Guia analisis textos no literarios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Guía análisis de textos no literarios

1.1. Localización del texto

En primer lugar, debemos establecer la localización del texto con


respecto a los siguientes aspectos:
Tiempo: época o movimiento literario, o si se trata de un texto
periodístico, la fecha del mismo, si es posible averiguarla.
Espacio: identifique el país o región donde se produjo el texto.
Producción del autor: a qué época de su vida corresponde la obra y las
observaciones sobre la misma.
Relación con el texto: debemos establecer la conexión que existe entre
el texto y lo expuesto en los dos puntos anteriores (tiempo, espacio y
producción del autor)

1.2. Tipología del texto

¿Qué tipo de texto es?


Literario, científico-técnico, jurídico-administrativo, periodístico,
humanístico, publicitario…·

Del ámbito literario: narrativa, poesía, teatro, ensayo.


Del ámbito científico-tecnológico: artículo científico, informe,
instrucciones...
Del ámbito jurídico-administrativo: demanda, sentencia, recurso, edicto,
ley, acta, oficio,
certificado, notificación, anuncio, circular, formularios, instancia,
contrato, bando...
Del ámbito periodístico: noticia, entrevista, reportaje, editorial, crónica,
crítica, artículo de opinión...
Del ámbito humanístico: textos históricos, ensayo, artículo periodístico,
diálogo filosófico, memorias, biografía, diario, discurso político o
doctrinario...
Del ámbito publicitario: anuncio, propaganda.

¿Qué técnica de expresión emplea?

Lo más habitual es que varias técnicas expresivas aparezcan mezcladas


en el mismo escrito. La idea es que en la introducción, únicamente lo
mencione, ya que lo desarrollará más adelante:

Narración. Cuenta una serie de sucesos, reales o imaginarios,


protagonizados por personajes en un tiempo y en un espacio
determinado: chiste, cuento, leyenda...

Descripción. Explica o da a conocer las características de algo o de


alguien. También
Abarca los textos instructivos en los que se describen los pasos a seguir
para alcanzar un determinado fin: recetas de cocina, reglas de juego...
Suelen ser secuencias textuales que se incluyen dentro de otro texto.

Diálogo. Puede ser espontáneo (conversación) o planificado


(conferencia, debate,
entrevista, etc.).

Exposición. Explica y desarrolla un tema o una idea con la intención de


mostrar y explicar o hacer más comprensibles dichas informaciones:
libros de texto o de divulgación, enciclopedias, ensayos científicos...

Argumentación. Defiende una teoría o una opinión personal mediante


unos razonamientos que pretenden convencer: artículos de opinión,
columnas, ensayos filosóficos, sentencias judiciales...

1.3. Tema
En el párrafo de introducción, se mencionan el tema por analizar en
ambos textos, incluyendo aspectos como:
La actualidad del tema o del tratamiento del tema.

Universalidad (si el tema puede afectar a toda la sociedad) o local


(afecta a un determinado grupo o persona).

Tratamiento del tema con objetividad o subjetividad

1.4. Organización según el lenguaje hablado.

Comunicación verbal o lingüística


Interviene el código lingüístico (oral o escrito)
Comunicación no verbal
El mensaje se construye a través de signos no verbales: lo gestual, lo
visual, lo musical.
Comunicación mixta o sincrética
Integra la comunicación verbal y no verbal.
2.1. Contexto

¿De qué trata el texto?


¿Qué personas aparecen y cuál es su papel?
¿Se hace referencia al tiempo o al espacio?
¿Qué acciones transcurren?
¿Cuál es el mensaje o idea principal del texto? (leer entre líneas)
¿Tiene un contexto cultural, temporal e ideológico?

2.2. Estructura externa


Según el tipo de texto:

Narrativo, expositivo, argumentativo, descriptivo, dialogado.


Observar cuántos párrafos contiene, si posee título o subtítulo (cuántas
líneas ocupa)

Imagen
Encabezamiento, lugar donde se ubican las imágenes (superior, centro,
inferior).

2.3. Estructura interna


Señalar la temática tratada en cada una de sus partes (párrafos o
estrofas).

2.4. Intención comunicativa


La intención comunicativa, está determinada por la función del lenguaje:

2.5. Registro
El registro puede ser culto, literario, coloquial, vulgar o formal, estándar
2.6. Audiencia
 ¿Para quién fue escrito?
 ¿Te consideras parte de la audiencia?
 ¿Por qué lo escribió el escritor?
 ¿Qué respuesta pretende crear el escritor?

2.7. Recursos estilísticos

 ¿Qué recursos estilísticos utiliza el escritor?


 ¿Hay diferencias entre lo que dice y lo que quiere decir?
 ¿Cómo hace comparaciones o ejemplifica?
 ¿El estilo es ampuloso y recargado (contiene palabras inútiles,
expresiones redundantes, circunloquios, asonancias, cacofonías o
abuso de pronombres, repeticiones e incisos) o más bien clásico y
sencillo (enunciados breves y siguiendo un orden lógico, redacción
objetiva, precisión del léxico, brevedad, claridad)?
 ¿Se incurre en algún vicio de lenguaje: pobreza léxica, lenguaje
afectado o impreciso, ambigüedad?
Revisar si corresponde a los valores expresivos de la lengua empleada
por el autor y tratar de justificarlo como una exigencia del tema tratado:
predominio de denotación o connotación, campos semánticos
determinados, modalidades oracionales, tipos de oraciones, clases de
palabras y los matices expresivos que aportan, recursos literarios...
2.8. Imágenes
Para analizar imágenes de un anuncio publicitario es importante prestar
atención a los siguientes aspectos.

Ubicación de los planos de la imagen:

Según el plano:
Primer plano: focaliza la parte superior de la persona o del objeto.
Plano medio: visualiza al personaje u objeto de la cintura o parte
media para arriba.
Plano americano: enfoca al personaje a la altura de las rodillas.Sirve
para mostrar las acciones físicas de los personajes y sus rostros.
Plano entero: presenta la imagen por completo.
Detalle: muestra una gran parte con mucha proximidad. Sirve para
llamar la atención sobre algún detalle.
General o panorámico: presenta un escenario amplio.Se utiliza para
delimitar el escenario o contexto donde transcurre la acción.
Según el color, el tono y la luz:
Significado de los colores para impactar en el receptor.
Según el lenguaje gestual y la relación imagen- texto:
Cinésica (o kinésica): lenguaje gestual de los personajes de la imagen.
Proxémica: la relación entre las imágenes y los elementos del texto.

Según el ángulo de visión:


Cenital:posición perpendicular al elemento.
Normal: a la misma altura que los elementos del texto.
Picado: desde la parte superior hacia abajo.
Contrapico: desde la parte inferior hacia arriba.
Según los valores:
Denotativo: representa la realidad
Connotativo: los valores afectivos o sociales que se le añaden.

2.8.1.Relación entre la imagen y el mensaje lingüístico


Barthes (1964) analiza las relaciones comunicativas de la imagen
basadas en el mensaje lingüístico que generan. El mensaje se compone
de elementos lingüísticos organizados como palabras y oraciones, y el
discurso es entendido como la emisión de un texto concreto. Estas
relaciones se enfocan en el texto o mensaje lingüístico relacionado con
las imágenes.

Identificadora: identifica la imagen con el producto.

Redundante: algunas partes de la imagen y del texto repiten


información.

Retórica: relación de significado entre la imagen y el texto (metáfora,


paradoja...)

Anclaje: La función de anclaje permite orientar la decodificación del


mensaje por parte de los receptores y reducir posibles ambigüedades

2.9 Cohesión

¿Qué mecanismos lingüísticos favorecen la percepción del texto como


una unidad?
¿Son herramientas que cohesionan organizando (conectores) y/o
relacionando los
elementos del texto (entonación, tiempos verbales, elipsis,
impersonalidad, deixis,
mecanismos léxicos, relaciones semánticas)?

2.10. Recursos lingüísticos


Léxico- semánticos
Sí se emplea un léxico denotativo (unívoco) o connotativo (polisémico).
Tipos de palabras empleadas (topónimos, acrónimos, siglas,
neologismos, cultismos,
extranjerismos...)
Morfológico:
Tipos de sustantivos, adjetivos, formas verbales, entre otros. También se
puede analizar la modalización, ya que en algunas ocasiones puede
aparecer la voz del autor como por ejemplo, cuando se usa la primera
persona del plural de varios verbo («salimos», «paseamos»,
«mostramos»), en el uso del pronombre personal átono «nos» y en los
determinantes «nuestra». Este uso se llama plural inclusivo: el autor
incluye a los receptores o destinatarios y a la vez se incluye él mismo).
Sintáctico:
Modalidades oracionales empleadas.

2.11 Impacto en el lector


¿Cómo logra impactar los textos?
¿A partir de cuál condicionamiento personal del recepto se efectúa (rural
o urbano)?
¿Considera que el mensaje se hace a favor o en contra de la temática
abordada?

ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA CONCLUSIÓN


3.1. Balance
Síntesis de tus observaciones más generales que corroboren, en un solo
párrafo, la
clasificación del texto realizada en la introducción.

3.2. Impresión personal


Es sincera, modesta y firme, tratando de huir de fórmulas hechas o
demasiado generales. Valora brevemente si el autor consigue su
propósito (orientar la opinión del lector, modifica su conducta,
informarlo...) y enjuicia el interés del texto por su actualidad, su
intemporalidad, su originalidad...

ASPECTOS IMPORTANTES PARA LA REDACCIÓN

1. Los textos, aunque se analicen individualmente, deben


comentarse equilibradamente.
2. Se deben analizar todos los aspectos pertinentes en ambos textos.
3. En la redacción, emplee conectores para vincular las ideas entre
párrafos.
4. No olvide usar el argumento razonado en la redacción de los
párrafos del desarrollo del texto.
5. En la evidencia del argumento, recuerde usar ejemplos concretos
y pertinentes del texto no literario que esté analizando.
6. El comentario escrito debe ser fluido y ágil. Por eso se le
recomienda no abusar de las oraciones complejas como las
subordinadas (el texto que comenté anteriormente, los receptores
que lean el texto, el texto se ubica donde el autor menciona...) o
coordinadas (en el análisis se explicó el tema y se describieron
algunos elementos relevantes).
7. Utilice un lenguaje preciso, evite usar los verbos como decir,
hacer, haber, tener, dar, poder o palabras como cosas, todo
o algo. En el contexto oracional pueden llegar a ser ambiguas y
perjudicar en el significado de su análisis.
8. Debe mostrar una posición crítica y análisitica, no se trata solo de
explicar y describir los textos.
9. Redacte de forma concisa y evite incluir información innecesaria.
10. Revise su texto y detecte los errores ortográficos, de
puntuación y estructura gramatica. Idenfique reiteración de
palabras y cámbielas por sustantivos apropiados para el contexto
oracional. Demuestre una variedad de vocabulario pertinente para
este ejercicio.

Referencias:
De la fuente, M., & Caballero, M. (2018). Español A. Lengua y Literatura.
Madrid: Vicens Vives.

J, I. (2015). Español A: Lengua y Literatura. Obtenido de Consejos y guía


para el comentario comparado de textos:
http://iblenguayliteratura.blogspot.com/2015/05/consejos-y-guia-para-el-
comentario.html

También podría gustarte