ensayo de traccion
ensayo de traccion
ensayo de traccion
• Introducción…………………………………………………………………………………………………………….3
o Distancia Entre Puntos (L)……………………………………………………………………………3
o Tensión unitaria ( )[MPa o Kp/ ]………………………………………………..………4
o Alargamiento ( ) [%]…………………………………………………………………………………..4
o Ruducción de área [%]…………………………………………………………………………..……4
o Zonas fundamentales en el ensayo de tracción…………………………………………..4
o Cálculo del límite elástico……………………………………………………………………..…….6
o Propiedades mecánicas de un material: ductilidad, fragilidad y tenacidad….7
o Observación de las superficies de fractura en la probeta……………………………7
• Objetivos………………………………………………………………………………………………………………..8
• Material………………………………………………………………………………………………………………….9
• Procedimiento………………………………………………………………………………………………………10
• Determinación teórica de las curvas tensión-deformación…....................................12
• Conclusión…………………………………………………………………………………………………………….13
• Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………….14
2
1- Introducción.
Los ensayos mecánicos de materiales son necesarios y útiles por muchas razones. Algunos de
sus fines son:
El ensayo de tracción se utiliza para evaluar la resistencia de los materiales. Este ensayo trata
de someter una probeta de dimensiones normalizadas a la acción de una fuerza creciente de tracción
uniaxial hasta que se produzca la rotura de esta. La velocidad utilizada es la de desplazamiento
constante.
A través de la realización de este ensayo, se van a obtener una serie de gráficas denominadas
curvas tensión-alargamiento de las que se pueden determinar distintos parámetros de las probetas
como:
→ Distancia inicial entre puntos (𝐿0 ): es la longitud medida entre puntos de referencia antes de
la aplicación de la carga.
→ Distancia final entre puntos (𝐿𝑓 ): es la longitud medida después de la rotura de la probeta y
de la reconstrucción de ésta. Se aproximarán las dos partes obtenidas a fin de que encajen lo
más perfectamente posible.
→ Incremento de longitud: diferencia entre la distancia entre puntos para una determinada
fuerza y la distancia inicial (𝐿0 ). ∆𝐿 = 𝐿𝑓 -𝐿0
Ilustración 1: Distancia entre puntos y diámetros de la probeta antes y después del ensayo.
3
A partir de esta curva, se van a poder distinguir dos regiones fundamentales:
𝜎=𝐸𝑥𝜀 (4)
Esta relación es conocida como Ley de Hooke. En esta ecuación se puede observar una
constante de proporcionalidad denominada E, que se conoce como el módulo de Young o de
elasticidad. Si la deformación que sufre el material es proporcional a la tensión según la Ley de Hooke,
esta deformación será elástica.
Finalmente, este valor que se obtiene del módulo de elasticidad (E), se puede interpretar
como la rigidez o resistencia que contiene el material a la deformación elástica. Por ello, cuanto mayor
es el módulo, más rígido es el material, es decir, menor es la deformación elástica que se produce
cuando se le aplica tensión.
La plasticidad puede ser definida como aquella propiedad que permite al material soportar
una deformación permanente sin fracturarse. Al soportar una fuerza, cualquier cuerpo trata de
deformarse en el sentido de aplicación de la fuerza. En el caso del ensayo de tracción, la fuerza se
aplica en dirección del eje de ella denominándose así axial. Durante el ensayo, la probeta se alargará
en dirección de su longitud y se encogerá en el sentido del plano perpendicular disminuyendo la
medida de su sección transversal.
5
A continuación, se muestra el comportamiento tensión-deformación en la región elástica y
plástica para un metal típico. Además, se va a poder observa como en la mayoría de los metales la
transición elastoplástica es gradual ya que se comienza a notar cierta curvatura al comienzo de la zona
plástica:
Ilustración 3: (a) Curva de tracción típica de un metal que muestra las deformaciones elástica y plástica, el límite
proporcional P y el límite elástico σy, determinado como la tensión para una deformación plástica del 0.002. (b) Curva de
tracción típica de algunos aceros que presentan el fenómeno de la discontinuidad de la fluencia.
Para poder conocer el nivel de tensiones para el cual empieza la deformación elástica
(fenómeno de fluencia), es necesario tener en cuenta dos tipos de transición elastoplástica:
El punto de fluencia puede determinarse como la variación de la tendencia lineal que tiene la
curva tensión-deformación en el inicio de la parte elástica como se puede observar en la Ilustración
3ª. En estos casos, no es posible determinar con precisión el punto en el que dicha linealidad se pierde,
por lo que se ha establecido un convenio por el que dicha transición se dará a una deformación del
0.2%. Para poder obtener este valor, se traza una línea paralela a la recta de la zona elástica a la altura
del 0.2% de deformación (0.002 u) y se interseca con la curvatura del diagrama. Este punto en el que
ambas líneas intersecan se denomina límite elástico.
Para este caso, no es posible utilizar el convenio establecido para la deformación al 0.2% por
lo que se ha definido el límite elástico como la tensión necesaria para producir una determinada
deformación plástica. Esto se debe a que algunos materiales muestran un diagrama como el
observado en la Ilustración 3b en los que la transición termoplástica está muy bien definida. Este
6
material se denominan fracturas dúctiles. Se puede observar una fractura de este tipo conocidad
como forma copa-cono en la Ilustración 5a y 5b, en la que la fractura comienza en el interior del
material propagándose hasta la superficie y produciendo la separación final por un efecto de cizalla.
La fractura frágil, sin embargo, queda caracterizada por la aparición de estrías en el centro de
la superficie de la fractura. Estas estrías se van a propagar de manera paralela a la dirección de las
grietas. Un ejemplo de este tipo de rotura se encentra en la ilustración 5c y 5d.
Ilustración 5: a) y b) Forma Copa‐Cono respectivamente que indican fractura dúctil; c) y d) Superficies que presentan
fractura frágil.
Así mismo, además de observar el tipo de fractura que se produce en la probeta, también es
importante observar la finura de grano y si existen inclusiones, poros u otras irregularidades que
ayudan a conocer con más precisión la calidad del material. Finalmente, se recomienda observar el
aspecto de la estricción, porque una gran estricción indica que el alargamiento es elevado, mientras
que una baja estricción es señal de poco alargamiento.
2- Objetivos.
Hay varios objetivos en esta práctica, uno de ellos es llegar a entender e interpretar las gráficas
de tensión-deformación que se obtienen en el ensayo. Otro objetivo es aprender a calcular los
siguientes parámetros de un material a la vista de la gráfica tensión-alargamiento:
• Módulo de Elasticidad.
• Límite Elástico.
• Resistencia a la Tracción.
• Alargamiento a la Rotura.
• Estricción a la Rotura.
8
Por último, se debe saber interpretar las zonas de fractura del material y deducir los tipos de
rotura.
3- Material.
A continuación, se muestran las probetas de aluminio, metacrilato y PVC que se van a ensayar:
Ilustración 7: Probetas para ensayar en tracción: aluminio, PVC y metacrilato (de izquierda a derecha).
9
Diagrama Tensión - Deformación Metacrilato
90,000
80,000
70,000
60,000
σ (MPa)
50,000
40,000
30,000
20,000
10,000
0,000
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4
Deformación (mm)
50
40
σ (MPa)
30
20
10
0
0 5 10 15 20
Deformación (mm)
11
Diagrama Tensión - Deformación Aluminio
140
120
σ (MPa) 100
80
60
40
20
0
0 1 2 3 4 5 6
Deformación (mm)
Una vez obtenidas las curvas para cada probeta, se han determinado las propiedades
mecánicas de cada una como se muestran en la tabla 7. Para su cálculo se han empleado las fórmulas
explicadas en la parte de Introducción de este mismo informe.
Mediante el uso de la aplicación Stress Strain se han podido obtener, de manera teórica, las
curvas de valoración para las probetas ensayadas durante esta práctica a distintas temperaturas. Este
ejercicio ha sido de utilidad a la hora de estudiar las probetas ensayadas ya que han podido servir de
referencia. Las gráficas en cuestión se muestran a continuación:
12
metal en estado duro (estado de acritud) mediante la modificación de su estructura interna, la cual
está deformada. Para poder recuperarla junto a las propiedades del metal anterior a la deformación,
se realizará un proceso de recocido, donde se obtendrá una estructura sin deformar. Este proceso de
recocido que se lleva a cabo se basa en una recuperación, recristalización y crecimiento de grano.
Finalmente, la transformación de una estructura deformada a la estructura sin deformar se denomina
recristalización.
7- Bibliografía.
Guion de laboratorio
Bibliografía
14