Clase Infecciones de transmisión vertical (Hongos)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Agentes Vivos en los Procesos Salud-Enfermedad

Clase: Infecciones de transmisión vertical (Hongos)

Microbiota normal fúngica


❖ Aproximadamente, entre un 10-20% de los recién nacidos (RN) son colonizados
durante los primeros días de vida (a través de la microbiota vaginal, epidérmica e
intestinal de la madre). Este porcentaje aumenta progresivamente si el RN
permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN).
❖ La colonización involucra sitios como el recto, pliegues inguinales y la mucosa oral.
❖ Fuentes de colonización en RN
o Portación vaginal materna (C. albicans)
o Humidificadores.
o Ventiladores.
o Persona de salud (por manos en caso de C. parapsilosis, transmisión
horizontal).

C. parapsilosis es el hongo que se ha tenido más información


sobre la transmisión horizontal, sin embargo, eso no quiere
decir que sea el único hongo que se transmite de esta forma,
de hecho, C. albicans también se puede transmitir de esta
manera, pero se ha visto harta evidencia que esta levadura se
encuentra en gran concentración en las manos del personal
de salud.

Hongos que forman parte de la microbiota normal


❖ Frecuencia elevada: Candida, malassezia.
❖ Frecuencia variable: Trichosporan, rhodotorula, saccharomyces.

Tracto Intestinal 50-70%


Boca 30-50%
Tracto genital femenino 5-30%
Piel 4-7%
Manos del personal de salud 20-80%

Candida albicans Malassezia spp.

Javier Sandoval, Enfermería 2024


Agentes Vivos en los Procesos Salud-Enfermedad

Micosis en neonatos
Las infecciones por hongo constituyen un problema creciente en las UCIN.

❖ Representa hasta un 12% de las sepsis en los RN con hospitalización prolongada.


❖ El porcentaje aumenta en prematuros extremos.

Los agentes causales más frecuentes en las micosis en neonatos son:

1. Candida (C. albicans, C. parapsilosis, C. glabrata y C. lusitaniae)


2. Malassezia spp: En RN que reciben alimentación parenteral rica en lípidos.

Formas clínicas
Candidiasis cutánea adquirida

Se manifiesta desde los 7 días de vida y es relativamente común.

La candidiasis adquirida neonatal


(superficial) se sitúa fundamentalmente en
piel, como la candidiasis del pañal y en
mucosas, como el muguet (o algorra).

La candidiasis del pañal es más probable


en bebes que son colonizados al pasar por
el canal del parto, que no se mantienen
limpios ni secos, que están recibiendo
antibióticos o cuyas madres están tomando antibióticos mientras amamantan.

❖ C. albicans es la más frecuente, pero también pueden existir otras especies de


Candida que provoquen la patología cutánea adquirida.

La candidiasis adquirida puede generalizarse a una candidiasis invasora en el recién nacido


con factores de riesgo, tales como:

o Bajo peso de nacimiento.


o Prematuridad.
o Uso prolongado de antibióticos de amplio espectro.
o Accesos vasculares.
o Ventilación mecánica.
o Alimentación parenteral.
o Corticoides.
o Bloqueadores H2.

Todos estos factores aumentan la probabilidad que la patología desarrolle a una Candidiasis
sistémica, en donde se comprometerán varios órganos por invasión del hongo al torrente
sanguíneo. Este tipo de candidiasis está intrínsicamente relacionado a una candidemia
asociada a catéter, en donde se formará una biopelícula en el catéter y la probable entrada
del hongo al torrente del RN.

Javier Sandoval, Enfermería 2024


Agentes Vivos en los Procesos Salud-Enfermedad

Candidiasis cutánea congénita

Se manifiesta en la primera semana de vida, con mayor frecuencia en las primeras 24h.

La candidiasis cutánea congénita comprende lesiones


maculopapulares que afectan a la piel, mucosas, cordón umbilical,
membranas y superficie fetal de la placenta.

❖ RN a término: Exantema cutáneo y es autolimitado (1-2


semanas).
❖ RN pretérmino (extremo): Candidiasis invas ora, sepsis y
muerte.

Es por esto que es fundamental realizar un diagnóstico temprano en


relación a esta candidiasis para evitar que se convierta en una
candidiasis invasora.

La candidiasis congénita ocurre por vía ascendente en la vida


intrauterina, diferente a la candidiasis adquirida en donde la
infección se originaba por colonización del hongo ambiental u otros
factores, haciendo que se manifieste de una forma mucho más tardía.

Los principales factores de riesgo son:

o Embarazo con DIU.


o Cerclaje (reforzamiento del cuello del útero durante el embarazo)
o Rotura de membranas prolongada.
o Micosis vaginal materna (1%).

En la imagen de la izquierda se observa un caso de un neonato


pretérmino que nació con una dificultad respiratoria y un rash
papulo-vesicular, el cuál fue diagnosticado como una
candidiasis congénita (CC). La madre era asintomática.

• La erupción cutánea y dificultad respiratoria mejoraron


luego del tratamiento con fármacos antifúngicos.
• Dado que CC es muy rara, se requiere de una alta
sospecha para su diagnóstico y tratamiento.

Javier Sandoval, Enfermería 2024


Agentes Vivos en los Procesos Salud-Enfermedad

Candidiasis invasora

Aislamiento de levaduras de hongos del género Candida desde cualquier sitio estéril,
principalmente desde la sangre, seguido de la orina, LCR y otros fluidos.

La candidiasis invasora
en RN pre-término (bajo
peso) tiene un 20% de
mortalidad.

Diagnóstico microbiológico
1. Aislamiento del agente
o Piel: Gram y cultivos de las lesiones.
o Hemocultivos: Por vía periférica y catéter central.
o Urocultivo: Presencia de elementos fúngicos.
o Punción lumbar: En todo recién nacido son sospecha de candidiasis
sistémica.
2. Fondo de ojo: Se observa el ojo (en la imagen del fondo de ojo se observa en blanco
una colonia de C. spp que está creciendo)
3. Imagenología: Ecografía cerebral, renal, abdominal y ecocardiografía.
4. Laboratorio: Trombocitopenia, leucocitosis, alteraciones de coagulación,
hiperglicemia, cultivos positivos en tres o más sitios. En la presencia de una sonda
vesical, es frecuente la colonización y urocultivo positivo (+).

Cuando el recién nacido presente trombocitopenia o


leucocitosis, debemos siempre sospechar de una sepsis
bacteriana o por hongo.

Javier Sandoval, Enfermería 2024


Agentes Vivos en los Procesos Salud-Enfermedad

Levaduras del género Candida


Son las más frecuentes que encontramos en las candidiasis del recién nacido.

• Más de 200 especies descritas siendo la más frecuente la C. albicans.


• Pertenecen al phylum Ascomycota.
• Otras especies: C. tropicalis, C. krusei, C. guilliermondii, C. parapsilosis, C. glabrata,
etc.

Factores de virulencia (C. albicans)


Tiene muchos factores de virulencia, provocando que tengan una mayor prevalencia en
estos tipos de micosis.

1. Adhesinas: Permiten la adhesión a superficies, en donde C. albicans tiene una gran


concentración de estas proteínas en su pared (todas son diferentes, y por lo tanto,
tienen sustratos diferentes).

2. Morfogénesis: C. albicans de por sí es una levadura, sin embargo, cuando comienza


a crecer sin control, se comienzan a producir pseudohifas. Esto se da por diferentes
estímulos, en donde los más importantes son los estímulos ambientales (plasma,
37°C, macrófagos => transducción de señales asociados a MAP Kinasa => síntesis de
factores relacionados a la morfogénesis).

3. Secreción de enzimas: C. albicans tiene una gran concentración de


aspartilproteasas, fosfolipasas y lipasas provocando daño en el tejido.

4. Toxina candidalisina: Toxina de naturaleza lipídica que tiene un efecto citotóxico.


Esta toxina se secreta cuando el hongo se encuentra en su forma filamentosa. Esta
toxina producirá poros en la membrana de las células epiteliales, permitiendo la
muerte celular por choque osmótico (la candidalisina también se encuentra en otras
cándidas, pero se encuentra principalmente en C. albicans).

5. Formación de biopelículas: La levadura está filamentando, formando una población


tridimensional en la superficie del material inerte.

o Resistencia a fármacos antifúngicos.


o Si existe una biopelícula en el catéter, hay que eliminarlo y no reutilizarlo.

C. albicans sufre un cambio de dimorfismo, pero


a diferencia de los dismórficos reales, la
morfología distinta de C. albicans no coexiste en el
ser humano. C. albicans NO es un hongo
dismórfico, pero sí experimenta cambios de
morfogénesis.

Javier Sandoval, Enfermería 2024


Agentes Vivos en los Procesos Salud-Enfermedad

Diagnóstico de laboratorio
Muestras clínicas Técnicas diagnósticas

Superficies -Raspados de piel y fanéreos. -Examen directo (tinción o sin


-Secreciones en heridas, flujo tinción).
vaginal, etc. -Cultivo (Agar Sabouraud y Agar
Sangre).
Profundas -Líquido de cavidades estériles -Microcultivo y prueba de un tubo
(sangre, LCR, líquido pleural, germinativo.
líquido peritoneal, líquido -Agares cromogénicos.
pericárdico, líquido articular) -Detección de componentes
estructurales y productos
-Lavado bronquio-alveolar (LBA). metabólicos (antígenos, enolasa,
arabinitol).
-Cuerpos implantables (catéteres, -Histología
prótesis). -Identificación bioquímica
(asimilación de azúcares).
-MALDI-TOF-MS.
-PCR, microarreglos.

• Examen directo: Pueden observarse blastoconidias gemando y en algunos casos, la


presencia de pseudohifas.
• Aislamiento en medios de cultivo: El mejor medio para cultivar levaduras es el Agar
Sabouraud. Se suma un medio de cultivo especial que es el CHROMAgar, el cuál
permite el cambio de color en las muestras dependiendo del tipo de especie de
hongo.

En la imagen de la
izquierda se observa el Agar
Sabouraud y el CHROMAgar.
En el último se observa un
cambio de color
dependiendo de los tipos de
especie de Candida (C.
krusei, C. albicans, C.
tropicalis).

CHROMAagar solamente es
útil para estas tres especies,
además que es orientador, por lo que solamente sirve para sospechar de las especies.

• Identificación bioquímica (certeza): Se basa en la asimilación de azúcares.


o Auxonograma convencional: La levadura se cultiva y se observa los azúcares
que crece. Se observa el perfil de crecimiento a partir de los azúcares que
agrega.
o Sistemas comerciales: Manuales (Galería API-Auxonograma), automatizados
(VITEK- Microscan).

Javier Sandoval, Enfermería 2024


Agentes Vivos en los Procesos Salud-Enfermedad

• Identificación molecular (certeza): A veces se puede recurrir a esta porque es más


rápida que la identificación bioquímica.
o Múltiple PCR: Se estudia el ADN del hongo.
o MALDI-TOF: Se estudian las proteínas del hongo.

Perfil global de resistencia Candida spp.

Cada especie fúngica tiene características particulares que pueden conferir resistencia. C.
krusei es la especie de Candida que tiene mayor resistencia a los fármacos antifúngicos,
mientras que C. albicans es la especie que tiene mayor sensibilidad a todos, por lo que no es
problema.

• C. krusei => más resistente.


• C. albicans => más sensible.

Lo anterior tiene importancia del diagnóstico a nivel de especie, para determinar cómo se
tratará el hongo.

Tratamiento
1. Candidiasis
o Candidiasis cutánea: Nistatina tópica y oral.
o Candidiasis congénita con diseminación hematógena: Anfotericina B o
fluconazol por 7-10 días.
2. Candidiasis asociada a catéter: Remoción del catéter y anfotericina B o fluconazol
por 10 días.
3. Candidiasis sistémica: Anfotericina B.
En personas con daño en la función renal se prefiere usar fluconazol o anfotericina B
liposomal (tiene menos reacciones adversas).
En personas con compromiso del SNC se asocia flucitosina.
La remoción del catéter central, si es que se encuentra, es fundamental para la
erradicación de la infección.
Si existen abscesos cutáneos o masas fúngicas en cavidades cardíacas o vías urinarias
debe contemplarse el drenaje quirúrgico.

Javier Sandoval, Enfermería 2024


Agentes Vivos en los Procesos Salud-Enfermedad

Prevención
• Minimizar el uso de antibióticos de amplio espectro, especialmente de
cefalosporinas y de bloqueadores de H2 (famotidina, ranitidina).
• Cambiar cada 24 horas las soluciones de alimentación parenteral y mezclas de
líquidos.
• Uso de fluconazol como profilaxis; se demostró una reducción de la mortalidad del
0,44% y una reducción del 0,20%, sin embargo, se requiere de más estudios con
mayor tamaño muestral antes de hacerlo como estrategia de farmacoterapia.
• Probióticos, pero su beneficio se encuentra aún en estudio.

Javier Sandoval, Enfermería 2024

También podría gustarte