Historia de La Educ Fisica Resumen
Historia de La Educ Fisica Resumen
Historia de La Educ Fisica Resumen
La educación física moderna nació a principios del siglo XIX, en las academias
de Suiza y Alemania. Inicialmente, consistía en la práctica de distintos
deportes, como la esgrima y la equitación, heredados de las disciplinas físicas
que practicaba la antigua aristocracia, pues esta clase social solía estar
vinculada con los oficios militares.
Edad Media
En esta época todo está regido por el poder de la iglesia pero ante esto
diversas prácticas corporales tienen cierto desarrollo. El atletismo es
desconocido en la Edad Media pero destacaremos la aparición de las prácticas
corporales en equipo.
Podemos decir que se practicaban en esta época:
La caballería: para llegar a la conquista clara de esta habilidad, aprendían
esgrima y equitación a los doce años, cuando tenían quince años
acompañaban a los caballeros a cacerías y desde esta edad eran nombrados
caballeros. Al ser caballeros se les permitía realizar concursos y torneos como
las justas.
La Lucha: Fue en las fiestas bretonas donde más auge tuvo la lucha en la Edad
Media. El hombre que resulta vencedor en estas luchas se paseaba como el
más fuerte hasta que en la lucha era vencido. Había unas reglas generales y
estaba prohibido golpear al contrario por debajo de la cintura.
Renacimiento
Época de importantes cambios sociales, políticos y económicos que
repercutían directamente en la educación. En el Renacimiento se producen
hechos tan relevantes como la invención de la imprenta, el descubrimiento de
América, la afluencia de artistas orientales hacia Europa y el resurgir de la
cultura clásica que harán que la belleza y el dominio del cuerpo vuelvan a
interesar. Surge un renovado interés por la práctica de actividad física, que
tanta importancia había adquirido en la antigüedad. Los ejercicios físicos
estaban excluidos de las actividades de juventud universitaria, al ser dominante
la influencia ascética. Los actividades físicas de los caballeros no eran
considerados decorosos por los estudiantes, que en su tiempo de ocio se
dedicaban a beber e involucrarse en continuas reyertas, intentándose
recuperar los conceptos clásicos de dignidad y valor a la vida, lo que originó
que las escuelas del Renacimiento dieran gran importancia a la actividad física
y que incluyeran en los programas de actividades, ejercicios de equitación,
carrera, saltos, esgrima, juegos, etc…
Los cortesanos prefieren los juegos de salón y abandonan los de pelota,
manteniéndose la esgrima y apareciendo las carreras de caballos.
Siglo XVII
Con la evolución producida hasta momento y la aparición de una serie de
obras sobre la utilidad de la actividad física en la educación de la juventud,
hasta entonces exclusivamente espiritual, nos introducimos en el siglo XVII,
que corresponde la periodo que hemos denominado filantropismo, en el que se
reaviva el furor religioso que supone un paso atrás en la extensión de la
práctica del ejercicio físico.
Se modifica la educación con aportaciones pedagógicas importantes,
procedentes del campo filosófico, más concretamente del racionalismo, dando
origen a la pedagogía racionalista, cuyo máximo representante fue René
Descartes (Francia, 1595-1650), influenciado por la filosofía platónica, que
había originado una actividad física de corte instrumental, tradición que
reafirmaría con su idea de hombre máquina, que da lugar a una actividad física
del rendimiento, mantenida hasta tiempos recientes “mens sana in corpore
sano”, y en la que la idea de unidad y globalidad del cuerpo ha cristalizado,
afortunadamente, en corrientes de la E. F. como la Psicomotricidad y la
Sociomotricidad.
Finalizando el siglo XVII, comienza la era de la gimnástica moderna,
mediante las primeras realizaciones prácticas que tiene lugar durante los siglos
XVIII y XIX y la primera mitad del siglo XX, con la aparición de las primeras
escuelas y movimientos gimnásticos.
Siglo XVIII
En el siglo XVIII es donde las ideas pedagógicas, en las que se inspira la
Educación Física giran alrededor de los conceptos de libertad y exigencias
individuales de la educación.
El siglo de la Ilustración descubre la educación natural y en la naturaleza, de
la que es máximo representante Jean Jacob Rousseau (1712-1778). En este
marco, el ejercicio y el movimiento natural, tiene unos valores propios y típicos
de la gimnasia del momento. La actividad física. Tiene para él un valor
relevante en la formación de la inteligencia y en la educación integral del
individuo.
Siglo XIX
En el siglo XIX, las prioridades educativas varían, la educación moderna es
esencialmente utilitaria, el objetivo principal es preparar al hombre para la vida.
En la escuela se establece la primacía de las ciencias sobre las letras, por la
ayuda que se cree, ofrecen al desarrollo de facultades intelectuales. Esta
tendencia dio origen al nacimiento de estudios profesionales y contribuyó a la
introducción de los trabajos manuales en la escuela, porque ayudan al
desarrollo de las facultades físicas e intelectuales.
A partir del siglo XIX, con los sistemas educativos en auge, surgen los
autores considerados iniciadores de la Educación Física que conoceremos
como Escuela, a partir de las que surgirán los Sistemas y Movimientos
Gimnásticos.
Las escuelas gimnásticas aparecen en esta época, la moderna, y tienen
como característica general una conceptualización diferenciada, frente a la
conceptualización globalizante de la Era Gimnástica Antigua, es decir,
reconocen los diferentes aspectos de la actividad física: Deporte, Gimnasia,
Juego, Danza, Expresión y Comunicación Corporal, etc. En el primer período
enunciado, las continuas manifestaciones específicas sobre actividad física,
que venían produciéndose en el siglo XIX, darán lugar a principios del siglo XX
a la aparición, casi simultánea, de cuatro grandes Movimientos Gimnásticos,
correspondientes a la evolución de lo que se ha dado en llamar “las Escuelas”: