DISLALIAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

TEMA 5. DISLALIAS.

1.- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

 Disglosias.
 Disartrias.
 Afasias.
 Hipoacusias.
 Retraso mental.
TAXONOMÍA Y EVALUACIÓN
2.- EVALUACIÓN DE LAS DISLALIAS.

2.1.- EVALUACIÓN DE LA ARTICULACIÓN.

A) LENGUAJE ESPONTÁNEO.

B) LENGUAJE DIRIGIDO.
 CON REFERENCIA VISUAL.
 SIN REFERENCIA VISUAL.
C) LENGUAJE REPETIDO.

2.2.- EVALUACIÓN DE LAS BASES FUNCIONALES DEL LENGUAJE.

2.2.1.- AUDICIÓN.
A) AUDICIÓN.
B) DISCRIMINACIÓN AUDITIVA.
C) DISCRIMINACIÓN FONÉTICA.
 DISCRIMINACIÓN DE FONEMAS PUROS.
 DISCRIMINACIÓN POR OPOSICIÓN FONÉTICA.
Lista de oposiciones fonéticas de Quilis

OCLUSIVAS
Se opone a b, en cuanto sorda-sonora
Se opone a ƒ, en cuanto oclusiva-fricativa
p Se opone a t, en cuanto labial-dental
Se opone a k, en cuanto labial-velar
Se opone a m, en cuanto oral-nasal

p/b p/ƒ p/m p/t p/k


par bar pavor favor poda moda capa cata peso queso
peso beso pez fez capa cama copo coto poso coso
paño baño pino fino puerto muerto trapo trato paso caso
pata bata pía fía pozo mozo pinta tinta pasa casa
pelo velo copia cofia trapo tramo poca toca puente cuente
poca boca paz faz pala mala pino tino apostar acostar
parra barra puente fuente copa coma mapa mata pulpa culpa
pez vez poso foso pato mato lapa lata puño cuño
pino vino presa fresa pana mana aspa hasta puro curo
pesa besa prisa frisa rapo ramo guapa guata puñado cuñado
Se opone a m, en cuanto oral-nasal
Se opone a p, como ya hemos visto
b Se opone a ƒ, en cuanto sonora-sorda, u oclusiva-fricativa
Se opone a d, en cuanto labial-dental
Se opone a g, en cuanto labial-velar

b/m b/ ƒ b/d b/g


alba alma brío frío vía día libar ligar
vano mano vino fino salvar saldar robar rogar
bar mar vibra fibra cava cada bruta gruta
besa mesa veo feo bono dono bala gala
lobo lomo boca foca vuelo duelo bula gula
borro morro borro forro combado condado basta gasta
vuela muela babor favor calvo caldo bata gata
bota mota vaca faca estribor estridor bota gota
bulo mulo brisa frisa parva parda alba alga
vil mil voto foto torvo tordo voces goces

Se opone a t, en cuanto sonora-sorda


d Se opone a b, como ya hemos visto
Se opone a θ, en cuanto central-lateral
Se opone a g, en cuanto dental-velar

d/t d/ θ d/g
soldado soltado cada caza día guía
domar tomar lado lazo toda toga
boda bota rada raza dama gama
codo coto cordel corcel vado vago
condado contado modo mozo rueda ruega
tiendo tiento breda breza dato gato
saldar saltar caldo calzo doma goma
rada rata deja ceja doce goce
soldar soltar moda moza boda boga
seda seta dedo cedo veda vega
tienda tienta dar zar lado lago

Se opone a d y p, como ya hemos visto


t Se opone a k, en cuanto dental-velar
Se opone a θ, en cuanto oclusiva-fricativa

t/k t/ θ
torre corre teja ceja
toser coser tierra cierra
tarro carro rata raza
tal cal catar cazar
tasar casar tinta cinta
tanto canto moto mozo
tardar cardar terca cerca
taza caza enterrar encerrar
rota roca tiento ciento
tuna cuna tierno cierno

Se opone a p y t, como ya hemos visto


k Se opone a g, en cuanto sorda-sonora
Se opone a χ, en cuanto oclusiva-fricativa

k/g k/ χ
casa gasa roca roja
coma goma sacar sajar
vaca vaga coco cojo
toca toga vaca baja
cana gana faca faja
quita guita cota jota
cota gota saco sajo
corro gorro carro jarro
coloso goloso quema gema
caucho gaucho faco fajo

g Se opone a b,d,k, como ya hemos visto


Se opone a χ, en cuanto sonora-sorda

g/ χ
gota jota
vago bajo
higo hijo
hago ajo
paga paja
liga lija
vega veja
digo dijo
mago majo
legos lejos

FRICATIVAS
Se opone a θ, en cuanto labial-dental
ƒ Se opone a s, en cuanto labial-alveolar
Se opone a χ, en cuanto labial-velar
Se opone a p,b, como ya hemos visto

ƒ/θ ƒ/s ƒ/ χ
café cacé fiesta siesta mofa moja
forro zorro infecto insecto fusta justa
rifar rizar rifa risa farra jarra
afeite aceite gafas gasas faca jaca
mofa moza foria Soria rifa rija
alfar alzar fofo soso fuego juego
bufón buzón faca saca
fina cina fuerte suerte
foco zoco café casé

Se opone a s, en cuanto dental-alveolar


θ Se opone a χ, en cuanto dental-alveolar
Se opone a d,t, como ya hemos visto

θ/s θ/ χ
cocer coser caza caja
caza casa mazo majo
cegar segar cocer coger
cerrar serrar raza raja
cazo caso mozo mojo
cocido cosido liza lija
ciega siega reza reja
bazo vaso rozo rojo
haz as baza baja
maza masa bazar bajar

Se opone a χ, en cuanto alveolar-velar


s Se opone a ĉ, en cuanto fricativa-africada
Se opone a ƒ, θ, como ya hemos visto

s/ χ s/ ĉ
coser coger oso ocho
casa caja biso bicho
masa maja asa hacha
vaso bajo peso pecho
oso ojo rasa racha
aso ajo caso cacho
cesa ceja casas cachas
puso pujo gasas gachas

Se opone a ĉ, en cuanto fricativa-africada


y Se opone a ň, en cuanto oral-nasal
Se opone a ᶅ, en cuanto central-lateral

y/ ĉ y/ ň y/ ᶅ
mayo macho cayada cañada hoya olla
leyes leches ayo año poyo pollo
haya hacha maya maña rayar rallar
raya racha saya saña maya malla
hoyo ocho huya uña haya halla
sayo sacho bayo baño gayo gallo
poyo pocho cuyo cuño huya hulla

χ Se opone a k, g, ƒ, θ, s, como ya hemos visto

AFRICADAS
Se opone a p, en cuanto interrupta linguopalatal-interrupta bilabial
Se opone a t, en cuanto interrupta linguopalatal-interrupta linguodental
ĉ Se opone a k, en cuanto interrupta linguopalatal-interrupta linguoalveolar
Se opone a ň, en cuanto oral-nasal
Se opone a y,s, como ya hemos visto

ĉ/p ĉ/t ĉ/k ĉ/ň


chapa papa pecho peto choto coto hucha uña
choza poza chapa tapa pecho peco cacho caño
chico pico racha rata marcha marca lecho leño
chillar pillar corcho corto hecho eco pichón piñón
chino pino cacho cato hacha haca bicha viña
choca poca pincho pinto chepa quepa acecha aceña
chata pata mocha mota tacho taco tacho taño

NASALES

Se opone a n, en cuanto bilabial-linguoalveolar


m Se opone a ň, en cuanto bilabial-linguopalatal
Se opone a b, como ya hemos visto

m/n m/ ň
muevo nuevo amo año
loma lona lema leña
rama rana dama daña
como cono rima riña
mamar manar mimo Miño
termo terno

n Se opone a ň, en cuanto linguoalveolar-linguopalatal


Se opone a m, como ya hemos visto

n/ ň m n ň
sonar soñar cama cana caña
pena peña limo lino liño
una uña timo tino tiño
Sena seña lama lana laña
sana saña mama mana maña
mono moño tima tina tiña

ň Se opone a m, n, ĉ, como ya hemos visto se distingue del grupo n + i

ň/n + i
Miño minio demoño demonio
huraño uranio uñón unión
caña cania (hortiga) piñón (o)pinión

LÍQUIDAS
Se opone a l, en cuanto linguopalatal-linguoalveolar
Se opone a r, en cuanto continua-interrupta simple
ᶅ Se opone a ř, en cuanto continua-interrupta múltiple
Se opone a n, en cuanto oral-nasal
Se opone por el sistema general de conmutaciones a todas las demás
consonantes, en cuanto líquida-no líquida

ᶅ/l ᶅ/r ᶅ/ř ᶅ /ň


bello velo milla mira valla barra pilla piña
malla mala ralla rara milla mirra pella peña
llave lave molla mora valle barre calla caña
valle vale sella sera callo carro villa viña
lloro loro pilla pira hallas arras malla maña
llama rama hulla uña
llana rana callo caño
lluvia rubia callada cañada
bello berro hallo año

Se opone a r, en cuanto continua-interrupta simple


Se opone a ř, en cuanto continua-interrupta múltiple
l Se opone a n, en cuanto oral-nasal
Se opone a ᶅ, como ya hemos visto y a todas las demás consonantes no
líquidas

l/r l/ř ᶅ l r
pelo pero pelo perro pollo polo poro
tila tira calo carro valla bala vara
toldo tordo pala parra callo calo caro
tala tara celo cerro halla ala ara
mulo muro polo porro talla tala tara
tolva torva caleta carreta rallo ralo raro
alma arma lavo rabo pella pela pera
bollo bolo boro
olla ola ora
pilla pila pira

VIBRANTES
Sólo queda ver la oposición que existe entre las dos consonantes vibrantes:
r/ř
coro corro para parra
caro carro pero perro
coral corral moro morro
foro forro vara barra
cero cerro torero torrero
pera perra carera carrera
ahora ahorra careta carreta
mira mirra
2.2.2.- APARATO FONOARTICULADOR.
2.2.2.1.- EXPLORACIÓN NEUROFISIOLÓGICA.
2.2.2.2.- EXPLORACIÓN LOGOPÉDICA PROPIAMENTE DICHA.
A) HABILIDAD MOTORA DE LOS ÓRGANOS.

B) RESPIRACIÓN.

TIPOS  DIAFRAGMÁTICA
 COSTAL
 CLAVICULAR
MODOS  NASAL
 BUCAL
 MIXTA
TIEMPO  INSPIRACIÓN
 ESPIRACIÓN
CAPACIDAD RESPIRATORIA Volumen de aire que puede ser retenido en los
pulmones.

Tipos de respiración:
-Abdominal, diafragmática o respiración baja: Consiste en inspirar llenado a
fondo los pulmones al tiempo que expandimos el vientre al máximo, gracias al empuje
del diafragma. Y espirar suavemente el aire por la boca hasta vaciar del todo los
pulmones y relajar el vientre. Es el tipo de respiración fisiológico, es la respiración que
predomina en los primeros meses de vida y en el sueño del adulto. Con este tipo de
respiración se alcanza la capacidad vital máxima, la máxima oxigenación de los
alveolos pulmonares, y es la respiración intrauterina. Permite la relajación máxima de
todo el cuerpo. Este tipo de respiración se pierde a medida que crecemos, pero es útil de
recuperar para en las sesiones logopédicas para hacer ejercicios prolongados de
fonación.

-Costal o media: En la inspiración, el aire levanta el tórax hacia adelante y se


hunde el abdomen. Se expulsa el aire relajando el tórax y elevando el abdomen. Es un
tipo de respiración agresiva. Es el tipo de respiración que utilizamos al caminar, al
correr, al estar de pie o al estar sentado. Está casi siempre presente en las tareas
ordinarias.

-Clavicular/ alta: Es una respiración superficial. Consiste en inspirar y espirar el


aire de forma rítmica, breve, mediante pequeñas y reiteradas dosis de oxígeno. De esta
manera se oxigenan solamente los vértices superiores de los pulmones. Es el tipo de
respiración que es la base del lenguaje. Permite los movimientos de los músculos y los
cartílagos de la laringe, de manera rítmica, al mismo tiempo que permite relajar los
músculos del cuello. El realizar mal este tipo de respiración suele ser la base de casi
todas las disfonías. De este tipo depende la fluidez del discurso y cuando la modulamos
adecuadamente conseguimos realizar correctamente los aspectos suprasegmentarios del
habla, como por ejemplo subrayar, dejar entre paréntesis, dejar en suspense, afirmar
categóricamente, ironizar, lamentar, etc.

 Modos:
-Bucal: Se ingiere y se espira el aire por la boca. Se utiliza en el momento del
nacimiento. Tanto la succión del pecho como de biberón hacen que este modo
desaparezca progresivamente. Y conviene que desaparezca porque puede provocar
problemas del habla, de la respiración, infecciones, etc. Es una respiración patológica.
Es el modo de respiración de emergencia. Lo podemos ver después de que realizamos
un esfuerzo físico muy grande, o cuando realizamos un esfuerzo emocional o de
ansiedad. Este modo de respiración de manera muy repetitiva de lugar a la
hiperventilación que produce la alcalosis en la sangre.
Este modo se desencadena automáticamente como mecanismo de emergencia en
la asfixia, si hay humo. Es un modo que se desencadena de manera automática, por
ejemplo, en el bostezo. Es el modo que se utiliza en la fonación. El abuso de la
respiración bucal es patológico, va a generar infecciones, contribuye a generar paladares
ojivales, y malformaciones nasales.

-Nasal: Se inspira/ espira por la nariz. Es generalmente el que utilizamos


habitualmente en reposo, con el ritmo habitual de respiración.
En reposo hay unos 10/15 ciclos en reposo.
Taquiapnea: si es superior a 15.
Bradiapnea: si es inferior a 10.
En un día utilizamos 143 m3 de aire.
Es el modo que tenemos que educar para que no se produzcan patologías, porque
cuando el aire penetra por la nariz se previenen varios tipos de enfermedades.
Fosas nasales: Triple función (filtración, termorregulación y humidificación).
Es el modo de respiración adecuado para la oxigenación máxima del cerebro.

-Mixto o rinobucal: Inspiración nasal, espiración bucal.


Permite el lenguaje oral. Es la que generalmente vamos a utilizar y enseñar en
las sesiones de logopedia.

 Tiempo

 Capacidad respiratoria

A) SOPLO. (INTENSIDAD, CANTIDAD CONTROL, DIRECCIÓN Y CUALIDAD)

Es la capacidad de expulsar el aire por la boca, pero controlando la fuerza, la


cantidad, la intensidad y la dirección.
-Intensidad- Presión que vamos a ejercer para expulsar el aire. Se practica en las
sesiones de logopedia con globos, pajitas, molinillos para soplar, velas, papel de seda.
-Dirección- Se trabaja con una vela, verificando que el niño es capaz de apagarla
en cualquier dirección. O plataformas de soplo, donde el niño tiene que ir llevando una
bola de ping-pong por un circuito.
-Control de soplo- Es la característica que se adquiere de modo más tardío y la
que más se altera. Implica la capacidad de retener el aire en la boca, y después modular
tanto la intensidad como la dirección. Por ejemplo: soplar una vela para que no se
apague.
Ejemplo: Con un matasuegras, por debajo se pone una regla, tiene que llegar con
el matasuegras a una determinada distancia.

2.3.- EVALUACIÓN DE LOS FONEMAS DE LA LENGUA CASTELLANA


Práctica en clase con fotocopias
3.- PRUEBA PARA LA EXPLORACIÓN DIAGNÓSTICA DEL LENGUAJE
ORAL INICIAL DE MARIA DOLORES RIUS (1995). GUIÓN

3.1.- PRUEBAS DE RESPIRACIÓN.

 PRUEBA DEL GLOBO.


 PRUEBA DE ROSENTHAL.
 PRUEBA DE BARATOUX.

3.2.- PRUEBAS DE AUDICIÓN.

3.2.1.- DISCRIMINACIÓN AUDITIVA.

 DISCRIMINACIÓN DE SONIDOS SIN APOYO VISUAL.


 DISCRIMINACIÓN DE INTENSIDAD SONORA.
 DISCRIMINACIÓN DEL TIMBRE.
 DISCRIMINACIÓN DEL TONO.
 REPETICIÓN DE SONIDOS.
 EVALUACIÓN DEL RITMO.

3.2.2.- ASOCIACIÓN SIGNIFICADO-SIGNIFICANTE SONORO.

3.3.- PRUEBAS DE FONACIÓN Y ARTICULACIÓN.

3.3.1.- EXPLORACIÓN DE LAS CAVIDADES SUPRAGLÓTICAS.

3.3.2.- PRUEBA DEL LENGUAJE DIRIGIDO.

3.3.3.- PRUEBA DEL LENGUAJE REPETIDO.

3.4.- PRUEBAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN.

3.4.1.- PRUEBA DEL LENGUAJE ESPONTÁNEO.

3.4.2.- PRUEBAS SOBRE TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN.

PROTOCOLO DE APLICACIÓN

Ámbito de aplicación

1. De 3 a 8 años.

2. En casos excepcionales de 8 a 15 años.

Materiales necesarios

 Un globo

 Una cinta métrica

 Un bolígrafo

 Una cajita de cassette


 Un bote de cristal cerrado con unas chinchetas dentro de él.

 Un bote de metal cerrado con unas canicas dentro de él.

 Un silbato.

 Una flauta.

 Un reloj despertador mecánico.

 Una cinta cassette con grabaciones de pulsiones rítmicas; por una cara, pulsiones
rápidas, por la otra pulsiones lentas.

 Cinta cassette “Discriminación Auditiva y Logopedia”, ed. CEPE u otra


semejante.

 Tarjetas “Materiales para la Exploración”, Ed. Koiné.

3.1.- PRUEBAS DE RESPIRACIÓN.

 PRUEBA DEL GLOBO.

Materiales Indicaciones

 Un globo Se le pide al niño que hinche un globo.

 Si el resultado es positivo se
anotan los soplidos que ha
necesitado para hacerlo.

 Si el resultado es negativo se
anota:

-Pérdidas de aire frontales.

-Pérdidas de aire laterales.

-Pérdidas de aire frontales y


laterales.
-Posición de la lengua dentro
del pitorro.

-Posición de los dientes


mordiendo el pitorro.

Registro Valoración

Realización__Sí__ Intentos __6__ Se tiene en cuenta la siguiente tabla


indicativa:

-Niños de 3-4 años: de 5 a 8 soplidos.


Realización__No__
-Niños de 5 años: de 4 a 7 soplidos.
Pérdidas de aire ___laterales______
-Niños de 6 años: de 3 a 5 soplidos.

-Niños de 7 años: de 3 a 4 soplidos.

Todas estas posiciones anómalas indican


que el niño no es capaz todavía de
representarse mentalmente la acción de
hinchar el globo antes de realizarla y
actúa como ensayo y error.

 PRUEBA DE ROSENTHAL. (o de suficiencia nasal)

Materiales Indicaciones

Se hace respirar la niño 20 veces


seguidas:

 Por las dos fosas nasales.

 Por la fosa nasal izquierda.

 Por la fosa nasal derecha.

Registro Valoración
Realización__Sí__ Intentos __6__ Se tiene en cuenta la siguiente tabla
indicativa:

-Niños de 3-4 años: de 5 a 8 soplidos.


Realización__No__
-Niños de 5 años: de 4 a 7 soplidos.
Pérdidas de aire ___laterales______
-Niños de 6 años: de 3 a 5 soplidos.

-Niños de 7 años: de 3 a 4 soplidos.

Todas estas posiciones anómalas indican


que el niño no es capaz todavía de
representarse mentalmente la acción de
hinchar el globo antes de realizarla y
actúa como ensayo y error.

 PRUEBA DE BARATOUX. (o de suficiencia pulmonar)

Materiales Indicaciones

 Una cinta métrica Se mide el perímetro torácico del niño


antes y después de una respiración costal.

Se anotan los resultados según una de las


dos tablas.

Registro Valoración

Máxima__36___ Mínima__37__ __5__  Tabla de Baratoux

Diferencia entre inspiración y


espiración:

De 6 a 9 cm. máxima

De 1 a 3 cm. mínima
 Tabla de Dally:

Perímetro torácico normalizado =


la mitad de la altura del niño más
dos.

3.2.- PRUEBAS DE AUDICIÓN.

3.2.1.- DISCRIMINACIÓN AUDITIVA.

 DISCRIMINACIÓN DE SONIDOS SIN APOYO VISUAL.

Materiales Indicaciones

 Un bolígrafo  Se le pide al niño que esté atento a


los ruidos que hace un bolígrafo y
 Una cajita de cassette una caja de cassette al caer sobre
la mesa. Se hace demostración. A
continuación se le tapan los ojos
con una mano y se le pregunta:

-¿Qué cae ahora, el bolígrafo o la


caja?- se tira el bolígrafo.

-¿Y ahora?- se tira la caja

-¿Y ahora?- se tira la caja

-¿Y ahora?- se tira el bolígrafo

El orden adoptado impide una


mecanización inmediata.

Se anotan los aciertos y el número


de intentos. Después de tres
intentos fallidos se anota la
prueba como no superada.

 Se le pide al niño/a que esté


atento a los sonidos que hace un
bote de metal en el que hay
canicas, cuando lo movemos y un
bote de cristal, en el que hay unas
chinchetas, cuando lo movemos.
A continuación se le tapan los
ojos con una mano y se le
pregunta:
 Un bote de cristal cerrado con
unas chinchetas dentro. -¿Qué se mueve ahora, las
chinchetas o las canicas?- se
 Un bote de metal cerrado con mueven las chinchetas.
unas canicas dentro.
-¿Y ahora?- se mueven las canicas

-¿Y ahora?- se mueven las canicas

-¿Y ahora?- se mueven las


chinchetas.

Se anotan los aciertos y el número


de intentos. Después de tres
intentos, se anota la prueba como
fallo.

 DISCRIMINACIÓN DE INTENSIDAD SONORA.

Materiales Indicaciones

 Un bolígrafo  Se tira sobre la mesa el bolígrafo


y la cajita de cassette. Se le
 Una cajita de cassette pregunta al niño:
 Un bote de cristal con chinchetas. -¿Qué es más fuerte esto o esto?
 Un bote de metal con canicas.  Se mueve el bote de las
chinchetas y el de las canicas. Se
le pregunta al niño:

-¿Qué es más fuerte esto o esto?

Se anotan los aciertos y el número de


errores.

Después de tres intentos fallidos se anota


la prueba como no superada.

Registro Valoración

Prueba del bolígrafo y la caja _No__ En las respuestas de los niños aparece una
Intentos_4__ cierta diferenciación:

 Niños y niñas de 3 a 4 años y


medio suelen responder: “Esto es
Prueba de chinchetas y canicas _Sí_ más fuerte”. “Esto es más fuerte”-
Intentos___ refiriéndose a la caja y a las
canicas por separado.

 Niños y niñas de 4 años y medio a


5 años y medio diferencian dos
matices con gran frecuencia:
“Esto es más fuerte y estos es más
flojo”, “Aquí, esto es más fuerte y
esto es más flojo”- refiriéndose a
la caja y al bolígrafo, primero, y a
las canicas y a las chinchetas,
después.

 En niños y niñas de 5 años y


medio a 6 años y medio, se
observan ciertas conductas de
agrupación espontánea: “Este y
este son más fuertes, y este y este
son más flojos” refiriéndose a la
caja y a las canicas
conjuntamente, primero, y al
bolígrafo y a las chinchetas
después.

 Sólo en niños y niñas de 6 años y


medio a 8 años aparece un intento
de organización progresiva:
“Mira, este es el más fuerte de
todos, este es fuerte, pero no muy
fuerte, este es flojo y un poquito
fuerte y este es más flojito”
refiriéndose en primer lugar a las
canicas, en segundo lugar a las
chinchetas, en tercer lugar a la
caja y en cuarto lugar al bolígrafo.
 DISCRIMINACIÓN DEL TIMBRE. (sin apoyo visual)

Materiales Indicaciones

 Un silbato Se le muestra al niño como suenan un


silbato o pito y una flauta.
 Una flauta
Le tapan los ojos con la mano y se le
pregunta:

-¿Qué suena ahora, el pito o la flauta?-


suena el pito.

-¿Y ahora?- suena la flauta

-¿Y ahora?- suena la flauta

-¿Y ahora?- suena el pito

Se anotan los aciertos y los intentos.


Después de tres intentos fallidos se
considera la prueba como no superada.

Registro Valoración

Prueba del pito y de la flauta _Sí_

Intentos ___

 DISCRIMINACIÓN DEL TONO.

Materiales Indicaciones

 Una flauta Con niños de 3,4, y 5 años se utiliza la


voz humana.

Con niños de 6, 7 y 8 años se utiliza la


flauta.

Se le dice al niño:

-Fíjate, ahora oirás un sonido muy alto,


muy alto…-se emite un sonido agudo
mientras se levanta la mano-.

-Ahora uno muy bajo, muy bajo…- se


emite un sonido grave mientras se baja la
mano-.

A continuación se le invita a subir o bajar


la mano según nosotros vayamos
emitiendo grave o agudo. Pueden
realizarse de 3 o 4 intentos.

Registro Valoración

Flauta tono grave _No_ Intentos__ Tabla valorativa:

Flauta tono agudo _No_ Intentos__ -Niños de 3 y 4 años, aciertas sólo un


10%

-Niños de 5 años, aciertan el 25%

-Niños de 6 años, aciertan el 50%

-Niños de 7 y 8 años, aciertan del 75% al


85%.

Esta es la cualidad sonora que se


discrimina más tardíamente

 REPETICIÓN DE SONIDOS.

Materiales Indicaciones

 Un reloj despertador mecánico Se le pide al niño que escuche el ruido


que hace un reloj despertador mecánico y
que lo reproduzca, que haga él como el
reloj.

Registro Valoración

Prueba del reloj _Sí_ Intentos__ Es válida cualquier repetición:

Prueba del reloj _No_ Intentos_3_ -“cric, cric”

-“toc, toc”

-“tic, tac”
-Ruidos con la lengua: castañeos, etc.

Es negativa la no repetición a pesar de la


insistencia adecuada del adulto.

 EVALUACIÓN DEL RITMO.

Adecuación a un ritmo externo

Materiales Indicaciones

 Cinta cassette con grabación de  Se hace oir al niño una cinta


pulsiones rítmicas: rápidas por donde se hayan grabado pulsiones
una cara , lentas por la otra. sonoras con un ritmo rápido a
poder ser con el metrónomo. Se
toma la mano del niño y se le hace
seguir el ritmo. Luego se le suelta
la mano y se le dice:

-Ahora sigue tú.

 La misma actividad con el


anverso de la cinta donde se han
grabado pulsiones de ritmo lento.

Se valora positivamente si el niño puede


seguir uno o ambos ritmos al tempo. Se
valora negativamente si se adelanta o se
atrasa o se descontrola.

Registro Valoración

Ritmo rápido ___le sigue a compás____ La tabla de porcentajes del tono es


aplicable en este caso.
Intentos _4_

Ritmo lento __se adelanta__


Intentos___

Tempo espontáneo: Prueba de Mira Stanback

Materiales Indicaciones

 Un bolígrafo Se le pide al niño o niña que golpee con


el boli sobre la mesa libre
espontáneamente. El niño/a debe apoyar
el codo en la mesa.

Después de unos 6 golpes de ensayo, se


le toma el tiempo de 21 golpes
(preliminar) y de otros subsiguientes
(final).

Anotar igualmente la manera como los


realiza:

-Acelerados

-Lentos

-Irregulares

-Demasiado fuertes

-Muy suaves

Registro Valoración

Ritmo espontáneo preliminar ___21”


aceleradas, fuertes____
Ritmo espontáneo final __37”
irregulares___

3.2.2.- ASOCIACIÓN SIGNIFICADO-SIGNIFICANTE SONORO.

Materiales Indicaciones

Cinta cassette “Discriminación Auditiva Se le dice al niño:


y Logopedia”
-Ahora vas a oir una cinta, fíjate bien y
dime lo que oyes.

Cinta con las siguientes grabaciones:

1. Niño pequeño llorando.

2. Mujer que tose.

3. Jóvenes que ríen.

4. Bostezo de hombre.

5. Voz masculina.

6. Voz femenina.

7. Hombre cantando.

8. Mujer cantando.

9. Ronquidos.

10. Estornudo.

11. Sonarse la nariz.

12. Palmas.

Se anota el texto íntegro del niño, sus


aciertos y los intentos. Después de tres
intentos la prueba se considera fallida, si
no se aciertan significados

Registro Valoración

Bebé llorando _Sí_ Intentos ___ En esta prueba aparecen tres tipos de
respuestas que dan luz sobre los esquemas
Expresión ___no está su mamá y llora___ comunicativos del niño.

1. Información objetivada
Mujer tosiendo _Sí_ Intentos____ “Es un niño pequeño que llora”- Sonido nº1.
Expresión ___hace tos___ “Es un hombre que duerme”- sonido nº9

Jóvenes riendo ____ Intentos____ 2. Información subjetiva.


Expresión _______ “Es mi hermanito pequeño, ya está
llorando”- sonido nº 1.

Hombre bostezando _Sí_ Intentos __ “Es el maestro Eduardo cantando”- sonido


nº7.
Expresión __se iba a levantar___
“Es un papá” –sonido nº5

Voz masculinas ___ Intentos ___


3. Información deformada
Expresión ___
“¡Uy! ¡uy!, es una cabra que me quiere
comer, quítalo, quítalo”- sonido nº1

Voz femenina “¡Reírse!, ¿para qué?”- sonido nº3.

Hombre cantando “¡Es un lobo, un lobo, ya me come!”, llanto


inmediata- sonido nº9
Mujer cantando
Estas últimas informaciones van
Ronquidos
acompañadas de visible angustia por parte
Estornudo del niño, llanto, situación de fobia o
negación persistente a responder, en la
Sonarse la nariz mayoría de los casos.
Palmas En algunos se observan funciones del
lenguaje impropias de niños de esta edad
sarcasmo, perversidad.
3.3.- PRUEBAS DE FONACIÓN Y ARTICULACIÓN.

3.3.1.- EXPLORACIÓN DE LAS CAVIDADES SUPRAGLÓTICAS.

Materiales Indicaciones

 Depresor  Se exploran los labios

 Espejo de Clar  Oclusión adecuada o


permanentemente abiertos
 Linterna micro por malformaciones
 Gasa esterilizada dentales o respiración
bucal cronificada.

 Resecados o agrietados por


la causa anterior.

 Hipotónicos o
hipertónicos: jugar a imitar
muecas.

 Labio leporino intervenido

 Se explora la lengua

 Desplazamiento de su
lecho natural por
respiración bucal habitual.

 Control tónico: llevarla a


los puntos que señalamos
con el depresor, forcejear
contra el depresor.

 Anquiloglosia

 Se explora las arcadas dentarias

 Diastemas, cabalgamientos

 Anteroversión,
retroversión

 Maloclusiones:
infraoclusión,
supraoclusión.

 Prognatismo y retracción.

 Linguoclusión y
vestibuloclusión

 Se explora el paladar

 Paladar ojival

 Fisura palatina

 Se observan complicaciones
rinofaríngeas

 Infección de amígdalas

 Obstrucción sistemática de
la nariz.

3.3.2.- PRUEBA DEL LENGUAJE DIRIGIDO.

Materiales Indicaciones

 Tarjetas  Se le muestran al niño una serie


de tarjetas ordenadas en las que
aparecen dibujos de objetos
rotulados con su nombre. El
criterio que se ha seguido para
seleccionar estos dibujos es que
sus palabras contengan
ordenadamente todos los fonemas
de la lengua, en posición inicial,
medial y en su caso final. Y los
grupos fonéticos relevantes del
sistema.

 Se le dice al niño: - Vas a decirme


que ves en estas tarjetas. Mientras
tanto se van pasando las tarjetas.

Se anotan los deterioros del lenguaje, las


producciones de jerga infantil, las
dislalias y las disglosias.
3.3.3.- PRUEBA DEL LENGUAJE REPETIDO.

Materiales Indicaciones

 Tarjetas  Se le dice al niño: - Vamos a jugar


a repetir palabras, yo te digo una
palabra y tú me la repites.

 Se le van diciendo palabras


ordenadas en tarjetas con el
mismo criterio que en la prueba
anterior.

Se anotan los deterioros del lenguaje, las


producciones de jerga infantil, las
dislalias y las disglosias

Se anota la posibilidad o imposibilidad de


repetir una palabra después de tres
intentos.

Se anotan palabras bien repetidas dentro


de producciones distorsionadas. Así, no
pronuncia “rr” pero dicen bien “Enrique”.

Registro Valoración

Distorsiones del lenguaje

fapato por zapato

pomate por tomate

Dislalias

Rotacismos: adena por arena

Pronuncia correctamente
Grano

Prado

Registro Valoración

Distorsiones del lenguaje

Dislalias

Observaciones ………………….

3.4.- PRUEBAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN.

3.4.1.- PRUEBA DEL LENGUAJE ESPONTÁNEO.

Materiales Indicaciones

Se entabla una conversación con el niño de forma


espontánea y se anotan todos los rasgos distintivos
pertinentes o anómalos en el lenguaje infsntil de 4 a 7
años. Se debe prestar espcial atención:

-La competencia comunicativa.

-La fantasía del relato.

-Las deformaciones y fobias en el relato.

-La expresividad o inexpresividad del relato.

-La timidez.

-La inhibición

-La estructura: secuencia, paratáctica, hipotáctica.


-Las expresiones verborreicas vacías de significado.

-La naturaleza de la expresión: recurrente,


monologante, dialogante.

3.4.2.- PRUEBAS SOBRE TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN.

Materiales Indicaciones

En aquellos casos en los que las pruebas anteriores se


deduce un riesgo importante de trastornos de
personalidad que bloquean e inhiben la comunicación
y distorsionas los procesos perceptivos y simbólicos
hay que recoger material adecuado para proceder a
una supervisión dinámica que pueda verificarlo.

Para ello las pruebas más eficaces son las proyectivas


y hacemos notar que de entre ellas las siguientes son
las que han aportado mejores datos para un trabajo
interdisciplinar adecuado:

1. Test proyectivo Pata Negra de Louis Corman.

2. Test desiderativo

3. Test de la figura humana.

4. Test de la familia.

5. Test del dibujo de la casa.

Al mismo tiempo se ha recogido todo el material


posible de la historia evolutiva del niño y de los
trabajos realizados por él en el aula.

Pautas formulación diagnóstico

Correlaciones Sintomatología

 Pruebas respiratorias  Insuficiencia respiratoria


 Exploración, respiración habitual  Malformaciones, infecciones
y cavidades supraglóticas

 Prueba lenguaje dirigido  Dislalias evolutivas.

 Prueba lenguaje repetido

 Asociación significado-  Informaciones objetivas.


significante sonoro

 Pruebas pasivas: audición  Bien

 Pruebas activas:  Fallan. Comportamiento infantil,


dependiente.
-Respiración

-Articulación

-Repetición sonidos

 Prueba asociación sonora  Alta confusión percepciones


auditivas visuales.
 Prueba lenguaje dirigido.
 Inhibiciones
Prueba expresión comunicativa.
 Índices trastornos personalidad
 Pruebas respiratorias.
 Disneas

 Lenguaje verborreico

Pronóstico Tratamiento rehabilitador Clave Tratamiento

 Médico  Clínico Otorrinolaringología

 Programa respiración.

 Programa fonación

 Bueno  Pequeños grupos de juego Logopedia


logopédico y simbólico.

 Programa expresión

 Programa articulación

 Programa audición

 Bueno  Programa autonomía Educación social


familiar
 Apoyo familiar  Programa respiración

 Programa articulación

 Lento  Grupo pequeño Desarrollo comunicación

 Grave  Tratamiento personal

 Supervisión
psicoterapéutica

Por último, el 100% de los niños que no ofrecían evolución satisfactoria y que en
la supervisión psicoterapéutica se les encontraron rasgos psicóticos graves o de alto
riesgo, se habían comportado en la prueba de forma muy similar:

-Presencia de disneas o trastornos respiratorios.

-Deformación de las imágenes sonoras sin posibilidad de recuperación en el


transcurso de la prueba.

-Deformación idéntica de un número importante de imágenes visuales en la


prueba de las tarjetas.

-Lenguaje verborreico o de significantes sin significados en la prueba de


lenguaje espontáneo, o bien estereotipos obsesivos sin posibilidad de salida de los
mismos.

-Pérdida del sentido de la realidad en varios momentos de la prueba.

En la estructura de la personalidad de estos niños aparecían rasgos


esquizoparanoicos claros y el riesgo de patología grave era muy alto.

Estos hechos verificados y comprobados también en otros ámbitos, así desde


1987 a 1992 en las Escuelas del Programa de Educación Compensatoria de la Región de
Murcia nos permiten apuntar que de un análisis adecuado del lenguaje oral de los niños
de 3 a 7 años se desprenden una serie de conclusiones que toda escuela debe tener en
cuenta:

1. El tratamiento adecuado del lenguaje en los niveles anteriores a la expresión


oral y que configuran mecanismos y funciones representacionales de la comunicación,
puede normalizar los desfases que el sujeto trae a la escuela desde su ámbito
sociofamiliar y previene la descompensación continua que se produce por un enfoque
inadecuado, que repite los esquemas competitivos o incomunicativos sociales.

2. La presencia de grupos importantes de niños con disfunciones evolutivas ha


de ayudar a reorganizar el aula de forma que los niños evolucionen favorablemente,
puesto que todos ellos tienen capacidad para hacerlo con planteamientos adecuados y no
hay razón para estigmatizarlos ya como niños problema que van a entorpecer la escuela,
sino que han de considerarse como niños “en proceso”, cuya comprensión ayuda a la
propia escuela a evolucionar y a implementarse psicopedagógicamente.

3. Los niños con conductas pasivas han de ser ayudados sobre todo, mediante la
intervención conjunta: aula-familia, haciéndose responsables ambos de favorecer la
autonomía del niño.

4. Los niños en cuya exploración diagnostica aparezcan deterioros de la


comunicación en los términos ya apuntados, deben ser derivados cuanto antes a los
servicios psicoterapéuticos para iniciar un trabajo interdisciplinar conjunto, de lo
contrario no existe rehabilitación posible. En el caso de los niños con estructuras
patológicas de personalidad que denotan rasgos omnipotentes, el tratamiento
unidimensional, rehabilitación sin psicoterapia, o psicoterapia sin rehabilitación, ha
demostrado ser nocivo y fuente de mayor descompensación.

4.- MODELOS DE TRATAMIENTO E INTERVENCIÓN EN LAS DISLALIAS.

4.1.- MODELO CONDUCTUAL.

4.1.- MODELO CONDUCTUAL.


Para el modelo conductista, el lenguaje funciona como una conducta más. La
conducta anormal (dislalias) serían una alteración en esta secuencia (Estímulo-
Respuesta- Refuerzo).

Se utilizan las Técnicas de Modificación de Conducta, basadas en actuar sobre


esta secuencia, fundamentalmente en el refuerzo (Reforzamientos positivos, negativos,
moldeamiento).

Técnicas de Modificación de conducta

Las técnicas de modificación de conducta involucran un conjunto de estrategias


que utilizan el refuerzo y el castigo para establecer o incrementar conductas adecuadas y
reducir o eliminar conductas inadecuadas. La idea central es que las conductas están
modeladas por contingencias ambientales y una modificación directa de las mismas
llevará a cambios en comportamientos concretos.

Dichas técnicas son fáciles de aplicar, rápidas, versátiles y de bajo coste. En


general, el proceso que se sigue en los programas de modificación de conducta consta
de cinco pasos:

a. Determinar las conductas objeto de modificación

b. Elaborar, a partir de los datos obtenidos mediante registros observacionales, la


línea base de dichas conductas

c. Planificar el programa de contingencias especificando los procedimientos a


utilizar y la forma de aplicación

d. Aplicar los procedimientos seleccionados de forma contingente a las


conductas que queremos modificar

e. Evaluar los resultados comparando los datos del postratamiento y los del
seguimiento con el pretratamiento o línea base.

Básicamente existen dos grandes grupos de técnicas para modificar la conducta


de los niños:

a. Técnicas para incrementar el comportamiento deseado

La alabanza y las recompensas son técnicas con consecuencias positivas que


pueden ayudar a padres y profesores a incrementar conductas adecuadas. Los requisitos
de aplicación son tres:

- Detectar el comportamiento correcto

- Aplicar las técnicas con frecuencia y rapidez

- Focalizar la atención en los comportamientos cuya frecuencia se desea


aumentar.
b. Técnicas para disminuir las conductas indeseadas

Existe un repertorio de técnicas para hacer frente a los comportamientos


incorrectos de los niños: extinción, aislamiento, coste de respuesta y contrato de
contingencia.

El modelo conductual persigue enseñar las conductas adecuadas de articulación


de fonemas siguiendo dos principios fundamentales:

1. Analizar y descomponer. No debemos reforzar la meta final sino los pasos


intermedios. Caso ejemplo: Un niño con un rotacismo, debemos descomponer la
conducta final (articulación del fonema /r/ en todas las posiciones, situaciones y
contextos) en conductas sucesivas. Por ejemplo:

-Colocar los órganos.

-Saber vibrar correctamente el ápex de lengua.

-Correcta articulación en lenguaje repetido.

No se refuerza la meta final, sino los pasos sucesivos mediante el moldeamiento.

2. Detectar cual es el problema esencial. Es decir, qué diferencia y define la


conducta principal diferenciándola de los componentes accesorios. Ejemplo: Siguiendo
el ejemplo anterior. La conducta esencial podría ser que no discrimina bien el fonema y
por ese motivo no articula bien la /r/. El problema esencial sería de discriminación
auditiva. Tengo que priorizar esta conducta antes de pasar a otro nivel.

PASOS (Según Gallardo y Gallego, 1995):

1) DISEÑAR EL OBJETIVO.

El objetivo general es lograr que articule correctamente el fonema en todos los


contextos (ambientes), posiciones y situaciones.

2) DEFINICIÓN DE LA CONDUCTA.

Definir la conducta articulatoria correcta.

3) REQUISITOS PREVIOS.

Para el modelo conductista es clave examinar los requisitos previos a la


conducta articulatoria referidos a audición y aparato fono-articulador. Otros requisitos
previos importantes hacen referencia a la capacidad de imitación, atención, memoria,
seguimiento de instrucciones y razonamiento.
4) DISEÑAR LA LINEA BASE.

Calcular la línea base significa evaluar y concretar cuál es el punto de partida.

5) MOLDEAMIENTO DE LA ARTICULACIÓN DE UN FONEMA.

 Primer paso del moldeamiento:

Moldear la articulación de fonema. Consiste en articular de forma clara el


fonema frente al espejo, pedirle al niño que repita lo que yo le estoy diciendo. El
especialista al niño le da una secuencia de diez palabras (en logopedia se aconseja
utilizar secuencias en tiras de 10). Si el niño no las articula bien, entonces procederemos
a su moldeamiento de los pasos sucesivos para articular el fonema, utilizando el modelo
fonético, el cual consiste en una serie de ejercicios preliminares que se utilizar para
modelar el fonema. Primero las actividades intermedias (colocar bien la lengua, 2º paso
vibrar bien la lengua, 3º paso soplar correctamente). Se refuerzan los pasos,
normalmente con reforzadores secundarios, ya que los reforzadores primarios
(gominolas, juguetes) tienden a conseguir pronto la habituación. Segundo: reforzar la
articulación del fonema. Si después de varias sesiones no conseguimos que el niño lo
articule bien, debemos de pensar en una segunda hipótesis: “que el niño tenga un
problema en la discriminación auditiva o un problema en la funcionalidad de los
órganos”. Con lo cual debemos de pasar a trabajar estas dos cuestiones y reforzarlas.

Dos supuestos:

-Que articule correctamente el fonema, con lo cual pasaríamos al siguiente paso.

-En caso contrario, retrocedemos volviendo a trabajar en el paso anterior.

 Segundo paso del moldeamiento:

Moldeamiento del fonema en lenguaje repetido.

Varias sesiones (2 o 3) para que el niño trabaje ese fonema.

Dos situaciones:

-Que la evaluación tenga un porcentaje alto de aciertos. Se avanza al siguiente


paso.

-Que el niño no articule bien el fonema repetido, entonces retrocedemos al paso


anterior.

 Tercer paso del moldeamiento:

Moldeamiento del fonema con tactos.

Tactos: Sistemas para que el niño articule un fonema a través de que lo vea.
Puede ser real o fotografías/ dibujos.
Dos situaciones:

-Que la evaluación tenga un porcentaje alto de aciertos. Se avanza al siguiente


paso.

-Que el niño no articule bien el fonema repetido, entonces retrocedemos al paso


anterior.

 Cuarto paso del moldeamiento:

Moldeamiento del fonema en intraverbales.

Dos situaciones:

-Que la evaluación tenga un porcentaje alto de aciertos. Se avanza al siguiente


paso.

-Que el niño no articule bien el fonema repetido, entonces retrocedemos al paso


anterior.

 Quinto paso del moldeamiento:

Moldeamiento del fonema en el lenguaje espontáneo.

Dos situaciones:

-Que la evaluación tenga un porcentaje alto de aciertos. Se avanza al siguiente


paso.

-Que el niño no articule bien el fonema repetido, entonces retrocedemos al paso


anterior.

6) GENERALIZACIÓN.

Generalizar: Significa trasladar a situaciones reales lo que hemos conseguido en


la situación de laboratorio. La situación de laboratorio es una situación artificial. El niño
donde se va a comunicar es en ambientes reales (clase, patio, casa).

Trabajar el moldeamiento en situaciones reales. Se trabaja a través de pautas de


articulación con padres, maestros, hermanos, etc., que pueden supervisar este objetivo.

Hay que fijar una fecha para otra evaluación en la que comprobamos si la línea
base se ha modificado. Si el tratamiento ha funcionado, podemos darle el alta
provisional y si no, volver al paso anterior.

7) SEGUIMIENTO.

Puede ser positivo o negativo.


Si es positivo a los 3 o 6 meses, se le da el alta definitiva.

4.2.- MODELO FONÉTICO.

4.2.1.- INTERVENCIÓN DIRECTA

Especialmente indicado para dislalias fonéticas.

DOS PREMISAS:

 CONSIDERAR LAS CARACTERÍSTICAS FONÉTICAS Y


FONOLÓGICAS DE LOS FONEMAS A INTERVENIR.

Consiste en explicar al niño cómo se articula (características del fonemas,


colocación de los órganos, modo de articulación, sonoridad, etc.). Lo mejor es
explicarlo visualmente mediante fichas o videos. A veces con este tipo de intervención
es suficiente.

 LAS ESTIMULACIONES CORPORALES DEL MÉTODO DE


GUBERINA (MÉTODO VERBOTONAL)

Guberina desarrolla un sistema de desmutización a partir de estimulaciones y


movimientos globales corporales. Él no lo desarrolla para trabajar dislalias, sino para
desmutizar a niños sordos incorporando fonema a fonema. En el sujeto sordo, la vía de
entrada auditiva no puede proporcionar la estimulación para activación cortical; sin
embargo, los sistemas de suplencia sensorial tienden a compensar esta dificultad
activando otros sentidos.

Cada uno de los fonemas se puede aprender mediante el trabajo con 5 tipos de
parámetros:

1. Tensión: Se refiere a la presión que ejercen los músculos del cuerpo. Cada
fonema se articula por una serie de movimientos corporales.

2. Intensidad: Volumen con el que se articula cada uno de los fonemas.

3. Tiempo: Duración.

4. Espacio: Dirección hacia la que van los músculos para la articulación de un


determinado fonema.

5. Cualidad: Esfuerzo. Es un parámetro compuesto/complejo que engloba las


características de todos los anteriores.
GRAFÍAS TENSIÓN INTENSIDAD TIEMPO ESPACIO CUALIDAD
(dirección) (Esfuerzo)
p Grande Ligera Breve Exterior Salpicada
Picada
t Grande Fuerte Breve Centrífugo Golpear
k Grande Fuerte Breve Central Golpear al
hacia atrás centro
Explosión
b Mediana Más ligera Más largo Exterior y Relajación
que /p/ y al que /p/ hacia abajo Balanceo
final pesada
d Mediana Menos Más largo Centrífugo Ofrecer con
fuerte que /t/ elegancia
que /t/
g Pequeña Ligera Más largo Central, Relajación
que /k/ detrás,
delante y
hacia abajo

GRAFÍAS TENSIÓN INTENSIDAD TIEMPO ESPACIO CUALIDAD


(dirección) (Esfuerzo)
f Grande Fuerte y Breve Centrífugo Empujar
luego suave aire
z Pequeña Mediana Mediano Fuera Empujar
cortado suave
s Grande Fuerte y Prolongado Centrífugo Empujar
luego ligero directo (preparar
con
inspiración)

GRAFÍAS TENSIÓN INTENSIDAD TIEMPO ESPACIO CUALIDAD


(dirección) (Esfuerzo)
y De grande a Mediana Breve Central Tira y afloja
pequeña hacia abajo de arriba a
abajo
j Mediana Mediana Mediano Medio Carraspear
ch Grande Fuerte Breve Centrífugo Pegar
directo latigazos
GRAFÍAS TENSIÓN INTENSIDAD TIEMPO ESPACIO CUALIDAD
(dirección) (Esfuerzo)
m Mediana Ligera Muy largo Centrífugo Acariciar,
e indirecto deslizar,
flotar
n Mediana Ligera Más corto Centrífugo Acariciar,
que la /m/ e indirecto deslizar,
flotar

GRAFÍAS TENSIÓN INTENSIDAD TIEMPO ESPACIO CUALIDAD


(dirección) (Esfuerzo)
l Mediana Mediana Mediano Centrífugo Ondulación
de rotación con el tórax
envolvente
r Mediana Mediana Corto Fuera Vibraciones
rr Grande Fuerte Largo Más central Vibraciones
que /r/ que duran

4.2.1.1.- DISLALIAS VOCÁLICAS.


No son frecuentes. Los errores más frecuentes son los que se dan en las vocales
más cerradas. El niño sustituye una cerrada por una abierta. Hay que enseñarle la
posición de las diferentes vocales: la apertura y la posición de la lengua.

4.2.1.2.- ESTRATEGIAS.

SUSTITUCIONES
Estrategias Casos más frecuentes Actividades
Comparación de Sonoro/Sordo Vibración cuerdas vocales
características fonéticas y /b/-/p/, /d/-/t/, /g/-/k/ Tensión/relajación
factores articulatorios de Punto de /k/-/t/, Postdorso lingual hacia atrás
ambos fonemas articulación /g/-/d/ Cabeza atrás
Codos hacia atrás
/f/-/Ɵ/ Morder labio inferior
Empujar aire fuerte
/ŋ/-/n/ Bajar ápice lingual
Levantar postdorso lingual
Elevar tono de voz
/l/-/d/ Adelantar punto de articulación
Observar salidas laterales de
aire
Movimientos envolventes
Modo de Sinfón /r/- Ídem a omisión y
articulación Sinfón /l/ distorsión
/b/-/m/ Observación espiración
bucal
Estimulaciones corporales
/ř/-/d/ Observar articulación
/ř/-/g/ alveolar
/ř/-/l/ Observar vibración del
/ř/-/r/ cuello
Vibración de la lengua
Vibración de todo el
cuerpo

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

 Sustitución sonoro por sordo: /b/ por /p/ oclusivos bilabiales, /d/ por /t/
oclusivos dentales, /g/ por /k/ oclusivos velares. Las cuerdas vocales no
vibran, la tensión es demasiado grande y el tiempo más breve.

Actividades articulatorias:

-Colocar una mano del niño/s en la parte anterior de nuestro cuello y


articular palabras con /p/ y /b/ para que perciba la diferencia. Luego
colocar su otra mano en su cuello para que imite dicha vibración.

-Usar palabras con [b] intervocálica (fricativo) pues así se nota más la
diferencia.

-Usar vocales agudas /e/, /i/ para el sonoro, y graves /o/, /u/ para el sordo;
así el contraste es mayor y más fácil de percibir la diferencia: /pupu/-
/ibi/.

-Partir de posturas tensas y pasar a relajadas articulando /b/. Estas


actividades irán centradas sobre la zona de articulación (labios /p/ /b/,
dientes /t/ /d/ y zona velar /k/ /g/).
-Estimulaciones corporales del método verbo tonal:

-postura tensa con brazos levantados y caída de brazos, hombros y


cintura, labios relajados al articular /ba, be, bi/.

-golpear fuerte con puños hacia afuera /t/ y hacer el gesto de


“ofrecer algo con elegancia” articulando /de, di/.

-golpear hacia atrás con fuerza los brazos con los codos doblados
y cabeza hacia atrás /k/ y relajarse doblando la cintura con pecho hacia
abajo y cabeza atrás articulando /gue, gui/.

-Colocar un espejo bajo la nariz: en los fonemas sonoros se empaña un


poco.

 Sustitución punto de articulación:

 /k/ por /t/; /g/ por/d/. Articula un fonema dental en lugar


de uno velar. No existen diferencias sordo/sonoro, de
tensión, intensidad o tiempo. Estas sustituciones son
frecuentes en las dislalias evolutivas pues son “típicas” en
una etapa del desarrollo que desaparece posteriormente.

Actividades articulatorias:

-Mantener la boca abierta y la punta de la lengua tras los dientes


inferiores. Usar el espejo para que el niño/a pueda ver la posición de la
lengua.

-Con la boca abierta doblar el postdorso de la lengua hacia arriba y hacia


atrás.

-Mantener la lengua tras los incisivos inferiores y empujar hacia atrás


con el depresor o con un dedo.

-Echar la cabeza hacia atrás (la lengua tiende a retraerse favoreciendo la


postura velar).

-Estimulaciones corporales de /k/ y /g/ ya citadas.

-Es más fácil de conseguir con vocales posteriores o, u, ya que al


articular /ko, ku, go, gu/ el postdorso de la lengua toca la zona velar
(paladar blando) y con las vocales anteriores e, i, toca la parte posterior
del paladar duro y el contraste con /t, d/ es menor.

 /f/ por /θ/. Sustituye un fonema labiodental por uno


interdental; ambos fricativos sordos. cazé/ café.

Actividades articulatorias:
-Observar ante el espejo la posición labiodental y soplar en esta posición.
Insistir en que la lengua no puede verse.

-Hacerle soplar y presionarle con el dedo el labio inferior; pedirle que


continúe soplando en esta postura. Después que abra la boca y articule /fa/.

-Imitar el maullido de un gato y pasar al fff…fú cuando el gato “se


enfada”.

-Poner una de sus manos delante de nuestra boca para que el niño/a
perciba la diferencia en la salida del aire. Igual con una vela.

-En las estimulaciones corporales, el fonema /f/ es más tenso, más


intenso y más breve que /θ/ a fuerte /f/.

 /ň/ por /n/. Sustituye un fonema palatal por uno


alveolar. Ambos nasales y sonoros.

Actividades articulatorias:

-Colocar el depresor bajo la lengua y ayudarle a levantar el centro de ésta


para que toque el paladar.

-En las estimulaciones corporales se parte de /ni/ para pasar a /ň/


elevando el tono de voz.

-Usar /niá, nió, niú/ ya que las vocales posteriores tienden a echar la
lengua hacia atrás.

-Observar la diferencia entre la salida del aire por las fosas nasales;
podemos ayudarnos con un espejo.

 /l/ por /d/. Sustituye un fonema alveolar lateral por uno


oclusivo dental, ambos sonoros. Las características de
tensión, intensidad y duración son similares.

Actividades articulatorias:

-Observar el punto d articulación alveolar /l/ y dental /d/, contrastando


ambos.

-Exagerar la articulación dental sacando la punta de la lengua entre los


dientes.
-Hacer notar la salida explosiva del aire en /d/ y las salidas laterales de /l/
en la mano.

-Partir de las estimulaciones corporales de /d/ con el gesto de ofrecer con


elegancia continuando con un movimiento envolvente girando rápido una mano
sobre la otra de /l/ ondulando el tórax y la cabeza. Se debe comenzar de rodillas.

 Sustitución modo de articulación:

 /b/ por /m/. Sustituye un fonema oclusivo por uno nasal:


por ej.: monita por bonita (no es frecuente en intervocálica
en la que la sustitución sería nasal/fricativa).

Actividades articulatorias:

-Hacer notar la salida del aire por las fosas nasales en es el espejo y la
vibración de las alas de la nariz por el tacto en /m/.

-Tapar la nariz con los dedos y articular /m/.

-Imitación onomatopéyica con sonido dominante /m/: vaca.

-Usar las estimulaciones corporales, haciendo notar que /b/ es más corto.

 /ř/ por /d/. Sustituye un fonema vibrante múltiple sonoro


alveolar por uno oclusivo (posición inicial, implosiva y
final) dental sonoro o un sonido fricativo (intervocálico).

Actividades articulatorias:

-Inspiración profunda y realizar las actividades durante la espiración.

-Prolongar el sonido [d…] para notar la vibración del zumbido producido


entre la lengua y el paladar.

-Articular rápidamente [da la da la].

-Notar que el punto de articulación es alveolar.

-Usar vocales posteriores.

-Estimulaciones corporales, vibrando al hacer el gesto de ofrecer.

 /ř/ por /g/. El sonido suele ser intermedio entre /g/ y /x/,
parecido a la /ř/ francesa. Sustituye un fonema vibrante
alveolar por uno oclusivo/fricativo; ambos sonoros.
Actividades articulatorias:

-Hacerle notar que el punto de articulación es alveolar y que la punta de


la lengua debe tocar los alveolos superiores.

-Colocar su mano sobre la parte anterior de nuestro cuello para notar que
las vibraciones se producen más arriba en la /ř/. Igualmente en las mejillas.

-Partir de las estimulaciones corporales para /g/ ya citadas y pasar a


vibrar todo el cuerpo de abajo arriba.

 /ř/ por /l/. Sustituye un fonema vibrante por uno lateral;


ambos alveolares y sonoros. /ř/ es más tenso, más fuerte y
más largo. Si no se articula /r/ debemos empezar por
corregirlo antes.

Actividades articulatorias:

-Articulación rápida de /li, li, li,…/.

-Ídem /tilítilítilí…/.

-Observar ante el espejo que en /r/ o /ř/ la lengua no permanece pegada a


los alveolos superiores.

-Colocar las manos sobre nuestras mejillas para notar que vibran al
articular /ř/ y no con /l/.

-Colocar la mano ante la boca y notar que el aire sale por el centro con la
vibrante y por los laterales de la boca en el fonema lateral.

-Estimulaciones corporales: partir de /l/ y comenzar a vibrar.

 /ř/ por /r/. Sustitución de vibrante múltiple por vibrante


simple, ambos alveolares y sonoros. El fonema /ř/ es más
tenso, más fuerte y más largo que /r/.

Actividades articulatorias:

-Articulación rápida de /irírírí…/ después de inspiración profunda.

-Avanzar la mandíbula inferior y llevar los labios adelante mientras


articula /r/.

-Partir de /íri/ e ir anulando la i final, acentuando la inicial y alargando


/r/.

-Si posee sinfones con /r/, partir de ellos alargando la /r/, /prí, prr…rí/.
-Partir de las estimulaciones corporales para /r/ y tensar, intensificar y
alargar las vibraciones.

 /y/ por /ᶅ/. No es considerada dislalia en las zonas yeístas


que son más del 70% de los hablantes del español.

 Sinfón /r/ por sinfón /l/. Generalmente se da junto a la


dislalia de /r/. Partiremos de la articulación de /r/. La
intervención es similar a la de la distorsión y omisión que
trataremos inmediatamente.

DISTORSIONES Y OMISIONES
Estrategias Casos más frecuentes Actividades
Implantación fonema /b/ Cerrar labios
nuevo Explosión labial sonora
Estimulaciones corporales
/t/ Posición lengua dental
Estimulaciones corporales
/d/ Ídem a /t/ más larga y suave
/k/ Posición lingual velar
Cabeza hacia atrás
Estimulaciones corporales
/g/ Ídem a /k/ más suave
/s/ Posición lingual y labial
Observar salida de aire
bucal
Estimulaciones corporales
/ĉ/ Articulación oclusivo +
fricativo
Observar salida explosiva
de aire
Estimulaciones corporales
/l/ Posición lingual y labial
Salida lateral de aire
Estimulaciones corporales
/r/ Posición lingual y labial
Articulación /a/ y levantar
la lengua
Movimientos rápidos
ápice lingual
Estimulaciones corporales
/ř/ Ídem a /r/, más fuertes
Sinfones /l/ o /r/, constante: unir
articulación
Artículación rápida
/balabalabalabala…/
Se suelen dar en todas las posiciones.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

En las distorsiones y omisiones la intervención va dirigida a la implantación de


un nuevo fonema.

 /b/: fonema oclusivo en posición inicial y sonido fricativo en


intervocálica; siempre bilabial y sonoro. Su tensión, intensidad y
tiempo es medio; en posición intervocálica se suaviza.

Actividades articulatorias:

-Observar la posición de los labios ante el espejo y la salida del aire con la
mano ante la boca.

-Articular /a/ e ir cerrando la boca sin cortar la salida del aire hasta articular
la explosiva /ba/.

-Partir de /m/: articular /mam…am/ y tapar las fosas nasales al articular /m/
para notar la salda bucal del aire.

-Las alas de la nariz no deben vibrar; esto ocurre con la nasalización.


Observar con los dedos o con un espejo colocado bajo la nariz que no debe
empañarse mucho.

-Estimulaciones corporales: tensar todo el cuerpo y caer relajado hacia


abajo. Usar vocales agudas /a, e, i/.

 /t/: Fonema oclusivo dental sordo; tenso, fuerte y breve. No es


frecuente en posición intervocálica.

Actividades articulatorias:

-Colocar el ápice de la lengua asomando un poco entre los dientes; inspirar


profundamente y abrir la boca al articular /t/.

-Colocar ambos puños tensos a la altura del pecho con los brazos doblados y
pegados a los costados. Golpear lateralmente de manera alternativa con uno
y otro puño hasta enderezar el brazo.

-Usar vocales graves /a, o, u/.

 /d/: Fonema oclusivo dental sonoro y realización fricativa n posición


intervocálica. Tensión, intensidad y tiempo medios. Su omisión no es
considerada dislalia en posición intervocálica en los finales –ado, -
ido, en determinadas zonas geográficas.

Actividades articulatorias:

-Observar posición de labios y lengua ante el espejo. Se puede adelantar el


punto de articulación hasta la punta de los incisivos superiores simulando
una articulación interdental. Recomendamos hacer esto último solo en casos
rebeldes.

-Indicar que la presión de la lengua no debe ser fuerte, debe estar relajada,
ancha y tocar lateralmente la arcada dentaria superior. Así evitaremos una
alteración cercana a /l/.

-Hacer el gesto de ofrecer algo delicadamente inclinando levemente el


cuerpo hacia adelante y manteniendo el brazo junto al costado.

 /k/: Fonema oclusivo velar sordo, tenso, fuerte y breve.

Actividades articulatorias:

-Observar ante el espejo la posición de la lengua: ápice en los alvéolos


inferiores y postdorso que toca el paladar blando.

-Ayudar a colocar la lengua bajo el depresor y empujar ligeramente hacia


atrás: la parte posterior se levanta como movimiento reflejo.

-Echar la cabeza hacia atrás favoreciendo el retroceso de la lengua. Empujar


la mandíbula inferior hacia arriba.

-Mantener la boca abierta durante todas las actividades.

-Estimulaciones corporales: en posición de sentado con los brazos doblados


por los codos y pegados al costado con los puños sobre el pecho, iniciar un
fuerte tirón hacia atrás de los codos e inclinar la cabeza hacia atrás mientras
articulamos /k/. Usaremos las vocales velares pues hacen que el punto de
articulación sea posterior y más fuerte.

 /g/: Fonema oclusivo (posición inicial) y sonido fricativo en


intervocálica. Siempre velar sonoro; poco tenso, débil y largo.

Actividades articulatorias:

-Las mismas que para /k/ suavizándolas.


-Se puede partir de /d/ o de /k/. En el primer caso le empujaríamos a la
lengua y en el segundo, realizaríamos actividades de sonorización ya
citadas.

-Las estimulaciones corporales son parecidas a /k/ pero el movimiento es


hacia adelante, abajo y relajado. Usaremos las vocales anteriores.

 /s/: Fonema fricativo alveolar sordo; tenso, fuerte y largo. Es difícil


de conseguir.

Actividades articulatorias:

-Observar la posición de la lengua (sobre los alvéolos inferiores) y de los


labios (de sonrisa).

-Hacer notar que no debe avanzar la lengua.

-Usar un depresor o dos palillos de dientes cruzándolos sobre la lengua y


sostenidos entre los incisivos y los caninos inferiores.

-Cuidar la no nasalización que aparece con cierta frecuencia.

-Colocar una vela encendida ante los labios y observar la oscilación de la


llama ante la articulación de /s/.

-Estimulaciones corporales: empujar aire prolongadamente tras


inspiraciones.

 /ĉ/: Fonema africado palatal sordo; tenso, fuerte y breve.

Actividades articulatorias:

-Observar que su articulación tiene dos momentos: oclusivo y fricativo y


que los labios avanzan hacia adelante.

-Reforzar la cerrazón total del canal articulador en el primer tiempo, pues el


no hacerlo es la alteración más frecuente.

-Usar la vocal /a/ para ver mejor la articulación de /ĉ/ ante el espejo.

-Observar la salida explosiva del aire ante la mano o una vela.

-Realizar estimulaciones corporales de dar fuertes latigazos.

 /l/: Fonema lateral alveolar sonoro. Tensión, intensidad y tiempo


medios; espacio: de rotación, envolvente.
Actividades articulatorias:

-Observar ante el espejo que la lengua toca los alvéolos superiores y la


retracción labial.

-La punta de la lengua no debe avanzar hacia los incisivos superiores ni


mucho menos hacia la punta de estos (alteración bastante frecuente).

-Tocar las mejillas para notar su vibración.

-Articular /a/ sin subir el ápice de la lengua.

-Colocar la posición correcta, articular /a/ y bajar la lengua: saldrá /la/.

-Las estimulaciones corporales son muy provechosas en /l/. De rodillas,


sentados sobre los talones con las piernas juntas, los brazos pegados a los
costados y las manos ligeramente abiertas y una sobre la otra ante el pecho;
iniciar movimientos ondulatorios de cabeza, tórax y muslos, levantándonos
de los talones y rotando las manos una sobre la otra ante el pecho:
articular /lalala/.

 /r/ y /ř/: Fonemas alveolares vibrantes sonoros; en /r/ la punta de la


lengua vibra pasivamente una vez y en /ř/ varias veces con la salida
del aire sobre ella. El fonema /ř/ es más tenso, fuerte y largo. Es el
fonema más difícil de conseguir y la dislalia más frecuente.

Actividades articulatorias:

-Es básica la atenta observación del punto de articulación y de la posición de


lengua y labios: la lengua ha de estar relajada, ancha, presionando con
fuerza los alvéolos y los molares (para impedir la salida lateral del aire)
dejando entre ella y los dientes inferiores un espacio suficiente como para
uno o dos dedos; la punta (ensanchada) toca los alvéolos superiores con una
presión no demasiado fuerte. Los labios están separados y retraídos
lateralmente.

-Cuatro estrategias articulatorias:

1) Colocar los labios y la lengua en la posición correcta indicada, inspirar


profundamente y espirar con fuerza. Si vibran las mejillas se le dice al
niño/a que muerda los bordes laterales de la lengua y se repite. Si siguen
vibrando se las oprimen con las dos manos presionando desde las comisuras
labiales hacia atrás. Cuidaremos que no cierre la boca ni saque la lengua.

2) Abrir mucho la boca, articular /a/ e ir cerrando la boca lentamente, a la


vez que levantamos la lengua ancha, cuidando que los bordes cierren la
salida del aire: /aaaa…arr/.
3) Mover rápidamente la punta de la lengua relajada y ancha entre los
alvéolos superiores y la zona prepalatal cuidando la presión lateral de los
bordes de la lengua. Intentaremos también la articulación rápida de /dl/
con /i/: /dilídilí…/.

4) Las estimulaciones corporales: de pie, brazos extendidos a lo largo del


cuerpo, piernas ligeramente separadas; inspirar profundamente, hacer pausa
y al espirar comenzar a vibran las puntas de los dedos de las manos e ir
añadiendo la vibración del resto del cuerpo por este orden: manos,
antebrazos, brazos, piernas, abdomen, tórax, hombros, cuellos, cabeza, cara
y lengua; ir acelerando progresivamente la vibración acompañando de
espiraciones cada vez más fuertes. Durante la inspiración paramos la
vibración. Debemos hacerlo ante nosotros y después que el niño/a nos imite.
Si no vibra le agarramos fuerte los brazos, el pecho, etc., y se los movemos
rápidamente a la vez que vibramos.

-Si posee /r/ articular rápidamente esta con /a/ o /i/ intentando alargar /r/.

-Si posee sinfones /r/, articular rápidamente /tr/ con /a/ o /i/ intentando
alargar la /r/.

 Sinfones: Son combinaciones de dos fonemas en los que la segunda


es /l/ o /r/ llamadas líquidas: /p/, /b/, /k/, /g/ y /f/ con /l/ o /r/ y /t/ y /d/
con /r/. En los sinfones con /p/, /b/ y /f/ intervienen órganos
articuladores distintos: labios o labios y dientes y lengua; en los sinfones
con /t/, /d/, /k/ y /g/, sólo la lengua. Su omisión es muy frecuente,
quedando reducido al primer fonema. Antes de su intervención el niño/a
ha de poder articular los dos fonemas separadamente; en caso contrario
comenzaríamos interviniendo estos y luego la combinación de ambos.

Actividades articulatorias:

-Articular lentamente el sinfón para que el niño/a lo perciba como dos


fonemas distintos.

-Articulación separada y continua del fonema oclusivo y fricativo y /l/ o /r/.


Primero sin voz y luego comenzar a articularlos levemente aumentando la
intensidad de la voz.

Sinfones labiales /l/: /pl/ /bl/

1) -Colocar la lengua en posición articulatoria /l/ o /r/, cerrar labios; abrir


labios y comprobar que la lengua sigue arriba. Articular /l/ y sin dejar de
hacerlo cerrar los labios /l...pl../. Realizarlo varias veces.

-Añadir /a/: /l…pl…la/.


-Repetirlo rápidamente.

2) –Articulación rápida y repetida de /pilápilápilá…/.

Sinfón labiodental /l/: /fl/.

-Repetimos la actividad anterior, pero mordiendo el labio inferior con los


incisivos superiores.

Sinfones velares /l/: /kl/ y /gl/

1) –Articulación separada de /k/ o /g/ y /l/; primero sin voz y luego de débil
a fuerte. Varias veces.

-Añadir /a/: /k…l…kl…la/.

-Repetirlo varias veces de forma rápida.

2) –Articulación rápida y repetida de /kilákila…/

Sinfones con /r/: /pr/, /br/, /tr/, /dr/, /kr/ y /gr/.

1) –Articulación separada de ambos fonemas.

-Colocar la lengua en posición /r/, articular el fonema inicial lentamente


y añadir /r/; primero sin voz y luego de débil a fuerte.

2) Articulación rápida y continuada de /pirápirá…/, /tirátirátirá…/.

3) Si posee /ř/ (poco frecuente) articular /brrr/ e ir acortando /ř hasta llegar


a /bra/

OMISIONES.

Se suelen dar en todas las posiciones.

Suelen ser muy características de la posición prenuclear inicial en oclusivas y en


los sinfones.

Sinfones: Son las distorsiones más frecuentes que existen. No son posibles todas
las combinaciones en castellano.

Un sinfón es una sílaba que tiene una consonante 1, una consonante 2 y una
vocal. La consonante 2 solamente puede ser la /r/ y la /l/.

Con la /r/ puede ser la /p/, /b/, /g/, /f/, /k/.

Con la /l/ los mismos que la anterior.


Con la /r/ aparte de los comunes también se puede dar cuando la consonante 1
es la /t/ y también con la /d/.

Cuando un niño presenta una dislalia multisinfónica, el orden de intervención es


el siguiente:

-En primer lugar: /fl/, /bl/, /pl/.

-En segundo lugar: /kl/ (ej: clavo), /gl/ (ej: gladiolo).

-En tercer lugar: /fr/, /br/, /pr/.

-En cuarto lugar: /kr/, /gr/.

-En quinto lugar: /tr/, /dr/.

ADICIONES
ESTRATEGIAS ACTIVIDADES
Intensificación fonemas vecinos y Repetición de palabras y frases con
desvanecer fonema añadido dislalias incluidas

Son las menos frecuentes. Cuando un fonema se adiciona, hay que intensificar
los fonemas vecinos y desvanecer el fonema añadido.
Actividades:
-Repetición de palabras con palabras parecidas a las de las dislalias.
-Repetición de frases con palabras parecidas a la de las dislalias.

4.2.2 INTERVENCIÓN INDIRECTA


Adecuado para las dislalias fonológicas o mixtas. Es la intervención que vamos a
utilizar cuando vamos a trabajar las capacidades previas y las bases funcionales
asociadas a la producción de un fonema en concreto.

A) Tratamiento para el desarrollo de las capacidades previas al lenguaje


B) Tratamiento encaminado a la adquisición de una relajación y un tono
muscular adecuados:
C) Tratamiento para el desarrollo de la capacidad respiratoria:
D) Tratamiento de la movilidad de los órganos fonoarticulatorios:
E) Emisión y articulación correcta de los distintos fonemas:
F) Ejercicios para generalizar la articulación de los fonemas a otros contextos y
situaciones.

A) EJERCICIOS PARA EL TRATAMIENTO DEL DESARROLLO DE


LAS CAPACIDADES PREVIAS AL LENGUAJE.

A.1.- Tratamiento del desarrollo de la capacidad de respuesta ante estímulos visuales.


 Sin que se mueva la cabeza, seguir visualmente a una persona que se mueva.
 Pudiendo moverse, cambiar los movimientos del cuerpo ante una persona
que se mueve.
 Sin mover la cabeza, seguir con los ojos un objeto que se mueve más allá de
la línea media de su cuerpo (péndulo, juguete,..). Observar si aparece
nistagmus.
 Ante una luz que se mueve, el niño la seguirá girando la cabeza.
 Ante cualquier estímulo visual, el niño mantendrá contacto con él durante ---
segundos.
 Responder sonriendo ante la sonrisa del logopeda.
 Responder ante los gestos de agrado o enfado del logopeda.
 Reconocer su propia imagen, ante el espejo.
 Responder una orden simple con gestos.
 Imitar los gestos que realice el logopeda, ambos situados ante el espejo.

A.2.- Tratamiento del desarrollo de la capacidad de respuesta ante los estímulos


auditivos.
 Seguir un sonido que está en movimiento.
 Mirar hacia el lugar de donde proviene un sonido.
 Cambiar el movimiento del cuerpo ante sonidos diferentes.
 Mirar a una persona que trata de mantener la atención del niño.
 Indicar de dónde viene un sonido (con lo ojos vendados).
 Con lo ojos vendados y ante la producción de sonidos con diferentes objetos
(metal, vidrio, plástico, madera..) el niño señalará el objeto productor del
sonido al quitarle la venda.
 Ante la producción de sonidos realizados por el propio cuerpo, señalar la
parte que emite el sonido.
 Imitar al animal por su sonido onomatopéyico.
 Imitar sonidos del medio ambiente.
 Prestar atención a música durante --- segundos.
 Prestar atención a la lectura de cuentos durante---segundos.
Reconocimiento de ruidos y sonidos:

1) Discriminar sonidos visuales señalando la imagen del objeto.


2) Discriminar sonidos de la naturaleza.
3) Discriminar sonidos del propio cuerpo.
4) Discriminar sonidos de objetos conocidos.
5) Discriminar sonidos de instrumentos musicales.
6) Discriminar sonidos superpuestos.
7) Discriminar 3 sonidos señalando sus imágenes (apoyo visual).

Reconocimiento de cualidades sonoras:

1) Intensidad.
2) Tono.
3) Timbre.
4) Duración.

Ejercicios de memoria auditivo-secuencial.

 Repetir palabras, sílabas o frases después de haberlas escuchado durante –


segundos.
 Repetir dígitos en orden directo y en orden inverso.
 Repetir hechos relevantes dentro de un cuento.

Ejercicios de discriminación del ritmo de la palabra en función del acento.

B. EJERCICIOS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA RELAJACIÓN Y TONO

MUSCULARES ADECUADOS.

B.1.- Relajación pasiva.

 Realizar presiones suaves partiendo de las órbitas oculares hacia las sienes.
 Masajes partiendo de la mitad de la frente hacia los temporales.
 Masajes partiendo del mentón hacia los pabellones auditivos.
 Masajes partiendo del mentón siguiendo la dirección de la tráquea, sobre la
línea media (se provoca el reflejo de salivación).
 Masajes en la nuca hacia el borde anterior del trapecio.
 Ayudar a que realice movimientos rotatorios de cabeza.

B.2.- Relajación activa global .

 En posición decúbito dorsal. Se le dice al niño: “Estás tomando el sol, piensa


en tu talón derecho que pesa mucho, piensa en tu talón izquierdo que pesa
mucho,...”. Se empieza por las extremidades distales hacia las zonas
proximales. Se repite esta secuencia con las zonas que se pretende relajar.
 En posición decúbito dorsal, y ante la consigna: “estira todo lo que puedas
las pierans hasta la punta de los pies, el tronco, la nuca, la cabeza, los brazos,
los dedos”, el niño deberá soportar esta tensión durante unos segundos. A
continuación, soltará de golpe. Con esto estaremos consiguiendo actividades
de tensión/relajación.
 En posición decúbito dorsal y ante la consigna: “por tu cuerpo en arco” se
conseguirá la tensión /relajación.
 En la posición decúbito ventral y ante la consigna: “cógete las piernas con
las manos, apóyate en el vientre......., después suéltate”, se conseguirá la
tensión/relajación.
 En posición de pié y ante la consigna: “estira el cuerpo y después suelta”
conseguiremos la tensión-relajación.

B.3.- Relajación segmentaria.


 EJERCICIOS PARA LAS PIERNAS.
 EJERCICIOS PARA LOS BRAZOS.
 EJERCICIOS PARA EL TRONCO.
 EJERCICIOS PARA LA CARA, CUELLO Y ÓRGANOS
FONOARTICULATORIOS.

C.- TRATAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD

RESPIRATORIA.

C.1.- Ejercicios respiratorios.

Existen cuatro posiciones tipo para trabajar la respiración a nivel logopédico:

 Decúbito supino con piernas estiradas.


 Decúbito supino con piernas flexionadas.
 Sentado.
 De pie.

Normas generales:
 Brazos caídos a lo largo del cuerpo.
 Inspirar por la nariz con las aletas abiertas.
 Cinturón y prendas sueltas.
 Lugar ventilado y sin mucho calor.
 Distribución del tiempo:
- Inspiración nasal: 5-7 segundos.
- Retención: 2-3 segundos.
- Espiración: 7-9 segundos.
- Descanso entre los ejercicios: 15-20 segundos.
- El tiempo dedicado a cada sesión será de 5-8 minutos.

Grupos de ejercicios respiratorios:

PRIMER GRUPO.
1.- Tomar aíre por la nariz lenta y profundamente.
2.- Retener el aíre.
3.- Echar lentamente por la nariz.

SEGUNDO GRUPO.
1.- Tomar el aíre por la nariz lenta y profundamente.
2.- Retener el aíre.
3.- Echar todo por la nariz en 3 ó 4 tiempos.

TERCER GRUPO.
1 y 2.- Idem que los anteriores.
3.- Por la nariz de manera rápida.

CUARTO GRUPO.
1.- Tomar aíre por la nariz hasta alcanzar la capacidad máxima.
2.- Retener el aíre.
3.- Expulsar por la boca rápidamente.

QUINTO GRUPO.
1 y 2.- Idem que el cuarto.
3.- Por la boca lentamente.

SEXTO GRUPO.
1 y 2.- Idem que el cuarto.
3.- Por la boca en 3 ó 4 tiempos.

Realizar los 6 ejercicios anteriores con las piernas flexionadas, sentado o de pié,
y con las siguientes variantes:
 espirar soplando.
 Espirar silbando.
 Con las manos en las caderas.
 Levantando los brazos a la altura de los hombros en la inspiración y
bajándolos en la espiración.
 Levantando los brazos en la inspiración hasta colocarlos en posición vertical
en relación al cuerpo, bajándolos en la espiración.

SECUENCIAS RECOMENDADAS PARA DIFERENTES GRUPOS DE

FONEMAS:

/p/ /t/ /k/ /f/ /θ/


Inspiración fuerte- corta (inspiración nasal)

P: pausa

Espiración fuerte- corta (espiración bucal)

/b/ /d/ /g/ /r/

Inspiración débil pero muy larga (inspiración nasal)

P: pausa

Espiración débil y corta (espiración bucal)

/s/ /ř/

Inspiración muy larga y muy fuerte (inspiración nasal)

P: pausa

Espiración muy larga y muy fuerte (espiración bucal)

/m/ /n/ /ň/

Inspiración (nasal) débil y corta

P: pausa

Espiración (nasal) débil y un poco más larga.

C.2.- Adquisición de la máxima capacidad respiratoria.

 En la inspiración nasal, dilatar las aletas de la nariz.


 En una respiración correcta y en el momento de la espiración bucal, emitir el
sonido de una vocal mientras quede aire que expulsar.
 En una respiración correcta y en el momento de la espiración bucal, emitir el
sonido “uno” mientras quede aíre por expulsar.
 Ídem que el anterior, contando hasta 5 en la expulsión.
 Ídem hasta el número 10.
 Ídem contando los días de la semana.

C.3.- Actividades de soplo.

Encaminadas a trabajar :
 Cantidad.
 Control.
 Dirección.

Técnicas:
 Ejercicios con pajitas.
 Ejercicios con velas.
 Ejercicios con papeles.
 Ejercicios con pelotas de ping-pong.
 Ejercicios con globos.
 Ejercicios con molinillos.
 Ejercicios con matasuegras.
 Ejercicios con plataformas de soplo.

D.- TRATAMIENTO DE LA MOVILIDAD DE LOS ÓRGANOS


FONOARTICULATORIOS.

 Actividades de praxias labiales.

Ejercicios pasivos

- Tomar el labio superior entre el pulgar y el índice, frotando y tirando. El niño deberá
distender el labio.

- Ídem pero con los índices en las comisuras.

- Estirar los labios del niño con los dos índices, por las comisuras.

- Con el dedo del logopeda, bajo el labio superior y tirando hacia afuera, se distenderá el
labio.

- Colocar el dedo en el borde del labio inferior y distenderlo hacia la nariz, por encima
del labio superior.

- Ídem con el otro labio

- Pasar el dedo índice por la parte interna de los labios estirándoles, haciendo círculos.

- Obligar a avanzar y a retroceder los labios de forma rápida.

- Hacer ascender y descender los labios de forma rápida

- Golpear con el índice los labios haciendo círculos.

Ejercicios activos (de imitación)

- Imitar la apertura de la boca


- Imitar el hecho de apretar los labios

- Besar fuerte al aire

- Imitar la posición para las vocales, desde la mayor apertura hasta la menor

- Arrugar la nariz, elevando el labio superior

- Tirar de la comisura de los labios hacia abajo, pero sin los dedos. Lo mismo hacia
arriba.

- Abrir y cerrar los labios imitando la vocalización /a/ /o/ y otras combinaciones

- Estirar y encoger los labios exageradamente al pronunciar /i/ - /u/.

- Poner el labio inferior encima del superior y viceversa

- Introducir y sacar los labios bruscamente.

- Rozar cada uno de los labios con los dientes, como si los mordiera.

- Mantener los labios apretados durante cinco segundos, y después separarlos.

- Con los labios juntos, subir primero a un lado y después al otro, ambos labios.

- Teniendo los labios juntos y hacia fuera, los moverá de derecha a izquierda y de arriba
abajo.

- Poner los labios en posición de sonrisa, serio y morritos.

- Con las mejillas llenas y sin soltar el aire, mover los labios de derecha a izquierda.
Previamente, poner los labios en posición de soplar con las mejillas llenas.

- Se le presiona con el índice el labio superior y el tiende a contrarrestar esa fuerza,


elevando el labio inferior y viceversa

- Abrir y cerrar la boca, como si bostezara.

- Apretar y cerrar los labios, sin abrir la boca.

- Separar ligeramente y juntar los labios con rapidez.

- Sostener un objeto poco pesado solo con los labios.

- Unir y separar los labios con rapidez, articulando el sonido /p/.

- Imitar el sonido del avión y el sonido de la moto.


 Actividades de praxias linguales.

- Sacar y meter la lengua lo más rápidamente que se pueda.

- Sacar la lengua poniéndola lo más ancha posible, relajada.

- Poner la lengua en forma de pimiento

- Ídem pero introduciéndola ancha en la boca, dejándola descansar en el suelo de la


boca.

- Doblar la punta de la lengua (ápice lingual) hacia arriba intentando tocar la nariz

- Doblar la punta de la lengua (ápice lingual) hacia abajo

- Pasar por la lengua por el labio inferior y el superior

- Llevarla de un extremo a otro con rapidez.

- Golpearse la lengua con la cara interna de los incisivos superiores

- Ídem con los inferiores

- Contar los dientes con el ápice lingual

- Doblar la lengua y con el ápice tocar el velo del paladar

- Barrer el paladar con el ápice

- Colocar la lengua entre los labios y hacerlos vibrar

- Colocar los labios entre los incisivos y hacerlos vibrar

- Doblar la lengua en sentido horizontal formando un canal con la ayuda de los labios

- Realizar los movimientos giratorios de la lengua interiormente

- Doblar la lengua hacia arriba y hacia atrás, manteniéndola sujeta entre los incisivos

- Ídem hacia abajo y atrás.

- Colocando el ápice contra los alveolos superiores, producir un chasquido por el


descenso rápido de la lengua.

- Retener agua entre la lengua y después deglutirla.

 Actividades de las praxias de las mejillas.


- Hinchar las dos mejillas a la vez

- Poner la lengua en la parte interna de la mejilla simulando un caramelo.

- Morderse suavemente la parte interna de las mejillas

- Exagerar el gesto de sonreír mucho

Actividades pasivas

- Masajes en las dos caras de las mejillas

- Ante la acción del logopeda de introducir los dedos en las comisuras de la boca,
tirando de las mejillas hacia fuera e introduciendo cada vez los dedos más adentro, el
niño distenderá dichas mejillas.

 Actividades de praxias de mandíbula.

- Abrir y cerrar la boca con los distintos ritmos

- Apretar los dientes y aflojarlos

- Masticar

- Bostezar exageradamente

- Realizar movimientos laterales de la mandíbula inferior, llevándola sucesivamente de


un lado a otro

- Manteniendo la mandíbula relajada, el logopeda la moverá vertical y horizontalmente.

Actividades pasivas

- Con la boca abierta y sujeta por el logopeda, el alumno cerrara la boca venciendo la
resistencia.

- Con la boca cerrada y sujeta por el logopeda, el alumno abrirá la boca venciendo la
resistencia.

 Actividades de dominio postero-palatal.


 Actividades de deglución.

E) EMISIÓN Y ARTICULACIÓN CORRECTA DE LOS DISTINTOS FONEMAS

F) EJERCICIOS PARA GENERALIZAR LA ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS A


OTROS CONTEXTOS Y SITUACIONES
Guion de una sesión tipo 3 sesiones 30-35 min

 3 min ejercicios respiración

 5 min relajación

 2 min soplo

 Masaje con dedos y espátulas 2,3 min

 Actividades movimientos músculos y órganos bucofonatorios 5 min

 Actividades para la reeducación de la posición tipo del fonema 5 min.

 Actividades articulación 5 min

 Actividades habla dirigida 5 min.

 Habla espontanea 2 o 3

 Actividades generalización para casa y para el aula.

ACTIVIDADES
1. Ventajas y limitaciones de la Prueba para la Exploración Diagnóstica del
Lenguaje Oral Inicial de María Dolores Rius.
2. Enlaces a programas de rehabilitación de fonemas publicados en la red.
3. Fichas con imágenes para el entrenamiento fonético (una para cada fonema en
las posiciones que se puedan dar en el castellano).
CASOS PRÁCTICOS.

PROBLEMAS DE ARTICULACIÓN 1
DESCRIPCIÓN DEL SUPUESTO
Sofía es una alumna de 6 años y 3 meses, la mayor de cuatro hermanos, dos naturales y
otros dos de otro padre. La unidad familiar se compone de los padres, los cuatro
hermanos y los abuelos maternos. Pertenece a una familia en la que sus padres trabajan
como temporeros, lo que provoca mucho absentismo escolar.
La alumna es remitida por el tutor a principios del curso por presentar dificultades para
la producción de determinados fonemas del habla (Distorsión del fonema vibrante
múltiple en todas las circunstancias y paradeltalambdacismo). No existen lesiones
orgánicas de ningún tipo. La niña no presenta dificultades relevantes a nivel escolar,
entre otras cosas, porque la alumna ha comenzado el primer curso de EP y nos
encontramos a principio del curso.
Esta escolarizada en un CRA formado por tres pueblos de colonización. En el CRA hay
aproximadamente 150 alumnos, de los cuales 50 en el pueblo que se encuentra la niña y
acuden aproximadamente 30 niños diariamente. Los ciclos educativos forman aulas en
las que se agrupan alumnos de 2 cursos.
Hay una profesora de PT que acude dos veces por semana y un especialista de AL de
modo permanente que también desempeña labores de compensatoria, al que han
ubicado en el almacén de material de deportes. La mayor parte de los alumnos son de
etnia gitana, dedicada a la venta ambulante y a la recogida de fruta.
Ante este caso y con la escasa información que nos proporciona la tutora se decide
iniciar la exploración del habla y del lenguaje oral.
ACTIVIDADES
Realizar una programación de la evaluación inicial de la niña.
Realizar una programación de la intervención de la niña para un trimestre (suponemos
que no encontramos alteraciones en el resto de las dimensiones y niveles del lenguaje).
Desarrollar el programa con el máximo de actividades (fichas utilizadas, materiales,
etc.)

PROBLEMAS DE ARTICULACIÓN 2
DESCRIPCIÓN DEL SUPUESTO
Jesús tiene 6 años y 5 meses y se encuentra escolarizado en 1º de EP. Es el más pequeño
de dos hermanos. Su hermano se encuentra escolarizado en 5º de EP. En su casa
convive con sus padres y hermano.
El tutor nos informa que presenta problemas de articulación que están influyendo en la
inteligibilidad de su lenguaje oral que repercuten también en el inicio del lenguaje
escrito.
Según el tutor, se trata de un niño muy trabajador, aunque aprende lentamente y con
mucho esfuerzo. Posee muy buena motivación.
Los padres se encuentran muy preocupados. A las reuniones acude la madre y presentan
una gran disposición para colaborar en el hogar y supervisión de tareas escolares.
Para obtener más información se tiene una entrevista con la madre de la que podemos
destacar:
 Niño bien adaptado familiarmente.
 Actitud muy positiva hacia el colegio y la relación con los maestros y
compañeros es muy buena.
 Los padres muestran mucha preocupación por los problemas articulatorios
aunque les tranquiliza que sea tan trabajador y esté motivado por el aprendizaje.
Con la información anterior, se procede a la evaluación logopédica tras el
consentimiento de la familia, la Jefatura de Estudios y la orientadora del centro.
EXPLORACIÓN
Se exploran todas las dimensiones del lenguaje. Resumen de resultados:
 Bases funcionales de la articulación: la capacidad respiratoria es muy buena,
aunque presenta un predominio de respiración costal superior con ascenso
clavicular que debería corregirse. Poca fuerza en el soplo. A nivel de órganos
bucofonatorios solamente se aprecia paladar ojival. Praxias bucofaciales
correctas, sin embargo, presenta errores en las pruebas de discriminación
auditiva (oposición fonética de Quillis). Aparecen dificultades en las pruebas de
memoria inmediata y a largo plazo.
 Fonología: Presenta dislalia por sustitución del fonema /Ɵ/ por /f/ y en
ocasiones por /s/. También presenta distorsiones de la articulación del fonema
/ĉ/, /r/ y /ř/. Los trastornos articulatorios se presentan tanto en el lenguaje
inducido (tactos e intraverbales) y espontáneo principalmente en palabras largas
y en sílabas inversas. Presenta también dificultades articulatorias para todos los
fonemas.
 Morfosintaxis: Sin dificultades significativas en pruebas de Acosta y cols.,
1996 y en el ITPA
 Semántica: Presentó algunas dificultades a la hora de encontrar algunos objetos
a través de su definición. No obstante, conocía el vocabulario de su edad y el
seguimiento de órdenes simples y complejas. Sin embargo, presentó ciertas
dificultades en las subpruebas de comprensión auditiva fundamentalmente en la
repetición de un cuento donde solamente fue capaz de recordar el argumento
principal pero no de recordar partes principales que tuvieron que conseguirse
mediante preguntas y dirigiendo el lenguaje.
 Pragmática: Sin problemas importantes en esta dimensión. A pesar de los
errores señalados, posee un lenguaje funcional que le permite comunicarse
satisfactoriamente con compañeros, conoce las normas de cortesía, respeto de
turnos, petición de necesidades, etc.

ACTIVIDADES:
1) Resumir el cuadro semiológico.
2) Diagnóstico de presunción (se necesitaría alguna evaluación adicional?)
3) Programa de intervención para un mes.

PROBLEMAS DE ARTICULACIÓN 3
DESCRIPCIÓN DEL SUPUESTO
M tiene 7 años y 3 meses, se encuentra escolarizado en el segundo nivel de EP. Fue
remitido al aula de AL por su profesora tutora por presentar problemas de articulación.
Al realizar la observación de los órganos bucofonatorios, se detecta una acusada
anquiloglosia que dificulta la articulación de los fonemas alveolares y interdentales.
Estos errores se proyectan al área de lenguaje escrito. El niño es muy consciente de sus
errores que le está produciendo una logofobia.
No tiene problemas con los aprendizajes en general salvo problemas enlectoescritura
como consecuencia de sus errores articulatorios.
En la entrevista con los padres, nos indican que cuando era más pequeño recomendaron
la frenultomía pero que la descartaron. Actualmente están reconsiderando la indicación.
Padece infecciones por otitis y bronquitis de repetición. El desarrollo del lenguaje fue
tardío (en torno a los 3 años). Son conscientes del problema y están dispuestos a
colaborar. Nos piden opinión sobre la intervención quirúrgica. Tras las observación de
la lengua (no es capaz de sacar el ápex y prácticamente no aparece éste). Se les indica
que sin la operación será difícil rehabilitar la lengua y que en cualquier caso se trata de
una IQ muy sencilla.
En la primera entrevista con el niño, a través del lenguaje espontáneo, se observan las
dificultades articulatorias, nos comenta su afición al fútbol. Al observar su cavidad
bucal, verificamos que no es capaz de sacar la lengua ni de aproximarla a los alveolos,
ni colocarla en posición interdental.

ACTIVIDADES:
1) Resumir el cuadro semiológico.
2) Programar la evaluación del lenguaje.
3) Diagnóstico de presunción.
4) Programa de intervención para un mes.

CASO DE DISGLOSIA (FISURA PALATINA)

DESCRIPCIÓN DEL SUPUESTO


Niña de 6 años, escolarizada en 1º de EP en un centro público situado en el
centro de una ciudad pequeña en una clase de 22 alumnos y su familia pertenece a la
clase media. Solicita su tutor apoyo al Servicio de Logopedia (maestro de AL). Tanto el
tutor como los padres se muestran muy interesados en el tratamiento.
Datos obtenidos del informe psicopedagógico, informe médico complementario y
entrevistas con padres y profesores
 Mayor de dos hermanas, su hermana menor tiene 3 años. Antecedentes
familiares sin interés.
 Nacimiento por cesárea. Desde el primer momento manifestó problemas de
deglución.
 Desarrollo psicomotor normal, salvo el desarrollo del lenguaje expresivo.
 A los 2 años y medio fue intervenida de fisura palatina. Las cicatrices de la
operación solo afectan ligeramente a la movilidad del velo del paladar. Presenta
una pequeña perforación en línea media en el límite del paladar duro-blando que
podría justificar una rinolalia abierta. Su audiometría es normal.
 El habla es fluida pero con poca inteligibilidad por la gran cantidad de
alteraciones en diferentes fonemas.
 En clase es sociable, pero algún compañero se burla de su voz y habla. Por este
motivo, el problema está influyendo negativamente en su escolaridad y en el
desarrollo integral de la niña, por lo que se hace necesaria y urgente la
intervención logopédica.
Resultados de la primera evaluación inicial:
 Se confirma mediante observación la secuela residual en el paladar tras la
intervención quirúrgica.
 Se observan mediante el análisis del lenguaje espontáneo, sustituciones de
fonemas debido a la nasalidad y la sustitución de la /r/ y /r vibrante múltiple/ por
el fonema /g/.
 Se observa un ligero golpe glótico y un ligero ronquido faríngeo.

CUESTIONES:
1) Programa de evaluación.
2) Programa de intervención para 6 meses.

También podría gustarte