Nociones de Epistemología
Nociones de Epistemología
Nociones de Epistemología
J. Habermass
Nociones
de
Epistemología
(Edición Preliminar)
2004/07
Indice Tematico
1- INTRODUCCION A LA EPISTEMOLOGÍA. Armando Zabert.........................................................4
1. El concepto de epistemología........................................................................................................4
Esquema 1.........................................................................................................................................4
2. Dimensiones de la epistemología..................................................................................................5
3. Orientaciones epistemológicas......................................................................................................6
2
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
3
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
1. El concepto de epistemología
Esquema 1
Así como hay una carrera y una profesión institucionalizadas de física, de biología, de
astronomía o de sicología donde uno puede ser Licenciado, Doctor, etc., no ocurre lo
mismo respecto de la epistemología.
4
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
De manera que la epistemología es ante todo un rol, una actitud. Un científico actúa
como epistemólogo en la medida que auto examina, critica, analiza su propia ciencia,
sus propios métodos preguntándose por ejemplo si está procediendo bien o mal,
“científicamente” hablando.
2. Dimensiones de la epistemología
Por ejemplo, la epistemología descriptiva busca testimoniar cómo y con qué criterios se
han clasificado las ciencias. Sabemos que hay muchas ciencias que estudian los
mismos objetos: la sicología, la física, la biología, etc. todas estudian al hombre, sólo
que lo hacen desde diferentes puntos de vista.
Desde este punto de vista, podríamos definir la epistemología como la disciplina que se
ocupa del '”tercer porqué”. Uno de los puntos de partida de la investigación científica es
la detección de una relación entre un objeto y un atributo.
El científico observa, por ejemplo, que Juan (objeto) tiene delirios de persecución
(atributo), o que una piedra (objeto) cae al ser soltada (atributo). A partir de aquí se
plantea un “primer porqué”, que busca indagar porqué José tiene esos delirios o porqué
la piedra se cae. La respuesta a este primer porqué se llama hipótesis o teoría.
Por supuesto que en este momento estas explicaciones son puras conjetura, y como tal
deben ser verificadas o fundamentadas de alguna forma. Entonces el científico dice que
su teoría es sostenible o está bien confirmada “porque'”los experimentos o las
observaciones así lo muestran. Este es un “segundo porqué”, que ya no busca explicar
el hecho sino fundamentar, justificar o legitimar la teoría sobre el hecho.
5
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Esta afirmación es más cierta cuanto más ambigua es la obra del investigador, lo que
hace aumentar la probabilidad de formulación de muchas interpretaciones diferentes.
Por tanto siempre es posible encontrar una epistemología normativa que ejerza una
especie de “vigilancia epistemológica”, como dirían las orientaciones francesas tipo
Bachelard, que aliente permanentemente a los científicos acerca de la necesidad de no
sucumbir a los prejuicios, intentando superarlos en forma permanente.
6
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
3. Orientaciones epistemológicas
Tanto las dimensiones como las orientaciones epistemológicas son distintas formas de
encarar el estudio de la ciencia; la diferencia está en que las dimensiones están
presentes en todo estudio epistemológico, mientras que las segundas son exclusivas de
cierto tipo de estudios, llamados precisamente orientaciones.
Podemos clasificar estas orientaciones según dos criterios.
7
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
8
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Esta recorrida por estas opiniones, sin ser exhaustiva, alcanza para identificar dos
posturas diferentes: por un lado están quienes, como Mario Bunge, considera que la
metodología es simplemente otra rama más de la epistemología (1: pag. 50) (2: pag.
24). Por el otro lado, están los filosofos que piensan que se trata de dos disciplinas
relativamente independientes como son los casos de Gregorio Klimovsky (6: pag. 28-29)
y Juan Samaja.
Un repaso histórico
¿Cómo se explica esta divergencia de opiniones? Para ello debemos hacer un recorrido
por la historia de la epistemología por cuanto, en gran medida, la historia de las ideas
sobre la ciencia es la historia de las ideas sobre el método científico.
Así por ejemplo, Aristóteles habría estado de acuerdo con afirmar que la biología tiene
como objeto de estudio a los seres vivos, la física otro objeto distinto, y así
sucesivamente. Se trata de un supuesto ontológico de la doctrina aristotélica, que
Klimovsky sintetiza diciendo que "para cada ciencia o disciplina en particular hay un
género o tipo de entidades que constituye el objeto o el propósito de estudio de la
misma" (6:107).
9
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
vivo), fueron objeto de estudio de las “filosofías segundas'” es decir, de las diferentes
ciencias.
Respecto al método, Aristóteles propuso para la ciencia su método inductivo-deductivo
(9: pag.15) o demostrativo (6: pag.106) y que luego, por obra de los pensadores
medievales, adoptó la denominación de “método resolutivo-compositivo” (9: pag. 41).
Según este método, el científico debía "inducir principios explicativos a partir de los
fenómenos que se han de explicar, y después deducir enunciados acerca de los
fenómenos a partir de premisas que incluyan esos principios" (9:16).
La propuesta aristotélica se mantuvo vigente durante toda la Edad Media, hasta los
albores de la Modernidad, donde se produce la revolución metodológica que dio origen
a la ciencia moderna, en los siglos XVI-XVII.
Las críticas estuvieron dirigidas no tanto al método consagrado por Aristóteles, como a
ciertas formas incorrectas de emplear dicho método, como lo testimonian los planteos
de Galileo (9: pag. 64) y Francis Bacon (9: pag. 72 y 73).
10
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Esta recorrida por estos pensadores del incipiente modernismo nos muestra, que el
furor metodológico hizo que la ciencia quedara identificada a partir de un método y no ya
de un objeto de estudio (el que, como dijimos, ya venía recortado desde la tradición
griega).
Del Renacimiento en adelante, la biología siguió siendo como siempre el estudio de los
seres vivientes, y la sicología el estudio del alma, pero lo que en realidad había
cambiado era el método: inspirado por la nueva propuesta metodológica de los
modernistas, el biólogo primero y el psicólogo después comenzaron poco a poco a
verificar sus hipótesis mediante el auxilio de la inducción, del método hipotético-
deductivo y el procedimiento experimental, convertidos ya por entonces en partes
indisolubles del método científico por excelencia.
11
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Aún en la actualidad sigue resonando esta idea: Klimovsky llega a sostener, por
ejemplo, que "la ciencia es esencialmente una metodología cognoscitiva y una peculiar
manera de pensar acerca de la realidad", y que "nuestro texto [que es una introducción
a la epistemología] asigna una particular importancia al análisis del método científico" (6:
pag. 15).
1) El “nuevo” método exaltado por los modernistas siguió siendo aplicado por los
físicos, los químicos, los biólogos y los incipientes psicólogos, lo que produjo un
efecto importante: terminó redefiniendo, a su vez, el objeto de estudio de cada
ciencia. Por ejemplo el método experimental de Wundt sustituyó el alma, una
noción especulativa, por la de conciencia y sensación, conceptos verificables
comprensibles al método científico. Incidentalmente, agreguemos que Augusto
Comte (1786-1857), en lugar de pensar en la posibilidad de “cientifizar” a
sicología desde el método, directamente la eliminó del campo del saber científico
porque su objeto de estudio era el alma, una especulación metafísica. Este
primer acontecimiento apuntaló aún más a la metodología como estudio
epistemológico privilegiado, toda vez que el método había adquirido el poder de
transformar los mismos objetos de estudio de la ciencia, convirtiéndolos en
constructos verificables.
2) Comenzaban también en el siglo XIX a diferenciarse un nuevo tipo de ciencias:
las ciencias del hombre, o ciencias del espíritu, o ciencias culturales, donde el
objeto de estudio, las producciones humanas, aparecía como radicalmente
diferente al objeto de estudio de las ciencias tradicionales, que eran las
producciones de la naturaleza. Frente a esta situación había por lo menos tres
alternativas: como el nuevo objeto de estudio no se adecuaba al método científico
consagrado
i. las “ciencias” del hombre debían ser relegadas a la filosofía, es
decir, asignarles el mismo destino que Comte le dio a la sicología
ii. había que crear un método nuevo especial para las ciencias
sociales
iii. había que incoporar el método científico consagrado a estas nuevas
ciencias, porque sus nuevos objetos de estudio eran en realidad
perfectamente abordables con el método tradicional.
La primera de estas alternativas no prosperó, mientras que las dos últimas siguen
aún vigentes, y hasta siguen polemizando entre sí. La segunda alternativa implicó
que el objeto de estudio empezara a recortar el método (y no a la inversa, como
cuando en este mismo siglo XIX el método recortó el objeto de estudio de la
sicología). Un ejemplo típico fueron los intentos de Dilthey por dotar a las ciencias
humanas (sociales) de un procedimiento que pasara menos por la clásica
explicación causal de las ciencias naturales, y más por la comprensión y la
metodología hermenéutica como un intento de aproximación al nuevo objeto de
estudio. La tercera alternativa sigue hoy también vigente. Klimovsky, por ejemplo,
sostiene que "el método científico no se rompió cuando se lo estiró para que
abarcara los problemas sociales. Tampoco se rompe si se lo aplica a otras
disciplinas, en particular las humanísticas" (2: pag. 42).
En suma, esta nueva problemática introducida por la aparición de las ciencias sociales
no hizo más que acentuar la importancia de los estudios metodológicos dentro de la
epistemología, toda vez que era un método el que tenía nada menos que el poder de
separar diferentes tipos de ciencias, o el de poder unificarlas.
12
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Las nuevas ciencias sociales, en este siglo, contribuyeron a afectar nuevamente las
relaciones entre epistemología y metodología en dos direcciones diferentes: por un lado
diversificaron los intereses epistemológicos, y por el otro contribuyeron a estimular el
estudio de las técnicas de investigación en el nuevo ámbito de lo social.
Por ejemplo, un problema típico del primer caso consistió en comparar las ventajas y las
desventajas de un procedimiento inductivo y un procedimiento hipotético-deductivo,
mientras que un ejemplo de problema en el segundo caso fue y es mucho más concreto
y práctico, como por ejemplo analizar qué tipo de diseño experimental podría resultar
más eficaz cuando se trata de investigar qué factores ambientales influyen sobre el
aprendizaje de los escolares.
Algunas conclusiones
Tal como encontramos la situación hoy en día, por lo tanto, podemos trazar las
siguientes semejanzas y diferencias entre epistemología y metodología.
13
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Respecto de las semejanzas, lo que hace que muchos autores pongan del mismo lado a
la epistemología y la metodología es el hecho de que ambas comparten un mismo
objeto de estudio.
Tanto la epistemología como la metodología estudian por igual “esa cosa llamada
ciencia”, utilizando el titulo de la famosa obra de Chalmers (8), por cuanto la ciencia es
saber fundado (episteme), y por cuanto procede de acuerdo a un método.
Mientras tanto, los libros de texto y las asignaturas de la universidad y como así también
de las escuelas secundarias siguen manteniéndolas, en general, separadas. El peligro
de ello, reside en que se aíslen cada vez más la una de la otra, impidiendo una mutua
realimentación enriquecedora de sus respectivos resultados.
Bibliografía Consultada
(1) Bunge M., "La investigación científica". Su estrategia y su filosofía, Barcelona, Ariel,
1969.
(2) Bunge M., "Epistemología", Barcelona, Ariel, 1980.
(3) Ferrater Mora J., "Diccionario de Filosofía", Madrid, Alianza, 1979, Tomo 1.
(4) Programa de "Metodología de la Investigación Psicológica", Cátedra de la Prof.
María Lores Arnaiz, Facultad de Psicología (UBA), 1997.
(5) Samaja Juan, "Epistemología y Metodología", Eudeba, Buenos Aires, 1995.
(6) Klimovsky G., "Las desventuras del conocimiento científico" (Una introducción a la
epistemología), A-Z Editora, Buenos Aires, 1994.
(7) Galilei G., "Carta a la Señora Cristina de Lorena, Gran Duquesa de Toscana" (1615),
texto incluído en Babini José, "Galileo", Buenos Aires, Centro Editor de América Latina,
1967.
(8) Chalmers Alan, "¿Qué es esa cosa llamada ciencia?", Siglo XXI editores, Buenos
Aires, 1991.
(9) Losee John, "Introducción histórica a la filosofía de la ciencia", Alianza, Madrid, 1979,
2° edición.
(10) Campbell Donald y Stanley Julian, "Diseños experimentales y cuasi experimentales
en la investigación social", Buenos Aires, Amorrortu, 1995.
(11) Por ejemplo, en el "Manual de técnica de la investigación educacional", de Van
Dalen y Meyer, se propone un ejemplo de la física galileana para mostrar cómo se
analiza un problema científico.
14
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
(1922-1996)
Thomas Samuel Kuhn nació en Cincinnati, Ohio, el 18 de julio de 1922. Estudió Físicas
en la Universidad de Harvard, por la que se doctoró en dicha especialidad en 1949.
Este tipo de cuestiones, así como las respuestas que Kuhn ofrecerá, nos muestran el
enfoque histórico con el que se analiza la ciencia.
Las respuestas que Kuhn da a las cuestiones iniciales, que se plasman en la obra "La
estructura de las revoluciones científicas", de 1962, supusieron un gran cambio en el
debate filosófico del momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado
por el enfoque historicista de Kuhn, según el cual, la ciencia se desarrolla siguiendo
determinadas fases:
1. Establecimiento de un paradigma
2. Ciencia Normal
3. Crisis
4. Revolución Científica
5. Establecimiento de un nuevo paradigma
15
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Los paradigmas son, por tanto, un marco o perspectiva bajo la cual se analizan los
problemas y se trata de resolverlos.
Por ejemplo, el movimiento aparentemente irregular de los planetas en el cielo es un
problema concreto. Podemos verlo a la luz del paradigma que ofrece la teoría
geocéntrica de Aristóteles, según el cual el movimiento de los planetas es
absolutamente circular.
En éste caso, por lo tanto, la labor del científico será mostrar que la irregularidad de los
planetas no es tal y aclarar a qué se debe dicha apariencia. Pero podríamos verlo
también partiendo del paradigma de la teoría heliocéntrica.
En este último caso podríamos llegar a aceptar la no-circularidad del movimiento real de
los planetas, pero sea cual sea la explicación ofrecida, debe aplicarse por igual al resto
de los cuerpos celestes. Los paradigmas son, por lo tanto, macro teorías que se
aceptan de forma general por toda la comunidad científica y a partir de las cuales se
realiza la investigación.
El objetivo de la misma es aclarar los posibles fallos del paradigma (como por ejemplo
datos empíricos que no coincidan exactamente con la teoría) o extraer todas sus
consecuencias. A este proceso de investigación basado en un paradigma se le
denomina "ciencia normal".
Esta fase del desarrollo de la ciencia ocupa la mayor parte del tiempo de los científicos,
porque aunque los nombres que nos han llegado hasta nosotros han sido los de
científicos revolucionarios que han roto con las concepciones de su tiempo (como
Galileo o Einstein), la mayor parte de científicos realizan trabajos rutinarios de
comprobación para mostrar o poner a prueba la solidez del paradigma en el que se
basan.
Finalmente se produce una revolución científica cuando uno de los nuevos paradigmas
sustituye al paradigma tradicional (como sucedió con la visión del mundo copernicana,
que derrocó a la concepción aristotélica o con la teoría de la relatividad de Albert
Einstein, que sustituyó a la visión newtoniana de la realidad como la forma más
apropiada forma aproximarse al mundo): "Las revoluciones científicas se consideran
aquí como aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en que un antiguo
paradigma es reemplazado, completamente o en parte, por otro nuevo e incompatible."
16
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
la realidad, sino que hay diálogo, debate, y también tensiones y luchas entre los
defensores de los distintos paradigmas.
Todos ellos son casos en los que la actividad científica se ve influenciada por el "mundo
exterior".
En definitiva, allí donde los formalistas afirmaban que lo importante de la ciencia son las
teorías y la comparación objetiva entre las teorías existentes, los historicistas conceden
más importancia al sujeto que lleva a cabo la investigación así como a la sociedad en la
que está inmerso.
17
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
18
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
19
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
• Paradigma
• Comunidad Científica
• Ciencia Normal
• Enigmas
• Anomalías
A continuación, una síntesis de que son las Teorías Científicas y sus tipos, los
componentes básicos para la construcción de las teorías, para finalizar con una
bravísima descripción de tres corrientes epistemológicas actuales: Kuhn, Lakatos y
Bunge. Dejando para un capitulo especial las ideas de Habermas.
LA NOCIÓN DE PARADIGMA
LA COMUNIDAD CIENTÍFICA
20
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
LA CIENCIA NORMAL
Concepto: Es la ciencia que hacen los científicos habitualmente cuando indagan acerca
de la naturaleza y resuelven los problemas que más urgentemente se les presentan,
apoyados en un paradigma que no es puesto en duda.
Así cuando el científico hace Ciencia Normal, debe ser capaz de explicar los hechos
reveladores de la naturaleza de las cosas utilizando la observación y la experimentación
y comparando los hechos con las predicciones de la teoría de su paradigma.
LOS ENIGMAS
Concepto: Los enigmas pueden hacer fracasar una investigación, fracaso en el que se
va a ver involucrado el científico y nunca la Naturaleza. Un enigma puede tener una
solución, varias o ninguna, y el profesional debe poner a prueba sus conocimientos y su
ingenio para resolverlo.
Estos compromisos generan una serie de reglas para ordenar el mundo y resolver
problemas y enigmas, pero estas reglas serán siempre posteriores al paradigma y
suministradas por él. Las Ciencia se rige siempre por paradigmas y las Comunidades
Científicas no tienen porque necesitar de un completo conjunto de reglas ya que desde
el punto de vista teórico no se necesitan, aunque, en la práctica sí se utilicen.
21
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Esta trasgresión de los límites del Paradigma por parte de la Naturaleza, es lo que Kuhn
llamó Anomalía.
LAS ANOMALÍAS
La Ciencia Normal, ante una anomalía, se encuentra con que no puede resolver el
problema nuevo sin que le tiemblen un poco los cimientos de su paradigma, ya que
necesitaría revisarlo y esto sería preparar el camino hacia la novedad que, si es
importante, podría exigir un cambio en el modelo.
Otra visión interesante de tener en cuenta, es la distinción que hace Burkhardt entre las
teorías fenomenológicas y las teorías fundamentales.
Las teorías fenomenológicas son las que surgen directamente de los datos,
constituyendo un modelo descriptivo de una porción particular de los fenómenos. Se
caracterizan por el rango limitado de objetos a los que se le aplican, pero detalladas y
especificas en sus descripciones, resultando de utilidad en el diseño de experimentos y
en la compresión de los fenómenos que ocurren por su proximidad a la realidad.
22
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Una de las cuestiones con respecto a las Teorias que en Ciencias Sociales es aun tema
de discusión, es si las teorías sociales (por ejemplo conductismo, constructivismo,
desarrollo, etc.) realmente proporcionan estructuras completas para explicar los
fenómenos, o si debido a que no son completas en un dominio, deben ser usadas
teniendo en cuenta que sin mecanismos de control, son descripciones peligrosamente
simples de sistemas complejos.
Decisión Datos
Según este modelo, el autor plantea que la raíz de la teorización esta en los fenómenos
del mundo que interesa estudiar y sus interdependencias y relaciones con el sistema
social.
El paso siguiente, es la formulación del problema en la que su eje es la identificación
de variables claves, usando un vocabulario y un conjunto de enunciados causales sobre
el fenómeno. Para este paso, es conveniente organizar dichos enunciados en términos
de modelos causales. Y a continuación se afirma una predicción, donde se define
predicción como un enunciado sobre los datos que se espera observar bajo las
hipótesis de que el modelo sea verdadero. Estos datos pueden provenir de diseños
experimentales en que se garantice el control de las variables o observaciones, y serán
comparados con los resultados o hipótesis previas.
El análisis del objeto y los métodos de cualquier área del conocimiento científico, es un
tema propio de la Epistemología. Por consiguiente, la Epistemología estudia,
recordando conceptos, la constitución de los conocimientos científicos que se
consideran validos, abordando problemas de demarcación de la ciencia y el estudio del
desarrollo del conocimiento científico.
1
Romberg, T (1988) Necessary ingredients for a Theory of Mathematics Education. En Steiner, H.G. y Vermandel, A
(Eds.) Fondations and Methodology of de discipline Mathematics Education . Procceding 2nd TME –
Conference.Bielefeld. Dept of didactics and Criticism Antwerp Univ.
23
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Preciencia
Ciencia Nueva
Normal Ciencia
Normal
Crisis
Revolución
Posteriormente, sigue la ciencia normal (ya definida en este trabajo) y los inicios de las
crisis, enigmas y anomalías que llevan a una revolución y nuevamente a la pre-ciencia.
En la visión de Lakatos3, este filosofo de las ciencias, considera que lo que debe ser
valorado como científico no es la teoría, sino una sucesión de teorías enlazadas con un
criterio de continuidad en programas de investigación
Estas heurísticas, proporcionan una definición implícita del marco conceptual del
programa correspondiente, el cual incluirá:
2
Kuhn, T.S. (1975) La estructura de las revoluciones científicas. México. F.C.E
3
Lakatos, I y Musgrave, A. 1975. La critica y el desarrollo del conocimiento. Barcelona. Grijalbo.
24
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Núcleo
Firme
Cinturón Protector
de hipótesis
Auxiliares
Realidad Social
Para Lakatos una teoría supone progreso cuando cumple tres requisitos:
En términos más sencillo, el “núcleo firme de una teoría” es muy difícil de contrastar,
pero podemos decir y determinar si un programa cumple los tres criterios de progreso, lo
que permite evaluar la validez y racionalidad del cambio científico.
Según este filosofo, el estado de ciencia normal (según la definición que hemos
desarrollado de Kuhn) estaría caracterizado por la existencia de un programa de
investigación que ha logrado monopolizar la explicación de los fenómenos.
25
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Analíticamente T = S, D, G, F, E, P, A, O, M
• En los campos de creencias, los cambios en las ideas solo se producen como
consecuencia de presuntas revelaciones, de controversias o presiones sociales.
• En los campos de investigación, los cambios son incesantes como consecuencia
de la propia investigación, o por el flujo permanente de los distintos proyectos de
investigación.
26
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
1. Concepto.
Más allá de sí son o no científicos, todas las personas tienen creencias que les
impiden pensar, sentir y hacer cosas. Por ejemplo, la creencia "no valgo mucho", limitará
o frenará el desarrollo de las potencialidades en una persona común. Pero tampoco es
este tipo de creencias en las que piensa Bachelard al hablar de obstáculos
epistemológicos: estos son creencias que se producen e los científicos, y afectan
particularmente su manera de comprender o explicar la realidad.
27
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
3. Clasificación.
a) Primer criterio: En primer lugar, están los obstáculos que aparecen durante la
investigación básica, y los que aparecen durante la transmisión del conocimiento
a través de la enseñanza, obstáculos estos últimos que son designados con el
nombre de “obstáculos pedagógicos”. Los obstáculos que se producen durante la
investigación básica, aparecen cuando el científico está creando nuevas
hipótesis o las está sometiendo a prueba. Ciertas creencias pueden hacer que el
científico plantee hipótesis irrelevantes, que se resista a abandonar ciertas
hipótesis por existir una adhesión afectiva a ellas, o que utilice métodos de
prueba difícilmente calificables como propiamente científicos. Los obstáculos
pedagógicos aparecen en el acto de enseñar, y como tales van transmitiéndose
de generación en generación contribuyendo a un freno o a una detención del
conocimiento científico: un hecho originalmente mal interpretado es comunicado
tal cual a los alumnos, y estos a su vez a sus alumnos y así sucesivamente. El
profesor, de hecho, no sólo enseña contenidos, sino también una manera de
pensar el mundo, y por ambos caminos se filtran, casi siempre inadvertidamente
tanto para el educador como para el educando, los obstáculos epistemológicos.
b) Segundo Criterio: Esta segunda clasificación los divide en fundamentales y
especiales. Los obstáculos epistemológicos fundamentales son, en la
denominación de Bachelard, la experiencia básica y el conocimiento general, y
deben ser entendidos como dos errores extremos en los cuales puede incurrir el
científico. La experiencia básica consiste en aferrarse a lo singular de los
fenómenos, sin captar lo esencial y sin ejercer una crítica sobre los datos de los
sentidos. La experiencia básica describe desordenadamente lo que ve, salta de
un tema a otro resaltando lo que más le atrae, lo que le es más llamativo,
curioso. La experiencia básica busca la variedad, pero no la variación metódica,
donde el científico va analizando variable por variable en forma experimental, con
el fin de probar la sensibilidad de aquellas que se suponen relevantes. En el otro
extremo, podemos encontrar al conocimiento general. Tan nefasto para el
progreso del espíritu científico, es la atracción por lo particular (experiencia
básica) como la atracción por lo general, su par opuesto. Este segundo obstáculo
consiste en generalizar demasiado y de modo facilista, lo que lleva a una
detención de la experiencia, a un desinterés por el soporte empírico que debe
tener toda ciencia, del mismo modo que la experiencia básica promovía el
desinterés por los principios generales, en favor de la diversidad de lo singular.
28
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
29
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
esencia son, para el realismo ingenuo una y la misma cosa, cuando en rigor
desde una mentalidad científica debe reconocerse que el conocimiento
implica trascender lo fenoménico y emprender la búsqueda de relaciones
esenciales.
6) Animismo.- Tendencia del espíritu pre-científico a explicar los fenómenos
biológicos, y aún los físico-químicos, a partir de la existencia de un impulso
vital, o un fluido vital, que de por sí solo capaz de explicar fenómenos como la
reproducción, el metabolismo, el crecimiento, etc. La palabra "vida" aparece
como una expresión que puede explicarlo todo. Hacia 1664, por ejemplo, se
intentaba explicar ciertos cambios en los metales diciendo que estaban
"enfermos", y que su vitalidad había disminuido. El ejemplo puede parecernos
grotesco, pero muestra al desnudo el obstáculo epistemológico animista.
7) Conocimiento cualitativo.- Obstáculo epistemológico por el cual
consideramos solamente los aspectos cualitativos de los fenómenos, sin
intentar indagar en las relaciones cuantitativas entre las variables
correspondientes. Su par opuesto es el conocimiento cuantitativo. Por
ejemplo, categorizar las personas como "es inteligente" o "no es inteligente",
en lugar de intentar establecer una medición numérica, que siempre es mucho
más precisa.
8) Conocimiento cuantitativo.- En el otro extremo, este obstáculo implicará
cuantificarlo todo en una forma obsesiva, o bien cuantificarlo mal. Por
ejemplo, no se puede medir un proceso como por ejemplo los fenómenos
mentales, a riesgo de extraer conclusiones equivocadas.
Por ejemplo, considerar que la conducta se explica por el alma implica incurrir
simultáneamente en un animismo, porque el alma encierra el impulso vital, en un
sustancialismo, porque se explica todo a partir de la idea de sustancia (en este caso una
sustancia inmaterial), en un conocimiento unitario porque se invoca el alma como único
principio explicativo, etc.
Bibliografía Consultada:
30
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Para comprender este proceso vamos a guiarnos con un ejemplo muy sencillo,
utilizando el esquema 1
Supongamos que queremos poner a prueba la hipótesis (H) de que todos los cisnes son
blancos. Para demostrar esta afirmación con absoluta seguridad, deberíamos observar
todos los cisnes del mundo, del pasado, del presente y del futuro, cosa obviamente
imposible (recordemos que una hipótesis pretende siempre ser una afirmación general
que se refiere a '”todos” los objetos).
Sin embargo, lo que sí podemos hacer es observar algún o algunos cisnes, y, por lo
tanto, lo que podemos probar directamente y con seguridad es una consecuencia lógica
de la hipótesis, a saber "el cisne del zoológico es blanco". Por lo tanto, de la hipótesis
inicial deducimos esta implicación contrastadora (I), la que pondremos a prueba
confrontándola con la realidad.
Tengamos presente, antes de seguir, que la implicación contrastadora "el cisne del
zoológico es blanco" no es originalmente un resultado de la observación, sino una
consecuencia lógica de mi hipótesis, lo cual nos permite entender porqué debemos
contrastarla con los hechos.
Recién cuando yo realice tal confrontación y haya resultado exitosa, podré decir que "el
cisne del zoológico es blanco" es un resultado de la observación, con lo cual dejará de
ser una implicación contrastadora (consecuencia lógica de la hipótesis), para pasar a
ser un enunciado protocolar (o resultado de una observación).
31
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
cisne del zoológico es blanco), o que no coincidan (el cisne del zoológico es negro). En
el primer caso decimos que la implicación contrastadora es verdadera, y en el segundo
caso que resultó falsa.
Tal vez no estemos aún conformes con los resultados, porque quizás un solo cisne
blanco no prueba con el rigor que pretendemos que todos los cisnes lo sean.
A veces, sin embargo, el apoyo empírico que sustenta una hipótesis no depende tanto
de la cantidad de cisnes, sino de la variedad: quizás tres cisnes blancos de distintas
sub-especies o razas me prueba mejor la hipótesis que veinte cisnes blancos de la
misma sub-especie.
La hipótesis y la ley son en realidad la misma afirmación, sólo que con la segunda
denominación se busca mostrar que se trata de una afirmación corroborada y, por lo
tanto, digna de pasar a integrar el cuerpo estable de conocimientos llamado ciencia (con
lo cual puede publicarse, difundirse y aplicarse).
Hipótesis (H)
Contrastación
Refutación
No
Ley Coinciden
coinciden
Salvación
Hecho
32
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
El primer camino consiste en declarar falsa la hipótesis "todos los cisnes son blancos"
(refutación), tras haber comprobado la existencia de un cisne negro. En este caso,
recomenzamos todo el proceso volviendo a formular una nueva hipótesis, como por
ejemplo "todos los cisnes son negros".
Otras veces, la hipótesis ad hoc no necesita ser corroborada, sino que se la introduce
como supuesto teórico para poder salvar de la refutación a la hipótesis original.
La denominación “ad hoc” significa “para este caso únicamente”, y alude a que es
aplicable solamente al caso anómalo que hemos observado (este cisne pintado de
negro). La expresión suele aparece también en algunos contratos comerciales, donde
una cláusula “ad hoc” es aquella que se aplica solamente a ese contrato en particular.
El empleo de hipótesis ad hoc, dijimos, es más una regla que una excepción. Recién
empiezan a perder eficacia para sostener una teoría cuando se acumulan demasiado:
cuando una teoría está sostenida por demasiadas hipótesis ad hoc (demasiadas
anomalías, en el lenguaje de Kuhn), aumenta el riesgo de ser refutada, contribuyendo a
producir finalmente lo que Kuhn llamaba una revolución científica (1).
Según lo visto hasta aquí, tres pueden ser, en definitiva, los destinos de una hipótesis
cuando es sometida a prueba mediante el método H-D: o bien es corroborada, o bien es
refutada, o bien es salvada de la refutación (o corroborada vía hipótesis ad hoc).
Klimovsky ha denominado “versión simple” del método H-D a la versión según la cual
este método se propone sin más corroborar la hipótesis si los hechos la confirman, o
refutarla en caso contrario.
Sin embargo, el mismo autor señala que esta versión "ha merecido objeciones, basadas
en el argumento de que no refleja la complejidad de la estrategia cientifica real" (2),
razón por la cual es preciso formular una “versión compleja” del método, donde mas
bien se trata de salvar a la hipótesis cuando corre el riesgo de la refutación.
Según el mismo autor (Klimovsky), la versión simple implica sostener una estrategia
revolucionaria, en la medida en que la hipótesis es sin más refutada, mientras que la
versión compleja está más vinculada con una estrategia conservadora, en la medida en
que según ella, "una teoría no se abandona en sí mísma porque presenta refutaciones,
ya que la responsabilidad podría recaer sobre hipótesis ajenas a ella o sobre las
observaciones; y también que una teoría descartada en cierto momento puede volver a
ser aceptada por la comunidad científica si se ponen en tela de juicio los datos que han
servido para refutarla o las hipótesis auxiliares que han intervenido en la refutación" (3).
Desde la perspectiva del método H-D, veamos brevemente cómo se llevó a cabo la
refutación, cómo se hizo la corroboración, y cómo se hubiese salvado de la refutación
alguna de las hipótesis en peligro de ser descartada.
33
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
a) Refutación.- Una de las primeras hipótesis que planteó Semmelweis fue que "la
fiebre puerperal es producida por influencias atmosféricas" (H). De ello se deduce
la implicación contrastadora "la fiebre puerperal debe atacar por igual en todas
las divisiones del hospital" (I). Sin embargo, se comprobó que la enfermedad era
significativamente mayor en la División Primera, o sea, I era falsa. Conclusión: a
partir de la falsedad de I se deduce la falsedad de la hipótesis, con lo cual queda
refutada, vale decir, las influencias atmosféricas no tienen relación con el
incremento de la fiebre puerperal en una de las divisiones. A partir de aquí,
Semmelweis formuló otras cuatro hipótesis, que también terminaron refutadas.
b) Corroboración.- La última hipótesis fue que "la fiebre puerperal es producida por
los microorganismos presentes en las manos infectadas de los parteros" (H). De
ello se deduce la implicación contrastadora "la fiebre puerperal disminuirá
significativamente si se desinfectan las manos con una solución clorurada de cal"
(I). Se hizo la prueba, y efectivamente el porcentaje de casos de fiebre puerperal
disminuyó en forma significativa, con lo cual se terminó corroborando o
aceptando la hipótesis.
c) Salvación.- Supongamos ahora que la prueba anterior se llevó a cabo, pero no
había cambios en el porcentaje de casos de fiebre puerperal (implicación
contrastadora falsa), y Semmelewis hubiese estado particularmente interesado
en seguir sosteniendo su hipótesis, es decir, en salvarla de la refutación. En este
caso, hubiese planteado una hipótesis ad hoc, vinculada por ejemplo con la
ineficacia antiséptica de la solución clorurada de cal (8).
El esquema 2 nos muestra las cuatro posibilidades lógicas que pueden darse en cuanto
a los valores de verdad (V o F) de una hipótesis (H) y su correspondiente implicación
contrastadora (I). Estas cuatro posibilidades están representadas por las cuatro hileras
respectivas.
Notemos que el único caso donde con seguridad el razonamiento de inferir una I a partir
de H es inválido (falso), es la segunda hilera, es decir, cuando de una hipótesis H
verdadera concluímos una implicación contrastadora I falsa. Es obvio que a partir de
"todos los cisnes son blancos", no puedo deducir válidamente "un cisne es negro".
Esta “máquina de inferir”, sin embargo, se altera, cuando por un lado metemos una
falsedad, en cuyo caso en la conclusión podrá aparece tanto una verdad como una
falsedad (tercera y cuarta hilera del esquema 2).
34
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Esto mismo podemos decirlo de otra manera: basta un solo caso que no esté de
acuerdo con la hipótesis para declararla falsa (basta un solo cisne negro para refutar
que todos los cisnes son blancos), pero no bastan miles de casos que estén de acuerdo
con la hipótesis para declararla verdadera, con lo cual los únicos destinos posibles para
una hipótesis no son la falsedad y la verdad, sino la falsedad y la probabilidad. Esto es
el resultado natural de la asimetría indicada entre refutación y corroboración (6).
35
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
casi nadie eligió la tarjeta 7, es decir, casi nadie eligió el camino de partir de un
consecuente falso (el 7) para ver si estaba o no implicado en un antecedente
verdadero (la E). Algunas personas incluyeron en su respuesta la tarjeta 4. Sin
embargo, no hay ninguna necesidad de dar vuelta esta tarjeta para decidir sobre
el valor de verdad del enunciado propuesto. Por ejemplo, si detrás de la tarjeta no
hay una E, ello no prueba la falsedad de "Si E entonces 4".El sesgo hacia la
confirmación que encontramos en las personas en general, existe también en la
ciencia, donde la tendencia o sesgo predominante es la corroboración (elegir la
tarjeta E), mas no la refutación a través de la búsqueda del contraejemplo (elegir
la tarjeta 7).
2) Salvación de hipótesis.- Según Wason, la tendencia a corroborar o confirmar
expresa un razonamiento incorrecto, mientras que la consideración de todas las
posibilidades (ejemplos y contraejemplos), expresa un buen razonamiento.
E D
4 7
A modo de reflexión:
(1) Kuhn T., "La estructura de las revoluciones científicas", FCE, Madrid, 1975, pág. 149.
(2) Klimovsky G., "Las desventuras del conocimiento científico", A-Z editores, Buenos
Aires, 1994, pág. 211.
(3) Klimovsky G., Op. Cit., pág. 239.
(4) Cazau P., "Fundamentos lógicos de la justificación empírica", Revista Observador
Psi N° 32, Enero/Abril 1999, Buenos Aires, pág. 71.
(5) Darwin decía que toda observación debía ser a favor o en contra de alguna opinión
para ser de alguna utilidad (citado por Wisdom John, "Foundations of inference in
natural science", Mathuen, London, 1952).
(6) Para que hubiese una simetría entre ambos procesos, de la verdad de la I se
concluiría la verdad de H, de la misma forma en que de la falsedad de I se concluye la
falsedad de H.
(7) González G., "Temas de Psicología Cognitiva (II) Pensamiento", Tekné, Buenos
Aires, 1987.
refutacionismo.
(8) Hempel K., "Filosofía de la ciencia natural", Alianza Editorial, Madrid, 1977, 3°
edición, pág. 44.
36
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Abducción es un término creado por Charles Peirce para designar todo aquel
proceso inferencial que conduce a la invención, descubrimiento o creación de una
hipótesis, propuesta que se inscribe entonces como un intento por construír una
"lógica del descubrimiento" científico. En la presente nota incluímos también una
comparación con la inducción y la deducción.
Un ejemplo claro y sencillo nos lo proporcionan Garnham y Oakill (4). Se trata del
ejemplo de abducción del esquema 1, donde, en primer lugar, nos enfrentamos a un
hecho que no podemos explicar: el secador no funciona (primera premisa). Este hecho
requiere una explicación, para lo cual recurrimos a nuestro marco teórico, que nos dice
que si el fusible está fundido, entonces el secador no funciona (segunda premisa). La
conclusión correspondiente es "el fusible está fundido", es decir, es la explicación o
hipótesis que formulamos para explicar el hecho.
La pregunta que puede surgir aquí es ¿cuál es el ordenamiento correcto?, y hacia ello
vamos. Debemos distinguir entre el ordenamiento lógico y el ordenamiento psicológico
de las premisas.
37
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
conjunción, de manera que es lo mismo decir "Si el fusible está fundido entonces el
secador no funciona'” y ”el secador no funciona", que decir "el secador no funciona” y “si
el fusible está fundido entonces el secador no funciona".
Las conclusiones que pueden obtenerse en uno u otro caso son iguales y están
igualmente justificadas desde el punto de vista lógico.
Al igual que el ordenamiento lógico, entonces, nos parece que cualquiera de ambos
ordenamientos en sentido psicológico es correcto, por cuanto ambos presuponen que la
problematización de los hechos está activada o guiada por una teoría previa.
q (hecho a explicar)
Si p entonces q (marco teórico)
Por lo tanto p (hipótesis)
El marco teórico.-
Según Garnham y Oakill, "la principal propuesta de una abducción es generar una
explicación contra un trasfondo de la teoría previamente establecida" (7).
La inclusión del marco teórico como premisa del razonamiento abductivo nos está
diciendo, en suma, que resulta imposible formular una hipótesis si no es dentro de algún
marco teórico o sistema de creencias, sea conciente o inconciente, explícito o implícito.
Si la premisa del marco teórico no existiera, sería imposible inferir una hipótesis
únicamente a partir del hecho.
la hipótesis.-
La hipótesis inferida por abducción no es cualquier hipótesis, sino una hipótesis que
surje a partir de determinado marco teórico, a saber, aquel que fuera incluído como
premisa.
38
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Samaja (8) nos presenta un ejemplo de inferencia abductiva en los siguientes términos:
El aporte de Peirce.
En suma, y como destaca Ferrater Mora (2), se pueden mencionar dos puntos
importantes en la filosofía de Peirce en lo concerniente a la abducción:
Peirce dice que "la deducción prueba que algo debe ser; la inducción que algo es
realmente operativo; y la abducción sugiere meramente que algo puede ser (6)”, para
otros autores, o bien la abducción es irreductible a la inducción, o bien es otro tipo más
de inferencia inductiva, discusión derivada en gran parte de una falta de acuerdo
respecto de lo que ha de entenderse por inducción. Johnson-Laird, por ejemplo, incluye
la abducción como un tipo particular de inducción, que él llama inducción específica
(12).
La diversidad de opiniones sobre este tema deriva de una diferente concepción sobre la
inducción y la deducción.
En principio, hay tres criterios para diferenciar ambos tipos de inferencia: la novedad de
la conclusión (en la inducción la conclusión es novedosa y en la deducción es
tautológica), la necesariedad de la conclusión (en la inducción la conclusión es probable
y en la deducción es necesaria), y la generalidad de la conclusión (en la inducción la
conclusión es más general que las premisas y en la deducción no).
39
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Esquema 1 Esquema 2
Si el fusible está fundido, Todos los porotos de este saco
entonces el secador no son blancos [Regla]
funciona Estos porotos son de este saco
DEDUCCION El fusible está fundido [Caso]
(Por lo tanto) el secador no (Por lo tanto) Estos porotos son
funciona blancos [Resultado]
El secador no funciona Estos porotos son de este saco
El fusible está fundido [Caso]
INDUCCION (Por lo tanto) Si el Estos porotos son blancos
fusible está fundido, [Resultado]
entonces el secador no (Por lo tanto) Todos los porotos de
funciona este saco son blancos [Regla]
El secador no funciona Todos los porotos de este saco
ABDUCCION [Hecho a explicar] son blancos [Regla]
Si el fusible está Estos porotos son blancos
fundido, entonces el [Resultado]
secador no funciona (Por lo tanto) Estos porotos son de
[Marco teórico] este saco [Caso]
(Por lo tanto) El fusible
está fundido [Hipótesis]
3. Abducción y reducción
Bunge (14) y Bochenski (15) desarrollan un idea por lo menos similar a la de abducción,
pero invocando la nomenclatura del lógico polaco J. Lukasiewicz (1878-1956), quien
empleó el término "reducción".
La reducción de Lukasiewicz.
40
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Si p entonces q
q
Por lo tanto p
Bochenski (15) distingue a su vez una reducción progresiva y una reducción regresiva.
En la reducción progresiva se parte de la conclusión 'p' y se llega a la premisa 'q',
procedimiento que el autor llama verificación (así, verifico que se da q si se da p); en
cambio, en la reducción regresiva se parte de la premisa 'q' y se llega a la conclusión 'p',
procedimiento que Bochenki llama explicación (así, explico 'q' en función de 'p').
Bunge (18) destaca que este tipo de inferencia no es deductiva por cuanto la conclusión
no es necesaria sino posible, con lo cual entraría en el territorio de lo que Bunge llama
una "lógica sugestiva", en tanto se ocupa del estudio de inferencias que sólo ofrecen
sugerencias, conjeturas. Ya hemos dicho que tal es la idea que tiene Peirce acerca de la
abducción.
4. Conclusión
Hanson (19) describe así esta situación, sin adscribir a ella: "Es así que a los filósofos
hipotético-deductivos les parece que cualquier análisis, como el de Peirce, que pasa
bajo el nombre de retroducción [abducción] debe ser irrelevante para el análisis
conceptual. La retroducción debe ocuparse, aparentemente, de simples cuestiones de
hecho, de diversos aspectos psicológicos, de consideraciones sociológicas e históricas
que tienen mucho que ver con el proceso, la psicodinámica de la resolución de
problemas pero poco, si algo, con la comprehensión de la estructura conceptual" .
La tarea pendiente que competería a la psicología del conocimiento, es, en todo caso, la
de identificar y formalizar el proceso inferencial (si es que existe) que conduce a la
conclusión "si p entonces q", incluída como premisa del razonamiento abductivo.
Sólo así se habrá podido profundizar verdaderamente en una lógica del descubrimiento.
41
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Bibliografía Consultada
42
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Introducción
En las Ciencias Sociales existe una estrategia metodológica que ha cobrado un especial
auge en los últimos años denominada generalmente como investigación cualitativa.
Si bien estas dos características deberían ser revisadas con algún detenimiento, desde
mi punto de vista ambas parten de y arriban a conclusiones erróneas. De manera
sintética mi argumento tendría la siguiente forma: “no tenemos ninguna seguridad que
un abordaje cualitativo no sea positivista, no hay ninguna razón epistémica que permita
oponer aporéticamente cuantitativo a cualitativo, y finalmente los conocimientos
teóricos-metodológicos necesarios para hacer investigación cualitativa no son ni tan
fáciles de transmitir ni muchos menos de ejecutar fácilmente”.
Para lograr este objetivo seguiré el siguiente camino argumentativo: en primer lugar
mostraré sintéticamente la situación actual de las diversas estrategias cualitativas desde
donde se presenta una suerte de periodización de la relación cualitativo y cuantitativo.
En segunda instancia, señalaré el lugar que hoy ocupa la informática en la investigación
cualitativa a través de la presentación de dos artículos que pueden resumir algunas de
las discusiones en torno a esto y, finalmente, esquematizaré las discusiones
epistémicas que afloran de este contexto, señalando algunos temas para debatir que
van más allá de una simplificada visión sobre lo cualitativo.
Una de las confusiones más comunes entre los investigadores recién iniciados respecto
a la investigación cualitativa, es la asimilación de las técnicas cualitativas con las
estrategias metodológicas.
5
Adrián Scribano - Doctor (c) en Filosofía (Universidad de Buenos Aires). Licenciado en Sociología Política (ILADES) y
Licenciado en Ciencia Política (U. Católica de Córdoba). Becario en Università degli Studi di Milano. Profesor de la
Universidad Nacional de Villa María (Córdoba, Argentina). FUENTE: Cinta de Moebio No. 8. Sept. 2000. Fac. de Ciencias
Sociales. Univ. de Chile. http://rehue.csociales.uchile.cl/publicaciones/moebio/08/frames06.htm
43
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Sumado a esto, existe un prejuicio teórico muy arraigado sobre las diferencias entre
estrategias cuantitativas y cualitativas tomadas como paradigmas rivales e
inconmensurables. Por lo tanto, he creído conveniente sintetizar muy brevemente cuál
es la situación actual de estas dos temáticas para que la presentación que se hará
sobre el lugar de la informática, pueda ser ubicada a un nivel satisfactorio de discusión.
Si bien una de las características de los enfoques cualitativos de la investigación en
ciencias sociales es la íntima relación existente entre diseño, técnicas, análisis y
construcción teórica, que en la práctica invalida una separación tajante de las etapas de
la misma, es lícito y además conveniente intentar mostrar cómo se puede reagrupar
dichas prácticas según alguna orientación dominante que las asemeje y diferencie.
La siguiente es una síntesis y reelaboración de una lista construida por Renata Tesch,
donde la autora ha esquematizado lo que ella denomina "tipos de investigación",
proveyendo de una definición de lo que entiende son los propósitos de los mismos, con
la particularidad de que estas últimas son tomadas directamente de la literatura más
usual en cada temática, lo que la hace aún más interesante.
De esta manera se pueden visualizar 12 enfoques diversos para llevar adelante una
investigación cualitativa, que están agrupados de acuerdo a diversos criterios, entre los
cuales predominan el metodológico y el teórico.
44
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Esta enumeración nos autoriza sólo a constatar dos elementos útiles para nuestro
objetivo aquí: por un lado saber que existen diferentes técnicas y diversas formas de
hacer investigación cualitativa y por otro que sólo a través de sus conceptualizaciones
se puede observar que la relación cuantitativo/cualitativo no es aporética como suele
pensarse.
Para ilustrar este último punto, parece conveniente resumir lo que Ray Pawson a
denominado "fases de la relación cuantitativo/cualitativo":
45
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Fundamentalmente por que ante la pluralidad de enfoques y las nuevas relaciones entre
lo cuantitativo y lo cualitativo dichas discusiones no pueden entenderse como un intento
de cuantificar lo cualitativo, ni tampoco como la idea de disolver la intrínseca pluralidad
de la investigación cualitativa.
Justamente sobre algunos de los problemas epistemológicos que esto trae aparejado es
sobre lo que se intenta reflexionar en el próximo apartado.
En principio como una vía más eficiente para codificar y recuperar la inmensa cantidad
de registros acumulados por las diversas técnicas de observación, la asistencia de la
computadora se pensó simplemente como algo meramente instrumental. Este puesto
para la asistencia de la computadora se fue modificando hasta llegar al nivel del análisis
de esos datos otrora irrecuperables, dada la complejidad de su inserción sistemática.
Esta estrategia de análisis básicamente tomada del enfoque de Glasser y Strauss (al
menos de su primer libro) se popularizó, como así también se amplió la oferta de
paquetes estadísticos que podían asistirla. Los noventa son los años de consolidación
de esta relación afianzada por la popularización de lo multi-mediático en el mercado de
las computadoras personales.
Un dato curioso de dicho debate, por lo menos desde los autores a que se hace
referencia aquí, es que ninguno pretende descalificar el rol de la asistencia de la
computadora en los trabajos de tratamiento, procesamiento y análisis cualitativo. Un
análisis de la discusión aludida puede ser realizado siguiendo el siguiente camino.
Las dos vías que identifican como predominantes son: aquellas que separadamente
aceptan por un lado la consolidación de lo narrativo-literario aceptando el "desafío" post-
46
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
En este contexto, postulan como una posible vía alternativa que permita una síntesis de
estas dos tendencias para el análisis y la representación de la investigación etnográfica,
a los desarrollos generados alrededor del uso de hipertextos e hipermedios. Citando a
Nielsen afirman: "podemos decir que el hipertexto fue concebido en 1945, nació en los
‘60, nutrido lentamente en los ‘70, y finalmente incorporado al mundo real en los ‘80
especialmente con un rápido crecimiento en 1985, culminando con el establecimiento de
un campo definitivo durante 1989" (Coffey et al. 8.2).
En esta larga historia de la consolidación del uso del hipertexto se visualiza a la
presentación del texto de un modo no secuencial, como un principio que juega el rol de
hilo conductor en la búsqueda de un tratamiento más eficiente de los textos (Coffey et
al. 8.3).
En este sentido es que Coffey y sus colegas sostienen que "el texto mismo está fijado
en forma lineal. De tal modo, trabajar con archivos de textos en la computadora, implica
del mismo modo una estructura lineal" (Coffey et al. 8.3).
Por otro lado, se usan botones de "expansión" que permiten agregar comentarios,
incorporar otro tipos de textos como registros de campo, notas y comentarios. Se abre
así también la posibilidad para el lector de introducirse en el texto. Las limitaciones de
estas posibilidades son justamente las capacidades cognitivas humanas de encontrarse
frente a la creación de un "hiperespacio de lectura y escritura", donde las vías de
recorrido y expansión de la textualidad son prácticamente indefinidas.
Para Coffey y sus colegas es en este marco en que nace una de las particularidades
más llamativas de la introducción de estos medios informáticos para la lectura y
escritura etnográfica, que es justamente la probabilidad que esa diferencia colapse, en
tanto procesos separados de leer y escribir. El hipertexto conserva el sentido de
47
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Estos autores ofrecen como ejemplo su estudio sobre las consecuencias de la genética
en nuestros días, donde aplicaron el etno-drama como medio de reconstruir la toma de
decisiones de los genetistas, junto a las formas de decisiones de las personas respecto
a la reproducción, grabaciones de conferencias científicas, datos contextuales y
entrevistas de familias enteras, usando las posibilidades del hipertexto e hipermedia,
conjuntamente con investigaciones sociológicas más tradicionales.
Genéricamente hablando, la discusión sobre dicha base tiene dos facetas: su sustento
teórico-metodológico representado por la "Grounded Theory" y su procedimiento
elemental conocido como "codificar y recuperar".
Sin hacer justicia a la complejidad de la grounded theory se puede decir que representa
desde 1958 y 1967 una estrategia inductiva de construcción de teoría que ha sufrido
diferentes reformas. En lo sustancial consiste en la idea que se puede obtener una red
de conceptos que emergen de los registros cualitativos a través de un procedimiento de
codificación y "etiquetamiento" de las principales dimensiones de dichos registros. Este
procedimiento se basa en "descubrir" desde los registros grupos analíticos de datos,
conformados por la construcción de lo que Glaser y Strauss llamaron códigos,
categorías y memos. La idea central es que de esta manera se evitaba dar una forma
teórica a los registros, ofreciendo la posibilidad de que justamente el tratamiento
48
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
analítico de los datos dieran forma a una teoría particular emergida desde los datos
mismos.
Por otro lado, codificar y recuperar es un procedimiento para clasificar datos que parte
de la identificación, sistematización y comparación de segmentos de textos que
contienen los registros.
Si bien esta sucinta presentación puede ser muy esquemática, nos ayuda a comprender
por qué Kelle se preocupa en mostrar que no todo proceso de codificación y
recuperación está basado en la grounded theory, por qué codificar puede ser un
proceso más creativo de lo que se piensa y cómo pueden ser pensadas alternativas
metodológicas para conservar la creatividad en el marco del desarrollo de los paquetes
informáticos, sin caer en un inductivismo ingenuo pero tampoco en una posición
excesivamente relativista.
Por esto, Kelle muestra cómo existen diferentes paquetes de tratamiento informático de
textos que se basan en la fenomenología, en los tipos ideales de Weber o directamente
en las ideas falsacionistas de Popper, y cita también una revisión realizada de los
programas usados que indica que el 70% de ellos no tienen como base a la grounded
theory.
Una vez realizada esta tarea de esclarecimiento, Kelle se concentra en tres temas: las
formas de codificar y recuperar que implican la llamada tercera generación de
programas, las confusiones que provienen de tratar de aplicar una estructura hipotético
deductiva en base a la grounded theory y la propuesta de la abducción como una forma
adecuada para evitar el dualismo.
Esto transforma básicamente el proceso de interrelación entre los textos y otros tipos de
materiales, pero especialmente se abandona la idea de que un segmento de texto debe
ser "comprendido" subsumiéndolo en una categoría creada desde esos mismos
registros.
Esto ocasiona varios resultados colaterales entre los cuales se pueden mencionar los
siguientes: se aumenta la capacidad de recuperación selectiva, pueden ser cruzadas
referencias en un "mismo espacio textual" cuya distancia en los registros es
considerable, los segmentos de textos pueden ser conectados sin códigos previos y los
códigos pueden ser subdivididos en varias categorías nuevas.
Codificar y recuperar, vista de esta manera, es una tecnología abierta que brinda un
gran número de posibilidades para la interpretación. Esta idea de codificar Kelle la
analiza desde dos dimensiones: desde la definición del proceso de codificación y desde
la noción de testear hipótesis a través de este procedimiento, cuestiones ambas que nos
llevan a su segundo tema.
49
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Por un lado, Kelle señala las diferencias entre la codificación cuantitativa y la cualitativa
y la importancia de preservarse de la ingenua idea de poder partir a codificar sin teoría
previa alguna; pero por otro lado subraya la confusión existente por el uso ambiguo de
la expresión "testear hipótesis".
En el primer caso, es claro que la codificación cuantitativa funciona bajo una lógica
deductiva en base a hipótesis previamente establecidas, mientras que la cualitativa se
basa en un proceso de lectura de los registros una vez efectuados, actúan como marcas
que permiten que una cierta cantidad de información sea agrupada y manejada
constituyéndose en representantes de algunas perspectivas desde donde mirar los
datos por parte del investigador.
En relación a esto es que Kelle plantea el problema sobre el testeo de hipótesis. Para él,
los códigos de la investigación cualitativa "no son muy utilizables para testear
proposiciones empíricas respecto a la exacta relación entre dos variables definidas"
(Kelle 1997 3.9), como así tampoco permiten representar claramente eventos empíricos
determinados.
Según él, se puede denominar a esta operación razonamiento hipotético basado en las
dos formas de inferencia lógica que Peirce llamara inducción cualitativa y abducción.
Estos es así, porque en una inducción cualitativa un fenómeno empírico específico es
descripto o explicado subsumiéndolo bajo una categoría o regla existente y porque la
abducción permite encontrar conceptos o reglas no conocidas en base a un evento
sorpresivo o anómalo. Al parecer, la clave para Kelle consiste en que "la inferencia
abductiva combina de una manera creativa nuevos e interesantes hechos empíricos con
conocimiento teorético previo" (Kelle 1997 4.3).
Sin pensar que se asemeja a un concepto de simulación y sin tomarla como solución
definitiva, en algún sentido, la utilización del hipertexto y la tecnología multimedia crea
una nueva situación de gabinete que al menos necesita ser analizada en los siguientes
niveles: la redefinición de la noción de lo que se podría llamar "experiencia de
laboratorio de la interpretación", el lugar del conocimiento conceptual en relación al
sensitivo, como por ejemplo el visual, la posibilidad de interacción indefinida entre
observador y los sujetos sociales analizados.
50
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Esto nos indica una forma de comprensión de lo social que puede ser reconstruida a
través de la computadora en situación de interactividad o aislamiento, el escritorio del
analista no es sólo una computadora y miles de salidas de computadora, es en algún
sentido un mundo social a escala.
Por otro lado, si se hace pie en los desarrollos anteriores, no sería para nada difícil
pensar en la propuesta de Kelle, dado que se tendría la oportunidad de estructurar una
forma de razonamiento que permita partir de y crear hipótesis para la argumentación
sobre el nivel de adecuación de la realidad recreada en la computadora.
Para finalizar, sólo resta afirmar que en el campo de la investigación cualitativa, como al
menos se pretende haber insinuado, existen problemas epistémicos que trascienden las
argumentaciones a las que tradicionalmente se las asocia. Lo que llama a salir de un
tratamiento aporético de la relación cualitativo-cuantitativo y sumergirse en la
posibilidades de nuevas racionalidades y narraciones sin perder de vista la construcción
científica de conocimiento sobre el mundo social.
Referencias Bibliográficas
Ball, W. 1994 "Using Virgil to Analyze Public Policy Arguments: A System Based on
Toulmin´s Informal Logic." En Social Science Computer Review, 12:I, Spring. pp. 26-37.
Coffey, A., Holbrook, B. y Atkinson, P. 1996. "Qualitative Data Analysis: Technologies
and Representations" en Sociological Research Online, Vol.1 Nº1.
Coffey, A. y Atkinson, P. 1996. Making Sense of Qualitative Data. Complementary
Research Strategies. Sage Publications. London.
Cook, T. D. y Reichardt, CH. 1986. Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación
Evaluativa. Introducción, Cap. I y II. Morata. Madrid.
Gallino, L. 28/3/96 "La Costruzione della Conoscenza Scientifica in Netropolis: Aspetti
Sociali e culturali della ricerca scientifica in rete". Torino Internet. pp. 1 a 5
Goetz, J.P. y LeCompte, M.D. 1988. Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación
Educativa. Cap. II, V, VI, VII. Morata. Madrid.
Forni, F.; Gallart, M.; Vasilachis de Gialdino, I. 1993. Métodos Cualitativos II. La práctica
de la Investigación. CEAL. Nº 57 Bs. As.
Holstein, J. y Gubrium, J. 1995. The Active Interview. Sage. California.
Kelle, U. 1994. Ethnographic Research and Logic of Discovery. Recent Developments in
Analytic Philosophy of Science and their Impact on the Debate on the Epistemological
Foundations of Qualitative Research. Paper presented at the XIII World Congress of
Sociology. Bielefeld. RC 33. Sess. 14.
Kelle, U. 1997. "Theory Building in Qualitative Research and Computer Programs for the
Management of Textual Date." En Sociological Research Online, vol.2, Nº2.
Marshall Magan, J. 1994. "Research Report: Using a Database Management System to
Support Qualitative Research" en Social Science Computer Review, 12:I, Spring. pp.
114-121.
51
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
52
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
ÍNDICE
6 – Conclusión
En mi opinión, uno de los aspectos más importantes con los que la Escuela de Frankfurt
contribuyó al pensamiento filosófico y a las ciencias sociales del siglo XX fue el énfasis
colocado en el carácter crítico de la teoría.
6
Catedra Epistemología de las Ciencias Sociales. tesina 5 año “orientación gráfica”. año 2000. universidad nacional de córdoba. -
facultad de derecho y ciencias sociales - escuela de ciencias de la información – www.eci.unc.edu.ar/epistemologia
7
Ricardo, David (1772-1823), economista británico, su obra más importante, Principios de Economía Política y Tributación (1817)
establecía varias teorías basadas en sus estudios sobre la distribución de la riqueza a largo plazo. Ricardo pensaba que el
crecimiento de la población provocaría una escasez de tierras productivas; su teoría de la renta está basada en la productividad de
la tierra. Defendió la teoría clásica del comercio internacional, subrayando la importancia de la especialización internacional y la libre
competencia. Su teoría del valor trabajo, que influyó en el pensamiento de Karl Marx, afirma que los salarios dependen del precio de
los alimentos, que a su vez dependen de los costes de producción, los cuales dependen de la cantidad de trabajo necesario para
producir los alimentos; en otras palabras, el trabajo es el principal determinante del valor.
8
Citado en E. M. Ureña, La Teoría Crítica de la sociedad de Habermas, Tecnos, Madrid, 1998, Cap. I, Pág. 24.
53
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
¿Debe la ciencia esforzarse por alcanzar una neutralidad valorativa como la planteada
por la denominada por Von Wright “Escuela Galileana”? o ¿Debe la ciencia producir
una crítica y una praxis liberadoras que encaminen al hombre y a la sociedad al alcance
de relaciones sociales y económicas más humanas?
En primer lugar, presentaré en este trabajo las líneas generales que caracterizaron la
producción teórica de la primera generación de la escuela de Frankfurt, para poder, a
partir de ella fundamentar una exposición más completa de la teoría crítica de
Habermas.
En segundo lugar realizaré a partir de estos aportes una discusión general y de carácter
personal sobre la importancia de que las ciencias asuman un carácter crítico,
considerando que esta cuestión es uno de los problemas epistemológicos más
acuciantes en un mundo que se encuentra en riesgo de autodestruirse por el resultado
de “desarrollos” tecnológicos que de medios han pasado a transformarse en fines en sí
mismos. Intentaré asimismo aplicar, en forma general, esta discusión al ámbito de las
ciencias de la comunicación.
Se inició así una importante etapa de exilio que, tras pasar por algunos países
europeos llevaría a los miembros de la escuela a Nueva York, en donde encontrarían
una base más permanente para su trabajo en conexión con la Columnia University.
Los frankfurtianos permanecerían allí desde julio de 1934 hasta principios de 1943, y
conservarían una importante independencia dado a que sus necesidades económicas
todavía eran cubiertas con su donación original.
9
En esta sección seguimos el artículo sobre la Escuela de Frankfurt de la Enciclopedia Británica, edición electrónica.
54
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
El exilio fue muy importante porque expuso a los pensadores alemanes a la nueva
realidad de una sociedad de consumo y de industrialización muy avanzada, como lo era
los Estados Unidos en los años ’30. A pesar de la depresión los EE UU eran el país
capitalista más avanzado. Todo ello profundizó la perspectiva crítica sobre la
racionalidad y el progreso técnico. Al mismo tiempo la escuela giró hacia una
perspectiva cada vez más filosófica que hizo de Horkheimer, Adorno y Marcuse las
figuras centrales.
Este giro hacia la filosofía fue acompañado de una diversificación en las bases teóricas
de sus trabajos, en los que el marxismo fue complementado con los aportes de figuras
como Nietzsche y Freud10. El acercamiento hacia estos pensadores era impulsado por
una revalorización de los factores individuales como determinantes de la acción
humana. Al mismo tiempo el acercamiento a estos pensadores estuvo ligado a un
mayor pesimismo en el pensamiento de la escuela sobre el desarrollo de la sociedad.
Adorno y Marcuse veían que aún los pensamientos progresistas que apuntaban a la
liberación, contenían en su interior la semilla de su propia anulación. Así, la ilustración
que había apuntado a liberar al hombre y establecer la soberanía de la razón había
culminado en el dominio despiadado del hombre sobre la naturaleza y del hombre sobre
el hombre.
Tras la guerra mundial Horkheimer y Adorno volvieron a Frankfurt, mientras que el resto
decidió permanecer en América. Los trabajos de los primeros acentuaron su tono
pesimista y melancólico. Para la década del ’60 un nuevo movimiento estudiantil
rechazaba el carácter exclusivamente teórico de la producción de la escuela, y
resaltaba la evidente contradicción de una teoría crítica que carecía de aplicación
práctica. Sería en ese contexto cuando Habermas (ingresado a la Escuela de Frankfurt
en 1956) empezaría a destacarse como figura central.
Pero el potencial crítico de Hegel había llegado solo hasta ese punto, puesto que hasta
el mismo filósofo alemán retrocedió espantado al comprender el potencial
revolucionario que podría tener la difusión de su teoría entre las masas.
Es ante esta retirada que se formula la revisión crítica que los miembros de la escuela
de Frankfurt, y sobre todo Habermas, realizan de la fenomenología hegeliana. 11 La
retirada de Hegel se había centrado en su rechazo al cambio revolucionario y violento
llevado a cabo directa e intencionalmente por los hombres, sin mediación histórica;
planteaba en cambio la necesidad de un proceso lento y paulatino que llevara al logro
de un derecho abstracto perfecto que surgiría de los distintos derechos y de los
conflictos entre los estados. El resultado del proceso quedaba garantizado por la
intervención del espíritu universal.
10
Esto es visible por ejemplo en la obra de Erich Fromm, sfr. El Miedo a la Libertad, Planeta, Barcelona, 1993, Pág. 30. La edición
original es del año 1941.
11
E. M. Ureña, La Teoría Crítica de la sociedad de Habermas, Tecnos, Madrid, 1998, Cap. II, Pág. 30 – 35.
55
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Así, Hegel afirmaba que: “esta fe universal, la creencia de que la historia universal es
un producto de la razón eterna y de que la razón ha determinado las grandes
revoluciones de la historia, es el punto de partida necesario de la filosofía en general y
de la filosofía de la historia universal”12.
Recordemos que la dialéctica implica los tres diferentes momentos de tesis, antítesis y
síntesis superadora, siendo por lo tanto un proceso que implica cambios bruscos y no el
cambio gradual pretendido por Hegel para el desarrollo del derecho.
En concreto, para Marx es el trabajo de los hombres por dominar a la naturaleza el que
explica los diferentes estadios o etapas experimentados por las sociedades humanas
en su desarrollo histórico; en esas etapas se desarrollan distintas formas de trabajo
alienado, ocasionado por el insuficiente dominio sobre la naturaleza, es decir, por el
insuficiente desarrollo de las fuerzas productivas, que trae aparejado la explotación del
hombre por el hombre.
Marx cree que cuando los explotados tomen conciencia de su situación objetiva
inevitablemente originarán un cambio revolucionario; la función de la teoría es entonces
desterrar las falsas conciencias que aprisionan a los hombres para generar la praxis
emancipadora.
12
G. W. F., Hegel Lecciones sobre la filosofía de la historia universal, Alianza, Madrid, s.f., Pág. 55.
56
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Marx se equivocó en sus pronósticos sobre el rápido derrumbe del capitalismo para dar
paso al socialismo, pero no es en esto en lo que se centra la crítica de Habermas a
Marx, sino que lo hace en la problemática relación establecida en el pensamiento
marxiano entre el desarrollo de las fuerzas productivas y la acción revolucionaria.
57
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Pero el error más grave de esta teoría de la ciencia positivista es su defensa del
monismo metodológico con el cual pretende introducir sus criterios objetivistas y
“desinteresados” en el ámbito de las ciencias sociales.
Para Habermas es inaceptable pretender que las ciencias sociales traten a su objeto
con la misma indiferencia con la que lo hacen las ciencias naturales; el mundo social es
un mundo de significados y sentidos y la ciencia social positivista se anula a sí misma al
pretender excluirlos de su análisis.
58
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Es de este rechazo del positivismo del que Habermas parte para desarrollar su propia
teoría del conocimiento, la cual a su vez será al mismo tiempo, como veremos, una
teoría de la sociedad. El concepto central de esa crítica, y de toda su obra teórica, es su
concepto de intereses del conocimiento.
• una dimensión técnica que comprende las relaciones de los hombres con la
naturaleza centradas en el trabajo productivo y reproductivo
• una dimensión social que comprende las relaciones entre los hombres centradas
en la cultura y las normas sociales.
Para él los intereses son las orientaciones básicas de la sociedad humana en torno al
proceso de reproducción y autoconstitución del género humano, es decir, las
orientaciones básicas que rigen dentro de la dimensión técnica y la dimensión social en
el desarrollo histórico de la sociedad.
Pero Habermas amplía su argumentación en esta línea y señala que el interés del
conocimiento no solo determinará la constitución del objeto de estudio, sino también la
experiencia que se tenga de él, el lenguaje en que esa experiencia se exprese y el
ámbito en que se aplicará la acción derivada de ese conocimiento.
16
Cfr. J., Habermas, “Conocimiento e interés”, en: Ciencia y técnica como ideología, Madrid, Tecnos, 1986, pp. 164 – 166.
17
E. M. Ureña, La Teoría Crítica de la sociedad de Habermas, Tecnos, Madrid, 1998, Cap. VI, Pág. 95 – 99.
59
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Con esto se rechaza al mismo tiempo la supuesta superioridad de las ciencias naturales
sobre las sociales que se fundaba en el carácter supuestamente más “neutro y
desinteresado” de las primeras frente a las últimas.
El concepto de interés del conocimiento nos muestra la relación que existe entre Teoría
del Conocimiento y Teoría de la Sociedad; ambas teorías se necesitan una a la otra
para su conformación.
La teoría del conocimiento es al mismo tiempo una teoría de la sociedad, porque los
intereses que posee el conocimiento sólo pueden fundamentarse desde una teoría de la
sociedad que conciba la historia como un proceso en donde el hombre se auto-
constituye y genera esos conocimientos en ese mismo proceso.
Según Habermas, con la opresión causada por parte de una naturaleza externa no
dominada y de una naturaleza propia deficientemente socializada, aparece una tercera
“orientación básica”, que él denomina interés emancipativo y que no se corresponde
con una tercera dimensión distinta a las de la interacción y la técnica, sino que se
identifica con el proceso mismo de auto-constitución histórica de la sociedad humana.
Está ligado a un tercer tipo de ciencias, las críticas, y se ubica por debajo de las
ciencias naturales y sociales, es decir que surge como una autoreflexión de éstas. Así,
vemos como el interés práctico y el interés técnico derivan del interés emancipativo, en
donde el conocimiento sólo encuentra su sentido cuando se le refiere al proceso
emancipativo de autoconstitución del género humano.
60
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Las ciencias a su vez necesitan de la filosofía crítica para librarse del estancamiento del
objetivismo que heredaron de la filosofía tradicional.
Hemos recorrido así el camino que lleva desde el primer eje central del pensamiento
habermasiano la noción de los intereses del conocimiento, hasta el segundo eje central
en el que Habermas ha centrado su producción de las últimas décadas, la teoría de la
acción comunicativa.
Este concepto supone a un sujeto racional con la capacidad de interpretar una situación
y poder determinar los medios más adecuados para la satisfacción de sus objetivos. A
sí mismo, se concibe al agente social como utilitarista, es decir, que trata siempre de
maximizar obteniendo los mayores beneficios posibles al menor costo. Cuando la
acción teleológica tiene en cuenta la interacción entre distintos agentes se transforma
en el concepto más elaborado de acción estratégica.
18
E. M. Ureña, La Teoría Crítica de la sociedad de Habermas, Tecnos, Madrid, 1998, Cap. VI, Pág. 100- 105
61
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Los individuos se relacionan entre sí regulando la información que dejan pasar sobre su
propia subjetividad a los demás, controlando la imagen que presenta a los otros. En
este modelo, ocurre lo opuesto al anterior, pues es aquí la sociedad la que se disuelve
en individuos.
El problema es, en síntesis que no se distingue aquí con suficiente cuidado entre
mundo y mundo de la vida, es decir, se confunde aquello respecto de lo cual los
agentes se entienden (el mundo), con aquello a partir de lo cual inician y discuten sus
operaciones interpretativas (las tradiciones culturales, etc. fijadas en el mundo de la
vida).
19
Observaciones sobre el concepto de acción comunicativa, Pág. 488.
20
Ibid.
62
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
La acción orientada por normas, es guiada por el interés práctico, ya que, supone la
pertinencia de los papeles sociales dentro de los cuales los agentes operan
solucionando sus conflictos dentro del marco de las normas establecidas.
21
M., Boladeras, op. cit., Pág. 52
63
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Para Habermas la razón es una trama discursiva que articula las acciones de los
individuos. Estos pueden comprenderse porque comparten un mismo mundo simbólico
que garantiza el que se otorgue validez al proceso dialógico. Es el mundo de la vida el
que garantiza que los individuos de una misma sociedad compartan esos elementos
simbólicos que hacen posible la cooperación y el entendimiento.22
El acentuado deterioro del entorno ambiental del hombre es una de las amenazas más
graves que se ciernen sobre el horizonte humano a corto y mediano plazo. Desde la
revolución industrial y la revolución tecnológica, la economía capitalista ha impuesto
una valoración absolutamente instrumental de la naturaleza como un medio a manipular
y controlar para satisfacer necesidades y, sobre todo, para generar grandes ganancias,
sin ninguna consideración sobre los efectos globales de esta actitud voluntariamente
restringida al corto plazo de la rentabilidad económica.
64
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Los Estados mundiales se guían en sus políticas por los criterios técnicos que producen
esas ciencias “neutrales” y son los primeros en demandar de ellas ese tipo de
resultados, ansiosos por incrementar el control de las variables centrales de sus
sociedades.
Esto trae aparejado un gran crecimiento del perfil tecnocrático y burocrático de los
gobiernos, lo que mina cada vez más las posibilidades de una democratización genuina
que otorgue poder a la sociedad civil.
Constituyen cada vez más el centro indiscutido de la vida moderna que gira en torno a
ellas alienado de toda otra relación, justificando todos sus resultados a priori y por
definición.
Ante este contexto, la obra crítica habermasiana tiene un peso epistemológico central,
pues no se detiene en las consideraciones metodológicas preocupado por determinar la
posibilidad y la legitimidad del conocimiento científico, como ha sido el caso con
muchos de los pensadores de la escuela galileana, sino que a partir de esas
consideraciones trasciende el marco limitado de lo exclusivamente metodológico, para
pasar a considerar el problema epistemológico central de la situación de la ciencia en
sus relaciones con las demás esferas de la actividad humana, para revelar sus efectos
y resultados.
23
J. Habermas, “La crisis del Estado de bienestar y el agotamiento de las energías utópicas”, en: Ensayos políticos, Barcelona,
Península, 1988, pp. 113 134.
65
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Habermas recibió en su concepción de la ciencia crítica una gran influencia del modelo
del psicoanálisis freudiano, dejando de lado sus aspectos legaliformes, rescata
insistentemente la idea de una autorreflexión emancipadora del paciente asistida por la
praxis hermenéutica del psicoanalista. Habermas hace extensivo este modelo a la
filosofía, para asumir un carácter crítico ésta debe apuntar a producir una autorreflexión
que libere a los sujetos del carácter “universal y objetivo” de conocimientos ligados a
intereses específicos.
El pensamiento crítico debe necesariamente revelar, como lo indica Habermas, que los
medios de comunicación se han transformado en instrumentos de entretenimientos y
dominación de las masas, apoyando la expansión de las esferas de intervención del
Estado en la sociedad civil.
24
Citado en M., Boladeras, op. cit., Pág. 39.
66
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
6 – Conclusión
En el mismo nos hemos identificado con esta última postura, y hemos intentado
brevemente desarrollar algunas de sus implicaciones para las ciencias de la
comunicación como integrantes de las ciencias sociales.
Es nuestra conclusión que la obra teórica habermasiana es central para que las
ciencias sociales se libren de la tutela obstaculizante de la metodología empírico –
analítica del positivismo, y asuman su carácter de ciencias hermenéuticas y dialécticas.
Solo así podrán realizar la contribución central que el pensamiento crítico requiere de
ellas de trasladar el peso del interés práctico y de la dimensión social a un equilibrio
emancipatorio frente al interés técnico y la dimensión del trabajo.
Bibliografía
BOLADERAS, M., COMUNICACIÓN, ÉTICA Y POLÍTICA. HABERMAS Y SUS CRÍTICOS, MADRID, TECNOS, 1996
________, “CONOCIMIENTO E INTERÉS”, EN: CIENCIA Y TÉCNICA COMO IDEOLOGÍA , MADRID, TECNOS,
1986.
________, “LA CRISIS DEL ESTADO DE BIENESTAR Y EL AGOTAMIENTO DE LAS ENERGÍAS UTÓPICAS”, EN:
ENSAYOS POLÍTICOS, BARCELONA, PENÍNSULA, 1988.
HEGEL, G. W. F., LECCIONES SOBRE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL, MADRID, ALIANZA, S.F.
67
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Introducción
Legítimamente, le pedimos al pensamiento que disipe las brumas y las oscuridades, que
ponga orden y claridad en lo real, que revele las leyes que lo gobiernan. El término
“complejidad” no puede más que expresar nuestra turbación, nuestra confusión, nuestra
incapacidad para definir de manera simple, para nombrar de manera clara, para poner
orden en nuestras ideas.
Al mismo tiempo, el conocimiento científico fue concebido durante mucho tiempo, y aún
lo es a menudo, como teniendo por misión la de disipar la aparente complejidad de los
fenómenos, a fin de revelar el orden simple al que obedecen.
Pero si los modos simplificadores del conocimiento mutilan, más de lo que expresan,
aquellas realidades o fenómenos de lo que intentan dar cuenta, si se hace evidente que
producen más ceguera que elucidación, surge entonces un problema: ¿cómo encarar a
la complejidad de un modo no-simplificador?
68
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Será necesario, finalmente, ver si hay un modo de pensar, o un método, capaz de estar
a la altura del desafío de la complejidad. No se trata de retomar la ambición del
pensamiento simple de controlar y dominar lo real. Se trata de ejercitarse en un
pensamiento capaz de tratar, de dialogar, de negociar, con lo real.
Habrá que disipar dos ilusiones que alejan a los espíritus del problema del pensamiento
complejo.
Así es que el pensamiento complejo está animado por una tensión permanente entre la
aspiración a un saber no parcelado, no dividido, no reduccionista, y el reconocimiento de
lo inacabado e incompleto de todo conocimiento.
Esa tensión ha animado toda mi vida. Nunca pude, a lo largo de toda mi vida,
resignarme al saber parcelarizado, nunca pude aislar un objeto del estudio de su
contexto, de sus antecedentes, de su devenir.
69
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Este libro, constituido por una colección de textos diversos, es una introducción a la
problemática de la complejidad. Si la complejidad no es la clave del mundo, sino un
desafío a afrontar, el pensamiento complejo no es aquél que evita o suprime el desafío,
sino aquél que ayuda a revelarlo e incluso, tal vez, a superarlo.
Pero la complejidad ha vuelto a las ciencias por la misma vía por la que se había ido. El
desarrollo mismo de la ciencia física, que se ocupaba de revelar el Orden impecable del
mundo, su determinismo absoluto y perfecto, su obediencia a una Ley única y su
constitución de una materia simple primigenia (el átomo), se ha abierto finalmente a la
complejidad de lo real.
La dificultad del pensamiento complejo es que debe afrontar lo entramado (el juego
infinito de inter-retroacciones), la solidaridad de los fenómenos entre sí, la bruma, la
incertidumbre, la contradicción.
70
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Pero nosotros podemos elaborar algunos de los utiles conceptuales, algunos de los
principios, para esa aventura, y podemos entrever el aspecto del nuevo paradigma de
complejidad que debiera emerger.
La antigua patología del pensamiento daba una vida independiente a los mitos y a los
dioses que creaba. La patología moderna del espíritu está en la hiper-simplificación que
ciega a la complejidad de lo real. La patología de la idea está en el idealismo, en donde
la idea oculta a la realidad que tiene por misión traducir, y se toma como única realidad.
Sin embargo, Bachelard, el filósofo de las ciencias, había descubierto que lo simple no
existe: sólo existe lo simplificado. La ciencia construye su objeto extrayendolo de su
ambiente complejo para ponerlo en situaciones experimentales no complejas. La ciencia
no es el estudio del universo simple, es una simplificación heurística necesaria para
extraer ciertas propiedades, ver ciertas leyes.
El paradigma de complejidad
No hace falta creer que la cuestión de la complejidad se plantea solamente hoy en día, a
partir de nuevos desarrollos científicos. Hace falta ver la complejidad allí donde ella
parece estar, por lo general, ausente, como, por ejemplo, en la vida cotidiana.
La complejidad en ese dominio ha sido percibida y descrita por la novela del siglo XIX y
comienzos del XX. Mientras que en esa misma época, la ciencia trataba de eliminar todo
lo que fuera individual y singular, para retener nada más que las leyes generales y las
identidades simples y cerradas, mientras expulsaba incluso al tiempo de su visión del
mundo, la novela, por el contrario (Balzac en Francia, Dickens en Inglaterra) nos
mostraba seres singulares en sus contextos y en su tiempo.
71
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Mostraba que la vida cotidiana es, de hecho, una vida en la que cada uno juega varios
roles sociales, de acuerdo a quien sea en soledad, en su trabajo, con amigos o con
desconocidos.
Vemos así que cada ser tiene una multiplicidad de identidades, una multiplicidad de
personalidades en sí mismo, un mundo de fantasmas y de sueños que acompañan su
vida.
Por ejemplo, el tema del monólogo interior, tan importante en la obra de Faulkner, era
parte de esa complejidad. Ese inner.speech, esa palabra permanente es revelada por la
literatura y por la novela, del mismo modo que ésta nos reveló también que cada uno se
conoce muy poco a sí mismo: en inglés, se llama a eso self-deception, el engaño de sí
mismo. Sólo conocemos una apariencia del sí mismo; uno se engaña acerca de sí
mismo.
La relación ambivalente con los otros, las verdaderas mutaciones de personalidad como
la ocurrida en Dostoievski, el hecho de que somos llevados por la historia sin saber
mucho cómo sucede, del mismo modo que Fabrice del Longo o el príncipe Andrés, el
hecho de que el mismo ser se transforma a lo largo del tiempo como lo muestran
admirablemente A la recherche du temps perdu y, sobre todo, el final de Temps retrouvé
de Proust, todo ello indica que no es solamente la sociedad la que es compleja, sino
también cada átomo del mundo humano.
Al mismo tiempo, en el siglo XIX, la ciencia tiene un ideal exactamente opuesto. Ese
ideal se afirma en la visión del mundo de Laplace, a comienzos del siglo XIX. Los
científicos, de Descartes a Newton, tratan de concebir un universo que sea una máquina
determinista perfecta.
Pero Newton, como Descartes, tenian necesidad de Dios para explicar cómo ese mundo
perfecto había sido producido.
Laplace elimina a Dios. Cuando Napoleón le pregunta: «¿Pero señor Laplace, qué hace
usted con Dios en su sistema?», Laplace responde: «Señor, yo no necesito esa
hipótesis.»
De hecho, esa concepción, que creía poder arreglárselas sin Dios, había introducido en
su munto los atributos de la divinidad: la perfección, el orden absoluto, la inmortalidad y
la eternidad. Es ese mundo el que va a desordenarse y luego desintegrarse.
El paradigma de simplicidad
Para comprender el problema de la complejidad, hay que saber, antes que nada, que
hay un paradigma de simplicidad.
72
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Múltiple. El principio de simplcidad o bien separa lo que está ligado (disyunción), o bien
unifica lo que es diverso (reducción).
La misma obsesión ha conducido a la búsqueda del ladrillo elemental con el cual estaba
construido el universo. Hemos, ante todo, creído encontrar la unidad de base en la
molécula.
Entonces, la partícula devino la unidad primaria. Luego nos hemos dado cuenta que las
partículas eran, en sí mismas, fenómenos que podían ser divididos teóricamente en
quarks.
Lo que es más, en el siglo XX tuvo lugar este acontecimiento mayor: la irrupción del
desorden en el universo físico. En efecto, el segundo principio de la Termodinamica,
formulado por Carnot y por Clausius, es, primeramente, un principio de degradación de
energía.
73
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Luego nos hemos dado cuenta, con Boltzman, que eso que llamamos calor, es en
realidad, la agitación en desorden de moléculas y de átomos. Cualquiera puede
verificar, al comenzar a calentar un recipiente con agua, que aparecen vibraciones y que
se produce un arremolinamiento de moléculas. Algunas vuelan hacia la atmósfera hasta
que todas se dispersan. Efectivamente, llegamos al desorden total. El desorden está,
entonces, en el universo físico, ligado a todo trabajo, a toda transformación.
La complejidad y la acción
Así fue que el genio de Napoleón en Austerlitz fue el de utilizar el azar metereológico,
que ubicó una capa de brumas sobre los pantanos, considerados imposibles para el
avance de los soldados. Él construyó su estrategia en función de esa bruma y tomar por
sorpresa, por su flanco más desguarnecido, al ejército de los imperios.
La estrategia saca ventaja del azar y, cuando se trata de estrategia con respecto a otro
jugador, la buena estrategia utiliza los errores del adversario. En el fútbol, la estrategia
consiste en utilizar las pelotas que el equipo adversario entrega involuntariamente. La
construcción del juego se hace mediante la deconstrucción del juego del adversario y,
finalmente, la mejor estrategia -si se beneficia con alguna suerte- gana. El azar no es
solamente el factor negativo a reducir en el dominio de la estrategia. Es también la
suerte a ser aprovechada.
Así fue que, cuando Martín Lutero (en Alemania) inició su movimiento, pensaba estar de
acuerdo con la Iglesia, y que quería simplemente reformar los abusos cometidos por el
papado en Alemania. Luego, a partir del momento en que debe ya sea renunciar, ya sea
continuar, franquea un umbral y, de reformador, se vuelve contestatario. Una deriva
implacable lo lleva - eso es lo que pasa en todo desvío- y lleva a la declaración de
guerra, a las tesis de Wittemberg (1517).
El dominio de la acción es muy aleatorio, muy incierto. Nos impone una conciencia muy
aguda de los elementos aleatorios, las derivas, las bifurcaciones, y nos impone la
reflexión sobre la complejidad misma.
74
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
La acción escapa a nuestras intenciones itinerario o no, si hay que violar el código: hace
falta hacer uso de Aquí interviene la noción de ecología de la acción. En el momento en
que un individuo emprende una acción, cualesquiera que fuere, ésta comienza a
escapar a sus intenciones.
Es por eso que tenemos que utilizar múltiples fragmentos de acción programada para
poder concentrarnos sobre lo que es importante, la estrategia con los elementos
aleatorios. No hay un dominio de la complejidad que incluya el pensamiento, la reflexión,
por una parte, y el dominio de las cosas simples que incluiría la acción, por la otra.
Una visión simplificada lineal resulta fácilmente mutilante. Por ejemplo, la política del
petróleo crudo tenía en cuenta únicamente al factor precio sin considerar el agotamiento
de los recursos, la tendencia a la independencia de los países poseedores de esos
recursos, los inconvenientes políticos. Los políticos habían descartado a la Historia, la
Geografía, la Sociología, la política, la religión, la mitología, de sus análisis. Esas
disciplinas se tomaron venganza.
La máquina no trivial
Los seres humanos, la sociedad, la empresa, son máquinas no triviales: es trivial una
máquina de la que, cuando conocemos todos sus inputs, conocemos todos sus outputs;
podemos predecir su comportamiento desde el momento que sabemos todo lo que entra
en la máquina. De cierto modo, nosotros somos también máquinas triviales, de las
cuales se puede, con amplitud, predecir los comportamientos.
En efecto, la vida social exige que nos comportemos como máquinas triviales. Es cierto
que nosotros no actuamos como puros autómatas, buscamos medios no triviales desde
el momento que constatamos que no podemos llegar a nuestras metas.
Así es que, cuando los estudiantes chinos están en la calle por millares, la China se
vuelve una máquina no trivial... ¡En 1987-89, en la Unión Sovietica, Gorbachov se
condujo como una máquina no trivial!
75
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Es necesario abandonar los programas, hay que inventar estrategias para salir de la
crisis. Es necesario, a menudo, abandonar las soluciones que solucionaban las viejas
crisis y elaborar soluciones novedosas.
Sacudir esa pereza del espíritu es una lección que nos da el pensamiento complejo. El
pensamiento complejo no rechaza, de ninguna manera, a la claridad, el orden, el
determinismo. Pero los sabe insuficientes, sabe que no podemos programar el
descubrimiento, el conocimiento, ni la acción.
Lo que el pensamiento complejo puede hacer, es darle a cada uno una señal, una
ayuda memoria, que le recuerde: «No olvides que la realidad es cambiante, no olvides
que lo nuevo puede surgir y, de todos modos, va a surgir.» La complejidad se sitúa en
un punto de partida para una acción más rica, menos mutilante.
76
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
1. Un poco de historia
TEORIA DE LA
RELATIVIDAD MECANICA CUANTICA
Siglo XX Siglo XX
Einstein Planck – Einstein – Bohr – Schroedinger – De
Broglie – Dirac - Heisenberg
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE
1925
Heisenberg
INTERPRETACION SUBJETIVISTA
Planck – Einstein – Schroedinger – De INTERPRETACION
Broglie PROBABILISTA
La naturaleza es en sí mísma Bohr – Heisenberg
determinada, a pesar de las La naturaleza es en sí mísma
apariencias. Por tanto, es posible hacer indeterminada, y por tanto sólo
mediciones y predicciones muy pueden hacerse mediciones y
precisas. predicciones probabilísticas.
Iniciemos nuestro análisis con el siguiente ejemplo: un planeta se compone por ejemplo
de piedras. Las piedras a su vez pueden descomponerse en pequeños cascotitos, y
estos a su vez en partículas tan pequeñas que apenas si pueden ser vistas.
77
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Sin embargo, en el siglo XIX empezaron a descubrirse las primeras partículas sub-
atómicas ya mencionadas: la investigación física abría el campo de lo infinitamente
pequeño.
Del estudio de los planetas que giraban en torno al sol se pasó al estudio de los
electrones que giraban en torno al núcleo del átomo. Del polígono de tiro donde las
balas seguían una cierta trayectoria se pasó a los tubos de rayos catódicos y a los
laboratorios de aceleración de partículas, donde quienes eran arrojados a enormes
velocidades ya no eran las balas sino las partículas sub-atómicas.
Nació así una nueva herramienta teórica para dar cuenta de estas nuevas e
insospechadas realidades: la mecánica cuántica surgía como la nueva moda cientifica
del siglo XX que convivió pacíficamente, si cabe la expresión, con la mecánica
newtoniana hasta la irrupción del principio de incerdumbre que explícitamente
comenzaba a plantear la indeterminación.
Resultó tan eficaz como lo había sido la mecánica newtoniana en el ámbito del
macromundo, pero presentaba algunos aspectos molestos que disgustaron entre otros
al mismo Einstein, que paradójicamente había contribuído a fundarla. Y en ello mucho
tuvo que ver la enunciación del principio de incertidumbre.
2. El principio de incertidumbre
78
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
De la Torre (1) nos da un ejemplo muy ilustrativo del principio de Heisenberg, donde se
reemplaza un electrón por una bicicleta.
Esquema 2
Tiempo de exposición:
Tiempo de exposición:
Una milésima de
Un segundo
segundo
Podríamos solucionar este problema usando dos aparatos fotográficos: uno que mida
bien la posición y otro bien la velocidad en el mismo instante de tiempo, con lo cual
habríamos logrado nuestro objetivo.
Ahora bien: esto puede hacerse perfectamente tratándose de una bicicleta, pero no
podemos hacer lo mismo con un electrón. En el ámbito de lo microfísico o subatómico, la
foto que tomamos al electrón para determinar su posición “modifica” su velocidad, y la
foto que tomamos para medir su velocidad “modifica” su posición. El mismo hecho de
fotografiarlo influye en los resultados, ya que los fotones utilizados para la fotografía
interactúan con el mismo electrón.
79
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Conclusión final:
Las diversas interpretaciones sobre este principio pueden agruparse en dos grandes
tipos: la interpretación probabilista y la interpretación subjetivista, aunque algunos de los
autores que mencionaremos estuvieron oscilando entre una y otra posición a lo largo de
su pensamiento, como por ejemplo De Broglie.
80
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
No mi intención buscar que el paciente lector sea un especialista en física, sino que de
lo explicado vaya sacando la siguiente conclusión importante: la diferencia entre ambas
interpretaciones es que la interpretación probabilista dice que la realidad (microfísica)
misma está indeterminada, y la interpretación subjetivista que está determinada aunque
se nos aparezca como indeterminada.
Einstein, Podolsky y Rosen, para demostrar la flasedad del PI, en 1935 sugirieron un
experimento que se llamó la paradoja EPR. Muy simplificadamente debía ser así:
supongamos que dos partículas A y B parten en direcciones contrarias, de forma tal que
a partir de la velocidad de B se puede deducir la posición de A.
81
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
a. Las leyes que rigen los procesos sociales no pueden alterarse, pero sí los
procesos mismos en tanto respeten esa legalidad. Por ejemplo, no
podemos cambiar la ley de gravedad, pero podemos detener con la mano
la piedra que cae; o también, no podemos cambiar las leyes del
aprendizaje, pero podemos lograr que alguien aprenda mejor.
b. No solamente no pueden cambiarse las leyes sino tampoco alterarse los
procesos.
Los procesos sociales son inexorables desde el punto de vista que no podemos cambiar
sus leyes: no es posible ir contra la naturaleza cambiando un hombre en una cucaracha.
Pero no son inexorables en tanto podamos alterar el rumbo del proceso encauzándolo
en la dirección deseada y en el marco de la legalidad aceptada para lo real.
Cuando se trata de querer cambiar una situación social, queremos que el observador
influya sobre el contexto social, y cuando se trata de querer percibirlo objetivamente,
podríamos querer que el observador no influya.
82
ARMANDO ZABERT (COMPILADOR)
Por ejemplo, si un bebé observa un lápiz pero lo percibe como un objeto chupable, hizo
una modificación funcional del objeto: le asignó otra función. Lo interesante del asunto
es que, al percibir el objeto como un objeto chupable, sus acciones reales sobre él
terminarán haciendo del lápiz cada vez menos un objeto para escribir y cada vez más un
objeto para chupar. Mutatis mutandis, si observamos a una persona tranquila pero la
percibimos enojada, hicimos una modificación funcional de la persona y nos
comportaremos con ella como si estuviese enojada, con lo que tal vez terminemos,
haciéndola enojar realmente! (profecía autocumplidora).
Otro ejemplo podría compararse con los planteos que Sigmund Freud hizo en “La
pérdida de la realidad en las neurosis y psicosis”, donde marca una diferencia entre la
persona normal (observa la realidad, imagina como debería cambiarse, y procede a
cambiarla), el neurótico (observa la realidad, imagina como debería cambiarse y se
complace en esa fantasía “como si” fuera real), y el psicótico (observa la realidad, y cree
que el acto de imaginarse como quedaría cambiada ya convierte el cambio en real).
Debemos suponer que estos pensadores han llegado a estas conclusiones no porque
hayan comparado lo real con lo percibido y hayan advertido diferencias (ya que lo real
es inaccesible), sino porque se dieron cuenta que hay varias maneras distintas de ver lo
mismo según cada sujeto, lo que obliga a suponer que por lo menos todos ellos menos
uno no ve las cosas como realmente son.
Tomamos aquí la expresión “factores subjetivos” en un sentido amplio, que puede incluír
limitaciones en los órganos sensoriales, factores cognitivos (como los modos en que la
mente organiza el mundo a su manera para poder conocerlo y controlarlo), y factores
afectivos que nos hacen ver lo que queremos ver, y no ver lo que nos molesta o hiere.
También, por ejemplo Bachelard (8) refiere un inconciente newtoniano y euclidiano que
nos procura una visión atomista y sustancial del mundo: “no sabemos como es la
realidad microfísica, pero cuando escuchamos la palabra ‘lectrón inmediatamente nos
imaginamos una bolita que da vueltas alrededor de otra bolita llamada núcleo”.
83
Proyecto de Investigación e Intervención Socio-Comunitaria
Nociones de Epistemología
Lo que Dirac había llamado “lo observable” tendría, en rigor, dos características (10):
Por último, nuestra percepción “deformada” de lo real puede también deberse a que lo
percibido queda alterado cuando “sabe” que es observado, tal como ocurría con el
tímido electrón de Bohr. Y si un electrón sabe que es observado, con mucha más razón
le sucederá lo mismo a un ser humano, cuestión sobre la cual hay suficiente evidencia
empírica:
Bibliografía Consultada:
(1) De la Torre A, Física cuántica para filosofos, Buenos Aires, FCE, 1992, págs. 42-43.
(2) Ferrater Mora J, Diccionario de filosofía, Madrid, Alianza, 1979, Tomo 2, pág. 1646.
(3) Blanché R, El método experimental y la filosofía de la física, México, FCE, 1972,
págs. 459-460.
(4) De Broglie L, La physique quantique restera-t-elle indeterminniste, París, Gauthier-
Villars, 1953, pág. 15.
(5) Brunschwicg L, Science et la prise de conscience, Scientia, Vol LV, 1934, pág. 334.
(6) Capek M, El impacto filosófico de la física contemporánea, Madrid, Tecnos, 1973,
pág. 302.
(7) Una respuesta del filósofo S. Rosenberg durante el Encuentro Argentino-Israelí de
filosofía celebrado en Buenos Aires, en 1993.
(8) Bachelard G, La formación del espíritu científico, Buenos Aires, Siglo XXI.
(9) Calderón A, Aspectos epistemológicos de la física cuántica, Buenos Aires, Revista de
la Universidad de Morón, N°5, diciembre 1980, pág. 53.
(10) Calderón A, Op. Cit., pág. 55.
84