INFORME_TALLERRRRR[1]

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRICOLA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRICOLA

CURSO:
TALLER DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
DOCENTE:
ING. ANGEL DARIO CANLLAHUI AQUISE
PRESENTADO POR:
DIANA LISBETH CHOQUE NINA
ALEXANDER JAVIER APAZA CARRION
William colca valdivia
Jerson francisco Zapana Lope
SEMESTRE:
PRIMER SEMESTRE
PUNO – PERÚ
2024
I) INTRODUCCIÓN
En la vida cotidiana consumimos una variedad de alimentos los cuales nos aportan
vitaminas, que nos proporcionan nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el
buen funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud, minimiza el
riesgo de enfermedades, garantiza la reproducción, desarrollo y crecimiento
adecuado. Para lograrlo es necesario consumir distintos alimentos en cantidades
adecuadas y variadas, por ello en el presente informe nos enfocamos en un alimento
que nos trae muchos beneficios al consumirlo, el cual es la quinua.
La quinua se ha reconocido por siglos como un importante cultivo alimenticio en los
Andes de Sudamérica. Sus granos son altamente nutritivos con una importante
cantidad de proteínas y compuestos bioactivos superando en valor biológico a los
tradicionales granos de cereales. La quinua representa un alimento nutricionalmente
bien balanceado con múltiples propiedades funcionales relevantes para la reducción
de factores de riesgo de enfermedades.
Su valor nutricional de la quinua ha sido más reconocido por su proteína de alta
calidad, particularmente rica en aminoácidos esenciales y por su contenido de
carbohidratos, produciendo bajos índices de glicemia y en general una mejor calidad
nutricional y funcional respecto a granos de cereales tales como maíz, avena, trigo y
arroz.

II) IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA


Actualmente en el Perú es un tema muy complejo que involucra múltiples factores.
Aunque se ha logrado avances el tema de mala nutrición alimenticia es muy
significativo aún, existen desafíos importantes.
Sabemos qué hace años la alimentación era mucho mejor que la de ahora pues se
consumían alimentos naturales. En los últimos años nos damos cuenta que los
jóvenes consumen más “comida chatarra”, por lo que se busca mejorar e
implementar la quinua en su alimentación diaria, ya que esta aporta muchos
beneficios.

III) OPORTUNIDAD DE NEGOCIO


Nos planteamos crear una empresa que distribuya quinua a todas las provincias de
Puno, para ayudar a un mejoramiento en las tasas de alimentación entre los jóvenes
de Perú, pues nos damos cuenta que existen muchos jóvenes que no consumen
alimentos sanos que beneficien a su desarrollo.
IV) OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Implementar la quinua en la dieta diaria de los jóvenes, para mejorar su


alimentación.

4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

_ crear una empresa distribuidora de quinua, para implementar en la dieta de


los jóvenes.

_ mejorar la alimentación
V) ANTECEDENTES
5.1 INTERNACIONALES

A nivel internacional, la quinua ha sido reconocida como un superalimento


debido a su alto contenido en proteínas y su valor nutricional balanceado. En
países como Estados Unidos y la Unión Europea, la demanda ha aumentado
considerablemente en los últimos años. Diversas empresas internacionales
han adoptado estrategias de comercio justo y orgánico para posicionarse en
mercados exigentes, lo que ha permitido a los productores andinos,
especialmente en Bolivia y Perú, acceder a mejores precios y condiciones
comerciales.

5.2 NACIONALES

En Perú, el cultivo de quinua se ha promovido ampliamente, especialmente


en regiones andinas como Puno. El país se ha convertido en uno de los
mayores exportadores de quinua a nivel mundial, con políticas
gubernamentales enfocadas en la mejora de la producción y
comercialización de este grano. No obstante, muchos productores y
distribuidores aún enfrentan dificultades en términos de acceso a mercados
internacionales debido a las barreras logísticas y de certificación.

5.3 LOCALES

En Puno, la producción de quinua es una de las actividades agrícolas más


importantes. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada y el acceso
limitado a tecnologías de procesamiento moderno han afectado el desarrollo
de la industria local. Muchas pequeñas empresas distribuidoras dependen de
intermediarios, lo que reduce sus márgenes de ganancia y limita su
capacidad para competir en mercados internacionales.
VI) MARCO CONCEPTUAL
6.1 APORTE DE LA LITERATURA VINCULADA AL PROBLEMA DE NEGOCIO

La literatura sobre cadenas de valor en la agroindustria sugiere que la mejora en


la calidad de los productos, el establecimiento de alianzas comerciales y la
adopción de prácticas sostenibles son factores clave para aumentar la
competitividad en mercados globales (FAO, 2019). Además, la certificación de
productos orgánicos y de comercio justo puede ser una herramienta efectiva para
mejorar la posición de los productos en mercados desarrollados (Gómez-Pérez,
2020).

6.2 APORTE DE LA LITERATURA A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE NEGOCIO

Estudios recientes han demostrado que la adopción de tecnologías limpias y la


diversificación de los canales de distribución pueden mejorar significativamente
las oportunidades de las empresas distribuidoras de quinua (Chauca-Villanueva,
2021). Asimismo, el fortalecimiento de redes entre productores y distribuidores
contribuye a la reducción de costos y a la mejora de la calidad del producto final
(Cáceres-Becerril, 2022).

6.3 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

La gestión del conocimiento en la cadena de suministro agrícola es fundamental


para el éxito de empresas distribuidoras. La creación de redes de aprendizaje
entre productores, distribuidores y entidades certificadoras permite compartir
mejores prácticas y optimizar los procesos productivos y comerciales. La
literatura enfatiza la importancia de sistemas de gestión del conocimiento que
faciliten la adopción de innovaciones tecnológicas (López & Fernández, 2018).

6.4 FUNDAMENTOS TEÓRICOS, DEFINICIONES, ACTIVIDAD, PROCESOS PRODUCTIVOS,


ETC.

El proceso productivo de la quinua involucra varias etapas clave: desde la


selección de semillas, el cultivo en condiciones específicas de altitud y clima,
hasta la cosecha, procesamiento y distribución. En términos teóricos, las
empresas distribuidoras deben gestionar eficientemente su cadena de suministro,
aplicar controles de calidad rigurosos y garantizar la trazabilidad del producto
(Porter, 1985). Además, la sostenibilidad en la producción es un aspecto central
que involucra el manejo adecuado de recursos naturales y la reducción de
impactos ambientales a lo largo de la cadena productiva (Schumacher, 1973).
ANALISIS Y DIANOSTICO SITUACIONAL
7.1 Análisis de macroentorno.
7.1.1 análisis PESTEL
1. Político:
 Regulaciones: Normativas sobre la producción y distribución de alimentos.
 Políticas agrícolas: Subvenciones o apoyos gubernamentales a cultivos de
quinua.
 Comercio internacional: Aranceles y acuerdos comerciales que afecten la
importación/exportación.
2. Económico:
 Tendencias del mercado: Crecimiento en la demanda de alimentos saludables y
orgánicos.
 Fluctuaciones económicas: Impacto de la economía local y global en el poder
adquisitivo de los consumidores.
 Tipo de cambio: Afecta costos de importación y competitividad en mercados
externos.
3. Social:
 Cambio en hábitos alimenticios: Aumento de consumidores interesados en
dietas saludables y sostenibles.
 Conciencia sobre la sostenibilidad: Creciente interés en productos orgánicos y
de comercio justo.
 Demografía: Segmentación del mercado según edad, ingresos y estilos de vida.
4. Tecnológico:
 Innovaciones en la producción: Nuevas técnicas agrícolas que aumenten la
producción de quinua.
 E-commerce: Importancia de plataformas digitales para la venta y distribución.
 Marketing digital: Uso de redes sociales para promocionar el producto.
5. Ecológico:
 Sostenibilidad: Prácticas agrícolas que minimicen el impacto ambiental.
 Cambio climático: Cómo afecta la producción de quinua en diferentes regiones.
 Certificaciones: Necesidad de cumplir con estándares ambientales para acceder
a ciertos mercados.
6. Legal:
 Normativas de etiquetado: Requisitos legales sobre la información que debe
aparecer en el envase.
 Regulaciones sanitarias: Control de calidad y seguridad alimentaria.
 Propiedad intelectual: Patentes y derechos sobre variedades de quinua.
7.1.2 Matriz de evaluación de factores externo (EFE).
Factores Externos Tipo Peso Calificación Puntuación
1. Creciente demanda de productos
Oportunidad 0.15 4 0.60
saludables
2. Tendencias hacia la sostenibilidad Oportunidad 0.10 4 0.40
3. Aumento de regulaciones sobre
Amenaza 0.10 2 0.20
alimentos
4. Competencia creciente en el mercado Amenaza 0.15 2 0.30
5. Expansión de comercio electrónico Oportunidad 0.10 4 0.40
6. Fluctuaciones económicas Amenaza 0.10 2 0.20
7. Avances tecnológicos en producción Oportunidad 0.10 3 0.30
8. Interés por el comercio justo Oportunidad 0.10 4 0.40
9. Cambio climático afectando la
Amenaza 0.10 1 0.10
producción
10. Políticas de apoyo a la agricultura Oportunidad 0.10 3 0.30
Total 1.00 3.10
Explicación de la Matriz
1. Factores Externos: Se identifican oportunidades y amenazas relevantes.
2. Tipo: Clasificación como oportunidad o amenaza.
3. Peso: Importancia relativa de cada factor (suma total debe ser 1).
4. Calificación: Se califica del 1 al 4 (1 = muy deficiente, 4 = excelente).
5. Puntuación: Multiplicación del peso por la calificación.
Interpretación
 Puntuación Total: La puntuación total de 3.10 indica que la empresa está en
una posición media frente a las condiciones externas. Una puntuación de 4.0
sería ideal, mientras que 1.0 indicaría un entorno muy desfavorable.
 Oportunidades vs. Amenazas: Es crucial que la empresa aproveche las
oportunidades identificadas para contrarrestar las amenazas y mejorar su
posición en el mercado.
7.2 Análisis del microentorno.
7.2.1 Identificación, evolución y características de la industria y/o actividad.
Identificación de la Industria
1. Sector: La industria de la quinua se encuentra en el sector agroalimentario,
específicamente en la categoría de cultivos saludables y productos orgánicos.
2. Producto Principal: Quinua (Chenopodium quinua), un pseudocereal
considerado superalimento por su alto contenido nutricional.
3. Mercado Objetivo: Consumidores interesados en alimentos saludables, dietas
vegetarianas y veganas, y productos orgánicos.
Evolución de la Industria
1. Origen:
o La quinua es un cultivo ancestral de los Andes, utilizado durante miles
de años por civilizaciones indígenas.
o En las últimas décadas, su popularidad ha crecido globalmente debido a
su valor nutricional.
2. Crecimiento en Popularidad:
o A partir de los años 2000, la quinua comenzó a ser reconocida
internacionalmente como un "superalimento".
o Organizaciones como la FAO promovieron su consumo por sus
beneficios para la salud y su capacidad de cultivo en condiciones
adversas.
3. Mercados Emergentes:
o Aumento de la demanda en mercados como América del Norte, Europa y
Asia, impulsado por tendencias hacia dietas más saludables y sostenibles.
4. Producción y Distribución:
o En la actualidad, países como Perú y Bolivia son los principales
productores.
o La cadena de suministro ha evolucionado, integrando prácticas de
comercio justo y sostenibilidad.
Características de la Industria
1. Crecimiento Sostenido:
o La industria de la quinua ha mostrado un crecimiento constante en
términos de producción y consumo.
2. Diversidad de Productos:
o La quinua se presenta en diversas formas: granos, harinas, productos
preparados y snacks, lo que amplía su mercado.
3. Tendencias de Consumo:
o Aumento del interés en dietas libres de gluten, vegetarianas y veganas.
o La quinua es valorada no solo por su nutrición, sino también por su
versatilidad culinaria.
4. Sostenibilidad:
o Cultivada en condiciones que minimizan el impacto ambiental; se
considera un cultivo resistente al cambio climático.
o Interés en certificaciones orgánicas y de comercio justo.
5. Retos de la Industria:
o Fluctuaciones en los precios debido a la demanda creciente.
o Necesidad de educación sobre su cultivo y beneficios para los
productores locales.
o Competencia con otros superalimentas y productos alternativos.
7.2.2 Evaluación de la atractividad del sector.
Evaluación de la Atractividad del Sector de la Quinua
1. Análisis de la Demanda
 Crecimiento del Mercado: La demanda de quinua ha aumentado
significativamente en los últimos años, impulsada por tendencias hacia dietas
saludables y sostenibles.
 Segmentos de Consumidores: Hay un creciente interés por parte de
consumidores veganos, vegetarianos y personas con intolerancias alimentarias,
lo que amplía el mercado objetivo.
 Conciencia Nutricional: La quinua es reconocida como un superalimento, lo
que la hace atractiva para consumidores preocupados por la salud.
2. Competencia
 Número de Competidores: Aunque hay una creciente cantidad de
distribuidores de quinua, el sector aún tiene espacio para nuevos entrantes,
especialmente en nichos específicos.
 Diferenciación de Productos: Las empresas pueden diferenciarse a través de
certificaciones (orgánico, comercio justo), presentación del producto y valor
agregado (productos transformados).
 Presión de Productos Sustitutos: Existen otros pseudocereales y
superalimentos que pueden competir, pero la quinua tiene características únicas
que pueden mantener su demanda.
3. Factores Económicos
 Precios de Materia Prima: La fluctuación en los precios de la quinua puede
afectar la rentabilidad. Sin embargo, el crecimiento de la demanda puede
justificar aumentos en los precios.
 Costos de Producción: Dependiendo de la región de cultivo, los costos pueden
variar. La implementación de prácticas sostenibles puede atraer a consumidores
dispuestos a pagar más.
4. Entorno Regulatorio
 Normativas y Certificaciones: La existencia de regulaciones que promueven
productos saludables y sostenibles puede ser favorable. Las certificaciones de
calidad pueden abrir mercados premium.
 Apoyo Gubernamental: Políticas que apoyan la agricultura sostenible y el
comercio justo son beneficiosas para los productores de quinua.
5. Tendencias Sociales y Ambientales
 Interés por la Sostenibilidad: La creciente preocupación por el medio ambiente
impulsa la demanda de productos sostenibles, lo que favorece a la quinua.
 Preferencias Culturales: La popularidad de la quinua en la gastronomía
internacional, como en restaurantes y supermercados, fomenta su consumo.
6. Factores Tecnológicos
 Innovación en Producción: Avances en tecnologías agrícolas que mejoren el
rendimiento y la sostenibilidad del cultivo pueden aumentar la producción y
reducir costos.
 E-commerce y Marketing Digital: La venta en línea y las estrategias de
marketing digital permiten a las distribuidoras alcanzar a un público más amplio
de manera efectiva.
Bibliografía

 Cáceres-Becerril, M. (2022). Desafíos y oportunidades en la exportación de


quinua andina. Lima: Editorial Andes.
 Chauca-Villanueva, P. (2021). Tecnologías limpias y su impacto en la industria
agroexportadora peruana. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín.
 FAO (2019). Cadenas de valor sostenibles en la agroindustria. Roma:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
 Gómez-Pérez, C. (2020). El comercio justo en la agroindustria andina. Bogotá:
Ediciones IICA.
 López, A., & Fernández, R. (2018). Gestión del conocimiento en la agricultura
sostenible. Madrid: Ediciones Complutense.
 Porter, M. (1985). Ventaja competitiva: Creación y sostenimiento de un
desempeño superior. Nueva York: Free Press.
 Schumacher, E. F. (1973). Lo pequeño es hermoso: Economía como si la gente
importara. Londres: Blond & Briggs.

También podría gustarte