TF-NOTARIAL Y REGISTRAL_PRADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

ANÁLISIS DE UNAPROBLEMÁTICA DE ÍNDOLE

JURÍDICO(TF)
CURSO
DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL

DOCENTE
MUJICA SUÁREZ, IMER JOSÉ

ALUMNO
PRADO LEYVA, DAYANA JULIZA

2024
INDICE

1. INTRODUCCION....................................................................................................3

2. DESARROLLO........................................................................................................4

2.1. LA PUBLICIDAD REGISTRAL....................................................................4

2.2. EL PRINCIPIO DE BUENA FE REGISTRAL.............................................9

2.3. EL DERECHO NOTARIAL..........................................................................11

2.4. DERECHO REGISTRAL..............................................................................12

3. ANALISIS DEL CASO..........................................................................................14

3.1. ANTECEDENTES..........................................................................................14

3.2. DEMANDA..........................................................................................................15

3.3. RESUMEN DE LA DECISIÓN (FALLO) QUE TOMA EL TRIBUNAL.


EN EL CASO DE QUE EXISTIERAN VOTOS PARTICULARES, ES
IMPRESCINDIBLE MENCIONAR LOS MISMOS
16

3.3.1. VOTOS DE MAGISTRADOS...................................................................19

VOTO DEL MAGISTRADO MIRANDA CANALES...........................................19

Un Estado Social y Democrático de Derecho se caracteriza por privilegiar valores


tales como la igualdad y la liberad siempre que apunten al desarrollo de la dignidad
humana, tal como está señalado en el artículo 1 de nuestra Constitución. En ese
sentido, es necesario articular los derechos fundamentales que de allí nacen. Dichas
distinciones pretenden asignar una característica única tanto a los derechos sociales
como a los civiles. No obstante, se pueden presentar diferentes supuestos que dan
cuenta del carácter autónomo y a su vez prestacional de algunos derechos sociales.
..............................................................................................................................................
... 19

Derechos sociales que en alguna medida comportan obligaciones negativas para el


Estado, pero cuyo rasgo definidor principal sigue siendo prestacional. En este
supuesto pueden encontrarse la mayoría de los derechos sociales.
.....................................................................................................................................1
9

3.4. LA MOTIVACIÓN JURÍDICA DE LA DECISIÓN..................................23


3.5. CONTEXTO JURÍDICO DEL CASO. SE TRATA DE SITUARLO
EN LA INSTITUCIÓN JURÍDICA QUE ES OBJETO DE ESTUDIO
24

3.6. ANÁLISIS PERSONAL.................................................................................25


1. INTRODUCCION

En este trabajo final vamos a hablar una problemática de índole jurídico y presente un
informecon su análisis y opinión. Asimismo, se expresará los temas que se utilizará en
el análisis de esta sentencia.
2. DESARROLLO

2.1. LA PUBLICIDAD REGISTRAL


En primera instancia hablamos sobre el Principio de Publicidad
Registral, pues esto genera dar publicidad a un hecho que significa poner
en conocimiento a toda una comunidad, así como también esto no
significa que todos los miembros de esa comunidad deban
necesariamente llegar al conocimiento de ese hecho por haberle dado
publicidad. La publicidad admite diversas graduaciones según la cuantía
y la eficiencia de los medios utilizados para dar publicidad a un hecho:
este será más público cuanto mayor sea la difusión que se le dé y así será
conocido por el máximo número posible de miembros de la comunidad.

Por ello, la publicidad es el conjunto de medios que se emplean para


divulgar y extender el conocimiento de determinadas situaciones o
acontecimientos con el fin de hacerlo llegar a todos, de modo que tales
situaciones, en cuanto objeto de publicidad, adquirirán la calidad de
públicas como notorias, manifiestas y patentes. Ponemos como ejemplo:
Para entablar cualquier relación jurídica se requiere el máximo decerteza;
si se va a comprar, se requiere que el vendedor sea el dueño yque las
cargas del inmueble sean las que manifiesta el vendedor

Para adquirir esta certidumbre caben dos alternativas:

 Los particulares emprenden averiguaciones largas y costosas.


 El Estado satisface esa necesidad a través de la organización de
un sistema de publicidad. Esa organización no valdría si los datos
que ofrece no tienen garantía de certeza. Coincidiendo con la
opinión del tratadista Pau Pedrón
Asimismo, la publicidad registral jurídica, fue creada por el Estado para
reemplazar a la publicidad posesoria, porque dejó de ser adecuada para
satisfacer la necesidad de certidumbre en la contratación y otorgar
seguridad jurídica a la misma. Si bien en el Registro se inscriben actos
jurídicos, lo que se publicitan son situaciones jurídicas: propiedad del
adquiriente, monto de capital de la sociedad, afectación jurídica,
facultades del Gerente, etc.; puesto que, lo que interesa a los terceros no
es el acto jurídico inscrito; sino los efectos exteriorizados que aquellos
actos producen.

Por ello, los principios regístrales son las formas mediante las cuales, el
sistema de publicidad registral cumple sus fines de seguridad jurídica,
que se divide en:

1) Seguridad estática: protege al titular del derecho de los ataques de


terceros que traten de desconocer su titularidad. Garantiza la seguridad
de la tutela de los derechos.

2) La seguridad dinámica: el adquiriente de un derecho no puede ver


ineficaz su adquisición en virtud de una causa que no conoció o que
debió conocer al tiempo de llevada su adquisición. Brinda protección a
terceros involucrados en la circulación de la riqueza. Seguridad del
tráfico.

La publicidad registral, sería la exteriorización sostenida e


ininterrumpida de determinadas situaciones jurídicas que organiza e
instrumenta el Estado a través de un órgano operativo para producir
cognoscibilidad general respecto de terceros, con el fin de tutelar los
derechos y la seguridad en el tráfico de estos- teniendo como entidad a la
Sunarp, para el caso peruano. Deduciendo de ello, las siguientes ventajas:

 La certeza.

 La seguridad jurídica de los derechos.

 Transparencia en las transacciones, que conlleva la limitación de


los conflictos.
 La movilidad del tráfico mercantil, o el fomento del crédito
territorial y del crédito personal. Información que sirve a los
operadores que actúan en el mercado – prestamistas o
adquirentes- para decidir la suerte del negocio que tienen en
mente.
 Finalidad cautelar.
La publicidad registral confiere certeza y seguridad jurídica al derecho
real inscrito, al amparo del Principio de la Fé Pública Registral en el art.
2014 CC. No resulta suficiente la puesta en conocimiento de ciertos actos
relevantes para la vida del tráfico, ya que el registro necesita
desencadenar oponibilidad, eficacia sustantiva, la incidencia de los actos
inscritos en la esfera jurídica de los terceros en general.

Puede decirse que el Registro es la institución y la publicidad es la


esencia o contenido de la institución. El registro recibe, depura y ordena
la información, para hacerla pública. Al gozar de publicidad, recién se
desencadena la oponibilidad. Sin embargo, el registro no pretende
publicar la propiedad de modo absoluto, sino favorecer el tráfico,
facilitar la prueba y el ejercicio de los derechos inscritos. El registro no
se pretende creador de la realidad, sino sólo testigo privilegiado y
preferente de la misma. Sin perjuicio de lo citado, en el Encuentro
Latinoamericano de Consulta Registral del 2008, se esbozó: publicidad
es la manifestación de un insoslayable servicio del Estado para afianzar
la seguridad jurídicay la Paz por medio del Derecho en las relaciones
humanas.

La Publicidad Registral, se clasifica en:

a) Publicidad material: Contenida en el enunciado, “in re” del


principio;nadie puede alegar su desconocimiento. Artículo 2012 CC.
b) Publicidad formal: Se hace realidad con la obligación de los
funcionarios de los Registros Públicos de informar a quien lo solicite
del contenido de las inscripciones, sin expresión de causa.

Innovaciones según el Reglamento General de los RegistrosPúblicos:

 Exhibición o lectura de títulos en trámite.

 Excepción: Cuando la información afecte la intimidad.


Concordancia con el artículo 2 inc. 5) de la Constitución Política
del Perú.
 Manifestación de partidas electrónicas mediante información en
línea.
 Obligatoriedad de mencionar títulos pendientes de inscripción.

Prohibiciones en la publicidad registral o excepciones:


Cuando la información afecte al derecho a la intimidad, se excluyan por
ley o por razones de seguridad.

Siendo su fundamento legal: el Artículo 2 inciso 5, 6 y 7 de la


Constitución Política: “toda persona tiene derecho: al honor, a la buena
reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz y a la
imagen propia”
… “a que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o
privados, no suministren información que afecten a la intimidad personal
y familiar”.

Ejemplo: art. 15 del Reglamento de Testamentos. Y en un mismo


sentido, en el XII Congreso Internacional del Derecho Registral
realizado, del 19 al 23 de marzo del 2001 en Uruguay, se
desarrolló el tema: La publicidad registral y el derecho a la
intimidad, indicándose: “se intenta precisar si el principio de
protección pública del ámbito de la intimidad de la persona debe
limitar el derecho de todos los ciudadanos a recibir información
plena del contenido del Registro”.

La Publicidad Formal, puede darse de dos maneras o formas:

b.1. Directa:

En las oficinas de los Registros, a la que pueden acudir cualquier


personay pedir que le exhiban los tomos, fichas y/o partidas electrónicas,
con el requisito de pagar los derechos, según el arancel vigente.

b.2. Indirecta:

El usuario puede solicitar cualquier certificado: gravámenes, copia


literal, etc., previa presentación de la solicitud correspondiente. Se
mencionarán los títulos en trámite.

El Certificado es el instrumento público expedido por el registrador o


abogado certificador, el cual, publicita el contenido literal o
compendioso de un asiento de inscripción, o título que ha dado mérito a
éste y/o contiene la aseveración, en forma negativa o positiva de la
inscripción o anotación preventiva de un acto o contrato en el registro.
Pueden ser:
 Literales: copia o impresión de la totalidad o parte de la partida
registral, o de los documentos que dieran mérito para extenderlos.
 Compendioso: extracto, resumen o indicación de determinadas
circunstancias del contenido de las partidas registrales, que
podrán referirse a gravámenes, cargas, etc. Se dividen: Positivos:
acreditan sólo la existencia de determinada
inscripción.Negativos: acreditan sólo la inexistencia
de determinada
inscripción.
De vigencia: acreditan la existencia del acto o derecho inscrito a
la fecha de su expedición. El sustento de la validez se encuentra
en el Principio de Prioridad Preferente, contemplado en el art.
2016 del C.C., identificado con el aforismo latino: “Primero en el
tiempo, poderoso en el Derecho”.

La publicidad registral en la legislación actual:

Artículo 2012 CC:

“Se presume, sin admitirse prueba en contrario, que toda persona tiene
conocimiento del contenido de las inscripciones”. Presunción absoluta de
conocimiento, que no admite pacto en contrario. ¿Cómo se puede
presumir el conocimiento de una información inabarcable? En realidad,
los interesados cuentan con la posibilidad de conocer la información
registral (exteriorización continua y organizada de titularidades al alcance
del público).

Artículo I del RGRP: Publicidad Material

“El registro otorga publicidad jurídica a los diversos actos o derechos


inscritos. El concepto de inscripción comprende también a las
anotaciones preventivas, salvo que este Reglamento expresamente las
diferencie. El contenido de las partidas registrales afecta a los terceros
aun cuando éstos no hubieran tenido conocimiento efectivo del mismo”.

Artículo II del RGRP:

Publicidad Formal “El Registro es público. La publicidad registral formal


garantiza que toda persona acceda al conocimiento afectivo del contenido
de las partidas registrales y, en general, obtenga información del archivo
registra
2.2. EL PRINCIPIO DE BUENA FE REGISTRAL
De acuerdo con el artículo 2014 del Código Civil peruano (en adelante
CC):

El tercero que de buena fe adquiere a título oneroso algún derecho


de persona que en el registro aparece con facultades para
otorgarlo, mantiene su adquisición una vez inscrita su derecho,
aunque después se anule, rescinda, cancele o resuelva el del
otorgante por virtud de causas que no consten en los asientos
registrales y los títulos archivados que lo sustentan. La buena fe
del tercero se presume mientras no se pruebe que conocía la
inexactitud del registro.

El principio de fe pública registral, en sede nacional, es un principio


fundamental del sistema registral, ya que permite la protección del
tercero de buena fe que confiado en la información que proporciona el
registro contrata a título oneroso e inscribe su derecho, aunque después se
anule, rescinda o resuelva el título de su transferente. (Rimascca
Huarancca, 2015, p. 70)

El principio referido se justifica en lo siguiente: Proteger la seguridad


jurídica de la contratación con base en los asientos inscritos, toda vez que
proporciona una garantía de seguridad jurídica plena a quien, bajo la fe
que emana del registro, adquiere a título oneroso e inscribe un derecho y
reúne los requisitos del artículo 2014 del Código Civil. (Ídem)

Por tanto, se puede definir el principio de fe pública registral como aquel


principio que propende a la protección de los terceros de buena fe que
adquirieron un derecho sobre la base de la información proporcionada
por el registro y lo han inscrito, aunque el transferente no tuviera dicho
título o este sea anulado, rescindido o resuelto en mérito de causas que no
constan en el registro. (Huerta Ayala, 2013, p. 48)

El requisito de buena fe exige que no se haya tenido conocimiento de la


realidad extrarregistral, por ejemplo si existe un proceso judicial de
nulidad de compra venta inscrita y se acredita que el adquiriente conocía
de la existencia de dicho proceso judicial, no puede ser considerado
tercero registral, es decir, en este supuesto este adquiriente no es
protegido por el principio de fe pública registral en el sistema registral
peruano y lo mismo sucederá en los otros sistemas registrales en los que
también se consagre el principio de fe pública registral. (Torres
Manrique, 2007)

El principio de fe pública registral es una manifestación del principio de


legitimación, es decir, el contenido de los asientos se presumirá cierto y
producirá efectos mientras no sean rectificados o declarados inválidos.
Por tanto, quien adquiera algún bien de buena fe, a título oneroso y lo
inscriba en base a esa información registral presumida exacta o correcta,
deberá verse protegido, aunque el transferente no haya tenido dicho título
o este sea anulado, rescindido o resuelto en mérito de causas que no
constan en el registro.

El Principio Registral de Fe Pública Registral tiene por objeto proteger la


adquisición del tercero registral y requiere que la misma sea a título
oneroso como es el caso del Sistema Registral Peruano. El requisito de
buena fe exige que no se haya tenido conocimiento de la realidad
extrarregistral, por ejemplo si existe un proceso judicial de nulidad de
compra venta inscrita y se acredita que el adquiriente conocía de la
existencia de dicho proceso judicial, no puede ser considerado tercero
registral, es decir, en este supuesto este adquiriente no es protegido por el
Principio Registral de Fe Pública Registral en el Sistema Registral
Peruano y lo mismo sucede en todos los otros Sistemas Registrales en los
cuales también se consagra el Principio de Fe Pública Registral a título
oneroso.

Es así, que el principio registral de fe pública registral tiene por finalidad


proteger al tercero registral siempre y cuando cumpla con los requisitos
exigidos, los cuales se detallarán más adelante. También se encuentra
consagrado en el artículo 97 del Reglamento General de los Registros
Públicos en los siguientes términos: “La cancelación de las inscripciones
y anotaciones preventivas no perjudica al tercero amparado en lo
establecido por el artículo 2014 del Código Civil. Tampoco perjudicará
la inscripción de los títulos pendientes cuya prioridad registral sea
anterior al asiento cancelatorio”
2.3. EL DERECHO NOTARIAL
Se requiere de un profesional que otorgue fe pública en la interacción de
los intereses público y privado, de tal manera que la fe pública no es un
atributo exclusivo del notario, sino que es compartido con otros
funcionarios.
a) La profesión es pública y como tal el notario es un funcionario
del estado.
b) Para otros, es una función eminentemente privada y el notario es
un profesional del derecho.
c) El notario es un profesional del derecho que se encuentra a cargo
de una función pública, pero sin ser un funcionario y sin formar
parte de la estructura administrativa del Estado. En nuestro caso,
el Decreto Legislativo n° 1049 (Decreto Legislativo del
Notariado), establece lo siguiente:
Artículo 2.- El notario es el profesional del derecho que está
autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se
celebran. Para ello formaliza la voluntad de los otorgantes,
redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad,
conserva los originales y expide los traslados correspondientes
(…).
Artículo 3.- El notario ejerce su función en forma personal,
autónoma, exclusiva e imparcial.
Artículo 8.- El Estado reconoce, supervisa y garantiza la función
notarial en la forma que señala esta ley. Además, debe resaltarse
lo establecido en la parte considerativa del citado decreto
legislativo, en tanto precisa: “… la modernización de [las]
instituciones del Estado, así como de los de operadores adscritos
o que actúan por delegación de éste … dentro del ordenamiento
jurídico, garantizan la seguridad de los actos y transacciones
inscribibles, siendo necesario por ello dictar la ley
correspondiente que conlleve una mejora en el ejercicio y
supervisión de la función notarial, por ser el notario el profesional
en Derecho autorizado para dar fe pública por delegación del
Estado, a los actos y contratos que ante él se celebren;
adecuándolo a los últimos cambios tecnológicos para facilitar las
transacciones y el intercambio comercial mediante canales
seguros.”
En conclusión, el fin del notariado es el de brindar seguridad
jurídica, lo cual se materializa en la fe pública, motivo por el cual
dicho papel varía de acuerdo a los sistemas existente, los cuales
se caracterizan por:
1. SISTEMA LATINO: aplica el derecho escrito y no el
consuetudinario: asesora a las partes, interpreta la voluntad de las
partes, redacta, lee y explica el documento, autoriza, conserva,
reproduce el instrumento y su cargo es indefinido.
2. SISTEMA ANGLO SAJON: no tiene ni los derechos ni las
atribuciones del notariado latino, únicamente da fe que una
persona puso su firma y que la identificó. No redacta el
instrumento. Su cargo es temporal y carece de formación
profesional.
3. SISTEMA “TOTALITARIO”: aplicable a aquellos países
socialistas, donde la propiedad privada era escasa, casi nula.

El derecho notarial como disciplina autónoma, se define como el


conjunto de normas, principios, jurisprudencia relacionados a la función
notarial, así como a la elaboración de los instrumentos públicos
notariales. Para ello, es inevitable su relación con los diversos actos
vinculados a los sujetos de derecho. Según nuestro ordenamiento jurídico
vigente, el Decreto Legislativo N° 1049 (Decreto Legislativo del
Notariado) en sus artículos 3 y 6 establece como se ejerce la función
notarial (personal, autónoma, exclusiva e imparcial) así como, de los
mecanismos de acceso a dicha función.

2.4. DERECHO REGISTRAL


El registro es un instrumento de publicidad, con fines de prueba y
garantía, que protege a los titulares en cualquier momento de la vida del
derecho, sea durante su existencia, para fines de conservación, sea en la
circulación, con fines de seguridad. Por tanto, se entiende por Derecho
registral al conjunto de principios y normas que regula la tutela de ciertas
situaciones jurídicas subjetivas a través de un recurso de técnica jurídica
consistente en la publicidad, organizada en forma institucional, que
produce diversos y determinados efectos jurídicos sustantivos de derecho
privado (tales como el nacimiento, preferencia y oponibilidad de dichas
situaciones jurídicas), con los fines de certeza y protección. El
Derecho registral entonces es una parte del Derecho civil, dedicada al
estudio sistemático de la tutela de los derechos por medio del fenómeno
publicitario.
Dentro de los diversos sistemas registrales imperantes en el orbe, estos
pueden agruparse en dos grandes sistemas como son el Sistema de
Trascripción, en los cuales los títulos son transcritos literalmente en los
archivos de los registros, sin abreviación ni omisión alguna (como el
caso de Francia), o el Sistema de Inscripción, en los que se extrae
de los títulos los elementos esenciales, para que quede constancia en los
asientos de inscripción (es el caso de los sistemas alemán, español, entre
otros).
Ahora bien, nuestro sistema registral es el de Inscripción, porque aun
cuando se archive copia del título se publica un asiento que es un
resumen o extracto del título. A partir de ello es preciso analizar la
naturaleza jurídica del “asiento registral” o “inscripción registral”, la cual
está vinculada al sistema de transmisión de derechos reales (que
encontramos en la norma sustantiva), pues de esta forma se verá la
función que desempeña precisamente la inscripción en los diversos
sistemas registrales y en especial el nuestro.
En ese sentido podemos afirmar que “la inscripción registral conlleva a
una presunción juris tantum de que el contenido de ella es cierto, mas no
a una presunción juris et de iure de exactitud de esta”. A partir de allí el
“asiento registral” se convierte en la razón de ser del Registro o sistema
registral peruano.
El Registro aparece como un medio de solución a los diferentes
problemas que enfrenta el Derecho de Propiedad, sobre todo del
conocimiento de las titularidades. En palabras del maestro español Pau
Pedrón “Nace como una necesidad de publicidad de las situaciones
jurídicas esenciales para el desenvolvimiento del tráfico jurídico”. Es
decir, que el Estado a través de la institución registral, nos brinde una
“verdad oficial” sobre la cual se pueda contratar, aunque algunas veces
dicha verdad sea una “verdad relativa” y otras veces sea una “verdad
suigeneris”
Entonces, el objeto y función del registro es brindar “publicidad”, que se
traduce en el conocimiento de una situación jurídica y se crea
certidumbre sobre lo que aparece de los asientos de inscripción; y es el
Estado el que satisface dicha necesidad de información. En ese sentido,
la institución estatal a cargo del Registro, tiene el deber de desplegar
todos los esfuerzos necesarios a efectos de que se brinde una adecuada
publicidad de las situaciones jurídicas, para lo cual requiere la realización
de una impecable labor registral, a cargo del Registrador Público (en
primera instancia) y del Tribunal Registral (en segunda instancia), dicha
labor comprende el control y selección de los actos jurídicos que tienen
acceso al Registro (establecido normativamente) y publicar la situación
jurídica correspondiente y derivada del acto jurídico respectivo. Todo lo
cual tiene su última presentación en el Asiento Registral; y sobre dicha
información que brinda el Registro, es sobre la que la tercera contrata.
Ello nos lleva a establecer que la finalidad del registro es la Seguridad
Jurídica; es decir, que el Registro en tanto que es dinamizador del tráfico
jurídico – porque brinda una verdad oficial sobre la cual se puede
contratar – debe otorgar la máxima protección a los titulares registrales
(una seguridad estática) y a los terceros (seguridad dinámica o detráfico).
Nuevamente, debemos señalar que, la actividad de la institucióndel
Registro es de vital importancia, ya que por su finalidad otorgapublicidad
de los actos “con efectos erga omnes”, la informaciónnecesaria para
otorgar certeza y seguridad a las relaciones jurídicas delos privados e
incentivar el tráfico económico; y por tanto, ello implica unalabor de
control de la existencia y legalidad de los actos y contratos y laselección
de aquellos que resulten relevantes jurídica o
económicamente(Registrador Público como instancia registral).

3. ANALISIS DEL CASO

3.1. ANTECEDENTES

3.1.1. Fecha 15 de julio de 2015, solicitan que se declare la


inconstitucionalidad del artículo 5 de la ley 30313, "Ley de oposición al
procedimiento de inscripción registral en trámite y cancelación del
asiento registral por suplantación de identidad o falsificación de
documentación y modificatoria de los artículos 2013 y 2014 del
Código Civil y de los
artículos 4° y 55° y la Quinta y Sexta Disposiciones Complementarias
Transitorias y Finales del Decreto Legislativo 1049", en cuanto regulamos
efectos de la "cancelación" de las inscripciones afectadas por títulos
falsos o en los que hubo suplantación, estableciendo que dichos efectos
no afectan la posición jurídica del tercero de buena fe.

3.1.2. La demanda se dirige también contra la Primera Disposición


Complementaria y Modificatoria de la norma impugnada, en el extremo
que modifica el artículo 2014 del Código Civil. Específicamente, los
ciudadanos pretenden que se declare la inconstitucionalidad del término
"cancele" así como el sentido interpretativo por el cual el vocablo
"anule" comprende las causas de nulidad por falsedad documentaria o
suplantación de identidad. Por su parte, con fecha 4 de julio de 2018, el
Congreso de la República del Perú contesta la demanda, contradiciéndola
y negándola en todos sus extremos.

3.2. DEMANDA
Señalan los demandantes que, en estos últimos años, el Perú se encuentra
en un contexto de boom inmobiliario debido a su altísima rentabilidad en
el mercado, argumentan los demandantes que el fin de las mafias que
cometen fraudes inmobiliarios es aprovecharse de las debilidades de los
sistemas notarial, registral, fiscal y judicial para transferir bienes ajenos
de manera ilícita, a favor de terceros y demás adquirentes protegidos por
el principio de fe pública registral, a cambio de una contraprestación
económica.
La parte demandante alega que la propiedad es el derecho de mayor
extensión que el sistema jurídico reconoce a una persona con miras al
aprovechamiento y explotación económica de los bienes o realidades del
mundo externo; en consecuencia, otorga a su titular las prerrogativas de
libertad de uso y disfrute, disposición para modificar el derecho y
protección frente a la interferencia ajena o inmunidad.
Esto significa que el derecho de propiedad no puede perderse sin la
voluntad del titular, por medio de la ilícita superposición de un falsario,
pues esto vulneraría la dignidad humana, la libertad individual y la
libertad contractual.
También, indican los demandantes que si las víctimas, estafadas por los
falsificadores, son el tercero que obró de buena fe y el propietario
legítimo, este último no debería resultar perjudicado con la pérdida de su
propiedad. Por el contrario, debería ser el Estado quien indemnice al
perjudicado por mantener "notarios descuidados" o por el "error" que
cometen los registradores al inscribir documentos falsificados.
Explican los recurrentes que solo si el titular originario generó la
apariencia que engaña al tercero de buena fe, la posición jurídica de
aquél quedaría desplazada a favor de este último y de su conducta
honesta. Sostienen los demandantes, en suma, que el propietario legítimo
no puede perder su derecho por falsificación de documentos o
suplantación de identidad. Así, debe entenderse que el marco
constitucional exige para la configuración de la buena fe del tercero que
este último haya verificado previamente el contenido y autenticidad de
los asientos registrales y de los títulos archivados. Así, resulta
inconstitucional que el tercero sea preferido al propietario legítimo en los
supuestos de falsificación de documentos y suplantación de identidad
antes mencionados.

3.3. RESUMEN DE LA DECISIÓN (FALLO) QUE TOMA EL


TRIBUNAL. EN EL CASO DE QUE EXISTIERAN VOTOS
PARTICULARES, ES IMPRESCINDIBLE MENCIONAR LOS
MISMOS.

Se declare inconstitucional el artículo 5 de la Ley 30313 en cuanto


establece que los efectos de la cancelación registral dispuesta en
supuestos de falsificación documentaria y/o suplantación de identidad no
perjudican al tercero de buena fe. Es decir, se cuestiona en realidad el
primer extremo del referido artículo antes citado; y, se declare la
inconstitucionalidad del término "cancele" así como el sentido
interpretativo en virtud del cual el vocablo "anule" comprende las causas
de nulidad por falsedad ad documentaria o suplantación de identidad,
establecidos en la Primera Disposición Complementaria y Modificatoria
de la Ley 30313, en el extremo que modifica el artículo 2014 del Código
Civil.

Ahora bien, esta problemática muestra que el sistema registral en nuestro


país ha atravesado por etapas en las que sus debilidades permitieron que
documentos falsificados o emitidos sobre la base de la suplantación de
identidad sean inscritos, en detrimento de propietarios originarios,
temática aludida en los argumentos de los demandantes cuando
cuestionan las disposiciones objeto de control constitucional en este caso.

Explicado lo anterior, este Tribunal analizará a continuación si las


disposiciones cuestionadas han vulnerado o no los derechos
fundamentales y principios constitucionales invocados en la demanda,
como son: el derecho a la propiedad, la dignidad, la libertad y libertad
contractual, los principios de libre iniciativa privada y economía social de
mercado, el derecho a la vivienda adecuada y la inalienabilidad de los
bienes de dominio público.

Desde la perspectiva del derecho civil, el derecho a la propiedad también


es concebido como aquella potestad jurídica que permite a todo individuo
usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien. En consecuencia, en virtud
del derecho a la propiedad, una persona puede servirse del bien, percibir
las ganancias que se generen con éste y darle el destino que considere
pertinente de acuerdo con sus intereses.

Como se puede apreciar, la Constitución Política de 1993 garantiza que el


derecho a la propiedad sea ejercido en armonía con el bien común y
dentro de los límites legales. Esto, claro está, hace referencia a la función
social del derecho a la propiedad (Sentencia 0008-2003-P1/TC,
fundamento 26).

Siendo ello así, el contenido constitucionalmente protegido del derecho


de propiedad no puede determinarse únicamente desde la óptica de los
intereses particulares, sino que debe tomarse en cuenta, necesariamente
su función social, esto es, su relación con el bienestar general.

En concreto, los demandantes plantean lo siguiente:

i) Primer paso: B, quien, mediante falsificación documentaria o


suplantación de identidad, aparenta haber celebrado un contrato para
adquirir el bien inmueble de A;
ii) Segundo paso: B realiza un procedimiento de inscripción registral para
que en Registros Públicos aparezca como propietario del bien que
originalmente le pertenecía a A;
iii) Tercer paso: C, quien desconoce de la ilicitud de la operación que
antecede a la que él realiza y, por ello, goza de la presunción de buena
fe, celebra un contrato de compraventa con B
Así, al grave problema social en relación a la propiedad, reconocido en
el pasado por este Tribunal y caracterizado por el considerable número
de propietarios en nuestro país que no poseen un título de propiedad
inscrito en registros públicos, situación que impide ejercer a plenitud el
derecho a la propiedad constitucionalmente reconocido, se suman otros
problemas igualmente alarmantes y que socavan las bases del Estado
Constitucional de Derecho, como es el caso de la corrupción, expresada,
en relación al caso que nos ocupa, en las actuaciones ilícitas que se
materializan con la falsificación de documentos y con la suplantación de
identidades de los propietarios originarios.
En consecuencia, este Tribunal considera que el deber de diligencia
exigible a los propietarios, como regla general de actuación, debe ser
reforzado con medidas implementadas desde el Estado, no solamente en
aras de proteger a los titulares del derecho y a la propiedad como
instituto y valor del ordenamiento jurídico, sino también, en
cumplimiento del mandato constitucional de lucha contra la corrupción,
sea éstapública o privada.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que
le confiere la Constitución Política del Perú
HA RESUELTO

1. Declarar INFUNDADA la demanda.

2. INTERPRETAR que los extremos cuestionados del artículo 5 y de la


Primera Disposición Complementaria y Modificatoria de la Ley 30313
son constitucionales en tanto se considere que para la configuración de la
buena fe del tercero se debe haber desplegado una conducta diligente y
prudente, según los fundamentos de esta sentencia, desde la
celebracióndel acto jurídico hasta la inscripción del mismo, además de
haber dado pleno cumplimiento a todos los requisitos establecidos en el
artículo 2014 del Código Civil, modificado por la Ley 30313.
3. INTERPRETAR que la aplicación en una decisión judicial del
artículo 2014 del Código Civil, modificado por la Ley 30313, en caso el
propietario original haya sido víctima de falsificación de documentos y
suplantación de identidad y se encuentre en situaciones de especial
vulnerabilidad que hayan dificultado el cumplimiento de su deber de
diligencia, como puede ser la precariedad de su
situación socioeconómica, educativa, cultural o
cualquier otra desventaja objetiva de similar índole, requiere de una
motivación cualificada.

3.3.1. VOTOS DE MAGISTRADOS


VOTO DEL MAGISTRADO MIRANDA CANALES
Un Estado Social y Democrático de Derecho se caracteriza por
privilegiar valores tales como la igualdad y la liberad siempre que
apunten al desarrollo de la dignidad humana, tal como está
señalado en el artículo 1 de nuestra Constitución. En ese sentido,
es necesario articular los derechos fundamentales que de allí
nacen. Dichas distinciones pretenden asignar una característica
única tanto a los derechos sociales como a los civiles. No
obstante, se pueden presentar diferentes supuestos que dan cuenta
del carácter autónomo y a su vez prestacional de algunosderechos
sociales.
Derechos sociales que en alguna medida comportan obligaciones
negativas para el Estado, pero cuyo rasgo definidor principal
sigue siendo prestacional. En este supuesto pueden encontrarse la
mayoría de los derechos sociales.
Derechos sociales cuyo rasgo definidor principal no es la
prestación, sino la autonomía. Precisamente, en este supuesto se
encuentran derechos como la huelga o libertad sindical.
Derechos civiles y políticos que en alguna medida tienen un
carácter prestacional, pero sin perder su condición de derechos de
autonomía. Aquí tenemos derechos como a la libertad religiosao
la libertad de trabajo.
Si bien el Tribunal Constitucional, a lo largo de su jurisprudencia
constitucional, no ha delimitado la tutela de los derechos sociales
como en el parágrafo anterior, sí es factible sostener que la
diferencia entre derechos civiles y derechos sociales ha sido
superada.
Adicionalmente, se ha establecido que el derecho a la igualdad
puede entenderse desde dos perspectivas: Igualdad ante la ley e
igualdad en la ley. La primera de ellas está referida a la norma
aplicable a todos los que se encuentren en la situación descrita en
el supuesto de la disposición normativa. La segunda implica que
un mismo órgano no puede modificar arbitrariamente el sentido
de sus decisiones en casos sustancialmente iguales.
Lo que nuestro Tribunal Constitucional ha desarrollado en parte
de su jurisprudencia es la igualdad formal en tanto ha sostenido
que no hay vulneración al derecho a la igualdad siempre que se
trate del mismo modo a las personas que se encuentran en una
idéntica situación. Esta primera tesis tiene algunos
inconvenientes. Primero no da cuenta de las violaciones
estructurales, pues parte de comparar una situación individual
frente a otras. Asimismo, no examina si las razones por las que se
realizó la clasificación son legítimas. Finalmente, no verifica
cuáles son las circunstancias y las propiedades relevantes para que
una situación pueda ser calificada como desigual.
Aquí conviene recordar la Observación General N° 4, sobre el
derecho a una vivienda adecuada del Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, la cual señala que es posible
identificar algunos aspectos del mencionado derecho:
a) Seguridad jurídica de la tenencia. La tenencia adopta una
variedad de formas, como el alquiler (público y privado), la
vivienda en cooperativa, el arriendo, la ocupación por el
propietario, la vivienda de emergencia y los asentamientos
informales, incluida la ocupación de tierra o propiedad. Sea cual
fuere el tipo de tenencia, todas las personas deben gozar de cierto
grado de seguridad de tenencia que les garantice una protección
legal contra el desahucio, el hostigamiento u otras amenazas.
b) Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e
infraestructura. Una vivienda adecuada debe contener ciertos
servicios indispensables para la salud, la seguridad, la
comodidady la nutrición.
c) Gastos soportables. Los gastos personales o del hogar que
entraña la vivienda deberían ser de un nivel que no impidiera ni
comprometiera el logro y la satisfacción de otras necesidades
básicas
d) Habitabilidad. Una vivienda adecuada debe ser habitable, en
sentido de poder ofrecer espacio adecuado a sus ocupantes y de
protegerlos del frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento u
otras amenazas para la salud, de riesgos estructurales y de
vectores de enfermedad
e) Asequibilidad. La vivienda adecuada debe ser asequible a los
que tengan derecho. Debe concederse a los grupos en situación de
desventaja un acceso pleno y sostenible a los recursos adecuados
para conseguir una vivienda.
f) Lugar. La vivienda adecuada debe encontrarse en un lugar que
permita el acceso a las opciones de empleo, los servicios de
atención para niños, escuelas y otros servicios sociales
g) Adecuación cultural. La manera en que se construye la
vivienda, los materiales de construcción utilizados y las políticas
en que se apoyan deben permitir adecuadamente la expresión de
la identidad cultural y la diversidad de la vivienda

VOTO DEL MAGISTRADO RAMOS NÚÑEZ

Con fecha posterior, emito el presente voto con el propósito de


manifestar que, tal y como se propone en la ponencia, considero
que la demanda debe ser declarada como INFUNDADA, y que
deben hacerse las interpretaciones que se consignan en los puntos
resolutivos dos y tres de la propuesta suscrita por la mayoría de
mis colegas.

VOTO DEL MAGISTRADO ESPINOSA-SALDAÑA


BARRERA

En efecto, en el presente caso se considera que la regulación


impugnada, que protege preferentemente al adquiriente de buena
fe, es constitucional pues prima facie se encuentra dentro de lo
que nuestro Congreso de la República tiene como
"constitucionalmente posible" al momento de legislar (es decir,
forma parte de aquello que la Constitución no ordena ni prohíbe).
En este sentido, la regulación impugnada se mueve dentro del
"margen de discrecionalidad" con el que cuenta el legislador,
dentro del "orden marco" constitucional
Lo anterior, desde luego, no impide el reconocer que el Estado
tiene deberes específicos con respecto de las personas en situación
de vulnerabilidad y, en especial, en relación con el derecho a
acceder a una vivienda digna. En este sentido, comparto lo
expresado por el magistrado Miranda Canales en su fundamento
de voto, respecto de los alcances y contenidos del derecho
fundamental a una vivienda adecuada. Y precisamente por ello,
no estoy convencido de que la forma de cumplir con dichos
deberes se encuentre relacionada con la "motivación cualificada"
a cargo de los jueces, conforme se exige en esta sentencia en los
términos ya indicados.
VOTO SINGULAR DEL MAGISTRADO ERNESTO
BLUME FORTINI OPINANDO POR DECLARAR
FUNDADA LA DEMANDA E INCONSTITUCIONALES
LOS ARTÍCULOS IMPUGNADOS DE LA LEY 30313
Con el debido respeto por mis colegas Magistrados, discrepo de la
sentencia de mayoría, por la que se ha decidido declarar
INFUNDADA la demanda de inconstitucionalidad de autos, toda
vez que, desde mi punto de vista, la demanda debe ser declarada
FUNDADA y, en consecuencia, inconstitucionales los artículos
impugnados de la Ley 30313.

VOTO SINGULAR DEL MAGISTRADO SARDÓN DE


TABOADA

Discrepo de la sentencia en mayoría por lo siguiente: La norma


impugnada establece que el derecho del tercero adquirente de
buena fe prevalece incluso en los casos de cancelación de asientos
registrales por suplantación de identidad o falsificación de
documentos. Anteriormente, solo prevalecía en los casos en los
que se anulaba, rescindía o resolvía dicha inscripción. Parece una
diferencia pequeña, pero no lo es, ya que la cancelación es un
trámite solo administrativo, mientras que la anulación, rescisión o
resolución son uno judicial. Al expandir la prevalencia del
adquirente de buena fe de esta manera, la norma impugnada
debilita el derecho del propietario legítimo; y facilita, así, que se
repitan casos de mafias que se apropian de inmuebles de personas.
Estamos aquí ante un juego de suma cero. Por tanto, mi voto es
por declarar la demanda FUNDADA, ya que la
Constitución protege el derecho de propiedad como piedra
angular de su régimen económico.

3.4. LA MOTIVACIÓN JURÍDICA DE LA DECISIÓN.

Artículo 2013. Principio de legitimación

El contenido del asiento registral se presume cierto y produce todos sus


efectos, mientras no se rectifique por las instancias registrales o se
declare su invalidez por el órgano judicial o arbitral mediante resolución
o laudo firme.
El asiento registral debe ser cancelado en sede administrativa cuando se
acredite la suplantación de identidad o falsedad documentaria y los
supuestos así establecidos con arreglo a las disposiciones vigentes.
La inscripción no convalida los actos que sean nulos o anulables con
arreglo a las disposiciones vigentes
Tal es el caso del reglamento del Decreto Legislativo 1373, "Decreto
Legislativo sobre extinción de dominio", aprobado por "Decreto
Supremo 007-2019-JUS", publicado cuyo artículo 66 indica lo siguiente:
Artículo 66.- Tercero de buena fe Tercero de buena fe es aquella persona,
natural o jurídica, que no sólo acredita haber obrado con lealtad y
probidad, sino que también ha desarrollado un comportamiento diligente
y prudente, debiendo reunir los siguientes requisitos:
A) La apariencia del derecho debe ser tal que todas las personas al
inspeccionarlo incurrieran en el mismo error.
B) Al adquirir el derecho sobre el bien patrimonial se verificaron todas
las condiciones exigidas por leyes, reglamentos u otras normas.
C) Tener la creencia y convicción de que adquirió el bien patrimonial de
su legítimo titular y siempre que no concurran las siguientes
circunstancias:
a) Pretender dar al negocio una apariencia de legalidad que no tenga o
para encubrir su verdadera naturaleza.
b) Pretender ocultar o encubrir al verdadero titular del derecho. c)
Concurran declaraciones falsas respecto al acto o contrato para encubrir
el origen, la procedencia, el destino de los bienes patrimoniales o la
naturaleza ilícita de esto.
Así también, además de reiterar el criterio esbozado en las resoluciones
previamente citadas, en la Casación 11620-2016-Junín, de fecha 27 de
marzo de 2018, se indicó en su fundamento 6.9 que:
Si bien el artículo 2014 del Código Civil precisa que el adquirente es
protegido en la medida en que ha incorporado a su patrimonio derechos
sustentado en la fe del registro (confianza en la apariencia registral); sin
embargo, en la misma línea interpretativa de la Sala de mérito debe
considerarse que la buena fe no solo se acredita con revisar los
antecedentes registrales o con obtener anticipadamente al negocio
jurídico de compraventa el certificado de gravamen, sino que exige se
tenga que indagar sobre la situación real del inmueble, por sobre todo si
los que lo transfirieron tienen la capacidad para disponer el derecho, lo
cual no ha sucedido en el caso concreto.
De esta manera, el Tribunal Constitucional no aprecia que las
disposiciones cuestionadas incidan de forma negativa, directa y concreta
en el contenido constitucionalmente protegido del derecho a la libertad
individual. Por lo tanto, en atención a lo anterior, corresponde desestimar
la demanda en el citado extremo.
En relación a los límites de este derecho, este Tribunal tiene establecido
que: (...) es necesaria una lectura sistemática de la Constitución que,
acorde con lo citado, permita considerar que el derecho a la contratación
no es ilimitado, sino que se encuentra evidentemente condicionado en sus
alcances, incluso, no sólo por límites explícitos, sino también implícitos;
límites explícitos a la contratación, conforme a la normapertinente, son la
licitud como objetivo de todo contrato y el respeto a las normas de orden
público. Límites implícitos, en cambio, serían las restricciones del
derecho de contratación frente a lo que pueda suponer el alcance de otros
derechos fundamentales y la correlativa exigencia de no poder pactarse
contra ellos (Sentencia 2670-2002-AA, fundamento 3).

3.5. CONTEXTO JURÍDICO DEL CASO. SE TRATA DE SITUARLO


EN LAINSTITUCIÓN JURÍDICA QUE ES OBJETO DE
ESTUDIO.

En primer lugar, con respecto a los notarios, el Decreto Legislativo 1049,


"Decreto Legislativo del Notariado" y sus modificatorias han establecido
los supuestos en los cuales éstos son responsables en sede administrativa
(artículo 144), en sede civil y en sede penal (artículo 145).
Asimismo, los tres tipos de responsabilidad pueden concurrir de forma
simultánea; toda vez que, en virtud del artículo 146 del citado Decreto
Legislativo, cada uno de ellos es independiente

De esta manera, se observa sobre el particular que en el ordenamiento


jurídico peruano se cuenta con disposiciones sobre la responsabilidad de
los notarios. Sin embargo, no puede perderse de vista que toda regulación
sin una adecuada aplicación no puede cumplir los fines que leson ínsitos.

En ese sentido, el Tribunal de Honor y el Consejo del Notariado deberán


sancionar ejemplarmente la conducta de los notarios que dolosamente o
por negligencia afecten el derecho de propiedad.

En suma, si un propietario cumple con su deber de mantener


actualizadoel registro del bien inmueble que le pertenece y emplea los
mecanismos que actualmente provee la SUNARP para acceder de manera
gratuita al estado de las partidas registrales y a la información
correspondiente; y si a ello se añade que la adquisición de la propiedad
del tercero requiere, para configurarse, del cumplimiento de los requisitos
establecidos en el artículo 2014 del Código Civil, entonces, puede
concluirse válidamente que la opción del legislador de haber establecido
en el ordenamiento jurídico el principio de fe pública registral no vulnera
la Constitución.

3.6. ANÁLISIS PERSONAL

Primero, la publicidad es el conjunto de medios que se emplean para


divulgar y extender el conocimiento de determinadas situaciones o
acontecimientos con el fin de hacerlo llegar a todos, de modo que tales
situaciones, en cuanto objeto de publicidad, adquirirán la calidad de
públicas como notorias, manifiestas y patentes. La publicidad registral
confiere certeza y seguridad jurídica al derecho real inscrito, al amparo
del Principio de la Fe Pública Registral en el art. 2014 CC.

El principio de fe pública registral, en sede nacional, es un principio


fundamental del sistema registral, ya que permite la protección del
tercero de buena fe que confiado en la información que proporciona el
registro contrata a título oneroso e inscribe su derecho, aunque después
se anule,
rescinda o resuelva el título de su transferente. Por tanto, se puede definir
el principio de fe pública registral como aquel principio que propende a
la protección de los terceros de buena fe que adquirieron un derecho
sobrela base de la información proporcionada por el registro y lo han
inscrito, aunque el transferente no tuviera dicho título o este sea anulado,
rescindido o resuelto en mérito de causas que no constan en el registro.
Asimismo, en el derecho notarial se requiere de un profesional que
otorgue fe pública en la interacción de los intereses público y privado, de
tal manera que la fe pública no es un atributo exclusivo del notario, sino
que es compartido con otros funcionarios.

Por ello, la Primera Disposición Complementaria y Modificatoria de la


Ley 30313 son constitucionales en tanto se considere que para la
configuración de la buena fe del tercero se debe haber desplegado una
conducta diligente y prudente, según los fundamentos de esta sentencia,
desde la celebración del acto jurídico hasta la inscripción de este, además
de haber dado pleno cumplimiento a todos los requisitos establecidos en
el artículo 2014 del Código Civil, modificado por la Ley 30313, que la
aplicación en una decisión judicial del artículo 2014 del Código Civil,
modificado por la Ley 30313, en caso el propietario original haya sido
víctima de falsificación de documentos y suplantación de identidad y se
encuentre en situaciones de especial vulnerabilidad que hayan dificultado
el cumplimiento de su deber de diligencia, como puede ser la precariedad
de su situación socioeconómica, educativa, cultural o cualquier otra
desventaja objetiva de similar índole, requiere de una motivación
cualificada.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (5 DE MARZO DE 2020) CASO DEL TERCERO


DE BUENA FE. RECUPERADO DE
file:///C:/Users/KATTY/Downloads/Semana%2018%20-%20PDF%20-
%20Sentencia%20Tribunal%20Const.%2000018-2015-AI%20(1).pdf

SAUL. C. (10 DICIEMBRE, 2020) PASION POR EL DERECHO. ¿QUE ES EL


PRINCIPIO DE PUBLICIDAD REGISTRAL? RECUPERADO DE :
https://lpderecho.pe/principio-publicidad-registros-publicos-derecho-civil/

ELIZABETH, R. (JULIO,2011) LA PUBLICIDAD REGISTRAL.


https://viperije20.files.wordpress.com/2013/04/la-publicidad-registral-en-el-peru.pdf

También podría gustarte