MATERIAL DE ESTUDIO GENETICA CUANTITAIVA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

GENETICA CUANTITATIVA

La genética cuantitativa es una rama de la genética que estudia los caracteres


fenotípicos que varían de manera continua y están influenciados por múltiples genes,
conocidos como caracteres cuantitativos. A diferencia de los caracteres cualitativos, que
suelen estar controlados por uno o pocos genes, los caracteres cuantitativos son
influenciados por muchos genes (poligenes) y, en muchos casos, por factores ambientales.

Los caracteres se agrupan por lo general en los que presentan diferencias


cualitativas (presencia o ausencia de cuernos, color de la flor etc.) y los que presentan
diferencias cuantitativas (producción, aumento de peso etc.).

La Genética Cuantitativa se ocupa del estudio de la variación en los caracteres que


varían continuamente y que pueden ser medidos, (especialmente dimensiones anatómicas
o funciones fisiológicas medidas en términos de un producto final, tales como la lactación,
la fertilidad o la tasa de crecimiento, producción de granos). Estos caracteres son
controlados por muchos pares de genes, no tienen clases fenotípicas claramente
demarcadas, sino muchas categorías con muy pequeñas diferencias entre unas y otras y
son afectados fácilmente por los cambios ambientales.

La Variación Cuantitativa La variación es el instrumento principal con que se


cuenta para el mejoramiento genético. Toda población es variable. No hay individuos
iguales, así se trate de poblaciones experimentales de laboratorio o de progenies de padres
sumamente homocigóticos. Con la excepción de los clones y los gemelos idénticos en
cualquier población se encuentra suficiente diferencia hereditaria que hace posible el
mejoramiento.
Causas de la variación fenotípica:

La variación fenotípica (VF) tiene los siguientes componentes: Variación Genética (VG)
y Variación Ambiental (VE), de manera que. VF = VG + VE

Variación ambiental

La variación ambiental comprende toda la variación de origen no genético. Es una


fuente de error que reduce la precisión en los estudios genéticos y el propósito del
mejorador es reducirla tanto como sea posible por medio de un manejo cuidadoso y de
diseños experimentales apropiados.

Los factores nutricionales y climáticos son las causas externas mas comunes de
variación ambiental que pueden ser parcialmente controladas.

La variación genética se expresa sólo en la medida en que las condiciones


ambientales lo permitan. El ambiente no modifica la constitución genética de un
individuo sino que las circunstancias ambientales determinan la expresión. Por otra parte,
la expresión genotípica es variable en diversos ambientes (interacción genotipo x
ambiente).

La Variación genética entre individuos Proviene básicamente de las mutaciones,


las recombinaciones cromosómicas y genéticas, las aberraciones cromosómicas, los
factores citoplásmicos y las interacciones génicas.

Mutación:
Se define como un cambio en el proceso de duplicación del ADN produciéndose
un nuevo alelo con efecto diferente sobre la expresión del carácter. Las mutaciones que
tienen importancia en genética son las que ocurren en las células germinales. La
variabilidad observada proviene del enorme número de mutaciones que se han acumulado
en las poblaciones a lo largo del proceso evolutivo y adaptativo en ambientes cambiantes.

Recombinación:

Es la tendencia de los gametos recién fusionados a formar combinaciones genéticas que


no se encontraban en los padres.

Aberraciones Cromosómicas:

Son desviaciones que incluyen bloques de diferentes tamaños de genes, cromosomas


completos o juegos completos de cromosomas.
Bases de la Herencia de los Caracteres Cuantitativos

Los genes que controlan los caracteres cuantitativos, a pesar de actuar en conjunto, siguen
las mismas leyes básicas de la genética.

Varianza genética (VG)

Es la parte de la varianza fenotípica total (VP) que se debe a las diferencias en los
genotipos dentro de una población. En otras palabras, es la variabilidad en los caracteres
cuantitativos que tiene una base genética, es decir, que se puede atribuir a los genes y su
acción.

La variación genética comprende los siguientes efectos:

Efectos Aditivos:
Aquellos que en teoría “se heredan de padres a hijos”. Recuerde que todos los
genes pueden heredarse de los padres hacia la siguiente generación; lo que se quiere decir
con respecto a estos genes aditivos, es que, el rasgo esperado en la descendencia es
congruente con el observado en los progenitores.

Efectos no Aditivos.

Este tipo de efecto depende de las interacciones de: Dominancia sobredominancia


y epistasis, que pueden resultar entre la unión de los genes provenientes de uno y otro
progenitor.

En resumen, los efectos no aditivos comprenden las interacciones alélicas y no


alélicas de dominancia y epítasis respectivamente, cuyo valor fenotipo promedio es
diferente de una generación a otra, mientras que los efectos aditivos son aquellas
interacciones alélicas aditivas cuyo valor fenotípico se observa constante de una
generación a otra bajo ciertos supuestos (ver interacciones alélicas y no alélicas segundo
parcial).

Estas interacciones génicas pueden aparecer aisladamente o no en la herencia de


un carácter. Lo que generalmente ocurre es la presencia de varios tipos de acción génica,
así parte de los genes que controla un carácter pueden exhibir aditividad o dominancia o
los demás acción sobredominante o epistática.

Herencia poligénica:

Se refiere a un tipo de herencia donde un carácter fenotípico está controlado por


varios genes (llamados poligenes), cada uno de los cuales contribuye de manera aditiva
o interactiva al resultado final. Este mecanismo es responsable de los caracteres
cuantitativos que muestran variación continua, como la altura, el peso, la inteligencia, y
el color de piel en humanos.
Características principales de la herencia poligénica:

Distribución continua:

Es una característica clave de los caracteres cuantitativos, como la altura, el peso,


y el rendimiento de cultivos, que se deben a la combinación de efectos genéticos y
ambientales. La distribución normal o campana de Gauss es el modelo matemático que
mejor describe cómo se distribuyen estos caracteres en una población.

Análisis estadísticos
El análisis estadístico es fundamental en genética cuantitativa para descomponer
y entender la variación observada en caracteres cuantitativos. Este análisis permite
identificar cómo los factores genéticos y ambientales contribuyen a la variación
fenotípica total en una población, lo que es crucial para predecir respuestas a la selección
y diseñar estrategias de mejoramiento.

Herramientas estadísticas para el análisis

El Análisis de Varianza (ANOVA) es un método estadístico utilizado para


comparar las medias de tres o más grupos y determinar si existen diferencias
estadísticamente significativas entre ellas. ANOVA evalúa la variabilidad dentro de los
grupos y entre los grupos para inferir si las diferencias observadas en las medias son
debido al azar o a factores específicos.
En términos generales, ANOVA descompone la variación total observada en un
conjunto de datos en dos componentes principales:

1. Variación entre grupos: Cuánta diferencia existe entre las medias de los grupos.

2. Variación dentro de los grupos: La variación de los datos dentro de cada grupo
individual.

A partir de estas variaciones, ANOVA calcula un estadístico F que compara la


proporción de variación entre grupos con la variación dentro de los grupos. Si el valor de
F es suficientemente grande, indica que al menos una de las medias de los grupos es
significativamente diferente de las demás.

¿Para qué sirve?

Comparación de medias de múltiples grupos: Determina si las diferencias entre grupos


son significativas, algo que no puede hacerse con pruebas como la t de Student, que solo
compara dos grupos.

Identificación de factores importantes: En experimentos, ANOVA ayuda a identificar


qué factores tienen un efecto significativo en una variable de respuesta.
Pruebas de hipótesis:

Ayuda a probar hipótesis sobre diferencias de medias. La hipótesis nula


(H0H_0H0) generalmente establece que todas las medias son iguales, mientras que la
hipótesis alternativa (HaH_aHa) sostiene que al menos una media es diferente.

Análisis multifactorial: Puede extenderse a análisis más complejos, como el ANOVA


factorial, para estudiar la interacción entre varios factores.

parámetros genéticos
son medidas estadísticas utilizadas para describir y cuantificar la variabilidad
genética en una población, así como para predecir la respuesta a la selección. Estos
parámetros son esenciales en genética cuantitativa y en el mejoramiento de especies, ya
que proporcionan información sobre el papel de los factores genéticos en la variación
fenotípica y cómo esta variación puede ser utilizada en programas de selección.

principales parámetros genéticos:

Heredabilidad

Es una medida que indica qué proporción de la variación total de una característica
o rasgo en una población es atribuible a factores genéticos, en lugar de a factores
ambientales. En otras palabras, es el grado en que los genes contribuyen a la variación
observada en un rasgo dentro de una población.

La heredabilidad se expresa como un valor entre 0 y 1 (o como un porcentaje de 0


a 100%). Un valor de 0 indica que la variación en el rasgo es completamente debida a
factores ambientales, mientras que un valor de 1 (o 100%) indica que toda la variación se
debe a diferencias genéticas. Aunque cuando la heredabilidad es arriba del 70% resuelve
que es significativa y que las caracteristicas son genéticamente heredables, estimativas
de heredabilidad menor a 70% se consideran características poco heredables en ese entido
son influenciadas por el ambiente.

Para qué se usa

Selección genética: En programas de mejoramiento genético, conocer la heredabilidad


de un rasgo es clave para predecir qué tanto se puede mejorar mediante selección.

Estudios de genética cuantitativa: Permite entender cómo los genes afectan las
características complejas, como el rendimiento en cultivos o el tamaño de los animales.

Evaluación de factores ambientales: Si la heredabilidad es baja, esto sugiere que el


ambiente tiene un mayor impacto en el rasgo que los factores genéticos.
Heredabilidad en sentido amplio (denotada como H²) se refiere a la proporción
de la variación total en un rasgo que es atribuible a factores genéticos, considerando todas
las fuentes de variación genética. En este contexto, incluye la variación debida tanto a los
efectos aditivos de los genes como a los efectos de interacción genética (como la
interacción genotipo-ambiente y la dominancia genética).
En términos más sencillos, la heredabilidad en sentido amplio es una medida
de cuánto influye la genética en las diferencias observadas en un rasgo dentro de una
población, sin restringirse solo a la herencia directa de los genes, sino considerando
también las interacciones entre genes y entre los genes y el ambiente.

Heredabilidad en sentido estricto (denotada como h²) es una medida más


específica que solo considera la variación genética aditiva que contribuye a la variación
total de un rasgo. A diferencia de la heredabilidad en sentido amplio, que incluye tanto
los efectos aditivos como las interacciones genéticas (dominancia y epistasis), la
heredabilidad en sentido estricto se centra únicamente en los efectos aditivos de los
genes, es decir, los efectos acumulativos de los alelos en un rasgo.

La heredabilidad en sentido estricto refleja la proporción de la variación total


de un rasgo que es atribuible a los efectos aditivos de los genes, es decir, aquellos efectos
que pueden sumarse o restarse para determinar el fenotipo de un organismo. Esta medida
es útil porque indica la capacidad de un rasgo para ser heredado de una generación a
otra de manera predecible.
Diferencia entre heredabilidad en sentido amplio y en sentido estricto

Heredabilidad en sentido amplio (H2): Incluye todos los componentes genéticos, es


decir, la varianza aditiva, de dominancia y de interacción genética.

Heredabilidad en sentido estricto (h2): Solo considera la varianza aditiva, es decir, la


influencia directa y acumulativa de los alelos en un rasgo.

Para la selección genética: La heredabilidad en sentido estricto (h²) es generalmente


más importante, ya que nos permite predecir cuánto puede cambiar un rasgo en
generaciones futuras mediante la selección de los mejores individuos, basándonos solo
en los efectos aditivos de los genes.

Para estudios de variabilidad genética y ambiental: La heredabilidad en sentido


amplio (H²) es más útil porque considera tanto los efectos aditivos como los no aditivos,
lo que proporciona una visión más completa de cómo los genes y el ambiente interactúan
para producir la variabilidad de un rasgo en una población.

Varianza Fenotípica

Es la variabilidad total observada en una población para un carácter cuantitativo,


como la altura, el peso o el rendimiento. Es la suma de las varianzas genéticas,
ambientales y las interacciones entre ambos:

VP=VG+VE
Varianza Genética (VGV)

Es la parte de la variación fenotípica que se debe a la variabilidad genética entre los


individuos de la población. Se descompone en:

COEFICIENTE DE VARIACIÓN GENÉTICA (CVG).

Es una medida de la variabilidad relativa de un carácter cuantitativo atribuible a la


variabilidad genética en una población. Es una manera estandarizada de comparar la
magnitud de la variabilidad genética en diferentes características o en diferentes
poblaciones, independientemente de las unidades de medida del carácter.

COEFICIENTE DE VARIACIÓN RELATIVO (CVR).


Es una medida estadística que describe la dispersión de un conjunto de datos en
relación con su media, y se expresa como un porcentaje. Aunque en genética se suele
hablar del coeficiente de variación genética (CVG), el coeficiente de variación relativo
(CVR) tiene el mismo principio general pero se aplica a cualquier tipo de variabilidad, no
solo genética.

Importancia del Coeficiente de Variación Relativo en Genética y Mejoramiento


Genético:

En genética cuantitativa, el CVR puede ayudar a entender cómo la variabilidad


de un carácter (como el rendimiento de cultivo o el peso de los animales) se compara con
su media, lo que es crucial para tomar decisiones sobre la selección de características
deseables.

En programas de mejoramiento, un CVR más bajo puede ser un objetivo si se


busca consistencia en las características fenotípicas, mientras que un CVR más alto
puede ser deseable si se desea una mayor diversidad genética en la población.

Si el CVR es arriba de 0.60 0 60 % de igual forma la heredabilidad eso indica que


la característica es genéticamente heredable por lo tanto no es influenciada por el
ambiente.

CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS

Son aquellas que pueden medirse y expresarse numéricamente. Estas


características muestran variación continua en la población y están influenciadas tanto
por factores genéticos (herencia poligénica) como ambientales.

Características principales:

1. Medibles: Se expresan mediante valores numéricos, como altura, peso, o


rendimiento.
2. Variación continua: No se agrupan en categorías discretas, sino que tienen un
rango amplio de valores intermedios.
3. Multifactoriales: Generalmente están controladas por muchos genes (herencia
poligénica) y por el ambiente.
4. Distribución normal: Los valores de estas características suelen distribuirse
siguiendo una curva en forma de campana (distribución de Gauss).

5. Ejemplo de análisis: La media, la varianza y la desviación estándar se utilizan


para describir estas características.

Ejemplos:
En humanos: Altura, peso, presión arterial, índice de masa corporal (IMC), niveles de
colesterol.

En animales: Producción de leche en vacas, peso al nacer, tasa de crecimiento, cantidad


de lana producida etc.

En plantas: Rendimiento de grano, tamaño de los frutos, número de semillas por planta.

1. Altura de la planta: Rango de tamaño en metros o centímetros.


2. Rendimiento de grano: Peso total de los granos producidos por una planta o
hectárea (en kg).
3. Tasa de crecimiento: Incremento de la biomasa en un período determinado.
4. Número de flores por planta: Cantidad de flores que produce una planta en
promedio.
5. Tamaño de las hojas: Longitud y anchura de las hojas medidas en centímetros.
6. Contenido de aceite en semillas: Porcentaje de aceite extraíble de las semillas
(en plantas como soya, girasol).
7. Longitud de la raíz: Profundidad o longitud total del sistema radicular.
8. Días a la floración: Tiempo requerido para que una planta pase del estado
vegetativo al reproductivo.
9. Peso de los frutos: Masa promedio de los frutos producidos (en gramos o
kilogramos).
10. Tasa de fotosíntesis: Cantidad de CO₂ fijado por la planta por unidad de tiempo.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Son aquellas que no pueden medirse numéricamente, pero sí clasificarse en


categorías discretas. Estas características suelen depender de uno o pocos genes (herencia
mendeliana) y no son tan influenciadas por el ambiente.

Características principales:

1. No medibles: Se expresan en términos de categorías o clases, como colores o


formas.
2. Variación discontinua: Los individuos se agrupan en categorías definidas sin
valores intermedios.
3. Monogénicas o oligogénicas: Generalmente están controladas por uno o pocos
genes.
4. Poca influencia ambiental: La expresión de la característica está menos afectada
por el ambiente.

5. Ejemplo de análisis: Se usan tablas de frecuencias o análisis de proporciones.


Ejemplos:

• En humanos: Color de ojos (azules, marrones, verdes), grupo sanguíneo (A, B,


AB, O), tipo de cabello (liso, rizado).

• En animales: Color del pelaje, tipo de cuernos (presencia o ausencia), patrón de


manchas en vacas.
• En plantas:

1. Color de la flor: Blanco, rojo, amarillo, púrpura, azul, etc.


2. Forma de las flores: Tubulares, campanuladas, estrelladas, irregulares.
3. Presencia de aroma: Con aroma o sin aroma en las flores.
4. Color de las semillas: Negro, marrón, blanco, moteado.
5. Forma de las semillas: Ovalada, redonda, alargada, rugosa o lisa.
6. Presencia de pubescencia: Con tricomas (pelos) o sin tricomas en hojas, tallos o
frutos.
7. Color del tallo: Verde, púrpura, rojizo o amarillento.
8. Presencia de espinas: Plantas con espinas o sin espinas (rosales, cítricos).
9. Tipo de fruto: Carnoso (como en tomate) o seco (como en trigo).
10. Color del fruto: Rojo, amarillo, verde, púrpura, naranja, negro.
11. Textura del fruto: Lisa, rugosa, con cera o con pelos.
12. Forma de las hojas: Lobuladas, enteras, compuestas, dentadas.
13. Margen de la hoja: Entero, aserrado, ondulado.
14. Venación de la hoja: Reticulada (en dicotiledóneas) o paralela (en
monocotiledóneas).
15. Tipo de crecimiento: Determinado (limitado) o indeterminado (ilimitado).
Comparación entre características cuantitativas y cualitativas

Característica Cuantitativa Cualitativa

Medición Valores numéricos Categorías o clases

Variación Continua Discontinua

Monogénico u oligogénico (uno o


Control genético Poligénico (varios genes)
pocos genes)

Influencia
Alta Baja
ambiental

Ejemplo de Estadísticas como media,


Proporciones y frecuencias
análisis desviación estándar

Ejemplos Altura, peso, rendimiento Color de ojos, grupo sanguíneo

Relación entre lo cuantitativo y lo cualitativo

En algunos casos, las características cualitativas pueden tener una base genética
más compleja de lo que parece (controladas por varios genes con efectos menores),
mientras que algunas características cuantitativas pueden mostrar una expresión cercana
a lo cualitativo debido a condiciones genéticas o ambientales particulares.
Por ejemplo:

El color de piel en humanos es un carácter cuantitativo con distribución continua, pero


puede percibirse de forma cualitativa en ciertos contextos (claro, medio, oscuro).

Vigor híbrido y efecto heterótico

El vigor híbrido, también conocido como heterosis, es un fenómeno genético y


biológico que ocurre cuando los individuos híbridos (descendencia de dos progenitores
genéticamente diferentes) muestran mejor desempeño o mayor vigor en ciertas
características comparado con sus progenitores. Este concepto es clave en genética
aplicada, especialmente en el mejoramiento de cultivos y animales.

El vigor híbrido se refiere al aumento en la productividad, adaptabilidad,


fertilidad, resistencia a enfermedades, y otras características deseables en los
híbridos en comparación con las líneas puras parentales.

Ejemplo clásico: En el maíz, los híbridos suelen ser más altos, más productivos y
más resistentes que las variedades puras utilizadas para producirlos.
Efecto Heterótico

El efecto heterótico describe específicamente la magnitud del aumento en el


rendimiento o vigor del híbrido respecto al promedio de los progenitores (heterosis
media) o respecto al mejor progenitor (heterosis de alta parentalidad).

Aplicaciones del Vigor Híbrido


Mejoramiento de cultivos: Producción de híbridos comerciales para incrementar el
rendimiento agrícola. Desarrollo de variedades resistentes a estrés ambiental y plagas.
Producción animal: Cruces estratégicos para maximizar producción de carne, leche o
lana.

Resistencia a enfermedades: Híbridos con mayor capacidad para resistir infecciones o


condiciones adversas.

Conservación genética: Mantener diversidad genética en poblaciones naturales mediante


cruzas controladas.

Diferencias Clave

Aspecto Vigor Híbrido Efecto Heterótico

Naturaleza Fenómeno biológico observable Medida cuantitativa y matemática.

Cualitativo, describe el fenómeno Cuantitativo, mide y compara el grado


Enfoque
general. de mejora.

Se observa en campo o Se calcula en estudios genéticos o


Aplicación
experimentos. mejoramiento.
BIBLIOGRAFIA

Falconer, D. S., & Mackay, T. F. C. (1996). Introduction to Quantitative Genetics (4th


ed.). Pearson Education Limited.
Acquaah, G. (2020). Principles of Plant Genetics and Breeding (3rd ed.). Wiley.
Allard, R. W. (1999). Principles of Plant Breeding (2nd ed.). Wiley.
Griffing, B. (1990). Heterosis: Contributions of Mendelian and Non-Mendelian Genetics
to the Phenomenon. Genetics, 125(2), 459–474.
Shull, G. H. (1908). The Composition of a Field of Maize. American Breeders Association
Reports, 4, 296–301.
Lamkey, K. R., & Edwards, J. W. (1999). Quantitative Genetics of Heterosis. Heterosis
in Crops: Advances and Challenges. ASA-CSSA-SSSA.
Lippman, Z. B., & Zamir, D. (2007). Heterosis: Revisiting the Magic. Trends in Genetics,
23(2), 60–66. DOI: 10.1016/j.tig.2006.12.006
Yu, S. B., Li, J. X., & Xu, C. G. (1997). Importance of Epistasis as the Genetic Basis of
Heterosis in an Elite Rice Hybrid. PNAS, 94(17), 9226–9231. DOI:
10.1073/pnas.94.17.9226
Basra, A. S. (2000). Plant Growth Regulators in Agriculture and Horticulture. CRC Press.
Crow, J. F. (1998). 90 Years Ago: The Beginning of Hybrid Maize. Genetics, 148(3), 923–
928.

También podría gustarte