Contratos II
Contratos II
Contratos II
CONTRATOS DE GARANTÍA
Condición resolutoria tácita: en los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria
en caso de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro
contratante pedir a su arbitrio, o la resolución o el cumplimiento del contrato con
indemnización de perjuicios. De allí entonces, que el derecho civil haya creado las siguientes
garantías, que van de menor a mayor.
CONTRATO DE HIPOTECA
Acuerdo de voluntades en virtud del cual se afecta un bien inmueble al cumplimiento de una
obligación, este contrato es el título del derecho real de hipoteca, desencadena el derecho real
de hipoteca
● Una vez registrado ese contrato, nace el derecho real de hipoteca
● La hipoteca se entiende como: 1. Contrato, 2. Derecho real y 3. La designación de la
cosa hipotecada
● Art 2432. La hipoteca es un derecho de prenda constituido sobre inmuebles que no
dejan por eso de permanecer en poder del deudor.
● Definición Doctrinaria de Hipoteca: tomada de la definición del autor Álvaro Pérez
Vives. la hipoteca es un acuerdo de voluntades del que surge una garantía real,
accesoria, indivisible, que recae sobre bienes inmuebles que no dejan de estar en
poder del hipotecante y que le permite al acreedor perseguir ese bien, en manos de
quien esté, para hacerlo rematar y para que con el precio del remate se le pague su
obligación en caso de que no la haya cubierto y que se le pague con el precio de esa
venta, a los demás acreedores
HIPOTECA
La hipoteca es un acuerdo de voluntades del que surge una garantía real, accesoria e
indivisible, que recae sobre bienes inmuebles que no dejan de estar en poder del hipotecante y
que le permite al acreedor perseguir ese bien, en manos de quien esté, para hacerlo rematar y
para que con el precio del remate se le pague su obligación en caso de que no la haya cubierto
y que se le pague con el precio de esa venta, a los demás acreedores. Se afecta un inmueble a
cumplir una obligación.
● Código Civil: hipoteca = derecho
● El contrato de hipoteca es un contrato escrito y solemne que consiste en un acuerdo de
voluntades entre el acreedor y el hipotecante (quien generalmente es el deudor).
● Si el dueño de algo hipotecado recibió el inmueble con hipoteca, puede reconvenir al
deudor originario
● Se puede hipotecar la cosa ajena.
● En el contrato de hipoteca hay lesión enorme
● También se puede hipotecar el derecho real de usufructo que se tiene sobre un
inmueble. ¿Que tiene el acreedor? Un derecho de que, si se incumple, se remate el
derecho real de usufructo.
● Garantía Real. Del contrato de hipoteca surge una garantía real. La hipoteca es una
garantía real, eso quiere decir que el acreedor puede perseguir el bien en manos de
quien esté
● Garantía Accesoria. También es una garantía accesoria. Lo accesorio sigue la suerte
de lo principal, si se extingue la obligación principal, se extingue la garantía; si nace
la obligación principal, nace la hipoteca generalmente. La presencia de una hipoteca
depende de la existencia de una obligación principal. El hecho de que la garantía sea
accesoria no significa que no pueda nacer antes de la obligación principal. La hipoteca
puede nacer antes de la obligación principal. Ejemplo: “hasta que no me muestre que
esa casa esté hipotecada, no le presto la plata”.
❖ Indivisible. Es una garantía indivisible, eso significa que todo el inmueble, y cada una
de sus partes, responden por toda la obligación, y por cada una de las partes de la
obligación.
➢ Las obligaciones indivisibles son aquellas obligaciones que no se pueden pagar por
partes. Ejemplo: 3 acreedores le prestan 150 millones a un deudor, el deudor le paga
50 millones a uno de ellos. Ese acreedor no puede ir a des-hipotecar parte del
inmueble, todo el inmueble sigue respondiendo por los 100 que se quedan debiendo.
➢ Indivisibilidad del Inmueble. La indivisibilidad se puede estudiar desde el ángulo
del inmueble. Se hipoteca una casa de 3 pisos para garantizar una obligación de 150
millones, por sucesión se divide la casa y a cada piso se le puso una matricula
inmobiliaria independiente, ahi no se puede decir que cada piso, cada apartamento,
debe 50 millones de pesos; y el acreedor puede coger cualquier apartamento,
cualquier piso para cobrar la deuda.
➢ Indivisibilidad de la Obligación. La indivisibilidad también se puede estudiar desde
el ángulo de la obligación. Si uno de los codeudores paga la parte que le corresponde
en la obligación, no puede por ello exigirle al banco que le des-hipoteque su casa, que
le levante la hipoteca. Toda la obligación está garantizada por cada una de las partes
del inmueble.
● Recae sobre inmuebles y algunos muebles. Por inmueble no se entiende solo el
edificio que había en el día en que se constituyó la hipoteca, también el terreno o
nuevos inmuebles. Del bien hacen parte todas las accesiones y valorizaciones. Los
bienes inmuebles por destinación hacen parte del inmueble, los muebles muebles no.
También hay muebles que se pueden hipotecar: las naves mayores (las que pesan más
de 25 toneladas) y las aeronaves. Esta hipoteca se regula en el código de comercio.
● ¿Cómo se termina la hipoteca? La hipoteca se extingue junto con la obligación
principal. Se extingue, asimismo, por la resolución del derecho del que la constituyó,
o por el evento de la condición resolutoria, según las reglas legales. Se extingue,
además, por la llegada del día hasta el cual fue constituida. Y por la cancelación que
el acreedor acordare por escritura pública, de que se tome razón al margen de la
inscripción respectiva. Siempre se ha de levantar la hipoteca por escritura pública
para que se acabe del todo. 1. Cuando se extingue la obligación principal. 2. Cuando
se extingue el derecho del hipotecante, cuando se resuelve el derecho del hipotecante;
para que esa resolución se le pueda oponer al acreedor, es necesario que el acreedor
haya tenido la posibilidad de conocer esa condición resolutoria (ejemplo: figura en la
escritura que no se ha pagado el precio o que hay un pacto de retroventa). 3. Cuando
llega el día hasta el cual fue constituida la hipoteca (sirve para garantizar obligaciones
de tracto sucesivo, como “se la hipoteco hasta junio para garantizar los cánones de
mitad de año”). 4. Cuando voluntariamente el acreedor la cancela.
● Ley 1676. Otorga una Preferencia al Crédito Garantizado con esa Hipoteca.
Confirmado el proceso de reorganización, el acreedor garantizado tendrá derecho a
que se pague su obligación con preferencia a los demás acreedores que hacen parte
del acuerdo. Obviamente, se respeta antes a los acreedores privilegiados. Y esto
también aplica cuando el inmueble no se necesita tampoco para el desarrollo de la
actividad económica.
● Procesos de Reorganización. A partir de la fecha de inicio del proceso de
reorganización no podrá admitirse ni continuarse demanda de ejecución o cualquier
otro proceso de cobro en contra del deudor sobre bienes muebles o inmuebles
necesarios para el desarrollo de la actividad económica del deudor.
● Subrogación. Se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley, y aún contra la
voluntad del acreedor, en todos los casos señalados por las leyes y especialmente a
beneficio del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los
acreedores a quienes el inmueble está hipotecado.
HIPOTECA ABIERTA
Garantiza obligaciones presentes y futuras. “Para garantizar cualquier obligación presente o
futura que Juan llegase a tener con este banco”. Es muy frecuente.
● La hipoteca abierta tiene por objeto garantizar obligaciones futuras de modo que ya se
tenga un camino recorrido para pedir préstamos futuros
● Las hay sin límite de cuantía. Pero la lesión enorme existe también en la hipoteca
● Si nunca se cumple la obligación, se puede cancelar la hipoteca sin problema
● Las hipotecas abiertas preceden a la obligación principal
● El que sea accesoria tampoco significa que automáticamente se extinga la hipoteca
cuando se extingue la obligación principal. Siempre es necesario que se cancele la
hipoteca en la notaría. Caso: Si uno hipoteca la casa por 100 pesos y paga los 100
pesos, la obligación principal se extingue, pero la hipoteca sigue viva, hay que ir a
cancelarla, la notaría pide una nota del banco
PRELACION DE CREDITOS
Preferencia
Artículo 2493, 2499, 2500 y 2501. Son causas de preferencia los privilegios, las prendas y la
hipoteca. La preferencia es el género; las especies son los privilegios, las prendas y la
hipoteca. Esa preferencia es de carácter procesal. Primero son los privilegios y después las
hipotecas.
● Preferencia de Privilegio: 1. Niños a los que se les deben alimentos, 2. Trabajadores a
los que se les deben prestaciones sociales y 3. DIAN.
● Preferencia de Hipoteca: dentro del concurso de acreedores, el acreedor hipotecario le
puede solicitar al juez que saque de la masa de bienes del deudor el bien hipotecado y
lo remate y le pague su parte. La hipoteca es un crédito de tercer grado, porque
primero están los privilegiados (primer grado) y los garantizados con prenda (segundo
grado).
INSOLVENCIA
Ley 1116 de 2006. Ley de Insolvencia
Hay 2 tipos de procedimientos para la insolvencia. Proceso de Reorganización Empresarial y
Proceso de Liquidación Judicial u Obligatoria (cuando la empresa no es viable o se incumplió
el proceso de reorganización).
➢ Proceso de Reorganización Empresarial: en el proceso de reorganización empresarial
se les dice a los acreedores hipotecarios que el bien no se ha de rematar, la idea es que
la empresa sobreviva.
OPONIBILIDAD DE HIPOTECA
Artículo 2441, 1934, 1548. Si en la escritura dice cualquier cosa (hipoteca, condición…) y el
banco está en condiciones de ver eso, la hipoteca no es oponible a terceros. Si, al hacer un
estudio de títulos, es posible ver la hipoteca, o que el bien está sometido a condición
resolutoria expresa o tácita, esa hipoteca no es oponible a terceros.
➢ Un bien hipotecado está sometido a la condición resolutoria tácita de que, si no se
paga, se puede rematar el bien para saldar la deuda.
➢ Si el que debe un inmueble bajo condición lo enajena, o lo grava con hipoteca o
servidumbre, no podrá resolverse la enajenación o gravamen, sino cuando la
condición constaba en el título respectivo, inscrito u otorgado por escritura pública.
➢ Si en la escritura de ventas se expresa haberse pagado el precio, no se admitirá
prueba alguna en contrario sino la nulidad o falsificación de la escritura, y sólo en
virtud de esta prueba habrá acción contra terceros poseedores.
➢ El que sólo tiene sobre la cosa que se hipoteca un derecho eventual, limitado o
rescindible, no se entiende hipotecarla sino con las condiciones y limitaciones a que
está sujeto el derecho; aunque así no lo exprese. Si el derecho está sujeto a una
condición resolutoria, tendrá lugar lo dispuesto en el artículo 1548.
ADQUIRIR HIPOTECA
Un derecho real de hipoteca ingresa al patrimonio de una persona en virtud de una figura que
se llama título (contrato de hipoteca consagrado en escritura pública) y modo (inscribir la
escritura en la ORIP). Solo una vez completado el modo, se es dueño de un derecho real de
hipoteca. A partir del registro, ingresa el derecho real al patrimonio del acreedor, y la fecha
de registro es la fecha de la hipoteca. Uno solo es dueño del derecho real de hipoteca después
del registro en la ORIP.
➢ La fecha de la hipoteca es la que establece el grado de la hipoteca.
GRADOS DE LA HIPOTECA
La fecha de registro en la ORIP de la hipoteca es la que establece el grado de la hipoteca.
Cuando un inmueble tiene varias hipotecas. El primero en el tiempo en el registro, es el
primero en el derecho de hipoteca.
➢ Cuando el bien se remata, al primero al que se le paga es al de primer grado; lo que
quede de eso es para los demás.
➢ Si al acreedor de segundo grado no le pagan un crédito respaldado por hipoteca,
puede pedir el remate del bien en proceso ejecutivo. En ese proceso se llaman a los
demás acreedores. El acreedor de primer grado no puede frenar el remate.
EFECTOS DE LA HIPOTECA
El efecto de un contrato de hipoteca es dar origen a un derecho real de hipoteca. El derecho
tiene un efecto económico, pero también tiene acciones para hacerlo efectivo.
CUANTÍA DE LA HIPOTECA
El derecho tiene un efecto económico (desde ese punto se llama cuantía de la hipoteca, la
cuantía de la hipoteca es lo que del valor del remate le dan al acreedor hipotecario). La
escritura puede contener una cuantía inferior a la obligación, ejemplo: se hipotecan 30
millones para garantizar 200. Lo lógico es que la cuantía de la hipoteca sea superior a la
obligación (para asegurar los intereses y que sea negocio, pero igual hay lesión enorme).
➢ Lesión Enorme. En la hipoteca puede haber lesión enorme, ejemplo: cuantía que
supera el doble de la obligación. ¿Por qué? Para no ahogar el cupo crediticio que tiene
un inmueble. Si el valor de la obligación es el doble de mayor a la cuantía, el acreedor
no puede pedir que le suban el valor hipotecado, la lesión enorme sólo le sirve a los
deudores hipotecarios.
➢ En la práctica, se suele decir que la hipoteca es abierta (garantizar cualquier
obligación presente o futura) y sin límite de cuantía.
➢ Si la hipoteca es sin límite de cuantía, el deudor puede ir a donde un juez para que
determine el monto que se le debe, y que pongan esa cifra duplicada como la cuantía
de la hipoteca para que la hipoteca deje de ser sin límite de cuantía.
➢ En la práctica, el bien igual puede no responder por la cuantía, porque se desvaloriza
o se remató barata.
DERECHOS PERSONALES
El acreedor, respecto de la obligación principal (100 millones de pesos que prestó), tiene un
derecho personal, y, por lo tanto, una acción personal para perseguir ese derecho personal. La
acción personal le permite perseguir todo el patrimonio del deudor.
● El patrimonio del deudor es la prenda general de sus acreedores. El acreedor, en el
momento en que no le pagan, tiene un menú de posibilidades.
❖ Hipoteca. Si se habla de una hipoteca, además de la acción personal, se tendrá la
acción real por perseguir la hipoteca, pero con la acción real no puede perseguir sino
el inmueble hipotecado, aunque tiene esa hipoteca frente a todo el mundo. Si el
inmueble no alcanza para pagar la deuda, el resto de lo debido es quirografario. En un
proceso ejecutivo, se pueden ejercer las 2 acciones si lo del inmueble no alcanza. Una
acción no excluye a la otra.
➢ La preferencia que otorga el derecho real de hipoteca no se extiende a los bienes del
resto del patrimonio del deudor. Si al acreedor se le deben 100 millones y el inmueble
hipotecado se vende por 60, le quedan debiendo 40, que están al mismo nivel de los
demás deudores.
● Acción Mixta. Artículo 2449. ¿Cómo se ejercen las 2 acciones (real y personal) si el
deudor de la obligación principal y el dueño del inmueble hipotecado son la
misma persona? Frente al deudor se tienen las 2 acciones, y se puede elegir cuál
ejercer o si ejercer las 2 en 1 solo proceso ejecutivo. ¿Cómo se pide la medida
cautelar? Sírvase oficiar al registrador de instrumentos públicos el embargo del
inmueble hipotecado y sírvase a embargar la lancha…
● Artículo 2439 y 15. ¿Cómo se ejercen las 2 acciones (real y personal) si el deudor
de la obligación principal y el dueño del inmueble hipotecado NO son la misma
persona? Por ejemplo, un socio hipoteca la casa para que a la sociedad de que es
socio le prestaran una plata, se hipotecan los bienes propios para asegurar una
prestación ajena. Pero ahí solamente se puede tocar el inmueble del que se endeudó
para asegurar la deuda de otro, el acreedor no tendrá una acción personal para
perseguir el resto de los bienes en caso de que el remate del inmueble no salde la
deuda. Hay que iniciar 2 procesos; contra el deudor ejerciendo la acción personal para
perseguirle todo su patrimonio, y otro contra el tercero dueño del bien con base en la
acción real.
➢ ¿Qué puede hacer el tercero dueño del bien hipotecado? No puede pedir
que se persiga primero al deudor. Pero si puede pagar la cuantía para que no le
rematen el bien, pero eso es pagar una obligación ajena, entonces el tercero
tiene una acción en subrogación (transmisión de los derechos del acreedor a un
tercero que le paga) frente al deudor original. Nota: la subrogación puede ser
legal o convencional, esta es legal, se le impone al subrogado aun en contra de
su voluntad; para que haya subrogación, se le debe avisar al deudor original
que se está pagando la obligación; cuando hay subrogación es muy bueno
porque hay proceso ejecutivo. El tercero también puede dejar que rematen el
bien y pedirle indemnización de perjuicios al deudor original, con mejoras y
todo (responsabilidad civil extracontractual).
ACCIÓN REAL
para prenda o hipoteca
La acción real da lugar a un proceso ejecutivo, siempre y cuando se tenga un título que preste
mérito ejecutivo (documento en el que consta una obligación expresa, clara y exigible).
➢ Hay proceso ejecutivo cuando hay garantía real.
➢ Artículo 467 y 468. El acreedor, en la demanda ejecutiva, puede pedir de una vez que
le adjudiquen el bien, "le solicito al demandado que me adjudique el bien de una vez".
El acreedor hipotecario o prendario podrá demandar desde un principio la
adjudicación del bien hipotecado o prendado, para el pago total o parcial de la
obligación garantizada, y solicitar en subsidio que si el propietario demandado se
opone a través de excepciones de mérito, la ejecución reciba el trámite previsto en el
artículo siguiente, para los fines allí contemplados. Si el valor de adjudicación del
bien es superior al monto del crédito, el acreedor deberá consignar la diferencia a
órdenes del juzgado respectivo dentro de los 3 días siguientes al vencimiento del
plazo para presentar oposición, si esta no se formula, o a la providencia que la
decida.
➢ ¿Cómo termina el proceso ejecutivo? Con una sentencia que dice “No prosperan las
pretensiones del demandado, sigase adelante con el proceso”. Seguir adelante con el
proceso es decir “señor secuestre, vaya y secuestre el bien; y fíjese fecha para el
remate”.
CONTRATO DE PRENDA
Ley 1676 de 2013
El contrato de prenda es un acuerdo de voluntades del que surge una garantía real, accesoria e
indivisible que recae sobre bienes muebles que se desplazan a manos del acreedor si la
prenda es con tenencia o que permanecen en manos del deudor si la prenda es sin tenencia del
acreedor, y que le permite al acreedor, a través de una serie de diferentes procesos, hacerse
pagar con ese bien en caso de que no le paguen la obligación principal y que le pagan con
preferencia de los demás acreedores.
● Los acreedores prendarios son acreedores de segunda clase, y los acreedores
hipotecarios son de tercera clase. Técnicamente se le ha de pagar primero a los
acreedores prendarios.
● Prenda. El contrato de prenda es un acuerdo de voluntades en virtud del cual se
afecta un bien mueble al cumplimiento de una obligación. Por prenda también se
entiende el objeto sobre el que recae la garantía misma. También se entiende como el
derecho real de prenda, la facultad de perseguir el bien en manos de quien esté.
● Legislación de Garantías Mobiliarias. Están reguladas tanto en el código civil como
en el código de comercio. Código de Comercio: consagró una subdivisión de la
prenda llamada Prenda Sin Tenencia. En el código civil la prenda es con tenencia, o
sea que el objeto se desplaza en manos del acreedor. Ley de Garantías Mobiliarias del
2013 (ley 1676): se refiere a varias garantías mobiliarias, ya la prenda no es la única
garantía mobiliaria, hay otras como la reserva de dominio (se le entrega el objeto al
comprador pero no se le tradita), y el derecho de retención (una persona en el contrato
retiene un bien objeto de ese contrato hasta que le paguen una obligación derivada de
ese contrato, le hago un arreglo necesario al apartamento donde vivo arrendada, no
devuelvo el apartamento hasta que el dueño no me pague ese arreglo); eso tuvo la
consecuencia de que al objeto de la prenda no se le dice ya prenda sino garantía
mobiliaria, pero al contrato de prenda se le seguirá diciendo contrato de prenda
porque el único contrato que se cebra ex profeso para constituir una garantía
mobiliaria que es el contrato de prenda. Las garantías mobiliarias también pueden
salir de contratos principales (la reserva de dominio de la compraventa), aunque el
contrato de prenda sea un contrato accesorio del que se deriva la garantía mobiliaria
llamada prenda. La prenda es la garantía mobiliaria por excelencia.
★ Prenda Sin Tenencia: el bien sigue en manos del deudor, es como una hipoteca pero
con bienes muebles. ¿Eso sí es un buen negocio? Sí, porque hay bienes que se
necesitan para que el deudor siga trabajando y con eso pague la deuda, como un
establecimiento de comercio, un taxi… Cosas que se sabe que va a cuidar el acreedor
porque las necesita. Salvo las excepciones legales, podrá gravarse con prenda,
conservando el deudor la tenencia de la cosa, toda clase de muebles necesarios para
una explotación económica y destinados a ella o que sean resultado de la misma
explotación. Toda prenda sin tenencia del acreedor se regirá por la ley mercantil.
Nota: no es de la esencia de una prenda sin tenencia que el objeto tenga una
destinacion economica.
★ Prenda Con Tenencia: el acreedor no podrá usar el bien, por regla general. El acreedor
no puede servirse de la prenda sin el consentimiento del deudor. Bajo este respecto
sus obligaciones son las mismas que las del mero depositario, o sea que se ha de
cuidar con mediana diligencia y cuidado, se responde por culpa leve. Obligaciones del
Acreedor: 1. Devolver el bien cuando le pagan (mientras no se dé el hecho futuro e
incierto del pago, el acreedor no ha de devolver el bien).
➢ ¿Qué dosis de diligencia y cuidado hay en la prenda con tenencia? En la prenda
con tenencia, la obligación de cuidar la cosa es de medio porque hay culpa leve, uno
se puede exonerar en la obligación de medio alegando mediana diligencia y cuidado.
Se le da al acreedor prendario con tenencia la calidad de depositario útil, es un
depósito que a él le sirve, y, por lo tanto, ha de cuidar el bien como un buen padre de
familia, en el cuidado del bien, responde hasta por culpa leve. Pero la obligación de
restituir es de resultado (a una obligación de resultado sólo la exonera la causa extraña
(fuerza mayor, culpa de tercero, culpa de la víctima o caso fortuito), el acreedor no se
exonera demostrando mediana diligencia y cuidado), o sea que si a uno le entregan,
pero le entregan el bien deteriorado, se puede exonerar del deterioro alegando
mediana diligencia y cuidado.
➢ Uso del bien en la prenda con Tenencia. En la prenda con tenencia el acreedor no
podrá usar el bien, por regla general, pero hay un depósito irregular en el que el
depositario se puede servir del bien. El acreedor no puede servirse de la prenda sin el
consentimiento del deudor.
● El contrato de prenda no saca a un bien del comercio, pero sí se puede secuestrar para
rematar cuando es hora de cobrar. Lo mismo que la hipoteca.
● Solemnidad. La prenda se volvió solemne por virtud de la ley 1676 de 2013.
● Garantía Real. La prenda es una Garantía Real, eso significa que se puede perseguir
el bien en manos de quien esté. Si el acreedor pierde la tenencia de la prenda, tendrá
acción para recobrarla, contra toda persona en cuyo poder se halle, sin exceptuar al
deudor que la ha constituido. Pero el deudor podrá retener la prenda pagando la
totalidad de la deuda, para cuya seguridad fue constituida.
● Garantía Accesoria. La prenda es una garantía accesoria porque supone una
obligación principal, las cosas no se dan en prenda porque sí. Como en la hipoteca, no
es necesario que surja antes la obligación principal para constituir la hipoteca, uno
puede constituir la prenda para que después le presten. Si se extingue la obligación
principal no se extingue automáticamente la prenda, hay que eliminar el registro, y
también hay casos en que el acreedor puede no levantar la prenda.
● Indivisible. La prenda es indivisible, esto significa que toda la prenda y cada pedacito
de la prenda responde por toda la obligación y por cada parte de la obligación. En
consecuencia, si varias personas constituyen en prenda 1000 metros de tela, y uno de
ellas paga su parte de la deuda, no puede pedir que se le devuelvan ciertos metros de
tela. Eso se puede pactar, pero no imponer al deudor.
● Recae sobre Bienes Muebles. Cosechas, petróleo, créditos, patente, establecimiento
de comercio… Todo lo que sea un bien mueble se puede dar en prenda.
● Código Civil. Otorga una Preferencia al Crédito Garantizado con esa Prenda. El
acreedor, que en el concurso de acreedores tiene una prenda, tiene una preferencia
sobre otros acreedores. A la segunda clase de créditos pertenecen los de las personas
que en seguida se enumeran: el acreedor prendario sobre la prenda. ¿En qué consiste
esta preferencia? Similar a la hipoteca; el acreedor que concurre con otros en un
proceso de insolvencia va a decir al juez desde el principio “disponga de una vez de la
prenda y con el precio me paga”, y se hará así salvo que no haya con qué pagarle a los
acreedores privilegiados (de primera clase). Afectando a una misma especie crédito de
la primera y créditos de la segunda, excluirán éstos a aquéllos; pero si fueren
insuficientes los demás bienes para cubrir los créditos de la primera clase, tendrán
éstos la preferencia en cuanto al déficit, y concurrirán en dicha especie. Recordemos
que la ley de insolvencia (artículo 43, ley 1116 de 2006) dice que si el proceso es de
reorganización empresarial no se puede hacer efectiva la garantía real cuando se
necesita el bien para el desarrollo económico de la empresa.
● Ley 1676. Otorga una Preferencia al Crédito Garantizado con esa Prenda.
Confirmado el proceso de reorganización, el acreedor garantizado tendrá derecho a
que se pague su obligación con preferencia a los demás acreedores que hacen parte
del acuerdo. Obviamente, se respeta antes a los acreedores privilegiados. Y esto
también aplica cuando la prenda no se necesita tampoco para el desarrollo de la
actividad económica.
● Procesos de Reorganización Empresarial. A partir de la fecha de inicio del proceso
de reorganización no podrá admitirse ni continuarse demanda de ejecución o
cualquier otro proceso de cobro en contra del deudor sobre bienes muebles o
inmuebles necesarios para el desarrollo de la actividad económica del deudor.
Ejemplo: máquinas de producción de telas. Opinión del Profe: todos los bienes se
necesitan para el desarrollo económico de la empresa porque se pueden convertir en
capital.
● Se puede hacer efectiva una garantía mobiliaria en un proceso de reorganización
empresarial siempre y cuando la prenda no sea necesaria para el desarrollo de la
actividad económica del deudor.
● Es privilegiadísimo en un proceso de Liquidación Forzosa (Quiebra). El crédito
garantizado con prenda resultó siendo privilegiadisimo, ese crédito se paga por
encima de cualquier tipo de crédito (sea de alimentos, tributario, laboral…), se paga
por encima de cualquier crédito privilegiado, por eso es privilegiadisimo. Solamente
se respeta el crédito pensional (pero eso ya no lo paga el empleador quebrado
entonces no aplica).
● Estructura del Contrato de Prenda. Artículo 14 de la ley 1676. Consentimiento. El
contrato de prenda es solemne desde la ley 1676. Aquella solemnidad es un escrito, un
simple escrito, no una escritura pública ni un escrito privado reconocido ante notario;
se puede perfeccionar el contrato al consignarlo en una servilleta. Antes se decía que
el contrato era real, porque se perfeccionaba el contrato con la entrega de la prenda
● ¿Cómo ingresa al patrimonio el derecho real? Modo de la Prenda. Para entrar a un
patrimonio los derechos reales necesitan título (contrato de prenda) y modo (tradición
del derecho de prenda). Prenda con Tenencia: el modo es la entrega, la entrega
simboliza la tradición del derecho real de prenda. Prenda sin Tenencia: la tradición del
derecho real de prenda se materializa con un registro.
➢ Artículos 38 y 39 de la ley 1676. Registro de Prenda sin Tenencia: se dice que la
prenda sin tenencia se ha de registrar. Antes, los vehículos automotores se registraban
en la oficina de tránsito y las demás prendas se registraban en la cámara de comercio
del lugar donde estuvieran los bienes, pero las cámaras no tenían dónde registrar eso
para bienes no sometidos a registro, como las acciones o los establecimientos de
comercio. La ley 1676 trajo un registro virtual de cobertura nacional que lleva
Confecámaras. Hay que matricular los vehículos también en la página web para que
quede registrada la prenda, no basta con registrar la prenda en la oficina de tránsito, lo
mismo con las acciones. Ese registro en la página web es para todas las prendas:
marcas, créditos, aviones, barcos, facturas, acciones, caballos…
● Estructura del Contrato de Prenda. Objeto. La prenda recae sobre bienes muebles,
las prendas pueden ser: créditos, facturas, acciones, propiedad industrial, barcas,
avionetas…
● Acciones derivadas del Derecho Real de Prenda. Como en la hipoteca, el acreedor
prendario tiene 2 acciones: una personal para perseguir al deudor y todo su patrimonio
y una real para hacer efectiva la prenda. Se puede escoger entre ejercer la acción real
o la personal. Acción Mixta: si no alcanza con lo uno o lo otro, el acreedor inicia un
proceso ejecutivo para pedir lo uno y lo otro.
● Historia de los procesos en que se materializa la prenda. Según el artículo 2422, no
hay sino un proceso: el ejecutivo prendario, donde el acreedor le entrega el bien al
juzgado para que lo remate y con el precio del remate le paguen; ese artículo dice que
no vale ninguna estipulación en contrario y despues decia que el acreedor no se podía
hacer dueño de la prenda solo porque no le pagaran.
● Procesos para hacer efectiva la prenda. Ley 1676. Hoy en día, hay 3 procesos para
hacer efectiva la prenda: 1. Proceso Ejecutivo Prendario: es el de toda la vida, se
ejerce ante un juez civil y se remata el bien para que se le pague al acreedor. 2.
Proceso de Ejecución Especial: consiste en un procedimiento especial diseñado por
las partes (“si no me pagan, se vende este cuadro en la galería del Louvre”) o
diseñado por la ley si las partes no lo diseñan (artículo 62 y siguientes de la 1676),
también hay casos específicos en los que se usa: cuando se trate del derecho de
retención, cuando la prenda es con tenencia, cuando el bien es perecedero y cuando el
bien valga menos de 20 salarios mínimos, 3. Proceso de Pago Directo o Ejecución
Directa: proceso a través del cual el acreedor se puede hacer automáticamente dueño
de la prenda cuando no le pagan, se hace cuando así se estipule y cuando se trate de
prenda con tenencia. Si el bien vale más que la deuda, se avalúa con peritos y se da la
diferencia.
➢ Siempre, antes de iniciar el proceso ejecutivo, se le puede preguntar al deudor si el
acreedor puede quedarse de una vez con la prenda.
● Obligaciones en la Prenda con Tenencia para el Deudor: 1. Entregar el bien
prometido en prenda. 2. Indemnizar al acreedor si ese objeto dado en prenda le
produjo un perjuicio. 3. Pagarle al acreedor prendario si el acreedor hizo expensas
necesarias.
● Obligaciones del Acreedor en la Prenda con Tenencia para el Acreedor. 1.
Guardar y cuidar el bien (responde por culpa leve). 2. Restituir el bien cuando le
paguen (obligación de resultado, solo exonerada con causa extraña).
➢ ¿Se puede el acreedor negar a restituir el bien cuando se deben otras
obligaciones? Sí, pero solo las obligaciones que cumplan con los siguientes
requisitos: 1. Que sea una deuda líquida (clara y exigible), 2. Que la obligación se
haya constituido después de la obligación principal a la que la prenda es accesoria. 3.
Que esa obligación sea exigible antes de la obligación para la cual se constituyó la
prenda. Caso: el 2 de enero del 2023 se entregó un carro en prenda para asegurar una
obligación que se constituyó el mismo día, esa obligación se hace exigible en
diciembre del 2023, la misma persona me presta 1 millón de pesos exigibles el 15 de
agosto del 2023.
➢ Igualmente el acreedor puede retener el objeto en virtud de un derecho de retención
(cuando la cosa le generó perjuicios o se pagaron expensas necesarias).
● Obligaciones del Deudor en la Prenda sin Tenencia: 1. Guardar y cuidar el bien
(responde hasta por culpa leve, cuida el bien como un depositario útil). 2. Permitirle al
acreedor la inspección periódica del bien. 3. Pedirle permiso al acreedor para traditar
el bien dado en prenda.
● Obligaciones del Acreedor en la Prenda sin Tenencia: 1. Eliminar el registro de la
prenda cuando le paguen la obligación.
DERECHO DE RETENCIÓN
El derecho de retención solo opera en expresos casos legales. Opera cuando una de las partes
en un contrato debe devolver el objeto (se acaba la prenda porque le pagan la obligación
principal, se acaba el arrendamiento, el comodato…). Y cuando, con ocasión de ese contrato,
el acreedor que puede exigir la devolución de bien se convierte en deudor de su deudor
porque se le tuvieron que hacer unas expensas necesarias al bien o el objeto le generó un
perjuicio.
➢ El derecho de retención se lleva mediante el proceso de ejecución especial (que se
puede hacer ante notarías y cámaras de comercio por default, o por la vía que han
diseñado las partes).
…
fin de las garantías reales
FIANZA
La fianza es un acuerdo entre el acreedor de una obligación principal y un tercero ajeno a la
relación de la que surgió esa obligación principal; y, en virtud de ese acuerdo, ese tercero se
compromete a pagar la obligación principal en caso de que el deudor de esa relación jurídica
principal no lo haga. La fianza es la garantía personal por excelencia.
● La fianza no es un contrato solemne, es consensual. Pero tampoco se presume, hay
que decir expresamente que se quiere ser fiador, no sucede en la fianza la misma
presunción del mandato aparente. La fianza siempre nace de un compromiso entre un
fiador y un acreedor. Lo único que origina una fianza es ese convenio entre acreedor y
fiador. La fianza puede ser convencional, judicial o legal; una fianza puede tener
como causa una providencia judicial o la ley, entonces ahí el interesado debe ir a
buscar cualquier fiador.
● La fianza es una obligación accesoria, en virtud de la cual una o más personas
responden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acreedor a
cumplirla en todo o parte, si el deudor principal no la cumple.
● Hay una persona distinta al deudor principal que responde con todo su patrimonio.
Eso significa que hay varios patrimonios respondiendo por una obligación.
● El fiador es un tercero con respecto a la relación principal, por ejemplo, ajeno a una
compraventa en la que se quedó debiendo un dinero. Sin embargo, el deudor de esa
relación principal es un tercero con respecto al contrato de fianza, de ahí que la fianza
se pueda otorgar sin el conocimiento del deudor y aun contra su voluntad.
● Se puede remunerar. El fiador puede estipular con el deudor una remuneración
pecuniaria por el servicio que le presta.
● El contrato de fianza no congela el patrimonio del fiador. Por eso es una acción
personal, no real.
● La fianza no se presume, no es como el mandato aparente.
● Diferencia con la Solidaridad. La fianza no necesariamente implica solidaridad, la
fianza no necesariamente es solidaria. Porque en la solidaridad la obligación de cada
uno de los codeudores solidarios es una obligación principal, en cambio, en la fianza,
la obligación del fiador es subsidiaria, el fiador sólo paga si el deudor principal no lo
hace, esta subsidiariedad está plasmada en el Beneficio de Excusión del artículo 2383.
El fiador reconvenido goza del beneficio de excusión, en virtud del cual podrá exigir
que antes de proceder contra él se persiga la deuda en los bienes de deudor principal,
y en las hipotecas o prendas prestadas por éste para la seguridad de la misma deuda.
Pero es posible que el fiador renuncie expresamente al beneficio de excusión, o que
renuncie tácitamente diciendo que la fianza es solidaria; generalmente los bancos lo
obligan a uno a hacer eso, ¿O sea que ahí fianza y solidaridad son lo mismo? No, en
esa fianza solidaria todavía hay una diferencia con solidaridad, porque el fiador tiene
un beneficio que no tiene el codeudor solidario: el Beneficio de Requerimiento,
mediante el cual el fiador puede exigirle al acreedor que haga efectiva la deuda antes
de que entre en insolvencia el deudor principal, y, si el acreedor es negligente y el
deudor se insolventa, el fiador queda exento de responsabilidad. Sin embargo,
también se puede renunciar al beneficio de requerimiento (solo renuncia expresa).
¿Sin el beneficio de excusión y de requerimiento, son la fianza solidaria y la
solidaridad la misma cosa? No, porque los codeudores solidarios siempre deben un
mismo objeto (o sea una obligación de hacer o dar), pero, en la fianza, el fiador
únicamente debe el dinero. Artículo 2369. El fiador no puede obligarse a más de lo
que debe el deudor principal pero puede obligarse a menos. Puede obligarse a pagar
una suma de dinero en lugar de otra cosa de valor igual o mayor. Afianzando un
hecho ajeno se afianza sólo la indemnización en que el hecho por su inejecución se
resuelva. ¿Y si la obligación principal es de dinero y se renunció a los 2 beneficios?
La fianza solidaria y la solidaridad tienen los mismos efectos, aunque tengan un
nombre distinto.
● ¿Qué tipo de obligaciones se pueden afianzar? Todas: las obligaciones puras y
simples, las obligaciones condicionales, las obligaciones a plazo, las obligaciones
naturales (las que no le permiten al acreedor cobrarle al deudor, pero, que si se pagan,
el que ha pagado no se puede retractar, ejemplo: afianzar obligaciones que ya se han
declarado prescritas. Artículo 1527)... La naturaleza de la obligación no impide que
uno la afiance, sino el objeto de la obligación sobre la que recae la fianza: La
obligación de pagar una cosa que no sea dinero en lugar de otra cosa, o de una suma
de dinero, no constituye fianza.
● La obligación de fianza es una obligación accesoria, que depende de una obligación
principal. Si se extingue la obligación principal se extingue la fianza, la obligación de
fianza sigue la suerte de la obligación principal.
● La obligación de fianza puede ser desde cierto día y hasta cierto día. ¿Para qué?
Para contratos de tracto sucesivo: “le aseguro los cánones de enero hasta agosto”.
● La obligación que surge de la fianza puede ser condicional. “Yo afianzo a ese
muchacho si le resulta ese empleo” o “yo afianzo a ese muchacho hasta que lo echen
del trabajo”.
● El que paga lo ajeno sin el conocimiento del deudor, ya no tiene acción en
subrogación contra él, no subroga al acreedor principal. El que paga contra la
voluntad del deudor no tendrá acción en reparación contra él.
● Se pueden exigir varios fiadores, que pueden responder solidariamente si así lo
estipulan, de lo contrario podrán echar mano del beneficio de división. Los fiadores se
pueden obligar conjuntamente o solidariamente (se le puede cobrar la totalidad de la
deuda a cualquiera). En las obligaciones conjuntas el monto de la deuda se divide por
el número de deudores y cada uno deberá pagar su cuota, en estas obligaciones hay
beneficio de división.
● La fianza puede constituirse no sólo a favor del deudor principal, sino de otro fiador.
El fiador puede conseguir un subfiador.
BENEFICIO DE EXCUSIÓN
Consiste en que el fiador le dice al acreedor: “cobrele primero al deudor, porque la fianza es
una obligación subsidiaria.
➢ Requisitos para proponer el Beneficio de Excusión: 1. Que no se haya renunciado a
él (expresamente o pactando solidaridad), 2. Que la obligación produzca acción, que
no se trate de una obligación natural, 3. Que la fianza no haya sido ordenada por el
juez, que la fianza no haya tenido origen en una providencia judicial, 4. Que el
beneficio de excusión se proponga a tiempo como excepción de fondo (en la
contestación de la demanda), a menos que en principio el deudor no tenga bienes y
reciba bienes en el transcurso del proceso, 5. Que en la propuesta del beneficio de
excusión se señalen los bienes del deudor principal.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
El contrato de arrendamiento es el cambio de un goce por un precio. Se puede gozar, a
cambio de un precio, de una cosa o de un servicio. Se puede tomar en arriendo muchas cosas
y muchos servicios.
● Código Civil. Hay 5 tipos de Arrendamiento. 1. Contrato de Arrendamiento de Cosas.
2. Contrato de Arrendamiento de Servicios para la Confección de una Obra Material
(Contrato de obra), 3. Contrato de Arrendamiento de Servicios Inmateriales, 4.
Contrato de Arrendamiento de Criados Domésticos y 5. Contrato de Arrendamiento
de Transporte.
● Primer Tipo de Arrendamiento. Contrato de Arrendamiento de Cosas: este tipo de
contrato de arrendamiento puede recaer sobre cosas materiales e inmateriales.
Ejemplo: arrendamiento de marcas, “póngale mi marca a todos los sacos que quiera,
todo bien”. Hay arrendamiento de bienes muebles y de bienes muebles por cantidades.
● Segundo Tipo de Arrendamiento. Contrato de Arrendamiento de Servicios para la
Confección de una Obra Material: consiste en entregarle una materia prima a un
artífice para que la transforme. Ejemplo: construcción de edificios, convertir telas en
pantalones. La materia prima la debe entregar el arrendatario, el arrendador es el
artífice.
● Tercer Tipo de Arrendamiento. Contrato de Arrendamiento de Servicios Inmateriales:
aquí predomina el intelecto sobre la obra de mano, no se transforman materias primas,
hay un trabajo intelectual. Ejemplo: “lave este vestido de novia”, “hágame un contrato
de sociedad”, “trasplante este riñón”, “quíteme este tumor”, OJO: representar a
alguien en un proceso es un mandato, pero aconsejar a alguien en cualquier situación
es un arrendamiento de servicios intelectuales.
● Cuarto Tipo de Arrendamiento. Contrato de Arrendamiento de Criados Domésticos:
arrendamiento de servicios prestados por un criado doméstico. Régimen anterior para
empleados domésticos; esto ya es materia laboral, el código laboral tumbó esto. No lo
vamos a ver.
● Quinto Tipo de Arrendamiento. Contrato de Arrendamiento de Transporte: ya eso no
existe tampoco, eso lo maneja el código de comercio, no el código civil. Eso es
materia de contratos mercantiles.
USUFRUCTO VS ARRIENDO
En el arrendamiento se cambia un goce por un precio, el goce del arriendo no es el mismo
goce que se confiere en el usufructo, porque el goce del arrendamiento es un goce más
limitado; el arrendatario no puede subarrendar, ni ceder, ni constituir un comodato sobre la
cosa, ni darle una destinación distinta al bien, pero el usufructuario sí. Fuera de eso, el
arrendatario tiene un derecho personal (derecho frente a una determinada persona que por un
hecho suyo adquiere la obligación correlativa: el arrendamiento, al único al que un
arrendatario le puede exigir obligaciones es al arrendador) pero el usufructuario tiene un
derecho real (a cualquiera que tenga la nuda propiedad le es oponible el usufructo). Si yo
recibo un usufructo en condición resolutoria, el usufructo está sometido a condición
resolutoria también, pero debe estar implícita o expresa en el título. El usufructuario jamás
será poseedor, la existencia de un título de mera tenencia hará presumir la mala fe en la
usucapión.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
El contrato de arrendamiento es el cambio de un goce por un precio. Se puede gozar, a
cambio de un precio, de una cosa o de un servicio. Se puede tomar en arriendo muchas cosas
y muchos servicios.
● La existencia de un título de mera tenencia hará presumir la mala fe en la usucapión.
● En principio, el comprador del bien no debe respetar un arrendamiento previo a la
compraventa. Hay excepciones. Excepciones en las que los terceros deben respetar el
arrendamiento: 1. Título lucrativo, 2. Escritura pública, 3. Acreedor hipotecario por
remate con escritura pública anterior, 4. Comprador respecto del periodo en curso, 5.
Cuando hay arriendo anterior a la venta en proceso de entrega del tradente al
adquirente.
● Precio. Es de la esencia de un contrato de arrendamiento el precio, porque si no es un
comodato. El precio puede ser en dinero o en frutos naturales del bien (ganado, frutas,
vegetales…).
➢ ¿Se puede pagar con frutos civiles? (como el 20% de lo que haga un taxi en carrera o
cuando Mayorca cobra como arriendo un porcentaje de las ventas). No. Eso NO sería
un arrendamiento, se puede hacer pero no sería un arrendamiento, sería un contrato
atípico. ¿Por qué es importante que el contrato sea típico? Por el Artículo 518 del
Código de Comercio: tiene derecho a la renovación el que tenga el contrato a título de
arrendamiento. El empresario que a título de arrendamiento haya ocupado no menos
de dos años consecutivos un inmueble con un mismo establecimiento de comercio,
tendrá derecho a la renovación del contrato al vencimiento del mismo. AUNQUE se
podría alegar que eso es un contrato de arrendamiento en vez de un contrato atípico
que han llamado de concesión de espacio, porque ahí hay un precio en dinero
determinable. Artículo 1518. No sólo las cosas que existen pueden ser objeto de una
declaración de voluntad, sino las que se espera que existan; pero es menester que las
unas y las otras sean comerciales y que estén determinadas, a lo menos, en cuanto a
su género. La cantidad puede ser incierta con tal que el acto o contrato fije reglas o
contenga datos que sirvan para determinarla. El precio puede consistir ya en dinero;
ya en frutos naturales de la cosa arrendada; y en este segundo caso puede fijarse una
cantidad determinada o una cuota de los frutos de cada cosecha. El precio podrá
determinarse de los mismos modos que en el contrato de venta. Precio de
Compraventa: El precio de la venta debe ser determinado por los contratantes. Podrá
hacerse esta determinación por cualesquiera medios o indicaciones que lo fijen.
➢ Precio Fijado por Terceros. Podrá asimismo dejarse el precio al arbitrio de un
tercero; y si el tercero no lo determinare, podrá hacerlo por él cualquiera otra
persona en que se convinieren los contratantes, en caso de no convenirse, no habrá
venta. O sea que, en algunos casos, un tercero puede fijar el precio del arrendamiento,
por ejemplo: 1. Inmuebles Urbanos Destinados a Vivienda: el Estado limita el precio
para evitar la inflación. El precio mensual del arrendamiento será fijado por las partes
en moneda legal pero no podrá exceder el 1% del valor comercial del inmueble o de la
parte de él que se dé en arriendo, y el avalúo comercial no podrá superar el doble del
avalúo catastral. 2. Renovación de Arriendo de Locales Comerciales: hay libertad en
el precio inicialmente, pero hay límites en la renovación al que el arrendatario tiene
derecho, porque cuando hay derecho a renovación, el precio lo fija un juez con ayuda
de peritos cuando las partes no se ponen de acuerdo.
● Obligaciones de las Partes: este es un contrato bilateral desde el surgimiento de las
obligaciones. Recordad que la bilateralidad de los contratos no surge en su formación.
➢ Obligaciones del Arrendador: 1. Entregar la cosa. 2. Mantener la cosa en estado de
servir para el fin para el que ha sido arrendada. 3. Librar al arrendamiento de toda
turbación o embarazo en el goce de la cosa arrendada.
➢ Obligaciones del Arrendatario: 1. Darle al bien arrendado una destinación adecuada, o
sea la destinación que dice un contrato. 2. Cuidar el bien como un buen padre de
familia, culpa leve. 3. No ceder el contrato ni subarrendar la cosa sin el permiso del
arrendador, obligación de no hacer. El arrendatario no tiene la facultad de ceder el
arriendo ni de subarrendar, a menos que se le haya expresamente concedido; pero en
este caso no podrá el cesionario o subarrendatario usar o gozar de la cosa en otros
términos que los estipulados con el arrendatario directo. 4. Pagar el canon o renta
(renta es la palabra verdadera, el canon técnicamente es lo que se da en un contrato de
aparcería). 5. Devolver la cosa al final del contrato.
● Sobre el Arrendatario pesan 2 presunciones: 1. Que se entregó la cosa en perfectas
condiciones (consejo: tomar fotos antes) y 2. Que cualquier daño se presume que es
por culpa del arrendatario, el arrendatario tiene la carga de la prueba, hay que
demostrar una mediana diligencia y cuidado. En cuanto a los daños y pérdidas
sobrevenidos durante su goce, deberá probar que no sobrevinieron por su culpa, ni
por culpa de sus huéspedes, dependientes o subarrendatarios, y a falta de esta prueba
será responsable. Se entenderá que ha recibido el edificio en buen estado, bajo todos
estos respectos, a menos que se pruebe lo contrario.
2. Mantener la cosa en estado de servir para el fin para el que ha sido arrendada.
Consiste en hacer las reparaciones necesarias, las reparaciones necesarias son aquellas
que no son locativas. Obligación de mantenimiento: ésto supone que el arrendador
entregó una cosa buena, una cosa que sirve para aquello a que su naturaleza está
destinada (ejemplo: el carro anda, el computador procesa), pero, cómo el
arrendamiento es un contrato de tracto sucesivo, el bien requerirá de mantenimiento o
reparaciones. La obligación de mantener la cosa en estado de servir significa que la
obligación es de realizar reparaciones, las reparaciones se clasifican en locativas y
necesarias. Las reparaciones locativas le tocan al arrendatario. Las reparaciones
necesarias las hace el arrendador. La obligación de mantener la cosa arrendada en
buen estado consiste en hacer, durante el arriendo, todas las reparaciones necesarias,
a excepción de las locativas, las cuales corresponden generalmente al arrendatario.
Pero será obligado el arrendador aún a las reparaciones locativas, si los deterioros
que las han hecho necesarias provinieron de fuerza mayor o caso fortuito, o de la
mala calidad de la cosa arrendada. Las estipulaciones de los contratantes podrán
modificar estas obligaciones. Reparaciones Locativas: El arrendatario es obligado a
las reparaciones locativas. Se entienden por reparaciones locativas las que según la
costumbre del país son de cargo de los arrendatarios, y en general las de aquellas
especies de deterioro que ordinariamente se producen por culpa del arrendatario o de
sus dependientes, como descalabros de paredes o cercas, albañales y acequias, rotura
de cristales, etc. Son las que se derivan del uso ordinario de las cosas, se refieren a
daños más livianos, más estéticos, a daños de obra blanca. Las reparaciones llamadas
locativas a que es obligado el inquilino o arrendatario de casa, se reducen a
mantener el edificio en el estado que lo recibió; pero no es responsable de los
deterioros que provengan del tiempo y uso legítimos, o de fuerza mayor, o de caso
fortuito, o de la mala calidad del edificio, por su vetustez, por la naturaleza del suelo,
o por defectos de construcción. Será obligado especialmente el inquilino: 1. A
conservar la integridad interior de las paredes, techos, pavimentos y cañerías,
reponiendo las piedras, ladrillos y tejas que durante el arrendamiento se quiebren o
se desencajen. 2. A reponer los cristales quebrados en las ventanas, puertas y
tabiques. 3. A mantener en estado de servicio las puertas, ventanas y cerraduras. Se
entenderá que ha recibido el edificio en buen estado, bajo todos estos respectos, a
menos que se pruebe lo contrario. El inquilino es, además, obligado a mantener las
paredes, pavimentos y demás partes interiores del edificio medianamente aseadas; a
mantener limpios los pozos, acequias y cañerías, y a deshollinar las chimeneas. La
negligencia grave bajo cualquiera de estos respectos dará derecho al arrendador
para indemnización de perjuicios, y aún para hacer cesar inmediatamente el arriendo
en casos graves. El arrendador es obligado a reembolsar al arrendatario el costo de
las reparaciones indispensables no locativas, que el arrendatario hiciere en la cosa
arrendada, siempre que el arrendatario no las haya hecho necesarias por su culpa, y
que haya dado noticia al arrendador lo más pronto, para que las hiciese por su
cuenta. Si la noticia no pudo darse en tiempo, o si el arrendador no trató de hacer
oportunamente las reparaciones, se abonará al arrendatario su costo razonable,
probada la necesidad. Reparaciones Necesarias: Las reparaciones necesarias son
aquellas que tienen que ver con la estructura del bien, como el motor de un carro. Las
refacciones mayores le competen al nudo propietario, no al usufructuario. Se entiende
por obras o refacciones mayores las que ocurren por una vez a largos intervalos de
tiempo y que conciernen a la conservación y permanente utilidad de la cosa
fructuaria. Ejemplo: comejen.
➢ ¿Está obligado el arrendatario a soportar esas reparaciones? ¿Podrá ese
arrendatario cobrar la indemnización de los perjuicios que generaron las reparaciones?
El arrendatario está obligado a soportar la reparación. Al legislador no le gusta
destruir contratos, generalmente habrá una disminución de la renta cuando se está
reparando el bien, pero cuando hay una reparación muy compleja, o es muy
prolongada en el tiempo, entonces sí se podrá destruir el contrato. Cuando se hacen
reparaciones necesarias se está frente a un incumplimiento por parte del arrendador,
hay un incumplimiento cuando se cumple retardada o defectuosamente, aquí se
cumple defectuosamente. Condiciones para que haya indemnización de perjuicios: 1.
Que el arrendatario, al momento del perfeccionamiento, desconozca la causa que va a
a dar lugar a la reparación (por causa de su profesión u oficio, o con mediana
diligencia y cuidado); fundamento: error injustificado de hecho no da lugar a
reparación, 2. Que la causa que dió lugar a la reparación sea anterior al contrato y 3.
Que el arrendador, al momento de perfeccionar el contrato, conozca o pueda prever
esa reparación. Artículo 1986.
➢ ¿Qué pasa si el arrendatario hace las reparaciones necesarias? Para evitar el
enriquecimiento sin causa, el arrendatario tiene derecho a que el arrendador le pague.
Hay 3 condiciones: 1. Que el arrendatario no haya hecho que esas reparaciones sean
necesarias por su culpa, que las reparaciones necesarias no sean culpa del
arrendatario. 2. Que el arrendatario le haya avisado al arrendador. 3. Que sean unos
gastos razonables.
➢ Artículo 1993. Si el arrendador no contesta, o no se le pudo avisar (emergencia), el
arrendatario tiene derecho a que se le paguen las reparaciones. Hay mala fe en la
preparación del contrato y en la ejecución del contrato.
➢ Reparación Necesaria vs Mejora Útil. La reparación implica un mantenimiento de
un estado de cosas, poner algo como estaba o debe estar. Las mejoras son adiciones
que se le hacen a una cosa, y las hay útiles (objetivamente mejoran el valor venal,
comercial, de la cosa, las mejoras útiles se le pagan al poseedor venido que están de
buena fe) y voluptuarias (no aumentan el valor comercial, ej: aire acondicionado,
jacuzzi en Barranquilla). ¿Se han de pagar las mejoras útiles? No, el arrendador no se
las debe pagar al arrendatario en principio, solo hay que pagarlas si se cumplen 2
condiciones: 1. Que las haya consentido y 2. Que se hubiera comprometido
expresamente a pagarlas. Pero el arrendatario tendrá derecho a llevarse las mejoras
útiles siempre que esto no perjudique la integridad del bien.
➢ Derecho de Retención. Si el arrendatario hace mejoras útiles que el arrendador se ha
comprometido expresamente a pagar, o si el arrendatario hace unas reparaciones
necesarias, el arrendatario tiene un derecho de retención (se puede retener el objeto y
no devolverlo hasta que no le paguen). También se puede compensar el canon,
alegando una compensación con la renta.
4. Garantizar el goce pacifio de la cosa: el derecho real de dominio no está por encima
del derecho personal del arrendatario. El arrendador, en virtud de la obligación de
librar al arrendatario de toda turbación o embarazo, no podrá, sin el consentimiento
del arrendatario, mudar la forma de la cosa arrendada, ni hacer en ella obras o
trabajos algunos que puedan turbarle o embarazarle el goce de ella. Si fuera de los
casos previstos en el artículo precedente, el arrendatario es turbado en su goce por el
arrendador o por cualquiera persona a quien éste pueda vedarlo (impedírselo),
tendrá derecho a indemnización de perjuicios. La obligación de garantizar un goce
pacifico también implica defender al arrendatario de las agresiones de terceros (el
arrendador debe defender al arrendatario de las agresiones de derecho, no de hecho,
de las de hecho se encarga la policía. Agresiones de Derecho: cuando un tercero alega
un mejor derecho sobre la cosa arrendada). Si demandan al arrendatario en vez del
arrendador hay una falta de legitimación en la causa, el arrendatario debe contestar la
demanda y allí indicar que no le consta nada de lo que le dicen porque él no es el
dueño o el poseedor y relacionar los datos del arrendador ¿Y si es con agencia de
arrendamientos? Se dan los datos del arrendador, si no de la agencia, pero también
hay que decir lo que aparece en el certificado de tradición y libertad del inmueble. Si
el arrendatario no le avisa al arrendador entonces debe pagarle los perjuicios que
sobrevengan. Si el arrendatario es turbado en su goce por vías de hecho de terceros,
que no pretenden derecho a la cosa arrendada, el arrendatario a su propio nombre
perseguirá la reparación del daño. Y si es turbado o molestado en su goce por
terceros que justifiquen algún derecho sobre la cosa arrendada, y la causa de este
derecho hubiere sido anterior al contrato, podrá el arrendatario exigir una
disminución proporcionada en el precio o renta del arriendo para el tiempo restante.
Y si el arrendatario, por consecuencia de los derechos que ha justificado un tercero,
se hallare privado de tanta parte de la cosa arrendada, que sea de presumir que sin
esa parte no habría contratado, podrá exigir que cese el arrendamiento. Además,
podrá exigir indemnización de todo perjuicio, si la causa del derecho justificado por
el tercero fue o debió ser conocida del arrendador al tiempo del contrato, pero no lo
fue del arrendatario, o siendo conocida de éste, intervino estipulación especial de
saneamiento con respecto a ella. Pero si la causa del referido derecho no era ni debía
ser conocida del arrendador al tiempo del contrato, no será obligado el arrendador a
abonar el lucro cesante. La acción de terceros que pretendan derecho a la cosa
arrendada, se dirigirá contra el arrendador. El arrendatario será sólo obligado a
notificarle la turbación o molestia que reciba de dichos terceros, por consecuencia de
los derechos que alegan y si lo omitiere o dilatare culpablemente, abonará los
perjuicios que de ello se sigan al arrendador. Artículo 67, CGP. El que tenga una
cosa a nombre de otro y sea demandado como poseedor de ella, deberá expresarlo así
en el término de traslado de la demanda, con la indicación del sitio donde pueda ser
notificado el poseedor, so pena de ser condenado en el mismo proceso a pagar los
perjuicios que su silencio cause al demandante y una multa. El juez ordenará
notificar al poseedor designado. ¿Qué pasa si el tercero triunfa y se desposee al
arrendador? ¿Si el bien es evicto? El bien solo es evicto cuando hay sentencia.
Triunfo Total: se va el poseedor y el arrendatario, el arrendatario le podrá reclamar al
arrendador en virtud de su derecho personal, el arrendamiento se termina por la
extinción del derecho del arrendador. Triunfo Parcial: si el pedazo que se lleva el
tercero no es muy grande (si la desposesión no es muy grande), el arrendatario ha de
permanecer en el contrato con una disminución de la renta, del canon. Parte
Considerable = El arrendatario podrá desistir del contrato con indemnización de
perjuicios, la parte considerable puede ser cualitativa (el baño, la cocina) o
cuantitativa (10 metros). Ahí hay un incumplimiento contractual. Nota: la
compraventa que hay que pagar en 36 cuotas no es de tracto sucesivo, en los contratos
de tracto sucesivo muere una obligación e inmediatamente surge otra, los contratos de
tracto sucesivo se terminan, no se resuelven (no se puede quitar lo bailado).
Condiciones para la indemnización: 1. Que el arrendatario, al momento de contratar,
pudiese ignorar la causa del problema jurídico (el arrendatario no podía prever que
eso iba a pasar, un error de hecho injustificado no da indemnización), 2. Que la causa
del problema sea anterior (el arrendador ha de pagarle el daño emergente al
arrendatario). 3. Que el arrendador, al momento de contratar, pudiese ignorar la causa
del problema jurídico (lucro cesante). ¿Qué pasa cuando el Estado se lleva el bien? El
profe cree que se debe crear un tercer tipo de saneamiento: saneamiento por
problemas legales del bien, ahí hay un problema de calidad: no cumplir con ciertas
características naturales que deba cumplir una cosa, o que se predica de ellas (que no
es regulado por el derecho civil o comercial pero sí por el estatuto del consumidor).
Notas:
● La ineficacia es una especie de sanción, no hay actos ineficaces.
……………………………….
…………………………
………………….
………….
……
..
.
● Terminación del Arrendamiento por Extinción del Derecho del Arrendador: ¿Cuándo
el arrendador pierde su derecho en el objeto el tercero ha de respetar el
arrendamiento? Por regla general NO, porque el tercero no celebró ese contrato.
Excepciones en las que los terceros deben respetar el arrendamiento: 1. Título
lucrativo, 2. Escritura pública, 3. Acreedor hipotecario por remate con escritura
pública anterior, 4. Comprador respecto del periodo en curso, 5. Cuando hay arriendo
anterior a la venta en proceso de entrega del tradente al adquirente. El arrendatario
tiene derecho a que le indemnicen los perjuicios cuando hay pérdida voluntaria del
arrendador y excepcionalmente cuando hay pérdida involuntaria del arrendador.
Formas de perder el derecho: por venta, porque se lo quitan, porque lo aporta en
sociedad…
➢ Perjuicios. Pérdida Involuntaria del Arrendador: Extinguiéndose el derecho del
arrendador sobre la cosa arrendada, por una causa independiente de su voluntad,
expirará el arrendamiento aún antes de cumplirse el tiempo que para su duración se
hubiere estipulado. Cuando el arrendador ha contratado en una calidad particular
que hace incierta la duración de su derecho, como la del usufructuario o la del
propietario fiduciario, y en todos los casos en que su derecho esté sujeto a una
condición resolutoria, no habrá lugar a indemnización de perjuicios por la cesación
del arriendo en virtud de la resolución del derecho. Pero si teniendo una calidad de
esa especie, hubiere arrendado como propietario absoluto, será obligado a
indemnizar al arrendatario; salvo que éste haya contratado a sabiendas de que el
arrendador no era propietario absoluto. Cuando se pierde el derecho por algo ajeno a
la voluntad del arrendador, por regla general, el arrendador no debe indemnizar al
arrendatario, pero, si el arrendatario tenía un derecho eventual (plazo o condición) y le
calla esta circunstancia al arrendatario sí lo tiene que indemnizar. Ej: el usufructo que
tenía el arrendador estaba sometido a condición resolutoria y la condición resolutoria
se cumple.
➢ Perjuicios. Pérdida Voluntaria del Arrendador: Extinguiéndose el derecho del
arrendador sobre la cosa arrendada, por su voluntad, expirará el arrendamiento aún
antes de cumplirse el tiempo que para su duración se hubiere estipulado y se
indemnizará al arrendatario. Ej: no paga el bien y por eso se lo quitan, o se lo vende a
un tercero…
❖ Excepciones en virtud de las cuales los terceros han de respetar el
arrendamiento. Estarán obligados a respetar el arriendo: 1. Todo aquel a quien se
transfiere el derecho del arrendador por un título lucrativo. 2. Todo aquel a quien se
transfiere el derecho del arrendador a título oneroso, si el arrendamiento ha sido
contraído por escritura pública, exceptuados los acreedores hipotecarios. 3. Los
acreedores hipotecarios, si el arrendamiento ha sido otorgado por escritura pública
inscrita en el registro de instrumentos públicos, antes de la inscripción hipotecaria. 4.
Comprador, durante el periodo en curso. 5. Cuando se da el proceso de Entrega del
Tradente al Adquirente.
1. El que recibió el bien a título lucrativo (título gratuito). Ej: el heredero.
2. Aquel que llega y se encuentra que el arrendamiento está hecho por escritura pública.
Consejo: hacer el contrato de arrendamiento por escritura pública.
3. Acreedor Hipotecario a quien en virtud del Remate Judicial le Adjudicaron el Bien
cuando ese arrendamiento consta en escritura pública anterior a la escritura de
hipoteca. El acreedor hipotecario puede participar en el remate, inicia el proceso
ejecutivo y pide quedarse de una vez con el bien. Consejo: antes de constituir una
hipoteca siempre hay que revisar que no haya un arrendamiento plasmado en escritura
pública, porque ese arrendamiento toca respetarlo si uno se queda con el bien y es
acreedor.
4. Comprador en el Periodo que está en Curso. Indirectamente se le dice al Comprador
que ha de respetar el Contrato de Arrendamiento en curso ¿Por qué indirectamente?
Porque se le dice al arrendador que puede evitar la renovación del contrato cuando
necesite entregar el inmueble en virtud de una compraventa, no dijo que el
arrendamiento se terminaba. Al comprador no se le entrega hasta que se termine el
periodo que estaba en curso. Consejo: si uno es el comprador embalado, toca
desahuciar con 3 meses de anticipación e indemnizar esos 3 meses, pero solo si se está
en las prórrogas.
5. Cuando hay un Arriendo anterior a la Venta en Procesos de Entrega del Tradente al
Adquirente. El proceso de Entrega del Tradente al Adquirente se da cuando al
comprador lo registran en la ORIP pero no le entregan materialmente al bien. Cuando
hay un arrendatario anterior a la venta se le dice al adquirente que será un cesionario,
por lo que queda como arrendador. Al practicarse la entrega no podrá privarse de la
tenencia al arrendatario que pruebe siquiera sumariamente título emanado del
tradente, siempre que sea anterior a la tradición del bien al demandante.
PROPIEDAD COMERCIAL
La propiedad comercial es un conjunto de derechos conferidos a los establecimientos de
comercio para conservar su estabilidad. No confundir con propiedad industrial.
➢ Ejemplos de los derechos que conforman la Propiedad Comercial: I. Derecho a
impedir la desviación de la clientela y a la protección de la fama comercial, II.
Artículo 518. Derecho a la Renovación del Arrendamiento de Locales Comerciales,
III. Artículo X. Derecho a recibir, con el establecimiento de comercio, el contrato de
arrendamiento del local donde funciona el arrendamiento, IV. Artículo X. Derecho a
subarrendar parte del local en donde funciona el establecimiento de comercio.
● Derecho a Subarrendar hasta el 50% del local comercial: esto sirve para cuando el
establecimiento de comercio necesita complementos, como una farmacia en un
supermercado. Pero deben ser complementos porque hay que darle al local la
destinación prevista en el contrato. Si el arrendatario incumple el contrato de
arrendamiento, lo sacan con subarrendatarios y todo.
CONTRATOS REALES
Los contratos reales son aquellos que se perfeccionan con la entrega de la cosa.
● Que el contrato sea real significa que todo lo que se dijo antes de esa entrega son
tratos precontractuales con los que no se puede ejecutar a una persona pero que sirven
para demandar por responsabilidad extracontractual cuando hay mala fe. Aunque
obviamente se puede hacer un contrato de promesa.
● Hay 3 contratos reales: el mutuo, el comodato y el depósito. La prenda era real pero
ya es solemne
CONTRATO DE MUTUO
Contrato Real
El contrato de mutuo es un contrato de préstamo de consumo. El mutuo o préstamo de
consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad de cosas
fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad.
● Cosa Fungible. Significa que el mutuario puede devolver una cosa distinta a la que le
prestaron. Otra cosa distinta a la prestada tiene poder liberatorio de la obligación de
devolver
● El mutuante le hace al mutuario una tradición para que pueda consumir la cosa.
● El mutuario solo se libera entregando una cosa de la misma calidad y del mismo
género. Lo que se devuelve debe ser de igual calidad o género, so pena de que el
contrato de mutuo se convierta en una permuta, o una compraventa si el bien se
devuelve con dinero.
● Real. El mutuo es un contrato real, o sea que se perfecciona con la entrega de la cosa.
Todo lo que venga antes de la entrega es extracontractual
● $. Remuneración. Código Civil: si se guarda silencio, se entiende que el mutuo es
gratuito. Código de Comercio: si se guarda silencio, se entiende que el mutuo es
remunerado.
❖ Unilateral. Este es un contrato unilateral, porque sólo surgen obligaciones para el
mutuario. La obligación principal es devolver lo que le prestaron de igual calidad y
del mismo género. También el mutuario está obligado a pagar intereses si a ello
hubiere lugar.
➢ No obstante la unilateralidad de éste contrato, eventualmente el mutuante puede llegar
a tener obligaciones, y por eso la doctrina dice que es un contrato bilateral imperfecto
o sinalagmático imperfecto.
➢ El mutuante adquiere obligaciones frente al mutuario cuando la cosa prestada le
genera un perjuicio al mutuario. El mutuario tiene derecho a una indemnización
siempre que se cumplan las siguientes 3 condiciones: 1. Que el mutuario no hubiese
podido conocer el vicio de la cosa prestada empleando mediana diligencia y cuidado o
en razón de su profesión y oficio. 2. Que haya un verdadero nexo de causalidad, que
se demuestre que el préstamo género el perjuicio. 3. Que el mutuante esté de mala fe
¿Por qué? Porque, si no se dice nada, el mutuo es gratuito en el código civil, entonces
se entiende que el mutuante responde por culpa grave.
➢ Hay que probar la mala fe del mutuante cuando el contrato de mutuo es gratuito, sea
el contrato mercantil o no.
➢ Pero en el mutuo civil siempre hay que probar la mala fe, ya sea el contrato
remunerado o gratuito. Pero tendría sentido que en el mutuo civil remunerado no se
tuviera que probar la mala fé precisamente por ser remunerado. Consejo: asumir la
postura que le favorezca a nuestro cliente.
● Consumo. Hay consumo material y consumo jurídico. El consumo jurídico es el
propio del dinero, porque el dinero no desaparece con su primer uso, como sí lo hace
la gasolina, el vino, los cigarrillos, los lápices, los perfumes…
❖ Obligaciones del Mutuario. Las obligaciones del mutuario son: restituir lo que le
prestaron, pagar los intereses
★ Restituir lo que le prestaron con la tradición de una cosa fungible de igual calidad y
mismo género.
➢ Cuando se presta dinero el mutuario debe devolver la misma cifra numérica. Las
obligaciones que se contraigan en monedas o divisas extranjeras, se cubrirán en la
moneda o divisa estipulada, si fuere legalmente posible; en caso contrario, se
cubrirán en moneda nacional colombiana. Los bancos en Colombia no solo prestan
en cifras numéricas, sino también en UVRs (unidad de valor real), "le presto 100
UVRs". Podrá darse una clase de moneda por otra, aún a pesar del mutuante,
siempre que las dos sumas se ajusten a la relación establecida por la ley entre las dos
clases de moneda; pero el mutuante no será obligado a recibir en plata menuda o
cobre, sino hasta el límite que las leyes especiales hayan fijado o fijaren.
➢ Cuando se prestan cosas, se han de devolver exactamente las mismas cosas, sea que
las cosas valgan más o valgan menos al momento de la devolución. ¿Qué pasa si al
momento de la devolución no es posible readquirir las cosas prestadas? Se ha de pagar
la cosa en dinero; ahí se cambiaría el objeto de la obligación, pero no opera la
novación porque no hay un acuerdo novatorio, y la novación siempre requiere de un
acuerdo novatorio.
➢ El mutuario debe devolver la cosa en la fecha estipulada. Pero si no se estipula fecha,
el código civil dice que no se puede cobrar esa obligación antes del onceavo día,
contados a partir de la entrega. Y el código de comercio dice que, si no se estipula
fecha, el juez fija el plazo.
➢ ¿Qué pasa si se dice que el mutuario paga cuando pueda? Respuesta única: el juez fija
el plazo.
➢ ¿Puede el mutuario devolver la cosa antes del término estipulado? El deudor puede
renunciar al plazo a menos que el plazo sea en beneficio del acreedor. Así pues, no se
puede devolver las cosas antes de tiempo si se estipulan intereses. Pero hay 2
excepciones: 1. Cuando el préstamo es para adquirir vivienda y 2. Cuando un
consumidor financiero tiene un crédito igual o inferior a 880 salarios mínimos que no
haya sido garantizado por hipoteca, que no sea un crédito hipotecario.
CONTRATO DE DEPÓSITO
El depósito es un acto jurídico en virtud del cuál un depositante le entrega a un depositario
una cosa para que la cuide y la devuelva en especie, o sea que devuelva la misma cosa, de
forma gratuita.
● Llámase en general depósito el contrato en que se confía una cosa corporal a una
persona que se encarga de guardarla y de restituir en especie. La cosa depositada se
llama también depósito.
● Éste contrato versa sobre cosas no fungibles
● Clasificación. Hay 2 tipos de depósito: 1. El depósito propiamente dicho y 2. El
secuestro.
● Depósito: sólo surge como consecuencia de un contrato y versa sobre bienes muebles.
El depósito propiamente dicho es un contrato en que una de las partes entrega a la otra
una cosa corporal mueble para que la guarde, y la restituya en especie, a voluntad del
depositante. Se entrega a un depositario una cosa mueble y el depositario la cuida
grátis
● Hay depósito propiamente dicho voluntario y depósito propiamente dicho necesario.
Voluntario: cuando voluntaria y libremente el depositante escoge a su depositario sin
estar sometido a presión alguna. En el depósito voluntario el depositario responde
solo por culpa grave. Necesario: cuando el depositante no escoge libremente al
depositario porque una emergencia lo obliga a elegir al primer depositario que vea,
aquí no hay voluntad total. En el depósito necesario el depositario responde hasta por
culpa leve.
● Secuestro: el secuestro es el depósito de una cosa que se disputan dos o más
individuos, en manos de otro que debe restituir al que obtenga una decisión a su favor.
El secuestro no sale de un contrato, generalmente surge de una medida cautelar de
embargo y secuestro, el secuestro pretende dejar el bien en manos de un tercero para
que lo guarde mientras discurre un proceso judicial, el depositario se llama secuestre.
Hay secuestro convencional y judicial y puede recaer sobre bienes inmuebles.
● Arrendamiento de Servicios de Vigilancia: es aquel depósito civil en que el
depositario paga por cuidar la cosa. En el código de comercio de consagra el depósito
remunerado, que no llama arrendamiento de servicios de vigilancia, sino deposito. En
los dos casos, el depositario responde por culpa leve.
● Cuidar la cosa es una obligación de medio y devolver la cosa es una obligación de
resultado.
Nota:
● Meterse a la página de Servientrega, ahí encuentra uno cómo enviar correos
certificados para la notificación de demandas.