Tema 1 Contexto teórico y metodológico
Tema 1 Contexto teórico y metodológico
Tema 1 Contexto teórico y metodológico
1. ASPECTOS INTRODUCTORIOS:
¿Qué es gestionar?
▫ Actuar y ejecutar para poner políticas en práctica.
▫ Identificar los problemas que hay y las posibles soluciones.
▫ Tomar decisiones sobre un recurso que es limitado.
¿Qué es el sector público?
2. CONCEPTO DE GESTIÓN:
Definición de la RAE: hacer trámites o realizar operaciones conducentes al logro de un
negocio o de un deseo cualquiera.
En términos generales, es importante por la complejidad social que introduce el desarrollo del
Estado del bienestar. La singularidad que introducen las diferentes tradiciones
administrativas.
a) La administración pública es más normativa y se centra en las estructuras y en los
organismos, en el funcionamiento institucional.
b) La gestión pública tiene un enfoque más estratégico y operativo, orientado a
resultados y eficiencia: se enfoca en hacer medible esos resultados y la calidad.
La administración pública pone énfasis en el cumplimiento de las normas y procesos de toma
de decisiones, mientras que la gestión pública busca mejorar el desempeño y la innovación en
la gestión del Estado.
Tiene una dimensión privada y una dimensión pública con diferentes entornos
organizacionales
- Organizaciones privadas
- Organizaciones públicas
2.1. ¿Cuál es la diferencia entre gestión pública y gestión privada?
Sin embargo (Ballart), la gestión pública es claramente distinta de la gestión privada en dos
ámbitos específicos:
1. En la utilización del análisis y de la evaluación como sustitutos del mercado para
recabar información sobre el relativo éxito o fracaso de las iniciativas públicas,
2. En la gestión del entorno político.
§ El éxito en la gestión de una organización pública depende de la habilidad para
gestionar el entorno político.
§ Lidiar: los intereses de grupos privados, los medios de comunicación o el personal
de la organización...
La pérdida de credibilidad del sector público como gestor del bienestar ciudadano vino
acompañado de demandas para que las instituciones públicas actúen aplicando los principios
de economía: eficiencia y eficacia. Estas nuevas demandas, cada vez más importantes como
consecuencia de la magnitud del déficit público en prácticamente la totalidad de países,
tuvieron en un primer momento un importante impacto en los procesos de construcción de
políticas públicas, pero en la actualidad no se circunscriben únicamente a la esfera política o
ministerial, sino que se han ampliado a todas las actuaciones de la admi nistración en sus
diferentes órdenes territoriales. Así, las administraciones estatales, autonómicas, provinciales
y locales se ven envueltas en procesos de regeneración, de cambio. Nuevos patrones de
actuación y comportamiento, comunes internacionalmente, son los que han llevado a diseñar
un nuevo sistema operativo público, una nueva filosofía de actuación: la nueva gestión
pública.
El objetivo sería la consecución de un sector público que opere exclusivamente en aquellas
áreas donde no exista un proveedor más adecuado, y lo realice de forma eficiente y eficaz.
Para ello, compite o colabora con el sector privado, le otorga a sus ciudadanos un papel más
activo y realiza restructuraciones internas encaminadas a eliminar la burocracia, a la adopción
de procesos más racionales (simplificados), a una mayor autonomía en la gestión, etc.
Para garantizar la bondad de la intervención pública se han comenzado a perfeccionar los
tradicionales sistemas de control orientados hacia la verificación del cumplimiento de la
legalidad. La nueva gestión pública extrae las ideas claves de distintos enfoques teóricos,
analiza sus características y aplica aquellas que le permiten conseguir la intervención más
adecuada al bienestar de la sociedad en general. Esta amplitud teórica le permite rechazar
preferencias de actuación frente a otras en función del análisis de las distintas alternativas
posibles.
Principios básicos de la NGP:
- La eficacia implica hacer las cosas de manera correcta para alcanzar el resultado
deseado.
- La eficiencia implica obtener el mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo
de recursos.
El advenimiento de la nueva gestión pública marca una diferencia básica respecto a las
reformas administrativas anteriores. La NGP es mucho más clara respecto a la teoría y los
programas de actuación que los desafortunados intentos anteriores de recortar los costes. En
vez de ser una especialización técnica dentro de la administración pública, la NGP representa
una transformación del sector y de las relaciones entre el gobierno y la sociedad.
Características NGP
▫ Reducción del tamaño del sector público y cambio hacia la disgregación en el sector
público. Esto supone el desmembramiento en unidades menores organizadas en
función de los productos, financiadas separadamente y que interactúan entre ellas
sobre una base de proximidad. La justificación se encuentra en la necesidad de crear
unidades manejables y de ganar eficiencia mediante la disposición de concesiones
dentro y fuera del sector público».
▫ Clientización: tratar a los ciudadanos como consumidores.
▫ Desburocratización e introducción de la competencia: Cambio hacia una mayor
competitividad en el sector público. Esto implica un desplazamiento hacia contratos y
procedimientos de oferta pública competitiva, y se justifica por usar la rivalidad como
factor clave en la disminución de los costes y en el logro de mejores resultados.
▫ Descentralización de las organizaciones públicas
▫ Organizarse mediante jerarquías aplanadas: control activo, visible y discrecional de la
organización por parte de los trabajadores de la cúspide.
▫ Ruptura de la especialización
▫ Desmantelar la estructura estatutaria
▫ Evaluación de los servicios prestados a los usuarios
▫ Y, en términos generales, cambio de la cultura administrativa (“poner al ciudadano
primero”)
▫ Estándares y medidas explícitas de actuación. Se reclama que los objetivos estén
perfectamente establecidos, lo que se justifica afirmando que la responsabilidad
requiere de una definición clara de objetivos, mientras también la eficiencia precisa de
una observación atenta de los mismos.
▫ Mayor énfasis en controlar los outputs. Los recursos se dirigen a las diversas áreas,
definidas por los indicadores de actividad, y, por lo tanto, se acentúa la necesidad de
reforzar los resultados más que los procedimientos.
▫ Énfasis en el estilo de gestión y en las prácticas del sector privado. Esta opción
implica «un rechazo al estilo militar-eclesiástico de la ética pública y una flexibilidad
en la contratación y en la distribución de recompensas. Todo ello se justifica por la
necesidad de usar las ya "probadas" herramientas del sector privado en el sector
público».
▫ Énfasis en una mayor disciplina y parsimonia en el uso de los recursos. Hoon concibe
este énfasis como recortar los costes directos, aumentar la disciplina laboral, resistir a
las peticiones de los sindicatos, limitar los costes de conformidad al trabajo
(compliance couts)», y lo justifica por la necesidad de comprobar las demandas de
recursos del sector público y "hacer más con menos"
Cuatro vías de cambio constituyen el programa gerencial:
1. Centrarse primordialmente en los outputs, es decir, en los resultados. Las
organizaciones públicas actúan y, por lo tanto, los gobiernos actuales quieren saber lo
que hacen, cómo de bien lo hacen, quién está al mando y quién es el responsable de
los resultados obtenidos. Así, la organización determina sus objetivos y su estrategia
general, puesto que sin estrategia no hay dirección.
2. Alterar los inputs administrativos: los recursos humanos, el presupuesto, la tecnología
disponible... destinados a mejorar la adecuación entre trabajador y puesto de trabajo, a
valorar con más precisión su rendimiento y a recompensarlo según los méritos
mostrados.
3. Cambios en el alcance de las agencias gubernamentales: la reducción del alcance de
los gobiernos y del programa gerencial es fundamental en el programa gerencial
4. Modificar las relaciones de responsabilidad frente a los líderes políticos y frente a los
ciudadanos: los gerentes toman responsabilidades en la consecución de los resultados.
Antes no había una separación clara entre aquellos que dan órdenes y quienes las
cumplen.
Ejemplos de la acción NGP
A. Reformas de "primera generación" (década de 1980):
- Reducción del gasto público: Se aplicaron políticas para reducir los costos del Estado,
controlando el presupuesto y limitando el gasto público.
- Redimensionamiento del aparato gubernamental: Se buscó hacer el gobierno más
pequeño y eficiente, reduciendo la cantidad de empleados públicos y eliminando
estructuras innecesarias.
- Privatización de empresas públicas: Se vendieron o transfirieron empresas públicas al
sector privado para mejorar la eficiencia y disminuir el papel del Estado en sectores
productivos, como energía, telecomunicaciones o transportes.
B. Reformas de segunda generación
Orientadas a la rendición de cuentas (desde "defensorías del pueblo" a medidas de control
externo (auditoría) o reformas del servicio civil).
Pilares teóricos de la NGP:
1. Teoría de la Elección Pública (Public Choice)
Las medidas que proponen para evitar el monopolio burocrático pueden resumirse en:
§ Más competencia en el desarrollo de los servicios públicos
§ Privatización o contratación externa para reducir el gasto.
§ Mayor información sobre la viabilidad de las alternativas de los servicios públicos
ofertadas en bases competitivas y de acuerdo con costes comparados.
§ Controles más estrictos sobre la burocracia.
2. Teoría de los Costes de Transacción
3. Teoría de la Agencia
La Teoría de la Agencia, partiendo de un contrato entre un individuo principal) que contrata a
otro (agente) delegando en él la ejecución de una determinada tarea, viene definida por la
divergencia entre las funciones de utilidad de cada una de las partes del contrato. A esta
situación, debe añadirse la posibilidad de que el agente cuente con información preferente o
asimétrica que impida un control exhaustivo sobre él por parte del principal.
La Teoría de la Agencia aborda las relaciones entre un principal (por ejemplo, el gobierno o
un ciudadano) y un agente (como un funcionario público o un proveedor de servicios) cuando
hay una delegación de tareas. El principal depende del agente para ejecutar ciertas
actividades, pero existe el riesgo de que el agente actúe en su propio beneficio (problema de
agencia) y no en el interés del principal.
Dentro del sector público podemos encontrarnos con dos niveles básicos en la relación de
agencia:
§ La provocada por la delegación sucesiva de responsabilidad que representa la cadena:
Ciudadanos > Políticos > Gestores. Se produce en todos los ámbitos territoriales.
§ La relación ínter-administraciones. El afán por obtener mayor supremacía en un
ámbito territorial determinado a través de la sustracción de competencias estatales con
la consiguiente desviación de recursos financieros necesarios, puede afectar al
bienestar social de todos los ciudadanos.
Es esencial la existencia de un adecuado sistema de control, así como una perfecta
delimitación de la responsabilidad de los agentes
4. Neo-tailorismo
La causa de una mala gestión tiene que ver con la administración en sí misma. El carecer de
un sistema de gestión adecuado y el perfil tradicional de los gestores públicos son los factores
más importantes que impiden la consecución de la ansiada eficiencia.
▫ Separación entre política y gestión.
▫ Reducción de las normas de actuación, especialmente las referidas a los órganos
directivos, pues se persigue el gerencialismo o profesionalización del gestor.
▫ Incremento de los controles económicos y financieros que permiten exigir
responsabilidades personales.
▫ Introducción de mecanismos incentivadores para premiar logros y sancionar fallos.
Crisis de 2008
Desde la crisis global del 2008 se han ido exacerbando los reproches de la sociedad y del
mercado hacia el sector público por el mal uso de unos recursos públicos, cada vez más
limitados, y por su falta de transparencia.
• ¿Cómo pueden obtener los gestores públicos el mejor resultado para la sociedad en
función de los bienes y recursos disponibles?
Los recursos públicos deben ser utilizados para incrementar el valor de la misma forma
en que se crea valor en el sector privado. Pero el valor público debe ir más allá de un
enfoque economicista y debe incluir beneficios sociales percibidos por los ciudadanos. El
valor público es un enfoque para la mejora continua de los servicios públicos.
Surge como una respuesta a las limitaciones de la NGP. Se pretende fomentar la innovación
organizativa para generar Valor Público. Se subraya la importancia de los resultados para los
ciudadanos (outcomes) frente al énfasis en los productos y servicios (outputs).
-Dimensiones del valor público: Para crear valor público se requieren:
- Forma de pensar útil sobre los objetivos y rendimiento de las políticas públicas.
- VP provee una medida más amplia que la utilizada por el NGP, incluyendo resultados
finales, los medios necesarios además de confianza y legitimidad.
Triángulo estratégico
-Valor público: el impacto positivo que las políticas, servicios o acciones del sector público
generan en la sociedad. Bienestar colectivo. Es el equivalente público de la creación de valor
para los accionistas en el sector privado.
• ¿Qué es lo que el gobierno puede hacer para generar el mayor valor para los
ciudadanos? ¿Qué problemas públicos son prioritarios y cómo se pueden abordar de
manera efectiva?
-Legitimidad y apoyo político: aprobación y apoyo que las políticas y acciones
gubernamentales reciben por parte de las partes interesadas, que incluyen a los ciudadanos,
legisladores, grupos de interés, y otros actores políticos relevantes.
“El gobierno no pierde tal vez un sitio central en la red pero su papel de centro es limitado y
reducida su capacidad directiva, en tanto sus decisiones y la implementación de sus
decisiones dependen de la aceptación, los recursos y la acción de las demás organizaciones
que integran la red”. (Aguilar Villanueva, 2006)
Redes de políticas: Policy Networks
Un conjunto de organizaciones públicas y privadas, con interacciones más o menos estables a
través de las cuales dirigen, coordinan o controlan los recursos materiales o inmateriales en
un ámbito de política pública de interés común.
Permiten un enfoque más horizontal y colaborativo, en contraste con la tradicional toma de
decisiones de arriba hacia abajo (top-down).
- Estado o Gobierno: Representado por las distintas ramas del gobierno, como
ministerios, agencias públicas y organismos reguladores, encargados de formular,
implementar y evaluar las políticas públicas.
- Sector Privado: Empresas y organizaciones empresariales juegan un papel clave, ya
que muchas políticas públicas afectan a la economía, la producción y el empleo. Estas
entidades pueden participar en la formulación de políticas a través de consultas, lobby
o asociaciones público-privadas.
- Sociedad Civil: Incluye organizaciones no gubernamentales (ONGs), asociaciones de
vecinos, sindicatos, grupos de defensa de derechos humanos, fundaciones, entre otros.
Estas organizaciones representan los intereses y preocupaciones de diversos sectores
de la población y actúan como intermediarios entre los ciudadanos y el Estado.
- Ciudadanos: A través de mecanismos de participación directa, como consultas
públicas, presupuestos participativos o plataformas digitales, los ciudadanos pueden
contribuir activamente en el proceso de toma de decisiones.
- Medios de Comunicación: Aunque no son decisores directos, los medios son cruciales
para informar y educar al público, además de influir en el debate sobre políticas
públicas. También ejercen una función de vigilancia y rendición de cuentas.
- Academia y Expertos: Universidades, centros de investigación y expertos en distintas
áreas aportan conocimiento técnico y analítico que fundamenta las decisiones de
política pública. Su participación es vital para basar las políticas en evidencia y
mejores prácticas.
La colaboración entre estos actores trata de fomentar una mayor transparencia, legitimidad y
eficacia en las decisiones políticas, ya que se toman en cuenta diferentes perspectivas y se
logran acuerdos más amplios.
3.5. Gobernanza:
El enfoque de la gobernanza introdujo un cambio crucial al considerar que el gobierno no es
el único sujeto, ni necesariamente el actor privilegiado, de la acción de gobernar.
-Definición del PNUD: sistema de valores, políticas e instituciones mediante el cual una
sociedad gestiona sus asuntos económicos, políticos y sociales a través de interacciones
dentro del Estado, y entre la sociedad civil y el sector privado. Es la manera en que una
sociedad se organiza para tomar e implementar decisiones, logrando entendimiento mutuo,
acuerdos y acciones”.
Estos se basan en seis principios clave: participación, inclusión, no discriminación, igualdad,
estado de derecho y rendición de cuentas
-Gobernanza y valor público: la gobernanza promueve la participación de todos los actores
relevantes en la toma de decisiones y busca un equilibrio entre los intereses diversos,
aumentando la legitimidad y eficacia de las políticas públicas (equilibrar el triángulo valor
público, capacidad operativa y apoyo social)
Críticas al concepto de gobernanza:
▫ Ambigüedad conceptual
▫ Elusión de responsabilidades
▫ Gran peso de actores privados en detrimento del Estado
▫ Dificultades de coordinación
▫ Voluntad de cooperación
▫ Desigualdades en la capacidad de participación
▫ Costos de implementación
▫ Complejidad