico en el que la
inflamación se perpetúa, con formación de granulomas y en algunos casos fibrosis.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


158

HONGOS INMUNIDAD INNATA:

• Los TLR son un conjunto de proteínas transmembrana que presentan un dominio


extracelular que se une al patógeno y un dominio citoplasmático que será el encargado de
iniciar la respuesta de activación del receptor.
• Las lectinas son una familia de receptores solubles o transmembrana que reconocen
mayoritariamente el manano y el glucano componente de los patógenos pertenecientes a
esta familia.
• La lectina más importante en la defensa del huésped frente a los hongos filamentosos es la
dectina-1, específica para los β- glucanos presentes en la pared celular de los hongos.
• Se expresa principalmente por las células inmunes innatas, incluidos los neutrófilos,
monocitos, macrófagos y células dendríticas. Este receptor también se expresa en
microglías, eosinófilos, mastocitos y ciertos linfocitos, incluidas las células B y las
células γ δ que forman parte del sistema inmune innato.

Inmunidad innata Dectina-1

• La activación de la dectina-1 favorecería la fagocitosis del hongo por las células del sistema
inmune e iniciaría la cascada inflamatoria de citocinas. (ej en dermatofitosis por Trychopyton
rubrum)
• Tiene un papel importante para dar inicio a las respuestas por TH1 y TH17.
• También activa procesos oxidativos como los mediados por la NADPH-oxidasa.
• Dectina-2 también juega un rol importante en la infección por Malassezia, A. fumigatus, and
C. glabrata. Se le ha atribuido una mayor respuesta de TH17.

Inmunidad innata

• Infecciones pulmonares: proteínas tensoactivas presentes en el pulmón fijan patógenos y


fomentan su fagocitosis.
• Los receptores unidos a membrana, como los del complemento CR1, CR3 y CR4, así como
determinados PRR, se unen a proteínas micóticas y median la fagocitosis o inician la
expresión de citocinas que ponen en acción células inmunitarias.
• TLR2 y TLR4 señalizan respuestas contra C. neoformans, A. fumigatus y C. albicans

Receptores inmunidad innata:

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


159

INMUNIDAD ADAPTATIVA:

• Las células involucradas son los linfocitos T y B


• Por procesos de quimiotaxia y de amplificación de la respuesta gracias al viaje de células
dendríticas de la piel al ganglio linfático, una ola de linfocitos llega a la zona de infección
donde iniciarán una respuesta agresiva y sostenida.
• Se inicia un proceso inflamatorio que en la mayoría de los casos culmina con la eliminación
del invasor.
• El balance entre las citocinas inflamatorias y las células involucradas es fundamental. Una
respuesta TH1 celular, TH2 humoral o una TH17 mucho más agresiva deben tener un
control regulatorio, y es probablemente la clave entre el daño, la eliminación o la progresión
del patógeno.

INMUNIDAD ADQUIRIDA:

• Las respuestas Th1 son protectoras (mediante la producción de IFN-γ y el F-α), y las h2
perjudiciales para el huésped
• La inflamación granulomatosa es una causa importante de lesión tisular en algunas
infecciones intracelulares como la histoplasmosis
• Hay a veces respuestas humorales de Ac específicos, que son útiles para diagnóstico, pero
no protegerían al huésped
• Participan también los LT CD8+ y las nuevas subpoblaciones de Linfocitos , principalmente
la Th17, que está directamente relacionada con el proceso inflamatorio.
• Respecto al perfil Th22, descrito más recientemente, se puede decir que la IL-22 contribuye
a desarrollar resistencia frente a los hongos en las mucosas incluso en ausencia de una
respuesta adaptativa
• El perfil Th2, se considera perjudicial y se asocia con formas graves y diseminadas de
algunas micosis; también se ha reportado que este patrón de respuesta inmune favorece el
desarrollo de alergias por hongos (aspergilosis broncopulmonar alérgica)

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


160

Hongos: Inmunidad adquirida

• Una convincente demostración de la inmunidad adquirida


contra infecciones micóticas es la protección contra
ataques ulteriores tras la primera infección.
• Pero esto no es tan obvio en enfermedades micóticas
porque a menudo la primera infección pasa
inadvertida.
• La reactividad cutánea positiva a antígenos micóticos
es un buen indicador de infección previa y de la presencia
de inmunidad celular.
• La presencia de anticuerpos suele indicar que una infección fue resuelta y que hay
inmunidad de larga duración.
• A veces se ven enfermedades relativamente raras en pacientes con inmunodeficiencias.
• Aunque los pacientes con SIDA, por ej sufren de mayor incidencia de candidosis,
histoplasmosis, coccidiomicosis y criptococosis de mucosas, existen límites a los alcances
y la magnitud de la enfermedad observada, indicando que otros mecanismos inmunitarios
(además de la inmunidad adaptativa) controlan a los patógenos micóticos.
• En infecciones tisulares, una inflamación granulomatosa controla la diseminación de C.
neoformans e H. capsulatum, indicando la presencia de inmunidad adquirida mediada por
células. El microorganismo puede permanecer en estado latente dentro del granuloma, y
reactivarse sólo si el paciente sufre inmunosupresión.

MECANISMOS PATOGÉNICOS:

Adherencia: Se utilizan varios tipos de adhesinas facilitando la unión del hongo con los epitelios.
Esto también puede favorecer a la capacidad de formar biofilms en algunas superficies.

Dimorfismo (morfogénesis)

• Transición de la forma levaduriforme unicelular, a la forma filamentosa (pseudohifas o hifas).


• Esta transición de ver facilitada por determinados nutrientes, un pH cercano a neutro, una
temperatura de 37°C, suero, ciertos aminoácidos y biotina.
• La transición inversa a partir de las hifas hacia la forma de levadura puede ser provocada
por bajas temperaturas, pH ácido, la ausencia de suero y una mayor concentración de
glucosa.

Invasión: La secreción de proteínas es fundamental para degradar las barreras del tejido y obtener
nutrientes en el sitio de la infección.

DERMATOMICOSIS:

• Malassezia furfur es uno de los microorganismos comensales en la piel humana y se ha


demostrado que está relacionada con varios trastornos inflamatorios cutáneos.
• Podría predisponer una tendencia de diferenciación celular hacia la vía Th22 o Th17 más
allá de la vía Th2 dependiente de la IgE. Esto ocasionaría una respuesta agresiva con daño
a la piel.

COCCIDIOIDOMICOSIS:

• Presenta un amplio espectro de manifestaciones clínicas, desde infecciones asintomáticas


hasta enfermedades fatales.
• La inmunidad celular innata es útil en la infección temprana cuando los artroconidios
alcanzan los bronquiolos terminales, o las esférulas son pequeñas o cuando se liberan las
endosporas.
• A medida que las esférulas crecen, las células efectoras de la inmunidad innata (Ne, Mo y
las células NK) se vuelven ineficaces

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


161

• Para el reconocimiento de Coccidioides se vio que jugaban un papel importante TLR2, y


Dectina-1.
• Se sabe que las células T CD4 + e IFN-γ son críticas para la inmunidad a coccidioidomicosis.
• La defensa contra las especies de Coccidioides son los linfocitos T.

HISTOPLASMOSIS:

• La infección por Histoplasma capsulatum ocurre al inhalar microconidios de áreas o


superficies que contenían al organismo, generalmente desechos de aves o murciélagos.
• Suele ser asintomática en individuos sanos a menos que se haya inhalado un inóculo
grande.
• La infección aguda se resuelve con el desarrollo de inmunidad mediada por células.
• H. capsulatum evita y anula las estrategias de defensa de los macrófagos y establecen un
nicho intracelular hospitalario, lo que convierte a H. capsulatum en un patógeno intracelular
de los macrófagos.

Histoplasma:

• Linfocitos T que reconocen el organismo, inducen factor de necrosis tumoral e interferón


gamma, activando macrófagos para inhibir el crecimiento del organismo y proporcionar
protección contra la reinfección.
• El agotamiento de las células T que resulta en niveles más bajos de estas citocinas resulta
en un aumento de la mortalidad y la carga de hongos.

Mecanismos de evasion de H. capsulatum:

• Contrarresta las especies de oxígeno reactivas producidas por fagocitos mediante la


expresión de enzimas contra el estrés oxidativo como una superóxido dismutasa y una
catalasa extracelulares.
• Dentro del fagosoma las levaduras de H. capsulatum bloquean la acidificación del mismo
(aumentando su pH), adquieren metales esenciales como el hierro y el zinc y utilizan vías
de biosíntesis de novo para superar las limitaciones nutricionales.

ASPERGILLUS

• Las especies de Aspergillus, saprófitos ubicuos, se adaptan de manera óptima a la vida en


una variedad de nichos ambientales.
• Los conidios e hifas de Aspergillus activan las tres vías del sistema del complemento.
• La lectina de unión a la manosa (MBL), las ficolinas y la pentraxina 3 son factores
importantes del hospedador para el reconocimiento y eliminación de hongos.
• El alergeno de Aspergillus, Aspf2 contribuye a la evasión inmune de los hongos
• Potencia la liberación de la plasmina, proteasa activa que daña las células epiteliales del
pulmón humano, altera la actividad metabólica celular e induce la retracción celular que
produce la exposición de la matriz extracelular subepitelial
• Por lo tanto, al ayudar en la evasión inmunitaria y la destrucción de tejidos, Aspf2 contribuye
a la patogénesis de Aspergillus.
• Es un hongo filamentoso ubicuo en la naturaleza.
• Tiene un ciclo biológico muy simple en el cual se forman esporas para su reproducción y
tras la germinación de estas, se forman las hifas (formas invasivas del hongo).
• Entre las especies patógenas, la más frecuente es Aspergillus fumigatus y con menor
frecuencia Aspergillus flavus, Aspergillus niger y Aspergillus terreus.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


162

Factores de virulencia

*Tamaño de las esporas:

• A.Fumigatus presenta unas características especiales que optimizan su capacidad para


producir infecciones en humanos.
• Entre estas se destaca el pequeño tamaño de las esporas (de 2 a 3 μm) es ideal para
profundizar en los alvéolos pulmonares.
• Un mayor tamaño de las esporas facilita su eliminación por parte de los cilios de la mucosa
del epitelio respiratorio.

*Secreción de toxinas: La gliotoxina es una toxina secretada por Aspergillus que tiene la capacidad
de ralentizar el movimiento ciliar y lesionar el epitelio del tracto respiratorio.

*Síntesis de sideróforos:

• El hierro es un nutriente esencial para el crecimiento y la virulencia de estos hongos


filamentosos.
• Por lo tanto, disponen de mecanismos específicos para la captación de hierro, entre los que
destaca la síntesis de sideróforos, moléculas solubles con elevada capacidad de quelación.

Interacción entre Aspergillus y el huésped

• La inhalación de las esporas de Aspergillus es la etapa inicial de la patogenia.


• Se calcula que inhalamos más de 200 esporas diarias, habitualmente, no producen ninguna
enfermedad al ser eliminadas eficientemente por el sistema inmunitario.
• Sin embargo, en algunos huéspedes, la espora tiene mayor facilidad para alcanzar el tracto
respiratorio y entonces, su tamaño reducido permite que se deposite en el alvéolo.

• Una vez depositado pueden producir:

o MANIFESTACIONES ALÉRGICAS: Aspergilosis broncopulmonar alérgica. Es más


frecuente en el huésped inmunocompetente.
o FORMACIÓN DE MASAS FÚNGICAS: Aspergilomas. Es característica del huésped
inmunodeprimido.

En el medio hospitalario, los pacientes con riesgo de sufrir una aspergilosis deberían evitar el
contacto con productos vegetales y estar alejados de cualquier trabajo de construcción o reforma.

Los pacientes con inmunosupresión severa deberán ser albergados en habitaciones especialmente
diseñadas, con aislamiento adecuado de puertas y ventanas y aire filtrado.

Respuesta de la inmunidad innata del huésped

• Tras la barrera anatómica que constituyen el epitelio respiratorio y las defensas mucociliares,
los macrófagos alveolares son la primera línea de defensa fagocítica frente a las esporas
inhaladas.
• En un segundo estadio, las células dendríticas, los monocitos y los neutrófilos, llegan al sitio
de la infección.
• Los macrófagos y monocitos tienen una acción esencial en la fagocitación y la muerte de las
esporas, impidiendo así su transición a las formas invasivas de las hifas.
• Los neutrófilos son imprescindibles frente a aquellas formas del moho que ya han iniciado el
proceso de germinación y frente a las hifas.
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
163

• Los RRP más importantes son:


o La dectina-1.
o Los TLR: Los más destacados son:
▪ TLR2: La activación de este TLR favorece una respuesta citoquínica
antiinflamatoria, promoviendo una respuesta mediada por linfocitos Th2,
relacionada con una mayor susceptibilidad a padecer infección fúngica
invasora.
▪ TLR4: Su activación genera una respuesta de citoquinas proinflamatorias,
que se asocia a un efecto de protección frente a la infección (respuesta Th1).

Respuesta de la inmunidad adaptativa del huésped

• En la aspergilosis invasora, la inmunidad celular es clave mientras que el papel de la


inmunidad humoral es menor.
• Las células dendríticas procesan el antígeno y lo presentan.
• Los linfocitos CD4+ se encargan de regular y amplificar la respuesta del huésped frente
Aspergillus.
• A su vez estos linfocitos se dividen en subpoblación Th1 y Th2.
• Como ya se mencionó, el perfil Th1 se asocia a protección del huésped y el Th2 es
perjudicial.
• Las respuestas Th2 también se asocia a diferentes mecanismos de las reacciones alérgicas.
• Solo de un óptimo balance entre la respuesta Th1 y Th2 se obtendrá una respuesta
inmunitaria que permita hacer frente a la infección de Aspergillus.

CANDIDIASIS:

• Candida es un hongo imperfecto, una levadura, capaz de ocasionar toda la gama de


infecciones imaginables además de convivir dentro del organismo como un comensal
inocuo.
• Entre el 70-90% de las infecciones producidas por hongos, asociadas a la atención en salud
(IAAS) son causadas por levaduras del género Cándida. Especialmente en Unidades de
Cuidados Intensivos (UCIs).
• En la actualidad Candida sp es uno de los agentes más frecuentemente implicados en
infecciones intrahospitalarias.
• Existen más de 200 especies de Candida por lo que su determinación es indispensable.

PATOGENICIDAD: Es la capacidad de un VIRULENCIA: Mide el grado de patogenicidad de


agente infeccioso de producir enfermedad en un agente infeccioso.
un huésped susceptible.
Se expresa en la dosis o número de
microorganismos necesarios para desencadenar
una enfermedad en un tiempo dado.

Entre los factores que incrementan el riesgo de candidiasis se encuentran:

• Larga estadía en UCI.


• Uso de antibióticos de amplio espectro.
• La presencia de catéter venoso central.
• La Diabetes Mellitus.
• La nutrición parental.
• La ventilación mecánica.
• La neutropenia.
• El antecedente de cirugía

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


164

Aunque hay más de 2000 especies de Cándida, pocas son las patógenas para el ser humano. Las
especies más frecuentes se dan por: Cándida albicans, Cándida glabrata, Cándida parapsiolosis,
Cándida tropicalis y Cándida krusei.

Cándida albicans → Factores de virulencia

Existen diversos factores potenciales de virulencia como:

• La morfología celular.
• La actividad enzimática extracelular.
• El cambio de fenotipo.
• Los factores de adhesión que favorecen la formación de biopelículas.

Elementos de patogenicidad:

• Cambios reversible de forma durante la infección (HIFA A LEVADURA).


• Pared del hongo: Resistencia al medio externo. Resistencia a la lisis por parte del
complemento.
• Presencia de melanina en la pared fúngica: Favorece la menor producción de TNFa,
disminuye la linfoproliferacion, la formación de Ac. y la liberación de intermediarios del
oxigeno de los leucocitos.

Actividad enzimática extracelular:

• Tienen la capacidad de romper polímeros que proporcionan nutrientes accesibles para el


crecimiento de los hongos.
• Inactivar las moléculas útiles en la defensa del huésped:
o Proteasas.
o Fosfolipasas.
o Lipasas.

Morfología celular:

Interacción entre candida y el huésped:

• Las especies de Cándida colonizan las mucosas gastrointestinal, genitourinaria y


respiratoria, así como la piel.
• Las infecciones por Cándida spp. se divide en dos grandes grupos: La infección
mucocutánea y la infección invasora.
• La primera línea de defensa del huésped frente a la Cándida se encuentra en diferentes
mecanismos locales a nivel de las mucosas. El más importante se basa en proteínas que
dificultan la adhesión y crecimiento de la Cándida en la cavidad orofaríngea.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


165

Respuesta de la inmunidad innata del huésped:

• Tras superar el epitelio empieza la infección invasora por Cándida.


• Como primera respuesta, el endotelio vascular secreta mediadores proinflamatorios y
péptidos antimicrobianos, que estimulan el reclutamiento y la activación de los leucocitos.
• Los neutrófilos y monocitos son las células claves en los estadios iniciales.
• El tamaño de Cándida puede dificultar la fagocitosis por el hongo por estas células de
defensa. En estos casos, se necesitará de la ayuda de componentes extracelulares para su
opsonización.
• Los RRP más importantes en el reconocimiento de Cándida son los TLR (receptores tipo
Toll), los receptores de manosa y los CLR (receptores de lectina tipo C).

Entre los procesos dirigidos a producir la muerte de Cándida se destacan:

• Los procesos oxidativos (incluyen la generación de radicales libres de oxígeno y nitrógeno).


• Los procesos no oxidativos.

Los factores humorales también participan en la defensa, ya que este hongo activa el complemento
por su vía clásica y alternativa.

Se activa la proliferación de las células y se acelera la descamación de la piel (mecanismos de


barrido mecánico contra las infecciones micóticas).
*
Rol de las β-defensinas en la inmunidad innata

• Las β-defensinas son pequeños péptidos con actividad antimicrobiana contra bacterias y
hongos.
• Pueden ser clasificadas de acuerdo a su estructura en:
o α-defensinas: Son predominantemente encontradas en neutrófilos y células de
Paneth del intestino delgado.
o β-defensinas: Se encuentran en leucocitos y células epiteliales. Su expresión es
constitutiva e inducible por citoquinas proinflamatorias.
o θ-defensinas.

*Inflamación

• La inflamación temprana o inicial es benéfica para el hospedero y colabora en el control de


la infección.
• Cuando queda fuera de control puede fallar la erradicación de la infección y progresar la
enfermedad con respuesta exagerada y deterioro considerable del tejido del hospedero con
producción de lesiones necróticas.
• En otros, la falta de ese control puede conducir a un proceso crónico en la que la inflamación
se perpetúa, con formación de granulomas y en algunos casos fibrosis.

Respuesta de la inmunidad adaptativa del huésped:


• La inmunidad celular es el mecanismo fundamental de la defensa.
• El tipo de respuesta depende mucho de la morfología de la Cándida, según su forma de
levadura o pseudohifa las células dendríticas utilizarán diferentes receptores para
interaccionar con la Cándida y, por lo tanto, ofrecerán respuestas dispares.
• Las respuestas pueden ser de tipo:
o TH1: Inducida por la forma de levadura. Esta respuesta se asocia a una protección
del huésped frente a la infección fúngica.
o TH2: Inducida por las formas de pseudohifa. Se relaciona con la capacidad del
microorganismo de evadir o inhibir la respuesta inmunitaria del huésped.
• Existen algunos anticuerpos que son capaces de potenciar de manera considerable la
respuesta de las células fagocíticas frente a la infección fúngica e incluso de activar por sí
mismos acciones beneficiosas del complemento.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


166

Evasión de la respuesta inmune: Estas son algunas estrategias de los hongos, centrándose la
información en C. albicans.

*Transición de fase de levadura a hifa

• El cambio o “swirch” morfológico entre la fase de levadura y la fase de hifas se considera su


principal factor de virulencia.
• La formación de hifas conduce a la perforación (“pearcing”) y la muerte de los macrófagos.
• La forma de levadura también es necesaria para su diseminación en las infecciones
sistémicas.

*Invasión de epitelios: Se invade la barrera epitelial a través de dos mecanismos diferentes:

• INVASIÓN TISULAR ACTIVA: Las hifas ingresan a las células epiteliales invadiendo el
tejido, esto es una penetración activa de la forma de hifa en la célula epitelial.
• ENDOCITOSIS PASIVA INDUCIDA: C. albicans simula la función de las caderinas del
hospedero induciendo una endocitosis a través de su unión a E-caderina. Una vez dentro de
la célula epitelial provoca la perforación de la célula.

*Escape de la fagocitosis

• Encubrimiento de los PAMPs de la superficie.


o Los β-glucano son PAMP reconocidos por la lectina de tipo C.
o Los hongos enmascaran sus β-glucano debajo de una capa de manoproteínas.
• Inhibición y degradación del complemento: C. Albicans y Aspergillus spp poseen varias
estrategias para interferir con la activación del ocmplemento, con el fin de evitar la fagocitosis
o para reducir la producción de citoquinas proinflamatorias.
• Inhibición de la formación del fagolisosoma: Varias especies fúngicas son capaces de
modular el tráfico de membranas intracelulares inhibiendo la formación del fagolisosoma.
Este paso se relaciona con la capacidad de producir hifas.
• Inhibición de especies reactivas de oxígeno (ROS):
o La producción de ROS es el mayor mecanismo antifúngico en los fagocitos.
o Para contrarrestar el estrés oxidativo los hongos poseen varios mecanismos
defensivos como la activación de catalasas (CAT) y superóxido dismutasas (SOD)
de superficie.
• Farnesol
o Disminuye la viabilidad de los macrófagos y protege a C. albicans del estrés
oxidativo.

*Modulación de la producción de citoquinas por factores solubles: Inhibe la producción de IL-12 y


de I F γ en células mononucleares de sangre periférica mediante la secreción de glicoproteínas.

BIOPELÍCULAS:

• Catéteres Ivo SV y TOT, se asocian con infecciones y se detecta la formación de biopelículas


en su superficie; válvulas cardiacas, marcapasos y reemplazos de articulaciones.
• Una biopelícula es una comunidad de microorganismos unidos irreversiblemente a una
superficie que contiene matriz exopolimerica y que muestra propiedades fenotípicas
distintivas.
• Las células desarrollan características fenotípicas que son diferentes de sus contrapartes
planctónicas: Incremento en la resistencia a los agentes antimicrobianos y la protección de
las defensas del huésped.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


167

CANDIDIASIS:

• Las especies de Candida crecen bien en medio de agar, pero su recuperación de la sangre
es más difícil.
• Candida albicans es un comensal del hombre.
• En el humano, Candida se puede aislar de la boca, el tubo digestivo, la piel, y el tracto genital
femenino.
• Las diferentes especies relevantes por su patogenicidad se han recuperado de la tierra,
alimentos diversos, el ambiente hospitalario y objetos inanimados.
• La gran mayoría de las infecciones causadas por Candida tienen un origen endógeno, pero
la transmisión de humano a humano también ve, y ésta es posiblemente una importante
forma de transmisión dentro de los hospitales.
• Epidemiológicamente la creciente importancia de Candida se puede relacionar al uso de
antibióticos de amplio espectro, transformándose en una de las causas más frecuentes de
infección nosocomial.

Variedades de candidiasis humana:

a) Candidiasis superficial (piel y mucosas)


b) Candidiasis invasiva (mucosas y tejidos profundos: cistitis, esofagitis,etc)
c) Candidiasis profunda o sistémica (La más grave. Debe afectar al menos 2 órganos.
Tracto GI, riñones, pulmón, hígado)

CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS: FORMACIÓN DE CAPSULA

o Favorece: Menor estallido respiratorio, menor produccion de citoquinas tipo Th1, y la


produccion de citoquinas tipo Th2.

MUCORMICOSIS:

• Es una afección de curso agudo y frecuentemente mortal.


• Es causada por hongos saprófitos de la clase Zygomycetes y del orden Mucorales. Los más
comunes son Mucor, Rhizomucor y Rhizopus, siendo este último el responsable de más del
70% de los casos.
• Comienza con afectación de los senos paranasales, mucosa nasal y paladar, extendiéndose
a la región orbitaria y periorbitaria. Se disemina al seno cavernoso, produciendo trombosis
de éste y afectando a meninges, tejido cerebral y, por último, coma y muerte.

Mucoricosis: En individuos sanos, los cilios transportan estas esporas a la nasofaringe y se limpian
a través del tracto gastrointestinal. En individuos susceptibles, estas esporas provenientes del aire
se implantan en la mucosa nasal, seno etmoidal, tabique o pueden tener otras vías de acceso como
la oral, conjuntival, heridas abiertas o catéteres.

Mucormicosis, factores predisponentes:

• Diabetes mellitus: 47,8%


• Malignidad hematológica: 39%
• Uso de corticoesteroides: 27,6%
• Insuficiencia renal o hepática: 6,6%
• Trasplante de órganos sólidos: 6,3%
• VIH/ SIDA: 2,3%
• Enfermedad autoinmune:1,2%.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


168

INMUNIDAD ANTIPARASITARIA
Las enfermedades causadas por protozoarios y helmintos son de alta prevalencia a nivel mundial y
una de las principales causas de enfermedad tanto en animales como humanos. Constituyen un
problema médico de gran envergadura, sobre todo en los países con clima tropical o en aquellos
con elevada pobreza.

La respuesta inmune contra estos parásitos tiene como objetivo mantener la integridad del
hospedero y eliminar la acción deletérea del parasito.

Tanto los microparásitos protozoarios como los macroparásitos helmintos desencadenan una
respuesta inmune celular y humoral cuyos efectores son fundamentalmente los mismos que se
observan en otras infecciones y que protegen al hospedero no solo de la infección primaria, sino
también de la reinfección parasitaria.

El daño causado por los parásitos está relacionado con su capacidad para destruir estructuras
celulares y tejidos del hospedero. Sin embargo, los mecanismos y células efectoras de la inmunidad
que son estimulados de manera crónica por la presencia del parásito o sus componentes provocan
una reacción inflamatoria crónica que también lesiona los tejidos y causa enfermedad o muerte del
hospedero.

• INFECCIÓN: Establecimiento del parasito en el huésped.


• ENFERMEDAD PARASITARIA: El establecimiento del parasito causa daño al huésped.
• PATOGENICIDAD: Capacidad del parasito para producir daño de forma directa.
• INMUNOPATOGENICIDAD: Daño producido por los mecanismos de la inmunidad del
huésped.

LOS PARÁSITOS:

Son microorganismos que se alimentan de las


sustancias que elabora un ser vivo de distinta
especie, viviendo en su interior o sobre su
superficie, con lo que suele causarle algún daño o
enfermedad. Son organismos más complejos que
los virus y bacterias, lo cual en ocasiones les
confiere mayores posibilidades de eludir el sistema inmune. Han desarrollado sofisticados
mecanismos para evitar su eliminación, con frecuencia provocan infecciones crónicas, pudiendo
coexistir con el individuo por periodos prolongados sin matarlo.

Pueden dividirse en dos grupos con características biológicas funcionales definidas:

1. MICROPARÁSITOS (PROTOZOOS):
• Se producen y multiplican dentro del hospedero.
• Son unicelulares, de tamaño pequeño y tiempo de generación corto.
• Suelen comportarse como microorganismos intracelulares, al menos en ciertos estadios
de su ciclo evolutivo.
• La infección dura poco tiempo (Con numerosas excepciones) en relación con el promedio
de vida del hospedero.
• Los hospederos que se recuperan de la infección adquieren inmunidad contra la
reinfección.
• Los protozoos pueden vivir:
o En el intestino (p. ej., amebas, flagelados).
o En la sangre (p. ej., tripanosomas africanos).
o En el interior de los eritrocitos (p. ej., especies de Plasmodium).
o En los macrofagos (p. ej., especies de Leishmania, Toxoplasma gondii).
o En el higado y el bazo (especies de Leishmania, Fasciola) .
o En los músculos (especies de Trypanosoma y Trichinella).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


169

2. MACROPARÁSITOS (HELMINTOS Y ARTRÓPODOS):


• Maduran y alcanzan la etapa adulta dentro del hospedero, pero no
se reproducen de forma directa dentro de él.
• Son pluricelulares, de tamaño relativamente grande y su tiempo de
generación es largo.
• La infección es de larga duración en relación con la vida promedio
del hospedero.
• La respuesta inmune que despiertan en el hospedero depende del
número de parásitos presentes y es relativamente de corta duración.
• Son organismos multicelulares que habitan el compartimiento
extracelular.
• En los helmintos:
o Entre los helmintos que infectan al hombre se encuentran los
trematodos o duelas (p. ej., esquistosomas), los cestodos (p.
ej., las tenias) y los nematodos 0 nematelmintos (p. ej.,
Trichinellaspiralis, las uncinarias, los oxiuros, especies de Ascaris y las filarias).
o Muchos helmintos presentan ciclos vitales complicados, a lo largo de los cuales
migran a traves de diversas partes del organismo del anfitri6n:
o Las larvas de las uncinarias y de los esquistosomas invaden directamente a sus
anfitriones a traves de la piel.
o Las tenias, los oxiuros y los ascaris penetran por via oral.
o Las filarias se transmiten de un individuo a otro a traves de un insecto 0 vector.

A pesar de su gran diversidad filogenética y estructural, los parásitos comparten tres características:

1) Ciclos de vida complejos, que se manifiestan por la presencia de diferentes estadios, en los
cuales cambian su morfología, composición antigénica y tropismo celular.
2) Cronicidad de las infecciones que producen, ya que pueden permanecer en el hospedador
meses, años o durante el transcurso de toda la vida del individuo afectado.
3) Algunas infecciones parasitarias pueden presentarse en forma asintomática durante un
período prolongado en el cual el agente infeccioso continua replicándose.

INMUNIDAD INNATA ANTIPARASITARIA:

Mecanismos humorales: Sistema del complemento y factores líticos

El sistema del complemento podría proveer un primer mecanismo de defensa humoral frente a las
infecciones parasitarias:

• La vía alterna funciona como primera línea de defensa contra parásitos extracelulares. Su
activación induce una reacción inflamatoria local, favorece la fagocitosis de los parásitos
opsonizados y a través de la formación del complejo de ataque a la membrana, puede inducir
la destrucción.
• La vía de las lectinas se activa porque los parásitos suelen expresar en su superficie residuos
de manosa, que son reconocidos por la proteína MBL.

En los seres humanos los factores líticos específicos para tripanosomas (TLF) contribuyen a la
resistencia innata a la infección por Trypanosoma brucei. Estos factores ejercen su acción citotóxica,
son indefinidos, pero su actividad peroxidasa sugiere la lisis por daños oxidativos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


170

MECANISMOS CELULARES:

Macrófagos

*Protozoos:

• Los macrófagos activados en un perfil clásico cumplen una función critica en la defensa
frente a las infecciones por protozoos.
• La fagocitosis del parasito suele involucrar, en primer lugar, los receptores para C3b y sus
productos de degradación (CR1, CR3 y CR4), y los RRP pertenecientes a la familia de
lectinas de tipo C.
• La internalización del parasito lo conduce al compartimiento endosómico temprano que
experimentara un proceso de maduración, en el transcurso del cual adquiere una alta
capacidad microbicida.
• La capacidad microbicida de los macrófagos dependerá de su estado de activación. Los
PAMP expresados o liberados por los parásitos y las citocinas inflamatorias presentes en el
foco infeccioso determinaran el estado de activación del macrófago y su capacidad de
microbicida.
• Entre las citocinas inflamatorias, I F γ presenta la mayor capacidad de activar al macrófago.
• El I F γ puede ser producido, en la fase temprana del proceso infeccioso, por células K,
las células K y las células y δ.
• Luego de la activación, expansión y diferenciación de las células T efectoras serán las Th1,
en primer lugar, y las D8+, las que representarán la principal fuente de I F γ.
• Los parásitos intentaran evadir este proceso a través de diferentes mecanismos: escapando
del fagosoma y dirigiéndose al citosol, o bien inhibiendo la maduración fagosomal.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


171

Helmintos:

• A diferencia de los protozoos, el gran tamaño de los helmintos impide que estos sean
fagocitados.
• Las infecciones por helmintos inducen cambios importantes en la fisiología de los
macrófagos y son infecciones asociadas con una fuerte respuesta de tipo Th2.
• Las citocinas propias de este perfil, particularmente IL-4 e IL-13, median la activación de los
macrófagos en un perfil alternativo, conducente a la producción de las citocinas
antiinflamatorias GFβ e IL-10.
• Estas citocinas intentaran controlar el desarrollo de una respuesta inflamatoria exacerbada
que podría comprometer la salud del huésped.

*Eosinófilos

• Presentan una notable capacidad citotóxica, en la que confluyen mecanismos mediados por
enzimas y productos contenidos en sus gránulos y también, la producción de intermediarios
reactivos del oxígeno (IRO) generados por la activación del sistema de la NADPH oxidasa.
• Se ha demostrado que la capacidad de diferentes componentes parasitarios induce la
activación y desgranulación de los eosinófilos.
• Los eosinófilos pueden desgranularse durante el transcurso de la citotoxicidad dependiente
de anticuerpos (CCDA), inducida a través de la interacción de los anticuerpos IgE (que
recubren al parasito) con los receptores específicos que expresados por el eosinófilo.

*Células NK

• Constituyen un 10 a 15% de los linfocitos circulantes, forman parte de la inmunidad innata y


participan en la conformación de una primera línea de defensa contra agentes infecciosos.
Sin embargo, su función no se restringe al campo de la inmunidad innata. A través de la
liberación de citocinas, en primer lugar, I F γ y F α modulan el curso de la respuesta
adaptativa.
• Las células NK pueden activarse a través de dos mecanismos de diferente naturaleza:
o Por acción de citocinas inflamatorias: INF I, producidos por las células infectadas por
virus, y las citocinas IL-12, IL-15 e IL-18, producidas por los macrófagos y las células
dendríticas.
o Por contacto con células infectadas: A través de un complejo juego que se establece
entre diferentes receptoras activadores e inhibitorios expresados por la propia célula
NK, capaces de reconocer un abanico de ligandos expresados en la superficie de la
célula infectada.
• En las infecciones por protozoos parásitos, la producción de citocinas IFNy y TNFa por las
células NK pareceria desempeñar un papel importante, al promover la activación de los
macrófagos en un perfil clásico, incrementando la producción de citocinas y su actividad
microbicida.
• El IFNy podría favorecer la diferenciación de las células TCD4 en un perfil TH1, en la fase
temprana del proceso infeccioso producido por Leishmania, T. cruzi, E. histolytica y P.
chabaudi.
• Las células NK podrían mediar una acción antiparasitaria de naturaleza directa, al destruir
células infectadas por protozoos empleando tanto granzimas y perforinas como también el
sistema Fas/Fast.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


172

INMUNIDAD ADAPTATIVA ANTIPARASITARIA:

Respuestas Th1 y Th2 y control de las infecciones

• Helmintos: Suelen inducir una fuerte respuesta Th2, asociada con altos niveles de IgE,
eosinofilia y mastocitosis. Promueven la diferenciación de células T CD4+ en un perfil Th2,
merced a la estimulación de la producción de IL-4 por mastocitos, basófilos o células NKT.
• Protozoos: Al ser intracelulares suelen inducir respuestas Th1.

*Mecanismos efectores, parásitos intracelulares (protozoos)

La respuesta adaptativa humoral y celular es inducida específicamente contra un amplio número de


antígenos del parásito y los mecanismos efectores protectores varían según el tipo de parásito
intracelular o extracelular, contra el cual dirige la respuesta.

• Debido a que el hábitat primario de los protozoos es el interior de las células huésped, los
mecanismos protectores frente a estos patógenos involucran principalmente células Th1 y T
CD8+.
• Sin embargo, las células Th2 pueden participar también en la resolución del proceso
infeccioso, controlando el posible desarrollo de una excesiva respuesta inflamatoria que
podría comprometer la integridad tisular y la salud del paciente.
• Los parásitos intracelulares presentan breves etapas extracelulares sobre todo al comienzo
de la infección, este es el momento donde pueden ser reconocidos por los anticuerpos.
• En las infecciones parasitarias, los anticuerpos no actúan como anticuerpos promotores de
la lisis celular mediada por el sistema del complemento. Pueden actuar como opsoninas,
promoviendo su fagocitosis por los macrófagos o, en ocasiones, como anticuerpos
neutralizantes, bloqueando la infección de nuevas células.

*Mecanismos efectores, parásitos extracelulares (helmintos)

• Este grupo incluye un gran número de organismos diversos con gran variabilidad en tamaño,
tropismo tisular y mecanismos de evasión. Debido a ello, la resistencia de estos patógenos
requiere complejas reacciones inmunitarias que involucran diversos componentes celulares
y humorales.
• Mecanismos efectores participes en la inmunidad protectora involucran estrategias que
incluyen:
o Muerte directa del parasito por acción de mediadores citotóxicos.
o Inducción de alteraciones en la migración parasitaria.
o Expulsión de los parásitos de los tejidos del huésped.
o Inhibición de la producción de huevos.
• Las respuestas de tipo Th2 limitan las infecciones parasitarias gastrointestinales a través de
diferentes mecanismos:
o La IL-4 e IL-13 promueven la expulsión de los parásitos gastrointestinales por las
células de la musculatura intestinal.
o Inducen hiperplasia de las células y el incremento de moco.
o Inducen cambios en la permeabilidad de las células epiteliales intestinales y, en los
procesos de absorción y secreción.
o Durante la mayoría de las infecciones por parásitos intestinales se observa eosinofilia
significativa y mastocitosis controlada por IL-3, IL-4, IL-5, IL-9 o IL-10.
o Los eosinófilos podrían mediar la inmunidad protectora frente a los estadios larvales,
por su parte los mastocitos generan una respuesta inflamatoria no especifica
mediada por secreción de proteasas y leucotrienos, que contribuyen a un ambiente
hostil para el helminto, que favorece su expulsión.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


173

• Las células NKT clásicas se definen como células T cuyo TCR invariante reconoce
glucolípidos presentados por CD1d. Este reconocimiento conduce a la activación de la célula
K y a la producción de altos niveles de I F γ en la fase temprana.
• Los linfocitos T participan en la fase temprana de los procesos infecciosos que se instalan
en las mucosas del aparato gastrointestinal, respiratorio y genitourinario. Su número
incrementa en sangre en individuos infectados por parásitos. Ejercen su función protectora
produciendo I F γ y F α.
• La importancia de los anticuerpos se da mediante su inmunidad protectora. Los mecanismos
residirían en la activación de los mastocitos por los receptores para el fragmento Fc de las
IgE inducida por los anticuerpos que hayan interactuado con el antígeno.
• Los anticuerpos cooperarían con eosinófilos y macrófagos en el control de la infección
mediante la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos.

Rol de los anticuerpos:

La importancia de los anticuerpos en el control de las infecciones por helmintos parásitos se


evidencia por la capacidad de conferir protección por la transferencia de anticuerpos IgE:

A. Inducen desgranulación de los mastocitos.


B. Ccda mediada por eosinófilos, monocitos macrófagos, plaquetas.

La importancia de los anticuerpos en el control de infecciones por parásitos se da mediante su


inmunidad protectora.

Los mecanismos residirían en la activación de los mastocitos por los receptores para el fragmento
Fc de las IgE inducida por los anticuerpos que hayan interactuado con antígenos parasitarios.

Los anticuerpos cooperarían con eosinófilos y macrófagos en el control de la infección mediante la


citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos.

¿Qué papel desempeñan las IgE en la defensa inmunitaria? Las IgE son mediadoras de la
respuesta inflamatoria mediante su unión a los mastocitos y los basófilos, a los que sensibilizan
frente a los antígenos parasitarios.

Además, pueden actuar como opsoninas para los eosinófilos.

La activación policlonal de la producción de IgE puede inhibir el entrecruzamiento de la IgE


específica sobre los mastocitos por «hacinarniento».

EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNITARIA

• Los parásitos logran establecer infecciones crónicas de cara a una poderosa respuesta
articulada pro el huésped, en virtud de su capacidad de evadir casa uno de los mecanismos
que esté utilizando en su defensa.
• Estas estrategias de evasión están dirigidas, centralmente, a dos objetivos:

1. Impedir el reconocimiento especifico mediado por los anticuerpos o los receptores.


2. Evadir o suprimir las respuestas inmunitarias innata y adaptativa articuladas por el
huésped.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


174

1) Evasión del reconocimiento antigénico

*Pueden hacerlo de diferentes maneras:

a. Ocupar nichos a los cuales las moléculas efectoras del sistema inmunitario no puedan
acceder.
b. imetismo, “enmascararse” o cubrirse con moléculas propias del huésped.
c. Liberar de sus superficies aquellos antígenos que son dianas o blancos de la respuesta
inmunitaria.
d. Variar sus antígenos.

*Ejemplos:

• Localización:
o Lumen digestivo: algunos elementos efectores de la inmunidad están ausentes
(complemento) o son escasos (macrófagos, IgG).
o Dentro de las células (eritrocitos): los protegen de los anticuerpos y no poseen
receptores para una variedad de citocinas (protozoos).
o Órganos solidos (hígado): protegidos incluso de la fagocitosis.
• Movilidad: La movilidad de larvas migrantes de helmintos y los artrópodos hematófagos
comúnmente estimulan la producción de hipersensibilidades de tipo IV o tardía, para cuando
los macrófagos o linfocitos llegan al sitio donde se liberaron los antígenos, el parasito ha
cambiado de lugar.
• Mimetismo:
o Los helmintos al no infectar las células del huésped, a fin de invadir el
reconocimiento, cubren sus superficies con moléculas del propio huésped
(mimetismo).
o Metabolismo reducido: Quistes tisulares de protozoos, larvas de nematodos y larvas
de cestodos, pasan por estos periodos de metabolismo reducido, en donde
disminuye la producción de antígenos, por lo tanto, el hospedador no se daña y los
parásitos sobreviven.
o Los esquistosomas absorben sobre su tegumento una amplia variedad de proteínas
del hospedador, como antígenos de grupos sanguíneos, proteínas séricas y
moléculas MHC.
o Una forma alternativa de mimetismo, consiste en la síntesis, por parte del parasito,
de proteínas con epítopos semejantes a los motivos presentes en las proteínas del
huésped. Estos epítopos no inducen la activación de las células B y/o T o lo hacen
en forma poco eficiente.
• Variación antigénica:
• Es compartido por diversas clases de protozoos, en diferentes tiempos posinfección, ondas
de parasitemia, las cuales reflejan, en realidad, el surgimiento y la expansión de
subpoblaciones parasitarias que expresan diferentes formas antigénicas de su principal
glucoproteína de superficie, denominada VSG.
En el transcurso de la infección se produce una fuerte respuesta de anticuerpos dirigidos
contra VSG, que permite eliminar a los parásitos que expresan esta proteína en su versión
“original”, lo que permite la selección o permanencia de los que han cambiado la expresión
de VSG a una “segunda versión”.
• Otro mecanismo es el capping, es un mecanismo que acumula todos los anticuerpos que
reconocen a la VSG, para luego endocitarlos y degradarlos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


175

2) Supresión de la respuesta inmune

• Los parásitos pueden alterar la respuesta protectora producida por el hospedador en


diferentes niveles e interferir en los mecanismos efectores tanto propios de la respuesta
innata como adaptativa. →Ejemplos:
o Los helmintos tienden a suprimir la respuesta protectora codificando proteínas
homologas a citocinas como TGF-β que inhibe la e pansión clonal de células , su
diferenciación a células efectoras y la secreción de citocinas.
o También pueden expresar proteínas homologas a MIF (factor inhibidor de
macrófagos).
o Las tenías emplean ácidos araquidónico endógeno o exógeno y sintetizan
prostaglandinas E2 y prostaciclinas, mediadores que ejercen una actividad
inmunosupresora al actuar sobre linfocitos T, neutrófilos, monocitos y macrófagos.

INMUNOPATOLOGIA INDUCIDA:

• Las manifestaciones inmunopatológicas asociadas se originan en una respuesta inmune


inapropiada, excesiva o no debidamente regulada.
• Varias moléculas efectoras, sobre todo las asociadas a Th1, pueden ser dañinas si son
producidas por mucho tiempo, en exceso o en el lugar inapropiado. Las principales incluyen
NO, IL-1, INF-γ y F-α.
• También la Th2 puede ser nociva. Una respuesta fuerte de anticuerpos puede conducir a
una alta formación de inmunocomplejos y lesiones tisulares asociadas a depósitos. Los
eosinófilos están involucrados en reacciones de hipersensibilidad en casos de infecciones
por filarias.

RESUMEN:

• Los parásitos estimulan diferentes mecanismos de defensa inmunitaria.


• Las infecciones parasitarias suelen ser crónicas y afectan a un gran número de personas.
• Las respuestas inmunitarias innatas constituyen la primera línea de defensa inmunitaria
frente a parásitos.
• Las células efectoras (LT TH2), como los macrófagos, los neutrófilos, los eosinófilos y las
plaquetas, pueden destruir tanto los protozoos como los helmintos.
• Los parásitos tienen muchos mecanismos de escape para evitar ser eliminados por el
sistema inmunitario.
• El desarrollo de vacunas efectivas frente a parásitos es complejo.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


176

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


177

AGENTES, MECANISMOS DE DEFENSA Y NUTRICIÓN N. º5


ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA

INMUNIZACIONES - VACUNACIÓN

MECANISMOS EFECTORES DEL SISTEMA INMUNITARIO

El sistema inmune posee la capacidad de clasificar los agentes agresores y dar una respuesta
adecuada a cada uno de ellos:

• Inflamación: para control de agentes intracelulares bacterianos que replican en el fagosoma.

Macrófago

• Citotoxicidad: acción citotóxica sobre células infectadas por agentes virales.

LT citotóxico/MHC I

• Anticuerpos: opsonizantes y neutralizantes, sirven para controlar bacterias extracelulares y


sus toxinas.

Linfocito B/MHC II

Las células T activadas median los mecanismos efectores a través de la producción de citoquinas.

COLABORACIÓN T/B

Las células T (CD4, helper 2) ayudan a las células B a producir anticuerpos.

La unión del antígeno a inmunoglobulinas de superficie sirve de señal de las células B; al mismo
tiempo, el antígeno pasa al interior de las células presentadoras de antígeno, que lo degradan en
péptidos y estos se asocian con las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad de clase
II y activan a las células T coadyuvantes inactivas.

El antígeno ligado y las señales de las células T coadyuvantes activadas provocan que las células
B comiencen a multiplicarse y a diferenciarse en células plasmáticas secretoras de anticuerpos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


178

Linfocitos, ¿Qué hace cada uno en la rta inmune?

• LB:
o Generan células plasmáticas que secretan anticuerpos
o Generan células de memoria inmune
• LT CD4: Colaboran con los linfocitos B en la generación de anticuerpos como parte de la
inmunidad específica adaptativa, otorgando señales de sobrevida y activación, a aquellos
linfocitos B que han reconocido al MISMO antígeno que ellos.
• LT CD8: Reconocen y lisan las células infectadas en las que los antÍgenos son presentados
por CMH I.

Linfocitos, ¿cómo se activan?

• Para poder actuar los linfocitos T vírgenes deben activarse, esto se produce en la interacción
con la CPA en los órganos linfáticos secundarios: el antígeno es llevado por las células
dendríticas que lo capturaron en la periferia, o es traído directamente por la linfa, en forma
libre.
• CD8: La molécula CD8 reconoce, en todos los alelos de los tres loci de clase I (HLA: - A, -B
y -C), una secuencia conservada compuesta por siete aminoácidos.
• CD4: La molécula CD4 reconoce una secuencia conservada compuesta por 15 aminoácidos,
en todos los alelos de los tres loci de clase II (HLA' DR, *DP y - DQ).
• Luego, las moléculas que participan en el reconocimiento antigénico se distribuyen en la
superficie supramolecular constituye lo que denominamos sinapsis inmunitaria.

La activación de la célula T virgen requiere de modo imprescindible 2 señales aportado por la


célula dendrítica.

• Señal 1. Es impartida por el reconocimiento del péptido antigénico


presentado por las moléculas del CMH, a través del TCR.
• Señal 2. Es impartido por el reconocimiento de las moléculas
coestimuladoras expresadas por la célula dendrítica (CD80 y
CD8Ó) por la molécula CD28 expresado por el linfocito T que le
permite comenzar la producción propia IL-2 para inducir la
expansión clonal T

La activación de la célula B depende del tipo de antígeno.

• Vía Timo independiente:


o Se basa en el reconocimiento directo de componentes de la pared bacteriana (LPS,
antígenos poliméricos y polisacáridos capsulares como en el caso del neumococo),
por el BCR (B Cell Receptor).
o Este reconocimiento activa el LB e induce la producción de IgM.
o No genera memoria.
• Vía Timo-dependiente:
o Por medio del BCR el LB reconoce el antígeno para luego endocitarlo, procesarlo y
presentarlo a LT CD4+ en el contexto del MHCII.
o Moléculas accesorias estabilizan la unión entre ambos linfocitos.
o Durante la interacción el LT libera citoquinas involucradas en la inducción de la
proliferación y diferenciación de los LB en células plasmáticas productoras de
anticuerpos o LB de memoria.
o oSe propicia una respuesta de anticuerpos con cambio de isotipo (IgG, IgE, IgA).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


179

INMUNIDAD MEDIADA POR ANTICUERPOS, FUNCIONES EFECTORAS DE LOS ACS

INMUNOGENICIDAD/ ANTIGENICIDAD

Cualquier sustancia capaz de inducir una respuesta


inmune específica cuando es introducida dentro del
organismo es un inmunógeno, por lo tanto,
inmunogenicidad es la capacidad de una sustancia
de inducir una respuesta inmune detectable.

Los antígenos son sustancias capaces de ser


reconocidas por los linfocitos T y B y de unirse a los
receptores específicos de su superficie y en
consecuencia, de ser objeto de una respuesta
inmune específica. Antigenicidad es la capacidad de
un antígeno de ser reconocido y unirse a un receptor
de células T o B específicos.

Los haptenos son sustancias de bajo peso molecular que pueden unirse de manera específica a las
inmunoglobulinas, pero por sí solo no puede desencadenar una respuesta inmune por si solos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


180

Tipos de antígenos inmunizantes

• T- dependientes que requieren del estímulo de


las células Th2 para iniciar la producción de
anticuerpos.
• T- independientes: no necesitan la colaboración
del linfocito T.

Para permitir que los antígenos T-independientes


puedan cumplir con las características de los T- dependientes hay que conjugarlos con un
transportador proteico (ej. toxoide tetánico, diftérico).

TIPOS DE ANTÍGENOS VACUNALES: TD, TI. CONJUGACIÓN DE ANTÍGENOS:

En menores de 2 años de edad se


puede generar una adecuada respuesta
inmune si se le mejora la
inmunogenicidad al antígeno T-
independiente, potenciando así la
respuesta de LB y LT.

Mediante un mecanismo de
coadyuvancia (conjugación de
antígenos entre un proteico y un
polisacárido) se puede generar una
respuesta T-Dependiente por un
antígeno que originalmente y por su solo
era T independiente.

CINÉTICA DE LA RTA INMUNE: RESPUESTA PRIMARIA Y SECUNDARIA

La primera exposición de un individuo a un antígeno vaccinal, se denomina inmunización primaria.


La respuesta inmunitaria que se produce (relativamente débil y de corta duración) es la respuesta
primaria.

La segunda o posteriores exposiciones al mismo antígeno se denomina inmunización secundaria y


la respuesta generada, más intensa y duradera que la primera, es la respuesta secundaria (booster).

Respuesta primaria:

1. Fase de latencia: es el tiempo que transcurre entre la exposición al antígeno y la detección


de anticuerpos en el suero. Dura de 5 a 10 días. Es el tiempo que transcurre desde la entrada
del antígeno vaccinal hasta la activación de los linfocitos T y B, es decir en tomar contacto
con el antígeno, proliferar y diferenciarse.
2. Fase exponencial: se produce un importante incremento de la concentración de anticuerpos
en el suero, reflejando un incremento en el número de células plasmáticas productoras de
anticuerpos.
3. Fase de estabilidad: el título de anticuerpos permanece estacionario (equilibrio entre la
producción y degradación de anticuerpos)
4. Fase de declinación: la concentración de anticuerpos decrece como reflejo del declive de
la respuesta inmune y la progresiva eliminación del antígeno.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


181

Respuesta secundaria

La reexposición al mismo antígeno vaccinal al cabo de un tiempo induce una respuesta inmune
secundaria mucha más intensa y duradera que la primaria.

La fase de latencia es más corta, el incremento de títulos de anticuerpos más rápido y los niveles
alcanzados más elevados, continuando la producción durante un largo período incluso años.

La mayoría de los anticuerpos producidos son de tipo IgG.

Lo que distingue la respuesta inmune primaria de la secundaria es la memoria inmunológica


generada durante la respuesta primaria, la cual es específica y de larga duración.

MECANISMOS DE GENERACIÓN DE MEMORIA

¿Cómo, quiénes y donde se genera la memoria inmune?

Cuando la respuesta inmunitaria disminuye, la


mayoría de las células efectoras recientemente
expandidas es seleccionada mediante la inducción
en gran escala de la apoptosis (muerte celular
programada) en esta población. Sin embargo, una
subpoblación de células escapa a proceso de
selección y forma el compartimiento de memoria
que persiste para montar una respuesta inmunitaria
secundaria más rápida y eficaz tras la reexposición
al mismo antígeno.

Este proceso ocurre en los órganos linfoides secundarios.

¿Cómo, quiénes y donde se genera la memoria inmune? Linfocitos T

La memoria inmunitaria puede mantenerse aún en ausencia de antígeno.

La mayoría de las veces el antígeno persiste generalmente como complejos sobre las células
dendríticas foliculares. Por consiguiente, es posible que las células presentadoras de antígeno
dentro del centro germinativo capturen y procesen esos complejos antigénicos y luego los presenten
a las células T de memoria.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


182

Las células T de memoria se diferencian en:

• Memoria centrales: se encuentran en la sangre, los órganos linfáticos secundarios y la


médula ósea. Su misión central es patrullar los órganos linfáticos secundarios. Tienen
capacidad de autorrenovarse y establecerse en tejidos perifericos (Homing).
• Memoria efectoras: se encuentran en la sangre y los tejidos periféricos. Forman una primera
línea de defensa, propia de la inmunidad adaptativa, en los tejidos periféricos

¿Qué diferencias hay entre las células T vírgenes y las de memoria en la respuesta
secundaria?

1. Frecuencia: las células T de memoria generadas en respuesta a un antígeno suelen


presentar una frecuencia entre 100 y 1.000 veces mayor respecto de la observada en las
células T vírgenes frente a ese mismo antígeno.
2. Localización: las células de memoria ya se encuentran localizadas en los tejidos periféricos,
antes del reingreso del agente infeccioso. En tercer lugar, al comparar la respuesta de las
células T efectoras
3. Actividad: en las células de memoria la producción de citosinas inflamatorias en forma más
rápida y eficiente respecto de las células T efectoras. Esta mayor eficiencia no se restringe
sólo a su capacidad de producir citocinas, sino también a la actividad citotóxica mediada por
las células T CD8.
4. Avidez: las células de memoria presentan mayor avidez por el antígeno.

¿Cómo, quiénes y donde se genera la memoria inmune? Linfocitos B

Los centrocitos que han sobrevivido al proceso de selección dan lugar a dos tipos de células:
plasmoblastos, que abandonan el centro germinal para completar su diferenciación en células
plasmáticas productoras de inmunoglobulinas de alta afinidad y linfocitos B de memoria, que
abandonan en OLS, recirculan y retornan a tejidos 2°, con alta afinidad por el antígeno y alta
concentración de CMH, lo que les otorga rápida acción frente a nuevo (2°) estimulo.

La reexposición al antígeno induce una rápida y


masiva expansión clonal de los linfocitos B de
memoria. Una fracción de estas células se
diferenciará en plasmocitos de vida media larga.

¿Cuánto dura la memoria?

La duración de la memoria inmune va a depender de:


La carga del antígeno, El tipo de antígeno, Del tipo de
respuesta, Del sitio de inoculación, De la adecuada
generación de LB de memoria, De los anticuerpos.

Anticuerpos:

• La vida media aproximada de los anticuerpos IgG es de 20 días. Por lo tanto, de no existir
una producción sostenida en el tiempo, los niveles de anticuerpos inducidos en respuesta a
un proceso infeccioso o a un esquema de vacunación deberían tomarse indetectables con
los meses.
• Los niveles de anticuerpos suelen mantenerse en niveles protectores y bastante constantes
durante años o, incluso, toda la vida. Son los plasmocitos de vida media larga presentes en
la médula ósea los que sostienen la producción de anticuerpos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


183

Linfocitos B memoria:

• La generación de células plasmáticas a partir de linfocitos B de memoria activados por el


antígeno inductor o por antígenos que presenten reactividad cruzada con este. Estas
producen 8-10 veces más plasmocitos en la respuesta secundaria.

Por medio de dos mecanismo, los plasmocitos de vía media larga o por la estimulación de LN de
memoria, se pueden generar anticuerpos en niveles protectivos durante toda la vida.

Objetivos de los programas de vacunación:

El objetivo de los programas de vacunación es el establecimiento de la memoria para la generación


de respuestas secundarias específicas intensas y duraderas, que eviten la infección clínica en caso
de un nuevo contacto con el agente infeccioso.

• La respuesta secundaria puede incrementarse en las inmunizaciones sucesivas hasta que


se alcance el límite fisiológico máximo de respuesta.
• Todos los inmunógenos vaccinales pueden inducir respuesta primaria, pero sólo los
antígenos T- dependientes (proteicos) son capaces de una respuesta inmune secundaria.
Los antígenos T- independientes (polisacáridos capsulares) no inducen memoria
inmunológica, lo que hace que la respuesta secundaria tenga las mismas características que
la primaria.

REQUISITOS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA VACUNA

¿Qué es una vacuna?

• Suspensión de microorganismos atenuados o inactivados o sus fracciones o sus productos


metabólicos (antígenos) que administrados inducen inmunidad para la prevención de la
enfermedad.
• Las vacunas confieren inmunidad protectora que es la resistencia ante una infección
específica e incluye los dos componentes: anticuerpos y células T activadas y memoria
inmunológica que persiste por largo tiempo.

¿¿Entonces…cuáles son los requisitos para una vacuna??

• Activación de las células presentadoras de antígenos para iniciar el procesamiento


antigénico.
• Activación de linfocitos T y B con la formación de gran cantidad de células de memoria.
• Reconocimiento por los linfocitos T de múltiples epitopes.
• Persistencia de los antígenos en los tejidos linfoides donde los linfocitos B de memoria
continúan produciendo anticuerpos a lo largo del tiempo.

COMPONENTES DE LAS VACUNAS

• Líquido de suspensión.
• Adyuvantes: Permiten la obtención de títulos más elevados de anticuerpos con una
cantidad menor de antígeno y un número más reducido de dosis. (compuestos de aluminio
o calcio, escualeno, etc). Mejoran la actividad de las CPA como coestimuladores, Inducen
secreción de citocinas, etc. A diferencia de los carriers, estos no están unidos al antígeno
vacunal.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


184

• Preservativos, estabilizadores y antibióticos: Estos componentes son utilizados para


inhibir o prevenir el crecimiento bacteriano en los cultivos virales, en el producto final y
para estabilizar el antígeno. Pueden ser antibióticos específicos (neomicina, kanamicina,
estreptomicina, etc.) o sustancias como el timerosal, que se utiliza para evitar la
contaminación en los frascos multidosis.

Tanto los adyuvantes como los preservativos se contemplan en el perfil de seguridad de las vacunas

CLASIFICACIÓN

1. Según importancia sanitaria:


• Sistemáticas: de interés comunitario, están incluídas en los programas nacionales de
inmunizaciones y se aplican a la población general.
• No sistemáticas: se aplican en circunstancias especiales según indicación individual.

2. Microbiológica: por las características del Ag vacunal:


• Vivos atenuados.
• Inactivados o muertos, fracciones inmunizantes, toxoides.
• Obtenidos por ingeniería genética.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


185

RECOMENDACIONES, INDICACIÓN Y SEGURIDAD DE LAS


VACUNAS
DEFINICIONES:

INMUNIZACIÓN: La inmunización es la acción de conferir inmunidad.

Puede ser mediante la administración de antígenos (inmunización activa) o mediante la


administración de anticuerpos específicos (inmunización pasiva).

La inmunización consiste en la inducción y producción de una respuesta inmunitaria específica


protectora (anticuerpos y /o inmunidad mediada por células) por parte de un individuo sano
susceptible como consecuencia de la administración de un producto inmunobiológico, la vacuna

VACUNA: La vacuna es una suspensión de microorganismos vivos atenuados o inactivados, o sus


fracciones, que son administrados al individuo sano susceptible con el objeto de inducir inmunidad
protectora específica contra la enfermedad infecciosa correspondiente

VACUNAS

¿Qué son y cómo actúan las vacunas? Son productos biológicos que, aplicados a las personas,
estimulan el sistema inmune generando una respuesta (producción de defensas -anticuerpos-) y
una memoria inmunitaria que actuarán protegiéndolo ante futuros contactos con los respectivos
agentes infecciosos contra los que los vacunamos, evitando la enfermedad o en algunos casos sus
complicaciones más graves.

LA VACUNACIÓN ES UNA DE LAS INTERVENCIONES CON MAYOR IMPACTO EN


LA SALUD PÚBLICA

• Significa una protección del individuo que se traduce en una menor susceptibilidad individual
a la infección.
• Genera inmunidad colectiva que constituye una protección que se manifiesta en una
reducción de la infecciosidad en el grupo.
• Si en una población se logra un elevado número de sujetos protegidos por vacunación (altas
coberturas) el efecto protector puede extenderse a personas no vacunadas, originando
inmunidad de grupo o de rebaño.

Inmunidad colectiva o de grupo o de rebaño: Estado de inmunidad en la población que previene


la presentación de epidemias. La protección colectiva comporta un menor riesgo para todo el grupo
y no sólo para los vacunados. Constituye el fundamento de los programas de vacunación.

Los programas de vacunación proveen a las personas vacunadas protección directa contra una
determinada infección y al mismo tiempo, al lograr que el número de las personas inmunes sea
suficiente, protege a toda la comunidad, incluidos los no vacunados, al impedir/demorar la
circulación del agente causal. El efecto rebaño no involucra a los inmunocomprometidos dentro de
la comunidad.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


186

ENFERMEDAD CONTROLADA/ELIMINADA/ ERRADICADA

Una enfermedad se considera controlada cuando, por medio de una política pública, se consigue
limitar la circulación del agente infeccioso por debajo del nivel en que se mantendría si los individuos
actuaran por su cuenta para controlar la enfermedad.

Una enfermedad se considera eliminada cuando se controla suficientemente para evitar que se
declare una epidemia en una determinada zona geográfica. El control y la eliminación se consiguen
a nivel local, mientras que para hablar de erradicación de la enfermedad hay que haberla eliminado
en todas partes.

Ejemplos de eliminación: polio y sarampión en las Américas*

HISTORIA DE LAS VACUNAS

• El inicio documentado de la vacunación en el hombre se encuentra en el trabajo de Edward


Jenner Variolae Vaccinae de 1798.
• Louis Pasteur desarrolla en 1885la vacuna contra la rabia
• En la medicina de la segunda mitad del siglo XX y las primeras décadas del XXI, el desarrollo
de vacunas para la prevención de enfermedades bacterianas y virales y su uso con
estrategia universal han permitido salvar millones de vidas, marcando un hito en la
disminución de la mortalidad infantil.

El desarrollo de vacunas es uno de los más grandes adelantos de la medicina en el siglo XX,
considerándose además la medida sanitaria más efectiva después de la potabilización del agua.

MARCO INSTITUCIONAL LOCAL

En 2010 se crea el Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.

Objetivos:

1. Prevenir enfermedades y muertes en todas las etapas de la vida a causa patologías


prevenibles por vacuna.
2. Alcanzar coberturas de vacunación superiores a 95% en todas las vacunas de calendario en
todos los departamentos de todas las jurisdicciones.
3. Instalar el concepto de vacunas como derecho y como responsabilidad social.
4. Sostener un rol rector estableciendo prioridades para la incorporación de nuevas vacunas,
generando recomendaciones sólidas, transparentes y basadas en la evidencia científica.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


187

La elaboración de una recomendación para incorporar una vacuna al calendario nacional debe
cumplir con ciertos puntos:

1. Debe ser una prioridad política y de salud.


2. La enfermedad que se quiere prevenir debe
tener una alta carga (refiere a la magnitud
del problema de salud) y generar graves
consecuencias sobre la salud poblacional.
3. Los ensayos clínicos y la vigilancia posterior a la comercialización de la vacuna deben
demostrar eficacia, calidad y seguridad de la misma.
4. La vacuna que se quiere incorporar debe ser comparada con otras intervenciones u otras
vacunas y ser mejor que estas.
5. Tiene que tener un costo efectividad alto.

CARACTERÍSTICAS DE LAS VACUNAS

Seguridad. Es una propiedad fundamental de cualquier vacuna. Las vacunas deben ser seguras,
lo cual no quiere decir que no puedan tener efectos secundarios. El grado de seguridad exigido a
una vacuna está en relación con la gravedad de la enfermedad que se evita con su administración.

Inmunogenicidad. Es la capacidad de un agente infeccioso de inducir inmunidad específica.

Eficacia. Se conoce como eficacia de una vacuna a los resultados o beneficios de salud
proporcionados a los individuos cuando esa vacuna es aplicada en condiciones ideales. La eficacia
de una vacuna está en función de su inmunogenicidad.

Efectividad. Se considera efectividad de una vacuna a los resultados o beneficios de salud


proporcionados por un programa de vacunaciones en la población. La efectividad depende de
factores como la aceptación y accesibilidad de la población a la vacuna, la pauta correcta de
administración (dosis, vía, lugar, técnica), la conservación y manipulación adecuada, etc.

Eficiencia. La evaluación de la eficiencia se efectúa comparando los beneficios de salud de la


intervención aplicada a la población objeto en condiciones reales. Es la relación entre la efectividad
vacunal y los recursos movilizados para el desarrollo del programa. La eficiencia está muy influida
por el precio de la vacuna y por la incidencia de la enfermedad en los diferentes grupos de población.
Sólo si se ha demostrado la efectividad del programa se debe evaluar su eficiencia mediante los
siguientes estudios.

VACUNACIÓN SEGURA

1. CONSERVACIÓN. Mantenga las vacunas a temperatura correcta y no las guarde con otros
elementos ni medicamentos.
2. LECTURA DEL CARNET E INDICACIÓN. Evalúe el carnet de vacunación y aplique las
vacunas convenientes.
3. CONOCIMIENTO. Conozca las características de las vacunas que aplicará
4. APLICACIÓN CORRECTA. Antes de la aplicación de cada vacuna verifique lugar, vía
correcta de administración, fecha de vencimiento e indague sobre antecedentes de la
persona a vacunar
5. LAVADO DE MANOS
6. INSUMOS. Utilice insumos apropiados para la vacunación y respete la política de frascos
abiertos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


188

7. NO MEZCLAR. No mezcle varias vacunas en una misma jeringa. Solo hágalo con sus
diluyentes apropiados y en las cantidades indicadas.
8. MANEJO APROPIADO DE RESIDUOS. Descarte convenientemente a las normas los
insumos utilizados.
9. REGISTRO CORRECTO. Complete el carnet de vacunación y los registros del vacunatorio.
10. EVENTOS ADVERSOS.
• Evalúe las reacciones luego de 30 minutos de la aplicación.
• Informe a la persona acompañante sobre reacciones esperadas para cada vacuna y
explique signos de alarma.
• Notifique los efectos adversos en las fichas de ESAVI.

Chequear los 5 correctos:

• Paciente correcto.
• Vacuna correcta.
• Dosis correcta.
• Vía de administración correcta.
• Sitio anatómico correcto.

CONTRAINDICACIONES DE LAS VACUNAS

Es habitual que se presenten situaciones donde existen:

• CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: Reacción de anafilaxia previa a la vacuna o a


cualquiera de los componentes de la misma.
• OTRAS:
o Vacunas vivas atenuadas en inmunocomprometidos y embarazadas.
o Evaluar las reacciones de hipersensibilidad a componentes de las vacunas de
manera individual.
• FALSAS CONTRAINDICACIONES:
o Enfermedad leve.
o Fiebre de bajo grado (<38°).
o Lactancia.
o Alergias leves.
o Uso de antibióticos.
o Convivencia con embarazada.
o Antecedente de convulsiones.
o Enfermedad neurológica.

OPORTUNIDADES PERDIDAS Y OPORTUNIDADES GANADAS DE VACUNACIÓN

Una oportunidad perdida de vacunación es toda visita realizada a un establecimiento de salud por
una persona (sin importar su edad) que no tiene esquema de vacunación completo, no presenta
contraindicación y no se utiliza para que reciba la/s dosis necesaria/s.

SIEMPRE vacunar en cualquier contacto con el sistema de salud. ¡VACUNAR A TODOS LOS QUE
ASISTEN AL VACUNATORIO!

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


189

ESAVI

Evento adverso. Toda reacción no deseada que ocurre como consecuencia de la administración
de un medicamento, en dosis e indicación apropiada

ESAVI:

• Todo evento adverso que ocurre supuestamente atribuible a la vacunación e inmunización.


Se produce luego de la administración del inmunobiológico.
• Las reacciones adversas pueden ser leves moderadas o severas. Cada vacuna tiene
eventos adversos conocidos.

Errores programáticos: asociados a la vacunación, no a la vacuna. Ej: aplicar una vacuna por una
vía no autorizada.

Los casos de ESAVI se clasifican de la siguiente manera:

1. Evento coincidente: cuando el evento definitivamente no está relacionado a la vacuna sino


por otra causa. Es un suceso que ocurre después de la vacunación, pero no es causado por
la vacuna, se trata de asociación temporal pero no es la causa.
2. Evento relacionado con la vacuna:
a. Errores programáticos: Relacionado con el proceso de manejo de las vacunas, por un
error en su almacenamiento, preparación y manejo o administración. Puede prevenirse
con capacitación, la supervisión y el suministro apropiado de equipos para inyecciones
seguras.
b. Reacción vacunal o evento relacionado con los componentes propios de la vacuna es
un suceso causado o precipitado por una vacuna pese a haber sido aplicada
correctamente, debido a sus propiedades inherentes o sus componentes.
3. Evento no concluyente, cuando la causa del evento es desconocida o que no se ha podido
determinar la causa.

ESAVI que deben comunicarse:

• Todos los casos de linfadenitis por BCG.


• Todos los abscesos en el sitio de inyección.
• Todas las muertes que se piensen puedan estar relacionadas con la vacunación o
inmunización.
• Todos los casos que requieren hospitalización y que se piensen puedan estar relacionadas
a la inmunización.
• Otros incidentes severos o inusuales que se piensen puedan estar relacionadas a la vacuna.
• Toda situación durante la inmunización que pueda haber motivado o generado un efecto
post-vacunal.

BIOSEGURIDAD EN EL VACUNATORIO

• Las agujas deben desecharse inmediatamente después de ser utilizadas en los


descartadores de cortopunzantes. No deben depositarse sobre ninguna superficie.
• Una vez utilizada la aguja, no se debe cubrir ni manipular.
• Utilice el desacoplador de agujas para retirar la misma de la jeringa, nunca lo realice con la
mano.
• En caso de jeringas prellenadas, no intente separar la aguja de la jeringa para ahorrar
espacio en el interior del recipiente.
• Cuando trabaje fuera del establecimiento de salud, también utilice descartadores
cortopunzantes.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


190

CONSERVACIÓN DE LAS VACUNAS

Conservación de las vacunas: Cadena de frío

• Son los elementos y actividades necesarios para garantizar la potencia inmunizante de las
vacunas desde su elaboración hasta su administración mediante su conservación a
temperatura apta o entre +2º y +8º en todo momento.
• Las vacunas son “productos biológicos”, su correcta conservación es indispensable para
garantizar su efectividad y evitar eventos adversos
• Niveles de la cadena de frío:
o Nacional
o Provincial
o Local
• Las vacunas deben conservar dentro 2 y 8° c.
• El congelamiento o temperaturas inferiores a 0 es IRREVERSIBLE.
• El deterioro de las temperaturas superiores es ACUMULATIVO.
• La incorrecta conservación puede producir:
o Perdida de eficacia.
o Reducción de la seguridad.

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE INMUNOGLOBULINAS

o Vía oral (VO): se utiliza para OPV, cólera, fiebre tifoidea, rotavirus. Se administran
directamente en la boca
o Vía intradérmica (ID): esta vía se utiliza siempre y cuando la vacuna no contenga como
adyuvante hidróxido o fosfato de aluminio porque pueden provocar reacción local,
inflamación, formación de granuloma y necrosis. La única vacuna que se administra por vía
intradérmica es la BCG. Insertar aguja con bisel hacia arriba en ángulo de 15 º (Habón).
o Vía subcutánea (SC): esta vía se utiliza siempre y cuando la vacuna no contenga como
adyuvante hidróxido o fosfato de aluminio. La técnica de aplicación SC se efectúa con el
bisel a 45º hacia arriba. No es necesario aspirar. Por esta vía se aplican las vacunas
antivirales vivas atenuadas.
o Vía intramuscular (IM): En mayores de 12 meses, en el deltoides. Los lactantes menores
de 12 meses cara anterolateral del muslo. La región glútea no se utilizará para la
administración de vacunas por el riesgo potencial de lesión del nervio ciático y es menos
higiénica (por el uso de pañales). Aguja en forma perpendicular, a 90º.

VACUNAS

Vías de administración de inmunobiológicos

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


191

¿Quiénes deben vacunarse?

Vacunas sistemáticas: Se aplican a la totalidad de la población (excepto contraindicación), dentro


de los programas de Salud Pública (calendarios vacunales) para conseguir elevadas coberturas
vacúnales que aseguren niveles adecuados de inmunidad colectiva frente a distintas enfermedades.

NIÑOS – ADOLESCENTES – EMBARAZADAS – ADULTOS - PERSONAL DE SALUD -


HUÉSPEDES ESPECIALES

Vacunas no sistemáticas: La aplicación de estas vacunas es de carácter individual, basándose en


las indicaciones formuladas por un médico a la vista de las circunstancias individuales.

VIAJEROS - OTROS

Calendario de vacunación:

Factores a considerar para la vacunación:

• Edad. El inicio de la inmunización debe ser lo más precoz posible para evitar la aparición de
las enfermedades.
o La edad de inicio de la administración de una vacuna depende de 2 factores:
▪ De la capacidad de respuesta inmunitaria a la vacuna
▪ De la posibilidad de interferencia con anticuerpos maternos
▪ Del riesgo específico de enfermar según el grupo de edad
▪ Del riesgo existente de exposición a la enfermedad en la comunidad.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


192

Intervalos de tiempo recomendados:

• Entre dosis de la misma vacuna - mínimos


o Es el tiempo que debe transcurrir entre múltiples dosis del mismo antígeno. Los
intervalos mínimos se utilizan en circunstancias tales como viajes o esquemas
incompletos o atrasados. Algunas vacunas requieren la administración de varias
dosis para obtener una adecuada respuesta inmunológica Existen recomendaciones
sobre intervalos mínimos entre dosis que deben respetarse.
o La administración de vacunas a intervalos menores del mínimo recomendado puede
disminuir la respuesta inmune, por lo que estas dosis No consideraran válidas. Deben
reportarse como ESAVI y pueden dar lugar a un aumento de las reacciones adversas
locales o sistémicas.
• Entre dosis de la misma vacuna – superiores
o Los intervalos de tiempo superiores a lo establecido en el calendario no reducen las
concentraciones finales de anticuerpos, por lo que la interrupción del programa
estándar de vacunación no supone que se necesite reiniciar la pauta completa de la
vacuna ni que se deban administrar dosis adicionales, simplemente se ha de
completar la serie establecida.
o Las dosis de vacunas administradas a los 4 días o menos días antes de cumplirse el
intervalo mínimo son consideradas válidas.

Intervalos de tiempo recomendados entre diferentes vacunas:

Este intervalo es para eliminar la interferencia entre las vacunas y lograr así la mejor eficacia
vacunal.

a. Vacunas con antígenos inactivados con vacunas con antígenos inactivados. Se


pueden administrar simultáneamente (pero deben aplicarse en lugares anatómicos
diferentes), o con cualquier intervalo entre dosis. Si fuera necesario aplicarlas en el mismo
miembro, deben estar suficientemente separadas, al menos 2,5-5 cm.
b. Vacunas con antígenos inactivados con vacunas con antígenos vivos atenuados. Se
pueden administrar simultáneamente o con cualquier intervalo entre dosis.
c. Vacunas con antígenos vivos atenuados con vacunas con antígenos vivos atenuados.
Se pueden administrar simultáneamente o separadas al menos 4 semanas.

Esquemas interrumpidos: En caso de


interrupción de los esquemas de cualquier
vacuna en huéspedes sanos, se continuará
con las dosis faltantes sin interesar el
tiempo transcurrido desde la última dosis.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


193

AGENTES RESPIRATORIOS N.º 6


AGENTES VIRALES DE INGRESO RESPIRATORIO

La Vía Aérea superior (VAS) está formada por la faringe que está situada en la parte posterior a la
cavidad nasal y boca. Las vías aéreas inferiores (VAI) están constituidas por los bronquiolos y los
pulmones.

VÍAS AÉREAS SUPERIORES (RESFRIÓ COMÚN): VÍAS AÉREAS INFERIORES:

• Rinovirus • Virus de la gripe


• Coronavirus • Virus parainfluenza
• Adenovirus • Virus sincitial respiratorio (VSR)
• Virus de la gripe • Adenovirus
• Virus parainfluenza
• Virus sincitial respiratorio (VSR)
Los síntomas y la gravedad de la enfermedad vírica
FARINGE: respiratoria dependen de la naturaleza del virus, el
lugar de la infección (vías respiratorias superiores
• Adenovirus o inferiores) y el estado inmunitario y la edad del
• Virus coxsackie individuo.

AGENTES VIRALES GENERALIDADES:

• Los virus dependen de la maquinaria bioquímica de la célula hospedadora para su


replicación.
• La reproducción de los virus tiene lugar mediante el ensamblaje de componentes
individuales en vez de por fisión binaria.
• El virión (la partícula vírica) consiste en un genoma de ácido nucleico (ADN o ARN)
empaquetado en una cubierta proteica (cápside) o una membrana (envoltura).
• El conocimiento de las características estructurales (tamaño y morfología) y genéticas
(tipo y estructura del ácido nucleico) de un virus proporciona información acerca de cómo
el virus se replica, se extiende y causa enfermedad.
• Los virus ADN asociados a enfermedades en humanos se divide en 8 familias y virus
ARN en 12 familias virales.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


194

ADENOVIRUS
• GENERALIDADES:
o Son virus con ADN bicatenario con una proteína
terminal 5’.
o Los viriones tienen una cápside deltaicoseadros
sin envoltura, que consta de 240 capsómeros
formados, a su vez, por hexonas y pentonas
(proteínas de adherencia vírica).
o El virus penetra por endocitosis y el ADN es
trasladado al núcleo de la célula para su replicación.
o Primero se transcriben genes tempranos para replicar el ADN y luego genes tardíos
para generar las proteínas, elementos que se ensamblan en el núcleo.
o La liberación viral ocurre por lisis celular y genera alrededor de 10.000 nuevos
viriones por célula infectada.
o Los adenovirus humanos se clasifican en los grupos A a G, basándose en las
homologías de ADN y el serotipo (más de 55 tipos humanos).
o El serotipo se debe principalmente a diferencias en la base pentona y la proteína de
la fibra, que determinan la naturaleza del tropismo tisular y de la enfermedad.

• FISIOPATOGENIA Y PREVALENCIA:
o El virus se transmite por gota respiratorias, contacto
directo o vía fecal-oral, lo que da lugar a una infección
faríngea (sobre todo en las amígdalas).
o La fuente de contagio es generalmente otro ser humano,
tiene afinidad por las amígdalas y tejido adenoideo.
o Generalmente establece una infección localizada en
células polarizadas de la puerta de entrada,
especialmente en amígdalas y tejido adenoideo.
o Las células ciliadas del epitelio respiratorio bajo son
menos susceptibles, porque no tienen el receptor CAR. El virus se transmite
por contigüidad, pero eventualmente puede profundizarse localmente o expandirse
por vía sanguínea o linfática a otros parénquimas.
o Tiene un periodo de incubación de 8 a 10 días.
o Se producen cambios morfológicos en las células infectadas, como aumento de
tamaño nuclear y presencia de inclusiones, los que pueden servir para diagnostico
en biopsias y autopsias.
o El virus permanece en el tejido linfoide (amígdalas, adenoides, placas de Peyer).
o Todos los ADV se multiplican en el intestino sin producir síntomas.
o Se estima que los ADV causan alrededor de 8% de las infecciones clínicamente
relevantes.
o 5-10º’% de infecciones respiratorias altas en niños y 10% en las bajas.
o Un individuo puede excretar en heces adenovirus por tiempo prolongado.

• RESUMEN-ADENOVIRUS:
o ADN bicatenario
o Desnudo
o Clasifican 5 grupos y según el serotipo compromete el ser humano.
o Ingresa por transmisión de gotas, contacto directo o fecal-oral.
o Se transmite por contigüidad, y produce lisis celular liberando más de 10.000 viriones
para volver a infectar células vecinas.
o Se excreta por intestino de forma prolongada.
o 5-1% de infecciones respiratorias altas en niños y 10% en las bajas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


195

RINOVIRUS, CORONAVIRUS Y COXSACKIE: GENERALIDADES:

PARAMIXOVIRIDAE:

GENERALIDADES:
• Paramixoviridae: familia de virus con genoma de ARN de sentido negativo en una
nucleocápside helicoidal rodeada por una envoltura que contiene una proteína de unión
vírica:
o Hemaglutinina-neuraminidasa (HN) en los virus parainfluenza y virus de la
paroditis, une al acido siálico.
▪ Hemaglutinina (H), en el virus del sarampión.
o Glucoproteína (G), en el virus respiratorio sincitial (VRS) y una glucoproteína de
fusión (F).
• El virus se multiplica en el citoplasma.
• Se transmite por las gotas respiratorias, iniciando su infecciones en las vías respiratorias.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


196

PARAMIXOVIRIDAE: PARAINFLUENZA Y METANEUMOVIRUS


• PARAINFLUENZA:
o Estructura de la familia viral a la que pertenece: paramixoviridae, genero
pneumonovirus. ARN monocatenario, envuelto.
o Periodo de incubacion: 2-6 dias.
o Patogenia: ecisten 4 serotipos. Infeccion limitada a vias respiratorias no causa
viremia. Ingresan a las celulas epiteliales de vias aereas superiores.
o Epidemiologia: provocan resfrio comun y un 25% se disemina a vias respiratorias
inferiores. Niños menores de 5 años.
o Via de transmision: contacto con gotas respiratorias.
o Manifestacion clinica: provocan resfrio comun y bronquitis y laringotraqueobronquitis
(crup en lactantes). Serotipos 1 y 2 en otoño causan bronquitis y neumonias y resfrio.
Serotipo 3 todo el año, resfrio.
o Duracion de la enfermedad: 3-5 dias.
o Diagnostico: clinico. Aspirado nasal con tecnicas de inmunoflurescencia y PCR.
• METANEUMOVIRUS:
o Estructura de la familia viral a la que pertenece: paramixoviridae, genero
paramyxovirus. ARN monocatenario, envuelto.
o Periodo de incubacion: 3 dias.
o Patogenia: Metaneumovirus humano es muy frecuente en menores de 5 años.
o Epidemiologia: causa el 15% de los resfrios comunes en humanos.
o Via de transmision: Contacto con gotas respiratorias.
o Manifestacion clinica: Causan resfrio comun y raramente infecciones graves,
bronquitis y laringotraqueobronquitis.
o Duracion de la enfermedad: 5 dias.
o Diagnostico: aspirado nasal con tecnicas de
inmunofluorescencia.
PARAMIXOVIRIDAE: VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO (VRS)
• El ciclo de replicación del VRS, comienza con la fusión de
membranas del virus y la célula hospedadora.
• El virus utiliza proteínas HN, H o G de la envoltura del virión
para unirse al acido siálico de los glucolípidos, o a proteínas
de la superficie celular.
• La proteína F estimula la fusión de envoltura y la membrana
plasmática mediante un cambio en su conformación.
• En el citoplasma, el genoma se transcribe en RNAm
individuales para cada proteína, esto ocurre con la ayuda de
la proteína M2-1, que permite atravesar regiones entre
genes. De esta forma se libera nuevamente para
comprometer las células contiguas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


197

• Las proteínas F y G del VRS


interactúan con los receptores TLR-4
y CX3CR1 respectivamente, de las
células de la mucosa epitelial. Esto
desencadena:

1.A. La respuesta innata en las


células ciliares, macrófagos y
células dendríticas de la mucosa
en los primeros 3 días, a través de
la producción de IFN tipo I a/B.

1.B. Las células dendríticas


presentes en la vía aérea
transportan diversos antígenos del VSR a sitios activos del sistema linfático asociado a
mucosas (BALT) donde se refuerza la respuesta innata con más migraciones de células
a la mucosa).

2. Por este primer contacto del virus con el sistema inmune se orquesta la respuesta
efecto adaptativo especifico de LT CD4, LT CD8 y LB desde el di siete. Esta respuesta
adquirida, contribuye a la eliminación de la infección, especialmente por acción de LT
CD8 e INFy dejando respuesta mediada por anticuerpos y células Y sensibilizadas que
protegerán contra futuras reinfecciones.

¿A QUIENES AFECTAN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS?:

ELEMENTOS ¿QUÉ DEBEMOS SABER AL RESPECTO?


Agente infeccioso Modo de transmisión, transmisibilidad, virulencia

Huésped/persona Edad, enfermedades subyacentes, estado


nutricional e inmunitario, ocupación, infecciones
concomitantes y hábitos.

Entorno Físico: calidad del aire, hacinamiento, estación


del año, higiene.
Contextual: acceso a sistema de salud, medidas de
control y prevención de infecciones.

HUÉSPED:

• La vulnerabilidad del anfitrión o huésped por enfermedad de base y la gravedad del cuadro
son variables en las infecciones respiratorias debido a la interacción entre el anfitrión, el
agente patógeno y factores ambientales.
• Los factores del anfitrión (como el estado de su sistema inmunitario o la presencia de
afecciones subyacentes) pueden afectar la susceptibilidad que tiene una persona a enfermar
por causa de un agente patógeno y la gravedad que pueda tener la enfermedad.
• Las variaciones del agente patógeno pueden afectar la facilidad con que se transmite y
también la gravedad que pueda tener la enfermedad

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


198

CUADRO CLÍNICO RESPIRATORIO: VÍAS AÉREAS SUPERIORES

CUADRO CLÍNICO RESPIRATORIO: VÍAS AÉREAS INFERIORES

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


199

VIRUS DE LA GRIPE

VIRUS DE LA GRIPE:

GENERALIDADES: Los virus de la gripe A, B y C son


los únicos miembros de la familia de los
Ortomixoviridae, y solamente los virus de la gripe A
Y B provocan una enfermedad significativa en el
ser humano.

El virión está constituido por 10 proteínas diferentes,


de las cuales, la de mayor importancia son la
hemaglutinina (HA), la neuraminidasa (NA) y la nucleoproteína. También la ribonucleoproteina y la
nucleocápside.

La proteína hemaglutinina es el principal antígeno del virus, con el cual va a ir dirigida la respuesta
inmune neutralizante, lo que nos da como resultado anticuerpos protectores, además su variabilidad
antigénica que se traduce en la aparición de nuevas cepas es lo que lo convierte en el principal
factor desencadenante de epidemias y pandemias.

La neuraminidasa es importante como antígeno, aunque los anticuerpos anti-neuraminidasa no son


neutralizantes salvo en altas concentraciones, sin embargo, reducen las lesiones en pulmón.

La variabilidad genética de este virus es alta y una de las características de este virus es su genoma
de tipo ARN, lo que le confiere una variabilidad genética y antigénica, que da como resultado una
infección, que puede producir brotes epidémicos.

Los ortomixovirus tienen envoltura y un genoma de ácido ribonucleico (ARN) segmentado (8


segmentos) de sentido negativo.

El genoma segmentado de estos virus facilita el desarrollo de nuevas cepas por mutación y
reorganización de los segmentos genéticos entre las distintas cepas humanas y animales (gripe
A) del virus.

• Mutación: (drift o deriva antigénica) es la responsable de las epidemias anuales. Son


cambios o mutaciones de nucleótidos individuales en los genes que codifican a los sitios
antigénicos de la HA y la NA.
• Reorganización: (shift o salto antigénico) responsable de las pandemias periódicas en
el caso del virus de la gripe A. HA. se da cuando dos virus influenza diferentes infectan a
una misma célula. Debido a que este genoma es segmentado, y habiendo dos cepas virales
en proceso dentro de la misma célula, es relativamente frecuente que se introduzcan
segmentos genómicos en la cápside del virus no correspondiente.

Se clasifican en base a dos proteínas de su superficie, Hemaglutinina (HA) y Neuraminidasa (NA).


Ej. H1N1, H3N2, H5N1.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


200

EPIDEMIOLOGIA:

La gripe es una de las infecciones víricas más prevalentes y significativas.

La pandemia más importante fue la de 1918 llamada “gripe española” (H1N1) que causo más de
10 millones de muertes en todo el mundo, y se estima que su número podría ser incluso mayor a
50 millones de muertes.

Comportamiento: Epidemias/pandemias.

Estacionalidad: Circulación viral en meses de invierno en países clima templado. Temporada de


lluvias en países subtropicales.

En Argentina existe un sistema de vigilancia epidemiológica (vigilancia epidemiológica IRA)


que se encarga de:

• Determinar la distribución geográfica.


• Patrones temporales de circulación.
• Monitoreo de cambios Ag para selección de cepas vacunales.
• Cepas pandémicas.
• Resistencia antiviral.

¿A quiénes vigilar? Unidades centinela. Todo paciente menor de


2 años internado por IRA en sala común, unidades de cuidados
intermedios o intensivos (excluye casos de internación abreviada
o pre hospitalización). Se realizará panel respiratorio por
Inmunofluorescencia (IF).

Todo paciente (cualquier edad) internado por IRA en unidades de cuidados Intensivos y/o con
Asistencia Respiratoria Mecánica. En esta situación se debe realizar panel respiratorio por IF, y si
resultase negativo se estudiará para Influenza A y B por PCR. En el caso de positividad para
Influenza A y/o B, serán subtipificados y caracterizados.

Caso que cumpla con definición de Enfermedad tipo Influenza (ETI) en caso de viaje (Ver
https://www.argentina.gob.ar/salud/epidemiologia ).

FISIOPATOGENIA DEL VIRUS DE LA GRIPE:

LAS VÍAS DE TRANSMISIÓN:

• Por vía respiratoria: El virus ingresa por vía respiratoria, a partir de los estornudos o de la
tos de los pacientes infectados. Como las partículas no permanecen suspendidas en el aire,
es necesario el contacto cercano entre las personas. Las gotas que contienen el virus de la
gripe pueden viajar 1 metro Tamaño -300 µm.
• Por contacto: al tomar contacto con objetos en donde el virus puede permanecer y llevarse
las manos a la boca, nariz y los ojos.

FISIOPATOGENIA:

1. Entrada al hospedero por contacto o por vía aérea.


2. Penetración a la capa de mucina (actúa como primer defensa) del tracto respiratorio: su blanco
principal es la célula del epitelio columnar del tracto respiratorio. La unión ocurre a través del
antígeno viral HA y la galactosa del ácido siálico de la célula hospedera.
3. Endocitosis del virus.
4. Acidificación de la vesícula endocitica en su camino al interior de la célula por la entrada de
protones (H+) y cambios conformacionales en la membrana. En este proceso participa la
molécula viral M2.
5. Liberación del genoma viral al citoplasma celular.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


201

6. Transporte del ARN al núcleo de la célula (Mecanismo dependiente de ATP)


7. Procesos de transcripción y traducción por las enzimas y ribosomas de la célula hospedera.
Como resultado se producen cientos de partículas virales nuevas.

SISTEMA INMUNE: VIRUS DE LA GRIPE


El organismo humano posee mecanismos de defensa o protección que le permite identificar y eliminar al virus: la inmunidad innata
(mecanismos inespecíficos de defensa) y la inmunidad adaptativa (mecanismos específicos de defensa).

1. Inmunidad Innata (Barrera mecánica, física y química):

• Capa mucociliar, pH del estómago, enzimas como colagenasa, hialuronidasa y tripsina.


• Activación de células de la inmunidad innata en el pulmón por moléculas virales que son
reconocidas a través de Toll Like Receptors 8 (TLR8) presentes en las mismas.
• Destrucción del virus por macrófagos y células dendríticas por el efecto del pH y de
productos derivados del oxígeno (anión superóxido, peróxido de hidrógeno, radicales
hidroxi, óxido nítrico).
Luego de comenzar la primer etapa del comienzo de la inmunidad innata, va a dar como resultado
una tormenta de citocinas.

Tormenta de citocinas: liberación de IL-1, TNF-á, IL-6, IFN, IL-8, proteína inflamatoria de los
macrófagos (MIP-1) y proteínas de fase aguda en el pulmón. La liberación de citoquinas se produce
de manera autocrina y paracrina. Las células hospederas envían señales a los linfocitos CD4+ y
otros leucocitos a través de la producción de citoquinas para su reclutamiento en el tejido pulmonar
• Producción de prostaglandinas, en especial la 2.
• Las partículas virales HA y NA actúan como pirógenos, por lo tanto, vemos una elevación
de temperatura.
• Liberación de citocinas proinflamatorias, lleva a una hiperreactividad del sistema bronquial y
obstrucción de las vías aéreas, por lo tanto, vamos a tener dificultad respiratoria y un
aumento de secreciones.
• Este tipo de hiperreactividad y de tormenta citocinicas lleva a un Infiltrado de leucocitos,
destrucción células infectadas, aumento de citocinas y quimiquinas (Proceso Inflamatorio).

2. Inmunidad adaptativa:

• Respuesta inmune mediada por anticuerpos (Neutralización viral). Los anticuerpos (Ac)
anti-HA tienen la función de neutralizar al virus impidiendo la unión de la HA al acido siálico.
Además, estos AC neutralizantes dejan marcado al virus para el proceso de opsonización.
Los anticuerpos anti-NA, reducen la eficiencia de liberación del virus de las células
infectadas, ya que el papel de las NA es la liberación de las partículas virales del ácido
siálico.
• Respuesta inmune celular:
1. La inmunidad celular esta mediada por linfocitos T, los cuales han sido clasificados
en dos grupos de acuerdo a sus receptores de superficie: CD8+ o linfocitos
citotóxicos, y CD4+ o cooperadores, estos se diferencian a su vez en TH1 y TH2, de
acuerdo a las citocinas que liberan al medio. Ante el virus de la influenza se liberan
citosinas inflamatorias, es decir, Th1.
2. Los linfocitos T es necesario que sea digerido por las células presentadoras de
antígenos (macrófagos, células dendríticas); el virus es desintegrado en el interior de
estas células hasta formar ciertos péptidos que se unen a las moléculas del complejo
principal de histocompatibilidad (MHC) las cuales los llevaran a la superficie células
donde serán reconocidos por el linfocito T específico para esos péptidos.
3. Posterior a la presentación del antígeno, los linfocitos T, después de ser estimulados,
se activan, proliferan y migran de los ganglios linfáticos a los pulmones para poder
destruir a las células infectadas. Como parte de la diferenciación células se forman
células de memoria.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


202

CUADRO CLÍNICO Y DIAGNOSTICO: VIRUS DE LA GRIPE

Una persona infectada puede contagiar 1 día antes del comienzo de síntomas y hasta 5-7 días
después de comenzado los síntomas.

Los virus de la gripe provocan sintomatología respiratoria y los clásicos síntomas gripales de
fiebre, escalofríos, malestar, cefalea y mialgias.

Síntomas respiratorios:

Neumonía: tos, dificultad respiratoria.

*DIAGNOSTICO CLÍNICO: Interrogatorio y el examen físico.

*DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO: En el caso del virus de la gripe, los métodos de mayor


porcentaje de gold standard es el cultivo, este es costoso, lleva mucho tiempo, se realiza en pocos
lugares, no es accesible y es difícil utilizarlo cotidianamente como método diagnostico; sin embargo,
lo más accesible, útil y rápido que tiene buenos resultados es la detección del antígeno por
inmunofluorescencia; también vamos a tener un método directo a través del PCR o realtime.

PREVENCIÓN: VIRUS DE LA GRIPE

PREVENCIÓN:

• Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar con un pañuelo descartable o el ángulo


interno del codo.
• Lavarse las manos con agua y jabón después de toser o estornudar.
• Evitar asistir a lugares concurridos.
• Evitar saludar de mano o de beso, cuando esté enfermo.
• Evitar la automedicación y acuda al servicio de salud más cercano, en caso de presentar
algún síntoma de gripe.

VACUNAS: VIRUS DE LA GRIPE

Vacuna Antigripal: indicaciones

• Mayores de 65 años
• Personal de salud
• Embarazadas en cualquier trimestre
• Puérperas (hasta el egreso hospitalario, máximo 10 días).
• Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


203

INMUNIDAD DE VÍAS AÉREAS RESPIRATORIAS

MECANISMOS DE DEFENSA DEL SISTEMA RESPIRATORIO:

NO INMUNOLÓGICOS <-> INMUNOLÓGICOS <-> INMUNOLOGÍA + MECÁNICOS

NO INMUNOLÓGICOS: (movimientos mecánicos)

• NO INMUNOLÓGICOS/ESTRUCTURALES:
o Anatomía del sistema respiratorio.
o Ascensor mucilar.
o Reflejos.
• ESTRUCTURAS ANATÓMICAS: Limitar el ingreso a la vía aérea inferior de agentes
infecciosos y no infecciosos.

ESTRUCTURAS ANATÓMICAS FUNCIÓN


Nariz Atrapamiento de partículas > 10 micras
Nasofaringe posterior Depósito de partículas más grandes
Septo nasal y cornetes Epitelio pseudoestratificado ciliado con células caliciformes y la
mucosa ciliada que atrapa y hace mover partículas.
Epiglotis y cierre de cuerdas Aíslan la vía aérea inferior de la superior en determinadas
vocales situaciones.
Árbol bronquial Partículas > 2 micras removidas por ascenso mucociliar

• APARATO MUCOCILIAR: las vías áreas respiratorias superiores, están revestidas por un
epitelio pseudoestratificado ciliado de forma cilíndrica o columnar, y contiene en una sola
capa de células núcleos en distintos nivel, que da la impresión de tener dos o más capas,
sin embargo, todas se apoyan en la membrana basal. Algunas de células que contienen este
epitelio tienen cilios, los cuales se mueven en la superficie apilar y genera un flujo de moco
que arrastra consecuentemente los microbios que había atrapado. A su vez, ese mismo
moco es producido por células que están alternadas entre las columnas ciliadas
denominadas células calciformes. La función de este aparato mucociliar es la remoción de
partículas extrañas, también la eliminación de microbios inhalados que se da gracias a los
movimientos de los cilios de las demás células. En resumen:
o Epitelio columnar pseudoestratificado ciliado.
o Remoción de partículas extrañas.
o Eliminación de microbios inhalados, depende del movimiento ciliar.

• REFLEJOS: Otra de las formas de defensa de tipo mecánica, son los reflejos.
o ESTORNUDO
▪ Mecanismo reflejo mediante el cual se expulsa aire de los pulmones por la
nariz, y a veces también por la boca de una forma violenta e incontrolable.
▪ Desencadenado por la irritación de la mucosa nasal, debido al contacto con
ella de partículas extrañas.
o TOS
▪ Función protectora de la mucosa respiratoria.
▪ Remoción de partículas extrañas y excesos de secreciones bronquiales.
▪ Las secreciones y partículas causantes de la estimulación de los receptores
son arrastrados por la corriente aérea y llevados hasta la glotis donde son
exhalados, expectorados o deglutidos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


204

INMUNOLÓGICOS: INMUNIDAD INNATA FACTORES CELULARES Y


HUMORALES
Macrófagos alveolares
Utiliza las proteínas que son receptores celulares de superficie, estos
NK
reconocen las estructuras de los carbohidratos. Combate la infección en las Complemento
primeras fases (0-5 días). Surfactante
Opsoninas inespecíficas
• MACRÓFAGOS ALVEOLARES
o Primera línea de defensa.
o Liberación de INFα o INFβ para aumentar la actividad microbicida.
o Receptores de superficie:
▪ Manosa: levaduras y micobacterias.
▪ LPS: Bacterias Gram (-).

• COMPLEMENTO: este sistema también actúa en las vías aéreas respiratorias. En la vía
clásica de interacción entre antígeno – anticuerpo, que sucede la activación del sistema de
complemento. También vemos vías alternas que son activadas por sustancias extrañas. Una
vez activado el complemento vamos a visualizar una alteración irreversible de la membrana,
por ejemplo, de la bacteria que hace que se destruya y consecuentemente una activación
de las células especializadas que van a continuar con las respuestas.

• CÉLULAS NK:
o Destruyen células infectadas y agentes externos.
o Interaccionan con los macrófagos activando su actividad microbicida.

• SURFACTANTE:
o Facilita la asimilación de microbios eliminados por macrófagos.
o Aglutinación de bacterias gram (-).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


205

INMUNOLÓGICOS: INMUNIDAD ADAPTATIVA

• CELULAR:
o Linfocitos B.
o Linfocitos T.
o Linfocitos Th → Promueven la eliminación intracelular de microbios para los
macrófagos, la producción de anticuerpos por los linfocitos B y la expansión de los
clones de linfocitos T citotóxicos.

• HUMORAL: → Funciones generales: Precipitación, aglutinación, opsonización, citólisis


(fijación del complemento).
o IgG. Principal clase de Ig en el tracto respiratorio inferior.
o IgA: Secretoria.
o IgM.
o Funciones generales: Precipitación, aglutinación, opsonización, citólisis (con fijación
del complemento).

MECÁNICOS:

• CAJA TORÁCICA:
o El diseño anatómico de la caja protege a los pulmones y da soporte a la realización
de la ventilación pulmonar.

• FILTROS:
o Nariz: Al entrar el aire por la nariz sufre varias modificaciones como: humectación,
alteraciones de la temperatura y filtración del mismo por las vibrisas.
o Faringe: las partículas se impactan en la mucosa.
o Si la respiración es bucal las partículas son retenidas en tráquea y bronquios.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


206

DIAGNOSTICO DE AGENTES RESPIRATORIOS

ETAPAS DE DIAGNÓSTICO:

1. DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO: las etapas del diagnóstico Inicia con la consulta médica, en
la cual el medico examina al paciente y realiza la ANAMNESIS CLÍNICO-
EPIDEMIOLÓGICA y arriba un diagnóstico presuntivo.
o Epidemiología.
o Clínica.
2. DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES.
o Rx, RMN, TAC.
3. DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO: aislamiento o identificación del microorganismo por
métodos directos o indirectos.

DIAGNÓSTICO DE INFECCIÓN DE VÍAS AÉREAS: para la mayoría de los agentes de ingresos


respiratorios más frecuentes, existen determinaciones de laboratorios que permiten su
identificación, en algunos casos los métodos permiten identificar alguna característica en particular
del agente en forma directa, como por ejemplo, detectar algún antígeno propio del microorganismo,
realizar alguna coloración que lo ponga en evidencia y se pueda observar al microscopio o permitir
que se desarrolle en un medio de cultivo, como también nos permite detectar una proteína, el ADN
o el ARN del microorganismo que estamos analizando.
• MÉTODOS DIRECTOS:
o Examen directo, cultivo y antibiograma.
o Detección de antígenos.
o Detección de ácidos nucleicos.
• MÉTODOS INDIRECTOS: en algunos casos cuando las características propias del agente
no nos dejan usar los métodos directos, debemos buscar otras estrategias (los métodos
indirectos) para realizar el diagnóstico y así ponerlo en evidencia.
o Búsqueda de anticuerpos específicos, producidos contra un agente particular.

FASE PREANALÍTICA

Consideraciones de importancia en el diagnóstico microbiológico. Conceptos básicos para la elección y correcta toma de muestra.

1- CALIDAD DE LA MUESTRA: los conceptos más importantes a tener en cuenta son:


• Elegir el material que mejor represente el proceso infeccioso.
• Toma de muestra en momento adecuado (previo al inicio de tratamiento antibiótico, en
especial en infecciones bacterianas, lo ideal es suspender el tratamiento entre 48 a 72hs
antes de la toma de la muestra, siempre con supervisión médica).
• Seguir indicaciones de preparación previa, técnica de recolección de la misma y forma de
conservación (evitando por ej. contaminarla con la flora normal del paciente).
• Cantidad adecuada de muestra.
• Utilizar recipiente estéril.
• Identificar la muestra correctamente (no rotular tapas de los envases).
2- TRANSPORTE Y CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA HASTA SU LLEGADA AL
LABORATORIO:
• Remitir las muestras inmediatamente al laboratorio.
• De no ser posible, consultar modo de conservación adecuado para cada muestra.
• En muestras respiratorias: conservar refrigerados, evitando desecación.
3- TÉCNICAS O MÉTODOS ELEGIDOS Y UTILIZADOS PARA DEMOSTRAR LA PRESENCIA
DEL MICROORGANISMO:
• Correcta elección del material y técnica para la toma de muestra.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


207

TIPOS DE MUESTRAS DE ORIGEN RESPIRATORIO: de acuerdo a la sospecha diagnostica se


verá que tipo de muestra de origen respiratorio se va a utilizar

• Hisopado faríngeo o de fauces → búsqueda de SBHGA (Streptococcus B hemolítico GrupA)


• Hisopado nasofaríngeo – orofaríngeo → virus respiratorios. Por ejemplo, diagnóstico de Sars
Cov 2 (COVID19).
• Aspirado nasofaríngeo → virus respiratorios. Especialmente en niños. Sospecha de
coqueluche.
• Esputo → por expectoración espontánea. Generalmente en pacientes adultos que tienen la
capacidad de expectorar. Se usa para estudios bacteriológico, micológico, sospecha de
tuberculosis, en este último caso la recomendación es una recolección seriada de dos o tres
muestras.
• Aspirado traqueal → bacteriológico, micológico, sospecha de tuberculosis, virus respiratorios
en pacientes con ARM (asistencia respiratoria mecánica).
• Mini Bal o Bal → lavado broncoalveolar (BAL). Bacteriológico, micológico, sospecha de
tuberculosis, virus respiratorios, búsqueda de galactomananos.

TOMA DE MUESTRAS
HISOPADO FARÍNGEO: Con o sin Aspirado nasofaríngeo: recolectar en
medio de transporte Stuart (para fresco o tubo estéril con rapa a rosca.
cultivo búsqueda de SBGHA) NO REMITIR SONDAS AL
LABORATORIO.

Hisopado nasofaríngeo – Oro faríngeo para virus o Lavado broncoalveolar (BAL) o mini BAL
test rápidos SBHGA. Material dacrón o similar con
o sin medio de transporte para virus o SC. Fisiol.
NO UTILIZAR HISOPOS DE ALGODÓN.

Esputo – aspirado nasofaríngeo – aspirado traqueal – MiniBall – BAL – Frasco estéril de boca ancha y tapa a rosca.

TOMA DE MUESTRA DE EXUDADO FARÍNGEO O “DE FAUCES”:


• Se utiliza para el diagnóstico de faringitis estreptocócica (Streptococcus Pyogenes).
• Excepcionalmente, se pueden requerir búsqueda de otros patógenos (por ejemplo, Neisseria
gonorrhoeae). Para ello, consultar previamente con el laboratorio.

MATERIAL NECESARIO:
• Baja lengua.
• Hisopo de algodón para cultivo o hisopo de dacrón para detección de antígeno por métodos
rápidos.

TÉCNICA:
• Solicitar al paciente colocar la cabeza levemente hacia atrás, abrir bien la boca y sacar la
lengua. En niños, indicarles decir “aaaaa”.
• Bajo visión directa y bajo buena iluminación, con ayuda del baja lengua, hisopar todas las
zonas con exudado, membranas o inflamación. Frotar las criptas tonsilares y la faringe
posterior. Evitar que el hisopo toque la mucosa oral, lengua, úvula o dientes.
• Si se solicita técnica rápida de investigación de S. pyogenes se deben extraer dos muestras,
una en hisopo de dacron y otra en hisopo de algodón.
• La técnica rápida es de muy alta especificidad y menor sensibilidad, por lo tanto, un negativo
debe ser confirmado con cultivo.
• El aislamiento y tipificación en cultivos es el diagnóstico definitivo.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


208

PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE CULTIVO DE HISOPADO FARÍNGEO:

• Siembra en agar sangre ovina al 5% → La sangre ovina o de carnero


permite visualizar mejor la beta hemólisis total de los hematíes por parte del
Streptococcus pyogenes.
• Se siembra por “aislamiento”.
• Se incuba la muestra durante 24-48 hs a 35-37°C.
• Se buscan colonias beta hemolíticas con características de Streptococcus pyogenes.
• Se investiga rutinariamente la presencia de Streptococcus beta-hemolítico del grupo A (S.
pyogenes) y otros grupos beta hemolíticos como C y G también productores de faringitis.

PRUEBAS BIOQUÍMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN:

• Las colonias son puntiformes beta hemolíticas, catalasa negativa, sensibles a la bacitracina
y prueba del PYR+ (prueba del PYR: detecta la enzima pirrolidonil arilamidasa producida por
la bacteria).
• Confirmación mediante serología con anticuerpos específicos (pruebas de aglutinación para
los grupos A, B, C, D Y F).

ESPUTO: Para investigación de bacterias frecuentes (gérmenes comunes), M. Tuberculosis y


hongos productores de micosis profundas. El esputo puede ser tomado por el personal de salud y
por el paciente, cuando lo hace el paciente se deben dar las indicaciones o instrucciones para su
recolección.
INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE ESPUTO:

• Rotular claramente el frasco con: nombre, apellido, número de HC o DNI.


• Recolectar cada muestra de la siguiente manera:
1. Inspire profundamente llenando sus pulmones de aire tanto como sea posible.
2. Retenga el aire un momento.
3. Expulse luego de la expectoración con esfuerzo de tos, tratando de arrastrar las
secreciones del pulmón.
4. Recoja el esputo producido dentro del envase, tratando de que entre en su totalidad sin
manchar sus manos o las paredes externas del frasco.
5. Repita el procedimiento otras dos veces, colocando todas las secreciones en el mismo
frasco.
6. Limpie el exterior del envase con un pañuelo de papel y lávese las manos con agua y
jabón.
7. Conservar el frasco en la heladera si no va a remitir al laboratorio inmediatamente.
Remita la muestra al laboratorio con la orden médica y la planilla.

PARA RECOLECCIÓN DE ESPUTOS SERIADOS PARA BÚSQUEDA DE B.A.A.R. (TBC):

ADEMÁS DE LAS INDICACIONES DE RECOMENDACIÓN ANTERIORES:

• Completar el siguiente formulario: →


• En frasco estéril de boca ancha, recolectar 3 MUESTRAS
DE ESPUTO, UNA POR DIA, DURANTE 3 DÍAS (en
algunos laboratorios se solicita recolección de dos muestras dado que la tercera muestra
aporta un bajo porcentaje de probabilidad de aislamiento respecto a la segunda).
• Rotular claramente los frascos con: nombre, apellido, número de muestra (1, 2, 3).
• Conservar los frascos en la heladera hasta completar la recolección de tres frascos y remitir
al laboratorio con la orden médica y la planilla de datos epidemiológicos.
• Para la investigación de bacterias, que se conocen como gérmenes comunes o para hongos,
es suficiente una sola muestra de esputo. Para la M. tuberculosis se recomienda que la
muestra sea seriada. Por último, en el caso de que se soliciten la búsqueda de Bacterias,
hongos y M. tuberculosis se debe rotular como 1, 2 y 3 (mencionado previamente).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


209

Para el estudio bacteriológico es importante determinar, en primera instancia, si la muestra es APTA


o NO APTA para su estudio (APTA: muestras con muchos leucocitos y pocas células epiteliales),
según los criterios de Murray Washington.

Se dice que es APTA, cuando la muestra tiene muchos leucocitos y pocas células epiteliales. NO
son APTAS para el estudio bacteriológico las muestras salivosas (generalmente, muchas células
epiteliales y pocos leucocitos).

Criterios de Murray Washington (campo de bajo poder objetivo de 10X):

Si la muestra es APTA, se realiza cultivo semicuantitativo (método de 4 estrías).

Se evalúa la presencia de potenciales patógenos (S. pneumoniae, Haemophyllus influezae,


Moraxella catharralis, Staphyllococcus aureus, Pseudomonas aeruginosa y otros bacilos gram
negativos que varían según enfermedades de base del paciente y estado clínico al momento del
estudio).

Para el estudio de micobacterias no se utilizan estos criterios de Murray Washington porque un


paciente sintomático respiratorio bacilifero puede tener en una muestra salivosa bacilos.

TOMA DE MUESTRA DE HISOPADO NASOFARÍNGEO: PARA TEST RÁPIDOS DE ALGUNAS


BACTERIAS Y EL DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO

• UTILIZAR ÚNICAMENTE HISOPOS DE DACRÓN RAYON O NYLON CON MANGO DE


PLÁSTICO.
• Los hisopos de alginato de calcio, algodón o varilla de madera pueden contener
sustancias que inactivan algunos virus o inhiben algunos análisis moleculares.
• INDICACIONES PREVIAS A LA TOMA DE MUESTRA:
1. Ubique al paciente en una posición cómoda, si fuera posible con la cabeza apoyada
sobre una pared para evitar que se mueva durante el proceso de toma de muestra.
2. Solicitar al paciente que se retire el barbijo y lo descarte en bolsa roja, que se suene la
nariz con la servilleta pañuelo de papel para descartar el exceso de mucosidad de la
nariz. Indicarle que descarte el papel en una bolsa de residuos patogénicos (bolsa roja).
3. Explicar que el procedimiento no es doloroso, sino que simplemente sentirá una molestia.
• PROCEDIMIENTO:
1. Introducir el hisopo de dacrón (con mango de plástico) deslizándolo por la mucosa del
piso de la fosa nasal, en orientación paralela al paladar, NO HACIA ARRIBA, hasta tocar
la pared posterior de la faringe. NOTAS: La distancia de la nariz a las orejas le servirá
de guía para ver la profundidad en que deberá insertar el hisopo.
2. Una vez que el hisopo está localizado correctamente, manténgalo unos segundos para
que absorba las secreciones y, luego, gírelo suavemente para obtener una buena
cantidad de células epiteliales.
3. Luego, retire el hisopo suavemente y colóquelo de inmediato en el tubo de plástico.

• NOTA: Asegure de llegar hasta la parte posterior de la nasofaringe.


• No introduzca el hisopo a la fuerza. Si siente una obstrucción prueba en la otra fosa nasal.
Puede hacerlo con el mismo hisopo.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


210

MAS SOBRE HISOPADO OROFARÍNGEO Y NASOFARÍNGEO (video propuesto por la


catedra): RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.

En primer lugar, cuando sea posible, las muestran deben recogerse antes de transcurridos 3 días
del inicio del cuadro clínico de los pacientes que cumplen con os criterio de definición de caso.

En segundo lugar, solo deben usarse hisopos estériles de dacrón o rayón con mando de plástico o
hisopos de nailon. No emplear hisopos de alginato de calcio ni hisopos con varilla de madera, ya
que pueden contener sustancias que inactivan algunos virus e inhiben algunos análisis moleculares.

Por último, verificar que se dispone de todos los suministros apropiados y organizarlos antes de
comenzar el procedimiento de obtención de muestra.

Los materiales necesarios son:

• Hisopo nasofaríngeo.
• Hisopo orofaríngeo.
• Anteojos protectores, Guantes, Mascarilla
quirúrgica.
• Tubo con medio de transporte virológico.
• Rotulador, tijeras, pañuelos de papel.
• Depresores linguales.
• Bolsas de bioseguridad.
• Agua y jabón o alcohol en gel.

Pasos para la toma:

1. Lavado de manos.
2. Uso del equipo de protección personal apropiado.
3. Extraer el tubo con medio de transporte virológico de su envoltorio, rotularlo con la fecha, los
datos del paciente y toda la información necesaria.
4. Solicitar al paciente que se suene la nariz y que el mismo lo deje en la bolsa de bioseguridad.
5. Ubique al paciente en una posición cómoda, si fuera posible con la cabeza apoyada sobre
una pared para evitar que se mueva durante el proceso de toma de muestra.
6. Extraer el hisopo orofaríngeo de su envase, insertarlo en la zona faríngea posterior y
amigdalina, frotar el hisopo sobre ambos pilares amigdalinos y la orofaringe posterior
tratando no tocar la lengua, los dientes o la encía.
7. Colocar de inmediato el hisopo en un tubo estéril que contenga 2ml de medio para transporte
virológico, sin antibióticos.
8. Con un método aséptico, cortar o quebrar la varilla del aplicar cerca de la punta para que
sea posible ajustar la tapa del tubo.
9. Extraer el hisopo nasofaríngeo del envase e insertarlo a través de los orificios nasales, en
orientación paralela al paladar, hasta encontrar resistencia o hasta avanzar una distancia
equivalente al espacio comprendido entre la oreja y el orificio nasal del paciente, lo que
indica que el hisopo a llegado a la nasofaringe, frotar suavemente con toda la superficie del
hisopo manteniendo el mismo durante varios segundos para que absorba las secreciones
antes de retirarlo.
10. Colocar de inmediato el hisopo en un tubo estéril que contenga 2ml de medio para
transporte virológico, sin antibióticos.
11. Con un método aséptico, cortar o quebrar la varilla del aplicar cerca de la punta para que
sea posible ajustar la tapa del tubo.
12. Cuando se termina con la obtención de muestras, desechar el equipo de protección personal
y demás materiales contaminados en la bolsa de bioseguridad.
13. Lavado de manos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


211

ASPIRADO NASOFARÍNGEO:

• Se realiza en lactantes y niños pequeños para diagnóstico virológico y sospecha de coqueluche.


• Se realiza con una sonda que se introduce por la nariz hasta la pared posterior de la faringe
paralelamente al paladar.
• Se realiza aspirado de las secreciones faringo-nasales.
• Desventajas: procedimiento incómodo y doloroso. Requiere personal entrenado en la toma de
este tipo de muestras (ej. Kinesiólogos, pediátricos).
• No se deriva la sonda al laboratorio, sino el contenido del aspirado en un frasco estéril.

LAVADO BRONCOALVEOLAR (BAL):

• Este tipo de muestra la realizan los neumólogos.


• Consiste en la instilación y aspiración secuencial de solución fisiológica a
través del broncoscopio enclavado en un subsegmento pulmonar.
• La infusión de al menos 100-120 ml (5 alícuotas de 20 ml) de
solución fisiológica es utilizada para un estudio adecuado en
adultos.
• En pacientes pediátricos, o situaciones especiales de internación,
el volumen final no supera los 10 ml y generalmente no se utiliza
fibrobroncoscopio (se utilizan diversas variantes de mini Bal).

MINI BAL:

• Se introduce un catéter telescopado en el árbol bronquial y se hace avanzar hasta encontrar


resistencia, seguidamente se hace avanzar el catéter interno y se instilan con una jeringa unos
25 ml de suero fisiológico estéril.
• El líquido recuperado y la punta del catéter interno se emplean para los estudios microbiológicos.
• Ventaja: no requerir el empleo de fibrobroncoscopio.
• Se plantea como una alternativa a éste en el diagnóstico de la neumonía asociada a ventilación
mecánica.

FASE ANALÍTICA

DIAGNÓSTICO BACTERIOLÓGICO:

MÉTODOS DIRECTOS: Para poner en evidencia la presencia de una bacteria, dentro de los
métodos directos con los que se cuenta, están:

• OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA:
o Examen en fresco (restringidos por contingencia COVID) → poner una porción de la
muestra entre porta y cubreobjetos, y observarlo al
microscopio.
o Coloraciones más comunes → Gram (bacterias),
Zielh Neelsen (micobacterias), Giemsa (hongos).

--------> Tinción Gram

• CULTIVOS: medios según características


del germen, tiempo y temperatura de
incubación. Debido al covid, todas las
muestras deben procesarse en cabinas de
seguridad biológica con el equipo de
seguridad adecuado.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


212

• ANTIBIOGRAMA: prueba microbiológica que se realiza para determinar la susceptibilidad de


una bacteria a un grupo de antibióticos. Se puede realizar una vez que la bacteria ha sido aislada
e identificada. En general, el medio más utilizado para esto es el agar Mueller Hinton (imágenes
de abajo).
Se prepara una suspensión de la bacteria en un caldo, se siembra en toda la superficie de la
placa y, seguidamente, se ponen sobre la placa discos o monodiscos de papel de filtro,
embebidos en antibióticos particulares. Se incuba 24 horas. Pasado ese tiempo, si la bacteria
logró desarrollar hasta los límites cercanos al borde del disco, quiere decir que es resistente a
ese antibiótico: a pesar de haber difundido en la placa, la bacteria puede crecer igual. Se dice
que una bacteria es sensible cuando no creció alrededor de donde el antibiótico había difundido.

OTROS MÉTODOS DIRECTOS:

• DETECCIÓN DE ANTÍGENOS: inmunocromatografía


lateral (test rápidos) para S. pyogenes.

Se extrae el antígeno, en un hisopo de dacrón, con un


extractor de antígenos que provee el equipo. Se incuba
un minuto. Se pone la tira de reacción, se espera que
suba esa solución del antígeno extraído, durante 5
minutos. Y ahí obtendremos el resultado positivo o negativo.

• DETECCIÓN DE ADN: reacción en cadena de la polimerasa PCR. Desarrollada para


determinadas bacterias, aunque se utiliza mucho más actualmente para diagnóstico de virus.

DIAGNÓSTICO VIROLÓGICO:

MÉTODOS DIRECTOS:
Métodos directos (primeros 3) e
indirectos (el último) → detección de
anticuerpos.
• PARTÍCULA VIRAL:
o Microscopio electrónico
o Aislamiento viral
• ANTÍGENOS VIRALES:
o Inmunoanálisis:
Inmunofluorescencia, ELISA,
radioinmunoanálisis, inmunoaglutinacion, inmunocromatografia.
• GENOMA VIRAL:
o Técnicas de amplificación de ácidos nucleicos: PCR o RT-PCR; PCR en tiempo real.
o Secuenciación
• RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA ANTIVIRAL:
o ELISA
o Inmunofluorescencia
o Western blot

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


213

En el siguiente cuadro, podemos ver las técnicas empleadas para el diagnóstico del virus influenza:

=TEST RÁPIDO: Inmunocromatográfica lateral (test rápidos) → detección


de antígenos.

Es una técnica inmunológica que permite visualizar la reacción antígeno-


anticuerpo por una acumulación del oro coloidal del conjugado en zonas
específicas del papel de nitrocelulosa donde se fijan previamente
anticuerpos de captura.

Para diagnóstico rápido virológico existen test rápidos para influenza A y


B, RSV, adenovirus y SARS Cov 2.

Como la sensibilidad es menor que la especificidad, cuando un test rápido


es negativo, debe ser confirmado por otra metodología con mayor
sensibilidad.

=Inmunofluorescencia directa (IFD):


• Requiere microscopio de fluorescencia.
• Personal entrenado en la observación.
• Método laborioso, pero más económico que la PCR.
• Panel de virus respiratorios.
• Lleva 2-3 horas. Requiere que se junten muchas muestras, no se realiza cada vez que llega
una muestra
= Reacción en Cadena de la Polimerasa:
• Método que permite la amplificación de una región especifica de ADN o ADN de un
microorganismo o célula.
• A partir de una copia de la región a amplificar, se obtienen millones de copias, lo que
permite su detección.
• Se requiere un sector especial para el laboratorio de Biología Molecular con flujo
unidireccional y, en algunos casos, Cabina de Seguridad Biológica para realizar el
aislamiento del material previo a la amplificación del ADN.
• Método altamente específico y sensible.
• Alto costo. Requiere personal sumamente entrenado.

Equipos de PCR cerrados que no requieren un


laboratorio de biología molecular.
• Ventajas: rapidez.
• Desventajas: alto costo, limitación de las
determinaciones posibles según cada empresa,
esperar que termine una muestra para colocar
otra.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


214

DIAGNÓSTICO DE MICROBACTERIAS:

• M. tuberculosis es un bacilo delgado, ligeramente curvado, de 1 a 4 micrones de longitud,


que se tiñe en forma irregular, dando un aspecto en cuentas de rosario.
• Su membrana celular es la más compleja entre todas las bacterias conocidas.
• Posee una membrana dos veces más gruesa y fuerte que la de otras bacterias. La
membrana tiene un alto contenido en lípidos, responsables de varias características, como
ser la dificultad para ser destruido por los macrófagos, su resistencia frente a la desecación
y a la decoloración por alcohol-ácido, por esto la coloración que se utiliza para su
observación en las muestras con sospecha de TB es la COLORACIÓN DE ZIELH
NEELSEN cuyo decolorante es una mezcla de ácido clorhídrico y Alcohol, y se las
conoce también con la sigla BAR: Bacterias Acido Alcohol Resistentes.
• Otra característica es su lenta capacidad de división, lo que da origen a una clínica poco
especifica y de muy lenta instauración y a que en el laboratorio requiera que las muestras
sean incubadas durante 60 días antes de ser descartados los cultivos como negativos.
• El crecimiento de M. tuberculosis está subordinado a la presencia de oxígeno y al pH
circundante. M. tuberculosis es muy resistente al frio y la desecación. Por el contrario, es
muy sensible al calor, la luz solar y la luz ultravioleta.
• La baciloscopia (Coloración de Zielh Neelsen) de la expectoración (esputo) es la técnica
de confirmación más práctica, sencilla y además es rápida. Por esta técnica se pueden
confirmar entre el 65% y el 80% de los casos de TB pulmonar.

• En pacientes con VIH, en niños y en formas extrapulmonares a veces puede ser negativa
(sensibilidad = 65%) por lo que siempre debe solicitarse cultivo de la muestra.
• Medio de cultivo: Lowestein Jensen y Stone Brink
• Requerimiento de Laboratorios de Nivel de Bioseguridad 3 para manipular cultivos.
• La identificación rápida de los SR entre las personas que consultan por esa causa u otras
es fundamental para descubrir en forma temprana los casos de TB y cortar la cadena de
transmisión.
• A todo SR se le deben solicitar dos muestras de esputo.
• Las muestras recolectadas deben enviarse al laboratorio correspondiente lo antes posible,
acondicionadas y acompañadas con las solicitudes de baciloscopia de esputo.
• El laboratorio debe avisar al médico lo antes posible las baciloscopias positivas.
• El profesional que reciba los resultados de las baciloscopias debe: Iniciar tratamiento en los
confirmados o continuar con el examen de aquellos que resulten negativos (radiografías y
exámenes complementarios, cultivos)

DIAGNOSTICO MICOLÓGICO:
• Examen en fresco y coloraciones (GIEMSA, GROCOT).
• Cultivo en Agar Sabouraud y otros medios selectivos para hongos. Tiempo de incubación:
1 mes
• Identificación de las colonias por características macro y microscópicas
• Posibilidad de Métodos moleculares a partir de muestras o cepas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


215

AGENTES BACTERIANOS DE INGRESO RESPIRATORIO

INFECCIONES BACTERIANAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO:

Las infecciones respiratorias bacterianas son producidas por un vasto número de agentes
infecciosos. Se asocian a morbilidad y mortalidad considerables tanto en la comunidad como en los
pacientes hospitalizados. Las bacterias que producen infección respiratoria en la comunidad son
diferentes de las que producen infección en pacientes hospitalizados (neumonía
nosocomial/asociada a la ventilación mecánica).

AGENTES:
• Streptococcus pneumonia.
• Bordetella pertussis. Neumonía: infección del
• Mycoplasma pneumoniae. parénquima pulmonar
• Chlamydophila pneumoniae

IVAS: Otitis media aguda - Sinusitis.

STAPHILOCOCUS AUREUS VS PSEUDOMONA AUREGINOSA:

STAPHILOCOCUS AUREUS PSEUDOMONA AUREGINOSA


Habitualmente relacionado a infecciones cutáneas y
NEUMONÍAS NECROTIZANTES/GRAVES, de baja En pacientes con enfermedad pulmonar crónica,
incidencia. patologías predisponentes e
Es el 3 patógeno de NAC asociada a bacteriemia inmunocomprometidos
Quiere decir que es poco frecuente en NAC
ambulatorias, leves.

STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE → NEUMOCOCO


• Streptococcus pneumoniae es una bacteria responsable de una importante carga de
enfermedad en la población pediátrica y adulta.
• Afecta principalmente a menores de 5 años, concentrándose en los menores de 2 años, y
adultos mayores.
• Las manifestaciones clínicas son formas localizadas (neumonía aguda de la comunidad) o
enfermedad invasiva (meningitis, sepsis) y todas aquellas infecciones en las que se aísla el
neumococo en un sitio estéril, como por ej. En las osteomielitis o en la artritis séptica.
• Su transmisión es por vía respiratoria a partir de la portación nasofaríngea.
• La introducción de las vacunas neumocócicas conjugadas ha dado lugar a cambios
importantes en la epidemiologia, en 2011 con la incorporación de la vacunación pediátrica y
posteriormente en 2017 con la incorporación de la vacuna de esquema secuencial del adulto
mayor y de pacientes con comorbilidades.
• En la actualidad, la incidencia es mayor en adultos mayores especialmente quienes tienen
enfermedad pulmonar crónica o los inmunocomprometidos.

EPIDEMIOLOGIA: El neumococo produce infecciones respiratorias


como lo son la neumonía adquirida en la comunidad, la otitis media,
pero también es agente de infección invasiva, como lo son la
meningitis, la bacteriemia y otras infecciones en las que se aislé el
neumococo de sitios estériles.

En este esquema vemos una pirámide en la cual se observa la estimación de incidencia por cada
caso de meningitis neumocócica por año. Por cada caso de meningitis se estima que hay 10 casos
de bacteriemia, 100 casos de neumonía neumocócica y 1000 casos de otitis media. La incidencia
de esta patología es inversa a la gravedad de estas patologías. Las más graves son las formas
invasivas de infecciones neumocócicas y la menos graves es la otitis media.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


216

NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC): Esta neumonía es de alto impacto debido


a su morbilidad y mortalidad, que genera gran impacto en el sistema de salud, por lo que requiere
la asistencia de los pacientes que presentan esta patología, ya sean de forma ambulatorias o los
que requirieren internación.

La mayoría de los episodios de NAC son de etiología


bacteriana. Streptococcus pneumoniae es el patógeno
aislado con mayor frecuencia.

En la imagen podemos ver, que las tasas son mayores en


menores de 5 años y en mayores de 65 años.

FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD NEUMOCÓCCICA:

• Edad: menores de 2 años (puede ser menores de 5 años), mayores de 65 años.


• Inmunocompromiso (asplenia, neoplasia, trasplante, inmunocompromiso adquirido o
congénito).
• Cardiopatías crónicas (cianosantes, insuficiencia cardiaca).
• Fistula de LCR (líquido cefalorraquídeo).
• Enfermedad respiratoria crónica (como asma y EPOC).
• Implante coclear. STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE

• Diabetes mellitus.
• Alcoholismo.
• Tabaquismo.

STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE:

• Diplococo gram positivo capsulado.


• Catalasa negativo y produce alfahemolisis.
• Cápsula:
o Se describen más de 90 serotipos en función de las
diferencias antigénicas de la cápsula.
o Es capaz de internalizar ADN proveniente de otros neumococos o bacterias:
transformación de los tipos capsulares → favorece la variación antigénica.
o Variaciones en su composición de DNA >20% en regiones que codifican factores de
virulencia.
o Serotipos, serogrupos: capsulares
▪ 92 serotipos.
▪ 46 serogrupos.
▪ Diferencias en prevalencia según zonas geográficas, grupos etarios y
variaciones temporales.
▪ Lo serotipos más comúnmente aislados en enfermedad neumocócica
invasiva (ENI) en menores de 5 años: 14, 1, 5, 6A, 6B, 19F y 23F.
o Serotipos asociados con neumonía (NAC): 1, 3* y 5.

FISIOPATOGENIA → FACTORES DE VIRULENCIA

• CÁPSULA: unión covalente al glicopéptido de la pared celular.


o Limita la fagocitosis.
o Inhibe la activación del complemento.
o Disminuye la eliminación por el mocus.
o Protege de la autolisis.
• ADHERENCIA: permite la colonización e invasión.
o Proteínas de unión a la colina (CbpA)
o Proteínas de unión a la fibronectina.
o Enolasa.
o Proteína de adherencia y virulencia (PavA)

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


217

• BIOFILM: en senos paranasales, oído medio, nasofaringe → competencia para intercambio


de ADN.
• INVASIÓN:
o Fosforicolina de los ácidos teicoicos y lipoteicoicos de la pared bacteriana se une al
PAG y permite la endocitosis (vacuola endocitica) y posterior transcitosis de la
bacteria.
o Macropinocitosis.
• MECANISMOS DE REGULACIÓN:
o Cambio en la expresión de fosforilcolina.
o Señalización bacteriana.
• NEUMOLISINA: formación de poros en membranas.

• RESPUESTA INFLAMATORIA DEL HUÉSPED: - Respuesta inflamatoria aguda.


o Neumolisina. - Activación del complemento por vía alterna.
o Ácido teicoico y lipoteicoico. - Unión proteína C reactiva.
- Procoagulante.
- Reclutamiento de neutrófilos.

RESERVORIO → mucosa de la nasofaringe.


S. neumoniae es un patógeno adaptado a la colonización
nasofaríngea (5-20%).
INVASIÓN → por evasión inmune.
TRASMISIÓN → por gota.

DIAGNOSTICO:

CUADRO CLÍNICO MUESTRA MICROBIOLÓGICA DETERMINACIÓN


NEUMONÍA Esputo OD, cultivo
Otras muestras respiratorias Antígeno urinario
Hemocultivos
Orina
OTITIS MEDIA, SINUSITIS Punción Cultivo
ENI Hemocultivos OD, cultivo
Otros líquidos estériles Antígeno urinario
Orina
MENINGITIS LCR Cultivo
Antígeno

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


218

VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCICA:

• Propósito → reducir la incidencia, complicaciones, secuelas y mortalidad por neumonía y


enfermedad neumocócica invasiva.
• Las personas con mayor riesgo de padecer esta patología son:
o Menores de 2 años (-2).
o Mayores de 65 años (+65).
o Personas con trastornos de la inmunidad o ciertas patologías crónicas.

2011: incorporación de vacuna para población pediátrica.

2017: incorporación de esquema secuencial para adultos y pacientes con comorbilidades.

HAY DOS VACUNAS PARA NEUMOCOCO:

• Vacuna polisacárido de 23 serotipos (VPN23): contiene polisacáridos purificados de 23


serotipos de neumococo (1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C,
19A, 19F, 20, 22F, 23F y 33F).
o Produce una respuesta inmune T-independiente por lo que no genera una inmunidad
de memoria.
o No tiene impacto sobre la portación respiratoria.
o Efectividad del 75% para la prevención de la enfermedad invasiva neumocócica en
la población inmunocompetente mayor de 65 años.
o No es inmunogénica en menores de 2 años.
• Vacuna conjugada de 13 serotipos (VCN13): incluye los 13 serotipos de neumococo (1, 2,
3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9B, 14, 18C, 19A, 19F, y 23F) conjugados con el transportador CRM197,
una variante no tóxica recombinante de la toxina diftérica.
o Induce respuesta inmune T-dependiente, por lo que presenta memoria inmunológica
y son efectivas en menores de 2 años.
o Previene la portación respiratoria de S. pneumoniae.
o Los países que incorporaron la vacunación con vacunas conjugadas contra
neumococo al calendario nacional para niños muestran que además del impacto de
la población vacunada, también se observa reducción de la infecciones por los
serotipos contenidos en la vacuna en la población adulta no vacunada por efecto de
protección indirecta (de rebaño) que genera esta vacuna.

Vacunas antineumocócicas del calendario nacional e inmunizaciones:


• Polisacáridos (23v). - Conjugadas (13v).

Población:
• Pediátricos 2, 4 y 12 meses.
• Pacientes con comorbilidades.
• Adultos mayores de 65 años.

NUEVAS VACUNAS:

Con la introducción de las vacunas antineumocócicas conjugadas se observó una moderada


declinación en el estado de portación orofaríngea de los serotipos vacunales y el consecuente
aumento en la portación de serotipos no vacunales.

Es fundamental la vigilancia epidemiológica para conocer los serotipos circulantes y la incorporación


de nuevos serotipos neumocócicos en las vacunas.

Junio de 2021 → FDA aprobó Prevenar 20 (incorpora 8, 10A, 11A, 12F, 15B, 22F y 33F) para adultos
+ 18 años.

• Aún no hay disponibles recomendaciónes para su uso.


• Ensayos clínicos en población pediátrica en curso.
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
219

CHLAMYDIA PNEUMONIAE Y
MYCOPLASMA PNEUMONIAE: Dentro de los
patógenos que se han identificado como
agentes productores de neumonía de la
comunidad, encontramos al mycoplasma
pneumoniae y chlamydia pneumoniae.

CHLAMYDIA PNEUMONIAE:

EPIDEMIOLOGÍA: es un patógeno respiratorio humano frecuente.

• Existe subregistro por dificultades de diagnóstico.

MECANISMO DE TRASMISIÓN: por gota y aerosoles, superficies contaminadas.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

• NAC.
• Laringitis.
• Faringitis.
• Complicaciones: encefalitis, miocarditis, exacerbación de ASMA.
• Se describen síntomas persistentes luego de resolución del cuadro agudo.
• Se ha asociado a enfermedad cardiovascular y demencia.

CICLO VITAL: las clamidias presentan un ciclo vital peculiar, ya que pasan por formas diferentes,
la extracelular (cuerpos elementales) y la intracelular (cuerpos reticulados).

Tienen morfología y funciones muy diferentes, pero ambos son metabólicamente activos.

Los cuerpos elementales:

• Son la forma infectante, se unen a la célula huésped.


• No se replican.
• Tienen mayor resistencia al daño por factores extracelulares.
• Tienen pared similar a las esporas.
• La glucosa 6 fosfato es la fuente de energía.

Los cuerpos reticulados:

• Se especializan en la adquisición de nutrientes ATP.


• Sintetizan proteínas especializadas en el transporte de
nutrientes, la generación de ATP, ribosomas.
• Se replican.

PATOGENIA:

• Modifica el transcriptoma y proteoma de la célula huésped.


• Modifica la estructura de las proteínas y su estabilidad.
• Regula la mitosis celular.
• TLR 2 y TLR 4 participan en el reconocimiento de la inclusión.
• Evita la fusión del fagosoma con el lisosoma.
• Induce respuesta inflamatoria que se asocia a daño tisular en el huésped.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


220

DIAGNÓSTICO:

• Serológico → Determinación de IgG e IgM en plasma durante el episodio agudo y en


convalecencia, títulos para determinar infección reciente o pasada.
o Reactividad cruzada.
o Difícil interpretación.
• Biología molecular
o RT PCR.
o PCR muliplex en muestras respiratorias.

MYCROPLASMA PNEUMONIAE: Pequeño bacilo sin pared celular.

• Resistente a muchos antibióticos.


• Sensible a la desecación.

TRASMISIÓN: por gota en contacto estrecho.

EPIDEMIOLOGÍA:

• Se describen brotes en comunidades cerradas (por ej. Internados, cárceles) y familias.


• La edad parece tener relación con las manifestaciones clínicas En niños pequeños, es
más común encontrar infecciones respiratorias de la vía alta; en los jóvenes, orquitis; y en
los adultos mayores, más casos de neumonía.

FISIOPATOGENIA:

• Proteínas de adherencia al epitelio respiratorio.


• Puede ser extracelular o intracelular.
• Regulación positiva de la rta inflamatoria.
• CARDS: toxina asociada a inflamación y disfunción respiratoria.
• Autoaglutininas: IgM oligoclonales contra superficie de eritrocitos.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

• Infección respiratoria.
• Complicaciones cardíacas.
• Afectación dermatológica, renal, hematopoyética.

DIAGNÓSTICO:

• Biología molecular en muestras respiratorias.

PROFILAXIS:

• No hay vacunas disponibles.


• Quimioprofilaxis post exposición en brotes.

BORDETELLA PERTUSSIS: Agente productor de la tos convulsa o coqueluche.

COQUELUCHE

• Se estiman alrededor 50 millones de casos (95% en países en desarrollo).


• 300.000 muertes por enfermedad en el mundo.
• Reemergencia de la enfermedad en varios lugares del mundo.
• Mayor carga de enfermedad en países en desarrollo.
• Población más afectada por morbilidad y mortalidad: menores de 1 año.
• Puede presentarse en cualquier etapa de la vida.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


221

• Argentina:
o Endemoepidémica.
o Brotes 3 a 5 años.
o Reemergencia: variantes, bajas coberturas, baja eficacia vacunal, inmunidad a corto
plazo

CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE:

• Cocobacilo gram negativo.


• No produce esporas.
• Produce múltiples productos antigénicos y biológicamente activos que son responsables de
los signos y síntomas de la enfermedad.
• Exotoxinas:
o Toxina pertussis.
o Adeniliciclasa.
o Citotoxina traqueal.
o Aglutinógeno fimbrial.
o Hemaglutinina filamentosa.
o Toxina dermonecrótica.
o Pertactina.
• Endotoxina.

FISIOPATOGENIA → Enfermedad mediada por


toxinas.
• Toxina Pertussis → favorece el ingreso de la
bacteria a la célula del epitelio respiratorio,
produce linfocitosis. Acción sistémica. Reduce
la capacidad de síntesis de mediadores
inflamatorios y el reclutamiento de células
inflamatorias.
• Adeniciclasa (CPA, MAC, Neu) → Inhibe la fagocitosis mediada por complemento, induce la
producción de citocinas anti-inflamatorias, inhibe el reclutamiento celular.
• Citoxina traqueal → ciliostasis, muerte celular.
• Aglutinógeno fimbrial y hemaglutinina flilamentosa → unión al epitelio ciliado respiratorio.
• Toxina dermonecrótica → necrosis isquémica.
• Pertractina → resistencia a la fagocitosis por neutrófilos.

TRASMISIÓN:

• Se da entre personas. Reservorio humano exclusivo.


• Mecanismo: gota.
• La trasmisión es máxima en el período catarral, previo a la aparición de la tos y disminuye
progresivamente.
• En general, no se trasmite más allá de la 4ta semana.
• La administración de antibióticos reduce la trasmisión. Luego de 5 días de tratamiento el
paciente no es más contagioso.
• Enfermedad altamente transmisible.

AISLAMIENTO: Por gota →Precauciones estándar + Utilización de barbijo quirúrgico y protección


ocular.

DURACIÓN: 5 días desde inicio del antibiótico (macrólido) o 3 semanas si este no fue apropiado.

CUADRO CLÍNICO: ALTAMENTE TRANSMISIBLE

- Catarral. - Paroxismos. - Convalecencia. - Apnea puede ser el único signo (en


niños pequeños).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


222

COMPLICACIONES: fundamentalmente, menores de 1 año.

HOSPITALIZACIÓN:

• Apnea.
• Convulsiones.
• Encefalopatía.
• Hematoma subdural.
• Neumonía.
• Hipertensión pulmonar.
• Neumotórax.

MORTALIDAD: asociada a menores de 1 año.

DIAGNÓSTICO:

• Aspirado nasofaríngeo.
Biología molecular (PCR).
• Hisopado nasofaríngeo.

PREVENCIÓN:

• Quimioprofilaxis post exposición para reducir la morbimortalidad en menores de 1 año, como


parte del control de foco.
• Vacunación:
o Lactantes – ingreso escolar – 11 años.
o Embarazadas.
o Personal de salud.

La enfermedad invasiva por neumococo y la tos convulsa/coqueluche son enfermedades


inmunoprevenibles. La vacuna está disponible de manera gratuita para toda la población como parte
del calendario nacional de inmunizaciones.

MAS BACTERIAS - RESPIRATORIO

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


223

STREPTOCOCCUS PYOGENES:
❖ Características y estructura del agente: pertenece a la familia Streptococcaceae. Es una
bacteria Gram positiva, normalmente anaerobia facultativa, catalasa negativa, inmóvil, de forma
esférica y con un diámetro inferior a 2 micras. Se suele agrupar formando cadenas de dos
(diplococos) o más bacterias, capsulados, n o formadores de esporas

❖ Factores de virulencia y patogénicos relacionados: Su cápsula de ácido hialurónico, el factor


de opacidad del suero, la proteína F, M, la peptidasa C5a, exotoxina pirógenas, estreptolisina,
estreptocinasa , desoxirribonucleasa.

❖ Periodo de incubación: Entre menos de 24 horas y unos 2 a 4 días

❖ Vías de transmisión posibles: Mucosa. Dérmica. Parenteral. Digestiva.

El patógeno se transmite de una persona a otra a través de gotitas respiratorias. El hacinamiento,


como en el caso de las aulas y las guarderías, incrementa la posibilidad de diseminación del
microorganismo, en especial durante los meses de invierno.

❖ Cuadros clínicos relacionados: Esta bacteria causa un amplio espectro de enfermedades,


principalmente la faringitis estreptocócica, que se caracteriza por dolor de garganta, fiebre,
amígdalas agrandadas, exudado blanquecino faringoamigdalar, adenopatía cervical y malestar.
También puede causar: escarlatina, caracterizada por un sarpullido rosáceo y fiebre; impétigo, que
es una infección de las capas superficiales de la piel, que cursa de forma indolora, sin fiebre y con
formación de vesículas, pústulas y finalmente costras; y neumonía.

Otras infecciones que puede causar con menor frecuencia son: septicemia, otitis media, mastitis,
sepsis, celulitis, erisipela, miositis, osteomielitis, artritis séptica, meningitis, endocarditis, fiebre
puerperal, pericarditis e infecciones neonatales.

Las infecciones más graves que causa son: el síndrome del shock tóxico estreptocócico
(caracterizado por hipotensión y fallo multiorgánico), la fiebre reumática aguda, glomerulonefritis
posestreptocócica y fascitis necrosante o gangrena estreptocócica hemolítica (infección profunda
del tejido subcutáneo con destrucción de la fascia y la grasa, por lo que se la conoce como “bacteria
comedora de carne”).

❖ Epidemiología: El neumococo produce infecciones respiratorias, como lo son la neumonía


adquirida en la comunidad y la otitis media, pero también, es agente de infecciones invasivas como
la meningitis y bacteriemia. En cuanto a la incidencia es mayor la otitis media y neumonía, siendo
de menor gravedad, y de menor incidencia bacteremia y meningitis, sin embargo estas se
corresponden con una mayor gravedad. Distribución mundial.

❖ Vacunación: No

OTROS: →

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


224

MICOBACTERIAS Y TUBERCULOSIS

INTRODUCCIÓN:

• Las infecciones respiratorias altas comprenden rinitis (resfrió común), faringitis y sinusitis.
Las infecciones respiratorias baja involucran compromiso de laringe subglótica, tráquea,
pulmones y espacio pleural. El límite de estas (IRA – IRB) es la tráquea.
• Al invadir alveolos o intersticio pulmonar, las microorganismos pueden causar neumonía.
Esta constituye la principal causa de muerte por enfermedades respiratorias.
• El equipo de salud debe prestar especial atención a pacientes con factores de riesgo
asociados, que podrían ocasionar una mala evolución del cuadro.

INFECCIONES RESPIRATORIAS: + Resistencia a


antibioticos
Microorganismo
adquiridos a nivel
intrahospitalario
+ Mortalidad
SEGUN ORIGEN DEL
MICROORGANISMO

Microorganismos Neumonia aguda de


80% Manejo
adquiridos en la la comunidad,
ambulatorio
comunidad (NAC)

En cada caso, tener en cuenta antecedentes epidemiológicos para sospechar etiología.

• Edad
• Estado inmunología
• Enfermedades de base

MICROORGANISMOS FRECUENTEMENTE ASOCIADOS A INFECCIÓN RESPIRATORIA


ALTA:

Estas comprometen por encima de la tráquea, afectan generalmente celdillas etmoidales y


rinofaringe.

• Streptococcus B hemolítico • Coronavirus


• Streptococcus pneumoniae • Virus Sincitial Respiratorio
• Haemophilus influenzae • Adenovirus
• Moraxella catharralis • Parainfluenza
• Rinovirus • Influenza

MICROORGANISMOS FRECUENTEMENTE ASOCIADOS A INFECCIÓN RESPIRATORIA


BAJA:

• SIN REACCIÓN GRANULOMATOSA:


o Streptococcus pneumoniae
o Staphylococcus aureus
o Clamydophila pneumoniae
o Mycoplasma pneumoniae
o Bordetella pertussis
o Haemophilus influenzae
o Legionella pneumophila
o Virus influenza
o Metapneumovirus
o Adenovirus
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
225

• CON REACCIÓN GRANULOMATOSA (un granuloma es una lesión histológica en un tejido,


donde hay una conglomeración celular en forma de corona donde se concentran con un
centro donde generalmente hay destrucción celular y después va siendo rodeado por células
linfocitarias, lo que se ve habitualmente a nivel histológico como una gran masa redondeada
con un centro amorfo, donde podemos ver necrosis):
o Mycobacterium tuberculosis
o Histoplasma capsulatum
o Paracoccidioides brasiliensis
o Coccidioides posadasii

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

EPIDEMIOLOGIA:

• Agente productor de tuberculosis (TB, TBC)


• Distribución universal
• Hospedadores susceptibles: inmunocomprometidos
• Factores de riesgo: hacinamiento, inadecuadas condiciones higiénico dietéticas,
comorbilidades (cáncer, diabetes, alcoholismo, infección por VIH).
• Fuente de infección: hombre enfermo bacilifero (Hombre bacilifero: Persona que elimina
por vía aérea el bacilo).
• Vía de transmisión: aérea
• Mecanismo de transmisión: por aire
• Principal causa de muerte de origen infeccioso en el mundo
• Alta incidencia en población VIH (+) en quienes aumenta la incidencia de TBC
multirresistente a frogas antituberculosas.
• Mayor prevalencia en adultos de género masculino
• Se notifican semanalmente los casos sospechosos de acuerdo al sistema nacional de
vigilancia de salud.

EVOLUCIÓN DE LA INFECCIÓN TUBERCULOSA:

TBC primaria progresiva: Cuadro activo que si no se


trata puede llevar a la muerte. Se puede llegar a la
curación y finalmente terminar en una tuberculosis
secundaria.

Cuando tenemos un primer contacto con el bacilo


podemos desarrollar una calcificación del chancro
inoculación o se puede hacer una tuberculosis
primaria.

La clasificación del chancro de inoculación y


adenopatía satélite es una tuberculosis que no tiene
demasiada actividad. Sin embargo, la primoinfección que lleva a tener una TBC primaria, puede dar
granulomas, compromiso del tejido respiratorio, puede generar una caverna con una alta carga de
bacilos que va a seguir contagiando sus convivientes y si esta infección progresa compromete a
otros órganos vitales y puede llevar a la muerte.

MICOBACTERIAS:

Bacterias aerobias estrictos de contornos cilíndricos, que no forman esporas.


Son inmóviles, de morfología variable (bacilos o cocos) y no poseen flagelos.

No captan fácilmente los colorantes, pero una vez teñidas resisten la


decoloración por ácido o alcohol y por esa razón se les ha llamado bacilos
"acidorresistentes".

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


226

CARACTERÍSTICAS:

Poseen una pared celular gruesa y con un elevado


contenido lipídico que supone el 60% del peso seco de la
misma.

Esta pared consta de 4 capas. Partiendo del interior hacia


el exterior, presenta una membrana citoplásmica cubierta
por una capa extensa de peptidoglicanos unidos a
polisacáridos, los cuales encuentran se esterificados con
los ácidos micólicos (60% del peso de la pared celular),
formados por lípidos libres, glucolípidos y peptidoglucolípidos; tal estructura, que le brinda una
apariencia cerosa, le confiere una alta hidrofobicidad, resistencia a detergentes, a un buen número
de antibióticos, a las tinciones habituales y le da afinidad por la tinción ácido alcohol resistente de
Ziehl Neelsen y Kinyoun.

Por otra parte, las cadenas de péptidos son antígenos responsables, de manera importante, de la
estimulación de la respuesta inmune celular del hospedero.

PATOGENIA E INMUNIDAD:

La infección primaria ocurre habitualmente por inhalación del


microorganismo en aerosoles de una persona infectada.
(Aun cuando ésta ya no se encuentra en la habitación)

Se requieren exposición prolongada e inóculos


aerosolizados múltiples para producir infección.

Las micobacterias son opsonizadas con moléculas de


complemento (C3b), inmunoglobulinas (IgG), proteína de
unión a manosas (MBP), y el factor surfactante A (SPA). Esto
permite a la bacteria ingresar al macrófago de manera
eficiente.

La replicación ocurre inicialmente en vías aéreas terminales


dentro de células fagocíticas (bronquiolos pequeños,
alveolos - lesión primaria o tubérculo). Los macrófagos los
distribuyen a otras áreas pulmonares y a ganglios linfáticos regionales.

Una vez que se monta una respuesta inmune celular, las bacterias disminuyen y se desarrollan
granulomas con su posterior licuefacción. (Granuloma caseoso).

TRANSMISIÓN DE LA M. TUBERCULOSIS:
• Transmisión de TB por aerosoles contagiantes (gotitas <5 micras).

+ GENERALIDADES DEL M.T:


• Bacilo delgado, algo curvo de 1 a 4 micrones, pared celular
compleja (coraza lipídica) responsable de sus características
tutoriales (ácido alcohol resistente).
• Susceptible a la luz solar, el calor y la desecación.
• Parásito estricto, aerobio, de multiplicación lenta.

CLÍNICA DE LA TUBERCULOSIS:
• Depende de la localización:
o Pulmonar (formas pulmonares 82% - formas extrapulmonares 18%).
o Pleural, ganglionar, urogenital, osteoarticular, meníngea, otras.
o Cualquier órgano o tejido puede afectarse.
o Diseminada o miliar. Mas frecuentemente en SIDA y otras inmunodeficiencias.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


227

¿QUE INTERVENCIÓN SE HACEN PARA CONTROLAR EL PROBLEMA?:

CLÍNICA:

• Los síntomas que presenta el enfermo con tuberculosis pulmonar:


• tos persistente, expectoración, pérdida de peso, astenia, anorexia, febrícula nocturna)
pueden presentarse también en otras enfermedades agudas y crónicas del aparato
respiratorio.
• Puesto que la clínica no demuestra la presencia del bacilo, sino que presume la tuberculosis,
se la considera un método de diagnóstico presuntivo

DIAGNOSTICO:

Anamnesis clínico epidemiológico

• Epidemiologia
• Clínica:
o TUBERCULOSIS PULMONAR
▪ Anorexia, astenia, febrícula, sudoración nocturna, tos seca al inicio, luego
productiva, inclusive sanguinolenta.
• Otros estudios: diagnostico por imágenes, estudios de laboratorio, intradermorreacción de
Mantoux.
• Estudio bacteriológico

Diagnóstico de la enfermedad:

1. Valoración clínica
2. Microbiología
3. Radiología
4. Prueba de la tuberculina
5. Anatomía patológica
6. Métodos no convencionales

PROFILAXIS:
• Complementar tratamiento para evitar complicaciones y cortar
cadena de transmisión.
• Control de foco en convivientes
• Evitar hacinamiento
• Precauciones de aislamiento por aire
• Ventilación adecuada de ambientes
• Buena alimentación
• Inmunización activa BARBIJO DE ALTA
PROTECCIÓN

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


228

• VACUNA BCG: “BACILO DE CALMETTE GUERIN”


o Cepa atenuada de M.bovis
o Incluida en calendario de vacunación (dosis única en RN).
o Protege contra formas diseminadas de TBC.

TUBERCULOSIS LATENTE:

Prueba tuberculínica (PPD): pone en evidencia una infección con micobacterias reciente o antigua
pero NO la enfermedad.

Positiva:

• Inmunocompetentes: induración de 10 mm o más.


• Inmunosuprimidos: induración de 5 mm o más.

Negativa: no descarta infección tuberculosa (falsos negativos).

Recomendada para:

• Ayuda diagnostica de TBC en niños.


• Evaluación de infección reciente en trabajadores de la salud.
• Evidenciar la infección en personas con alto riesgo de enfermar (hiv)

NO constituye un elemento diagnóstico, sino un criterio más a considerar.

PPD, Mantoux o prueba de


tuberculina: La prueba cutánea
de derivado proteico purificado
(PPD, por sus siglas en inglés) es
un método utilizado para el
diagnóstico de la infección de
tuberculosis (TB) silenciosa
(latente).

• Prueba cutánea donde se


inyecta en la cara externa del
antebrazo un derivado proteico
purificado.

Prueba IGRA (ensayo de liberación de interferón gamma): sangre periférica

• Diseñada para complementar el diagnóstico de infección latente e incrementar la


sensibilidad y especificidad, al cuantificar el interferón gamma producido por linfocitos T
sensibilizados en respuesta al contacto con antígenos específicos de M. tuberculosis.
• Incapaz de determinar infección previa o actual, ni infección latente de activa.
• Mejor desempeño en individuos inmunocompetentes > 5 años de edad.
• Eficacia clínica resulta afectada en pacientes inmunodeprimidos (síntesis reducida y
fluctuante de interferón gamma).

MUESTRAS:
• Esputo: muestra más examinada debido a que, la tbc pulmonar es la más frecuente.
o Es conveniente analizar más de una muestra:
▪ 1° detecta el 80% de los casos
▪ 2° agrega un 15%
▪ 3° 5%
• Momento, lugar de obtención, calidad de la muestra de esputo y conservación.
• EI PNCTB: recomienda la obtención de 2 muestras por SR.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


229

BACILOSCOPIA:

• Se basa en la ácido-alcohol resistencia: propiedad que tienen las micobacterias de unir eau
pared fucsina fenicada y retenerlas frente a la acción de decolorantes, como la mezcla de
ácido y alcohol: alto contenido de lípidos (ácidos micólicos).
• Técnica: Ziehl Neelsen: método: rápido, sencillo, bajo costo.
• Importancia en salud pública: detecta a los pacientes que expectoran bacilos y diseminan
la infección en la comunidad.
• Identifica entre el 70-80% de los casos pulmones bacteriológicamente positivos.
• Positiva: significa tuberculosis en el 99% de los casos (en los pacientes
inmunocompetentes) ya que la frecuencia de otras micobacteriosis pulmonares es muy baja
en nuestro país.
• Una baciloscopia:
o Positiva: tiene un alto valor predictivo positivo para el diagnóstico de tuberculosis.
o Negativa: no descarta la enfermedad ya que la sensibilidad de la baciloscopia es
relativamente baja.

Control de tratamiento: evalúa el cumplimiento del tratamiento y la eficiencia del esquema


aplicado.

OTRAS MUESTRAS:

Lavado gástrico: se utiliza para detectar bacilos en el esputo ingerido mientras se encuentra en el
estómago, especialmente en niños que no saben expectorar.

Lavado bronquial y bronquioalveolar: previo debe realizarse baciloscopias de al menos dos


muestras espontáneas de esputos.

Orina, LCR, LP, LA, L pericárdico, L articular, sangre, pus de cavidades, biopsias.

(La enfermedad puede manifestarse en cualquier órgano).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


230

INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


El SNC está constituido por el Encéfalo que a su vez está constituido por: el cerebro, cerebelo y
tronco encefálico; y por la Médula espinal. Cualquier infección que comprometa el SN, tanto el
parénquima como sus membranas que lo recubren se definirán como una infección del sistema
nervioso central.

MENINGES: son una de las partes más afectadas por agentes etiológicos de diferentes familias.
Son membranas de tijo conectivo que cubren el SNC, constituida por 3 capas:

• DURAMADRE: externa
• ARACNOIDES: media
• PIAMADRE: pegada al parénquima del Encéfalo o
de la Médula espinal

El LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO LCR va a circular entre


la piamadre y la aracnoides, y allí se generarán las
reacciones que tienen que ver con la manifestación
inflamatoria que se provoca en la meningitis.

El LCR protege al cerebro y médula espinal; transporta


nutrientes y metabolitos, y favorece la distribución de
fármacos. Es producido por plexos coroideos y reabsorbido
en las vellosidades aracnoideas. Su secreción está
asociada al transporte de iones y agua a nivel de la barrera
hematoencefálica y sangre – LCR.

LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA (BHE): es una


barrera de permeabilidad altamente selectiva que separa la
sangre del fluido extracelular del SNC. Está formada por
células endoteliales conectadas por uniones estrechas, que
permiten el paso del agua y moléculas selectivamente,
confiriendo una protección al sistema nervioso al paso de
microorganismos y toxinas.

→Importante: para el tratamiento en un paciente con


meningitis: elegir drogas que tengan la capacidad de
atravesar esa barrera.

SÍNDROMES DEL SNC:

Las infecciones del SNC, teniendo en cuenta cual sea el


compromiso anatómico y el agente etiológico, se van a
manifestar como síndromes del SNC:

• MENINGITIS: inflamación de las meninges (leptomeninges) aracnoides y piamadre)


→Inflamación de estructuras de tejido conectivo que rodean el encéfalo.
• ENCEFALITIS: inflamación del tejido encefálico. → Inflamación del parénquima cerebral
• MENINGOENCEFALITIS: combinación de signos y síntomas de ambas (meningitis y
encefalitis).
• LESIONES FOCALES INFECCIOSAS CON DIFERENTE LOCALIZACIÓN (ABSCESOS)
o Epidural, Subdural, Encefálico.

+Meningitis bacteriana Aguda: predomina el síndrome meníngeo, asociado o no a encefalopatía.


+Meningitis aséptica: suele presentarse exclusivamente como síndrome meníngeo.
+Encefalitis Aguda: predomina un síndrome encefalopático, puede existir focalización neurológica.
+Absceso cerebral: predomina un cuadro de focalización neurológica. Afecta a una parte específica del encéfalo.
→Colección purulenta que incluye microorganismos bacterianos en parénquima cerebral.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


231

CLÍNICAMENTE EL SÍNDROME MENÍNGEO SE VA A


PRESENTAR CON:

• Fiebre
• Cefalea
• Rigidez

LOS SIGNOS DE FOCALIZACIÓN: la manifestación


clínica se asocia al área cerebral afectada focalmente.

SÍNDROME ENCEFÁLICO: se manifiesta con fiebre, los


signos que tienen que ver con el compromiso del
encéfalo o tejido encefálico con son: el deterioro del
estado de conciencia, convulsiones, afectación de pares
craneales, signos de afectación focal o multifocal.

Hay un entrecruzamiento de cuadros, nunca es pura la presentación clínica, salvo en la meningitis


aséptica (meningitis viral), donde no va a haber encefalopatía, pero predominará el síndrome
meníngeo. Y en las meningitis bacterianas agudas, por ejemplo, puede haber cierto grado de
encefalopatía. Y en las encefalitis pueden aparecer los signos de focalización.

SÍNDROME ENCEFÁLICO
FIEBRE
SÍNDROME FOCALIZACIÓN:
DETERIORO DELE ESTADO DE MENÍNGEO LA MANIFESTACIÓN CLÍNICA SE
CONCIENCIA FIEBRE ASOCIA AL ÁREA CEREBRAL
CONVULSIONES AFECTADA FOCALMENTE
CEFALEA
AFECTACIONES DE PARES RIGIDEZ
CRANEALES
SIGNOS DE AFECTACIÓN
FOCAL O MULTIFOCAL

EPIDEMIOLOGÍA DE LAS MENINGITIS EN NUESTRO PAÍS:


• Las meningitis son de denuncia obligatoria.
CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIOLOGÍA EJEMPLOS
Bacteriana Neumococo, Meningococo
Viral Enterovirus, Herpes
Micotica Criptococcica
Parasitaria Amebiana
Micobacteriana Tuberculosa

MENINGITIS BACTERIANA:

• Asociadas a la invasión bacteriana de las meninges y su respuesta inflamatoria.


• Algunas de las casusas principales incluyen Streptococcus pneumoniae (Neumococo),
Neisseria meningitidis (Meningococo), Haemophilus influenzae b, Listeria monocytogenes y
Streptococcus del grupo B.
• La meningitis bacteriana es un cuadro grave, potencialmente mortal en pocas horas, con
una tasa de mortalidad del 20% al 30%, pendiendo del agente etológico.
• El 30 – 50% de los pacientes desarrollarán secuelas como son el daño cerebral, hidrocefalia,
pérdida auditiva, epilepsia y dificultades en el aprendizaje (cuando afecta niños pequeños).
La mayor tasa de secuelas se da con S. pneumoniae.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


232

FISIOPATOLOGÍA DE LA INFECCIÓN BACTERIANA DEL SNC:

• El primer paso para el desarrollo de una meningitis bacteriana aguada es la colonización


nasofaríngea del hospedador.
• La producción de IgA en la mucosa nasofaríngea ofrece protección frente a la
colonización bacteriana, no obstante, las bacterias han desarrollado proteasas frente a la
IgA.
• Comúnmente las bacterias patógenas del SNC desarrollan una capsula polisacárida
que las hace resistentes a la fagocitosis por neutrófilos y a la opsonización por la vía del
complemento.
• Las cepas de H. influenzae, E. coli y N. meningitidis carentes de capsula polisacárida no son
capaces de producir meningitis.
• La capsula poliscárida activa la vía del complemento, por lo que los pacientes
esplenectomizados o con anemia falciforme, incapaces de activar esta vía, tienen un mayor
riesgo de desarrollar meningitis.
• Los productos de degradación procedentes de las bacterias, así como las especies reactivas
de oxígeno liberadas por el endotelio vascular, induce en la liberación de mediadores
inflamatorios con la consecuente activación de la cascada de coagulación, vasodilatación y
alteración de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica.
• Todo ello puede resultar en edema cerebral, incremento de la presión intracraneal,
pleocitosis, isquemia cerebral y muerte.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


233

EVENTO PATOGÉNICO FACTORES BACTERIANOS FACTORES DEL HUÉSPED


1.Colonización mucosa Fimbrias, polisacárido capsular, IgA Epitelio mucoso, actividad ciliar, IgA
proteasa, bacteriocinas. secretoria, Ab anticapsulares.
2.Supervivencia Polisacárido capsular Complemento (C3), Ab específicos
intravascular
3.Invasión meníngea Fimbrias, asoc con monocitos, ibe10, Barrera hematoencefálica
ompA, rFAT, proteína A ligadora de colina,
acido lipoproteico, listeroilisina 0

4.Supervivencia en el Polisacárido capsular Actividad opsonica pobre


espacio subaracnoideo

PRESENTACIÓN CLÍNICA = SÍNDROME MENÍNGEO:

ETIOLOGÍA: La etiología de las meningitis bacterianas varía con el grupo etario y con los factores
predisponentes del huésped.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


234

STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE (NEUMOCOCO):

• Cocos gram (+) en parejas (diplococos) o cadenas cortas.


• Pared: polisacárido C (ac. Teicoico rico en fosforilcolina) necesario para la actividad de la
enzima autolítica (amidasa)
• Virulencia: capacidad de colonizar la orofaringe (adherencias a la proteína de superficie),
extenderse por tejidos normalmente (neumolisina, proteasa de IgA), estimular la respuesta
inflamatoria local (ácido teicoico, fragmentos de peptidoglucano, neumolisina) y escapar de
la fagocitosis (cápsula de polisacáridos)
• Solo 20% de los 97 serotipos se asocian a meningitis
• Enfermedad invasiva: 15/ 100.000 personas/año
• Diseminación endógena desde la nasofaringe u orofaringe colonizadas hasta regiones
alejadas (p. ej., pulmones, senos PN, oídos, sangre y meninges), o la propagación de
persona a persona por gotitas respiratorias (muy rara)
• Colonización nasofaríngea: 10 – 20% adultos y 20 – 40% de niños.

DIAGNÓSTICO:
• La microscopia directa es muy sensible, al igual que el cultivo,
a no ser que el paciente haya sido tratado con antibióticos
previamente.
• Directo de LCR: diplococos Gram (+)
• Cultivo en medios enriquecidos: LCR / hemocultivos.
• Antígeno polisacárido capsular son sensibles en el LCR
(meningitis), Ag urinario menos sensible.

NEISSERIA MENINGITIDIS (MENINGOCOCO):

• Causa de meningitis y sepsis fulminante.


• Forma endémica: 1 – 2 casos / 100.000 hab en un área geográfica.
• Brote: >3 casos (mismo serogrupo) en una misma comunidad en un período <3 meses.
• Forma esporádica.
• Humanos: únicos hospedadores naturales (colonización 5 – 30% población)
• Transmisión persona-persona por aerosoles respiratorios (portadores asintomáticos)
• Meningitis y meninfococcemia generalmente se deben a los serogrupos B, C, e Y.
• Serogrupos A y W 135 en los países en vías de desarrollo.
• Más frecuentes en <5 años.
• La enfermedad invasiva grave puede presentarse como meningococemia, púrpura
fulminante con o sin meningitis.
• Riesgo elevado: déficit del complemento C5 – C9, deficiencia de C3, asplenia anatómica o
funcional, hipo/agammaglobulinemia, institucionalizados.
• Son diplococos gram (-) con requerimientos nutricionales exigentes.
• Oxidasa y catalasa – positivo; ácido producido por oxidación de la glucosa y de la maltosa.
• Los antígenos de la superficie externa incluyen a la cápsula de polisacáridos, los pili y los
lipooligosacáridos (LOS).
• Serogrupos según polisacárido capsular (n=13) Más comunes: A, B, C, X, Y, W135
• La capsula protege a las bacterias de la fagocitosis mediada por anticuerpos.
• Los receptores específicos para los pili de tipo IV permiten la colonización de la nasofaringe.
• La endotoxina media la mayor parte de las manifestaciones clínicas.

DIAGNÓSTICO:
• La tinción de Gram de LCR es sensible y específica (diplococos Gram -)
• Limitada en hemocultivos
• El cultivo es definitivo (medio de Thayer Martin), pero el microorganismo es exigente y muere
rápidamente si se expone al frío o a la desecación.
• Las pruebas para detectar los antígenos meningococos no son sensibles ni específicas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


235

HAEMOPHILUS INFLUENZAE:
• Bacilos o cocobacilos Gram (-) pleomórficos pequeños. Aerobio.
• Capsulados: H. influenzae se subdivide en 6 grupos serológicos (tipos a hasta f), según su
polisacárido capsular.
• Se adhiere a las células hospedadoras a través de pili y de estructuras no pilosas. Algunos
tipos existen como flora normal, pero no son capsulados.

H. influenzae tipo b es el más virulento desde el punto de vista clínico (su capsula contiene
fosfato de polirribitol (PRP) que promueve la lisis por complemento y fagocitosis.

H. INFLUENZAE TIPO B: principal causa de meningitis bacteriana de la infancia en países sin


vacunación universal (prácticamente erradicada en población vacunada).

Se transmite a partir de la propia flora bucofaríngea del individuo (infecciones endógenas).

Los pacientes con mayor riesgo de padecer la enfermedad son aquellos con concentraciones
inadecuadas de anticuerpos protectores, lo que presentan una reducción del complemento y los
que se han sometido a una esplenectomía.

Clínicamente puede manifestarse con cuadros graves: meningitis, epiglotitis y neumonía.

DIAGNÓSTICO:

Haemophilus influenzae requiere del punto de vista


nutricional un medio complejo y factores de crecimiento
que se encuentran presentes en los eritrocitos: factor X o
factor termoestable del hierro, que suministran
protoporfirinas (hemina) y factor V o factor termolábil
(NAD o NADP). Crece a 35-37ºC en un pH óptimo de 7,6
en condiciones aeróbicas o con 5% CO2.

El medio de elección es agar chocolate que libera los factores X y V que necesita para su desarrollo.

En la tinción de Gram pueden verse pleomórficos y gram variables.

Se describe satelitismo, ya que crece alrededor de colonias de Staphylococcus aureus hemolítico


(fuente de factor V).

LISTERIA MONOCYGOTENES:

• Bacteria Gram (+) anaerobia facultativa, intracelular.


• Resistente a bajas temperaturas, pH y sales.
• Puede sobrevivir en el entorno gástrico, colonizar el intestino y cruzar la barrera intestinal, la
hematoencefálica y la materno – fetal.
• Factores de virulencia: proteínas de superficie internalinas (InA, InB) la listeriolisina O y
fosfolipasas
• Riesgo elevado: inmunodeprimidos, enfermedades crónicas (DBT, cirrosis, insuficiencia
renal), a mayores de 60 años, embarazadas y neonatos.
• 10% de la población portadora asintomática.
• En embarazadas: cuadro banal con repercusión en el feto o neonato.
• En SNC: comienzo insidioso, meningitis, meningoencefalitis “romboencefalitis”, cerebritis,
abscesos.
• Forma gastrointestinal no invasiva (serotipo 4b)

DIAGNÓSTICO: la tinción de Gram del LCR es poco sensible y especifica. El diagnóstico definitivo
requiere el aislamiento (cultivo) de L. monocytogenes en sangre, LCR, u otros líquidos o tejidos
estériles. El cultivo de LCR es poco sensible en la romboencefalitis, la cerebritis y el absceso SNC.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


236

AGENTE CLOSTRIDIUM BOTULINUM CLOSTRIDIUM TETANI

Características C. botulinum es un bacilo gram positivo Bacilo esporulado móvil de gran tamaño.
morfológicas / esporulado y anaerobio. Generalmente Produce esporas terminales redondeadas que le
Estructura es recto o ligeramente curvado, las dan el aspecto de palillo de tambor. Tiene
esporas son ovales, subterminales y dificultades para crecer debido a su gran
distienden el soma bacteriano. Es móvil sensibilidad a la toxicidad del oxígeno. Las
por medio de flagelos peritricos. bacterias tienen actividad proteolítica, aunque
son incapaces de fermentar carbohidratos.
Patogenia/virulencia: Patogenia. La intoxicación se debe a la Toxinas: tetanolisina y tetanospasmina, es una
toxina ingestión de la toxina botulínica. La neurotoxina termolábil que bloquea la
toxina penetra en las neuronas y evita liberación de neurotransmisores en las sinapsis
Inmunidad la liberación de acetilcolina. El período inhibidoras.
de incubación varía en función de la Aunque las células vegetativas de C. tetani
cantidad de toxina, y puede oscilar mueren rápidamente cuando se exponen al
desde 18-36 horas hasta una semana o oxígeno, la formación de esporas permite al
más. El impedimento de la liberación microorganismo sobrevivir en las condiciones
de acetilcolina, bloquea la más adversas.La tetanospasmina se produce
neurotransmisión en las sinapsis durante la fase estacionaria de crecimiento, se
colinérgicas periféricas, originando libera cuando la célula se lisa y es responsable
una parálisis flácida. de las manifestaciones clínicas del tétanos.
Características Los síntomas iniciales incluyen fatiga El período de incubación del tétanos varía desde
principales del cuadro intensa, debilidad y vértigo, seguidos unos pocos días hasta semanas. La duración del
clínico generalmente por visión borrosa, período de incubación está directamente
sequedad de boca y dificultad para relacionada con la distancia de la herida
tragar y hablar. También pueden primaria al snc.
concurrir vómitos, diarrea, El tétanos generalizado es la forma más
constipación e inflamación abdominal. frecuente. La afectación de los músculos
maseteros (trismus) es el signo inicial en un
gran número de pacientes. La sonrisa sardónica
característica que resulta de la contracción
mantenida de los músculos faciales.Otros signos
precoces son el babeo, la sudoración, la
irritabilidad y los espasmos persistentes de la
espalda (opistótonos).
El tétanos localizado, en donde la enfermedad
permanece confinada a la musculatura del lugar
de la infección primaria.
Epidemiología Las esporas de C. botulinum se Se encuentra en el suelo fértil y coloniza de
encuentran en el suelo en todo el manera transitoria el aparato digestivo de
mundo. El botulismo del lactante es el muchos animales, incluidos el ser humano.
más frecuente Enfermedad pandémica, más frecuente en
climas y estaciones cálidas.
Diagnóstico Por lo general, el diagnóstico se basa El diagnóstico se basa en la presentación clínica
en la historia clínica y el examen clínico, y no en las pruebas de laboratorio La
seguidos de la confirmación de microscopía y el cultivo tienen una sensibilidad
laboratorio, especialmente para baja y ni la toxina tetánica ni los anticuerpos se
demostrar la presencia de la toxina suelen detectar.
botulínica en el suero, las heces o los
alimentos, o un cultivo de C. botulinum
de heces, heridas o alimentos.
Prevención y control Seguir todas las instrucciones para La prevención consiste en la vacunación, que
lavar, limpiar y esterilizar los objetos son tres dosis de toxoide tetánico seguidas de
que use para envasar las conservas. dosis de recuerdo cada 10 años.
Usar envasadoras a presión para los
alimentos con bajo contenido de ácido,
como las papas, la mayoría de las otras
verduras y las carnes.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


237

STREPTOCOCCUS AGALACTIAE (GRUPO B):

• Cocos Gram (+) de crecimiento rápido dispuestos en cadenas; carbohidratos específicos de


grupo (antígeno B) y carbohidratos capsulares específicos de tipo (la. Ib, II-VIII)
• Virulencia determinada principalmente por la capacidad de evitar la fagocitosis (mediada por
la cápsula)
• Responsable de enfermedad neonatal (meningitis, bacteriemia, neumonía), gestantes
(endometritis, infecciones de las heridas, infecciones urinarias) y en otros adultos
(bacteriemia, neumonía, infecciones óseas y articulares, infecciones cutáneas y de tejidos
blandos).
• Colonización asintomática de la vía respiratoria alta y el aparato urogenital
• Enfermedad adquirida por el neonato a partir de la madre durante el embarazo o el parto
• Las mujeres con colonización genital tienen riesgo de enfermedad posparto
• Los varones y las mujeres no embarazadas con cáncer, diabetes mellitus o alcoholismo
tienen un mayor riesgo de enfermedad
• Microscopía útil para meningitis (LCR), neumonía (secreciones respiratorias bajas).
• Las pruebas antigénicas menos sensibles (no se utilizan)
• Los cultivos son la prueba más sensible
• PCR para detectar portadoras vaginales (caros, menos sensible que el cultivo).
• Los aislamientos se identifican por la presencia de carbohidratos específicos del grupo
(antígeno del grupo B) o por análisis de amplificación de ácidos nucleicos

MENINGITIS/ENCEFALITIS VIRALES

• La etiología viral es la forma más común de meningitis.


• La identificación del agente puede ser difícil, ya que se diagnostican a través de métodos
moleculares que son caros y que no están siempre disponibles.
• La meningitis viral, por lo general, es menos grave que la meningitis bacteriana y la mayoría
de las veces autolimitada (sin tratamiento).
• Los niños <1 mes y los inmunodeprimidos tienen mayor riesgo de formas graves y
complicaciones.
• Las casusas más frecuentes de meningitis viral son los enterovirus no-polio (Enterovirus,
ECHO virus, coxsackie tipo A y B).
• Otras casusas: virus de la parotiditis (paperas), Herpes simple 1 y 2, Varicela Zóster,
Rubeola, Sarampión, Epstein-Barr, Citomegalovirus, VIH, en estos casos pueden
presentarse como meningitis, encefalitis o meningoencefalitis.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


238

ENCEFALITIS = INFLAMACION DEL ENCEFALO:

Puede tener muchas causas (infecciosas y no infecciosas), pero la más frecuente es una infección
viral.

Dentro de las virales existen dos formas de presentación:

• ENCEFALITIS VIRAL AGUDA: por la invasión y acción directa del virus sobre el tejido
cerebral, con la consecuente inflamación y muerte neuronal. Puede ser localizada o
extendida a todo el encéfalo. La infección primaria puede ser una reactivación de un virus
en estado latente luego de infección previa (sintomática o no).
• ENCEFALOMIELITIS POST INFECCIOSA: la respuesta inmunológica contra el virus,
generalmente del tracto respiratorio, provoca desmielinización perivascular de la sustancia
blanca.

En adultos la principal causa de encefalitis viral es el Virus del Herpes Simple.

• En niños el virus de la varicela es el principal causante de encefalitis viral en países con baja
tasa de vacunación.
• Otros enterovirus, diferentes de la polio, como los coxsackievirus A y B, echovirus y
enterovirus 70 y 71 son los causantes de aproximadamente 85% de los casos de encefalitis
víricas. El otro 15% se deba a ribovirus, adenovirus, influenza A y B, coronavirus, CMV, VVZ,
VHS, Epstein Barr y coriomeningitis linfocítica.

La adquisición de la encefalitis viral se produce por diseminación hematógena o por vía neuronal
del agente causal.

• La respuesta del hospedador en infecciones asépticas del SNC es mediada por una cascada
compleja de citosinas inflamatorias, de forma similar a la que se produce en la meningitis
purulenta.
• Al contrario que en la meningitis purulenta, la meningitis viral es mediada por linfocitos T
citotóxicos y, además, en este caso no se incrementa la concentración de TNF.
• El síndrome clínico es generalmente independiente de la etiología viral.

Los signos y síntomas comunes son: cefalea, fiebre (<40°C), rigidez de nuca, malestar,
somnolencia, náuseas, vómitos y fotofobia. En los niños puede que solo se evidencia fiebre e
irritabilidad.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


239

CUADROS DE VIRUS
Fam Virus a RNA Virus Patología Población afectada Comentario
REOVIRIDAE Reovirus 1, 2, 3 Meningitis, encefalitis Niños, adultos jóvenes Muy raras y graves
Virus fiebre por garrapatas de Meningitis, encefalitis Niños, adultos jóvenes Muy raras y graves
colorado
TOGAVIRIDAE Alfavirus Encefalitis esquinas del este, Lactante, niños, adultos Endémica en áreas del Norte,
oeste y de Venezuela mayores centro y Sudamérica
Rubeola Encefalitis Adultos jóvenes; rara en niños Rara (1/5000 casos) y grave
(mortalidad 20-50%)
FLAVIVIRIDAE Virus de fiebre amarilla, Encefalitis Adultos generalmente entre Endemopidemicas;
dengue, encefalitis japonesa, 15 y 50 años; viajeros mortalidad variable
encefalitis del Nilo occidental,
encefalitis de St. Louis
PARAMYXOVIRIDAE Virus parotiditis Meningitis (frecuente), Niños, adolescentes, adultos Las meningitis son benignas;
encefalitis precoz o tardía jóvenes las encefalitis son graves,
(raras) especialmente las
posinfecciosas o tardías
Virus sarampión Encefalitis aguda o crónica Niños, adolescentes, adultos Las agudas son menos
(desmielinizantes) jóvenes graves; las crónicas son muy
graves.
RHABDOVIRIDAE Virus rabia Encefalitis (rabia furiosa), Cualquier edad Mortal
parálisis ascendente (rabia
paralitica)
FLIOVIRIDAE Virus Marburg Encefalitis Adultos Graves. Marburg: mortalidad
Virus Ébola = 20%; Ébola: mortalidad =
50–85%
ORTHOMYXOVIRIDAE Virus influenza Encefalitis, síndrome de Adultos Graves durante epidemias;
Guillain-barre raras fuera de ellas.
BUNYAVIRIDAE Encefalitis de california (EC) Encefalitis, la EC es similar a Menores de 15 años (EC); EC: Baja mortalidad
Fiebre del valle de rift (FVR) la herpética: la FVR es muy adultos (FVR) FVT: Alta mortalidad (20-35%)
(Phlebovirus) grave
ARENAVIRIDAE Virus de la coriomeningitis Meningitis, menor Adultos jóvenes Baja mortalidad
linfocitaria compromiso encefálico
Complejo Tacaribe (fiebres Encefalitis, cerebelitis Adultos Mortalidad alta si hay
hemorrágicas convulsiones
sudamericanas)
RETROVIRIDAE HTLV- I y II Mielopatía crónica, Adultos jóvenes y mayores Muy invalidante
compromiso encefálico
menos importante
HIV-1 Meningoencefalitis (en Niños, adultos menores de 45 Meningoencefalitis
infección aguda), demencia años; raro en mayores autolimitada
asociada al SIDA (ADC), ADC manejable con terapia
mielopatía vacuolar (en antirretroviral
infección crónica). Mielopatía responde poco
PICORNAVIRIDAE Poliovirus Poliomielitis paralitica Lactante, niños, adultos Poliomielitis invalidante
meningitis. jóvenes Meningitis más benignas
Encefalitis más rara Encefalitis grave en lactantes
Enterovirus (ECHO, Meningitis aséptica Encefalitis Lactantes, niños pequeños Baja mortalidad: más grave en
Coxsackie, nuevos Mielopatías paraliticas Lactantes, niños y lactantes
enterovirus) flácidas adolescente
Hepatovirus (VHA) Encefalitis, síndrome de Niños y adolescentes; menos Raras
Guillain-Barre frecuentes en adultos
Fam Virus a DNA Virus Patología Población afectada Comentario
HSV-1 Encefalitis Niños, adultos jóvenes Graves; alta mortalidad
HSV-2 Meningitis Niños, adolescentes; Adultos Generalmente evolución benigna autolimitada
jóvenes
VZV Encefalitis Niños y adolescentes Grave; mortalidad: 5-20%
Adultos inmunocomprometidos
CMV Meningoencefalitis Adultos jóvenes Infrecuentes
HERPESVIRIDAE Radiculopatías inmunocompetentes
Radiculopatías; Mielitis; Adultos jóvenes Moderadas a graves
Encefalitis inmunodeprimidos (SIDA,
trasplantados, etc.)
EBV Meningitis, encefalitis, Niños y adultos jóvenes Complicación de la mononucleosis infecciosa
mielitis transversa inmunocomp (<1% de los casos)
Inductor de neoplasias Inmunodeprimidos Relacionado con linfoma de Burkitt, de Hodgkin,
primario del SNC y con carcinoma nasofaríngeo
HHV-8 Inductor de neoplasias Inmunodeprimidos Sarcoma de Kaposi

ADENOVIRIDAE Tipos Meningitis, encefalitis Niños y adultos jóvenes Complicación de infección respiratoria
1,6,7y12
POLYOMAVIRIDAE JC y BK LMP (JC); Nefritis (BK) Inmunodeprimidos Graves. Difícil tratamiento.
PARVOVIRIDAE Parvovirus Meningitis; Encefalitis Niños, adolescentes Muy raras. Evolución benigna generalmente.
B19 Radiculitis
POXVIRIDAE Virus vaccina Encefalomielitis Niños, adultos jóvenes Rara y grave. Complicación de la
primovacunacion con virus vaccinia. Hoy ya no se
observa.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


240

ENTEROVIRUS: Son virus que tienen


por puerta de entrada, la boca y la vía
respiratoria, desde aquí van a replicar en
la faringe, en las amígdalas y en el
intestino, luego van al torrente sanguíneo
provocando una viremia primaria que los
va a ser depositar en otros órganos que
pueden afectar cuando atraviesan la
barrera hematoencefálica llegan al SNC,
donde van a provocar los cuadros de
meningitis o encefalitis.

ENTEROVIRUS: CUADROS CLÍNICOS MAS FRECUENTES

• La tasa de ataques de los EVs es


mayor en los niños.
• Se transmiten por vía fecal-oral
• No hay reservorio animal para
estos virus
• Presentan un comportamiento estacional (verano)
• Síntomas: fiebre alta, convulsiones, somnolencia, temblor generalizado, dificultad para
coordinar movimientos.

EVOLUCIÓN Y OPORTUNIDAD DE TÉCNICAS DIAGNOSTICAS EN LA INFECCIÓN POR


ENTEROVIRUS:
• Aislamiento viral: técnica de PCR.
• Anticuerpos: IgM / IgG (muestra pareada).

De acuerdo a la evolución, en los días 2 y 4, aparecen los pródromos, luego aparece el aislamiento
viral de la etapa de los signos y síntomas que está en los 8 y 14 días va a ser posible en las fauces
y en las haces del paciente. En el líquido cefalorraquídeo va a ser posible aislarlo en la etapa final
de clínica. Los anticuerpos aparecen a partir de las 2 semanas del cuadro.

PAPERAS

Causa de meningitis aséptica en los niño, lo que se relaciona con las tasas de vacunación, se ven
en aquellos niños que no fueron vacunados. La parotiditis es una enfermedad contagiosa aguda
que se caracteriza por el crecimiento no purulento de una o de las dos glándulas salivales. El virus
de la parotiditis produce en su mayor parte una enfermedad infantil leve, pero en los adultos son
muy frecuentes las complicaciones como la meningitis y la orquitis. Más de un tercio de todas las
infecciones por parotiditis son asintomáticas.

PROPIEDADES IMPORTANTES DE LOS PARAMIXOVIRUS:


• Virión: Esférico, polimorfo, 150 nm o más de diámetro (nucleocápside helicoidal, 13 a 18
nm)
• Composición: RNA (1%), proteína (73%), lípidos (20%), hidrato de carbono (6%)
• Genoma: RNA monocatenario, lineal, no segmentado, de polaridad negativa, no infeccioso,
de unas 15 kb
• Proteínas: Seis a 8 proteínas estructurales
• Envoltura: Contiene la glucoproteína viral (G, H o HN) (que a veces es portadora de
actividad de hemaglutinina o neuraminidasa) y glucoproteína de fusión (F); muy frágil
• Replicación: Citoplasma; las partículas experimentan gemación desde la membrana
plasmática
• Características sobresalientes:
o Antigénicamente estable
o Las partículas son lábiles pero muy infecciosas

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


241

PATOGENIA Y CLÍNICA:

Los seres humanos son los únicos hospedadores naturales de los virus de la parotiditis.

La replicación primaria ocurre en las células epiteliales de la cavidad nasal o de las vías respiratorias
altas.

La viremia disemina luego el virus a las glándulas salivales y a otros órganos y sistemas importantes.
La afectación de la glándula parótida no es un paso obligatorio en el proceso infeccioso.

El periodo de incubación puede fluctuar de dos a cuatro semanas, pero suele ser de casi 14 a 18
días.

CONTAGIO: El virus es eliminado en la saliva desde casi tres días antes hasta nueve días después
del inicio del edema de las glándulas salivales.

• Alrededor de un tercio de las personas infectadas SON ASINTOMÁTICAS, pero tienen la


misma capacidad para transmitir la infección.

La parotiditis es una enfermedad viral sistémica con una propensión a replicarse en las células
epiteliales en diversos órganos viscerales.

El sistema nervioso central también suele infectarse y puede estar afectado aun cuando no
haya parotiditis.

• La afectación del sistema nervioso central es frecuente (10 a 30% de los casos). La
parotiditis produce meningitis aséptica y es más frecuente en los varones que en las mujeres.
• La meningoencefalitis suele presentarse cinco a siete días después de la inflamación de las
glándulas salivales, pero hasta la mitad de los pacientes no tendrán signos clínicos de
parotiditis.
• Los casos de meningitis por parotiditis y de meningoencefalitis suelen resolverse sin
secuelas, aunque la sordera unilateral se presenta en casi 5:100 000 casos.
• La tasa de mortalidad debida a encefalitis por parotiditis es de casi 1%.

Los testículos y los ovarios pueden estar afectados, sobre todo después de la pubertad: 20% a
50% de los varones infectados con el virus de la parotiditis presentan orquitis (a menudo unilateral).
Dada la falta de elasticidad de la túnica albugínea, que no permite la hinchazón del testículo
inflamado, la complicación es en extremo dolorosa. La atrofia del testículo puede ocurrir como
resultado de la necrosis por presión, pero raras veces se produce esterilidad.

La ovaritis por parotiditis se presenta en casi 5% de las mujeres.

Se ha informado la pancreatitis en casi 4% de los casos.

La inmunidad es permanente después de una sola infección. Sólo hay un tipo antigénico de virus
de la parotiditis y no muestra una variación antigénica notable

El DIAGNÓSTICO de los casos típicos suele establecerse basándose en las manifestaciones


clínicas.

• Molecular: RT-PCR
• Serología: IGM-IGG

La inmunización con el virus de la parotiditis vivo atenuado es el mejor método para reducir las tasas
de morbilidad y mortalidad por parotiditis.

Se recomiendan dos dosis de la vacuna de MMR para el ingreso escolar.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


242

Los esfuerzos por minimizar la diseminación del virus durante un brote epidémico a través de
procedimientos de aislamiento, son fútiles dada la elevada frecuencia de casos asintomáticos y el
grado de eliminación del virus antes que aparezcan los síntomas clínicos; sin embargo, los
estudiantes y el profesional sanitario que adquieren la parotiditis deben ser retirados de la escuela
y del trabajo hasta cinco días después que comienza la parotiditis.

SARAMPIÓN: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A COMPROMISO SNC

Evolución natural de la infección por el virus del sarampión.

La replicación viral comienza en el epitelio respiratorio y se


disemina a monocitos macrófagos, células endoteliales y
células epiteliales en sangre, bazo, ganglios linfáticos,
pulmón, timo, hígado y piel y a las superficies mucosas de
los sistemas digestivo, respiratorio y genitourinario.

La respuesta inmunitaria específica contra el virus es


detectable cuando aparece el exantema.

La eliminación del virus coincide aproximadamente con la


desaparición del exantema. (SSPE, panencefalitis
esclerosante subaguda).

La neumonía es la complicación letal más frecuente del sarampión, causada por infecciones
bacterianas secundarias.

Las complicaciones que afectan al sistema nervioso central son las más graves.

La encefalitis aguda se presenta en casi 1:1 000 casos.

• No existe ninguna correlación evidente entre la gravedad del sarampión y la aparición


de las complicaciones neurológicas.
• La encefalomielitis posinfecciosa (encefalitis diseminada aguda) es una enfermedad
autoinmunitaria asociada a una respuesta inmunitaria a la proteína básica de mielina.

La tasa de mortalidad en la encefalitis relacionada con el sarampión es de casi 10 a 20%. La mayoría


de los sobrevivientes tienen secuelas neurológicas.

• La panencefalitis esclerosante subaguda, la complicación tardía infrecuente de la


infección por sarampión tiene una incidencia de casi 1:300 000 casos. La enfermedad
comienza de manera insidiosa cinco a 15 años después de un caso de sarampión; se
caracteriza por deterioro mental progresivo, movimientos involuntarios, rigidez muscular y
estado de coma. Suele ser mortal al cabo de uno a tres años después del inicio

SARAMPIÓN: CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A COMPROMISO SNC:

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


243

FAMILIA HERPESVIRIDAE

REPLICACIÓN:
• Las glicoproteínas virales son las encargadas de reconocer el receptor celular y adherirse a
él para permitir la fusión de las membranas de la envoltura viral y la mb celular.
• Una vez que la nucleocápside llega hasta la membrana nuclear se inicia el proceso de
transcripción de la información genética y la replicación viral. Ambos fenómenos ocurren de
forma coordinada, el equilibrio final entre ambas.
• La latencia es una forma habitual de permanencia viral en el hospedador, promovida por
todos los miembros de la familia Herpesviridae. Dicha permanencia es temporalmente
ilimitada.
• La trascripción y síntesis se producen en 3 fases: una etapa inmediatamente temprana, alfa,
donde se produce una unión de proteínas al DNA para regular la transcripción, luego una
fase de síntesis de proteínas tempranas, beta, y posteriormente la síntesis de proteínas
estructurales tardías, gamma.
• Aquellos virus que realizan su ciclo replicativo en forma completa destruyen la célula
hospedadora produciendo una infección lítica, mientras que aquéllos que sólo transcriben la
información genética sin replicarse quedaran en estado de infección latente, en diversas
estirpes celulares. De esta forma, exhiben una sorprendente estrategia para permanecer en
fase de latencia en neuronas sensoriales y minimizar así el reconocimiento por el sistema
inmune. A su vez, el virus EBV establece una infección latente en linfocitos B, aunque en un
número limitado de individuos puede asociarse a infecciones crónicas de Linf T, sind. Linfo
proliferativo hemofagocítico y en la infección crónica activa por EBV.

VIRUS HERPES SIMPLEX-1 (HSV-1):

• Familia: Herpesviridae
• Subfamilia: Alfaherpesviridae
• Genoma: DNA
• Puerta de entrada: Epitelio. Contacto directo con piel o mucosas o a través de fómites.
• El virus va aquedar en estado latente en el núcleo del ganglio sensorial y ante diferentes
tipos de estímulos la infección puede reactivarse.

CITOMEGALOVIRUS:

El CMV pertenece a la subfamilia Betaherpesvirinae, dentro de la familia Herpesviridae. (HHV-5)


dna doble cadena con envoltura. Como la mayoría de los virus envueltos, el CMV es muy lábil al
calor, inactivado rápidamente por solventes lipídicos y desecación. Por ello, se requiere un contacto
íntimo para la transmisión de este virus.

Rango restringido de hospedadores.

La replicación ocurre en el núcleo celular y la transcripción es regulada por genes alfa o inmediato-
tempranos, beta o tempranos y gamma o tardíos.

La expresión de algunos de estos genes interfiere con la Rpta inmune, por ej. Sintetizando proteínas
que bloquean la presentación Ag con el MHC tipo 1 a LTCD8.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


244

El ser humano es el único reservorio del CMV. La replicación ocurre en fibroblastos macrófagos
células epiteliales del riñón hígado pulmón, tubo digestivo, páncreas, glándulas salivales. Células
endoteliales y trofoblasto, contribuyendo a infección aguda y diseminación.

La primo infección con CMV induce una respuesta inmune adaptativa y tanto los LT, como
anticuerpos neutralizantes permiten controlar la diseminación del virus en el organismo y disminuir
la carga viral en sangre y en secreciones. Sin embargo, a pesar de una respuesta inmune adecuada,
el hospedador no es capaz de eliminar al CMV ya que éste establece mecanismos de latencia y
cronicidad.

La principal defensa contra el CMV es la inmunidad mediada por células, aunque los anticuerpos
antiCMV específicos pueden modificar la enfermedad. El compromiso del sist. inmune, en especial
la disminución de linfocitos CD8+, favorece mayores niveles de replicación viral.

La inmunodepresión por tratamiento con drogas inmunosupresoras o por infección con HIV/SIDA,
conduce a menudo a la reactivación del CMV latente lo que produce replicación activa y eliminación
prolongada del virus por secreciones.

Esto puede asociarse o no con manifestaciones clínicas de enfermedad por CMV.

TRANSMISIÓN - PUERTA DE ENTRADA - INCUBACIÓN


• La infección con el CMV TIENE amplia distribución mundial y ocurre –en la mayoría de los
individuos– durante las primeras dos décadas de la vida.
• La transmisión del CMV requiere un contacto íntimo entre el individuo susceptible y otro que
esta eliminando virus por secreciones orofaríngeas, genitales, leche u orina.
• HORIZONTAL: La presencia del virus en secreciones faríngeas constituye la forma más
importante de trasmisión, seguida por la sexual.
• VERTICAL

POBLACIÓN AFECTADA
• Recién nacidos, niños y adultos
• La adquisición del CMV durante la infancia se incrementa a medida que avanza la edad, e
la pubertad el 20% de los niños son seropositivos.

INFECCIÓN AGUDA –PRIMARIA


• FORMAS CLÍNICAS
o La primoinfección suele ser asintomática. A veces puede presentarse con un cuadro
similar al de la mononucleosis infecciosa o bien como hepatitis.
o Luego de la primoinfección, el sistema inmune principalmente mediante los linfocitos
T citotóxicos, logra controlar la infección, aunque no eliminarla. Una particularidad
del CMV, al igual que todos los miembros de la familia Herpesviridae, es que
desarrolla una infección persistente latente.
• CONGÉNITA:
o Niños infectados presentan al nacer un cuadro característico de enfermedad de
inclusión citomegálica y de éstos 10- 20% muere. Lo típico es hepatoesplenomegalia,
bajo peso al nacer, plaquetopenia y daño al SNC como hidrocefalia o microcefalia
y/o calcificaciones cerebrales, convulsiones, sordera, retardo mental, coriorretinitis.

LATENCIA:
• El CMV se mantiene en estado latente (posiblemente en células madre CD34+ de medula
ósea), por persistencia del genoma viral sin producción de virus infeccioso, pero, ante ciertos
estímulos, puede reactivase y desarrollar una infección crónica con baja producción viral,
controlada principalmente por CD8.
Si la inmunidad del hospedador se encuentra disminuida, habrá mayor producción de
viriones y diseminación a diferentes órganos, lo que puede conducir a enfermedad más
agresiva.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


245

RECURRENCIA

En la infección crónica persistente por CMV se elimina virus por saliva y otras secreciones en forma
intermitente y en bajos títulos, lo que puede suceder en individuos sanos inmunocompetentes y en
total ausencia de enfermedad.

Asimismo, los niños con infección congénita pueden eliminar este virus por orina durante meses.

DIAGNOSTICO

• CLÍNICA
• SEROLOGÍA
• Histopatología
• Ensayos moleculares
• Aislamiento en cultivo
• Detección de antígenos IFI en muestras de orina, lavado broncoalveolar, líquido amniótico
o biopsias es un ensayo rápido, con menor sensibilidad respecto al aislamiento en cultivo y
mucho menor que la de las técnicas moleculares.
• Antigenemia pp65 Su detección revolucionó el diagnóstico de CMV ya que la misma indica
infección activa y se asocia significativamente a la enfermedad. Refleja viremia activa, en
sangre.

EPSTEIN-BARR

Epstein-Barr pertenece a la familia Herpesviridae, subfamilia gammaherpesvirinae, y es el único


herpesvirus humano integrante del género lymphocryptovirus.

DNA DOBLE CADENA LINEAL CON ENVOLTURA

Ciclo de propagación viral ha sido clasificado según el tipo de infección, productiva o no productiva,
en un estadio de latencia, PERSISTENCIA INTRACELULAR, y estadio lítico, con producción de
viriones. Muestra tropismo por linfocitos B y también es capaz de infectar células epiteliales.

Infección muy eficiente, células epiteliales orofaringe amigdalina. Ingresa a LB por receptor.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


246

La infección por EBV se halla ampliamente distribuida en todo el mundo, con una prevalencia mayor
al 95% población adulta. La infección primaria ocurre por lo general durante los primeros años de
vida en forma asintomática.

Si la infección se retrasa hasta la adolescencia o edad adulta temprana, situación observada con
mayor frecuencia en poblaciones desarrolladas, puede presentarse con el cuadro clínico de
mononucleosis infecciosa.

Los viriones generados durante la fase lítica pueden transmitirse en forma oral a otros individuos a
través de secreciones orofaríngeas y también puede adquirirse la infección por transfusión de
sangre o trasplante de órganos a través de los linfocitos B infectados.

FORMAS CLÍNICAS

• Asintomático
• Es gripal
• Mononucleosis infecciosa
• Infección crónica activa
• Síndrome hemofagocitoco
• Leucoplasia oral vellosa

LATENCIA

• Linfocitos B

RECURRENCIA

• Linfoma Burkitt infección crónica activa por EBV.

DIAGNOSTICO

• Clínica
• Serología
• anticuerpos heterófilos y/o anticuerpos específicos. La prueba de Paul-Bunnell.
• confirmación diagnóstica de primoinfección versus infección pasada en individuos
inmunocompetentes se realiza a través de la detección de anticuerpos específicos, utilizando
ensayos de IFI/ELISA IGM IGG CVA EBV
• antígeno temprano: ASOCIAN REACTIVACIÓN DE INFECCIÓN
• EBNA: AC IGG Antinucleares: confirman resolución de la infección
• MOLECULARES: PCR-CARGA VIRAL

INFECCIONES SNC VIRUS BK/JC:

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


247

Agente Características Transmisión/po Patogenia e Manifestaciones Diagnóstico Prevención


del agente blación inmunidad clínicas
susceptible

VARICELA Familia la principal ruta durante la cuadro clínica, PCR o única vacuna
ZOSTER Herpesviridae, de transmisión en incubación ocurre exantemático ELISA contra un virus
subfamilia la respiratoria, su una primer general, con herpes y es una
Alfaherpesviridae periodo de viremia, con la fiebre moderada vacuna a virus
y género incubación es de que alcanza el y prurito, Las vivo atenuado
Varicellovirus. 10 a 21 días y su reticulo lesiones
ADN lineal contagiosidad se endotelial. Luego vesiculares
bicatenario con da desde 2 días una segunda evolucionan a
cápside antes del viremia, pústulas y luego
icosaédrica y exantema hasta alcanzando la a costras. El
envoltura lipídica que todas las piel, luego de 11 cuadro tiende a
que permite la lesiones estén en a 13 días y ser más grave en
adherencia, la etapa de costra. manifestandose adolescentes y
fusión y la con lesiones. En adultos.
evasión de la rpta la infeccion Complicaciones:
inmune. latente, el virus ataxia, meningitis,
se encuentra en artritis,
las raices trombocitopenia,
dorsales de los hepatitis,
ganglios neumonía y
sensitivos, dsd glomerulonefritis.
donde migra a la En
piel cuando se inmunodeprimido
reactiva, y s, se caracteriza
provocará la por prolongación
recurrencia bajo hasta tres veces
la forma de de los ciclos
herpes zóster eruptivos, y
mayor
compromiso de
pulmón, hígado,
SNC y episodios
hemorrágicos

VIRUS familia rspiratoria, nios enantemas, mollecular rt-pcr, vacunaca triplr


SARAMPION paramyxoviridae , pequeos , fiebre, tos , serologia viral
forma pleomorfa inmunocomprome cansancio ,
con envoltura tidos conjutiviti
lipidica ,
nucleocapside de
simetria helicoidal
, rna
monocatenario -

VIRUS familia por contacto penetra la incubacion de 18 clnico , vacunacion triple


PAROTIDITIS paramyxoviridae, directo con saliva mucosa a 20 dias , aislamiento viral , viral
arn (- o microgotas de orofaríngea tumefacción de rt-pcr
)vsegmentado , Flugge (durante periodo una o ambas
glicoproteinas HA de incubacion y parótidas ,
y NA replicacion) luego sordera si va la
pasa a los tejios snc
linfoides y
produce fugaz
viremia llegando
a distintos
organos
afectando
tambien al SNC

VIRUS DE LA ARN no mordedura de malestar general, pcr vacunacion


RABIA segmentao - una animal con fatiga, cefaleas, antirabica
envoltura doble , rabia compromiso snc
nucleocapside

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


248

ENFERMEDADES ESPONGIFORMES:

Las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) son un grupo de enfermedades


neurodegenerativas letales que afectan a los animales y al hombre, y que causan lesiones
patológicas en el cerebro. Están causadas por unas partículas proteicas llamada priones.

La etiología de las enfermedades por priones que ocurren naturalmente comprende tanto la
transmisión horizontal como la vertical, así como existe una predisposición genética.

Los priones están compuestos principalmente o casi totalmente por una isoforma anormal de una
glicoproteína normal, PrP.

En la hipótesis de la proteína, se propone que esta proteína infecciosa, después de su


administración oral o de su inoculación, tiene la capacidad de convertir la proteína normal en una
copia de si misma. Esta isoforma anormal se acumula en el sistema nervioso de los animales y de
las personas afectadas.

HIPÓTESIS DEL PRION

El término "prion" es usado para describir el agente infeccioso responsable de las encefalopatías
espongiformes transmisibles. La palabra deriva de "proteinaceous infectious particle", definición
propuesta por Stanley B. Prusiner

PUNCIÓN LUMBAR

Punción lumbar → Extracción de L.C.R

Para el diagnostico de meningitis necesitamos la punción lumbar, que es la forma de extraer el


líquido cefalorraquídeo, y así poder ver sus características.

La aguja se introduce entre la 3er y 4ta vertebra lumbar, ahí se obtiene el líquido que nos va a dar
una pauta de acuerdo a las características físico-químicas, citológicas y la visión en directo para el
gram, de cuál puede ser el agente etiológico del cuadro clínico.

ORIENTACIÓN ETIOLÓGICA SEGÚN ASPECTO DEL LCR:

• LCR Claro:
o Virales
▪ Enterovirus
▪ HSV 1-2
o Micoticas (Criptococo)
o Parasitarias (T cruzi)
o Bacterianas
▪ Tuberculosis
▪ Sifilis
▪ Leptospira
▪ Listeria
• LCR Turbio:
o Bacterianas
▪ Neumococo
▪ Meningococo
▪ Haemophilus
o Micótica
▪ Candida spp

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


249

INFECCIONES PARASITARIAS FRECUENTES DEL SNC

AMEBAS DE VIDA LIBRE: GÉNERO NAEGLERIA

Diversos autores describen a Naegleria fowleri como la única


potencialmente patógena en su género. La única especie de
Naegleria que se ha aislado de muestras de pacientes
humanos es N. fowleri, y las demás solo han demostrado ser
patógenas en animales.

Se describen como amebas anfizoicas, por la capacidad que


tienen de vivir en forma libre en el ambiente natural. Algunas
pueden potencialmente provocar cuadros graves en
humanos y animales. No presentan portadores humanos de
importancia epidemiológica

CISTICERCOSIS:

Infección de los tejidos causada por los quistes larvarios de la tenia porcina. T.
SOLIUM

Estos quistes infectan el cerebro, los músculos y otros tejidos y son una de las causas
principales de epilepsia en los adultos de la mayoría de los países de bajos ingresos.

• Una persona puede contraer cisticercosis al ingerir los huevos excretados por
alguien que tiene tenía intestinal.
• La cisticercosis no se contrae por comer carne de cerdo mal cocida, lo
que se adquiere es la infección por tenia, la cual se contrae al comer carne de
cerdo mal cocida que contenga quistes larvarios. Los cerdos se infectan al
ingerir huevos de tenia excretados en las heces del portador humano.

La infección por tenia o teniasis, y la cisticercosis, ocurren en todo el mundo, y las tasas más
altas de casos corresponden a zonas de América Latina, Asia y África donde hay malas
condiciones de saneamiento y cría de cerdos sueltos que pueden estar en contacto con heces
humanas. En ocasiones, se reporta la ingestión de huevos de tenia en alimentos contaminados con
materia fecal. Por ejemplo, una persona asintomática portadora de tenia que no practica una buena
higiene puede contaminar accidentalmente la comida que prepara para los demás.

NEUROCISTICERCOSIS:

La patología de la neurocisticercosis, tanto en seres humanos como en cerdos, muestra varias


etapas en el desarrollo de los parásitos.

La etapa encefalítica se asocia a una reacción inflamatoria local con


edema cerebral que rodea al parásito, que puede producir cefalea, en
algunos casos, crisis convulsivas focales o signos de focalización.

• La etapa quística se debe a cisticercos viables, que han evadido la


respuesta inmune del huésped y que tienen la pared vesicular
delgada y transparente, contienen liquido claro y sin inflamación
perilesional.
• La etapa de degeneración parcial se puede deber a que los
cisticercos pierden la habilidad para controlar la respuesta inmune del huésped, a la historia
natural de los parásitos o al tratamiento farmacológico.
• La etapa inflamatoria: En esta etapa el parásito ya no es viable, su tegumento se engrosa y
se observa como membranas hialinizadas, el líquido vesicular se vuelve viscoso; además se
incrementa el proceso inflamatorio hasta que se genera una calcificación o un granuloma
terminal, y el edema que rodea al granuloma o a la calcificación, puede causar síntomas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


250

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


251

AGENTES URINARIOS - ITU N.º 7.1


La infección urinaria, es la existencia de gérmenes patógenos en
la orina a consecuencia de infección en cualquier órganos de las
vías urinarias. La orina humana en condiciones normales no es
estéril. Está formada por un amplio rango de 20-500 especies
bacterianas de los filos Firmicutes, Actinobacteria, Fusobacteria,
Bacteroidetes, Proteobacteria, Chloroflexi, Spirochaetes,
Synergistetes y Fibrobacteres

• COLONIZACIÓN: reproducción de gérmenes sin daño.


Asintomáticos.
• INFECCIÓN: hay reproducción con daño del endotelio
produciendo síntomas.

Las infecciones urinarias, se clasifican en dos grupos: INFECCIÓN


INTERSTICIAL o PARENQUIMATOSA (mal llamada infección
alta), como pielonefritis, prostatitis y orquiepididimitis, e infección del
tracto urinario o de vías (mal llamadas infección baja), como cistitis
y síndrome uretral femenino.

EPIDEMIOLOGÍA:

• Durante el primer año de vida: mismo riesgo.


• Entre los 16 y los 35, el riesgo es 40 veces mayor en
mujeres.
• Hombres mayores de 60 años se incrementa por la
obstrucción causada por hipertrofia prostática.
• 40 % de las infecciones hospitalarias
• Producidas en su mayoría (± 80 %) por BGN.
• En la infección adquirida en la comunidad, en enfermos sin
factores de riesgo específicos o enfermedades de base,
Escherichia coli, es la bacteria que se aísla en más del 70% de los casos, seguida de
Klebsiella spp., Proteus mirabilis y Enterococcus faecalis.
• Se presentan en personas con alteraciones anatómicas o afecciones obstructivas del tracto
urinario, que se han sometido a intervenciones quirúrgicas o cateterismos, o simplemente
en enfermos encamados.
• En los hospitalizados, con enfermedad de base obstructiva, sometidos a manipulaciones
instrumentales y/o con tratamiento antibiótico, el porcentaje de Escherichia coli desciende a
favor de otras bacterias detectándose con frecuencia Enterobacter spp., Serratia spp.,
Morganella morgagnii, Pseudomonas spp., Acinetobacter spp.
• En personas sin problemas obstructivos ni enfermedades de base se produce en la mayoría
de los casos (85 %) par cepas de ESCHERICHIA COLI

FISIOPATOGENIA: La orina y las vías urinarias son estériles, mientras que la uretra distal está
colonizada por flora cutánea y vaginal.

1) Vía ascendente: microorganismos del colon.


2) Vía hematógena: menos del 5%
3) Una minoría posee una etiología exógena.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


252

FACTORES DE RIESGO:
• Mujeres entre los 50 y los 70 años:
• Entre los 15 y los 50 años: o depleción estrogénica
o coito o la cirugía urogenital,
o nueva pareja sexual en el año previo o incontinencia urinaria
o uso de espermicidas o el cistocele
o antibioticoterapia previa o residuo postmiccional
o IU previas o estatus no secretor
o antecedentes de IU en la infancia o historia de IU en el periodo premenopáusico.
o Historia de IU en mujeres familiares en 1º.
MECANISMO DE DEFENSA: Los principales mecanismos de defensa son el flujo de orina y el
desprendimiento de células epiteliales

• Elementos físicos:
o Flujo unidireccional de la orina en ausencia de RVU
o Barrera de las células epiteliales
• La orina:
o pH ácido
o Células PMN
o Glicoproteína Tamm-Horsfall (THP) o Uromodulin (inhibe la adherencia bacteriana a
la mucosa vesical uniéndose a fimbrias I) Citoquinas, la IgA secretora y los escasos
polimorfonucleares presentes en la superficie vesical.
• Receptores toll-like (TLRs)
• Sistema del complemento (opsonización de bacterias).

LACTOBACILLUS: “ÁRBITRO DEL ECOSISTEMA VAGINAL”:

Protege a la vagina frente a la colonización de uropatógenos porque:

• Interfiere en la adherencia (flagelos de E. coli x ej)


• Bloquea los receptores para evitar el anclaje.
• Desplaza e inhibe la multiplicación mediante la producción de H2O2, Ác. Láctico y
bacteriocinas

La disminución o ausencia de estrógenos:

I. Aumenta el pH vaginal
II. Altera su ecosistema disminuyendo la población de Lactobacillus y aumentando la de E.
coli.

Si no pueden ser eliminadas por estos mecanismos, se inicia su adhesión al uroepitelio y la posterior
infección.

El tamaño del inóculo inicial, la presencia de alteraciones anatómicas o funcionales del tracto
urinario y ciertos factores genéticos, aumentan el riesgo de producir infección.

MANIFESTACIÓN CLÍNICA: Conceptos


Las infecciones del tracto urinario se dividen en: • Recidiva: Segundo episodio de infección urinaria por
el mismo microorganismo.
• Reinfección: Recurrencia por distinto
• Bacteriuria asintomática (BA)
microorganismo (ambos pueden ser E. coli pero con
• Infección urinaria baja o cistitis
distinto genotipo y antibiograma).
• Infección urinaria alta o pielonefritis (PN) • Recurrencia: Más de 3 episodios por año o 2 en 6
meses.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


253

A su vez, estas infecciones pueden ser:

• ITU complicada: son aquellas que se presentan en pacientes con anormalidades


estructurales o funcionales de la vía urinaria, alteraciones de la inmunidad o causadas por
patógenos inusuales.
• ITU no complicada: son las que se presentan en pacientes sin las condiciones previamente
mencionadas.

AGENTES BACTERIANOS DE ITU

PROTEUS MIRABILIS:

CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE:


Enterobacterias (familia enterobacterias);
bacilos Gram negativos, anaerobios
facultativos, pleomorfos y no
fermentadores de lactosa. Se caracterizan
por su movilidad POR LO QUE TIENE
FLAGELOS.

HUÉSPED SUSCEPTIBLE: Forma parte


de la flora intestinal normal y puede
producir infecciones oportunistas. CLASE: Varones. NIÑOS Y ANCIANOS

FACTOR DE VIRULENCIA: Produce grandes cantidades de ureasa, que al descomponer la urea y


alcalinizar la orina tiene un doble efecto. Por un lado, inactiva C4 y altera las células del parénquima
renal, facilitando la infección, y, por otro, precipita las sales de calcio y magnesio, lo que da lugar a
la producción de cálculos renales.

Cuenta con la presencia de fimbrias, que permiten su adherencia a las células del epitelio, y de
flagelos, que, por su motilidad, facilitan la producción de infecciones ascendentes y la colonización
de la pelvis renal.

DIAGNOSTICO: Cultivos (UROCULTIVOS) → SE ACLARA EL DIAGNOSTICO DE LAS 3

MYCOPLASMA

CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE: Procariotas, de pequeño tamaño, que carecen de pared


celular. Poseen ADN y ARN. Anaerobios facultativos. Son las bacterias más pequeñas de vida libre.
Se consideran las bacterias más pequeñas capaces de dividirse y vivir de forma independiente.

Sus necesidades nutritivas son variadas y complejas, y se desarrollan in vitro en medios artificiales
enriquecidos y en el organismo en estrecha asociación con la membrana de las células que
constituyen su fuente de nutrientes, por lo que se han denominado «parásitos de las membranas».

HUÉSPED SUSCEPTIBLE: Forma parte de la flora intestinal normal y puede producir infecciones
oportunistas.

FACTOR DE VIRULENCIA: La ausencia de pared células condiciona sus principales


características: plasticidad y pleomorfismo, afinidad por las membranas celulares, sensibilidad a la
lisis osmótica y resistencia a los antibióticos que actúan sobre la pared celular.

DIAGNOSTICO: Cultivos (UROCULTIVOS) → SE ACLARA EL DIAGNOSTICO DE LAS 3

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


254

KLEBSIELLA

CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE: Bacilos gram negativos. Son enterobacterias (familia


enterobacteriáceae), inmóviles. Presentan una capsula y la formación de colonias mucosas en
medio sólido. Presentan un antígeno capsular K y un antígeno somático O.

Algunas cepas presentan fimbrias y, se ha demostrado la producción de bacteriocinas (klebocinas).


Se conocen dos especies: K. pneumoniae y K. oxytoca. La primera se divide en 3 subespecies.

HUÉSPED SUSCEPTIBLE: Se encuentran en las vías respiratorias superiores del 5-10% de


personas sanas y se asilan del 20% de esputos y también de las heces.

Clara tendencia a la necrosis, con formación de abscesos y elevada mortalidad, especialmente en


alcohólicos y enfermos hospitalizados.

FACTOR DE VIRULENCIA: Bacterias productoras de ureasa.

DIAGNOSTICO: Cultivos (UROCULTIVOS) → SE ACLARA EL DIAGNOSTICO DE LAS 3

DIAGNOSTICO DE BACTERIAS - ITU

MÉTODOS DE DIAGNOSTICO RÁPIDO: Tiras reactivas:

• Leucocitoestereasa. Sensibilidad del 90% y especificidad del 92% (la tasa de falsos positivos
es de 8%).
• Nitritos. Sensibilidad del 35-85% y especificidad del 92-100%.
• Realización conjunta. Sensibilidad del 88-92% y especificidad del 78-98%.

MICROSCOPIA ÓPTICA:

• Se considera que existe bacteriuria cuando se detecta, mediante la tinción de gran, una o
más bacterias en orina no centrifugada. Se considera que tiene un sensibilidad del 95%.
• Se considera que existe piuria cuando se detecta, con exámenes de cinco campos de gran
aumentado, de 8 a 10 leucocitos por campo en orina centrifugados a 2.000 rpm durante 5
minutos. Este método se correlaciona hasta en un 95% con las infecciones del tracto urinario
sintomáticos.

OTRAS TÉCNICAS DIAGNOSTICAS: CULTIVOS (UROCULTIVO) e identificación de


microorganismos responsable de ITU:

• Con las de 100.000 UFC/ml existe una probabilidad de bacteriuria significativa del 80%.
• De 10.000 a 100.000 UFC/ml la probabilidad de bacteriuria es dudosa o excepcional. Con
menos de 10.000 UFC/ml se trata de una contaminación.

Pruebas de localización de la infección. Como, por ejemplo, estudios de adherencia, estudios de


receptores inmunológicos o estudios de excreción enzimática.

TÉCNICAS DE IMAGEN:

• Radiografía simple de abdomen


• Cistouterografia miccional
• Urografía intravenosa
• Ecografía renal

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


255

COMO E. COLI COMENSAL, SE CONVIERTE EN PATÓGENA:

E. COLI: Cuatro grupos filogenéticos: A, B1, B2 y D.

• Las cepas comensales derivan en su mayoría


de los grupos A y B1, y poseen muy pocos
factores de virulencia. Estas cepas
constituyen el núcleo de la flora fecal, están
adaptadas a una pacífica convivencia con el
huésped.
• Las cepas ExPEC, (incluyen los
uropatógenos), derivan principalmente del
grupo B2 y en menor medida del D, y
albergan genes que codifican factores
extraintestinales de virulencia.
• Los E. coli del grupo B2 producen el 69% de las cistitis, el 67% de las pielonefritis y el 72%
de las sepsis urinarias.
• E. coli es capaz de invadir las células epiteliales vesicales, replicándose en el interior de las
mismas y creando lo que se ha denominado “comunidades bacterianas intracelulares” (IBC)
también denominados “biofilms” o “pods”.
• Estos IBC consisten en bacterias agregadas bañadas en una matriz rica en polisacáridos y
rodeadas por una envoltura de uroplactina.
• La señal para la internalización de los E. coli y la posterior formación de IBC sería la adhesión
de las fimbrias tipo 1.
• Estos IBC pueden constituir un reservorio para los E. coli productores de las IU recurrentes,
ya que su etapa final se caracteriza por las bacterias fluyendo al exterior de las células
vesicales en forma de largos filamentos.

FACTORES DE VIRULENCIA:

E.COLLI -> BACILO GRAM+


LA MISMA INFECTA LAS
VIAS URINARIAS U OTRA
ZONA, NO HAY 2
DIFERENTES
ESTA IMAGEN ENTRA EN EL
PARCIAL Y SABER 3
FACTORES DE VIRULENCIA
– UNA PREGUNTA PUEDE
SER ¿CUÁL ES LA
BACTERIA MAS
FRECUENTE EN LA
INFECCIÓN URINARIA?
ESCHERICHICA LA +
FRECUENCIA, LA 2DA ES
PROTIUS

E. COLI UROPATÓGENA:

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


256

ITU EN SITUACIONES ESPECIALES

ITU EN PACIENTE SONDADO: En los pacientes portadores de sonda conectada a un sistema de


drenaje cerrado, el riesgo de bacteriuria de alto grado oscila entre el 3% y 10% por día. Al cabo de
dos semanas, alrededor del 50% de los pacientes sondados presenta bacteriuria intensa y esta es
prácticamente universal después de los 30 días.

Biopelículas. Los catéteres urinarios están fabricados a base de polímeros naturales o sintéticos,
de los cuales los más frecuentemente utilizados son el látex siliconado y la silicona pura. Con
independencia de la naturaleza química del material, cualquier bacteria o especie de Candida es
capaz de adherirse al mismo y constituir biopelículas. (P. aeruginosa, Enterococcus faecalis,
Escherichia coli, Proteus mirabilis, Klebsiella pneumoniae y Candida albicans son componentes
frecuentes).

INFECCIÓN URINARIA EN LA EMBARAZADA: Las infecciones del tracto urinario (ITU) son, junto
con la anemia del embarazo, una de las complicaciones médicas más frecuentes durante la
gestación, y su importancia radica en que pueden repercutir tanto en la salud materna como en la
evolución del embarazo. Su incidencia se estima en el 5-10% de todos los embarazos.

DEFINICIÓN: Se considera ITU, la presencia de bacterias en el tracto urinario capaces de producir


alteraciones morfológicas y/o funcionales. En el cultivo de orina debe existir una bacteriuria
significativa (> 100.000 unidades formadoras de colonias [UFC]/ml de un único uropatógeno) en
orina recogida por micción espontánea, o > 1.000 UFC/ml si se recoge la orina por sondaje vesical,
o cualquier cantidad si la muestra es obtenida por punción suprapúbica. A diferencia de fuera del
embarazo que para considerar bacteriuria asintomática se precisan dos urocultivos positivos,
durante la gestación basta un único urocultivo positivo para considerar que existe una bacteriuria
asintomática.

TÉCNICAS DE DIAGNOSTICO

Aunque el cultivo de orina sigue siendo la técnica de referencia para el diagnóstico de ITU, se han
desarrollado numerosas técnicas de diagnóstico rápido que permiten realizar en poco tiempo un
diagnóstico presuntivo de ITU e instaurar tratamiento precozmente. La fiabilidad del diagnóstico
microbiológico depende en gran medida de las condiciones en que la orina haya sido recogida
(encaminadas a evitar la contaminación con la flora uretral y vaginal), y de las condiciones de
transporte y conservación hasta su procesamiento.

TOMA DE MUESTRA:

• Chorro medio miccional


• Al Acecho
• Punción suprapúbica (SOLO EN NEONATOS).

Las técnicas de obtención de muestras de orina, salvo la punción suprapúbica, no permiten excluir
totalmente la contaminación con bacterias de la uretra distal.

La orina de micción media es la muestra más frecuentemente obtenida para diagnóstico


microbiológico.

La concentración de bacterias es mayor en la primera orina de la mañana.

El diagnóstico de Certeza: urocultivo

Actualmente, el clásico número de 100.000 bacterias/ml no puede considerarse globalmente válido,


y cifras muy inferiores (100-1.000 bacterias/ml) deben valorarse como bacteriuria significativa,
indicativa de ITU, cuando proceden de muestras obtenidas adecuadamente y se acompañan de
síntomas urinarios específicos y piuria.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


257

Una vez obtenida la muestra, el transporte al laboratorio debe realizarse lo más breve posible ya
que, después de dos horas a temperatura ambiente, la multiplicación de microorganismos en la
muestra puede dar lugar a resultados erróneos. Si el transporte o procesamiento no pueden
realizarse inmediatamente, es necesario refrigerar las muestras a 4ºC lo cual permite su
conservación durante unas 24 horas.

MÉTODOS DE DIAGNOSTICO:

• Microscopio óptico
o Existe bacteriuria cuando se detecta, mediante tinción de gram, una o más bacterias
en orina no centrifugada. Sensibilidad del 95%.
o Existe piuria cuando se detecta de 8 a 10 leucocitos por campo en orina centrifugada.
Este método se correlaciona hasta en un 95% con las infecciones del tracto urinario
sintomáticas.
• Cultivo: Permite realizar una relación cuantitativa. Según los criterios de Kass:
o Con más de 100.000 UGC/ml existe una probabilidad de bacteriuria significativa del
80%.
o De 10.000 a 100.000 UFC/ml la probabilidad de bacteriuria es dudosa o excepcional.
o Con menos de 10.000 UFC/ml se trata de una contaminación.

El cultivo de orina se realiza para cuantificar el número de bacterias por mililitros y se expresa como
unidades formadoras de colonias/ml (UFC/ml).

La técnica de cultivo cuantitativo más utilizada es la siembra con asa calibrada, que permite
depositar sobre la superficie del medio de cultivo un volumen determinado de orina.

Los medios de cultivo para orina deben permitir el crecimiento de la mayoría de los uropatógenos.

La sola presencia de bacterias en orina no puede considerarse como criterio diagnóstico de ITU.

El diagnóstico de certeza de la infección del tracto urinario se realiza mediante cultivo de orina
(urocultivo) que permite cuantificar el número de bacterias presentes en orina.

La presencia en orina de 100.000 o más bacterias/ml es indicativo de bacterias multiplicándose


activamente.

CONCEPTOS IMPORTANTES

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA:

DEFINICIÓN: Se considera que la bacteriuria es significativa cuando se detectan más de 100.000


UFC/ml o 105 en al menos dos cultivos. Cuando esto ocurre en un paciente sin sintomatología
urinaria hablamos de bacteriuria asintomática.

POBLACIÓN DE RIESGO:

• Es más frecuente en las edades extremas de la vida (niños y adultos mayores).


• Varones 6% y en mujeres 18%.
• El porcentaje es mayor en personas encamadas, donde puede llegar a ser hasta de un 23%
e incluso hasta un 32% en pacientes hospitalizados.
• En mujeres gestantes (4-7%).
• Pacientes que sufren sondaje vesical permanente (100%).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


258

INDICACIÓN DE UROCULTIVO (UC):

• En mujeres gestantes la bacteriuria asintomática debe ser tratada, ya que en el caso de no


recibir tratamiento pueden desarrollar pielonefritis hasta en un 30% de los casos.
• En niños y adultos en situaciones especiales como: cardiopatía valvular, portadores de
prótesis, enfermos bajo tratamiento inmunosupresor, instrumentación urológica, etc. En cuyo
caso se tratarán previamente, de forma que se consiga una orina estéril, previniendo así,
complicaciones infectivas.

INFECCIÓN RECURRENTE:

DEFINICIÓN: Presencia de más de 2 o 3 episodios de infección urinaria en 6 meses o 4 en un año,


ya sean por el mismo microorganismo (bacteriuria recurrente) o por diferentes (bacteriuria por
reinfección).

POBLACIÓN DE RIESGO:

• Mujeres mayores
• Mujeres sexualmente activa

INDICACIÓN DE UROCULTIVO (UC):

ITU COMPLICADA:

DEFINICIÓN: Son aquellas infecciones que afectan tanto el parénquima como en las vías urinarias,
en las que existe una alteración organiza o funcional del aparato urinario que es responsable de esa
bacteriuria.

POBLACIÓN DE RIESGO:

• Niños con anomalías del tracto urinario (obstrucciones, reflujo, dilataciones).


• Pacientes con vejigas neurogénicas y/o disfunción vesical.
• Pacientes inmunodeprimidos (VIH, diabéticos) e inmunosuprimidos (terapia con corticoides).

INDICACIÓN DE UROCULTIVO (UC): Hasta en un 20% de los cultivos se pueden encontrar menos
de 100.000 UFC/ml. El riesgo de bacteriemia en los pacientes con pielonefritis aguda puede ser de
hasta un 30%.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

BACTERIEMIA ASINTOMÁTICA: urocultivo +. Tratar en embarazadas y niños. En resto de la


población estudiar caso.

CISTITIS: “Síndrome miccional”. Polaquiuria. Disuria. Urgencia miccional.

PIELONEFRITIS: Infección del parénquima renal y conducto colector. Síndrome miccional con
fiebre alta, taquicardia, puño perfusión +. Leucocitosis, en sedimento bacteriemia, piuria y cilindros
leucocitarios.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


259

AGENTES DE VÍA DIGESTIVA - N.º 7.2


HEPATITIS Y DIAGNOSTICO
La hepatitis es un proceso inflamatorio que afecta al hígado pudiendo ser causada por diversos
agentes: infecciosos, mayormente virus, así como también por tóxicos como el alcohol o los
fármacos, o reacciones autoinmunes.
Las hepatitis virales constituyen uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial,
situación que recientemente ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a hacer un
llamado para que los países miembros implementen medidas para mejorar sus respuestas frente a
este problema de salud mundial.
La hepatitis viral es un problema de salud pública mundial que todos los años afecta a millones de
personas y causa discapacidad y muerte.
La organización estructural y funcional del
hígado ejerce una influencia decisiva en la
patogénesis de las infecciones virales. Dos
tercios de la estructura hepática están
constituidos por células parenquimatosas,
mientras que el tercio restante está constituido
por células no parenquimatosas que incluyen
las células endoteliales sinusoidales, linfocitos,
células de kupffer, células de los conductos
biliares y células estrelladas.

INFORMACIÓN GENERAL:
• Alrededor de 500.000.000 de personas padecen infección crónica por el virus de la hepatitis
B (VHB) o el virus de la hepatitis C (VHC).
• Aproximadamente 1.000.000 de personas mueren anualmente (~2,7% del total de
fallecimientos) por causas relacionadas con las hepatitis virales, más frecuentemente por
afecciones hepáticas, incluido el cáncer de hígado (hepatocarcinoma).
• Se estima que el 57% de los casos de cirrosis hepática (la cirrosis es un grado de
insuficiencia hepática) y el 78% de los casos de cáncer hepático primario son consecuencia
de la infección por el VHB o el VHC.
EPIDEMIA SILENCIOSA:
• Millones de personas viven con hepatitis virales y millones se encuentran en situación de
riesgo.
• La mayoría de los infectados hace ya mucho tiempo por los virus VHB o VHC no saben que
padecen una infección crónica.
• Estas personas tienen alto riesgo de enfermedad hepática crónica grave y pueden transmitir
involuntariamente la infección.
CARACTERÍSTICAS VIRALES:

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


260

HEPATITIS A

• Familia: Picornaviridae • Genoma lineal ARN monocatenario


• Simetria icosaedrica cubica • 1 serotipo y 7 genotipos

→Replicación Viral y Expresión de Proteínas:

La replicación comienza con la unión del virus al receptor celular (hHAVcr-1) que se encuentra en
la membrana de los hepatocitos y células gastrointestinales.

Mediante una ARN-polimerasa viral se inicia la replicación del genoma ARN, produciéndose una
cadena negativa intermedia.

Una vez sintetizado el precursor polipeptidico, suceden una cadena de eventos mediados por
proteasas, que fragmentan este precursor en proteínas más pequeñas estructurales y no
estructurales.

La región P1 codifica para las proteínas de la cápside


viral (VP1, VP2, VP3 y VP4). Las proteínas no
estructurales son codificadas por las regiones P2 y P3,
que funcionan en la síntesis de ARN y en la formación
de partículas virales. La proteína VPg se encarga de
la incitación de la síntesis de ARN.

Finalmente se da el ensamblaje de las partículas


virales nuevas y su liberación del hepatocito,
mecanismo sin destrucción celular.

El HAV tiene como principal, aunque no único lugar de replicación, al hepatocito, y en menor medida,
a las células de Kupffer.

→Epidemiologia:

• Enfermedad de distribución mundial, que afecta cerca de 1.4


millones de personas anualmente
• Se transmite por vía fecal-oral cuando se ingiere agua o
alimentos contaminados con la materia fecal de una persona
infectada. También se han reportado casos de infección por
contacto sexual y a través de sangre infectada.
• Se presenta como epidemias que recurren en forma cíclica
• La enfermedad se asocia con bajas condiciones de higiene y tiene una estrecha relación con
países en vías de desarrollo.
• Compromete especialmente a niños de etas regiones adultos susceptibles y adultos jóvenes
de países en vía de desarrollo sin anticuerpos.
• La enfermedad tiene un período de incubación que va de 15 a 50 días, y a mayor dosis de
virus, menor tiempo de incubación.
• La HAV se excreta en materia fecal de 2ª 3 semanas antes de aparecer la ictericia.
• Por ser un virus desnudo es muy resistente y puede sobrevivir hasta meses en el agua.
• La mortalidad es más frecuente en >50 años.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


261

→Patogénesis:

La infección natural por el HAV se da después de la ingestión del virus a través de agua o alimentos
contaminados. El ciclo comienza con la entrada del virus al tracto gastrointestinal y por su tropismo
llega al hígado y penetra a los hepatocitos, donde comienza el ciclo de replicación viral.

Durante el periodo de incubación se presenta viremia al mismo tiempo que la excreción del virus
por las heces. La viremia comienza a disminuir a medida que se desarrolla la hepatitis.

Se cree que no es el virus directamente el que produce el daño hepático, sino que se produce por
mecanismos inmunes por acción de las células NK y linfocitos citotóxicos entre otros.

En la HAV aguda se comienzan a detectar niveles de anticuerpos IgM anti HAV unas 3 semanas
después de la exposición inicial al virus, estos anticuerpos continúan aumentando durante las 4-6
semanas y luego comienzan a descender hasta llegar a valores no detectables antes de los 6 meses
postinfeeción.

→Diagnóstico Serológico:

Hoy en día la sospecha de una hepatitis causada por el virus de la hepatitis A se confirma con la
medición de los anticuerpos del tipo IgM contra el virus de la HAV (IgM – VHA)

Este anticuerpo aparece aproximadamente desde la 2da semana de la infección.

→Prevención:

La principal prevención de la infección debe incluir medidas efectivas que controlen la


contaminación fecal de las manos, agua y alimentos por parte de las personas infectadas.

Vacunas: en Argentina se dispone de una vacuna con esquema de 1 dosis a los 12 meses.

HEPATITIS B

El virus de la hepatitis B (VHB) es un patógeno muy común que infecta de forma crónica a unas 350
a 400 millones de personas en el mundo y es responsable anualmente de un millón de muertes por
enfermedad hepática. Muchas de estas personas no saben que portan el virus y son fuente de
transmisión para otras. La infección crónica por el virus de la hepatitis B puede conducir al desarrollo
de cirrosis y/o carcinoma hepatocelular, lo cual va a depender de factores como el genotipo viral
infectante, infecciones concurrentes con otros virus, y factores sociales y ambientales, entre otros.

• Familia: Hepadnaviridae
• Existen 8 genotipos
• Genoma ADN envuelto
• Posee una nucleocapside icosaédrica

Parte de su ADN se encuentra como cadena doble, su cadena ADN (-) está completa, en tanto que
la (+) se extiende unas 2/3 partes. Tiene 4 genes principales: el gen S que determina la formación
del antígeno de superficie (HBsAg); el gen P que determina la síntesis de la enzima polimerasa; el
gen C que codifica para la proteína del core; y el gen X necesario para la infección y replicación in
vivo.

Todas las cepas de HBV examinadas a la fecha corresponden a un único serotipo. Esto explica la
protección cruzada que confiere una infección salvaje frente a posteriores reinfecciones con cepas
diferentes.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


262

REPLICACIÓN VIRAL:

La infección comienza con el virus adhiriéndose a la


superficie celular por un receptor (no identificado). La
envoltura del virus se fusiona con la membrana celular,
liberando el core al citoplasma de la célula.

Posteriormente las proteínas del core se separan de la


cadena parcialmente doble de ADN y el genoma viral se
desplaza hacia el interior del núcleo.

Luego la enzima polimerasa viral, completa los


fragmentos que hacen falta, hasta generarse la cadena
doble de ADN circular.

Posteriormente comienza la transcripción del ADN viral


mediante una enzima ARN polimerasa para formar ARN
que servirá de plantilla para el ADN genómico viral y para
los ARNm, que darán origen a las proteínas virales.

Estos ARN salen del núcleo y son traducidos como proteínas virales estructurales y como una
cadena ARN pre-genómica, la cual es encapsidada por las proteínas del Core. Luego, dentro del
Core, la cadena ARN viral es transcrita a una cadena de ADN.

Las proteínas que constituyen el HBsAg son sintetizadas en el RER. Finalmente, el virus es
secretado fuera de la célula.

EPIDEMIOLOGÍA:

Aproximadamente hay 400 millones de personas infectadas crónicamente con el virus de la hepatitis
B, la prevalencia de la infección varía según las regiones geográficas.

De los 8 genotipos que se conocen el “F” es el que se encuentra usualmente en América del sur. El
reservorio es el hombre.

La transmisión del virus se da por exposición parenteral o de las mucosas a líquidos corporales que
son positivos para el HBsAg , de una persona que tiene la infección aguda o crónica. Las
concentraciones más altas del virus se encuentran en la sangre y líquidos serosos, aunque también
se pueden transmitir por saliva (mordeduras) y por el semen.

Las formas más comunes de transmisión son por contacto sexual, heterosexual y homosexual la
inoculación percutánea (drogas-agujas) y por madre-hijo durante el parto.

INFECCIÓN AGUDA:

El período de incubación puede durar


entre 30-180 días. El 1er marcador
serológico en aparecer es el HBsAg,
seguido poco después del anticuerpo
contra el HBcAg, el Anti-HBc, el cual es
predominantemente del tipo IgM. Los
niveles de ADN VHB son altísimos, lo
cual convierte al virus en una capacidad
de transmisión mucho mayor.

La progresión de hepatitis B aguda a crónica está determinada fundamentalmente por la edad al


momento de la infección, el estado inmune del hospedero, el uso de inmunosupresores, la
coinfección con el VIH, y factores ambientales como la ingesta de alcohol.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


263

INFECCIÓN CRÓNICA:

Los pacientes que desarrollan infección crónica, dependiendo de la respuesta inmune, pueden
ubicarse en una de las fases de la hepatitis B:

1. Fase de tolerancia inmune


2. Fase de hepatitis crónica (inmunológicamente activa)
3. Fase de portador inactivo.

Estas fases no son estables y pueden variar en el


tiempo.

Las personas que desarrollan la hepatitis B crónica


presentan un HBeAg inicialmente positivo,
acompañado de niveles altos de ADN VHB que
pueden durar años o décadas. Eventualmente, los
paciente pierden el HBeAg al desarrollar el
anticuerpo anti-HBe.

→Bajo la modulación de LT colaboradores CD4+


Th1, los LT citotóxicos CD8+ responden a uno o más
antígenos expresados en la membrana del hepatocito
ejerciendo funciones efectoras, que producen la
injuria celular y la eliminación de la célula infectada del tejido hepático.

A su vez, bajo la influencia de LT colaboradores CD4´Th2, los LB sintetizan anticuerpos necesarios


para l eliminación del HBV circulante.

Una respuesta vigorosa, policlonal y multiespecifica de


los LT CD8+ (dirigida contra epítopes de las proteínas S,
C, X) promueve la limitación de la infección durante la
fase aguda de la infección.

Por el contrario, una respuesta débil, oligoclonal o


monoespecífica de LT CD8+, se asocia a la infección
persistente.

Vacunas: Calendario nacional: vacuna hepatitis B esquema de 3 dosis. Población adulta.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


264

HEPATITIS C

GENERALIDADES: Se estima que alrededor de 160 millones de personas en el mundo se


encuentran infectadas con el virus de la hepatitis C.

En 1989 se identificó el agente causal, la


diseminación del virus es casi exclusivamente a
través de contacto con la sangre, siendo para la
transmisión sexual, la excepción de poblaciones con
prácticas de riesgo.

Alrededor del 80% de los infectados con el HVC no


presentan signos o síntomas de forma inmediata a
la infección, evolucionando a la cronicidad y
llevando a una enfermedad persistente en el hígado.

La infección crónica puede llevar a cirrosis y cáncer


hepático en el 5-20% de los afectados.

El HVC es un flavivirus envuelto, de forma


icosaédrica, con genoma ARN monocatenario de
polaridad positiva.

CICLO DE VIDA: El virus ingresa por fusión, penetra al hepatocito liberando


su ARN viral. Posteriormente se inicia l replicación para la síntesis proteica con
su ensamblado formando virus inmaduros que al liberarse por gemación van
a infectar a la célula vecina. De esta forma no hay destrucción celular
produciendo una infección crónica (no se alteran las funciones hepáticas
inicialmente como la TGO, TGP, FAL, etc).

EPIDEMIOLOGÍA: En Latinoamérica la hepatitis C tiene una de las


prevalencias, más bajas del mundo, estimada 1,23% aunque varía de región
en región.

La principal ruta de transmisión continúa siendo las trasfusiones de sangre y


derivados, cada día aumenta más la transmisión por el uso de drogas ilícitas
parenterales.

DIAGNÓSTICO:

→¿Qué posibilidades hay de que la


infección por HVC se vuelva crónica? Entre
el 75-85% de los casos aproximadamente.

→¿Es posible que alguien se infecte por


HVC y luego elimine la infección espontáneamente? Si, aproximadamente del 15 al 25% de las
personas eliminan el virus de sus cuerpos sin tratamiento y no desarrollan infección crónica. Las
razones de esto no se conocen muy bien.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


265

HEPATITIS D

CARACTERÍSTICAS: virión pequeño compuesto por un genoma ARN, una estructura proteica, el
antígeno de la hepatitis D (HDAg) y una cubierta de HBsAg imprescindible para su acoplamiento al
hepatocito y la propagación de la infección.

Tipos de infección y expresión clínica: Dado que el VHD es un virus defectivo que requiere la ayuda
del HVB para producir infección esta puede ocurrir de 2 formas:
• Coinfección: simultáneamente con el HVB. Su expresión clínica consiste en una hepatitis
aguda, cuya severidad puede ser leve, grave o fulminante y es clínicamente indistinguible
de una hepatitis B aguda.
• Sobreinfección: en paciente previamente portadores del virus. También se manifiesta
como una hepatitis aguda con positividad de los marcadores del VHD en un paciente
portador del HBsAg conocido, o no, previamente.

La diferencia entre ambas viene dada por la presencia de marcadores serológicos del VHD
asociadas al anticuerpo de lase IgM frente al antígeno del core del VHD.

EPIDEMIOLOGÍA: Aunque la infección por el VHD es de distribución universal, su prevalencia varía


según el área geográfica de forma no totalmente paralela a la del VHB.

Vías de transmisión: se transmite, principalmente, a través de la vía parenteral y, en menor medida,


por vía sexual, presentando los mismos mecanismos de transmisión que el HVB.

PREVALENCIA E INCIDENCIA: el principal factore epidemiológico par la propagación del HBD es


el estado portador crónico de HVB (fase de inmunotolerancia de la infección persistente), aunque
también se aplica a los grupos de alto riesgo para HVB como los drogadictos endovenosos,
hemdializados y politransfundidos.

DIAGNÓSTICO: ELISA y radioinmunoanálisis para detección del ARN, el antígeno delta o


anticuerpos frente al VHD.

PREVENCIÓN: vacuna frente al VHB

HEPATITIS E

CARACTERÍSTICAS: Familia Hepeviridae. Genoma ARN lineal, cadena sencilla y de polaridad


positiva, no envuelto, con presencia de partículas virales, con envoltura lipídica, lo que le permite
evadir la respuesta inmune humoral. Es resistente a pH alcalino y pacido, y a procesos de
congelación y descongelación.

EPIDEMIOLOGÍA: Existen 2 patrones epidemiológicos: el epidémico y el no epidémico. En general


los países en desarrollo donde una parte de la población no tiene acceso al agua potable, las tasas
de prevalencia son mayores.

DIAGNÓSTICO: es clínicamente indistinguible de los otros tipos de hepatitis virales, por lo que el
diagnóstico requiere de pruebas serológicas y moleculares.

PREVENCIÓN: no hay vacuna.

LABORATORIOS GENERALES

Indicadores de daño hepático:

• TGO • LHD
• TGP • Fosfatasa alcalina (FAL)

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


266

Indicadores de función hepática:

• Bilirrubina total-directa
• Albúmina
• Tiempo de protrombina (TP)

Para el seguimiento del paciente tener en cuenta:

• Edad
• Sexo
• Raza
• Comorbilidades
• Estado inmunitario
• Coinfecciones de otros virus de hepatitis
• Conductas (uso de drogas, promiscuidad sexual, etc.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS HEPATITIS VIRALES

Hepatitis A: síntomas, medición de anticuerpos IgM e IgG.

Hepatitis E: pruebas serológicas y moleculares. Hepatitis B: Presencia de HBsAg y HBeAG y por


el patrón de anticuerpos frente a cada antígeno.

Hepatitis C: ELISA (anticuerpos) y detección de ARN.

Hepatitis D: ELISA y radio inmunoanálisis. Detección de ARN, antígeno delta o anticuerpos frente
a VHD.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


267

INFECCIONES VIRALES QUE INGRESAN POR VÍA DIGESTIVA

¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE VIRUS PRODUCTORES Y ASOCIADOS A DIARREA?

• PRODUCTORES: virus patógenos principales del tubo digestivo y que su acción patogénica
se acompaña puntualmente de tropismo por el tubo digestivo y generación de diarrea. E:
rotavirus, norovirus, adenovirus, astrovirus.
• ASOCIADOS: su ciclo de replicación puede comprometer al tubo digestivo o puede afectar
la lámina propia del tubo digestivo generando diarrea como síntoma asociado. Ej:
picobirnavirus, torovirus, picornavirus, coronavirus.

TIPOS DE DIARREA:

AGUDA: corta duración, aparición brusca con 3 o más deposiciones blandas en 1 día, de por lo
menos 14 días. Puede involucrar alteración del habito intestinal normal con mayor frecuencia y/o
cambio de volumen.

PERSISTENTE: mayor a 14 días, pero menor a 30

CRÓNICA: mayor a 30 días de duración.

La diarrea esta entre las 5 causas de muerte en el mundo, se encuentra sobre todo en niños
pequeños de países de ingresos medios o bajos.

En países con recursos limitados, los lactantes tienen una mediana de6 episodios al año y los niños
menores de 5 años una mediana de 3 episodios anuales.

GASTROENTERITIS INFECCIOSAS: en base al


mecanismo infeccioso se puede ver el tipo de lesión o
compromiso que genera en el tubo digestivo.

• MECANISMO DE TIPO INVASOR: se da para


aquellos patógenos que invade la pared
intestinal produciendo lesiones allí en la lámina
propia, generando abscesos y/o necrosis.
• MECANISMO POR COLONIZACIÓN: los
patógenos se adhieren a las células de la superficie intestinal y producen toxinas.
• MECANISMO TOXIGÉNICO: cuando se ingieren toxinas ya liberadas previamente en el
alimento por las bacterias.

El tubo digestivo inicia en la boca


y termina en el ano, teniendo
diferentes características
anatómicas e histológicas, y
diferentes funciones que tienen
que ver con el rol metabólico que
cumple el tubo digestivo en el
cuerpo humano, como así
también, diferentes tipos de
tejidos que componen a las
diferentes estructuras, lo cual, es
importante comprender ya que
estos tejidos serán, o no,
receptivos, permisivos o
susceptibles a diferentes tipos de
patógenos de acuerdo a la zona
que estemos considerando.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


268

Los virus causan alrededor del 70% de los casos de gastroenteritis infecciosa, por lo tanto, son el
patógeno predominante de compromiso gastrointestinal, tanto en pediatría como en el adulto.

El mecanismo infeccioso, en general de los virus que causan diarrea, es de tipo invasor.

En general, la infección cursa de forma autolimitada (como una gastroenteritis aguda), excepto en
aquellos pacientes inmunocomprometidos.

DIARREA SEGÚN SU EVOLUCIÓN:

• AGUDA: < a 2 sem.


o Mas del 90% de casos se deben a <<Agentes infecciosos>>
• CRÓNICA: > a 4 sem.
o Continuas o intermitentes
o Causas no infecciosas

ADENOVIRUS

FAMILIA: Adenoviridae. ADN Bicatenario. Icosaédrico. Virus desnudo

Todos los miembros de la familia poseen una partícula viral de tamaño,


estructura y composición polipeptídica similar. Sin embargo, presentan
antígenos específicos de especie y se caracterizan por presentar una gran
variabilidad genética.

El hexón, pentón y la fibra son los constituyentes principales de la cápside.


Los hexones poseen epítopes específicos de género, especie y serotipo.
Todos estos constituyentes confieren un mayor poder antigénico y son utilizados para le anclaje
previo al ingreso a la célula.

REPLICACIÓN: La unión inicial del adenovirus humano a las células hospedadoras está medada
por la fibra del virus que se une al receptor CAR.

La internalización del virión se logra cuando la proteína de la base del pentón se pone en contacto
con las integrinas α. El virus se descapsida y el transporte del genoma al núcleo es mediado por
microtúbulos. Las proteínas virales se expresan y la replicación del ADN viral, que se produce en el
núcleo comienza 12hs después de la infección.

El ciclo de replicación se divide en 2 fases: fase temprana que precede a la replicación del ADN
viral. Y fase tardía que se caracteriza por la expresión de las proteínas estructurales de la cápside.

RESISTENCIA:

• A la inactivación a T° ambiente y a la acción de solventes orgánicos.


• Estables a bajo pH
• Sensibles a T° mayor a 56°C y a la luz UV
• Resistentes a secreciones gástricas y biliares.

MODOS DE TRANSMISIÓN:

• Vía respiratoria: gotas de flügge o gotas mayores


• Autoinoculación: por manos contaminadas
• Fecal-oral
• Vía ocular
• Agua de natatorios
• Fómites (pañuelos, mascarillas de O2)

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


269

EPIDEMIOLOGÍA:

• Distribución mundial
• Incidencia anual
• Mayor en niños que en adultos

INVASIÓN AL TEJIDO DIGESTIVO:

La invasión del Adenovirus al tejido digestivo está


predominantemente relacionada con los serotipos 40 y
41. En las infecciones gastrointestinales, ocurren en un
3-15% de las gastroenteritis infantiles y son el segundo
agente más importante de diarrea infantil, después del
Rotavirus.

La diarrea es usualmente acuosa, no sanguinolenta y


sin leucocitosis, pudiendo durar un promedio de 10
días. Puede asociarse a fiebre, vómitos.

SIGNOS CLÍNICOS: el virus se transmite por gotas


respiratorias, contacto directo o fecal-oral. Dando una
infección faríngea. Los dedos transmiten el virus al ojo.

DIAGNÓSTICO:

• GOLD ESTÁNDAR: por aislamiento viral o detección del genoma viral por PCR en muestras
de tejidos o estériles.
• TÉCNICAS INDIRECTAS: por IFI, Aglutinación en látex, ELISA, histopatología.
TRATAMIENTO: No existe ningún tratamiento conocido, por lo que el tratamiento es siempre
sintomático. No se ha demostrado beneficio de los corticoides. No hay vacuna.

ROTAVIRUS

El rotavirus tiene una distribución mundial, entre los 3 y los 5 años de edad el 95% de los niños de
todo el mundo han adquirido la infección, o desarrollado anticuerpos contra el rotavirus. La mayor
incidencia por gastroenteritis por rotavirus es en el grupo etario es entre los 4 y 36 meses de edad,
siendo esta franja poblacional de edad la de mayor riesgo de desarrollar enfermedad severa.

La severidad asociada a rotavirus está directamente ligada a la interacción que tiene el agente
infeccioso con factores del huésped y el medio. Las condiciones socioeconómicas, de tratamiento
de excretas, y acceso a la salud deficientes, son importantes para contener la mortalidad asociada.

La infección por rotavirus es endémica y en


regiones con climas templados se registran picos
de incidencia durante los meses fríos del año, este
patrón estacional es mucho menos marcado en
regiones tropicales desconociéndose las casusas.

En Argentina no hay una diferencia significativa con


el resto del mundo, siendo los niños menores de 2
años de edad la población más afectada, los cuales
la morbimortalidad ha condicionado la introducción
de una vacuna en el calendario nacional.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


270

ESTRUCTURA

FAMILIA: reoviridae. Integran un grupo de 12 géneros, entre


los cuales hay patógenos para mamíferos y humanos.

La proteína viral completa es relativamente estable en el


ambiente, son resistentes a diferentes tipos de solventes y
detergentes iónicos, su infectividad se mantiene en pH ácidos
y alcalinos pero la proteína VP4 pierde selectivamente la
estructura viral a pH menores de 3.

Son virus desnudos de simetría icosaédrica, su estructura viral es una cápside formada por 3 capas
proteicas dentro de las cuales existen diferentes proteínas que confieren antigenicidad, y su genoma
viral este compuesto por un ARN bicatenario segmentado en 11 porciones que codifican a proteínas
estructurales (VP1, VP4, VP6 y VP7) y 6 no estructurales.

El genoma viral segmentado posibilita la reabsorción de los segmentos durante la replicación del
virus, así como las coinfecciones con 2 o más cepas de rotavirus pueden generar una progenie viral
cuyo material genómico contenga segmentos de diferentes tipos de virus. Esto es importante ya
que las principales proteínas antigénicas del rotavirus son las proteínas estructurales VP6 y VP7.
Tanto VP7 y VP4 que son los determinantes antigénicos de serotipo y estos son los que confieren
la generación de anticuerpos neutralizantes seroespecíficos. Esto quiere decir que durante la
infección van a conferir inmunidad protectora en las sucesivas reinfecciones frente al virus.

REPLICACIÓN: El proceso de replicación es citoplasmático y solo las partículas virales completas


tienen una capacidad de unirse a las células susceptibles. No se conoce un receptor celular para la
absorción a la célula huésped.

Luego de la unión a un receptor, el virus es internalizado por un proceso que requiere actividad
celular y este mecanismo de penetración del virus a la célula se da por endocitosis, seguida por un
transporte de partículas virales y el posterior desnudamiento en los mismos.

La transcripción requiere a VP1 y la actividad del ARN polimerasa viral. Se liberan alrededor de mil
virus por gramo de materia fecal, y las partículas subvirares brotan hacia el retículo endoplásmico y
una vez que salen de la célula la progenie viral al lumen intestinal por lisis celular.

Tanto adenovirus como rotavirus son patógenos invasivos y producen destrucción del epitelio
intestinal. El tropismo celular de los rotavirus está restringido casi con exclusividad a las células
epiteliales del intestino delgado y la replicación viral inhibe en los enterocitos la síntesis de DNA,
ARN y proteínas celulares y aumenta la permeabilidad a la membrana celular de ciertos minerales.

Los rotavirus replican en el tracto gastrointestinal solo en enterocitos maduraos y los cambios
histopatológicos se limitan exclusivamente al intestino delgado, pudiéndose observar alteraciones
histológicas como acortamiento o destrucción de vellosidades intestinales, infiltración de células
mononucleares de lámina propia, etc.

Una vez producidos los viriones y de que se libera el virus, se genera la liberación de una endotoxina
que provoca la diarrea por destrucción celular que es lo que lleva al cuadro de deshidratación
severa.

La NSP4 (enterotoxina viral) sería capaz de inducir en las células intestinales, una señal que
desencadena la movilización de calcio intracelular y la secreción de cloruros, produciendo una
alteración metabólica intracelular, además de alterar el metabolismo de la glucosa y afectar el
citoesqueleto celular de las células epiteliales de la lámina propia.

También se postula que los receptores celulares para NSP4 son edad-dependiente, disminuyendo
significativamente con el aumento de la edad y esto justificaría que este patógeno sea predominante
de los primeros 24-36 meses.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


271

De este modo la patogénesis de diarrea por rotavirus podría ser multifactorial, participando el daño
y la alteración funcional generada por la replicación viral como también por el desequilibrio
electrolítico celular que se genera a través de la liberación de la enterotoxina viral y la estimulación
del sistema nervioso entérico que genera este patógeno.

CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGIA:

• Tropismo intestinal intestino delgado (órgano blanco)


• Infecciones con repercusión clínica correspondiente a edad y factores socioambientales
• Transmisión fecal-oral, respiratoria, oral-oral
• Incubación de 1 a 3 días
• Clínica: predominantemente asintomático (a menor edad más síntomas gastrointestinales)

Las internaciones por diarrea en menores de 5 años no mejoraban, esto empeoraba cuando se
discrimina en menores de 1 año con una elevada mortalidad.

Las tasas de mortalidad en menores de 1 año, superaban ampliamente el resto de las edades, por
lo cual se decidió incorporar al calendario de vacunas de rotavirus monovalente.

INDICACIONES DE VACUNA:

Lactantes menores de 6 meses, a partir de 6 semanas de vida, sanos y prematuros.

La primoinfección por rotavirus protege contra la enfermedad ante una reexposición al mismo
serotipo. Los estudios han demostrado que las infecciones por rotavirus inducen una respuesta
inmune local en el intestino, y respuesta inmune sistémica. La inmunidad inducida en tanto celular,
como por anticuerpos, tanto para el mismo tipo de virus, pero también para otros serotipos, debido
a que algunos comparten epitope neutralizantes (VP4 y VP7)

Predominantemente, la inmunidad esta mediada por IgA e IgG, siendo las IgAs la pieza fundamental
para la neutralización del virus a nivel gastrointestinal.

La inmunidad celular, predominantemente CD8+, juega un rol importante luego de las 2 semanas
postinfección, limitado la replicación viral en el intestino ya que los LT CD4 están involucrados en la
respuesta inmune local de anticuerpos Thf y Th2 potenciando la respuesta a nivel sistémico.

La única manera de medir la inmunidad en los niños es ver la IgA en mucosa intestinal, pero no se
correlaciona con la sérica. Por lo que se recomienda la lactancia materna como única medida de
prevención por el pasaje de IgA en la leche materna.

Las infecciones no confieren inmunidad completa, pueden prevenir enfermedad severa, como
también pueden reinfectarse con diferentes serotipos.

→Vacuna monovalente

• Vacuna de virus atenuados humanos


• Administración vía oral
• 2 dosis: 1° a las 6 semanas con un intervalo de 4 semanas y debe completar antes de la
semana 24.
• Tiene replicación intestinal y se elimina por materia fecal, con un pico al séptimo día.

→Vacuna Pentavalente

• Contraindicaciones: inmunocomprometidos (HIV), internados en UCIN, etc.


• Se puede indicar con otras vacunas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


272

NOROVIRUS

CARACTERÍSTICAS: Virus pequeño y esférico, desnudo. ARN


positivo cadena simple.

La gastroenteritis viral de Norwalk tiene un período de incubación


de 24 a 48hs.

La instauración es rápida y la evolución clínica es breve, dura 12 a


60hs; los síntomas consisten en diarrea, nausea, vomito, febrícula,
cólicos, cefalea y ataque al estado general.

La enfermedad puede ser discapacitante durante la fase sintomática, pero


pocas veces es necesaria la hospitalización.

SIGNOS CLÍNICOS: Causan compromiso y tropismo del tubo digestivo,


sobre todo del intestino delgado, generando gastroenteritis aguda con
diarrea y vómitos, náuseas y cólicos intestinales, puede haber en diferente
variabilidad, fiebre, cefaleas, fatiga, etc. E cuadro general mejora entre 1
y 3 días luego de la infección.

DIAGNÓSTICO

• Directo: PCR: muestras de heces, vómitos, ambientales (ej agua)


• Microscopia electrónica en muestras de heces en situación de
brote.
• Inmunoanálisis
• ELISA

PREVENCIÓN

• Adecuado lavado de manos


• Temprana consulta ante síntomas
• Higiene de alimentos
• Desinfección de superficies y ropas

La eliminación del virus (heces) puede darse hasta 2 semanas después de la infección.

ENTEROVIRUS

FAMILIA: Picornaviridae. Tiene un genoma ARN cadena única de polaridad positiva, tiene una
región 5’ no codificante que es la que se asocia con mutaciones que afectan la virulencia del virus.
Tiene un alto grado de variabilidad genómica, siendo la región no codificante la más conservada.
Su cápside con simetría icosaédrica es resistente a desinfectantes comunes.

Son patógenos humanos dentro de los que hay 12 especies

PATOGENIA

• Hombre es su único reservorio conocido


• Diseminación persona a persona: fecal-oral, oral-oral (respiratoria)
• Aguas contaminadas
• Conjuntivas: enterovirus 70 contamina materiales y ropa
• Alimentos contaminados
• Sangre infectada: connatal, congénita.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


273

Una vez ingresados al organismo estos virus hacen una 1° replicación en las amígdalas; la
resistencia al bajo pH les permite atravesar la barrera ácida estomacal, replicar en las placas de
Peyer del intestino delgado y eliminarse por materia fecal (virocupria).

Luego, multiplican en los ganglios linfáticos cervicales y mesentéricos profundos, produciendo la


viremia menor, con posterior invasión del sistema retículo endotelial (SRE) que incluye ganglios
linfáticos, hígado, bazo y medula ósea. Luego ocurre la viremia mayor durante la que se produce la
invasión del SNC (en un 5% de los casos) y algunos de estos pacientes (1% del total) desarrolla
síntomas y complicaciones conocidas como parálisis flácida que confiere el diagnóstico de
polioparalítica, donde hay replicación viral en las neuronas con destrucción de las neuronas.

Virocupria: es muy prolongada y su duración está relacionada con el estado inmune del paciente,
generando una infección completa en las primeras 2 semanas de la infección.

INMUNIDAD

→Humoral: es fundamental la inmunidad mediada por anticuerpos para la adecuada eliminación y


control de las infecciones por enterovirus, siendo la IgG y la IgA (desarrollada en el tubo digestivo)
las que van a controlar y neutralizar la infección viral en este caso, limitando la diseminación
sistémica y protegiendo contra la enfermedad, pero no contra la infección.

Esto es importante ya que, si logramos establecer un control para la diseminación, el virus puede
infectar, pero no va a diseminarse ni generar un compromiso sistémico, y no va a invadir el SNC.
Este es el objetivo final de las campañas de vacunación asociadas a este tipo de patógeno.

→Celular: podría estar relacionada con las complicaciones asociadas a la infección viral como, en
algunos casos se ha descripto la miocardiopatía dilatada.

EPIDEMIOLOGÍA

• Prevalente en niños, grupos socioeconómicos bajos, en condiciones de hacinamiento, en


áreas tropicales, con malas condiciones higiénicas, con falta de saneamiento.
• Comportamiento estacional: mayor en verano y otoño, estaciones lluviosas.
• Actividad endémica o epidémica.
• Situación en Argentina: eliminado.

CUADROS CLÍNICOS

La clínica de la infección
por Enterovirus es
heterogénea y puede
producir desde infecciones
asintomáticas hasta
cuadros paralíticos graves. Sin embargo, la mayoría de las infecciones por estos virus son
asintomáticas. Todos los serotipos de enterovirus son capaces de producir variados cuadros
clínicos, pero algunos de ellos se relacionan a enfermedades específicas.

Clínica heterogénea:
Existen 3 tipos de virus polio llamados
• Asintomáticos 1, 2 y 3, uno de ellos, el tipo 2, se
• Compromiso SNC declaró erradicado en septiembre de
• Compromiso cardiaco 2015, por lo que se debe retirar el
• Enfermedad muscular y pleurodinia componente 2 de la vacuna Sabin oral
• Diabetes que se utilizó hasta la actualidad.
• Infecciones respiratorias, herpangina, mano pie boca

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


274

PREVENCIÓN

Profilaxis activa: Vacuna OPV - Sabin: virus vivo atenuado oral.

Polio Sabin (oral) es una vacuna utilizada en la infancia y en adultos hasta los 18 años para prevenir
la infección causada por los virus de la poliomielitis tipo 1 y tipo 3. La vacuna contiene estos virus
en una forma viva debilitada (vacuna viva atenuada). Actúa haciendo que el organismo produzca
su propia protección (anticuerpos) frente a los virus poliomielíticos de tipo 1, 2 y 3. Estos anticuerpos
protegen frente a la infección causada por estos virus.

Vacuna IPV: Salk, virus inactivado, parenteral.

Actualmente IPV 3 dosis 1 refuerzo.

PARECHOVIRUS

Hay 16 serotipos, de los cuales el tipo 3 es el más grave, que se asocia con sepsis neonatal y
meningoencefalitis neonatal, sobre todo en neonatos y menores de 2 años, con esta enfermedad
muy conocida en pediatría “enfermedad en guantes y botín”, en algunos casos puede ser
hemorrágico y compromete a niños lactantes de menores de 6 meses de edad.

COXSAKIEVIRUS

ARN simple cadena, desnudo, compromete diferentes mamíferos humanos y no humanos.

GRUPO A: ha sido responsable de enfermedades como

• Mano, pie, boca: de alta prevalencia en la población pediátrica


• Herpangina: gran morbilidad asociada, porque produce amplias lesiones en la boca que
impiden la adecuada hidratación y alimentación y fiebre persistente prolongada.

GRUPO B: ha sido asociado a miocarditis y pleurodinia con dolor torácico intenso y grandes
compromisos respiratorios y pleurales.

DIAGNÓSTICO PARA ENTEROVIRUS

• Aislamiento del virus por cultivo viral (gold estandar) se utiliza solo en fase de investigación
• PCR: muestras de LCR, exudados conjuntivales, sangre periférica y, materia fecal.
• Inmunofluorescencia

VIRUS ECHO (entérico, citopatogénico, humano, no asociado a ninguna enfermedad conocida)

Fueron agrupados en forma conjunta porque infectan el intestino humano y porque pueden aislarse
del ser humano solo mediante la inoculación de determinados cultivos de tejidos.

Las cepas más recientes se designan como enterovirus numerados. La meningitis aséptica, la
encefalitis, las enfermedades febriles con o sin exantema, los resfriados comunes y la enfermedad
ocular son algunas de las enfermedades causadas por virus ECHO u otros virus enterovirus.

SE TRANSMITE por vía fecal-oral; oral-oral; secreciones de vías aéreas y puede contaminar agua
y utensilios.

PATOGÉNESIS: entra por una vía oral y respiratoria. En algunas ocasiones puede diseminarse por
el torrente sanguíneo y generar viremias con cuadros de respuesta inflamatoria sistémica,
ocasionando gran repercusión en el huésped, y en algunos casos exantemas con infecciones
asociadas al SNC y meningitis aséptica.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


275

Su multiplicación es semejante a los polio, de ingreso gastrointestinal, predominantemente 1°


gastrointestinal, después en los órganos linfáticos secundarios asociados al tubo digestivo y a la vía
respiratoria con una posterior diseminación el SER, y de ahí la viremia mayor y acceso al SNC,
donde los viriones se concentran y orientan en columnas suspendidas por filamentos de diferentes
en el RE.

SÍNTOMAS: conjuntivitis hemorrágica es característica del virus. Período de incubación 1 día, más
frecuente en adultos, alta contagiosidad.

DIAGNÓSTICO: brotes de meningitis aséptica en verano, epidemias en verano sobre todo en niños
pequeños con enfermedad febril con exantema, que puede o no asociar diarrea. Aislamiento vial,
PCR.

+ VIRUS DE DIGESTIVO

PICORNAVIRUS

• Familia Picornaviridae.
• Genoma ARN y una estructura de capside desnuda.
• Se trata de virus de pequeño tamaño (pico) con ARN [ácido ribonucleico) y una estructura
de cápside desnuda.
• La familia engloba más de 230 miembros divididos en cinco géneros: Enterovirus, Rinovirus,
Hepatovirus, Cardiovirus y Áphthovirus.
• Causan los sintomas los enterovirus

LAS PRINCIPALES PROPIEDADES DEL VIRUS ENUNCIADO (ENVOLTURA, CÁPSIDE,


GENOMA, REPLICACIÓN): La cadena positiva de ARN de los picornavirus está rodeada de una
cápside icosaédrica de aproximadamente 30 nm de diámetro. La cápside icosaédrica posee 12
vértices pentaméricos, cada uno de los cuales se compone de cinco unidades protoméricas de
naturaleza proteica. Las cápsides son estables en presencia de calor y detergentes, y salvo el caso
de los rinovirus, también son estables en medio ácido. La estructura de la cápside es tan regular
que con frecuencia se forman paracristales de viriones en las células infectada.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


276

Los rinovirus son lábiles a pH ácido; su temperatura idónea de crecimiento es 33 °C. El genoma es
un ácido ribonucleico mensajero (ARNm). El genoma desnudo basta para la infección. El virus se
replica en el citoplasma. El ARN vírico se traduce en una poliproteína que después se escindirá en
proteínas enzimáticas y estructurales.

La especificidad de la interacción entre los picornavirus y los receptores celulares es el principal


determinante de su tropismo tisular y la enfermedad asociada a este grupo de patógenos.

DIAGNOSTICO: Se puede realizar un diagnóstico etiológico presuntivo, la dificultad radica en los


sitios de replicación de los enterovirus con la faringe y el tracto gastrointestinal (son asintomáticas).

Toma de muestra: La excreción por materia fecal (viru copia) es más prolongada (hasta 30 días) y
exhibe más carga viral que la excreción faríngea (7 días). Para una mejor aproximación diagnóstica,
todas las muestras se deben recolectar y enviar al laboratorio dentro de la primer semana de la
enfermedad.

Métodos directos: el aislamiento viral es considerado el método de referencia para la identificación


de enterovirus. Cuando la carga viral es alta se puede obtener el resultado en 2 o 3 días, pero se
extiende a 14 días o más.

Otra forma de identificación es mediante el uso del sistema de Lim Beny esh Melnick (LBM) que
consiste en 8 mezclas designadas A-H que contienen antisueros para identificar 42 serotipos de
enterovirus.

Métodos indirectos: Wl diagnostico serológico se realiza comparando los títulos de anticuerpos de


la fase aguda y la fase de convalecencia de la enfermedad. Se usan pares de sueros en un mismo
ensayo. Las técnicas empleadas son neutralización, fijación del complemento y la
inmunofluorescencia.

CICLO DE REPLICACIÓN VIRAL EN LA CÉLULA: Las proteínas V P l situadas en los vértices del
virión contienen una estructura en forma de cañón a la que se une el receptor. El punto de unión
está protegido de la neutralización por anticuerpos. Tras la unión al receptor, la proteína VP4 se
desprende y el virión se debilita. A continuación se inyecta el genoma directamente a través de la
membrana por un canal creado por la proteína V P l en uno de los vértices del virión. El genoma se
une directamente a los ribosomas a pesar de la ausencia de una estructura de cabeza en el extremo
5'. Los ribosomas reconocen un bucle interno exclusivo del ARN del genoma, que también se
encuentra presente en algunos ARNm celulares. Después de 10 o 15 minutos desde el comienzo
de la infección, se sintetiza una poliproteína que contiene todas las secuencias proteicas del virus.
Esta poliproteína es degradada por las proteasas -váricas que codifica. La polimerasa vírica de ARN
dependiente de ARN crea un molde de ARN de cadena negativa a partir de la cual se pueden
sintetizar nuevas moléculas de ARNm/genoma. La mayoría de los picornavirus inhibe la síntesis del
ARN y de proteínas celulares durante la infección.

A medida que se replica y transcribe el genoma vírico, las proteínas estructurales VPO, VPl y VP3
se escinden de la poliproteína por acción de una proteasa codificada por el virus, y se ensamblan
en subunidades. Cinco subunidades se agrupan en pentámeros, y 12 pentámeros se unen para
formar una procápside. Tras la inserción del genoma, la VPO se divide en VP2 y VP4 para completar
la cápside. Se pueden producir hasta 100.000 viriones por célula, los cuales se liberan como
consecuencia de la lisis celular. Todo el ciclo de replicación puede durar sólo 3-4 horas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


277

BACTERIAS DE VÍA DIGESTIVA - ENTEROBACTERIAS

¿CÓMO DIFERENCIAR DIARREA VIRAL DE UNA BACTERIANA?

• DIARREA INFLAMATORIA: genera compromiso de la mucosa y, por lo cual, generalmente


se va a acompañar de signos inflamatorios como presencia de moco, pus o sangre a nivel
de la materia fecal.
• DIARREA NO INFLAMATORIA: presencia, generalmente de abundantes deposiciones de
características líquidas, pero sin respuestas inflamatorias.

ENTEROBACTERIAS

Dentro de las bacterias que producen diarrea un grupo importante son aquellas de la familia
ENTEROBACTERIACEAE:

• Numerosas y heterogéneas.
• Más de 40 géneros, cientos de especies y subespecies.
• De gran importancia en infecciones intrahospitalarias y de la comunidad.
• FAMILIA: Enterobacteriaceae; GENERO: Yersinia; ESPECIE: Enterocolitica; BIOTIPO: 4;
SEROTIPO: 03

CARACTERÍSTICAS:

• Bacilos Gram negativos de tamaño intermedio


• Comparten un antígeno común (antígeno enterobacteriano), pueden ser inmóviles o
móviles con flagelos peritricos.
• No forman esporas.
• Todos los miembros pueden crecer rápidamente de forma aerobia o anaerobia (anaerobio
facultativo).

El lipopolisacárido (LPS) termoestable


es el principal antígeno de la pared
celular y está formado por 3
componentes: el polisacárido O
somático más externo, un polisacárido
central compartido por todas las
enterobacterias y el lípido A (factor de
virulencia).

→RESERVORIO: suelo, aguas,


vegetales, intestino humano y de
animales.

→INFECCIONES QUE CAUSAN:

• A través de: uretra; vejiga (infección urinaria); vagina (colonización); infecciones del neonato
(SNC)
• Hospitalizados: infecciones respiratorias, urinarias, de heces, sistémicas.

ENTEROBACTERIAS DE IMPORTANCIA CLÍNICA:

• INFECCIONES: Urinarias, SNC, respiratorias, de heridas, sistémicas.


o Escherichia coli, Klebsiella spp., Proteus spp., Enterobacter spp., Morganella spp.,
Citrobacter spp., Serratia spp.
• INFECCIONES: Gastrointestinales, sistemicas.
o Escherichia Coli (virotipos), Salmonella spp., Shigella spp., Yersinia spp.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


278

FACTORES DE VIRULENCIA DE LAS ENTEROBACTERIAS:

↪LPS: el núcleo polisacárido resulta importante para clasificar un microorganismo como miembro
de las Enterobacterias; el polisacárido O es importante para la clasificación epidemiológica de las
cepas dentro de una especie; y el componente lipídico A es responsable de la actividad de la
endotoxina, un importante factor de virulencia

• Altamente inflamatorio
• Activa el complemento
• El lípido A es reconocido por TRL4 (sistema inmune)

↪FLAGELOS:

• No está presente en los géneros Klebsiella, Shigella y Yersinia, por lo tanto, no se mueven
(tip de clasificación).
• Son reconocidos por el sistema inmune TRL5
• Contiene antígeno H
• Variación de fase: protege a la bacteria de la destrucción celular mediada por anticuerpos.
Reordena genes y sintetiza otros Ag, para evadir al sistema inmune.

↪ENDOTOXINAS: es un factor de virulencia que comparten las bacterias gram negativas aerobias
y algunas anaerobias. La actividad de esta endotoxina depende del lípido A, que se libera durante
la lisis celular. Muchas de las manifestaciones sistémicas de las infecciones por bacterias gram
negativas se inician por esta, como la activación del complemento.

↪VARIACIÓN DE FASE ANTIGÉNICA: cada uno de estos antígenos (los O somáticos, los
antígenos K y de los antígenos flagelares H), se puede expresar alternativamente o bien no
expresarse, en absoluto, esto protege a las bacterias de la destrucción celular mediada por
anticuerpos.

↪SECUESTRO DE FACTORES DE CRECIMIENTO: las bacterias se tienen que comportar como


carroñeras con los nutrientes. El hierro es un importante factor de crecimiento para las bacterias,
pero se encuentra unido a proteínas. Las bacterias contrarrestan esta unión produciendo sus
propios sideróforos compuestos.

↪SISTEMA DE SECRECIÓN TIPO III: varias bacterias distintas poseen un mismo sistema efector
común para traspasar sus factores de virulencia a las células eucariotas diana. En ausencia de este
sistema, las bacterias presentan una menor virulencia.

↪RESISTENCIA AL EFECTO BACTERICIDA DEL SUERO: los microorganismos virulentos que


son capaces de producir infecciones sistémicas con frecuencia son resistentes a la acción
bactericida del suero. La cápsula bacteriana puede proteger a los microorganismos de este efecto
bactericida, así como otros factores que evitan la unión de los componentes del complemento a las
bacterias y su posterior eliminación mediada por el complemento.

↪RESISTENCIA ANTIMICROBIANA: tan pronto como se introducen nuevo ATB, los


microorganismos pueden desarrollar resistencias a los mismos. Esta resistencia puede estar
codificada en plásmidos transferibles e intercambiarse entre especies, géneros e incluso familias de
bacterias.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


279

VIROTIPOS DE E. COLI:
MICROORGANISMO LUGAR DE ENFERMEDAD PATOGENIA
ACCIÓN
E. coli enteropatogena Intestino delgado. Diarrea infantil en países en desarrollo, Histopatología A/B mediada por plásmidos con la alteración de la
(ECEP) diarrea acuosa y vómitos, heces no estructura normal de la microvellosidad, lo que da lugar a malabsorción y
sanguinolentas. diarrea.
Factores de virulencia:
Produce diarrea por el borrado de las - Fimbrias BFP.
microvellosidades. - Adhesinas (intimina).
- Sistema de secreción.

E. coli enterotoxigena Intestino delgado. Diarrea del viajero; diarrea infantil en Enterotoxinas termoestables y/o termolábiles mediadas por plásmidos
(ECET) países en desarrollo; diarrea acuosa, que estimulan la hipersecreción de líquidos y electrólitos. Factores de
vómitos, espasmos abdominales, náuseas, virulencia:
febrícula. Produce diarrea por aumento • Fimbrias CFA.
de la secreción de fluidos. • Toxina T-labil (A/B).
• Toxina T-estable.
• Contagio por alimentos o aguas contaminadas con heces.
Causas diarreas en viajeros leves hasta colitis hemorrágicas y diarreas
acuosas en lactantes. Colonización a través de polis y liberación de ST
(termoestableces) o LT (termolabiles) ocasionando hipersecreción de
líquidos y electrolitos.
E. coli Intestino grueso. Inicialmente diarrea acuosa, seguida de Evoluciona a partir de ECEP; lesiones A/B con destrucción de la
enterohemorrágica diarrea sanguinolenta (colitis microvellosidad intestinal, que da lugar a la disminución de la absorción;
(ECEH) hemorrágica) con espasmos patología mediada por las toxinas citotóxicas Shiga (Stx-1, Stx-2) que
abdominales; sin fiebre o con febrícula, interrumpen la síntesis de proteína.
puede progresar a SUH.
E. coli enteroinvasiva Intestino grueso. Rara de encontrar; fiebre, espasmos, Invasión mediada por plásmidos y destrucción de células que recubren el
(ECEI) diarrea acuosa, puede progresar a colon.
disentería con escasas heces
sanguinolentas. Producen diarrea por
destrucción del epitelio intestinal.
E. coli Intestino delgado. Diarrea infantil en países en desarrollo, Adherencia agregativa por biofilm lo que las protege del suero,
enteroagragativa diarrea del viajero, diarrea acuosa antibióticos, opsonización, fagocitosis. Se adhieren firmemente a la pared y
(ECEA) persistente con vómitos, deshidratación y producen daño en las vellosidades y malabsorción. Acortamiento de las
febrícula. microvellosidades, infiltración mononuclear y hemorragia, disminución de
la absorción de líquidos.

*E. coli Enterohemorragica (ECEH) la cepa más frecuente es el serotipo O157:H7

Mecanismos de producción de la diarrea:

• Borrado de las microvellosidades;


• Acción de toxinas;
• Daño del epitelio intestinal.

E. COLI ENTEROPATÓGENA (ECEP):


Produce diarrea por el borrado de las
microvellosidades

Factores de virulencia:
• Fimbrias BFP
• Adhesinas (intimina)
• Sistema de secreción

La infección se caracteriza por la adhesión


bacteriana a las células epiteliales del intestino
delgado con la destrucción posterior de las microvellosidades.

La agregación inicial de las bacterias que determina la formación de microcolonias en la superficie


de las células epiteliales viene mediada por los pili formadores de haces (BFP) codificados por
plásmidos. Los estadios posteriores del anclaje vienen regulados por los genes codificados en el
islote de patogenicidad “locus de borramiento de los enterocitos”. Este islote es responsable de la
unión a la superficie de la célula hospedadora epitelial por el sistema de secreción de tipo III
bacteriano. La proteína Tir se inserta en la membrana de la célula epitelial y actúa como receptor
de una adhesina de la membrana externa bacteriana, la íntima. La unión de la íntima con el Tir,
determina la polimerización de la actina y la acumulación de elementos del citoesqueleto por debajo
de las bacterias ancladas con pérdida de la integridad de la superficie celular y muerte de la célula.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


280

E. COLI ENTEROTOXIGÉNICA (ECET):

Produce diarrea por aumento de la secreción de fluidos

Factores de virulencia:

• Fimbrias CFS
• Toxina T - labil (A/B)
• Toxina T - estable

La toxina termolábil (LT-1, LT-2) y la termoestable (STa y STb).

LT-1 está formada por una subunidad A y por 5 subunidades B idénticas.

Después de la endocitosis, la subunidad A atraviesa la membrana de la vacuola e interacciona con


una proteína de membrana (Gs) que regula la adenil ciclasa. El resultado neto es el aumento de las
concentraciones de monofosfato de adenosina cíclico (AMPc), lo que produce un incremento de la
secreción de cloruro y una disminución de la absorción de cloruro y de sodio, que se manifiestan
con diarrea acuosa. La exposición a la toxina estimula también la secreción de prostaglandinas y la
producción de citocinas inflamatorias, lo que da lugar a una mayor pérdida de líquidos. La toxina
termoestable STa es un péptido pequeño y monométrico que se une al receptor transmembrana de
la gunilato ciclasa, lo que provoca un aumento de las concentraciones de guanosina monofosfato
cíclico (GMPc) y la posterior hipersecreción de líquidos.

E. COLI ENTEROINVASIVA (ECEI):


• Producen diarrea por destrucción del epitelio intestinal
• Las cepas presentan una estrecha relación con las propiedades fenotípicas de Shigella.
• Un grupo de genes bacterianos transportados en un plásmido median en la invasión (genes
pInv) del epitelio del colon. Las bacterias lisan después las vacuolas fagociticas y se replican
en el citoplasma de la célula. El movimiento en el citoplasma y en las células epiteliales
adyacentes está regulado por la formación de colas de actina. Este proceso de destrucción
de las células epiteliales con infiltración inflamatoria puede dar lugar a una ulceración
colónica.

SALMONELLA ENTERICA: Serovariedad Typhi - SALMONELLA SPP


• Características: Bacilo GRAM-anaerobio facultativo, ausencia de citocromo oxidasa
• Factores de Virulencia: Sistema de secreción tipo III, antígeno lipopolisacárido termoestable.
• ¿Liberación de toxinas (endo o exo) Cuál?: Endotoxinas lipopolisacárido (LPS), lípido A y
antígeno O.
• Población afectada: Niños menores de 5 años y adultos
• Vómitos: Produce vómitos.
• Fiebre: Si, en ocasiones.
• Diarrea: Produce diarrea no sanguinolenta
• Período de incubación: 6-48hs.
• Duración del cuadro: 2-7 días.
• Transmisión: Fecal-oral, ingestión por alimentos contaminados.
• Método de diagnóstico: Hemocultivo.

Patogenia e Inmunidad: Tras la ingesta y la llegada al estómago, las salmonellas se unen a la


mucosa del intestino delgado e invaden las células M, localizadas en las placas de Peyer y los
enterocitos. Las bacterias quedan dentro de las vacuolas endocitica donde se replican. También
pueden liberarse a la sangre.

La regulación del anclaje, el englobamiento y la replicación se debe a 2 grandes agregados de


genes (islotes de patogenicidad I y II) en el cromosoma bacteriano. El islote I codifica las proteínas
invasivas secretadas por salmonella y un sistema de secreción tipo III que inyecta las proteínas en
el interior de la célula hospedadora.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


281

El islote II contiene los genes que permiten a la bacteria escapar de la respuesta inmunitaria del
hospedador y un segundo sistema secretor de tipo III para esta función.

La respuesta inflamatoria limita la infección al TGI, media la liberación de prostaglandinas y estimula


la AMPc y la secreción activa de líquidos.

Esta bacteria también es productora de la fiebre entérica, asociada a bacteriemia con un


compromiso de tipo sistémico, no local como la diarrea antes mencionada. Por esto, podemos
encontrarla tanto en muestras fecales como de sangre.

SHIGELLA SPP:
• Características: Bacilo GRAM anaerobio facultativo, 4 especies.
• Factores de Virulencia: Sistema de secreción tIII, exotoxina, LPS.
• ¿Liberación de toxinas (endo o exo) Cuál?: Liberación de exotoxinas
• Población afectada: Niños menores de 10 años.
• Vómitos: No produce vómitos.
• Fiebre: Si produce fiebre.
• Diarrea: Produce diarrea y dolores abdominales. Mas de 10 deposiciones al día.
• Período de incubación: 1 a 10 días.
• Duración del cuadro: Autolimitado. Aproximadamente 1 semana.
• Transmisión: Fecal-oral, ingesta de alimentos, leche o agua contaminada.
• Método de diagnóstico: Detección de antígeno. Cultivo.

YERSINIA ENTEROCOLÍTICA:
• Características: Bacilo GRAM anaerobio facultativo.
• Factores de Virulencia: LPS, capsula proteica, genes de adherencia, capacidad citotóxica.
• Población afectada: Niños, personas en contacto con roedores
• Vómitos: No produce vómitos.
• Fiebre: Si produce fiebre
• Diarrea: Produce diarrea acuosa o crónica
• Período de incubación: 1-10 días.
• Duración del cuadro: 3-4 días excepto en pacientes inmunodeficientes
• Transmisión: Mordedura de roedores, pulgas, exposiciones a alimentos contaminados.
• Método de diagnóstico: Cultivo.

BACTERIAS QUE NO PERTENECEN A LA FAMILIA DE LAS ENTEROBACTERIAS:

BACILLUS CEREUS Y STAPHYLOOCCUS AUREUS:


• Características: Bacillus cereus: Bacilo GRAM+ móvil formadores de esporas.
Staphylococcus aureus: Coco GRAM+ en forma de racimo.
• Factores de Virulencia: Bacillus cereus: dos enterotoxinas responsables de diarrea, tres
toxinas responsables de infecciones oculares. Staphylococc us aureus: Capsula (inhibe
fagocitosis), capa de limo (adherencia), prot. A, citotoxinas, enterotoxina, toxina 1 del
síndrome de shock tóxico, enzimas.
• Formación de esporas: Formación de endosporas
• ¿Liberación de toxinas (endo o exo) Cuál?: Liberación de exotoxinas.
• Población afectada: Staphylococcus aureus: pacientes hospitalizados.
• Vómitos: Bacillus cereus: produce vómitos en forma emética. Staphylococcus aureus: si
produce vómitos en intoxicación alimentaria.
• Fiebre: Si produce fiebre.
• Diarrea: Produce diarrea acuosa.
• Período de incubación: Staphylococcus aureus: 1-8hs. Bacilluscereus: 1-24hs.
• Duración del cuadro: 1-14 días o varios meses.
• Transmisión: Bacilluscereus: intoxicación alimentaria, alimentos contaminados, carnes,
cereales y arroz. Staphylococcus aureus: contacto directo, fómites contaminados, cuerpos
extraños y uso de agujas.
• Método de diagnóstico: Bacilluscereus: cultivo.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


282

Mas información del bacillus cereus:

Amplia distribución en suelos, agua y polvo ambiental, aislado de gran variedad de alimentos
(carnes de aves, carnes cocidas, puré de papas, sopa, arroz, y postres)

Prevención: refrigeración adecuada para minimizar la producción de toxinas.

• Forma diarreica: producida por la toxina termolábil (destruida a 60°C)


• Forma emética: producida por la toxina cerulida (resistente a T° de 121°C por 90min)

La forma diarreica es consecuencia del consumo de carne, verduras o salsas contaminadas. Se


observa un período de incubación más prolongado que la forma emética, durante el cual los
microorganismos se multiplican en el aparato digestivo y sigue la liberación de la enterotoxina
termolábil.

Esta enterotoxina origina diarrea, náuseas y espasmos abdominales.

CLOSTRIDIUM:

Bacilos gram + formadores de esporas, sobreviven en ambientes adversos.

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS:

C. perfringens produce una enterotoxina termolábil que se une a los receptores de la membrana
con borde en cepillo del intestino delgado. Esto conduce a la alteración de la permeabilidad de la
membrana y pérdida de líquidos. La enfermedad se caracteriza por un período de incubación corto,
espasmos abdominales, diarrea acuosa y duración relativamente corta (1 o 2 días).

Su potencial patógeno se atribuye a las toxinas y enzimas que sintetiza. Produce una enterotoxina
termolábil que se une a receptores en el epitelio del intestino delgado y determina pérdida de
líquidos y iones (diarrea acuosa)

Las intoxicaciones alimentarias se deben a productos cárnicos contaminados que se mantienen a


T° menor de 60°C, lo que permite que crezca un gran número de microorganismos. También genera
infección en tejidos blandos.

CLOSTRIDUIM BOTULINUM: se producen 7 toxinas botulínicas, los tipos A y B son específicos de


enfermedad humana.

La toxina botulínica impide la liberación del neurotransmisor acetilcolina lo que bloquea la


neurotransmisión en la sinapsis colinérgicas periféricas, ocasionando una parálisis flácida. La toxina
es termolábil por lo que se puede destruir al calentar la comida durante 10 min a 60-100°C.

Botulismo del lactante: en ausencia de microorganismos intestinales competidores, el patógeno


se puede establecer en el aparato digestivo del lactante.

Mecanismo de acción de las toxinas botulínicas: La


endopeptidasa de la toxina inactiva las proteínas que
regulan la liberación de acetilcolina, inhibiendo la
neurotransmisión en las sinapsis colinérgicas periféricas.
Puesto que la excitación del músculo precisa de la
presencia de acetilcolina, la presentación clínica del
botulismo es una parálisis flácida. Como en el caso del
tétanos, la recuperación de la función tras un episodio de
botulismo exige la regeneración de las terminaciones
neuronales. La toxina botulínica impide la liberación del
neurotransmisor acetilcolina, lo que bloquea la
neurotransmisión en las sinapsis colinérgicas periféricas, ocasionando una parálisis flácida.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


283

CLOSTRIDIUM DIFFICILE: la formación de esporas permite al microorganismo persistir en el


hospital y resistir a los intentos de descontaminación.

La resistencia frente a ATB le permite sobre crecer a la flora intestinal normal y ocasionar
enfermedad en paciente expuestos a estos ATB.

C. difficile es el agente etiológico de enfermedades gastrointestinales que comprenden desde una


diarrea asociada a antibióticos hasta una colitis seudomembranosa que pone en peligro la vida. Las
infecciones pueden ser difíciles de tratar. Aunque las formas vegetativas de los bacilos son
uniformemente sensibles al metronidazol o a la vancomicina, las esporas no replicativas son
resistentes. Por tanto, el tratamiento puede eliminar las formas vegetativas, pero las esporas pueden
persistir en los intestinos y germinar a células vegetativas productoras de toxinas que se multiplican
de forma activa cuando se interrumpe el tratamiento antibiótico. Además, las esporas pueden
contaminar las habitaciones del hospital y servir como foco de infección para otros pacientes.

VIBRIO CHOLERAE:

• Características: Bacilo GRAM curvados,


anaerobios facultativos, fermentadores.
• Factores de Virulencia: Toxina colérica, pilus,
proteína quimio táctica, enterotoxina colérica,
toxina de la zónula ocluddens, neuraminidasa
• ¿Liberación de toxinas (endo o exo) Cuál?:
Endotoxinas Lipopolisacáridos (LPS), lípido A y
antígeno O. V cholerae 01 y 0139 sintetizan la
toxina del colera.
• Población afectada: Comunidades con
condiciones sanitarias deficientes.
• Vómitos: Produce vómitos
• Fiebre: Si, frecuente
• Diarrea: La infección puede variar desde una colonización asintomática o una diarrea leve
hasta una diarrea grave y rápidamente mortal.
• Período de incubación: 8-72hs.
• Duración del cuadro:
• Transmisión: Agua y alimentos contaminados. Fecal-oral.
• Método de diagnóstico: Agua y alimentos contaminados. Fecal-oral.

Se propagan por el consumo de agua y alimentos contaminados. La enfermedad está mediada por
la toxina colérica y el pilus co-regulado.

Ciclo de vida:

1. Vía de entrada: digestiva (agua o alimento contaminado)


2. Vence la inmunidad natural
3. Coloniza: produce enterotoxina
4. Enfermedad: diarrea, vómitos, acidosis, dolores musculares, etc.

Factor de virulencia: toxina colérica: genera una hipersecreción de electrolitos y agua.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


284

CAMPYLOBACTER:

• Características: Bacilo GRAM negativos pequeño con forma de coma, con un flagelo polar.
Microaero bio (necesitan baja concentración de O2). Distribución mundial.
• Factores de Virulencia: Adhesinas, enzimas citotóxicas y enterotoxinas
• ¿Liberación de toxinas (endo o exo) Cuál?: Liberación de endotoxinas.
• Población afectada: Lactantes y niños, adultos de 20 a 40 años.
• Vómitos: No produce vómitos.
• Fiebre: Si produce fiebre
• Diarrea: Produce diarrea y dolores abdominales. Mas de 10 deposiciones al día.
• Período de incubación: 1 a 10 días. La mayoría de las infecciones son autolimitadas, pero
pueden durar más de 1 semana.
• Duración del cuadro: Autolimitado. Aproximadamente 1 semana.
• Transmisión: Fecal-oral, ingesta de alimentos, leche o agua contaminada.
• Método de diagnóstico: Detección de antígeno. Cultivo.

Las enfermedades que produce son principalmente la gastroenteritis y la septicemia. Las


infecciones se adquieren tras la ingestión de comida contaminada, leche sin pasteurizar o agua
contaminada.

HELICOBACTER PYLORI:

Bacilos gram - curvos, los humanos son el principal reservorio.

Es una causa importante de gastroenteritis aguda y crónica, úlceras pépticas, adenocarcinoma


gástrico y linfoma MALT. Transmisión fecal-oral, de distribución universal sin incidencia estacional.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


285

PARÁSITOS TRANSMITIDOS POR VÍA DIGESTIVA


ENTAMOEBA
AMEBAS
HYSTOLITICA

FLAGELADOS GIARDIA SPP.


PROTOZOOS
CILIADOS

TOXOPLASMA
APICOMPLEXA
GONDI
PARASITOS

ECHINOCOCCUS
SP.

PLATELMINTOS CESTODE TENIA SOLIUM

ASCARIS
TENIA SAGINATA
LUMBRICOIDES

ENTEROBIUS
HELMINTOS
VERNICULARIS

METAZOOS ANELIDOS NEMATODES TRICHINELLA SP.

ATROPOS ACANTOCEFALOS TRICHURIS SP.

TOXOCARA SP.

¿QUÉ ES UN PARÁSITO?

Organismo que vive en o sobre otro organismo vivo, obteniendo de él parte o todo su alimento
orgánico, comúnmente exhibiendo algún grado de modificación adaptativa y causando algún daño
real sobre su hospedador, y que presenta distribuciones contagiosas o agregadas.

MICROPARASITOS (Virus, bacterias, MACROPARASITOS (Todos los


muchos protozoos, hongos unicelulares) helmintos parásitos, artrópodos)
REPRODUCCIÓN EN Directa, se multiplican a altas tasas dentro del Sin reproducción directa dentro del
EL HOSPEDADOR hospedador hospedador. Crecen.
TAMAÑO DEL Pequeños Grandes (intercelulares o en
PARASITO cavidades).
TIPO DE INFECCIÓN Con tiempos cortos de generación. Con tiempos largos de generación.
Duración de la infección es típicamente aguda Duración de la infección es típicamente
o corta en relación al promedio de vida del crónica con hospedadores
hospedador. De naturaleza transitoria. continuamente reinfestados.

RESPUESTA Adquieren inmunidad contra la reinfección. Cuando se da respuesta inmune,


INMUNE depende del número de parásitos
presentes en el hospedador y
generalmente es de corta duración.
Transitoria.
RESPUESTA A LA Hay protección, resistencia total o parcial. No hay protección, reinfecciones
REINFECCIÓN continuas.

PARASITISMO:
• El parasitismo es un tipo de simbiosis (asociación biológica) entre dos especies vivas
diferentes, donde una de ellas, el parásito, vive a expensas de la otra, llamada huésped u
hospedador, obteniendo de éste nutrientes y protección física, al cual puede eventualmente
producir daño. El parásito es metabólicamente dependiente del hospedador.
• No es una enfermedad, es una relación de vida.
• SIMBIOSIS (1879, Anton de Bary) relación entre organismos de diferentes especies, de
duración suficiente para generar efectos sobre uno o ambos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


286

TRIADA O TÉTRADA ECOLÓGICA:

PARASITO HOSPEDADOR

PATASITOSIS

FACTORES
AMBIENTE
CONCAUSALES

FACTORES CONCAUSALES: Condiciones que producen el desequilibrio y que deben detectarse


para controlar la enfermedad parasitaria.

• Condiciones de vivienda; Acceso a servicios públicos; Condición sanitaria; Educación;


Higiene; Acceso a la salud

CLASIFICACIÓN DE LOS HOSPEDADORES:

• Hospedador Definitivo (HD): aquel hospedador en el ciclo de vida de un parásito, en el


cual el parásito llega a su madurez sexual. O un hospedador en el cual el parásito produce
progenie por medios sexuales.
• Hospedador Intermediario (HI): es aquel requerido por el parásito para completar su ciclo
de vida y usualmente, el parásito sufrirá algún cambio morfológico o fisiológico en él. El
parásito también puede reproducirse dentro del hospedador, pero si lo hace, será por
métodos asexuales.
• Hospedador Paraténico: puede o no ser requerido por el parásito para completar el ciclo,
pero si lo es, en él no ocurrirá ningún cambio morfológico detectable del parásito. Es un
hospedador que actúa sorteando una barrera ecológica. Es otra manera que le permite
moverse al parásito por una cadena trófica.

TIPOS DE CICLOS BIOLÓGICOS:

• CICLO MONOXENICO: Un parásito con ciclo monoxénico o directo es aquel que realiza
todo su desarrollo en un solo hospedador.
• CICLO HETEROXENICO: Mientras que si el ciclo vital del parásito se realiza en dos o más
hospedadores de diferentes especies se trata de un parásito con ciclo heteroxénico o
indirecto.

*METAZOOS*

• Los metazoos parásitos del humano incluyen a helmintos y artrópodos. Helmintos: de helmis,
“gusano”. Los helmintos o gusanos son animales invertebrados de vida libre o parasitaria.
Se les clasifica en platelmintos, nematodes y acantocéfalos.
• Eucariotas multicelulares, uniones intercelulares importantes
• Incluye platelmintos (cestodes, digeneos), nematodes, acantocéfalos, anélidos y artrópodos
• Forma del cuerpo diversa: aplanada, acintada, tubular, metaméricos.
• Puede haber reducción de aparatos y sistemas (respiratorio, circulatorio) desarrollo de
sistema reproductor.
• Sistema excretor, sistema digestivo completo o incompleto.
• Sistema muscular importante, superficie del cuerpo formada por tegumento que permite
defensa del hospedador y absorción de nutrientes, cutícula con glucocalix, cutícula con
papilas, estructuras quitinosas, etc.
• Son dioicos (dimorfismo sexual), o hermafroditas.
• Desarrollo de órganos de sujeción: ventosas, espinas, escólex con ventosas y ganchos o
surcos musculares, dientes, estiletes, etc.
• Ciclos de vida complejos, hospedadores definitivos, intermediarios paraténicos.
• Estadios de vida diferente según el grupo.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


287

HELMINTOS

Phylum Platyhelminthes (gusanos aplanados)


• Simetría bilateral, aplanados dorsoventralmente, sin celoma (sin cavidad corporal).
• No tienen aparato circulatorio ni respiratorio.
• Muchos no presentan tubo digestivo y aquellos que lo tienen presentan una boca,
pero carecen de ano.
• Tienen un sistema muscular complejo y un aparato excretor basado en protonefridios.
• Hermafroditas suficientes y presentan un sistema reproductor complejo y bien
desarrollado.
• Cuatro clases, tres compuestos de organismos parásitos: las tres primeras son
Monogenea, Digenea y Cestoda, de las cuales las dos últimas afectan al ser humano. La cuarta clase,
Turbellaria, es de vida libre (planarias).

Phylum Nematoda (gusanos redondos)


• Seudocelómicos.
• Simetría radical bilateral del cuerpo, que es no segmentado y está cubierto por una
cutícula formada por la hipodermis que se desprende durante las mudas (ecdisis).
• Característica principal: presentan un cuerpo cilíndrico con un sistema digestivo
completo.
• Cavidad seudocelomática del cuerpo de las formas adultas contiene el sistema reproductor, digestivo,
nervioso y excretor.
• No tienen sistema circulatorio ni respiratorio.
• Por lo general son dioicos y muchos tienen dimorfismo sexual, siendo los machos más pequeños que
las hembras. Algunos son hermafroditas y otros partenogénicos.
• Muchas especies presentan sobre la cutícula un glucocáliz (vaina), constituido por carbohidratos
producidos por secreciones glandulares. Esta capa superficial adosada o separada escasamente de
la cutícula tiene un papel importante en la evasión de la respuesta inmune del hospedador.

HELMINTOS

Phylum Acontocephala
• Presentan una probóscide con espinas, ganchos o ambos elementos que les permite fijarse a la
mucosa intestinal de los hospedadores definitivos.
• Ciclo vital complejo que incluye invertebrados, peces, anfibios, pájaros y mamíferos.
• Adultos tienen dimorfismo sexual y presentan tres partes: probóscide, cuello y tronco.
• La probóscide es retráctil y está cubierta de espinas, ganchos o ambos.
• Acantocéfalos de cuello corto: no perforan el tubo digestivo de los hospedadores definitivos. Los que
tienen un cuello largo corresponden a los acantocéfalos perforantes.
• Tronco recubierto por tegumento.
• Presenta una cavidad o seudoceloma donde se ubica el aparato genital masculino o femenino.
• El humano puede infectarse, constituyendo un accidente del ciclo vital, ya que corta el ciclo
epidemiológico.
• Hospedador definitivo: cerdos.

ANÉLIDOS

Phylum Anelida
• Simetría bilateral caracterizados por una división del cuerpo en segmentos o metámeros.
• Celoma está cubierto con tejido mesodérmico y contiene líquido celomático.
• Pared del cuerpo presenta un aparato musculocutáneo que es su órgano de locomoción.
• Sistema digestivo es rectilíneo, se inicia en la boca y termina en el ano.
• Tienen manchas oculares en los primeros metámeros.
• Algunos son dioicos, otros son hermafroditas y los menos se reproducen por vía agámica.
• Anélidos son principalmente de vida libre y muy pocos son parásitos (Hirudo medicinalis, sanguijuela).
• Cuerpo aplastado dorsoventralmente, con una ventosa oral y una caudal.
• La boca presenta tres masas quitinosas con dientes y tienen una musculatura potente.
• Las glándulas salivales tienen sustancias anticoagulantes.
• Presentan una copulación recíproca.
• El ciclo de vida es directo.
• Las formas juveniles son depredadoras, las formas adultas son parásitos.
• Ataca peces, anfibios y mamíferos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


288

PARÁSITOS QUE ENTRAN POR VÍA DIGESTIVA

*PROTOZOOS*

• Eucariotas: DNA organizado, membrana nuclear y organoides diferenciados.


• Precursores evolutivos del reino animal, plantas y hongos
• Unicelulares
• Funciones vitales: nutrición, metabolismo, movilización y reproducción.
• Estructura compleja que la de las células de los metazoos: largo proceso evolutivo que les
permite relacionarse con el medio y con otros seres vivos
• Gran capacidad de adaptación: vida libre en el mar, en aguas dulces, en el suelo y subsuelo
húmedo, parásitos de invertebrados, de plantas y de todas las especies de vertebrados.
• Forma vegetativa: trófica, móvil, origina el daño y tiene facultad de reproducción
(TROFOZOITO)
• Formas de resistencia: importancia epidemiológica, por secreciones y desarrollo de
macromoléculas lipoproteicas y de proteínas fosforadas se refuerza la membrana plasmática
(QUISTES, OOQUISTES)
• Nutrición:
o Holofílica: se utiliza la energía solar para sintetizar carbohidratos y elementos
nutritivos
o Holozoica: se ingieren y digieren materiales nutritivos y expulsan los metabolitos
o Saprozoica: se absorben nutrientes disueltos en el medio a través de la membrana
celular
• Reproducción
o Asexual
▪ División o fisión binaria: división sucesiva del núcleo y luego del citoplasma,
resultando 2 células hijas.
▪ División o fisión múltiple (esquizogonia): división múltiple del núcleo,
constitución del esquizonte y formación de los merozoítos.
▪ Endodiogenia: variedad de fisión múltiple, formación por brote interno de 2
células hijas.
o Sexual
▪ Conjugación: intercambio de material nuclear entre las células progenitoras.
▪ Singamia: unión completa de 2 células progenitoras.

PROTOZOOS DE VÍA DIGESTIVA


• Mayormente tienen tropismo intestinal y generan patologías asociadas como las diarreas
(muchos protozoos).
• Otros luego de invadir el intestino tienen la capacidad de atravesar la mucosa y por vasos
sanguíneos o linfáticos colonizan otros órganos o tejidos (muchos nematodos, cestodes)

CADENA EPIDEMIOLÓGICA PARA


COMPRENDER LAS PARASITOSIS DE VÍAS
DIGESTIVAS (generalizada a todos los agentes,
prestar atención a las particularidades de cada
uno).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


289

GIARDOSIS

La giardiosis es cosmopolita ampliamente distribuida en todas las


latitudes y continentes, en especial en climas templados y húmedos.

En la población rural de América Latina, aprox 108 millones de


personas, carentes de infraestructura básica y económica, se calcula
que unos 16 millones (15%) presentan giardosis.

El agente es un protozoo flagelado sin cinetoplasto Giardia lamblia


(duodenalis ó intestinalis), presenta ciclo monoxénico donde la
estructura de resistencia y de transmisión es el quiste. El trofozoíto
es muy lábil en el medio ambiente. Se transmite por agua y/o
alimentos contaminados, fecalismo, aguas recreacionales. Resiste
cloración y tratamientos químicos, se utilizan filtros potabilizadores
de agua.

Tropismo por la mucosa del intestino, duodeno y parte alta del yeyuno.

Fase aguda: náuseas, vómitos, diarrea acuosa, dolor abdominal epigástrico, meteorismo y
anorexia.

Fase crónica: evacuaciones pastosas de mal olor, se reconocen alimentos ingeridos (lientería),
anorexia, baja de peso. Infección masiva: síndrome de malabsorción intestinal.

En el adulto inmunocompetente suele ser asintomática, predomina en los niños e


inmunosuprimidos. Habita en otros mamíferos (perros, gatos) puede ser zoonótica.

Patogenia: El parásito se adhiere al enterocito por el disco suctor. Genera lesión y destruye las
vellosidades, Los enterocitos pierden funcionalidad, se desprenden y se produce una reposición
enterocitos inmaduros. El daño producido por G. duodenalis, oscila desde la alteración mínima de
la mucosa intestinal, a una alteración parcial moderada de las vellosidades del intestino delgado.
En estos casos, se produce un serio deterioro de la absorción, alterando el estado nutritivo, y
disminuye la absorción de nutrientes.

Diagnóstico: anamnesis, clínica, análisis coproparasitológico seriado para visualizar quistes,


coproantígeno, PCR, ELISA. En pacientes que no eliminan quistes se realiza serología o biopsia.

ENTAMOEBOSIS

La entamoebosis o amebosis es cosmopolita más frecuente en países tropicales. Existen 500


millones de personas infectadas por Entamoeba histolytica; de ellos 10% (50 millones) presentan
una amebiosis invasora de las cuales 2 a 20% desarrollan una amebiosis extraintestinal,
especialmente absceso hepático. Alrededor de 100 000 personas mueren al año por amebiosis. Su
prevalencia varía entre 0,8-60% en los diferentes lugares.

Entamoeba histolytica origina el 90% de los casos infecciones asintomáticas, y en el 10% restante
un espectro amplio de síndromes clínicos. Afecta población desnutrida e inmunosuprimidos.

El agente es un protozoo del género entamoeba presenta ciclo monoxénico donde la estructura de
resistencia y de transmisión es el quiste. El trofozoíto es muy lábil en el medio ambiente. Se
vehiculiza por agua y/o alimentos contaminados, fecalismo. Resiste cloración y tratamientos
químicos, se utilizan filtros potabilizadores de agua.

• Tropismo Amebiosis intestinal: Disentería, diarrea. Amebiosis extraintestinal: abscesos


hepáticos (hepatomegalia, fiebre, dolor tipo cólico) y de otros órganos.
• Diagnóstico: anamnesis, clínica, examen coproparasitológico seriado, coproantígeno,
PCR, serología diagnóstico por imágenes.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


290

Ciclo evolutivo de Entamoeba histolytica.

• 1. Quistes tetranucleados (metaquistes). Son ingeridos por vía oral a través


de alimentos o agua de bebida contaminadas (A-C).
• 2-4. Después del desenquistamiento en el intestino delgado, tanto el
citoplasma como el núcleo se dividen, originando ocho trofozoítos
pequeños (trofozoítos metaquísticos).
• 5-6. Trofozoítos maduros (forma minuta); se reproducen por fisión binaria.
• 7. Prequiste uninucleado que contiene cuerpos cromatoidales y una
vacuola grande de glucógeno.
• 8. Quistes con dos núcleos y cuerpos cromatoidales.
• 9. Quistes con cuatro núcleos (metaquistes) que son eliminados con las
heces y son infectantes para la persona que los ingiere.
• 10-11. Algunos de los trofozoítos minutos pueden crecer hacia formas magnas que penetran
la mucosa intestinal y por vía sanguínea invaden otros órganos como el hígado, pulmones y
cerebro (a-b-c), donde forman abscesos (ameboma). Los trofozoítos sólo se encuentran en
la periferia de estas amebomas.

Abreviaturas: AB, absceso; CH, cuerpos cromatoidales; P, pared del quiste; E, eritrocitos; PS,
seudópodo único; N, núcleo con el nucléolo central y puntiforme (cariosoma); VA, vacuolas
alimentarias; V, vacuolas con glucógeno de quistes jóvenes.

TOXOPLASMOSIS (APICOMPLEXA)

• Tiene un sistema que genera un poro perforante cuando invade a las células del
hospedador.
• Su estructura de resistencia son los quistes, que pueden ser mononucleares,
binucleados. Tiene un ciclo complejo, los humanos y otros mamíferos somos
hospedadores intermediarios, y el hospedador final o definitivo son los felinos.
• Es muy importante en la transmisión y consumo de carne cruda. Tiene una transmisión
de vía placentaria.
• El diagnostico de anticuerpos. No de materia fecal.

NEMATODES DE VÍAS DIGESTIVAS

ASCAROSIS

• Parásito que lo produce: Ascaris lumbricoides.


• Estructura de transmisión/infección: Huevos larvados, fecalismo, verduras y agua
contaminada.
• Tipo de ciclo Directo: Fase adulta y larval en mismo hospedador.
• Población susceptible: Principalmente niños
• Tropismo/ Principales síntomas: Estómago, duodeno (larva 3). Pulmones, bronquios,
bronquiolos, tráquea (larvas 4 y 5) (síndrome de Loeffler). Intestino delgado (adulto).
Síndrome de Loeffler: neumonitis migratoria fugaz; en casos graves tos, disnea, sibilancias,
dolor torácico. Síntomas gastrointestinales, del SNC y alérgicos.
• Factores socio-ambientales: Higiene personal y en manipulación de alimentos deficiente.
Mal disposición de excretas. Falta de saneamiento y agua segura. Hacinamiento. Geofagia.
• Técnicas de diagnóstico: Examen coproparasitológico, ecografía y TAC, hemograma (eosinofilia
mayor en fase pulmonar que intestinal).
• Cadena epidemiológica generada en la enfermedad parasitaria: La ascariasis es una infección
cosmopolita que es más frecuente en las regiones subtropicales del planeta, al igual que las otras
geohelmintiasis (trichuriasis, uncinariasis y estrongiloidiasis). En algunos lugares su prevalencia es
mayor, sobre todo en zonas donde viven personas que tienen por hábitos abonar la tierra con heces
humanas e ingerir crudas las verduras y hortalizas que crecen a ras del suelo. El hecho de adquirir la
infección por la ingestión de huevos larvados que se han desarrollado en la tierra, determina que los
más parasitados sean niños que habitualmente tienen más contacto con ella. La temperatura óptima
para el desarrollo de los huevos es de 21°C; una temperatura sobre 60°C o bajo 18°C, origina la
muerte de los huevos o detención de su desarrollo, respectivamente. La humedad es importante; un
ambiente seco y caluroso destruye los huevos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


291

OXIUROSIS

• Parásito que lo produce: Enterobius vermicularis.


• Estructura de transmisión/infección: Huevos larvados. Hembra coloca
huevos en zona perianal. Ingestión de huevos (ciclo ano-mano-boca),
inhalación de huevos dispersos en el aire, ropa o utensilios
contaminados.
• Tipo de ciclo Directo: Población susceptible Adultos y niños.
Reinfestaciones familiares al compartir ropa de cama, toallas, etc.
• Tropismo/ Principales síntomas: Intestino. Infestaciones intensas:
prurito peri-anal, nasal y vulvar y síntomas nerviosos (en niños) como
insomnio, irritabilidad, pesadillas, hablan dormidos, inquietos, bruxismo.
• Factores socio-ambientales: Inadecuada higiene de manos y de
elementos como ropa de cama, toallas, utensilios, etc.
• Técnicas de diagnóstico: Test de Graham.
• Cadena epidemiológica generada en la enfermedad parasitaria:
Epidemiologia: La enterobiasis es cosmopolita. Afecta por igual a ambos
sexos, tanto en la infancia como en la edad adulta. En la edad puberal
afecta más al sexo masculino, debido a que las niñas cumplen antes las
medidas de higiene. La fuente principal de contaminación de las viviendas son los dormitorios,
pero los huevos se diseminan además en los servicios higiénicos, las toallas, sábanas, pijamas,
etc. El prurito anal y/o nasal provoca intenso rascado que origina la contaminación de manos y
uñas, lo que facilita el ciclo ano-mano-boca durante el sueño. La forma infectante es el huevo
larvado y las vías principales son la oral, ingestión e inhalación. La onicofagia favorece la
diseminación de la infección. En esta parasitosis no existe contaminación fecal-suelo, ya que la
hembra coloca los huevos en las márgenes del ano y los huevos por lo general no salen con las
heces y, por consiguiente, factores como el sistema de eliminación de excreta, existencia de
agua potable, etc., no influyen en su prevalencia. Los huevos larvados son sensibles a la luz
solar, a la desecación y a temperaturas elevadas. Habitualmente en el ambiente intradomiciliario
los huevos mantienen su capacidad infectante por varias semanas o meses; después las larvas
pierden su capacidad infectante.

TRICHINELOSIS / TRIQUINOSIS

• Parásito que lo produce: Trichinella sp.


• Estructura de transmisión/infección: Larvas L1 enquistadas en
músculo (cerdo). Reservorio en muchos mamíferos.
• Tipo de ciclo Directo: Fase adulta y larval en mismo hospedador.
Hombre vía muerta. Zoonosis.
• Población susceptible: Todos.
• Tropismo/Principales síntomas: En la mucosa intestinal hembras
preñadas embebidas depositan larvas recién nacidas directamente
hacia los vasos linfáticos. En músculo estriado se transforma a larva
L1.
• Síntomas intestinales: heces aguadas o diarrea (hasta 10 a 15 veces
al día). Fase aguda: invasión músculo estriado por larvas recién
nacidas fiebre, edema de párpados y periocular y dolor muscular.
Complicaciones cardiovasculares, neurológicas y oculares.
• Factores socio-ambientales: Consumo carne cruda o poco cocida. Cría
de cerdos en condiciones inadecuadas con presencia de ratas.
• Técnicas de diagnóstico: 1) Anamnesis basada en datos epidemiológicos 2) Evaluación clínica
3) Análisis de laboratorio inmunodiagnóstico, o detección de larvas en una biopsia muscular
(poco usado actualmente).
• Cadena epidemiológica generada en la enfermedad parasitaria: Epidemiologia: Infección
cosmopolita, prevalece en zonas tropicales y templadas con un elevado régimen de lluvias. La
contaminación fecal del suelo, las características fisicoquímicas de la tierra, la humedad y
temperatura ambiental, favorecen la manutención y propagación de la parasitosis.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


292

TRICHURIOSIS

• Parásito que lo produce: Trichuris trichiura


• Estructura de transmisión/infección: Huevos larvados. Fecalismo. Verduras,
agua contaminada.
• Tipo de ciclo Directo: Población susceptible Todos. Niños con hábito de
geofagia o pica.
• Tropismo/ Principales síntomas: Intestino grueso. Depende de carga
parasitaria. Niños con infecciones moderadas: diarrea crónica, cólicos
intestinales, náuseas y vómitos. Infecciones masivas frecuentemente
presentan prolapso rectal.
• Factores socio-ambientales: Higiene personal y en manipulación de
alimentos deficiente. Mal disposición de excretas. Falta de saneamiento y
agua segura. Hacinamiento. Geofagia.
• Técnicas de diagnóstico: Examen coproparasitológico. Colonoscopia. Hemograma en los casos
masivos revela anemia microcítica hipocroma y eosinofilia elevada.

TOXOCAROSIS

• Parásito que lo produce: Toxocara canis.


• Estructura de transmisión/infección: Huevos liberados al ambiente con
materia fecal canina.
• Tipo de ciclo Directo: Fase adulta y larval en mismo hospedador. Hombre
es vía muerta, hospedador accidental. Zoonosis.
• Población susceptible: Todos. Niños con hábito de geofagia o pica.
• Tropismo/ Principales síntomas: Larvas atraviesan la pared intestinal,
migran hasta el hígado, donde algunas quedan detenidas, mientras otras
siguen por la circulación sistémica, pudiendo llegar prácticamente a
cualquier órgano, (mayormente pulmones, cerebro, ojos, corazón e
hígado). Toxocarosis asintomática Toxocarosis sistémica: bronquitis
obstructiva recidivante, neumonitis o bronquiolitis aguda; hepatomegalia,
esplenomegalia, compromiso del SNC y miocardiopatía, eosinofilia. Toxocarosis ocular:
disminución de agudeza visual, granuloma macular, endoftalmitis, etc.
• Factores socio-ambientales: Excesivo contacto con perros sin adecuada higiene, geofagia, mal
disposición de heces caninas.
• Técnicas de diagnóstico: Sospecha clínica, antecedentes de geofagia y contacto con cachorros,
leucocitosis y eosinofilia. ELISA

CICLO DE LOOS – SÍNDROME DE LEFFLER

El ciclo de Loos ocurre cuando las larvas de Acaris Lumbricoides, Necator


americanus, Anaylostoma duodenale y Strongyloides stercoralis, pasan desde el
tubo digestivo a la circulación, deben pasar por los pulmones, donde mudan varias
veces antes de alcanzar su hábitat definitivo, que es el intestino delgado del
hombre u otro hospedador.

El síndrome de Loeffler es la sintomatología de origen parasitario que genera el


ciclo de Loos, se caracteriza por fiebre, signos y síntomas respiratorios y
eosinofilia. La fiebre por lo general es elevada, los signos pulmonares son escasos,
cambiantes y fugaces, contrastan con los hallazgos radiológicos que demuestran
infiltrados migratorios importantes. Este síndrome es raro de observar.

Azul: la larva que emerge del huevo atraviesa las paredes del intestino delgado y
por vía venosa llega al hígado, de allí al corazón derecho y por la arteria pulmonar al pulmón, donde
abandona los vasos para penetrar en los alvéolos (ciclo de Loos). Rojo: de los alvéolos la larva migra
hacia bronquios, tráquea hasta la faringe; desde allí llega por el esófago al estómago, localizándose en
intestino delgado (hábitat).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


293

CESTODES DE VÍAS DIGESTIVAS


TENIOSIS

• Parásito que lo produce y clasificación: Taenia saginata, Taenia solium. Cestode.


• Estructura de transmisión/infección: Cisticerco. Carne mal cocida o cruda de cerdo (T.
solium) o vacuna (T. saginata).
• Tipo de ciclo: Indirecto. HD hombre (Taenia adulta), HI cerdo o vaca (cisticercos).
• Población susceptible: Todos. Zoonosis: cerdos y vacas alojan cisticercos en músculos.
• Tropismo/Principales síntomas: Adulto en intestino: T. solium hasta 5 m, T. saginata hasta
12m. Mayoría son asintomáticos, se percatan cuando notan la salida de proglótides con la
materia fecal.
• Factores socio-ambientales: Hábito de consumo de carne poco cocida o cruda. Cría de
cerdos en condiciones inadecuadas y mal manejo de excretas humanas que permiten que
el ciclo continúe.
• Técnicas de diagnóstico: Hábito de consumo de carne poco cocida
o cruda. Cría de cerdos en condiciones inadecuadas y mal manejo
de excretas humanas que permiten que el ciclo continúe.

CISTICERCOSIS

• Parásito que lo produce y clasificación: Cysticercus cellulosae


metacestode o forma larval de T. solium Cestode.
• Estructura de transmisión/infección: Huevos embrionados.
Fecalismo. alimentos, verduras contaminadas.
• Tipo de ciclo: Indirecto. HD hombre (Taenia adulta), HI hombre que
es vía muerta (cisticercos).
• Población susceptible: Todos. Integrante de familia infectado con T
solium liberando huevos al ambiente.
• Tropismo/Principales síntomas: Cistecercosis en cerebro, ojos,
musculo y tejido subcutáneo. Neurocisticercosis relacionada a
epilepsia. Ceguera por infecciones oftálmicas, compromiso del
parénquima cerebral (convulsiones), hidrocefalia, meningitis
crónica.
• Factores socio-ambientales: Mal disposición de excretas humanas Mayor factor de riesgo:
portador del gusano intestinal entre los convivientes. Falta de higiene, riego de verduras con
aguas negras. Consumo de carne de cerdo poco cocida. Cría de cerdos en hogares sin las
condiciones adecuadas.
• Técnicas de diagnóstico: Epidemiología, antecedentes de exposición, presentación clínica,
pruebas de imagen, serológicas y de biopsia de nódulos subcutáneos.

ECHINOCOCCOSIS QUÍSTICA/HIDATIDOSIS

• Parásito que lo produce y clasificación: Echinococcus granulosus. cestode


• Estructura de transmisión/infección: Huevos salen al ambiente con materia
fecal canina. Tipo de ciclo Indirecto o heteroxeno. HD caninos (adulto), HI
herbívoros, hombre accidental (quistes hidatídicos).
• Población susceptible: Todos. Reservorio en caninos, zoonosis.
• Tropismo/Principales síntomas: Principalmente hígado y pulmón alojan
quiste. Asintomáticos por largos períodos, hallazgo ocasional. Síntomas se
pueden originar por compresión, por complicaciones del quiste (rotura:
alteraciones inmediatas (reacción alérgica o anafiláctica) o tardías
(hidatidosis peritoneal), por alteraciones inmunológicas provocadas por
sustancias liberadas por el parásito.
• Factores socio-ambientales: Cría de ganado y alimentación de caninos con vísceras con
quistes. Mal manejo de excretas caninas, contacto excesivo con perros.
• Técnicas de diagnóstico: Serología (ELISA, HAI), Diagnóstico por imágenes (Rx, US, TC,
RM).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


294

HYMENOLEPIOSIS

• Parásito que lo produce y clasificación: Hymenolepis


nana. Cestode
• Estructura de transmisión/infección: Cisticercoide en
insectos. Huevos embrionados por fecalismo, agua o
verduras contaminados.
• Tipo de ciclo: Directo. HD hombre o roedores. Indirecto
HI escarabajo, pulgas.
• Población susceptible: Todos.
• Tropismo/Principales síntomas: Mucosa intestinal.
Dolor abdominal epigástrico (inflamación del sitio de la
implantación), meteorismo, diarrea. Síntomas y signos
inmunoalérgicos por productos metabólicos del
parásito.
• Factores socio-ambientales: Mal disposición de excretas, agua y alimentos contaminados.
Presencia de ratas cuyas excretas contaminan ambiente

CICLOS BIOLOGICOS
GIARDIA LAMBLIA (GIARDOSIS)

1) Ingestion de quistes (forma infectante).


2) Desenquistamiento por los jugos gástricos produciéndose por división de cada
uno de los cuatro núcleos sin replicar el ADN, cuatro trofozoitos.
3) Los trofozoitos se instalan en el intestino delgado fijándose a través del disco
ventral a las microvellosidades.
4) En el colon se produce el enquistamiento.
5) Son eliminados con las heces al medio exterior.

ENTAMOEBA HISTOLYTICA (AMIBIOSIS)

1) Ingestión de quistes.
2) Por acción de los jugos digestivos se rompen las paredes del quiste.
3) Se libera una ameba metaquística de cuatro núcleos que finalmente se
dividen en ocho trofozoitos.
4) Van al intestino grueso y si las condiciones son favorables, invaden la
mucosa intestinal.
5) Por via hemática pueden llegar a distintos órganos (higado, pulmón, cerebro,
etc.) originando los abcesos.
6) Las amebas que no invaden la mucosa se siguen multiplicando y eliminan al
exterior formas quísticas y trofozoitos.

ECHINOCOCCUS GRANULOSUS (HIDATIOSIS UNICELULAR)

1) El perro (huésped definitivo) alberga en el intestino delgado al


Echinococcus granulosus adulto. Este elimina a la luz intestinal los
huevos que son eliminados con las heces al exterior.
2) Es ingerido por el hombre u otros huéspedes intermediarios (camero,
vaca, caballo, cerdo).
3) Desarrolla en el hígado y otras vesiculas el quiste hidatídico.
4) Cuando las vísceras infectadas conquistes son ingeridas por los perros
se liberan los escólex y se desarrolla el parásito adulto reiniciando el
cicle.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


295

TAENIA SAGINATA (TENIOSIS)

1) El hombre (huésped definitivo) ingiere carne vacuna con cisticercos.


2) En el intestino delgado se desenvuelve la pared del cisticerco y queda
libre el scolex (cabeza), que se fija a la mucosa intestinal.
3) Se desarrolla la tenía adulta.
4) Las proglótides maduras se desprenden del cuerpo (estróbilo).
5) Son eliminados al exterior los huevos y proglótides maduras y son
ingeridos por el ganado vacuno.
6) En el vacuno por la acción de los jugos gástricos se libera el embrión
hexacanto en el intestino y atraviesa la mucosa, llegando al corazón
derecho a través de los capilares y por la aorta es distribuido a los
músculos estriados donde se forma el cisticerco bobis.

TRICHINELLA SPIRALIS (TRIQUINOSIS)

1) El hombre ingeriere carne de cerdo infectada con quistes.


2) Las larvas L1 son liberadas del quiste en el intestino delgado. Invaden la
mucosa, sufren tres mudas y se diferencian en machos y hembras
adultos.
3) Tras la copulación, los machos son eliminados al exterior.
4) Las hembras depositan las larvas L1 en la mucosa.
5) Llegan a la circulación arterial a través del conducto torácico, pasan al
corazón derecho y los pulmones.
6) Invaden células del músculo estriado, principalmente, maxilares, lengua,
laringe, diafragma y cuello, y forman los quistes.

ASCARIS LUMBRICOIDES (ASCARIOSIS)

1) Ingestión de huevos embrionados con larvas L2.


2) Liberación de larvas L2 en intestino delgado.
3) Las larvas atraviesan linfáticos y vénulas mesentericas y llegan al hígado donde
se estacionan de 2 a 3 días. Transformándose de L2 a L3.
4) Pasan a corazón derecho y de allí al pulmón donde pasan de L3 a L4 (8 a 10 días).
5) Atraviesan bronquios, tráquea, laringe y son deglutidas en faringe.
6) Llegan al duodeno donde maduran y se diferencian en machos y hembras.
7) Copulan y las hembras depositan los huevos en la luz intestinal para luego ser
eliminados al exterior en las heces. (No son infectantes)
8) Entre 2 a 8 semanas (en el suelo y según las condiciones ambientales) en el
interior del huevo se originan larvas L1 que evolucionan a L2 y son infectantes.

TOXOCARA CANIS

EN EL PERRO: ① Ingestión de huevos larvados. ② Se liberan las larvas en el


intestino delgado. ③ Pasan a través de la mucosa intestinal y por la corriente linfática
o sanguínea llegan al hígado. ④ Pasan al corazón derecho. ⑤ Llegan a los
pulmones. ⑥ Siguen la ruta traqueal. ⑦ Llegando al intestino delgado donde se
diferencian en adultos machos y hembras. Se produce la aviposición en la luz
intestinal. ⑧ Los huevos son eliminados en el medio ambiente. ⑨ Estos adquieren
capacidad Infectante. ⑩ También desde el pulmón las larvas pueden tomar la ruta
sistémica y alojarse en distintos órganos-hígado, pulmón, cerebro, ojo, músculo,
niñón, etc- ⑪ Si el animal es hembra y es preñada, a los 42 días de gestación las
larvas se movilizan. ⑫ Atraviesan la placenta. ⑬ Llegan al feto, se alojan en el
hígado hasta el nacimiento y continúan el ciclo. ⑭ A las tres semanas de vida los
parásitos adultos se encuentran en el intestino, reiniciando el ciclo.

EN EL HOMBRE: ① Ingestión de huevos embrionados. ② Se liberan las larvas en


el intestino delgado. ③ Van al hígado y siguen la ruta sistémica alojándose en
distintos órganos-higado, pulmón, cerebro, ojo, riñón, etc.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


296

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


297

INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL- N.º 8


ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

AGENTES:

• Treponema pallidum; Virus del herpes simple; Neisseria gonorrhoeae; Chlamydia trachomatis; VPH

INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL:

Las ITS son enfermedades infecciosas, que pueden transmitirse de una persona a la otra durante una relación
sexual, vaginal, anal u oral. También se pueden transmitir por vías no sexuales, como por medio de
transfusiones, vía transplacentaria o vía vertical durante el parto.

Son producidas por más de 30 diferentes tipos de virus, bacterias y parásitos.

Las ITS pueden afectar a cualquier persona, independientemente de la orientación sexual o identidad de
género.

AGENTES ETIOLÓGICOS MAS FRECUENTES


BACTERIAS VIRUS PARÁSITOS
Neisseria gonorrhoeae Gonorrea VHS Trichomonas vaginalis
Treponema pallidum Sífilis VPH Sarcoptes scabiei
Chlamydia trachomatis Clamidia VIH Pthirus pubis
Ureaplasma urealyticum VHB
Mycoplasma genitalium VHC
Haemophilus ducreyi

Neisseria G.

¡¡¡TODAS LAS ITS PUEDEN SER


ASINTOMÁTICAS!!! Secrecion Chlamydia T.

Trichomonas V.
Con manifestaciones
genitales:
Treponema P.
Sífilis

Lesion VHS (Herpes sim)


AGENTES MAS FRECUENTES SEGUN
Ulcera, vesículas o pápulas
CLINICA

VPH

Infertilidad, hepatitis,
Treponema p. , Neisseria g. ,
Con manifestaciones inmunodeficiencia, artritis,
Chlamydia T. , Mycoplasma ,
sistemicas: neoplasia, Faringitis, EIP,
VHS, VPH, VHB, VHC
exantemas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


298
¿CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS ITS?

• Lesiones en la zona genital, con o sin dolor: Pápulas, maculas,


ulceras, erosiones, verrugas, ampollas… que pueden ser visibles en
piel y mucosas o no visibles (vagina y cuello de útero)
• Lesiones orales (prácticas de sexo oral)
• Secreción mucopurulenta en los genitales (vagina y pene) o en el
ano.
• Síntomas urinarios como ardor en la micción
• Dolor en la parte baja del abdomen
• Exantema
• Síntomas inespecíficos como fiebre, adenomegalias, odinofagia,
astenia…

La variabilidad de la presentación de las lesiones en ETS contribuye a que


el diagnóstico clínico no sea fiable.

Para tener presente cuando evaluamos ITS…

Las ITS pueden ser asintomáticas o sus manifestaciones no ser percibidas


por el paciente como anormales por lo tanto su pesquisa depende del
nivel de sospecha del médico que evalúa al paciente.

Siempre tener presenta la posibilidad de coinfecciones: puede haber más


de un agente patógeno. La adquisición de una ETS se da por la exposición
de riesgo en la que pueden haberse transmitido otros agentes.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICAN LAS ITS?

• Métodos directos:
o Estudio bacteriológico. Procesamiento de la muestra.
• Cultivo
• Detección de Antígeno- (Chlamydia)
• Antibiograma
• Detección de AC. Nucleicos
• Observaciones microscopio En los métodos indirectos tenemos
o Estudio virológico. Procesamiento de muestra. la búsqueda de antucuerpos
• Examen citológico (HPV) específicos. Se usan en las ITS con
• Cultivo celular (no se utiliza en la clínica) manifestaciones sistémicas: Sífilis,
• Detección vírica VIH, Hepatitis B.
• Detección de anticuerpos
• Detección de AN
o Estudio parasitológico:
• Observación microscopio
• Detección de Ag
• Detección de AN
La elección de la toma de muestra dependerá de los síntomas del paciente:

• Muestras para diagnóstico microbiológico directo


o Secreción uretral
o Muestra de fondo de fondo de saco vaginal
o Exudado cervical
o Exudado de ulcera genital/ anal
o Material de bubones por punción aspiración
o Plasma para carga viral (VIH, VHB)
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
299
• Muestras para diagnóstico indirecto
o Exudado de lesión para citología (VHS → Cito diagnóstico de Tzank)
o Biopsia
o Suero, plasma, sangre entera para serología (Sífilis, VIH, VHB)
¿CÓMO SE TRATAN LAS ITS?
• Antibióticos (Penicilina P/sífilis) - Antivirales (acido vir p/herpes) - Antiparasitarios (para tricomonas)
El tratamiento de las ITS siempre debe contemplar:
• Evaluación y tratamiento de otras ITS asintomáticas o con síntomas inespecífico
• Evaluación y el tratamiento de las parejas sexuales
• Seguimiento para valorar la respuesta (clínica, serológica, de carga viral, etc.)
• Educación y consejería sobre sexo seguro
• El embarazo como situación especial (tanto si la paciente está embarazada o la pareja de un/a
paciente está embarazada). Muchas ITS son de transmisión vertical.
¿CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES DE LAS ITS?
• Enfermedad inflamatoria pélvica → Compromiso genitales internos.
• Embarazo ectópico → Complicación por compromiso genitales internos.
• Infertilidad
• Transmisión vertical
• Cáncer: carcinoma de cuello uterino, carcinoma anal, carcinoma de pene (VPH)
• Complicaciones propias de cada agente: inmunodepresión (VIH), hepatitis (VHB), uveítis, meningitis
(sífilis)
¿CÓMO SE PUEDEN PREVENIR LAS ITS?
• Utilización de métodos de barrera
• Diagnóstico y tratamiento precoz de la infección → Tanto del paciente, como de las parejas sexuales.
• Evaluación de otras ITS → La exposición puede ser de múltiples agentes.
• Estudio y tratamiento de los contactos
• Métodos específicos por agente: PreP en VIH, gammaglobulina específica en VHB
EPIDEMIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGIA:
¿De dónde provienen los datos epidemiológicos que conocemos sobre HIV y ETS en Argentina? De la
notificación que realiza el equipo de salud al sistema de vigilancia de enfermedades de notificación
obligatoria. Actualmente el SISA (sistema integrado de información sanitario argentino) centraliza la mayor
parte de los datos en una plataforma digital accesible a los usuarios acreditados.
Para la vigilancia epidemiológica el equipo de salud debe conocer las definiciones de caso de las
enfermedades notificables y realizar el reporte en la ficha de notificación correspondiente, completando
todos los datos requeridos.
Anualmente el ministerio de salud de la nación realiza un informe en el “Boletín sobre el VIH, sida e ITS en la
Argentina”.
Las autoridades sanitarias provinciales y municipales también emiten informes con los datos obtenidos de la
vigilancia epidemiológica.
¿Quiénes deben notificar? El equipo de salud (médicos, enfermeros, personal de laboratorio) de todos los
efectores del sistema público, de obras sociales, privado.
¿Para qué sirve esta información? Es una herramienta fundamental para gestionar políticas de salud.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


300
¿Cuáles son la ITS que se vigilan?

• VIH
• Sífilis (población general, sífilis primaria, sin especificar, embarazadas, congénita).
• Desde el laboratorio: infecciones por Chlamydia trachomatis, LGV, lamidia, Mycoplasma genitalium,
Mycoplasma hominis, gonorrea, infección por Trichomonas vaginalis e infecciones por ureaplasma.

EPIDEMIOLOGÍA, CONCLUSIONES:

• Argentina está presenciando un continuo crecimiento de las infecciones de trasmisión sexual.


• Presenta concentración de casos en los grupos etarios más jóvenes.
• Tanto en mujeres como en varones la incidencia acumulada de sífilis en la población adolescente y
joven superó ampliamente al promedio general.
• Las mujeres de entre 15 a 19 años triplican la tasa media.
• Los varones adolescentes se observan tasas de casi el doble que las de la población general.
• Este patrón se repite en las personas gestantes.

SÍFILIS

TREPONEMA PALLIDUM: sífilis

• AGENTE: Treponema pallidum. GRAM -


• SUBESPECIES: pallidum
• ORDEN: Spirochetales.
• MORFOLOGÍA: Espiroqueta cilindro citoplasmático delimitado por
un saco de peptidoglicano entre membranas interna y externa.
Posee flagelos periplasmáticos y túbulos rígidos que determinan
el pliegue de la membrana y le dan la forma de onda plana.
• REPLICACIÓN: intracelular lenta (>30hs para duplicación).

METABOLISMO LIMITADO:

• Utiliza macromoléculas del hospedador que ingresa con transportadores de membrana e


interconvierte con enzimas propias.
• Glucólisis como única fuente de ATP, limitaría la replicación.
• Sensible a temperaturas elevadas.

Presenta muchas complicaciones (limitaciones) para su manipulación y estudio en el laboratorio (cultivo in


vitro).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


301
PATOGENIA: Transmisión: Vía sexual
1. Ingreso por piel o mucosas: las espiroquetas penetran las mucosas e ingresan por la piel poco
queratinizada de la región perianal y perigenital o por microabrasiones de la piel.
2. Unión a fibronectina y laminina del epitelio del hospedador.
3. Degrada la matriz extracelular y penetra el tejido moviéndose eficazmente entre las uniones
celulares (“interjunctional penetration”) gracias a sus sistema flagelar de motilidad.

Factor de patogenia
4. Ingresa a los tejidos, se multiplica localmente.
5. Evasión de la respuesta inmune inespecífica por resistencia a la fagocitosis.
+
6. Escasa expresión antigénica específica en la superficie celular - “pathogenassociated molecular
patterns (PAMPs)”-que permite evasión de mecanismos de defensa, brinda tiempo para la
replicación local y permite la diseminación por vía linfática y sanguínea

Es SIEMPRE, desde el inicio, una infección INVASIVA, sistémica La infección por treponema pallidum

• Las lesiones que resultan de la infección se producen principalmente como consecuencia de la


respuesta inflamatoria del huésped.
• Induce expresión de ICAM-1, VCAM-1 y E-selectina que activan el endotelio y favorecen la migración
de células inflamatorias al tejido.
• Se observa Infiltrado inflamatorio PMN en lesión de ingreso (chancro).
• No se han identificado componentes asociados clásicamente a virulencia como LPS, enzimas
citolíticas, etc.
• Posee lipoproteínas que inducen la expresión de mediadores inflamatorios vía TLR 2 y cumplen un
rol en la invasión: TP0751 degrada la matriz extracelular.
• Presenta enzimas que neutralizan superóxidos y peróxidos que les confieren resistencia a
mecanismos de defensa del huésped.
Histología de lesiones de SÍFILIS primaria y secundaria: Endarteritis y periarteritis + infiltrado inflamatorio

En la sífilis terciaria el infiltrado inflamatorio es de tipo granulomatoso


INMUNIDAD:
• CÉLULAS DENDRÍTICAS
• T. pallidum es fagocitado por Células dendríticas.
• Lipoproteína TpN47 y TpN17 inducen la maduración de las CD. Son proteínas intracelulares,
por lo que son presentadas en TLR2 luego de la fagocitosis por las CPA, esto podría demorar
la rta inflamatoria y permitir la invasión.
• Las CD se transportan al ganglio linfático donde presentan T. pallidum a los LT y LB, se
producen ac. Opsonizantes que favorecen la fagocitosis.
• La fagocitosis expone los PAMPs y lipoproteínas que aumentan el reclutamiento de LT locales
y la secreción de INF gamma y activación de macrófagos.
• CITOQUINAS. Las lipoproteínas de T pallidum inducen la producción de TNF por los macrófagos,
TpN47 activa la expresión de TNF-, IL-1, IL-6, IL-8 e IL-12

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


302
Respuesta inmune:

Las CPA fagocita la bacteria, procesa las lipoproteínas, las expresa


en su superficie y viaja hacia el ganglio linfático. Allí, se los
presenta y sensibiliza a LT, que secretan citocinas para la
activación macrofagica; y por colaboración T-B, la producción de
anticuerpos opsonizantes. (ambos van a fagocitarlos).

Hay subpoblaciones de treponema que modifican estos antígenos


y escapan a la opsonización, lo que permitiría la infección crónica
o latente que caracteriza a esta bacteria.

Inmunidad

Se observaron en lesiones de sífilis primaria y secundaria:

• LTCD4 y LTCD8 activos, aunque su rol no está claro.


• Macrófagos activos con vacuolas de fagocitosis con treponemas degradados e intactos.
• La fagocitosis se ve aumentada por la opsonización mediada por anticuerpos tipo IgG e IgM y
complemento C3b.

Los antígenos de T. pallidum Tp92 and TprK favorecen la producción de anticuerpos opsonizantes.

La administración experimental de suero con anticuerpos retrasa la evolución de la infección, pero no la


impide (modelo animal).

EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE Y CRONICIDAD:

• En modelos animales se observó que existen subpoblaciones de T. pallidum que resisten la


fagocitosis evitando la opsonización y permanecen activos en los tejidos.
• La baja expresión antigénica de la superficie celular (la mayor parte de las PAMPs que desencadenan
una respuesta específica se encuentran por debajo de la membrana externa) retrasa la respuesta
inmune permitiendo la multiplicación, invasión y diseminación (¿posterior?) del treponema.
• Se describen al menos 2 subpoblaciones de treponemas en modelos de infección: las de “unión a
anticuerpos” y las de “no unión a anticuerpos” (binding and unbinding populations). (Resistentes a
opsonización, por lo que establecen latencia).
• Existe variación en los dominios extracelulares de las proteínas de membrana x recombinación génica
que dificulta la unión a Acs.
• La movilidad le permite “escapar” de las zonas con respuesta inflamatoria intensa, hacia nichos más
seguros como la epidermis o el SNC.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS: SÍFILIS

“La gran simuladora” → silente Variación del espectro clínico de su presentación.

• Infección con Treponema pallidum. Sfilis 1º: Afección ocular, SNC (meningitis), junto con los descriptos (chancro,
linoadenopatias).
• Sífilis primaria (chancro -indoloro- en el sitio de infección y linfoadenopatia regional). El chancro puede
estar localizado a nivel genital, en los muslos, en la región perioral, en el cuello uterino o vagina y en mucosa oral.
• Sífilis secundaria (diseminación linfadenopatia generalizada). Rush que puede pasar como una reacción
alérgica.
• Sífilis latente (recurrencia de sífilis secundaria con síntomas en más del 25%).
• 72% sin complicaciones
• 28% sífilis terciaria (con complicaciones cardiovasculares y neurológicas).
▪ Afección de órganos profundos por la reacción inflamatoria de tipo granulomatosa en la profundidad
de los tejidos como el hígado, cerebro, aorta y hueso.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


303
TRANSMISIÓN:

• Sexual por contacto con piel y mucosas


• Transplacentaria
• Por transfusiones de sangre fresca (reportes excepcionales)

La transmisión es mayor en etapas tempranas (primeros 2 a 4 años desde adquirida la enfermedad).

Reservorio humano exclusivo.

SÍFILIS CONGÉNITA:

• La vía de transmisión es transplacentaria


• Comienza a partir de la semana 10 de gestación
• El riesgo de transmisión es mayor en etapas tempranas de la infección
• Complicaciones:
o Aborto
o Feto muerto
o Parto prematuro
o Bajo peso al nacer
o Síndrome de Sífilis congénita

El screening de sífilis en el embarazo es obligatorio por ley → Importante en vertical!!!

RESPUESTA SEROLÓGICA: Anticuerpos anti T pallidum

LÍNEA NARANJA → AC. Treponémicos (específicos).


Aparecen a las 2 semanas y permanecen durante
mucho tiempo o toda la vida. Por ende, no son útiles
para el control de la respuesta al tratamiento. Es
decir, no sirven para medir.

LÍNEA VERDE → AC. NO Treponémicos (inespecíficos)


contra lípidos y otros componentes presentes en las
membranas celular de varios agentes. Estos si se van a
modificar con el tratamiento, en alrededor de 1 año.
Se ve su descenso.

DIAGNÓSTICO:

• MÉTODOS DIRECTOS → No se usa cotidianamente


o No cultiva in vitro y limitaciones en cultivos celulares
o No visible al MO en gram/Giemsa
o Visible formas móviles en microscopio de campo oscuro o mediante la tinción con
anticuerpos específicos antitreponémicos marcados con colorantes fluorescentes.
• MÉTODOS INDIRECTOS
o Detección de anticuerpos específicos (pruebas treponémicas) e inespecíficos (pruebas NO
treponémicas). Detectan anticuerpos IgG e IgM
• Pruebas NO treponémicas: VDRL
▪ Se utilizan para el tamizaje.
▪ Son muy sensibles, pero menos específicas (y baratas).
▪ Se positivizan a los 10-15 días de la aparición del chancro, es decir, a las 4
semanas aparece en sangre. Deben ser informadas cuantitativamente y los
títulos correlacionan con actividad de la enfermedad y eficacia del
tratamiento.
▪ Se puede realizar en suero y en LCR. *LCR: Líquido cefalorraquídeo

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


304 Los anticuerpos aparecen antes que lo NO treponémicos. Por lo que es más precoz.

• Pruebas treponémicas: FTABs, test rápidos


▪ Detectan anticuerpos específicos contra Treponema Pallidum.
▪ Permanecen positivas toda la vida en la mayoría de los pacientes,
independientemente que la sífilis esté curada.
▪ FTabs en LCR para detectar neo sífilis
▪ Test rápido en 15’-20’ da resultado +/- y se utiliza en embarazadas y otros
pacientes de riesgo.

TRATAMIENTO = PENICILINA

• La penicilina es el tratamiento de elección.


• No hay resistencia documentada.
• Se utiliza penicilina de depósito para lograr concentraciones por encima de la CIM durante al menos
10 días por la lenta replicación del treponema.
• El número de dosis y la vía de administración dependerán del estadio y forma clínica. En general es
una sola dosis Intramuscular.
• El tratamiento siempre debe contemplar a las parejas sexuales.
• La respuesta al tratamiento se valora con títulos de anticuerpos no treponémicos: un descenso de
los mismos es una respuesta favorable.
SÍFILIS → Conclusiones I

• La sífilis es una ITS cuya prevalencia está en aumento, especialmente en personas jóvenes. (15-25 hasta 35)
• El agente, T. pallidum, es una bacteria que no puede cultivarse in vitro, lo que ha limitado el
conocimiento de su fisiología y de los factores de virulencia.
• La respuesta inflamatoria del huésped es el principal mecanismo de daño tisular
• Los mecanismos de evasión de la respuesta inmune de T. pallidum explican su capacidad de invasión
y la infección latente.
• Las manifestaciones clínicas de infección pueden ser genitales, sistémicas o estar ausentes
(Asintomáticas).
• La transmisión es principalmente sexual, especialmente en etapas tempranas.
• La transmisión vertical produce daños muy graves, resultando en abortos, RCIU, sepsis neonatal,
etc.
• El reservorio es humano exclusivamente y se dispone de un tratamiento eficaz, por lo que es
potencialmente erradicable.
• Los métodos indirectos de diagnóstico son la herramienta más útil en la medicina asistencial.
(Pruebas treponémicas y NO treponémicas).
• La penicilina es el tratamiento para todas las formas clínicas.
• En el tratamiento de la sífilis siempre se deben contemplar las parejas sexuales.
HERPES GENITAL
-CHERPES SIMPLEX VIRUS 2 -
• FAMILIA: Herpesviridae
• GRUPO: herpes virus alfa
• Cápside icosaédrica
• Tegumento (Estructura amorfa c/proteína y enzima {importantes en
patogenia}).
• Envoltura lipídica con glicoproteínas
• ADN bicatenario
• Homología genética entre VHS1 VHS2 50%
Ambos virus pueden causar infección genital pero la infección genital recurrente se debe
principalmente a VHS2.
• Codifican más de 80 proteínas: replicación, metabolismo AN, modificación proteínas, proteínas
estructura

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


305
REPLICACIÓN:
El VHS ingresa a través de microtraumatismos en la piel o mucosas, cuando ingresa va a infectar inicialmente las células
epiteliales de la epidermis y de la dermis, donde se va a multiplicar en su fase lítica. Los virus son liberados de la células e
infectan las células vecinas, otras células epiteliales y también las células del tejido nervioso (SNA y sensitivo). En las células
del sistema nervioso, el virus pasa a su fase latente, en el herpes genital ocurre a nivel sacro por distintos estímulos (injuria
celular o disminución de la inmunidad celular) se van a producir reactivaciones desde el estado de latencia lo cual genera una
recidiva, en el cual el virus se vuelve a replicar en las células nerviosas y va a viajar a lo largo de los axones de vuelta hacia la
piel para armar nuevas vesículas que infectan las células epiteliales. Las recidivas pueden ser asintomáticas (NO forman
vesículas) o sintomáticas (forman vesículas), en ambos hay replicación viral, liberación del virus y por ende es posible la
transmisión.
• Ingreso del virus a la célula huésped.
• Fusión, interacción entre glicoproteínas (B, C y D) de la envoltura y los receptores heparán sulfato y
nectina-1 (en epitelios mucosos y neuronas sens); y liberación nucleocápside.
• Transporte a núcleo celular, donde va a replicar el genoma, a transcribir y traducir para el posterior
ensamble de la nucleocápside (en resumen: Replicación – transcripción- ensamble de
nucleocápside…) – envoltura mni – desprendimiento en mne

salida al citoplasma
migración

Exocitosis con envoltura
membrana celular
• FASE LÍTICA: En células mucosas; Inhibe la transcripción celular.
• FASE LATENTE:
o En células de ganglio sensitivo
o Transcripción de número limitado de ARN virales. Expresión del gen LAT
o Reactivación: expresión génica del virus, se transportan los viriones a lo largo del axón,
ingresan a las células epiteliales y se replican
Es capaz de establecer latencia en las neuronas del hospedero, además de evadir la respuesta inmune,
estableciendo una infección persistente latente con posibilidades de recurrencias, clínicas o sub-clínicas
TRANSMISIÓN: Contacto sexual-genital, oral y anogenital - piel y mucosas, puede haber transmisión
perinatal.
• La mayoría de las personas infectadas desconoce su diagnóstico, tienen síntomas leves o no
identificados, pero presentan “shedding viral” en región anogenital y transmiten el virus sin saberlo.
• La transmisión ocurre con más frecuencia durante la excreción asintomática.
• Como es una infección latente, la transmisión ocurre durante toda la vida del individuo infectado.
PATOGENIA:
• “Sinapsis virológica”. Los viriones liberados por exocitosis infectan células vecinas a través de
interacciones célula-célula adyacentes.
Involucra infección de células epiteliales, neuronas y linfocitos.
Permite al virus evadir los efectos de moléculas inmunes solubles.
• Hay viremia en 25% de las primoinfecciones.
El VHS puede provocar infecciones líticas en la mayoría de las células e infecciones latentes en las
neuronas.
• INFECCIÓN LÍTICA:
o Inhibe la síntesis macromoleculas
o Induce la degradación del ADN Citólisis de la
o Altera la permeabilidad de la membrana celular célula infectada
o Destruye el citoesqueleto y senescencia de la célula.
Cambios observables:
o Cuerpos de inclusión intranucleares acidóíilos de Cowdry de tipo A
o Formación de sincitios

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


306
MANIFESTACIONES CLÍNICA EN GENITALES:

• Erosiones genitales múltiples con adenopatía satélite.


• En primer episodio puede aparecer disuria.
• Cervicitis con secreción vaginal purulenta y hemática.
• Ocasionalmente: endometritis, salpingitis, prostatitis y proctitis (Sexo anal).

• Recurrencias:
o Síntomas son más leves y de menor duración.
o 90% de los sintomáticos en primoinfección.
o Disminuye la cantidad de episodios con el tiempo.

INMUNIDAD:

• Inmunidad celular:
o Para control de reactivaciones a nivel ganglionar y limitación de la extensión de la
enfermedad.
o Linfocitos t cooperadores de tipo 1 (t h l) → LT CD4+ – TH1
o Linfocitos t citotóxicos c d 8 → LT CD8+
• Inmunidad humoral:
o Los anticuerpos contra glucoproteínas del virus neutralizan las partículas víricas
extracelulares, lo que limita su diseminación.
o Rol en reactivaciones: previene la reinfección de células epiteliales.

EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE INNATA:

• Interfiere con la respuesta celular mediada por interferón.


① • Modula la apoptosis celular de las células infectadas.
• Interfiere con la función del complemento (Por glicoproteína C → C5)
• Modula la actividad de las células NK (Impide la expresión de MHC)

① ②

EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA:

• Evasión de la respuesta inmune humoral.


②• Interferencia con la función de las células
dendríticas.
• Evasión de la respuesta celular T.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


307
DIAGNÓSTICO:

• Examen directo al microscopio de las células de la base de la lesión. El frotis o citodiagnóstico de


Tzanck muestra células gigantes multinucleadas y cuerpos de inclusión de Cowdry de tipo A.
• Cultivo celular. El VHS se replica y provoca efectos citopatológicos identificables en la mayoría de los
cultivos celulares. (No disponible).
• Análisis de presencia del Antígeno o del genoma del VHS en biopsia Tisular, frotis, líquido
cefalorraquídeo o liquido vesicular. Inmunofluorescente, hidratación con sonda de ADN in situ y PCR.
(Diseminadas y SNC).
• Distinción del Tipo de VHS (VHS-1 o VHS-2). Ac especifico de tipo, mapas de ADN de los fragmentos
de restricciones enzimáticas, patrones proteicos sobre gel de dodecil sulfato sódico, análisis de sonda
de ADN y PCR.
• Serología. La serología solo es útil para estudios epidemiológicos.

TRATAMIENTO HERPES GENITAL:


• Antivirales: Aciclovir, valaciclovir, Famciclovir.
• Mecanismo de acción: es un análogo nucleosídico, inhibidor competitivo de la ADN polimerasa viral.
Se incorpora a la cadena e interrumpe su formación.
El objetivo del tratamiento es bajar
• Se ha documentado resistencia en huéspedes especiales. la morbilidad sobre todo en
• Valaciclovir: tiene mayor biodisponibilidad. primoinfecciones donde hay más
lesiones, más compromiso de la piel
PREVENCIÓN: y mucosas.

• Uso de método de barrera


• Vacunas en experimentación, no hay vacuna eficaz disponible aún.
HPV
-CVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO -
• Familia: Papovaviridae
• Virus ADN de doble cadena circular
• Bajo peso molecular
• Es capaz de integrarse al ADN de la célula que infecta.
• El ADN del VPH posee 3 regiones de genes:
o Temprana (E1 –E7): E2comienza la integración viral con el
ADN; E6 yE7: oncoproteínas del VPH que interfiere con el
ciclo de la célula.
o Tardía: entre ellos L1 y L2 que componen la cápside viral y tienen propiedades antigénicas.
▪ Las propiedades antigénicas son el fundamento de las vacunas contra el VPH
o LCR (región larga de control): que posee genes para la replicación y transcripción viral.
• Los tipos 6 y 11 están presentes en el 90% de las verrugas genitales (lesiones genitales de bajo grado,
verrugas genitales, papilomatosis laríngea).
• Los tipos 16 y 18 en casi el 70% de los carcinomas de cuello uterino (carcinomas de cuello uterino y
anogenital).
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
308
Carcinoma de cuello uterino
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

TRANSMISIÓN:
El preservativo reduce el riesgo, pero no lo elimina por completo.
• La infección por VPH se transmite fácilmente.
• La principal vía de transmisión de esta infección es la sexual, a través del contacto íntimo de epitelios,
aun sin penetración.
• La adquisición es por contacto genital piel con piel.
• No es necesario el coito con penetración para infectarse.
• Aproximadamente el 50% de las mujeres sexualmente activas se infectan con VPH oncogénicos en
algún momento, generalmente poco después de la iniciación sexual (primeros 4-5 años).
• El preservativo reduce el riesgo, pero no lo elimina por completo.
EPIDEMIOLOGÍA:
• La infección por HPV es una de las ITS más prevalentes globalmente, tanto en varones como en
mujeres, desde temprana edad.
• La mayoría de las infecciones son transitorias, pero puede generar infecciones persistentes con
transformación oncogénica.
• Es una causa necesaria pero no suficiente para la ocurrencia de Carcinoma de cuello uterino (CCU) y
otras neoplasias.
• Su principal impacto está dado por su capacidad oncogénica: está presente en más del 90% de los
CCU.
• En Argentina: El CCU es el segundo cáncer en frecuencia en mujeres luego del carcinoma de mama;
5000 mujeres por año son diagnosticadas, tasa mortalidad 7/100000mujeres

El VPH está relacionado principalmente con el cáncer de cuello uterino

Calendario Nacional de Vac


11 años niños/as

El tiempo entre la infección y el desarrollo de un carcinoma


infiltrante es entre 10 y 15 años

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


309
CARACTERÍSTICAS DEL CICLO VITAL:

• La infección comienza en un sitio de abrasión (daño) del epitelio.


• La unión escamocolumnar del cuello uterino es especialmente susceptible a la transformación por
HPV
• HPV establece una infección silenciosa, no produce lisis, inflamación ni viremia.
• El ciclo vital depende completamente de la diferenciación del epitelio (Es un virus con baja tasa de
mutación gracias a esto).
• Utiliza la maquinaria replicativa de la célula huésped.
• Induce la supervivencia celular: E5, E6, E7 (oncoproteinas).
o E5: Aumenta señalización de los factores de crecimiento.
o E6: Une y gatilla la degradación de la proteína PS3 y de otros factores pro apoptóticos, para promover la
supervivencia de la célula. También activa otros factores de crecimiento y la telomerasa para promover la
supervivencia de la célula.
o E6 Y E7: Promueve inestabilidad en el genoma de la célula.

La carcinogénesis es una consecuencia


de la expresión viral de oncoproteínas
que resulta en la inestabilidad del
genoma y la desregulación de la
proliferación celular.
• Tabaquismo
• Anticonceptivos orales
• Multiparidad
• Inicio precoz de la sexualidad

Factores predisponentes
INFECCIÓN PERSISTENTE VS.
INFECCIÓN LIMITADA:
La mayoría de las infecciones por HPV
no evolucionan a cáncer, sino que el
sistema inmune la controla antes que
el mismo se desarrolle. La infección de
las células epiteliales lleva unas
cuantas horas, favoreciendo la acción
de los AC. Neutralizantes, ya que estos
solo podrán actuar el virus salga de la
célula.
DIAGNÓSTICO:
Técnicas de detección de ácidos nucleicos
Muestras válidas:
• Cepillado endocervical (“citobrush”) conservar en medio líquido
adecuado para PCR, no tomar con material orgánico, evitar
sangrado.
• Biopsia: evitar el formol, conservar en solución salina.
• Orina (menor sensibilidad).
• Cepillado anal.
• Citología cervical: tinción de Papanicolaou células escamosas con
vacuolización citoplasmática perinuclear: coilocitos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


310
PREVENCIÓN:

“El CCU es la etapa final poco frecuente de una infección en el cérvix no resuelta por el VPH, en la que
Persiste el ADN del VPH en muestras cervicales”

Prevención primaria: evitar la infección por VPH.

• Vacunación (evita infección)


o 1º dosis: 11 años.
o 2º dosis: a los 6 meses de la 1ª.
o Además, se recomienda la vacuna a mujeres y hombres entre 11 y 26 años con VIH y
trasplantados con 3 dosis (0, 2 y 6 meses).

Prevención secundaria: evitar las complicaciones de la infección (CCU).

• Detectar aquellas pacientes con alto riesgo de desarrollo de CCU, que son las portadoras persistentes
(> 2 años) de VPH de alto riesgo.
o Citología cervical.
o Test VPH.

GONORREA

- Neisseria gonorrhoeae (Gonococo) -

• Agente: Neisseria gonorrhoeae.


• Diplococo gram negativo aerobio.
• Desarrolla en cultivos en medios enriquecidos.

FACTORES DE VIRULENCIA:

• PILI: unión a las células del hospedador, la transferencia de material genético y la movilidad, y en su
capacidad patógena. Proporcionan un mecanismo de resistencia ante la destrucción mediada. por
los neutrófilos. La variación antigénica entre las pillinas es una de las razones por las que no existe
inmunidad luego de una infección (pili Tipo IV).
• PORINAS: (PorB) interfieren en la desgranulación de los neutrófilos y junto con otras adhesinas,
facilita la invasión de las células epiteliales por las bacterias. Confiere resistencia a la destrucción
mediada por complemento.
• Las proteínas Opa (Opacidad): unión con las células epiteliales y las células fagocíticas.
• LOS y proteínas de superficie: pueden favorecer la toxicidad mediada por la endotoxina y proteger
las bacterias en fase de crecimiento rápido.

EPIDEMIOLOGÍA:

• Predominio en población masculina.


• Aumento sostenido de casos en población joven en Argentina.

TRANSMISIÓN:

• A través de relaciones sexuales no protegidas, anales, vaginales u orales. La transmisión es mayor


desde la uretra masculina al sitio anatómico receptivo.
• Gonococo se adhiere al esperma.
• Aumenta el riesgo de transmisión de otras ETS como el VIH.
• Transmisión vertical madre - hijo por exposición en el canal de parto: OFTALMIA NEONATORUM.
• La transmisión es entre mucosas, el gonococo no tiene la capacidad de penetrar la piel.
• No sobrevive fuera del huésped mucho tiempo. Es un huésped obligado.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


311
PATOGENIA:
• No producen exotoxinas que puedan producirle un daño en la célula huésped.
• Rara vez produce infección fatal, es un patógeno adaptado a su huésped.
• Los Pili y otras proteínas de membrana le permiten adherirse al epitelio.
• Libera LOS que es tóxico para las células y afecta el funcionamiento de las células ciliadas.
• Genera gran respuesta inflamatoria (exudado purulento) → Produce exudado (H: Uretitis; M: Descarga vaginal)
• Afecta las células ciliadas de las trompas de Falopio donde también produce inflamación.
• Complicaciones: enfermedad pélvica inflamatoria (EIP), embarazo ectópico.
→Gonococo es la más resistente de los ATB de todas las ITS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
• HOMBRE: En el hombre uretritis, la mayor parte de las veces sintomática (90%)
• MUJER: En la mujer cervicitis (40%sintomática), ocasionalmente uretritis,
puede no ser sintomática o dar síntomas inespecíficos; con secreción purulenta.
• Proctitis y faringitis son más frecuentes en HSH.
• Enfermedad diseminada es infrecuente.
• Complicaciones en infecciones no diagnosticadas o incorrectamente tratadas:
epididimitis, salpingitis (ascenso).
DIAGNÓSTICO:
N. gonorrhoeae es un microorgansimo fastidioso, muy sensible a los cambios ambientales que comprometen
su viabilidad y el rédito de la técnica (o2, Tº, desecación, tóxicos).

• Escenarios clínicos:
1. Paciente sintomático con descarga purulenta uretral (+ Hombres). Microscopia observación directa.
2. Paciente asintomático, con síntomas inespecíficos, cervicitis, proctitis (+ Mujeres).
• Técnicas:
o Microscopía para observación directa. (1) → muestra uretral.
o Cultivo (medios enriquecidos y Tº estricta). ↓ sensibilidad x exposición directa
o Amplificación de ácidos nucleicos (muchas ventajas). ↑ sensibilidad y especificidad
Orina, autotoma de muestra
TRATAMIENTO:
Atención a la resistencia antimicrobiana en Argentina.
Se recomienda utilizar terapia dual: ceftriaxona + azitromicina para tratar gonococo + clamydia (40% de
uretritis gonocócicas tienen además clamydia).
CLAMIDIA → Clamydia trachomatis

• FAMILIA: Chlamydiaceae.
• GENERO: incluye dos géneros con importancia clínica. Chlamydia
(Chlamydia trachomatis) y Chlamydophila (Chlamydophila psittaci
{Zoonosis} y Chlamydophila pneumoniae {Adquirido en la comunidad}).
• Son parásitos intracelulares obligatorios, GRAM NEGATIVOS muy
pequeños
• Clasificación (3 biovariedades) CASOS PROBABLES O CONFIRMADOS SE NOTIFICAN AL SISA
o Biovars: variantes que se diferencian de otras cepas por su fisiología y bioquímica, se subtipifican
en serovars
o Serovars: subdivisión de una especie o subespecie por sus características antigénicas.
1. Trachoma biovar (serovars A–C) causa el tracoma ocular
2. Tracto genital biovar (serovars D–K) ETS
3. Linfogranuloma venéreo (LGV) biovar (serovars L1–L3) infección invasiva urogenital o
anorrectal
Bacterias GRAM -. Se comportan como
• Contagio: Relaciones sexuales anales, vaginales u orales. parasito intracelulares obligados. Son
bacterias que tienen membrana int y una ext.
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
312
EPIDEMIOLOGÍA ARGENTINA:

• Secreción genital purulenta > 50mil muestras estudiadas 8,2% positivo para C. trachomatis.
• LGV. Hasta 2017 no se habían registrado casos confirmados de LGV en Argentina. Desde septiembre de
2017, hasta mediados de 2018 33 casos: ALERTA EPIDEMIOLÓGICA. Desde entonces, los casos probables
o confirmados se notifican al sistema nacional de vigilancia de la salud.

CICLO VITAL:

Las clamidias presentan un ciclo vital peculiar, ya que pasan por formas diferentes: la extracelular (cuerpos
elementales) y la intracelular (cuerpos reticulados).

Tienen morfología y funciones muy diferentes, pero ambos son metabólicamente activos.

LOS CUERPOS ELEMENTALES:

• Son la forma infectante, se unen a la célula huésped.


• No se replican.
• Tienen mayor resistencia al daño por factores extracelulares.
• Tienen una pared similar a las esporas.
• La glucosa 6 fosfato es la fuente de energía.

LOS CUERPOS RETICULADOS:

• Se especializan en la adquisición de nutrientes de ATP


• Sintetizan proteínas especializadas en el transporte de nutrientes, la generación de ATP, ribosomas
• Se replican.

PATOGENIA:

• Modifica el transcriptoma y proteoma de la célula huésped.


• Modifica la estructura de las proteínas y su estabilidad.
• Regula la mitosis celular.
• TLR 2 y TLR 4 participan en el reconocimiento de la inclusión.
• Evita la fusión del fagosoma con el lisosoma.
• Induce respuesta inflamatoria que se asocia a daño tisular en el
huésped.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS:
(Pacientes asintomáticos: reservorio de transmisión)
Infecta las células del epitelio cilíndrico no ciliado, cuboidal y de transición que se encuentran en las
membranas mucosas de la uretra, el endocérvix, el endometrio, las trompas de Falopio, el ano y el recto y la
conjuntiva.
• Infección genital
o En mujeres:
▪ Cervicitis, endometritis, perihepatitis, salpingitis y uretritis. Proctitis
▪ La mayor parte de las infecciones son asintomáticas (80%)
o En varones:
▪ Uretritis. La mayor parte de las infecciones son sintomáticas. No es distinguible
clónicamente de la uretritis gonocócica
▪ Proctitis, epididimitis
o En niños:
▪ Conjuntivitis, neumonía del lactante
Pacientes asintomáticos: reservorio para la transmisión

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


Órganos que afectan: Trompa de Falopio, infección e inflamación del 313
endometrio, así en los órganos de la pelvis menor.
Complicaciones de infección urogenital:
Inflamación aguda o crónica que presentan los genitales internos como


consecuencia de una infección.
Enfermedad pélvica inflamatoria (EIP).
• Embarazo ectópico e infertilidad x obstrucción tubaria → Se produce por la inflamación que genera la clamidia en el
epitelio que reviste la trompa de Falopio e incluso las
adherencias que hacen que deje de ser permeable.
DIAGNÓSTICO:
¿A quiénes solicitar test de diagnóstico para Chlamydia?
• Sintomáticos
• Sí a grupos de mayor riesgo:
o Mujeres ≤ 25años
o Embarazadas
o Mujeres que tienen varias parejas sexuales o si han sido diagnosticadas de otra ITS
recientemente
• Hombres: no está recomendado excepto en población de hombres que tengan sexo con hombres
(HSH), (cribado rectal y/o uretral dependiendo de sus prácticas sexuales) o hubieran sido
recientemente diagnosticados de una ITS.

• PCR:
o Hombre: muestra uretral (orina opcional).
o Mujer: muestra vaginal o endocervical (orina – sensibilidad).
• Muestra rectal es válida en ambos huéspedes
CONCLUSIONES SOBRE ETS POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS:
• Microorganismo prevalente en ITS.
• En mujeres es asintomático la mayor parte de las veces y puede tener complicaciones que a largo
plazo comprometan el potencial reproductivo.
• La uretritis es indistinguible de la producida por gonococo ya demás muchas veces hay coinfecciones,
hay que tratar ambos.
• El testeo de poblaciones de riesgo es útil para evitar las complicaciones y la EPI.
• La TAAN es la herramienta más sensible para el diagnóstico.
• Como en otras ETS es fundamental el tratamiento de la pareja para evitar reinfecciones.
TRATAMIENTO: ATB

• Citromicina y doxiciclina.
• Eritromicina y levofloxacina (alternativas).
• Para tratar el cuadro infeccioso y evitar las complicaciones: EPI, e infertilidad; y para evitar la
transmisión sexual, y con el tratamiento de la/s pareja/s sexuales se evitan reinfecciones. Con el
tratamiento durante el embarazo se previene la transmisión vertical.

PREGUNTAS DE REPASO
1. Mencione cuáles son las ETS que se vigilan en la Argentina → VIH, SÍFILIS
2. ¿Qué ITS son de transmisión perinatal? → CLAMIDIA, HIV, SÍFILIS
3. Mencione las estrategias para prevenir ITS
4. Describa los métodos diagnósticos utilizados en las siguientes situaciones:
o Ulcera genital
o Ulcera oral
o Síndrome febril prolongado
o Exantema
o Secreción purulenta uretral
o Consulta ambulatoria para control anual en paciente asintomático
o Consulta para control de embarazo
5. Mencione vacunas disponibles en el calendario nacional de vacunación para prevención de ETS. ¿Quiénes deben recibirlas?
qué previenen?
6. Liste las ITS con manifestaciones sistémicas y las que tienen manifestaciones en genitales

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


314
RESUMIENDO, BACTERIAS Y PARÁSITOS DE IMPORTANCIA EN ITS – CUADERNILLO

TREPONEMA PALLIDUM → SIFILIS

• FAMILIA: Spirochaetac eae.


• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: Espiroquetas en forma de espiral. Cilindro citoplasmático
delimitado por un saco de peptidoglicano entre membranas interna y externa Posee flagelos
periplasmáticos y túbulos rígidos que determinan el pliegue de la membrana y le dan la forma de
onda plana. Replicación intracelular lenta (>30hs para duplicación). Metabolismo limitado: utiliza
macromoleculas del hospedador que ingresa con transportad ores de membrana e interconvierte
con enzimas propias. Glucólisis como única fuente de ATP limitaría la replicación. Sensible a
temperaturas elevadas.
• FACTORES DE VIRULENCIA: Evaden el sist inmune ya que no presentan antígenos específicos de
especie en la superficie celular. Tiene flagelos. Proteínas de membrana externa facilitan la adherencia
a las células del hospedador.
• MECANISMO DE INVASIÓN: Piel o mucosas: las espiroquetas penetran las mucosas e ingresan por la
piel poco queratinizada de la región perianal y perigenital o por microabrasiones de la piel.
Transplacentaria. Transfusiones de sangre fresca.
• EPIDEMIOLOGIA: Seres humanos únicos hospedadores Más frecuente en varones. Distribución
universal. Sífilis venérea se transmite por contacto sexual directo o de forma congénita. La
transmisión es mayor en etapas tempranas (2-4 años desde que fue adquirida la enfermedad).
Transmisión: Sexual por contacto con piel y mucosas Transplacentaria Por transfusiones de sangre
fresca (reportes excepcionales) Reservorio humano exclusivo.
• ENFERMEDADES CLÍNICAS ASOCIADAS: La gran simuladora No es dolorosa en genitales produce
chancros afecta a todos los órganos, pero al hígado, el cerebro y la retina. Fase inicial primaria (1 o
más lesiones “chancros”) Fase secundaria (síndrome seudogripal, linfadenopatías y exantema
cutáneo diseminado) Terciaria (sífilis tardía) “inflamación crónica” periodo asintomático de unos
pocos años a décadas y puede producir una gran destrucción en cualquier órgano tejido ej.: ceguera,
demencia. Tratamiento: penicilina.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Métodos Directos: No cultiva in vitro y limitaciones en cultivos celulares
No visible al MO en gram/Giemsa Visible formas móviles en microscopio de campo oscuro o
mediante la tinción con anticuerpos específicos antitreponémicos marcados con colorantes
fluorescentes. Métodos indirectos: Detección de anticuerpos específicos (pruebas treponémicas) e
inespecíficos (pruebas no treponémicas).

HAEMOPHYLUS DUCREVI:

• FAMILIA: Pasteourella c eae.


• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: Bacilos gram - pequeños, en ocasiones pleomórficos. Tiene pilis.
Anaerobios facultativos. Fermentadores.
• FACTORES DE VIRULENCIA: Proteínas LspA1 y LspA2, proteína de membrana externa, expresión de
un transportador de afluencia. Capsula de polisacáridos.
• MECANISMO DE INVASIÓN: Piel o mucosas. Colonizan las vías respiratorias superiores.
• EPIDEMIOLOGIA: Ulceras genitales en África y Asia, Frecuente en Europa y Norteamérica. Aparecen
en todos los individuos y colonizan las mucosas respiratorias. La enfermedad producida por la H.
influenzae tipo B representa se ha erradicado en las poblaciones vacunadas.
• ENFERMEDADES CLÍNICAS ASOCIADAS: Chancroide. (B ando a diferencia del sifilico) -meningitis -
epiglotis -celulitis -artritis
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Muestras obtenidas por una torunda humedecida de la base o el margen
de la ulcera. Cultivo de la pus obtenida mediante puncion-aspiracion de un ganglio aumentado de
tamaño. Detección de antígenos. Microcopia

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


315
CHLAMYDIA TRACHOMATIS:

• FAMILIA: Chlamydiaceae.
• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: Bacilos gram - pequeños sin capa de peptidoglucanos en su
pared celular. Parásitos intracelulares estrictos en el ser humano. Tienen 2 formas distintas, cuerpos
elementales infecciosos no se replican y se transmiten a la célula hospedadora y cuerpos reticulares
no infecciosos. La pared celular tiene polisacárido.
• FACTORES DE VIRULENCIA: Infecta las células epiteliales cilíndricas no ciliales, cuboidales y
transicionales. Evita la fusión del fagosoma con los lisosomas celulares. Efectos patológicos del
tracoma se debe a las infecciones repetidas. Estimula una rta inflamatoria grave
• MECANISMO DE INVASIÓN: Mucosas.
• EPIDEMIOLOGIA: Bacterias de transmisión sexual + frecuentes en EE.UU. El tracoma ocular se da
principalmente en el norte de África y África subsahariana, Oriente Medio, sur de Asia y Sudamérica.
LG V prevalente en África, Asia y Sudamérica. Distribución universal
• ENFERMEDADES CLÍNICAS ASOCIADAS: Tracoma. Conjuntivitis de inclusión en adultos. Conjuntivitis
neonatal. Neumonía del lactante. Linfogranuloma venéreo ocular, infecciones urogenitales. EPI que
puede generar infertilidad.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Cultivo. Pruebas de antígeno (DFA, ELISA). Pruebas de amplificación de
ácidos nucleicos. Screening para grupo de riesgo: <25 años, embarazadas, mujeres que tienen varias
parejas sexuales o han sido diagnosticadas con otras ITS recientemente.

KLEBSIELLA GRANULOMATIS:

• FAMILIA: Enterobacteri aceae


• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: Patógeno Humano estricto. Bacilo gram -. Pleomórfico. Aerobio
facultativo. Inmóvil y capsulado. Intracelular con forma de bastón. Tiene liposacaridos en su
superficie.
• FACTORES DE VIRULENCIA: Endotoxina, antígenos capsulares hidrofílicos. Tiene fimbrias. Capsula
que les da aspecto mucoide a las colonias aisladas. Sistema de secreción tipo 3. Secuestro de factores
de crecimiento
• MECANISMO DE INVASIÓN: Se transmite después de reiteradas exposiciones en las relaciones
sexuales o mediante un traumatismo no sexual en genitales.
• EPIDEMIOLOGIA: Rara en EE.UU. Entidad endémica en zonas de Nueva Guinea, Caribe, Sudamérica,
India, región meridional de África, Vietnam y Australia
• ENFERMEDADES CLÍNICAS ASOCIADAS: Granuloma inguinal.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Cultivo. Identificación bioquímica. Clasificación serológica

NEISSERIA GONORHOEAE:

• FAMILIA: Neisseriaceae.
• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: Diplococos gram - con requerimientos exigentes de
crecimiento, oxidasa y catasala+, producción de ácido a partir de glucosa de forma oxidativa.
Aeróbicas Crecen en agar sangre y nutriente. Lábil a temperaturas ambiente
• FACTORES DE VIRULENCIA: PILI: unión a las células del hospedador, la transferencia de material
genético y la movilidad, y en su capacidad patógena. proporcionan un mecanismo de resistencia ante
la destrucción mediada por neutrófilos. La variación antigénica entre las pilinas es una de las razones
por las que no existe inmunidad luego de una infección 2. PORINAS: (PorB) interfieren en la
desgranulación de los neutrófilos y junto con otras adhesinas, facilita la invasión de las células
epiteliales por las bacterias. Confiere resistencia a la destrucción mediada por complemento 3. Las
proteínas Opa: unión con las células epiteliales y las células fagocíticas 4. LOS y proteínas de
superficie: pueden favorecer la toxicidad mediada por la endotoxina y proteger las bacterias en fase
de crecimiento rápido.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


316
• MECANISMO DE INVASIÓN: Relaciones sexuales no protegidas, anales, vaginales u orales. La
transmisión es mayor desde la uretra masculina al sitio anatómico receptivo. Gonococo se adhiere al
esperma Aumenta el riesgo de transmisión de otras ETS como el VIH Transmisión madre - hijo por
exposición en el canal de parto: oftalmia neonatorum. La transmisión es entre mucosas, el gonococo
no tiene la capacidad de penetrar la piel. No sobrevive fuera del huésped mucho tiempo. Es un
huésped obligado.
• EPIDEMIOLOGIA: Portadores asintomáticos (más frecuente en mujeres). enf más frecuente en
personas de raza negra, personas de 15 y 24 años, personas que tienen múltiples relaciones sexuales.
Alto riesgo de enfermedad diseminada en pacientes con alteraciones en los últimos componentes
del complemento. Seres humanos únicos hospedadores. Predomina en hombres q tienen sexo con
hombres. Juventud joven transmisión vertical.
• ENFERMEDADES CLÍNICAS ASOCIADAS: Gonorrea. Infecciones diseminadas. Ophthalmia
neonatorum. En mujeres cervitis (40% asintomática), ocasionalmente uretritis. En el hombre
uretritis, sintomática (90%). Patogenia Rara vez produce infección fatal, es un patógeno adaptado a
su huésped. Los pili y otras proteínas de membrana le permiten adherirse al epitelio. Libera LOS que
es tóxico para las células y afecta el funcionamiento de las células ciliadas. Genera gran respuesta
inflamatoria (exudado purulento). Afecta las células ciliadas de las trompas de Falopio donde
también produce inflamación Complicaciones: enfermedad pélvica inflamatoria, embarazo ectópico.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: N. gonorrhoeae es un microorgansimo fastidioso muy sensible a los
cambios ambientales que comprometen su viabilidad y el rédito de la técnica Escenarios clínicos:
1. Paciente sintomático con descarga purulenta uretral
2. Paciente asintomático, con síntomas inespecíficos, cervicitis, proctitis Técnicas:
o Microscopía para observación directa
o Cultivo
o Amplificación de ácidos nucleicos.

TRICHOMONAS VAGINALIS. Es un parásito Protozoo que se contagia por vía sexual. En mujeres el área del
cuerpo infectada con más frecuencia es la parte baja del aparato genital (la vulva, la vagina o la uretra) y en
los hombres es la parte interna del pene (uretra). En la mujer produce flujo, en el hombre es asintomático.
El diagnóstico se hace sobre todo en las tomas de Papanicolaou.

PHTHIRUS PUBIS. Es un parásito artrópodo insecto, perteneciente al orden Pthiraptera que afecta a ambos
sexos. La forma de transmisión es a partir contacto directo persona a persona, el cual es facilitado por las
relaciones sexuales, de forma parasexual. Es el responsable de la pediculosis pubiana, popularmente
conocida como ladilla. Su longitud es de 1 a 2mm y cuenta con patas cortas y fuertes que terminan en garras
muy desarrolladas, que le permiten fijarse a los pelos más gruesos del cuerpo como lo son los del pubis,
periné, barba, cejas y pestañas. Su aparato picador es introducido en la piel y permanecen estacionados por
un tiempo, lo que ocasiona un prurito muy intenso que como consecuencia hay lesiones secundarias al
rascado.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


317
INFECCIÓN POR HIV Y MÉTODOS DE DIAGNOSTICO

HIV – VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

RESUMEN MUNDIAL DE LA SITUACIÓN FRENTE HIV:

• Personas que viven con el VIH 2019: En 2019, 38,0 millones [31,6 millones–44,5 millones] de
personas vivían con el VIH.
o ADULTOS: 36,2 millones [30,2 millones–42,5 millones].
o NIÑOS: 1,8 millones [1,3 millones–2,2 millones] (hasta 14 años).
o El 81% [68–95%] de todas las personas que vivían con el VIH conocía su estado serológico
con respecto al VIH.
o Alrededor de 7,1 millones de personas no sabían que estaban viviendo con el VIH.
o 1,7 millones [1,2 millones–2,2 millones] de personas contrajeron la infección por el VIH (al
cierre de 2019).
o 690.000 [500.000–970.000] de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas
con el sida (al cierre de 2019).
o 75,7 millones [55,9 millones–100 millones] de personas contrajeron la infección por el VIH
desde el comienzo de la epidemia.
o 32,7 millones [24,8 millones–42,2 millones] de personas fallecieron a causa de enfermedades
relacionadas con el sida desde el comienzo de la epidemia.
NUEVAS INFECCIONES POR EL VIH:
• Desde el pico alcanzado en 1998, las nuevas infecciones por el VIH se han reducido en un 40%. –
• En 2019, se produjeron 1,7 millones [1,2 millones–2,2 millones] de nuevas infecciones por el VIH, en
comparación con los 2,8 millones [2,0 millones–3,7 millones] de 1998.
• Desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH descendieron alrededor de un 23%, desde 2,1 millones
[1,6 millones–2,9 millones] hasta 1,7 millones [1,2 millones–2,2 millones] en 2019. –
• Desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH en niños descendieron un 52%, desde 310.000
[200.000–500.000] en 2010 hasta 150.000 [94.000–240.000] en 2019.
MUERTES RELACIONADAS CON EL SIDA:
• Desde el pico alcanzado en 2004, los casos de muertes relacionadas con el sida se han reducido en
más de un 60%.
• En 2019, alrededor de 690.000 [500.000 – 970.000] personas murieron de enfermedades
relacionadas con el sida en todo el mundo, frente a los 1,7 millones [1,2 millones - 2,4 millones] de
2004 y los 1,1 millones [830.000 - 1,6 millones] de 2010.
• La mortalidad por el sida ha disminuido un 39 % desde 2010.
HIV - GENERALIDADES
El HIV ataca al sistema inmunitario y debilita los sistemas de defensa
contra las infecciones y contra determinados tipos de Cáncer. A medida
que el virus destruye las células inmunitarias e impide el normal
funcionamiento de la inmunidad, la persona infectada va cayendo
gradualmente en una situación de inmunodeficiencia. La función
inmunitaria se suele medir mediante el recuento de LT CD4+.
• FAMILIA: Retroviridae
• GENERO: Lentivirus
• ARN monocatenario retrotranscrito.
Estructura: La partícula viral madura posee simetría icosaédrica. Envoltura
formada por la membrana plasmática de las células que ha replicado que contiene Hay 2 tipos de HIV:
proteínas del hospedador y espículas constituidas por las glicoproteínas virales
(GP120 – GP41). • HIV-1: Es la que se encuentra ampliamente
difundida a nivel mundial.
Genoma: Constituido por 2 cadenas de RNA de polaridad positiva. • HIV-2: Se encuentra en la región africana.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


318
TRANSMISIÓN:

¿Cómo se transmite el VIH? El VIH se encuentra en la sangre, el líquido preseminal, el semen, los fluidos
vaginales y la leche materna. El VIH se transmite a través del contacto de estos fluidos con las mucosas o el
torrente sanguíneo de otra persona.

Las vías de transmisión comprobadas son pocas y bien definidas:

• Vía sexual: por relaciones sexuales vaginales, anales u orales, entre personas del mismo o diferente
sexo sin protección. El paso del virus en las relaciones sexuales se realiza a través de las lesiones o
heridas microscópicas que se producen durante la penetración y otras prácticas sexuales, por donde
los fluidos de quien tiene el virus ingresan al cuerpo de la pareja. El 90% de las transmisiones de VIH
se producen por vía sexual. Aunque en menor medida, el sexo oral también es una práctica de riesgo,
por lo que debe practicarse con un campo de látex.
• Vía sanguínea: por contacto con sangre al compartir jeringas o canutos para el uso de drogas o
cualquier otro elemento cortante o punzante. Aunque en Argentina ya no se conocen casos, puede
transmitirse a través de la transfusión de sangre no controlada.
• Vía perinatal o vertical: de madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia.
Es la principal vía de transmisión del VIH en niños. De no recibir el tratamiento y atención médica
adecuada, una mujer con VIH tiene un 30% de posibilidades de dar a luz a un bebé con VIH. Con
tratamiento y atención médica, el riesgo de transmisión del virus al bebé es casi nulo.

¿Cómo no se transmite?

• Tan importante como saber de qué manera se transmite el virus, es saber qué conductas o prácticas
no lo hacen.
• Tener relaciones sexuales utilizando preservativo, un estornudo, la picadura de un mosquito,
compartir la vajilla o los mismos servicios higiénicos o la depilación con cera, no transmiten el virus.
La saliva, las lágrimas, el sudor, el aire y el agua, al igual que los alimentos no son vehículos de
transmisión.
• Tampoco lo son el practicar deportes, besar, abrazar, dar la mano, jugar, trabajar o estudiar,
compartir duchas o piscinas e intercambiar ropa con personas con VIH.
• Quien recibe una transfusión de sangre debidamente controlada, no corre riesgos. La Ley Nacional
de sida exige el control de toda sangre a transfundir.
• Todo procedimiento que incluya riesgo de corte o punción (pinchazo) debe ser efectuado con
material descartable o esterilizado.

FACTORES DE RIESGO:

Hay algunos comportamientos que aumentan el riesgo de que una persona contraiga el VIH:

• Tener relaciones sexuales anales o vaginales sin preservativo;


• Padecer otra infección de transmisión sexual como sífilis, herpes, clamidiasis, gonorrea o vaginosis
bacteriana;
• Compartir agujas, jeringuillas, soluciones de droga u otro material infectivo contaminado para
consumir drogas inyectables;
• Recibir inyecciones, transfusiones sanguíneas o trasplantes de tejidos sin garantías de seguridad o
ser objeto de procedimientos médicos que entrañen cortes o perforaciones con instrumental no
esterilizado;
• Pincharse accidentalmente con una aguja, lesión que afecta en particular al personal de salud.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


319
TRANSMISIÓN VAGINAL DEL VIH Y ETAPAS
POSTERIORES DE LA INFECCIÓN:

PREGUNTA DE PARCIAL →

1) Virus o cel. Infectadas atraviesan la


mucosa vaginal: 1 a 5 cuasiespecies
logran establecer la infección: “Virus
fundador”
2) Los virus infectan LTCD4+, MØ, CD:
viremia local primaria
3) CD va al ganglio regional, activa LTCD4+,
favorece la replicación viral, viremia que
sale a circulación
4) GALT, establecimiento de reservorios
(LTCD4 mem, MØ)

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el


sistema inmunitario y debilita los sistemas de defensa
contra las infecciones y contra determinados tipos de
cáncer. A medida que el virus destruye las células
inmunitarias e impide el normal funcionamiento de la
inmunidad, la persona infectada va cayendo
gradualmente en una situación de inmunodeficiencia. La
función inmunitaria se suele medir mediante el recuento
de linfocitos CD4.

PASOS DEL CICLO DE REPLICACIÓN DEL HIV:

Una vez producido el ingreso del virus a la célula, el ARN viral en el citoplasma es liberado y allí ocurre la
mayor parte de la transcripción inversa; catalizada por la enzima Transcriptasa inversa, quien cumple con 3
funciones: polimerasa ADN dependiente, de ARN y ribonucleasa.
Entonces la polimerasa genera una hebra negativa de ADN y luego, la actividad de la ADN polimerasa. ADN
dependiente genera una cadena positiva, que forman un ADN de doble cadena. Estas son más largas que el
ARN viral, debido a las duplicaciones de los segmentos terminales y se las denomina provirus.
Este ADN bicatenario viral se transporta al núcleo donde, primero se integra al ADN del hospedador y la
proteína p17 tiene por función de integración hacia adentro del núcleo de la célula hospedadora. La reacción
de integración es catalizada por una integrada viral, asociada al complejo del nucleo-proteina. Esta integrasa
separa los dos nucleótidos extremos de 3’ del ADN y continua con la maduración del provirus dentro del ADN
de la célula hospedadora. Es decir, que el ADN viral se integra al ADN hospedador. Y el provirus permanece
asociado durante toda la vida de esa célula. La replicación viral puede quedar interrumpida o puede
transcribirse activamente a genomas virales.
Una vez producido este fenómeno, la transcripción del genoma viral requiere de una serie de mecanismos
complejos que involucran factores, como celulares. Entonces, a partir del provirus y por accionar de la enzima
celular ARN poliemrasa 2 se ha sintetizados el ARN que será incorporado en los nuevos viriones.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


320
Todas las proteínas virales estructurales se sintetizan como poliproteínas y las proteínas reguladoras se
transcriben en ARN mensajeros procesados. Así, procede el ensamble, egreso y maduración del producto.

La liberación de los viriones se produce rápidamente provocando la lisis celular, la destrucción de los LT CD4+
o bien de forma más lenta manteniendo la integridad de la célula.

Al igual que otros retrovirus, la maduración de la partícula ensamblada ocurre una vez liberada y por acción
de una proteasa viral.

• El pico de expansión viral ocurre 2 semanas después de la exposición primaria, con niveles máximos
de carga viral plasmática.
• Posteriormente, se disemina rápidamente de forma sistémica alcanzando el tejido linfoide asociado
a mucosas, favorecido por el transporte del sistema inmune.
• LINFOPENIA T CD4

Entonces, el virus puede ingresar por


lesiones paracelulares o que haya
endocitosis por células dendríticas o
a través de microtraumatismos
producidos en la mucosa que el
ingreso directo a la lámina propia.
Una vez allí, el virus atraviesa la
barrera de la mucosa e infecta
dendríticas y LT CD4+ efectores o de
memoria. Entre los 2 a 4 días
posteriores hace su diseminación
local y al O.L.S. a través de CD, que lo
transportan a las regionales
paracorticales de los ganglios
linfáticos donde infecta a múltiples LT
CD4+, pudiendo infectar también a
macrófagos.

Una vez establecido en O.L.S se


diseminan por tejidos linfáticos (2 a 3
semanas postinfeccion)) generando
una expansión viral,
predominantemente en tejido
linfoide asociado a mucosas,
generando la inducción de la
respuesta inmune vigorosa por LT
CD8+ y posteriormente por AC. Que
logran un incompleto control de la viremia (control parcial de la respuesta inmune).

Posteriormente, va a hacer una persistencia que puede durar de meses a años, de AC. Neutralizantes que no
logran detener la diseminación viral y el escape de células virales, que se genera a través de la infección,
tanto de detríticas, macrófagos y LT CD4+.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


321

Luego de semanas postinfeccion, a medida que


aumenta la carga viral en sangre periférica hay
una consecutiva disminución inicial (primeras 2
semanas) de CD4+ en sangre periférica y de la
misma forma, una depleción significativa y
sostenida de CD4+ en mucosa intestinal. Lo que
nos dice, es que las otras cargas virales que
alcanza el HIV en sangre y la disminución
significativa de CD4+ en mucosas representa las
propiedades excelentes de este virus que se
acompaña de manifestaciones clínicas leves,
como fiebre y linfoadenopatias.

Entonces, el intestino juega un rol central en la concentración


diseminación de la infección por HIV. Donde la depleción de
LT-CD4+ de sangre periférica se correlaciona con infección
masiva (el 80% de las células inmunes, linfocitos sobre todo
están alejadas en el intestino) y provoca una enteropatía y
traslocación microbiana, con activación de linfocitos T y B; y a
su vez, repercusión sobre los LT de memoria con menor acceso
de los mismos al tubo digestivo y así se concreta el daño global
producido por VIH.

Acá podemos ver resumida la


respuesta inmune frente al HIV.

La infección desencadena una


vigorosa respuesta, mediada como
adaptativa. Esto ocurre
inmediatamente de la exposición,
donde hay una principal
repercusión sobre el
comportamiento LT-CD4+. Sin
embargo, la inmunidad innata
promueve diferenciación de LT en
perfil TH1 y el desarrollo de
memoria T-CD8 de larga duración y,
también genera el estímulo necesario para activar NK e incrementar la citotoxicidad. Las NK participan en el
control en etapas tempranas de la infección, ya que se generan en el control en etapas tempranas de la
infección, ya que se generan grandes cantidades de citoquinas que las activan.

A esta fase de alta replicación viral con disminución de LTCD4, permite la diseminación viral y el
establecimiento de reservorio, se la conoce como Fase de eclipse. En ese momento, se desarrolla una
tormenta de citoquinas que acompaña el periodo agudo y en algunos casos llega a ser sintomático.

Esto se da como respuesta compensadora a la diseminación de la infección viral ejercida por los tejidos y por
las células de la inmunidad innata que participan en el control de la infección.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


322
Para compensar esto, se produce la inducción de una vigorosa respuesta inmunitaria adaptativa para tratar
de contener – muchas veces lo hace efectivamente – la expansión viral a través de la activación de LT-CD8.
Esto se da entre 2 y 6 semanas postinfeccion, y es cuando el HIV alcanza su pico de viremia. Sin embargo, se
encuentra con un reducido número de epitopes asociados a HIV y si eficacia parece reducirse
paulatinamente, debido a la aparición de mutaciones relacionadas con la replicación viral. Esto continua a un
ritmo similar, durante todo el proceso infeccioso generando un estrés crónico en la activación de CD8, lo que
limita la eficacia de los T-Supresores.
Es importante remarcar, la necesidad de otro mecanismo alternativo como el de anticuerpos generados en
respuesta de LB, para intentar contener la infección; estos anticuerpos y los anticuerpos neutralizantes
terminan apareciendo de forma tardía e ineficiente, lo que genera un progresivo deterioro y estrés de la
memoria inmune por CD8 y el ineficaz clearance viral ejercido por los ac. Neutralizantes. Es decir, que
produce un óptimo estado de diseminación viral.
Entones, la activación crónica del sistema inmune genera:
• Depleción sostenida de CD4+
• Activación crónica de CD8+
• Activación ineficiente y policlonal de LB + hipergammaglobulinemia (↑ de inmunoglobulinas por no
poder contener al virus).
• Aumento de marcadores de activación por estrés y agotamiento celular
• Producción aumentada de auto anticuerpos
• Fibrosis de los ganglios linfáticos con activación de LB
• Disminución de la vida media de LT-CD4 y LT-CD8.
Desde el punto de vista clínico, se observa que
existe un primer estadio de progresión de infección
primaria con diseminación viral y establecimiento
de reservorios, con un significativo aumento de
viremia y depleción de LT-CD4+. Luego, va a haber
una contención parcial y transitoria de la
inmunidad innata y adaptativa, ejercida
predominantemente por LT-CD8+ y AC. de LB, que
van a hacer entrar al paciente en una fase de
latencia clínica, donde el paciente permanece
asintomático, pero con cargas virales contagiantes.

A medida que se va generando la


activación crónica y la depleción de la
inmunidad adaptativa, van
disminuyéndose los LT-CD4 y CD8;
generando el escenario ideal para las
infecciones oportunistas. Entonces sus
fases son:
• Primoinfección
• Etapa de seroconversión
• Fase asintomática
• Fase clínica
Los efectos directos e indirectos de la infección por HIV, van a ocurrir desde la primoinfección donde el virus
replica en LT CD4 activados, con posterior diseminación al tubo digestivo y el tejido linfoide asociado a
mucosas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


323
INMUNOPATOGENIA DE LA INFECCIÓN CRÓNICA POR HIV:

INMUNOACTIVACION CRONICA:

Genera:

• Aumento séricos del nivel de citoquinas proinflamatorias.


• Aumento de frecuencia de LT activados (Ki67, HLA-DR, CD38 y CD69).
• Expresión aumentada de TRAIL (TNF related apoptosis *inducing ligand) y ligando de FAS (CD95):
inducción de apoptosis.
• Aumento del recambio de LT-disminución de la vida media de LT.
• Expresión de PD-1 (Programmed death-1) en LT específicos anti HIV.
• Activación LB policlonal: hipergammaglobulinemia.
• Agotamiento del pool LT naive y de memoria
• Disfunción tímica
• Fibrosis ganglionar (TGB-B): retención de LT Efectores
• Generación de nuevas células blanco para el HIV lo que permite mantener su propia replicación
viral

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


324
RESERVORIO:

• TARV no puede erradicar la enfermedad


• Interrupción del TARV: rápido rebote de la viremia en 95% de los pacientes
• HIV persiste en compartimento TCD4+ en pacientes con TARV
• Reservorios (santuarios):
o Ganglios linfáticos
o Aparato reproductor
o Sistema retículo endotelial
o Médula ósea
o Células dendríticas y monocitos
o Microglía del SNC
• Inhibición completa x el TARV
• Reactivación de LT con infección latente
• Liberación estable desde reservorios

Esto es porque los tratamiento no deben discontinuarse, ya que se ha visto rápidos rebotes de viremia en
pacientes que lo han interrumpido.

EXTRA DEL PPT

EXPOSICIÓN ACCIDENTAL AL HIV:

• NO OCUPACIONAL:
o Relaciones sexuales protegidas con rotura de preservativo.
o Violación.
o Pinchazos en vía pública.
• OCUPACIONAL: Exposición accidental que un trabajador sufre en virtud de la tarea que desempeña.
Se considera exposición de riesgo a:
o Lesión percutánea.
o Contacto con piel no intacta o mucosa.
La profilaxis depende de la evaluación individual del caso.
ANTE UN ACCIDENTE LABORAL ¿QUÉ HACER?:
1. Con respecto a un accidente laboral ¿Qué debe saber el trabajador de la salud?
• Debe recibir información sobre medidas preventivas de higiene y bioseguridad (Comité de
higiene y bioseguridad).
• Debe conocer sus derechos laborales.
• Lavarse la zona afectada:
o Notificar el accidente al supervisor más inmediato.
o Acudir al servicio encargado de los accidentes laborales.
o Seguir las indicaciones del médico tratante.
2. ¿Qué debe hacer el médico que atiende un trabajador de la salud con una exposición con sangre
y/o fluidos corporales?
A. Brindar apoyo, consejería.
B. Clasificar el accidente.
C. Identificar la fuente y el fluido involucrado.
D. Evaluar severidad del accidente.
E. Identificar los factores riesgo asociados a seroconversión.
F. Indicar profilaxis post-exposicion para HIV y/o hepatitis B si el caso amerita.
G. Informar al trabajador los efectos colaterales de las drogas ARV.
H. Realizar exámenes basales.
I. Realizar un seguimiento: 6 meses.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


325
• RECOMENDACIONES:
o Lavar inmediatamente la zona, con agua y jabón, sin lastimarla.
o Estudiar la fuente, en lo posible con test rápido para HIV, o mediante ELISA, si no se
dispone de estos. No se recomienda la determinación de Ag p24 o PCR, que aun
negativas no descartan la infección. La única situación en la que se podría considerar
realizar un PCR cualitativo (no CV) es ante un recién nacido de madre HIV positiva, ya
que será ELISA positivo por la presencia de anticuerpos maternos, sin que ellos impliquen
infección. La profilaxis postexposición no debe ser demorado por dificultades en realizar
las determinaciones o a la espera del especialista.
• Riesgo promedio de seroconversión post percutánea de fuente infectada:

3. ¿Qué debe hacer la institución de salud?


• Comité de higiene y bioseguridad:
o Proveer los recursos para que el trabajador se proteja: Medidas preventivas de higiene
y seguridad.
o Garantizar que el trabajador realice su labor en un ambiente seguro.
o Sistema de vigilancia (SV) de HIV y Hepatitis virales.
o En caso de no existir un SV: contar con un sistema de referencia.

MICROBIOTA: Conjunto de baterías que hay en nuestro microorganismo. Se encuentra principalmente


en el tracto gastrointestinal, en las mujeres también se encuentra en el tracto genital.

Cuando más diversidad (lactobacillus, bacteroidetes {Gram+}).

El paciente con VIH, su microbiota, va a depender de la practica sexual:

• Hombres – hombres: Tiene menor diversidad dentro de su microbiota intestinal. Tiene mayor
predisposición a tener bacterias menos “amigables” como lo son la Prevotella.
• En mujeres, la microbiota vaginal, en predominio de lactobacillus protege a la mujer de
contraer VIH.

Hay que recordar que la microbiota se puede afectar para bien y para mal, con la dieta, con antibióticos
y con otro tipo de terapéuticos más actuales como los probióticos/prebióticos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


326
RESUMIENDO, VIRUS DE IMPORTANCIA EN ITS – CUADERNILLO

HPV → VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

• FAMILIA: Papoviridae
• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: ADN bicatenario circular, de bajo peso molecular
• FACTORES DE VIRULENCIA: Capacidad oncogénica: es una consecuencia de la expresión viral de
oncoproteínas, que resulta en la inestabilidad del genoma y la desgranulación de la proliferación
celular.
• MECANISMO DE INVASIÓN Y DAÑO: Por contacto directo a través de roturas de la piel o mucosas,
relaciones sexuales o durante el paso a través del canal de parto. Tropismo Infectan y se replican en
el epitelio escamoso de la piel (verrugas) y las membrana mucosas (papiloma genital, oral,
conjuntiva), donde inducen la proliferación epitelial.
• EPIDEMIOLOGIA: Los tipos 6 y 11 están presentes en el 90% de las verrugas genitales. Los tipos 16 y
18 en casi el 70% de los CCU. Es una de las ITS más prevalentes globalmente. Argentina 2mil muertes
por año por CCU.
• ENFERMEDADES CLÍNICAS ASOCIADAS: Verrugas. Tumores benignos de cabeza y cuello. Verrugas
anogenitales y displasia y neoplasia cervicales. Dos grandes grupos uno alteraciones neoplásicas y
otro verrugas y papilomas (los tipos están en la pregunta “c”).
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Técnicas de detección de ácidos nucleicos Muestras válidas: Cepillado
endocervical (“citobrush”) conservar en medio líquido adecuado para PCR, no tomar con material
orgánico, evitar sangrado Biopsia: evitar el formol, conservar en solución salina Orina (menor
sensibilidad) Cepillado anal Otros Citología cervical: tinción de Papanicolaou células escamosas con
vacuolización citoplasmática perinuclear: coilocitos.

HSV2 → VIRUS DEL HERPES SIMPLE TIPO 2

• FAMILIA: Herpe viridae.


• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: ADN bicatenario con cápside icosaédrica y envoltura lipídica
• FACTORES DE VIRULENCIA: Glucoproteínas implicadas en la adhesión y la fusión víricas, y la elusión
del control inmunitario.
• MECANISMO DE INVASIÓN Y DAÑO: Contacto sexual, piel y mucosas oral y anogenital Puede haber
transmisión perinatal La mayoría de las personas infectadas desconoce su diagnóstico, tienen
síntomas leves o no identificados, pero presentan “shedding viral” en región anogenital y transmiten
el virus sin saberlo. La transmisión ocurre con más frecuencia durante la excreción asintomática.
Como es una infección latente, la transmisión ocurre durante toda la vida del individuo infectado.
• EPIDEMIOLOGIA: Posibilidad de recurrencia asintomática. El virus de inactiva con facilidad. Se
transmite a través de líquido de las vesículas, saliva y secreciones vaginales.
• ENFERMEDADES CLÍNICAS ASOCIADAS: Erosiones genitales múltiples con adenopatía satélite. En el
primer episodio puede aparecer disuria. Cervicitis con secreción vaginal purulenta y hemática.
Ocasionalmente: endometritis, salpingitis, prostatitis y proctitis. Recurrencias: síntomas más leves y
de menor duración. 90% de los sintomáticos en primoinfección. Disminuye la cantidad de episodios
con el tiempo.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Examen microscópico de las lesiones. Cultivo celular. Serología.
Distinción del tipo de VHS. Análisis de presencia del antígeno o del genoma de biopsia tisular, frotis,
líquido cefalorraquídeo o vesicular.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


327
HIV → SIDA

• FAMILIA: Retroviridae (lentivirus).


• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: Partícula viral madura. Simetría icosaédrica con envoltura
externa o interna. ARN. Transcriptasa inversa. Tropismo (linfocitos CD4).
• FACTORES DE VIRULENCIA: Proteínas accesorias. Proteína nef
• MECANISMO DE INVASIÓN Y DAÑO: Sangre, semen y secreciones vaginales.
• EPIDEMIOLOGIA: Detectado por 1era vez en hombres homosexuales. Primera infección producida
en África antes de los años 30. La migración de individuos infectados y el aumento de jeringas no
estériles introdujo el virus en la población. Aceptación de la prostitución
• ENFERMEDADES CLÍNICAS ASOCIADAS: Infecciones oportunistas, cáncer, tumores malignos,
demencia
• relacionada con el SIDA.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Análisis serológicos, detección genómica y cuantificación por técnicas
relacionadas con el PCR.

HEPATITIS B

• FAMILIA: Hepadnaviridae
• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: ARN envuelto – Icosaédrico – Hepadnaviridae – 8 Genotipos
• EPIDEMIOLOGIA: Distribución mundial, la condición de portador dura toda la vida
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Medición de HCaAg e IgM anti-HBc.
Tropismo por el hepatocito (hígado).

Contagio por trasplante de órganos, transfusión de sangre, agujas contaminadas.

Puede causar una infección aguda mayormente, o crónica (menos porcentaje) puede evolucionar a cirrosis
esta última. Causando que muera.

PATOGENIA E INMUNIDAD VHB:

El VHB puede provocar una enfermedad aguda o crónica, sintomática o asintomática. El hecho de que se
produzca uno u otro de estos fenómenos depende de la respuesta inmunitaria de la persona a la infección.

La forma más eficaz de adquirir el VHB es por inoculación directa del virus en la sangre. Otras vías habituales,
pero menos eficaces de infección son el contacto sexual y el parto.

El virus empieza a replicarse en el hígado en el plazo de 3 días desde su adquisición, pero, tal como ya se ha
dicho, puede que los síntomas no se observen hasta 45 días después o más, dependiendo de la dosis
infectante, la vía de infección y la persona. El virus se replica en los hepatocitos y da lugar a efectos citopáticos
mínimos. La infección evoluciona durante un periodo de tiempo largo sin provocar lesiones hepáticas o
síntomas.

La inmunidad celular y la inflamación son las responsables de la aparición de los síntomas y la resolución
eficaz de la infección por el VHB tras la destrucción de los hepatocitos infectados. Los epítopos del antígeno
HBc son antígenos prominentes para los linfocitos T. Una respuesta insuficiente de los linfocitos T frente a
esta infección generalmente provoca síntomas moderados, la incapacidad de eliminar la infección y la
aparición de la hepatitis crónica. La infección crónica también disminuye la concentración de linfocitos T CD8,
lo que impide la destrucción de las células infectadas. Los anticuerpos (generados por la vacuna) pueden
conferir protección frente a la infección inicial al evitar la entrada del virus en el hígado. En una fase posterior
de la infección, las abundantes moléculas de HBsAg en el suero se unen a los anticuerpos neutralizantes e
inhiben su acción, lo que limita su capacidad para curar una infección.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


328

TRANSMISIÓN VERTICAL - N.º 9


INFECCIONES DE TRANSMISIÓN VERTICAL

MICROBIOTA VAGINAL COMENSAL:

La flora vaginal durante el parto va a ser parte de la microbiota


del lactante, junto con la lactancia materna.

La flora vaginal normal, conformada por múltiples


microorganismos, juega un rol fundamental en la mantención
de un ambiente adecuado de defensa contra ciertas
infecciones durante el embarazo. Cuando se altera puede dar
origen a Vaginosis Bacteriana, caracterizada por la presencia
de múltiples bacterias en número mayor a lo habitual y que en
el embarazo pueden potencialmente desencadenar efectos adversos, tanto en la madre como en el feto. Lo
mismo ocurre con otro tipo de infecciones vaginales, como Clamydia y Gonorrea, que además de tener un
impacto por ser las principales ETS, sus consecuencias en el feto pueden implicar secuelas de por vida.

• El porcentaje de muestras de exudado vaginal, en general, que presentan predominancia de


los Lactobacillus es superior al 70%.

MICROORGANISMOS PRESENTES EN LA VAGINA DE MUJERES SANAS:

• Cocos y bacilos grampositivos anaerobios aerotolerantes: Lactobacillus Streptococcus.


• Cocos y bacilos grampositivos anaerobios facultativos:
o Corynebacterium, Gardnerella
o Staphylococcus (fundamentalmente) S.epidermidis
• Bacilos gramnegativos anaerobios facultativos: Escherichia Klebsiella, Proteus, Micoplasmas
Mycoplasma (sobre todo M. hominis), Ureaplasma.
• Bacilos y cocos grampositivos anaerobios estrictos:
o Atopobium, Peptococcus, Peptostreptococcus,
o Clostridium Bifidobacterium, Propionibacterium
o Eubacterium
• Cocos y bacilos grampositivos anaerobios facultativos:
o Bacteroides, Prevotella

LA PLACENTA:

La placenta es una estructura del que participan tejidos maternos (endometrio) y tejidos del embrión
(vellosidades del polo embrionario y corion).

• Funciones de la placenta:
o Intercambio de gases
o Intercambio de nutrientes y
electrolitos
o Transmisión de anticuerpos
maternos
o Producción de hormona
▪ hCG
▪ PROGESTERONA
▪ Estrógenos
▪ Somatomamotrofina

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


329
La circulación fetal está separada de la materna por una membrana sincitial, derivada del corion y células
endoteliales de los capilares fetales. Esta barrera impide la mezcla de sangre materna y fetal, y el intercambio
entre madre y feto se hace a través de ella, por diferentes mecanismos. La superficie de intercambio está
estimada de 10 a 14 metros cuadrados, el grosor de la barrera varía según la evolución del embarazo; hay
adelgazamiento progresivo, que va de 10 micras hasta 1 a 2 micras hacia el final del embarazo. Ello explicaría
la razón del mayor riesgo de infección vertical en el 3er trimestre de la gestación.
El aporte de O2 y nutrientes de la madre hacia el feto y el paso de anhidrido carbónico y productos resultantes
del metabolismo fetal, se realizaría en este sentido inverso, a través de la barrera placentaria.
Por pinocitosis, los solutos son invaginados hacia la membrana celular en la barrera, y luego transferidas al
lugar opuesto. Las IgG pasan de la madre al feto por el mismo mecanismo, las otras inmunoglobulinas no
atraviesan la barrera. Por fagocitosis y pinocitosis, son las formas en que las bacterias, virus y parásitos
pasarían por la placenta. También tiene importancia el peso de los fármacos a través de los poros que existen
en dicha barrera.
TRANSMISIÓN VERTICAL:
Las infecciones en embarazadas son una causa importante de morbimortalidad del RN. La mayor parte de las
infecciones de las embarazadas involucran el tracto respiratorio, el gastrointestinal y el genital. Una vez que
el microorganismo infecta por alguna de estas vías, diferentes factores pueden determinar la evolución o no
de la enfermedad. Como consecuencia de esta infección, hay una invasión del torrente sanguíneo la
posibilidad de infección del feto es mucho mayor.
La transmisión de la infección de la madre a su hijo puede ocurrir:
• In útero → CONGÉNITA
• En el momento o alrededor del momento del parto → PERINATAL
• Posteriormente → POSNATAL (como puede ocurrir en la transmisión de microorganismos
mediante lactancia materna).
Hay dos aspectos importantes a tener en cuenta: la infección materna puede estar acompañada de síntomas
leves, ser asintomática o que la infección materna no siempre significa que el RN sea afectada. Por esto, la
observación médica durante el embarazo y el conocimiento del estado inmunológico previo al embarazo, son
de gran importancia.
Los agentes bacterianos, parasitarios o virales pueden ocurrir durante el embarazo por una infección
transplacentaria; que ocurre cuando la embarazada adquiere una infección por la cual, el agente circulante
en su sangre puede penetrar la placenta y afectar el funcionamiento e invadir al feto. Estas, son infecciones
congénitas y se las define como aquellas que ocurren en el feto o embrión antes de nacer.
Las infecciones maternas se transmiten al embrión y feto por:
• INFECCIÓN ASCENDENTE: se produce cuando los microorganismos residentes en los genitales
externos de la embarazada llegan por medio del cuello uterino al saco amniótico. Este evento es
el principio, por el cual el agente traspasa la placenta, llega líquido amniótico e infecta al embrión
o al feto. A partir de allí puede acceder de 3 formas a su organismo: aspiración y posterior pasaje
del pulmón; ingestión o por penetración del conducto auditivo.
También, las infecciones perinatales que se producen en el canal del parto y pueden durar hasta
4 semanas de vida del RN.
• La Propagación hematógena como resultado de la viremia materna, la bacteriemia o la
parasitemia.
• Cuando infecciones se contraen por la vía ascendente, los microorganismos pueden causar con
mayor frecuencia: funisitis (inflamación del cordón umbilical) y cambios inflamatorios en el
amnios y corion (corioamnionitis) y pueden conducir a rotura prematura de las membranas y
parto pretérmino.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


330
• El feto puede ser afectado no solo mediante la transmisión directa del agente, sino también
indirectamente por las consecuencias de infección materna, tales como nacimiento de
pretérmino o retraso del crecimiento intrauterino (IUGR).
• La transmisión in útero varía según el agente infeccioso, la edad gestacional en el momento de
transmisión y el estado inmune de la madre.
• En general, las infecciones primarias durante el embarazo son más perjudiciales que las
reinfecciones o reactivaciones de infección.
• Asimismo, las infecciones contraídas a una edad gestacional menor tienden a conducir a
infecciones más graves.

Es recomendable que durante el embarazo se reciba la vacuna contra la Gripe, Difteria


Tétanos y Hepatitis B.
Y son estudios de rutina para mujeres embarazadas el Chagas, VDRL, Hepatitis y HIV. Toxoplasmosis.

¿QUE SON LAS TORCHS? → Infecciones congénitas

• Es un grupo de exámenes de sangre. Sirven para evaluar algunas infecciones diferentes en un


recién nacido.
• TORCH: corresponde a las iniciales en inglés de toxoplasmosis, rubéola citomegalovirus, herpes
simple y VIH. Sin embargo, puede incluir otras infecciones en los recién nacidos.
• Algunas veces, el examen se deletrea TORCHS; la "S" adicional representa la sífilis.
• Forma en que se realiza el examen: Se realiza una pequeña punción (generalmente un dedo de
la mano).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


331

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


332
LOS AGENTES QUE ESTUDIAREMOS:

• VIRUS:
o Rubeola: Togavirus- Monocatenario ARN (+) con envoltura
o HIV. Retrovirus ARN con envoltura
o Varicela (virus herpes): ADN bicatenario con envoltura.
o Hepatitis C y B: Hepadnavirus ADN con envoltura.
o Citomegalovirus: ARNm/betaherpesviriane
• BACTERIAS:
o Sífilis: Treponema pallidium
o Estreptococos grupo B (EGB): Streptococo Agalactiae/ coco gram+
• PARÁSITOS:
o Chagas. Trypanosoma cruzi.
o Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii/parásito coccidio.

AGENTES IMPORTANTES DEL CUADERNILLO

VIRUS DE RUBÉOLA

CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE: su género es ribuvirus e integra la familia togaviridae, partícula esférica, la
nucleocápside es de simetría icosaédrica, rodeada por una envoltura lipoproteica que es adquirida durante
la brotación del virus desde las vesículas citoplasmáticas o de la membrana plasmática. La envoltura contiene
lípidos de la célula hospedadora y polipéptidos virales. El genoma es ARN lineal de simple cadena y polaridad
positiva (se pueden traducir directamente en los ribosomas en el citoplasma).

CÉLULAS DIANA: ganglios linfáticos locales, tejidos.

MODO DE TRANSMISIÓN: vía respiratoria (gotitas respiratorias). periodo de incubación de 14 a 21 días.

PATOGENIA E INMUNIDAD: el virus de la rubéola no es citolítico, pero tiene efectos citopatológicos limitados
en determinadas estirpes celulares. La replicación de la rubéola impide la replicación de picornavirus
superinfectantes (en un proceso conocido como interferencia heteróloga). La rubéola infecta las vías
respiratorias superiores y después se extiende hasta los ganglios linfáticos locales, lo que coincide con un
período de linfadenopatía. Esta fase va seguida por el establecimiento de una viremia que disemina el virus
por todo el cuerpo. El resultado es la infección de otros tejidos y un exantema moderado característico. El
período prodrómico dura aproximadamente 2 semanas. La persona infectada puede transmitir el virus con
las gotitas respiratorias durante el período prodrómico y hasta durante 2 semanas después del inicio del
exantema.

MANIFESTACIONES INFECCIOSAS CONGÉNITAS: aborto espontaneo o niño prematuro, RN normal que


puede continuar normal o mostrar defectos tardíos en la niñez, enfermedad congénita, malformaciones
congénitas. Se presenta con manifestaciones clínicas:

• Visión: cataratas, microftalmia, retinopatía pigmentaria, opacidad corneana, glaucoma, hipoplasia


del iris.
• Sistema cardiovascular: ductus arterioso, estrechez de la arteria pulmonar o sus ramas, estenosis
aortica y/o renal, comunicación interventricular, miocarditis.
• En el oído y en el SNC: sordera sensoneuronal o imperceptiva, autismo, microcefalia,
meningoencefalitis, hipotonía, hipertensión endocraneana.
• Otros síntomas: purpura trombocitopenia, hepatoesplenomegalia, hepatitis y osteopatis.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


333
DIAGNÓSTICO: La rubéola es asintomática en aproximadamente el 50 % de los adultos que la padecen.
Cuando los síntomas clínicos están presentes, la infección suele ser leve y benigna. Ocurre entre los 14 y 21
días posteriores al contacto. Aún en su versión sintomática, el diagnóstico clínico no es confiable, ya que
produce cuadros semejantes a otras infecciones exantemáticas (enterovirus, sarampión leve, parvovirus B19
humano, etc.). Por lo tanto, el interrogatorio no es confiable para confirmar o descartar la infección pasada.
Serología para detectar anticuerpos (ELISA o inmunofluorescencia) y para detectar la viremia PCR.

INFECCIÓN PASADA: se determina por la presencia o ausencia de IgG específica. El método más tradicional
y ampliamente usado es la inhibición de la hemaglutinación (IHA).

INFECCIÓN AGUDA: Los anticuerpos IgG comienzan a ser detectados dos o tres semanas después del
contagio o entre los 3 y 5 días posteriores a la aparición del rash, y persisten de por vida. La IgM suele
aparecer junto con la IgG, permanece detectable durante cuatro a ocho semanas y puede mantenerse con
títulos bajos hasta un año después de la infección

PREVENCIÓN: Esta es una de las pocas infecciones congénitas que puede prevenirse mediante una vacuna.
En países donde no se realiza inmunización masiva de toda la población (vacunación de todos los niños entre
los 12 y 18 meses), cada mujer en edad fértil debe conocer su estado inmunitario frente a esta infección y
las susceptibles, y vacunarse antes de quedar embarazada. Si la paciente llega al embarazo sin haber testeado
nunca su inmunidad, el obstetra deberá indicar la investigación serológica y recomendar la vacunación en el
puerperio en caso de ser seronegativa. La vacuna contra la rubéola, igual que el resto de las vacunas con
virus vivos, está contraindicada durante el embarazo. Si bien no hay en la literatura casos documentados de
SRC asociado al virus de la vacuna, se estima un riesgo teórico de infección fetal menor al 2 %. Las personas
que reciben la vacuna deben ser instruidas para que eviten el embarazo dentro de los 30 días siguientes.

EPIDEMIOLOGÍA: La rubéola es una infección viral exantemática típica de la infancia que rara vez se
acompaña de complicaciones, excepto durante el embarazo. La epidemiología de la rubéola cambió luego
del advenimiento de la vacuna y está relacionada con la estrategia de vacunación, antes se presentaba en
epidemias cada 6 a 9 años y, como grandes pandemias, cada 20 a 25 años. A pesar de la vacunación masiva
y rutinaria, aproximadamente del 10 al 15 % de la población adulta es susceptible a la rubéola, pero con
menor riesgo de enfermar.

CITOMEGALOVIRUS

CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE: se trata de la causa vírica más frecuente de anomalías congénitas. El CMV
pertenece a la familia herpesvirinae y subfamilia betaherpesvirinae y se clasifica como herpes humano 5.
Posee el genoma mayor de los virus herpes humanos. El genoma es ADN de doble cadena el cual está
contenido por una nucleocápside icosaédrica, por fuera de la cápside se encuentra el tegumento o matriz,
rodeando la matriz se encuentra la envoltura lipoproteica de origen celular. Es lábil al calor y es inactivado
rápidamente por solventes lipídicos y desecación. El ser humano es su único reservorio. Los virus de esta
familia se caracterizan por permanecer en reservorios del organismo como infección latente, después de
producida la infección primaria, y presenta reactivaciones en su mayoría asintomáticas a lo largo de la vida.
Infección que se contrae generalmente en la infancia.

MODO DE TRANSMISIÓN: la transmisión se produce por sangre, trasplantes de órganos y todas las
secreciones (orina, saliva, semen, secreciones cervicales, leche materna y lágrimas), por vía oral y sexual, in
útero, en el momento de nacer y por lactancia.

MANIFESTACIONES INFECCIOSAS CONGÉNITAS EN FETO: un 10 % de los neonatos infectados por CMV


manifiestan síntomas al nacer, mientras que el 90 % restante son asintomáticos. Las manifestaciones son
talla pequeña, trombocitopenia, microcefalia, calcificación intracerebral, ictericia, hepatoesplenomegalia y
exantema (enfermedad de inclusión citomegálica), pérdida auditiva unilateral o bilateral y el retraso mental.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


334
DIAGNOSTICO EN EMBARAZADA: No está recomendado realizar el screening serológico de rutina durante el
embarazo. La mayoría de las pacientes en las que se realizan controles serológicos para CMV durante el
embarazo como parte de una pesquisa integral van a tener anticuerpos (IgG) positivos, que reflejan infección
previa. Los tests serológicos disponibles y útiles para detección de IgG para CMV son los tests de ELISA y el
test de inmunofluorescencia indirecta. Existe otra prueba serológica útil para evaluación en embarazadas con
edad gestacional menor de 20 semanas. Este estudio expresa los resultados realizando un cociente entre
anticuerpos de larga data y anticuerpos de reciente adquisición (ya que disocia ambos tipos de anticuerpos
utilizando urea como reactivo). El punto de corte para los tests ELISA Radim NC (con lectura colorimétrica)
es de 0,45, para otras técnicas, que expresan los valores en porcentaje, es de 35 %. Los resultados con valores
por encima de esta cifra se interpretan como de alta avidez. Por lo tanto, la recepción de un test de IgG
positivo en una embarazada con edad gestacional menor de 20 semanas, con estado inmunitario previo
desconocido, y un test de avidez alto, permite definir infección previa al embarazo.
En pacientes con IgG (ELISA) negativo al inicio del embarazo y con control posterior positivo, se confirma
primoinfección.
PREVENCIÓN: El uso de preservativos o la abstinencia limitarían la diseminación del virus. La transmisión del
virus también se puede reducir controlando que los donantes potenciales de sangre y de órganos sean
seronegativos para el CM V El control es especialmente importante en las donaciones de sangre destinadas
a transfusiones para lactantes. No existe ninguna vacuna frente al CMV.
EPIDEMIOLOGIA: mencione la estadística de RN afectados en Argentina. (No lo toman): La infección es más
frecuente en países en vía de desarrollo o en áreas de bajo nivel socioeconómico y escasa higiene. El 40-90%
de adultos en países desarrollados presenta anticuerpos y el 100% de pobladores en países en vía de
desarrollo es seropositiva. En Argentina, en niños de la ciudad de Buenos Aires, han demostrado que la
aparición de anticuerpos anti-CMV se detecta principalmente entre los 4 y 6 años de edad. La seroprevalencia
de anticuerpos en sangre del cordón es muy diferente de acuerdo con el nivel socioeconómico de la población
(95% en las de bajo nivel y un 55% en la de medio o alto nivel). Aproximadamente la mitad de esta última
población carece de anticuerpos e implica un alto riesgo de primoinfección de la madre durante futuros
embarazos. Se recomienda el estudio del estado inmune antes de la preñez y, si la madre es seronegativa, el
seguimiento serológico durante el embarazo. Cada 700.000 nacimientos 1500 RN son afectados.
HIV

• FAMILIA: Retroviridae
• GENERO: Lentivirus
• ARN monocatenario retrotranscrito.

Es un retrovirus tiene secuencia para una transcriptasa inversa. Su genoma es ARN de doble cadena con
polaridad positiva. Tiene simetría icosaédrica y una envoltura externa formada por la membrana plasmática
de la célula en que ha replicado, por debajo de la envoltura viral se conforma una cápside externa compuesta
por proteínas y hacia el interior una capsula interna denominada core donde se alojan las dos hebras no
complementarias del ARN del genoma viral. En su organización genómica se reconocen 9 genes, 3 son
comunes para todos los retrovirus. Estos son el gen gag (codifica proteínas de la cápside viral), pol (codifica
para las enzimas virales con transcriptasa inversa, proteasa e integrada) y env (codifica para las proteínas de
la envoltura).
¿Cómo puede transmitirse el HIV al Recién Nacido? La infección materna por VIH puede transmitirse al RN
intraútero, vía hematógena transplacentaria; de forma perinatal, en el contacto de piel y mucosas del RN con
sangre o fluidos vaginales maternos y por transfusión madre-hijo; y posparto, por ingestión del virus intra y
extracelular presentes en la leche materna.

Las experiencias con el uso de antirretrovirales han demostrado reducciones significativas en el riesgo de
transmisión vertical. Distintos análisis han demostrado mayor riesgo de infección cuando la paciente
presenta rotura de membrana por más de 4 horas, sangrado vaginal, infección cervicovaginal o
corioamnionitis y/o monitorización invasiva.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


335
La lactancia tiene un claro rol en la transmisión perinatal. El riesgo estimado es del 14% para los hijos de
madres con infección ya establecida, y del 29% para los niños cuyas madres adquieren la infección durante
la lactancia. El riesgo aumenta con la duración de la lactancia y cuando coexiste con una carga viral materna
alta, y se trata de RN prematuros.
¿Como se realiza el diagnóstico de HIV en la embarazada? El diagnóstico de infección por VIH debe ser
parte de las pruebas prenatales de rutina; esto es particularmente importante para poder realizar
intervenciones infectológicas y obstétricas que pueden reducir significativamente la transmisión vertical.

A toda mujer embarazada se le debe ofrecer el diagnóstico de VIH con consentimiento informado y
garantizarse el asesoramiento en un ámbito de privacidad. Se efectuará un test de ELISA IgG. Toda prueba
positiva deberá confirmarse mediante el test de Western Blot. Las pruebas negativas no requieren
confirmación. En casos de pacientes con riesgo desconocido, la prueba se repetirá cada tres meses, hasta el
momento del parto. Toda paciente que ingrese al centro obstétrico debe tener el resultado de un test de
VIH. Si no lo tiene, el médico que la recibe debe solicitar un test rápido para implementar sin retraso el
esquema de prevención en caso de ser necesario.

Lactancia y HIV: ¿Qué se hace en estos casos? La lactancia tiene un claro rol en la transmisión perinatal. El
riesgo estimado es del 14% para los hijos de madres con infección ya establecida, y del 29% para los niños
cuyas madres adquieren la infección durante la lactancia. El riesgo aumenta con la duración de la lactancia y
cuando coexiste con una carga viral materna alta, y se trata de RN prematuros. La suspensión de la lactancia
es un problema crítico para la vida de muchos recién nacidos prematuros.
Cualquiera fuera el esquema de tratamiento que se utilice en una madre VIH+, la lactancia materna esta
contraindicada ya que contribuye con un porcentaje importante a la transmisión vertical del VIH
(aproximadamente el 15%), por lo tanto, deberá asegurarse la alimentación necesaria a todo recién nacido
de madre VIH positiva

VIRUS DE VARICELA

¿Cuál es el agente que causa la varicela? Descríbalo. El agente varicela-zoster pertenece a la familia
Herpesviridae y al género varicello virus. El VVZ posee el genoma más pequeño de los virus herpes humanos.
Se replica de manera semejante, aunque más lenta y en un número menor de tipos celulares que el VHS. Los
fibroblastos diploides humanos in vitro y los linfocitos T activados, las células epiteliales y epidérmicas in vivo
toleran la replicación productiva del VVZ. Establece infecciones latentes en las neuronas y sintetiza varios
ARN víricos y proteínas víricas específicas que se pueden detectar en las células. Se adquiere
fundamentalmente por inhalación y la infección primaria se inicia en las amígdalas y en la mucosa de las vías
respiratorias.

¿Cuáles son los dos momentos de riesgo de para el feto cuando la embarazada contrae varicela?
Cuando la embarazada adquiere Varicela existen dos momentos de riesgo para el feto: en las primeras 20
semanas, por el riesgo de síndrome de varicela congénito, y en el periparto (cinco días antes y dos días
después del parto) por el riesgo de enfermedad diseminada.
¿Qué complicaciones trae la varicela durante el embarazo? Los mayores riesgos de complicaciones
durante el embarazo principalmente son neumonitis, en hasta el 41% de los afectados. Con el tratamiento
antiviral adecuado se ha logrado disminuir estas cifras hasta el 14%

Expliquen los riesgos fetales de acuerdo al momento en que se presenta la viremia y la edad
gestacional en la embarazada. La infección durante el embarazo puede transmitirse al feto; la frecuencia
es baja, oscilando entre 0,8 a 2% durante las primeras 20 semanas de gestación y puede manifestarse por
malformaciones congénitas o muerte. La infección entre las 20 a 36 semanas raramente resulta en daño. Una
infección materna que se haya transmitido al feto en gestación puede también manifestarse únicamente por
herpes zóster en el niño durante sus primeros años de vida. En un 10-15% de los casos la infección se complica
con neumonía, un 10% presenta parto prematuro y la tasa de mortalidad materna es de 0-2%.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


336
Cuando el exantema materno aparece entre los últimos 5 días del embarazo y 2 días postparto, la infección
en el RN es habitualmente grave, la mayor gravedad de la infección se debe a que el RN recibe directamente
el virus en su sistema circulatorio, por la ruta transplacentaria, sin alcanzar a recibir pasivamente IgG materna
específica a través de la misma vía.

Método diagnóstico de detección de varicela. La detección de IgG específica por el método de


inmunofluorescencia o ELISA posibilita, en los casos inciertos, definir a una paciente como inmune o
susceptible. En los embarazos de menos de 20 semanas con exposición a casos de Varicela, es preciso solicitar
el informe del estudio dentro de las 24 horas si se desconoce el estado inmunitario de la embarazada para
poder indicar la inmunoprofilaxis oportunamente. Solo se solicitan estudios pareados (IgG por
inmunofluorescencia en dos muestras de suero con 14 a 21 días de intervalo) postexposición, cuando el
primer resultado es negativo y se quiere evaluar, en los casos en que no se administró la profilaxis, si existió
seroconversión. La solicitud de IgM solo se justifica como método complementario de la determinación de
IgG pareada, como se mencionó anteriormente.

VIRUS DE HEPATITIS B

¿En qué momento se solicita serología para hepatitis B a la embarazada? ¿En qué consiste? La serología
para hepatitis B (HBs Ag) debe ser solicitada en la primera consulta obstétrica (antes de quedar embarazada
se puede solicitar un estudio para saber si presenta antígeno de superficie para hepatitis B), junto a la rutina
de laboratorio y a la serología para HIV, VDRL, Chagas y Toxoplasmosis (IgG).Los HBsAg y HBeAg se secretan
en sangre durante la replicación vírica. La detección del HBeAg guarda una correlación mejor con la presencia
del virus infeccioso. Una infección crónica se puede distinguir por el hallazgo continuado de HBeAg, HBsAg o
ambos, así como por la ausencia de anticuerpos detectables frente a estos antígenos. Los anticuerpos frente
al HBsAg indican la resolución de la infección o que el individuo ha sido vacunado. Los anticuerpos frente a
HBcAg indican una infección actual o antigua por el VHB y la detección de IgM anti-HBc es el mejor método
para diagnosticar una infección aguda reciente, especialmente durante el período en el que no se pueden
detectar HBsAg ni anti-HBs [período ventana). Durante la infección, la detección de anticuerpos frente a
HBeAg y HBsAg es difícil como consecuencia de la formación de complejos del anticuerpo con el antígeno en
el suero. La cantidad de virus en sangre puede determinarse por análisis cuantitativos del genoma empleando
la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y técnicas relacionadas. El conocimiento de la carga vírica puede
ayudar a seguir la evolución de la infección crónica por el VHB y la eficacia del tratamiento antiviral.

¿Se puede vacunar a la embarazada contra la Hepatitis B? Especifique que tipo de vacua es. Mencione el
esquema. y características de la vacuna. Si, se puede vacunar a la embarazada para la hepatitis b. Genera
anticuerpos para la proteína de superficie de hepatitis B. Debe presentar anticuerpos anti HBsAB. Si presenta
antígenos de la hepatitis B no se aconseja porque tiene una inmunización activa natural. Si la persona no
responde a la vacunación se puede restablecer el esquema. Si tiene riesgo y no responde a la vacunación se
puede aplicar inmunoglobulinas. Esquema de vacunación:
• Una dosis neonatal: recién nacidos dentro de las primeras 12 horas de vida.
• Si por cualquier motivo, el recién nacido no hubiese recibido la vacuna dentro de ese lapso, debe
recibirla tan pronto como sea posible.
• Quienes no estuvieran vacunados o tienen que completar las dosis faltantes, deberán recibir el
siguiente esquema: 1era dosis: desde los 11 años en adelante, 2da dosis: al mes de la 1er dosis,
3era dosis: a los 6 meses de la primera dosis, aplicar la tercera y última. En el caso de haber
recibido alguna dosis previa, completar con las dosis que falten. No se requiere orden médica

¿Qué impacto epidemiológico produce la transmisión perinatal y la circulación del virus? El virus se
transmite por las vías sexual, parenteral y perinatal. La transmisión tiene lugar a través de transfusión de
sangre y hemoderivados contaminados, agujas compartidas, acupuntura, piercing o tatuajes, o por contactos
personales muy íntimos que impliquen intercambio de semen, saliva y secreciones vaginales (p. ej.,
relaciones sexuales, parto).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


337
Se define la prevalencia de esta infección, teniendo en cuenta la cantidad de portadores crónicos (HBs Ag +)
en la región: Alta: 8 y 20 % de la población presenta HBsAg, y el 70 al 95 % HBsAc, como se ha encontrado en
países de Asia, África tropical y zona amazónica de Brasil. En este grupo, niños y neonatos presentan índices
de infección muy elevados.

• Mediana: 2 y 7 % de la población presenta HBsAg, y 20 a 55 % HBsAc. En Europa Oriental, Rusia,


Japón, sudoeste de Asia y numerosos países de América Latina.
• Baja: 0,2 y 1,5 % de la población presenta HBsAg, y entre 4 y 6 % tiene HBsAc; este tipo de prevalencia
se encuentra en Australia, resto de Europa, América del Norte y Argentina.

En áreas de prevalencia alta o intermedia de VHB, la mayoría de las embarazadas son portadoras crónicas
por haber contraído la infección al nacer o en la primera infancia. En áreas de baja prevalencia, en cambio,
la infección afecta a adolescentes o adultos pertenecientes a grupos de riesgo con antecedentes de
drogadicción endovenosa, hemodiálisis, transfusiones de sangre o hemoderivados, riesgo profesional,
enfermedades de transmisión sexual o con prácticas sexuales de riesgo tales como homosexualidad,
bisexualidad o prostitución. Se calcula, que, en países de baja prevalencia como la Argentina, el porcentaje
de portadoras crónicas es entre el 0,5 y el 1%, y del 0,1 al 0,2%, el riesgo de contraer Hepatitis B a lo largo
del embarazo (en la Maternidad Sardá de la ciudad de Buenos Aires, el porcentaje de embarazadas HBsAg +
es del 0,5%).

Describa. ¿Cuál es el riesgo para el recién nacido al contraer la Hepatitis B en el periodo perinatal? La
transmisión se produce, en el 90 % de los casos, en el momento del parto, y en el 5 % restante, intraútero. El
riesgo de infección perinatal depende en gran medida de la infectividad del suero materno. Cuando a la
presencia de HBs Ag se agrega el antígeno E (HBe Ag) el riesgo de transmisión es muy alto, y disminuye
significativamente cuando aparecen los anticuerpos anti-HBe Ag. El riesgo de desarrollar infección crónica
por el VHB varía de manera inversa con la edad, de tal forma que cerca del 90 % de los niños infectados al
nacer se cronifican, entre un 25 y un 50 % de los niños infectados menores de 5 años y en mayores, al igual
que en la vida adulta la edad adulta, se cronifican del 1al 5 %. La transmisión perinatal, no sólo es responsable
de originar un importante número de portadores crónicos, sino que es la causa epidemiológica que perpetúa
la circulación del virus, especialmente en las áreas de endemicidad alta o intermedia, donde vive más del 80
% de la población mundial. Algunos casos de Hepatitis aguda en las primeras semanas de vida que debutaron
con colestasis, tiempo de protrombina del 100 % y cuadros de ictericia colestática severa, los índices de
mortalidad son altos, si se complican con sobreinfección bacteriana. El estudio histológico refleja necrosis
masiva con marcadores virales positivos. Es posible que en estos casos haya existido transmisión
transplacentaria dada la precocidad de los síntomas.

¿Existen vacunas para el Recién Nacido? ¿Cuáles? Ante de las primeras 12 hs de vida se le debe administrar
la vacuna (antígeno s y gammaglobulina). Es fundamental esto. También se puede indicar un parto por
cesárea para minimizar los riesgos.
BACTERIA: STREPTOCOCCUS AGALACTIAE

Describan brevemente la estructura del agente. ¿Qué enfermedades puede causar y cuáles son los
grupos de vulnerables? S. agalactiae es la única especie que tiene el antígeno del grupo B. Son cocos
grampositivos que forman cadenas cortas en las muestras clínicas y cadenas más largas en cultivo. Las cepas
de S. agalactiae se pueden subdividir en función de la presencia de tres marcadores serológicos: 1} el
antígeno no B o el antígeno polisacárido de la pared celular específico de grupo 2) nueve polisacáridos de
la cápsula específicos de tipo y 3) la proteína de superficie conocida como antígeno c. Virulencia
determinada principalmente por la capacidad de evitar la fagocitosis (mediada por la cápsula).

Responsable de la enfermedad neonatal (enfermedad de aparición precoz y tardía con meningitis,


bacteriemia, neumonía), infecciones en gestantes (endometritis, infecciones de las heridas, infecciones
urinarias, septicemia) y en otros adultos (bacteriemia, neumonía, infecciones óseas y articulares,
infecciones cutáneas y de tejidos blandos).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


338
Desde el aspecto epidemiológico expliquen donde se produce la colonización. El EGB es un habitante
primario del tracto gastrointestinal. Sin embargo, también puede colonizar el tracto genitourinario y la
faringe. La colonización del tracto gastrointestinal y la vagina tiene una gran variabilidad geográfica y
aumenta con el número de partos previos y la actividad sexual. Estudios realizados en diferentes lugares
del mundo han reportado tasas de colonización en mujeres entre el 7 y el 40%. En la Argentina, las tasas
varían entre el 2 y el 16%. Se calcula que, en la Argentina, con 700.000 nacimientos anuales, se presentan
alrededor de 500 casos de recién nacidos con sepsis precoz por EGB, cada año. De cada madre portadora
de EGB, entre un 50 a 70% de sus hijos se colonizan intraútero por vía ascendente o en el momento del
nacimiento por su pasaje a través del canal de parto; pero solo de 1 a 2% desarrolla un cuadro de sepsis.

¿Cuáles son las infecciones en mujeres embarazadas y el pronóstico? La portación genital de EGB no
tiene valor patógeno. Durante la gestación, el EGB puede ocasionar bacteriuria asintomática, infección
urinaria, corioamnionitis, endometritis y bacteriemia. En la mayoría de los casos, estas infecciones se
resuelven con tratamiento antibiótico y sin secuelas. Aunque hay casos descriptos de infecciones maternas
más graves como septicemia, meningitis y endocarditis, las mismas son excepcionales.

Describan los métodos diagnósticos para su detección. Cultivo. PCR mostró excelentes resultados para
la detección. Anticuerpos inmunofluorescentes, pruebas colorimétricas, aglutinación de látex y ELISA,
aunque ninguna de estas pruebas tiene suficiente sensibilidad. Hisopado vaginal o anal. Meningistis: LCR.
Neumonia: Secreción respiratoria, o de la propia herida quirúrgica.

Mencionen brevemente tratamiento, prevención y control para este agente Los estreptococos del grupo
B son sensibles a la penicilina, la cual constituye el fármaco de elección. Se puede emplear una
cefalosporina o vancomicina en los pacientes con alergia a la penicilina. Es común la resistencia a
macrólidos, clindamicina y tetraciclinas, por lo que estos fármacos no deben ser seleccionados a menos que
se demuestre que son activos in vitro. Se ha recomendado la exploración de todas las mujeres embarazadas
entre las semanas 35 y 37 de gestación para determinar su colonización por estreptococos del grupo B en
un intento para prevenir la enfermedad neonatal. Se debe utilizar quimioprofilaxis en todas las mujeres
colonizadas o de alto riesgo. Se considera que una mujer embarazada presenta un riesgo alto de dar a luz
a un niño con una enfermedad invasiva del grupo B si ha tenido previamente otro niño con la enfermedad
o existen factores de riesgo de esta entidad en el momento del nacimiento. Entre estos factores figuran los
siguientes: 1] temperatura durante el parto por encima de 38 °C; 2) rotura prematura de membranas al
menos 18 horas antes del parto, y 3) cultivo vaginal o rectal positivo para el microorganismo entre las
semanas 35 y 37 de gestación. Se recomienda administrar penicilina G intravenosa al menos 4 horas antes
del parto; en las mujeres alérgicas a la penicilina se utiliza cefazolina o clindamicina (en caso de resultado
sensible) o vancomicina en las madres en alto riesgo de anafilaxia.

BACTERIA: TREPONEMA PALLIDUM SÍFILIS


Señalen cuál es el agente que causa la Sífilis y caracterícenlo. T. pallidum es una espiroqueta fina
enroscada con extremos rectos puntiagudos. En cada uno de ellos se insertan tres flagelos periplásmicos.
Estas espiroquetas son incapaces de desarrollarse en los cultivos acelulares. Las espiroquetas son
microaerófilos o anaerobias y extremadamente sensibles a la toxicidad por el oxígeno. Son excesivamente
finas para ser visualizadas al microscopio óptico en las muestras teñidas con las tinciones de Gram o de
Giemsa. Sin embargo, las formas móviles se pueden observar en el microscopio de campo oscuro o
mediante la tinción con anticuerpos específicos antitreponémicos marcados con colorantes fluorescentes.
Mencionen la epidemiología de las infecciones de Sífilis de transmisión vertical. La sífilis tiene una
distribución universal. La incidencia de la enfermedad ha disminuido como consecuencia de la introducción
del tratamiento con penicilina. La vía más frecuente de propagación es el contacto sexual directo. La
enfermedad se puede adquirir también de forma congénita o mediante la transfusión de sangre
contaminada. La sífilis no es muy contagiosa; el riesgo de que un individuo contraiga la enfermedad después
de un único contacto sexual se estima en alrededor del 30%. La contagiosidad depende de la fase de la
enfermedad del individuo infeccioso. Durante las primeras fases del proceso, el paciente tiene bacteriemia,
la cual puede persistir hasta 8 años en ausencia de tratamiento. La transmisión congénita de la madre al
feto puede tener lugar en cualquier momento durante este período.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


339
La incidencia y prevalencia de Sífilis congénita en la Argentina varía significativamente entre las diferentes
regiones y provincias. Estas diferencias reflejarían una variedad de factores de riesgo social, cultural y
económico, que impactan especialmente sobre las provincias del Noreste. Se puede observar el aumento
del número de casos en los últimos años y el incremento de su incidencia, particularmente en algunas
regiones y provincias de la Argentina (Noreste), donde está naturalizada esta infección como una endemia
regional.
Expliquen qué es la sífilis congénita y sus características. Sífilis congénita: las infecciones intrauterinas
pueden producir una enfermedad fetal grave que origina infecciones latentes, malformaciones
multiorgánicas o la muerte del feto. La mayoría de los niños infectados nacen sin indicios clínicos de la
enfermedad, pero se puede producir una rinitis que se sigue de un exantema maculopapular generalizado
y descamativo, neumonía, mala progresión de peso, adenomegalias, fiebre, anemia, lesiones cutáneas y/o
pseudoparálisis como expresión del compromiso óseo. La rinitis es el primer síntoma de este período y se
caracteriza por descarga nasal que contiene gran cantidad de espiroquetas. Las malformaciones dentales y
óseas, la ceguera, la sordera y la sífilis cardiovascular son frecuentes en niños no tratados que sobreviven
a la presentación inicial de la enfermedad. La Sífilis fetal se puede diagnosticar por ultrasonografía. La
presencia de Hydrops fetalis no inmunológico, engrosamiento (o edema) placentario, polihidramnios y
hepato-esplenomegalia, son signos altamente sugestivos de sífilis congénita.
Expliquen brevemente medidas de tratamiento, prevención y control. La penicilina es el fármaco de
elección para tratar las infecciones por T. pallidum. El antimicrobiano penicilina benzatina de acción
prolongada se usa durante las fases iniciales de la sífilis, mientras que la penicilina G se recomienda en la
sífilis congénita y la sífilis tardía. En los pacientes alérgicos a penicilina se pueden administrar como
alternativas doxiciclina o azitromicina. La penicilina constituye el único tratamiento de la neuro sífilis; por
tanto, se debe desensibilizar a los pacientes alérgicos a este antibiótico. Lo mismo es aplicable a las mujeres
gestantes, las cuales no se deben tratar con tetraciclinas. No se dispone de ninguna vacuna protectora. La
sífilis se puede controlar mediante hábitos sexuales seguros y el contacto y tratamiento correcto de las
parejas sexuales de los pacientes que tienen infecciones demostradas.
Completen la tabla de pruebas diagnósticas de la Sífilis.

Pruebas diagnósticas Método de examen


de la Sífilis

La observación del T. pallidum en úlceras genitales o extragenitales en Sífilis primaria (chancro) o de lesiones
activas en Sífilis secundaria (ej. condilomas), constituye un diagnóstico de certeza. Esta técnica es una gran
herramienta en el período inicial de la Sífilis primaria, ya que la serología suele ser negativa debido al usual
retardo que ocurre en la respuesta humoral. Un resultado negativo no descarta infección. El T. pallidum
Microscopía puede no ser detectado si la toma de muestra fue inadecuada, el paciente recibió tratamiento, o si la muestra
se toma durante la resolución espontánea de la lesión, cuando hay menor concentración de espiroquetas.
Las muestras de lesiones orales pueden tener falsos positivos, ya que la flora normal contiene T. dentícola que
no puede distinguirse del TP. En este caso se recomienda el examen directo con anticuerpos fluorescentes
(DFA-TP).
Cultivo No se debe tratar de cultivar T. pallidum en condiciones in vitro debido a la incapacidad del microorganismo
de crecer en cultivos artificiales.

La infección usualmente se detecta a través de estudios serológicos de rutina solicitados durante la gestación.
Se utilizan dos tipos generales de pruebas, las pruebas biológicamente inespecíficas (no treponémicas) y las
pruebas treponémicas específicas.
Las pruebas no treponémicas determinan los anticuerpos de tipo inmunoglobulina G (IgG) e IgM (llamados
también anticuerpos reagínicos) desarrollados frente a los lípidos que se liberan de las células dañadas
Serología
durante la fase precoz de la enfermedad y que aparecen en la superficie celular de los treponemas. El
antígeno que se usa para las pruebas no treponémicas es la cardiolipina.
Las pruebas treponémicas emplean T. pallidum como antígeno y detectan anticuerpos específicos frente al
mismo.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


340
PARÁSITO: TOXOPLASMOSIS, TOXOPLASMA GONDII

Completen la cadena epidemiológica y explique en cada uno de los puntos. Los microorganismos se
desarrollan en las células intestinales del gato, son eliminados con las heces del animal y maduran en el
medio ambiente externo para transformarse en quistes infecciosos. Los ovoquistes pueden ser ingeridos y
producir una infección aguda o crónica de varios tejidos, incluyendo el cerebro.

A partir del ovoquiste se desarrollan algunas formas infecciosas (trofozoítos) que aparecen como cuerpos
semilunares delgados. Estas formas se multiplican con rapidez y son responsables tanto de la infección
inicial como del daño tisular. También se observan formas más cortas de crecimiento lento, denominadas
bradizoítos, que producen quistes en las infecciones crónicas.

1. Agente causal: Toxoplasma gondii


2. Reservorio: gato doméstico y otros felinos.
3. Puerta de salida del agente: a través de las heces del animal
4. Modo de transmisión del agente: por consumo de carne mal cocida de animales que actúan como
hospedadores intermediarios, o ingesta de ovoquistes infecciosos procedentes de heces de gatos
contaminados
5. Puerta de entrada en el nuevo hospedador: vía oral o inhalación
6. Susceptibilidad del hospedador: embarazadas

Describen el agente causal y sus características. ¿Cómo se adquiere? Toxoplasma gondii es un parasito
coccidio típico que está relacionado con Plasmodium Cystoisospora y otros miembros del filo Sporozoa. Se
trata de un parasito intracelular que se encuentra en una amplia variedad de animales y en el ser humano.

El ser humano se infecta a partir de dos fuentes:

1) consumo de carne poco hecha de animales que actúan como hospedadores intermediarios.
2) Ingesta de ovoquistes infecciosos procedentes de heces de gatos contaminados.

¿Qué medidas de prevención son recomendadas? ¿Diagnóstico? Prevención: Actualmente se llevan a


cabo pruebas rutinarias de detección serológica en los pacientes que van a ser sometidos a trasplante de
órganos, así como en las fases precoces de la infección por VIH. Los individuos con resultados positivos en
las pruebas serológicas se considera la realización de profilaxis. La combinación trimetoprima-
sulfametoxazol, que se utiliza también como profilaxis frente a las infecciones por Fneumocystis jirovecii,
también parece ser eficaz para prevenir la infección por T. gondii.

Otras medidas preventivas en las mujeres embarazadas y en los hospedadores inmunodeprimidos deben
incluir evitar el consumo y la manipulación de carnes crudas o poco hechas y evitar el contacto con heces
de gatos.

Recomendaciones para pacientes seronegativas:

o Lavado de manos antes de ingerir alimentos


o Ingestión de carne bien cocida, ahumada o en salmuera.
o Lavado de manos minucioso luego de manipular carne cruda o vegetales frescos
o Limpieza de las superficies y utensilios de cocina que tuvieron contacto con carne cruda.
o No utilizar la misma superficie de apoyo de la carne cruda con los vegetales que se ingieren
frescos
o No ingerir vegetales crudos cuando no se pueda asegurar que fueron bien lavado
o No ingerir huevos crudos, ni leche no pasteurizada
o Si se realizan trabajos de jardinería, usar guantes y luego lavarse las manos
o Evitar contacto con excretas de gato. En el caso de poseer mascota felina se recomienda
remover las excretas diariamente, con guantes y lavado de manos posterior.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


341
Diagnóstico: Se necesitan pruebas serológicas para diagnosticar una infección aguda activa; el diagnóstico
se establece mediante la demostración del aumento de los títulos de anticuerpos en muestras de sangre
recogidas de forma seriada.

Los laboratorios de referencia emplean un panel de pruebas denominado perfil serológico de T. gondii (PST)
para determinar si la infección es compatible con una de reciente adquisición o es más antigua. La PST
incluye:

1) la prueba de colorante Sabin-Feldman para medir los anticuerpos IgG.


2) los análisis de inmunoadsorción ligada a enzimas (ELISA) para medir anticuerpos IgM, IgA e IgE.
3) la prueba de aglutinación inmunoadsorbente para medir las concentraciones de anticuerpos IgE.
4) la prueba de aglutinación diferencial para medir las concentraciones de anticuerpos IgG.

¿Cuáles son las manifestaciones congénitas? La infección congénita por T. gondii también tiene lugar en
hijos de madres infectadas durante el embarazo. La infección durante el primer trimestre provoca aborto
espontáneo, parto de feto muerto o enfermedad grave. Entre las manifestaciones en el lactante que haya
contraído la infección después del primer trimestre se incluyen epilepsia, encefalitis, m icrocefalia,
calcificaciones intracraneales, hidrocefalia, retraso psicomotor o mental, coriorretinitis, ceguera, anemia,
ictericia, exantema, neumonía, diarrea e hipotermia. Es posible que el lactante no presente síntomas al
nacer y desarrolle la enfermedad meses o años más tarde. La mayoría de esos niños sufren coriorretinitis
con o sin ceguera o trastornos neurológicos como retraso mental, convulsiones, microcefalia o sordera.

PARASITO: MAL DE CHAGAS, TRIPANOSOMA CRUZI

¿Cómo llega el parásito Trypanosoma cruzi a la vía transplacentaria? T. cruzi se puede transmitir a
través de la placenta después del primer trimestre de la gestación. Diversos factores influyen en la
transmisión vertical del parásito; los más importantes son: la parasitemia e inmunidad de la madre, la
inmunidad especialmente celular del recién nacido (RN) y las características morfofisiológicas de la
placenta. La transmisión congénita por el parásito es causa de fetopatía, prematurez y en la mayoría de los
casos de RN de término infectados, pero aparentemente sanos.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del Chagas congénito en el RN? La mayoría de los RN infectados
son aparentemente sanos; una excepción son los prematuros con hepatosplenomegalia, alteraciones
cutáneas y fiebre. La placenta en estos casos puede o no estar comprometida. Se calcula que entre el 1% y
el 7% de los hijos de madres con enfermedad de Chagas crónica, padecerán de infección congénita. Las
manifestaciones clínicas más frecuentes en los recién nacidos con Chagas congénito son: Bajo peso,
nacimiento pretérmino, hepatoesplenomegalia, hipotonía muscular y fiebre. Se han registrado casos
aislados de insuficiencia cardíaca y compromiso del sistema nervioso central, con meningoencefalitis,
convulsiones y/o microcefalia.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


342

TRANSMISIÓN POR VECTORES - N.º10


INFECCIONES DE TRANSMITIDAS POR VECTORES

Los vectores son animales (insectos hematófagos) que transmiten agentes patógenos (parásitos, virus) de
una persona a animal infectado a otra, ocasionando enfermedades graves en el ser humano.

El vector tiene 2 roles: formar parte esencial del ciclo biológico del patógeno y contribuir a su diseminación.

• Vectores en estudio: Vinchuca (Chagas), Flebótomo (Leishmania) y Anopheles (Malaria).

Dadas las características de los vectores, las enfermedades vectoriales son más frecuentes en zonas
tropicales y subtropicales y en lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.

Representan un 17% de las enfermedades infecciosas a nivel mundial.

Las más mortales de todas es la Malaria (Paludismo), se estima que causó 405.000 muertes en 2018, siendo
los niños menores de 5 años los más afectados.

La enfermedad de este grupo, con mayor crecimiento en el mundo es el Dengue, cuya incidencia se ha
multiplicado por 30 en los últimos 50 años.

Argentina (en el Norte) es zona endémica para el Mal de Chaga-Mazza.

PARÁSITOS TRANSMITIDOS POR VECTORES:

En los parásitos el vector se infecta al ingerir sangre con parásitos de un hospedador y lo transmite a través
de heces o saliva infectada a otro hospedador.

AGENTES DE VECTORES:

• VIRUS:
o DNV (Dengue).
o YPF (Fiebre amarilla). Falviviridae/Flavivirus
o Zika
o CHIKV (Chikunguya). → Togaviridae/alfavirus

PARÁSITOS TRANSMITIDOS POR VECTORES:


• En los parásitos el vector se infecta al ingerir sangre con parásitos de un hospedador y lo transmite
a través de heces o saliva infectada a otro hospedador.
• En las enfermedades virales el vector adquiere la infección cuando se alimenta de un hospedador
viremico y los transmite a otros hospedadores mediante la inoculación de saliva infectada.
• El termino arbovirus no representa una clasificación de virus sino un agrupamiento ecológico vasado
en su transmisión vectorial por artrópodos.
• Los arbovirus, los mosquitos se infectan cuando se alimentan de la sangre de un hospedador
viremico, en el intestino de estos artrópodos el virus infecta el epitelio intestinal y se replica en las
células epiteliales, liego se dirige a través de la hemolinfa hacia las glándulas salivales donde se
replica y se acumula, allí a través de la saliva se va a transmitir hacia otros nuevos hospedadores.
• Las enfermedades por arbovirus están emergiendo/ reemergiendo a nivel mundial.
• La mayoría de los arbovirus permanecen silenciosos en sus ciclos de mantenimiento silvestres.
• En la actualidad, varios muestran la capacidad de ingresar a los ecosistemas urbanos y generan
epidemias de humanos y animales domésticos.
• Factores que propician su emergencia: cambios ambientales antrópicos, cambios climáticos,
expansión de las poblaciones humanas a zonas silvestres que afectan a las poblaciones de vectores
y hospedadores, movimientos humanos mediante transporte aéreo, tráfico de animales y
mutaciones genéticas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


343
MAL DE CHAGAS – MAZZA

• AGENTE CAUSAL: Tryponosoma cruzi


• Familia: Trypanosomatidae
• Género: Trypanosoma
• Clasificación: Protozoo flagelado intraeritrocitica
• VECTOR: Vinchuca
• Especie: Triatoma infectans (triatomino)
• FORMA INFECTANTE: Tripomastigote
• MODO DE TRANSMISIÓN: Vertical
• DX: - 8 Meses (Gota gruesa); + 1 años (Serología, Elisa: Anticuerpos).
• Tropismo: Corazón y tubo digestivo.

En Argentina la enfermedad de chagas es endémica, pero las principales zonas de riesgo por transmisión
vectorial son: Chaco, Formosa, Santiago del estero, La rioja, Mendoza y San juan.

CICLO DE VIDA:

Cuando el hombre u otro mamífero es picado por una vinchuca infectada, esta defeca depositando
Tripomastigotes metaciclicos que van a ingresar
a través de la herida que se genera luego al
rascarse. Posteriormente, dichos
tripomastigotes penetran dentro de las células
en distintos tejidos, pierden el flagelo,
convirtiéndose en amastigotes para
multiplicarse por división binario.

Vuelven a transformarse en tripomastigotes,


teniendo un comportamiento cíclico, ya que
pueden volver a infectar otros tejidos y volver a
transformarse en amastigotes. Y cuando la célula
se rompe, estos tripomastigotes salen y son
liberados al torrente sanguíneo.

La vinchuca se infecta al ingerir sangre, de un hospedador infectado, con tripomastigotes; estos se van a
transformar en epimastigotes en el intestino medio, donde van a multiplicarse por división binaria, y se
transformaron en tripomastigotes metaciclicos nuevamente en el intestino posterior y saldrán a través de
las eyecciones cuando vuelven a picar a un nuevo humano.

TROPISMO Y DISTINTAS FORMAS DE EVOLUCIÓN: Compromete en grado variable diversos órganos y


sistemas, en especial el corazón y el tubo digestivo.

• TRIPOMASTIGOTES: Forma infectante del parasito de aspecto fusiforme, y gran movilidad. Se


encuentra en sangre de vertebrados y en el intestino posterior de los vectores. No se replica y es la
forma de diseminación en los mamíferos.
• EPIMASTIGOTE: Es la forma reproductiva del parasito en el vector. También tiene aspecto fusiforme
y gran movilidad.
• AMASTIGOTES: Forma esférica y ovalada, sin movilidad y sin flagelos; es la forma de reproducción
intracelular en los hospederos vertebrados.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


344
PATOGENIA: La enfermedad inicia con un periodo agudo, luego puede llegar a un periodo crónico.

Puede ser asintomático Chagoma de


inoculacion
① Compromiso
Periodo agudo
visceral
Mal de Chagas

Adenopatia
Adquirida
Cardiopatia Cardiomegalia y Puerta de
Indeterminado
Congenito chagasica fibrosis entrada: Piel
Periodo cronico
② Malformaciones
Del Determinado
digestivas Megatracto
inmunosuprimido
urinario
Otras formas Autonomo
Compromiso de
sistema nervioso
Central

Debido a que estos parásitos unicelulares invaden el sistema macrófago mononuclear, ingresan a los
macrófagos, especialmente en el corazón, el tejido muscular liso y las células del sistema nervioso, va a influir
en el curso clínico de la infección y se va a producir una gran reacción inflamatoria.

① En el periodo agudo el número de parasito aumenta en forma exponencial, ya que aumentara el


N.º de tripomastigotes en sangre y amastigotes en los tejidos. En reacción a esta situación en el
hospedador se produce una inmunidad que es suficiente para disminuir la reproducción celular y los
parásitos circulantes en sangre.

② Cuando se genera la inmunidad inicia el periodo crónico.

DIAGNOSTICO:

• El RN (hasta 8 meses), método directo (se busca el parasito).


o Gota gruesa. Se realiza 3 veces (a las 48 hs; del 4to – 20mo día y al mes de vida).
o 80% de cura en RN.
• Mayores de 1 año (adultos), método indirecto (IgM – IgG).
o Serología.
o 1º ELISA o IFI.
o 2º HAI (hemo aglutinación indirecta).

FACTORES CONCAUSALES: Zonas rurales, viviendas precarias, pisos de tierra, paredes de barro, techos de
paja, escasa iluminación y ventilación es a lo que se denomina rancho chagasico.

PREVENCIÓN:

• PRIMARIA: Se basa en acciones que emiten la transmisión del parasito a personas susceptibles.
• SECUNDARIA: Prevenir el daño e incapacidad de los infectados.
• TERCIARIA: Disminuir la incapacidad instalada.

NO existen vacunas eficaces.

La educación sanitaria es la más importante en la prevención, sin ella no hay cantidad de la transmisión.

Se transmite por vía vertical.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


345
LEISHMANIASIS – VISCERAL O TEGUMENTARIA

• AGENTE CAUSAL:
o Leshmania l. chagasi (V) → Visceral
o Leishmania V. Braziliensis (T) → Tegumentario
• Familia: Trypanosomatidae
• Género: Leishmania
• Clasificación: Protozoo flagelado
• VECTOR: Dípteros de la flia Phlebotominae (flebótomo)
• FORMA INFECTANTE: Promastigote

En Argentina las especies de Leishmania leishmania chagasi causa la forma visceral Leishmania viannia
braziliensis y ocasionan la forma tegumentaria. El reservorio es el humano, pero también otros reservorios
como el perro por lo que se considera una zoonosis.

CICLO DE VIDA:

Comienza cuando el flebótomo se alimenta de la


sangre de un hospedador y deposita allí
promastigotes que serán fagocitados por
macrófagos y dentro de ellos se transformarán en
amastigotes, perder el flagelo y replicarse.

Una vez multiplicados, la célula se rompe y


comienza a infectar a otros tejidos. Luego, otro
vector pica a este hospedador infectado e ingiere
de él, macrófagos continentes de amastigotes;
quienes se van a transformar en promastigotes y
a dividirse por fisión binaria, para luego migrar
hacia las glándulas salivales del flebótomo y
esperar a comenzar un nuevo ciclo con una nueva
picadura.

RESPUESTA INMUNE Y FORMAS CLÍNICAS: El parasito fagocitado por macrófagos van a activar LT-helper →
Respuesta de leishmaniasis tegumentaria.

• POLO HIPERERGICO: Hay mayor activación de TH-1 (LTCD8+) con producción de INF-y e IL-12. Se
desarrolla la enfermedad mucosa, donde la respuesta celular es muy exacerbada provocando mucho
daño en los tejidos y las respuestas terapéuticas no son buenas.
• POLO ANÉRGICO: Hay mayor activación de Th2 induciendo la producción de IL-4, IL-5 e IL-10. Se
desarrolla la enfermedad cutánea difusa y se debe a que hay una anergia (celular) especifica, por lo
que las células no atacan a los parásitos y hay una gran replicación. Gran producción parasitaria.

El balance de la
respuesta Th1/Th2
va a ser crítico para
el control de la
enfermedad, y tanto
el INF-y como TNF-α
son indispensables
para la eliminación
del parasito.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


346
LEISHMANIA (VIANNIA) BRAZILIENSIS LEISHMANIASIS TEGUMENTARIA:

Los promastigotes del parásito en su fase meta cíclica van a infectar los macrófagos y las células de
Langerhans de la piel y va a desarrollar 3 tipos de leishmaniasis.

①LEISHMANIASIS CUTÁNEA: Es la forma más benigna de la enfermedad, con respuesta inmune balanceada
con cura espontanea o buena respuesta al tratamiento. Se produce una ulcera con fondo granuloso grueso,
con bordes bien delimitados, tinte violáceo e indolora. La producción de parásitos va a estar limitada por la
inmunidad.

②LEISHMANIOSIS MUCOCUTANEA (↑): {POLO HIPERERGICO}

• Leve: afecta cavidad nasal y/o orofaringe, costras y escaso sangrado.


• Moderado: compromete epiglotis, c/disfonía y odinofagia.
• Severa: compromiso de cuerdas vocales y tráquea, disfonía y odinofagia severa y distrés respiratorio.

En este tipo hay respuesta celular exacerbada, por lo cual hay pocos parásitos. Alta producción INF-Y y TNF
(Factor necrosis tumoral).

③LEISHMANIASIS CUTÁNEA DIFUSA: {POLO ANÉRGICO} Se producen infiltraciones difusas debajo de la piel
y en el tejido celular subcutáneo, dando lugar a ondulaciones con aspecto de lepromas (Lesión cutánea
papulonodular), cuando se localizan en la cara. Respuesta celular disminuid. Anergia celular, los parásitos no
pueden ser atacados.

DIAGNOSTICO: Biopsia o raspado.

LEISHMANIA (LEISHMANIA) CHAGASI CAUSA LEISHMANIA VISCERAL O KALA-AZAR:

• La LV o kala-azar es una enfermedad (en ARG) causada por la especie Leishmania-leishmania chagasi,
que compromete el sistema fagocítico mononuclear (SFM): bazo, hígado, médula ósea y ganglios.
• Órganos ricos en células del SFM también pueden estar afectados, como pulmones, riñones, piel,
etc.
• Bazo: aumento de tamaño, nodular y sufre fibrosis.
• Hígado: Se observa infiltrado linfomonocitario de los espacios porta.
• Médula ósea: Presencia de parásitos amastigotes intracelulares y depresión de la serie roja y blanca.
Los Ganglios mesentéricos son los más comprometidos.
• Las personas que se infectan por cualquiera de los parásitos que causan kala-azar, en las áreas
endémicas, pasan por tres fases:
o Estadio asintomático (80-88%): prueba de leishmanina es positiva
o Estadio subclinico (12-19%): fiebre baja, leve adinamia, anemia y visceromegalia
o Estadio clínico, son una minoría (1.1 y 1.3%).
▪ Fase aguda: En esta se inician los síntomas, como periodos de fiebre,
hepatoesplenomegalia, hemorragias, descenso de peso. En la punción de M.O se
observan parásitos, como así también altos títulos de anticuerpos. En esta fase la
prueba de leishmania da negatividad.
▪ Fase de estado: Similar a la fase anterior, lo que suma es que los síntomas son más
marcaados, es donde se desarrolla plenamente la enfermedad (signos y síntomas).
▪ Fase severa: Fase más grave de la enfermedad. Tiene mayor riesgo de mortalidad. El
paciente entra en estado de caquexia por la grave pérdida de peso, constante
episodios de fiebre alta, esplenomegalia masiva y frecuentes hemorragias. En
análisis de sangre hay hipergammaglobulinemia, lo que concluye la fase más grave
de la enfermedad.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


347
MALARIA – PALUDISMO

• AGENTE CAUSAL: Plasmidium


• Familia: Plasmiidae
• Especie: Vivax, ovale, melarie
• Clasificación: Protozoo apiconplexa inteeritrocitico
• VECTOR Y HOSPEDADO: Anopheles, hembra. → Mosquito
• FORMA INFECTANTE: Esporozoito
ENFERMEDAD ERRADICADA
CICLO DE VIDA:
Comienza cuando un mosquito anopheles
hembra pica a un humano y le inyecta
esporozitos. Este evoluciona en el organismo a
través de la fase esquizogonica, lo que ocurre en
dos fases:
• Una exoeritrocitica, que ocurre en
células del hígado (fase tisular).
• Otra eritrocitica, que se da en la sangre
con dos evoluciones diferentes.
En el hígado, los esporozoitos se transforman en
merozoitos que se multiplican de forma asexual
y una vez que el esquizonte está lleno, se rompe
y se liberan merozoitos hacia la sangre.
En los glóbulos rojos, se encuentran otra forma que el trofozoíto, quienes primero son inmaduros y luego
comienzan a madurar y nuevamente por esquizogonia se producirán más merozoitos, también
asexualmente.
También, en el ciclo eritrocitico, algunos de estos trofozoítos se van a diferenciar a gametocitos, quienes
estando en sangre, serán ingeridos cuando el mosquito pica a la persona infectada. En la parte sexual de este
ciclo reproductivo, las gametas se van a fecundar en el interior del mosquito.
El microgametocito va a fecundar al macrogametocito y va a generar un huevo quiste que en su interior va
a sufrir esporogenia, libera numerosos esporozoitos. Allí cuando el quiste se rompe, y los esporozoitos son
liberados y almacenados en las glándulas salivales, quedando disponible para cunado el amopheles vuelve a
picar.
PATOGENIA: Se va a relacionar a la longitud de la esquizogonia eritrocitica, es decir, a la multiplicación
asexual de los parásitos en el interior de los glóbulos rojos. Depende de la longitud de la esquizogonia
eritrocitica, los estadios febriles que cause.
FIEBRE TERCIARIA: La longitud de la esquizogonia, la multiplicación de 48 hs. Síntomas febriles cada 3 días.
• Plasmodium falciparum (Grave) + patógeno: Maligna
• Paludismo grave: Puede desarrollar paludismo cerebral, insuficiencia renal, edema pulmonar,
hipoglucemia, colapso cardiovascular, trombocitopenia, convulsiones, anemias.
• Paludismo leve.
o P. frio c/escalofríos y temblores.
o P. caliente c/fiebre, cefaleas, vómitos (convulsiones en niños) y sudoración.
FIEBRE CUARTANA: Los parásitos se multiplica cada 72hs. Síntomas febriles cada 4 días.
• Plasmodium malarie.
DIAGNOSTICO: Método directo (en el momento del cuadro febril). Gota gruesa o biopsia (casos graves).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


348

CHAGAS: Santiago, chaco, san juan, Tucumán.


PALUDISMO: Chaco, salta, Jujuy, misiones
DENGUE: Cap. Fed. Misiones

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


349
ARBOVIRUS

ESTRUCTURA DE LOS ARBOVIRUS:

Arbovirus: Son transmitidos a través de vectores


artrópodos (Arthropod borne viruses).

• Flaviviridae. Género: Flavivirus


• Togaviridae. Género: Alfavirus

FLAVIVIRUS

La familia Flaviviridae contiene numerosos virus que


infectan a mamíferos capaces de causar
enfermedades en los humanos y animales.
Género Flavivirus: Se transmiten por los artrópodos,
principalmente los mosquitos y las garrapatas. Los Flavivirus transmitidos por artrópodos son conocidos
como Grupo B «Arbovirus» (virus transmitidos por artrópodos). La especie tipo es el Virus de la fiebre
amarilla, también incluye el Virus del Nilo Occidental y el Virus del dengue.
REPLICACIÓN:
Los Flavivirus tienen un genoma formado por una sola cadena de ARN (+) y se replica en el citoplasma de las
células hospedadoras. El genoma del virus es idéntico a las moléculas de ARNm de la célula en todos sus
aspectos excepto en la ausencia de cola poli-A. De este modo el virus puede explotar el aparato celular para
sintetizar sus propias proteínas, tanto estructurales como no estructurales. El ribosoma celular es crucial en
la replicación de los Flavivirus al traducir el ARN vírico de manera similar al ARNm celular, dando como
resultado la síntesis de una sola poliproteína.
Una vez traducida, la poliproteína es subdividida en varios polipéptidos gracias a la acción de proteasas, tanto
virales como celulares. Dado que la modificación post-traducción de las proteínas celulares es dependiente
de la presencia de la cola poli-A, este proceso no puede depender de la célula hospedadora. En efecto, la
poliproteína posee propiedades autocatalíticas que automáticamente libera el primer péptido, un enzima
específico del virus. Este enzima es capaz de segmentar el resto de la proteína en péptidos individuales; uno
de ellos es una polimerasa responsable de la síntesis de una molécula de ARN (-), la cual actúa de molde para
la síntesis del genoma de los virus hijos.
A continuación, se ensamblan las nuevas partículas víricas. Ello ocurre durante la fase de construcción que
es también responsable de la acumulación de la envoltura y de la lisis de la célula hospedadora.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


350

PATOGENIA DE LOS ALFAVIRUS Y FLAVIVIRUS:

Vertebrados

1) Al picar al hospedador el mosquito hembra regurgita saliva que contiene virus en el torrente
circulatorio
2) El virus circula con libertad por el plasma del hospedador
3) Entra en contacto con las células dianas susceptibles

La naturaleza de la enfermedad está determinada por el tropismo celular de cada virus, la concentración
de virus infectante y la respuesta individual a la infección.

Patogenia:

• El mosquito inocula 1000 partículas virales en tejido subcutáneo.


• Replicación viral en el sitio de inoculación (estirpe de monocitos-macrófagos, dendríticas).
• Diseminación a través de vasos linfáticos a ganglios, bazo, hígado (virus hepatotrópico).
• Injuria del hepatocito, ictericia alteraciones hemorrágicas.
• Nuevo contagio con otra cepa de Dengue puede provocar Fiebre Hemorrágica del Dengue (FHD) /
Síndrome de Shock del Dengue (SSD)

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


351
INMUNOPATOGENIA DEL DENGUE:

• El virus del dengue es un virus linfotrópico.


• El desarrollo de la enfermedad grave depende de una sensibilización inmune anterior por una
infección heterotípica.
• La respuesta inmune humoral a una infección primaria por determinado serotipo origina anticuerpos
neutralizantes para virus homólogos capaces de proteger al individuo a largo plazo; pero origina
anticuerpos neutralizantes heterólogos de corta duración, responsables del efecto de amplificación
dependiente de anticuerpos (ADA).
• Los complejos de anticuerpos subneutralizantes-virus, se unen a los receptores Fc I y II presentes en
la superficie de las células de la línea fagocítica mononuclear, dianas naturales de la infección por
este virus.
• Una vez que los primeros complejos inmunes han penetrado al monocito y la replicación viral ha
comenzado, se generan señales intracelulares que incrementan la expresión de receptores Fc, con el
consiguiente incremento de la replicación viral.
• Un segundo aspecto de la patogénesis del dengue es la marcada activación de las células T y la
inducción de reactividad cruzada a CD4+ y células T CD8+ citotóxicas, que reconocen a los antígenos
virales del virus del dengue en monocitos infectados.
• El resultado de este proceso puede traer consecuencias patofisiológicas en los pacientes debido a la
liberación de citoquinas con propiedades vasoactivas y procoagulantes, la activación del
complemento y la liberación de interferón gamma.

PARÁSITOS IMPORTANTES DEL CUADERNILLO

TRYPANOSOMA CRUZI. MAL DE CHAGAS

1- AGENTE CAUSAL ESPECIFICO: parásito protozoo flagelado Trypanosoma Cruzi, pertenece a la familia
Trypanosomatidae y al género Trypanosoma.
2- RESERVORIO: T. cruzy son pequeños mamíferos de ciclos silvestres y domésticos, incluyendo al humano.
La vinchuca (triatomino) es el vector predominante en nuestra región.
3- PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE: el tripomastigotes, forma infectante del parásito, se encuentra en la
sangre de vertebrados y en el intestino posterior de los vectores.
4- MODO DE TRANSMISIÓN DEL AGENTE: las personas lo adquieren a través de la picadura de la vinchuca
que defeca en el sitio de la lesión. El vector se infecta al picar a un vertebrado infectado. También se
transmite por transfusiones, por trasplantes de órganos, por accidente, a través de la placenta y por vía
oral (en el ciclo silvestre).
5- PUERTA DE ENTRADA AL HUÉSPED: a través de la lesión generada por la picadura de la vinchuca, la cual
defeca ahí mismo; a su vez, el vector lo adquiere de un vertebrado infectado, al ingerir su sangre
6- SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED: viviendas precarias con pisos de tierra, paredes de barro, techo d paja,
y escasa iluminación y ventilación (rancho chagasico) zonas rurales.

• Diagnostico:
o Indirecto: Reacción de inmunofluorescencia indirecta (IFI), Reacción de hemaglutinación
indirecta (HAI), ELISA, westernblot, antígenos recombinados y péptidos sintéticos.
o Directos (f aguda): Examen microscópico directo de sangre al fresco, frotis sanguíneo,
examen de gota gruesa, método de strout, método de micro hematocrito o microstrout,
serodiagnóstico, PCR.
• Acciones de control/vigilancia: Controlar proliferación de vinchucas y espacios donde habita, realizar
controles embarazas, bancos de sangre y detectar personas en fase aguda para recibir tratamiento.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


352
LEISHMANIASIS, LEISHMANIA SP.

1- AGENTE CAUSAL: protozoo del género Leishmania perteneciente a la familia Trypanosomatidae. Es un


parásito protozoo flagelado. Leishmania (leishmania) chagasi causa Leishmaniasis visceral y Leishmania
(viannia) braziliensis, Leishmaniasis tegumentaria y mucocutánea.
2- RESERVORIO: por lo general son mamíferos silvestres y/o domésticos y en algunas ocasiones el humano.
Su vector transmisor es el flebótomo de la familia Phlebotominae, el promastigote es la forma infectante.
3- PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE: saliva del vector
4- MODO DE TRANSMISIÓN DEL AGENTE: por picadura de insectos dípteros de la familia Phlebotominae.
Depende del lugar de contacto hombre-vector: hay 3 patrones de transmisión: intradomiciliario,
peridomiciliario-rural, y silvestre.
5- PUERTA DE ENTRADA EN EL NUEVO HUÉSPED: en el sitio de la picadura transmite saliva con flebótomos
6- SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED: factores climáticos y socioambientales
• Diagnostico:
VISCERAL
o Directos: Demuestra el parásito en ganglios vaso o médul. PCR, aspiración de ganglios,
función esplénica cultivo in vitro.
o Indirectos: Inmunocromatografía, test alucinación directa.
TEGU
o Directos: De mostración de amastigotes en frotis Y obvio opción giemsa cultivo en vitro.
o Indirecto: Prueba de intradérmica de Montenegro, inmunofluorescencia indirecta, Elisa
• Acciones de control/vigilancia: disminuir la proliferación del vector limpiando terrenos escombros
etcétera, evitar picadura de flebótomos, uso ropa adecuada, repelentes, telas. controlar salud de
perros, control del vectores.

PALUDISMO, PLASMODIUM SP.

1- AGENTE CAUSAL: parásito protozoo apicomplexa; pertenece a la clase esporozoos y al género


Plasmodium.
2- RESERVORIO: el ser humano, y el vector (mosquito Anopheles cuando presentan esporozoítos) donde
ocurren las etapas sexuales de Plasmodium, lo que significa que el vector es el hospedero definitivo de
Plasmodium, mientras que el humano es un hospedero intermediario.
3- PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE: glándulas salivales del mosquito, ubicadas en la parte ventral del primer
segmento del tórax.
4- MODO DE TRANSMISIÓN DEL AGENTE: son inoculados a seres humanos por medio de la picadura de un
mosquito Anopheles infectado, que al ingerir sangre inyecta saliva con esporozoítos desde las glándulas
salivales
5- PUERTA DE ENTRADA EN EL NUEVO HUÉSPED: vía cutánea, transfusiones sanguíneas infectadas.
6- SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED: factores climáticos tropicales y subtropicales y factores
socioambientales deficitarios.
• Diagnostico:
o Directos: Para diagnóstico de rápidos en zonas endémicas verificar 4elementos: trofozoítos,
esquizontes, gametofitos y eritrocitos que pueda cambiar su forma. Frotis en sangre con
giemsa rdt.
o Indirectos: IFI, ELISA, Hemaglutinación
• Acciones de control/vigilancia: Control dividido en cuatro etapas: 1 aplicación de conceptos de
ingeniería sanitaria resanamiento de pantanos desecamiento de lagunas quinina en centros urbanos
2 empleo de ddt en área endémica 3 control sostenible con afianzamiento de prevención y control
de reducción de área endémica 4 eliminación de transmisión autóctonos

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


353
VIRUS IMPORTANTES DEL CUADERNILLO

ZIKA

• CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE: Familia flaviviridae. ARN monocatenario polaridad positiva con
envoltura. 2 linajes: africano y asiático.
• CICLO DE REPLICACIÓN DEL VIRUS: El virus ingresa por endocitosis mediada por el receptor. Se
replica en el citoplasma. Una proteína precursora de gran tamaño es producida por el ARNm de
longitud del genoma durante las replicaciones virales, esta es desdoblad a por proteasas virales del
hospedado r para generar todas las proteínas virales, tanto las estructural es como las no estructural
es. Los flavivirus se ensamblan en el retículo endoplásmico.
• VECTOR: Mosquitos Aedes y garrapatas.
• HOSPEDADOR: Ser humano. Mono
• PATOGENIA: Provocan infecciones en vertebrados e invertebrados hematófagos Infecciones: suelen
ser persistentes con continua producción del virus. Los mosquitos hembras adquieren arbovirus al
alimentarse de sangre de un hospedador viremico, una vez que invade las células epiteliales del
intestino medio atraviesa la lámina basal y alcanza el torrente sanguíneo.
• VACUNA (ESQUEMA): No existe vacuna
• FACTORES SOCIOAMBIENTALES: Calentamiento global, cambios climáticos, lluvias y acumulación de
agua, ingreso del hombre a las áreas selváticas por explotación de recursos o turismo.
• DIAGNOSTICO: Se puede detectar por estudios citopatologicos como inmunofluorescencia y solución
dehematíes de ave pcr se pueden utilizar una gran variedad de métodos serológicos para diagnosticar
infecciones
• ACCIONES DE CONTROL/VIGILANCIA: necesario cambiar agua de recipiente cada tres días, lavar con
agua y jabón telas y paredes internas, Usar mosquiteros. fortalecer prevención y control de
enfermedades transmitidas por Aires incluyendo mecanismos de evaluación de las mismas, por
capacidades de servicios de salud para responder adecuadamente el diagnóstico

CHIKUNGUNYA

• CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE: Alfavirus de la familia Togaviridae, ARN monocatenario de polaridad


positiva con envoltura. Cápside icosaédrica. El genoma codifica proteínas tempranas y tardías.
• CICLO DE REPLICACIÓN DEL VIRUS: Ciclo de transmisión silvestre.
• VECTOR: Mosquito Aeaegypti y Aealbopicus
• HOSPEDADOR: Ser humano y mosquitos
• PATOGENIA: La picadura del mosquito hembra transmite la enfermedad. El virus invade células
endoteliales y fibroblastos subcutáneos replicándose en la puerta de entrada. Los virus son
transportad os al nódulo linfático local.
• VACUNA (ESQUEMA): No existe vacuna.
• FACTORES SOCIOAMBIENTALES: Viajes internacionales de individuos
• DIAGNOSTICO: Se puede detectar por estudios citopatologicos como inmunofluorescencia y solución
de hematíes de ave PCR se pueden utilizar una gran variedad de métodos serológicos para
diagnosticar infecciones
• ACCIONES DE CONTROL/VIGILANCIA: necesario cambiar agua de recipiente cada tres días, lavar con
agua y jabón telas y paredes internas, Usar mosquiteros. fortalecer prevención y control de
enfermedades transmitidas por Aires incluyendo mecanismos de evaluación de las mismas, por
capacidades de servicios de salud para responder adecuadamente el diagnóstico.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


354
DENGUE

• CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE: Genoma ARN polaridad positiva. Familia flavivirus. Envoltura
lipoproteica. 4 serotipos.
• CICLO DE REPLICACIÓN DEL VIRUS: Ocurre inicialmente en el lugar de inoculación, células del sistema
retículo endotelial y en fibroblastos. Luego replica en ganglios linfáticos regionales desde donde se
disemina.
• VECTOR: Mosquito Ae. aegypti
• HOSPEDADOR: Humano. Monos.
• PATOGENIA: El virus es Inoculado por el mosquito vector en el espacio subcutáneo o intradérmico.
Cuando se disemina el virus los síntomas aparecen a los 3-5 días siguientes. Durante el FHD o SSD no
se detecta viremia y se encuentra niveles elevados de anticuerpos.
• VACUNA (ESQUEMA): Si, existe, pero está en fase de aprobación.
• FACTORES SOCIOAMBIENTALES: Calentamiento global, cambios climáticos, lluvia y acumulaciones
de agua, cultivos intensivos, irrigación artificial de campos, densidad de población en ciudades con
condiciones deficientes.
• DIAGNOSTICO: Basado en aislamiento viral y técnicas serológicas. Métodos de aislamiento
inoculación en platones lactantes. Identificación viral por inmunofluorescencia y neutralización por
reducción de números de placas. El dx serológico de virus es complicado por la existencia de
determinantes antigénicos con reactividad cruzada, compartidos por los cuatro serotipos y otro
flavovirus. IF, ELISA
• ACCIONES DE CONTROL/VIGILANCIA: necesario cambiar agua de recipiente cada tres días, lavar con
agua y jabón telas y paredes internas, Usar mosquiteros. fortalecer prevención y control de
enfermedades transmitidas por Aires incluyendo mecanismos de evaluación de las mismas, por
capacidades de servicios de salud para responder adecuadamente el diagnóstico

FIEBRE AMARILLA

• CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE: Flavivirus con genoma ARN polaridad positiva con envoltura.
• CICLO DE REPLICACIÓN DEL VIRUS: El virus Ingresa por endocitosis mediada por el receptor. Se
replica en el citoplasma. Una Proteína precursora de gran tamaño es producida por el ARNm de
longitud del genoma durante las replicaciones virales, esta es desdoblada por proteasas virales del
hospedador para generar todas las proteínas virales, tanto las estructurales como las no
estructurales. Los flavivirus se ensamblan en el retículo endoplásmico.
• VECTOR: Mosquito Aedes y haemogogus.
• HOSPEDADOR: Ser humano. Monos.
• PATOGENIA: Provocan Infecciones en vertebrados e invertebrados hematófagos. Las Infecciones
suelen ser persistentes con continua producción del virus. Los mosquitos hembras adquieren
arbovirus al alimentarse de sangre del hospedador viremico, una vez que invade las células epiteliales
del intestino medio atraviesa la lámina basal y alcanza el torrente sanguíneo.
• VACUNA (ESQUEMA): Hay vacuna exclusiva para zonas de riesgo. Primer dosis 24 meses. Refuerzo a
los 11 años.
• FACTORES SOCIOAMBIENTALES: Cultivos intensivos e irrigación artificial
• DIAGNOSTICO: Detección o aislamiento del virus por Elisa o PCR serología igm por Elisa.
• Acciones de control/vigilancia: necesario cambiar agua de recipiente cada tres días, lavar con agua
y jabón telas y paredes internas, Usar mosquiteros. fortalecer prevención y control de enfermedades
transmitidas por Aires incluyendo mecanismos de evaluación de las mismas, por capacidades de
servicios de salud para responder adecuadamente el diagnóstico.
• ¡TIENE VACUNA! En el CNV, 1º dosis 18 meses, 2º 11 años.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


355
VECTORES IMPORTANTES DEL CUADERNILLO

Las infecciones de humanos por los virus de la encefalitis transmitida por los mosquitos se presentan cuando
un mosquito o artrópodo pica inicialmente a un animal infectado y después a un humano. Las encefalitis
equinas son transmitidas por los mosquitos culícidos o humano desde un ciclo de mosquito- ave- mosquito.
Los equinos al igual que los humanos son hospedadores no esenciales para el mantenimiento del virus.
También ocurre un ciclo de mosquito- ave-mosquito en la enfermedad St Louis. Cerdos son importantes
hospedadores. Los mosquitos se mantienen infectados de por vida.

Solo la hembra se alimenta de sangre y puede alimentar y transmitir el virus más de una vez. Humanos son
los hospedadores terminales muertos y no contribuyen a la perpetuación de la transmisión del virus.

AEDES AEGYPTI es una especie diurna, con mayor actividad de


picadura 2 horas después de la puesta de sol y varias horas antes
del amanecer. Vive y deposita sus huevos en los alrededores e
interior de las casas, en recipientes utilizados para el
almacenamiento de agua para las necesidades domésticas y en
jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos que hagan las
veces de envase de agua. Su capacidad de vuelo es de
aproximadamente 100 m, por lo que el mosquito que pica es el
mismo que uno ha “criado”. Transmite diferentes arbovirosis. Predomina en zonas tropicales y subtropicales.

AEDES AEGYPTI Dípteros del género Anopheles. Viven en regiones tropicales y subtropicales, en zonas
pantanosas o de aguas estancadas donde proliferan las fases larvarias. Las temperaturas elevadas permiten
mayor sobrevida de mosquitos. Asimismo aceleran la esporogonia del parásito (formación de esporozoítos
por mitosis dentro del ooquiste) dentro del vector; por ejemplo, el desarrollo tomará 22 días a 20°C; 15 días
a 23°C, y 9 a 11 días a 25-28°C para P. falciparum; así, cuando la temperatura aumenta, los riesgos de
transmisión del parásito se incrementan porque el vector podría vivir un tiempo mucho mayor que el que
necesita para que se complete la esporogonia, y cada picadura será en realidad infecciosa al considerar una
longevidad promedio de 3 semanas para el mosquito Anopheles en países tropicales, una esporogonia de 22
días significa transmisión nula, mientras que una de 12 días significa varias posibilidades de picadura
infecciosa durante lo que se llama la vida infecciosa esperada de los vectores, es decir, los días de vida con
esporozoítos en las glándulas salivales.

ANOPHELES SP: Las infecciones de humanos por los virus de la


encefalitis transmitida por mosquitos se presentan cuando un
mosquito u otro artrópodo pica inicialmente a un animal infectado y
después a un humano. Las encefalitis equinas —oriental, occidental y
venezolana— son transmitidas por mosquitos culícidos a caballos o
humanos desde un ciclo de mosquito-ave-mosquito. Los equinos, al
igual que los humanos, son hospedadores no esenciales para el
mantenimiento del virus. También ocurre un ciclo de mosquito-ave-
mosquito en la encefalitis de St. Louis, la fiebre por el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa B. Los
cerdos son hospedadores importantes de encefalitis japonesa B. Los mosquitos se mantienen infectados de
por vida (varias semanas a meses). Sólo la hembra se alimenta de sangre y puede alimentar y transmitir el
virus más de una vez. Los humanos son hospedadores terminales muertos y no contribuyen a la perpetuación
de la transmisión del virus. Para sus fases iniciales, Culex pipiens, requieren de agua (desde recipientes con
agua hasta lagos y ríos). Prefieren lugares con aguas poco profundas y calurosas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


356
CULEX PIPIENS: Triatoma infestans: agente del Mal de Chagas.
Vinchucas pertenecen al Orden de los Hemípteros (Hemi=mitad,
pteron= ala), subfamilia Triatominae. Presentan las alas anteriores
(primer par) formadas por una parte rígida y otra membranosa. Estas
alas están sobrepuestas horizontalmente sobre el abdomen. Es
posible hallarla en el 70% del territorio nacional (desde el norte hasta
el sur de Río Negro) y en mayor cantidad en regiones de clima cálido
y seco (norte, NOA, Cuyo). Habita próxima al hombre y sus animales. Cuando coloniza, permanece
principalmente en los dormitorios de habitantes del rancho, en quienes encuentra el alimento sanguíneo.
Hábitats: debajo de colchones, ropa de cama, techos de paja y rajaduras de pared. También detrás de objetos
que cubren la pared como papel, nylon, calendarios, fotos, cuadros. El ciclo doméstico es reciente y se inicia
con la incorporación del hombre al medio selvático. A medida que el hombre iba colonizando territorios, los
vectores se fueron adaptando a las viviendas precarias de éste. La gran dispersión de la enfermedad de
Chagas se debe al triatomismo domiciliario en viviendas de baja calidad que tienen piso de tierra, paredes de
barro, techo de paja, escasa iluminación y ventilación. T. infestans, originario de Bolivia, ha seguido a
poblaciones humanas desde el inicio. Es el principal vector del Cono Sur. Su antropofilia y gran capacidad de
adaptación le han permitido distribuirse en la mayor parte de PÁGINA 225 la población rural de los países
endémicos. Se moviliza activamente de casa en casa y en forma pasiva a través de diferentes objetos que
utilizan las personas.

TRIATOMA INFESTANS: En Argentina, los vectores de Leishmania


braziliensis, agente epidémico de la leishmaniasis cutánea, son
Lutzomyia neivai y Lutzomyia whitmani (sólo en el noreste), el
vector de Leishmania infantum (sinonimia chagasi), agente de la
leishmaniasis visceral, es Lutzomyia longipalpis. Los flebótomos
(tipo de mosquitos) son insectos dípteros que pertenecen a la
familia Psychodidae, subfamilia Phlebotominae. Los flebótomos
hembra requieren sangre para su reproducción; es por ello que
pican a humanos o animales. Se crían en tierra húmeda, rica en materia orgánica (como hojarasca, frutos,
guano y deshechos de animales domésticos), aunque no sobreviven al anegamiento total. Cuando son
adultos, se alimentan de jugos vegetales, pero las hembras también se alimentan de sangre, por lo que son
las responsables de la transmisión de la enfermedad. Los flebótomos reposan durante el día en lugares
húmedos y oscuros cubiertos de vegetación, rincones, paredes o troncos de los árboles, y durante la noche
vuelan buscando alimento, encontrándose en general hasta 200 metros de los sitios de reposo. Debido a esto
predominan en el NEA y en las zonas húmedas y de mucha vegetación del NOA, por ej. Las Yungas

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


357

ZOONOSIS - N.º11
AGENTES TRANSMITIDOS POR ZOONOSIS

Se entiende por Zoonosis a todas aquellas enfermedades e infecciones en que puede existir relación animal-
hombre, directamente o a través del medio ambiente, incluyendo portadores, reservorios y vectores. De
1.415 patógenos humanos, un 61% son zoonóticos y tienen relación directa con las actividades de la salud
publica veterinaria.
UNA SALUD:
Acciones de interacción que existen entre la salud pública, la salud animal y el
medioambiente.
El 75% de las enfermedades humanas emergentes son de carácter zoonóticas. Es
por ello que la FAO, la OIE y la OMS, con el apoyo de UNICEF y del Banco Mundial,
recuperan el concepto de una sola salud que contempla que los fenómenos de
salud-enfermedad en la interfaz humano-animal-ambiente se suceden en un contexto integrado y, por lo
tanto, deben ser abordados de manera conjunta y multidisciplinaria.
Ej. Periodo de pandemia por un virus emergente, cuyo origen se presume zoonóticos a través de la ingesta
de murciélagos.
ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA:

• Individual semanal ante caso sospechoso:


o Brucelosis → Brucella
o Hidatidosis → Echinococcus granulosus
• Individual inmediata entre caso sospechoso:
o Carbunco cutáneo
o Fiebre extra cutánea (Antrax) → Bacillus anthacis
o Fiebre hemorrágica argentina
o Hantavirus
o Leptospirosis → Leptospira
o Psitacosis → Chlamydia pasittaci
o Rabia animal
o Rabia humana

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


358
VIRUS ZOONÓTICOS

- RABIA -

Es una zoonosis de origen viral que afecta al sistema nervioso central (SNC) de todas las especies de
mamíferos, incluido el hombre, y en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal.
Esta distribuido en toda el mundo y es la responsable de la muerte de más de 60.000 por personas por año,
aunque se considera que hay un importante subregistro, la mayoría de los casos tiene lugar en África y Asia,
con diferentes grados de control en el resto del mundo.
Los virus causantes de la rabia pertenecen a la familia
Rhabdoviridae y al género Lyssavirus. Son virus envueltos
por una membrana lipídica y, por lo tanto, son lábiles a las
condiciones ambientales y sensibles a la mayoría de los
antisépticos, en especial aquellos que reducen la tensión
superficial. Su genoma es de ARN-monocatenario no
segmentado. Tiene tropismo por el SNC.
Hay 2 periodos de la rabia:
RABIA FURIOSA (2-10 Días):
• Forma más frecuente, con periodos de lucidez intercalados con crisis de rabia.
• Alucinaciones, habla incoherente, convulsiones, hidrofobia, salivación intensa.
• Afectación del centro cardiorrespiratorio y muerte (100% sin tratamiento).
RABIA PARALITICA:
• 5-10% de los casos.
• Parálisis difusa y progresiva.
• Rápida evolución al coma y a la muerte repentina.

Dado que la enfermedad es


progresiva y suele ser mortal, la
mejor estrategia para la salud
pública tiene que ver con la salud
veterinaria, como recomendar a la
tenencia responsable y la
vacunación (vacuna antirrábica).

Vacuna: No se encuentra en el
CNV. Esta se aplica luego de la
exposición.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


359
CICLOS DE VIDA:

• CICLO AÉREO: Suelen estar involucrados murciélagos (características metabólicas y Tº que NO


permite su replicación y si su viabilidad), que infectan a algunos mamíferos terrestres o algunos
bovinos.
• CICLO TERRESTRE: El hombre ingresa en el ciclo a través de la mordedura de algunos animales
domésticos (perro o gato) y a través del contacto con heces de murciélagos.
PROCEDIMIENTO A SEGUIR DEPENDIENDO DEL LUGAR DE MORDEDURA:
1) En caso de contacto sin lesión o contacto indirecto con un animal que en el momento se observa
rabioso y luego de 10 días se encuentra sano, no se realiza intervención alguna.
2) Lamedura de la piel; arañazos o erosiones; mordedura leve en partes cubiertas de los miembros o
tronco:
a. Si al momento del episodio, el animal se observa con presuntos síntomas de rabia y a los 10 días
se presenta sano: se inicia la vacunación, se puede interrumpir si el animal sigue sano, durante
los primeros 5 días.
b. De ser un animal salvaje o no se puede someter a observación: se inicia la vacunación; y si el
diagnostico da positivo, se administra suero y se completa el esquema de vacunación.
3) Lamedura de las mucosas; mordedura grave o mordeduras múltiples o situadas en la cara, cuello,
cabeza o dedos: si al momento del episodio el animal doméstico o salvaje se observa rabioso o no
puede realizar su seguimiento y/o sigue rabioso al cabo de 10 días de observación, se administra
suero y vacuna. Interrumpir vacunación si el animal está sano a los 5 días.
DIAGNOSTICO: PCR de sangre o LCR.
FIEBRE HEMORRÁGICA ARGENTINA (FHA)

Pertenece a un grupo de enfermedades


de alta letalidad que se integran dentro
del denominado síndrome de las fiebres
hemorrágicas virales.
Los arenovirus han venido
coevolucionando con las especies de
roedores a las que infectan. En cada
región, cada virus puede infectar a varias especies de roedores, pero siempre
hay una que por su densidad, prevalencia y características de la infección se
comporta como el reservorio principal: el roedor Calomys musculinus ha sido
identificado como el reservorio principal del virus Junín.
→ARN-circular con envoltura

En general, las persona que viven en ambientes rurales están en


contacto con alguna especie de roedor. En argentina, el ratón maicero,
es el reservorio principal del virus junin que es el que causa la enf. De
fiebre hemorrágica argentina.
La persona adquiere
el virus, si está en
contacto con heces,
orina o algún otro
desecho del roedor,
que ingresa por vía
respiratoria. Puede
terminar en el
pulmón y dar luego, otros síntomas sistémicos: fiebre, dolor
de cabeza y tos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


360

ACLARACIÓN: F.H.A y Hanta NO se distinguen, hay que pedir PCR o serología.

VACUNA F.H.A: Se aplica desde los 15 años, única dosis. Se encuentra en el calendario Nacional de
Vacunación y es aplicada en Residentes y/o trabajadores con riesgo ocupacional en zona de riesgo y que no
hayan recibido posteriormente la vacuna.

ÁREAS ENDÉMICAS: Santa fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


361
HANTAVIRUS

FAMILIA: Bunyaviridae, su genoma ARN-monocatenario.


Las infecciones por hantavirus representan una zoonosis emergentes, transmitida al hombre por roedores
infectadas por dichos virus. Los reservorios naturales de la infección son ciertos roedores silvestres, que
presentan una infección crónica asintomática con viremia persistente y eliminan el virus a través de la orina,
saliva y excretas.
El principal vector es el ratón colilarga y la vía de ingreso es respiratoria. La persona expuesta, en general
presenta fiebre, dificultas respiratoria, tos, fiebre hemorrágica viral grave, vómitos, dolor abdominal, fiebre
de tipo renal y dolores musculares intensos.
a. Primer caso. El cuadro clínico del síndrome cardiopulmonar y se puede dividir en cuatro fases
(prodrómicos o febril, cardiopulmonar, diurética y de convalecencia) en contraste con las cinco fases
descriptas para la fiebre hemorrágica con síndrome renal.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


362

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


363
BACTERIAS ZOONÓTICAS

LEPTOSPIROSIS

Su agente causal es la bacteria Leptospira, de la cual existen especies patógenas y no patógenas o saprofitas
que presentan similitudes y diferencias antigénicas, características que permiten diferenciarlas.
CADENA EPIDEMIOLÓGICA:
1. Agente causal específico: Leptospira interrogans.
Bacterias espiroquetas.
2. Reservorio: Roedores (especialmente) ratas,
perros, animales de granja y silvestres, ser
humano. Vaca, cerdo, perro.
3. Puerta de salida del agente: Sist. genitourinario
(contaminación de suelo y agua con orina).
4. Modo de transmisión del agente: contacto con
agua, suelo y alimentos contaminados por orina
de animal infectado. Directo manipulación de LEPTOSPIROSIS
secreciones a animales infectados e indirecto por agua o aire contaminados.
5. Puerta de entrada en el nuevo huésped: penetrar a través de las membranas mucosas intactas o la
piel a través de pequeños cortes o abrasiones
6. Susceptibilidad del huésped: individuos expuestos o en contacto con agua o aire contaminados.

El ciclo se limita con el control de roedores y con la vacunación de animales de campo. Tiene cura y su
diagnóstico es mediante serología.

La leptospirosis se mantiene en la naturaleza por la infección renal de animales portadores asintomáticos,


que eliminan el microorganismo por la orina contaminando el medio ambiente. Los animales de cría, bovinos,
porcinos, equinos, caprino y los animales silvestres infectados son los reservorios de mayor importancia en
áreas rurales, mientras que los roedores y los perros lo son en áreas urbanas.

Estrategias de prevención y/o control en el ciclo de vida/ epidemiológico: Los pacientes deben recibir
tratamiento intravenoso con penicilina o doxiciclina. La doxiciclina, pero no la penicilina, se puede usar para
prevenir la enfermedad en sujetos expuestos a animales infectados o a agua contaminada con orina. Es difícil
erradicar la leptospirosis porque está ampliamente extendida en los animales salvajes y domésticos. Sin
embargo, se ha visto que la vacunación del ganado y de las mascotas es útil en la reducción de la incidencia
de la enfermedad en estas poblaciones y, por tanto, la posterior exposición del ser humano. El control de los
roedores también es eficaz en la eliminación de la leptospirosis de las comunidades.

Mencione y explique las manifestaciones clínicas en relación a la respuesta inmune. Las leptospiras
patógenas pueden producir una infección subclínica, una enfermedad seudogripal febril leve o una
enfermedad sistémica grave (enfermedad de Weil), con insuficiencia hepática y renal, vasculitis extensa,
miocarditis y fallecimiento. La gravedad de la enfermedad se ve influida por el número de microorganismos
implicados en la infección, el estado inmunitario del hospedador y la virulencia de la cepa infectante.

Debido a que las leptospiras son finas y móviles, pueden penetrar a través de las membranas mucosas
intactas o la piel a través de pequeños cortes o abrasiones. Se pueden extender a través de la sangre hasta
todos los tejidos, incluido el sistema nervioso central. L. interrogans se multiplica rápidamente y daña el
endotelio de los pequeños vasos, lo que da lugar a las principales manifestaciones de la enfermedad (p. ej.,
meningitis, disfunción hepática o renal, hemorragia). Los microorganismos se pueden encontrar en la sangre
o en el LCR al inicio de la enfermedad, y en la orina en los últimos estadios. La eliminación de las lepstospiras
tiene lugar como consecuencia del desarrollo de la inmunidad humoral. Sin embargo, algunas
manifestaciones clínicas pueden provenir de reacciones inmunológicas frente a los microorganismos. Por
ejemplo, la meningitis se desarrolla con posterioridad a la eliminación de los microorganismos del LCR y de
la detección de inmunocomplejos en las lesiones renales.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


364
BRUCELOSIS:
Su agente causal es Brucella, un cocobacilo GRAM - muy pequeño. Aerobio estricto no fermentador. Necesita
medios muy complejos y una prolongada incubación para su crecimiento in vitro. Es un patógeno intracelular
resistente al efecto bactericida del suero y a la destrucción por fagocitos. Especies:
• Brucella abortus, biovar 1-6 y 9
• Brucella melitemsis, biovar 1-3
• Brucella suis, biovar 1,3-5
• Brucella canis

CADENA EPIDEMIOLÓGICA:
1. Agente causal: Bacteria Brucella. Cocobacilo GRAM
BRUCELOSIS
– aerobio estricto, no fermentadores.
2. Reservorio: vaca, oveja, cerdo, perro, ganado ovino, bovino, equino.
3. Puerta de salida del agente: sangre, orina, semen, secreciones vaginales, placenta, fetos, leche
cruda y sus derivados. Aparato genito urinario, placenta, piel (heridas).
4. Modo de transmisión del agente: contacto directo con el microorganismo (exposición en un
laboratorio), ingestión (consumo de alimentos contaminados) o inhalación. Directo e indirecto
(aire) o consumo de lácteos.
5. Puerta de entrada en el nuevo huésped: vía digestiva, respiratoria y mucosas. También a través
de heridas.
6. Susceptibilidad del huésped: (humanos y animales sanos) los sujetos con mayor riesgo de
padecer la enfermedad son aquellos que consumen productos lácteos no pasteurizados o se
encuentran en contacto directo con animales infectados y el personal de laboratorio. También
trabajadores rurales.
En el ciclo (prevención): vacunas preventivamente a los animales, seguimiento con serología, pasteurizados
lácteos, trabajar con equipos de protección (guantes, barbijo, lentes).
En el ser humano, la brucelosis se adquiere mediante contacto directo con el agente: por exposición en
laboratorio, por ingestión de alimentos contaminados o por inhalación.
SÍNTOMAS: dolor de cabeza, escalofríos, dolor de espalda, inapetencia, dolor abdominal, dolor de
articulaciones, fatiga, fiebre, sudoración excesiva.
DIAGNOSTICO: Serología. La microscopía no es sensible. Los cultivos (sangre, MO, tejido infectado en caso
de infección localizada) son sensibles y específicos cuando se incuban durante un período prolongado (entre
3 días y 2 semanas). Los estudios serológicos se emplean para confirmar el diagnóstico clínico; incremento
de 4 veces del título o un único título mayor o igual 1:160; los títulos elevados pueden persistir de meses a
años.
Estrategias de prevención y/o control en el ciclo de vida/ epidemiológico: El control de la brucelosis humana
se logra a través del control de la enfermedad en el ganado, ello implica la identificación sistemática (con
pruebas serológicas) y la destrucción de las reses infectadas, así como la vacunación de los animales. Otras
medidas consisten en evitar consumir productos lácteos no pasteurizados, introducir medidas de seguridad
adecuadas en el laboratorio y utilizar ropa protectora por parte de los trabajadores de mataderos.
¿Es una enfermedad rural, urbana o ambas? Ambas, ya que puede comenzar a darse en el área rural, pero
puede ser llevada a la ciudad debido al tipo de transmisión que tiene, es decir a través de alimentos
contaminados o inhalación o incluso dentro de un laboratorio, no necesariamente ha de quedarse en el área
rural más allá de originarse allí.
Mencione y explique los factores de virulencia e inmunidad frente al agente. Brucella no produce ninguna
exotoxina detectable y su endotoxina es menos tóxica que las de otros bacilos gram (-). La conversión de las
cepas lisas a la morfología rugosa se asocia a una notable reducción de la virulencia, de modo que la cadena
O del LPS liso constituye un importante marcador de virulencia.
¿Puede afirmarse que es una ETA? ¿Cuáles son las vías de transmisión? Si es una ETA (enfermedad de
transmisión alimentaria) ya que puede transmitirse a través del consumo de alimentos contaminados, como
leche y quesos no pasteurizados.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


365
PSITACOSIS
La psitacosis o fiebre del loro, que se puede transmitir al ser
humano, tiene como agente causal a la Chlamydia psittaci.
Casi cualquier especie de ave es su reservorio, y la
enfermedad se ha denominado más correctamente como
Ornhitosis (deriva de Ithos, ave).
Otros animales, como las ovejas, las vacas y las cabras, así
como el ser humano, se pueden infectar. El micrcoorganismo
está presente en la sangre, los tejidos, las haces y las plumas
de los animales infectados, que pueden parecer enfermos o
sanos. PSITACOSIS

CADENA EPIDEMIOLÓGICA:
1. Agente causal específico: Chlamydia psittaci. La Chlamydophyla es una bacteria GRAM –
intracelular obligado, muy pequeñas que atraviesan los filtros. Pasan por formas infecciosas
inactivas.
2. Reservorio: Loro, otras aves, animales de granja, equinos, humanos.
3. Puerta de salida del agente: digestiva (excretas), urinaria (orina), tracto respiratorio. Sistema
digestivo y circulatorio, musculo.
4. Modo de transmisión del agente: inhalación de los excrementos secos, de la orina o de las
secreciones respiratorias de las aves del tipo del loro. Directo (por contacto) e indirecto (aire).
5. Puerta de entrada en el nuevo huésped: inhalación (respiratorio). Sistema respiratorio.
6. Susceptibilidad del huésped: individuos expuestos (veterinarios, personas que trabajan con
aves) o en contacto con excretas o animales infectados.
Para parar el ciclo: Utilizar métodos de protección adecuados, tratar aves infestadas.
TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN: La psitacosis solamente se puede prevenir mediante el control de las infecciones
en las aves domésticas e importadas. Este control se puede lograr tratando las aves con clortetraciclina durante
45 días. No se dispone en la actualidad de vacuna para esta enfermedad.
CARACTERICEN EL AGENTE QUE LA PRODUCE Y CÓMO SE DIAGNOSTICA. C. psittaci es la causa de la psitacosis
(fiebre del loro), que se puede transmitir al ser humano. El microorganismo está presente en la sangre, los tejidos,
las heces y las plumas de los animales infectados, que pueden parecer enfermos o sanos. Se suele diagnosticar
por los hallazgos serológicos. Un aumento de cuatro veces en el título en la prueba de PC realizada en dos sueros
(de la fase aguda y de la fase de convalecencia) es sugestivo de infección por C. psittaci, pero se debe llevar a cabo
la prueba específica del MIF para confirmar el diagnóstico. Se puede aislar del cultivo celular (p. ej., con células L)
después de 5 a 10 días de incubación, aunque este procedimiento rara vez se efectúa en los laboratorios clínicos.
¿CÓMO SE MANIFIESTA LA ENFERMEDAD? La enfermedad se produce tras un período de incubación de 5 a 14
días, y se suele manifestar con cefalea, fiebre alta, escalofríos, malestar general y mialgias. Los signos pulmonares
son tos no productiva, crepitantes y consolidación. Es frecuente la afectación del sistema nervioso central, que
consiste generalmente en cefalea, aunque puede ocurrir encefalitis, convulsiones, coma e incluso la muerte en los
casos graves que no se tratan. Los pacientes presentan síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos y
diarrea. Otros síntomas sistémicos son carditis, hepatomegalia, esplenomegalia y queratoconjuntivitis folicular.
MENCIONE Y EXPLIQUE LOS FACTORES DE VIRULENCIA E INMUNIDAD FRENTE AL AGENTE. La infección penetra
a través del aparato respiratorio, desde donde las bacterias se diseminan a las células reticuloendoteliales del
hígado y del bazo. Los microorganismos se multiplican en estas localizaciones, produciendo una necrosis focal. Los
pulmones y otros órganos se ven afectados como consecuencia de la diseminación hematógena, que produce
fundamentalmente una respuesta inflamatoria linfocitaria en los alvéolos y en los espacios intersticiales. En estas
localizaciones aparece edema, engrosamiento de la pared alveolar, infiltración de macrófagos, necrosis y algunas
veces hemorragia. En los bronquiolos se forman tapones de mucosidad, que producen cianosis y anoxia.
La infección penetra a través del aparato respiratorio, desde donde las esporas de estas bacterias se diseminan a
las células reticuloendoteliales del hígado y del bazo. Los microorganismos producen una necrosis focal. Los
pulmones y otros órganos, que produce fundamentalmente una respuesta inflamatoria linfocitaria en los alveolos
y en las alveolos y en los espacios intersticiales.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


366
CARBUNCO - ÁNTRAX

Producida por la bacteria Bacillus anthacis, bacilo gram + formador de esporas, inmóviles y no hemolíticos.

El carbunco es una enfermedad que afecta fundamental a los herbívoros; el ser humano se infecta como
consecuencia de la exposición a animales o a productos animales contaminados. La enfermedad constituye
un problema grave en aquellos países que no llevan a cabo (o no pueden hacerlo) campañas de vacunación
animal (por ejemplo, la enfermedad establecida en la fauna africana).

CARBUNCO CUTÁNEO: Pápula indolora que progresa a ulcera con vesículas alrededor y posteriormente a la
formación de una escasa; pueden aparecer adenopatías dolorosas, edema y signos sistémicos.

CARBUNCO DIGESTIVO: Se forman ulceras en el punto de invasión (por ejemplo, boca, esófago, intestino),
que se asocian a adenopatías regionales, edema y sepsis.

CARBUNCO POR INHALACIÓN: Los signos inespecíficos iniciales se siguen de una sepsis de rápida aparición
con fiebre, edema y adenopatías (ganglios mediastínicos); síntomas meníngeos en la mitad de los pacientes,
y la mayor parte de los pacientes con carbunco por inhalación fallecen salvo que se inicie tratamiento de
forma inmediata.

ENFERMEDADES ZOONÓTICAS PARASITARIAS

ENTAMOEBA
AMEBAS
HYSTOLITICA

FLAGELADOS GIARDIA SPP.


PROTOZOOS
CILIADOS

APICOMPLEXA TOXOPLASMA GONDI


PARASITOS

ECHINOCOCCUS SP.

PLATELMINTOS CESTODE TENIA SOLIUM

ASCARIS LUMBRICOIDES TENIA SAGINATA

ENTEROBIUS
HELMINTOS
VERNICULARIS

METAZOOS ANELIDOS NEMATODES TRICHINELLA SP.

ATROPOS ACANTOCEFALOS TRICHURIS SP.

TOXOCARA SP.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


367
PARÁSITOS → METAZOO → HELMINTO → NEMATODE
–TRICHINELLOSIS O TRICHINOSIS – NEMATODA TRICHILELLA SP–

• Parásito que lo produce: Trichinella sp.


• Estructura de transmisión/infección: Larvas L1 enquistadas en músculo
(cerdo). Reservorio en muchos mamíferos. PRINCIPAL RESPONSABLE LAS
RATAS Y ROEDORES.
• Tipo de ciclo Directo: Fase adulta y larval en mismo hospedador. Hombre
vía muerta. Zoonosis.
• Población susceptible: Todos.
• Tropismo/Principales síntomas: En la mucosa intestinal hembras
preñadas embebidas depositan larvas recién nacidas directamente hacia
los vasos linfáticos. En músculo estriado se transforma a larva L1.
• Síntomas intestinales: heces aguadas o diarrea (hasta 10 a 15 veces al
día). Fase aguda: invasión músculo estriado por larvas recién nacidas
fiebre, edema de párpados y periocular y dolor muscular. Complicaciones
cardiovasculares, neurológicas y oculares.
• Factores socioambientales: Consumo carne cruda o poco cocida. Cría de
cerdos en condiciones inadecuadas con presencia de ratas.
• Técnicas de diagnóstico: 1) Anamnesis basada en datos epidemiológicos 2) Evaluación clínica 3)
Análisis de laboratorio inmunodiagnóstico, o detección de larvas en una biopsia muscular (poco
usado actualmente).
• Cadena epidemiológica generada en la enfermedad parasitaria: Epidemiologia: Infección
cosmopolita, prevalece en zonas tropicales y templadas con un elevado régimen de lluvias. La
contaminación fecal del suelo, las características fisicoquímicas de la tierra, la humedad y
temperatura ambiental, favorecen la manutención y propagación de la parasitosis.
En resumen, las ratas y roedores son las principales responsables de la infección sea endémica. Animales
carnívoros y omnívoros (cerdos u osos) se alimentan de los roedores infectados u otra carne animal.
Los humanos se infectan cuando comen carne de animales carnívoros que no está apropiadamente
procesada (o al alimentarse con este tipo de carne).
La invasión de larvas de triquina se produce en los músculos del organismo y se caracteriza por fiebre alta,
dolores musculares y vómitos o diarreas; afecta al hombre y a un gran número de animales mamíferos.
PREVENCIÓN: Cocinar bien las carnes de cerdo o derivados hasta que desaparezca su color rosado. Adquirir
estos alimentos autorizados por senasa. Respetar normas de cría de cerdo. Eliminar ratas de criaderos de
cerdos.
CICLO DE LOOS - SÍNDROME DE LEFFLER - REPASANDO
El ciclo de Loos ocurre cuando las larvas de Acaris Lumbricoides, Necator americanus,
Anaylostoma duodenale y Strongyloides stercoralis, pasan desde el tubo digestivo a la
circulación, deben pasar por los pulmones, donde mudan varias veces antes de alcanzar su
hábitat definitivo, que es el intestino delgado del hombre u otro hospedador.
El síndrome de Loeffler es la sintomatología de origen parasitario que genera el ciclo de
Loos, se caracteriza por fiebre, signos y síntomas respiratorios y eosinofilia. La fiebre por lo
general es elevada, los signos pulmonares son escasos, cambiantes y fugaces, contrastan
con los hallazgos radiológicos que demuestran infiltrados migratorios importantes. Este
síndrome es raro de observar.
Azul: la larva que emerge del huevo atraviesa las paredes del intestino delgado y por vía
venosa llega al hígado, de allí al corazón derecho y por la arteria pulmonar al pulmón,
donde abandona los vasos para penetrar en los alvéolos (ciclo de Loos). Rojo: de los alvéolos la larva migra
hacia bronquios, tráquea hasta la faringe; desde allí llega por el esófago al estómago, localizándose en
intestino delgado (hábitat).

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


368
HIDATIDOSIS O ENFERMEDAD HIDATÍDICA

PLATELMINTA. ECHINOCOCCUS GRANULOSUS.

ES DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA.

La echinococcosis humana es ocasionada por el estadio larvario de


Platelminto cestode. Echinococcus granulosus adulto (3 a 6 mm de largo)
reside en el intestino delgado del perro u otro canino, su hospedador
definitivo.

Los proglótides grávidos liberan huevos que son excretados en las heces.
Después de la ingestión de algún hospedador intermediario (borregos,
cabras, cerdos, ganado, equinos, camellos, lagartos), los huevos eclosionan
en el intestino delgado, liberando las oncosferas que penetra la pared
intestinal y migra a través del sistema circulatorio a varios órganos,
especialmente hígado y pulmones. La oncosfera se desarrolla en el quiste
hidatídico.

El hospedador definitivo se infecta al ingerir los órganos que contienen los


quistes del hospedador intermediario infectado. Después de la ingestión,
los protocolices invaginan, adhiriéndose a la mucosa intestinal y se
desarrolla en el estadio adulto en 32 a 80 días.

Cuando el hígado está involucrado, resulta en dolor abdominal, una masa


en el área hepática y en destrucción de los duetos biliares.

Cuando es el pulmón, produce dolor en el pecho, tos y hemoptisis. La


ruptura del quiste puede producir fiebre, urticaria, eosinofilia, y choque anafiláctico, así como diseminación
del quiste. Además del hígado y pulmones, la infección puede involucrar otros órganos (cerebro, hueso,
corazón) con sus manifestaciones.

PREVENCIÓN:

1) Lavarse bien las manos: antes de preparar alimentos y comer; después de ir al baño y tocar animales.
2) Lavar con bastante agua los vegetales antes de consumirlos.
3) Basura: depositarla en cestos para su recolección, para mantener lejos a insectos y roedores.
4) Delimitar los espacios de convivencia entre animales domésticos o animales de cría y los humanos.

ECHINOCOCCUS GRANULOSUS (HIDATIOSIS


UNICELULAR):

1) El perro (huésped definitivo) alberga en


el intestino delgado al Echinococcus
granulosus adulto. Este elimina a la luz
intestinal los huevos que son
eliminados con las heces al exterior.
2) Es ingerido por el hombre u otros
huéspedes intermediarios (camero,
vaca, caballo, cerdo).
3) Desarrolla en el hígado y otras vesículas
el quiste hidatídico.
4) Cuando las vísceras infectadas
conquistes son ingeridas por los perros se liberan los escólex y se desarrolla el parásito adulto
reiniciando el cicle.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


369
TOXOPLASMOSIS – TOXOPLASMA GONDII

Un roedor se infecta por la ingesta de coquistes esporulados, que se eliminan en las heces del gato y
contaminan el suelo, el agua y los alimentos.
En el roedor se forman quistes tisulares que se alejan en diferentes tejidos, principalmente en músculos
esquelético. Este roedor infectado con el parasito, pierde su temor natural al gato, quien se lo come
ingiriéndose de los quistes tisulares.
En el gato, el quiste se destruye como consecuencia de la acción de ácidos gástricos, enzimas y sales biliares.
Los bradizoitos son liberados en el intestino delgado e invaden enterocitos, donde se van a replicar con la
finalidad de formar macro y microgametos.
El microgameto posee un flagelo que le permite desplazarse sobre el epitelio intestinal para fecundar al
macrogameto, lo que da origen a un coquiste. Los coquistes no infectantes son eliminados con las heces del
gato, y esporulan en el medio externo entre 1 a 5 días. Se firman en el interior del coquiste 8 esporozoitos.
Los animales de consumo humano (vaca, cerdo, caballo) se infectan ingiriendo los coquistes infectantes y
desarrollan quistes tisulares que albergan en diferentes tejidos. Uno de los principales mecanismos de
transmisión para el humano es el ingerir carne cruda o mal cocida con quistes tisulares; por ingestas de
coquistes infectantes en aguas contaminadas, frutas y verduras regadas con aguas negras; por transfusiones
sanguíneas; por trasplante de órganos, por vía transplacentaria (Toxoplasmosis congénitas).
En individuos inmunocomprometidos, la Toxoplasmosis, puede ser fatal; puede ocasionar encefalitis
toxoplasmica.
CICLO VITAL DE TOXOPLASMA GONDII: Los únicos huéspedes definitivos documentados de T. gondii son los
miembros de la familia de los felinos (gatos domésticos y otros animales relacionados).
1a. Los ovoquistes se descaman y se eliminan con las heces del gato. Se excreta
una gran cantidad, aunque en general durante 1 o 2 semanas. Los ovoquistes
tardan entre 1 y 5 días en esporular y adquirir capacidad infecciosa.
1b. Los gatos se reinfectan al ingerir los ovoquistes esporulados.
2. El suelo, el agua, la materia vegetal o el área donde duerme el gato se
contaminan con ovoquistes. Los huéspedes intermediarios en la naturaleza (p.
ej., aves, roedores, animales salvajes, animales de granja) se infectan tras ingerir
materiales contaminados.
3. Los ovoquistes se convierten en taquizoítos poco después de su ingestión.
4. Los taquizoítos se diseminan por todo el cuerpo y forman quistes tisulares en
el tejido nervioso, los ojos y el tejido muscular.
5. Los gatos se infectan tras consumir huéspedes intermediarios con quistes
tisulares.
6a. Los seres humanos pueden infectarse al consumir carne mal cocinada que contenga los quistes tisulares.
6b. Los seres humanos pueden infectarse al ingerir alimentos o agua contaminados con heces de gatos o con
otros materiales contaminados por heces (p. ej., suelo) o por el contacto con el área donde duerme un gato
doméstico.
7. Rara vez, la infección humana se debe a una transfusión de sangre o a un trasplante de órgano.
8. Rara vez, se produce la transmisión transplacentaria de madre a feto.
9. En el huésped humano, los parásitos forman quistes tisulares, sobre todo en el músculo esquelético, el
miocardio, el encéfalo y los ojos; estos quistes pueden permanecer en el cuerpo toda la vida del huésped y
pueden reactivarse si la inmunidad del huésped se compromete.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


370
PARÁSITOS ZOONÓTICOS - CUADERNILLO

TOXOCAROSIS
• Parásito que lo produce: Toxocara canis.
• Estructura de transmisión/infección: Huevos liberados al ambiente con materia fecal
canina.
• Tipo de ciclo Directo: Fase adulta y larval en mismo hospedador. Hombre es vía
muerta, hospedador accidental. Zoonosis.
• Población susceptible: Todos. Niños con hábito de geofagia o pica.
• Tropismo/ Principales síntomas: Larvas atraviesan la pared intestinal, migran hasta el
hígado, donde algunas quedan detenidas, mientras otras siguen por la circulación
sistémica, pudiendo llegar prácticamente a cualquier órgano, (mayormente pulmones,
cerebro, ojos, corazón e hígado). Toxocarosis asintomática Toxocarosis sistémica:
bronquitis obstructiva recidivante, neumonitis o bronquiolitis aguda; hepatomegalia,
esplenomegalia, compromiso del SNC y miocardiopatía, eosinofilia. Toxocarosis
ocular: disminución de agudeza visual, granuloma macular, endoftalmitis, etc.
• Factores socioambientales: Excesivo contacto con perros sin adecuada higiene, geofagia, mal disposición de heces
caninas.
• Técnicas de diagnóstico: Sospecha clínica, antecedentes de geofagia y contacto con cachorros, leucocitosis y
eosinofilia. ELISA

TOXOCARA CANIS
• EN EL PERRO: ① Ingestión de huevos larvados. ② Se liberan las larvas en el intestino delgado. ③ Pasan a través
de la mucosa intestinal y por la corriente linfática o sanguínea llegan al hígado. ④ Pasan al corazón derecho. ⑤
Llegan a los pulmones. ⑥ Siguen la ruta traqueal. ⑦ Llegando al intestino delgado donde se diferencian en adultos
machos y hembras. Se produce la aviposición en la luz intestinal. ⑧ Los huevos son eliminados en el medio
ambiente. ⑨ Estos adquieren capacidad Infectante. ⑩ También desde el pulmón las larvas pueden tomar la ruta
sistémica y alojarse en distintos órganos-hígado, pulmón, cerebro, ojo, músculo, niñón, etc- ⑪ Si el animal es
hembra y es preñada, a los 42 días de gestación las larvas se movilizan. ⑫ Atraviesan la placenta. ⑬ Llegan al
feto, se alojan en el hígado hasta el nacimiento y continúan el ciclo. ⑭ A las tres semanas de vida los parásitos
adultos se encuentran en el intestino, reiniciando el ciclo.
• EN EL HOMBRE: ① Ingestión de huevos embrionados. ② Se liberan las larvas en el intestino delgado. ③ Van al
hígado y siguen la ruta sistémica alojándose en distintos órganos-higado, pulmón, cerebro, ojo, riñón, etc.

LEISHMANIASIS, LEISHMANIA SP.

1) AGENTE CAUSAL: protozoo del género Leishmania perteneciente a la familia Trypanosomatidae. Es un parásito
protozoo flagelado. Leishmania (leishmania) chagasi causa Leishmaniasis visceral y Leishmania (viannia) braziliensis,
Leishmaniasis tegumentaria y mucocutánea.
2) RESERVORIO: por lo general son mamíferos silvestres y/o domésticos y en algunas ocasiones el humano. Su vector
transmisor es el flebótomo de la familia Phlebotominae, el promastigote es la forma infectante.
3) PUERTA DE SALIDA DEL AGENTE: saliva del vector
4) MODO DE TRANSMISIÓN DEL AGENTE: por picadura de insectos dípteros de la familia Phlebotominae. Depende
del lugar de contacto hombre-vector: hay 3 patrones de transmisión: intradomiciliario, peridomiciliario-rural, y
silvestre.
5) PUERTA DE ENTRADA EN EL NUEVO HUÉSPED: en el sitio de la picadura transmite saliva con flebótomos
6) SUSCEPTIBILIDAD DEL HUÉSPED: factores climáticos y socioambientales
• Diagnostico:
VISCERAL
o Directos: Demuestra el parásito en ganglios vaso o médul. pcr, aspiración de ganglios, función
esplénica cultivo in vitro.
o Indirectos: Inmunocromatografía, test alucinación directa.
TEGU
o Directos: De mostración de amastigotes en frotis Y obvio opción giemsa cultivo en vitro.
o Indirecto: Prueba de intradermica de Montenegro, inmunofluorescencia indirecta, Elisa
• Acciones de control/vigilancia: disminuir la proliferación del vector limpiando terrenos escombros etcétera,
evitar picadura de flebotomos, uso ropa adecuada, repeltes, telas. controlar salud de perros, control del
vectores.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


371
UNCINARIA STENOCEPHALA

Uncinaria Stenocephala es una especie de gusano redondo(nematodo), parásito intestinal de los zorros
que también puede desarrollarse en perros y más ocasionalmente en gatos. penetran en el organismo
humano a través de la piel, después de lo cual se introducen en los capilares sanguíneos y, conducidas por
los grandes vasos, llegan al corazón y desde éste a los pulmones. Una vez en ellos abandonan los capilares,
caen en la luz de los alvéolos, emigran hacia la parte superior del árbol respiratorio y, al ser deglutidas,
pueden alcanzar en el duodeno su hábitat definitivo. En él sufren una última muda, se desarrolla su cápsula
bucal y alcanzan el estado adulto 5 o 6 semanas después de iniciada la invasión del huésped.

TRICHURIOSIS

• Parásito que lo produce: Trichuris trichiura


• Estructura de transmisión/infección: Huevos larvados. Fecalismo. Verduras, agua contaminada.
• Tipo de ciclo Directo: Población susceptible Todos. Niños con hábito de geofagia o pica.
• Tropismo/ Principales síntomas: Intestino grueso. Depende de carga parasitaria. Niños con
infecciones moderadas: diarrea crónica, cólicos intestinales, náuseas y vómitos. Infecciones masivas
frecuentemente presentan prolapso rectal.
• Factores socioambientales: Higiene personal y en manipulación de alimentos deficiente. Mal
disposición de excretas. Falta de saneamiento y agua segura. Hacinamiento. Geofagia.
• Técnicas de diagnóstico: Examen coproparasitológico. Colonoscopia. Hemograma en los casos
masivos revela anemia microcítica hipocroma y eosinofilia elevada.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


372

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


373

INFECCIONES CON PUERTA DE ENTRADA EN PIEL - N.º12


- INMUNOLOGÍA DE LA BARRERA CUTÁNEA: BACTERIAS Y VIRUS -

INMUNOLOGÍA DE LA BARRERA CUTÁNEA:

La piel tiene una capa más superficial, la


epidermis, fundamental en la función de
protección y está constituida por un epitelio
estratificado queratinizado.

Por debajo, se encuentra la dermis, constituida


por tejido colágeno y en él, distribuidos los
vasos sanguíneos, los plexos vasculares y las
glándulas apocrinas, sudoríparas dependiendo
la zona del tejido y los folículos pilosos.

Debajo de la dermis, tenemos tejido


subcutáneo llamado hipodermis, constituido por tejido graso por donde también discurren distintos vasos
sanguíneos y un potencial foco de agentes infecciosos.

En este corte histológico se observa bien las dos capas de piel, la epidermis en un color rosado intenso y la
dermis, de rosa claro donde se localizan vasos sanguíneos y se ve un folículo piloso cortado de manera
tangencial.

MECANISMOS DE DEFENSA CUTÁNEOS (Epidermis):

• Integridad del epitelio


• Factores físicos (pH, flora comensal, sudoración, vellos)
• Estructura del epitelio

Queratinocitos: queratinización, capa cornea y descamación, activación y secreción de citocinas.

C. de Langerhans: Endocitosis y procesamiento antigénico; activación y secreción de citocinas.

Melanocitos: productores de pigmentos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


374
La piel es una barrera fundamental para evitar el ingreso de distintos agentes infecciosos, y dentro de la
inmunidad innata, se pueden citar las barreras mecánicas que es el proceso de queratinización gradual de la
epidermis, estas uniones estrechas que tienen las células epidérmicas; las características químicas, el pH
ligeramente acido (5), distintas enzimas o ácidos grasos que evitan la adhesión microbiana y su microbiología
con su microbiota normal que evita la invasión y el crecimiento de otros agentes patógenos.

BACTERIAS

STAPHYLOCOCCUS AUREUS → ESTAFILOCOCO


CARACTERÍSTICAS GENERALES:
• MORFOLOGÍA Y GRAM: coco racimos, GRAM +, anaerobio facultativo.
• VÍA DE TRANSMISIÓN: Persona a persona, contacto directo, por fómites.
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Impétigo; Foliculitis superficial y profunda; Síndrome estafilocócico.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Cultivo.
• PREVENCIÓN: Curación de heridas y uso de desinfectantes.
• Dx: En caso de tener un absceso por una foliculitis complicada, se hisopa el material purulento que
sale de la piel. Se hace una tinción GRAM, se ven cocos en racimos. Esto sería un estudio directo.
De los principales agentes que producen infecciones a nivel cutáneo, ya que forma parte de la flora normal
de la piel. Cuando la piel se altera en su estructura o se vuelve más permeable a los distintos agentes nocivos
externos, el estafilococo puede producir infección a nivel piel o a nivel sistémico, dependiendo el mecanismo
toxicidad que utilice.
• IMPÉTIGO: infección bacteriana superficial, en
capas epidérmicas superficiales y se ven con
costras melicericas (aspecto de quemadura de
cigarrillo).
• FOLICULITIS: Infección superficial del folículo
piloso. Sthapylococus, como otros agentes.
• FORÚNCULO: Infección profunda del folículo
(obseso).
• ÁNTRAX: Conjunto de forúnculos con múltiples
bocas por donde supure.
• SÍNDROME ESTAFILOCÓCICO DE LA PIEL
ESCARLADA:
o Causado por endotoxinas exfoliativas
que producen algunas cepas
o Mas frecuente en neonatos y -5 años por
inmadurez renal
o Las toxinas dañan las células
epidérmicas (queratinocitos pierden su
adhesión), produciendo el aspecto de
escaldadura (quemadura por agua).
Escaldadura: Aspecto de “quemadura por agua”.
ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA
375
MANIFESTACIÓN HISTOLÓGICA DEL IMPÉTIGO:

ACUMULACIÓN DE COCOS

STREPTOCOCCUS PYOGENES

CARACTERÍSTICAS GENERALES: BETAHEMOLÍTICO DEL GRUPO A

• MORFOLOGÍA Y GRAM: cocos cadenas, GRAM +, anaerobio facultativo.


• VÍA DE TRANSMISIÓN: Gotitas respiratorias, heridas de piel, fómite, artrópodos.
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Faringitis; Escarlatina; Erisipela; Pioderma; Celulitis; Fascitis; Shock
tóxico; Fiebre reumática, glomerulonefritis, septicemia.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Cultivo. colonias blancas en zonas de b-hemólisis.
• PREVENCIÓN: Lavado de manos con agua y jabón. Al toser o estornudar se deben cubrir la boca y
nariz. Curación y limpieza de heridas.
ERISIPELA: → “Celulitis” que afecta el tejido subcutáneo.
• Afección dérmica con compromiso linfático (celulitis que afecta la
dermis profunda y tejido subcutáneo).
• En general, producido por Estreptococo Betahemolítico, en zonas
de linfodema crónico.
• Placa bien delimitada, dolorosa, asociada a fiebre y adenopatías.
FASCITIS: → Afectación de la fascia muscular.
• En general, son producidas por infecciones mixtas de aerobios y
anaerobios. EBHGA participa en el 10% de los casos.
• Necrosis rápidamente progresiva de hipodermis y fascia muscular.
• La proteína M inhibe la fagocitosis y las toxinas piogénicas que
favorecen el daño tisular.
• Si no se interviene e inicia tratamiento precoz, pone en riesgo la vida
(asepsias).
ESCARLATINA: → Enfermedad exantemica

• Producida por toxinas eritrogénicas producidas por el EBHGA


• Niños entre 1-10 años
• 24-48hs después de una faringitis estreptocócica (c/fiebre alta, vómitos, dolor
abdominal)
• Exantema micropapular, tipo "quemadura solar con piel de gallina", áspero al tacto
• Líneas purpúricas en pliegues (Signo de Pastia) y palidez periorificial
• Lengua: 1ro saburral (blanca), luego aframbuesada (rojo brilloso)
• 7-10 días después evoluciona con descamación (+palmo-plantar)
• Complicaciones: otitis, neumonía, meningitis, artritis, glomerulonefritis aguda, fiebre
reumática.
La toxina eitrogenica puede producir
afectación a nivel sistémico

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


376
ENANTEMA: DESCAMACIÓN

SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICO POR ESTREPTOCOCO:


• Afecta a personas sanas de entre 20-50 años
• Una herida en piel suele ser la puerta de entrada para el EBHGA
• Se produce por invasión directa y destrucción del tejido por las bacterias y por citocinas inducidas
por exotoxinas piogénicas estreptocócicas
• Síntoma inicial: dolor intenso en una extremidad con fiebre, mialgias y repercusión gral
• Evolución en 48-72hs con shock y fallo multiorgánico
SÍNDROME DEL SHOCK TÓXICO POR ESTAFILOCOCO:
• Descrito inicialmente en infecciones producidas por Staphilococcus aureus (uso de tampones) Cepas
de S.A. productoras de la toxina 1 del síndrome del shock tóxico
• Suele haber un exantema escarlatiniforme, fiebre alta y repercusión gral
• Puede evolucionar con shock y falla multiorgánica
CLOSTRIDIUM
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS:
• Bacilo gram + esporulado anaerobio
• VÍA DE TRANSMISIÓN: Inoculación, ingestión e inhalación.
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Úlcera cutánea rodeada de vesículas, carbunco gastrointestinal,
septicemia. Infección de tejidos blandos.
• Pensarlo frente a una celulitis que crepita, presenta gas en la radiografía o tiene olor putrefacto
(¡anaerobios!)
• Toxicidad local y sistémica mediada por toxinas:
o a-toxina, destruye membranas celulares y causa hemólisis
o O-toxina, produce hemolisis, necrosis tisular y toxicidad cardiaca
• Puede manifestarse como celulitis o mionecrosis (más profunda y letal, tb llamada "gangrena
gaseosa")
• Laboratorio: leucocitosis + anemia hemolítica
• Tto: desbridamiento quirúrgico, atb (panicilina+/-clindamicina), oxigeno hiperbárico
• PREVENCIÓN: Inmunización activa y pasiva (gammaglobulina)
• DIAGNÓSTICO: directo, cultivo de toma de muestra.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


377
Dx: Puede ser por método directo.
CLOSTRIDIUM TETANI:

• Bacilo GRAM+ esporulado y anaerobio.


• Se encuentra en el suelo contaminado con esporas del bacilo (forma de resistencia).
• Ingresa a través de heridas sucias, específicamente, en contacto con esporas a través de una herida
sucia.
• El período de incubación depende de la distancia e/herida con el sistema nervioso central.
• MÉTODO DE DIAGNOSTICO: Clínico.
• PREVENCIÓN: Inmunización activa y pasiva (gammaglobulina).
• La patogenia está determinada por dos toxinas:
o Tetanolisina
o Tetanospasmina: se une a las neuronas motoras y produce parálisis espástica
• Presentación clínica:
o Tétanos generalizado: + frecuente, contracción maseteros (trismus), risa sardónica,
opistótonos (contracción músculos del dorso corporal), arritmias, sudoración profusa-
deshidratación
o Tétanos localizado: Confinada a la musculatura del lugar de la infección primaria
o Tétanos cefálico: es una variable localizada con mal pronóstico
o Tétanos neonatal: X infección umbilical, mortalidad > 90% → No hay casos desde el 2007 y
esto se debe principalmente a la vacunación durante el embarazo.

MANEJO DE HERIDA TETANIGENA:


Debe efectuarse una evaluación del estado inmunitario del accidentado y del tipo de heridas. Estas deben
ser limpiadas y desbridadas, para eliminar quirúrgicamente, si fuera necesario, todos los restos necróticos,
tejidos desvitalizados y cuerpos extraños. Las de mayor riesgo de contaminación por Clostridium tetani son
aquellas contaminadas con suciedad, heces, tierra y/o saliva; las heridas que contienen tejidos desvitalizados;
las heridas necróticas o gangrenosas; las heridas por punción, congelamiento, aplastamiento, avulsión,
quemaduras, explosión.
GUÍA DE PROFILAXIS POST-EXPOSICIÓN:

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


378
MICOBACTERIUM LEPRAE (Bacilo de Hansen) → LEPRA

Endémico en argentina. Es responsable de producir la Lepra

• Agente: Mycobacterium lepreae (Bacilo Hansen).


• Débilmente GRAM + y acido alcohol resistente
• Diagnóstico: biopsia con coloración Ziehl Neelsen (baciloscopia) y fite faraco (raspado)
• Medios de cultivo y aislamiento NO HAY
• Tiene un periodo de incubación de años Baciloscopia: Se hace un pequeño corte
• Requiere de contacto estrecho para su contagio (convivientes). y se raspa en la linfa que drena del teji.
Dérmico.
• La lepra es endémica en Argentina.
RESPUESTA INMUNE: ¡¡¡IMPORTANTE!!!

TH1 (IL-2, INF-y) → Inmunidad celular.


Hipersensibilidad retardada.

LEPRA TUBERCULOIDE: Buena respuesta


inmunológica, que genera una limitación de los
bacilos, con pocas lesiones o única lesión.

TH2 (IL-4, IL-6, IL-10, TGF-B) → Inmunidad


humoral. Producción de anticuerpo.

LEPRA LEPROMATOSA: Respuesta no efectiva para eliminar al bacilo, y esto hace que su forma clínica sea
más florida, con múltiples lesiones y alta carga bacilar.

LEPRA INTERMEDIAS: La manifestación clínica del paciente con lepra va de la mano con el tipo de respuesta
inmune que va a predominar.

LEPRA TUBERCULOIDE: Respuesta TH1 (IL-2, INF-Y).

• Respuesta inmunológica celular eficiente


• Pocas lesiones, bien delimitadas, anestésicas, alopécicas
• Paucibacilar (pocos bacilos)
• Daño neural

LEPRA LEPROMATOSA: Respuesta TH2 (IL-4, IL-6, IL-10, TGF-B).

• Respuesta inmunológica celular escasa o nula; respuesta humoral ineficiente


• Múltiples lesiones, diseminadas, nódulos (lepromas), "facies leonina"
• Multibacilar (muchos bacilos)
• Daño neural por reacciones Inmunológicas (intentos transitorios de atacar el bacilo), amputaciones

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


379
IMPORTANTE, LO TOMAN EN EL PARCIAL:

VIRUS

Se manifiestan en la piel, pero el ingreso no es exclusivo por piel. Familia: Herpesviridae

• Enfermedades exantemáticas: ADN bicatenario


o Sarampión
o Rubeola
o Eritema infecciosa (5ta enf)
o Exantema súbito (6ta enf)
o Varicela
• Herpes simplex 1 y 2
• Molusco contagioso
• HPV
HERPES SIMPLEX

TIPO 1: → Se asocia con infecciones en la cavidad oral.


• Primoinfección: más severa, con decaimiento y adenopatías regionales
• Recurrencia: más leve
TIPO 2: → Se asocia con el Herpes genital.

• HERPES GENITAL
DIAGNOSTICO: Clínica y/o citodiagnóstico de Tzank (raspado de vesículas, donde se visualiza el efecto
citopático del virus en las células epiteliales).

EFECTO CITOPÁTICO VIRAL: Son los cambios que tienen lugar en una célula después de haber sido infectada por un virus. Son
visibles a microscopia óptica.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


380
MOLUSCO CONTAGIOSO

Virus ADN bicatenario envuelto que produce pápulas. Mas frecuentes en niños o en inmunocomprometidos.

• Diagnóstico: Clínica y estudio histológico (se tiñe una vesícula con hematoxilina y casina, visualizando
las inclusiones en las células epidérmicas).

➔ invaginación de la
epidermis, que presenta en el
interior de estas formaciones
redondeadas de color rosado,
que corresponden a células
epiteliales con inclusiones
virales.

PAPILOMA VIRUS → VPH

ADN bicatenario desnudo (De doble cadena), perteneciente a la familia papilomaviridae. Tiene más de 10
variantes, que se asocian a distintas manifestaciones clínicas.
La vacuna bivalente protege contra los serotipos 10 y 18 asociados al cáncer de cuello uterino (CCU). La
vacuna tetravalente incluye los tipos 16 y 18, más los tipos 6 y 11 que se asocian principalmente con verrugas
genitales.
Dx. Examen citológico. Un método es el
PAP, permite ver los efectos ciropaticos
del virus a nivel de las células del cuello
uterino, si hay displasia o atipia en estas
células que nos puedan hacen
sospechar que hay una lesión. Otra DX
es la biopsia, se saca un
pedacito de piel y se hace una
tinción con hematoxilina
eosina para ver los cambios
que producen estos virus a
nivel de las células
epidérmicas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


381
DIAGNOSTICO: Citología con tinción de Papanicolau. Biopsia y tinción con hematoxilina y eosina.

➔ Verruga palmo-plantar (MIRMECIA)

➔ Inclusiones intracitoplasmáticas

➔ Biopsia de condiloma

➔ Coilocitos

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


382
VIRUS DEL CUADERNILLO

HPV

HPV → VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO


• FAMILIA: Papoviridae
• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: ADN bicatenario circular, de bajo peso molecular
• FACTORES DE VIRULENCIA: Capacidad oncogénica: es una consecuencia de la expresión viral de
oncoproteínas, que resulta en la inestabilidad del genoma y la desgranulación de la proliferación
celular.
• MECANISMO DE INVASIÓN Y DAÑO: Por contacto directo a través de roturas de la piel o mucosas,
relaciones sexuales o durante el paso a través del canal de parto. Tropismo Infectan y se replican en
el epitelio escamoso de la piel (verrugas) y las memb mucosas (papiloma genital, oral, conjuntiva),
donde inducen la proliferación epitelial.
• EPIDEMIOLOGIA: Los tipos 6 y 11 están presentes en el 90% de las verrugas genitales. Los tipos 16 y
18 en casi el 70% de los CCU. Es una de las ITS más prevalentes globalmente. Argentina 2mil muertes
por año por CCU.
• ENFERMEDADES CLÍNICAS ASOCIADAS: Verrugas. Tumores benignos de cabeza y cuello. Verrugas
anogenitales y displasia y neoplasia cervicales. Dos grandes grupos uno alteraciones neoplásicas y
otro verrugas y papilomas (los tipos están en la pregunta “c”).
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Técnicas de detección de ácidos nucleicos Muestras válidas: Cepillado
endocervical (“citobrush”) conservar en medio líquido adecuado para PCR, no tomar con material
orgánico, evitar sangrado Biopsia: evitar el formol, conservar en solución salina Orina (menor
sensibilidad) Cepillado anal Otros Citología cervical: tinción de Papanicolaou células escamosas con
vacuolización citoplasmática perinuclear: coilocitos.

HSV2

HSV2 → VIRUS DEL HERPES SIMPLE TIPO 2


• FAMILIA: Herpe viridae.
• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: ADN bicatenario con cápside icosaédrica y envoltura lipídica
• FACTORES DE VIRULENCIA: Glucoproteinas implicadas en la adhesión y la fusión víricas, y la elusión
del control inmunitario.
• MECANISMO DE INVASIÓN Y DAÑO: Contacto sexual, piel y mucosas oral y anogenital Puede haber
transmisión perinatal La mayoría de las personas infectadas desconoce su diagnóstico, tienen
síntomas leves o no identificados, pero presentan “shedding viral” en región anogenital y transmiten
el virus sin saberlo. La transmisión ocurre con más frecuencia durante la excreción asintomática.
Como es una infección latente, la transmisión ocurre durante toda la vida del individuo infectado.
• EPIDEMIOLOGIA: Posibilidad de recurrencia asintomática. El virus de inactiva con facilidad. Se
transmite a través de líquido de las vesículas, saliva y secreciones vaginales.
• ENFERMEDADES CLÍNICAS ASOCIADAS: Erosiones genitales múltiples con adenopatía satélite. En el
primer episodio puede aparecer disuria. Cervicitis con secreción vaginal purulenta y hemática.
Ocasionalmente: endometritis, salpingitis, prostatitis y proctitis. Recurrencias: síntomas más leves y
de menor duración. 90% de los sintomáticos en primoinfección. Disminuye la cantidad de episodios
con el tiempo.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Examen microscópico de las lesiones. Cultivo celular. Serología.
Distinción del tipo de VHS. Análisis de presencia del antígeno o del genoma de biopsia tisular, frotis,
líquido cefalorraquídeo o vesicular
POXVIRUS

Mecanismo de infección del agente: Es un Poxvirus ADN lineal bicatenario. En este grupo también está el
virus de la viruela. El molusco se contagia por contacto directo y se observa más en niños y en pacientes
inmunodeprimidos, por eso también es oportunista. Otra vía de transmisión es la sexual. Se diagnostica en
las biopsias por la presencia de cuerpos de inclusión viral citoplasmáticos eosinofílicos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


383
HONGOS – PARÁSITOS - ARTRÓPODOS

MALASSEZIA FURFUR → PITIRIASIS VERSICOLOR

• TIPOS Y MORFOLOGÍA: Malaassezia furfur (Pityrosporum ovale)


• ESTRUCTURA: Filamentos tabicados de 2-3μm de diámetro y blastoporos de 3-8μm.
• POSIBILIDAD DE CULTIVO: Cloranfenicol y aceite de oliva de 2 a 3 días de 37ºC.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Raspado de la escama, H&E y PAS.
• FORMA DE CONTAGIO: Transferencia directa o indirecta de material queratinoso infectado de una
persona a otra.
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Pitiriasis versicolor. Manchas bien delimitadas de color variable en
tronco, abdomen y raíz de miembros superiores.

Es un hongo que forma parte de la microbiota normal y que, eventualmente puede producir la pitiriasis
versicolor, caracterizada por unas manchas hipopigmentadas o la presencia de caspa si afecta el cuero
cabelludo.

Las condiciones óptimas para que crezca este hongo levaduriforme son un aumento en la gratitud (ácidos
grasos de los que se alimenta) o de la sudoración. Produce manchas versicolor, ya que son de diferentes
tonalidades dependiendo su localización y el exponerse al sol, esa zona “Hongueada” no se broncea.
También, el hongo produce una sustancia que degrada la melanina y se despigmenta la dermis.

DIAGNOSTICO: Clínica, raspado para cultivo (directo).

PITYROSPORUM (MALASSEZZIA)

Biopsia de lesión de piel,


donde se evidencia el
hongo a nivel de la capa
cornea.

Formaciones esféricas de
color violáceo que
corresponden al hongo →

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


384

CÁNDIDA ALBICANS

• TIPOS Y MORFOLOGÍA: Albicans Tropicalis Parakrusei


• ESTRUCTURA: Seudomicelio filamentoso con blastroporos.
• POSIBILIDAD DE CULTIVO: Medios solidos con almidón a 37ºC. Medio de Sabouraud.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Raspado de escamas y uñas. Hisopado vaginal. PAS (tinción).
• FORMA DE CONTAGIO: Contacto directo o indirecto. Ciertos tipos de Cándida están en productos
lácteos, frutas y verduras.
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Intertrigo de los grandes pliegues. Onixis y perionixis. Muguet oral y
vaginal. Balanopostitis. Dermatitis del pañal.

También es residente habitual de nuestra microbiota, y produce muy frecuentemente patología a nivel
cutáneo, cunado las condiciones locales le permitan crecer en exceso y alterar la barrera cutánea.

INTERTRIGO ABDOMINAL: Mancha que puede tener o no, alguna pústula periférica, que se produce por
humedad concentrada en pliegue.

BALANOPOSTITIS: Inflamación a nivel del glande y del prepucio, no es normal (hay que pedir rutina de
glucemia para descartar DBT).

ONIXIS-PERIONIIXIS: Daño a nivel de la uña y de la región perinfuenal, más frecuente en personas con mucho
contacto c/agua o en heladeras.

MUGUET ORAL: Frecuente en niños, hasta que se establecen las


microbiotas; se resuelve de manera espontánea o con algún
antimicótico local.
DERMATITIS DE PAÑAL: Muy frecuententemente asociado al
color y la humedad que genera el pañal, que favorece el
crecimiento de cándida.
MUGUET ESOFÁGICO O CÁNDIDA ESOFÁGICA: En pacientes adultos, NO es normal y hay que buscar la causa
de inmunosupresión (descartar NN).
DERMATOFITOS

• TIPOS Y MORFOLOGÍA: Trichopyton, Microsporum, Epidermophyton.


• ESTRUCTURA: Filamentos hialinos ramificados y tabicados con un diámetro de 4- 5μm, con
ocasionales artrosporos.
• POSIBILIDAD DE CULTIVO: Medio de Sabouraud y el de lactrimel.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Estudio/raspado de escamas, uñas y pelos. Colocar en portaobjetos, usar
hidróxido de potasio.
• FORMA DE CONTAGIO: Interhumano. Animales domésticos. Alfombras, pisos húmedos, etc.
• MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Dermatoficia de los grandes pliegues, de los pequeños pliegues, de
pies y de manos, de la piel lisa, tiña de la barba y bigote, tiña del cuero cabelludo.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


385
Incluyen a Microscopum, Trichofiton y Epidermophytan, estas pueden ser de contagio entre humanos, a
través de animales o a través de la tierra (antropofílicos, zoofílicos o geofilicos).

• MICROSPORUM CANIS: Se contagia por perros o gatos y produce lesiones en la piel y en el cuero
cabelludo.
• TRICHOFITO R.: De contagio interhumano, pero hay uno que se contagia por animales.
• TIÑA PEDIS: (Pie de atleta). El crecimiento de este hongo produce descamación de la capa más
superficial; o afectación más profunda, con lesión eritomatoescamosos y afectación de la niña.
• TIÑA MANUM → Afección de la piel de la mano.
• TIÑA INGUINAL (TRYCHOPHITOM) → Estas pueden extenderse a la zona interglutea.
• TIÑA CRURAL:
• OCHICOMICOSOS:
• TIÑA CORPORIS (MICROSPORUM COMIS):
• TIÑA FACIAL:
• TIÑA CAPITIS (ALOPECIA): → querion de Celso (forma inflamatoria): producida por la respuesta
inmune (exagerada reacción), - alopecia cicatrización - más frecuentemente te transmiten por
animales.
DIAGNOSTICO: Clínica y para la clasificación se realiza un raspado de lesión, para tinción y estudio directo
(directo) y cultivo.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


386
SARCOPTES SCABIEI: ESCABIOSIS O SARNILLA

La escabiosis la produce un acaro (artrópodo de pequeño tamaño) llamado sarcoptes scabiei. En cuanto al
ciclo, la hembra es quien va a ir formando un túnel a nivel de la capa cornea donde va depositando los huevos
que van a eclosionar. Esto es evolucionar, hasta llegar a la adultez en periodo de 1 o 2 semanas. Lo adultos
se van a reproducir sexualmente, el macho muere y la hembra es quien perpetua el ciclo.

El periodo de incubación varía en si la persona estuvo o no previamente expuesta. Si no hubo exposición


previa es entre 3-4 semanas, este periodo se acorta a 3-4 días si hubo contacto anterior, consecuencia de la
hipersensibilidad (de tipo IV o celular) que genera el contacto con el ácaro.

Las manifestaciones clínicas de esta patología lo clásico es el túnel que se puede ver a nivel de la piel como
una línea que pueden finalizar en una pápula y corresponde a la localización de la hembra. Lo típico es en los
pliegues de muñecas, palmas, axilas, zona de calor y factor de humedad.

Hay una forma clínica que son los llamados nódulos post escabióticos
que se localizan principalmente en la región genital, y están
relacionados con la respuesta inmunológica del individuo frente al
agente, si estudiamos este nódulo vemos el infiltrado inflamatorio
constituido principalmente por linfocitos y macrófago espero no
veremos el parasito, porque la respuesta es tan intensa que forma
estos nódulos que pueden persistir a lo largo del tiempo. El
tratamiento consiste en frenar la respuesta inmune con la aplicación
de corticoides intralesionales.

En otro extremo encontramos la sarna noruega, en personas que


tienen un déficit muy marcado de la inmunidad, por lo tanto, el ácaro
prolifera de manera descontrolada, con lesiones muy contagiosas.

DIAGNÓSTICO DE ESCABIOSIS se realiza fundamentalmente con las


manifestaciones clínicas peros se puede confirmar con un estudio de
la piel con un rapado de las capas superficiales de la piel (las escamas)
y encontramos los parásitos y huevos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


387
NÓDULOS POST-ECABLOTICOS: (Ausencia del parasito, respuesta inmunológica).
Pápula de mayor tamaño, profundos que se localizan en región genital o donde
haya tenido alta carga parasitaria y que este relacionando con la respuesta
inmunológica del individuo.
Si se realiza biopsia de un nódulo, lo que se observa es principalmente infiltrado,
constituida por linfocitos y macrófagos, pero ya sin la presencia del parasito.
SARNA NORUEGA: En pacientes con un déficit de la inmunidad celular las
principalmente, entonces el acaro prolifera y crece de manera descontrolada. Produce
lesiones costrosas, sumamente contagiosas con gran cantidad de ácaros en toda la
superficie corporal.
DIAGNÓSTICO: Raspado de piel para observación directa al microscopio del parasito.
También se puede realizar biopsia.
ESCABIOSIS:
-Agente causal: Sarcoptes scabiei hominis
-Vía de ingreso: los ácaros se pueden propagar a través del contacto piel con piel y, con menos frecuencia, al
compartir la ropa o la ropa de cama con una persona infectada con sarna. Las mascotas no contagian la sarna a
los humanos. Los ácaros de la sarna que afectan a los animales no sobreviven ni se reproducen en las personas.
Sin embargo, el contacto con un animal que tiene sarna puede causar una picazón breve si los ácaros penetran en
la piel. Pero en unos pocos días, el ácaro muere. Por lo tanto, no se necesita tratamiento. La transmisión suele ser
directa por contacto estrecho, muchas veces sexual, pero también se han visto casos de contacto casual (p. ej.:
los auxiliares de clínica), o a través de fómites; es muy común entre convivientes, ya que sobrevive hasta 3 días
fuera de su huésped.
-Ciclo: la hembra es quien va formando un túnel a nivel de la capa córnea, donde va depositando sus huevos. La
copulación ocurre en la zona más superficial, entonces la hembra deposita dentro los huevos (40 a 50 huevos por
cada hembra) y a las 5 semanas muere una vez finalizada la puesta. El ciclo vital dura 18-20 días, y pasa por las
fases de huevo, larva, ninfa (protoninfa y tritoninfa) y adulto (macho o hembra). Las larvas salen a través de la piel
al tercer o cuarto día, horadan el epitelio y a los 12-16 días ya son infectantes. El surco aumenta aproximadamente
2 a 3 mm al día. Sólo el 10% de los huevos llegan a adultos. Los adultos se reproducen sexualmente, el macho
muere y la hembra es quién perpetúa el ciclo.
-Manifestaciones clínicas: en la primoinfección, se va a incubar durante 3 a 4 semanas; en cambio, es de 3 a 4 días
si ya se tuvo contacto con el agente. Se puede ver el surco a nivel de la piel como una línea y puede finalizar en
una pápula, señalando el lugar donde se encuentra la hembra. También puede producir nódulos post-
escabióticos, ya en ausencia del parásito y por efecto de la respuesta inmunológica; son pápulas de mayor tamaño
y profundas que se localizan en región genital, axilas o donde haya tenido alta carga parasitaria. En pacientes con
déficit de inmunidad celular, el ácaro prolifera y crece de manera descontrolada produciendo la Sarna noruega,
caracterizada por lesiones costrosas, sumamente contagiosas y con gran cantidad de ácaros en toda la superficie
corporal.
-Hospedador: parásito obligado y exclusivo del hombre
-Determinantes socioambientales: la pobreza, el hacinamiento, la desnutrición, la promiscuidad sexual y las malas
condiciones higiénicas son factores de riesgo
-Recomendaciones higiénicas: Lava toda la ropa y las sábanas. El calor mata los ácaros y sus huevos. Usa agua con
jabón caliente para lavar todas las prendas, toallas y ropa de cama que hayas usado los 3 días anteriores al
comienzo del tratamiento. Seca las prendas a temperatura alta. No permitas que los ácaros se alimenten. Coloca
los artículos que no puedas lavar en bolsas plásticas selladas y déjalas en un lugar apartado, como el garaje,
durante una semana. Los ácaros mueren después de unos días sin alimento. Limpia y aspira. Limpiar la casa para
evitar que la sarna se propague es una buena idea. Esto se aplica en especial a las personas que tienen sarna con
costras. Aspira los muebles, las alfombras y los pisos para eliminar las escamas y costras que pueden tener ácaros
de la sarna.
-Diagnóstico: raspado de piel para observación directa al microscopio, o biopsia.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


388
PEDÍCULOS HUMANOS CAPITIS, PHTIRUS PUBIS: PEDICULOSIS

PEDICULOSIS

-Agente causal: Pediculus humanus capitis (Pediculosis del cuero cabelludo), Phthirus pubis (Pediculosis
pubica).

-Vía de ingreso: se propagan fácilmente de una persona a otra a través del contacto cercano y el intercambio
de pertenencias.

-Ciclo: los piojos se alimentan de sangre humana y se pueden encontrar en la cabeza, el cuerpo y el área
púbica de los seres humanos. El piojo hembra produce una sustancia pegajosa que adhiere firmemente cada
liendre a la base del tallo del cabello. Las liendres eclosionan en un plazo de entre 6 y 9 días.

-Manifestaciones clínicas: pueden producir manifestaciones sistémicas generalizadas, principalmente


cuando actúan como vectores de otros agentes, como rickettsia. La pediculosis del cuero cabelludo incluye
comezón, piojos visibles en el cuero cabelludo y huevos de piojos (liendres) en el tallo piloso. El síntoma más
común de los piojos púbicos es una picazón intensa en el área genital. También puede ver liendres (huevos
de piojos) o piojos arrastrándose sobre la piel.

-Hospedador: humano

-Determinantes socioambientales: se reportaron factores biológicos, socioeconómicos y culturales


asociados a esta parasitosis, como la longitud del cabello (cabello largo), el género femenino (niñas) y la edad
de infestación más frecuente en niñas entre los 6

y 9 años. Otros factores, por el contrario, fueron controversiales y contradictorios,

como la condición socioeconómica y la frecuencia del lavado del cabello. Dado que se diseminan
principalmente a través del contacto sexual, las ladillas son más comunes en adultos.

-Recomendaciones higiénicas: Los champús con medicamentos suelen ayudar, pero los piojos comenzaron
a adquirir resistencia a algunos de esos productos. A veces es necesario pasar un peine y quitar las liendres
con paciencia durante varios días. Se recomienda: lavar su ropa, ropa de cama y toallas con agua caliente y
séquelas usando el ciclo más caliente de la secadora; remoje sus peines y cepillos en agua caliente durante
cinco a 10 minutos; aspire el piso y los muebles, particularmente donde se sentó o se acostó; si hay artículos
que no puede lavar, séllelos en una bolsa de plástico durante dos semanas. Para evitar que sus hijos
propaguen piojos: enseñe a los niños a evitar el contacto cabeza con cabeza cuando jueguen o hagan otras
actividades; enseñe a los niños a no compartir ropa y otros artículos que se pongan en la cabeza, como
auriculares, amarres para el pelo y cascos; si su hijo tiene piojos, verifique las políticas en la escuela y/o
guardería.

-Diagnóstico: clínico y observación directa al microscopio

Pueden producir manifestaciones sistémicas generalizadas, principalmente cuando actúan como vectores de
otros agentes, como rickettsias.

La pediculosis del cuero cabelludo es producida por P. humanus capitis que es de mayor tamaño. Su
diagnóstico se realiza por observación directa y al microscopio, ya sea del adulto como de los huevos.

Mientras que Phtirus pubis es un parasitomaatofago de menor tamaño y se localiza principalmente el vello
púbico, pero puede también residir en las axilas, cejas y pestañas. En ambos casos, su diagnóstico es clínico
y se puede observar al microscopio; y el tratamiento consiste en eliminar tanto los adultos como huevos,
para cortar el circulo de contagio.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


389
TUNGA PENETRANS: TUNGIASIS

La tungiasis es una infestación parasitaria cutánea originaria de


América, causa por pulgas hematófagos del género tunga. En
nuestro país, se observa en personas de la zona del noreste,
principalmente en misiones.
La hembra grávida penetra en la piel de un hospedador
susceptible, especialmente por andar descalzo, y sufre un
proceso por el que genera miles huevos que expulsa al
ambiente donde completa su ciclo de vida.
Esta ectoparasitosis se caracteriza por manifestar lesiones
populares negruzcas, que puede ser única o múltiples, y que
afecta principalmente a los pies -su puerta de entrada-; pero
más específicamente, a la zona subungueal y periungueal, con lesiones sumamente pruriginosas. La patología
es autolimitada y suele resolverse entre 4 a 6 semanas. Aunque es frecuente que requiera de extirpación
quirúrgica bajo técnica aséptica.
 Preparado histológico de una biopsia de una
lesión de piel del piel, donde se observan
estructuras redondeadas que corresponder a
segmentos de la pulga.
En esta imagen, con mayor aumento se
visualizan esas estructuras redondeadas que
corresponden a los huevos de tunga penetrans.

TUNGIASIS
-Agente causal: Tunga penetrans (pulga hematofaga)
-Vía de ingreso: contacto de la piel desnuda con el suelo, por lo que las lesiones están habitualmente en los
pies, sobre todo en los espacios interdigitales, en el surco subungueal y en la superficie plantar
-Ciclo: la pulga hembra penetra bajo la epidermis y se alimenta de la sangre de su huésped (perro, gato) antes
de poner huevos. Suele vivir de 4 a 6 semanas, después de lo cual los huevos son expulsados y caen al suelo,
donde completan su ciclo de vida. La hembra grávida penetra en la piel de un hospedero susceptible, el 99%
de las veces, estas pulgas parasitan los pies, ya sea los dedos, la planta o el borde lateral del pie o el talón. El
desarrollo y crecimiento de las pulgas —su volumen corporal aumenta 2000 veces en una semana— causan
picor y dolor intensos.
-Manifestaciones clínicas: provoca una severa lesión inflamatoria local, de aspecto nodular o forunculoide,
que se ulcera e infecta con facilidad, formando pústulas o abscesos que vacían su contenido purulento,
dejando úlceras saniosas que pueden llevar a gangrena o al tétanos. Además, en las lesiones aparecen a veces
infecciones bacterianas que pueden causar abscesos, secreción purulenta y linfangitis. Cuando hay varias
infestaciones o inflamación local intensa se exacerba el dolor y la movilidad se limita. La patología es
autolimitada y suele resolverse en entre 4 a 6 semanas. El tratamiento consiste en extirpar asépticamente
cada hembra con un estilete y desinfectar.
-Hospedador: en las zonas rurales, se trata principalmente de ganado bovino y porcino, mientras que, en los
asentamientos urbanos pobres, son perros, gatos y ratas. En algunas zonas la infestación puede transmitirse
sin mediar un animal, cuando la piel entra en contacto con el suelo o con un piso donde haya pulgas de arena
adultas.
-Determinantes socioambientales: abunda en regiones tropicales y subtropicales, más frecuente en el medio
rural, las poblaciones más afectadas son las más pobres. En Argentina, se encuentra principalmente en
Misiones.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


390
-Recomendaciones higiénicas: la aplicación regular de un repelente a base de aceite de coco evita
eficazmente que las pulgas penetren en la piel. Cuando el repelente se aplica dos veces al día en los pies, la
morbilidad asociada con la tungiasis disminuye con rapidez y prácticamente desaparece en ocho a 10
semanas. Incluso si la aplicación es intermitente, la reducción de la morbilidad es significativa. No obstante,
solo se puede reducir de forma sostenida la incidencia y la morbilidad de la tungiasis integrando cambios
comportamentales e intervenciones en el entorno, los reservorios animales y las personas.
DERMATOBIA HOMINIS: MIASIS

La miosis es una enfermedad producida por larvas que viven como parásitos
en los distintos tejidos humanos. El número de moscas productoras de miasis
y la diversidad de los ciclos vitales de estas es muy amplia; por lo que nos
enfocaremos en la producida por Dermatobia Hominis, el más conocida
como moscardón humano.

El moscardón adulto fija los huevos al abdomen del


mosquito o más hematófagas, que a su vez los
distribuyen mientras se alimentan de la sangre del humano y otros animales. Estas
larvas ingresan en la piel, a través de la herida creada por la picadura del vector, o en
la piel previamente dañada (como una ulcera crónica). Se desarrollan durante un
mes, mes y medio y durante este periodo es en el que aparecen las típicas lesiones,
dolorosas y de aspecto similar al de un forúnculo, por lo que también se llama miasis
forniculoide.

Su diagnóstico es principalmente clínico y el tratamiento consiste en eliminar las


larvas, con extracción manual.

MIASIS (Dermatobia hominis)


-Agente causal: Dermatobia hominis (moscardón humano)
-Vía de ingreso: piel
-Ciclo: el moscardón adulto fija los huevos al abdomen de mosquitos o moscas hematófagas, que a su vez los
distribuyen mientras se alimentan de la sangre del ser humano u otro animal. Estas larvas ingresan en la piel,
a través de la herida creada por la picadura del vector, o en la piel previamente dañada. Se desarrollan
durante un mes, mes y medio aproximadamente; y durante ese período es en el que aparecen las típicas
lesiones dolorosas y de aspecto similar al de un forúnculo, por lo que también se la llama miasis forunculoide.
-Manifestaciones clínicas: prurito, sensación de movimiento en la zona y, en ocasiones, dolor agudo y
punzante. Al principio aparece una pequeña protuberancia roja que se parece a una picadura de un insecto
común o a un comedón (forúnculo) incipiente. Luego el bulto se hace más grande y puede verse una pequeña
abertura en el centro, de la que sale un líquido claro y amarillento, y a veces puede verse una pequeña
porción del extremo de la larva.
-Hospedador: mosca (América central y Latinoamérica)
-Determinantes socioambientales: las heridas abiertas, sobre todo en indigentes, alcohólicos y otras
personas en situación de marginación social, pueden infectarse por larvas de mosca.
-Recomendaciones higiénicas: se debe aconsejar el uso de repelentes de mosquitos que contengan dietil-
toluamida (DEET) y el uso de ropa de algodón larga y ajustada a pacientes que viajan a zonas endémicas
-Diagnóstico: principalmente clínico y el tratamiento consiste en eliminar las larvas, con extracción manual.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


391
LARVA MIGRANS CUTÁNEA

La erupción serpiginosa es causada por larvas de nemaotos parásitos de


animales, especialmente por ancylostoma caninum y ancylostoma brasiliense.
Raramente, también puede ser causada por parásitos del tubo digestivo
humano, como el A. duodenale y necator americanus.
Con respecto a la larva migrans, su ciclo de vida comienza en perros o gatos que
son quienes ingieren las larvas que van a circulación y se instalan en el tubo
digestivo. Ahí, las hembras ponen los huevos y los hospedadores, van a estar
excretándolo por un periodo de 4 a 8 semanas. Estos huevos eclosionan en el suelo, produciendo las larvas
rabditiformes (no infectantes), y luego, maduran a larvas filariformes (infectantes) quienes penetran en la
piel, produciendo lesiones típicas sarpiginosas en la zona de ingreso.

PONZOÑOSOS

LATRODECTUS MACTENS (VIUDA NEGRA)

• Morfología: de tamaño pequeño, muy fáciles de identificar, ya


que son de coloración negra con alguna parte de color rojo.
• Hábitat habitual: están distribuidas por toda la Argentina desde
Salta hasta Tierra del Fuego y se las encuentra normalmente
fuera de las casas.
• Daño tisular: veneno neurotóxico
• Medidas preventivas: los accidentes se pueden producir entre
los meses de noviembre a abril, de acuerdo a las temperaturas,
ya que estas se encuentran prácticamente inactivas en los
meses fríos. Si bien la picadura de esta araña podría ser letal, cabe mencionar que son animales poco
y nada agresivos, los accidentes se dan cuando estas por error son apretadas.
• Abdomen globoso negro lustroso con marcas de color naranja o rojo en reloj de arena.
• De tamaño pequeño, 5 a 15 mm
• Frecuentan la lefia amontonada, pilas de arbustos, sótanos, madera, troncos huecos, retretes
• La neurotoxina produce tumefacción local leve, luego ardor.
• A la hora calambres musculares, dolor torácico, náuseas, vómitos, espasmos abdominales
• A las 48hs parálisis, coma, insuficiencia respiratoria y cardíaca, que puede llevar a la muerta.
• TIENE SUERO.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


392
LOXOCELES LAETA (ARAÑA RINCONERA)

• Morfología: pequeña de hábitos lucífugos, no agresiva,


de coloración marrón. Además de “araña del rincón” es
conocida como “araña violín”, simple de identificar por
la similitud a la figura de un violín que posee en su
cefalotórax.
• Hábitat habitual: Su tela es muy blanca y algodonosa, se
la puede encontrar normalmente en hábitos
domiciliarios tras muebles, cuadros, etc.
• Daño tisular: veneno hemolítico
• Color amarillo a pardo, patas largas, marca oscura en
forma de violín en la cara dorsal del cefalotórax
• Pequeña, de 5-10mm
• En montones y restos de leña en climas cálidos,
sótanos, áreas de almacenamiento, armarios y
rincones de las habitaciones.
• Necrotoxina que produce necrosis en los tejidos
profundos y hemólisis.
• Luego de la picadura se produce una vesícula o
ampolla. Escalofríos, cefaleas y náuseas. TIENE SUERO.
• Al cabo de 3 o 4 días la ampolla se reseca y forma una úlcera con
necrosis radial que no desaparece.
• De complicarse, puede producir coagulación intravascular,
hemólisis, hemoglobinuria, insuficiencia cardíaca y renal, que
también puede llevar a la muerte.

PHONEUTRIA NIGRIVENTER (ARAÑA BANANERA O ERRANTE DEL BANANO)

• La araña bananera o errante del banano (Phoneutria


nigriventer) es una especie de araña araneomorfa de la
familia Ctenidae.
• Queliceros rojos anaranjados.
• Tamaño considerable de 13 a 15 cm.
• El veneno puede causar priapismo, taquicardia, edema
pulmonar, convulsiones, trastornos del ritmo cardíaco
y choque cardiogénico.
• Algunos de los efectos secundarios de su picadura son:
pérdida del control muscular, dolor intenso, dificultad para respirar y si su víctima no es tratada con
el anti-veneno, puede provocar la muerte debido a la falta de oxígeno; en general, en los seres
humanos, su veneno tarda de 2 a 12 horas en provocar dicho efecto.
• Climas tropicales. En todo el amazonas en cortezas de árboles y bananos.
• Principalmente en misiones.
• Interés sanitario ALTO. Veneno neurotóxico.
• Existe suero.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


393
TITYUS TRIVITTATUS

Tityus trivittatus (Familia Buthidae)


• Morfología: pinzas delgadas y apófisis subaculear, tamaño de
3 a 6 cm, de coloración dorsal en bandas de marrón claro a
marrón oscuro (tres bandas oscuras intercaladas)
• Hábitat habitual: ampliamente distribuida en la Argentina y
que se encuentra preferentemente en ámbitos urbanos y en
estrecho contacto con el hombre, dado que habita en galerías
subterráneas, sótanos, cañerías, túneles, oquedades de
paredes y lugares de características parecidas.
• Daño tisular: el signo más destacado del envenenamiento por
esta especie de escorpión es el dolor agudo y de alta intensidad que se produce en el lugar de
picadura inmediatamente tras inyectar el animal su veneno. El envenenamiento puede ser sólo local,
con gran dolor en la zona de la picadura, el que puede extenderse hacia el tronco con el correr del
tiempo, sin producir daño en los tejidos en los que se produjo la picadura (independientemente del
tiempo transcurrido desde la misma). En estos casos, no corre peligro la vida del sujeto picado
tenazas. Cuando existe envenenamiento generalizado, también hay dolor local, pero el veneno al
distribuirse afecta diferentes partes del sistema nervioso autónomo y otros tejidos que complican el
cuadro. El picado puede mostrar cuadros de alteración del sistema nervioso autónomo, con
taquicardia, dificultad respiratoria, opresión precordial, salivación, lagrimeo y temblores, entre otras,
pudiendo observarse en los casos graves vómitos, diarreas y alteraciones electrocardiográficas.
Produce neurotoxinas y toxinas hemolíticas.
• Medidas preventivas: no joda al pobre bicho
• Tityus trivittatus es una especie del género de escorpiones Tityus, perteneciente a la familia
Buthidae.
• Color castaño claro. 3 líneas longitudinales oscuras en cefalotórax. Doble aguijón.
• Peri o intradomiciliarios en lugares húmedos.
• NOA y NEA. Córdoba, buenos aires y llanura pampeana.
• Interés sanitario ALTO. Veneno neurotóxico.
• Esta especie de escorpión posee un potente veneno neurotóxico con mezcla proteica, el cual es
peligroso para los humanos, en especial en casos de escorpionismo sobre niños menores de 10 años
o ancianos. Puede causar bloqueo aurículoventricular, convulsiones, coma, shock, hiperglucemia,
edema pulmonar, pancreatitis, etc. La persona afectada debe ser inyectada con el suero antitoxínico
específico.
• Existe suero.
GENERALIDADES DE LOS ESCORPIONES:

Los escorpiones peligrosos:

• Tienen pinzas delgadas y apófisis


subocular.
• Produce una neurotoxina y una
toxina hemolítica, que inicialmente
producen un dolor a nivel cutáneo,
con edema con coloración y necrosis
y evoluciona a síntomas sistémicos,
con escalofríos, sudoración,
aumento de la salivación, diaforesis,
dificultad para el habla y la
deglución; taquicardia, convulsiones
y colapso.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


394
BOTHROPS ALTERNATUS (YARARA)

• Bothriurus bonariensis, familia Bothriuridae


• Morfología: tiene un tamaño de 4 a 8 cm, color amarillo a
marrón claro o marrón oscuro a negro, coloración uniforme.
En la cola posee un único aguijón, pinzas redondeadas y
cortas.
• Hábitat habitual: en las zonas periféricas de las grandes
ciudades, se encuentran en el peridomicilio, siendo común
encontrarlos en jardines sobre todo en los meses cálidos.
También buscan lugares húmedos y oscuros para su hábitat;
durante el día se ocultan debajo de piedras, madrigueras y troncos. Su presencia disminuye con la
llegada del frío. Sur de Brasil, Uruguay y Argentina.
• Daño tisular: no venenoso; su picadura no es potente y a veces el aguijón ni siquiera traspasa la piel.
• Medidas preventivas: andar con cuidado en los lugares en donde se encuentran, en caso de verlo no
intentar agarrarlo o molestar de alguna manera a la yarará.
• La yarará o víbora de la cruz (Bothrops alternatus) es una especie de serpiente venenosa de la
subfamilia Crotalinae.
• Coloración castaño claro a oscuro. Longitudinal aprox. 1,5. Muy agresivas.
• Bothrops alternatus forma una importante causa de mordeduras dentro de su área de distribución.
Sus mordeduras son raramente fatales, pero con frecuencia causan severos daños al tejido.
• Veneno muy agresivo: coagulante, proteolítico, hemorrágico con lesiones necróticas.
• Los síntomas clínicos son:
o Dolor, tumefacción, hematomas en la zona de la mordida, sensación de calor o ardor
abrasivo, necrosis (Efectos locales).
o Dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea (Efectos a nivel sistémico).
o Confusión, convulsiones, desmayos (Efectos neurológicos).
o Coagulopatías y hemorragias masivas.
• NOA y NEA. Córdoba, Buenos aires y llanura pampeana.
• Interés sanitario ALTO. Veneno hemotoxico.
• Existe suero.

MICRURUS CORALLINUS (CORAL)

• La coral roja y negra (Micrurus corallinus) es una especie de


serpiente de la familia Elapidae.
• Patrón de color, rojo, negro y blanco en anillos completos y
pares. Serpientes huidizas.
• Veneno neurotóxico de aparición rápida con alteración de
pares craneales.
• NOA Y NEA. Córdoba, Buenos Aires y llanura pampeana.
• Interés sanitario ALTO. Veneno neurotóxico
• Existe suero

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


395

INFECCIONES OPORTUNISTAS - N.º13


SITUACIÓN DE COMPROMISO INMUNE

Ya hemos estudiado que las barreras mucocutáneas y los mecanismos de la inmunidad innata y la inmunidad
adquirida nos mantienen a salvo de infecciones por microorganismos patógenos. Cuando estos mecanismos
fallan o son inefectivos pueden presentarse infecciones particulares de acuerdo al déficit que pueda
presentarse en estos mecanismos. Un gran ejemplo de ello es el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
(SIDA), producto de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Hemos visto también, que la microbiota de ciertas áreas tiene una función importante para conservar la salud
y el funcionamiento saludable. Por ejemplo en las mucosas y piel estudiamos cómo la microbiota evita la
colonización de otros microorganismos patógenos y las enfermedades que éstos causen por medio de
“interferencia bacteriana”. La supresión de la microbiota normal evidentemente crea un vacío local parcial
que tiende a ser llenado por microorganismos del ambiente o de otras regiones del cuerpo. Estos
microorganismos se comportan como oportunistas y se pueden convertir en patógenos.

Por otro lado, los miembros de la microbiota normal generan enfermedades en ciertas circunstancias. Estos
microorganismos se han adaptado a la forma no invasora de vida definida por las limitaciones del ambiente.
Si se les separa forzosamente de las limitaciones de ese entorno y se les introduce en la circulación sanguínea
o los tejidos, estos microorganismos algunas veces son patógenos. Por ejemplo, Streptococcus viridans es el
microorganismo natural más frecuente de las vías respiratorias superiores. Cuando un gran número de estos
microorganismos se introduce en la circulación (después de una extracción dental o cirugía bucal), algunas
veces se alojan en las válvulas cardiacas deformadas o prótesis valvulares generando biofilms y causando una
endocarditis infecciosa. Las especies de Bacteroides (bacterias Gram-negativas con forma de bacilo,
anaerobias, no formadoras de endosporas que pueden ser móviles o inmóviles, dependiendo de la especie)
son las bacterias naturales más frecuentes del intestino grueso y son inocuas en ese lugar. Pero si se
introducen en la cavidad peritoneal libre o en los tejidos pélvicos en combinación con otras bacterias por
algún tipo de perforación o lesión intestinal, puede producirse una peritonitis. Estos son ejemplos
paradigmáticos de alteraciones en las barreras mucocutáneas que pueden permitir la translocación de
microorganismos a sitios inhabituales en los que pueden generar efectos devastadores.

¿Qué son las infecciones oportunistas? Son infecciones que hacen presencia cuando el sistema inmune y las
barreras mucocutáneas están debilitadas, por ejemplo debido al VIH, por el uso de ciertos medicamentos o
inmunodeficiencias.. Las infecciones que se aprovechan de un sistema inmune debilitado se llaman
"oportunistas". El término "infección oportunista" a veces se abrevia como "IO".

En personas con alteraciones en los mecanismos


de defensa antimicrobianos, los microorganismos
comensales e incluso microorganismos inocuos
del medio ambiente, pueden producir
enfermedad dando lugar a las llamadas
“infecciones oportunistas”. En esta clase,
discutiremos cuáles son las circunstancias que
predisponen a un individuo a padecer una
infección oportunista.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


396
BACTERIAS
OPORTUNISTAS CLASIFICACION
Micobacterias atípicas.
Micobacteriosis Bacteria, bacilo aerobio inmóvil, no esporulado, acido alcohol resistente. Famila Mycobacteriaceae
Mycobacterium tuberculosis Bacteria, bacilo aerobio inmóvil, no esporulado, acido alcohol resistente. Famila Mycobacteriaceae
Nocardia sp. Bacteria, bacilo grampositivo, aerobio obligado, parcialmente ácido alcohol resistente. Familia
Actinomycetaceae
Pseudomonas sp. Bacteria, bacilo recto o curvo Gramnegativa, oxidasa positiva, aerobia estricta Famila
Pseudomonadaceae

Burkholderia cepacia complex Bacteria, bacilo gramnegativo, no fermentador


Stenotrophomonas maltophila Bacteria, bacilo gramnegativo, no fermentador
Acinetobacter baumanii Bacteria, bacilo gramnegativo, no fermentador
Salmonella entérica Bacteria, bacilo gramnegativo intracelular, anaerobio facultativo. Enterobacteriaceae
Bacteroides fragilis Bacteria, bacilo gramnegativo, fermentador, anaerobio. Familia Enterobacteriaceae
Actinomyces spp. Bacteria.

VIRUS OPORTUNISTAS CLASIFICACION


Citomegalovirus virus ADN. Familia Herpesviridae Sub Familia Betaherpesvirinae

HSV (Herpes simplex) 1, 2, 8 virus ADN bicatenario Familia Herpesviridae


VVZ (Virus de varicela Zoster) virus ADN Familia Herpesviridae
EBV (Virus de Eptein Barr) virus ADN Familia Herpesviridae
Molluscipovirus (Molusco contagioso) virus ADN Familia Poxvirus

PARÁSITOS OPORTUNISTAS CLASIFICACION


Cryptosporidium sp. Reino Protista. Protozoa Apicomplexa
Toxoplasma gondii Reino Protista. Protozoa Apicomplexa
Isospora belli Reino Protista. Protozoa Apicomplexa
Trypanosoma cruzi Reino Protista. Protozoa Flagelado
Giardia lamblia Reino Protista. Protozoa Flagelado
Strongyloides stercoralis Reino Animal. Nematoda
Sarcoptes scabiei Reino Animal. Ácaro

SITUACIONES DE COMPROMISO INMUNOLÓGICO

Inmunodeficiencias primarias: Son un grupo de más de 300 enfermedades de origen genético en las que
existe una alteración cuantitativa y/o funcional de los diferentes mecanismos implicados en la respuesta
inmunológica. Ello origina predisposición aumentada a infecciones sobre todo, pero también a procesos
autoinmunes, alergia y cáncer.
Son entidades clínicas que definen su déficit inmunológico casi siempre por un defecto genético que afecta
de diversas maneras los mecanismos defensivos de quien las padece. La enfermedad granulomatosa crónica
(EGC); la inmunodeficiencia común variable (IDCV) y la agammaglobulinemia asociada al cromosoma X (ALX)
son algunas de las principales entidades que pueden detectarse en los adultos.
Inmunodeficiencias secundarias: son aquellas cuyo defecto inmunológico es producto de la acción de un
germen (VIH); de terapéuticas inmunosupresoras (corticoides, citostáticos, etc) o bien de otras
enfermedades (neoplasias, diabetes, colagenopatías, cirrosis, etc). En general, las IDS no responden a una
sola causa sino que, por el contrario, también son multifactoriales.
Las IDS con déficit de la inmunidad celular son detectadas en una amplia gama de enfermedades (VIH;
linfomas, pacientes trasplantados; neoplasias sólidas; sarcoidosis; infecciones por CMV; diabetes;
insuficiencia renal crónica, etc) y en los pacientes sometidos a terapia inmunosupresora.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


397
Por el contrario, en los pacientes con IDS por alteraciones de la inmunidad humoral (mieloma múltiple;
leucemia linfática crónica, tratamientos quimioterápicos; corticoides; radioterapia); con déficit del
complemento (lupus eritematoso sistémico (LES); anemia de células falciformes) y en los casos de asplenia
funcional o anatómica (LES; cirugía; isquemia esplénica) el mayor riesgo lo representan los gérmenes
capsulados (S. pneumoniae, H. influenzae y N. meningitidis) si bien cada uno de esos cuadros presentan,
además, Infecciones oportunistas peculiares: S. aureus; enterovirus y virus de la hepatitis en los déficit de
inmunidad humoral; infecciones crónico-recurrentes por Neisserias spp.; Salmonella spp. y bacteriemias
recurrentes por BGN en los cuadros con déficit del complemento e infecciones por Klebsiella spp.; E. coli; S.
aureus, Streptococcus spp.; Capnocytophaga canimorsus; Plasmodium spp.; Babesia spp., etc en los
pacientes con asplenia-hipoesplenismo.
SITUACIONES DE COMPROMISO INMUNE

• Edad: los niños/bebés con un sistema inmune no desarrollado por completo y las personas mayores
con inmunosenescencia.
• Alteraciones en las barreras limitantes: la ruptura de la integridad de la piel y mucosas puede ser a
través de: heridas, elementos de drenaje, o quemaduras, facilitando la infección por un acceso más
rápido al tejido
• Neoplasias hematológicas o tumores sólidos: estos pacientes presentan diferentes tipos y severidad
de inmunocompromiso, ya sea por su enfermedad de base o por los tratamientos que recibe.
• Tratamientos farmacológicos: los glucocorticoides son un tratamiento habitual que pueden producir
dentro de sus efectos buscados, los efectos secundarios, entonces es importante tanto la dosis como
el tiempo de tratamiento, y si bien tiene un efecto antiinflamatorio e inmunomodulador muy claro,
también es cierto que estos efectos secundariamente pueden favorecer las infecciones por
determinados gérmenes.

REPASANDO INMUNIDAD ANTI AGENTES. Indique qué tipo de infecciones puede padecer una persona si
tiene un defecto en los siguientes componentes del sistema inmunológico. Brinde ejemplos.

• NEUTRÓFILOS: Los neutrófilos son los encargados de


combatir a las bacterias extracelulares no encapsuladas
y a los hongos levaduriformes y filamentosos. El
defecto inmunológico más importante del componente
fagocitario se denomina neutropenia. La neutropenia
implica que la primera línea de defensa está
comprometida exponiendo al huésped al desarrollo de
infecciones graves por microorganismos relacionados.
Los sitios probables de infección son el aparato
digestivo, aparato respiratorio, aparato urinario, piel, la
bacteriemia se presenta en un 10-25% de los casos en su mayoría es en el contexto de neutropenia
profunda y prolongada.
• LINFOCITOS B: La población de riesgo es aquella con: agammaglobulinemia o
hipogammaglobulinemia congénita o adquirida, asplenia o hiposplenia, esplenectomía, Mieloma
múltiple y Leucemia linfocítica crónica. Los principales microorganismos en la deficiencia de la
inmunidad humoral son las bacterias encapsuladas: neumococo, meningococo y Haemophilus
influenzae, y Cryptococcus neoformans (hongo encapsulado). El cuadro clínico de la infección en
huéspedes con inmunidad humoral alterada se caracteriza por la siguiente secuencia clínica:
neumonía - bacteremia / fungemia - meningoencefalitis aguda / crónica.
• LINFOCITOS T: La población de riesgo: pacientes con Linfoma maligno Hodgkin o non Hodgkin, en
corticoterapia crónica, trasplantados, con VIH/SIDA o que usan drogas inmunosupresoras. Los
microorganismos relacionados son intracelulares y extracelulares que se presentan en la tabla 4. Las
infecciones se desarrollan producto de reactivaciones y menos frecuentemente por infecciones “de
novo”.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


398
REPASANDO HIV. El diagnóstico de la infección por el VIH se realiza mediante la detección de anticuerpos
específicos en el suero o plasma del paciente. La elección de la técnica apropiada y del algoritmo
diagnóstico dependerá del objetivo a alcanzar. Las pruebas diagnósticas son las que se utilizan de forma
individualizada, previo consentimiento informado, oral o escrito, con el fin de identificar una infección por
el VIH.

Caractericen y describan al virus HIV. Es un retrovirus, del género lentivirus. Posee simetría icosaédrica y
una envoltura externa que contiene proteínas y espículas constituidas por las glicoproteínas gp120 y gp41.
Por debajo de la envoltura posee membrana externa, compuesta por la proteína p17 y hacia el interior, el
core con la proteína p24. Dentro de este núcleo tiene 2 hebras no complementarias de ARN+ y proteínas
asociadas a funciones reguladoras y la transcriptasa reversa.

¿Cuál es la fisiopatología del compromiso inmune asociado al VIH? ¿Qué linaje celular es el principal
afectado?

La destrucción de linfocitos CD4 y la inmunosupresión generalizada representan los principales hitos de la


infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Estos fenómenos son producidos por numerosos
mecanismos que hacen de la inmunopatogenia del sida un proceso extraordinariamente complejo. El papel
del sistema GALT como diana preferente de la infección por el VIH, la activación crónica del sistema
inmunitario y los mecanismos de escape del virus a la respuesta inmunitaria, representan hitos recientes que
han cambiado nuestra visión de los mecanismos responsables del deterioro del sistema inmunitario. Como
consecuencia se produce la infección por gérmenes oportunistas, el desarrollo de tumores y la afectación
neurológica que definen el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

La disminución de linfocitos CD4 representa el marcador más importante de la infección por el VIH y no es
debido únicamente a una destrucción de las células infectadas por el virus, sino que es producido por
distintos mecanismos que se discuten a continuación y se resumen en la tabla 1.

Técnicas de diagnóstico e indicaciones para el HIV

DIAGNÓSTICO: ELISA, Western Blot, PCR, Atg

Se recomienda que todas las personas adultas,


sexualmente activas entre los 13 y 64 años se hagan
la prueba del VIH al menos una vez; y en caso de
tener conductas de riesgo, o de tener una accidente
ocasional, debería hacerse la prueba, al menos una
vez al año.

Es importante aclarar, que ningún ensayo


serológico o virológico disponible actualmente
puede detectar cualquier marcador del VIH con
menos de 10 días de adquirida la infección.

¿Cómo se realiza el diagnóstico de VIH?:

• Pruebas serológicas (indirectas) screening: entre ellas las pruebas rápidas y los enzimoinmunoanálisis
(ELISA), detectan la presencia o ausencia de anticuerpos contra el VIH y el antígeno p24. Ninguna
prueba permite diagnosticar por sí sola la presencia del VIH, es importante combinar estas pruebas
en un orden específico que haya sido validado. En la mayoría de las personas, los anticuerpos contra
el VIH aparecen a los 21 días de adquirido el virus; este lapso se denomina período de seroconversión
(período ventana) y es el momento de mayor infectividad, pero la transmisión puede producirse en
todas las fases de la infección.
• Pruebas virológicas (directas) CONFIRMACIÓN: hay tres tipos de pruebas disponibles, las Pruebas de
ácido nucleico (NAT), las Pruebas de antígenos y anticuerpos y las Pruebas de anticuerpos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


399
o Pruebas de ácido nucleico (NAT): buscan el virus mismo en la sangre e implican extraer
sangre de una vena. Puede indicar si la persona tiene el VIH y la cantidad de virus presente
en sangre (se la conoce como prueba de carga viral). Son muy caras y no se usan
rutinariamente, a menos que la persona haya tenido recientemente una exposición de alto
riesgo. Pueden determinar si tiene la infección de 10 a 33 días después de la exposición.
o Prueba de antígenos y anticuerpos: como su nombre lo indica, buscan tanto los antígenos
del VIH como los anticuerpos contra él. Implica extraer sangre de una vena, y generalmente
pueden detectar la infección de 18 a 45 días después de la exposición. También hay una
prueba rápida, que se hace mediante una punción del dedo y puede tomar más tiempo, entre
18 a 90 días.
o Pruebas de anticuerpos: solo buscan los anticuerpos contra el VIH en la sangre o en
secreciones bucales. Pueden tomar de 23 a 90 días; en general, las que se hacen con sangre
extraída de una vena pueden detectar el VIH antes que las que se hacen con la punción de
dedo o con secreciones bucales.

La práctica más correcta es realizar una nueva prueba de detección a todas las personas que hayan dado
positivo en una primera prueba diagnóstica antes de atenderlos y tratarlos, con el fin de descartar que los
resultados sean incorrectos o se haya proporcionado una información equivocada. Sin embargo, una vez se
ha diagnosticado la infección y se ha empezado el tratamiento, no se deben realizar nuevas pruebas
diagnósticas.

AGENTES OPORTUNISTAS Y SIDA

La infección por VIH se asocia en todas sus etapas a una intensa replicación viral, principalmente en linfocitos
y macrófagos. Los mecanismos inmunológicos permiten neutralizar los nuevos viriones y regenerar las células
inmunes que se destruyen aceleradamente, lográndose un equilibrio entre la cantidad de virus circulante
(carga viral) y el sistema inmunológico, medido habitualmente como recuento de linfocitos CD4. De esta
manera la persona infectada se mantiene asintomática. Sin embargo, después de un período variable de
tiempo, y si no media un tratamiento antirretroviral, se rompe este equilibrio, la carga viral comienza a
aumentar y los recuentos CD4 declinan progresivamente. El deterioro inmunológico permite la aparición de
diversas infecciones, clásicas y oportunistas, y tumores con lo que se puede llegar al Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Como eventos definidores de SIDA se consideran:

1. Candidiasis de tráquea, bronquios o pulmones.


2. Candidiasis esofágica.
3. Cáncer cervical invasivo.
4. Coccidioidomicosis extrapulmonar.
5. Criptococosis extrapulmonar.
6. Criptosporidiosis con diarrea de más de 1 mes.
7. Citomegalovirus en una localización fuera de hígado, bazo y sistema linfoganglionar.
8. Retinitis por citomegalovirus.
9. Herpes simplex con úlceras mucocutáneas mayor de 1 mes o bronquitis, neumonitis o esofagitis.
10. Histoplasmosis extrapulmonar.
11. Demencia asociada al VIH: desórdenes cognoscitivos, y/u otras disfunciones que interfieran con las
ocupaciones o actividades diarias.
12. Síndrome de desgaste: pérdida de peso > 10% del habitual, más diarrea crónica (más de 2
deposiciones diarreicas durante más de 30 días) o astenia crónica y fiebre de origen desconocido por
más de 30 días.
13. Isosporidiasis con diarrea de más de 1 mes.
14. Sarcoma de Kaposi en pacientes menores de 60 años.
15. Linfoma cerebral primario.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


400
16. Linfoma no Hodgkin o a células B o de un fenotipo inmunológico desconocido.
17. Linfoma inmunoblástico.
18. Micobacteriosis por M.avium diseminada.
19. Tuberculosis pulmonar o extrapulmonar.
20. Nocardiosis.
21. Neumonía por Pneumocystis jiroveci (antes carinii).
22. Neumonía bacteriana recurrente, más de 2 episodios en 1 año.
23. Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
24. Sepsis por Salmonella (no tifoidea) recurrente.
25. Strongiloidosis extraintestinal.
26. Toxoplasmosis cerebral.
27. Encefalopatia chagásica

ACTIVIDADES DEL CUADERNILLO:

Definan SIDA de acuerdo a los siguientes parámetros: recuento de linfocitos T CD4; carga viral; eventos
definidores de SIDA.

Recuento de LT CD4 = o <200 células o un 15% o menos total de linfocitos y sufrir o padecer alguna de las
enfermedades marcadoras detalladas previamente.

• LA CARGA VIRAL NO ES UN CRITERIO DEFINITORIO PARA SIDA

Seleccionen del listado de los eventos definidores de SIDA, aquellas enfermedades que sean ocasionadas
por microorganismos.

1. Candidiasis de tranquea, bronquios o pulmones.


2. Candiadiasis esofágica
3. Coccidioidomiosis extrapulmonar
4. Criptosporidiosis con diarrea de más de 1 mes
5. Citomegalovirus en una localización fuera de hígado, bazo y sistema linfoganglionar
6. Retinitis por citomegalovirus
7. Herpes simplex con ulceras mucocutánea mayor de 1 mes o bronquis, neumonitis o esofagitis
8. Histoplasmosis extrapulmonar
9. Isosporidiasis con diarrea de más de 1 mes
10. Sarcoma de Kaposi en pacientes menores de 60 años
11. Micobacteriosis por Maylum diseminada
12. Tuberculosis pulmonar o extrapulmonar
13. Nocardiosis.

Indiquen en cada caso el/los posibles agentes etiológicos. Clasifiquen los mismos
(bacteria/virus/hongo/parásito). Señalen al menos dos características distintivas de cada uno.

1. Candidiasis de tráquea, bronquios o pulmones: Cándida albicans y otras, hongo levaduriforme comensal
dimórfico y con capacidad de formar biofilms

2. Candidiasis esofágica: Cándida albicans, C. parapsilosis, C. tropicalis, hongo levaduriforme comensal


dimórfico y con capacidad de formar biofilms

4. Coccidioidomicosis extrapulmonar: el Coccidioides es un hongo dimorfo filamentoso y con pared celular


gruesa.

5. Criptococosis extrapulmonar: producida por el Cryptococcus neoformans, una levadura capsulada que
posee neurotropismo.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


401
6. Criptosporidiosis con diarrea de más de 1 mes: producida por un parásito protozoo coccidios
intracelulares obligados, el Cryptosporidium hominis, que se replica en las células epiteliales del intestino
delgado

7. Citomegalovirus en una localización fuera de hígado, bazo y sistema linfoganglionar: producido por el
virus perteneciente a la familia Herpesviridae, Citomegalovirus de ADN bicatenario y capacidad de producir
latencia ilimitada.

8. Retinitis por citomegalovirus: producido por el virus perteneciente a la familia Herpesviridae,


Citomegalovirus de ADN bicatenario y capacidad de producir latencia ilimitada.

9. Herpes simplex con úlceras mucocutáneas mayor de 1 mes o bronquitis, neumonitis o esofagitis: el virus
del Herpes simplex 1, también pertenece a la familia Herpesviridae, y posee tropismo por la mucosa oral y la
piel, también tiene la capacidad de producir latencia ilimitada.

10. Histoplasmosis extrapulmonar: producido por Histoplasma capsulatum, un hongo dimórfico térmico,
con crecimiento filamentoso o micelial en su estado saprófito en el suelo, y con crecimiento levaduriforme o
esferular a 37 ºC al parasitar a humanos o animales. Pertenece al filo Ascomycota.

14. Sarcoma de Kaposi en pacientes menores de 60 años: el agente es el Virus Herpes 8 (tipo I), de la familia
Herpesviridae

18. Micobacteriosis por M.avium diseminada: Mycobacterium avium, es un bacilo grampositivo, ácido-
alcohol resistente, aerobio y ubicuo.

19. Tuberculosis pulmonar o extrapulmonar: Mycobacterium tuberculosis, es un BGP aerobio e inmuvil,


ácido-alcohol resistente

20. Nocardiosis: Nocardia es un género de bacterias que son Gram-positivas y con forma de bacilos
filamentosos, parecen hilos alargados.

21. Neumonía por Pneumocystis jiroveci (antes carinii): el género Pneumocystis está compuesto por hongos
patógenos oportunistas extracelulares diferentes, no cultivables in vitro.

24. Sepsis por Salmonella (no tifoidea) recurrente: Las salmonelas no tifoideas son bacterias gramnegativas
comunes, y se transmiten por el contacto directo o indirecto con varias especies de animales infectados, con
los alimentos derivados de ellos y con sus excreciones.

25. Strongiloidosis extraintestinal: Strongyloides stercoralis es un parásito facultativo que es capaz de


desarrollarse en dos ecosistemas, uno terrestre de vida libre y otro en el ser humano.

26. Toxoplasmosis cerebral: Toxoplasma gondii, es un parásito protozoo apicomplexo intracelular obligado

27. Encefalopatía chagásica: causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi, causante del Mal de
Chagas, transmitido por el triatomino Triatoma Infectans.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


402
INFECCIONES POR PATÓGENOS OPORTUNISTA

Las INFECCIONES OPORTUNISTAS son aquellas en que los microorganismos comensales o saprófitos de la
flora del individuo, incapaces de producir enfermedad en las personas sanas, ante una minusvalía defensiva,
desarrollan patogenicidad y producen cuadros clínicos de naturaleza y gravedad muy diversa, aunque
siempre con características peculiares según la incompetencia inmunitaria.

Las alteraciones y déficit en cualquiera de los niveles defensivos del individuo incrementan la susceptibilidad
a las infecciones que están causadas por patógenos, o bien por los microorganismos que forman parte de la
flora comensal normal o del medio ambiente.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES PREDISPONENTES PARA QUE UN INDIVIDUO SUFRA UNA INFECCIÓN
OPORTUNISTA?

• Alteraciones en las barreras limitantes


• Neoplasias hematológicas o de tumores sólidos
• Tratamientos farmacológicos
• Inmunodeficiencias primarias y secundarias
• Para determinar si hay una infección por un germen oportunista, se puede hacer una determinación
de antígeno o de anticuerpos génicos.
• La presencia de antígenos significa que el paciente está infectado. (el germen está en el cuerpo)
• La presencia de anticuerpos significa que se estuvo expuesto a la infección. (podemos tener IgG o
IgM y nos dará distinta idea de cuando fue el contacto)
• Quizás se haya vacunado contra esa infección, o su sistema inmunológico la haya eliminado, o quizás
esté infectado en ese momento.
ALTERACIÓN DE LAS BARRERAS LIMITANTES:

La ruptura de la integridad de la piel y mucosas puede ser a través de:

• HERIDAS
• ELEMENTOS DE DRENAJE
• QUEMADURAS:
o Facilitan la infección del tejido celular subcutáneo que puede progresar a sepsis.
o Existe una relación entre la extensión de las quemaduras y el pronóstico vital.
o En las quemaduras además de la afectación de la barrera, existe una alteración importante
en la inmunidad.
o Los agentes causales más frecuentes están en relación a la flora hospitalaria
predominantemente e incluyen Pseudomonas aeruginosa, enterobacterias, como
Enterobacter y Serratia, Staphylococcus aureus y enterococos.
• INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS: CONTINUA ABAJO, PERO ES PARTE DE LOS ÍTEMS
Las infecciones en cirugía pueden darse en intervenciones sobre territorios estériles (cirugía limpia) o
después de intervenciones sobre zonas con flora normal o áreas infectadas. Los microorganismos causan
infecciones en cirugía limpio, suelen provenir de la piel del propio paciente y excepcionalmente, de la nariz,
boca o cabello del personal que practica la intervención.

Cuando la intervención es en zona séptica (orofaringe, intestino, uretra, vagina, etc.) el origen de la infección
próxima al área intervenida y/o de la herida quirúrgica es la flora propia de esa zona.

En el caso de cirugía limpia tiene menor tasa de infecciones asociadas, el germen más común es el
Staphylococcus aureus, estas infecciones suelen aparecer alrededor del quinto día después de la
intervención, afectan a la piel y al tejido celular subcutáneo y raramente progresan para convertirse en
infecciones necrotizantes extensas.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


403
En cambio, las infecciones precoces, que aparecen en las primeras 48hs y presentan síntomas graves, están
causadas generalmente por estreptococo β hemolítico y clostridios. Estas pueden evolucionar a infecciones
necrotizantes extensas, afectando las fascias y los músculos.
Entonces, en aquellas intervenciones sobre zonas con flora normal (cirugía orofaríngea, intestinal,
ginecológica, etc.), pueden producirse infecciones. Se suelen localizar en la proximidad de la zona operada
y/o en la incisión quirúrgica.
La mayoría de ellas están causadas por la flora mixta aerobia y anaerobia propia de la zona intervenida.
Puede ser polimicrobiana. Streptococcus viridans y Fusobacterium spp en cirugías ORL. E. coli, Prevotella,
enterococos en cirugías abdominales.
La profilaxis con antibióticos esta estandarizada e indicada para algunas intervenciones quirúrgicas.
• CATÉTERES:
o Se insertan en venas y por su localización
pueden ser periféricas o centrales.
o Los catéteres venosos facilitan las
infecciones en el lugar de ingreso (celulitis,
tromboflebitis).
o Son diversas las vías por las que puede
contaminarse un sistema de perfusión.
crecen embebidos en una matriz adheridos a una
Biofilms: Comunidades de macroorganismos que

o El lugar más frecuente de contaminación es la zona de penetración del catéter a través de


la piel. También puede contaminarse a través de los puntos de conexión a lo largo del
sistema.
o El líquido de perfusión puede contaminarse durante su manipulación o, excepcionalmente,
durante su fabricación.
superficie inerte o un tejido vivo.

o Factores de riesgo de infección del catéter:


▪ Mala técnica de colocación
▪ Manipulación inadecuada o excesiva tras su implantación.
▪ Tiempo que permanece colocado
o La mayoría de las infecciones están causadas por la flora cutánea: S. epidermidis y otros
estafilococos coagulasa negativa y con menor frecuencia S. aureus son responsables más de
2/3 de los casos. (la capacidad de S. epidermidis de formar biofilms ha sido postulada como
factor favorecedor)
o Las corinebacterias también pueden causar infecciones originadas en los catéteres.
o Las enterobacterias y bacilos gram (-) no fermentadores han sido asociados a contaminación
de las conexiones de los sistemas de perfusión.

• ALIMENTACIÓN PARENTERAL:
o Se perfunden soluciones complejas conteniendo lípidos.
o Estos sistemas se colonizan fácilmente porque se suelen mantener largo
tiempo y porque la composición de la infusión facilita su contaminación.
o Las infecciones de este origen son frecuentes y están causadas por bacilos
gramnegativos, diferentes especies de Cándida y con menor frecuencia
por levaduras lipofílicas como Malassezia furfur.
o Y pueden generar tanto Bacteriemia como fungemia.

• SONDAS:
o Alrededor del 15% de los pacientes hospitalizados llevan una sonda
permanente y aprox. 25% de los sondados sufren infección urinaria
cuando la sonda permanece de cinco a siete días.
o Con frecuencia estas infecciones son polimicrobianas y los
microorganismos causantes proceden de la flora intestinal, de otros
pacientes por contaminación cruzada o de la flora ambiental.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


404
NEUMONÍAS ASOCIADAS A VENTILACIÓN MECÁNICA:

• El factor predisponerte más importante de la neumonía intrahospitalaria es la intubación traqueal


y la ventilación mecánica.
• En las formas de aparición temprana, que son poco frecuentes, los agentes causales proceden de la
flora endógena del paciente (S. aureus, neumococo, Haemophilus influenzae).
• En las formas de aparición tardía los agentes más frecuentes de infección son Pseudomona
aeruginosa y otros bacilos gramnegativos no fermentadores, enterobacterias y su origen
generalmente es el propio equipo de ventilación.
NEOPLASIAS:

Los pacientes con neoplasias hematológicas y tumores sólidos presentan diferente tipo y severidad de
inmunocompromiso, ya sea por su enfermedad de base o por los tratamientos que reciben.
La neutropenia es un evento frecuente y prácticamente común a todos los pacientes
Los antineoplásicos (anticuerpos monoclonales, terapias antilinfocitarias, diferentes procedimientos de
trasplante de células hematopoyéticas (TCH), etc.) ha determinado que muchos enfermos con cáncer
presenten riesgo elevado de padecer infecciones graves, aun sin neutropenia.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A AUMENTAR EL RIESGO DE INFECCIÓN:

• Defectos de inmunidad humoral y celular por la patología de base o secundarios al tratamiento


citostático o radioterapia
• Desnutrición
• Asociados a los daños en las barreras anatómicas

NEUTROPENIA: ¡IMPORTANTE!

• NEUTROPENIA: Recuento de PMN


<500/mm3
• NEUTROPENIA PROFUNDA:
<100/mm3
• NEUTROPENIA FUNCIONAL: la
enfermedad hematológica
subyacente produce un defecto
cualitativo de los neutrófilos,
aunque el recuento sea normal.

NEUTROPENIA
• Se puede producir por
enfermedades como el
cáncer por la
quimioterapia (elimina las
células de crecimiento
rápido, tanto malas como
buenas).
• En el caso del VIH/SIDA se
relaciona a la destrucción
gradual en el sist. Inmune,
ya que ataca y destruye a
las CD4 (LCD4), tipo de
glóbulos rojos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


405
La neutropenia es una reducción del recuento de neutrófilos sanguíneos. Si es severa, aumenta el riesgo y la
gravedad de las infecciones bacterianas y micóticas. Pueden pasar inadvertidos los síntomas focales de
infección, pero hay fiebre durante la mayoría de las infecciones graves. El diagnóstico se realiza por recuento
de leucocitos con fórmula diferencial, pero la evaluación exige identificar la causa.

ACTIVIDADES DEL CUADERNILLO DE NEUTROPENIA

Señalen los principales agentes bacterianos, fúngicos y virales que causan infecciones en pacientes
neutropénicos.

Bacterias extracelulares no encapsuladas

• Bacilos gramnegativos aerobios: Enterobacterias: E. coli, K. pneumoniae, Enterobacter sp.


o No enterobacterias: Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter sp, S. maltophilia
• Cocos grampositivos aerobios: Staphylococcus aureus, Staphylococcus coagulasa negativo,
Enterococcus faecalis y E. faecium
o Anaerobios: Clostridium difficile, Clostridium perfringens, Clostridium septicum
• Hongos
o Levaduriformes: Candida albicans y C. no albicans
o Filamentosos: Aspergillus sp., Mucor sp.,Fusarium sp

¿A qué se denomina neutropenia febril? ¿Por qué es importante su reconocimiento?

En neutropenia la fiebre se define como un control de temperatura oral mayor o igual a 38,3°C en una toma
ó 2 controles de temperatura mayor de 38°C en una hora. Cuando un paciente con neutropenia severa
desarrolla fiebre se considera de origen infeccioso en el 60% de los casos o más; cuando se presenta en
neutropenia muy severa, la infección implica bacteriemia en más del 20% de los casos; es decir, que a mayor
severidad de la neutropenia las infecciones son más graves. También se considera que a mayor duración de
la neutropenia, los episodios febriles son más recurrentes y más variados en microorganismos.

La clasificación de los episodios febriles es importante desde el punto de vista epidemiológico, clínico,
terapéutico y pronóstico. Los focos clínicos más frecuentes son el orofaríngeo, sanguíneo, pulmonar y
gastrointestinal.

La identificación del agente causal de infección lo antes posible permitirá ajustar la terapia inicial. Para los
estudios bacteriológicos, el método de elección es el cultivo en medios adecuados. ¿Cuáles son los estudios
de laboratorio que se recomiendan hacer en estos casos? ¿Qué muestra requiere cada uno?

En el diagnóstico de neutropenia febril se deben considerar los aspectos epidemiológico, clínico y los
exámenes auxiliares: cultivos, imágenes de tórax de alta resolución (TAC) y otras.

¿Qué recomendaciones le haría a un paciente neutropénico para ayudarlo a evitar infecciones?

Las medidas de prevención de infecciones en neutropenia son las siguientes:

• Precauciones estándar, principalmente higiene de manos y uso de barreras;


• Aislamiento en habitación individual con presión positiva y filtros HEPA y
• Profilaxis anti-infecciosas.

¿Qué son los galactomananos y el beta-glucano? ¿Por qué se determinan en este tipo de pacientes?

El galactomanano es un componente de la pared celular del Aspergillus que es excretado por el hongo.
Realizar un diagnóstico de aspergilosis invasiva en una etapa temprana de la infección permite administrar
de forma precoz un tratamiento antimicótico, pero el diagnóstico definitivo sólo se puede establecer después
de la muerte. Para poder hacer un diagnóstico precoz de forma tal que no sea complicado para el paciente
ya debilitado, la prueba de galactomanano puede ser prometedora.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


406
SITIOS PROBABLES DE INFECCIÓN:

• Aparato digestivo,
• Aparato respiratorio
• Aparato urinario
• Piel
• La bacteriemia se presenta en un 10-25% de los casos en su mayoría es en el contexto de neutropenia
profunda y prolongada.

TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS:

GLUCOCORTICOIDES: son un tratamiento habitual pueden producir dentro de sus efectos buscados, los
efectos secundarios, entonces es importante tanto la dosis como el tiempo del tratamiento, y si bien tiene
un efecto antiinflamatorio muy claro y un efecto inmunomodulador muy claro, también es cierto que estos
efectos secundariamente pueden favorecer las infecciones por determinados gérmenes.

Efecto antiinflamatorio:

• Inhiben las manifestaciones inmediatas de la inflamación (vasodilatación capilar, edema, migración


de leucocitos, depósito de fibrina)
• Inhiben la síntesis de Prostaglandinas
• Inhiben la generación de NO (inhibe iNOS)
• Inhiben la liberación de histamina
• Estabilizan la membrana de los lisosomas de los fagocitos

Efecto inmunomodulador:

• ↓la sintesis de IL1 e IL6


• Bloquea la unión de IL2 a su Rc sobre los LT: ↓ la amplificación de la Respuesta Inmune
• Inhiben la producción de IL2
• Inducen apoptosis de LB y LT
• Interrumpen el procesamiento antigénico
• Inhiben la producción de IFNγ

CITOSTÁTICOS:

• Antimetabolitos: análogos estructurales de metabolitos naturales que inhiben rutas bioquímicas


esenciales. Ej: Azatioprina (AZA) Metotrexato (MTX), Ácido micofenólico (MPA) y micofenolato de
mofetilo (MMF).
• Agentes alquilantes: interfieren con la replicación del ADN, expresión de genes. Ej. Ciclofosfamida,
profármaco que tras su activación reacciona con el ADN, dando lugar a lesiones en las bases y a
enlaces intercatenarios.
• Existen también Inhibidores Específicos de la Señalización Linfocitaria: Ciclosporina y tacrolimús.

INMUNODEFICIENCIAS:

Conjunto de enfermedades, de diversa etiología, que afectan primariamente al sistema inmune. Se clasifican
en: Inmunodeficiencias primarias (IDP) e Inmunodeficiencias secundarias (IDS).

IDP: Son un grupo de más de 300 enfermedades de origen genético en las que existe una alteración
cuantitativa y/o funcional de los diferentes mecanismos implicados en la respuesta inmunológica.

Ello origina predisposición aumentada a infecciones, sobre todo, pero también a procesos autoinmunes,
alergia y cáncer.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


407

VIRUS OPORTUNISTAS

FAMILIA HERPESVIRIDAE: la propiedad destacada des su capacidad de establecer infecciones persistentes


de por vida en sus hospedadores y experimentar reactivación periódica. Su activación frecuente en los
pacientes inmunodeprimidos produce complicaciones graves.
La latencia, forma de permanencia, es temporalmente ilimitada.

HSV2 → VIRUS DEL HERPES SIMPLE TIPO 2


• FAMILIA: Herpe viridae.
• CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS: ADN bicatenario con cápside icosaédrica y envoltura lipídica
• FACTORES DE VIRULENCIA: Glucoproteinas implicadas en la adhesión y la fusión víricas, y la elusión
del control inmunitario.
• MECANISMO DE INVASIÓN Y DAÑO: Contacto sexual, piel y mucosas oral y anogenital Puede haber
transmisión perinatal La mayoría de las personas infectadas desconoce su diagnóstico, tienen
síntomas leves o no identificados, pero presentan “shedding viral” en región anogenital y transmiten
el virus sin saberlo. La transmisión ocurre con más frecuencia durante la excreción asintomática.
Como es una infección latente, la transmisión ocurre durante toda la vida del individuo infectado.
• EPIDEMIOLOGIA: Posibilidad de recurrencia asintomática. El virus de inactiva con facilidad. Se
transmite a través de líquido de las vesículas, saliva y secreciones vaginales.
• ENFERMEDADES CLÍNICAS ASOCIADAS: Erosiones genitales múltiples con adenopatía satélite. En el
primer episodio puede aparecer disuria. Cervicitis con secreción vaginal purulenta y hemática.
Ocasionalmente: endometritis, salpingitis, prostatitis y proctitis. Recurrencias: síntomas más leves y
de menor duración. 90% de los sintomáticos en primoinfección. Disminuye la cantidad de episodios
con el tiempo.
• MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Examen microscópico de las lesiones. Cultivo celular. Serología.
Distinción del tipo de VHS. Análisis de presencia del antígeno o del genoma de biopsia tisular, frotis,
líquido cefalorraquídeo o vesicular

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


408

VIRUS MANIFESTACIONES CLÍNICAS


OPORTUNISTAS

(CMV) Infecta y se replica en casi todas las mucosas. El CMV se mantiene en estado latente (posiblemente en células
madre CD34+ de médula ósea), por persistencia del genoma viral sin producción de virus infeccioso, pero,
Citomegalovirus
ante ciertos estímulos, puede reactivarse y desarrollar una infección crónica con baja producción viral,
controlada principalmente por CD8. Si la inmunidad del hospedador se encuentra disminuida, habrá mayor
producción de viriones y diseminación a diferentes órganos, lo que puede conducir a una enfermedad más
agresiva. Retinitis, encefalitis, miocarditis, enteritis con compromiso severo de TD, neumonitis, neumonía
intersticial.

En piel y mucosas, vesículas con base eritematosa, dolorosas. Ubicación: en cualquier sitio de la piel
localizadas o generalizadas, orales, genitales, perianales. La cronicidad y severidad de las lesiones es
HSV (Herpes
inversamente proporcional al número de CD4. La localización oral es la que presenta más frecuentemente el
simplex) 1 VHS-1; el curso de la enfermedad sin tratamiento suele ser de 7 a 10 días y las lesiones pueden recurrirse de
1 a 12 veces al año.

HSV (Herpes El VHS-2 tiene localización preferente genital y perineal. La infección genital puede ser sintomática o
asintomática. La infección sintomática incluye la infección primaria, el primer episodio no primario y los brotes
simplex) 2
recurrentes.

Las manifestaciones clínicas del HHV-8 serán las correspondientes al Sarcoma de Kaposi, linfomas de
cavidades o enfermedad de Castleman, aunque la lista no se limite a éstas, ya que actualmente se está
HSV (Herpes
tratando de relacionar a este virus con otras entidades (pénfigo, enfermedad de Bowen, neumonitis intersticial,
simplex) 8 mieloma múltiple, enfermedad de Kikuchi).

VVZ (Virus de Cutáneo: dolor, disestesias, pápulas, vesículas y costras en el trayecto de un dermatoma; un número
importante de pacientes presentó compromiso de más de un dermatoma. La enfermedad suele ser más
varicela Zoster)
frecuente, grave y prolongada que en los pacientes inmunocompetentes. Varicela: Se han descrito
formas monomorfas, hemorrágicas, necrotizante; recurrencias y formas crónicas en estos pacientes y hay
mayor tendencia a la presentación de formas diseminadas. Otras manifestaciones atípicas son las formas
hiperqueratósicas y necróticas.
Ocular: queratitis, uveítis, necrosis aguda de la retina con desprendimiento, neuritis óptica.
Neurológico: mielitis, meningoencefalitis, síndrome de Ramsay- Hunt. Pulmonar: neumonías en las formas
diseminadas.

EBV (Virus de Infecta predominantemente linfocitos B Leucoplasia oral vellosa - Linfoma Burkitt- Hepatitis fulminante
infección crónica activa por VEB (CAEBV) y síndrome hemofagocítico (HLH).
Eptein Barr)

Molluscipovirus En pacientes infectados por VIH, las infecciones aparecen a lo largo de la línea de la barba en los varones.
Cuando la cara se ve afectada, pueden producirse casos de afectación de los ojos, como lesiones en la
(Molusco
conjuntiva bulbar. Cada lesión dura unos 2 meses, pero la enfermedad suele prolongarse durante 6-9 meses.
contagioso) En individuos con alteración de la inmunidad celular, como los afectados por VIH, la infección puede ser más
grave y prolongada.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


409
CITOMEGALOVIRUS (CMV): CARACTERÍSTICAS GENERALES EN TRASMISIÓN VERTICAL

• ADN doble cadena, agente más frecuente en HIV, menos de 50CD4.


• Clínica (en inmunodeprimidos): retinitis, manifestación sistémica, alta mortalidad, esofagitis, ulceras
en tubo digestivo, neumonitis, encefalitis, polirradiculopatía. Diagnóstico: PCR.

VIRUS EPSTEIN BARR (VEB o EBV): CARACTERÍSTICAS GENERALES EN TRASMISIÓN VERTICAL


• Cosmopolita, la mayoría de las personas se han infectado alguna vez en su vida. Se propaga por la
saliva (enfermedad del beso), semen y sangre.
• Clínica: periodo de incubación 4-6 semanas.
• Periodo prodrómico (1-2 sem): astenia, anorexia, mialgias.
• Cuadro de infección típica (2-4 semanas): “triada clásica”
1. Fiebre persistente: 10-14 días
2. Faringitis: intensa odinofagia y exudado faríngeo
3. Adenopatías cervicales posteriores retroauriculares.
• Otros síntomas: hepatomegalia, esplenomegalia, exantema maculo-papular tras administración de
penicilinas.

VARICELA/HERPES ZOSTER: CARACTERÍSTICAS GENERALES EN TRASMISIÓN VERTICAL

• Más del 95% de la población adulta tiene serología positiva para el virus. Prevalencia 15-20 veces
más en HIV.
• Varicela: exantema (maculopapular, vesicular y diferente estadios evolutivos), fiebre y malestar
general.
• Zoster: dolor, disestesias, pápulas, vesículas y costras en el trayecto de dermatoma. El zoster se da
en una reactivación (zoster/culebrilla).

SARCOMA DE KAPOSI (HHV8):

• Población afectada: adultos jóvenes y añosos. Entre 50 y 70 años


• Patogenia: Tumor mesenquimatoso, que involucra vasos Sanguíneos y linfáticos. Afecta
predominantemente al Intestino, pulmón, hígado, piel y ganglios linfáticos.
• Agente: virus herpes 8. Hay 4 subtipos según su etiología.
o Tipo I: clásico, afecta a varones de edad media.
o Tipo II: endémico africano, afecta a niños.
o Tipo III: iatrogénico, en Inmunosuprimidos.
o Tipo IV: asociado al SIDA.
• Se ve en inmunodeficiencias con déficit celular y trastorno en la cantidad de CD4.

PARÁSITOS

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


410
CRYPTOSPORIDIOSIS: Grafico →
Es un importante agente etiológico no viral de diarrea en
humanos y animales. Los grupos específicos con mayor riesgo de
adquirir la parasitosis son niños, individuos desnutridos,
pacientes con algún tipo de inmunocompromiso, humoral o
celular (SIDA, entre otros); también es una causa de importante
de "diarrea del viajero" y de brotes epidémicos.

LEISHMANIOSIS VISCERAL O KALA-AZAR:

• La infección puede ser asintomática, aguda o crónica.


• En países en desarrollo, los niños con algún grado de desnutrición y los sujetos HIV positivos son la
población en mayor riesgo de adquirir la enfermedad progresiva.
• El tiempo de incubación es de meses, a veces años.
• La aparición de signos y síntomas es habitualmente insidiosa, y en ocasiones, en el sitio de la agresión
se desarrolla un nódulo, permanente, como único signo inicial. Los cuadros agudos son menos
frecuentes.
• Cuando se manifiesta la enfermedad, es grave, y la mortalidad sin tratamiento es del 100%.
TOXOPLASMOSIS: infección oportunista en paciente inmunosuprimidos.

MICOSIS

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


411
MICOSIS OPORTUNISTAS

Los hongos capaces de invadir los tejidos humanos pueden ser patógenos primarios u oportunistas. Los
patógenos primarios son aquellos capaces de producir infecciones específicas en individuos sanos, con
características clínicas determinadas que pueden ser reconocidas por el médico y están descriptas en los
libros de micología médica. Los hongos oportunistas sólo pueden invadir los tejidos de los individuos con
alteraciones de la inmunidad.
Existen diversas formas de clasificar las micosis siendo las dos primeras clasificaciones tomadas en conjunto
son las más aceptadas.
• Según el tejido que invaden y la profundidad en que lo hacen: micosis superficiales y micosis
profundas, estas últimas a su vez se subdividen en subcutáneas o localizadas y sistémicas.
• Según el tipo de agente y hospedador involucrado: clásicas u oportunistas
• Según el agente etiológico: aspergilosis, histoplasmosis, candidiasis, etc
• Según su localización: otomicosis (oído), onicomicosis (uñas), etc.
Las micosis sistémicas clásicas son causadas por hongos patógenos primarios, entre los que se encuentra
Histoplasma capsulatum, Coccidioides spp., Paracoccidioides brasiliensis, complejo Cryptococcus
neoformans. Se inician por la inhalación de esporas del ambiente, afectando el sistema respiratorio. Casi
siempre la forma pulmonar primaria pasa desapercibida y la enfermedad se disemina por vía hematógena o
linfática localizándose en otras zonas corporales.
Las micosis sistémicas oportunistas, son causadas por hongos saprófitos o comensales en pacientes
debilitados o inmunosuprimidos, los más frecuentes son las levaduras, especialmente las del Género
Candida, Complejo Cryptococcus neoformans, Trichosporon spp.; y hongos miceliales como Aspergillus
fumigatus, Aspergillus spp., Zygomycetes (en particular Mucor sp. y Rhizopus sp.).
El curso de las enfermedades micóticas, lo determina la interacción del agente con los diferentes mecanismos
de defensa naturales y específicos del huésped. Las esporas o fragmentos de micelio de un hongo patógeno
pueden permanecer latentes o germinar sobre la superficie del huésped o si son inhaladas, en los alveolos
de los pulmones, las hifas resultantes pueden penetrar los tejidos, colonizarlos, reproducirse y dispersarse,
alterando la fisiología del huésped y causando enfermedad.
Los factores de virulencia serán aquellas “propiedades”, generalmente moléculas, que permiten al hongo
causar daño o enfermedad en quien lo hospeda. El desarrollo o expresión de tales factores, comienza por
estímulos externos a la célula fúngica. Esos estímulos activan cascadas de señalización que provocan
compuestos protectores (p. ej: enzimas, determinantes antigénicos, receptores), causantes a su vez del
desarrollo de la patogénesis. Existe una compleja red de interacciones que incluyen la participación de
muchas moléculas, tanto por parte del huésped como del hongo, que permiten la expresión de diversas vías;
el resultado de esa interacción será evaluado (enfermedad o no) según el nivel de daño causado en el
huésped.
La iniciación de las infecciones micoticas se pueden desencadenar por:
• Una inoculación muy grande. Una vía anormal de ingreso. Estado relativo de inmunodeficiencia.
• Factores de virulencia del hongo. Alteración del equilibrio de la microbiota.
FACTORES DE VIRULENCIA DE LOS HONGOS (SE REPITE):
• El curso de la enfermedades micoticas, lo determina la interacción del agente con los diferentes
mecanismos de defensa naturales y específicos del huésped.
• Las esporas o fragmentos de micelio de un hongo patógeno pueden permanecer latentes o germinar
sobre la superficie del huéspedes o si son inhalados, en los alveolos de los pulmones, las hifas
resultantes pueden penetrar los tejidos, colonizarlos, reproducirse y dispersarse, alterando la
fisiología del huésped y causando enfermedad.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


412
MÉTODOS DE DIAGNOSTICO DE MICOSIS:
1. La orientación clínico-etiológica. Esta se fundamenta en el estudio del cuadro clínico
que presenta el paciente. Tanto las micosis superficiales como las profundas, oportunistas o no, presentan
un cuadro más o menos definido que orienta al médico sobre la posible etiología micótica de la afección y lo
induce a solicitar un examen micológico. Sin embargo, muchas veces es necesario realizar diagnóstico
diferencial con otras enfermedades, infecciosas o no, debido a la similitud de sus cuadros clínicos
2. La epidemiología. Los agentes causales de las micosis tienen un nicho ecológico propio, viven
saprofíticamente asociados a determinados seres vivos, a sus madrigueras o a los restos de materia orgánica
que ellos producen, pudiendo en muchos casos, tener reservorios naturales geográficamente definidos que
son coincidentes con el área endémica de la infección que producen. Los pacientes inmunocomprometidos,
a su vez, son muy susceptibles a las micosis sistémicas graves, provocadas por hongos patógenos primarios
u oportunistas, capaces de crecer a 37ºC. Por otra parte, muchas micosis tienen como causas predisponentes
otras enfermedades y/o tratamientos debilitantes o inmunosupresores. Con el objeto de orientar la
búsqueda hacia determinado agente causal o hacia un grupo de ellos, en el caso de las micosis profundas es
necesario: 1. Interrogar al paciente respecto a su trayectoria residencial a fin de determinar si vivió o visitó
el área endémica de alguna de las micosis profundas en cualquier período de su vida, ya que las micosis
sistémicas pueden manifestarse mucho tiempo después de haberse producido el contacto con el agente
causal. 2. Conocer la trayectoria ocupacional del paciente y sus hábitos de esparcimiento con el objeto de
detectar la posibilidad de contacto entre éste y el reservorio del agente causal; para ello se requiere saber si
el paciente refiere: contacto con plantas, animales o suelos durante sus horas de trabajo o esparcimiento;
heridas o traumatismos producidos por vegetales o piedras, mordeduras o arañazos de animales silvestres y
hábitos de caza que impliquen extracción de animales silvestres desde sus cuevas. 3. Determinar si el
paciente está o estuvo recientemente medicado con antibióticos, corticoides, citostáticos o radiaciones; si
fue sometido a diálisis o transplantes y si tiene antecedentes de TBC, diabetes mellitus, quemaduras graves,
leucemias, SIDA u otras enfermedades debilitantes como el alcoholismo.
Este amplio interrogatorio generalmente realizado por el médico debe ser conocido por el laboratorio para
aumentar el rango de seguridad de los métodos de diagnóstico micológico.
3. El examen micológico. Es el conjunto de técnicas y procedimientos, directos o indirectos, que permiten
demostrar la presencia de los hongos parasitando el tejido del hospedador. Los más difundidos son, el
examen directo del espécimen clínico, el cultivo y las reacciones inmunológicas, pudiéndose utilizar todos o
algunos de ellos dependiendo del tipo de micosis a diagnosticar y el nivel de complejidad del laboratorio. La
conjunción de estos tres procedimientos básicos del diagnóstico micológico permite detectar la totalidad de
las micosis profundas, sean estas oportunistas o no.
4. Examen microscópico directo incluyendo principales métodos de tinción

➔ TINCIÓN ÁCIDO PERIÓDICO DE SCHIFF (PAS)


La tinción ácido peryódico de Schiff (PAS) es una de las técnicas
de tinción especial más comúnmente realizada en el laboratorio
de histopatología que se utiliza para poner de relieve las
moléculas con alto porcentaje de contenido de carbohidratos
tales como mucina, glucógeno, microorganismos micóticos,
parasitarios y para delimitar la membrana basal en la piel y en
otros tejidos. La primera reacción en la tinción implica la acción
del ácido peryódico como agente oxidante para oxidar los
enlaces carbono-carbono entre dos grupos hidroxilo adyacente.
Se liberan grupos aldehído que se detectan por el reactivo de
Schiff.En la segunda reacción, la sección de tejido reacciona con
el reactivo de Schiff. Éste comprende una mezcla de fucsina
básica, ácido clorhídrico, y meta-bisulfito de sodio dando como
resultado un ácido inestable que es incoloro, y en la presencia
de los aldehídos adquiere un color purpura.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


413

➔ TINCIÓN GROCOTT
El paso inicial de la tinción Grocott es similar a la tinción de PAS con la diferencia en que Grocott utiliza el
ácido crómico como un agente fijador y oxidante. En el primer paso el ácido crómico produce la oxidación de
los grupos hidroxilos a aldehídos a partir de componentes mucopolisacáridos de la pared celular de los
hongos. Después de ser tratadas con ácido crómico en los tejidos se emplea la solución de nitrato-plata, en
este caso los aldehídos reaccionan con la mezcla de nitrato-plata para producir un depósito de color negro.
Los hongos se tiñen de negro. Cuando se usa un colorante de contraste de solución de color verde claro, los
elementos fúngicos se tiñen de color negro con márgenes afilados y un centro aclarado, en un fondo de tejido
de color verde claro.

EXAMEN DIRECTO DEL ESPÉCIMEN:


• Las modalidades para efectuar el examen directo y la elección de una o un grupo de ellas, depende
del tipo demuestra a estudiar y del hongo o grupo de hongos que se sospecha.
• Incluye la observación en fresco del material con o sin aclaramiento, tinción o contraste, la coloración
de improntas o frotis por los métodos de Gram, kinyoun (KY) y Giemsa y ziehl-neelsen (NS) y crotes
histológicos teñidos con sales de plata (gomori, grocott o metanimina de plata, PAS, entre otros).
• El examen directo en fresco con KOH al 10%-20% permite observar la mayoría de los hongos.
• Los preparados con tinta china se realizan para reconocer complejo C.
• La coloración de gram, aunque no es satisfactoria para la mayoría de los hongos, se utiliza para
detectar levaduras y bacterias asociadas.
• La tinción Giemsa, es imprescindible para detectar H. capsulatum, también permite observar otros
hongos.
CULTIVO:
Para el primo cultivo de los especímenes clínicos, se usan cuatro clases de medios básicos:
1. Permite el desarrollo de todos los hondos.
2. Enriquecido para recuperar hongos dimorfos de difícil desarrollo y dos medios con antibióticos, uno
que inhibe el desarrollo bacteriano y otro que además inhibe el desarrollo de hongos saprofitos.
Las muestras inoculadas deben ser incubadas por duplicado a 25-28ºC y a 35-37ºC durante 40 a 45 días.
DENTRO DEL INMUNODIAGNÓSTICO EXISTEN TRES TIPOS DE REACCIONES:
• Intradermorreacciones o pruebas cutáneas.
• Búsqueda de anticuerpos circulantes.
• Búsqueda de antígenos.
Las pruebas inmunológicas sirven para apoyar el diagnostico, establecer pronostico y valorar la evolución de
los tratamientos.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


414
FACTORES DE VIRULENCIA EN HONGOS: El curso de las enfermedades micoticas, lo determina la interacción
del agente con los diferentes mecanismos de defensa naturales y específicos del huésped.

Las esporas o fragmentos de micelio de un hongo patógeno pueden permanecer latentes o germinar sobre
la superficie del huésped o si son inhaladas, en los alveolos de los pulmones, las hifas resultantes pueden
penetrar los tejidos, colonizarlos, reproducirse y dispersarse, alterando la fisiología del huésped y causando
enfermedad.

Entonces los factores de virulencia son aquellas “propiedades”, generalmente moléculas, que permiten al
hongo causar daño o enfermedad en quien lo hospeda.

El desarrollo o expresión de tales factores, comienza por estímulos externos a la célula fúngica. Esos
estímulos activan cascadas de señalización que provocan compuestos protectores (p. ej: enzimas,
determinantes antigénicos, receptores), causantes a su vez del desarrollo de la patogénesis.

Existe una compleja red de interacciones que incluyen la participación de muchas moléculas, tanto por parte
del huésped como del hongo, que permiten la expresión de diversas vías; el resultado de esa interacción será
evaluado (enfermedad o no) según el nivel de daño causado en el huésped.

EXISTEN DIVERSAS FORMAS DE CLASIFICAR LAS MICOSIS:


• Según el tejido que invaden y la profundidad en que lo hacen: micosis superficiales o profundas.
• Según el tipo de agente y hospedador involucrado: clásicas u oportunistas.
• Según el agente etiológico: aspergilosis, histoplasmosis, candidiasis, etc.
• Según su localización: otomicosis (oído), onicomicosis (uñas), etc.
Las MICOSIS SUPERFICIALES están ampliamente distribuidas en el mundo, son afecciones producidas por el
parasitismo fúngico en las estructuras córneas de la piel y sus faneras (pelos y uñas). Se adquieren por
contacto directo o indirecto con animales o personas infectadas, por lo que pueden causar epidemias, pero
también pueden contagiarse del suelo. Son causadas por hongos queratinofílicos que normalmente no
pueden penetrar tejidos más profundos que la dermis, algunos son parásitos absolutos y son en su mayoría
hongos miceliales monomorfos. Tienen buen pronóstico ya que producen lesiones poco inflamatorias,
benignas que curan espontáneamente o con medicación específica y no dejan inmunidad. Además, dentro
de las micosis superficiales, deben considerarse a las ocasionadas por levaduras de los géneros Candida y
Malassezia.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


415
MICOSIS PROFUNDAS:
Las MICOSIS SUBCUTÁNEAS generalmente penetras por una lesión dentro de la piel y pueden producir
lesiones tipo pápulas, nódulos, abscesos abiertos o cerrados, ulceraciones, costras y cicatrices.
• Los principales agentes son: Sporothrix schenckii, Loboa loboi y los agentes de cromomicosis
micetomas
• Estos hongos penetran a través de la piel por inoculación traumática dando infecciones localizadas
del tejido subcutáneo que se manifiestan por pápulas, nódulos, abscesos abiertos o cerrados,
ulceraciones, costras y cicatrices.
En el caso de las MICOSIS SISTÉMICAS son más graves y distintos los tipos de hongos que pueden estar
involucrados, y la enfermedad progresiva se puede manifestar por lesiones inflamatorias, granulomatosas y
destructivas que localizan en pulmones diseminándose generalmente por vía linfática o hematógena.
MICOSIS SISTÉMICAS ENDÉMICAS:
• Histoplasma capsulatum, Coccidioides spp., Paracoccidioides brasiliensis y Blastomyces dermatitidis.
• Estos hongos provocan una primoinfección pulmonar que sólo desarrolla enfermedad progresiva en
un porcentaje muy bajo.
• La enfermedad progresiva se manifiesta por lesiones inflamatorias, granulomatosas y destructivas
que localizan en pulmón diseminándose generalmente por vía linfática o hematógena
MICOSIS SISTÉMICAS OPORTUNISTAS
• Cándida albicans y otras levaduras, Complejo Cryptococcus neoformans, Pneumocystis jirovecii,
hongos Miceliales hialinos (hialohifomicetes) y de micelio coloreado (feohifomicetes)
• micosis endógenas son aquellas en que el agente causal reside normalmente en piel o tracto
digestivo del hombre (comensal) y de allí invade el resto del organismo.
• micosis exógenas son aquellas en que el agente causal reside en el medio ambiente y además de una
puerta de entrada generalmente respiratoria, necesita de una disminución de las defensas del
hospedador

PNEUMOCISTIS: El género Pneumocystis está


compuesto por patógenos micóticos oportunistas
diferentes, con especificidad de huésped,
ampliamente distribuidos en la naturaleza.
Pneumocystis jirovecii, aislado en seres humanos,
provoca neumonía («neumonía por Pneumocystis» o
«NPC») en pacientes con compromiso inmunitario.

• Epidemiología: La infección se adquiere por


inhalación de la forma quística del
microorganismo. La infección primaria ocurre
en los 2 primeros años en la mayoría de las
personas. Se han publicado casos de
transmisión de una persona a otra y brotes de NPC en pacientes inmunodeprimidos. Los factores
ambientales influyen en las hospitalizaciones por NPC. La colonización es frecuente y se asocia a
enfermedad obstructiva de las vías respiratorias.
• Factores de riesgo: desnutrición, déficit de linfocitos TCD4<15%, trasplante órganos sólidos, T células
progenitoras hematopoyéticas, uso de corticoides, quimioterapia con biológicos (Rituximab y anti
TNF-α), episodio previo de PJP, candidiasis oral, neumonía bacteriana recurrente y alta carga viral.
La mayor parte de los casos se producen en personas que desconocen su infección por HIV o que no
se encuentran recibiendo tratamiento antirretrovial.
• Vía de contagio: vía inhalatoria, colonización antes de los 4 años de vida, tasa de colonización en
paciente HIV del 69%, reactivación vs reinfección, transmisión nosocomial.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


416

• Diagnostico:
o Presuntivo, es importante tener un alto índice de sospecha.
o De certeza.
o Esputo espontáneo. La sensibilidad de este método es baja (10-30%) y no se recomienda
para diagnóstico.
o Esputo inducido (mediante la nebulización con solución salina 3%) La sensibilidad es variable,
pero superior al anterior (10-97%) No se aconseja realizar este procedimiento debido a la
alta prevalencia de tuberculosis en nuestro país y aún más en los pacientes con infección
HIV, con el fin de prevenir aerosolización de bacilos.
o Lavado broncoalveolar (LBA) y biopsia transbronquial o de otros órganos en los casos de
diseminación.

La neumonía por Pneumocystis jirovecii (PJP) es una infección producida por un microorganismo no
cultivable in vitro que pertenece al reino Fungi.

A partir del año 2001 se propone el nombre de PJP (en vez de PCP) basado en el conocimiento de que
Pneumocystis jirovecii es la especie de este género que produce infección en los seres humanos mientras que
P. carinii sólo afecta a los roedores. Desde el advenimiento de la terapia antirretroviral altamente efectiva,
la incidencia de PJP, MAC y retinitis por CMV ha disminuido. A pesar de ello, PJP continúa siendo la infección
marcadora de SIDA más frecuente en pacientes con recuento de CD4 < 200 cél. /mm3.

HISTOPLASMA CAPSULATUM:

• Histoplasma capsulatum var. capsulatum es un hongo dimorfo cuya fase saprofítica filamentosa
tiene un hábitat natural en suelos enriquecidos con guano de murciélagos, gallinas, palomas,
estorninos y otras aves.
• Los suelos deben poseer gran capacidad para retener agua, deben ser ricos en nitrógeno, fosfatos,
hidratos de carbono (cuevas, grutas, espacios cerrados y oscuros, construcciones abandonadas
donde se pueden acumular grandes cantidades de guano de aves y/o murciélagos).
• En Argentina los casos notificados corresponden a la región actualmente denominada llanura del Río
de la Plata que incluye las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, sur de Córdoba y este de La Pampa.
También se notificaron casos autóctonos en Tucumán, Salta y Chaco, pero en bajo porcentaje.

COCCIDIOIDOMICOSIS:

La infección es adquirida por vía inhalatoria pudiendo adoptar las siguientes formas:

1) Coccidioidomicosis primaria: enfermedad respiratoria aguda benigna que cura espontáneamente.


En el 60 % de los casos aparece como una infección respiratoria leve o completamente asintomática,
después de la inhalación del hongo en zonas endémicas.
2) Coccidioidomicosis progresiva: padecimiento crónico maligno y diseminado que afecta los tejidos
cutáneo, subcutáneo, visceral y óseo.

Coccidiodes sp. es un hongo dimorfo cuya fase saprófita o filamentosa vive en el suelo de zonas áridas y
semiáridas de suelo seco y alcalino, con temperaturas ambientales de 26 a 32 oC durante el verano y de 4a
12 oC en el invierno, con precipitación anual que no sobrepase 500 a 600 mm. Este tipo de suelo es pobre en
materia orgánica y rico en sales minerales. El hongo crece bien después de un invierno con algunas lluvias
seguido de un verano seco y caluroso. No sobrevive en lugares húmedos donde compite con otra flora
fúngica.

Se encuentra distribuido en las zonas secas y áridas de América. En Argentina los casos notificados
corresponden a la zona árida especialmente serrana, desde la región chaqueña hasta la provincia de Río
Negro.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


417
En el caso de la Coccidioidomicosis progresiva:

• Algunas neumonitis progresan hacia una enfermedad parecida a la tuberculosis con consolidación y
formación de cavidades y posterior diseminación a otros órganos y tejidos, incluyendo piel y sistema
nervioso central (SNC).
• La forma diseminada aguda se presenta en aproximadamente 0,5 a 1% de los casos clínicamente
activos en hombres blancos y en personas de color aumenta a un 10%. Se presenta bruscamente
dentro de los nueve meses de la enfermedad (media 3-5 meses).
• Es semejante a la tuberculosis miliar, se caracteriza por fiebre, esplenomegalia, lesiones
micronodulares en ambos campos pulmonares, adenopatías múltiples, ataque óseo y del SNC con
líquido cefalorraquídeo (LCR) como en la meningoencefalitis tuberculosa.
• Las manifestaciones cutáneas son polimorfas; comienzan como una mácula y pueden evolucionar
hacia vesícula, pústula y ulceración vegetante. Se presentan generalmente en el segmento cefálico,
alrededor de los orificios naturales.
• Otras veces la diseminación ocurre entre los 9 meses y 10 años con lesiones en piel, tejido
subcutáneo, huesos, articulaciones, SNC y otras vísceras.
• Las de tejido celular subcutáneo son de tipo de absceso frío.
• La localización osteoarticular puede simular un micetoma, las lesiones ganglionares se caseifican y
pueden fistulizar.
• En el caso de las formas diseminadas agudas el pronóstico es grave con un 50-60% de mortalidad.

Candidiasis sistémicas:

• La candidiasis es una infección primaria o secundaria causada por Candida‚ con manifestaciones
clínicas agudas, subagudas, crónicas o episódicas, en las cuales el hongo puede producir lesiones
cutáneas, mucocutáneas o sistémicas.
• Las especies que con frecuencia causan enfermedad son C. albicans, C. parapsilosis, C. tropicalis, C.
glabrata, C. guilliermondii y C. krusei.
• Candida albicans puede aislarse a partir de piel, mucosa bucal y vaginal, tracto digestivo y materia
fecal de individuos sanos. Candida parapsilosis, a su vez, puede ser aislada junto a otras levaduras de
la piel sana del hombre.
• Estas levaduras son patógenos potenciales ya que pueden invadir cuando hay una disminución de las
defensas del hospedador.
• Las vías de entrada de las levaduras al torrente circulatorio son el intestino (especialmente en los
neutropénicos), la piel facilitada por los catéteres y muy raramente la vía urinaria. • Los antecedentes
que con mayor frecuencia presentan los pacientes que desarrollan candidisiasis son:
o Internación prolongada (mayor a 3 semanas)
o Tratamiento antibiótico (ya que, al disminuir la flora bacteriana, permite una mayor
presencia de levaduras)
o Uso de catéteres, que facilitan un fácil acceso de las levaduras desde piel a circulación
general (especialmente catéteres venosos centrales).
o Otros: alimentación parenteral, cirugías, diálisis, tratamiento con corticoides, etc.
• Desde el torrente circulatorio las levaduras se diseminan y ocasionan impactos embolicos, con
elementos levaduriformes con o sin pseudomicelios en el centro de una lesión abscedada con
polimorfonucleares.
Candidiasis diseminada:

• Presenta la misma clínica que una sepsis bacteriana: el comienzo puede ser brusco, con fiebre,
escalofríos, hipotensión, esplenomegalia, petequias, embolias, taquicardia, taquipnea y compromiso
sensorial que puede evolucionar hacia el shock séptico y/o las manifestaciones clínicas que
correspondan al órgano afectado.
• Las formas diseminadas son de pronóstico grave. La mortalidad de los pacientes con candidemia es
de alrededor del 40%.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


418
ASPERGILOSIS:

• Se caracteriza por la presencia de lesiones granulomatosas inflamatorias en la piel, oído externo,


senos nasales, órbita, ojo y especialmente bronquios y pulmones. Ocasionalmente puede afectar
válvulas cardíacas, cavidad pleural, mediastino, huesos, cerebro y meninges.
• Ecología y distribución geográfica: Las especies del género Aspergillus están ampliamente
distribuidas en la naturaleza, se las encuentra sobre desechos vegetales acumulados en lugares
húmedos y templados.
Se pueden reconocer tres tipos de Aspergilosis:
1- Aspergilosis broncopulmonar alérgica y alveolitis extrínseca aspergilar: aparece como un asma a
partir de la inhalación de conidios del medio ambiente, se debe a una hipersensibilidad de tipo I. Está
vinculada a climas templados y húmedos y en general se asocia a trabajadores de granja, silos,
acúmulos de heno, etc., o a viviendas húmedas con paredes enmohecidas.
2- Aspergiloma o aspergilosis intracavitaria También conocida como micetoma aspergilar. Se produce
en cavidades pulmonares preformadas, habitualmente estériles, con amplia comunicación con los
bronquios, a donde llegan las esporas. Ej por una tuberculosis previa, una neumoconiosis, quistes
hidatídicos evacuados, etc. El síntoma más común es la hemoptisis, pero puede presentarse como
una bronquitis crónica con expectoración purulenta y moderado deterioro del estado general. Tiene
buen pronóstico si la lesión es circunscripta y el pulmón posee buena capacidad funcional, en cuyo
caso se puede extirpar el aspergiloma.
3- Aspergilosis invasiva: Esta forma es la más seria y se produce por fallas en el sistema inmunitario,
especialmente por ausencia de polimorfonucleares. • Los conidios inhalados llegan a los alvéolos
pulmonares y al no ser fagocitados y destruidos por los macrófagos alveolares o los PMN de la
circulación, germinan en el parénquima pulmonar y los filamentos penetran los vasos sanguíneos, en
particular arteriolas, donde producen trombos. Hay necrosis del parénquima pulmonar y una
diseminación de émbolos sépticos que generalizan la infección. Las formas diseminadas tienen muy
mal pronóstico.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS:
• Microbiología y epidemiología:
o La paracoccidioidomicosis está causada por Paracoccidioides brasiliensis. El género
Paracoccidioides son hongos térmicamente dismórficos que se identifican por células
levaduriformes de gemación múltiple (rueda de timón).
o Las áreas endémicas más amplias se sitúan en Brasil. La mayor parte de los afectados son
varones que trabajan (o han trabajado) en la agricultura dentro de las zonas endémicas.
o Existen dos variantes de progresión de la enfermedad: 1) aguda/subaguda en niños,
adolescentes y personas inmunodeprimidas, y 2) crónica en adultos de al menos 30 años de
edad.
• Manifestaciones clínicas
o En la variante aguda/subaguda, un cuadro grave, hay fiebre, pérdida de peso, adenopatías y
hepatoesplenomegalia. En el 50% de los casos hay múltiples lesiones cutáneas y mucosas.
o En la variante crónica hay infiltrados pulmonares en las radiografías de tórax (>90% de los
casos) y lesiones en la piel y las mucosas. Son frecuentes las lesiones suprarrenales con
insuficiencia suprarrenal.
• El diagnóstico: específico suele demorarse porque se confunde con otras enfermedades más
prevalentes (p. ej., tuberculosis).
o El diagnóstico puede establecerse con rapidez mediante visualización directa en el
microscopio y con estudios histopatológicos.
o La formación de granuloma en los tejidos es una pista importante para el diagnóstico. Las
células levaduriformes en gemación rodean las lesiones.
o La serología muestra anticuerpos anti-R brasiliensis detectables en la mayoría de los
pacientes. Las pruebas cuantitativas permiten realizar el seguimiento del tratamiento. La
determinación antigénica también es de utilidad en ciertos pacientes.
o La comorbilidad con el virus de la inmunodeficiencia humana es infrecuente.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


419
CRIPTOCOCOSIS:

• Cryptococcus neoformans es una levadura con cápsula (factor de virulencia principal) Su hábitat:
suelo o superficies contaminadas con materia fecal de palomas o gallinas. NO es parte de la flora
habitual de los humanos. Sólo puede aislarse en forma transitoria en individuos con condiciones
predisponentes. Se lo considera un patógeno OPORTUNISTA. Característica fundamental:
NEUROTROPISMO.

• Taxonomía:
o Reino: fungi
o Phylum: Basidiomycota
o Orden: Tremellales
o Familia: Tremellaceae
o Género: Cryptococcus
o Especies: neoformans var. Grubii, neoformans var. Neoformans, Gatti, albidus, laurentii.

• Grupos de riesgo:
o Infección por VIH ++++
o Corticosteroides ++++
o Trasplante órgano sólido (TOS) +++
o Diabetes
o EPOC/ cáncer pulmonar
o Linfoma
o Leucemias crónicas
o Sarcoidosis
o Cirrosis
o Enfermedades del tejido conectivo
o Embarazo.

• Formas clínicas: pese a la ocurrencia ubicua de Cryptococcus neoformans, no es frecuente que se


desarrolle una enfermedad clínicamente importante en el hombre. Las manifestaciones más severas
de la micosis y su frecuencia están asociadas a una seria deficiencia inmunitaria local o sistémica del
paciente. Por consiguiente, la criptococosis es más frecuente en personas con enfermedades como
SIDA, Hodgkin, leucemia, linfosarcoma, diabetes mellitus y en pacientes con terapias prolongadas
con esteroides.

La criptococosis diseminada es una afección de evolución subaguda que se localiza primariamente en el


pulmón y luego se disemina por vía hematógena, afectando preferentemente al SNC. Incluye el compromiso
de ≥2 sitios no contiguos o una alta carga fúngica medida por antignemia ≥1/512. La mayoría de los casos se
observan en pacientes con recuento de CD4<100 cel./mm3.

MYCOBACTERIAS:

• El aumento de número de personas inmunodeprimidas por el VIH, los avances en los regímenes de
quimioterapia, trasplante e inmunosupresión, y las mejoras en los métodos diagnósticos han llevado
a un incremento de casos diagnósticos de infecciones por micobacterias atípicas (MA) u oportunistas.
• En pacientes SIDA con recuentos de linfocitos T-CD4<200 cel./mm3 es muy común la infección
diseminada, asociada con una gran mortalidad.
• El género Mycobacterium provoca infecciones pulmonares y extrapulmonares.
• Mycobacterium tuberculosis es el agente causal más importante, pero va en aumento la incidencia
de otras especies micobacterianas que se han hecho prevalentes en los pacientes positivos al virus
de la inmunodeficiencia humana (VIH+), por ejemplo, Mycobacterium avium-intracellulare complex.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


420
INFECCIONES MICOTICAS OPORTUNISTAS - CUADERNILLO

MICOSIS OPORTUNISTAS

CANDIDIASIS

• AGENTE CAUSAL: género Cándida (grupo más importante de hongos patógenos oportunistas). C.
Albicans es la especie aislada con mayor frecuencia a partir de muestras clínicas y generalmente
representa entre un 90% y un 100% de las cepas aisladas de muestras de mucosa.
• CARACTERÍSTICAS: Células levaduriformes ovaladas (3 a 5 um) que formas yemas o blastoconidios.
A excepción de C. glabrata, las especies Cándida producen también seudohifas e hifas verdaderas.
En condiciones in vitro, casi todas las especies de este género dan lugar a colonias lisas en forma de
domo de color blanco o crema.
• COMPROMISO ORGÁNICO: Pueden producir infección en cualquier sistema orgánico. Abarca desde
una enfermedad mucosa y cutánea superficial hasta la diseminación hematógena extensa con
afectación de órganos diana como el hígado, bazo, riñón, corazón y cerebro.
Las infecciones mucosas debidas a Cándida pueden limitarse a la orofaringe o bien extenderse hacia
el esófago y el tubo digestivo. En la mujer, la mucosa vaginal constituye un lugar frecuente de
infección.

CRIPTOCOCOSIS

• AGENTE CAUSAL: Hongos basidiomicetos levaduriformes encapsulados C. neoformans y C. gattii.


• CARACTERÍSTICAS: Ambos son microorganismos levaduriformes encapsulados de forma esférica a
ovalada y un diámetro comprendido entre 2 y 20 um. El hongo se replica por gemación a partir de
una base relativamente estrecha. Por lo general se forman yemas solitarias, aunque existen yemas
múltiples y cadenas de células en gemación.
La criptococosis se contrae por la inhalación de estos agentes transportados por el aire a partir de
focos ambientales.
• COMPROMISO ORGÁNICO: La criptococosiss puede cursar con un proceso neumónico o, una
infección del SNC derivada de la diseminación hematógena y linfática desde un foco pulmonar
primario. Con menor frecuencia se observa una infección con diseminación extensa con formas
cutáneas, mucocutáneas, óseas y viscerales de la enfermedades.
Comprende desde un proceso asintomático hasta una neumonía bilateral fulminante.

ASPERGILOSIS

• AGENTE CAUSAL: género Aspergillus.

• CARACTERÍSTICAS: Se desarrollan como formas miceliales hialinas en cultivo. Las colonias pueden
ser negras, marrones, verdes, amarillas, blancas o de otro color en función de la especie y de las
condiciones de crecimiento. La identificación definitiva precisa del estudio microbiológico de las hifas
y la estructura de la cabeza conidial.

• COMPROMISO ORGÁNICO: En la forma broncopulmonar puede aparecer asma, infiltrados


pulmonares, eosinofilia periférica, elevación de las concentraciones séricas de inmunoglobulina E e
indicios de hipersensibilidad a los antígenos de Aspergillus (prueba cutánea). Las especies de
Aspergillus son capaces de colonizar tanto los senos paranasales como las vías respiratorias
inferiores.

Los pacientes neutropénicos y otros de alto riesgo, suelen alojarse en instalaciones dotadas de un
sistema de filtrado del aire con el fin de minimizar la exposición a los conidios de Aspergillus.
El tratamiento suele implicar administración de voriconazol o de una de las formulaciones lipídicas
de anfotericina B.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


421
MUCORMICOSIS

• AGENTE CAUSAL: Hongos pertenecientes a los subfilos Mucoromycotina y Entomophthoromycotina.


• CARACTERÍSTICAS: Los hongos patógenos del orden Mucorales crecen con rapidez y producen
colonias lanosas de color gris a marrón en un plazo de 12-18 horas.
La mucormicosis es una enfermedad esporádica de distribución universal. Rhizopus arrhizus es la
causa más frecuente de mucormicosis en el ser humano.
• COMPROMISO ORGÁNICO: Mucormicosis rinocerebral es una infección invasiva aguda de la cavidad
nasal, senos paranasales y la órbita que afecta a las estructuras faciales y se disemina hacia el SNC
con afectación de las meninges y el cerebro.
La mucormicosis pulmonar es una infección primaria en los pacientes neutropénicos que se puede
diagnosticar erróneamente como aspergilosis invasiva. Las lesiones pulmonares son de tipo infarto
como consecuencia de la invasión por las hifas y la ulterior trombosis de los grandes vasos
pulmonares.

NEUMOCISTOSIS
• AGENTE CAUSAL: Pneumocystis jirovecii (antes Pneumocystis carinii).
• CARACTERÍSTICAS: Este agente produce infecciones a pacientes debilitados e inmunodeprimidos, en
especial a los infectados por VIH. Constituye la infección oportunista más frecuente en los pacientes
con SIDA. Su incidencia se ha reducido por la utilización de tratamientos antirretrovirales de gran
actividad.
En la actualidad está incluido en el reino Fungi.
• COMPROMISO ORGÁNICO: Las vías respiratorias representan la principal vía de entrada de P.
jirovecii en el ser humano. La neumonía es la manifestación más frecuente de la neumocistosis,
aunque en los pacientes con SIDA se pueden observar manifestaciones extrapulmonares. Se ha
descrito la afectación de los ganglios linfáticos, bazo, médula ósea, hígado, intestino delgado, tubo
digestivo, ojos, oídos, piel, hueso y glándula tiroides.

MICOSIS SISTÉMICAS

BLASTOMICOSIS
• AGENTE CAUSAL: Blastomyces dermatitidis.
• CARACTERÍSTICAS: se produce mediante la formación de yemas o blastoconidios. Por lo general, las
yemas son únicas y se encuentran unidas a la célula progenitora por una base ancha.
Las formas en fase de levadura se pueden visualizar en tejidos teñidos con hematoxilina y eosina (H-
E); las tinciones fúngicas de metenamina argéntica de Gomori (GMS) y ácido periódico de Schiff (PAS)
facilitan la localización de los microorganismos y la definición de su morfología.
• COMPROMISO ORGÁNICO: La vía habitual de infección en la blastomicosis es la inhalación de
conidios. La enfermedad clínica puede cursar con una enfermedad pulmonar o una forma diseminada
extrapulmonar.
Otras localizaciones son la próstata, hígado, bazo, riñón y el sistema nervioso central (SNC).

COCCIDIOIDOMICOSIS
• AGENTE CAUSAL: Coccidioides immitis y Coccidioides posadassi.
• CARACTERÍSTICAS: La enfermedad se desarrolla por inhalación de artroconidios infecciosos y
comprende desde una infección asintomática hasta una infección progresiva y la muerte. También
recibe el nombre de granuloma coccidioideo y fiebre del valle de San Joaquín.
El C. Immitis es un hongo dimórfico.
Puede consistir en una enfermedad pulmonar asintomática (60 % de los pacientes) o un proceso
seudogripal que se caracteriza por la presencia de fiebre, tos, dolor torácico y pérdida de peso.
• COMPROMISO ORGÁNICO: En pacientes con síntomas durante 6 semanas o más, la enfermedad
evoluciona hacia una coccidioidomicosis secundaria con nódulos, enfermedad cavitaria o
enfermedad pulmonar progresiva.
Otras localizaciones extrapulmonares son la piel, tejidos blandos, huesos, articulaciones y meninges.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


422
HISTOPLASMOSIS

• AGENTE CAUSAL: Se debe a dos variedades de Histoplasma capsulatum: H. capsulatum var.


Capsulatum (causa infecciones pulmonares) y H. capsulatum var. Duboisii (causa lesiones cutáneas y
óseas).

• CARACTERÍSTICAS: Presentan dimorfismo térmico y son capaces de desarrollarse como formas


filomentosas hialinas en la naturaleza y los cultivos a 25°C y como una levadura intracelular de
gemación en tejido y cultivos incubados a 37°C.

La vía habitual de infección se da por la inhalación de microconidios, que germinan para dar lugar a
levaduras en el interior del pulmón.

• COMPROMISO ORGÁNICO: La enfermedad diseminada aguda puede cursar con un cuadro


semejante al del shock septicémico, con fiebre, hipotensión, infiltrados pulmonares y disnea aguda.
También puede presentar úlceras y hemorragias bucales y gastrointestinales, insuficiencia
suprarrenal, meningitis o endocarditis.

PARACOCCIDIOIDOMICOSIS
• AGENTE CAUSAL: Causada por el patógeno dimórfico Paracoccioides brasiliensis.
• CARACTERÍSTICAS: La fase filamentosa crece lentamente in vitro a 25°C. La forma típica en fase de
levadura se observa en tejidos y cultivos incubados a 37°C.
Puede ser subclínica o progresiva con formas pulmonares agudas o crónicas o formas diseminadas
agudas, subagudas o crónicas de la enfermedad.
• COMPROMISO ORGÁNICO: Aunque un 25% de los afectados presentan solamente manifestaciones
pulmonares, la infección puede diseminarse a localizaciones extrapulmonares en ausencia de
diagnóstico y tratamiento.
Las localizaciones extrapulmonares más señaladas son la piel y la mucosa, ganglios linfáticos,
glándulas suprarrenales, hígado, bazo, SNC y huesos. Las lesiones mucosas presentan dolor a la
palpación y se ulceran, y suelen localizarse en la boca, labios, encías y el paladar. Más del 90% de los
afectados son varones.

FUSARIOSIS
• AGENTE CAUSAL: causada por un hongo emergente filamentoso, hialino, septado que pertenece al
grupo de los agentes de las hialohifomicosis, Fusarium sp. Existen 50 especies dentro del género,
siendo las más frecuentes la F. Solani, F. oxysporum y F. verticillioides
• CARACTERÍSTICAS: es reconocido como saprófito del suelo y como patógeno de plantas y bacterias.
Los factores de riesgo asociados más frecuentemente son la neutropenia persistente en pacientes
con neoplasias hematológicas tratados con quimioterapia, el uso de corticosteroides y la enfermedad
injerto contra huésped en pacientes con trasplante de células troncales hematopoyéticas. Las formas
de adquisición más frecuentes de este hongo (90%) son a través de la vía respiratoria (material
aerolizado), proveniente del ambiente externo y a través de la piel. Otras fuentes de adquisición
serían el contacto con fuentes de agua intrahospitalarias.
• COMPROMISO ORGÁNICO: En los seres humanos causa infecciones localizadas, como queratitis
(especialmente en inmunocompetentes) e infecciones diseminadas con compromiso multisistémico
(en inmunocomprometidos). En pacientes inmunocomprometidos la fusariosis se puede manifestar
como un cuadro de fiebre persistente a pesar de terapia antibacteriana y antifúngica de amplio
espectro (infección diseminada), compromiso sino-pulmonar o neumonía y como una infección
localizada de otro órgano.
• Es frecuente que en la forma diseminada se acompañe además de compromiso sino-pulmonar,
muscular (miositis), compromiso cutáneo (lesiones del tipo ectima gangrenoso, lesiones target) y
subcutáneo (nódulos dolorosos). A diferencia de la mayoría de las micosis profundas, la fusariosis
cursa con alta positividad de cultivos en lesiones cutáneas y sangre

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


423
INFECCIONES BACTERIANAS OPORTUNISTAS - CUADERNILLO
PSEUDOMONAS SP.
• Características del agente, familia, morfología, etc.: familia Pseudomonadaceae bacterias Gram-
negativas, aeróbicas, con motilidad unipolar.
• Vía de transmisión: través del contacto de la piel lesionada o reblandecida y de las mucosas con el agua
o con los objetos contaminados.
• Situación de compromiso inmunológico a la que se asocia: en pacientes internados, en especial los que
tienen neutropenia o están debilitados o inmunocomprometidos pacientes infectados por HIV
• Cuadros clínicos que produce: fiebre, pérdida auditiva, inflamación de los tejidos que rodean el oído
infectado, fuerte dolor de oído, secreción maloliente por la oreja y daño neurológico.
• Diagnóstico: microbiológico: cultivo
ACINETOBACTER SP.
• Características del agente, familia, morfología, etc.: Familia: Moraxellaceae es un género de bacterias
Gram-negativas que pertenece al filo Proteobacteria. Las especies de Acinetobacter son bacilos, aerobios
estrictos, no fermentadores, no móviles, oxidasa-negativos que se presentan en pares al microscopio.
• Vía de transmisión: transmisión cruzada entre pacientes, a través de la colonización transitoria de las
manos de los trabajadores de la salud y las superficies inanimadas con Acinetobacter. Generalmente se
produce por una interrupción de las medidas de control de infecciones.
• Situación de compromiso inmunológico a la que se asocia:
• Cuadros clínicos que produce: signos y síntomas de neumonía, como dificultad para respirar, fiebre y
dolor en el pecho. Cuando se encuentra en el sistema urinario, puede provocar el surgimiento de síntomas
de infección urinaria, como dolor y ardor al orinar, necesidad frecuente de acudir al baño y orina turbia.
• Diagnóstico: cultivo, radiografía de tórax y punción lumbar
ACTINOMYCES SP.
• Características del agente, familia, morfología, etc.: Las especies de Actinomyces no forman esporas, y,
mientras que las bacterias individuales son esféricas, las colonias forman estructuras semejantes en forma
a las hifas de los hongos.
• Vía de transmisión: La infección no es contagiosa. Esto significa que no se propaga a otras personas. Los
síntomas ocurren cuando la bacteria entra en los tejidos faciales.
• Situación de compromiso inmunológico a la que se asocia: traumatismo, cirugía o infección Los
desencadenantes comunes incluyen el absceso dental o la cirugía oral.
• Patogenia: colonizador normal de la vagina, colón y boca. La infección se produce en primer lugar por una
rotura de la barrera mucosa producida a causa de varios procedimientos (dental, GI), aspiración, o por
patologías tales como diverticulitis. La fase crónica de esta enfermedad es conocida como «fase clásica»
puesto que la fase temprana o aguda es a menudo ignorada por los servicios médico
• Cuadros clínicos que produce: Úlceras que drenan en la piel, en particular las que se presentan en la
pared torácica resultantes de una infección pulmonar con Actinomyces. Fiebre. Dolor mínimo o
inexistente. Hinchazón o abultamiento duro y rojo intenso a rojo púrpura que aparece en la cara o parte
alta del cuello.
• Diagnóstico: clínicamente y se confirma por la identificación de A. israelii u otras especies de Actinomyces
mediante microscopia y cultivo del esputo (idealmente obtenido por endoscopia), pus o una biopsia.
NOCARDIA SP.
• Características del agente, familia, morfología, etc.: Son Gram-positivas y con forma de bacilos
filamentosos, parecen hilos alargados. Algunas especies son patogénicas que causan nocardiosis.
• Vía de transmisión: La mayoría de las infecciones causadas por Nocardia se adquieren por inhalación de
la bacteria o a través de traumatismos.
• Patogenia: La nocardiosis es una infección aguda o crónica, a menudo diseminada, supurativa o
granulomatosa, causada por varios microorganismos saprofíticos del suelo del bacilo grampositivo del
género Nocardia. El cuadro típico es una neumonía, pero también son comunes las infecciones de la piel
y del sistema nervioso central.
• Cuadros clínicos que produce: neumonía, pero también son comunes las infecciones de la piel y del
sistema nervioso central.
• Diagnóstico: el cultivo y tinciones.

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA


424

ALBERCA MARTÍNEZ, JORGELINA ANTONELLA

También podría gustarte