Sistema Automatico Ajuste de Sonometros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SISTEMA AUTOMATICO AJUSTE DE SONOMETROS

Hernan Dario Estrada – Marzo 2024

El propósito de esta guía es la de especificar los compontes principales del sistema y explicar su
funcionamiento.

COMPONENTES DEL SISTEMA

El sistema esta compuesto por los siguientes equipos

 Generador de frecuencia: es el encargado de generar las frecuencias de prueba que se


envían al sonómetro, este equipo es controlado desde el computador a través de una
interfaz RS 232. El equipo utilizado es un HP 33120A

 Sonómetro: equipo al cual se le hará la verificación aplicándole diferentes frecuencias.

 Pulsador: equipo encargado de pulsar físicamente el teclado del sonómetro para cambiar
la banda base durante el proceso de análisis. Inicialmente se adquirió un equipo diseñado
específicamente para la función
(https://www.youtube.com/watch?v=Bxjv4t8k6vQ&list=WL&index=4&t=35s) pero fue
necesario modificarlo ya que no tenía la fuerza suficiente para pulsar sobre algunos
modelos de sonómetros. La modificación consistió en la instalación de una placa Arduino
NANO y un servomotor de alto torque referencia MG995.

Se programó el arduino para realizar un movimiento de rotación según el ángulo enviado


por el programa VBA por medio de una comunicación serial y conexión USB. Por el alto
torque del servomotor fue necesario alimentarlo externamente por una fuente USB de 5V
2 A.

 Cámara Web: se encarga de tomar la imagen en tiempo real de la pantalla del sonómetro
para posteriormente ser procesada por el software y convertirla en los caracteres que
indica el valor real de la medición que tiene el equipo. La cámara adquirida es de 2 Mp
con lentes de enfoque manual y comunicación USB.

 Computador: en el corre el software que controla todos los equipos, el desarrollo se


realizó en VB de Excel para el control de todas las funciones y en Python para el
procesamiento de imágenes y el reconocimiento óptico de caracteres (OCR).

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA


El desarrollo del código se realizó en MS Excel - Visual Basic ya que las tablas estandarizadas de
procesamiento de la información de la compañía están realizadas en este software y se facilitó su
programación.

El reconocimiento de los dígitos de la pantalla del sonómetro se realizó en lenguaje de


programación Python utilizando la librería pytesseract y realizando el preprocesamiento de las
imágenes con la librería openCV. Es necesario la instalación del software tesseract y este debe
quedar instalado en la ruta c:\Program Files\Tesseract-OCR\
Estos son los pasos a seguir para poner a funcionar el sistema:

1. Encender la computadora y abrir la tabla de Excel con el programa según la verificación


requerida.

2. Conectar el cable USB de la cámara y cable USB del generador de frecuencia.

3. Conectar el cable USB del pulsador a la computadora y solo después de esta conexión
realizar conexión de la alimentación del pulsador.

4. Verificar que los puertos asignados al conversor serial (generador de frecuencia) COM11 y
el pulsado (Arduino) COM10 :

5. Colocar la base al sonómetro.

6. Ajustar la amplitud inicial y el recorrido del pulsador según el sonómetro usado, estos
valores se encuentran disponibles para ingresar en la parte superior de la tabla de Excel.

7. Poner el sonómetro en la mesa de acrílico y regular la altura del pulsador de manera que
quede tocando el botón.

8. Realizar una prueba al pulsador presionado el botón “Test pulsador”, verificar que en el
sonómetro cambio la frecuencia base y que no se produjo un cambio doble de frecuencia,
si esto ocurre, verificar el valor del recorrido del pulsador.

9. Pulsar el botón “selección de Area”, la imagen de la cámara aparece en la pantalla del


computador, verifique que se vea el número que extraeremos, este debe estar bien
enfocado y paralelo con la horizontal. Presionamos y seleccionamos con el mouse el área
donde está el valor teniendo precaución de dejar suficiente espacio en todas las
direcciones sin incluir otros números o dibujos, después de la selección pulsamos la tecla
ESC para salir. Ya quedaron almacenada las coordenadas en un archivo de texto ubicado
en la carpeta c:\eprodesa\ejecutables\data\coord1.txt.
Si por alguna razón la imagen no aparece, probar cambiar dentro del archivo de texto c:\
eprodesa\ejecutables\data\adresswebcam.txt el valor entre 1 y 0.
10. Pulsar el botón “ajustar e iniciar captura de datos” , se abre una interfaz gráfica, pulsar el
botón “iniciar” y esperar que se vea la imagen del número seleccionado en el paso
anterior, realizar los ajustes necesario de desenfoque, erosión , dilatación, altura y ancho
hasta que se obtengan buenos resultados en el reconocimiento.

11. Iniciar la captura de datos presionando el botor “Iniciar” que se encuentra en la parte
superior de la tabla, en este momento el sistema inicia de manera totalmente automática
las prueba. Cuando finalice saldrá un aviso indicando que se finalizó el proceso.

12. Si hay algún fallo en el funcionamiento, se podrá presionar el botón “Detener” para
finalizar el proceso.

13. El Botón “limpiar tabla” permite limpiar los valores adquiridos en otra verificación.

También podría gustarte