Ysmaris (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Univeridad Nacional Experimental Romulo Gallegos
Área Ciencias de la Salud
Programa de Fisioterapia

Proyecto Comunitario
y su impacto Socio Comunitario

Profesora: Estudiantes:
Dianova Mendoza
Yusmaris Guaimares
C.I :22.617.850

Maturín, 5 de Noviembre del 2024


Indice

Introducción ______________________________________________________Pg:2

Desarrollo_________________________________________________________Pg:3

1. Fases del proyecto socio integrador_________________________________Pg:3

2. Importancia de Proyectos comunitarios desde la perspectiva fisioterapeutica_Pg:4

3. Paradigmas de investigación mas usados por los Programas nacionales de


formacion_____________________________________________________Pg:5

4. Tecnicas e Instrumentos para la recolección de datos usados en las


comunidades__________________________________________________Pg.6

Conclusión_______________________________________________________Pg:7

Bibliografia______________________________________________________Pg:8

1
Introducción

Los proyectos comunitarios son iniciativas colectivas que se llevan a cabo con el
propósito de abordar problemáticas específicas de una comunidad, mejorar la calidad de
vida de sus miembros y promover el bienestar social. Estos proyectos se diseñan y
ejecutan a partir de la participación activa de los propios integrantes de la comunidad, lo
que permite una comprensión más profunda de sus necesidades y realidades. En este
sentido, los proyectos comunitarios no solo buscan la solución de problemas inmediatos,
sino que también generan espacios para el empoderamiento, la cohesión social y la
construcción de identidades colectivas.

En este contexto, resulta fundamental analizar y documentar los efectos que generan los
proyectos comunitarios en las comunidades, resaltando no solo los logros alcanzados,
sino también las lecciones aprendidas y las áreas de mejora. Este análisis permite no solo
valorar el impacto inmediato, sino también diseñar estrategias a largo plazo que
fortalezcan el desarrollo sostenible y el bienestar integral de los pueblos. Así, los
proyectos comunitarios se consolidan como una vía efectiva para construir comunidades
más solidarias, equitativas y resilientes.

2
Fases del Proyecto Socio Integrador

Las fases de un proyecto socio integrador pueden variar según el contexto y el enfoque,
pero generalmente incluyen las siguientes etapas:

1. Diagnóstico: Análisis de la situación actual, identificación de necesidades y problemas


de la comunidad o grupo objetivo, y recopilación de información relevante.

2. Planificación: Definición de objetivos claros y específicos, diseño de estrategias y


actividades que se llevarán a cabo, y elaboración de un cronograma y presupuesto.

3. Ejecución: Implementación de las actividades planificadas. Esta fase implica la acción


directa y la colaboración entre los miembros del grupo o comunidad.

4. Monitoreo y Evaluación: Seguimiento del progreso del proyecto, recopilación de datos


para evaluar el impacto y los resultados, y ajuste de estrategias si es necesario.

5. Cierre: Conclusión formal del proyecto, presentación de resultados y logros, y


reflexión sobre el proceso. Esta fase también puede incluir la sostenibilidad de los
resultados alcanzados y la posible continuación del trabajo.

5. Retroalimentación y Aprendizaje: Recoger lecciones aprendidas y buenas


prácticas, que servirán para futuros proyectos.

Cada una de estas fases es crucial para asegurar el éxito del proyecto y debe ser adaptada
a las necesidades específicas de la comunidad o grupo involucrado.

3
Importancia de Proyectos Comunitarios desde la Perspectiva
Fisioterapeutica

Los proyectos comunitarios desde la perspectiva fisioterapéutica son cruciales por varias
razones:

1. Promoción de la Salud: Estos proyectos contribuyen a la educación y prevención de


enfermedades, promoviendo estilos de vida saludables y la práctica de ejercicio físico.

2. Acceso a la Atención: A menudo, las comunidades desfavorecidas carecen de acceso a


servicios de fisioterapia. Los proyectos comunitarios pueden llevar atención
fisioterapéutica a quienes más lo necesitan, reduciendo barreras geográficas y
económicas.

3. Inclusión Social: Fomentan la inclusión de personas con discapacidades o en


condiciones de vulnerabilidad, promoviendo su participación activa en la comunidad y
mejorando su calidad de vida.

4. Empoderamiento: A través de la educación y la capacitación, los proyectos


comunitarios ayudan a empoderar a los individuos, dándoles herramientas para gestionar
su propia salud y bienestar.

5. Rehabilitación Integral: Facilitan un enfoque integral de la rehabilitación,


considerando factores físicos, emocionales y sociales que afectan la salud de los
individuos.

6. Fortalecimiento de la Red de Apoyo Comunitario: Fomentan la creación de redes de


apoyo entre vecinos, lo que puede facilitar un entorno más colaborativo y solidario.

4
7. Investigación y Adaptabilidad: Proporcionan un espacio para investigar y evaluar
nuevas intervenciones y programas, adaptando las prácticas fisioterapéuticas a las
necesidades específicas de la comunidad.

8. Desarrollo de Competencias Profesionales: Permiten a los fisioterapeutas trabajar en


contextos diferentes, desarrollando habilidades en la intervención comunitaria y
promoviendo el trabajo multidisciplinario.

En resumen, los proyectos comunitarios en fisioterapia no solo benefician a los


individuos que reciben atención, sino que también fortalecen a la comunidad en su
conjunto, promoviendo salud, bienestar y desarrollo social.

Paradigmas de la Investigación mas usados por los Programas


Nacionales de Formación

Los Programas Nacionales de Formación (PNF) en diferentes áreas del conocimiento


suelen utilizar diversos paradigmas de investigación. Algunos de los más utilizados son:

1. Paradigma Positivista: Este enfoque se basa en la idea de que la realidad se puede


conocer a través de la observación y la medición objetiva. Se centra en la búsqueda de
leyes universales y regularidades a través de métodos cuantitativos, como encuestas y
experimentos.

2. Paradigma Interpretativo: Se enfoca en comprender las experiencias humanas y el


significado que las personas dan a sus vidas. Utiliza métodos cualitativos como
entrevistas, grupos focales y observación participante para explorar la subjetividad y el
contexto social.

5
3. Paradigma Crítico: Este enfoque busca cuestionar y transformar las estructuras
sociales, políticas y económicas que generan desigualdad. Combina métodos cualitativos
y cuantitativos y se centra en la emancipación y la justicia social, involucrando a los
participantes en el proceso de investigación.

4. Paradigma Constructivista: Se basa en la idea de que el conocimiento es construido


socialmente. Se interesa por cómo las personas interpretan su realidad y utiliza métodos
cualitativos para explorar diferentes perspectivas y experiencias.

5. Paradigma de la Investigación-Acción: Este enfoque combina la investigación con la


acción práctica. Implica a los participantes en el proceso de investigación para abordar
problemas específicos de la comunidad, promoviéndo cambios y mejoras a partir de los
hallazgos.

6. Paradigma Mixto: Combina métodos cualitativos y cuantitativos en un mismo


estudio. Este enfoque permite una comprensión más completa y matizada de un
fenómeno, integrando diferentes tipos de datos y perspectivas.

Cada uno de estos paradigmas tiene su propio enfoque y metodología, y su uso depende
del objetivo de la investigación, la naturaleza del fenómeno estudiado y el contexto en el
que se realiza. Los PNF a menudo seleccionan uno o varios de estos paradigmas para
abordar sus objetivos educativos y de investigación de manera efectiva.

Tecnicas e Instrumentos para la recolección de datos usados en


las comunidades

La recolección de datos en comunidades es fundamental para entender sus necesidades,


problemas y características. Existen diversas técnicas e instrumentos que se utilizan
comúnmente para esta tarea:

6
Técnicas:

1. Encuestas: Permiten recoger información estructurada de un gran número de personas.


Pueden ser administradas de manera presencial, telefónica o en línea.

2. Entrevistas: Se pueden realizar entrevistas estructuradas, semi-estructuradas o no


estructuradas. Son útiles para obtener información detallada y profundizar en las
experiencias y perspectivas de los entrevistados.

3. Grupos Focales: Reúnen a un pequeño grupo de personas para discutir un tema


específico. Esta técnica permite explorar dinámicas de grupo y obtener diversas opiniones
sobre un mismo tema.

4. Observación Participante: El investigador se integra en la comunidad para observar


de manera directa las interacciones y comportamientos de los individuos en su contexto
natural.

5. Estudios de Caso: Analizan en profundidad un caso particular (individuo, grupo o


comunidad) para comprender fenómenos más amplios a partir de una situación
específica.

6. Diarios o Bitácoras: Recopilan información a lo largo del tiempo a través de la auto-


reporte de los participantes sobre sus experiencias y actividades.

Instrumentos:

1. Cuestionarios: Herramientas diseñadas para recopilar datos a través de preguntas


cerradas o abiertas. Pueden ser administrados de forma impresa o digital.

7
2. Guías de Entrevista: Listas de preguntas diseñadas para orientar el proceso de
entrevista, asegurando que se aborden los temas relevantes.

3. Grabadoras de audio o vídeo: Utilizadas durante entrevistas o grupos focales para


capturar las palabras y expresiones de los participantes, facilitando su análisis posterior.

4. Formularios de observación: Plantillas que el investigador utiliza para registrar


observaciones sistemáticas sobre un evento o comportamiento.

5. Software de análisis de datos: Herramientas como SPSS, NVivo o Atlas.ti que


ayudan en la codificación y análisis de datos cualitativos y cuantitativos recolectados.

6. Mapas y diagramas: Instrumentos visuales que pueden ser utilizados para representar
la distribución de recursos, problemas o características de la comunidad.

7. Fotografías y registros visuales: Capturas visuales que ayudan a documentar la


situación en la comunidad, complementando la información textual.

Cada técnica e instrumento tiene su propósito específico y su elección dependerá de los


objetivos de la investigación, la naturaleza de la comunidad y el tipo de datos que se
desean obtener. La combinación de varias técnicas y instrumentos puede enriquecer la
recolección de datos y ofrecer una visión más completa del contexto comunitario.

8
Conclusión

Los proyectos comunitarios juegan un papel crucial en el desarrollo y bienestar de las


comunidades. Al abordar necesidades específicas y promover la participación activa de
sus miembros, estos proyectos fomentan un sentido de pertenencia y cohesión social. A
través de un enfoque colaborativo, los proyectos comunitarios no solo proporcionan
soluciones a problemas inmediatos, sino que también empoderan a los individuos, les
brindan herramientas para gestionar sus propias realidades y potencian sus capacidades.

En resumen, un proyecto comunitario va más allá de su objetivo inmediato. Su impacto


se ve reflejado en el empoderamiento de las personas, la mejora de la cohesión social y el
fortalecimiento de las capacidades locales, lo que contribuye al desarrollo sostenible y al
bienestar integral de la comunidad. Para maximizar estos beneficios, es fundamental que
los proyectos sean diseñados e implementados con la participación activa de la
comunidad, asegurando que sus voces y necesidades sean escuchadas y atendidas.

9
Bibliografía

https://www.uvic.cat/es/assignatura/4427
https://ansedh.org/aprendiendo-que-es-la-fisioterapia-comunitaria/
https://es.scribd.com/document/496155142/Unidad-1-Rol-de-la-fisioterapia-comunitaria
https://www.elsevier.es/es-revista-fisioterapia-146-articulo-fisioterapia-comunitaria-
camino-conceptualizacion-intervencion-comunidad-13128853
https://www.studocu.com/es/document/universidad-nebrija/fisioterapia-comunitaria-y-
educacion-para-la-salud/fisioterapia-comunitaria/13369305
https://celsus.com.co/fisioterapia-comunitaria-y-salud-publica.html

10

También podría gustarte