Organización territorial de Argentina
Organización territorial de Argentina
Organización territorial de Argentina
La organización territorial de Argentina está conformada por varios niveles. En el primer nivel
se ubican las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que es la capital de la nación
en donde se encuentra la sede del Gobierno federal. En un segundo nivel existen 379
departamentos, 135 partidos y 15 comunas (localidades).
Primer nivel
Provincias
Esta sección es un extracto de Provincias de Argentina
En la Argentina se denomina provincia a cada uno de los veintitrés estados
federados denominados así en la Constitución de la Nación Argentina, que junto a la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires constituyen las jurisdicciones-divisiones territoriales de primer orden
del país.
Las provincias tienen autonomía plena, forman parte de la Nación y son jurídicamente
preexistentes a ella, según los principios del federalismo establecidos en la Constitución Nacional.
Jurídicamente la Argentina se constituyó como una federación de provincias y mantiene por
mandato constitucional los nombres históricos de Provincias Unidas del Río de la
Plata y Confederación Argentina, además de República Argentina (el único usual).
El gobierno provincial tiene un poder ejecutivo encabezado por el gobernador, un poder legislativo
conformado por la legislatura provincial y un poder judicial.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires, a los efectos de la organización territorial, es una ciudad
autónoma que constituye una de las 24 jurisdicciones de primer orden que conforman el país,
junto a las provincias. Como ellas, tiene sus propios poderes políticos: ejecutivo, ejercido por
el jefe de gobierno; legislativo, constituido por la legislatura de la ciudad y judicial y su
propia policía. Se encuentra dividida en 15 comunas que agrupan a 48 barrios.
En 1880, en el proceso llamado federalización de la ciudad de Buenos Aires el Poder Ejecutivo
Nacional, puso bajo su propia jurisdicción el territorio de la ciudad separándola definitivamente de
la provincia de Buenos Aires a la que había pertenecido hasta entonces y que era su capital. Esta
capitalidad provincial se trasladaría a la ciudad de La Plata, fundada ad hoc y se estableció
el gentilicio bonaerense para la provincia manteniendo porteño/a la ciudad.
Buenos Aires es la capital del estado nacional argentino, es decir la sede de los poderes
ejecutivo, legislativo y judicial de la nación. Así como también la sede de muchas organizaciones
gubernamentales de carácter nacional.
Con una superficie de 200 km², es la jurisdicción de primer nivel más pequeña, 100 veces más
pequeña que las provincias más pequeñas. Demográficamente tiene 3 millones de habitantes, lo
que la convierte en la cuarta jurisdicción más poblada. Es el centro de un aglomerado urbano de
13 millones de habitantes denominado Gran Buenos Aires, que se extiende también por la
provincia de Buenos Aires que, a su vez, el aglomerado más poblado del país, con 10 veces más
población que los aglomerados que le siguen (Córdoba y Rosario). Estos hechos constituyen un
caso de macrocefalia.
Sistema federal de Argentina
El sistema federal argentino está conformado por sujetos políticos de existencia necesaria o
inexorable, los cuales son identificados y regulados por la Constitución Nacional: el Estado
Nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios. Otros sujetos
políticos son de existencia posible o eventual, ya que su existencia depende de la voluntad de los
sujetos políticos inexorables,1 tanto los que se hallen organizados política y administrativamente,
como aquellas áreas que no lo están. Los cuales son: la Capital de la Nación si fuera trasladada
de su asiento actual en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; las regiones para el desarrollo
económico y social formadas por provincias (ambos casos previstos en la Constitución Nacional);
los territorios nacionales organizados (el último de los cuales existió hasta el 10 de enero de
1992) y los espacios marítimos y aéreos de jurisdicción federal; los departamentos; las
agrupaciones de municipios y otros gobiernos locales; los gobiernos locales no constituidos en
municipios y las áreas provinciales sin gobierno local, incluyendo espacios marítimos, aéreos,
fluviales y lacustres. Existen además subdivisiones de los municipios y de otros gobiernos locales.
De acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Geográfico Nacional2 y por el INDEC,3 las
provincias, sus superficies (estos datos pueden variar cuando son suministrados por las propias
provincias, debido a disputas de límites interprovinciales) y poblaciones proyectada al año 2020,
son:
Distrito Capital Población (proy. Superficie (km²)
2020)
Santiago del Estero Santiago del Estero 978 313 136 351
Segundo
El segundo nivel está integrado por los departamentos, que son las subdivisiones de 22 de las
provincias; los partidos, son las subdivisiones de la provincia de Buenos Aires y las 15 comunas
que son las subdivisiones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mapa de Argentina con las subdivisiones de segundo nivel en color
blanco.
Departamentos
Son las subdivisiones de segundo nivel de 22 de las 23 provincias, siendo Buenos Aires la
excepción. Se caracterizan por no tener gobierno propio como sí lo tienen las provincias y los
municipios. Cumplen una función de división catastral y estadística, y en algunas provincias
también son utilizadas como distritos electorales para determinar representantes a las legislaturas
provinciales y nacional o como unidades de descentralización de diversos órganos provinciales
como la policía y el Poder Judicial. Fueron creadas por los gobiernos provinciales, por el gobierno
nacional, al momento de ser las provincias territorios nacionales o, en algunos casos, por
el gobierno virreinal en épocas anteriores a la independencia nacional. Actualmente la creación
de nuevas subdivisiones corresponde a cada gobierno provincial, variando en metodología y
complejidad.
En general, dentro de un departamento hay una o varias localidades pobladas que tienen su
propio gobierno sea este municipal, comisión de fomento, etc. Una de ellas es denominada
cabecera del departamento que, llegado el caso, sirve de asiento a las dependencias
administrativas correspondientes.
En las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja los municipios tiene sus límites coincidentes
con los departamentos. La cabecera del departamento es la localidad donde se ubica la sede del
gobierno municipal.
Partidos de la provincia de Buenos Aires
La Provincia de Buenos Aires, se divide administrativamente en 135 partidos. De manera similar
a las provincias de La Rioja, Mendoza y San Juan, cada partido contiene a un solo municipio. La
denominación surge porque entre 1821 y 1854 el territorio bonaerense estuvo administrado
por jueces de paz y su jurisdicción se correspondía con un partido judicial.
Comunas de la ciudad autónoma de Buenos Aires
Las comunas son las unidades de gestión política y administrativa descentralizada de la ciudad,
tienen competencia territorial, del patrimonio de su territorio y con personería jurídica propia.
Cumplen además, una función electoral al momento de elegir funcionarios comunales y
nacionales, reemplazando a las antiguas secciones electorales. Agrupan también a los barrios
oficiales de la ciudad. Fueron establecidas en 1996, al sancionarse la Constitución de la Ciudad
de Buenos Aires, reglamentadas en 2005 a través de la Ley 1777 y sus límites fijados en 2008
por la Ley 2650. Las juntas comunales deben ser integradas por siete miembros cada una y sus
elecciones se llevan a cabo cada 4 años desde 2011.
Tercer nivel
Para muchas provincias, el tercer nivel de organización territorial es el municipio. Las provincias
de Entre Ríos y Santa Fe, dividen sus departamentos en distritos y la de Córdoba en pedanías.
Municipios[
El municipio es la entidad administrativa generalmente asociada a una ciudad. Está compuesto
por un territorio claramente definido denominado ejido municipal y la población que lo habita.
Su gobierno se denomina municipalidad cuyo poder ejecutivo es el intendente y el legislativo,
el concejo deliberante.
Es común que dentro del ejido hayan surgido localidades menores que, con el tiempo, crecen y
adquieren su propia identidad. Esto resulta esperable en los provincias que tienen
departamentos-municipios (como Mendoza) o partidos-municipios (como Buenos Aires) aunque
también se da en otras. Así resulta que un municipio puede contener varias localidades.
Si bien las relaciones de inclusión entre departamentos y provincias es perfecto (no hay un
departamento que se desarrollen en más de una provincia) esta relación entre municipio y
departamentos no lo es. Existiendo unos pocos municipios que se desarrollan en más de un
departamento.
A partir de 1957 las provincias argentinas comenzaron a reconocer expresamente en sus
constituciones la autonomía de sus municipios, e incluso su facultad constituyente para darse sus
propias cartas orgánicas. En 1989 la Corte Suprema de Justicia interpretó que los municipios eran
constitucionalmente autónomos. Este fallo y los reconocimientos de las constituciones
provinciales fueron recogidos en la reforma de la Constitución Nacional de 1994 que consagró la
autonomía de los municipios argentinos. Esta autonomía incluye los aspectos Institucional, con la
posibilidad de dictar su propia carta orgánica; política, la capacidad de elegir sus propias
autoridades; administrativa, económica y financiera. La mayoría de las provincias optó por
establecer requisitos poblacionales para permitir el dictado de cartas orgánicas. En este sentido
algunas provincias establecen categorías de localidades.
El territorio en que se extiende la acción administrativa municipal se denomina ejido. Su origen se
remontan a la época colonial. Se trataban de espacios públicos a la salida del trazado urbano.
Eran administrados primero por el cabildo, luego por la hacienda provincial y a partir de 1857, por
la municipalidad recientemente conformada. En las últimas décadas del siglo XIX fueron
privatizados.8
Actualmente las pautas generales para la divisiones del territorio de las provincias y la fijación de
los límites de los municipios está establecida en las constituciones provinciales y se delega al
Poder Legislativo la fijación definitiva de límites. Existen diversos sistemas para la determinación
territorial del municipio:910111213
Ejido urbano: según el cual se hace coincidir los límites del municipio con los del espacio
urbanizado. La gestión de los territorios fuera de los ejidos es responsabilidad del estado
provincial.14 Este sistema es aplicado en las provincias de San Luis y Santa Cruz.
Ejidos colindantes: en el que los ejidos incluyen un área urbana y una rural de manera que todo
el territorio provincial queda comprendido dentro de gobiernos locales con límites comunes. Es el
régimen al que adhiere la mitad de las provincias argentina.
Mixto: En el que los ejidos incluyen un área urbana y una rural circundante a aquella, pero
quedan entre ellos áreas no comprendidas en ningún municipio. Este sistema es el dominante en
10 provincias: 6 del norte: Tucumán, Santiago del Estero, Chaco, Formosa, Corrientes y Entre
Ríos; y 4 en la Patagonia: Neuquén, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.
Cada sistema tiene ventajas y desventajas:
El sistema de ejido urbano se ajusta al concepto tradicional de municipio, encargado de asuntos
propios de una ciudad y con una gestión de cara a la población urbana.
El sistema de ejidos colindantes tiene posibilidad de integrar y atender desde nivel municipal a la
población rural dispersa o a las pequeñas localidades. El sistema mixto lo puede hacer con la de
su entrono más cercano. Como contraparte, estos sistemas pueden subordinar esas localidades
aun cuando hayan alcanzado las condiciones para ser municipio. En estos sistemas
la planificación territorial, se ve facilitada si el municipio tiene jurisdicción sobre el área rural
circundante.
Entidad
Nivel Tipo
Entidad de segundo
380 departamentos, 135 partidos y 15 comunas15
nivel
Espacio marítimo
Argentina extiende su soberanía sobre el mar adyacente a sus costas y de sus islas, así como
también sobre el lecho y subsuelo de las áreas marinas, sus recursos vivos y minerales, y sobre
su espacio aéreo marino. El Estado argentino ejerce su soberanía marítima en distintos
grados: mar territorial (12 millas marinas desde la línea de base costera), la zona marítima
contigua (24 millas marinas), la zona económica exclusiva (200 millas marinas) y la plataforma
continental argentina, cuyo proceso de delimitación finalizó en 2016, estableciéndose sobre un
área de 6 581 500 km²,16 una de las más extensas del mundo.17
Localización
Continente América
País Argentina
Características geográficas
Características singulares
Internacionales 11.968 km
• Chile 6691 km
• Paraguay 2531 km
• Brasil 1263 km
• Bolivia 942 km
• Uruguay 541 km
Puntos extremos
Puntos extremos de la República Argentina3
Punto
Lugar Provincia Coordenadas Distancias
cardinal
de
Tierra del Fuego,
55°03′S 66°31′ distancia
Sur Cabo San Pío Antártida e
O
Islas del Atlántico Sur
Fronteras
Frontera argentino-brasileña
Artículo principal: Frontera entre Argentina y Brasil
Esta frontera de 1132 km4 (que algunas fuentes dicen en 1132 km5367 o 1 236, 20 aprox.), cuenta
con apenas 25,10 de frontera húmeda8 es con los estados de: Río Grande do Sul, y Paraná,
mientras que las provincias que limitan con Brasil son: Misiones y Corrientes, contando con
algunas ciudades importantes como Puerto Iguazú con Foz do Iguaçu (En la Triple
Frontera con Paraguay),9 Bernardo de Irigoyen con Barracão y Dionísio Cerqueira, entre otros.10
Frontera argentino-boliviana
Artículo principal: Frontera entre Argentina y Bolivia
Esta frontera de 942 km4 (que algunas fuentes dicen en 7425673) es con
los departamentos de: Tarija y Potosí, mientras que las provincias argentinas que limitan con
Bolivia son: Salta y Jujuy.
División política[editar]
Provincias
Mapa de las entidades de segundo y primer nivel en Argentina.
Santa Fe de la Vera
Santa Fe 3.194 133
Cruz
Ubicación
Noroeste: Chile / Bolivia Norte: Bolivia / Paraguay Nordeste: Paraguay / Brasil
Este: Brasil
Oeste: Chile
Uruguay
Hidrografía
Lagos
Los lagos más grandes de Argentina son:31
Misiones
Corrientes
Paraguay
34
Chaco
1° Río Paraná 4880 Brasil
Santa Fe
Argentina
Entre Ríos
Buenos Aires
Salta
Río Salado
Santiago del
2° Norte o Río 2210 Argentina
Estero
Juramento
Santa Fe
Uruguay Misiones
3° Río Uruguay 1838 Brasil Corrientes
Argentina Entre Ríos
Brasil
4° Río Iguazú 1320 Misiones
Argentina
Jujuy
Argentina32 Salta
5° Río Bermejo 1060
Bolivia35 Chaco
Formosa
Clima de Argentina
Masas de aire
Mapa 2: El Cono Sur. Se muestran los vientos en flechas cortas
negras finas y las corrientes marinas en flechas azules y gruesas. Los óvalos señalados con (A)
representan anticiclones emitiendo vientos en sentido antihorario. El de la derecha es el del
Atlántico sur. También se muestran los vientos del oeste al sur.
El clima de Argentina está influenciado principalmente por dos masas de aire marítimas y una
continental estacional2
Tropical marítima del Atlántico sur
Se origina en el anticiclón semipermanente del Atlántico sur que se ubica a los 25º de latitud y
emite aire cálido y húmedo que ingresa al continente por Brasil. Dado que las montañas de esta
zona son bajas, no implican un freno para las precipitaciones. El aire húmedo ingresa a Argentina
por su sector noreste y descarga su humedad a medida que avanza hacia el oeste y el sudeste.
Tiene mucha influencia sobre el clima de la Mesopotamia y de la Pampa húmeda.
Tropical continental sudamericana
Se forma durante el verano, producto del Sistema Monzónico de Sudamérica SAMS, sobre
la región chaqueña un centro de baja presión que permite el ingreso de humedad y aire cálido del
norte transportado por un jet de capas bajas (Low level jet), provocando que en los meses de
verano haya un incremento de las precipitaciones en esta región y en el resto del país,
disminuyendo gradualmente su intensidad de Noreste a Sudoeste. La reducción de humedad en
la estación invernal impide la formación de nubes generando una estación seca en invierno en
amplias regiones del norte del país.3
Polar marítima del Pacífico sur
Recorre de sudoeste a noreste gran parte del País y está constituida por aire húmedo y frío.
Penetra en el suroeste Argentino, debido a los valles transversales y por encontrarse con menor
altura en los Andes patagónicos, descargando gran parte de su humedad sobre la zona
montañosa y continúan secos en la meseta patagónica.
El anticiclón subtropical del Pacífico Sur no tiene influencia en el país debido a las grandes alturas
de la cordillera en la zona centro y norte del país.
Tipos climáticos
Templados
Sus temperaturas medias anuales están entre 12 y 18 °C y tienen una definida sucesión
estacional. Las temperaturas media de invierno se ubican entre 12 y 8 °C, las de verano, entre 24
y 20 °C.
Pampeano
Tornados en Argentina
El denominado Pasillo de los Tornados (nombre así propuesto por la Red de Estaciones de
Climatología Urbana de São Leopoldo) es una extensa área de llanura en América del Sur, donde
se producen tornados y tormentas severas con mucha frecuencia.56 Abarca la región central de
Argentina (norte de la provincia de Buenos Aires, centro y este de Córdoba, sur y centro de Santa
Fe, el oeste de Provincia de Entre Ríos57), y toda la República Oriental del Uruguay. Dentro de
esta zona existe mayor probabilidad de que se formen tornados poderosos58 debido al choque del
aire frío proveniente de la Patagonia y la Antártida con el aire caliente y húmedo proveniente del
norte (Brasil y el Gran Chaco) al cual se suma el aire seco en altura (corriente en chorro)
proveniente de la Cordillera de los Andes. Esta combinación produce tormentas intensas que
logran alcanzar con mucha frecuencia el estado de supercelda y muchas generan
intenso granizo y tornados de distintas intensidades, en su mayoría EF0, EF1 Y EF2.
Generalmente se producen entre los meses de octubre y abril, aunque el área va migrando de
acuerdo a la época. Al se la llanura Chacopampeana menos extensa y relativamente menos
poblada que las de América del Norte, el número de tornados registrados es menor, no obstante
se ha estimado que el número es inferior al de los Estados Unidos de América y que son de
menor intensidad, siendo el máximo registro el de F5. Un estudio conducido por la NASA en 2006
corrobora la existencia de este "corredor" al este de la Cordillera de los Andes en Argentina.5960
Hidrografía de Argentina
Características
La vertiente del Atlántico es la más extensa y está compuesta por la Cuenca del Plata, el Sistema
Patagónico y una serie de ríos menores en la provincia de Buenos Aires. La Cuenca del Plata es
la más importante, culmina en el estuario del Río de la Plata y es desaguada por los ríos Paraná.
(el más caudaloso y extenso del país), Uruguay y los diversos afluentes de estos, destacándose
el Paraguay, el Pilcomayo, el Bermejo, el Salado y el Iguazú. El sistema patagónico está formado
por ríos alóctonos, alimentados por los deshielos de los Andes. Se destacan por su caudal el
río Colorado, el Negro, el Chubut y el Santa Cruz.1
La vertiente del Pacífico es la de menor extensión. Integrada por ríos cortos, alimentados por los
deshielos y lluvias de los Andes Patagónicos como el Manso en Río Negro y el Río Futaleufú en
Chubut.1
En el centro y oeste del territorio hay varias cuencas endorreicas, compuestas por ríos de caudal
variable que se pierden en el suelo por evaporación o infiltración o desaguan en lagunas
interiores o salinas. Sobresalen la cuenca del Desaguadero, que agrupa a los ríos cuyanos, y la
de la laguna cordobesa de Mar Chiquita (o Mar de Ansenuza), donde desembocan los
ríos Dulce, Primero y Segundo.1
Las cuencas lacustres argentinas se encuentran mayoritariamente en la Patagonia, como
consecuencia de la acción glaciaria que las formó. Se destacan los lagos Nahuel
Huapi, Viedma y Argentino. En la llanura chaco-pampeana hay gran cantidad de lagunas de agua
dulce y salobre, y en el litoral zonas pantanosas como los esteros del Iberá.1 La laguna argentina
más extensa es Mar Chiquita, en la provincia de Córdoba.
Los salares constituyen un caso especial de cuerpo de agua, ya que como producto de la
evaporación pueden permanecer secos durante gran parte del año. Los más extensos se
encuentran desde el centro oeste hasta el noroeste de Argentina.
Los embalses fueron construidos a partir de las primeras décadas del siglo XX. Existen en la
actualidad unos 100 lagos artificiales de distintas superficies, destinados en general a la
regulación de los caudales de los ríos, el riego y la generación de energía eléctrica.2
Existen 23 humedales de importancia internacional, con una superficie total de más de 56 000
km², distribuidos en todo el territorio.3 Varios de ellos cuentan con cierto grado de protección, por
coincidir o estar incluidos en parques nacionales o provinciales. Los humedales son importantes
para la conservación de la biodiversidad, especialmente en regiones áridas o desérticas como
la puna.4 En el caso de las aves, se estima que el 25% de las especies registradas en Argentina
tiene algún grado de dependencia con el ambiente de los humedales.5
Los recursos hídricos del país también incluyen los extensos glaciares muchos de ellos
en campos de hielos que bajan desde los Andes como el Perito Moreno y en los territorios
reclamados subantárticos y antárticos. El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias
Ambientales (IANIGLA) del CONICET ha relevado, «sin contar a los del sector antártico», 16 968
glaciares que abarcan unos 8484km². 6
Los glaciares son un componente central de los sistemas hídricos andinos y constituyen un gran
conjunto de «embalses» naturales de agua dulce congelada durante todo el año. El hielo alimenta
varias cuencas hídricas, incluso en sectores que de otro modo serían totalmente áridos, como es
el caso de la región de los Andes desérticos, desde el centro al norte del país. 7
El sistema se completa con los extensos acuíferos, sistemas de importancia estratégica que en
varios casos aún son objeto de investigación. Entre ellos se incluyen el Guaraní, un vasto
reservorio de agua dulce subterránea compartida por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay y
el acuífero Toba, bajo las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco y Santiago del
Estero.8 Este último es parte de un sistema mayor transfronterizo, el acuífero Toba-Yrendá-
Tarijeño, compartido por Paraguay, Argentina y Bolivia.9 El acuífero Puelche, ubicado bajo parte
de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, incluyendo el área metropolitana, fue
esencial para el desarrollo de la ciudad de Buenos Aires desde mediados del siglo XIX.10
La existencia de vías navegables fluviales, —por ejemplo los ríos de la Plata, Paraná y Paraguay
—, y las instalaciones portuarias asociadas, permitieron el desarrollo de diversos sectores de la
economía.11Otros grandes ríos permitieron la construcción de embalses y centrales
hidroeléctricas, como Yacyretá en el Paraná, Salto Grande en el Uruguay y El Chocón en
el Limay.1 La capacidad instalada para la generación de energía eléctrica a partir del recurso
hídrico alcanzó en 2017 11 101 MW, un tercio de la totalidad instalada en el país.12
Ríos
Principales ríos de la Argentina
Paraná 1630
Uruguay 1170
Colorado 1140
Bermejo-Teuco 1000
Pilcomayo 850
Chubut 810
Salado 640
Negro 635
Deseado 615
Chico de Santa
600
Cruz
El sistema del río Desaguadero, que sirve para el avenamiento de los valles de los Andes
centrales y otras sierras de San Juan, Mendoza y el noroeste de La Rioja, siendo afluentes de
este río (que recibe a su vez distintos nombres en sus varios tramos), el río Jáchal, el río San
Juan, el río Mendoza, el Tunuyán, el río Diamante y el río Atuel. Antes de que se construyeran
presas y embalses en estos ríos para producir energía hidroeléctrica y como fuente de
regadío en esta árida región, el río Desaguadero afluía en un importante sistema lacunar que
fue casi totalmente desecado en el siglo XX: las Lagunas de Guanacache. El río aportaba
agua a la laguna del Bebedero (ahora transformada en las salinas del Bebedero) y luego
formaba, junto al río Atuel, los bañados del Atuel. Continuaba más allá de la laguna Urre
Lauquen, comunicándose a través del río Curacó con el río Colorado, alcanzado sus aguas
así el mar Argentino.
El sistema de la gran laguna salada de Mar Chiquita, en la provincia de Córdoba, recibe las
aguas del río Dulce (cuyas aguas bajan de las cumbres Calchaquíes y atraviesan Santiago del
Estero), del río Primero o Suquía y del río Segundo o Xanaes (340 km), que sirven de
desagüe del noreste de las sierras de Córdoba. La laguna Mar Chiquita, de aguas saladas, se
comunica, de manera subterránea (al parecer formando parte del Acuífero Guaraní), con las
aguas atlánticas, a más de 900 km de distancia.
El sistema del río Quinto, que nace en la sierra de San Luis y se pierde en una serie de
esteros y pantanos en el sur de la provincia de Córdoba, donde las aguas se comunican, de
manera subterránea, con las fuentes del río Salado (Buenos Aires), aunque en períodos
húmedos el río Quinto, tras un sinuoso y prolongado recorrido, alcanza superficialmente al río
Salado bonaerense, motivo por el cual el río Quinto llega a ser afluente de la cuenca del Plata.
Véase también: Zona Deprimida del Salado
Río Paraná: nace en Brasil y tiene una longitud total de 3.940 km, se adentra en territorio
argentino como frontera entre Misiones y Paraguay con una dirección nordeste sudoeste,
hasta su confluencia con el río Paraguay. Este tramo, el alto Paraná, lleva un caudal
aproximado de 11.800 m³/s, y está endicado a la altura de la isla de Yaciretá, en la represa de
su nombre. El río Paraná, desde su confluencia con el río Paraguay, en el tramo
denominado Paraná medio, discurre entre una costa alta con barrancos (en su margen
izquierda hasta Diamante (Entre Ríos) y a su derecha hasta el Río de la Plata) y la otra baja y
anegadiza; y su caudal disminuye desde los 15.862 m³/s en Paso de la Patria (Corrientes), a
13.438 m³/s en Paraná. En este tramo, el río Paraná recibe como afluentes, entre otros, por su
margen izquierda, al río Corrientes, desagüe de los esteros del Iberá y por su margen
derecha, al río Salado, que nace en Salta de los numerosos ríos que desaguan los valles de
las sierras subandinas y tiene una longitud total de 2.355 km.
El Paraná inferior, entre Diamante y el río de la Plata, se divide en varios brazos entre las
islas que conforman el delta del Paraná, siendo los más importantes el Paraná Pavón —que al
recibir por margen izquierda al río Gualeguay, se convierte en río Ibicuy—, el Paraná Guazú y
el Paraná de las Palmas, el principal. En este tramo tiene un caudal de aproximadamente
14.500 m³/s, y recibe como afluente el río Carcarañá, nacido de la confluencia de los ríos
Tercero o Ctalamochita y río Cuarto o Chocancharava, que sirve de desagüe a la parte sur de
las sierras de Córdoba.
Río Paraguay. También nace en Brasil, en el Matto Grosso brasileño y tiene una longitud total
de 2.550 km y un caudal de 2.940 m³/s, fuerza al Paraná a un brusco cambio de dirección a
favor de su propio discurrir, norte sur. El río Paraguay, que forma la frontera entre el Paraguay
y las provincias de Formosa y Chaco, recibe en su margen derecha al río Pilcomayo —que
nace en Bolivia y tiene una longitud total de 2.500 km y forma la frontera natural entre
Formosa y Paraguay, con un caudal de 167 m³/s, que pierde parte en su curso a causa de
esteros y canales artificiales— y al río Bermejo —que nace de la confluencia de otros dos ríos
en Salta, tiene una longitud total de 1.050 km y sufre de los mismos problemas de disminución
de caudal, en el tramo denominado como río Teuco.
Río Uruguay (1.770 km de longitud), que nace en las sierras brasileñas de Santa Catarina,
forma la frontera entre Misiones y Río Grande del Sur, Brasil; entre Corrientes con Río Grande
del Sur y Uruguay; y entre Entre Ríos y Uruguay. El Uruguay, en su curso argentino, recibe a
los ríos Aguapey, Miriñay, Mocoretá y Gualeguaychú, antes de verter sus aguas en el río de la
Plata. Al norte de la ciudad entrerriana de Concordia se construyó la Represa de Salto
Grande que embalsa las aguas del río produciendo electricidad.
Cuenca Andina
Está formada por los ríos que nacen en la cordillera que, salvo excepciones, se pierden en lagos,
lagunas o esteros. El más importante es el río Dulce o Salí, que en su curso alto nace como río
Tala, luego se llama río Hondo al internarse en Santiago del Estero, y muere con el nombre de río
Saladillo, al norte de la provincia de Córdoba, en las lagunas saladas de Porongos. Le siguen en
importancia el río Abaucán o Colorado del Norte, que riega las tierras de Catamarca y La Rioja, y
el río Bermejo o Vinchina, que desaparece en tierras de San Juan. En esta cuenca andina
únicamente dos ríos de importancia llegan al Atlántico: el río Grande de Jujuy y el río Salado del
Norte.
Cuenca de la Patagonia
Está formada por una serie de ríos sin grandes afluentes, más o menos paralelos entre sí, que
descienden desde los Andes y van a parar al Atlántico, desde el río Colorado hasta el río Grande
de Tierra del Fuego. Son ríos alóctonos, que no reciben ningún afluente en su curso medio e
inferior y su caudal proviene de sus fuentes. Por la acción dominante de las mareas del Atlántico
no logran formar estuario en su desembocadura, sino rías. Todos los ríos patagónicos tienen dos
periodos de crecida dos veces al año: una en invierno, por efecto de las lluvias; y otra, en
primavera, por el deshielo de las nieves. En otoño es cuando experimentan su periodo de mínimo
caudal. Los más importantes son los siguientes:
Río Colorado. Con una longitud de 1114 km, nace de la confluencia de los
ríos Barrancas y Grande, en las estribaciones de los Andes patagónicos y recibe las aguas del
río Curacó, —nombre local del último tramo del río Desaguadero—, en la zona de la reserva
natural Pichi Mahuida. Está embalsado en los diques Los Divisaderos y Casa de Piedra y
corre en un valle encajonado.
Río Chubut. Con 810 km, discurre por la meseta central patagónica, y en su confluencia con
el río Chico se ha levantado el dique Florentino Ameghino, que beneficia a las poblaciones
situadas a lo largo de su curso, en especial a las ciudades de Gaimán, Trelew y Rawson. El
río Chico, actualmente seco, el cual a su vez servía de desagüe a la cuenca endorreica del río
Senguerr (340 km) y el lago Musters y el lago Colhué Huapi.
Río Negro (730 km). Es el río más importante de la Patagonia, y nace en la confluencia del
río Neuquén y el río Limay. Discurre por la meseta por un fértil valle encajonado, cuya anchura
media es de unos 15 km, y en cuyas márgenes se escalonan tres niveles de terrazas. En la
parte más ancha, su cauce encierra la isla Grande de Choele Choel. Está embalsado en
varias presas, entre las que sobresale El Chocón y se realizó un canal artificial que lleva parte
de sus aguas hasta la bahía de San Antonio.
Río Santa Cruz (385 km). Nace en el lago Argentino, que a su vez conecta con el lago
Viedma. Pese a su importante caudal, la velocidad de su curso y los afloramientos rocosos de
su lecho impiden la navegación normal.
Otros ríos de esta cuenca son el río Coyle o Coig y el río Gallegos (300 km), que discurren desde
los lagos y glaciares del sur de Santa Cruz, glaciares que integran los extensos campos de hielo
continental; el río Deseado (615 km), un antiguo emisario del lago Buenos Aires; y el río Chico de
Santa Cruz (600 km).
Lagos
Artículo principal: Anexo:Lagos de Argentina
Hay un gran número de lagos y lagunas, que se localizan en dos grandes zonas: lagos
montañosos de los Andes y las lagunas y pantanos de las llanuras. Los principales lagos de
Argentina son:
Superficie
Nombre Provincia Notas
(km²)
Humedales
Categoría principal: Humedales de Argentina
Los humedales cubren un área aproximada de 600 000 km², algo más del 20% de la superficie de
Argentina. Los de mayor extensión están ubicados en el noreste del país, la
región mesopotámica y las llanuras chaqueñas y pampeanas.13 El manejo y conservación de los
humedales y sistemas asociados están legislados por la Ley 23.919 sancionada en 1991,14 y
actualizada por la Ley 25.335 del 2000.15
Los humedales son ecosistemas frágiles, susceptibles de ser alterados profundamente por la
acción humana.16 Durante décadas, los humedales fueron drenados con el objeto de ampliar las
áreas urbanas o permitir el avance de la frontera agropecuaria. Paralelamente, la actividad en las
zonas cercanas degrada el ecosistema. La utilización de agroquímicos en áreas agrícolas,
la deforestación y la descarga de contaminantes o desechos industriales son algunos de los
factores de impacto.17 En especial en la región pampeana, estas acciones produjeron un
importante deterioro de los sistemas, con las consecuencias de alteración de la regulación natural
de inundaciones y pérdida de biodiversidad.18
En 2019, 23 humedales en Argentina están registrados como sitios Ramsar dentro de la lista de
humedales de importancia internacional,3 la mayoría de ellos con algún grado de conflicto
respecto de la tenencia y utilización.19
Humedales de Argentina
Superficie Ubicación
Nombre Provincia/s
(aprox.)
(ha)
Superficie Ubicación
Nombre Provincia/s
(aprox.)
(ha)
Acuíferos
Varios de las más importantes sistemas de aguas subterráneas en Argentina son acuíferos
trasnfronterizos, como el Guaraní, un extenso reservorio compartido con Brasil, Uruguay y
Paraguay, o el sistema Toba-Yrendá-Tarijeño, cuyo mayor volumen se encuentra en Argentina y
se estiende bajo el oeste de Paraguay y el sur de Bolivia.20
La porción argentina del acuífero Guaraní se extiende 225 500 km² aproximadamente,21 o con
cuerpos de agua superficiales como la laguna Mar Chiquita y los esteros del Iberá.22
El acuífero Toba, la parte argentina del sistema Toba-Yrendá-Tarijeño, ocupa un área de unos
210 000 km² aproximadamente del subsuelo de las provincias
de Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco y Santiago del Estero lo que representa un 25% de la
región geológica chacopampeana.23 Este reservorio es de gran importancia dadas las condiciones
de escasez de agua en una zona caracterizada por su clima semiárido cálido.24 Este acuífero es
de gran importancia para las poblaciones de la región. Se estima que solo en el área de Termas
de Río Hondo existen unas 4000 perforaciones para la extracción de agua del acuífero.25
El acuífero Puelche o Puelches se extiende bajo la zona sur de la provincia de Santa Fe, este
de Córdoba y noreste de la provincia de Buenos Aires, hasta la Bahía de Samborombón.26 Con
una superficie de unos 70 000 km² y a una profundidad variable entre los 40 y los 90 metros,
abastece las demandas de agua de unos 10 000 000 de habitantes.27 El acuífero Puelche es la
segunda napa, por debajo del acuífero Pampeano, en la actualidad inutilizado.28
Geografía de la Argentina
31 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Coordenadas: 34°30′15″S 65°08′57″O (mapa)
Geografía de la Argentina
Localización
Continente América
Características geográficas
Superficie
2.780.400
Puntos extremos
Fronteras territoriales
Internacionales 9.3761km
Reivindicaciones marítimas
• Zona contigua 24 mn
• Mar territorial 12 mn
[editar datos en Wikidata]
Esta narración de audio fue creada a partir de una versión específica de este
ediciones subsiguientes.
División política[editar]
Entidad
Nivel Tipo
Entidad de segundo
380 departamentos, 135 partidos y 15 comunas6
nivel
Regiones geográficas[editar]
Esta sección es un extracto de Regiones geográficas de Argentina.[editar]
Regiones geográficas según Federico Daus
(1956). NOA Chaco Mesopotamia Cuyo Sierras Pampeanas Pampa húmeda Estepa (Pampa seca) Patagonia
Las regiones geográficas de Argentina son cada una de las grandes divisiones territoriales,
definidas por características geográficas e histórico-sociales en las que se divide la nación
sudamericana.7
En la Argentina la idea de región no está asociada a una entidad político-administrativa, o a las
relaciones de poder, sino a un área definida tanto por la geografía física como por la geografía
humana.8
A lo largo de la historia se han propuesto varias regiones. Las más estables han sido las
regiones Pampeana, Cuyana, la del Noroeste y la Patagonia. Algunas de ellas tienden a
desaparecer, como la Mesopotamia. Por el contrario, la región del Noreste y
la Metropolitana tienden a reconocerse. Varios autores relevantes han considerado las
regiones Chaqueña y/o la de las Sierras Pampeanas. La separación de la Patagonia
en Andina y Extra-Andina tiende a perder consenso. En el mismo sentido, la separación de la
Pampa en Húmeda y Seca fue propuesta por un Difrieri, pero esto no fue retomado por otros
autores. Varios autores relevantes han considerado regiones para la Antártida Argentina y para
el Mar Argentino.9 Así, en los últimos 50 años, la cantidad de regiones ha sido entre 8 y 6
regiones americanas; a las que se pueden agregar 1 o 2 marítimas/antárticas.
Geografía Política
Esta sección es un extracto de Geografía política de Argentina.[editar]
Geografía política de la República Argentina
10
La República Argentina es un país ubicado en América del Sur, más específicamente en
el Cono Sur. Tiene 2 780 400 km² de extensión, lo que lo convierte en el octavo país más grande
del mundo, el más grande de habla hispana y el segundo más extenso de Sudamérica, solo
superado por Brasil. Si se contaran los territorios reclamados o en disputa, Argentina sería el
séptimo país más extenso del mundo, superando a la India.
Tiene fronteras de 11 968 km (con cinco países
limítrofes: Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile, destacando esta última, ya que es la
tercera frontera más larga del mundo) y una costa de 4989 km. Existen gran cantidad de ríos,
especialmente en la zona del Delta del Paraná, la Mesopotamia argentina, el Chaco Austral y
el Noroeste argentino, destacando el Paraná, el Salado Norte, el Uruguay, el Iguazú y el Bermejo.
En cuanto a la división política, Argentina esta dividido en 24 provincias, que a su vez se dividen
en 530 departamentos, partidos y comunas divididos en municipios.
Ubicación
Esta sección es un extracto de Geografía política de Argentina § Ubicación.[editar]
Este: Brasil
Oeste: Chile
Uruguay
Geología
Relieve
Puntos más altos de las provincias, Picos más altos de los Andes de la
Véanse también:
Argentina y Puntos más bajos de las provincias.
Costas
Islas
Además de la isla Grande de Tierra del Fuego, y la isla de los Estados, cuenta con infinidad de
islas pequeñas, próximas a las dos islas citadas y a las costas patagónicas continentales, algunas
de ellas ya enumeradas.
Entre las islas principales, sobresalen también algunos archipiélagos en litigio con el Reino
Unido quien los ocupa. El primero de ellos es el archipiélago de las Malvinas, conformadas por las
islas Soledad y Gran Malvina, éstas separadas por el estrecho de San Carlos; más las
islas Sebaldes, Borbón, Bouigainville, San José, Beauchêne y cientos de islas e islotes más.
Estas islas presentan costas altamente irregulares con innumerables bahías. Los otros
archipiélagos son los las islas Aurora, Georgias del Sur y Sandwich del Sur.
Por último, el país posee infinidad de islas fluviales en los grandes ríos del nordeste. De estas
destaca la isla Martín García, situada en el Río de la Plata superior.
Hidrografía
Esta sección es un extracto de Hidrografía de Argentina.[editar]
Descripción
Tundra en Groenlandia
El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto de
componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecólogo británico Arthur Tansley refinó más
tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, [...] incluyendo no sólo el complejo de
organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman lo que llamamos medio
ambiente».8 Tansley consideraba los ecosistemas no simplemente como unidades naturales sino
como «aislamientos mentales» («mental isolates»).7 Tansley más adelante9 definió la extensión
espacial de los ecosistemas mediante el término «ecotopo» («ecotope»).
Fundamental para el concepto de ecosistema es la idea de que los organismos vivos interactúan
con cualquier otro elemento en su entorno local. Eugene Odum, uno de los fundadores de la
ecología, declaró: «Toda unidad que incluye todos los organismos (es decir: la “comunidad”) en
una zona determinada interactuando con el entorno físico de tal forma que un flujo de energía
conduce a una estructura trófica claramente definida, diversidad biótica y ciclos de materiales (es
decir, un intercambio de materiales entre las partes vivientes y no vivientes) dentro del sistema es
un ecosistema».5 El concepto de ecosistema humano se basa en desmontar la dicotomía
humano/naturaleza y en la premisa de que todas las especies están ecológicamente integradas
unas con otras, así como con los componentes abióticos de su biotopo.
Bioma
Artículo principal: Bioma
Biomas terrestres.
Biomas de agua dulce.
Biomas marinos.
Clasificación de ecosistemas
Los ecosistemas han adquirido, políticamente, una especial relevancia ya que en el Convenio
sobre la Diversidad Biológica (CDB) (o en inglés «Convention on Biological Diversity»)10 —
ratificado por más de 175 países en Río de Janeiro en junio de 1992— se establece «la
protección de los ecosistemas, los hábitats naturales y el mantenimiento de poblaciones viables
de especies en entornos naturales»11 como un compromiso de los países ratificantes. Esto ha
creado la necesidad política de identificar espacialmente los ecosistemas y de alguna manera
distinguir entre ellos. El CDB define un «ecosistema» como «un complejo dinámico de
comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan
como una unidad funcional».12
Con la necesidad de proteger los ecosistemas, surge la necesidad política de describirlos e
identificarlos de manera eficiente. Vreugdenhil et al. argumentaron que esto podría lograrse de
manera más eficaz mediante un sistema de clasificación fisonómico-ecológico, ya que los
ecosistemas son fácilmente reconocibles en el campo, así como en imágenes de satélite.
Sostuvieron que la estructura y la estacionalidad de la vegetación asociada, complementadas con
datos ecológicos (como la altitud, la humedad y el drenaje) eran cada uno modificadores
determinantes que distinguían parcialmente diferentes tipos de especies. Esto era cierto no solo
para las especies de plantas, sino también para las especies de animales, hongos y bacterias. El
grado de distinción de ecosistemas está sujeto a los modificadores fisonómicos que pueden ser
identificados en una imagen o en el campo. En caso necesario, se pueden añadir los elementos
específicos de la fauna, como la concentración estacional de animales y la distribución de los
arrecifes de coral.
Algunos de los sistemas de clasificación son los siguientes:
Tipos de Ecosistemas
Ecosistema acuático
Fótico: Cuando recibe luz suficiente para la fotosíntesis, lo que sucede hasta los 200 m de
profundidad. Ejemplos de ecosistemas de este tipo son el de playa o costero, el de plataforma
continental, de mar abierto, arrecife de coral, laguna de atolón, desembocadura de río, etc.16
Afótico: Donde no llega la luz suficiente para la fotosíntesis. Como en el mar poco
profundo, mar profundo, abisal, fosa oceánica y la mayor parte del fondo marino.
Ecosistema de agua dulce[editar]
Artículo principal: Ecosistema de agua dulce
La limnología se ocupa del estudio de los ecosistemas de ríos y lagos. En este grupo no solo se
consideran los ecosistemas de agua corriente (medios lóticos) y los de agua quieta
(medios lénticos), sino también los hábitats acuosos de manantiales, huecos de árboles e incluso
las cavidades de plantas donde se acumula agua y los ambientes de aguas subterráneas.
Ecosistema terrestre
Artículo principal: Ecosistema terrestre
Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de
la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más
ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor
latitud.
Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la
mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta
llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o
cerrados. Entre los principales ecosistemas terrestres tenemos:
Bosques[editar]
Los ecosistemas forestales o bosques conforman la mayor masa de biósfera terrestre. Pueden
ser:
Pradera: De clima templado y verde la mayor parte del año por predominio de la estación
húmeda. Son transformados con facilidad en terrenos agrícolas.
Estepa: De clima templado a frío y de color amarillento la mayor parte del año por predominio
del clima árido continental.
Sabana: De clima tropical y subtropical, suele limitar con la selva. Su estacionalidad conduce
a los hábitos migratorios de la fauna. La ausencia o presencia irregular de arbustos o árboles
da lugar a los ecosistemas de sabana herbácea, sabana arbustiva y sabana boscosa o
arbolada.
Pradera alpina: También llamada pradera de montaña, tundra alpina o herbazal de montaña.
Son ecosistemas de gran altitud. En los Andes (región puna) destacan los pajonales. Se
encuentra también en los Alpes, el Tíbet y otros.
Tundra[editar]
La tundra está conformada por musgos, líquenes, hierbas y pequeños arbustos, por lo que en
realidad es un ecosistema húmedo definido por la ausencia de árboles y que presenta el
subsuelo congelado. Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas. La tundra ártica tiene
gran extensión, en la Antártida son áreas pequeñas y la tundra alpina se define mejor como
pradera de montaña.
Desierto[editar]
Desierto propiamente dicho: Poseen flora y fauna muy escasa. Son típicos de los climas
subtropicales, aunque también pueden encontrarse en zonas tropicales, templadas, frías y en
montaña.
Indlandsis: Es la capa de hielo o desierto polar. El ecosistema tiene más desarrollo en las
costas o bordes del hielo.
Ecosistema de paisaje modificado[editar]
Es el ecosistema no natural con control o intervención del ser humano.
Medio urbano.
Medios rurales de explotación como los campos de cultivo, crianza, minas, tala, etc.
Ecosistemas artificiales y seminaturales: Como la creación de bosques, estanques,
introducción de nuevas especies, abandono de campos de cultivo, desertificación, etc.
Ecosistema mixto[editar]
Es el ecosistema inundable o humedal como el pantano o ciénaga, el cual es considerado según
sea el caso, un ecosistema terrestre o acuático, o más cercanamente, un híbrido entre ellos. Son
suelos cubiertos de agua dulce o salada, permanentemente o durante gran parte del año,
encontrándose comúnmente en las llanuras aluviales. Dependiendo de sus características
presentan plantas acuáticas, herbáceas, árboles, helechos, algas y una fauna adaptada a este
hábitat. Algunos ecosistemas de este tipo:
las biopelículas o biofilms: que son ecosistemas microbianos organizados, conformados por
uno o varios microorganismos asociados a una superficie viva o inerte, los cuales presentan
características funcionales y estructuras complejas.
los gránulos de kéfir: conformados por una masa biótica simbiótica en el que conviven
diferentes especies de bacterias probióticas y levaduras, envuelta en una matriz polisacárida,
denominada kefiran.
Función y biodiversidad
Véase también: Servicios del ecosistema
Desde el punto de vista humano muchos ven a los ecosistemas como unidades de producción
similares a los que producen bienes y servicios. Entre los bienes más comunes producidos por los
ecosistemas están la madera y el forraje para el ganado. La carne de los animales silvestres
puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo bien controlado como ocurre en algunos
lugares en África del Sur y en Kenia. No se ha tenido tanto éxito en el descubrimiento y la
producción de sustancias farmacéuticas a partir de organismos silvestres.
Los servicios derivados de los ecosistemas incluyen:
Dinámica de ecosistemas
Véase también: Funcionamiento de los ecosistemas
Bosques Patagónicos
Los bosques patagónicos son otra de las ecorregiones terrestres de Argentina, siendo su
superficie de algo más de 6 millones de hectáreas, las cuales se extienden por una franja algo
estrecha a partir del norte de la provincia de Neuquén y hasta Tierra del Fuego y la denominada
Isla de los Estados.
El clima puede ser frío o templado y bastante húmedo. Dentro de esta ecorregión se encuentran
tres subregiones: Los Bosques Meridionales (del sur), los Bosques Septentrionales (del norte) e
Insulares y Altoandina. En cuanto a la vegetación, destaca el bosque templado húmedo y mixto
(con árboles de hoja caduca y perenne). La fauna más característica la constituyen dos especies
endémicas de ciervos (una de ellas la más pequeña del mundo) y el puma.
Campos y malezales
Esta ecorregión terrestre se extiende unos 3 millones de hectáreas, algunas de ellas hasta por
Brasil y Paraguay. En Argentina se ubican en el este de Corrientes y en el suroeste de Misiones.
El clima es subtropical húmedo permite la existencia de una amplia variedad de plantas
herbáceas, como la paja colorada y el espartillo amargo. Aparecen también algunas zonas de
selva o bosque en galería en los márgenes de los ríos. Algunas de las especies animales más
representativas de esta ecorregión de campos y malezales son el puma, el zorro pampa, el
ñandú y la chuña de patas rojas.
Chaco Húmedo
También hay ecorregiones de agua dulce como la del Chaco Húmedo, que se sitúa en los ríos
Paraná y Paraguay. Su extensión es de casi 12 millones de hectáreas.
El clima presenta un abundante régimen de lluvias de hasta 1.200 mm al año que permite que
convivan bosques cerrados, cañadas, lagunas y sabanas salpicadas de palmeras. En cuanto a la
fauna, se pueden encontrar yacarés, monos, carpinchos, corzuelas, pecaríes, boas y una
infinidad de aves acuáticas.
Chaco Seco
El Chaco Seco ocupa casi 50 millones de hectáreas a través de casi toda la llanura chaqueña y
las faldas de las montañas que la rodean por el oeste y el sur.
La vegetación típica de esta ecorregión argentina son los bosques xerófilos, con algunos
pastizales dispersos y alguna salina. El árbol más emblemático recibe el nombre de quebracho
colorado santiagueño, de gran porte y madera fuerte. Entre la fauna, podemos encontrar al
yaguareté, así como al chancho quimilero y al tatú carreta (especies muy antiguas que se pueden
considerar fósiles vivientes).
Delta e Islas del Paraná
La ecorregión argentina llamada Delta e Islas del Paraná engloba los valles de inundación e
islas de los ríos Paraguay y Paraná, además del Delta del Paraná, ocupando unos e millones de
hectáreas de humedales.
Podemos encontrar tanto especies vegetales acuáticas en los ríos, como bosques y también
pastizales. Los bosques se componen de sauces, alisos, laureles, etc., favorecidos por la
humedad que brindan las aguas. El lagarto overo es bastante común entre las especies de
animales y una gran variedad de aves acuáticas, así como multitud de peces.
Espinal
Con casi 30 millones de hectáreas de superficie, esta ecorregión argentina llamada el
Espinal se extiende desde la húmeda y templada Mesopotamia hasta las comarcas secas que se
dan en el sur bonaerense y el centro de la Pampa.
Recibe este nombre por estar formada en su mayoría por bosques espinosos, típicos de
ambientes secos, que se van alternando con sabanas, palmares y estepas de gramíneas.
Especies carnívoras como el puma y herbívoras como el ciervo de las pampas (casi extinto), son
especies que podemos encontrar aquí. También algunas especies exóticas como el jabalí y la
liebre europea.
Estepa Patagónica
La Estepa Patagónica se conforma desde los Andes hasta el océano Atlántico y hay unos 54
millones de hectáreas que se extienden por los campos volcánicos de la Payunia hasta el norte
de la Tierra de Fuego.
Debido a un clima con precipitaciones mediocres, temperaturas bajas con heladas y vientos, la
vegetación es escasa, apenas crecen algunos arbustos bajos y pastos dispersos. Posee especies
comunes de flora y fauna con las ecorregiones argentinas de los Altos Andes y la Puna. Existe
varias especies endémicas de aves, mamíferos y anfibios.