Anotaciones de los profesores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Anotaciones de los profesores en el EVA

Clase 1 – Unidad 1
Semiología//Lingüística

Ferdinand Saussure es el fundador de la Lingüística moderna y ha sentado las bases para la


Semiología en tanto disciplina encargada de estudiar los signos en el seno de la sociedad.
Su concepción binaria del signo lingüístico ha servido de fundamento para que diversos autores
desarrollaran, más adelante, otros sistemas de signos no lingüísticos, como el sistema de
indumentaria y la arquitectura. Incluso renombrados teóricos del cine, como Christian Metz, han
fundamentado su análisis del lenguaje cinematográfico en los principios postulados por
Saussure.
Agregamos que el modelo saussureano ha servido de base para el Estructuralismo y las Ciencias
Sociales durante el siglo XX.
En esta unidad se abordarán las principales ideas de su teoría, tales como: la concepción
psíquica y binaria del signo. La unidad formada por el significado y el significante, en tanto idea
o concepto y huella psíquica del sonido, y su interdependencia. Los principios de arbitrariedad y
linealidad del signo. La dicotomía lengua-habla. Las relaciones sintagmáticas y asociativas, etc.

Clase 2 – Unidad 2
Semiótica

Charles Sanders Peirce, filósofo, lógico y científico estadounidense, plantea otra teoría para el
estudio de los signos, diferente de la de Saussure. Dada su postura lógica y pragmática, propone
a la Semiótica como un marco para una teoría del conocimiento de la realidad.
Asegura que el único medio del que disponemos para conocer la realidad es a través de los
signos. Solo podemos pensar a partir de ellos. Propone entonces un modelo ternario de
inferencia al que denomina semiosis.
A lo largo de esta unidad se definirán los principales conceptos de su teoría: el representamen
(signo propiamente dicho), el objeto (aquello que es representado por el signo) y el interpretante
(el signo que se genera en la mente del intérprete durante el proceso de inferencia). Se
abordarán también el concepto general de las categorías y los tipos de signos de la segunda
tricotomía: ícono, índice y símbolo.
Por último, y a través de Umberto Eco, se podrá establecer una comparación entre el modelo
lingüístico de Saussure y el lógico de Peirce.

Clase 3 – Unidad 3
Dimensiones del sentido
Amparo Rocha, retomando a Eliseo Verón, analiza las distintas manifestaciones del sentido a
partir de la similaridad (lo icónico) la contigüidad (lo indicial) y la convencionalidad (lo
simbólico) en distintos soportes. En esta unidad se trabajará sobre el análisis de las tres
dimensiones del sentido en los distintos discursos pertenecientes a distintos medios de
comunicación. Cabe aclarar que en estos últimos se encuentran estos tres órdenes, aunque puede
suceder que alguno predomine sobre los otros dos.
Anotaciones de los profesores en el EVA

Es por esta razón que Amparo Rocha afirma que “en los distintos sistemas semióticos: lenguaje
verbal, las diversas formas de escritura, la música, los distintos tipos de imágenes -dibujo,
pintura, grabado, fotografía, animación por computadoras-; en los medios como el afiche, el
libro, la prensa gráfica, el cine, la radio y la TV y en los metamedios como Internet, hallamos un
juego permanente y complejo de contigüidad, analogía y convencionalidad en grados diversos”
(Rocha, 2008: 3).

Clase 5 – Unidad 4
Denotación/Connotación

En los años 60, Roland Barthes, semiólogo y ensayista francés, asume el desafío lanzado por
Sassure de desarrollar la Semiología, tomando como modelo a la Lingüística para el estudio de
otros sistemas de signos.
En ese camino, incorpora los conceptos denotación y connotación (que toma del Hjelmslev,
lingüista danés). Se trata de dos dimensiones del sentido que posee todo signo, o dos sistemas
de significación, que se insertan uno en el otro. Mientras la denotación se vincula con los
aspectos más socializados y consensuados del lenguaje, la connotación se expande hacia las
zonas más evocativas de los signos. Esas dos dimensiones, presentes en la lengua, están
presentes también en los signos no lingüísticos.
En esta unidad se abordarán esos dos conceptos en el plano de la lengua, desglosando cada uno
en significante y significado, y atendiendo a cómo se vinculan. En la próxima unidad se los
abordará en el plano de la imagen.

Clase 6 – Unidad 5
Retorica de la imagen

En este reconocido artículo, Roland Barthes se pregunta si la imagen (representación analógica)


es capaz de producir un sistema de signos, recurriendo para ello a la publicidad gráfica de
productos “Panzani”. A través de su análisis, distingue dos tipos de mensajes: uno de sustancia
lingüística (textos) y otro de sustancia icónica (imágenes). A su vez, dentro del soporte
lingüístico (etiquetas y leyenda) observa un mensaje denotado, es decir literal, informativo y
codificado por tratarse de una lengua, y otro connotado, evocativo y cultural.
Al analizar las imágenes, observa que la comprensión de las mismas proviene de la analogía con
los objetos fotografiados (productos Panzani, tomates, ajíes, etc). Es decir, a diferencia de la
lengua, el signo icónico no es arbitrario ni media aquí ningún código. Por el contrario, se trata
de elementos discontinuos, analógicos, no codificados. Define, así, el mensaje denotado de
la imagen. Pero, además, realizando determinadas agrupaciones de estos signos, detecta la
presencia de otros mensajes asociados, evocativos y simbólicos, como “comida fresca”,
“preparación casera” o “recién llegados del mercado”, etc. Llama a esta instancia mensaje
connotado.
Denomina entonces, a los signos agrupados, connotadores, y a los significados
asociados, significados de connotación.
Por último, al relacionar imágenes y texto distingue las funciones de anclaje y relevo. Concluye
que, en el discurso publicitario, las imágenes denotadas tienen por función “naturalizar” un
mensaje simbólico construido, ideológico, que se presenta así enmascarado.
Anotaciones de los profesores en el EVA

Clase 8 – Unidad 6
Teoría de la enunciación

Émile Benveniste desarrolla su teoría de la enunciación partiendo de una crítica a la concepción


instrumental del lenguaje. Para él, el lenguaje no es solo un instrumento de comunicación
porque no es una herramienta exterior al ser humano, o una forma apta para expresar una
interioridad preexistente, sino que es lo que funda la especificidad de lo humano. Solo a través
del lenguaje un sujeto se concibe como un yo distinto de otro. Y esto gracias a que el lenguaje
tiene formas que le permiten, por ejemplo, dar cuenta de sí mismo y del otro en el ejercicio de
su discurso (“yo”,“vos”, etc.). “Es en y por el lenguaje como el hombre se constituye como
sujeto, porque el solo lenguaje funda (…) el concepto de ego”. Es, entonces, el lenguaje lo que
construye la subjetividad. Pero solo es posible concebir un sujeto hablante como un locutor que
dirige su discurso a otro, por eso se establece una relación yo-tú.
La enunciación –la apropiación de la lengua por un locutor– es concebida como el acto de
producir un enunciado, en el cual podemos identificar marcas o huellas de la subjetividad, como
los deícticos (yo, aquí, ahora, etc.) y los subjetivemas (bueno, horrible, exitoso, casucha, me
encanta).
Otra vertiente de la enunciación, la de Weinrich y posteriormente, Maingueneau, se centra en el
análisis de las modalidades, un término que viene de la lógica, que distingue entre el dictum (el
contenido representado, el qué) y el modus ( el cómo se representa ese contenido).
Las modalidades que asuma la enunciación mostrarán la relación del sujeto con su interlocutor,
mientras que las modalidades del enunciado darán cuenta de la posición de dicho sujeto
respecto del propio enunciado (en términos de verdad o falsedad, en término de apreciación, en
términos de obligatoriedad).
En esta unidad se trabajará sobre el análisis de textos mediante la identificación de marcas que
den cuenta de la subjetividad de modo de reconocer la propuesta enunciativa.

También podría gustarte