Módulo 1. Acentuación (1) (3) (4) (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

TABLA DE CONTENIDO

Módulo # 1. Reglas generales y especiales de acentuación


1.1 División de palabras en sílabas: diptongo, hiato y triptongo
1.2 Acentuación prosódica y ortográfica
1.3 Taller Formativo # 1
1.4 Acento diacrítica
1.5 Taller formativo # 2
1.6 Acentuación en palabras compuestas
1.7 Taller formativo # 3
1.8 Uso de los términos adonde, adónde
I. TEMA # 1 LAS REGLAS GENERALES Y ESPECIALES DE ACENTUACIÓN
“Se entiende la ortografía como la manera de escribir
correctamente las palabras de una lengua, que da reglas para
el adecuado uso de las letras y otros signos en la escritura.
Constituye una parte de la gramática normativa y tiene la
intención de mantener una unidad entre los diferentes
hablantes de la misma lengua. Se trata de una manera de
escribir institucionalizada” (García, 2010, 26).

La ortografía siempre ha estado presente en toda actividad educativa y


últimamente ha adquirido dentro de este ámbito un mayor relieve, ya sea
por la preocupación docente o bien por los nuevos aportes pedagógicos que
nos obligan a un replanteamiento de la forma de enseñar el español.
Frente al tema hay multiplicidad de opiniones: hay quienes corrigen
restándole importancia a la reelaboración y el trabajo del alumno, otros que
intentan que los mismos reflexionen y que aprendan para evitar cometer
errores que quitan calidad al texto y por último – si es que no hay más
posibilidades - quienes no corrigen (ya sea porque consideran que no es
importante hacerlo, porque se cansaron o porque no “son profesores de
lengua” – tal como argumentan – escondiendo posiblemente el terrible
hecho de no saber qué corregir).
La investigadora Ana María Kaufman, en su libro Alfabetización
temprana... ¿y después? (Buenos Aires, Santillana, 1999) dedica uno de
sus capítulos a la ortografía. Allí señala que hay que trabajar con la
ortografía, pero también hay que escribir. “No se trata, entonces, de dejar de
escribir para enseñar ortografía, sino de reflexionar sobre la norma
ortográfica en el interior de situaciones de escritura, ya que el conocimiento
de dicha norma debe estar al servicio de la comunicabilidad textual” (174).

1.1. DIVISIÓN DE PALABRAS EN SÍLABAS: DIPTONGO, HIATO Y


TRIPTONGO

Al dividir en sílaba, es necesario reconocer el diptongo, hiato y triptongo.


Además, recordar las reglas, porque sólo así ubicaremos correctamente la sílaba
tónica y la división exacta de la palabra.

Diptongo. Es la unión de una vocal abierta (a, e, o), con una vocal cerrada (u,
i) y viceversa, o dos vocales cerradas.
Cuando hay diptongo, las vocales permanecen juntas en la misma sílaba.
Ejemplo. Ai- re, cai- ga, cau- sa.
Hay que tener en cuenta que:
 Ninguna consonante puede formar sílaba a menos que la acompañe una
vocal. Ejemplo: cam- pes- tre
 Las vocales dobles forman siempre distinta sílaba. Ejemplo: co- or- di- nar; le-
er
 Las consonantes: (b), (c), (d), (f),(g), (, (t), (p) unidas a (I) forman lo
que se conoce como grupos consonánticos, es decir, conjuntos
inseparables de sonidos que tomamos en cuenta para la integración de
sílabas. Así, los grupo br, dr, pr, cr, fl, pl, tl, nunca quedarán en sílabas
diferentes. Ejemplo: so- bre; pre- sa; glo- bo.
 La y después de una vocal abierta o de u forma diptongo, exactamente lo
mismo que la i. Ejemplo: Hay, muy, ley, rey, soy.
 La h entre dos vocales no impide la formación de diptongos. Ejemplos:
prohi-bir, ahu- yen- tar.
 La u de gue, gui, que, qui; no cuentan como vocal, por tanto, no constituye
diptongo con la vocal siguiente. Ejemplo. Gue- rra, yan- qui, gui-ta-rra.
 La u de güe, güi forma diptongo con e, i, respectivamente. Ejemplo: an- ti-
güe-dad, pin- güi- no, ci- güe- ña.
 La terminación aguda uir se mantiene tal cual sin acentuar la (i) y
conservando, por tanto, el diptongo
 Los verbos con infinitivos en uar, que al conjugarse tengan (c) o (g) antes del
diptongo deben mantenerlo: licuar- licuo; averiguar- averiguo. Si cualquier
otra letra precede al diptongo, este se destruye por acentuación de (u):
actuar- actúo.
 Las abreviaturas y las siglas no se separan.
 Cuando hay dos vocales cerradas, se forma diptongo. Si el acento recae en la
secuencia vocálica, se coloca siempre sobre la segunda vocal: casuística,
linguística, cuídate, atribuí.
 En la acentuación de diptongos hay que tener en cuenta las reglas
siguientes: si el diptongo está en la sílaba tónica de la palabra y la normativa
exige su acentuación ortográfica, la tilde debe colocarse según las siguientes
normas:
_ Sobre la vocal más abierta. Ejemplo: cantáis, después, huésped, también,
etc.
_ Sobre la última vocal cuando las dos son débiles o cerradas. Ejemplo:
construí, cuídate
_ No se acentúan los monosílabos con diptongos. Ejemplo: dio, vio, seis, fui
_ No se acentúan las aguadas acabadas en _ay, ey, oy. Ejemplo: cary, estoy,
buey, Monterrey, Paraguay.

El hiato. El hiato se forma de la siguiente manera:


 Con dos vocales abiertas, iguales o diferentes. Ejemplos: po-e-ta, a-é-re-o, ta-
re-a, co-o-pe-rar.
 Una vocal abierta más una vocal cerrada tónica o acentuada. Ejemplo. Te-ní-
a, ba-hí-a, pro-hí-be

Cuando hay hiato, las vocales se separan y permanecen en sílabas diferentes.


Ejemplo: ca-o-ba, Ma-rí- a.

Triptongo: es la unión de tres vocales (una abierta entre dos cerradas) en


una sola sílaba. Cuando hay triptongo las vocales permanecen juntas en la misma
sílaba. Ejemplo: a-li-viáis, a-ca-.ri-ciéis, con-ti-nuáis.

1.2 EL ACENTO PROSÓDICO Y ORTOGRÁFICO

No todas las sílabas se pronuncian con la misma intensidad de voz. La mayor


intensidad de pronunciación aplicada a una sílaba determinada se denomina
acento. La sílaba que en una palabra tiene la mayor fuerza de voz, se llama sílaba
tónica, las otras son átonas. Ejemplo, cómico, profesor, lápiz.
Según la posición de la sílaba tónica dentro de las palabras, estas se
clasifican en: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas (acento prosódico)

Observa el siguiente cuadro que presenta la clasificación del acento


prosódico.

CLASIFICACIÓN ACENTO PROSÓDICO EJEMPLO

1. Aguda Mayor fuerza de voz en la última Mayor


sílaba

2. Grave Mayor fuerza de voz en la penúltima Reglas


sílaba

3. Esdrújula Mayor fuerza de voz en la Médico


antepenúltima sílaba

4. Sobresdrújulas Mayor fuerza de voz en la sílaba Pásamela


anterior a la antepenúltima sílaba

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN. ACENTO ORTOGRÁFICO

1. Agudas u oxítonas: Cuando la sílaba tónica es la última. Ejemplo. hablar,


salid, café, violín.
Llevan tilde cuando terminan en los grafemas consonánticos: n, s no precedidos
de otra consonante, o en las vocales a, e, i, o, u. Ejemplos: mamá, salí, robó.
No llevan tilde, por tanto, en los casos siguientes:
a. Cuando terminan en un grafema consonántico distinto de n o s, o en el
dígrafo ch: amistad, reloj, escribir, actriz, maquech.
b. Cuando terminan en más de un grafema consonántico: minigolf, mamuts,
confort, zigzags.
c. Cuando terminan en el grafema y: virrey, convoy

2. Graves o paroxítonas: Cuando la sílaba tónica es la penúltima. Ejemplos:


pena, tejido, cariño, casa.
Las palabras graves o llanas llevan tilde en los siguientes casos:
a. Cuando terminan en cualquier grafema consonántico distinto de n, s, o en el
dígrafo ch. Ejemplos, dócil, álbum, azúcar, referéndum, tórax.
b. Cuando terminan en más de un grafema consonántico: bíceps, fórceps,
récords
c. Cuando terminan en el grafema y: yóquey, yérsey

No llevan tilde cuando terminan en n o s no precedidas de otra consonante, o en


alguno de los grafemas vocálicos a, e, i, o, u: Ejemplo: margen, tribu, lata.

3. Esdrújulas o proparoxítonas: Cuando la sílaba tónica es la


antepenúltima.
Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Ejemplos: cántaro, pájaro, cónyuge.
4. Sobreesdrújulas o superproparoxítonas: Cuando la sílaba tónica es anterior
a la antepenúltima.
Todas las palabras sobreesdrújulas llevan tilde. Ejemplos. cómetelo, cómpramelo,
débilmente.

OBSERVACIÓN
Existen algunas palabras cuyo acento no corresponde a las reglas generales de
acentuación estudiadas. Como por ejemplo: caídos, crías, raíces, vacíos. Son
palabras graves terminadas en “s” y por lo tanto, no deberían llevar tilde.

También existen palabras graves terminadas en vocal que según las reglas no
deben llevar tilde y la llevan: efectúa, día. Y también, agudas terminadas en
consonante que no son ni “n” ni “s”: Raúl, raíz, por eso no deberían llevar tilde,
pero llevan.
Los ejemplos anteriores son palabras en donde el acento escrito “fortalece” a la
vocal débil destruyendo el diptongo. A este fenómeno se le llama adiptongo o
excepción de la regla.

Advertencia: voces como joven, margen, imagen, examen u origen no llevan tilde
por ser palabras llanas terminadas en –n. Sí la llevan, por ser palabras esdrújulas,
sus plurales jóvenes, márgenes, imágenes, exámenes y orígenes.

1.3 TALLER FORMATIVO # 1


Divida las siguientes palabras en sílabas y diga si hay diptongo, hiato o triptongo

Ahuyentar Acariciéis
Diario Cacao
Río Audacia
Buey Continúa
Aire Leer
Hacía Pieles
Uruguay Toalla
Campeón Indios

Divida las siguientes palabras en sílaba, subraye la sílaba tónica y clasifique las
palabras en agudas, graves o esdrújulas. Marque la tilde de ser necesario

Tenia Coméis
Campeón Accidente
Leer Mármol
Patria Tapiz
Astrología Fórceps
Cuadro Avión
Cárcel Tabú
Huérfano portatil
Sorbio Baúl
Primogénito Suerte
Salud contribuir
Mantel Feliz
Origen editorial
Unión compraria
Móvil Caoba

1.4 EL ACENTO DIACRÍTICO


El acento diacrítico es aquel que se utiliza para diferenciar ciertas palabras de
otras de la misma escritura, pero que poseen distintas categorías gramaticales.
Distinguir las funciones gramaticales significa, diferenciar una preposición de un
verbo, un sustantivo de un artículo y así sucesivamente.
El siguiente cuadro te presenta las diferentes palabras que presentan función
diacrítica, con sus respectivos ejemplos.

EL ACENTO DIACRÍTICO Y SUS USOS

PALABRAS LLEVAN TILDE NO LLEVAN EJEMPLOS


TILDE
EL Cuando es Cuando es Él fue hasta el parque
pronombre artículo San Juan de Dios. El
personal punto culminante de
nuestro sistema
montañoso es el volcán
Barú.
TU Cuando es Cuando es Tú piensas estudiar en
pronombre adjetivo la Universidad ISAE. Si
personal posesivo tu profesora de español
te recomienda la obra
“Desertores” yo te la
prestaré.
TE Cuando es Cuando es Te ordeno que tomes el
sustantivo (la variante té de hojas
bebida) pronominal del medicinales.
pronombre
personal de
2ª.persona
singular (tú).
MI Cuando es Cuando es La casa que dejó mi tía
variante adjetivo en la población de El
pronominal de la posesivo y nota Valle es para mí.
1ª persona musical. Volved a tocar un mi.
singular.
SE Cuando deriva de Cuando es Sé que no terminaré la
los verbos saber variante carrera de médico.
y ser. pronominal. Ella se casó el
miércoles en la
mañana.
MAS -Cuando es Cuando es Quisiera estudiar más
adverbio de conjunción y en la universidad, mas
cantidad. equivale a tengo muchos
- Cuando “pero”. compromisos.
funciona como -El Más por Menos es un
adverbio almacén.
sustantivado.
O Jamás llevará tilde según los Escribe s o c según
cambios aprobados en noviembre convenga. Pagaré B/.
del 2010. 40.00 o B/. 50.00 por el
alquiler de la casa.
AUN Cuando puede Cuando es Aún no podemos
sustituirse por adverbio y anunciar el inicio del
todavía. significa. periodo escolar. Todos
Hasta, lo felicitaron, aun sus
también, contrarios.
inclusive.
SI -.. Lleva acento Cuando es -Es tan ambicioso que
cuando funciona conjunción todo lo quiere para sí.
como forma condicional o -Su novia le dio el sí,
reflexiva del nota musical. - por lo que piensan
pronombre casarse pronto.
personal de - Iré al cine si él viene.
tercera persona.
Siempre lo
acompaña una
preposición.
- Cuando es
variante
pronomina
ly
adverbio
de
afirmación.
SOLO De acuerdo con los últimos Vivió por muchos años
cambios aprobados por la Real solo y abandonado de
Academia, jamás se tildará la todos dedicado solo al
palabra solo, aunque haya estudio.
posibilidad de confusión, pues por
el contexto en el que esté incluido
el vocablo se sabrá a cuál término
se refiere: solo o solamente.
QUE, QUIEN, Cuando Cuando ¿Qué ocurrió ayer?
CUAL, funcionan como funcionan ¿Cuántos títulos
CUANTO, pronombres como relativos. tienes?
CUANTA. interrogativos o Este es el libro que me
exclamativos. pediste.
Fueron ellos quienes lo
hicieron.
DONDE, Cuando Cuando ¿Cómo se llaman tus
CUANDO, funcionan como funcionan padres?
COMO adverbios como ¿Dónde has estado?
interrogativos o adverbios Ése era el modo como
admirativos. relativos. lo hacía?
- Fue ahí donde lo
vi.
ESTE, ESE, La Real Academia Española, en Llévale aquellos.
AQUEL noviembre del 2010, aprobó que
Sus femeninos los pronombres demostrativos Vendo estos libros.
y plurales jamás se tildarán,
(ESTA, ESTAS, independientemente de la función ¡Recuerdo aquellos
ESTOS, ESA, que desempeñen. días! Puedo tomar
ESAS, ESOS, Sus funciones son: a. pronombres estas.
AQUELLA, demostrativos sustantivados.
AQUELLAS, Ejemplo: Esa es mi amiga de Fui a esa universidad.
AQUELLOS) infancia.
b.. Adjetivos demostrativos. Compré aquellas
Ejemplo: Aquel regalo es para mí. copias.

DE Cuando es del Cuando es - Ella quiere que le


verbo dar. preposición dé la carta.
- María es de
Aguadulce

OBSERVACIÓN
 Los pronombres demostrativos: esto, eso y aquello nunca deben tildarse, pues
siempre funcionan como pronombres únicamente. Ejemplo. Esto me conviene.
 Nunca llevan tilde lo monosílabos. Fe, ti, da, fui, dio, vio, son, den, dan, van, sol,
piel, fiel, cruel, hiel, piel, sal, entre algunos.
 Únicamente llevan tilde los monosílabos que tienen función diacrítica, como: te,
tu, mi, de, mas, se, si, etc.
 Los adverbios relativos se acentúan en sus formas sustantivadas. Ejemplo: Los
periodistas preguntaron el cuándo del accidente.
 Los adverbios relativos se acentúan en las frases interrogativas indirectas.
Ejemplo: 1. Dime cuándo volverá. 2. No sabemos cómo llegó hasta aquí.

1.5 TALLER FORMATIVO # 2


TEMA. ACENTO DIACRÍTICO
I. Reconoce los términos con función diacrítica y marca la tilde a todas las
palabras que lo requieran.
1. Se fuerte y triunfaras.
2. Mira, soy hombre y estoy solo.
3. Solo se que la tarde es ancha y bella.
4. El que mas ama mas perdona.
5. Si pregunta por mi, di que me he muerto y que me pudro bajo las
hormigas.
6. Mi corazon el tuyo presentia, buscaba tu alma, mi alma soñadora.
7. Te falto poner el signo mas en esas operaciones matematicas.
8. Le diremos a el que debe encargarse de todo.
9. Toma mi libro que no lo quiero ya para mi.
10. Que la vida te de toda suerte de venturas.
11. Se que no esperare mas.
12. Tu no llevaras a tu amigo.
13. Mi profesora pregunto por ti.
14. Aun no he terminado el trabajo.
15. Quiere que te de limón.

2. Redacta una oración para cada par de monosílabos. Asegúrate de que


ambos estén en la oración.
 mi-él

 el-ti
 sé-mí

 más- si

 té-más

 dé- más

 sí-si

 se-de

1.6 ACENTUACIÓN EN LAS PALABRAS COMPUESTAS


A las palabras compuestas se le aplica diferentes reglas de acentuación, según
el subgrupo al que pertenezca.
1. Adverbios terminados en mente.
Cuando se trata de un adverbio terminado en mente, se le marca la tilde al primer
elemento, si este lo lleva como palabra simple.
Ejemplo:
 Rápidamente = rápida + mente.

simple (lleva tilde) La palabra compuesta también llevará tilde.


 interiormente = interior + mente.

simple (no lleva tilde)

1. Unión de dos palabras simples y numerales ordinales


Se le marca la tilde al segundo elemento de los numerales ordinales, según las
reglas generales, al igual que en la unión de dos palabras simples.
Ejemplos.
Numerales ordinales: decimoquinto, decimoséptimo
Unión de dos palabras simples: sabelotodo, astronáutica, sinfín.

2. Palabras compuestas separadas por guion


Las palabras compuestas separadas por guion, se acentúan como palabras
simples, por separado.
Ejemplo:
Histórico-crítico
Ítalo-germánico
Teórico- práctico
3. GENTILICIOS
Los gentilicios de pueblos o territorios se escribirán sin separación alguna y se
tratarán, en cuanto a su acentuación, como palabras simples. Ejemplos:
latinoamericanos, centroamericanos, norteamericanos, panameños, salvadoreños,
costarricenses… (Deben escribirse con minúscula)
Cuando no haya fusión, sino oposición o contraste entre los elementos
componentes se escribirán con guion intermedio y cada elemento conservará su
acento. Ejemplo: sueco- danés, búlgaro- francés, hispano- belga
4. Voz verbal con enclítico
Según las nuevas normas ortográficas estas palabras se acentúan siguiendo las
reglas generales de acentuación, según sean agudas, graves y esdrújulas.
Ejemplo:
 Cayóseme (palabra esdrújula)
 Cortose: No lleva tilde porque es grave y termina en vocal
 déjalo: (esdrújula)
 ruégale: (esdrújula)

Los pronombres que pueden actuar como enclíticos son los siguientes: me, te, se, nos,
os, se, le, les, la, las, los.

1.7 TALLER FORMATIVO # 3


Tema. Acentuación en palabras compuestas
INDICACIONES: Coloca las tildes a las palabras compuestas según las
reglas ortográficas estudiadas. Realice el procedimiento en cada caso.

1. facilmente
2. asimismo
3. decimoseptimo
4. buscapies
5. dulcemente
6. automovil
7. generalmente
8. arabe- israeli
9. paracaidas
10. anteanoche
11. historico- bibliografico
12. amablemente
13. decimotercero
14. correctamente
15. diezmilesimo

1.8 A DÓNDE/ ADÓNDE; A DONDE/ ADONDE

A continuación se ofrecen explicaciones detalladas sobre ciertas secuencias


que resultan a menudo particularmente problemáticas para los hablantes, en
relación con su escritura unida o separada.

a. a dónde/ adónde (adverbio interrogativo directo o indirecto)

Cuando el adverbio interrogativo o exclamativo dónde, que denota lugar, va


precedido de la preposición a para expresar la idea de dirección o destino (´a
qué lugar´), presenta desde antiguo la variante gráfica adónde, con fusión de la
preposición y el adverbio. Ambas opciones gráficas, a dónde y adónde son
igualmente correctas y pueden usarse de forma indistinta, como lo muestran
los ejemplos siguientes:

 ¿A dónde vamos?
 ¡Adónde te llevan?
 Ustedes los jóvenes, creen que no debe haber normas. ¡Muy bien!
¡estupendo! ¡A dónde iremos a parar!
 ¡Adónde hubieran llegado otros con mis oportunidades!
 Me interesa saber dónde comeremos.

b. a donde / adonde
Del mismo modo, el adverbio relativo locativo donde cuando va precedido
de la preposición a, admite también, de forma indistinta, las grafías a donde
y adonde, esté o no expreso su antecedente. Observa los ejemplos
siguientes:
 Tú eres el único lugar adonde quiero ir.
 Ella se ha situado en un lugar adonde ni tú ni yo llegamos.
 Este es el colegio adonde asistiremos.

Información adicional: El gramático venezolano Andrés Bello, en su Gramática de


1847, propuso la tradicional recomendación de usar especializadamente cada una
de estas grafías. Así, durante algún tiempo, se recomendó escribir siempre adonde
en oraciones con antecedente expreso (Me gustó la playa adonde fuimos), mientras
que en oraciones sin antecedente se admitía el uso de ambas formas (Vaya usted a
donde quiera/ Vaya usted adonde quiera). Sin embargo, esta distinción no ha
cuajado nunca en el uso, donde se siguen empleando de forma indistinta ambas
grafías, que en la actualidad se consideran igualmente correctas.

Referencia: Ortografía de la Lengua Española, 2011. Real Academia Española de la


Lengua, página 553.

1.9 TALLER FORMATIVO # 4

I. Complete las oraciones con los términos: a dónde, adonde, donde, dónde.

1. Quiero ir _______________tú vayas.

2. Vamos ________________fuimos el fin de semana.

3. Por _____________debo seguir.

4. Ese es el país ___________ iremos a pasar las vacaciones de este año.

5. Aquí es _________ me quedaré el fin de semana.

6. Aquella es la casa ____________ iré con mis amigos.

7. Este es el hotel en __________ me hospedaré esta noche.

8. El museo _____________ trabajo queda en la siguiente avenida.

9. No sabría decirte ______________ iremos cuando terminaremos el trabajo.

10. Quiero que me digas ____________ entregaré los requisitos para el concurso.

II. Redacte oraciones en donde utilices los siguientes términos.

1. a dónde
2. dónde
3. adonde
4. donde
5. a donde

También podría gustarte