Frigerio y Lamborghini

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

APORTES

PARA EL
DESARROLLO
HUMANO
EN
ARGENTINA
2011

5
APORTES PARA EL
DESARROLLO HUMANO
EN ARGENTINA / 2011
AFRODESCENDIENTES
Y AFRICANOS
EN ARGENTINA

Publicado por el
Programa de las
Naciones Unidas

5 para el Desarrollo
(PNUD)
© Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2011
Esmeralda 130, 13º piso (C1035ABD) Buenos Aires, Argentina
www.pnud.org.ar

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, transmitir


o almacenar en un sistema de recuperación cualquier parte de esta
publicación, en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
mecánico, fotocopiado, grabado o de otro tipo, sin autorización previa.

El análisis y las recomendaciones de políticas contenidas en este trabajo


no reflejan necesariamente las opiniones del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, de su Junta Ejecutiva o de sus estados
miembros. El trabajo es una publicación independiente encargada por
el PNUD y es el fruto del esfuerzo conjunto de un equipo de prestigiosos
consultores y asesores y del equipo encargado de los Aportes para
el desarrollo humano en Argentina / 2011.

Hecho el depósito que marca la ley 11723


Prohibida su reproducción total o parcial
Derechos reservados

Aportes para el desarrollo humano en Argentina / 2011: Afrodescendientes


y africanos en Argentina / coordinado por Ruben Mercado y Gabriela Catterberg. -
1a ed. - Buenos Aires: Programa Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, 2011.
104 p. ; 28x21 cm.

ISBN 978-987-1560-31-8

1. Historia de la Inmigración Africana. 2. Desarrollo Humano.


I. Mercado, Ruben, coord. II. Catterberg, Gabriela, coord.
CDD 304.829 82

Fecha de catalogación: 16/11/2011

vi APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Representante Residente del PNUD y Coordinador Residente
del Sistema de Naciones Unidas en Argentina
Martín Santiago Herrero

Representante Residente Adjunta


Cecilia Ugaz

Investigadores Principales
Gabriela Catterberg y Ruben Mercado

Consultores Investigadores Principales


Los afroargentinos: formas de comunalización, creación
de identidades colectivas y resistencia cultural y política
Alejandro Frigerio (FLACSO-CONICET)
y Eva Lamborghini (UBA-CONICET)

La migración subsahariana hacia Argentina: desde


los caboverdianos hasta los nuevos migrantes del siglo XXI
Marta Maffia (UNLP-CONICET)

Edición
Mariana Enghel

Diseño
Tholön Kunst

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA vii


Los trabajos de la presente publicación, compilados
por Gabriela Catterberg (PNUD) y Ruben Mercado (PNUD),
estuvieron a cargo de Alejandro Frigerio (FLACSO-CONICET)
y Eva Lamborghini (UBA-CONICET), autores de “Los afroargentinos:
formas de comunalización, creación de identidades colectivas
y resistencia cultural y política”, y de Marta Maffia (UNLP-CONICET),
autora de “La migración subsahariana hacia Argentina: desde
los caboverdianos hasta los nuevos migrantes del siglo XXI”.
Se agradece el asesoramiento de Silvia García Savino, Directora
del proyecto “Población Afrodescendiente de América Latina”
del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

viii APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


PREFACIO

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2011 como


año internacional de los afrodescendientes con el objetivo de erradicar su
discriminación y promover una mayor conciencia y respeto a su diversidad
y cultura. Esta publicación se inspira en dicha iniciativa.
Como señalan la Declaración y el Programa de Acción de Durban, los
afrodescendientes continúan sufriendo en la actualidad racismo y discri-
minación. Al proclamar este año internacional, el Sistema de Naciones
Unidas invita a estudiar la riqueza cultural de los afrodescendientes en las
diferentes regiones del planeta, y asimismo nos ofrece una oportunidad
especial para redoblar los esfuerzos en la lucha contra la discriminación
racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.
En palabras del Secretario General, Ban Ki-moon, “La comunidad inter-
nacional no puede aceptar la marginación de comunidades enteras debido
al color de su piel. Como afirma la Declaración Universal de Derechos Hu-
manos, todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.
En América Latina, entre las iniciativas del PNUD vinculadas con las
poblaciones afrodescendientes, se destaca el proyecto regional “Población
afrodescendiente de América Latina”, cuyas principales metas son el forta-
lecimiento de las capacidades de las organizaciones de la población afrodes-
cendiente; la sistematización y creación de conocimiento relacionado con
la inclusión social y la ampliación de ciudadanía; la creación de instancias
de diálogo; y la contribución al reconocimiento de su herencia cultural.
Asimismo, durante 2010 la UNESCO implementó acciones locales en el
marco del proyecto internacional “Ruta del Esclavo y los sitios de memo-
ria en el Río de la Plata”, un proyecto que busca recuperar la memoria de
un pasado común a Argentina, Paraguay y Uruguay ignorado o negado
durante mucho tiempo, y aspira a valorizar y fomentar la diversidad y el
diálogo intercultural por medio de la concientización de la huella de la
esclavitud en estas sociedades.
El enfoque del desarrollo humano entiende a la identidad como un
fenómeno multidimensional, y un elemento fundamental de la libertad
de las personas. Bajo este enfoque, es necesario impulsar políticas pú-
blicas que propicien la inclusión, y que les permitan a las poblaciones
afrodescendientes “empoderarse” y participar en los procesos de toma de
decisiones y de fortalecimiento de sus capacidades. Para ello, las políticas
que fortalezcan la identidad y valoren la diversidad son especialmente

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA ix


relevantes. En tal sentido, el conocimiento de las realidades y desafíos que
enfrentan los afrodescendientes facilitará la adopción e implementación
de políticas que promuevan de forma efectiva su bienestar.
En este marco, la quinta entrega de la serie Aportes para el desarrollo hu-
mano propone un estudio riguroso y abarcativo sobre las distintas maneras
en que, a lo largo del tiempo en Argentina, los africanos esclavizados y
luego sus descendientes afroargentinos crearon y mantuvieron identidades
colectivas y formas de ayuda mutua y de movilización política y social.
Esta publicación se origina en la necesidad de revisar las aproximaciones
teóricas, sociales y políticas acerca de las poblaciones afrodescendientes, de
tal forma que permitan una mayor y mejor comprensión de los fenómenos
que las afectan. También, en la necesidad de repensar la migración desde
nuevas aproximaciones teórico-metodológicas que respondan a los cambios
recientes del fenómeno migratorio en el nivel tanto internacional como
nacional. Asimismo, se basa en la intención de contribuir con el diseño y la
implementación de políticas públicas que afectan directa o indirectamente
a minorías muchas veces discriminadas y excluidas.
En la última década, el conocimiento sobre los estudios afroargentinos
experimentó un salto cualitativo con contribuciones significativas de his-
toriadores y antropólogos locales. Sin embargo, aún persiste una carencia
significativa de datos para gran parte del siglo XX. Es recién a partir del
siglo XXI que se comienza a dar un seguimiento etnográfico a la temática,
en gran medida gracias a los esfuerzos de activistas afroargentinos por
desarrollar un movimiento de reivindicación social, política y cultural. Sin
embargo, todavía son muy escasos los datos de base acerca de la población
afro-argentina actual, sus características y su situación social.
La primera parte de esta publicación brinda un panorama de las distintas
maneras en que a lo largo de la historia del país los africanos esclavizados
y luego sus descendientes crearon y mantuvieron identidades colectivas y
formas de ayuda mutua y de movilización política y social. En particular,
analiza los distintos procesos de comunalización que protagonizaron los
afroargentinos, principalmente mediante el desarrollo de distintos gru-
pos asociativos (religiosos, étnicos, recreativos y políticos) vitales para la
transmisión y actualización de pautas culturales propias.
La segunda parte caracteriza la migración caboverdiana en Argentina;
describe su lugar de origen, sus características sociodemográficas, las
asociaciones que constituyeron, sus estrategias adaptativas, y el proceso
de deconstrucción de la invisibilización que hoy protagonizan las nuevas
generaciones de descendientes. Para ello, analiza algunos aspectos parti-
culares, como la caracterización sociodemográfica, las asociaciones que
los inmigrantes constituyeron, sus estrategias adaptativas a la sociedad
de recepción y el proceso de “invisibilización” en relación con las políticas
migratorias y el acceso a la ciudadanía. Estudia también la presencia en
el país de los “nuevos inmigrantes africanos” a través de algunos datos
que permitirán conocer en qué situación se encuentran tras dos décadas
de presencia en Argentina.

x APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


La serie Aportes es una iniciativa de gran valor en la promoción y difu-
sión del enfoque del desarrollo humano por parte de la Oficina del PNUD
Argentina. A través del estudio de temáticas específicas y particularmente
sensibles al bienestar de todas y todos los argentinos, contribuye con
análisis metodológicamente innovadores y empíricamente rigurosos. La
comprensión y el planteo de las propuestas exploradas se centran, por
lo tanto, en la expansión de las oportunidades y capacidades de las y los
argentinos como elemento motorizador de su bienestar.

Martín Santiago Herrero


Representante Residente del PNUD
y Coordinador Residente del Sistema
de Naciones Unidas en Argentina

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA xi


CONTENIDO

I. Los afroargentinos: formas


de comunalización, creación
de identidades colectivas
y resistencia cultural y política 1

Introducción 2

Parte histórica
La trata esclavista. Asociaciones religiosas,
étnicas, recreativas y de ayuda mutua 4

Situación social (I): la colonia (1580-1810) 4


La trata esclavista 4
Los esclavizados 5

Comunalización (I): las cofradías religiosas 5

Situación social (II): independencia y guerras civiles (1810-1852) 8


Aboliciones 8
Los soldados 9

Comunalización (II): las naciones africanas 10

Situación social (III): organización del Estado nación.


La república conservadora (1852-1900) 16
La declinación demográfica 16
Los afroargentinos y su (no) lugar en la nueva narrativa dominante de la nación 17
La sociabilidad festiva 19

Comunalización (III): los periódicos, las asociaciones


de ayuda mutua y las asociaciones carnavalescas 20
Los periódicos afroargentinos 20
Las asociaciones de ayuda mutua 20
Las asociaciones carnavalescas 20

xii APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


La religión 21

Situación social (IV): el siglo XX 22

Comunalización (IV): el Shimmy Club 23

Parte etnográfica
Desarrollo de un movimiento social afrodescendiente 26

La constitución de un campo de actividades culturales afrodescendientes 27

Nacimiento de un movimiento social afroargentino (1995-2001) 27

Reclamando por los afrodescendientes (2002-2005) 29

El INADI y los afrodescendientes. Convocando a la “diáspora africana”


y delimitando a los “afroargentinos del tronco colonial” (2006-2008) 31
El “foro de afrodescendientes” del INADI 31
La “diáspora africana” en/de Argentina 32
Reetnización afroargentina: la Asociación Misibamba 33

Interpelando al Estado (2009-2010) 33


El INADI 34
El Consejo Consultivo de la Cancillería argentina 35
El INDEC y el Censo 2010 35

El año de los afrodescendientes (2011) 36

Conclusiones 38

Notas 40

Bibliografía 46

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA xiii


II. La migración subsahariana
hacia Argentina: desde
los caboverdianos hasta los
nuevos migrantes del siglo XXI 53

Introducción 54

Desde Cabo Verde hacia Argentina 54

Introducción 54

Ubicación geográfica y poblamiento 54

Principales corrientes emigratorias 55

Los caboverdianos en Argentina 56

Caracterización sociodemográfica de la población caboverdiana y sus descendientes 56

El estado civil/conyugal 57

Las parejas caboverdianas 58

El tamaño de la familia 59

El nivel educativo 60

La ocupación 60

La lengua 61

Las asociaciones de caboverdianos 63

El desplazamiento a los centros urbanos 63

xiv APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Las estrategias adaptativas 64

La comunicación con Cabo Verde 64

El presente: “desinvisibilización” y movilización de las generaciones


de descendientes a partir de la década del noventa 65

Los nuevos inmigrantes africanos 67

Introducción 67

Las migraciones en y desde el continente africano.


El caso particular de las migraciones de África subsahariana 67

Algunas consideraciones respecto de las políticas migratorias de la Unión Europea 69

Cambios políticos, económicos y migratorios en Argentina


a ser considerados para la comprensión del fenómeno 69

Los inmigrantes subsaharianos en Argentina 70

Las fuentes estadísticas 70

Caracterización de la población inmigrante a partir


del trabajo de campo etnográfico 74

Los nuevos inmigrantes africanos se organizan 76

Conclusiones 81

Notas 82

Bibliografía 84

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA xv


I.
LOS
AFROARGENTINOS:
FORMAS DE
COMUNALIZACIÓN,
CREACIÓN
DE IDENTIDADES
COLECTIVAS
Y RESISTENCIA
CULTURAL Y POLÍTICA
Alejandro Frigerio
y Eva Lamborghini
referirnos a las cofradías y las naciones africanas–
y se manifiesta de manera más clara, quizá, en
los periódicos afroporteños de fines del siglo XIX.
Introducción Cuando la condición de “negro libre” o “esclavo”
dejó de pesar –como también sucedió luego con las
identificaciones étnicas y más eventualmente con
los matices de color–, la clase social, las preferen-
Este trabajo pretende brindar un panorama de cias políticas o las discrepancias sobre cuál era el
las distintas maneras en que, a lo largo de nuestra lugar apropiado o merecido de los afrodescendien-
historia, los africanos esclavizados y luego sus tes dentro de la nación, así como sobre cuál era el
descendientes afroargentinos crearon y mantu- mejor camino para avanzar socialmente, fueron
vieron identidades colectivas y formas de ayuda todos motivos de disenso que comenzaron a cobrar
mutua y de movilización política y social. Se fo- importancia. Las comunidades, como sabemos, son
caliza en los distintos procesos de comunalización más imaginadas que efectivas; por lo tanto, pen-
que protagonizaron los afroargentinos, princi- samos que es más realista tomar la desunión y la
palmente a través del desarrollo de distintos heterogeneidad como el punto de partida y procu-
grupos asociativos (religiosos, étnicos, recreativos, rar describir –y quizás entender, dentro de lo que
políticos) vitales para la transmisión y actualiza- nos permite el espacio– intentos y consecuencias
ción de pautas culturales propias. de la unión, antes que sorprendernos y evaluar
En su primera parte, el trabajo se propone negativamente su contrario, como ha sucedido
sintetizar el conocimiento contemporáneo so- mayormente. Tomando también como punto de
bre el tema, poniendo especial énfasis en los partida las teorías contemporáneas acerca de los
aportes recientes de historiadores y antropólogos movimientos sociales, presupondremos que no se
argentinos. En la segunda, se brinda un espacio parte de las identidades colectivas, sino que se llega
privilegiado al actual resurgimiento de un mo- a ellas (parcial y esforzadamente) luego de procesos
vimiento político –y en menor medida cultu- deliberados en que las mismas son construidas.
ral– afroargentino, y a la manera en que este ha Enfatizaremos –analítica y narrativamente– los
logrado, crecientemente, interpelar a distintas diversos intentos de comunalización (Brow, 1990)
oficinas gubernamentales. que han emprendido a lo largo de nuestra histo-
Las líneas argumentativas procurarán mostrar la ria; principalmente, la creación de agrupaciones
agencia afroargentina, en permanente interacción que nuclearon a esclavizados y negros libres y
con distintas instituciones de control social, tanto luego a afroporteños. Si, siguiendo a Brow (1990:
religiosas como estatales. Para la última década del 1), la comunalización –entendida como cualquier
siglo XX y comienzos del siglo XXI, se señala su ar- patrón de acciones que promueve un sentido de
ticulación con redes continentales de movimientos pertenencia conjunta– es un proceso continuo y
negros, dentro de un contexto de mayor valoración ubicuo en la vida social, creemos que ella resulta
multicultural incentivado por los tratados internacio- particularmente significativa para el caso de los
nales y la intervención de organismos multilaterales. esclavizados y sus descendientes, ya que el grado
Evitaremos en lo posible hablar de una comu- de desarraigo y separación del que partieron es-
nidad afroargentina, para no homogeneizar una tas poblaciones en nuestro suelo supera al usual.
población bastante heterogénea que siempre se vio Aun para los aquí nacidos, su subalternidad y
atravesada por variables (y divisiones) de género, su no-pertenencia a la sociedad mayor resultan
color, clase, nacionalidad o condición social. Aun patentes durante casi todo el siglo XIX. En un
los intentos por agruparse y crear distintos tipos primer momento, porque muchos continuaron
de instituciones de ayuda mutua siempre fueron esclavizados; luego, porque no tuvieron los mis-
segmentados y parciales, efectuados por distintos mos derechos que los blancos; y en las últimas
grupos que exhibían tensiones importantes en su décadas del siglo, porque aun como ciudadanos
interior y que tenían relaciones de cooperación o ocuparon los estratos más bajos de la sociedad y
de conflicto (quizás más esto último) con otros. fueron víctimas del prejuicio y la discriminación.
Esto resulta evidente en todos los casos mejor Por lo tanto, resultan vitales las agrupaciones o
documentados –como veremos más adelante, al los espacios sociales que les permitieron recrear

2 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


un sentido de pertenencia conjunta, ayudarse y ac- un colectivo bien definido para “medir”. Después
ceder a identificaciones más valiosas que aquellas de que los descendientes de las familias tradi-
de las cuales gozaban en la sociedad. Estas no sólo cionales afroargentinas dejaron de encontrarse
ponen de manifiesto con más claridad la agencia periódicamente en el Shimmy Club, a comienzos
de los esclavizados, de los negros libres y luego de de la década de 1970, prácticamente se completó
los afroargentinos, sino que también evidencian el proceso de invisibilización social y cultural
la naturaleza de la interacción mantenida con las iniciado a fines del siglo XIX. El creciente mes-
distintas instituciones gubernamentales en cada tizaje biológico y la particular forma que toma
época. Creemos que estas diversas asociaciones los el sistema de clasificaciones raciales argentino
vincularon con la estructura de poder, mientras (Frigerio, 2006) llevaron a que una identificación
que al mismo tiempo les permitieron continuar –o colectiva sobre la base de una marcación raciali-
crear– prácticas que reflejan un legado de origen zada (“raza”) fuera difícil de lograr. Para varios
(más o menos remoto) africano, adaptadas al con- de los jóvenes afroargentinos contemporáneos,
texto social y cultural del momento. Especialmen- el reconocerse como negro o como afrodescendiente
te, coincidimos con la historiadora norteamericana implica un esfuerzo identitario extra sólo posible,
Elizabeth Kiddy en que “la estrategia de estos gru- de hecho, para quienes conocen bien su historia
pos expone las limitaciones del modelo [teórico- familiar, ya que, de lo contrario, por su fenotipo
académico que sólo visualiza] resistencia/acomo- y su condición social, serían ubicados durante
dación [integración], que debería ser reemplazado buena parte de sus interacciones sociales en la
por el examen de procesos de negociación, cambio categoría subalterna de “negros” (“negros cabe-
y continuidad” (2005: 5). Pretendemos brindar una za”, “negros villeros”). Estos motes, por más que
idea realista de las diferentes maneras en que las señalen tácitamente su no-ser-suficientemente-
autoridades (coloniales, virreinales, provinciales y blancos, tampoco implican afrodescendencia
nacionales) legislaron sobre la población negra y (Frigerio, 2006). Por lo poco que sabemos hasta
afrodescendiente, enfatizando las frecuentes mar- el momento de estos procesos, sólo quienes cre-
chas y contramarchas legales que condicionaban cieron en una familia con muchos miembros
o incluso contradecían las medidas favorables a (considerados socialmente como) negros son cons-
ellos, y que también permitían reclamos subalter- cientes de esta ascendencia y en algunos casos
nos y otorgaban ciertos derechos individuales o escogen alguna identificación que la refleja. Un
colectivos. Intentaremos así alejarnos de visiones número mucho mayor desconoce sus antepasados
tanto demasiado benévolas como deterministas (aún cercanos) africanos o afroargentinos, o si los
acerca de la naturaleza del poder(es) con el cual conoce tampoco tiene algún aliciente para adop-
los afroporteños debieron lidiar. tar una identificación socialmente estigmatizada.
Es preciso ser conscientes de que los estudios En las páginas que siguen, debido a motivos de
afroargentinos –históricos, antropológicos, socioló- espacio, a la forma que adquiere nuestro propio
gicos– se hallan en un estado (recién algo más que) conocimiento del tema y al estado general de
embrionario. Pese a que en la última década nuestro los estudios afroargentinos, nos focalizaremos
conocimiento del tema ha dado, sin duda, un salto principalmente en la Ciudad de Buenos Aires y
cualitativo –con contribuciones notables de histo- sus alrededores. Aunque el campo de estudios de
riadores y antropólogos locales–, tenemos aún, por los afroargentinos del interior también avanza
ejemplo, una carencia profunda de datos para gran rápidamente, la mayor parte de los trabajos tra-
parte del siglo XX. Recién para esta última década y tan sobre el período colonial, y sólo unos pocos
media (o sea, principalmente el siglo XXI) existe un avanzan sobre la segunda mitad del siglo XIX1.
seguimiento etnográfico de los esfuerzos realizados En la primera parte de este trabajo, la des-
por militantes afroargentinos por desarrollar un cripción de estos sucesivos intentos de comu-
movimiento social de reivindicación social, política nalización (cofradías, naciones, periódicos y
y cultural. Sin embargo, todavía poseemos pocos asociaciones carnavalescas y de ayuda mutua)
datos de base acerca de la población afroargentina se intercalará con breves caracterizaciones de la
actual, sus características y situación social. situación social de los esclavizados, primero, y
Parte del problema, no menor, es que no sólo de sus descendientes, después, en distintos mo-
contamos con pocos datos, sino que tampoco existe mentos de la colonia, el virreinato y la naciente

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 3


república. En esta primera sección, al no haber legalmente al puerto (Andrews, 1980: 24), aunque
realizado una investigación propia al respecto la cifra real, sin duda, fue mucho más alta, debido
–y porque debemos abarcar una variedad de a la importancia del contrabando en el ingreso
temas y épocas–, resumiremos parte de la pro- de esta y otras mercaderías.
ducción ya clásica del historiador norteamericano En el siglo XVIII, con permisos de importación
George Reid Andrews (1980) y la más novedosa de esclavos dados ya no a individuos sino a com-
de estudiosos locales que mucho han aportado pañías, la introducción de esclavos se incrementó.
a nuestro conocimiento (principalmente, los/as Entre 1700 y 1750, unos 14 mil esclavos llegaron
historiadores/as Marta Goldberg, Miguel Ángel a Buenos Aires. Como la ciudad aún no tenía ne-
Rosal, Silvia Mallo y Florencia Guzmán y los/as cesidad de este volumen de mano de obra, gran
antropólogos/as Lea Geler y Pablo Cirio, a cuyas parte de los esclavos eran llevados hacia Cuyo,
obras nos referiremos más adelante)2. La segunda Córdoba, Tucumán, Chile y Potosí. Más de las
parte del trabajo se concentra en la situación tres cuartas partes de los 9.970 esclavos traídos
actual, con especial énfasis en el movimiento a Buenos Aires por la British South Sea Company
político y social reivindicatorio afroargentino, entre 1715 y 1752 fueron llevados al interior para
y está basada en gran parte en nuestra propia su posterior reventa (Andrews, 1980: 25).
investigación al respecto (Frigerio y Lamborghini, En 1776 se fundó el Virreinato del Río de la Plata,
2009a; Lamborghini y Frigerio, 2010). y Buenos Aires fue nombrada su capital. Insatisfe-
cha con el desempeño de las compañías de trata y
con la intención de incentivar la prosperidad eco-
nómica de las colonias –para lo cual la mano de
obra esclava era fundamental–, en 1791 la corona
española liberalizó el tráfico, medida que llevó a
Parte histórica un incremento de la actividad. Borucki señala que
el 86% de los esclavos que ingresaron al Río de la
La trata esclavista. Plata entre 1777 y 1812 lo hicieron luego de la aper-
Asociaciones religiosas, tura de la trata legal (Borucki, 2009: 4). El mismo
autor muestra cómo esta dinámica condujo a un
étnicas, recreativas aumento de la población esclava en la Ciudad de
y de ayuda mutua Buenos Aires: si desde 1778 a 1810 la población de
la ciudad creció un 34%, el aumento de la cantidad
de esclavizados triplicó esa proporción (Borucki,
2009: 1). Borucki también indica que el tráfico de
Situación social (I): esclavos hacia el Río de la Plata funcionó a través
la colonia (1580-1810) de dos circuitos distintos: uno costero, desde Bra-
sil, y otro transatlántico, desde África, siendo el
La trata esclavista primero levemente superior al segundo: el 53% de
La Ciudad de Buenos Aires fue fundada en dos los esclavos llegaron a Montevideo y Buenos Aires
oportunidades, la primera en 1536 –en 1541 desde Brasil, y el 71% de los viajes esclavistas en el
debió ser abandonada por las hostilidades de los período virreinal tuvieron ese origen. La mitad de
nativos– y la segunda en 1580. Los primeros esos individuos llegaron desde Río de Janeiro, un
esclavos fueron introducidos en la región del cuarto arribó desde Bahía, y el resto provino de
Río de la Plata en 1534, pero hasta 1595 sólo otros puertos brasileros (Borucki, 2009: 11).
cerca de 300 habían sido traídos a la ciudad Por este motivo, entre otros, resulta difícil
(Andrews, 1980: 23). Ante los pedidos de mano determinar la procedencia y la cantidad de es-
de obra esclavizada por parte de los pobladores clavizados que llegaron a Buenos Aires. Borucki
de mayores ingresos, la corona española fue da un total de al menos 60.393 esclavos desem-
otorgando asientos (concesiones) a diferentes barcados en el Río de la Plata durante el período
individuos portugueses para introducir deter- virreinal –cifra que no incluye, claro, los efectos
minadas cantidades de esclavos por año. Entre del contrabando ni los arribos vía terrestre desde
1595 y 1680, 22.892 esclavizados habían ingresado el sur de Brasil (2009: 5)–.

4 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


En un trabajo clásico, y aún utilizado como ambulantes y operarios en las “fábricas” de la
referencia, Studer (1958) computa un total de época: se desempeñaban en grandes panaderías,
13.072 esclavizados traídos durante el período carpinterías, curtiembres y herrerías (Andrews,
1742-1806. De estos, 3.979 habrían llegado de 1980: 32-39). Eran mayoría en los gremios de los za-
África Occidental; 2.742, del Congo; 4.708, des- pateros y los sastres, aun cuando las posiciones je-
de África Oriental; 114, de Sudáfrica, y se des- rárquicamente más elevadas (maestros artesanos)
conoce el origen de otros 1.529. A estos habría eran ocupadas por blancos, europeos o criollos. Las
que agregarles otros 12.473, traídos desde Brasil, mujeres eran domésticas, o también lavanderas,
cuya procedencia se ignora (Andrews, 1980: 27). “achuradoras” y vendedoras ambulantes. Pese a
La mayor parte de los esclavos traídos desde Río la importancia de su fuerza de trabajo en la vida
de Janeiro (recordemos, la mitad de los llegados cotidiana de la ciudad, ocupaban los puestos más
desde Brasil) venían de Luanda y Benguela, y los bajos e indeseables. Las ocupaciones de los negros
de Bahía (un cuarto de los llegados desde Brasil) libres no eran muy diferentes: los mejores empleos
provenían del Golfo de Benin (Borucki, 2009: 14). siempre estaban destinados a los blancos.
La Ciudad de Buenos Aires tuvo, durante el si- Era muy común, y económicamente rendidora
glo XVIII, al menos tres depósitos importantes de para los amos, la costumbre de que el esclavizado
esclavos. El perteneciente a la Compañía Francesa arrendara su fuerza de trabajo fuera del hogar,
de Guinea estuvo ubicado en lo que hoy es Parque generando así un dinero que era entregado a su
Lezama. Otro, perteneciente a la británica South Sea dueño. Para las mujeres solas, ya fueran solteras o
Company, se situó en la zona de Retiro. El tercero, viudas, tener un esclavo podía ser la única fuente
cerca de la aduana y los muelles (Andrews, 1980: 28). de ingresos. Esta modalidad –cuando no llevaba a
Los traslados se debieron no sólo a que cambiaban su explotación desmedida– tenía algunas ventajas
los responsables de la trata, sino principalmente a para el esclavizado: tenía algo más de autonomía,
que en la medida en que la ciudad se expandía y ya que sólo precisaba volver a la casa con cierta
las áreas más alejadas se convertían en parte de la cantidad de dinero, sin prerrequisitos de hora-
misma, crecía la preocupación de las autoridades por rios. Una vez que se comenzó a reglamentar el
las consecuencias sanitarias de tener cerca poblacio- máximo de dinero que era dable exigirle a un
nes en estado de abandono. Por ejemplo, cuando el esclavo, este podía destinar el excedente que hu-
depósito estaba en Retiro, el Cabildo se quejó “porque biere conseguido para comprar su propia libertad.
soliendo venir dichos negros medio apestados, llenos El reconocido estudio de Lyman Johnson sobre
de sarna y escorbuto, y despidiendo su cuerpo un las manumisiones en Buenos Aires (1776-1810)
fétido y pestilencial olor, pueden con su vecindad muestra que el 60% de las mismas se lograban
inficionar la ciudad” (Goldberg, 1995: 533-534). mediante el pago de dinero; otro 10%, por de-
terminados años de trabajo estipulados luego
Los esclavizados de una venta o herencia, y menos de un 30%
Sin embargo, era necesario exponerse a este peligro, se alcanzaba por voluntad graciosa de los amos
ya que hacia fines del siglo XVIII, Buenos Aires de- (1978: 639). El porcentaje de manumisiones (so-
pendía de la existencia y la continua provisión de bre el total de esclavos) subió de 0,4% en 1776 a
mano de obra esclava para su correcto desarrollo. En 1,3% en 1810 (Johnson, 1978: 644), en la medida
las estancias de la provincia, los esclavizados realizaban en que la creciente prosperidad económica de la
las tareas regulares necesarias para su funcionamiento ciudad y la mayor cantidad de esclavos que, como
y los trabajadores libres eran contratados principal- vimos, iban llegando a la ciudad permitían mayo-
mente para satisfacer necesidades específicas o esta- res oportunidades de comprar la propia libertad.
cionales de trabajo (Amaral, 1987). Resultaban vitales,
entonces, para la producción del principal producto
de exportación, los cueros, que eran, luego de la plata, Comunalización (I):
el medio de pago preferido para costear nuevos esclavos las cofradías religiosas
(Borucki, 2009: 4). También lo eran para la agricul-
tura, de la que se alimentaba la ciudad. Las cofradías religiosas fueron las primeras agru-
En la ciudad, eran principalmente servidores paciones que nuclearon a los afroporteños. Estas
domésticos, pero también artesanos, vendedores instituciones católicas, ubicuas en América Latina,

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 5


tenían como función principal sostener los templos negra de San Baltasar, si bien esta no aparece
en que funcionaban y las devociones particulares entre sus datos, ya que la casi totalidad de su
a las que suscribían, ocupándose de cuidar sus altares muestra corresponde a negros libres, mientras
y de la realización de misas. En una sociedad segre- que esta cofradía era muy popular entre los escla-
gada como la colonial, las cofradías seguían las líneas vizados. Estos constituían, obviamente, el sector
de separación social, ya fuera de manera formal, a más pobre de la población negra y raramente de-
través de lo que establecían sus estatutos –respecto jaban testamentos, ya fuera por los pocos bienes
de quiénes podían ser sus miembros–, o de manera que poseían o porque precisaban la autorización
más informal, por el mero desinterés de sectores de su dueño para testar. La no pertenencia de
sociales superiores en participar de los espacios los negros libres a esta cofradía sugeriría una
considerados socialmente como inferiores. voluntad de los estratos mejor ubicados de la po-
Según Andrews (1980), hubo cuatro cofradías blación negra de afiliarse a cofradías de mayor
negras en la Ciudad de Buenos Aires. La primera rango social. Otro hecho que parece confirmar
cofradía fue la de San Baltasar, fundada en 1772, este deseo de diferenciación es que hacia 1783 un
que funcionaba en la iglesia de La Piedad. En la grupo de negros de La Piedad fundó la “Cofradía
siguiente década aparecieron otras tres: dos de de Animas de La Piedad instituida por los morenos
ellas, la de San Benito y la de Nuestra Señora del libres”, oficializando lo que parecería ser una tá-
Rosario, funcionaban en los conventos de San cita distinción, dentro de la misma iglesia, entre
Francisco y Santo Domingo, respectivamente, que una cofradía para esclavos (San Baltasar) y otra
contaban, ambos, con grupos de esclavos propios. para negros libres (Animas) (Rosal, 1981: 372).
Una cuarta cofradía fue la de Santa María del Cor- Según la constitución de la cofradía de San
vellón, que funcionaba en la iglesia de La Merced. Baltasar, sus miembros debían contribuir con
Los datos aportados por Miguel Ángel Rosal dinero para sostener un oficio eclesiástico y una
(1981; 2009; 2010), un historiador argentino que clase de doctrina cristiana semanales, y tres mi-
también estudia el tema, amplían un poco el sas especiales por año. El único beneficio tangible
panorama. A través del examen de testamentos que recibían era un funeral garantizado, con
dejados por afroporteños, señala que tres cuar- un número de misas determinado para ser cele-
tas partes (74%) de los 234 negros libres que así brado en su memoria (Andrews, 1980: 138). Los
expresaron su voluntad pertenecían a una co- beneficios intangibles e indirectos eran, como
fradía. Los datos, relativos al período 1750-1820, veremos, bastantes más.
muestran que estos negros libres pertenecían a Aunque se trató de una importante forma de
cinco cofradías: la del Santísimo Rosario –que, nuclear a los afroporteños, es necesario recordar
como vimos, estaba en la iglesia y en el convento y enfatizar que las cofradías eran organizaciones
de Santo Domingo–, las de San Benito, Santa propuestas por los blancos y controladas por ellos.
Rosa de Viterbo y San Francisco Solano –todas El sacerdote y capellán de la cofradía tenía la
pertenecientes a la iglesia de San Francisco– y la última palabra en todo y era, claro, blanco. Los
cofradía del Socorro, en La Merced. De acuerdo miembros no podían hablar en las reuniones sin
con los testamentos, la del Santísimo Rosario, pedir su permiso y la cofradía no podía gastar di-
la del Socorro y la de San Benito parecían más nero sin su aprobación. El dinero recolectado por
populares entre los negros, y la de Santa Rosa los cofrades no permanecía en sus manos, sino
y San Francisco Solano aparentemente lo eran en las del síndico, también blanco, que era nom-
entre los pardos. La del Rosario era, según los brado por el sacerdote (Andrews, 1980: 141). Los
datos testamentarios, la más popular entre los directivos de la cofradía sí eran negros, pero su
nacidos en África. Los distintos nombres que capacidad de decisión sobre los asuntos de la mis-
recibía muestran su estrecha asociación con la ma se hallaba, por todo lo anterior, restringida.
gente de color de la época: “Rosario de los hu- Sin embargo, la información histórica que po-
mildes”, “Rosario de los pardos”, “Rosario de los seemos muestra que la imposición de la autoridad
morenos”, “Cofradía de los negros del Convento (blanca) sobre los cofrades (negros, libres o escla-
de Santo Domingo”, etc. (Rosal, 1981: 371). vizados) no era tan fácil ni automática como po-
Además de estas cinco, Rosal señala que es pro- día suponer el esquema organizativo original. La
bable que también fuera muy popular la cofradía relación entre el sacerdote y la cúpula de cofrades

6 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


negros podía ser buena, como aparentemente de Resurrección [sin dejarlo] oír a los penitentes
lo fue en el caso de la cofradía de San Benito, que estaba confesando, por la bulla que metían
pero en otros casos podía ser conflictiva. Según con sus alaridos y tambores”. Los acusados se
Andrews (1980: 141), el motivo por el cual existe defendieron alegando que no habían sido ellos
tanta documentación sobre la cofradía de San los del baile del domingo de Pascua, sino “los
Baltasar responde a las frecuentes apelaciones hermanos menores del Santísimo Rosario des-
realizadas por los cofrades a las autoridades con pués de su primera misa, discurriendo por los
el fin de librarse de su sacerdote. Los hermanos conventos por donde hay hermandades de me-
lo acusaban de falta de valores cristianos e in- nores hasta llegar a nuestra parroquia, allí no
sensibilidad hacia su posición subordinada de entraron sino que en el lado de la calle formaron
negros y esclavos. El sacerdote, a su vez, los de- su baile y […] el portabanderas se batió en el
nunciaba por borrachos, mentirosos e “inservibles atrio en señal de alegría”.
para la parroquia”. En 1784, los cofrades pidieron Según ellos, “estos bailes no se pueden llamar
autorización para construir una pequeña capilla obscenos porque no son con mujeres, ni se hacen
para su propio uso, que fue denegada. En 1804 en ellos acciones desordenadas” y además eran
realizaron un segundo pedido, esta vez para tras- conscientes de “la presencia del Santísimo Sacra-
ladar la cofradía al Convento de los Padres de mento y de la efigie de Jesucristo y su Santísima
Belén, solicitud que también les fue denegada. Madre” (Rosal, 1981: 379; Cirio, 2000: 197).
La cofradía de San Baltasar fue disuelta en 1856, Es muy citado un testimonio de un síndico del
pero la de Nuestra Señora del Rosario llegó hasta Cabildo que en 1788 objetó los bailes señalando
los años ochenta de ese siglo, como muestran los que “En estos bailes olvidan los sentimientos
periódicos afroporteños de la época. de la Santa Religión Católica, que profesaron [y]
La información histórica que nos llega a tra- renuevan los ritos de su gentilidad [efectuando]
vés de los distintos autores que se han dedicado ciertas ceremonias y declaraciones que hacen en
al tema muestra cómo los sectores subalternos su idioma” (Rosal, 2010: 257).
afroporteños buscaban constantemente probar Aunque, como señala Rosal, hubo mayor tole-
los límites de la estructura de poder dentro de rancia para las agrupaciones cofradiales (2010:
la cual estaban encuadrados, o aprovechar al 257), los límites entre lo prohibido y lo permitido
máximo los pocos derechos que esta les otorgaba. se corrían o transgredían continuamente, quizás
Como sugiere Elizabeth Kiddy para la cofradía porque ninguno de los bandos en pugna tenía
de Nuestra Señora del Rosario, en Minas Gerais, muy en claro –las autoridades aún menos– qué
Brasil: “Estas organizaciones simultáneamente era lo que el otro entendía por práctica devo-
vinculaban a los africanos y sus descendientes a cional adecuada.
la estructura de poder europea mientras que les Así, en 1791 la hermandad de San Baltasar se
permitían continuar prácticas que servían como había beneficiado con “un superior decreto conce-
la fundación de su existencia y la persistencia diéndoles la danza honesta con música para que
como comunidades” (2005: 5). con ella se festejase la solemnidad del octavario
Son notables los documentos de la época que de nuestro augusto Patrón”, permiso que duró
manifiestan cómo los negros –aun los nucleados sólo una semana, ya que al domingo siguiente, se-
en cofradías, si no es que especialmente estos– gún relatan los cofrades, el sargento de dragones
mantenían bailes y formas de culto que llamaban Elías Bayalá y el negro Pablo Agüero, encargado
la atención de las clases dominantes y concitaban de cuidar los bailes, “nos hicieron pedazos los
la preocupación de las autoridades. instrumentos y nos quitaron la superior licencia
Según el relato de Rosal (1981: 379), el párroco de V.E.” (Rosal, 2010: 257).
de La Piedad, donde tenía su sede la cofradía El propio Bentura Patrón, quien había elevado al
de San Baltasar, efectuó una denuncia en 1779 virrey el pedido de creación de la cofradía de San
por “[…] los desacatos públicos que hacen [los Baltasar, fue apresado junto con un compañero
morenos] a la Iglesia, como es ponerse en el por “salir con plumaje, sauble de palos y tambor
atrio del templo a danzar los bailes obscenos […] por toda la ciudad y plaza, [junto con] quantos
que acostumbran, como ejecutaron el día de negros que hay en esta ciudad para alborotar […] y
San Baltasar a la tarde y el domingo de Pascua dicen que tienen licencia” (Cirio, 2000: 198).

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 7


Estos continuos conf lictos entre las formas Situación social (II):
preferidas y adecuadas de manifestar devoción independencia y guerras
de los negros porteños muestran la “tensión civiles (1810-1852)
fundamental” que atravesaba a las cofradías
(Andrews, 1980: 141). Por un lado, tenían el pro- Aboliciones
pósito de satisfacerlas necesidades espirituales Hacia fines del siglo XVIII, la población negra de
de los cofrades negros y les brindaban un lugar Buenos Aires crecía a un ritmo aún mayor que
socialmente permitido donde nuclearse, pero el de la población total. Había pasado de repre-
a la vez tenían un propósito educativo y disci- sentar un 16,9% de la población de la ciudad en
plinador sobre la manera correcta en que esta 1744 a constituir un 28,4% en 1778, alcanzando
devoción debía ejercerse. Los episodios resca- luego casi un 30% en 1810. Goldberg, a quien
tados por los historiadores muestran tanto los debemos un detallado estudio cuantitativo al
intentos de control por parte de las autoridades respecto, señala que la cantidad de población
(civiles o eclesiásticas), como las tentativas de negra y mestiza en esa época probablemente fuera
desvío por parte de los subalternos. Coincidi- aún mayor, ya que los relatos de viajeros parecen
mos con el historiador norteamericano George coincidir en que aproximadamente sólo una quinta
Reid Andrews en que “las cofradías fueron un parte de la población de Buenos Aires era blanca
vehículo para el desarrollo de una conciencia (1995: 548). En años posteriores, aun cuando hubo
grupal, un sentimiento de orgullo corporativo un aumento en números absolutos, la proporción
e identitario al que difícilmente los afroargen- que esta población representaba dentro de la
tinos pudieran acceder por otra vía, salvo el población total de la ciudad disminuyó. Repre-
servicio en los batallones militares” (1980: 140). sentaban un 24,7% en 1822 (aunque en números
También fueron una forma –entre otras, absolutos habían aumentado de 9.600 a 13.000
seguramente– en la cual al menos una parte personas) y un 26% en 1838 (en números absolutos,
de la población negra aprendía y ejercía la casi 15.000 personas, la cifra más grande censada)
devoción por los santos católicos –evidente, (Mallo, 2003: 116; Andrews, 1980: 66).
como afirma Rosal (2009), en los testamen- En 1810, sólo un 23% de la población negra de
tos–. Esto no desconoce la segura existencia la ciudad era libre (Andrews, 1980: 44). De estos,
de sincretismos, demostrada por la tozuda la mayor parte (71%) eran pardos. La libertad,
persistencia de bailes, cantos y tambores en de todos modos, de ninguna manera otorgaba
ámbitos religiosos católicos. Por otro lado, la igualdad de derechos en la sociedad colonial. La
constante preocupación por las “ánimas”, su población negra, mulata y afroindígena no podía
cuidado y su devoción es un concepto que, concurrir a los colegios ni servir en dependencias
como argumentaremos nuevamente para el gubernamentales. No podían votar o ser elegidos
caso de las naciones, figura prominentemente en los gremios. Sus músicas y bailes públicos
tanto en la cosmovisión católica de la época, eran, como vimos anteriormente, perseguidos
como en las cosmovisiones de los pueblos (Andrews, 1980: 46).
africanos que f ueron traídos esclavizados Los aires emancipatorios de la Revolución de
hacia esta parte del continente. Mayo de 1810 trajeron, sin embargo, críticas al
Un estudio más reciente de Rosal (2010), que sistema de esclavitud. Se propusieron diversas me-
analiza los testamentos dejados por los afropor- didas para limitarla –que provocaron una serie de
teños durante un período de tiempo mayor al marchas y contramarchas legales–, pero recién se
abarcado por sus primeros trabajos, muestra que pudo acabar con ella algunas décadas más tarde.
antes de 1810 casi el 74% de los individuos que El 15 de mayo de 1812 el gobierno, “invocan-
manifestaban su última voluntad eran miembros do los derechos de la humanidad y la conducta
de una cofradía; después de ese año, sólo el 15% uniforme de las naciones cultas”, prohibió nuevas
lo era (considerando una muestra de 664 indivi- introducciones de esclavos y estableció la liberación
duos). Esta importante disminución se debe sin de los cargamentos que arribaran a Buenos Aires.
dudas a la creciente popularidad de otra forma La Asamblea General Constituyente de 1813 aprobó
de agrupación, las naciones o “asociaciones afri- la ley de libertad de vientres, por la cual “los niños
canas”, que trataremos más adelante. que nacen en todo el territorio de las Provincias

8 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Unidas del Río de la Plata [deben ser] considerados y eran de blancos, de indios y de negros y mulatos,
tenidos por libres” (Goldberg, 1995: 545). Poco más aunque también existieron “batallones de castas”
tarde estableció que “Se declaren libres todos los que integraban a todos los no-blancos. La oficia-
esclavos que se introduzcan en el territorio de la lidad, sin embargo, muy frecuentemente era
Nación”. Estas medidas no tuvieron, sin embargo, blanca. En 1801 las tropas de castas formaban el
efectos inmediatos. Ante quejas de la corona por- 10% de la milicia de Buenos Aires. Durante las
tuguesa, posteriores disposiciones limitaron sus invasiones inglesas de 1806 y 1807 los batallones
alcances para impedir la fuga de esclavos desde segregados tuvieron una importante actuación
Brasil y para que quienes llegaran con esclavos pro- –casi una quinta parte de los 5 mil hombres que
pios (para uso personal y no para la venta) no los derrotaron a los ingleses en 1807 eran negros y
perdieran. El “Reglamento del Liberto” que reguló mulatos–. Como recompensa, el Cabildo dispuso
la ley de libertad de vientres estableció que “todos la libertad de algunos esclavos, mientras que a
los niños de castas que nacieran libres deberían otra cantidad se le concedió la libertad mediante
permanecer en casa de sus patrones hasta la edad sorteo (Goldberg, 1995: 561). A los pardos y negros
de veinte años” (Goldberg, 1995: 546). La edad de que habían quedado inválidos se les otorgó la
emancipación de los libertos se fijó en los 16 años libertad y una pensión que era la mitad del monto
–o antes, si se casaban–. Sin embargo, estos límites dado a los blancos que habían quedado en la
no siempre se respetaron, y en la práctica el liberto misma situación (Goldberg, 2010: 41).
funcionaba como un esclavo más y podía ser objeto En 1813 la Asamblea Constituyente emitió la
de diferentes operaciones mercantiles, pudiendo primera de una serie de disposiciones (de alcances
incluso ser separado de la madre después de los dos crecientes) que obligaba a los dueños de esclavos
años si esta era vendida (Rosal, 1994: 167). El tráfico a vender al Estado una determinada cantidad de
de esclavos volvió a prohibirse en la Constitución ellos. En un principio se estableció que los solda-
de 1819, en el tratado con Gran Bretaña de 1825, dos adquirieran el carácter de libertos, debiendo
en la Constitución de 1836, “en fin, demasiadas servir por un período de cinco años, luego del cual
veces, lo que podría sugerir que el decreto de 1812 alcanzarían su libertad. Disposiciones posteriores
no se cumplía estrictamente”, como señala Rosal llevaron la cantidad a dos años después del cese
(1994: 167). Recién en 1840 se firmó un tratado de hostilidades, y una ley de 1825 estableció que
con Gran Bretaña que logró la absoluta abolición debían servir “dos años después de satisfecho su
del tráfico de esclavos (Goldberg, 1995: 538). La rescate, es decir que se lleva a once años el tiempo
abolición de la esclavitud como institución, sin de prestación de servicios” (Goldberg, 2003: 43).
embargo, no llegó sino en 1853, al promulgarse la Pese a que eran compensados por la entrega, los
Constitución Nacional, y en Buenos Aires recién se dueños se quejaban de que no recuperaban el
concretó en 1862, cuando esta provincia se integró capital invertido y de que perdían la renta que
al resto del país. De todas maneras, Andrews duda les proporcionaban los jornales de los esclavos.
de que la abolición realmente se haya efectivizado. Goldberg cita algunos ejemplos muy ilustrati-
La Constitución de 1853 que liberaba a los esclavos vos: un dueño señala que “con los jornales de los
también disponía la formación de comisiones para esclavos que he debido entregar al Estado vivía yo
compensar económicamente a los dueños. Como y mi crecida familia”; otro intentaba rescatar al
estas comisiones no parecen haberse formado esclavo que había entregado y reemplazarlo con
nunca, el autor suscribe a la posición de Leslie uno recién comprado para tal efecto, ya que el
Rout Jr. (1976), quien afirma que “la esclavitud en primero era un experto herrero, hojalatero “que
Argentina nunca se abolió, simplemente falleció ha sido instruido en este oficio al cabo de muchos
de edad avanzada” (Rout apud Andrews, 1980: 58). años de enseñanza y hoy día es mi brazo dere-
cho y el que contribuye en gran parte a nuestra
Los soldados subsistencia, y a facilitar el pago de la contribu-
Como señala la historiadora argentina Marta ción” (1995: 555). De manera contraria, algunas
Goldberg –a quien seguiremos al tratar este tema– donaciones de esclavos encubrían, a veces, con-
desde 1664 los negros y mulatos de Buenos Aires flictos de índole doméstica y algunos propietarios
integraron, oficialmente, unidades de milicias parecían usar la oportunidad para deshacerse de
segregadas (2010: 41). Por lo general, las unidades esclavos que les generaban problemas.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 9


Los negros y mulatos fueron parte importante en el período 1815-1830, pero sí existieron antes
de los ejércitos de San Martín. Cuando a fines de ese período –principalmente, en batallones de
de 1813 se hizo cargo del Ejército del Norte, sus negros libres– y después (1980: 134-135). Aunque
tropas se componían de 1.200 hombres, de los ninguno llegó a general, al menos 11 consiguieron
cuales 800 eran negros libertos (Goldberg, 2010: el grado de coronel o teniente coronel (Goldberg,
54). El libertador, quien tenía un alto concepto de 2003). El ejército se había convertido en uno de los
los soldados africanos, decía en una carta dirigida pocos medios en que los varones afroargentinos
a Tomás Godoy Cruz en 1816: podían encontrar algo de movilidad social y acceso
a identidades socialmente valoradas.
“[…] No hay remedio mi buen amigo, sólo nos Cuando San Martín condujo su ejército a través
puede salvar el poner a todo esclavo sobre las de los Andes en 1816, la mitad de su fuerza de
armas; por otra parte así como los america- ataque estaba compuesta por libertos reclutados
nos son lo mejor para la caballería, así es una en Buenos Aires y en las provincias de Cuyo. Al
verdad que no son los más aptos para la volver en 1823 de las batallas libradas en Chile,
infantería, mire usted que yo he procurado Perú y Ecuador, de los 2 mil soldados negros que
conocer a nuestro soldado y sólo los negros habían cruzado los Andes, sólo quedaban 150
son los verdaderamente útiles para esta (Goldberg, 2010: 54; 2003: 45).
última arma […]” (Goldberg, 2010: 51). Sin embargo, contra la arraigada creencia de
que buena parte de la población masculina negra
Las gestiones de San Martín llevaron al pueblo falleció en las guerras, Andrews sostiene, sobre
mendocino a ceder, en septiembre de 1816, las la base de las estadísticas disponibles, que gran
dos terceras partes de los esclavos de la provincia, parte de las bajas se debieron probablemente a la
ya que consideraba “que el esclavo tiene principios deserción –actividad que emprendían, con cautela
de disciplina que es más difícil inculcar en los pero con entusiasmo, soldados de toda clase y
blancos” (Goldberg, 2003: 41). condición (1980: 124)–. De todas maneras, sin
Ante el aumento de sus fuerzas y la falta de duda muchos fallecieron en el campo de bata-
cabos y sargentos, San Martín le solicitó al secre- lla. Otros sucumbieron a las enfermedades que
tario de Estado que se le permitiera nombrar a azotaban a todos los ejércitos decimonónicos, y
negros en estas funciones, algo prohibido hasta otros tantos volvieron lisiados.
el momento, ya que “entre los esclavos […] había Aun cuando no adhiera a la teoría del “geno-
muchos de más que regular educación para su cidio”, Andrews sí sugiere que el desequilibrio
esfera, que saben escribir y poseen un genio entre hombres y mujeres negras, evidente en el
capaz de las mejores instrucciones. Abriéndo- censo municipal de 1827 (40,5 hombres por cada
se la puerta a sus ascensos, se empeñarán efi- 100 mujeres de entre 15 y 34 años de edad), se
cazmente a adquirirlos, cumpliendo mejor los debe a las bajas y deserciones motivadas por la
deberes de su clase […] no puedo concebir que participación en las guerras (1980: 74).
la Nación se perjudique porque la esclavatura
puede ascender más allá del destino de soldado”
(Goldberg, 2010: 49). Comunalización (II):
Respecto de uno de los motivos principales por las naciones africanas
los cuales había resistencia a los oficiales negros
–el temor a rebeliones similares a las que habían Existen menciones sobre la existencia de algún(os)
acontecido en lo que luego sería Haití–, señalaba: tipo(s) de asociaciones étnicas africanas, usual-
“creo no hay principio para temer un resultado mente denominadas naciones, desde aproxima-
semejante al de la isla de Santo Domingo”. damente la década de 1770 (Andrews, 1980). Estas
Su solicitud fue sólo parcialmente autorizada: antecesoras de lo que luego serían las legalmente
podía habilitar negros como cabos y sargentos reconocidas “asociaciones africanas” coexistieron
segundos, pero nunca de primera (Goldberg, 2010: de manera aún poco comprendida con las cofra-
50). De todas maneras, como muestra Andrews, no días. Andrews reproduce una queja de los cofrades
es cierto que no hubiera oficiales negros. Su can- de San Baltasar en 1785, solicitando que se les
tidad fluctuó en el tiempo: no hubo casi ninguno prohibiera a las naciones recolectar limosnas en

10 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


las danzas públicas dominicales realizadas por número de trescientos para danzar indecente-
la comunidad negra, probablemente porque los mente” (2003a: 357).
miembros de la cofradía querían ser los únicos A medida que avanza el siglo XIX, se pueden
destinatarios de estas acciones caritativas (1980: apreciar mayores capacidades organizativas de las
142). En 1787, un tal Pablo Agüero, natural de naciones. En 1809 los congo compraron una casa
Guinea, conocido a través de los documentos y se convirtieron en la primera nación en tener
examinados por Rosal por haber sido “comisionado una sede (Andrews, 1980: 143). Según Chamosa,
por el Señor Gobernador Intendente para prender para comienzos de la década de 1820, el gobierno
negros y negras fugitivos de sus amos y para unitario y liberal de la época no se sentía muy
tenerlos sosegados y quietos en sus diversiones y cómodo con esta presencia africana en la ciudad
bailes”, debió intervenir ya que “los negros se es- y el entonces ministro de gobierno Bernardino
taban vistiendo de Cambunda el día de San Baltasar intentó acotarla, reglamentándola. Siguiendo sus
en la Capilla de Piedad” (Rosal, 2010: 257; las cur- órdenes, el jefe de policía redactó un reglamento
sivas son nuestras). Esto indicaría, junto con otros para el funcionamiento de la nación conga. Un
ejemplos que mencionaremos más adelante, algún año más tarde, el ministro decretó la prohibición
tipo de relación, todavía no bien entendida por de las naciones que funcionaran sin permiso, y en
los historiadores, entre las cofradías y las naciones. febrero de 1823, descontento con la proliferación
En distintas oportunidades, durante las décadas de estas agrupaciones, ordenó cerrarlas a todas.
de 1780 y 1790, los cambundá y los congo le so- La medida, repetida en junio de ese año, parece
licitaron al virrey permiso para llevar a cabo bailes no haber tenido ningún efecto, y en agosto el
públicos regularmente. En 1789, por ejemplo, los gobierno decidió transformar las naciones exis-
cambundá presentaron un memorial solicitando tentes en sociedades de ayuda mutua al estilo
que no se les prohibieran sus bailes públicos los europeo, bajo la denominación de asociaciones
días de fiesta, en un sitio despoblado, junto a la africanas (Chamosa, 2003a: 358).
iglesia de Montserrat, donde percibían limosnas Para ello, a través de un decreto formal, el go-
con el “objeto de hacer bien por las almas de sus bierno estableció el procedimiento adecuado para
finados paisanos”. Sin embargo, el informe sobre establecer una asociación africana. Al igual que
la cuestión, efectuado por el cabildo y elevado al las cofradías unas décadas antes, las sociedades
virrey, es negativo, “por lo obsceno del baile de debían, desde ese momento, seguir una misma
los tambos” (Rosal, 2010: 257). constitución que pautaba sus objetivos, así como
Las referencias a los bailes de los negros (es- el procedimiento para elecciones, para el ingreso
clavos y libres) –como vimos en el apartado an- de nuevos miembros y para la administración de
terior y ahora en este– son muy frecuentes en las finanzas. Sólo que esta vez la policía reempla-
los documentos históricos que han sobrevivido. zaría a la iglesia como la institución encargada
Evidente también es la inquietud que estos cau- de supervisarlas y controlarlas. Los oficiales de
saban, ya fueran practicados por miembros de policía debían estar presentes para supervisar
las cofradías o por los de las nacientes naciones las elecciones, contar los votos y proclamar a
(más o menos organizadas). Hacia fines del siglo los vencedores. De todas maneras, estas nuevas
XVIII los candombes, tambos o tangos de los negros agrupaciones afroporteñas tenían más autono-
eran una realidad que se extendía por los su- mía que las cofradías, ya que, al contrario de
burbios de la ciudad –y de cuyo funcionamiento estas, podían recolectar y gastar los fondos de la
poco sabemos–. El historiador argentino Oscar manera en que quisieran (Andrews, 1980: 143).
Chamosa, quien más y mejor ha estudiado este Las sociedades africanas debían prestar ayuda
tema, señala que en 1795 un oficial del Cabildo a sus integrantes (otorgar préstamos para la com-
y un grupo de guardias de la ciudad irrumpieron pra de la libertad de los todavía esclavizados y
en una barraca en la parroquia de la Concepción para la adquisición de herramientas para los que
intentando hace cumplir la prohibición de bailes eran artesanos, y brindar atención a los enfermos
de naciones que existía en el momento. Lejos y educación a los niños), servir como control de la
de lograr su objetivo, fueron rechazados por un conducta de los afiliados en bailes y reuniones, e
grupo armado. El oficial reportó al respecto que informar a la policía sobre la presencia de posi-
“Un grupo grande se juntaban a la noche en bles delincuentes en sus filas (Rosal, 2010: 253).

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 11


Goldberg (2000) transcribe el “Reglamento lo hará precisamente al Consejo
dado por el Superior Gobierno a las Naciones para que determine su expulsión
Africanas” en el año 1823. Reproducimos aquí los de la Sociedad.
artículos relativos a sus objetivos específicos, omi- 21.El Presidente cuidará de prestar auxilios
tiendo los que se refieren a su funcionamiento: a los Socios que se hallen enfermos, a los
que necesiten de valimiento en cualquier
“Esta Sociedad, tiene por objeto negocio, o padezcan algún otro trabajo
1.Libertar con sus fondos a todos aquellos de esta naturaleza exigiendo compensación
Socios que se hagan dignos de ello en los casos que sean necesarios y deter-
por su moral y su industria los cuales mine el Consejo” (Goldberg, 2000: 3).
quedarán obligados a reembolsar la canti-
dad de su rescate con el módico interés En poco tiempo se estableció una decena de so-
del cinco por ciento anual en la forma ciedades africanas. La zona preferida para la
que se estipule. instalación de estas agrupaciones fue la com-
2.Cuidar de la educación primaria e industrio- prendida por las calles Chile y México, desde Buen
sa de todos los jóvenes incorporados a ella. Orden (actual Bernardo de Irigoyen) hacia el oeste
3.Auxiliar la industria de los Socios dándoles (Goldberg, 2000). A las cinco principales (Congo,
instrumentos para trabajar, con calidad Cambundá, Benguela, Lubolo y Angola) en breve
de retribuir su importe con las condiciones se les añadieron otras: Mina, Quiasma, Tacuá y
que cada caso exija. Mozambique. Hacia 1842 había más de 40 aso-
4.Cuidar que cada Socio tenga una conducta ciaciones, y durante la década de 1850, más de
moral y productiva. 50 (Andrews, 1980: 145).
5.Hacer una vez al año sufragios por los Según Chamosa (2003a), las naciones nunca
Socios difuntos. funcionaron como el gobierno esperaba, ya que
6.Siendo esta Sociedad autorizada por el hicieron un uso selectivo del reglamento. La re-
Superior Gobierno no se permitirá estable- glamentación oficial, sin embargo, sí tuvo con-
cer otra que sea compuesta de individuos secuencias importantes para su funcionamiento.
de la misma Nación a fin de precaver los El hecho de que los presidentes debieran elegirse
males que de otro modo resultaren. cada tres años por voto masculino y bajo la su-
[…] pervisión policial, añadido a que cada nación sólo
18.El Presidente cuidará bajo su responsabili- podía tener una asociación que la representara,
dad de que los jóvenes incorporados a la no sólo incentivó las divisiones entre linajes in-
Sociedad de seis a diez años que estén en ternos, sino que, al hacer ilegales los intentos
poder de sus padres asistan a las escuelas de secesión, promovió que cada grupo disidente
en que puedan aprehender gratuitamente debiera contar con protección policial para lograr
las primeras letras, y cumplidos los diez sus objetivos de fundar un nuevo grupo. De esta
años, amonestará a sus padres para que manera, las naciones se vieron obligadas a entrar
los dedique a algún arte bajo las contratas en relaciones de clientelismo con los jefes policia-
que establece la ley, en cuya operación lo les locales, que en la época funcionaban más bien
dirigirá de acuerdo con el Secretario. como jefes políticos locales. Los permisos para
19.Cuando algún Socio necesite instrumentos crear nuevas naciones florecían con los gobiernos
para ejercer su industria, el Presidente lo federales y se congelaban durante los períodos de
hará presente al Consejo el que hallándolo gobiernos unitarios (Chamosa, 2003a).
conveniente determinará se les den, fijando En la medida en que más miembros de las
las condiciones al pago de su importe. naciones ganaban su libertad por manumisión,
20.Cuando algún Socio no cumpla con los podían retener la totalidad de sus ganancias y
deberes de tal o se entregue a algún vicio había más dinero disponible para comprar nuevos
y no cuide de pasar su vida honestamente, lotes y casas. Los grupos que conseguían juntar
el Presidente lo reconvendrá y en caso de dinero precisaban un padrinazgo gubernamen-
no tener efecto, dará de ello parte al Jefe tal local para instalar sus nuevas asociaciones
de Policía y en el caso de incorregibilidad, (Chamosa, 2003a: 360).

12 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Cuando Juan Manuel de Rosas fue nombrado En la década de 1860 parece haber comenzado
gobernador de Buenos Aires en 1829, varias el declive de estas instituciones. El cese de la
naciones nuevas ganaron reconocimiento ofi- trata de esclavos en 1840 había hecho que la
cial. Sin embargo, la política oficial durante su cantidad de africanos en la ciudad comenzara a
gobierno no fue tan permisiva como se cree. disminuir. Según Andrews, varios documentos
Los protagonistas de disensiones internas o de de la época sugieren que la membresía de las
episodios que no estaban de acuerdo con los re- naciones era más exigua que antes y estaba más
glamentos fueron castigados. Chamosa sugiere avejentada. La primera y la segunda generación
que esto sucedió porque, además de la política de afroargentinos preferían congregarse, como
de gobierno, inf luían mucho, como vimos, los veremos más adelante, en otras organizaciones
contactos a nivel local con la policía. La clau- (Andrews, 1980: 147-149).
sura de naciones que funcionaban sin permiso Al mismo tiempo en que se produjeron se-
y el arresto de sus líderes eran frecuentes. En cesiones continuas dentro las naciones, los
ocasiones esto sucedía dos o tres años después documentos históricos también muestran que
de que el juez lo dispusiera, lo cual demuestra, durante años –frecuentemente dos o hasta tres
para Chamosa, que la nación infractora había décadas– persistieron facciones internas en pug-
estado funcionando bajo protección policial na con los líderes, que no llegaban ni a tomar
local (2003a: 362). el poder ni tampoco a dividirse en otro grupo.
En 1834 se estableció una Comisión Examina- Según Chamosa, aquello que mantenía a una
dora de las Sociedades Africanas para evaluar las nación unida pese a las fricciones internas era la
posibles medidas a tomar debido a las continuas práctica constante de los rituales del candombe
divisiones de las naciones. La nación Congo, por que allí se desarrollaban (2003a: 370).
ejemplo, había sufrido seis divisiones (Chamosa, Para este autor, que es quien más llama la
2003a: 362). El informe señala numerosas irre- atención sobre los aspectos rituales-religiosos de
gularidades y contravenciones a los reglamentos las naciones, en la base de sus actividades estaba
–líderes que permanecían más tiempo del debido, la devoción hacia los ancestros –ubicua entre
o que se quedaban con el dinero de la nación– los grupos africanos que fueron afectados por la
y sugiere la responsabilidad de la permisividad trata y esclavizados–. Aun cuando las prácticas
policial. Sin embargo, los líderes de las naciones religiosas concretas pudieran variar, la devoción
africanas no sólo utilizaban e intentaban aceitar hacia los ancestros es uno de los elementos co-
sus contactos con la policía local, sino también munes a las religiones del oeste africano, desde
con facciones internas de los partidos gobernan- Senegal hasta Angola. Es en esta popular prácti-
tes que necesitaban su apoyo en las –hasta física- ca/creencia africana que se da un acercamiento
mente– reñidas contiendas electorales. y un casi seguro o posible sincretismo con las
En 1843 varios líderes y miembros de naciones ideas católicas vigentes en la época respecto de la
fueron enviados al sitio de la ciudad de Montevi- muerte y el destino del alma. El hombre común
deo. En algunas naciones, debido a la escasez de de la época dudaba de su capacidad de acceder
hombres, las mujeres –que tenían prohibido par- directamente al paraíso y daba casi por sentado
ticipar en los procesos electorales– gradualmente su paso previo por el purgatorio. A fin de po-
tomaron el control, aprovechando que era gracias der trascender esta etapa, se creía que las misas
a sus aportes económicos que las organizaciones y las oraciones en favor del difunto eran muy
podían continuar funcionando (Chamosa, 2003a). necesarias. Por ello, probablemente, es que en
Cuando los miembros sobrevivientes volvieron muchos de los testamentos de afroporteños ana-
del ejército luego de la caída de Rosas en 1852 lizados por Rosal los miembros de las cofradías
(habiendo combatido tanto en su ejército como dejaban dinero e instrucciones para que luego
en el de su enemigo y vencedor, Urquiza), las de su deceso se practicaran estos rituales. Rosal
mujeres y los pocos miembros masculinos que (2010) interpreta esta práctica como una prueba
habían permanecido allí se rehusaron a ceder el de la adhesión de los afroporteños al catolicismo
control –tenemos testimonios de que esto suce- imperante, y en su análisis les resta énfasis a las
dió, al menos, en las naciones Mayombé, Carabarí similitudes de estas prácticas y creencias con
y Malavé (Andrews, 1980: 148)–. el culto africano a los ancestros. Sin embargo,

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 13


como señala Chamosa, la idea católica de una como los descriptos por Juana Manzo en una nota
“buena muerte” se asemejaba mucho a las con- publicada en un periódico en 1865:
cepciones africanas (2003a: 372), y la populari-
dad de las cofradías y las prácticas testamentales “Curioso espectáculo en un velorio de negros
solicitando servicios fúnebres, misas y oraciones en su sitio […]. Donde el devoto rosario
también está en sintonía con aquellas. Ya fuera siguen el canto monótono entonado en coro
que estuvieran relacionados étnicamente o no, por los dolidos veladores, las danzas fúnebres,
los fundadores y miembros de las naciones se los llantos, y que es más cómico, escenas
convertían en figuras ancestrales para quienes de beberage, peleas, celos y otra porción
permanecían en ellas (Chamosa, 2003a: 372). Al de incidentes” (La Tribunaa , 1865) 3.
respecto, Chamosa cita el comunicado enviado
en 1857 por un conocido secretario de la Nación Concordamos con Chamosa en que la centra-
Congo al jefe de policía: lidad de la devoción a los ancestros en las re-
ligiones africanas resulta fundamental para
“De este número (se refiere a una lista entender la ubicuidad de creencias, prácticas
de fundadores) solo he quedado yo, Antonio y recordatorios mortuorios en las cofradías y
Vega. Los demás han fallecido, mas sus naciones –sin perjuicio de que sin duda exis-
descendientes como dueños reclaman sus tieron sincretismos con creencias católicas que,
derechos que les corresponde sostener por otro lado, según Thornton, ya se habían
como derechos de sus finados Padres, con- producido en África (1988)–. La práctica, muy
servar esta casa con el nombre Sociedad extendida en África Occidental y Central, de
Congo, para que con sus productos recordar sumar religiones, creencias y prácticas –en vez
cada año las cenizas de sus Padres” de sustituirlas o reemplazarlas– también debe
(2003a: 372). ser tomada en consideración al tratar de en-
tender aquello que sucedía en Buenos Aires en
La importancia del culto a los ancestros se evi- las cofradías y las naciones.
dencia en la centralidad de las obligaciones fu- Las transacciones de inmuebles realizadas
nerarias en la actividad de las naciones. Exami- por los afroporteños analizadas por Rosal (2010:
nando el balance de gastos de la sociedad Musundí 254) muestran, asimismo, la importancia de
para el año 1857, Chamosa muestra que el 48% las “ánimas” en la vida de las naciones. Varias
de su activo monetario fue empleado en funerales de las compraventas hacen referencia ya sea a
y misas, mientras que el 83% de sus ingresos la “Hermandad de ánimas” de distintas nacio-
provinieron de las limosnas recaudadas durante nes –un fenómeno aún no analizado ni bien
los funerales de sus socios (2003a: 373). Un tes- comprendido– o a las “ánimas” o “almas” de
tamento del fundador de la nación Burundi ana- las naciones. No queda clara la relación entre
lizado por Rosal (2010: 254) señala que no le práctica-agrupación-propiedad, pero sí resulta
“quedan más bienes de la citada sociedad por obvio que, como señala Chamosa (2003a), las
haberlos invertido en las enfermedades y entierros ánimas de los miembros fallecidos fueron de
de los socios que han fallecido”. En 1847, una fundamental importancia para la existencia de
facción disidente de la nación Munyola presentó las naciones, ya sea que entendamos el término
un reclamo contra el presidente y tesorero de su en un sentido estrecho, como las ánimas de
agrupación por no haber utilizado los ingresos los ex miembros de la asociación legalmente
para las misas en memoria de los miembros di- constituida, o en uno más amplio, como las
funtos (Chamosa, 2003a: 373). de la nación étnica a la que pertenecían los
No obstante, la centralidad de la devoción a los miembros, lo cual podría remontarse a un culto
antepasados se evidencia principalmente, para ancestral más lejano.
Chamosa, en el hecho de que era muy común que Además de las funciones funerarias, y de
las sedes tuvieran un cuarto especial reservado algún tipo de relación con/devoción por las
para el culto de sus antepasados fallecidos: el ánimas, las naciones también realizaban sus
“cuarto de ánimas”. El autor conjetura que qui- famosos bailes semanales, los candombes, “sin
zás en estos cuartos se llevaran a cabo funerales los cuales estas naciones habrían sido apenas

14 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


cofradías religiosas” (Chamosa, 2003a: 375). Las decir, exigir una conciencia que ni siquiera se
tres actividades básicas de las naciones eran en- ha logrado en el presente norteamericano, luego
tonces, para Chamosa, los entierros, las misas de un prolongado desarrollo del movimiento de
recordatorias y los bailes. Por medio de estas derechos civiles.
actividades creaban un sentido de cohesión y Desafortunadamente, no tenemos ninguna
comunidad en una población compuesta por una descripción fidedigna de los candombes porteños
variedad de individuos de procedencias, intereses (Frigerio, 1993). Sólo sabemos, con certeza, que estos
y lenguas diferentes. Los rituales permitían forjar bailes despertaban la preocupación de la sociedad
nuevas identidades basadas en la memoria de blanca –son numerosas las descripciones peyorati-
tradiciones africanas, así como en la memoria vas realizadas por plumas de escritores unitarios, es-
de los fundadores de esas comunidades. Algunos pecialmente al asociárselos con la época de Rosas–.
rituales permitían una conexión con los ances- Vicente Fidel López, a comienzos de la década
tros, y los bailes promovían el contacto entre de 1880, escribe:
los vivos (Chamosa, 2003a: 376). Finalmente, el
autor sugiere –y estamos de acuerdo con él, ya “Los domingos y días de fiesta ejecutaban
que veremos testimonios más contemporáneos su baile salvaje hombres y mujeres, la ronda,
en esta dirección– que era bien probable que los cantando sus refranes en sus propias
bailes, o al menos algunos de ellos, también tu- lenguas al compás de tamboriles y bombos
vieran funciones religiosas, quizás con episodios grotescos. La salvaje algazara que se levanta-
de transes de posesión, ya fuera por espíritus ba al aire, de aquella circunvalación exterior,
de ancestros o por deidades de origen africano. la oíamos (hablo como testigo) como un
En su reivindicación del rol comunalizador y rumor siniestro y ominoso desde las calles
de recreación y resistencia cultural de las nacio- del centro, semejante al de una amenazante
nes, Chamosa se opone al argumento algo más invasión de tribus africanas, negras y desnu-
tradicional de Andrews (1980), quien sugiere que das” (apud d Lanuza, 1942: 50).
las continuas divisiones entre naciones –para él,
fruto de la lógica de división étnica– llevaron al Víctor Gálvez, en 1888, describe de la siguiente
debilitamiento de la comunidad afroargentina manera un desfile de las “asociaciones” negras
como un todo. Para el historiador argentino, por hacia Plaza de la Victoria:
el contrario, el sistema de naciones fue un meca-
nismo que ayudó a que personas de distintas pro- “[…] los golpes [del tambor] eran acompasa-
veniencias socializaran en comunidades viables, dos y servían de acompañamiento a los coros
permitiendo la agregación de un heterogéneo que todos entonaban en su dialectos, canta-
conglomerado de individuos de origen africano4. res verdaderamente bárbaros; parecían
Estas interpretaciones están en sintonía con el aullidos de animales […]. La plaza se llenó
argumento general de este trabajo, que sugiere con aquella población y los tambores atrona-
que, efectivamente, las identidades colectivas no ban el aire. La muchedumbre afluyó de todas
vienen dadas sino que se construyen mediante partes y en los balcones de la casa de don
largos procesos. Al igual que en la actualidad, los Miguel Riglos y en la policía estaban señoras
negros de aquella época, más que una comuni- y caballeros contemplando este espectáculo”
dad, eran parte de un conglomerado heterogé- (apudd Lanuza, 1942: 51-52).
neo compuesto por individuos nacidos en Áfri-
ca, esclavizados, negros libres, mulatos, pardos, Sarmiento narra el mismo evento que Gálvez,
con posiciones socioeconómicas ya divergentes. con similar inquina e inquietud:
O sea, se trataba de una población ya atravesada
por lógicas de pertenencia étnica y nacional, de “Los candombes fueron el terror de Buenos
estratificación social y de género, y por diferen- Aires durante la tiranía de Rosas […].
ciaciones fenotípicas, entre otras. Pretender que Un día se pasearon por las calles de Buenos
este colectivo diverso tuviera naturalmente una Aires, ebrios de entusiasmo, precedidos
conciencia “comunitaria” “negra” probablemente por sus candombes y marimbas, aquellos
implique juzgar el pasado desde el presente, es africanos reunidos en Clubs patrióticos,

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 15


tras de banderas rojas […]. Día de pavor en términos absolutos como, especialmente, en
para los blancos, para los hijos de los españo- proporción al total poblacional. Los datos pre-
les, que prepararon, ejecutaron y llevaron sentados por Andrews muestran que en el pe-
a término la Independencia, proscritos ahora, ríodo 1838-1887 (casi cincuenta años) la población
y entregados a los dioses infernales, a los negra se redujo de casi 15 mil personas a 8 mil,
gritos de ¡Mueran los salvajes unitarios! y pasó de representar un 26% del total de la
¡Viva el Ilustre Restaurador! que lanzaban por ciudad a constituir sólo un 2% a comienzos de
mil bocas de semblantes negros y brillantes” la última década del siglo5.
(1883: 40-41). Tradicionalmente se consideró que fue en
esta segunda mitad del siglo XIX cuando se ha-
Estas descripciones revelan el estigma de la “bar- bría producido la “desaparición” de la población
barie” impuesto a los afroargentinos y a sus cos- afroargentina. El declive de la población negra
tumbres, que explica, como veremos más adelante, de Buenos Aires fue habitualmente explicado por
las dinámicas y estrategias de identificación grupal cuatro factores: la abolición de la trata, los altos
y cultural que se implementarían en las últimas índices de mortalidad y los bajos índices de fer-
décadas del siglo XIX, y que tendrían consecuen- tilidad de la población negra, la alta mortalidad
cias hasta entrado el siglo XX. de hombres durante las guerras del período 1810-
1870, y la mezcla racial y el emblanquecimiento
(Andrews, 1980: 68). A estos factores también se
Situación social (III): le suele añadir la epidemia de fiebre amarilla
organización del Estado nación. que asoló determinados barrios de Buenos Aires
La república conservadora durante 1871. El análisis de Andrews (1980) rela-
(1852-1900) tiviza varios de estos factores. Resulta claro que
el fin de la trata esclavista –como vimos, más
La declinación demográfica demorado de lo que se cree– impidió la entrada
Si, como vimos anteriormente, durante buena de nuevos contingentes africanos. Por otro lado,
parte de la primera mitad del siglo XIX la po- como también señalamos, ya desde el censo de
blación negra de la ciudad osciló entre un 25-30% 1827 se puede apreciar un fuerte desequilibrio
del total, durante la segunda mitad se produjo en la proporción entre hombres y mujeres en la
una disminución importante de la misma, tanto etapa de adultos jóvenes. Si en 1810 los hombres
de 15 a 44 años constituían el 30% de la población
afroporteña, en 1827 representaban sólo un 18%
(Andrews, 1980: 52).
Ciudad de Buenos Aires. Resultado CUADRO 1
de ocho censos de la ciudad Sin embargo, para Andrews, tanto los efectos
1778-1887 de la fiebre amarilla como de las muertes en com-
bate fueron sobredimensionados. Las estadísticas
que examina el autor no muestran una mayor
Año
ño Blan
ncos Indioss A
Afro- Sin datos Total Porcentaje mortandad de individuos negros por aquella en-
Mestizoss Argentinos Afros
fermedad y, como fue apuntado anteriormente,
considera que las bajas en los ejércitos respondie-
1778
778 16.023
023 1.104
4 7.236
236 0 24.363 29,7% ron más a deserciones que a mortandad6. Para el
1806
806 15.078
.078 347
7 6.650
650 3.329 25.404 30,10% autor, la sorprendente vitalidad que muestran los
1810
810 22.793
.793 150
0 9.615
615 0 32.558 29,5% periódicos negros y otras asociaciones comunita-
1822
822 40.616
.616 1.115
5 13.685
685 0 55.416 24,7% rias particularmente en el período 1873-1882 –de
1827
827 34.067
067 152
2 8.321
321 0 42.540 19,5% la que daremos cuenta más adelante– desmiente
1836
836 42.445
445 - 14.906
906 5.684 63.035 26,0% cualquier noción de “desaparición” para la época.
1838
838 42.312
.312 - 14.928
928 5.717 62.957 26,1% Por otro lado, los propios afroporteños, que en
1887
887 425.370
.370 - 8.005
005 0 433.375 1,8% sus diarios se ocupaban de diversos temas que
afectaban a la “comunidad”, se mostraban más
Fuente: Andrews (1980): 66. preocupados por su pobreza que por su disminu-
ción demográfica (Andrews, 1980: 92).

16 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Para dar cuenta de la discordancia entre esta Los afroargentinos y su (no) lugar
información y la censal, Andrews sugiere que en la nueva narrativa dominante
–aun teniendo en cuenta el creciente aumento de la nación
de la población europea en la ciudad– los afroar- Como señala González B. de Quiróz (2001), luego
gentinos fueron subrepresentados en el censo de de la derrota de Rosas en 1852 comenzó la ins-
1887. El historiador norteamericano sostiene que tauración de una estructura política moderna
en esa época se hizo popular el empleo de la cate- con prácticas culturales que definen la comu-
goría “trigueño”, que denotaba a una persona de nidad de pertenencia como sociedad civil y como
tez oscura, pero no necesariamente indicaba que nación. Las instituciones de sociabilidad pública
tuviera ancestros africanos, como sí sucedía con se convirtieron en sustento del poder político y
las palabras “mulato” o “pardo” (1980: 84). Esta ca- apareció una nueva noción de lo público que
tegoría permitía que los afrodescendientes de piel revela una ruptura con las solidaridades tradi-
más clara fueran socialmente clasificados bajo cionales. La sociabilidad familiar fue reemplazada
este rótulo y que luego, en los censos, pudieran por las reuniones públicas, y se hicieron popu-
ser clasificados oficialmente como blancos, dado lares los bailes, los teatros, las tertulias, las
que los censos eran dicotómicos: blanco-pardo/ academias de baile y el carnaval. El principal
moreno (censos municipales de 1836 y 1838) y órgano de opinión fue el periodismo. A partir
blanco/de color (censo de 1887) (Andrews, 1980: de la década de 1880, aproximadamente, se con-
87). El hecho de que los individuos más claros solidó la construcción del Estado nación moderno,
de la población afroargentina fueran clasificados se implementó un modelo económico (agroex-
como blancos explicaría, entonces, el marcado portador) que se proyectaría a lo largo del tiempo
descenso de la población negra de la ciudad, que y se construyó una narrativa dominante de la
cayó de 15 mil individuos en 1838 a 8 mil en nación argentina como racialmente blanca y
1887 (1980: 66). Aunque, como el propio Andrews culturalmente europea.
reconoce, su hipótesis no puede ser documentada En ese momento los afroporteños todavía
fehacientemente, consideramos que esta anticipa eran socialmente “visibles”, pero, a la vez, co-
desarrollos posteriores en el sistema de clasifi- menzaban a “desaparecer” según los discursos
caciones raciales. hegemónicos (Geler, 2010: 19). Los acelerados
El proceso de mezcla racial y emblanqueci- cambios que se estaban produciendo en el país
miento sin duda fue un factor importante en la no sólo afectaron su demografía y sus formas
disminución de la proporción de afroargentinos de sociabilidad, sino también la(s) manera(s) en
en la población. Sin embargo, dado que en el mar- que los afroporteños comenzaron a visualizar-
co de una visión moderna, constructivista y no se como grupo y a pensar distintas alternati-
biologicista de la “raza” los procesos de mestizaje vas de integración a la nación moderna que se
biológico no explican por sí solos las percepciones consolidaba. En lo que respecta a este crucial
racializadas, habría que tomar en cuenta tam- momento histórico, tanto para el país en gene-
bién la acelerada y contundente construcción de ral como para los afroporteños en particular,
una narrativa dominante de la nación “blanca” tenemos afortunadamente una inédita ventana
que se efectuó a fines del siglo XIX y comienzos de entrada a su vida social a través de material
del XX. Esta nueva narrativa no le dio cabida a producido por ellos mismos –y no por la elite que
esta población y ayudó a cambiar el sistema de los controlaba–. Aún existen, a disposición de
clasificación racial en dirección a una mayor invi- los investigadores, varios periódicos afroporte-
sibilidad de los individuos con rasgos fenotípicos ños producidos mayormente en la década de
que pudieran indicar ascendencia africana, un 1870 –de los cuales daremos cuenta más ade-
proceso que se acentuó en las décadas siguientes lante– que brindan una visión privilegiada de
(Frigerio, 2006). Resumiendo, los hechos demo- la “comunidad” que era creada e imaginada por
gráficos se conjugan con el empleo de políticas quienes en ellos escribían.
censales “blanqueadoras” y con el trabajo ideoló- Dentro de este contexto de construcción del
gico de políticos e intelectuales influyentes, que aparato estatal argentino y de una narrativa
construyeron la idea de una nación argentina dominante de la nación blanca y europea que
moderna “europea” y “blanca”. llegará, robustecida y mejor desarrollada, hasta

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 17


nuestros días, la antropóloga argentina Lea Geler –con reconocimientos a su participación en las
(2010) muestra, en su perceptivo análisis de los guerras, etcétera–.
periódicos afroporteños, que la población que Los periódicos muestran también, según el
los producía detentaba varias formas de iden- análisis de Geler, las quizás cada vez mayores
tificación que se superponían entre sí. Estas se diferencias socioeconómicas intracomunitarias,
referían, según el argumento de esta autora, y sugieren –esto, mucho más veladamente– su
a su condición de grupo “corporalmente mar- relación –no siempre inmediata– con los matices
cado”, a su carácter de población nacional y de en la coloración de la piel. Es probable que las
ciudadanía plena (ambas características los di- jerarquías sociales internas tuvieran algún tipo
ferenciaban de los numerosos inmigrantes que de correspondencia fenotípica, aunque este es un
arribaban al país) y a su situación de pobreza. El aspecto aún poco comprendido.
término de colorr implicaba una marcación racial En la medida en que la Ciudad de Buenos Ai-
impuesta y asumida, pero a la vez rechazada res crecía, se modernizaba y comenzaba a recibir
por su carácter estigmatizador –en los periódi- una cantidad mayor de inmigrantes europeos
cos, esta identificación aparece generalmente (hacia 1895 la mitad de la población era extran-
mediatizada con las frases “como se nos dice” jera), se producían cambios en las condiciones
o “como se nos llama”–. laborales y de vivienda de los afroporteños. Se-
Si la marcación racial los particularizaba, la gún Geler, el tipo de viviendas habitadas mayor-
identificación como argentinos, de la mano de mente por los afroporteños eran los inquilinatos
la reivindicación de su historia de lucha por el (viviendas colectivas para gente pobre) o “con-
territorio ahora nacional, los unía al resto de la ventillos”, espacios donde mantenían vínculos
sociedad nacional. Esta identificación se ponía en estrechos con la población inmigrante, incluyen-
práctica toda vez que hiciera falta hacer frente a do uniones amorosas. Las áreas habitacionales
situaciones de discriminación o en disputas fren- donde se concentraba la población afroporteña
te a inmigrantes. Las variables socioeconómicas continuaban siendo, como en la primera mitad
también intervenían en sus autodenominacio- del siglo XIX, los barrios sureños de San Tel-
nes. Su condición de pobres/trabajadores/obreros mo y Montserrat –habiendo sido llamado este
los distinguía de la aristocracia local, a la vez último el Barrio del Tambor por su asociación
que los unía a otros colectivos que se hallaban con el candombe de los negros–. Sin embargo,
en la misma situación. Las autodenominaciones hacia fines del siglo, los afroporteños estaban
de “obrero” y “trabajador” se registraban en una protagonizando un proceso de desplazamiento.
época en que la sociedad pasaba de ser entendida Muchos miembros de la comunidad se estaban
como organizada en “castas” a ser pensada como mudando hacia áreas más alejadas de la ciudad,
organizada en “clases sociales”. Según constaba como Flores y Barracas, y también se dirigían
en los periódicos, la situación de pobreza era fuera de sus límites, hacia Morón y Quilmes.
uno de los aspectos sobre el cual había mayor Este proceso se debió en cierta medida a la pre-
acuerdo (Geler, 2010). sión ejercida por la llegada de los inmigrantes,
No debemos olvidar, sin embargo, que estas como parte del proyecto de repoblamiento del
son identificaciones propuestas desde –o refleja- país (Andrews, 1980). Geler observa también la
das en– los periódicos. No tenemos datos hasta presencia de muchos afroporteños en la zona
el momento respecto de cuánto éxito tenían sus norte de la ciudad, que se estaba constituyendo
propulsores al intentar plantearlas en la vida como la zona más adinerada, aunque la mayor
cotidiana: ¿serían aceptadas estas diferentes iden- parte habitaba en conventillos o en casas par-
tificaciones, o sería siempre la de negro –eufe- ticulares, como parte del servicio doméstico.
místicamente, “de color”– la que prevalecería A lo largo del siglo XIX, el servicio doméstico
en las interacciones? ¿Serían bien recibidos en continuó siendo uno de los nichos laborales más
organizaciones “obreras” como miembros de importantes para esta población –la continui-
ese colectivo? Las frecuentes alusiones en los dad entre esclavitud y servidumbre era clara:
periódicos a que se los llama “de color” parecen los patrones habitualmente realizaron intentos
insinuar que esta continuaba siendo la más vá- por conservar las relaciones paternalistas y no
lida socialmente. Es cierto, sin embargo, que contractuales de antaño–. El servicio doméstico,
su carácter de “argentinos” también era claro como parte importante de la esfera laboral de
18 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA
la comunidad, era objeto de debate entre los mencionadas en los periódicos. También aparecen
afroporteños; había quienes lo defendían como 18 sociedades de recreación y unas 10 sociedades
trabajo digno y quienes, en detrimento de este, de ayuda mutua, culturales o laborales7.
favorecían el trabajo artesanal. Las afroporte- Estas cifras evidencian por sí mismas lo antici-
ñas trabajaban mayormente como empleadas pado sobre la “desaparición” de los afroargentinos
domésticas y artesanas asalariadas. También lo y la variedad y vitalidad de sus formas asociativas.
hacían de forma autónoma en tareas de cocina, También, la necesidad de tomar más en serio
costura, lavandería, planchado o como parte- la relevancia de agrupaciones “recreativas” que
ras autorizadas (Geler, 2010). Los afroporteños en mucho superaban a las asociativas de ayuda
ocupaban puestos en diversas instituciones y mutua (Frigerio, 1993). Sin embargo, la socia-
organismos del Estado, y aunque se incluían en bilidad de los afroporteños no se agotaba en la
los escalafones más bajos en el rubro de servi- creación de o en la participación en grupos más
cios (personal de limpieza, maestranza, mayor- o menos formales.
domía e intendencia), estos trabajos aportaban En el contexto de novedosas formas de pen-
estabilidad y prestigio a quienes los realizaban. sar el tiempo de ocio y de divertimento y la
Asimismo, caricaturas e ilustraciones gráficas vida social, los bailes –de distinto tipo– eran de
de la época los muestran desempeñándose como fundamental importancia para la comunidad
policías. Además de estas formas de trabajo asa- afroporteña, como muestra la obra de Geler
lariado, los afroporteños también trabajaban en (2010). Una de las formas más comunes –y que
forma autónoma en actividades comerciales, mayor apoyo conseguía de los periódicos que
o en emprendimientos docentes en el sector las comentaban– eran las “tertulias”. Se trata-
musical. Sin embargo, no todos eran pobres: ba de reuniones que frecuentemente incluían
un sector había logrado acomodarse dentro de danza, llevadas a cabo en casas particulares.
una incipiente clase media, y poseía estudios Otras podían ser organizadas en salones públi-
y propiedades –eran familias de reconocidos cos (los mismos elegidos por la elite) con fines
militares o artistas, e incluso empresarios in- pecuniarios. De modo general, aun en el caso
cipientes (Geler, 2005: 14)–. de los encuentros festivos más aceptados, se
enfatizaba el necesario disciplinamiento del
La sociabilidad festiva baile y se evidenciaba una pugna debido a la
En su introducción a la compilación de textos coexistencia de nuevas y viejas formas musicales
aparecidos en periódicos afroargentinos, el an- y danzas (como el candombe, pero también el
tropólogo argentino Pablo Cirio (2009) detalla pericón), así como de las diferentes formas de
la rica vida social desarrollada por los afroar- identificación que estas implicaban.
gentinos en la década de 1870. Señala que poseían También eran importantes las “rifas” (bailes
al menos 110 entidades asociativas propias de organizados como modo de sustento) y las acade-
distinto tipo. Su variedad y desigual popularidad mias de baile, estigmatizadas por los periódicos
ratifica la preponderancia de un tipo de insti- por su asociación con los malos comportamien-
tución u otro, de acuerdo con el momento social. tos de los “compadritos” y con la prostitución
Ya los testamentos analizados por Rosal (2010) –como señala Geler (2010), un “mundo popu-
sugerían el declive de la popularidad de las co- lar” con el cual los intelectuales afroporteños
fradías después de 1810. Sesenta años después, no querían ver asociada a su “comunidad”–.
las referencias de los periódicos afroporteños Como muestra la misma autora, los afroporte-
muestran que aún funcionaban dos de ellas en ños “jugaron de locales” en un nuevo espacio
la iglesia de Santo Domingo. Seis naciones o de interacción representado por las artes “po-
sitios de nación también son mencionados, aun- pulares” (circo, teatro, payada, literatura, artes
que aparentemente desarrollaban poca actividad plásticas y música) que tendrían un lugar en el
–no sabemos si esto es cierto o si la poca apre- imaginario criollista nacional-popular posterior.
ciación de los intelectuales subalternos del can- En ese contexto, fue también de fundamental
dombe los llevaba a restarles importancia–. Las importancia la relación entre la música afropor-
asociaciones más activas del período eran las teña y el nacimiento del tango y de la milonga
sociedades carnavalescas, 62 de las cuales son (Thompson, 2005).

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 19


Comunalización (III): asociativo”, y que el asociacionismo era entendido
los periódicos, las asociaciones como una “propuesta civilizadora” impulsada por
de ayuda mutua y las asociaciones el Estado y aceptada entusiastamente por la so-
carnavalescas ciedad civil (apud Geler, 2010: 304). Los datos que
presentamos en esta sección muestran que los
Los periódicos afroargentinos afroporteños no se quedaron al margen de esta
Comenzando con La Raza Africana y El Proletario tendencia. Aunque con fuertes debates al respecto,
en 1858, estos periódicos alcanzaron su pico de los periódicos favorecían el asociacionismo de
popularidad entre 1877 y 1880. Geler, a través de ayuda mutua por sobre el recreativo (con excep-
un registro de las menciones que aparecen en ción, quizás, de La Broma) y lo veían como una
los siete periódicos que analizó en detalle –los manera operativa y viable de salir de la situación
cuales se pueden encontrar en la Biblioteca Na- de pobreza que agobiaba a la población afropor-
cional de la República Argentina– contabiliza un teña (Geler, 2010: 305). Ofrecían espacio a sus
total de 27 publicaciones periódicas que apare- lectores para que publicaran todo lo relativo a
cieron más de una vez. La mayoría tuvo corta las asociaciones: convocatorias, votaciones, ma-
duración –en períodos de casi un año o dos–, con nifestaciones, etc. Sin embargo, lejos estaban de
excepciones como La Juventud, que apareció entre tener una posición unívoca con respecto a si la
1876 y 1880, o La Broma, que lo hizo entre 1876 raza o la clase debían ser el punto principal de
y fines de 1882 (2008: 144). unión, asociación y reivindicación.
Estos periódicos constaban de secciones fi- A diferencia de las cofradías y naciones, en estas
jas como las editoriales y las redacciones, pero nuevas asociaciones los reglamentos fueron escritos
también incluían cartas de lectores, relatos hu- por los mismos miembros y no por la iglesia o el
morísticos, folletines, poesías y otros rubros. gobierno. La primera de ellas, la Sociedad de la
En ellos se notificaban diversos eventos que se Unión y de Socorros Mutuos, fue fundada en 1855
desarrollaban en la comunidad. Se proponían e integrada por 134 miembros. Algo más tarde se
como un “foro abierto de discusión y de partici- crearon la Sociedad del Carmen de Socorros Mu-
pación pública [posicionándose] como elementos tuos y la Sociedad Protectora Brasileña, que tuvie-
necesarios de la comunicación grupal y, por lo ron corta vida. Las más exitosas de las sociedades
tanto, [constituyéndose] en potentes integradores afroargentinas del período 1860-1890 fueron La
comunitarios” (Geler, 2010: 36). Fraternal y La Protectora (Andrews, 1980: 151-153).
Estas publicaciones son, sobre todo, la mane- Esta última aceptó desde un comienzo miembros
ra más clara que tenemos de conocer, en pers- blancos, por más que la mayoría de los mismos
pectiva histórica, cómo los afroporteños –o un fueran afroporteños, y funcionó al menos hasta la
grupo importante de ellos, al menos– llegaron década de 1940, aunque para esa época ya casi no
a imaginarse y a pensarse como “comunidad”. tenía miembros afrodescendientes. La Protectora
Representaron sin duda el intento más ambicio- fue, quizá, la más exitosa de las asociaciones de ayu-
so de comunalización, empujados por un grupo da mutua afroporteñas, la cual brindó asistencia a
de “intelectuales subalternos”, como los llama sus miembros en épocas de enfermedad. Inauguró
y analiza Geler (2010). Estos protagonizaron la una biblioteca en 1881 y un mausoleo propio en el
dirección y la redacción de la prensa comunitaria, cementerio de la Recoleta en 1883 (Andrews, 1980:
intentando llevar a cabo desde ese espacio fun- 153). Aun así, no estaba exenta de recibir críticas
ciones disciplinadoras, educadoras, civilizadoras en los periódicos afroporteños, que en ocasiones
y regeneradoras de una comunidad que debía acusaban a sus directores de elitistas (Geler, 2010).
diferenciarse de un pasado de “barbarie” y de
las “cosas de negros” (esto es, cosas inapropiadas Las asociaciones
según el común decir de la época). carnavalescas
En su estudio sobre las asociaciones carnavalescas
Las asociaciones de la segunda mitad del siglo XIX, Chamosa
de ayuda mutua (2003b), distanciándose de perspectivas excesi-
Sabato (2002) señala que en el período compren- vamente foucaultianas, señala que, después de
dido entre 1860 y 1890 existió un “fervor la caída de Rosas, el carnaval era visto por las

20 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


elites (blancas) como una manera de cimentar y “En 1870, antes de la peste grande, los mozos
hacer visible la participación ordenada de los bien comenzaron a vestirse de morenos, imitan-
distintos grupos étnicos en la nueva y naciente do hasta nuestro modo de hablar […] ya
nación cívica. El asociacionismo étnico era con- no tuvimos más remedio que encerrarnos en
siderado un pilar necesario del proceso civiliza- nuestras casas, porque éramos pobres y nos
torio, fomentando sentimientos de solidaridad, daba vergüenza. […] No quedó gringo en la
respeto mutuo y acatamiento de las instituciones ciudad que no se disfrazara de Benguela, y
republicanas. Su expresión más visible eran las haciendo unos bailes con morisquetas que eran
fiestas patrias y el carnaval. una verdadera ridiculez” (Caras y Caretas, 1902).
Por su lado, los intelectuales afroporteños
que se expresaban a través de los periódicos Más allá de las discusiones evidentes en los pe-
tenían opiniones encontradas respecto de la con- riódicos afroporteños, ya fuera por su propio
veniencia de las asociaciones carnavalescas. El nombre, repertorio y performance festiva, por sus-
periódico La Broma privilegiaba las sociedades tentar estéticas más “eurocentradas” o, quizás,
carnavalescas como vehículo de ascensión para afrocéntricas, está claro que la pertenencia a de-
la población afroporteña, mientras que La Juven- terminadas agrupaciones de carnaval era una
tud prefería el mutualismo y las sociedades lite- forma de tomar partido, también, por alguna de
rarias y educativas (Chamosa, 2003b: 122). Más las posiciones en pugna respecto del lugar que le
allá de este desacuerdo entre los intelectuales, correspondía a la población afroporteña en el
las asociaciones carnavalescas eran las favore- naciente proyecto de nación. Es necesario, además,
cidas por los afroporteños, dado que, como ya tomar en cuenta el fuerte efecto comunalizante
hemos visto al analizar las cifras aportadas por que tenían estas agrupaciones. Ya fueran de hom-
Cirio (2007), componían las dos terceras partes bres, de mujeres o mixtas, concentraban la atención
del total de sus agrupaciones. de buena parte de la población afroporteña durante
En un trabajo reciente, Cirio señala que exis- varios meses y proveían espacios de intensa so-
tían dos tipos de comparsas afroporteñas, las ciabilidad, cuya falta recién podría ser adecuada-
candomberas y las musicales, unas localizadas mente valorada cuando desaparecieran o langui-
preferentemente en la parte sur de la ciudad y decieran, junto con el carnaval porteño.
otras, algo más al norte, lo cual indicaba que la
situación social de sus integrantes era algo mejor. La religión
Las candomberas privilegiaban la herencia cultural Hemos sugerido la casi segura existencia de sin-
africana y las musicales promovían una estética cretismos afrocatólicos –no menores– en las
más “eurocentrada” (Cirio, 2011a: 5). Eran estas cofradías. Al igual que Chamosa (2003a), creemos
últimas las preferidas por los intelectuales de los que la notable relevancia de la devoción a las
periódicos que apoyaban a las comparsas. Apren- “ánimas” en las naciones africanas sugiere la
der a tocar instrumentos musicales de origen presencia del culto a los ancestros (centro)africano,
europeo era visto como emblema de modernidad que coexiste de maneras aún no suficientemente
y de progreso, que permitiría demostrarle a la bien comprendidas con nociones católicas de la
sociedad “la diferencia que hay entre una socie- época relativas a “la buena muerte”. La ausencia
dad candombera que causa la hilaridad de todos de descripciones fidedignas del candombe afro-
y una sociedad musical que recibe, siempre, el porteño nos impide saber si tenía una naturaleza
aplauso general” (La Broma, 1882). religiosa o secular, o si bajo aquello que los blancos
Para entender este pasaje, hay que tener en llamaban “candombe” existían bailes y rituales
cuenta también que a partir de 1870, aproxima- de ambas índoles. A medida que recabamos más
damente, se habían puesto de moda en el carna- datos sobre el pasado –aún cercano–afroargentino,
val porteño las comparsas de falsos negros, que más evidencias sugieren la continuidad de prác-
imitaban, grotescamente, la música y los bailes ticas religiosas de ese origen aún durante el siglo
de los afroporteños (Chamosa, 2003b: 124-125). XX (Cirio, 2011b).
Es muy citado un testimonio de una anciana Para la época que aquí nos ocupa, un intere-
afroporteña, quien, rememorando esa época, en sante testimonio de José Ingenieros, en que relata
1902 se lamentaba: un evento que habría ocurrido aproximadamente

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 21


en 1893, muestra la existencia de prácticas re- más exitosa, se publicó intermitentemente hasta
ligiosas afroargentinas que no eran reflejadas, 1910 (Andrews, 1980: 154). En ese año existía
siquiera, en los periódicos afroporteños. En un también un periódico denominado La Verdad,
libro publicado varios años después, rememora dirigido por Benedicto Ferreira. Los datos sobre
una ceremonia a la que habría sido llevado por agrupaciones que nuclearan afroargentinos en
una empleada doméstica afroargentina, y que la primera década del siglo son escasos, pero sa-
logró entrever desde un cuarto vecino: bemos que continuaba funcionando La Protec-
tora y probablemente existiera al menos otra, la
“Solían reunirse a ‘bailar el santo’ […]. Al son Agrupación Patriótica 25 de Mayo (Estrada, 1979:
de tamboriles y otros instrumentos africanos 119). Un artículo periodístico de Caras y Caretas de
se hacían ofrendas en especies ante un altar 1910 sobre el traslado de la estatua de Falucho de
afrocatólico, en que se mezclaban estampas, su primera ubicación en la Plaza San Martín se
santos, útiles de cocina, sartas de cuentas de refiere a los “numerosos negros de la República”.
vidrio, caracoles, comestibles, bebidas, armas, Durante la segunda década del siglo pasado,
patas de gallo, cuernos de animales, plumas, a las asociaciones mencionadas se les agregaron
etc. El sacerdote o brujo hacía invocaciones el Círculo Social Juvencia (Estrada, 1979: 119), la
en su lengua africana que, a veces, eran Asociación de Fomento Gral. San Martín (Estrada,
repetidas o coreadas por la concurrencia, 1979: 119; Ortiz Oderigo, 1980: 34), el Centro
hasta que alguna de las negras presentes se Centenario y La Fraternidad (Ortiz Oderigo, 1980:
ponía a bailar, agitándose cada vez más, hasta 34). En la década del veinte se habría fundado,
caer presa de un ataque histero-epileptiforme, también, el Shimmy Club, la asociación afroar-
seguido de un sopor cataleptoideo, que, gentina más relevante durante el siglo XX –en
según la protagonista, duraba pocos minutos 1922, según Ortiz Oderigo (1980: 34), y en 1924,
o varias horas. Ya el ‘santo’ (nombre colectivo según Binayán Carmona (1980: 71)–. Según el
del altar o de alguna imagen), estaba ‘bailado’; testimonio de Puccia (1974: 92), al iniciarse la
entonces el brujo operaba con palabras y con segunda década del siglo, en el teatro Marconi se
las manos sobre el enfermo, si estaba allí, o le organizaban bailes a los cuales concurrían casi
enviaba algún talismán o amuleto, por medio exclusivamente afroporteños.
de sus parientes, si su enfermedad impedía La escasa y aún dispersa información que po-
traerlo” (Ingenieros, 1920: 38). seemos para el resto del siglo XX proviene de la
memoria oral de algunos/as afroargentinos/as y
de revistas de época.
Situación social (IV): Entrevistas realizadas por Cirio (2007) mues-
el siglo XX tran que para la década de 1930 y 1940 se realiza-
ban reuniones familiares –y otras más públicas–
Con excepción de los ricos testimonios brindados en la casa de la familia Lamadrid, en el barrio
por los periódicos editados por los afroargentinos, de Flores (algunos miembros de esta familia y
es poco lo que sabemos de ellos para el período sus descendientes actualmente están en Merlo),
1890-1970. Si bien el estado de los estudios afroar- donde se bailaba candombe (2007: 51-52). Una
gentinos mejoró notablemente en los últimos 15 entrevistada recuerda que en la misma casa, en
años –y la bibliografía aquí citada es prueba de la década de 1930 aproximadamente, también se
ello–, aún existe un importante y por el momento realizaban reuniones con propósitos religiosos y
inevitable bache en nuestros datos e interpreta- hasta de trance ritual, denominadas “baile del
ciones, que afecta, principalmente, a la primera santo” (2007: 65-68).
mitad del siglo XX. Numerosos testimonios apuntan a la cen-
Poseemos algunos indicios de que, durante tralidad de los bailes del Shimmy Club en los
el siglo XX, diversos grupos de afroargentinos procesos de comunalización durante el siglo XX.
continuaron realizando esfuerzos por constituir Los recuerdos de varios informantes –que se re-
agrupaciones o periódicos que los nuclearan y montan, aproximadamente, a fines de la década
reflejaran sus problemas. La Protectora, el órgano de 1950– señalan que casi todos los afroargen-
de difusión de la sociedad de ayuda mutua negra tinos que actualmente tienen más de 60 años

22 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


participaban de estos famosos bailes donde se caso de las milongas de tango. La relación de los
congregaban las familias descendientes de escla- afroporteños con el tango es cercana, antigua
vizados, y poseen recuerdos imborrables, aunque y todavía debe ser mejor estudiada, más allá de
confusos, de esos momentos de reavivamiento que trabajos contemporáneos muestren la im-
de la identidad y la cultura comunitaria –que portante presencia de compositores, músicos y
llegaron hasta comienzos de los años setenta–. bailarines afrodescendientes en la evolución del
Los escasos artículos publicados en revistas que género, desde sus comienzos –cuando tuvieron
conocemos hasta el momento, que tratan sobre un rol crucial pero aún no suficientemente bien
los “porteños de color”, también los mencionan comprendido– hasta la actualidad. Varios de los
(Simpson, 1967; Grassino, 1971; Thompson, 1973). (bailarines/as) milongueros más renombrados de
Sobre la base de los testimonios recolectados esta última década y las anteriores son o fueron
–pero aún no suficientemente analizados, siste- afrodescendientes (Thompson, 2005; Frigerio,
matizados ni publicados– entre afroargentinos de 2006; Cirio, 2010).
una cierta edad, podemos aventurar algunas hi-
pótesis respecto de su situación. En primer lugar,
la existencia de un estrato minoritario dentro de Comunalización (IV):
la población afroargentina, compuesto por algu- el Shimmy Club
nos profesionales o empleados del Congreso de la
Nación, con residencia en barrios céntricos de la El Shimmy Club, fundado a comienzos de la dé-
ciudad. En segundo lugar, la presencia de un seg- cada de 1920 –aunque relatos orales brindarían
mento mucho mayor, compuesto por sectores más una fecha anterior– fue el principal contexto de
populares, el cual, por lo que todo indica, sufrió comunalización de los afroporteños durante buena
un proceso de proletarización y de traslado hacia parte del siglo XX. No fue el único, pero su rol
el Gran Buenos Aires desde barrios de la capital, se vuelve prominente entrados los años cincuenta
aunque algo más pobres que los habitados por y hasta comienzos de la década de 1970, cuando
el primer grupo (probablemente, La Boca, Flores dejó de funcionar. Todavía resta realizar una
y Floresta). Quizá la gentrificación de algunos adecuada historia de su desarrollo y funciona-
barrios o la eliminación de viejos conventillos miento –que incluya, entre otras cosas, sus ob-
donde vivían varias familias motivaron este pro- jetivos, la periodicidad de sus bailes, las sedes en
ceso, que contribuyó sin duda al incremento de la que funcionó, etcétera–, pero sabemos que el más
invisibilización de la cual ya eran objeto. Relatos vivo recuerdo de los muchos afroargentinos con-
de varios adultos mayores respecto de su juventud temporáneos que concurrieron a sus bailes está
–en la década del cincuenta, aproximadamente– asociado con su sede principal o más famosa, la
revelan que vivían cerca del centro de la ciudad Casa Suiza, sita en la calle Rodríguez Peña al 200.
y, sobre todo, por allí trabajaban o participaban Aunque probablemente también se realizaran
de la activa vida nocturna de entonces. En con- bailes en otros momentos, los más recordados son
traposición, actualmente una parte importante los de carnaval, en que una cantidad considerable
de la población afroargentina conocida –que es de familias afroporteñas de distinta condición
apenas una fracción del total– vive en Merlo, La socioeconómica se daba cita.
Matanza o Lanús. El testimonio brindado por Enrique Nadal,
La presencia habitual de músicos y bailarines pionero del activismo político afroargentino, a
profesionales entre las familias afroargentinas Alejandro Frigerio a comienzos de la década de
–que data desde al menos el siglo XIX– hacía 1990 continúa constituyendo una buena descrip-
posible una rica vida social, que parecía nuclear ción de lo que allí sucedía:
a familias extensas en reuniones familiares en
casas, y a varias familias en fiestas públicas en “Te estoy hablando del año 1973…74, 74, por
el club La Armonía, en el Shimmy Club o en el ahí… Yo me acuerdo que iba a la Suiza…
Centro de Cerveceros. Incluía también, según Como te cuento, estaban las mesas, se
los relatos, la circulación por lugares céntricos sentaban los grandes patriarcas y la Negra
de diversión y baile, principalmente por parte San Martín era una matriarca… Toda una
de los varones, o de hombres y mujeres en el tradición tenía esa negra... Yo me daba cuenta

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 23


que era una negra muy querida y respetada importancia de la ascendencia afroargentina –
en la comunidad. Después estaban los Núñez, quizá por encima del fenotipo– para determinar
después estaban los Lamadrid, todos negros quién podía participar de determinadas perfor-
viejos… reconocidos por la comunidad, que mances y quién no.
la comunidad conoce la historia de ellos… Su evocación soslaya, sin embargo, una sepa-
ahora, por qué es, no lo sé […]. ración espacial que sí aparece como importante
Y la gente bailaba. Primero bailaba el público, en otros testimonios: era famoso el subsuelo de
y después salían a bailar los viejos negros, la Casa Suiza porque allí, entre los descansos
candombe. Y ahí ya no bailaba ningún blanco, de la orquesta, y a veces al mismo tiempo, era
no dejaban que ningún blanco baile […]. el lugar por excelencia donde afroporteños de
Y además, cuando a las doce de la noche se ambos sexos se juntaban a bailar, al ritmo de
empezaba a tocar esto, el grito que se escu- tambores, candombe argentino, una forma local
chaba era: ‘eh, eh, eh, Bariló’… que quiere de la rumba cubana denominada “rumba abier-
decir que entren los tamboreros… Y después ta” y probablemente también otros géneros de
hay contrapuntos, una serie de cosas, tocando percusión y de danza. Hasta el día de hoy, algu-
esto […]. Después de las doce de la noche, nas afroargentinas pertenecientes a las familias
ya ahí salían los negros capos a bailar, y si ahí más acaudaladas recuerdan, con pesar, que sus
se ponía un blanco (que en ese entonces, padres no las dejaban ir al sótano porque consi-
bueno, siempre se les dijo ‘chongo’) ‘¡Afuera deraban que no había allí un ambiente ni activi-
los chongos! ¡Afuera los chongos!’, gritaban, dades adecuadas para jovencitas –lo que sugiere
y entonces los echaban a los blancos. Y la subsistencia de una importante división por
entonces bailaban todos los negros, negros clase social respecto de las formas civilizadas de
viejos que bailaban […]. ‘Eh, eh, eh… Bariló… sociabilidad y de cultura, coherente con las posi-
Eh, eh, eh…Bariló’ [Hace la mímica de bailar ciones que, como ya hemos visto, sostenían las
mirando para un lado y otro, con una mano elites afroporteñas que producían los periódicos
oficiando de visera encima de los ojos, el otro en la segunda mitad del siglo XIX–.
brazo en la cintura, en jarra. Mira a un lado Teté, un bailarín profesional, de los más re-
y otro con cada estrofa. Además mueve nombrados protagonistas de aquel momento,
lentamente los hombros y realiza un balanceo recordaba de esta manera los bailes del sótano:
ondulante de la espalda]. Y todos se conocían
y gritaban: ‘¡Hacé esto, hacé lo otro!!’ (no me “Se hacían ocho grandes bailes; los bailes de
acuerdo ya lo que se decían que hicieran). carnaval, porque en ese tiempo los carnavales
Y después bailaban los negros jóvenes, que eran feriado acá. Entonces yo trabajaba y
ya venían con un candombe más actualizado, corría del Maipo, corría, desesperado por la
con algunos toques ya de otra cosa… Pero, calle Corrientes para llegar… Porque la
los dejaban porque eran ‘hijos de’, ‘nietos de’, ciudad era un tumulto de gente y comparsas
y después paraba eso y ya entraban los en los carnavales, terrible. Entonces salía
blancos. Y ya podía tocar cualquiera el tambor corriendo hasta Rodríguez Peña y Sarmiento
(pero tocándolo bien)… Pero cuando llega- para bailar candombe. Iba abajo y bailaba. Y
ban las doce de la noche, los que tocaban el aprendí. Aprendí por gusto, cuando llegaba
tambor eran negros, y los que bailaban eran abajo me esperaban para que baile candom-
negros” (Frigerio, 1993: 48). be […]. Era una rueda. Una rueda toda de
tambores y toda la gente ahí y en el centro
El relato de Enrique brinda una clara idea de la nosotros. Ahora, se armaban candombeadas
densidad de la vida cultural y social de la población de toda la gente. Toda la gente intervenía.
afroargentina del momento: la existencia de je- Cuando llegábamos nosotros, la gente se
rarquías –basadas en criterios sociales, etarios y juntaba para mirar. También había mujeres,
quizás otros que desconocemos–, la persistencia pero los principales éramos los hombres […].
del candombe argentino como el más importante Empezaban con candombe, candombe,
emblema identitario, la existencia de formas más cuando llegábamos nosotros, llegaba algún
modernas y más tradicionales de bailarlo, y la capo, la gente nos pedía, ‘bailá, bailá’.

24 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Entonces se abrían y empezábamos a bailar de diversión, aunque esta pudiera ser su intención
rumba abierta. Y después seguíamos con aparente. En un momento histórico en que la
candombe. Candombe, candombe… Y des- población afroporteña aparecía espacialmente
pués cambiaban, porque había gente exte- disgregada –probablemente, más que nunca an-
nuada… les quedaban las manos así de tanto tes– fue prácticamente el único espacio en que
tocar el cuero, porque eran horas y horas. periódicamente grupos más grandes que las fa-
Y full time
e. Cuando alguno, ¿viste?, se queda- milias extensas podían reunirse, crear un sen-
ba… cambiaban… porque había algunos timiento de “pertenencia conjunta” y reivindicar
de recambio que estaban esperando para la identidad de “negro argentino” que para la
seguir” (Entrevista realizada por Alejandro sociedad se volvía más y más un oxímoron, a
Frigerio y Robert Farris Thompson, 15 de caballo de la casi completa –aunque aún no to-
marzo de 2004). tal– invisibilidad de esta población.
La remembranza de Carmen (Pelusa) Yanno-
Hacia el final de la noche, el baile podía ad- ne, militante política y activista cultural inte-
quirir una dimensión más pública: cuando la grante de África Vive, revela claramente cómo
casa Suiza cerraba, muchos seguían el festejo el Shimmy Club mantenía una sociabilidad y
en los alrededores, y a veces iban por la calle saberes culturales específicos afroargentinos.
Corrientes hasta la zona del Bajo de la Ciudad Cantante y bailarina del grupo La Familia, uno
de Buenos Aires. de los dos que actualmente (re)presentan un
Enrique recordaba: “Todavía me acuerdo que se repertorio musical afroargentino, señaló en una
cerraba la Casa Suiza, creo que era a las dos o tres de de sus presentaciones:
la mañana, y salían los negros en un desfile por toda
la avenida, todo Corrientes, todos tocando los tambo- “Les voy a contar algo, cuando yo era muy
res y eso…me acuerdo de eso…” (Frigerio, 1993: 49). chiquita, mis padres me llevaban a un lugar
De modo similar, Teté señalaba: que se llamaba la Casa Suiza, donde todos
los afros tenían lugar para poder encontrase y
“Seguían, iban al Quitapenas… Era un bar bailar lo que sentían, sobre todo el candombe
por Corrientes, a la vuelta, por Corrientes, argentino, que nos habían dejado nuestro
el Quitapenas. Seguían bailando candombe. ancestros. Entonces aprendimos, con Pocha.
Salían con los tambores, se los colgaban Mirábamos a nuestros padres, nuestros tíos,
y seguían. Porque sabés que para espantar cómo bailaban el candombe, o sea, comenza-
a la gente del candombe de abajo, prendían ba el baile así, con el candombe, y todos
y apagaban la luz. Esto es real. Y después empezaban, sentados todos, eh, cada cual en
apagaban la luz. Para que se vayan. Termina- su mesa, cada familia en su mesa; ‘oh, oh, oh,
ba más o menos a las 4, 6, 7 de la mañana guariló, guariló, oh, oh’… Y así empezaba el
porque… ¿Sabés dónde íbamos? A la Costa- baile, con ese, al toque del ‘guariló’ empezaba
nera. Corrientes, arriba, arriba, Correo Central, el baile, entonces comenzábamos a bailar y,
¿sí? ¿Te ubicás? Sarmiento, al fondo. Hasta claro, los chiquitos mirábamos lo que hacían
las 12, 1 de la mañana, que en esa época los grandes. […] Y nosotras [Pocha y Pelusa]
había clásicos carritos donde se vendía chori- sabíamos bailar no porque fuimos a aprender
zo, coca cola y seguía, seguía. Caías extenua- a algún lugar. Nos habían enseñado en la
do, extenuado. Yo bailaba… Era pibe… Casa Suiza, donde todos los negros viejos
Acompañaba todo. Varias veces los seguí enseñaban a los chicos a tocar los tambores.
y era infernal, 10:30 de la noche hasta las No era una cuestión de: ‘vení, sentate que te
12, 1 de la mañana bailando candombe sin voy a enseñar’, no. Era: ‘mirá y aprendé’. Era
parar…” (Entrevista realizada por Alejandro así: ‘mirá y aprendé’. Un buen día yo estaba en
Frigerio y Robert Farris Thompson, 15 de mi casa y me doy cuenta, yo siempre salía a
marzo de 2004). bailar, pero me doy cuenta de que había
aprendido a moverme. Claro, de tanto mirar,
Como queda claro a partir de estos testimonios tantos años, tantos años, uno va aprendiendo”
y del que sigue, el Shimmy no era un mero lugar (Presentación del grupo afroargentino La

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 25


Familia en el Festival Argentina Negra realiza-
do el 30 de mayo de 2009 en el Hotel Bauen
de la Ciudad de Buenos Aires).
Parte etnográfica
El plus de socialización cultural que el Shimmy
brindaba (aun por encima de las casas familiares
Desarrollo de un
en las cuales se mantenía el candombe) queda movimiento social
claro en su siguiente comentario:
afrodescendiente
“Nosotros les vamos a mostrar un poco, no
igual, porque, aunque ellos han vivido lo que
es el candombe en la casa, no vivieron eso En la segunda mitad de la década de 1990, los propios
que vivimos nosotros en la Casa Suiza, donde y supuestamente “desaparecidos” afroargentinos
realmente ahí se sabía bailar porque la gente comenzaron a esforzarse por lograr su revisibiliza-
estaba ahí [la interrumpen los aplausos del ción. A partir de 1996, distintos grupos de activistas
público]. Esos negros hermosos, que eran políticos afrodescendientes, con grados variables
nuestra familia. Era tan lindo juntarse y ver de organización formal, pusieron en práctica ini-
todas esas familias negras, todos felices, que ciativas en pos de subrayar la presencia de la pobla-
en medio de tambores y cantos pasaban ocho ción de ascendencia africana en el país y sus con-
noches de carnaval en una plenitud de gozo tribuciones a la cultura argentina, para lograr así
total” (Presentación del grupo afroargentino su promoción social y la eliminación del racismo.
La Familia en el Festival Argentina Negra Para lograr estos objetivos han debido sobre-
realizado el 30 de mayo de 2009 en el Hotel ponerse, con nulos recursos financieros y apoyo
Bauen de la Ciudad de Buenos Aires). estatal (aunque esto ha variado en cierta medida
en los últimos años, como veremos luego), a dos
A comienzos de la década de 1970, el Shimmy fuertes condicionantes estructurales que, como
dejó de funcionar. Las opiniones de los afro- hemos visto, vienen de una construcción de larga
porteños difieren respecto del año exacto de data. En primer lugar, la narrativa dominante de
su cierre y de los motivos que llevaron al mismo: la nación argentina que enfatiza la blanquedad
algunos aducen peleas internas, otros afirman de sus integrantes y minimiza la existencia y el
que ya era difícil la organización de un evento rol histórico de los afroargentinos. En segundo
de esa magnitud, otros sostienen que había lugar, un sistema de clasificación racial que in-
demasiados matrimonios y familias mixtas y visibiliza la presencia en la sociedad actual de
que poco a poco el interés se fue perdiendo, individuos considerados fenotípicamente negros,
algo que no condice con las entusiastas opiniones construyendo la categoría social de “negros” (entre
aquí presentadas. Aquello que es seguro es que comillas) que, disfrazándose de ser sólo estigma
el clima opresivo instalado por la dictadura social y cultural, disimula una clara discrimi-
militar el 24 de marzo de 1976 –y su prohibición nación racial hacia sectores mestizos de bajos
del carnaval el 6 de junio de ese año– también ingresos (Frigerio, 2006).
atentó contra su continuidad, como sucedió A partir de la segunda mitad de la década del
con todas las manifestaciones culturales popu- noventa, sin embargo, los militantes pudieron
lares de la época. aprovechar una “estructura de oportunidades

26 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


políticas” (McAdam, 1982) internacional, cons- (Domínguez, 2004; Domínguez y Frigerio, 2002).
tituida por redes de movimientos negros latinoa- En la última década se han agregado la percusión
mericanos que cuentan con el apoyo de algunos y la danza africanas, traídas por inmigrantes de
organismos multilaterales de financiamiento y ese origen y algunos argentinos que allí las
crédito como el Banco Interamericano de Desarro- aprendieron.
llo (BID) y el Banco Mundial (BM), integrándose así La justificación de estas prácticas artísticas
a un movimiento transnacional de reclamos en el “foráneas” se realiza frecuentemente mediante
nivel continental. Paulatinamente, los militantes la reivindicación del rol jugado en la historia
lograron también aprovechar una estructura de y la cultura local por los “negros” argentinos.
oportunidades local, brindada por el desarrollo de Encontrando una “raíz negra” en el pasado de
una nueva narrativa multicultural de la Ciudad la sociedad y la cultura argentinas, se sienten
de Buenos Aires, que favorece la reivindicación más autorizados para adoptar prácticas cultura-
de identidades étnicas y la promoción de sus les racializadas en el presente. De hecho, hasta
culturas, creando ámbitos de expresión para la la aparición o revisibilización de los militantes
presencia simbólica de minorías étnicas locales y afroargentinos, prácticamente los únicos que
migrantes (Frigerio y Lamborghini, 2009a). reivindicaban públicamente la existencia y la
A continuación describiremos este proceso de importancia de una cultura negra en el pasado
desarrollo como la formación de un incipiente argentino fueron los trabajadores culturales,
movimiento social afro(argentino/descendiente) principalmente afrouruguayos y afrobrasileños, y
en el país. Distinguiremos cuatro etapas des- los practicantes argentinos de religiones afrobra-
de 1996 hasta el presente, caracterizadas por sileñas (umbandistas/africanistas) (Frigerio, 2003).
el predominio de determinadas categorías de De este modo, el incipiente movimiento social
identificación colectivas (afroargentinos o negros, afroargentino que comenzó a formarse a fines de
afrodescendientes, diáspora africana), desplegadas la década de 1990 surgiría dentro de, y se vería
estratégicamente por los militantes negros en condicionado por, el desarrollo algo anterior de
sus intentos por interpelar a la sociedad y al Es- este campo de actividades de reivindicación de la
tado, y por el tipo de agentes internacionales u cultura negra. Con estos trabajadores culturales
organismos estatales que los ayudan en cada caso. “afro”, los militantes afroargentinos establecerían
relaciones de cooperación para organizar eventos
y mostrar su “cultura afro”, aunque no exentas de
La constitución de un campo disputas acerca del alcance de las reivindicaciones
de actividades culturales que ambos sectores solicitan.
afrodescendientes

Durante la segunda mitad de la década de 1980, Nacimiento de un movimiento


la llegada de inmigrantes negros de distintos social afroargentino (1995-2001)
países (principalmente, de Uruguay y Brasil, pero
también de Cuba, Ecuador y Perú) dedicados a El grado casi total de invisibilidad alcanzado por
enseñar danza y percusión “afro” les devolvió los afroargentinos durante la segunda mitad del
algo de visibilidad, si no a los afroargentinos, al siglo XX comenzó a resquebrajarse en alguna
menos a los “afro-” en Argentina. Aunque su nú- medida hacia fines de la década del noventa con
mero en ese momento no era grande (hablamos la formación de África Vive, una agrupación de
de entre treinta y cincuenta individuos), su im- militantes negros que adquirió visibilidad en
pacto en la cultura juvenil porteña sería impor- distintos ámbitos.
tante. Su esforzada labor docente hizo que para En 1996 dos activistas negros residentes en
la década de 1990 ya existiera un rico campo Canadá, consultores del BID, visitaron Buenos
cultural afro, compuesto por argentinos de clase Aires con la intención de contactar a grupos ne-
media blancos –y sus maestros afroamericanos gros locales e integrarlos en un programa de
de distintas nacionalidades– que tocan candombe ayuda económica para este tipo de agrupaciones.
(uruguayo), hacen capoeira y practican distintas Invitaron a dos afroargentinas a exponer en un
variedades de “danza afro” (brasilera, cubana) encuentro realizado en Washington. Una de ellas

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 27


fue María Magdalena Lamadrid, descendiente de ante embajadas a fin de obtener apoyo financiero
esclavizados argentinos, con cinco generaciones para su organización, pero sin demasiado éxito.
de ancestros en el país. La otra invitada fue Mi- Su trabajo comenzó a atraer algo de atención
riam Gomes, perteneciente a la primera genera- en Buenos Aires en 1999, luego de su participa-
ción de afroargentinos nacidos en la comunidad ción en un Seminario sobre los Pueblos Origi-
de inmigrantes caboverdianos que llegó a Buenos narios, Afroargentinos y Nuevos Inmigrantes.
Aires en la primera mitad del siglo XX. Entusias- La inclusión de los afroargentinos entre otras
mada por el movimiento internacional en torno a minorías con mucha mayor visibilidad social
la negritud que encontró en su visita a Washing- (“pueblos originarios”, “nuevos migrantes”) con-
ton y por las promesas de ayuda financiera, María citó el interés de algunos políticos locales y le
Lamadrid fundó en julio de 1997 la agrupación permitió el acceso a las oficinas de la Defen-
África Vive. Los propósitos declarados de esta or- soría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires,
ganización no gubernamental (ONG) eran romper cuya defensora adjunta se transformó, durante
con la invisibilidad de los afrodescendientes en un tiempo, en su principal aliada8. A través del
Argentina, contribuir con la promoción social de seminario ganó también cierta visibilidad en
sus congéneres y, de manera más general, reivin- los medios, especialmente en el diario Clarín,
dicar el rol de los afroargentinos en la historia y probablemente el de mayor circulación en el
la sociedad argentinas. país, que le realizó tres importantes notas en
Para lograr estos objetivos, en los primeros los años subsiguientes, incluida una de tapa. Su
tiempos contó principalmente con dos fuentes de aparición en los medios fue particularmente
apoyo. Una interna, compuesta mayormente por relevante porque otorgó algo de visibilidad a
su familia extensa, por algunas afroargentinas los afroargentinos, desaparecidos de diarios y
de familias conocidas dentro de la comunidad, y revistas desde 1971, año en que la revista domi-
por Miriam, cuya formación universitaria resul- nical del mismo diario publicara una nota sobre
taba de utilidad a la hora de realizar proyectos o la comunidad negra de la ciudad9.
entrevistas con funcionarios. La segunda fuente El año 2000 fue especialmente fructífero para
de apoyo, en este caso externa, fue la red de orga- África Vive. Con el apoyo económico de la Defen-
nizaciones afrodescendientes Afroamérica XXI. soría se organizó un baile en la Casa Suiza, donde
Esta red, creada por los consultores del BID que se realizaban las famosas reuniones del Shimmy
las invitaran a Washington, tenía el propósito Club que, como vimos, congregaron a los afroar-
de continuar la integración entre los distintos gentinos hasta la década del setenta (Frigerio,
grupos de afroamericanos asistentes a dicha re- 1993). Si bien el foco se situó en los parientes de
unión. A raíz de su pertenencia a esta red, María la familia extensa de la presidenta de África Vive,
Lamadrid (apodada Pocha) recibió algo de ayuda el baile reunió a otros miembros de las familias
financiera y asesoramiento sobre asistencia social conocidas de la comunidad afroargentina.
a grupos vulnerables. En abril y agosto miembros de la agrupación
Las actividades de África Vive fueron realizadas realizaron, con el asesoramiento logístico de la
sobre distintos terrenos a la vez: social, cultural Defensoría, un censo de los afrodescendientes
y político, determinados principalmente por los residentes en Buenos Aires. Si bien el número
apoyos sociales externos que iba consiguiendo. de individuos contabilizados por el método de
Durante los dos primeros años de existencia, el snowball sampling no resultó muy grande (unos
principal trabajo consistió en robustecer el apoyo doscientos), el censo consiguió detallar algunas
externo, participando en reuniones internaciona- características de la población afrodescendiente
les organizadas por Afroamérica XXI. Al mismo de la ciudad y, sobre todo, se constituyó en un
tiempo, Pocha intentó ampliar su base de apoyo importante elemento de reivindicación simbóli-
local reuniéndose con miembros de su familia y ca. Por ser realizado con la ayuda de una institu-
otros integrantes de familias notables de la comu- ción pública, brindó un primer reconocimiento
nidad afroargentina, intentando persuadirlos de oficial a la existencia de afrodescendientes –no
unirse a la organización. Realizó, asimismo, pre- sólo migrantes, sino sobre todo argentinos– en
sentaciones ante los delegados locales del BID, fun- la ciudad, asestando así un golpe a su invisi-
cionarios públicos y de empresas privadas, y aun bilización. También fue un logro significativo

28 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


que África Vive pudo mostrar ante los medios Reclamando por los
y agentes financiadores. afrodescendientes (2002-2005)
Ese mismo año, los integrantes de África Vive
y principalmente su fundadora, Pocha, se enfren- Durante el primer período de existencia de África
taron con otros actores sociales que intentaban Vive, su acción se focalizó principalmente sobre
visibilizar a los afroargentinos y reclamaban polí- los “negros argentinos” o los “afroargentinos”,
ticas de lucha contra la discriminación y la pobre- enfatizando los intentos de crear una identidad
za de lo que denominaban “la comunidad afro”. colectiva entre quienes pertenecían a esta “comu-
En su gestión ante la defensora adjunta del Pueblo nidad” y la lucha por su promoción social, ya que
para lograr la creación de una Casa del Negro, estos eran, si no los más pobres entre los pobres,
los líderes de África Vive entraron en conflicto al menos un grupo en situación de vulnerabilidad
con otros activistas afrodescendientes. Mientras extrema. Con esta agenda, continuaron localmente
que África Vive quería que la casa fuera sólo para la política de Afroamérica XXI y contaron con el
afroargentinos, la coalición adversaria proponía apoyo de las instituciones internacionales a las
que fuera para todos los afrodescendientes de la cuales esta red les facilitaba el acceso.
ciudad. La imposibilidad de lograr un consenso En esta segunda etapa de movilización de los
hizo que la gestión por la casa fracasara10. militantes negros ocurrió un deslizamiento de
Durante 2001 se realizó otro baile para nu- la identificación colectiva propuesta hacia la de
clear a la comunidad negra, al que nuevamente “afrodescendientes”, por las ventajas de distinto
asistió una cantidad apreciable de miembros. tipo que esta implicaba, así como por la mayor
Lograron incorporar al movimiento de la organi- apertura que representaba hacia el accionar de
zación a algunos jóvenes afroargentinos a partir otros activistas negros, principalmente los tra-
de la realización de un encuentro juvenil. Dos bajadores culturales afroamericanos.
de ellos viajaron a la Conferencia Mundial con- En gran parte de Iberoamérica, el término
tra el Racismo que se realizó en Durban, donde “afrodescendientes” se propuso como categoría de
presentaron el informe del censo realizado con autoidentificación en la Conferencia Ciudadana
ayuda de la Defensoría. contra el Racismo, la Xenofobia, la Intolerancia y
Aunque el poder de convocatoria de afroar- la Discriminación realizada en Santiago de Chile en
gentinos de África Vive no llegó a ser muy ma- 2000, y comenzó a popularizarse después de la III
sivo –en términos cuantitativos, tuvieron más Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discri-
éxito sus convocatorias a participar en bailes minación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas
que las llamadas a sumarse a sus proyectos de Intolerancia de Durban, Sudáfrica, en 2001.
sociales–, la labor realizada por la agrupación Esta adopción tiene varias ventajas. Por un lado,
tuvo consecuencias sumamente importantes. como reconocen los propios militantes, está avala-
Principalmente, logró llamar la atención de al- da por una importante conferencia internacional
gunos funcionarios y medios hacia la existencia que pudo realizar recomendaciones hacia los Esta-
de afroargentinos en el país, cuestionando la dos. Más importante aún, otorga a las agrupacio-
aseveración de sentido común de que “ya no nes negras iberoamericanas un arma importante
quedan negros en Argentina”. Además, un logro para lograr la quiebra de la invisibilidad de sus
no menos importante, creó entre otros afroar- poblaciones. En países como Argentina, donde
gentinos la conciencia de que era necesario y la población negra es considerada no existente y
posible luchar por sus derechos. Varios de los por ende el número de personas de “raza negra”
militantes afroargentinos que actuarían poste- será siempre pequeño (Frigerio, 2006), permite
riormente salieron de sus filas; otros, que ha- incluir dentro de una misma identificación co-
bían tenido un activismo cultural en el pasado, lectiva a una cantidad de individuos que pueden
volvieron a la militancia como consecuencia ser fenotípicamente bien diferentes. El principal
del movimiento producido por este grupo11. La criterio de adscripción pasa de la raza o el color a
activa labor de Pocha y Miriam también concitó la descendencia reconocida o postulada –cualquier
el interés de varios académicos (principalmente, individuo con un ascendiente negro puede reivin-
antropólogos), posibilitando un revival de los dicarlo–. De esta manera, los militantes pueden,
estudios sobre los afroargentinos. desde entonces, afirmar que existen en el país 2

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 29


millones de afrodescendientes. Si es imposible La segunda reunión con el BM resultó impor-
afirmar que existen 2 millones de personas con- tante porque los funcionarios del INDEC (quienes
sideradas socialmente negras, tal cifra de afro- se sumaron en esta oportunidad) propusieron
descendientes es mucho más plausible –aunque efectuar una prueba piloto para evaluar la posible
la veracidad de tal afirmación, de todas maneras, inclusión de la pregunta sobre afrodescendencia
aún debe ser constatada–12. en el próximo censo, formulando, asimismo, las
Al menos en Argentina, la utilización del tér- características del proceso técnico para desarro-
mino afrodescendientes también diluye, en cierta llarla15. Por su parte, el BM ofreció financiamiento
medida, la proveniencia nacional de quienes así para la campaña de sensibilización previa, necesa-
se identifican. Esto favoreció la identificación de ria para que los individuos supieran qué significa
militantes negros de distinta procedencia nacio- ser “afrodescendiente”16.
nal (afrouruguayos, afroecuatorianos, afrobra- La prueba piloto fue realizada en abril de 2005
sileños) como parte de un mismo colectivo que en dos barrios, uno de la Capital Federal (Montse-
presionaba por sus derechos. Aun cuando la cre- rrat), con la coordinación de Miriam Gomes, y
ciente popularización de esta identificación no otro de la ciudad de Santa Fe (Santa Rosa de Lima),
licuó las diferencias entre los distintos militantes, a cargo de Lucía Molina17. La prueba estableció un
en esta etapa pareció afianzarse el convencimien- porcentaje del 3,8% de la población, correspon-
to de que era necesario mostrar la mayor cantidad diente al 6,2% de los hogares relevados (Stubbs
posible de agrupaciones “afrodescendientes” para y Reyes, 2006: 19).
poder presionar mejor por sus reclamos. Un segundo emprendimiento aglutinante
La primera instancia en que esta necesidad en esta etapa fue una nueva y más ambiciosa
se hizo evidente fue una serie de encuentros versión de la lucha por una Casa del Negro. La
que los militantes tuvieron con representantes forma que tomó pone en evidencia los cambios
del BM y del Instituto Nacional de Estadística y en las relaciones de poder entre los militantes
Censos (INDEC) con motivo de la inclusión de y los trabajadores culturales afroamericanos, el
una pregunta sobre afrodescendencia en el si- capital simbólico y el apoyo financiero del que
guiente censo, que sería en 201013. En una de las disponían, junto con el nulo apoyo recibido del
muestras más significativas del valor agregado Estado nacional. En 2004 una activista cultural
de esta nueva identificación (subrayamos identi- afroecuatoriana alquiló una antigua casona en
ficación más que “identidad” para enfatizar su el barrio de San Telmo para instalar su Escuela
carácter situado, contingente y estratégico), el 6 Integral de Arte Freda Montaño. Aquello que po-
de mayo de 2003 funcionarios del BM realizaron dría haber sido un “centro cultural” más, o un
una Reunión con Representantes de Organiza- centro cultural “afroecuatoriano”, adquirió una
ciones de Afrodescendientes para interiorizarse gran relevancia simbólica cuando su directora
acerca de su situación actual, sus actividades comenzó a afirmar que en el subsuelo de la casa
y sus necesidades. Según se desprende de la esclavos africanos habrían vivido como sirvien-
descripción de la reunión realizada por el pro- tes, o habrían sido alojados temporalmente en
pio BM, asistieron “Diecinueve organizaciones camino hacia su subasta, o estarían enterrados
de la sociedad civil de afrodescendientes” (las (de acuerdo con las versiones que aparecieron en
cursivas son nuestras). En la reseña se nom- distintos escritos o entrevistas)18. Al poco tiem-
bran 16 “organizaciones”: 10 afroargentinas, po, el dueño de la casa decidió discontinuar el
3 afroamericanas y 3 africanas14. Se propuso trato con el centro cultural al recibir una oferta
en esta reunión la necesidad de trabajar con y económicamente más conveniente que incluía
de presionar al INDEC para que incluyera a los su posible demolición. Peligraban, de esta ma-
afrodescendientes en los estudios censales, y nera, los planes de instalar ya fuera un centro
el BM recomendó que las “organizaciones de la cultural negro, un museo afroargentino o, en
sociedad civil” fueran formalizadas legalmente su versión más ambiciosa, un complejo cultural
para tener acceso a algunos de sus programas y afrodescendiente que incluyera paseos turísticos
que se presionara al gobierno para que incluyera por lugares de importancia en el pasado negro del
organizaciones de afrodescendientes en planes histórico barrio de San Telmo. Casi todas las acti-
de emergencia social. vistas afroargentinas más importantes y varios

30 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


trabajadores culturales afroamericanos se movili- directora del INADI. Pese a este respaldo oficial
zaron tras los reclamos de Freda Montaño19. Bajo (que no incluyó, sin embargo, ningún pronun-
la denominación de Comité de Afrodescendientes ciamiento público del INADI respecto del con-
Proconservación del Edificio de Defensa 1460, flicto que envolvía a la casa), Freda debió dejar
realizaron una presentación ante la defensora del el edificio unos meses después y llevar su centro
Pueblo de la Ciudad para preservar el local20. La cultural a otra ubicación. Perdida la dimensión
Defensoría le dio curso legal, solicitando infor- simbólica de la (posible) antigua presencia escla-
mes a diferentes instituciones del gobierno de la va en el sótano, su centro devino nuevamente
Ciudad para que atestiguaran sobre la situación principalmente “afroecuatoriano”.
del edificio y las medidas a adoptar para su con- Durante 2007, el INADI incrementó su apuesta
servación; sin embargo, esta iniciativa se diluyó en favor de los afrodescendientes organizando
y no llevó a ninguna acción positiva. en julio el Mes de la Cultura Afroargentina en
Buenos Aires (a cargo de la militante afroargenti-
na que integraba el Consejo Asesor), en el marco
El INADI y los afrodescendientes. del cual se realizó el Primer Congreso Argentino
Convocando a la “diáspora de Afrodescendientes, con diversos talleres sobre
africana” y delimitando discriminación y cultura afroargentina. Un mes
a los “afroargentinos del tronco más tarde, llevó a cabo el Seminario África y su
colonial” (2006-2008) Diáspora (a cargo, principalmente, del afrouru-
guayo que integraba el foro de afrodescendientes).
El “foro de afrodescendientes” También editó un libro en el cual el antropólogo
del INADI Pablo Cirio (2007) recopiló literatura afroargen-
En la segunda mitad del año 2006, los militantes tina antigua y contemporánea.
negros consiguieron un nuevo aliado entre los A partir de allí, el INADI reforzó las activi-
funcionarios de gobierno y, mejor aún, un lugar dades destinadas a la visibilización cultural de
(pequeño) dentro de un organismo gubernamental. la población afrodescendiente, promoviendo la
Un cambio en la dirección del Instituto Nacional exhibición de performances artísticas afroameri-
contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo canas. En octubre de 2008, el organismo realizó
(INADI) hizo que este organismo, que hasta el las II Jornadas Culturales Argentina También es
momento poco se había ocupado de los afrodes- Afro (las cursivas son nuestras). Las jornadas se
cendientes, los incluyera dentro de los foros que inauguraron con una clínica matutina de percu-
pretendían “abordar la temática de la discrimina- sión a cargo de Ilê Aiyê, una famosa agrupación
ción de maneras específicas” (como rezaba la des- afrodescendiente del carnaval de Bahía (Brasil),
cripción de sus objetivos en la página web de la a la cual asistieron numerosos jóvenes percusio-
institución)21. El foro se denominó “de afrodescen- nistas porteños (blancos). La llamativa presencia
dientes” (o, en su versión inaugural, “de afrodes- del grupo brasileño fue pensada, en palabras de
cendientes y africanos”, de acuerdo con la invitación la titular del organismo, como una vía para “co-
a su lanzamiento) y estaba compuesto en sus inicios nocer África a través de Brasil” y “traer Brasil a
por un afrouruguayo, una afroargentina (de la la Argentina”, y evidenció el acercamiento entre
comunidad caboverdiana) y un afroperuano22. el organismo y la embajada de ese país, de la cual
El foro del INADI se inauguró el 10 de octubre recibieron apoyo. Sumándose a esta presentación,
de 2006 (para funcionar también como “contra- en el acto oficial hablaron representantes de las
festejo” del Día de la Raza, el 12 de octubre) con embajadas de Brasil y de Angola y, brevemente,
una celebración pública en la tradicional Plaza la representante afrodescendiente del Consejo
Dorrego, epicentro de San Telmo. Desde allí se Asesor. El mismo día se realizó una presentación
efectuó un desfile hasta la casa en conflicto de de bailes religiosos afroamericanos (a cargo de
Freda Montaño, donde se realizaron los discursos líderes religiosos porteños blancos) y luego, un
del caso y continuaron los números culturales desfile de tambores por las calles de San Telmo,
afroamericanos. Al evento asistieron casi todos para rememorar la antigua presencia africana en
los militantes negros afroargentinos, varios tra- el barrio. Los dos días restantes se presentaron
bajadores culturales afroamericanos y la propia mesas de debate en las cuales afrodescendientes

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 31


argentinos, pertenecientes o allegados al INADI, –por ello, el tema de dicha edición fue “La diás-
expusieron sobre su historia y reivindicaron su pora africana en Argentina”24–. La nueva identi-
cultura, el candombe argentino. También relata- ficación colectiva de “diáspora africana” se cons-
ron sus experiencias como víctimas del racismo. truyó entonces como una manera de incluir a
Asimismo, se dedicó una mesa al debate sobre afroargentinos, afroamericanos y africanos. De
“religiosidades afrodescendientes” en la cual las varias disputas surgidas entre los distintos
expusieron líderes (blancos) de los numerosos grupos durante la organización del evento, derivó
templos de religión afrobrasileña presentes en un entendimiento de que las diferencias debían
Argentina (Frigerio, 2003). ser minimizadas. Las conclusiones de la Semana
de África 2007, circuladas ampliamente a poste-
La “diáspora africana” riori, traslucen claramente el deslizamiento hacia
en/de Argentina la nueva identificación:
Este tercer período se caracterizó también por
la generación de un nuevo énfasis identitario “El principal aporte de la Semana de África
por parte de los militantes afrodescendientes fue el de haber contribuido en la construcción
responsables de la mayoría de las acciones des- colectiva de la idea de diáspora en tanto
criptas hasta aquí. Este nuevo término identifi- práctica cultural y política. […]. El resultado
catorio fue el de “diáspora africana en (o de) de estos objetivos ha sido el de ‘ tomar presta-
Argentina”23, que no suprimía a los anteriores da’ de la agenda política de la Unión Africana
de “afroargentinos” o “afrodescendientes”, sino la oportuna idea de visibilizar a la diáspora
que fue (y es) activado en distintos contextos, africanaa , para construirla localmente a partir
principalmente públicos, como manera de au- de las herramientas que sus miembros tienen
mentar los recursos económicos, sociales y sim- y se encuentran en proceso de definir
bólicos disponibles. Este nuevo término permitió y redefinir” (Fragmento extraído del Informe
integrar a algunos activistas africanos con varios Final; las cursivas son nuestras).
años en el país y con buen dominio del idioma,
y a otros recién llegados que intentan luchar Bajo la bandera del nuevo término identificatorio
contra la discriminación de que son objeto, prin- se constituyeron dos nuevas agrupaciones, for-
cipalmente por parte de la policía. Esta nueva madas mayormente por los mismos militantes
inclusión hizo posible que algunas embajadas responsables de los emprendimientos anteriores:
africanas (principalmente, en ese momento, la el Movimiento de la Diáspora Africana en Argen-
de Sudáfrica) secundaran sus actividades. En un tina, muy vinculado con el proceso de organización
contexto de movilización política signado por de la Semana de África/de la Diáspora Africana,
la falta absoluta de recursos, el apoyo financiero y África y su Diáspora, ligada en un principio al
local adquiría relevancia –doble, si era acompa- Foro de Afrodescendientes del INADI.
ñado por un capital simbólico igualmente im- El colectivo heterogéneo denominado Movi-
portante, como en el caso de las embajadas miento de la Diáspora Africana en Argentina se
africanas–. Es necesario tener en cuenta, asi- constituyó en 2008, unificando las acciones de
mismo, que los contactos internacionales que militantes y trabajadores culturales afroargenti-
respaldaron actividades durante la década del nos (incluidas Pocha Lamadrid y, en su momento,
noventa (y que dieron un impulso invalorable Miriam Gomes), afroamericanos y africanos. Rea-
al movimiento) disminuyeron o retiraron su lizó una serie de reuniones de trabajo y de eventos
auspicio financiero en este período. en pos de la realización de la que finalmente
La participación más activa de los africanos y se anunció como “La diáspora africana en mo-
su creciente relevancia quedaron evidenciadas vimiento!” (una adaptación de la originalmente
luego de la organización en el año 2007 de la propuesta Semana de la Diáspora Africana 2008),
Semana de África. Este evento, que había sido actividad que se desarrolló en junio de 2008 en un
realizado desde 2004 por inmigrantes africanos, centro cultural porteño y que constó de mesas de
ahora también incluyó, por primera vez, a afroar- debate, talleres, performances artísticas africanas
gentinos entre sus organizadores y a trabajadores y afroamericanas, así como de una feria de “cultu-
culturales afroamericanos en su programación ra, política, educación, memoria e intercambio”.

32 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


En 2009, sus integrantes participaron del pro- discursos tradicionalizantes, los miembros de
yecto “Apoyo a la población afroargentina y a sus esta agrupación –varios pertenecientes a dis-
organizaciones de base”, subvencionado por la tintas generaciones de la tradicional familia
Agencia Española de Cooperación Internacional Lamadrid 26– enfatizan la continuidad de la cul-
para el Desarrollo (AECID) y dirigido por Miriam tura afroargentina, que habría sido preservada
Gomes (presidenta de la Sociedad de Socorros en ámbitos privados, familiares, luego de su
Mutuos Unión Caboverdeana de Dock Sud). En estigmatización pública a fines del siglo XIX.
este marco, y bajo el lema “Presencia, conciencia, Promueven la denominación “afroargentinos
orgullo y cultura”, se realizaron, a lo largo de del tronco colonial”, que marca la especificidad
un poco más de un año, dos grandes festivales: de los descendientes de africanos esclavizados
“Argentina Negra”, donde fue presentado formal- respecto de los afroargentinos de la comunidad
mente el proyecto, y el “II Festival Argentina Ne- caboverdiana, los afro(latino)americanos y los
gra”. En ambos se presentaron grupos musicales africanos (y sus descendientes).
y de percusión de las distintas nacionalidades Con escasos puntos de contacto o convergencia
afroamericanas y de algunas africanas presentes con el resto de los actores del campo “afro” en
en Buenos Aires. Además, se organizaron semi- Buenos Aires (y con un acercamiento, en cambio,
narios sobre cultura africana y afroamericana con la Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana
dictados por académicos reconocidos, así como de Santa Fe), esta asociación tiene un grupo de
talleres de salud, capacitación e inserción laboral candombe de escenario (en un principio deno-
(principalmente destinados a jóvenes) y jornadas minado “Bakongo”, ahora “Bum Ke Bum”) y ha
de cultura afroargentina25. formado una comparsa de candombe denomina-
da “Los Negros Argentinos”. Ha realizado varias
Reetnización afroargentina: actividades, algunas destinadas principalmente
la Asociación Misibamba a la integración entre las familias afroargentinas
Al tiempo que varios militantes y activistas del Gran Buenos Aires, como reuniones sociales y
culturales afrodescendientes y africanos desti- fiestas en su sede de Merlo; otras se han orientado
naban sus esfuerzos a la construcción de un a la proyección hacia el resto de la sociedad, como
espacio de acción y ref lexión inclusivo, de tipo las charlas en centros culturales, un desfile de
diaspórico, entre 2007 y 2008 se fundó y cons- la comparsa por la calle Corrientes (en el carna-
tituyó legalmente en Merlo, provincia de Buenos val de 2009, organizado por el Centro Cultural
Aires, un nuevo grupo –compuesto íntegramente Ricardo Rojas), la participación en el rodaje de
por afroargentinos residentes en el Gran Buenos una película histórica y un curso de enseñanza
Aires que hasta el momento se habían mantenido formal de candombe argentino.
mayormente al margen de la militancia– deseoso
de reivindicar su especificidad, quizás como
reacción a la integración cada vez mayor de los Interpelando
primeros militantes afroargentinos con afro- al Estado (2009-2010)
americanos y africanos. Para diferenciarse, se
denominan a sí mismos “afroargentinos del En esta sección nos proponemos focalizar en los
tronco colonial” y resaltan que sus miembros intentos más recientes de los militantes afrodes-
son quinta o sexta generación en el país. Aunque cendientes por interpelar a la sociedad y, funda-
en los otros grupos también hay algunos indi- mentalmente, al Estado. De los apartados ante-
viduos con la misma antigüedad familiar en riores puede desprenderse que un balance de sus
Argentina –y que pertenecen a la misma familia actividades y de las respuestas estatales ante sus
extensa–, este énfasis genealógico público es reclamos y formas de acción a lo largo de más
propio de la nueva organización. Denominada de una década indica la indiferencia general del
Asociación Misibamba, la agrupación está des- Estado respecto de los temas de la afrodescen-
tinada a fortalecer los vínculos al interiorr de la dencia y el racismo. En casi una década de es-
“comunidad afroargentina” y a promover pú- fuerzos, los militantes apenas lograron la atención
blicamente su patrimonio cultural, fundamen- de un par de instituciones encargadas de grupos
talmente, el candombe argentino. En sus desposeídos o discriminados –como la Defensoría

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 33


del Pueblo o el INADI, cuando no sólo de algunos reconocimiento pleno de los derechos humanos
de sus funcionarios–. Sin embargo, en los últimos y la no discriminación:
dos años se amplió relativamente la cantidad de
organismos del Estado que incorporaron la te- “La visibilización de la comunidad y las
mática afrodescendiente en sus agendas y accio- expresiones artísticas afroargentinas son
nes, a la vez que más funcionarios demostraron un paso necesario para el reconocimiento
interés en, y apoyaron, determinadas actividades de los derechos humanos y la no discrimina-
organizadas por, o coorganizadas con, agrupa- ción. Este encuentro se trata de un evento
ciones afrodescendientes. Desde ambos lados de de rescate del candombe afroargentino
esta vinculación (militantes/ Estado), se habla que se creía perdido, pero que permanece
cada vez más de la necesidad de “políticas públi- como memoria en la invisibilizada
cas/acciones afirmativas” para la población afro- comunidad afroargentina” (INADI).
descendiente y africana.
En esta misma línea, en noviembre de 2009 se
El INADI llevaron a cabo las III Jornadas Culturales Argen-
Esta institución, y el respectivo foro de la sociedad tina También es Afro. En ellas predominaron,
civil, continuaron contemplando la temática aún más que en las dos ediciones previas, las
afrodescendiente en la organización de sus acti- actividades culturales (con un fuerte protagonismo
vidades. A fines de 2008, los integrantes del foro del grupo brasileño Afro-Reggae, un desfile de
de afrodescendientes prepararon un “programa varios grupos de percusión –integrados mayor-
de visibilidad afro” para el año siguiente, el cual mente por porteños blancos– por la Avenida de
debía ser, de acuerdo con lo planeado, el “Año de Mayo hasta la histórica Plaza de Mayo y recitales
la Visibilidad Afro”. Sin embargo, la programación al aire libre). En esta ocasión hubo menor énfasis
prevista no llegó a concretarse y las actividades en mesas de debate con y sobre afrodescendientes
se centraron principalmente en la realización de y también decreció el protagonismo de activistas
eventos culturales, acentuando una tendencia culturales o militantes “afro”, tanto en las per-
que venía de años anteriores. formances artísticas exhibidas, como en su con-
A comienzos de 2009 el INADI organizó el currencia como público a la actividad.
“Primer Encuentro Artístico de Candombe El balance sobre lo realizado durante dicho año
Afroargentino”, en una de las sedes de un cono- (y el anterior) muestra claramente el seguimiento
cido grupo porteño de enseñanza de percusión por parte de la institución –y con ella, del foro– de
afroamericana. El evento intentó revisibilizar y una línea de acción más cercana a la promoción de
difundir el “candombe afroargentino”, y en él espectáculos artísticos –en los cuales los afrodes-
se presentaron el conjunto musical La Familia- cendientes tienen un lugar cada vez menor– que
Rumba Nuestra (compuesto por afroargentinos) a un trabajo tendiente a modificar las condiciones
y Rita Montero, una antigua cantante afroar- estructurales de la discriminación racial27.
gentina. Además de estos intérpretes, se pre- Una excepción respecto de las políticas de
sentaron otros “músicos populares” con amplia exhibición artístico-cultural corresponde al
trayectoria, pero más ligados en realidad con emprendimiento que desde 2005 vincula al
otros géneros populares como la murga o el INADI con la modificación de textos escolares
folklore. A la actividad asistió una importante para formar en valores de no-discriminación y
cantidad de público, la mayor parte conformado diversidad, con énfasis en las áreas de “pueblos
por jóvenes blancos porteños de clase media que originarios” y “afrodescendientes”, así como
gustan de participar del cada vez más amplio también de “género”28. En 2008, la institución
circuito de la movida “afro” local (Frigerio y firmó un convenio de compromiso con varias
Lamborghini, 2009b). editoriales del sector privado, y a comienzos de
La gacetilla de prensa del INADI presentó al 2010, cambio en la presidencia de la institución
evento como de “rescate del candombe argenti- mediante, se anunció públicamente la edición
no” y lo justificó como una manera de lograr la de los manuales y libros escolares renovados,
“visibilización cultural” de los afroargentinos; correspondientes al 70% de estos materiales
según ellos, “un paso” previo necesario hacia el en el mercado29.

34 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


El Consejo Consultivo consistió en la firma de un convenio de traba-
de la Cancillería argentina jo conjunto entre las agrupaciones África y su
En el curso de 2008, los integrantes del Foro de Diáspora y Diáspora Africana de la Argentina
Afrodescendientes del INADI mostraron impor- (DIAFAR), bajo el lema “Por el reconocimiento
tantes diferencias internas que culminaron en histórico y la inclusión social, cultural y política
la partida de varios de sus integrantes30. Una vez de la Comunidad Afro” (consultado en documento
autonomizados tras su retirada del “foro afro” elaborado por las organizaciones involucradas).
del INADI, estos militantes consiguieron un es-
pacio en el Consejo Consultivo de la Sociedad El INDEC y el Censo 2010
Civil (CCSC) de la Cancillería argentina31. Desde Entre los logros más importantes de los militantes
allí, organizaron la Comisión de Afrodescendientes de África y su Diáspora –vinculados, recordemos,
y Africanos/as de dicho Consejo, cuyo lanzamiento con la Comisión de Afrodescendientes y Africanos
se llevó a cabo el 8 de octubre de 2008, con dos de la Cancillería– se destacan las gestiones rea-
mesas de trabajo sobre políticas de “acción afir- lizadas en 2009 ante el INDEC, que culminaron
mativa” para “mujeres afro” y “migrantes y re- con la inclusión de una pregunta sobre afrodes-
fugiados/as”, con el objetivo de que “sus conclu- cendencia en el Censo Nacional de Población,
siones permitan avanzar en la implementación Hogares y Viviendas (el estudio estadístico más
de acciones concretas que promuevan la lucha importante del país) de 2010.
contra el racismo, el sexismo, la xenofobia, y el Según la página web del INDEC, “La incorpo-
desarrollo de los/as afrodescendientes y africanos/ ración de temáticas en el Censo como la disca-
as” (extraído de un folleto circulado por la agru- pacidad, pueblos originarios y afrodescendientes
pación; las cursivas son nuestras). ubican a la Argentina en el conjunto de países
En noviembre de 2009, la Comisión de Afro- que se han comprometido y han dado respuesta
descendientes y la agrupación afrodescendiente en el plano de las operaciones estadísticas, no
vinculada con la misma organizaron el Primer sólo a los convenios internacionales, sino a una
Encuentro de Derechos Humanos y Cultura Afro deuda, de larga data, existente con ciertos sectores de la
en la Argentina, que se realizó en las dependen- población de Argentina”32. Respecto de la inclusión
cias de distintos organismos gubernamentales, de la pregunta sobre “afrodescendencia” en par-
con el objetivo de “promover un espacio de debate ticular, se destacó la importancia de que fuera la
y reflexión sobre la actual situación de los dere- primera vez que se incorporaba en el censo y se
chos humanos de afrodescendientes y africanos/ agregó: “resulta de utilidad para la elaboración
as en Argentina e impulsar la reflexión y la ense- de posteriores estudios o encuestas que deseen
ñanza de las prácticas culturales de nuestra co- profundizarla, con vistas a la realización de políticas
munidad, a partir del encuentro e intercambio de públicas focalizadas”.
experiencias, talleres y propuestas entre diversos Si bien casi todos los militantes afrodescen-
colectivos sociales, culturales y políticos” (extraído dientes estuvieron ligados con las actividades or-
de un folleto circulado por la agrupación). ganizadas en torno al censo –algunos convocados
A lo largo de los tres días que duró esta activi- por el INDEC, otros por el INADI–, la campaña
dad, los militantes tuvieron como interlocutores de sensibilización e información respecto de la
a funcionarios del Estado y a algunos líderes de pregunta sobre afrodescendencia no resultó ade-
movimientos sociales ampliamente reconocidos cuada. Por motivos económicos y de mala orga-
en la escena política del país –aunque con ausen- nización, comenzó tarde e hizo uso escaso de los
cias notorias entre los convocados–. medios de comunicación33. Algunos militantes
A fines de 2010, el Consejo Consultivo de la afrodescendientes de Buenos Aires viajaron con
Cancillería apoyó el lanzamiento del Consejo representantes del INDEC a algunas provincias
Nacional de Organizaciones Afro de la Argenti- del interior del país a fin de informar sobre la pre-
na (Conafro). El encuentro fue realizado en una gunta y sus implicancias, así como para contac-
dependencia de la Cancillería. Asistieron algu- tarse con funcionarios provinciales, referentes de
nos funcionarios del Estado, activistas políticos movimientos sociales y afrodescendientes. Estos
y culturales afrodescendientes, y referentes de mismos portavoces afrodescendientes participa-
movimientos sociales. La principal actividad ron y hablaron en el acto oficial de lanzamiento

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 35


del censo en la provincia de Jujuy, aparecieron la Costanera Norte de la Ciudad de Buenos Aires, e
en algunas notas en periódicos locales y fueron incluyó danzas y cantos religiosos afroamericanos,
entrevistados en la televisión en dos oportunida- la ofrenda de una barca cargada con presentes
des, pero no hubo publicidad regular en canales llevada río adentro y varios discursos alusivos.
de difusión masiva, por ejemplo. El entonces presidente del organismo mencionó
El censo se realizó el 26 de octubre de 2010, la relación entre el Estado (INADI) y los afrodescen-
con la participación de afrodescendientes como dientes: “en algún punto es un acto de reparación
censistas. Al igual que la pregunta evaluada en porque es muy importante que la temática de los
la prueba piloto para la captación de población afrodescendientes, de los afroargentinos, tenga
afrodescendiente de 2005, la pregunta del censo un programa, o sea, que haya recursos del Estado,
procuró abarcar dentro de las posibles respuestas mediante el INADI, para que toda la cultura afro
positivas a los afroargentinos pertenecientes a se pueda exponer, que pueda salir a la luz”37. Por
las familias tradicionales que descienden de los su parte, la coordinadora del Programa de Afrodes-
africanos esclavizados durante la colonia; a los cendientes, también representante del Foro de Di-
inmigrantes afroamericanos más recientes; a los versidad Religiosa, se refirió en su discurso público
inmigrantes africanos actuales y más antiguos a los objetivos de “generar, participar y difundir
(de origen principalmente caboverdiano), y a los actividades educativas, culturales y políticas que
hijos y nietos argentinos de ambos grupos34. contribuyan a la visibilización de nuestra comu-
Aún no estamos en condiciones de evaluar nidad, históricamente negada y extranjerizada en
los resultados35, pero lo cierto es que durante la tierra que nos vio nacer”38.
el transcurso de 2011 varios de los militantes El 15 de marzo, miembros del Conafro y otra
afrodescendientes más activos destacaron la im- agrupación afroargentina participaron de las
portancia de la incorporación de esta pregunta en Jornadas Trabajo y Cultura Afro en la Argentina,
cuanto “primer política pública” inclusiva de los organizadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo
afrodescendientes. Para los funcionarios estatales y Seguridad Social en la Facultad de Filosofía y
que han estado vinculados con el movimiento ne- Letras de la Universidad de Buenos Aires. Estas
gro, la incorporación de este tipo de preguntas en jornadas intentaron unir temas diversos como
la ficha censal marca la diferencia de un gobierno el mercado de trabajo, la reflexión crítica sobre
que plantea como uno de sus ejes la inclusión la categoría de “trabajo en negro” para referirse
social (y cultural) de los sectores “diversos” y, al trabajo no registrado, la discriminación en el
principalmente, invisibilizados36. mundo del trabajo, el trabajo esclavo y la historia
(e invisibilización) de la población de ascendencia
africana en el país. Fue una oportunidad inédita
El año de los para la vinculación entre activistas afrodescendien-
afrodescendientes (2011) tes y representantes del Estado, ya que las jornadas
contaron con la participación de los ministros de
Tanto la Asamblea General de las Naciones Unidas Educación y de Trabajo. Este último, al abrir las
como luego la Organización de los Estados Ame- Jornadas, se refirió a la política de “ampliación de
ricanos (OEA) declararon al año 2011 como “Año derechos”, a la puesta en cuestión sobre el trabajo
Internacional de los Afrodescendientes”. Este en negro y el trabajo en blanco, y al problema de la
marco internacional auspicioso –digamos, vin- discriminación en el campo del trabajo:
culante– motivó una serie de actividades locales
y llevó a que importantes funcionarios del go- “Me parece que las conclusiones a las que hoy
bierno argentino se refirieran al tema. podemos arribar pueden ser un instrumento
El 2 de febrero, el INADI presentó el Programa útil para profundizar acciones vinculadas,
“Afrodescendientes contra la Discriminación, la fundamentalmente, con la lucha contra la
Xenofobia y el Racismo” en una fiesta que esta ins- discriminación en todas sus expresiones. […]
titución le organizó a Iemanjá –uno de los principa- El mercado de trabajo discrimina, y discrimina
les orixás de las religiones afroamericanas, deidad por el lado de los más vulnerables, de los que
del agua salada y la maternidad– en su fecha de tienen menos posibilidades de acceso, pero
conmemoración anual. La actividad se realizó en también discrimina por otras razones”39.

36 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


La Cancillería argentina fue sede de otra acción de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, de
del movimiento afrodescendiente local en el Día una ley instituyendo el 11 de octubre como el
Internacional de la Lucha contra el Racismo (21 “Día de la Cultura Africano-Argentina””42. La fecha
de marzo): el Primer Congreso Nacional de Afro- fue elegida en homenaje a la labor y heroicidad
descendientes y Africanos/as de la República Ar- de una mujer negra, María Remedios del Valle,
gentina40. Esta vez, la apertura contó con la pre- en el ejército de Manuel Belgrano43. La funda-
sencia y el discurso del canciller de la nación, mentación de la ley explicita las intenciones de
quien dio la bienvenida a los presentes y se pro- incluir a la cultura de ascendencia africana como
nunció acerca del contexto estatal favorable para parte de la identidad nacional argentina:
los reclamos de la población afrodescendiente:
“Por hallarnos en el año del Bicentenario
“Es un honor que ustedes estén hoy en la de nuestra patria, parece necesario y conve-
Cancillería que es unos de los emblemas o niente no dejar de lado balances históricos
símbolos del Estado nacional así que es como que exceden la coyuntura. Se impone,
que hemos abierto las puertas del Estado en este sentido, reconocer y rescatar del
nacionall […] y decirles que esto también les olvido el papel de la cultura africana en
pertenece a ustedes […]. Esta jornada de- nuestro país en general y en nuestra provin-
muestra el importante avance en materia de cia en particular, pues constituye un hito
reconocimiento de los derechos humanos insoslayable de nuestra nacionalidad,
fundamentales que nos llevan a considerar el no sólo desde sus orígenes, sino incluso
tema de los afrodescendientes en la agenda desde varios siglos antes”44.
del Estado y del gobierno argentino o”41.
Aunque los fundamentos de la ley están más enfocados
Otra acción de reconocimiento del Estado de los hacia la presencia pasada que actual de los afrodes-
aportes de los afroargentinos a la nación fue la cendientes, ayuda a quebrar la invisibilidad y quizás
promulgación, por parte del Senado y la Cámara pueda servir como apoyo a nuevos reclamos.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 37


CONCLUSIONES

El análisis hasta aquí realizado muestra cómo, pese al poco apoyo recibido
por el Estado argentino, un grupo de militantes afrodescendientes (argen-
tinos, pero también provenientes de distintos países de América Latina y
África) han logrado formar un incipiente movimiento social negro en un
país que siempre se enorgulleció de su “blanquedad”. Para ello han utilizado
estratégicamente los escasos recursos materiales, simbólicos y culturales
a su disposición. En primer lugar, aprovecharon una estructura de opor-
tunidades políticas internacional compuesta por la existencia de redes
internacionales de movimientos negros en busca de interlocutores locales;
el apoyo (más simbólico que material) a los afrodescendientes brindado
por el BM, y la realización de conferencias internacionales contra el racis-
mo, como la de Durban, que obligan a los gobiernos locales o a algunas
de sus instituciones a atender la cuestión de los afrodescendientes. En
segundo lugar, aprovecharon una estructura de oportunidades local, con-
formada por el desarrollo relativamente reciente de una narrativa multi-
cultural de la Ciudad de Buenos Aires que favorece la reivindicación de
identidades étnicas y la promoción de sus culturas. Otra variable contextual
favorable fue la existencia previa de trabajadores culturales afroamericanos
que produjeron, a lo largo de la década de 1990, una “movida cultural
afro” que los proveyó de un público afín a la temática y de performers a
quienes recurrir cuando fuera necesario mostrar “cultura afro” para acom-
pañar reclamos políticos y sociales.
El número relativamente pequeño de individuos que hasta el momen-
to optan por identificarse como “afroargentinos”, “negros argentinos” o
“afrodescendientes” y por comprometerse políticamente con el reclamo
de sus derechos ciudadanos hace que las alianzas con otros militantes
afroamericanos o africanos sean necesarias. De ahí la búsqueda de catego-
rizaciones identitarias que resulten cada vez más inclusivas –si bien ya ha
surgido una agrupación contraria a esta estrategia inclusiva, que prefiere
una más excluyente–. En el debe de las actividades de los militantes queda,
sin duda, el lograr que una proporción mayor de argentinos adopten una
identidad personal, social y colectiva de afrodescendientes. Como señala
Frigerio (2009), la preponderancia de identificaciones políticas o de clase
en sectores populares conspira contra la posibilidad de que la porción de
aquellos que podrían autoidentificarse como afrodescendientes lo hagan,
si esto no les trae beneficios claros y concretos. El gran logro que fue la
inclusión de la pregunta sobre afrodescendencia en el Censo Nacional de

38 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


2010 corre el peligro de verse empañado por esta poca voluntad de los
argentinos de optar por identificaciones raciales –además de la insuficiente
campaña de sensibilización realizada–.
En un comienzo, la mención de los afrodescendientes dentro del Plan
Nacional de Lucha contra la Discriminación y su inclusión dentro de los
“foros de la sociedad civil” del INADI despertaron algunas expectativas,
pero el énfasis de este organismo en “visibilizarlos” a través de eventos
culturales les trajo pocos beneficios concretos –ya sea en la visibilización
o en la lucha contra el racismo–. Resta efectuar alguna evaluación de los
recién publicados textos escolares con nuevos contenidos específicos res-
pecto del tema. Dentro de un marco multiculturalista, el énfasis quizás
algo desmedido en los “derechos culturales” de las minorías ha llevado a
un desarrollo excesivo de eventos culturales afroamericanos que en nada
ha mejorado las condiciones de vida de los afroargentinos. Por un lado,
como la exhibición de manifestaciones culturales se realiza en ámbitos
y se destina a públicos claramente receptivos, que de hecho ya valoran
(y consumen) la “cultura afro” en la ciudad, queda la duda de cuál es
el verdadero impacto en términos de “visibilización” hacia la sociedad
mayor que desconoce la riqueza o la importancia de los aportes de la
población de ascendencia africana a la cultura argentina. Por otro lado, y
más importante aún, dado que la discriminación (y su combate) aparece
enunciada desde locus culturales, se evidencia la ausencia de vinculación
con las condiciones socioeconómicas de la población afrodescendiente en
el país y con el racismo que opera en niveles estructurales.
Pese a su número todavía reducido, los esfuerzos de los militantes
han logrado restituir un grado de visibilidad a la temática afroargenti-
na, que, aun cuando puede distar del ideal, hasta hace unos años atrás
era inconcebible. Principalmente, han logrado, en los últimos dos años y
especialmente en este último, “Año de los Afrodescendientes”, interpelar
al Estado argentino de manera inédita. Aunque todavía no se ha imple-
mentado ninguna medida concreta en su favor –con excepción de la sin
duda relevante inclusión de la pregunta sobre afrodescendencia en el
Censo 2010– es dable esperar que, luego de haber conseguido la atención
de los tres principales ministros nacionales, finalmente se implementen
políticas estatales al respecto.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 39


NOTAS

1
Un buen resumen de nuestro conocimiento actual sobre el tema se
puede encontrar en Guzmán (2006).

2
Hemos intentado mencionar la totalidad de las fuentes consultadas para
la elaboración de este trabajo. Sin embargo, como no es posible citar
continuamente la totalidad de las fuentes de datos, pedimos disculpas
por anticipado en caso de haber cometido alguna omisión.

3
A juzgar por las prácticas llevadas a cabo actualmente en templos de reli-
giones afroamericanas, es más probable que el “cuarto de ánimas” fuera
el lugar donde se rendía culto regular a los antepasados (ya fuera en forma
más africana o más católica, o en una mezcla de ambas) y que los velorios
–para los cuales se necesita un espacio mayor– se realizaran en el salón.

4
Windus (2002-2003) también pone en duda que las nuevas organizaciones
expresaran la existencia de naciones étnicas africanas previas; para ella, de
hecho, es más probable que se basaran en relaciones sociales contingentes.

5
El censo municipal de 1855 y el censo nacional de 1869 no recabaron
información sobre la raza (Andrews, 1980: 66).

6
De 23.748 muertos por la fiebre amarilla, se ha consignado la raza de
17.739, de los cuales sólo 268 eran afroporteños (Andrews, 1980: 92).

7
Esta estimación se basa en el relevamiento de cuatro periódicos afropor-
teños. En un trabajo muy reciente –aún no publicado– en que analiza
tres periódicos más, Cirio (2011b: 5) eleva el total a 148 agrupaciones,
100 de las cuales son comparsas de carnaval.

8
En el apoyo de esta funcionaria puede notarse la importancia de la nueva
narrativa multicultural de la ciudad, que mencionamos al comienzo del
apartado. La relevancia del nuevo contexto ciudadano para la valoración de
los movimientos identitarios es mencionada explícitamente por la defensora
adjunta en un informe de actividades realizadas durante el año 2001.

9
Véase el artículo de Luis Grassino, “Buenos Aires de ébano”, publicado
en la Revista del Diario Clarín el 5 de diciembre de 1971.

40 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


10
Véase López (2005) para un análisis detallado de la cuestión.

11
También resulta necesario destacar aquí la labor pionera de la Casa
de la Cultura Indo-Afro-Americana de la provincia de Santa Fe. Esta
agrupación, dirigida por Lucía Molina y Mario López (su marido recien-
temente fallecido) y cuya existencia precede la de África Vive, organizó
las Primeras y Segundas Jornadas sobre Cultura Negra en 1991 y 1993,
y además participó activamente en la Red Continental de Organizacio-
nes Afro, otra red transnacional de movimientos negros dirigida por
la Organización Mundo Afro de Uruguay. Aunque sus representantes
sin duda tuvieron y tienen un importante rol en el desarrollo de un
incipiente movimiento negro en el país, su visibilidad en Buenos Aires
es mucho menor que la de África Vive.

12
Pese a que los militantes pasan a identificarse cada vez más como “afro-
descendientes” en la arena pública, en el habla coloquial el término
“negros” no desaparece. Al respecto, la observación de la militante afro-
santafesina Lucía Molina resulta muy clara: “A nivel de las organizaciones
adoptamos el término afrodescendientes. A nivel de la gente corriente,
entre nosotros y en la Argentina, la costumbre es denominarnos negros.
La cuestión es la siguiente: ¿quiénes de nosotros son negros y quiénes
no? Bueno, también entendimos y acordamos que tener un antepasado
negro es ser negro o ser afrodescendientes, y no necesariamente tiene
que ver con el color de la piel, sino con la pertenencia étnica y cultural
[…]. Tenemos el desafío de sensibilizar y de empezar a debatir sobre
estos temas, ¿cómo denominarnos a nosotros? […]. Para nosotros es un
desafío, y sinceramente no sabemos a qué nos puede conducir el tér-
mino afrodescendiente, todavía no lo sabemos, lo estamos estrenando”
(Panel “Argentina como sociedad multi-étnica y multi-racial” del Quinto
Coloquio LatCrit sobre Derecho Internacional y Derecho Comparado,
Buenos Aires, 12 de agosto de 2003).

13
Después de la Conferencia de Durban se impuso con mayor fuerza la
necesidad de incluir la pertenencia racial en los censos, como una forma
de poder discriminar la incidencia de la raza en la situación económica
(López, 2005).

14
En esta ocasión, varias de las asociaciones afroargentinas que pertenecían
a la comunidad caboverdiana, en un giro novedoso de su identificación
colectiva, declararon trabajar en pro de los afrodescendientes. Véase Maffia
y Ceirano (2005) para un análisis de las distintas formas que asumen las
identificaciones de los caboverdianos y sus descendientes en la Argentina.

15
En lo que respecta a esta segunda reunión y a las medidas adoptadas
a partir de la misma, nos basamos en las informaciones contenidas en
López (2005).

16
Bajo esta categoría se incluyó un espectro amplio de personas, lo cual
resulta de un proceso negociado entre los activistas y los organismos
involucrados. El diseño del instrumento de medición contemplaba cuatro
preguntas relativas a esta categoría de autoidentificación; dos de ellas

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 41


apuntaban a captar a los argentinos descendientes de africanos escla-
vizados y otras dos incluían a los africanos (y sus descendientes) y a los
afrolatinoamericanos (y sus descendientes) (Stubbs y Reyes, 2006: 14).

17
Dichos barrios fueron elegidos sobre la base del conocimiento de que allí
residían personas con ascendencia africana, lo cual permitía comprobar
si las preguntas propuestas “captaban” afrodescendencia.

18
En 2003, Daniel Schávelzon publicó Buenos Aires negra, un estudio ar-
queológico de los restos materiales de los negros de la ciudad. Este autor
fue tomado como referencia de tal afirmación sobre la referida casa de
San Telmo, aunque, al parecer, no se pronunció en público al respecto.

19
En la casa también pasaría a funcionar África Vive, cuyo financiamiento
internacional había sido interrumpido en esa época.

20
Según la publicación En San Telmo y sus Alrededores (Nº 83), dicho comité
está integrado por las siguientes “organizaciones no gubernamentales”:
África Vive, Asociación Cultural Brasilera A Turma da Bahiana y Co-
munidad Caboverdiana. Disponible en: <http://www.ensantelmo.com.
ar/Cultura/Lugares/freda1.htm>.

21
Según el INADI, “el objetivo de los foros es abordar la temática de la
discriminación de maneras específicas”. Tan sólo unos meses antes, en
octubre de 2004, los militantes se quejaban de la no representación de
los afrodescendientes en el INADI, y en un documento dirigido a ese
organismo postulaban a María Lamadrid como su representante.

22
Una afrodescendiente de las familias negras tradicionales argentinas
pasó a formar parte del Consejo Asesor de la sociedad civil del organismo.

23
El uso diferencial de “en Argentina” o “de Argentina” no es menor, pero
una discusión de estos matices está fuera del alcance de este trabajo.

24
En las invitaciones preparadas para el evento de 2008, puede observarse
un énfasis aún mayor en la identificación diaspórica, ya que la Semana
de África pasó a ser la Semana de la Diáspora Africana.

25
Tras algunos cambios, se reconstituyó en 2010 como la Diáspora Africana
de la Argentina (DIAFAR), definiéndose de la siguiente manera: “La diáspora
africana de la Argentina
a es un conjunto de personas que incluye a los afro-
descendientes nacidos en Argentina, a los afro-americanos y a los inmi-
grantes africanos que son conscientes de ello y reivindican activamente un
vínculo con África estando en Argentina, independientemente del Estado
nacional en donde hayan nacido” (fragmento tomado del blog de DIAFAR.
Disponible en: <http://diafar.blogspot.com/p/quienes-somos.html>).

26
Su fundadora y principal referente, María Elena Lamadrid, es parienta
de la fundadora de África Vive, María Magdalena Lamadrid (Pocha), y
colaboró con ella en los primeros tiempos de África Vive.

42 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


27
Como resultado de la evaluación de las actividades desarrolladas, se
observa un notorio desajuste entre los objetivos proyectados en 2008,
con grandes metas como la integración de los afrodescendientes a las
esferas del Estado, y lo efectivamente realizado en 2009. Por otro lado,
el lugar que tienen los representantes afrodescendientes en este orga-
nismo no implica su propulsión como agentes vinculados con instancias
internacionales de discusión y planeamiento de políticas orientadas
hacia los afrodescendientes. Eventos de importancia como el Semina-
rio sobre Poblaciones Afrodescendientes en América Latina (Panamá,
marzo de 2008) y la Conferencia de Examen de Durban (Ginebra, abril
de 2009) contaron con la participación de funcionarios del INADI, pero
no con la presencia de los afrodescendientes vinculados con la insti-
tución (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el
Racismo, 2009: 159).

28
Los nuevos manuales de 2010 corresponden a las áreas de ciencias na-
turales, ciencias sociales y lengua, y están dirigidos a los estudiantes
del último año del ciclo primario.

29
Hasta el momento de cierre de este trabajo no fue posible analizar los
manuales renovados. En el informe de gestión 2008-2009 del INADI
se afirma que la capacitación en contenidos sobre los afroargentinos
contó con la colaboración de una militante afroargentina (de la comu-
nidad caboverdiana) (Instituto Nacional contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo, 2009: 242), y que se ha suministrado un banco
de fotografías de familias afrodescendientes (Instituto Nacional contra
la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, 2009: 128). También se
indica que se intentó revisar la imagen que restringe la presencia de la
población negra a la época colonial.

30
Los disidentes son miembros de la Asociación Civil África y su Diáspora,
integrada por activistas negros (mayormente inmigrantes) con varios
años de trayectoria militante en el país o en Uruguay.

31
Según se informa en la página web de la institución, el Consejo Con-
sultivo de la Sociedad Civil “funciona en la Cancillería argentina con
el objetivo de generar un fluido intercambio de información entre fun-
cionarios y representantes de la sociedad civil, [con] vista[s] a fortalecer
los procesos de integración regional en el marco del MERCOSUR y de
América Latina en general. En este espacio se fomenta la participación
de organizaciones comunitarias, empresas, sindicatos, organismos no
gubernamentales, universidades, movimientos sociales, cooperativas y
entidades intermedias con la intención de articular actividades y de-
bates que permitan colaborar con el ejercicio de la política exterior
de nuestro país” (Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, “¿Qué es el
CCSC?”. Disponible en: <http://ccsc.mrecic.gov.ar/que-es-el-ccsc>). Si bien
la inserción de un grupo afrodescendiente en este contexto oficial tiene
un interesante valor simbólico, al menos hasta el momento no debe ser
sobrestimada en cuanto a su injerencia real en políticas concretas.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 43


32
Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC. “Argentina tiene
mucho para contar. Afrodescendientes”. Disponible en: <http://www.
censo2010.indec.gov.ar/index_afro.asp> (las cursivas son nuestras). Dada
la presión que significa la adhesión de los Estados a la declaración final
de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial,
la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, que se celebró en
Durban, Sudáfrica, en el año 2001, la incorporación de una pregunta
sobre la población de origen africano fue un hecho común a todos o a
buena parte de los censos latinoamericanos de ese año. Es interesante
notar cómo desde el INDEC se hace referencia a la importancia local de
este hecho, trascendiendo los compromisos internacionales.

33
El INADI se ocupó del tema mediante una campaña titulada “Soy
afroargentino/a”, de alcance modesto, que principalmente consistió en
la difusión de folletos y videos en Internet.

34
La pregunta sobre afrodescendencia fue la siguiente: “¿Ud. o alguna per-
sona de este hogar es o tiene antepasados de origen afrodescendiente o
africano (padre, madre, abuelos/as, bisabuelos/as)?”, siendo las respuestas
posibles: “Sí (indique el Nº de personas)”, “No” e “Ignorado”. Esta pre-
gunta no se realizó a toda la población; al igual que las de pertenencia
a pueblos originarios, las relativas a personas con discapacidad y otras,
fue incluida en el “cuestionario ampliado” que se aplicó únicamente en
localidades de menos de 50 mil habitantes y en áreas rurales. En el resto
del país (localidades de más de 50 mil habitantes), se aplicó sólo a una
muestra (10%) elegida de acuerdo con criterios estadísticos determinados.

35
En el cierre del Primer Congreso Nacional Afro (21 de marzo de 2011), la
directora del INDEC informó que los resultados de la encuesta amplia-
da (que incluye la pregunta sobre afrodescendencia) podrán conocerse
en diciembre de 2011, momento en que serán publicados. Por todo lo
señalado hasta el momento, es esperable que el resultado numérico sea
muy exiguo.

36
Por ejemplo, en las vísperas de la realización del censo, la titular del INDEC
expresó a un medio periodístico: “Los afrodescendientes, las personas
que descienden de pueblos originarios, e incluso aquellas personas con
algún tipo de discapacidad son sectores de la población normalmente invisi-
bilizados. […] Por ejemplo, en la última prueba experimental del censo
[la prueba piloto de 2005], sin ir más lejos, al preguntar en una vivienda
si había alguna persona descendiente de afros, la respuesta fue ‘no, acá
somos todos argentinos’. También sucedía esto cuando preguntábamos
en relación con los pueblos originarios. Y en realidad ninguno de estos
dos procesos puede ser ignorado. Es decir que existen grandes diferencias
con otros censos anteriores. Desde el punto de vista conceptual, el próximo
censo está concebido con una impronta integradora de las minorías existentes en
nuestro país” (Tiempo Argentino, 2010; las cursivas son nuestras).

37
Discurso del presidente del INADI en el lanzamiento del Programa “Afro-
descendientes contra la discriminación, la xenofobia y el racismo” de este
organismo (Centro Costa Salguero, Buenos Aires, 2 de febrero de 2011).

44 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


38
Discurso de la coordinadora del Programa del INADI “Afrodescendientes
contra la discriminación, la xenofobia y el racismo” en el día de su lan-
zamiento (Centro Costa Salguero, Buenos Aires, 2 de febrero de 2011).

39
Discurso del ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en las Jor-
nadas “Trabajo y Cultura Afro en la Argentina” (Facultad de Filosofía y
Letras, Universidad de Buenos Aires, 15 de marzo de 2011).

40
La versión oficial lo presentó luego como las “jornadas preparatorias” del
mismo, probablemente debido a conflictos internos entre los militantes
afroargentinos ligados con los organizadores.

41
Discurso del canciller de la nación en el “Primer Congreso Nacional de
Afrodescendientes y Africanos/as de la República Argentina” (Palacio San
Martín de la Cancillería Argentina, Buenos Aires, 21 de marzo de 2011).

42
Se trata de la Ley 14276. Disponible en: <http://www.hcdiputados-ba.gov.
ar/refleg/l14276.htm>.

43
“Pues ese día del año 1827 se trató y aprobó la petición para otorgar
sueldo de capitán de infantería a la ‘Madre de la Patria’”. Disponible en:
<http://www.hcdiputados-ba.gov.ar/refleg/f14276.htm>.

44
Disponible en: <http://www.hcdiputados-ba.gov.ar/refleg/f14276.htm>.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 45


BIBLIOGRAFÍA

Amaral, Samuel. 1987. “Rural Production and Labour in Late Colonial


Buenos Aires”. Journal of Latin American Studies. Vol. 19, Nº 2: 235-278.

Andrews, George Reid. 1980. The Afro-Argentines of Buenos Aires 1800-1900.


Madison: University of Wisconsin Press.

Banco Mundial. 2003. “Minuta de la Reunión con Representantes de Or-


ganizaciones de Afro-descendientes”. 6 de mayo. Disponible en: <http://
www.elortiba.org/doc/reunionafro.pdf >.

Binayán Carmona, Narciso. 1980. “Pasado y permanencia de la negritud”.


Todo es Historia. Nº 162: 66-72.

Borucki, Alex. 2009. “Las rutas brasileñas del tráfico de esclavos hacia el
Río de la Plata, 1777-1812”. Ponencia presentada en el IV Encontro Escra-
vidão e Liberdade no Brasil Meridional. Curitiba. 13 al 15 de mayo.

Brow, James. 1990. “Notes on Community, Hegemony and the Uses of the
Past”. Anthropological Quarterly. Vol. 63, Nº 1: 1-6.

Caras y Caretas. 1902. “El carnaval antiguo: los candomberos”. 15 de febrero.

Chamosa, Oscar. 2003a. “‘To Honor the Ashes of their Forebears’: The Rise
and Crisis of African Nations in the Post-Independence State of Buenos
Aires. 1820-1860”. The Americas. Vol. 59, Nº 3: 347-378.

Chamosa, Oscar. 2003b. “Lubolos, Tenorios y Moreiras: reforma liberal y


cultura popular en el carnaval de Buenos Aires de la segunda mitad del
siglo XIX”. En: Hilda Sabato y Alberto Lettieri (Comps.). La vida política en
la Argentina del siglo XIX. Armas, votos y voces. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.

Cirio, Pablo. 2000. “Antecedentes históricos del culto a San Baltasar en la


Argentina. La Cofradía de San Baltasar y Animas (1772-1856)”. Latin American
Music Review. Vol. 21, Nº 2: 190-214.

46 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Cirio, Pablo. 2007. En la lucha curtida del camino. Antología de literatura oral y
escrita afroargentina. Buenos Aires: Instituto Nacional contra la Discrimi-
nación, la Xenofobia y el Racismo, INADI.

Cirio, Pablo. 2009. Tinta negra en el gris del ayer. Los afroporteños a través de sus pe-
riódicos entre 1873 y 1882. Buenos Aires: Teseo/Ediciones Biblioteca Nacional.

Cirio, Pablo. 2010. “La historia negra del tango. Todo tiene su ‘historia
negra’, pero de esta estamos orgullosos”. Revista de Historia Bonaerense. Nº
36: 97-107.

Cirio, Pablo. 2011a. “Estética de la (in)diferencia: las canciones de las so-


ciedades carnavalescas afroporteñas de la segunda mitad del siglo XIX de
cara al proyecto nacional eurocentrado”. Conferencia Plenaria del IV Se-
minari Internacional d’Estudis Transversals “Convergències Artístiques i
Textuals Africanes entorn del Mediterrani”. Departament de Filologia Ca-
talana, Universitat d’Alacant. Alicante. 27 y 28 de mayo.

Cirio, Pablo. 2011b. “Los afroargentinismos: estado de la cuestión y sus


potenciales histórico y etnográfico”. Manuscrito inédito.

Domínguez, María Eugenia. 2004. “O ‘afro’ entre os imigrantes em Buenos


Aires: reflexões sobre as diferenças”. Tesis de Maestría. Universidade Federal
de Santa Catarina, UFSC.

Domínguez, Eugenia y Alejandro Frigerio. 2002. “Entre a brasilidade e a


afro-brasilidade: Trabalhadores culturais em Buenos Aires”. En: Alejandro
Frigerio y Gustavo Lins Ribeiro (Orgs.). Argentinos e brasileiros: encontros,
imagens, estereótipos. Petrópolis: Vozes.

Estrada, Marcos de. 1979. Argentinos de origen africano. Buenos Aires:


EUDEBA.

Frigerio, Alejandro. 1993. “El candombe argentino: crónica de una muerte


anunciada”. Revista de Investigaciones Folklóricas. Buenos Aires: Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, FFyL-UBA. Nº 8.

Frigerio, Alejandro. 2000. Cultura negra en el Cono Sur. Representaciones en


conf licto. Buenos Aires: Editorial EDUCA.

Frigerio, Alejandro. 2003. “‘¡Por nuestros derechos ahora o nunca!’: Cons-


truyendo una identidad colectiva umbandista en Argentina”. Civitas. Revista
de Ciências Sociais. Vol.3, Nº 1: 35-68.

Frigerio, Alejandro. 2006. “‘Negros’ y ‘Blancos’ en Buenos Aires: repensando


nuestras categorías raciales”. En: Leticia Maronese (Comp.). Temas de Patri-
monio Cultural. Buenos Aires Negra. Identidad y Cultura. Nº 16: 77-98.

Frigerio, Alejandro. 2009. “Luis D’Elia y los negros: identificaciones raciales


y de clase en sectores populares”. Claroscuro. Revista del Centro de Estudios
sobre Diversidad Cultural. Nº 8: 13-44.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 47


Frigerio, Alejandro y Eva Lamborghini. 2009a. “Criando um movimento
negro em um país ‘branco’: ativismo politico e cultural afro na Argentina”.
Afro-Ásia. Salvador: Universidade Federal da Bahia. Nº 39: 153-181.

Frigerio, Alejandro y Eva Lamborghini. 2009b. “El candombe (uruguayo)


en Buenos Aires: (Proponiendo) Nuevos imaginarios urbanos en la ciudad
‘blanca’”. Cuadernos de Antropología Social. Buenos Aires: Facultad de Filosofía
y Letras, Universidad de Buenos Aires, FFyL-UBA. Nº 30: 93-118.

Geler, Lea. 2005. “Negros, pobres y argentinos. Identificaciones de raza,


de clase y de nacionalidad en la comunidad afroporteña, 1870-1880”. Nuevo
Mundo. Mundos Nuevos. Debates/2004. Disponible en: <http://nuevomundo.
revues.org/449>.

Geler, Lea. 2008. “¿‘Otros’ argentinos? Afrodescendientes porteños y la cons-


trucción de la nación argentina entre 1873 y 1882”. Tesis de Doctorado. De-
partament d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i d’Àfrica, Universitat
de Barcelona. Disponible en: <http://www.tdx.cat/handle/10803/716>.

Geler, Lea. 2010. Andares negros, caminos blancos. Afroporteños, Estado y Nación
Argentina a fines del siglo XIX. Rosario: Prohistoria Ediciones.

Goldberg, Marta. 1995. “Los negros de Buenos Aires”. En: Luz M. Montiel
(Ed.). Presencia africana en Sudamérica. México DF: Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes, CONACULTA.

Goldberg, Marta. 2000. “Las sociedades afroargentinas de ayuda mutua


en los siglos XVIII y XIX”. En: Beluce Bellucci (Coord.). X Congresso Interna-
cional ALADAA. Cultura, poder e tecnologia: África e Ásia face à globalização. Río
de Janeiro: Educam. Disponible en: <www.cementeriochacarita.com.ar/
SociedadAfroArgentinas.rtf>.

Goldberg, Marta. 2003. “Milicias y tropas negras de Buenos Aires”. Memoria


y Sociedad. Nº 15: 37-51.

Goldberg, Marta. 2010. “Afrosoldados de Buenos Aires en armas para de-


fender a sus amos”. En: Silvia Mallo e Ignacio Telesca (Eds.). Negros de la
patria. Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo Vi-
rreinato del Río de la Plata. Buenos Aires: SB.

González Bernaldo de Quiróz, Pilar. 2001. Civilidad y política en los orígenes


de la Nación Argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Grassino, Luis. 1971. “Buenos Aires de ébano”. Revista del Diario Clarín.
5 de diciembre.

Guzmán, Florencia. 2006. “Africanos en la Argentina. Una reflexión des-


prevenida”. Andes. Salta: Universidad Nacional de Salta. Nº 17: 197-238.

Ingenieros, José. 1920. La locura en la Argentina . Buenos Aires: Coope-


rativa Editorial.

48 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo,
INADI. 2009. Hacia una Argentina sin discriminación. Informe de gestión sep-
tiembre 2008-agosto 2009. Buenos Aires: INADI, Ministerio de Justicia,
Seguridad y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación.

Johnson, Lyman. 1978. “La manumisión en el Buenos Aires colonial: un


análisis ampliado”. Desarrollo Económico. Vol. 17, Nº 68: 637-646.

Kiddy, Elizabeth. 2005. Blacks of the Rosary. Memory and History in Minas Gerais,
Brazil. University Park, Pennsylvania: Pennsylvania State University Press.

La Broma. 1882. “Sobre el mismo tema”. 9 de marzo.

La Tribuna. 1865. “Los hombres de color”. 16 de septiembre.

Lamborghini, Eva y Alejandro Frigerio. 2010. “Quebrando la invisibilidad:


una evaluación de los avances y las limitaciones del activismo negro en
Argentina”. El Otro Derecho. Nº 41: 139-166. Bogotá: Instituto Latinoameri-
cano para una Sociedad y un Derecho Alternativos, ILSA.

Lanuza, José Luis. 1942. Los morenos. Buenos Aires: Emecé Editores.

López, Laura Cecilia. 2005. “¿Hay alguna persona en este hogar que sea
afrodescendiente? Negociações e disputas políticas em torno das classifi-
cações étnicas na Argentina”. Tesis de Maestría. Universidade Federal do
Rio Grande do Sul, UFRGS. Porto Alegre.

López, Vicente Fidel. 1949 (1883). Historia de la República Argentina. Buenos


Aires: Sopena.

Maffia, Marta y Virginia Ceirano. 2005. “Estrategias políticas y de recono-


cimiento en la comunidad caboverdeana de Argentina”. Ponencia presentada
en la Sexta Reunión de Antropología del Mercosur, RAM. Montevideo.16
al 18 de noviembre.

McAdam, Doug.1982. Political Process and the Development of Black Insurgency,


1930-1970. Chicago: The University of Chicago Press.

Mallo, Silvia. 2003. “El color del delito en Buenos Aires, 1750-1830”. Memoria
y Sociedad. Nº 15: 111-123. Noviembre.

Mallo, Silvia. 2010. “Libertad y esclavitud en el Río de la Plata: entre el


discurso y la realidad”. En: Silvia Mallo e Ignacio Telesca (Eds.). Negros de
la patria. Los afrodescendientes en las luchas por la independencia en el antiguo
Virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires: SB.

Ortiz Oderigo, Néstor.1980. “Las naciones africanas”. Todo es Historia .


Nº 162: 28-34.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 49


Puccia, Enrique. 1974. Breve historia del carnaval porteño. Buenos Aires: Muni-
cipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Cuadernos de Buenos Aires Nº 46.

Rosal, Miguel Ángel. 1981. “Algunas consideraciones sobre las creencias


religiosas de los porteños africanos (1750-1820)”. Investigaciones y Ensayos.
Nº 31: 369-382.

Rosal, Miguel Ángel. 1994. “Negros y pardos en Buenos Aires, 1811-1860”.


Anuario de Estudios Americanos. Vol. 51, Nº 1: 165-184.

Rosal, Miguel Ángel. 2009. Africanos y afrodescendientes en el Río de la Plata,


siglos XVIII-XIX. Buenos Aires: Editorial Dunken.

Rosal, Miguel Ángel. 2010. “Las asociaciones africanas porteñas y las formas
de religiosidad durante el siglo XIX”. En: Silvia Mallo e Ignacio Telesca
(Eds.). Negros de la patria. Los afrodescendientes en las luchas por la independencia
en el antiguo Virreinato del Río de la Plata. Buenos Aires: SB.

Rout Jr., Leslie B. 1976. The African Experience in Spanish America. Cambridge:
Cambridge University Press.

Sabato, Hilda. 2002. “El fervor asociativo”. En: R. Di Stefano, H. Sabato, L.A.
Romero y J.L. Moreno. De las cofradías a las organizaciones de la sociedad civil.
Historia de la iniciativa asociativa en Argentina, 1776-1990. Buenos Aires: Grupo
de Análisis y Desarrollo Institucional y Social, Gadis.

Sarmiento, Domingo Faustino. 1883. Conf lictos y armonías de las razas en


América. Buenos Aires: Imprenta de D. Tuñez. Disponible en: <http://www.
proyectosarmiento.com.ar/trabajos.pdf/conflicto.pdf>.

Schávelzon, Daniel. 2003. Buenos Aires negra. Arqueología histórica de una


ciudad silenciada. Buenos Aires: Emecé Editores.

Simpson, Máximo. 1967. “Porteños de color”. Panorama. Nº 49: 78-85. Junio.

Stubbs, Josefina y Hiska N. Reyes (Eds.). 2006. Más allá de los promedios:
afrodescendientes en América Latina. Resultados de la prueba piloto de captación
en la Argentina. Buenos Aires, Universidad Nacional de Tres de Febrero,
UNTREF/Banco Mundial, BM.

Studer, Elena. 1958. La trata de negros en el Río de la Plata durante el siglo XVII.
Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, UBA.

Thompson, Era Bell. 1973. “Argentina: Land of the Vanishing Blacks”. Ebony.
Vol. 28, Nº 12. Octubre.

Thompson, Robert Farris. 2005. Tango. The Art History of Love. NuevaYork:
Pantheon Books.

Thornton, John. 1988. “On the Trail of Voodoo: African Christianity in


Africa and the Americas”. The Americas. Vol. 44, Nº 3: 261-278.

50 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Tiempo Argentino. 2010. “El censo 2010 incluirá las nuevas parejas. Entrevista a
Ana María Edwin, titular del INDEC”. Buenos Aires. 27 de julio. Disponible en:
<http://tiempo.elargentino.com/notas/censo-2010-incluira-las-nuevas-parejas>.

Windus, Astrid. 2002-2003. “El afroporteño en la historiografía argentina.


Algunas consideraciones críticas”. Trabajos y Comunicaciones. La Plata: De-
partamento de Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Edu-
cación, Universidad Nacional de la Plata, UNLP. Nº 28-29.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 51


II.
LA MIGRACIÓN
SUBSAHARIANA
HACIA ARGENTINA:
DESDE LOS
CABOVERDIANOS
HASTA LOS NUEVOS
MIGRANTES
DEL SIGLO XXI*
Marta Maffia

* Agradecemos en primer término a los inmigrantes subsaharianos y afrodescendientes que nos han brindado su apoyo en
nuestro trabajo de investigación. A los doctores Fernando Manzanares de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y
Marcos Filardi de la Defensoría de la Nación, por las entrevistas y las estadísticas proporcionadas. A los colegas Dra. Gladys
Lechini, Dra. Bernarda Zubrzycki, Mg. Rodolfo Bertoncello, Lic. Sergio Bertini y a las licenciadas Silvina Agnelli, Inés Berisso,
Gisele Kleidermarcher y Luz Marina Mateo, por sus generosas respuestas a las diversas consultas y por las apoyaturas
técnicas brindadas.
Introducción Desde Cabo Verde
hacia Argentina

Desde fines del siglo XIX y principios del XX hasta


aproximadamente los años setenta, llegaron a
nuestro país inmigrantes provenientes del archi- Introducción
piélago atlántico de Cabo Verde.
En este trabajo nos ocuparemos, en primer La migración desde Cabo Verde hacia Argentina
lugar, de caracterizar esta migración, comen- se ubica en el contexto de la constante y amplia
zando por describir su lugar de origen y las tradición migratoria de las islas y forma parte
principales corrientes migratorias que los con- de un vasto y complejo sistema de migración
dujeron hacia los más diversos destinos, entre transatlántica que atrajo no sólo a los cabover-
los cuales figura Argentina. Nos detendremos dianos, sino también a numerosos inmigrantes
en el análisis de algunos aspectos particulares, de distintas regiones y países durante las últimas
como la caracterización sociodemográfica, las décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX.
asociaciones que los inmigrantes constituye- Las islas de Cabo Verde, situadas en el extremo
ron, sus estrategias adaptativas a la sociedad sur de la franja desértica subtropical del hemisfe-
de recepción y el proceso de “invisibilización” rio norte, fueron asoladas durante cientos de años
en relación con las políticas migratorias y el con frecuentes y cíclicas sequías, acompañadas
acceso a la ciudadanía. Posteriormente reali- de grandes hambrunas y numerosas muertes. Sus
zaremos un breve análisis de otro proceso en pobladores han vivido bajo la amenaza constante
curso: el de deconstrucción de la “invisibiliza- de esa naturaleza adversa y hostil.
ción”, que hoy están protagonizando las nuevas
generaciones de descendientes.
En segundo término nos ocuparemos de la Ubicación geográfica
presencia en nuestro país de los llamados “nue- y poblamiento2
vos inmigrantes africanos” –que se suman a los
caboverdianos, aproximadamente, desde la década Entre los paralelos 13 y 18 de latitud norte y a
del noventa–: senegaleses, nigerianos, ghaneses, 455 km de la costa africana, se sitúa el archipié-
cameruneses, sierraleoneses y congoleños, entre lago de Cabo Verde, de origen volcánico como
otros también provenientes de África Subsaharia- casi todas las islas atlánticas, constituido por diez
na, y brindaremos sobre ellos algunos datos que islas y ocho islotes, con un área total aproximada
permitirán conocer en qué situación se encuentran de 4.043 km2, distribuidos en el grupo de Barlo-
tras dos décadas de presencia en nuestro país1. vento, compuesto por Santo Antão, São Vicente,
Santa Luzia, São Nicolau, Sal y Boavista, y Sota-
vento, integrado por Maio, Santiago (con la capital,
Praia), Fogo y Brava (Maffia, 1993).
El archipiélago, que se encontraba deshabita-
do3, fue descubierto por los portugueses entre
1456 y 1460, y se mantuvo bajo su dominio hasta
1975, año de su independencia junto con Guinea-
Bissau. Dado que se trataba de un territorio pobre
en recursos naturales, que no poseía condicio-
nes para el establecimiento de una agricultura
de materias primas tropicales, Cabo Verde fue
utilizado por los portugueses, por su excelente
ubicación en las rutas que conectaban Portugal

54 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


con África y América (Central y del Sur), como un sociales de cada isla, constituyendo las bases de
entrepuesto comercial de esclavos y mercaderías, una sociedad esencialmente criolla.
punto de escala y de abastecimiento del tráfico
marítimo. El historiador Antonio Carreira (1972)
realizó un exhaustivo análisis de la documentación Principales corrientes emigratorias
histórica que le permitió determinar con cierto
grado de certeza la procedencia de las principales Las primeras salidas de caboverdianos con el objetivo
etnias africanas llevadas hacia Santiago (la isla de establecerse en territorio extranjero, para resguar-
más próxima al continente) durante el período darse de las críticas situaciones ambientales, econó-
correspondiente al tráfico de esclavos, y quedó micas y sociales experimentadas como condiciones
ampliamente establecido que el más importante de expulsión estructural y ambiental, se registran
y voluminoso sustrato humano que pobló el archi- hacia el siglo XVI y corresponden a la experiencia
piélago es negro. Carreira verificó que entraron a de los lançadoss caboverdianos, que fijaron su residencia
las islas 27 grupos étnicos y algunos subgrupos. en las zonas costeras de Senegal, Gambia y Guinea
Las principales etnias encontradas, con mayor o Bissau con el fin de intermediar entre el continente
menor significación desde el punto de vista seroan- africano y los navíos negreros (Andrade, 1998). Esta
tropológico, fueron las siguientes en Barlovento: migración, aunque pequeña en términos numéricos,
con carácter “significativo”, tucuror, fula y man- tuvo gran importancia estratégica para la época.
dinga (de Senegal), y con carácter “muy significa- Las corrientes más significativas en la historia
tivo”, bambara y otras (de Senegal) y mandinga (de del archipiélago fueron hacia América del Norte,
Guinea portuguesa). En el caso de Sotavento, con África y Europa, constituyendo un caso especial
carácter “significativo” se identificaron las etnias la migración hacia Santo Tomé, que se inició casi
jalofo, bambara, lebú y fula (de Senegal), y con al mismo tiempo que aquella que se dirigió hacia
carácter “muy significativo”, mandinga y otras Estados Unidos y acompañó a todas las corrientes
(de Senegal) y mandinga, fula-forro y fula-preto migratorias hasta aproximadamente 1970.
(de Guinea). Sobre esas bases podríamos aseverar Otros destinos pasaron a destacarse en la prefe-
que los mandingas, jalofos y fulas-pretos fueron rencia de los caboverdianos, entre ellos, Holanda,
los grupos étnicos que dejaron mayores vestigios Francia, Luxemburgo, Italia, Alemania y Suiza,
de su presencia en Sotavento (Lessa y Ruffié, 1960). países que en las décadas del sesenta y el setenta
Respecto de la población blanca que más hue- aún tenían una política abierta a recibir africanos
llas dejó de su presencia en Cabo Verde, se trató de las colonias portuguesas.
de una etnia proveniente del sur de Portugal –
fundamentalmente, de Alentejo y Algarves– y, “Es de notar que la elección del país de
en menor medida, de las islas de Madeira y las destino siempre estuvo orientada según la
Canarias, además de españoles (continentales), isla de origen del emigrante. […] Los natura-
franceses (normandos y bretones), ingleses, ho- les de las islas de Brava y Fogo, por ejemplo,
landeses e italianos (Carreira, 1972). siempre se encaminaban más para los Esta-
Del impacto de la lengua portuguesa con las len- dos Unidos; los de Santiago, para Francia y
guas africanas surgió un pidgin que aparentemente Holanda, además de Estados Unidos; los de
siguió una evolución que es común a todos los pro- la isla de Boa Vista siguen tradicionalmente
cesos de formación de lenguas, hasta constituirse para Italia, Holanda y Alemania; y los de São
en la lengua materna del grupo, el criol, criollo Nicolau emigran principalmente para Holan-
que se estructura, según el antropólogo Mesquitela da” (Braz Dias, 2006: 3).
Lima, sobre la base de sistemas lingüísticos afri-
canos (probablemente, del grupo níger-senegalés). Los de las islas de São Vicente y Santo Antão
Estos procesos diferenciados de poblamiento emigraron principalmente hacia América del Sur,
influenciaron sin lugar a dudas las estructuras particularmente, Brasil y Argentina.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 55


Los caboverdianos respecto de sus fuentes de trabajo, a bordo de
en Argentina los barcos de la marina mercante –no sólo ar-
gentina, sino de diversos países– y de la Armada
Aunque no existe una fecha precisa, se cree que Nacional, y, por otro lado, por la proximidad de
la migración caboverdiana hacia Argentina co- las fábricas, industrias y astilleros establecidos
menzó a fines del siglo XIX, en barcos balleneros en distintos momentos en la zona (Greenfield,
que se dirigían a los mares del sur, en cuya tri- 1976)4. También registramos su presencia en Mar
pulación había habitantes del archipiélago. Según del Plata en relación con la actividad marítima.
narran los más viejos de la comunidad, algunos Los lugares donde se establecieron –no sólo
de ellos decidieron quedarse en el país. Como en Argentina, sino también en Estados Unidos,
resultado de nuestra investigación etnográfica, Holanda y Portugal– podrían categorizarse, to-
pudimos establecer una serie de períodos de mayor mando el concepto de la psicóloga social norte-
afluencia: el primero tuvo lugar alrededor los americana Mónica McGoldrick, como “barrios
años veinte, el segundo se desarrolló entre 1927 étnicos”, espacios donde se restituyen algunos
y 1933, y por último se registró el iniciado después aspectos de la sociabilidad original, los cuales
de 1946, que decreció en intensidad alrededor constituyen un punto de partida para insertar-
de los años setenta (Maffia, 2010a). se en las diversas redes del proceso migratorio
Los “primeros” caboverdianos, como muchos (McGoldrick, 1982: 15).
otros inmigrantes, se asentaron en las zonas ri-
bereñas del Río de la Plata, en Dock Sud, La Boca
y Ensenada. Sin embargo, a diferencia de otras Caracterización sociodemográfica
colectividades como los judíos o los alemanes del de la población caboverdiana
Volga, nunca se estructuraron como una colonia. y sus descendientes
La mayoría de los arribados a estas tierras
provenían de las islas del grupo de Barlovento, La consulta de dos fuentes de gran importancia
particularmente de Santo Antão, São Vicente y como los censos nacionales y las memorias de la
São Nicolau y minoritariamente de Sotavento. Las Dirección Nacional de Migraciones (DNM) no
divergencias más significativas entre ellos tenían ofrece datos sobre la población caboverdiana. Por
que ver con diferencias respecto de los capitales un lado, porque aquellos que entraron legalmente
económico, social, cultural o educativo, que los lo hicieron como portugueses y, por otro, porque
dividían principalmente en dos camadas: la de un gran número (difícil de determinar) entró
los mais abastados o brancos (no por el color, sino clandestinamente. Ambas razones contribuyeron
por su ubicación en el espacio social) y los más a la invisibilidad de este grupo migratorio, en
pobres o pretos. Estas distinciones, en general, co- este caso, para el Estado.
incidían con la diferencia entre emigrantes que Por lo tanto, pensamos en la posibilidad de
salían en forma legal o clandestina, distinciones realizar un censo, cuyo objetivo inmediato fue
que, sobre todo en los primeros tiempos, deja- conocer el volumen, la localización y las caracte-
ron sus huellas en el tipo de relaciones que se rísticas de la población caboverdiana residente en
establecieron en el seno de la comunidad, siendo la Capital Federal y los partidos de la provincia
fuente de conflicto en numerosas oportunidades. de Buenos Aires.
Según testimonió la mayor parte de los in- El grado de dispersión hallado nos llevó a
formantes, los “primeros” (no en referencia a dividir la tarea censal en dos áreas geográficas.
aquellos que vinieron en los barcos balleneros) Por un lado, la denominada Zona I, compuesta
provenían de la isla de Santo Antão. El grupo que por los partidos de La Plata, Berisso y Ensena-
emigró especialmente después de la Segunda Gue- da; por otro lado, la Zona II, integrada por la
rra Mundial era oriundo de la isla de São Vicente, Capital Federal y los partidos del Gran Buenos
y la mayor parte lo hizo en forma clandestina. Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Beraza-
Al igual que otros inmigrantes, entre ellos, los tegui, Esteban Echeverría, Florencio Varela,
de origen italiano y portugués, los inmigrantes Lomas de Zamora, La Matanza, Merlo, More-
provenientes de Cabo Verde eligieron establecerse no, Quilmes, San Fernando, San Isidro, Tigre
en esos sitios debido, por un lado, a la cercanía y Vicente López. Debido a la escasez de medios

56 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


humanos y materiales con que contábamos y a las cuales 268 eran de origen caboverdiano (na-
la amplitud geográfica, sólo pudimos realizar tivos y descendientes): 74 nativos (39 hombres
el empadronamiento de esta última zona, pero y 35 mujeres) y 194 descendientes nacidos en
no fue posible censar la totalidad; en cambio, Argentina (104 hombres y 90 mujeres).
obtuvimos una muestra no probabilística de La muestra aleatoria fue realizada sólo sobre
la misma. A pesar de que los resultados no el universo de la Zona I, en cuyo caso relevamos
son extrapolables al total de la Zona II, resultó 54 hogares en 52 unidades habitacionales, con
valioso analizarlos y comentarlos. un total de 141 personas, 114 de ellas de origen
En el resto de la provincia de Buenos Aires caboverdiano, clasificadas del siguiente modo: 12
localizamos inmigrantes caboverdianos, en mu- nacidos en Cabo Verde (7 varones y 5 mujeres)
cho menor número, en Bahía Blanca, Dolores, y 102 caboverdianos nacidos en Argentina (61
Bragado, General Alvarado, General Pueyrredón mujeres y 41 hombres). Disminuyeron, como era
y Necochea, y también tuvimos referencias sobre de esperar, los caboverdianos nativos, ya que no
la presencia de algunas familias fuera de esta pro- ha habido inmigración en casi 40 años.
vincia, en Santa Fe, Córdoba, Río Negro y Chubut. El mapeo comprendió 50 partidos de la pro-
A fin de actualizar y comparar datos, en el año vincia de Buenos Aires, dentro de los cuales en-
1997 efectuamos un muestreo sobre el universo contramos a las localidades de La Plata, Berisso,
trabajado en la primera etapa. Posteriormente, Ensenada, Avellaneda, Dock Sud, Banfield, Wilde,
entre 1998 y 1999 aplicamos, junto con el equipo Quilmes, Bernal y Sarandí, entre otras, como los
de investigación, una encuesta (individual y de principales lugares de residencia de los cabover-
asociaciones) correspondiente al mapeo sociocul- dianos. El relevamiento se efectuó mediante una
tural de la provincia de Buenos Aires, un proyecto encuesta, que no se realizó en las viviendas sino
realizado en aproximadamente 50 partidos de en las asociaciones y los lugares de reunión, por
la provincia de Buenos Aires con el apoyo de un lo cual no se puede establecer una idea aproxi-
subsidio de la Agencia Nacional de Promoción mada del tamaño del hogar caboverdiano. Fueron
Científica y Tecnológica. encuestados un total de 188 caboverdianos entre
Para dar una idea de la evolución temporal, nativos y descendientes, de los cuales 94 eran
comentaremos los cambios registrados en algunas hombres y 94 eran mujeres.
variables seleccionadas de la Zona I (1979) y de la
muestra de la Zona I (1997). Dado que el mapeo
(1998) incluyó muchas de las localidades del Censo El estado civil/conyugal
de 1979, la comparación se realizará sobre la base
de la suma de las Zonas I y II de dicho censo. Contrariamente a la tendencia predominante en
El censo de la Zona I nos permitió sacar con- el conjunto del país, en el subconjunto de cabo-
clusiones para un universo de unas 255 unida- verdianos, incluso en el período 1997-1998, las
des habitacionales, en cuyo caso se indagó a una uniones consensuales continuaron siendo muy
población total de 914 individuos, de los cuales escasas (3%). El matrimonio es la forma mayori-
719 resultaron ser caboverdianos (entre nativos taria (35-50%) y esta modalidad parece ser más
y descendientes). Aquellos que migraron fueron fuerte en la Zona II, que se corresponde con un
mayoritariamente hombres. De un total de 98 na- área más metropolitana. Por su parte, si el ma-
tivos, 57 eran hombres y 41, mujeres. En cambio, trimonio pierde preponderancia es debido al
entre los descendientes (619) hallamos un núme- aumento del peso relativo de la viudez.
ro mayor de mujeres (333) que de hombres (286). Para los años 1997 y 1998 no disponemos
El universo de la Zona II constó de 104 unida- de suficientes datos (apenas tres casos) como
des habitacionales establecidas en Capital Fede- para observar si entre los jóvenes es preferible
ral, Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, la unión consensual.
Esteban Echeverría, Florencio Varela, Lomas de Otro cambio importante es el aumento de las
Zamora, La Matanza, Merlo, Moreno, Quilmes, separaciones y divorcios, que se duplican en pro-
San Fernando, San Isidro, Tigre y Vicente López. porción: del 4,6% en la Zona I en 1979 al 10% en
En este caso fueron censadas 346 personas, de la muestra de 1997.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 57


Estado civil/conyugal (ambos sexos) CUADRO 1
por relevamiento (%)

Relevamiento Estado civil/conyugal


Unido/a Casado/a Separado/a- Viudo/a Soltero/a Total (en número
Divorciado/a de personas)

Zona I (1979) 3 48,5 4,6 8,7 35,2 497


Zona II (1979) 4,5 56,1 2,5 34,8 198
Total (1979) 3,5 50,6 3,9 6,9 35,1 695
Muestra Zona I (1997) 3 35,4 10,1 18,2 33,3 99
Mapeo (1998) 2,7 484 6,9 17,6 24,5 181

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en Censo de Caboverdianos 1979 (Zonas I y II),
Muestra Zona I 1997 y Mapeo 1998.

Las parejas caboverdianas

En este caso, distinguimos, en el universo de los


caboverdianos (nacidos en Cabo Verde y descendien-
tes), a aquellas parejas caracterizadas por el hecho
de que ambos cónyuges nacieron en las islas.

Origen de parejas caboverdianas por tipo de relevamiento CUADRO 2


(valores absolutos y porcentuales)

Relevamiento Valores absolutos Porcentajes


Parejas Ambos Ambos Ambos Ambos
nacidos en caboverdianos nacidos en caboverdianos
Cabo Verde (nacidos Cabo Verde (nacidos
o descendientes) o descendientes)
Zona I (1979) 206 14 41 6,8 19,9
Zona II (1979) 72 11 26 15,3 36,1
Sumatoria 278 25 67 9,0 24,1
Muestra Zona I (1997) 20 2 1 10,0 5,0
Mapeo (1998) 130 7 49 5,4 37,7

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en Censo de Caboverdianos 1979 (Zonas I y II),
Muestra Zona I 1997 y Mapeo 1998.

58 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


En la Zona I, el 19,9% de las 206 parejas registradas II, más cosmopolita que la Zona I, presentaba
estaba constituido por uniones integradas por ya en 1979 mayor concentración de hogares con
dos cónyuges caboverdianos y sólo el 6,8% de ese pocos miembros. La muestra de la Zona I, 19 años
porcentaje correspondía a caboverdianos nativos después, presenta el salto más significativo: más
de Cabo Verde. En la Zona II, la proporción de de la mitad de los hogares están compuestos por
parejas de caboverdianos de Cabo Verde y de ca- un máximo de dos personas.
boverdianos en general era más alta (15% y 36%, Con relación a la dimensión de los hogares
respectivamente), pero se trataba de una muestra conyugales, Torrado (2003: 466) afirma:
menor, compuesta por 72 parejas.
En el relevamiento de 1997, la cantidad de “Pudo establecerse que en el lapso 1947-
parejas fue sensiblemente más baja (20 parejas), 1991 el tamaño medio de los hogares conyu-
y se registraron sólo 3 casos de caboverdianos gales tuvo escasa variación: entre 1947
(argentinos o no) unidos entre sí. y 1980 debió fluctuar entre 4,5 y 4,3, para
En el mapeo, el relevamiento se realizó de disminuir a 4,0 en 1991. La disminución del
manera distinta: se preguntó el origen del cón- tamaño de las familias se observa en todas
yuge al encuestado. De los 130 caboverdianos las regiones, aunque con distinta intensidad.
que contestaron sobre su cónyuge (sin considerar En el mismo lapso, con excepción de la ciudad
el tipo de unión conyugal, actual o no), el 37% de Buenos Aires, que pasa de 3,6 a 2,3
estaba constituido por caboverdianos unidos a miembros en promedio, en todo el resto de las
caboverdianos y el 5,7% correspondía a nacidos en regiones la disminución es similar al total
Cabo Verde que estaban unidos a parejas también nacional: entre 0,3 y 0,5 personas menos”.
nacidas en Cabo Verde.

Tamaño del hogar por relevamiento CUADRO 3


El tamaño de la familia (%)

Como indicador del tamaño de la familia, con-


tamos con el tamaño de los hogares, el cual fue
disminuyendo entre 1979 y 1997, pasando de 3,54 Personas por hogar Censo Muestra
1979 Zona I
(Zona I) y 3,26 (Zona II) a 2,6 miembros (Zona II) 1997
19 años después. Suponemos, siguiendo a Torrado Zona I Zona II
(2003), que la disminución del tamaño del hogar
se debe a una reducción de la cantidad de hijos, 1 8,2 16,3 22,2
ya sea porque ya no conviven con sus padres o 2 17,6 23,1 37,0
porque las familias tienen cada vez menos hijos, 3 21,6 18,3 16,7
de acuerdo con pautas reproductivas propias de 4 30,6 19,2 14,8
las áreas urbanas de baja fecundidad. 5 11,4 14,4 5,6
En el Cabo Verde de hoy está ocurriendo algo 6 8,2 4,8 1,9
similar a partir de la difusión del uso de métodos 7 1,6 1,9 0,0
anticonceptivos, práctica resistida por los hom- 8 0,8 - 1,9
bres debido a que la masculinidad se construye 9 - 1,9 -
sobre la base de engendrar una gran cantidad de Total 100 100 100
hijos. Sin embargo, tampoco las mujeres acepta- Total hogares 255 104 54
ron esa práctica fácilmente, en un principio, ya
que la condición femenina también se constituye Promedio/hogar 3,54 3,26 2,6
por la presencia de hijos (habitus de género).
Esta disminución del tamaño de los hogares
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en Censo
no sólo se comprueba en el promedio, sino en de Caboverdianos 1979 (Zonas I y II) y Muestra Zona I 1997.
la proporción de personas por hogar. La Zona

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 59


El nivel educativo evidenciando una mayor proporción de cabo-
verdianos nacidos en Argentina, con mayores
Se observa una alta escolarización en general oportunidades de continuar sus estudios.
(véase Cuadro 4). El porcentaje de analfabetismo Las mujeres eran el grupo más heterogéneo
desaparece en los dos últimos relevamientos, en cuanto a la educación, porque concentraban,
debido a que correspondía a personas de edad en el primer relevamiento, la mayor proporción
mayor nacidas en Cabo Verde. En la Zona I, en de analfabetismo y, a su vez, una mayor propor-
1979 había una gran proporción de individuos ción de escolarización superior con respecto a los
que, teniendo educación formal, a su vez poseían hombres. En los relevamientos de 1997 y 1998
algún tipo de instrucción no formal. El porcen- las mujeres registraron un porcentaje de escola-
taje de personas con educación superior es rización superior que prácticamente duplicó el
mucho más alto en los últimos relevamientos, alcanzado por los hombres.

Población caboverdiana de doce años de edad CUADRO 4


y más (ambos sexos), por instrucción alcanzada
y tipo de relevamiento (%)

Relevamiento Analfabetos Con instrucción Con Total


formal instrucción población
no formal de 12 años
Total * Primario Secundario Terciario/ de edad
universitario y más

Zona I (1979) 1,7 97,2 46,5 43,4 10,0 16,2 533


Zona II (1979) 1,4 93,5 49,0 41,6 9,4 0,0 216
Sumatoria 1,6 96,1 47,2 42,9 9,9 11,7 749
Muestra Zona I (1997) 0,0 99,0 43,6 36,6 19,8 1,0 102
Mapeo (1998) 0,0 100,0 44,3 40,4 15,3 0,0 183

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en Censo de Caboverdianos 1979 (Zonas I y II),
Muestra Zona I 1997 y Mapeo 1998.

* La suma de las personas que tienen instrucción formal y los analfabetos no es igual a 100 debido a que hay casos sin
especificar. El porcentaje de aquellos que cuentan con instrucción primaria, secundaria y terciaria/universitaria
sumados al de analfabetos supera el 100% porque se calculó sobre un subconjunto con educación formal.

La ocupación Ninguno se desempeñaba en el sector agrope-


cuario y son escasos los casos de caboverdia-
En cuanto a la inserción ocupacional, en 1979 nos incorporados en el sector de la industria,
era media-baja: la mayoría de los empleados se la construcción o los servicios, como electri-
insertaba como obrero o empleado sin personal cidad, luz y agua.
a cargo (63% y 53%, respectivamente, en las Zonas Un grupo notable de hombres se insertó en
I y II). En el caso de la Zona II, la muestra era de tipos de ocupación relacionados con la marine-
menor tamaño y, además, contaba con un im- ría, mientras que las mujeres se desempeñaron
portante porcentaje de falta de respuesta. En principalmente como empleadas administrati-
ambas zonas, la inserción ocupacional de las vas, en el servicio doméstico o en tareas rela-
mujeres era ampliamente menor. cionadas con la salud.
Los caboverdianos trabajaban en actividades Es interesante destacar que, según los datos
netamente urbanas, en los sectores de servicios de los libros de desembarco, la ocupación más
comunales, sociales y personales, transporte y declarada por los inmigrantes hombres, sobre
comunicaciones, comercio, restaurantes y hoteles. todo, aquellos provenientes de la isla de Santo

60 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Antão, era la de agricultor, la cual no se man- 1979 y en 1997 lo hablaba tan sólo un 17%. En
tuvo para nada en Argentina. En segundo tér- la Zona II se hablaba mucho más criol, como
mino aparecen las ocupaciones vinculadas con lengua materna y como segunda lengua, mien-
los barcos, las cuales sí se reiteraron en el país tras que el portugués era la segunda lengua
de destino. Por su parte, las mujeres que en más importante.
Cabo Verde trabajaban en el servicio doméstico En el caso del mapeo debemos señalar el sesgo
o como amas de casa continuaron haciendo lo de esta variable, ya que la mayor parte de las
mismo en Argentina. encuestas fueron realizadas fundamentalmente
Veinte años después, el tipo de trabajo mayo- en las asociaciones, a las cuales concurren ma-
ritario fue el de empleado sin personal a cargo, yoritariamente caboverdianos nativos o los des-
tanto en el caso de los hombres como en el de cendientes que más identificados se sienten con
las mujeres (en la Zona I), y una décima parte el lugar de origen de sus padres o de sus abuelos,
trabajaba por cuenta propia. donde tienen alta probabilidad y oportunidad de
En lo que respecta al relevamiento de 1998, no escuchar y hablar el criol.
tenemos datos sobre la inserción ocupacional,
pero sí respecto del tipo de ocupación, y en este
caso también resaltan las siguientes: obreros
calificados y no calificados, empleados de co-
Lengua materna CUADRO 5
(%)
mercio, docentes, domésticos y algunos trabajos
dentro del rubro marinería. Aquí se evidencia
el peso de una mayor escolarización superior,
dado que figuran ocupaciones como profesor, Lengua materna
médico o veterinario. Criol Portugués Castellano
Se comprueba un proceso de cambio respecto
de la situación observada en Cabo Verde, que Zona I (1979) 15,4 1 83,4
incluye el establecimiento de casi la totalidad Zona II (1979) 31,9 2,8 60,7
de la población en zonas urbanas. Asimismo, Total (1979) 20,2 1,5 76,8
se registran nuevas ocupaciones, las cuales, en Muestra Zona I (1997) 7,9 2,9 77,7
el caso de los hombres, ya no se relacionan Mapeo (1998) 24,5 1,1 74,5
con el mar ni con las actividades agrícolas; en
cambio, estos se desempeñan mayoritariamente
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en Censo
como obreros y empleados. Las mujeres, por de Caboverdianos 1979 (Zonas I y II), Muestra Zona I 1997 y Mapeo 1998.
su parte, salen del espacio doméstico o se des-
vinculan de labores ligadas con lo doméstico
para incorporarse en el sector servicios con
Segunda lengua CUADRO 6
ocupaciones diversas. (%)

La lengua
Segunda Lengua
El idioma materno más hablado era el caste- Criol Portugués Castellano
llano. El criol es una lengua propia de los mi-
grantes, al igual que el portugués, que se perdió Zona I (1979) 14,3 67,8 14,3
como lengua materna entre los caboverdianos Zona II (1979) 29,7 45,8 24,4
nacidos en Argentina. La Zona I, tanto en 1979 Total (1979) 22,6 56 19,8
como en 1997, presentaba los valores más bajos Muestra Zona I (1997) 21,7 17,4 32,6
de hablantes de criol como lengua materna. Mapeo (1998) 16,5 19,1 10,1
Como segunda lengua, el criol no ganó en
importancia entre 1979 y 1997. El portugués
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en Censo
también perdió importancia como segunda de Caboverdianos 1979 (Zonas I y II), Muestra Zona I 1997 y Mapeo 1998.
lengua, ya que era hablado por casi un 70% en

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 61


Hacia el final de esta investigación tuvimos familiar (de no más de 3 integrantes), y no to-
acceso a una fuente secundaria, que resultó dos los niños figuraban dentro de uno de estos
de gran utilidad: los libros de desembarco de grupos (es el caso de 8 de 14 niños).
la DNM, digitalizados por el Centro de Estudios Asimismo, se registraban 312 personas con
Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) en forma instrucción (78%), sin especificar de qué nivel, y
completa desde 1882 hasta 1932 y desde 1941 sin instrucción se consignaban 98 inmigrantes,
hasta 1945, cuyos datos nos permitieron con- la mayoría mujeres.
trastar información obtenida por medio de En cuanto a las ocupaciones declaradas, 396
otros procedimientos. afirmaron que poseían un oficio, mientras
En esa base de datos (que aún no está finaliza- que el resto estaba compuesto por menores de
da) se registra información acerca de 411 cabo- edad. Los oficios más declarados por los hom-
verdianos ingresados en Argentina en los años bres fueron los siguientes: peones agricultores
mencionados, de los cuales 294 eran hombres y o labradores (146), jornaleros (44) y marineros
117, mujeres: 183 habían nacido en Santo Antão; (23). Las mujeres declararon dedicarse a las si-
110, en São Vicente; 66 figuraban con lugar de guientes actividades: servicio doméstico (52) o
nacimiento en Cabo Verde sin especificar la isla, labores y tareas de ama de casa (30). Entre los
y un número pequeño era proveniente de São hombres también había comerciantes, zapate-
Nicolau y Boa Vista. ros, carpinteros, panaderos, sastres, cocineros,
Respecto de la nacionalidad, los inmigrantes obreros y tres de ellos contaban con ocupaciones
aparecen como portugueses, brasileños y, lo que más calificadas: un médico, un escribiente y
resulta más llamativo, un número importante un ingeniero. Entre las mujeres había menor
fue registrado con nacionalidad caboverdiana, diversidad: costureras, caseras y estudiantes.
que en esos tiempos era inexistente. Suponemos Si bien estos datos no son muy significativos
que el agente que asentaba el dato lo consignó numéricamente, nos permitieron corroborar la
a partir del lugar de nacimiento del inmigrante información obtenida básicamente por medio de
que figuraba en su documentación, ignorando las entrevistas, el censo y las encuestas. Así, pu-
que ese país era una colonia portuguesa. dimos comprobar que Santo Antão y São Vicente
La mayor proporción de inmigrantes cabover- fueron las dos islas desde las cuales la mayoría
dianos ingresados, tanto hombres como mujeres, de los caboverdianos emigraron hacia Argenti-
se concentraba entre los 20 y los 30 o 35 años de na. También pudimos corroborar que migraron
edad. La migración en edades muy tempranas o más hombres que mujeres, más solteros que
ancianas era realmente escasa, y sólo se regis- casados (pocas familias), más jóvenes que an-
traban mujeres entre los mayores de 60 años. cianos y niños, y más personas con instrucción
El período de entrada al país abarca desde que sin instrucción (y entre estas últimas, más
1908 hasta 1950. Las cantidades más impor- mujeres que hombres). La ocupación mayorita-
tantes se registraron en 1927 (117 personas) y ria de los hombres fue la de agricultor, seguida
en 1930 (100), y en los años cercanos a estos. por los empleos como jornaleros y marineros.
En el período comprendido entre 1926 y 1939, Esto se explica porque la mayor parte de los
ingresó un total de 314 de los 411 inmigrantes registrados provenían de Santo Antão, que es
(75,6%) registrados en total en la base de datos una isla dedicada básicamente a la agricultura.
digitalizada por el CEMLA. Es muy posible que una vez que contemos con
Cabe destacar nuevamente que aún no están los registros posteriores a 1946, período en que
cargados en la base todos los datos incluidos entraron más caboverdianos de São Vicente, se
en los libros de desembarco y, por supuesto, no inviertan las ocupaciones y aparezcan más per-
figuran allí datos sobre aquellos inmigrantes sonas dedicadas a la marinería que a la agricul-
que ingresaron en el país clandestinamente. tura, por tratarse de la isla donde se encuentra
Respecto del estado civil, 303 eran solteros, el principal puerto del archipiélago. Finalmente,
cifra que representa el 74% de los ingresados, y se observa que las ocupaciones más declaradas
105 eran casados, habiendo muy pocos viudos. por las mujeres, tal como figura en nuestros pro-
Sólo 26 personas de las 411 que arribaron pios registros, fueron aquellas vinculadas con
al país parecen haber llegado con un grupo las tareas domésticas fuera o dentro del hogar.

62 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Las asociaciones social por parte del Estado; la asociación de Dock
de caboverdianos Sud, en cambio, aún desempeña esas funciones.
Según manifestó un ex presidente de esta últi-
Respecto de las asociaciones caboverdianas, el ma, se tomó esa decisión en asamblea de socios
escritor Pedro Cardoso expresa: no sólo por una cuestión económica, ya que la
ayuda es poca (por defunción y nacimiento), sino
“Han ejercido un papel importante en fundamentalmente por “respeto al espíritu que
la defensa de los valores culturales cabover- movió a los fundadores”.
dianos y asumido la divulgación de nuestra En la década del noventa se crearon dos nue-
cultura en el mundo. Esas asociaciones vas asociaciones, Amigos de las Islas de Cabo
funcionan a nivel regional (originarios Verde, con sede en Avellaneda, y el Círculo de
de una misma aldea o de la misma ribera), Descendientes Caboverdeanos, en la ciudad de
a nivel de la isla y aun a nivel nacional” Mar del Plata.
(Cardoso, 1983: 23; traducción propia).

Sin embargo, este no es estrictamente el caso de El desplazamiento


las asociaciones de caboverdianos en Argentina, a los centros urbanos
que convocaron a todos los isleños sin distinguirlos
ni “por aldea o ribera” ni por isla de origen, como Los caboverdianos en Argentina no se constitu-
ocurrió en otros países como Estados Unidos, yeron en grupos cerrados ni conformaron guetos6,
Portugal y Holanda, donde la presencia de cabo- confirmando las apreciaciones de Míguez cuando
verdianos fue mucho más numerosa5 y dio lugar afirma que “comparando la inmigración masiva
a una amplia diversidad de asociaciones. en los Estados Unidos y en Argentina llama la
En Argentina, las dos principales asociaciones, atención que en esta última no existieron los
consideradas de las más antiguas del mundo, son ghettos (como el italiano, el judío, etc., en el primer
la Asociación Cultural y Deportiva Caboverdeana país). Algunos investigadores pudieron comprobar
de Ensenada, fundada en 1927, y la Sociedad de que ciertas nacionalidades o regiones tendían a
Socorros Mutuos Unión Caboverdeana de Dock agruparse en el mismo barrio” (Míguez, 2002-2003:
Sud, Avellaneda, de 1932, ambas radicadas en la 57). Esto ocurrió sobre todo en los primeros tiem-
provincia de Buenos Aires. pos con los caboverdianos que se instalaron en
No debemos olvidar que estas instituciones los barrios de Dock Sud, La Boca y Ensenada.
fueron fundadas justamente entre 1927 y 1932, A partir del censo y el muestreo pudimos detec-
en plena crisis económica, en un contexto carac- tar que más del 50% de la población estudiada se
terizado por elevados índices de desocupación en había desplazado de los lugares originales de asen-
el mundo y en Argentina, motivo por el cual las tamiento, desde Ensenada hacia La Plata, y desde
principales necesidades que cubrían estas aso- La Boca y Dock Sud hacia la Capital Federal y otros
ciaciones eran, en primer término, las referidas partidos del Gran Buenos Aires. Recordemos que
a ocupación, alojamiento y servicios médicos y los barrios de Dock Sud (partido de Avellaneda),
fúnebres, y secundariamente se dedicaban a La Boca y Ensenada generalmente estaban ha-
promover la recreación y las manifestaciones bitados por una población de clase media y de
culturales de orden general. Se les otorgaban a clase media-baja en términos socioeconómicos.
los socios subsidios por casamiento, nacimien- Entre las razones que explican su alejamiento,
to, enfermedad o fallecimiento, y para ello las argumentaron cuestiones tales como el deseo de
asociaciones no recibían ayuda ni del Estado mejorar su situación socioeconómica y lograr una
argentino ni del portugués. mejor educación para sus hijos. Asimismo, reco-
La Asociación Caboverdeana de Ensenada ya nocieron que, como producto de un aumento de
no cumple funciones “de ayuda mutua”, como su capital económico en determinados períodos,
la mayoría de las asociaciones de inmigrantes se les abrió la posibilidad de mejorar sus otros
(salvo muy pocas excepciones), desde la época capitales, como el social y el cultural.
del gobierno peronista de la década del cuarenta, Aunque algunos caboverdianos de la genera-
cuando los trabajadores podían contar con ayuda ción de los viejos inmigrantes siguieron viviendo

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 63


en el barrio étnico, sus hijos y nietos nacidos en aceptaba en su seno. También distinguimos una
Argentina, particularmente en la adolescencia, estrategia “caboverdiana-argentina”. Esta estra-
rechazaron los valores tradicionales caboverdia- tegia y las diversas prácticas que la constituyen
nos y se “argentinizaron”, surgiendo en muchos llevaron a la invisibilidad del grupo, posiblemen-
casos conflictos intergeneracionales acompaña- te con el objetivo consciente o inconsciente de
dos por profundos sentimientos de ambivalencia lograr su inserción y reproducción social con el
acerca de sus identificaciones étnicas. menor grado de conflicto posible. La misma es
Esta “argentinización” (no sólo de los descen- producto de su experiencia histórica y de la diná-
dientes sino de los propios caboverdianos) se mica establecida por el grupo con la sociedad de
relaciona con varias cuestiones. Por un lado, en acogida, que desde las prácticas y el discurso ha
palabras de Devoto (2003: 277), tiene que ver con negado la presencia de negros en Argentina. Asi-
el “imperativo” de “nacionalizar” y “civilizar” a mismo, es preciso tener en cuenta otro aspecto:
los inmigrantes (y a sus hijos), esencialmente que muchos de ellos entraron clandestinamente
mediante la educación y el servicio militar obli- al país, quedando al margen (por un tiempo) de la
gatorio, es decir, por medio de las políticas de estructura social y siendo, de ese modo, invisibles
Estado que tenían por objetivo la asimilación de para el Estado. Aprovechamos para establecer
los inmigrantes, y a las cuales otras instituciones, una relación con la marcada negativa de las aso-
como la Iglesia, adhirieron. ciaciones a promover la participación política7,
Prosigue Devoto: “La educación era, claro está, el sobre todo aquella que pudiese estar vinculada
arma principal para combatir el cosmopolitismo e con ideologías que eran consideradas (por deter-
imponer una cierta visión del mundo que sirviera minados grupos) “subversivas” del orden y que
para legitimar un orden social” (Devoto, 2003: 278). podía llevarlos a “visibilizarse” negativamente
Por otra parte, “civilizar” a los inmigrantes ante el Estado y el resto de la sociedad.
implicaba imponer, desde arriba hacia abajo, un Hemos observado –no sólo en la generación de
conjunto de normas y valores de comportamiento los inmigrantes, sino en sus descendientes, ya sea
social a fin de lograr la cohesión de la sociedad, que hablemos de una primera o segunda genera-
aunque este era un “modelo ideal” que en la prácti- ción e, incluso, hasta de una tercera– una serie de
ca resultaba difícil de alcanzar (Devoto, 2003: 286). prácticas (corporales, matrimoniales, de uso del
No obstante, el trabajo no fue la única razón espacio, rituales vinculadas con el ciclo vital) y
que los motivó a solicitar la ciudadanía argen- de representaciones derivadas de esta estrategia,
tina; también influyeron los temores frente al que Boaventura Leite llama de “blanqueamiento-
cambio de gobierno que se avecinaba en Cabo invisibilización”8. Esta posee sus raíces, como he-
Verde después de las luchas por la independencia. mos señalado, en el pasado caboverdiano, pero
crece o sobrevive en contextos de invisibilidad: es
decir, el negro es visto como no existente.
Las estrategias adaptativas

Con fines comparativos, resulta pertinente referir La comunicación


al análisis que realiza Greenfield (1976) sobre las con Cabo Verde
estrategias que los caboverdianos adoptaron en Es-
tados Unidos, tendientes a lograr una mejor inserción Los inmigrantes caboverdianos han tenido, desde
en la sociedad de acogida. Las principales son cuatro: su llegada a Argentina, sus vías de comunicación
la denominada “caboverdiana-portuguesa”, la “ca- con el archipiélago mediante cartas y envíos de
boverdiana-negra”, la “caboverdiana-africana” y, por mercadería o dinero por intermedio de los na-
último, la “caboverdiana-americana”. vegantes coterráneos en los distintos puertos del
Según las estrategias adaptativas identificadas mundo. Sin embargo, fue a partir de la década
por este autor, podríamos hablar, en los inicios, de 1990 –con la mayor penetración de los cambios
de una estrategia caboverdiana-portuguesa que tecnológicos en América Latina– cuando estos
resultó poco exitosa para la mayoría de los inmi- intercambios se acentuaron.
grantes frente a la comunidad portuguesa local, Según Deirdre Meintel, en Estados Unidos –al
la cual, al igual que en Estados Unidos, no los igual que en Argentina, agregaríamos nosotros–,

64 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


largas décadas (desde 1920, aproximadamente, casos, por grupos que no permitían o no admitían
hasta la independencia en 1975) de contacto re- otros ingresos y de los cuales antes no participa-
ducido entre Cabo Verde y la comunidad inmi- ban, hasta su intervención en otros ámbitos que
grante produjeron un vacío comunicacional que no tienen que ver con la cuestión migratoria,
permitió que ciertos mitos de identidad “entraran espacios más amplios vinculados con un mismo
a formar parte de la ideología dominante de la origen, el africano, así como con la problemática
comunidad” (Meintel, 1984: 35). Hoy, los circuitos de la discriminación, la política, el comercio y la
de contacto con la tierra natal de los emigrados se cultura en general.
han modificado en relación con las condiciones Particularmente en la década del noventa, al-
cambiantes de la comunicación masiva, la glo- gunos miembros de estas generaciones comen-
balización, el post y el neocolonialismo. Aviones, zaron a asumir distintas posiciones respecto de
teléfonos, casetes con cintas grabadas, videos e su identidad y a proyectarlas a través de los me-
Internet reducen las distancias y facilitan un dios de comunicación. Entre ellos, un sector, “el
tráfico de doble circulación entre los distintos de los activistas caboverdeanos vinculados con
lugares del mundo. organizaciones afroargentinas y sus intelectua-
Esto requirió la puesta en práctica de estrate- les, mantienen lazos con movimientos negros en
gias tendientes a resguardar la memoria cabover- América y se asumen políticamente como negros
diana en el exterior, a partir del uso de soportes y caboverdeanos nacidos en Argentina y represen-
otras formas de “materialización” (Zelizer, 1995) tan a la suya como cultura caboverdeana con
del pasado que posibilitaran la transmisión de influencia africana” (Otero Correa, 2000: 90-91).
una memoria común. La posesión de un pasado Esto marcaría, por lo menos en lo que respecta
compartido afianza el sentimiento de pertenen- a un segmento del grupo, la pertenencia a o la
cia, a pesar de la distancia espacial y temporal identificación con otra diáspora, “la africana”,
que caracterizó a la relación del grupo con su país produciéndose, en relación con ella, fenómenos
de procedencia. Asimismo, si bien la distancia de afirmación, negación, conflicto y ambivalencia
genealógica con los ancestros caboverdianos es en el seno de la comunidad.
mayor, la tecnología permite un acercamiento Está claro, como manifiesta Kim Butler (But-
y la construcción de nuevos lazos, impensados ler, 2001), que el constructo diáspora es una
hace pocos años atrás. identidad colectiva alternativa que resuelve
negociaciones de poder social. Muchas de las
activistas son mujeres, algunas de las cuales
El presente: “desinvisibilización” adquirieron su “capital militante”10 no en sus
y movilización de las generaciones lugares tradicionales, sino a partir “de las com-
de descendientes a partir de petencias escolares” que permitieron o incen-
la década del noventa tivaron su adquisición.
Miriam Gomes (segunda generación) es una de
La etapa de invisibilidad, de aparente dilución de esas mujeres, profesora en Letras y presidenta de
la comunidad caboverdiana en lo local, está siendo la Unión Caboverdeana de Dock Sud en el período
revertida actualmente por algunos grupos de jó- 1993-1995 y en la actualidad. En el texto compi-
venes de segunda y tercera generación que exa- lado por Dina Picotti (2001) como producto de un
cerban la crítica de la exclusión y la invisibilidad, coloquio acerca de la presencia negroafricana en
reivindicando sus orígenes y afiliaciones diaspó- Argentina, realizado en 1999, ella señala crítica-
ricas9. Su presencia se torna expresiva y nuevos mente: “la comunidad caboverdeana de Argentina
espacios están siendo conquistados por los descen- no se ha integrado con el resto de la comunidad
dientes en términos de movilidad social, expresión afroargentina, permaneciendo como un grupo
cultural y participación política. Son numerosos aparte. Como minoría negra ha sufrido los mis-
los ejemplos de los resultados de ese proceso, desde mos condicionantes que aquella”. George Reid
su participación en eventos diversos (fiestas, ferias, Andrews (1989: 245) también considera que los
exposiciones) de colectividades e instituciones africanos “que han entrado en la ciudad durante
que agrupan a inmigrantes de diferentes orígenes, el curso de este siglo no se han integrado con el
espacios de sociabilidad dominados, en muchos resto de la comunidad afroargentina”.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 65


Sin embargo, es recién a partir de 2000 cuando En 2005 se realizó la prueba piloto para tes-
observamos una participación más destacada y tear la pregunta que se aplicaría en el censo,
sostenida de una pequeña parte de la comuni- actividad en la cual tuvieron una participación
dad caboverdiana, siempre representada por la relevante Miriam Gomes y Lucía Molina (presi-
figura de Miriam Gomes, junto con otras comu- denta de la Casa Indoafroamericana de Santa Fe),
nidades negras de América Latina y el Caribe, designadas por sus antecedentes como asesoras
a propósito de las reuniones preliminares de la “nativas” del proceso. La prueba arrojó como re-
III Conferencia Mundial contra el Racismo rea- sultado que un 3,8% de individuos se reconocían
lizada en Durban, Sudáfrica, en septiembre de como afrodescendientes11.
2001. Entre esas actividades queremos señalar la Continuando con el caso específico de los
conformación de la Mesa Coordinadora Afroar- caboverdianos, diremos que el camino de la vi-
gentina (octubre de 2000) en apoyo a la Confe- sibilización ha sido fortalecido, además, por la
rencia, uno de cuyos objetivos fue articular los actividad que las asociaciones de caboverdianos
trabajos a ser presentados o discutidos con los llevaron y llevan a cabo en el área de la comuni-
representantes de los pueblos originarios, los in- cación y la difusión de las manifestaciones socio-
migrantes, los refugiados y otros actores sociales culturales y políticas y de la asistencia social, a
perjudicados por la discriminación, el racismo y través de sus propios programas de radio tanto
otras formas conexas de intolerancia, siendo los en Avellaneda como en Ensenada, localidades
miembros fundadores de la mencionada mesa la a las que se sumó Berisso, en la provincia de
Casa de la Cultura Indoafroamericana de Santa Buenos Aires. Los protagonistas son Marcelino
Fe, África Vive, Comedia Negra de Buenos Aires, Santos (caboverdiano nativo), Mónica Cançado
el Instituto Palmares, el Instituto de Desarrollo y Luz Marina Mateo (segunda y tercera genera-
Afro y la Sociedad de Socorros Mutuos Unión ción), y sus objetivos son trasmitir la cultura
Caboverdeana. Estas asociaciones e instituciones caboverdiana y la solidaridad social, así como
también formaron parte de la reunión de Santia- promover el apoyo a Cabo Verde –por ejemplo,
go de Chile –donde se propuso la categoría “afro- cuando ocurren catástrofes ambientales, como
descendiente”– y del encuentro que se realizó en la erupción del volcán de la isla de Fogo– y la
Paraguay. Ambas actividades se desarrollaron en permanente conexión con las islas mediante la
el marco preparatorio de la Conferencia Mundial, transmisión de noticias de familiares y amigos
a fin de reafirmar la Alianza Afrolatinoamerica- y del gobierno, reforzando los lazos entre la
na y Caribeña creada en San José de Costa Rica comunidad local y Cabo Verde.
en septiembre de 2000. En septiembre de 2001 se Asimismo, las comunicaciones por medio de
realizó la Conferencia en Sudáfrica, a la cual asis- Internet han originado una fuerte intensificación
tió Miriam Gomes junto con otros afroargentinos. de los contactos entre los caboverdianos y los des-
Como parte de las acciones de seguimien- cendientes, no sólo con aquellos situados en las
to post-Durban, es decir, del compromiso que islas sino también con sus coterráneos ubicados
asumió la delegación oficial de Argentina con en distintas partes del mundo.
las organizaciones no gubernamentales (ONG) Deirdre Meintel (2002) denomina transnaciona-
que asistieron al encuentro, se planteó la posi- lismo a la presente era, caracterizada por lo que
bilidad de incorporar preguntas ad hoc para el podría llamarse la dinámica diaspórica, es decir, el
relevamiento de la población afrodescendiente intenso contacto y el intercambio en aumento en-
en el siguiente censo nacional de población de tre los individuos y las comunidades dispersas, que
la República Argentina. no son mediados a través de su tierra de origen.
En ese contexto, y como parte de las mencio- Esa dinámica diaspórica se amplía aún más
nadas acciones post-Durban, en los años 2003 y con el contacto con los afroargentinos, es decir,
2004 el Banco Mundial (BM), que estaba imple- con los descendientes de los esclavos traídos al
mentando una política similar en otros países Río de la Plata, con otros afrodescendientes (de
de América Latina, convocó a las organizaciones Ecuador, Brasil, Uruguay, Haití, Cuba, Colombia)
de afrodescendientes y africanas a participar en y, finalmente, con algunos de los nuevos inmi-
reuniones junto con el Instituto Nacional de Es- grantes africanos llegados a Argentina justamen-
tadística y Censos (INDEC). te a partir de la década del noventa.

66 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


En esta nueva etapa, algunos descendientes Las migraciones en y desde
de caboverdianos desarrollan un activismo po- el continente africano. El caso
lítico que encuentra sus raíces en las acciones particular de las migraciones
llevadas a cabo en la década de 1950 por el de África subsahariana
cónsul honorario de Cabo Verde Joaquim José
dos Santos y algunos otros miembros, acciones Sin excepción, los estudiosos de la movilidad de
orientadas al apoyo de la lucha por la indepen- los pueblos africanos consideran que esta tiene
dencia de Cabo Verde. Ellos ponen en práctica una profundidad en el tiempo que va más allá del
una militancia que tiene como uno de sus ob- análisis histórico. Son múltiples los registros de
jetivos fundamentales lograr la visibilización y la arqueología y la paleoantropología que nos ha-
el reconocimiento de la presencia afrodescen- blan de una movilidad permanente de la población,
diente por parte de la sociedad. en el interior y hacia afuera del continente, desde
Para lograrlo, consideran que es preciso, si- hace más de un millón de años (Maffia, 2010b).
guiendo los mandatos de varios líderes africa- Aderanti Adepoju (1979; 1984), economista y
nos, “reafricanizar los espíritus”, visibilizarse demógrafo nigeriano, distingue tres eras de las
junto con otras minorías (africanos y descen- migraciones históricas en el continente africano:
dientes) o como otras minorías (por ejemplo, precolonial, colonial y poscolonial. Particularmente
los pueblos originarios), y unirse en la lucha por respecto de la última, señala que es de especial in-
la reivindicación de sus derechos plenos como terés la cuestión de la demarcación de las fronteras
ciudadanos y contra toda forma de racismo, xe- vinculadas con la aparición de los Estados nacionales
nofobia o discriminación. desde comienzos de la década del sesenta y su im-
pacto (político-jurídico, cultural, etc.) sobre el mo-
vimiento de las poblaciones. Las presiones externas
impuestas sobre las estrategias de desarrollo interno
de los países africanos –“las irracionales políticas de
desarrollo postcoloniales”, en palabras del especialis-
Los nuevos ta congoleño en ciencias políticas y relaciones inter-
nacionales, Mbuyi Kabunda (2000)– impactan sobre
inmigrantes africanos la organización política, sociocultural y económica
de estos, lo que a su vez influye en ambos tipos de
migraciones. Es decir, al modificarse la estructura
de oportunidades de un país, en general se modifi-
Introducción can también, directa o indirectamente, el ritmo y
la dirección de las migraciones. El éxodo rural, por
Tal como afirmamos en la primera parte de este ejemplo, se produce como resultado del descuido
trabajo, fueron los caboverdianos los primeros de las zonas agrícolas, lo cual impulsa los despla-
africanos que llegaron a Argentina como inmi- zamientos hacia las ciudades más industrializadas.
grantes desde África subsahariana, particular- Respecto de las causas de las migraciones,
mente desde el “África Negra”, según la vieja tanto internas como internacionales (volunta-
terminología ya en desuso, a fines del siglo XIX rias), Adepoju (1984) considera que en general
y en la primera mitad del siglo XX. La nueva responden a un mismo conjunto fundamental
inmigración de la última década del siglo XX y de razones. La migración interna sobreviene en
la primera del siglo XXI, que arriba desde Senegal, gran parte en respuesta a desequilibrios entre
Nigeria, Guinea, Costa de Marfil, Camerún, Ghana las distintas regiones de un país, y su dirección
y Congo, entre otros Estados subsaharianos, se dominante está determinada por la implanta-
produce en un contexto histórico y político dife- ción de los proyectos generadores de empleo.
rente, en el marco de regímenes jurídicos y es- La migración internacional se origina de modo
tatutos administrativos cada vez más restrictivos, semejante: desigualdades en el desarrollo, en las
así como de la creciente globalización de la eco- oportunidades de empleo y, especialmente, en
nomía, con consecuencias devastadoras para las condiciones de vida y de ingresos impulsan
muchos de estos países. estos movimientos de sujetos y grupos.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 67


Sin embargo, las razones no son exclusiva- tendencias. Por ejemplo, hay más destinos, son
mente económicas. Los factores políticos son con más largas las trayectorias (que se componen
frecuencia más importantes que los económi- de varias etapas), cada vez son más las mujeres
cos. Por ejemplo, algunos Estados han intentado que migran y en las migraciones por trabajo
reajustar las fronteras arbitrarias trazadas por comienza a tener importancia el número de
la administración colonial, que dividió grupos trabajadores altamente cualificados que salen
étnicos homogéneos, generando en consecuencia de los estratos medios de las ciudades.
guerras entre los países que provocan, a su vez, la Con respecto a la migración desde África subsa-
presencia de centenares de refugiados y personas hariana en particular, Adepoju (2006; 2007) plantea
desplazadas en búsqueda de seguridad indivi- un escenario regional caracterizado por profundas
dual y colectiva, como en los casos de Somalia y contradicciones: por un lado, se trata de una zona
Etiopía, y de Nigeria y Camerún (Adepoju, 1984). rica en recursos y, por otro, es la más pobre de
Kabunda (2006; 2007) destaca que “la inmi- todas las regiones. Las guerras civiles y la desesta-
gración africana es más intracontinental u ho- bilización política han cercenado severamente las
rizontal que extracontinental”. Ghana, Nigeria y posibilidades de desarrollo en las décadas posterio-
Senegal, seguidos por Cabo Verde y Malí, son los res a la independencia. En el presente la región se
principales emisores de la emigración de Áfri- encuentra en desventaja frente a la globalización
ca occidental hacia Europa; pero esos mismos y la reestructuración de la economía. “En lugar
países tienen importantes f lujos migratorios de competir con el resto del mundo, debe tratar
internos, en función de los cambios políticos y inmediatamente con los asuntos más básicos: po-
económicos y de los factores étnicos. breza, conflictos y la pandemia de HIV/SIDA –todos
También para la socióloga y demógrafa Alvear ellos impactan severamente en la dinámica de la
Trenor (2008: 1), “los flujos migratorios subsa- migración–” (Adepoju, 2007: 10; traducción propia).
harianos son más intrarregionales e intraconti- Entre los múltiples factores que dan forma a
nentales que extracontinentales”. Por su parte, las tendencias y los patrones de esta región, el au-
en el Foro Internacional realizado en Lisboa en tor señala el crecimiento rápido de la población
2007 sobre Migraciones y Derechos Humanos, y de la fuerza de trabajo, las políticas inestables,
se subraya que las migraciones en África a gran los conflictos étnicos en aumento, la caída o el
escala, con diversos perfiles, se dan sobre todo derrumbe de los gobiernos que tiene sus raíces en
dentro del propio continente. “La cruda reali- los precarios procesos de democratización, una de-
dad es que el 75% de los migrantes africanos clinación económica persistente y el achicamiento
viven en los países del continente” (Adepoju, de los trabajadores del sector público en respuesta a
2007: 8). Aunque reconoce que la emigración las medidas de ajuste estructurales y la pobreza, sin
se orienta cada vez más hacia otros continentes descartar la importancia del deterioro ambiental.
por la creciente falta de alternativas de trabajo Asimismo, la desertificación en aumento de las
y educación, igualmente todo sigue indicando tierras arables, el bajo precio de los commodities y los
que los flujos intra e interregionales seguirán subsidios de los países ricos a algunos cultivos como
incrementándose en las décadas venideras. el algodón ocasionaron que muchos agricultores
Por su parte, expertos internacionales, en un se vieran compelidos a emigrar.
informe de la Organización Internacional para Las sucesivas crisis políticas y económicas han
las Migraciones (OIM) de 2000, pronosticaban un disparado corrientes migratorias hacia nuevos
aumento sustancial de la emigración/inmigra- destinos, hacia países con los que no existían
ción de africanos, en particular de África subsa- lazos previos (históricos, políticos o económi-
hariana, hacia destinos situados fuera de África, cos), incrementándose su tamaño y sus efectos.
debido a que las perspectivas y posibilidades de Especialmente los jóvenes, tanto hombres como
las migraciones internas están cada vez más limi- mujeres, no perciben un futuro a corto ni a me-
tadas, lo que conlleva a un situación de pobreza diano plazo. Las mujeres solas o casadas ahora
generalizada y de inseguridad económica. migran independientemente a países ricos en
Coincidimos con Adepoju en que asistimos busca de un trabajo seguro, como una estrategia
a un aumento en la complejidad del fenómeno de supervivencia para aumentar los ingresos del
migratorio africano, configurándose nuevas grupo familiar, redefiniendo de ese modo los

68 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


roles de género en el seno de la familia y en la “ilegal”, “irregular”, es vista como una “fuente de
sociedad (Adepoju, 2004; 2006; 2007). amenaza transnacional”. El continente africano es
Según Adepoju, de los estimados 4 millones de transformado en objeto de securitización.
africanos subsaharianos residentes (pero no nacidos) El Espacio Schengen representa un territorio
en los países de la Organización para la Cooperación donde estaba garantizada la libre circulación de
y el Desarrollo Económico (OCDE)12, Estados Unidos las personas, basado en un tratado firmado en
(929.723), el Reino Unido (812.371), Francia (565.590), 1985 entre los cinco países fundadores (Francia,
Portugal (348.263), Canadá (271.095) y Australia Alemania, Bélgica, Luxemburgo y los Países Ba-
(188.928) fueron los que recibieron el mayor número jos), más tarde extendido a casi todos los Estados
de migrantes en 2002. Otros países que cuentan miembros de la Unión Europea y a otros países
con un poco más de 100 mil residentes africanos asociados. Hoy una gran mayoría de esos países,
subsaharianos son los Países Bajos y Bélgica, segui- preocupados por la penetración de “inmigrantes
dos por España, Suecia y Grecia. Es preciso tener irregulares” por algunas de las fronteras más po-
en cuenta que estas cifras se refieren a migrantes rosas, apoyan la reintroducción de controles fron-
en situación regular, y por lo tanto subestiman la terizos internos, por lo menos temporalmente.
cifra total, que incluye un número desconocido de En España e Italia, dos de las principales puer-
inmigrantes indocumentados (Adepoju, 2007). tas de ingreso a los países de la Unión Europea,
las posibilidades de entrada se han visto cada
vez más limitadas, con medidas como la Directiva
Algunas consideraciones para el Retorno, acuerdo firmado por los 27 países
respecto de las políticas miembros y aprobado por el Parlamento Europeo
migratorias de la Unión Europea el 18 de junio de 2008 (Jarochinski Silva, 2009;
Pugliese y Vitiello, 2008). En el contexto de la
Además de lo explicitado anteriormente, a fin reciente crisis económico-financiera europea, las
de poder entender estos flujos migratorios de- medidas de control se han endurecido aún más,
bemos vincularlos con aquello que acontece en en algunos casos con el apoyo de países africanos
el hemisferio norte, particularmente en Europa, que cooperan en el control de la salida de su pobla-
en materia de políticas migratorias. ción, en el marco de programas de “codesarrollo”.
Los migrantes o los potenciales migrantes se han Gil Arias, director adjunto de la Agencia Europea
visto enfrentados en estas últimas décadas a un au- de Fronteras Exteriores (FRONTEX), manifestó en
mento de las limitaciones legales, a una complejiza- una entrevista realizada en 2009 que, en virtud de
ción de los controles en el espacio europeo, que fue las medidas adoptadas, han disminuido las entra-
“transformándose en una real fortaleza para los can- das irregulares de africanos y que a raíz de esta
didatos a partir” (Regis Minvielle, 2010: 1). Aunque, presión los inmigrantes cambian de estrategia y
como afirma Adepoju (2007), no se trata de un cierre optan por otras vías de acceso y otros medios para
total de las puertas, ellas se abren selectivamente llegar. También optan por nuevos destinos, agrega-
para los de mayor capacitación, con amplias pérdidas mos nosotros. Uno de ellos, aunque por el momento
para los países de origen (“fuga de cerebros”). no resulte numéricamente significativo, es América
Es interesante el análisis que realiza Cyril Obi del Sur, en particular, Brasil y Argentina.
sobre la emergencia de un discurso acerca de la
amenaza de la seguridad transglobal, discurso que
se fue incrementado a partir del 11 de septiembre Cambios políticos, económicos
de 2001. Obi (2010) –tomando como referencia a y migratorios en Argentina
Smith (2000), quien identifica como amenazas a ser considerados para la
transnacionales a la seguridad de los países de- comprensión del fenómeno
sarrollados al crimen, el terrorismo, los flujos
migratorios, las enfermedades y pandemias, la de- En la década del noventa, durante los dos períodos
gradación medioambiental y el cambio climático– de gobierno de Carlos Menem, la ley migratoria seguía
señala que en el discurso de la seguridad global siendo la Ley Videla (Ley 22439) de marzo de 1981,
elaborado por los países hegemónicos, basado en y la política en esta materia era claramente restrictiva
la manipulación del miedo, la migración africana (Novick, 2000): se dictaron decretos que disponían

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 69


extremar los controles para el otorgamiento de las nueva política demográfica nacional, a fortalecer el
radicaciones, se autorizaron operativos conjuntos tejido sociocultural del país y a promover la integra-
de la Secretaría del Interior y la Subsecretaría de ción sociolaboral de los inmigrantes, manteniendo
Seguridad Interior para el control de la situación en alto la tradición humanitaria y abierta de Argen-
legal de los inmigrantes en todo el país, y se esta- tina con relación a los migrantes y sus familias”.
blecieron nuevos criterios de admisión. Sin embargo, Sin embargo, concordamos con Jelin en que, “si
las prácticas caóticas e ineficientes de los cuerpos bien la nueva ley es más abierta, la cantidad de
administrativos, verificadas históricamente (Devoto, trámites y documentación requerida, así como sus
2001), y la llamada porosidad de nuestras fronteras altos costos, continúa siendo un obstáculo a menu-
–es decir, la posibilidad de eludir por distintos medios do insalvable” (2006: 64) para cualquier migrante
los controles– permitieron la entrada al país de in- de bajos recursos (Maffia, 2010b). La ley finalmente
migrantes sin mayores dificultades (Maffia, 2010b). se reglamentó después de seis años, y aunque el
En materia económica, como expresa Jelin (2006: reconocimiento de la migración como un derecho
48), “en las últimas dos décadas, con reversiones co- humano ha sido un paso importantísimo, para
yunturales debidas a devaluaciones y situaciones de las personas migrantes no provenientes de países
crisis económica, Argentina continuó siendo un polo miembros o asociados con el MERCOSUR el acceso
de atracción en el Cono Sur, así como un destino a la residencia continúa siendo un problema. Al
de grupos de inmigrantes asiáticos, especialmente respecto, según señalan Ceriani Cernadas y Mo-
coreanos y chinos”, a lo cual podríamos agregar una rales (2011), esto tiene que ver, entre otras cosas,
incipiente inmigración desde África subsahariana. con ciertas prácticas adoptadas por la DNM, como
Volviendo al tema de la norma migratoria, desde por ejemplo la solicitud del certificado de ingreso
mediados de la década del noventa comenzaron al país para iniciar el trámite de residencia.
las iniciativas que pretendían modificar la ley del
gobierno militar y continuaron los debates en torno
a los ejes y las orientaciones que deberían sustentar Los inmigrantes
una nueva ley migratoria. Esta fue presentada por subsaharianos en Argentina
el diputado Rubén Giustiniani en 2001 y 2003, y fue
finalmente promulgada en el año 2004, durante la En Argentina, comenzamos a percibir la presencia
presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007), como de personas provenientes de distintos países de
Ley 25871. Esta ley, según palabras de Susana Novick África subsahariana aproximadamente desde la
(2004: 71), es ambiciosa: “Apunta a formular una década del noventa, acentuándose este proceso a
partir del año 2000: senegaleses, nigerianos, gha-
neses, guineanos, cameruneses, congoleños, malíes
y marfileños, entre otros, comenzaron a ser visibles
Argentina. Localización de CUADRO 7 no sólo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
los inmigrantes africanos
(en número de personas) sino también en diversos lugares de la provincia
de Buenos Aires, como La Plata, Morón, Avellaneda
y Florencio Varela, así como en Mar del Plata, Villa
Región Individuos Gesell, Pinamar y otros centros turísticos durante
el verano. También registramos su presencia en
Total país 1.883 otras provincias argentinas como Córdoba, Men-
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 722 doza, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Catamarca, Neu-
Buenos Aires 679 quén y Chubut, fundamentalmente en ocasión
Córdoba 139 de la celebración de fiestas y ferias regionales.
Mendoza 53
Salta 43
Resto del país 247 Las fuentes estadísticas

Los datos estadísticos oficiales, como el Censo


Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en Instituto Nacional de
Estadística y Censos (2001). Nacional de Población, Hogares y Viviendas del
año 2001, refieren que de las 1.883 personas

70 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


censadas en Argentina nacidas en África, 328 unos 3 mil senegaleses (indudablemente, el grupo
nacieron en Egipto (17,42%), 287 en Marruecos mayoritario), seguidos por aproximadamente mil
(15,24%) y 213 en Sudáfrica (11,31%). nigerianos, estando el resto compuesto por guinea-
Entre los africanos que se encuentran en la nos, ghaneses, cameruneses, congoleños y marfile-
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 167 nacieron ños. Algunos llegaron directamente desde sus países
en Egipto (23,13%), 123 en Marruecos (17,04%), de origen y otros hicieron escala, por ejemplo, en
62 en Sudáfrica (8,59%) y 44 en Senegal (6,09%). Cabo Verde, Brasil. Algunos de ellos arribaron con
También hay presencia de argelinos (42), libios visa de turistas, otros llegaron en forma irregular
(28), tunecinos (25), congoleños (22), sierraleone- a través de las fronteras más porosas, un número
ses (20) y nigerianos (19). significativo pidió refugio y algunos jóvenes arriba-
De los censados en la provincia de Buenos Aires, ron a bordo de barcos, también en forma irregular.
103 nacieron en Egipto (15,17%), 93 en Marruecos De acuerdo con la información suministrada por
(13,7%), 77 en Sudáfrica (11,34%) y 50 en Cabo Verde el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (CEPA-
(7,36%), seguidos por los originarios de Túnez (38), RE; actualmente, Comisión Nacional de Refugiados,
Argelia (36), Libia (29), Etiopía (23), Nigeria (23) y Se-
negal (17). En el resto del país, la población de origen
africano en su mayoría nació en Argelia (17,01%), Su-
Argentina. Población extranjera CUADRO 8
dáfrica (15,35%), Marruecos (14,73%) y Egipto (12,03%). nacida en África por provincia
En síntesis, los países que se destacan son tres: y Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Egipto, Marruecos y Sudáfrica, existiendo una di- (en número de personas)
ferencia entre la Capital, donde el cuarto lugar lo
ocupa Senegal, y la provincia de Buenos Aires, donde
dicho lugar es ocupado por los caboverdianos. Si sólo Región Individuos
analizamos los migrantes de África subsahariana,
los países más representados tanto en la provincia Total país 2.738
de Buenos Aires como en la Ciudad Autónoma son Ciudad Autónoma de Buenos Aires 1.176
Sudáfrica, con 139 censados, y Senegal, con 61. Buenos Aires 839
A fines del mes de agosto, mientras cerrábamos Córdoba 143
este trabajo, pudimos consultar algunos datos del Entre Ríos 82
Censo 2010, que todavía no están completos. Con- Mendoza 77
tamos con los totales de la población extranjera, Santa Fe 70
dividida por continentes. De un total de 1.805.957 Salta 50
personas, sólo 2.738 provienen de África. Al no es- Río Negro 42
tar aún el dato desagregado por países, no podemos Neuquén 38
saber cuántos corresponden a África subsahariana. Chubut 26
El Cuadro 8 fue organizado teniendo en cuenta Corrientes 23
la distribución de la población extranjera nacida San Juan 21
en África, de mayor a menor, en las provincias La Pampa 18
y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que Tucumán 18
es la que mayor número de individuos africanos Catamarca 17
registra, tal como ocurrió en el Censo de 2001. Misiones 16
Consideramos que el aumento observado con Santa Cruz 14
respecto al censo anterior no es significativo, Chaco 12
aunque no podemos dejar de tener en cuenta Tierra del Fuego 10
que posiblemente muchos de ellos no hayan sido La Rioja 9
registrados en el mismo, por distintas causas. San Luis 9
Los números que manejan las asociaciones y al- Formosa 6
gunos de los inmigrantes entrevistados son muy Jujuy 6
variables, pero en general nos hablan de cifras que
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en Instituto Nacional
oscilan entre 4 mil a 5 mil nuevos inmigrantes de Estadística y Censos (2010).
subsaharianos, desagregados del siguiente modo:

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 71


CONARE), en el período 1991-2010, de un total (en La negativa oficial a la recepción se fundó en
valores absolutos) de 3.221 refugiados reconocidos, argumentos como razones manifiestamente
los subsaharianos totalizaron 430 personas; entre infundadas, falta de credibilidad y protección
ellos, como se observa en el Cuadro 9, los senega- disponible del país de origen, entre otros.
leses y sierraleoneses fueron los más reconocidos, Sobre la base de las entrevistas realizadas, con-
figurando en tercer lugar los nigerianos. Las dene- sideramos que el inicio del trámite de pedido de
gatorias para el caso subsahariano alcanzaron para refugio, en ciertos casos, es una estrategia de los
ese mismo período un total de 1.117, y la mayor inmigrantes para obtener algún tipo de documen-
parte de estas correspondió a los senegaleses (840). tación que les permita asegurarse la residencia en
Entre los años 2006 y 2008 se iniciaron 645 trámites los primeros meses de estadía en nuestro país (“la
de refugio, de los cuales sólo 2 fueron aceptados. precaria”, como ellos la denominan), considerando

Argentina. Africanos según nacionalidad de origen y año CUADRO 9


(en número de personas)

Nacionalidad Año Total


1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Angoleña 2 1 4 3 1 1 3 15
Burundesa 2 1 3 6
Camerunesa 3 1 1 6
Centroafricana 2 2
Congoleña 1 1 1 1 1 3 2 10
Eritreana 2 2
Etíope 1 4 1 6
Ghanesa 2 1 2 3 5 8 4 26
Guineana Bissau 2 2 1 1 3 2 6 2 4 1 24
Guineana Conakry 2 3 5
Keniata 1 1
Liberiana 3 24 2 8 1 1 1 1 1 1 8 5 4 2 2 1 67
Maliense 3 1 1 1 8 1 1 16
Marfileña 1 1 8 1 11 22
Mauritana 1 1 2
Nigeriana 1 2 8 9 1 2 2 1 5 4 1 4 4 1 9 54
Ruandesa 1 1
Senegalesa 1 1 1 1 5 7 5 10 2 1 17 13 5 1 1 71
Sierraleonesa 1 15 1 2 9 28 10 3 1 1 71
Somalí 5 5
Sudafricana 1 1 1 3
Sudanesa 1 1 1 1 4
Chadiense 1 1
Togolesa 1 1
Zaireña 5 1 1 7
Zimbabwense 2 2
Total 1 6 16 38 13 16 22 18 22 15 7 21 61 45 25 26 20 18 35 5 430

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en la Comisión Nacional de Refugiados (CONARE) al 30 de junio de 2010. Disponible
en: <http://www.migraciones.gov.ar/conare/index.html>.

72 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


la dificultad que representa cumplir con los requi- Otros datos con los que contamos refieren a las ra-
sitos de la ley migratoria y la vulnerabilidad que dicaciones permanentes y temporarias de los subsaha-
entraña la situación irregular para un inmigrante. rianos, iniciadas y resueltas en el período 2004-2010
Asimismo, varios inmigrantes africanos nos han por la DNM. Tanto en lo que respecta a los trámites
manifestado que fueron objeto de arbitrariedades iniciados, como a las radicaciones otorgadas (de los
y actos de violencia de diverso tipo, fundamental- dos tipos), los senegaleses ocupan el primer lugar y
mente, por parte de la policía. los nigerianos, el segundo (véanse cuadros 10 y 11).

Argentina. Radicaciones permanentes otorgadas por año. CUADRO 10


2004-2010

Radicaciones 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Total


permanentes

Senegalesa 9 1 5 10 6 15 23 69
Nigeriana 2 2 5 11 2 8 7 37
Sudafricana 3 7 5 2 5 6 28
Camerunesa 1 3 2 5 1 5 4 21
Ghanesa 2 1 7 1 4 2 17
Sierraleonesa 2 5 6 1 1 15
Angoleña 1 1 1 2 1 2 3 11
Burkinesa 3 1 1 4 9
Keniata 2 2 2 1 7
Marfileña 2 2 2 1 7
Maliense 3 1 1 1 6
Congoleña 1 3 4
Total 30 12 27 49 20 43 50 231

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en la Dirección Nacional de Migraciones (DNM),
Ministerio del Interior, Presidencia de la Nación Argentina. Disponible en: <http://www.migraciones.gov.ar/accesible/>.

Argentina. Radicaciones temporarias otorgadas por año. CUADRO 11


2004-2010

Radicaciones 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total


temporarias

Senegalesa 17 47 3 5 5 2 2 81
Nigeriana 6 14 9 7 2 4 11 53
Ghanesa 2 17 4 4 12 1 40
Sierraleonesa 18 7 5 1 2 33
Sudafricana 8 1 6 6 9 30
Angoleña 2 2 5 9 6 4 28
Camerunesa 3 7 3 3 2 5 4 27
Total 48 100 26 25 25 37 31 292

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en la Dirección Nacional de Migraciones (DNM),
Ministerio del Interior, Presidencia de la Nación Argentina. Disponible en: <http://www.migraciones.gov.ar/accesible/>.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 73


Los datos que presentamos a continuación refieren principalmente a dos razones: por un lado, turismo
a los tránsitos (entradas y salidas) por todos los y, por otro, negocios, actividad que se ha incremen-
puestos fronterizos del país, registrados por la DNM. tado en estos últimos años entre los dos países.
A las entradas y salidas de los sudafricanos les
siguen las de senegaleses, nigerianos, ghaneses y
cameruneses, que se registran en mucho menor
Argentina. Tránsitos de inmigrantes CUADRO 12
africanos en el país. número con respecto a las de los primeros.
2010

Caracterización de la población
Nacionalidad Entradas Salidas inmigrante a partir del trabajo
de campo etnográfico
Caboverdiana 70 189
Camerunesa 122 99 Caracterizar esta migración es una tarea que
Congoleña 51 63 reviste suma complejidad. No podemos hablar
Gambiana 5 7 de inmigración subsahariana en Argentina como
Ghanesa 211 176 si se tratase de un fenómeno homogéneo. Esta
Guineana 0 0 posee una gran diversidad en función de múltiples
Liberiana 27 29 factores, tales como el país de origen, la religión,
Maliense 22 10 la normativa migratoria, las redes sociales y el
Nigeriana 331 338 acceso a la información y a los medios de comu-
Senegalesa 458 557 nicación y de transporte, entre otros. Es por ello
Sierraleonesa 11 12 que en este punto advertimos al lector que esta
Sudafricana 16.597 16.500 caracterización está sujeta a modificaciones y
ampliaciones posteriores.
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos consultados en la Dirección Nacional Las razones aducidas por los migrantes africa-
de Migraciones (DNM), Ministerio del Interior, Presidencia de la Nación Argentina.
Disponible en: <http://www.migraciones.gov.ar/accesible/>. nos en Argentina para desplazarse fuera del con-
tinente, según la bibliografía consultada (Gomes,
2006; Traoré, 2009), son de carácter económico y
político, coincidiendo con los planteos de Adepoju
Respecto de los datos presentados en el Cuadro (1984; 2004; 2006; 2007) y de Kabunda (2000, 2006;
12, debemos aclarar que, por tratarse de infor- 2007). Sobre la base de nuestro trabajo de campo
mación resguardada, no es posible saber si son (Zubrzycki y Agnelli, 2009; Maffia, 2010b), pode-
las mismas personas las que entran y salen varias mos señalar que uno de los principales motivos,
veces, razón por la cual puede haber sobrerre- que aparece reiteradamente en los relatos de los
presentación. Sabemos que algunos inmigrantes informantes, es la escasez de posibilidades en el
viajan con cierta frecuencia a Brasil para comprar mercado laboral de sus lugares de origen, ya se
mercadería, o se dirigen a su país de origen por trate de emigrantes/inmigrantes de baja, mediana
el mismo motivo, o por razones religiosas, o bien o alta cualificación educativa. Algunos tuvieron
para visitar a su familia, salir de vacaciones o como propósito inicial emigrar hacia Estados Uni-
realizar trámites. Debido a que los registros aún dos y dado que les negaron la correspondiente visa
no están totalmente informatizados, también se escogieron otro país en el que pudieran entrar
dificulta conocer si entran en calidad de turistas, con relativa facilidad y que les ofreciera la posi-
por comercio, estudio o trabajo, para visitar pa- bilidad de obtener trabajo o de mejorar su situa-
rientes y amigos, etc. Tampoco es posible saber ción económica. Especialmente para aquellos que
el sexo, la ocupación u otra información impres- emigraron en la década del noventa, la paridad
cindible para la investigación. del peso con el dólar estadounidense constituyó
Resultó llamativo el alto número de sudafrica- de algún modo un “factor de atracción”.
nos que entran y salen del territorio argentino. Para el caso de la migración senegalesa, que es
Según las respuestas obtenidas en consultas reali- mayoritaria en Argentina, y de acuerdo con los
zadas en distintos ámbitos, las entradas responden análisis de autores como Riccio (2001), Rodríguez

74 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


García (2002), Goldberg (2003; 2007), Pugliese El antropólogo Rodríguez García (2002), en su
(2004), Moreno Maestro (2006) y Wabgou (2006), estudio sobre la población inmigrante de Senegal
que han estudiado esta migración en Europa, y Gambia en Cataluña, considera que la marcada
fundamentalmente en España e Italia, la mis- presencia de hombres entre los africanos obede-
ma es considerada una estrategia familiar, una ce al modelo tradicional de emigración-trabajo
empresa colectiva en que la familia ve al hijo masculino, asociado en algunos casos con la
emigrante como su salvador, y que le da prestigio religión islámica, que les impide a las mujeres
a quien la acomete más allá de los riesgos que vivir solas. Sin embargo, el autor destaca una
conlleva. Asimismo, es preciso tener en cuenta tendencia (actual) hacia la heterogeneización de
otras alternativas, como la planteada por Jabardo los inmigrantes en cuanto al sexo y la edad. Se
(2006-2007: 54), quien considera, a diferencia de evidencia un crecimiento del número de mujeres
los análisis antes mencionados, que “la inmigra- y niños inmigrantes, que se vincula con la posi-
ción senegalesa se ha convertido en una salida bilidad de reagrupación familiar que brindaba
individual y en signo de prestigio social, más que la ley española, otorgando permisos de residen-
en una estrategia familiar”. cia a los cónyuges, hijos y descendientes de los
En lo que respecta al sexo de estos nuevos inmigrantes legalizados. También es notable el
migrantes, al igual que en casi todos los grupos aumento del número de mujeres que viajan so-
migratorios transoceánicos de vieja data que las, que estaría asociado con los cambios y los
se desplazaron hacia Argentina (entre ellos, los procesos de urbanización en los países de origen,
caboverdianos), han migrado mayormente los y que se encuentra en sintonía con la tendencia
hombres. Hemos observado que, de las mujeres mundial de la feminización de las migraciones,
entrevistadas, la mayoría de ellas emigró junto situación que ya se percibe claramente en África
con sus cónyuges u otros parientes, o buscando subsahariana, según lo investigado por Adepoju:
la reunificación familiar una vez que estos ya
estaban asentados en el lugar de destino, inte- “El patrón tradicional de migración en África
grando las clásicas “cadenas migratorias” y “redes Subsahariana –predominantemente masculi-
sociales” estudiadas por los historiadores, los so- na, a largo plazo, larga distancia y autónoma–
ciólogos y algunos antropólogos de las migracio- está tornándose cada vez más feminizada ya
nes. Así se manifestó una inmigrante africana que las mujeres migran independientemente,
(senegalesa) entrevistada en el marco de la rea- dentro y a través de las fronteras nacionales”
lización de nuestra investigación: “a diferencia (Adepoju, 2007: 22; traducción propia).
de ellos [los hombres] yo no vine por mi propia
voluntad, sino que me trajeron”. Con respecto al grado de escolaridad que poseen
Sin embargo, un inmigrante nigeriano que estos nuevos inmigrantes en el momento de su
posee varios años de estadía en el país nos in- arribo, los datos del Censo de 2001 de Argentina,
formó, respecto de su colectivo, que las mujeres que están relevados para los africanos en general,
que emigraron desde Nigeria, si bien son pocas, indican la presencia de una elevada proporción
lo hicieron solas y que ellas contaban con un de individuos con estudios secundarios y supe-
muy buen nivel de escolarización (secundario riores (terciarios y universitarios), para ambos
y universitario), observación que coincide con sexos. Sin embargo, para el caso de los senegaleses,
el análisis que Adepoju realiza de los cambios Traoré (2009) señala que la mayoría no ha termi-
migratorios que están aconteciendo. nado la escuela primaria. Esto se ha evidenciado
Respecto de los senegaleses en particular, hasta el momento en nuestro trabajo de campo:
Traoré (2009) señala que los inmigrantes que se la mayoría no habla francés, idioma en que se
encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos escolarizan los niños senegaleses.
Aires y la provincia de Buenos Aires son en su En relación con la actividad laboral o las ocu-
mayoría hombres, y aclara que en general las paciones desempeñadas en el país, un número
mujeres emigran para unirse a su grupo familiar, significativo manifiesta tener dificultades para
mientras que muy pocas lo hacen solas, con el fin encontrar trabajo. Pudimos observar que la ven-
de mejorar su situación económica, como ocurre ta de bijouterie en la vía pública o en ferias es
en el caso de los hombres. una actividad recurrente (y la más visible), dato

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 75


también indicado por Domínguez (2004). Su- africanos de entre 17 y 24 años. El 72,12% de
sana Moreno Maestro (2006), quien estudia la ellos son de Costa de Marfil y en menor medida
inmigración senegalesa en Sevilla, destaca que de Liberia, Nigeria, Ghana y Sierra Leona. El
entre ellos la principal ocupación es la venta porcentaje restante, o sea, el 27,88%, procede de
ambulante. Sin embargo, a partir de las entrevis- Camerún, Cabo Verde, Eritrea, Etiopía, Senegal,
tas realizadas pudimos ampliar la mencionada Togo, Gambia, Guinea, Sudán y Kenia.
información y registrar otras ocupaciones (cada • En el programa de búsqueda de empleo (el regis-
vez más diversificadas), fundamentalmente de tro abarca desde 2007 hasta agosto de 2011), se
los hombres, como la enseñanza de danzas afri- registra un 32% de entrevistas a africanos. De
canas, la elaboración y venta de artesanías, y la ellos, el 31% son senegaleses y los demás provie-
ejecución de instrumentos musicales. También nen de Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Sierra
se registran empleos en restaurantes y hoteles, Leona, Liberia, Guinea, Camerún y otros países.
empresas, comercios y en la universidad, así • Del total descripto anteriormente, las mujeres
como inmigrantes que se desempeñan como representan sólo el 7%14.
obreros de la construcción, empleados en fá-
bricas, jugadores de fútbol y estudiantes. Cabe
aclarar que también existe un pequeño grupo Los nuevos inmigrantes
dedicado a la actividad diplomática, que se en- africanos se organizan
cuentra por un período determinado trabajando
en las embajadas africanas en el país (de Angola, Con el objeto de aliviar los efectos más negativos
Sudáfrica, Congo y Nigeria) y en los consulados. del desarraigo resultante del cambio de país, tanto
Por ejemplo, para el caso de los congoleños, se- en el plano psicológico como material, los inmi-
gún datos de un informante calificado de ese grantes generalmente se agrupan espontánea-
origen, habría aproximadamente cuarenta hom- mente, formalizando posteriormente su unión
bres y mujeres de esa nacionalidad viviendo en en asociaciones, sociedades de socorros mutuos,
Argentina, la mayoría de los cuales trabaja en clubes, etc., es decir, en las denominadas orga-
la embajada de su país. nizaciones de la sociedad civil (Maffia, Ballina y
El sociólogo Sergio Bertini, de la Fundación Monkevicius, 2005).
Migrantes y Refugiados en Argentina (MyRAr)13, Los primeros intentos de crear una asociación
nos brindó la siguiente información, que es pro- que aglutinara a los entonces escasos migrantes
ducto del trabajo realizado por la institución con de África subsahariana en Argentina se registra-
trabajadores migrantes, en particular con refu- ron a principios de los años noventa, a partir de
giados africanos, principalmente ligados con la un “hecho desgraciado”, que fue la muerte de un
actividad comercial y artesanal en ferias de la compatriota (como será explicitado más adelante
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la pro- por un informante). Esta expresión nos recuerda
vincia de Buenos Aires. las razones invocadas por los inmigrantes, sobre
• De 294 créditos activos (el registro abarca todo españoles e italianos, de fines del siglo XIX
desde 2002 hasta agosto de 2011), el 52%, es y principios del siglo XX en Argentina para la
decir, 154 créditos otorgados, corresponde a creación de las primeras Sociedades de Socorros
solicitantes de refugio y refugiados africanos. Mutuos, así como de aquellas que agruparon a los
El 34% de ellos son originarios de Senegal, el caboverdianos en Ensenada y Dock Sud (provincia
18% proviene de Sierra Leona y el porcentaje de Buenos Aires), fundadas en los años 1927 y
restante procede de Liberia, Nigeria, Ghana, 1932, respectivamente.
Guinea, Argelia, Angola, República del Congo, Al respecto, un senegalés (de escolaridad uni-
Costa de Marfil, Etiopía, Camerún y Zimbawe. versitaria) emigrado en la década del noventa,
• Del Programa Iniciando Emprendedores (PIE) (el que participó en la constitución de esta incipien-
registro abarca desde 2005 hasta agosto de 2011), te asociación de africanos que finalmente no se
de 104 entregas (que consisten en insumos para formalizó, expresa:
la venta y elementos para trabajar como valijas
de herramientas, artículos para gastronomía, “Un amigo, un compatriota si así podemos
maquillaje, etc.), el 86,54% corresponde a jóvenes llamarlo (pero era de Malí) falleció y para

76 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


nosotros recién llegados al país fue algo quizás también porque el proceso era lento,
tan impactante que de manera muy repentina era lento porque acabábamos de llegar,
todos tomamos consciencia de la importancia algunos quizás tenían una experiencia de
de crear una asociación […]. La asociación inmigrantes, otros no, había disparidades pero
fue creada en realidad, digamos, para resolver muchísimas. Yo diría que el factor cultural
estos problemas, o sea, fallecimiento, enfer- fue decisivo y además teníamos pocas herra-
medades, alguien que tiene un problema, mientas para poder resistir a los embates de
en fin… Apoyarnos a través de esta asocia- ciertos compañeros que de ninguna manera
ción, este fue digamos el objetivo principal. querían justamente […] o sea, no veían la
Por supuesto, había otros objetivos, poder importancia de una asociación […] creo que
encontrarnos para poder, digamos, generar también por eso no prosperó la idea. Y había
un espacio de sociabilidad, etc., etcétera”. tanto desgaste que al final, bueno, llegamos
a tomar la decisión de dejar la asociación”
Algunos de estos migrantes ya habían creado un (Inmigrante senegalés).
espacio de encuentro donde se reunían tanto
africanos como argentinos a partir de la organi- Un segundo intento de aglutinar a los migrantes
zación de fiestas en el barrio de San Telmo (de la africanos se produjo en 1999 a partir de la ini-
Ciudad Autónoma de Buenos Aires), lugar donde ciativa de un grupo compuesto por personas de
se pasaba música africana y se bailaba. Estos en- diversas nacionalidades (congoleños, camerune-
cuentros no sólo les permitieron a los inmigrantes ses, senegaleses), que decidió hacer frente a lo
conocer y establecer amistad con argentinos, sino que ellos identificaban como los problemas ge-
también entre los propios africanos: nerados a raíz del desconocimiento sobre el
continente africano en Argentina, así como a
“Fue un espacio, digamos, de encuentro las necesidades que planteaba la integración de
y de comunicación, y que permitió realmente los nuevos inmigrantes. Su presidente señala
no sólo a los africanos poder conocernos, que si bien existían en esa época organizaciones
o sea, poder hacer actividades porque veni- de afrodescendientes –como la Casa de África–
mos de distintos lugares… No es porque que intentaban resolver los problemas de los
somos africanos que, bueno, de repente nuevos inmigrantes africanos, estas no contaban
vamos a… Sino había que construir, digamos, con el conocimiento suficiente para lograrlo.
esta sociabilidad, y este espacio sirvió justa- En ese mismo año se creó como asociación
mente para eso. De modo que cuando se civil la Unión de Africanos del Cono Sur en la
presentó esta desgracia no fue difícil lanzar Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta
la idea de una asociación para que luego con personería jurídica desde el año 2002. Es una
todos la aceptaran” (Inmigrante senegalés). organización de carácter continental abierta a
todos los africanos, aunque entre sus miembros
La asociación estaba integrada por personas pro- se destaca la presencia de africanos subsaha-
venientes de Senegal, Malí, Guinea, Guinea Bissau, rianos: senegaleses, congoleños, cameruneses
Costa de Marfil y Congo, es decir que, si bien y ghaneses, aunque algunos de ellos, como los
representaba a los africanos, sólo había migrantes senegaleses y los ghaneses, han formalizado
provenientes de países que habían estado bajo el o se encuentran en proceso de formalizar sus
dominio francés. Duró un poco más de un año, propias asociaciones. La asociación no cuenta
pero nunca se formalizó: con subsidios ni aportes de ninguna embaja-
da y la financiación se realiza por medio de la
“El [idioma] francés, digamos, era un factor colaboración de sus miembros, principalmente
de unificación, de manera que a partir del de su presidente, quien paga el alquiler de la
francés, por más que la gente de África sede y aportó las computadoras con acceso a
central es tan distante y también diferente Internet. Para contribuir con la integración de
de nosotros [los de África occidental], pero los inmigrantes, ofrece su sede como un lugar de
la lengua era el factor que, digamos, podía encuentro donde se brinda asesoramiento. A su
unir […]. Pero no se produjo, no se produjo vez, a fin de cumplir el objetivo de promover un

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 77


mayor conocimiento sobre la cultura africana y “Los senegaleses, en estos últimos años,
sobre las posibilidades de inversión económica en están llegando constantemente y en peque-
el continente, se realizan charlas informativas ños grupos, [por] lo cual evidentemente llega
con empresarios –principalmente llevadas a cabo un momento en que nos encontramos con
por el presidente– y actividades como la Semana bastantes compatriotas senegaleses aquí en
de África, evento que comenzaron a desarrollar la Argentina. En el pasado nunca se planteó
desde 2004, una vez por año. En la actualidad, la la posibilidad de crear una estructura para
institución atraviesa un período de inactividad. aunar a todos. No había muchos, éramos
Entre las iniciativas no ya de tipo continental pocos y siempre se habló de crear una es-
sino nacional, se destaca la Asociación de Nigeria- tructura a nivel continental. Y en este marco
nos en el Río de la Plata, fundada en febrero de 1996 ya en el pasado se creó una asociación que
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de nucleaba a todos los africanos que querían
la iniciativa de una veintena de nigerianos que para participar [la Unión de Africanos del Cono
ese momento estaban en el país y venían realizando Sur], pero nos dimos cuenta, los otros sene-
reuniones informales en las casas de algunos de galeses, [de] que si bien hay [riqueza] en este
ellos desde 1995. Estos migrantes angloparlantes no vínculo [y] todos pertenecemos al mismo
participaron de los primeros intentos de asociación continente, a veces los problemas no son los
por parte de los africanos ni de la formalización mismos. Desde el punto de vista cultural,
de la Unión de Africanos del Cono Sur. ciertos factores necesitaban de una estructu-
La formalización de estas reuniones de nige- ra más específica y lo hemos hecho a través
rianos consistió en redactar una constitución y de esta asociación”.
establecer un nombre para la organización. Entre
los objetivos establecidos en la constitución se se- Uno de los factores culturales al que refiere el
ñalan los siguientes: proporcionar bienestar a sus entrevistado tiene que ver con que la mayoría de
miembros, promover la coexistencia pacífica entre los inmigrantes senegaleses en Argentina son
estos y sus vecinos, fomentar la unidad y el enten- musulmanes, pertenecen a la etnia wolof y a la
dimiento en la diversidad y promover las relaciones cofradía mouride, aunque también hay miembros
culturales entre los nigerianos y los habitantes del grupo étnico diola (los primeros que llegaron
de la región del Río de la Plata. La asociación fue a mediados de los años noventa) y de otra cofradía
inaugurada formalmente en 1997, aunque siguió como la tijan (Zubrzycki, 2009; 2011).
funcionando en una casa particular, tal como con- Son los propios senegaleses de estas cofradías
tinúa sucediendo en la actualidad, debido a la falta quienes proponen crear una asociación civil que
de un espacio físico propio para la sede. En el año sirva como intermediaria entre sus agrupaciones
2002 se tramitó la personería jurídica. y el Estado argentino, y entre los inmigrantes
Además de organizar las reuniones entre los y el propio Estado senegalés. Una de las cues-
miembros, la asociación conmemora algunas tiones fundamentales que atiende la asociación
fechas en particular mediante la realización de tiene que ver con la ausencia de una embajada o
eventos públicos, a los que se invita a académicos, un consulado senegalés en Argentina, así como
embajadores, miembros de otras comunidades y con la ausencia de representación diplomática
público en general. Por ejemplo, conmemoran el argentina en Senegal. Mucho más reciente es la
Día de la Democracia Nigeriana (29 de mayo) y el creación de la Asociación Casa Senegalesa en la
Día de la Independencia de Nigeria (1 de octubre). Ciudad Autónoma de Buenos Aires (que data de
La Asociación de Residentes Senegaleses se origi- mediados de 2009), a partir de la iniciativa de un
nó a mediados de 2007, estando aún a la espera de senegalés y su esposa argentina, quienes tienen
la resolución definitiva respecto de la personería algunas diferencias con la comisión directiva de
jurídica. Su creación como asociación civil tiene la mencionada asociación de residentes senega-
como principal objetivo legitimar la presencia leses en cuanto al rol que deben cumplir como
de los senegaleses y obtener un reconocimiento instituciones que representan a estos migrantes.
formal por parte de las autoridades argentinas. Uno de los objetivos de esta nueva asociación es
Un ex presidente de la asociación senegalesa promover el establecimiento de un consulado
señalaba en una entrevista: senegalés en Argentina.

78 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Además de estas entidades cuyos miembros constituyeron una agrupación denominada Mo-
son sólo africanos, algunos migrantes se inser- vimiento de la Diáspora Africana en Argentina,
taron en otras asociaciones de carácter mixto, y organizaron reuniones periódicas y actividades
integradas mayoritariamente por afrodescen- destinadas a fortalecer el espacio, como el taller
dientes (argentinos, cubanos, brasileños, uru- “Conversaciones con la diáspora” (Agnelli, 2010;
guayos, colombianos, haitianos, peruanos y 2011). Desde fines de 2008 comenzó el proceso
ecuatorianos, entre otros) y por argentinos no de formalización del movimiento, con eleccio-
afrodescendientes, como el Movimiento de la nes realizadas en dos oportunidades, resultando
Diáspora Africana en Argentina (actualmente elegidos como presidentes dos afroargentinos.
Diáspora Africana de la Argentina, DIAFAR) y la Luego se puso en marcha la tramitación de la
Asociación África y su Diáspora, que en el mes personería jurídica, con el apoyo de la Embajada
de noviembre de 2010 constituyeron el Consejo de Sudáfrica15, que finalmente fue obtenida. En
Nacional de Organizaciones Afro de Argentina la actualidad, la entidad se denomina Diáspora
(CONAFRO), junto con el Instituto Argentino Africana de la Argentina (DIAFAR). Desde su
para la Igualdad, Diversidad e Integración (IAR- constitución, fuertes tensiones al interior de
PIDI) y la Asociación de Amigos de las Islas de esta organización –fundamentalmente por di-
Cabo Verde, dirigidos estos dos últimos por un ferencias en la concepción de los objetivos y de
congoleño y un caboverdiano, respectivamente. las estrategias para alcanzarlos– hicieron que
Recientemente surgió otra agrupación denomi- una parte de los africanos y los afrodescendien-
nada Afro Xangô. tes se alejasen, conformando otros espacios o
El 11 de septiembre de 2011 se inauguró el retornando a los de su pertenencia original.
Espacio Afro en la Ciudad Autónoma de Bue- La DIAFAR continúa con sus actividades, es-
nos Aires, lugar cedido en comodato para ser tableciendo alianzas con otras organizaciones
usado como sede de cuatro organizaciones: la de afrodescendientes y africanos, y poniendo
Asociación de Senegaleses en Argentina, DIA- un fuerte énfasis en la interpelación al Estado
FAR, IARPIDI y la Asociación de Residentes argentino con el objetivo de lograr una mayor
Haitianos en Argentina. visibilidad, el reconocimiento pleno de sus de-
Antes de finalizar, no podemos dejar de men- rechos ciudadanos y apoyo en la lucha contra
cionar en la descripción y el análisis de estas la discriminación y el racismo.
trayectorias las actividades llevadas a cabo des- Así, en julio de 2010, como producto de esas
de el año 2007 por iniciativa de la Embajada diferencias anteriormente mencionadas, se
de Sudáfrica, las cuales fueron vehiculizadas constituyó en la Ciudad Autónoma de Buenos
particularmente mediante la figura del conse- Aires el denominado Espacio de Promoción de
jero político Victor Rambaud. La iniciativa, que Integración e Intercambios con África (EPIIA),
surgió en el marco de la estructura política de liderado por un africano de origen camerunés,
la Unión Africana, consistía en organizar a la el cual está compuesto por un conjunto de or-
diáspora africana residente en Argentina para ganizaciones de la sociedad civil e integrado
que formase parte de lo que en el futuro sería fundamentalmente por inmigrantes africanos,
la Sexta Región, conformada por los africanos afroamericanos, intelectuales y artistas. Este es-
y descendientes residentes fuera del continente pacio tiene los siguientes objetivos:
africano (Agnelli, 2010; 2011). La propuesta fue
aceptada por algunos y rechazada por otros. En- “Organizar grupos de profesionales y de
tre aquellos que aceptaron el desafío estaban investigación de temas puntuales de interés
los miembros de la Unión Africana del Cono para el desarrollo de la relación África-Argen-
Sur, la Sociedad de Socorros Mutuos Unión Ca- tina. Desarrollar seminarios, foros, charlas
boverdeana, África Vive y algunos afrodescen- y entrevistas públicas sobre temas vinculados
dientes y africanos que participaron de manera a distintos aspectos de África invitando
independiente. Identificándose como integrantes a especialistas de diferentes áreas, lo que
de la diáspora africana, decidieron organizar incluye a académicos, empresarios, funciona-
la Semana de África 2007, que se realizó en el rios, pero también artistas y personalidades
mes de mayo de ese año. Luego de este evento destacadas por su profesión o conocimientos.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 79


Incentivar acciones de intercambio entre entre Argentina y África, sin descuidar la proble-
las organizaciones e instituciones guberna- mática de promover una mayor integración de
mentales y no gubernamentales africanas los africanos en el país. También se habló de la
y argentinas. Incentivar acciones de asocia- importancia de consolidar un espacio de promoción
ciones entre las organizaciones e institucio- de África en Argentina y de entablar y desarrollar
nes no gubernamentales del resto del mundo relaciones con las entidades panafricanas que
trabajando en la temática de desarrollo de funcionan dentro y fuera de África. Una mujer
África” (Fragmento extraído de la Carta senegalesa fue designada como coordinadora ge-
de Presentación Institucional elaborada neral de EPIIA. Entre las actividades que se están
por los integrantes de EPIIA). organizando, se destaca el Primer Seminario sobre
los Procesos de Independencia de los Países Afri-
Durante la organización del Espacio se señaló el canos: Casos de Cabo Verde y Camerún, así como
principio de “exclusividad” en cuanto a los objetivos la colaboración en las Primeras Jornadas de Senegal
y la visión de centrar las actividades y los proyectos en Argentina (estas últimas organizadas por la
sobre la promoción de los valores africanos, fo- Asociación de Residentes Senegaleses en Argentina)
mentando la búsqueda de vías de intercambio (Maffia, 2010b).

80 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


CONCLUSIONES

Este trabajo, como expresamos al comienzo, es fruto de dos proyectos de in-


vestigación: uno más avanzado y de larga data sobre la migración desde el
archipiélago de Cabo Verde y otro más reciente, que estamos realizando junto
con un equipo de trabajo, sobre los nuevos inmigrantes africanos provenientes
de otros países de África subsahariana como Senegal, Nigeria, Congo, Camerún,
Sierra Leona y Ghana, entre otros.
En estos proyectos intentamos responder algunas preguntas acerca del porqué de
la inmigración, desde dónde se produjo, de qué manera, y cuáles han sido sus tra-
yectorias migratorias, y procuramos conocer si inmigraron solos o con sus familias.
Además, se plantea la necesidad de saber dónde se instalaron, con quién o quiénes
viven y dónde trabajan. En cuanto a aquellos que se han organizado de algún modo,
nos interesa conocer cómo, por qué y para qué se organizaron. También nos propo-
nemos indagar qué tipo de relación establecen con otros africanos del mismo grupo
étnico, del mismo país o de otros países de África, como los caboverdianos, así como
con los afroargentinos y afrodescendientes, y con otros argentinos no africanos o
afrodescendientes. Buscamos conocer si han experimentado episodios de discrimina-
ción, por parte de quién y cuáles han sido las respuestas de los organismos del Estado
frente a esos hechos, entre otras tantas preguntas. Algunos de estos interrogantes
aún están en camino de ser respondidos, o sus respuestas han de ser profundizadas.
Coincidimos con Eduardo Restrepo y Axel Rojas (2004) en que es urgente la
necesidad, por parte de los estudiosos, de “revisar las miradas teóricas, sociales y
políticas acerca de las poblaciones negras, de tal forma que permitan una mayor
y mejor comprensión de los fenómenos sociales que las afectan”. También debe-
mos repensar la problemática migratoria –cuya importancia va en aumento en
las agendas de los organismos nacionales, regionales e internacionales– desde
nuevas aproximaciones teórico-metodológicas que respondan al hecho de que
el fenómeno migratorio está cambiando profundamente de naturaleza, resi-
tuándolo en el contexto global de las mutaciones societales (Domenach, 2006).
En otro plano, consideramos que sería deseable que los resultados de estas
investigaciones fueran requeridos y utilizados por los organismos del Estado, con
el objetivo de contribuir, por un lado, con la fundamentación de los planes de
acción y, por otro, con las prácticas concretas de quienes tengan responsabilida-
des en materia de defensa de los derechos humanos y de diseño de las políticas
sociales, económicas, educativas y migratorias –responsables que, en general,
poco conocen acerca de estas minorías muchas veces discriminadas y excluidas–,
las cuales deben ser tenidas en cuenta en un proyecto de nación que pretenda
ser inclusivo, respetuoso de las diferencias y defensor de los derechos humanos.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 81


NOTAS

1
Cabe aclarar que las investigaciones fueron realizadas en el marco de
proyectos financiados por la Universidad Nacional de la Plata (UNLP,
Programa de Incentivos del Ministerio de Educación de la Nación), el
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y
la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio
de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

2
Si en primer lugar la inmigración es, por cierto, el desplazamiento de personas
en el espacio, “antes que nada en el espacio físico” (Sayad, 2000: 15), acudimos
a la geografía para caracterizar Cabo Verde y a la demografía para conocer
su población. No obstante, el espacio no será pensado sólo en cuanto espacio
físico, sino también en términos sociales, económicos, políticos y culturales.

3
“En cualquier caso, aunque la documentación antigua presente a las
islas como desiertas a la llegada de los descubridores, no se debe excluir
del todo la hipótesis de que Santiago haya sido el refugio de un pequeño
grupo de náufragos jalofos u otros habitantes de Cabo Verde (Lebús o
Sereres, etc.), antes de la llegada de los portugueses” (Carreira, 1972: 301).

4
Una situación similar se comprueba en Estados Unidos, particularmente
en New England, donde la mayoría de ellos estuvieron ocupados en
actividades marítimas.

5
Para el año 1991, la revista Emigrason (págs. 30 y 31), una publicación
del Instituto de Apóio ao Emigrante de Cabo Verde, lista –aclarando que
no se trata del total– cuatro asociaciones en Portugal, nueve en Francia,
seis en Holanda, una en Luxemburgo, dos en Suiza, una en Noruega,
una en Suecia, dos en Brasil y dos en Argentina.

6
Wacquant (2005) construye un concepto relacional del gueto como instrumento
bifronte de encerramiento y control etnorracial, considerándolo un mecanis-
mo socio-organizacional compuesto por cuatro elementos: estigma, coacción,
confinamiento espacial y compartimentación institucional. Constituye una
forma especial de violencia colectiva materializada en el espacio urbano.

7
Cabe recordar que en 1910 se sancionó la Ley de Defensa Social, que
reglamentó la admisión de extranjeros en el territorio argentino,

82 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


legitimando la expulsión y la restricción de su ingreso e identificando
explícitamente aquellas ideologías, como el anarquismo y el socialis-
mo, que pudiesen atentar contra la seguridad nacional. Ello motivó el
envío de más de 2 mil personas a Ushuaia y la deportación de un buen
número de extranjeros, que en su mayor parte recalaron en Uruguay.
La xenofobia constituiría, en adelante, una especie de contrapunto con
el cosmopolitismo inherente a la sociedad culta y liberal, abierta a la
proveniencia europea (Clementi, 1984: 74-75).

8
“La invisibilidad del negro es uno de los soportes de la ideología del blan-
queamiento, pudiendo ser identificada en diferentes tipos de prácticas
y representaciones” (Boaventura Leite, 1996: 41).

9
Para los descendientes de inmigrantes y los pueblos en diáspora, el terri-
torio de origen constituye un recurso siempre disponible, incluso cuando
las semejanzas culturales y lingüísticas ya se han apagado (Poutignat y
Streiff-Fenart, 1997).

10
A este término acuñado en forma provisoria por Matonti y Poupeau
(2004), de gran utilidad analítica, lo definen como “capital nacido de la
autoridad reconocida por el grupo y en ese sentido ‘inestable’ […]. El capital
militante adquirido y la posición conquistada constituyen una oportu-
nidad de reconocimiento para individuos que viven un desclasamiento
producto del desfasaje entre las aspiraciones ligadas a una escolarización
prolongada y la realidad de la posición (social y profesional) ocupada”.

11
La prueba piloto se realizó en dos barrios seleccionados por la relevan-
cia de la población afrodescendiente. Uno de ellos se sitúa en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y el otro, en la Ciudad de Santa Fe. Para más
detalles, véase López (2005).

12
La OCDE, creada en el año 1960, es una organización que se dedica a la
cooperación y el desarrollo económico global. Está conformada por 34 países
miembros, pertenecientes a Europa, América y la región de Asia Pacífico
(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, 2011).

13
Se trata de una fundación sin fines de lucro que desde mediados de 2002
acompaña a los refugiados y migrantes en su proceso de integración en
la sociedad local, por medio de actividades socioeconómicas, actividades
de inserción laboral y de generación de ingresos, cursos de capacitación,
visitas de asistencia técnica y organización de exposiciones y ferias de
economía social y solidaria (información extraída de la página de la
fundación. Disponible en: <http://myrar.org.ar>).

14
Elaboración (no publicada) realizada en 2011 por el sociólogo Sergio
Bertini de la Fundación MyRAr.

15
En la Embajada se produjo un recambio de diplomáticos hace un tiempo
atrás, y la nueva gestión no parece estar interesada, por el momento, en
apoyar las iniciativas y las actividades de la diáspora tan intensamente
como lo hizo la gestión anterior.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 83


BIBLIOGRAFÍA

Adepoju, A. 1979. “Las migraciones y los cambios socioeconómicos en Áfri-


ca”. Revista Internacional de Ciencias Sociales. Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO. Vol. 31, Nº 2.

Adepoju, A. 2004. “Changing Configurations of Migration in Africa”. Mi-


gration Information Source. Septiembre. Disponible en: <http:/www.migra-
tioninformation.org/Feature/display.cfm?ID=251> [Fecha de consulta: 15
de octubre de 2009].

Adepoju, A. 2006. “Perspectives on International Migration and National


Development in Sub-Saharan Africa”. Ponencia presentada en el Encuentro
International Migration and National Development: Viewpoints and Policy
Initiatives in the Countries of Origin. Radboud University Nijmegen. Huize
Heyendael. 23 y 24 de agosto.

Adepoju, A. 2007. “Migration in Sub-Saharan Africa. A Background Paper


Commissioned by the Nordic Africa Institute for the Swedish Government
White Paperon Africa”. Human Resources Development Centre. Lagos. 28
de julio.

Agnelli, S. 2010. “Reflexiones en torno a la Unión Africana y la Diáspora


Africana en el Gran Buenos Aires”. Ponencia presentada en el III Encuentro
de Discusión de Avances de Investigación sobre Diversidad Cultural, IV
Jornadas de Experiencias de la Diversidad. Facultad de Humanidades y
Artes, Universidad Nacional de Rosario, UNR. Rosario. 9 al 11 de junio.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. 2009.
“2008 Global Trends: Refugees, Asylum-seekers, Returnees, Internally Displaced
and Stateless Persons”. ACNUR. 16 de junio. Disponible en: <http://www.unhcr.
org/4a375c426.html> [Fecha de consulta: 15 de noviembre de 2009].

Alvear Trenor, B. 2008. “Los flujos migratorios actuales en África subsa-


hariana: el predominio de la migración intra-africana sobre la extra-africana”.
Documento de Trabajo Nº 50. Real Instituto Elcano.

Andrade, J. 1998. “Migrações cabo-verdianas”. En: J.M. Almeida (Dir.). Descoberta


das Ilhas de Cabo Verde. Praia: Arquivo Histórico Nacional/París: Sépia.

84 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Bertini, S. 2008. “Redes solidarias de los trabajadores migrantes. Un estudio
de caso en medio de la crisis”. En: R. Castronovo y S. Cavalleri (Coords.).
Compartiendo notas. El trabajo social en la contemporaneidad. Buenos Aires:
Ediciones de la UNLa.

Boaventura Leite, I. (Org.). 1996. Negros no sul do Brasil. Invisibilidade e terri-


torialidade. Ilha de Santa Catarina: Letras Contemporâneas.

Braz Dias, J. 2006. “Projetos migratórios e relações familiares em Cabo


Verde”. En: REMHU. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana. Vol. XIV,
Nº 26-27: 23-54.

Butler, K. 2001. “Defining Diaspora, Refining a Discourse”. Diaspora. Vol.


X, Nº 2. Toronto: University of Toronto Press.

Cardoso, P. Monteiro. 1983. Folclore caboverdiano. París: Solidariedade


Caboverdiana.

Carreira, A. 1972. Cabo Verde. Formação e extinção de uma sociedade escravócrata


(1460-1878). Lisboa: Centro de Estudos da Guiné Portuguesa.

Ceriani Cernadas, P. y D. Morales.2011. Argentina. Avances y asignaturas pen-


dientes en la consolidación de una política migratoria basada en los derechos hu-
manos. Buenos Aires: Federación Internacional de Derechos Humanos, FIDH/
Centro de Estudios Legales y Sociales, CELS.

Clementi, H. 1984. El miedo a la inmigración. Buenos Aires: Leviatán.

Devoto, F. 2001. “El revés de la trama: políticas migratorias y prácticas


administrativas en la Argentina (1919-1949)”. Desarrollo Económico. Revista
de Ciencias Sociales. Vol. 41, Nº 162: 281-304. Julio-septiembre.

Devoto, F. 2003. Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires:


Sudamericana.

Domenach, H. 2006. “¿Hay una teoría de las migraciones?”. Documento


presentado en la Conferencia Plenaria del Congreso Argentino de Estudios
sobre Migraciones Internacionales y Políticas Migratorias y de Asilo. Buenos
Aires. 25 al 27 de abril.

Domínguez, M. E. 2004 “O ‘Afro’ entre os imigrantes em Buenos Aires: re-


flexões sobre as diferenças”. Disertación de Maestría. Programa de Pós-gra-
duação em Antropologia Social. Universidade Federal de Santa Catarina.

Goldberg, A. 2003. “Ser inmigrante no es una enfermedad. Inmigración, condi-


ciones de vida y de trabajo. El proceso de salud/enfermedad/atención de los mi-
grantes senegaleses en Barcelona”. Tesis Doctoral en Antropología Social y Cultural.
Facultad de Letras, Universitat Rovira i Virgili. Tarragona. Noviembre.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 85


Goldberg, A. 2007. “Dinámicas y estrategias socioculturales de inserción
económica de los migrantes senegaleses: una indagación etnográfica”. En:
J. Beltrán, L. Oso y N. Ribas (Coords.). Empresariado étnico en España. Madrid:
Observatorio Permanente de la Inmigración-Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales/Fundació CIDOB.

Gomes, M. 2006. “El escamoteo de la entidad y de la identidad afro-negra”.


Cuadernos del Instituto de Pensamiento Latinoamericano. Universidad Nacional
de Tres de Febrero. Año 1, Nº 1: 159-174.

Greenfield, S. 1976. “In Search of the Social Identity: Strategies of Ethnic


Identity. Management among Capeverdeans in Southeastern Massachusetts”.
Luzo-Brazilian Review. Vol. XIII, Nº 1.

Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC. 2001. “Censo Nacional


de Población, Hogares y Viviendas 2001”. INDEC. Buenos Aires. Disponible
en: <http://www.indec.gov.ar/webcenso/index.asp>.

Instituto Nacional de Estadística y Censos, INDEC. 2010. “Censo Nacional


de Población, Hogares y Viviendas 2010”. INDEC. Buenos Aires. Disponible
en: <http://www.censo2010.indec.gov.ar/index.asp>.

Jabardo, M. 2006-2007. “Nuevas perspectivas para pensar la inmigración


senegalesa”. Af kar/Ideas. Revista Trimestral para el Diálogo entre el Magreb,
España y Europa. Nº 12: 54-56. Invierno.

Jarochinski Silva, J.C. 2009. “Diretiva europeia de retorno”. Revista Travessia.


Año XXII, Nº 64: 63-80.

Jelin, E. 2006. “Migraciones y derechos: instituciones y prácticas sociales


en la construcción de la igualdad y la diferencia”. En: A. Grimson y E. Jelin
(Comps.). Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y
derechos. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Kabunda, M. 2000. “La inmigración africana. Verdades y contraverdades”.


Letra Internacional. Nº 68. Disponible en: <http://www.webislam.com/?idt=4819>
[Última consulta: 15 de octubre de 2011].

Kabunda, M. 2006. “África: migraciones horizontales”. 8 de mayo. Disponible


en: <http://www.rebelion.org/noticia.php?id=31147> [Fecha de consulta: 20
de noviembre de 2009].

Kabunda, M. 2007. “Las migraciones africanas: más horizontales que ver-


ticales”. Revista Pueblos. Nº 28. Septiembre. Disponible en: <http://www.
revistapueblos.org/spip.php?article671>.

Lessa, A. y J. Ruffié.1960. “Seroantropologia das ilhas de Cabo Verde. Mesa


redonda sobre o homem cabo-verdiano”. Estudos, Ensáios e Documentos. Nº
23. Lisboa: Junta de Investigações do Ultramar.

86 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


López, L. 2005. “¿Hay alguna persona en este hogar que sea afrodescen-
diente? Negociações e disputas políticas em torno das classificações étnicas
na Argentina”. Tesis de Maestría. Universidade Federal do Rio Grande do
Sul, UFRGS. Porto Alegre.

López, L. 2006. “De transnacionalización y censos. Los ‘afrodescendientes’


en Argentina”. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana. Madrid. Vol.1,
Nº 2: 265-286. Marzo-julio.

McGoldrick, M. 1982. “Ethnicity and Family. An Overview”. En: M. McGol-


drick, J. Giordano y N. Garcia-Prieto (Eds.). Ethnicity and Family Therapy.
Nueva York: The Guilford Press.

Maffia, M. 1993. “Campaña a Cabo Verde-África 1992”. Documento de


Trabajo. Programa de Investigaciones sobre Antropología Cognitiva del
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, PINACO-CONICET.
Buenos Aires.

Maffia, M. 2010a. Desde Cabo Verde a la Argentina. Migración, parentesco y fa-


milia. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Maffia, M. 2010b. “Una contribución al estudio de la nueva inmigración


africana subsahariana en la Argentina”. Cuadernos de Antropología Social.
Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires,
FFyL-UBA. Nº 31: 7-32. Enero-julio.

Maffia, M., S. Ballina y P. Monkevicius. 2005. “Las asociaciones de inmi-


grantes extranjeros y sus descendientes en la provincia de Buenos Aires.
Espacios y tiempos de identidad desde una perspectiva antropológica”.
Studi Emigrazione. Roma. Vol. XLII, Nº 159: 625-642. Septiembre.

Matonti, F. y F. Poupeau. 2004. “Le capital militant. Essai de définition”. Actes de la


Recherche en Sciences Sociales. Le Capital Militant (1). Engagements Improbables, Appren-
tissages et Techniques de Lutte. París: Éditions du Seuil. Nº 155. Diciembre.

Meintel, D. 1984. “Emigração em Cabo Verde: solução ou problema?”. Revista


Internacional de Estudos Africanos. Nº 2: 93-120. Junio-diciembre.

Meintel, D. 2002. “Cape Verdean Transnationalism, Old and New”. Anthro-


pologica. Vol. XLIV: 25-42.

Mesquitela Lima, A. 1985. “O crioulo de Cabo Verde, o bilinguismo e a


escrita”. Colóquio Internacional A Língua Portuguesa em África. Porto: Centro
UNESCO do Porto.

Míguez, E. 2002-2003. “Entrevista”. Ciencia Hoy. Vol.12, Nº 72: 46-60.

Minvielle, R. 2010. “Migrations africaines et mondialisation par le bas à


Buenos Aires”. Ponencia presentada en el Coloquio The Contribution of
African Research to Migration Theory. International Migration Institute,
IMI. Dakar, Senegal. 16 al 19 de noviembre.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 87


Moreno Maestro, S. 2006. Aquí y allí, viviendo en los dos lados. Los senegaleses
de Sevilla, una comunidad transnacional. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería
de Gobernación. Estudios y Monografías [1].

Novick, S. 2000. “Políticas migratorias en la Argentina”. En: E. Oteiza, S.


Novick y R. Aruj (Comps.). Inmigración y discriminación. Políticas y discursos.
Buenos Aires: Trama Editorial/Prometeo Libros.

Novick, S. 2004. “Una nueva ley para un nuevo modelo de desarrollo en un


contexto de crisis y consenso”. En: R. Giustiniani (Comp.). Migración: un derecho
humano. Ley de Migraciones Nº 25.871. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Obi, C. 2010. “African Migration as the Search for a Wonderful World. An Emer-
ging Trans-Global Security Threat?”. African and Asian Studies. Nº 9: 128-148.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE. 2011.


“Members and Partners”. Disponible en: <http://www.oecd.org/document
/25/0,3746,en_36734052_36761800_36999961_1_1_1_1,00.html> [Fecha de
consulta: 20 de agosto].

Otero Correa, N. 2000. “Afroargentinos y caboverdeanos. Las luchas iden-


titarias contra la invisibilidad de la negritud en la Argentina”. Tesis de
Maestría en Antropología Social. Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales, Universidad Nacional de Misiones, UNaM. Posadas, Misiones.

Picas Contreras, J. 2006. “El papel de las organizaciones no gubernamen-


tales y la crisis del desarrollo. Una crítica antropológica a las formas de
cooperación”. Tesis Doctoral. Universitat de Barcelona. Barcelona. Disponible
en: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=3726>; <http://www.tdx.
cat/TDX-0630106-140250>.

Picotti, D. 2001. El negro en la Argentina. Presencia y negación. Buenos Aires:


Editores de América Latina.

Poutignat, P. y J. Streiff-Fenart. 1997. Teorías da etnicidade. San Pablo: Uni-


versidade Estadual Paulista, UNESP.

Pugliese, E. 2004. “L’immigration africaine en Italie et en Europe”. Migra-


tions Société. Migrations et Mondialisation. Vol. 16, Nº 91: 195-212.

Pugliese, E. y M. Vitiello. 2008. “De la ley Bossi-Fini a la Directiva de Re-


torno”. Af kar/Ideas. Revista Trimestral para el Diálogo entre el Magreb, España y
Europa. Nº 19: 35-37. Otoño.

Reid Andrews, G. 1989. Los afroargentinos de Buenos Aires. Buenos Aires:


Ediciones de La Flor.

Restrepo, E. y A. Rojas. 2004. Conf licto e (in)-visibilidad. Retos en los estudios


de la gente negra en Colombia. Cauca: Editorial Universidad de Cauca.

88 APORTES PARA EL DESARROLLO HUMANO EN ARGENTINA


Riccio, B. 2001. “Disaggregating the Transnational Community Senegalese
Migrants on the Coast of Emilia-Romagna”. Documento de Trabajo WPTC-01-11.
Transnational Communities Programme, University of Oxford. Oxford. Dispo-
nible en: <http://www.transcomm.ox.ac.uk/working%20papers/Riccio.pdf>.

Rodríguez García, D. 2002. “Endogamia, exogamia y relaciones interétnicas.


Un estudio sobre la formación y dinámica de la pareja y la familia centrado
en inmigrantes de Senegal y Gambia entre Cataluña y África”. Tesis de
Doctorado en Antropología Social y Cultural. Universitat Autònoma de
Barcelona. Barcelona.

Sayad, A. 2000. “O retorno: elemento constitutivo da condição do imigrante”.


Travessia. San Pablo: Centro de Estudos Migratórios. Número Especial.

Torrado, S. 2003. Historia de la familia en la Argentina moderna (1870-2000).


Buenos Aires: Ediciones de la Flor.

Traoré, B. 2009. “Los inmigrantes senegaleses en la Argentina: ¿integración,


supervivencia o participación? Un primer esbozo”. En: M. Maffia y G. Le-
chini (Comps.). Afroargentinos hoy: invisibilización, identidad y movilización
social. La Plata: Instituto de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional
de La Plata, IRI-UNLP.

Wabgou, M. 2006. “The Transnational Senegalese Community. Migrant’s


Contributions to Development”. Ponencia presentada en el Encuentro In-
ternational Migration and National Development: Viewpoints and Policy
Initiatives in the Countries of Origin. Radboud University Nijmegen. Huize
Heyendael. 23 y 24 de agosto.

Wacquant, L. 2005. “Les deux visages du ghetto. Construire un concept


sociologique”. Actes de la Recherche en Sciences Sociales. Nº 160: 4-21.

Zelizer, B. 1995. “Reading the Past against the Grain: The Shape of Memory
Studies”. Critical Studies in Mass Communication. Vol. 12, Nº 2: 215-239.

Zubrzycki, B. 2009. “La migración senegalesa y la diáspora mouride en


Argentina”. Actas de la VIII Reunión de Antropología del MERCOSUR.
Buenos Aires. Disponible en: <http://www.ram2009.unsam.edu.ar/GT/GT%20
28%20–%20Diásporas,%20Prácticas%20Transnacionales%20y%20Formacio-
nes%20Identitárias/GT28%20-%20Ponencia%20%20[Zubrzycki].pdf>.

Zubrzycki, B. 2011. “La migración senegalesa en Buenos Aires: el papel de


las dahiras mourides en el proceso de anclaje local”. En: C. Pizarro (Coord.).
Migraciones internacionales contemporáneas. Estudios para el debate. Buenos
Aires: Ediciones CICCUS.

Zubrzycki, B. y S. Agnelli. 2009. “Allá en África, en cada barrio por lo menos


hay un senegalés que sale de viaje. La migración senegalesa en Buenos
Aires”. Cuadernos de Antropología Social. Buenos Aires: Universidad de Buenos
Aires. Nº 29: 135-152.

AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS EN ARGENTINA 89


El enfoque del desarrollo humano tiene como preocupación
primordial la expansión de las capacidades de las personas:
coloca en el centro de la reflexión la calidad de vida y concibe
la ampliación de las posibilidades humanas y de sus libertades
reales como el objetivo clave del desarrollo.
El PNUD de Argentina ha llevado a cabo una fecunda tarea
de difusión de este enfoque. En este marco, la serie Aportes para
el desarrollo humano en Argentina contempla la publicación de
documentos que apuntan a contribuir con el debate en el país
de cara a los desafíos del presente y el futuro.
Esta quinta publicación de Aportes, “Afrodescendientes
y africanos en Argentina”, consta de dos trabajos que abordan
aspectos fundamentales de la presencia de los afrodescendientes
y africanos en el país, entre ellos, sus formas de comunalización
y trayectorias migratorias. La primera parte presenta un
panorama de las distintas maneras en que, a lo largo de
la historia, los africanos esclavizados y luego sus descendientes
crearon y mantuvieron identidades colectivas y formas de ayuda
mutua y de movilización política y social. La segunda parte
caracteriza la migración caboverdiana; describe su lugar de
origen, sus características sociodemográficas, las asociaciones
que constituyeron, sus estrategias adaptativas y el proceso
de deconstrucción de la invisibilización que hoy protagonizan
las nuevas generaciones de descendientes.

“Esta publicación se origina en la necesidad de revisar


las aproximaciones teóricas, sociales y políticas acerca
de las poblaciones afrodescendientes, de tal forma que
permitan una mayor y mejor comprensión de los fenómenos
que las afectan. También, en la necesidad de repensar
la migración desde nuevas aproximaciones teórico-
metodológicas que respondan a los cambios recientes
del fenómeno migratorio en el nivel tanto internacional
como nacional. Asimismo, se basa en la intención de
contribuir con el diseño y la implementación de políticas
públicas que afectan directa o indirectamente a minorías
muchas veces discriminadas y excluidas”

Martín Santiago Herrero


Representante Residente del PNUD
y Coordinador Residente del Sistema
de Naciones Unidas en Argentina

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


Esmeralda 130, piso 13
C1035ABB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
www.pnud.org.ar/desarrollohumano

También podría gustarte