Apuntes diseños
Apuntes diseños
Apuntes diseños
experimental
Nivel teórico conceptual
Nivel técnico metodológico decides los diseños, lo que vas a manipular.
Nivel estadístico analítico analizar los datos
DISEÑOS EXPERIMENTALES
Selección aleatoria se seleccionan al azar los participantes
Asignación aleatoria se asignan al azar los participantes a cada condición
DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA EXPERIMENTACIÓN
Covariar dos cosas varían conjuntamente
EL PRINCIPIO MAX-MIN-CON
La varianza se descompone en varianza total, sistemática y de error. ¿Y qué es la varianza?:
Al a1 no se le entrena para recordar palabras, pero al a2 sí. A primera vista vemos que el
entrenamiento ha funcionado. Hay una variabilidad, porque todos los datos varían (no son todos
9 por ej.) Eso es varianza total. La variabilidad sistemática la vemos entre los dos grupos,
porque hay una diferencia sistemática. La varianza de error es un residual que no soy capaz de
explicar, la varianza entre los datos de un mismo grupo (uno saca 7, otro 8, otro 9…)
Varianza total= Varianza sistemática +Varianza error
Vtot= Vsist.primaria + V.sist.secund + V.error
La V.sist.prim es la que se da en la VD debido a la VI, la V.sist.secun es la que no he
podido controlar, la que se debe a factores externos, la variable perturbadora.
Lo interesante es que las diferencias entre ambos grupos sea lo más grande posible; maximizar
la varianza sistemática primaria para minimizar la de error, y controlar la varianza sistemática
secundaria.
¿Cuál es la varianza error y la secundaria?
¿Qué son los diseños completos e incompletos?
VALIDEZ: CLASIFICACIÓN
Validez de conclusión estadística Si yo veo que varían los datos, realmente varían.
Validez interna Una vez que tengo esos datos, hay que controlar las relaciones
causales (X se debe a Y y no a Z).
Validez de constructo Que se hayan operacionalizado los constructos adecuadamente.
Validez externa el grado de confianza para poder extrapolar los resultados obtenidos a
otras situaciones.
VALIDEZ DE CONCLUSIÓN
ESTADÍSTICA
¿¿¿CONCEPTOS IMPORTANTES???
Hipótesis nula: Hay nula asociación entre las variables que se estudian.
Hnula=
ESCALAS:
-Nominal: mujer, hombre, rubio, bajo…
-Ordinal: hay un orden entre las puntuaciones,
pero no es EQUIDISTANTE (puesto de llegada
a la meta de unos ciclistas)
-Intervalo: entre un valor y el siguiente hay la
misma distancia entre ese y el siguiente…Aun
así no existe el 0
-De razón: existe el 0
CÓMO SE RESUELVEN:
1. VD medida en escala de intervalo o razón
2. Pruebas Shapiro Wilk y Kolmogorov-Smirnov.
Soluciones: No paramétricas, procedimientos robustos y transformación VD (si la
distribución no es normal, normalizarla, a través de medias recortadas o
winsorizadas)
QUÉ ES UNA MEDIA RECORTADA: Recortar un porcentaje de los
extremos, según el parámetro que sea (5%, 10%...). Si deshecho esas
informaciones, se normaliza la distribución, y se pierde el tamaño muestral.
3. Prueba Levene.
Soluciones: O’Brien, F conservadora, F*Brown y Forsythe, W de Welch
………………
c) Cuanto menos tamaño del efecto, más tamaño muestral necesito: primero tengo 0,8 y
luego 0,6, y se han mantenido Alpha y beta.
b) El tamaño muestral y el Alpha se mantienen constantes, así que como el tamaño del
efecto aumenta, la potencia también lo hará.
b) Alpha se mantiene, el tamaño del efecto se mantiene: hay relación directa entre
tamaño muestral y potencia aumenta tamaño muestral, entonces también aumenta la
potencia.
VALIDEZ INTERNA
TIPOS DE RELACIONES CAUSALES
Relación causal directa unidireccional X causa Y
Relación causal bidireccional X causa Y, e Y causa X
Relación causal con mediación X causa Z, y Z causa Y. La edad influye en las
competencias emocionales, y las competencias emocionales influyen sobre la conducta.
Relación causal con moderación La moderación es una interacción. X causa Y, pero
hay una variable que modera esa relación. Los sucesos estresantes (X), son una de las
causas de la depresión (Y), pero no todo el mundo que pasa por un suceso estresante
desarrolla una depresión. Una variables mediadora sería el soporte social (Z).
Relación causal falsa o espurea Z causa X, y Z causa Y. Pero si yo hago un análisis
veo que X causa Y. Tengo una muestra de gente de 5 a 20 años, y analizo el tamaño del
pie con el nivel de comprensión lectora. Se ve que a medida que aumenta el tamaño del
pie (X), las personas tienen mejor comprensión lectora (Y). Realmente es la edad (Z) la
que influye en el tamaño del pie, y en la comprensión lectora.
AMENAZAS QUE PUEDEN AFECTAR A LA VALIDEZ INTERNA
1. Historia
2. Maduración
3. Administración de pruebas Recuerdas los resultados porque se ha pasado la prueba
más veces
4. Instrumentación el observador se cansa, se aburre, aprende…
5. Interacción entre tratamientos múltiplesPueden pasar 2 cosas:
a) Efectos de periodo: El sj pasa por todas las condiciones experimentales. Puede que
se familiarice con la tarea y la haga mejor, o puede que se aburra, se frustre, y la
segunda tarea la haga peor.
b) Efecto residual carry over: nos dan 5$ si sacamos una puntuación alta en el primer
ejercicio. En el segundo ejercicio que es más complicado, si lo hacemos bien, nos
dan 40$. Si hacemos bien la tarea 3 nos dan 150$. Ahora al otro grupo le decimos lo
contrario: en la primer tarea si la hacéis bien os damos 150$, en la segunda 40$, y
en la última 5$. Vemos que hay un efecto residual. En el segundo caso, el nivel de
motivación bajo del último nivel no es el mismo que en el primero. Después de
ganar 190$, 5$ son irrelevantes para mí.
6. Regresión estadística Hacemos una intervención para dejar de fumar. Cojo
voluntarios y mido cuánto fuman al día. Los que se apuntan seguramente es porque
fuman mucho, por lo que tendrán puntuaciones extremas. Esas puntuaciones tienden a
regresar a la media; no puedes fumar 4 paquetes TODOS los días, habrá algunos que
fumes 2. El problema es que podemos interpretar que la intervención ha funcionado,
cuando en realidad el efecto se debe a que ha habido una regresión a la media.
7. Selección diferencial de sujetos No hay equivalencia entre los grupos inicialmente,
por lo que es esperable que tras el tratamiento tampoco lo sean.
8. Mortalidad experimental o pérdida selectiva de sujetos
9. Interacción entre la selección diferencial de sujetos y otras amenazas ¿????
10. Ambigüedad sobre la dirección de la influencia causal no sabemos cuál es la causa
y cuál es el efecto
11. Efectos reactivos situacionales Hay varios tipos:
a) Difusión o imitación de tratamientos: en la escuela voy a hacer una intervención
sobre educación sexual. El grupo 01 va a recibir la charla y el 02 no porque es el
grupo control, para ver la efectividad del tratamiento. El 01 habla con los del 02,
hay difusión porque el grupo 2 ha aprendido a partir del otro grupo.
b) Igualación compensatoria del tratamiento: El investigador da clases al 1 y al 2, y
quiero ver en qué medida una estrategia de aprendizaje mejora la comprensión de la
asignatura de diseños. La pongo en el 1 y en el 2 no. El 2 no se entera porque entre
ellos no interactúan. Entonces de alguna forma les compensa a la hora de poner las
notas (“pobrecitos, si esto no lo sabían así que les subo un punto”).
[Técnica de ciego simple: ocultar la hipótesis a los sjs. Técnica de ciego doble:
ocultar la hipótesis a los sjs y al investigador.]
c) Rivalidad compensatoria
d) Frustración o desmoralización de los sujetos
Constancia: Consiste en utilizar un único valor de la variable extraña. Cuando controlamos las
variables organísticas (del propio sujeto), lo que hago es hacer un emparejamiento basado en
constancia, que va a limitar una generalización de los resultados. Por ejemplo, mantener
constante la edad; todos los sjs tienen 21 años. Al final sé lo que pasa con los sjs de 21 años,
pero no con los del resto de edades, por eso se limita la generalización.
Aquí se incluyen las técnicas de ciego simple y doble ciego.
Equilibración: Consiste en dejar variar la variables perturbadora, pero ese efecto se queda
equilibrado, se distribuye de forma equitativa en los distintos tratamientos. Ej: no puedo
eliminar la edad en una clase, los sjs tendrán entre 20 y 30 años. Así que se equilibra la edad:
formo 2 grupos donde la distribución de edades es la misma. En un grupo hay una persona de
23, otra de 30 y el resto de 20, y en el grupo 2 lo mismo.
Aleatorización Consiste en asignar aleatoriamente a los sjs a las distintas condiciones
del tratamiento. Es la más importante de todas las técnicas de control. Es característica
del diseño experimental (en estos se manipula alguna VI, y se realiza una regla de
asignación aleatoria).
Permite eliminar los sesgos sistemático: Un sesgo sistemático es aquel que ocurre
siempre. Ej: Si yo no configuro los grupos al azar, cabe la posibilidad que en uno estén
todos los mayores de 25 años, y en el otro menores de 25. Entonces ya no sabemos si el
efecto se debe a la validez del tratamiento, o a la edad.
La asignación aleatoria (validez interna) no es lo mismo que la selección aleatoria de la
muestra (validez externa). La primera es que una vez haber escogido la muestra, se hace
una asignación al azar de los sjs a las condiciones experimentales/tratamientos. La
segunda es elegir al azar los participantes al principio.
Emparejamiento Es más adecuado (da más beneficios) que la aleatorización si lo que
persigo es aumentar la sensibilidad del diseño reduciendo la varianza de error, es decir,
hacer que la F sea más grande, conseguir más potencia estadística. Obtengo 2 cosas:
reduzco la varianza sistemática secundaria y la varianza de error. Para ello genero una
nueva variable sistemática secundaria que puedo controlar. Solo funciona con muestras
pequeñas. La sensibilidad del diseño.
Emparejamiento por inclusión:
Hay un conjunto de diseños que usan la técnica de bloqueo, que consiste en factorizar el
diseño (VIs) y eso minimiza la varianza de error. Ejemplo:
Queremos analizar el efecto que pueden tener dos métodos de aprendizaje en el
rendimiento en matemáticas, controlando el efecto de las variable inteligencia o
funcionamiento intelectual. Podemos seleccionar diferentes niveles de cociente
intelectual y considerar esta variable como una VI adicional. Así, 1) podemos estimar el
efecto de la inteligencia y 2) podemos eliminar ese efecto de la varianza error.
Genero 3 grupos uno con CI de 90-99, otro de 100-109 y otro de 110 a 120. Del
grupo de inteligencia baja, la mitad completamente al azar pasará por A y la otra por B.
En el grupo de inteligencia media, pasará lo mismo, e igual con el de alta inteligencia.
En un inicio, la inteligencia es una variable perturbadora, porque no podemos saber si
una persona tiene más o menos inteligencia. En este caso, creo una variable
perturbadora que controlo, que es la inteligencia, creando 3 niveles de la VD
(inteligencia baja, media y alta). NO ME HE ENTERADO DE MÁS
2. DISEÑOS INTRASUJETO
Se utiliza para controlar las fuentes de confusión asociadas a los diseños intrasujeto (efectos
de período y residuales o carry-over).
Hay 3 tipos de equiponderación o contrabalanceo:
Intragrupo: Hay 2 tratamientos. Divido a los sujetos en 2. Una mitad pasa por el tratamiento
sin instrucciones y después con instrucciones (AB), y la otra mitad al revés (BA). Ahora el
error se encuentra en el B en el primer grupo, y en A en el segundo grupo, es decir, en la
segunda condición: A unos les afecta en B y a otros en A.
[A diferencia del intrasujeto, aquí no todos los sjs pasan por las dos secuencias, sino que un
grupo pasa por una y el otro por otra.]
Hay 2 tipos: A1 a2 a3
Equiponderación intragrupo completa A1 a3 a2
Construir todas las secuencias posibles. A2 a1 a3
A2 a3 a1
A3 a1 a2
A3 a2 a1
Equiponderación intragrupo incompleta
No requiere crear todas las secuencias que se derivan de las combinaciones entre los
tratamientos sino K (o 2k si el número de tratamientos es impar) secuencias.
Se requiere elegir algunas combinaciones, no todas. Para realizarlo usamos el cuadrado
latino, pero hay 2 maneras dependiendo si las condiciones son pares o impares.
Pares: Coges el a1, el a2, luego el extremo (a6), y vas cogiendo de cada lado: a3,
a5, a4.
Ejemplo: tenemos 6 tratamientos (a1, a2, a3, a4, a5 y a6). Tengo que calcular 6 secuencias,
a través de la fórmula
A1 A2 A3 A4 A5 A6
1 A1 A2 A6 A3 A5 A4
2 A2 A3 A1 A4 A6 A5
3 A3 A4 A2 A5 A1 A6
4 A4 A5 A3 A6 A2 A1
5 A5 A6 A4 A1 A3 A2
6 A6 A1 A5 A2 A4 A3
Aleatoria: Consiste en seleccionar aleatoriamente una secuencia para cada sujeto. El azar
permite controlar adecuadamente los efectos de período y residuales. Deben utilizarse al
menos 50 unidades muestrales para que se controle el sesgo.
Ej: Quiero equiponderar el error de la secuenciación de las preguntas del examen. Hay 20
preguntas de examen, pero cada alumno responde una secuencia distinta de preguntas.
VALIDEZ DE CONSTRUCTO
VALIDEZ EXTERNA
COMPLETAR TEMA 2
Tema 3: Diseños
experimentales aleatorios y
análisis de datos
Completar
A1 A2 A3
15 30 32
10 32 34
4 25 40
8 27 37
12 35 28
Primero SCA (suma cuadrática de A). Lo primero que hacemos es que tenemos una segunda
parte de la fórmula que es común. Hay que sumar todas las puntuaciones (369), elevamos al
cuadrado y/o dividimos entre el número de puntuaciones que hemos sumado (15) y ya estaría la
2 parte de la fórmula resuelta. La primera parte de la fórmula: ¿Cuál es la variabilidad de A?
¿Qué niveles de variación tiene A? En este caso la variable A es “estrategia de estudio” y es la
VI. ¿Qué niveles de variación tiene esta variable?
Tengo 5 grupos que comparar. Para escribir un contraste entre a1 y a2, pongo un 1 en el primer
grupo y un -1 en el otro. El resto como no se comparan se pone 0 (Son contrastes binarios).
A1 A2 A3 A4 A5
1 -1 0 0 0
En el caso que los grupos sean equilibrados, solo tengo que realizarlo una vez. Si no fuera
equilibrado se modificaría porque el denominador sería diferente.
Una vez obtenido el valor (7,17), realizamos la diferencia entre medias:
Para las 2 primeras comparaciones, puedo decir que hay diferencias significativas entre ellas
porque se supera el rango crítico. En la última comparación no hay diferencias en la
comparación porque el valor es menor que el rango crítico.
[Los valores 20, 24,4 y 4,4 son las medias de cada grupo. Salen de dividir la suma de las
puntuaciones entre 5.]