Guía de Buenas Prácticas
Guía de Buenas Prácticas
Guía de Buenas Prácticas
Guía
de buenas
prácticas
Aprendizaje-servicio en
actividad física y deporte
Horizontes Universidad
Guía de buenas prácticas
María Luisa Santos-Pastor
Enrique Rivera-García
(coords.)
ISBN: 978-84-10054-29-5
Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Berta Paz L ourido, P ilar A ramburuzabala
7
Bloque II. Herramientas y orientaciones para
la valoración de los proyectos del aprendizaje-
servicio en actividad física y deporte
9
14. Experiencia 5. Derribando muros: un proyecto de ApS
a través de la actividad físico-deportiva en el ámbito
de justicia juvenil desde el máster de formación del
profesorado de la Universidad de La Laguna. . . . . . . . . . . . . . . . 237
A ntonio Gómez R ijo, A braham G arcía Fariña, Jaime C abeza M arrero,
Miguel Fernández C abrera, Francisco Jiménez Jiménez
Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305
11
entidades y los sectores de la comunidad no están en un párrafo aparte.
Sus necesidades son exploradas para poner en ellas un nuevo foco que
no estigmatice y fomente la diferencia injusta, sino que aporte solucio-
nes educativas, promueva el emprendimiento responsable y contribuya
a una sociedad más justa.
Felicito, por tanto, al equipo por su buen hacer, por su generosidad
al compartir sus resultados en este libro, y apelo al lector a mantenerlo
cerca, pues su consulta es obligada para quienes pretendan contribuir a
una educación de calidad ligada al compromiso crítico.
***
Pilar Aramburuzabala
Profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid
Presidenta fundadora de EASLHE
Experta en aprendizaje-servicio
Prólogo 13
Presentación: aprendizaje-servicio, una
oportunidad para la inclusión social
María Luisa Santos-Pastor
Enrique Rivera-García
15
Es evidente que el ApSU en AFD constituye una opción para avanzar
en el conocimiento relativo a la inclusión de diferentes colectivos en
situación de exclusión socioeconómica, siguiendo la definición estable-
cida por la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial
de la Salud OMS en su estudio sobre la promoción de la actividad física
en grupos en situación de desventaja social,2 la cual hace referencia a:
2. Physical activity promotion in socially disadvantaged groups: principles for action. Serie: PHAN
Work Package, Copenhague, World Health Organization, 2013, p. 92.
Presentación 17
corte etnográfico, tratando aspectos como el uso del tiempo libre, las
percepciones de los reclusos sobre beneficios terapéuticos, control so-
cial, gestión de conflictos, entre otros. La rehabilitación y la inserción
social resultan, sin embargo, temas recurrentes en los estudios sobre
deporte y prisión. Diversas experiencias de ApS entre alumnado univer-
sitario y personas privadas de libertad se han abordado en esta investi-
gación. El impacto de uno de estos programas de ApSU en AFD quedaba
ya reflejado en el trabajo de Lleixà y Nieva (2018).
Presentación 19
cio, entre otras). Además de la conexión con otros colegas del contexto
internacional (Chile, Colombia, Francia, Honduras), que ha permitido
diseñar acciones conjuntas de intercambio de experiencias y de resulta-
dos de investigación.
Como equipo de investigación, considerando las últimas conclusiones
obtenidas y en consonancia con los resultados de otros estudios
internacionales (Calle-Molina et al., 2022; Campos-Rius, 2022; Capella-
Peris, 2020; Chiva-Bartoll et al., 2021; Cuenca et al., 2023; Dapena
et al., 2022; de Arana et al., 2023; Garcés et al., 2022; García-Rico, 2023;
Mtawa y Wilson-Strydom, 2018; Morales y Lleixá. 2022; Prado et al.,
2023; Rego et al., 2022; Ruiz et al., 2022; Santos et al., 2020; Trigueros
et al. 2019), nuestro trabajo se apoya en la necesidad de seguir avanzando
científicamente con el fin de aportar vías de intervención para el
desarrollo de programas de ApSU en AFD para la inclusión social de
personas desfavorecidas.
Como resultado del trabajo desarrollado, esta Guía de Buenas Prácticas
en ApS en AFD se estructura en cuatro apartados.
El primero pretende ser un punto de partida, presentando los funda-
mentos teóricos del ApSU desde una visión crítica y global del panora-
ma de la investigación. Asimismo, se expondrán las claves del ApSU y
su conexión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Igualmente, se
incluye una propuesta de un código ético y de conducta para el desarro-
llo de proyectos de ApSU.
En la segunda parte se expondrán las herramientas construidas para
valorar el impacto de los proyectos de ApSU. En concreto, aquellas que
nos acercarán a valorar la calidad de los proyectos (Matriz de Indicado-
res para la Evaluación de los Proyectos de ApSU y rúbrica para la autoe-
valuación de proyectos.
En la tercera sección se proponen herramientas para recoger la voz de
las diferentes personas implicadas en los proyectos (colectivos, alumna-
do, profesorado y personal de las entidades sociales).
En el cuarto apartado se expondrán ocho buenas prácticas de expe-
riencias de ApSU en AFD desarrolladas con diversos colectivos:
Presentación 21
en la reciprocidad, esto es, haciendo que todas las personas involucradas
aprendan y enseñen. A través de los servicios se ha tratado de dar res-
puesta a las desigualdades sociales que ocurren en las instituciones con
y en las que se coopera. Por tanto, se ha contribuido a ir transformando
la realidad comunitaria, de modo que se den cambios a nivel personal,
colectivo y organizacional.
Asimismo, la Universidad puede y debe asumir la construcción de
un entorno social sostenible, reto que se plantea en la Agenda 2030.
Para ello, es indispensable incorporar e institucionalizar prácticas o
metodologías innovadoras acordes con los principios de sostenibilidad.
Es decir, incorporar innovaciones pedagógicas con enfoques holísticos
multidisciplinares, interdisciplinares o transdisciplinares, dialógicos, y
experienciales, que faciliten la comprensión de problemas complejos
con un propósito transformador. Entre estas innovaciones se encuentra
el aprendizaje-servicio. A través de este proyecto, se ha fomentado el
desarrollo de algunos de los Objetivos de Agenda 2030 de la Unesco,
respondiendo al programa Horizon 2030. Sobre todo, se ha procurado
incidir en el ODS 4, que reivindica la necesidad de garantizar una edu-
cación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportuni-
dades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas.
Esta investigación ha supuesto un paso adelante para implementar el
ApSU en AFD en la formación de profesorado. También nos ha permiti-
do construir un modelo de ApSU en AFD común para aplicar en contex-
tos diversos. Consideramos que el ApSU es una metodología eficaz en la
enseñanza universitaria, al haber demostrado que ofrece mejoras en los
aprendizajes y en el desarrollo de las competencias profesionales futuras,
en conexión con compromiso ético y servicio a la comunidad en la que
deberá ejercer su profesión docente.
Los resultados obtenidos muestran un impacto social y económico rele-
vante, pues se establecen pautas que podrán ser empleadas en la implanta-
ción de nuevas políticas educativas y formativas orientadas a la inclusión.
Referencias bibliográficas
Açıkgöz, S., Haudenhuyse, R. y Hacısoftaoğlu, İ. (2022). «There is nothing else
to do!»: the impact of football-based sport for development programs in
under-resourced areas. Sport in Society, 25(2), 281-298. https://doi.org/10.10
80/17430437.2020.1778670
Arribas-Cubero, H. F., Gómez-Pintado, A., Martínez-Abajo, J., Vizcarra-Mo-
rales, M. T., Gamito-Gómez, R. y Monjas-Aguado, R. (2022). La ausencia
de voz de las entidades en los proyectos de aprendizaje-servicio: propuesta
Presentación 23
García-Rico, L., Santos-Pastor, M. L, Ruiz-Montero, P. J. y Martínez-Muñoz, L. F.
(2023). Efectos del Aprendizaje-Servicio Universitario sobre la Competencia
Docente del Alumnado el Ámbito de la Actividad Física y el Deporte. Revista
Internacional de Educación para la Justicia Social, 12(1).
Guerrón Ramos, N. P., Amores Garzón, E. M., Sánchez Cruz, L. C., Díaz Díaz,
D. P. y Garces Reyes, N. B. (2023). Recreación y deporte en jóvenes mi-
grantes en riesgo de exclusión. Ciencia Latina Revista Científica Multidiscipli-
nar, 7(2), 9436-9453. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6047
León-Olivares, J. C., Capella-Peris, C., Chiva-Bartoll, Ò. y Ruiz-Montero, P. J.
(2019). Efectos de un programa de entrenamiento concurrente sobre la
condición física percibida, el estado emocional y la calidad de vida de per-
sonas adultas-mayores. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el
Deporte, 14(2).
Lleixà, T. y Nieva, C. (2018). The social inclusion of immigrant girls in and
through physical education. Perceptions and decisions of physical education
teachers. Sport, Education and Society. DOI: 10.1080/13573322.2018.1563882
López-de-Arana-Prado, E., Vizcarra-Morales, M. T. y Calle-Molina, M. T.
(2023). Revisión sobre los beneficios psicosociales que las personas recep-
toras obtienen del aprendizaje-servicio. Bordón. Revista de Pedagogía, 75(1),
111-126.
Morgan, H., Parker, A. y Roberts, W. (2019). Community sport programmes
and social inclusion: what role for positive psychological capital? Sport in
Society, 22(6), 1100-1114. https://doi.org/10.1080/17430437.2019.1565397
Mtawa, N. y Wilson-Strydom, M. (2018). Community service learning: Peda-
gogy at the interface of poverty, inequality and privilege. Journal of Human
Development and Capabilities, 19(2), 249-265. https://doi.org/10.1080/19452
829.2018.1448370
Parker, A., Morgan, H., Farooq, S., Moreland, B. y Pitchford, A. (2019).
Sporting intervention and social change: football, marginalised youth and
citizenship development, Sport, Education and Society, 24(3), 298-310. DOI:
10.1080/13573322.2017.1353493
Prado, E. L. D. A., Morales, M. T. V. y Calle-Molina, M. T. (2023). Revisión sobre
los beneficios psicosociales que las personas receptoras obtienen del apren-
dizaje-servicio… Bordón. Revista de Pedagogía, 75(1), 111-126.
Ríos, M. y Panchón, C. (coords.) (2018). I Encuentro pedagógico sobre buenas prác-
ticas en la inclusión deportiva. Pluridiscapadicidad y derecho a la inclusión en
la educación físi a y el ocio deportivo ¿Realidad o utopia? Barcelona: Uni-
versitat de Barcelona (Institut de Desenvolupament Professional (IDP-ICE).
Edición electrónica: http://hdl.handle.net/2445/128107
Romeva, R. (2022). Esport i activitat física en els centres penitenciaris a Catalunya:
entreteniment, reinserció social o transformació? Una proposta axiològica a través
Presentación 25
Bloque I.
Fundamentos teóricos
y epistemológicos del
aprendizaje-servicio en
actividad física y deporte
27
1
1. Antecedentes y evolución del
aprendizaje-servicio en actividad
física y deporte: una mirada crítica
Johan Rivas-Valenzuela1
Carmen Trigueros1
Enrique Rivera-García1
Alberto Moreno-Doña2
1
Universidad de Granada
2
Universidad de Valparaíso (Chile)
1. Introducción
La narración histórica de un movimiento pedagógico como el
aprendizaje-servicio (ApS) se presenta como un desafío de gran
envergadura. Este movimiento, como señala (Tapia, 2014), no puede
ser reducido a una simple línea de tiempo, ya que es el resultado de la
dedicación y esfuerzo de miles de docentes y alumnado. Además, su
desarrollo ha sido moldeado por la colaboración de diversos países, cada
uno con sus propias políticas educativas y culturales, lo que ha generado
una riqueza de perspectivas, enfoques teóricos e investigaciones difíciles
de plasmar en un solo documento.
La propuesta de educar para la ciudadanía en el siglo xxi, basada en la
formación de una ciudadanía responsable, participativa y comprometi-
da por la búsqueda del bien común, ha permitido la creación de nuevas
prácticas y formas de hacer, alejándose del supuesto clásico que vincula
a la ciudadanía con la adquisición pasiva de derechos y responsabilida-
des sociales.
Respondiendo a esta propuesta, el ApS se acerca notablemente a formar
personas virtuosas y responsables, ya que engloba la colaboración de to-
das ellas. También implica la participación de una amplia gama de institu-
ciones y organizaciones educativas como son las escuelas y universidades.
Es por estos motivos que esta metodología ha experimentado una nota-
ble transformación a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades
29
cambiantes de la sociedad y brindando oportunidades para el crecimiento
personal y la contribución a una formación integradora ética y valórica.
Este primer gráfico nos acerca a pensar que en el año 1950 el ApS
era un concepto incipiente y apenas existían publicaciones académicas
relacionadas con este enfoque pedagógico. A medida que avanzaron las
décadas, se observa un aumento gradual en el número de publicaciones
relacionadas. Esto podría estar influenciado por factores como el interés
creciente en la educación basada en la comunidad y el compromiso cívi-
co, ya que su evolución comenzó en el siglo xxi, cuando las instituciones
educativas creyeron que experimentar con programas que combinaban
el aprendizaje en el aula con el servicio a la comunidad podría tener
mayores beneficios para su alumnado.
Es a partir del año 2006 cuando el ApS experimentó un crecimiento
exponencial impulsado por varios factores como son la evidencia sóli-
da de su eficacia en el aprendizaje estudiantil, desarrollo de habilida-
des cívicas y mejora de las comunidades de aprendizaje. Junto a ello,
el reconocimiento institucional y universitario dio lugar a la creación
de congresos internacionales, programas universitarios, proyectos so-
lidarios para promover aún más el ApS, como, también, el aumento
significativo del financiamiento para expandir estas iniciativas en todo
el mundo. Se puede predecir que todos estos factores seguirán contribu-
yendo al crecimiento exponencial del ApS durante los próximos años,
haciendo que esta metodología educativa sea cada vez más relevante y
efectiva en la promoción del aprendizaje significativo y la contribución
a la comunidad.
Figura 2. Crecimiento exponencial del ApS en la EF. Nota: gráfica construida a partir
de los resultados de la ecuación recogida de Scopus
Figura 3. Países con mayor presencia en investigaciones de ApS. Nota: gráfica cons-
truida a partir de los resultados de la ecuación recogida de Scopus
Figura 4. Países con mayor presencia en investigaciones de ApS. Nota: gráfica cons-
truida a partir de los resultados de la ecuación recogida de Scopus
Figura 5. Autores con mayor presencia cualitativa. Nota: gráfica construida a partir de
los resultados de la ecuación recogida de Scopus
Figura 6. Autores con mayor presencia cuantitativa. Nota: gráfica construida a partir
de los resultados de la ecuación recogida de Scopus
6. Conclusiones
La evolución del ApS en el ámbito de la AFD ha sido un proceso alta-
mente significativo desde la década de 1950 hasta el presente año 2023.
Este enfoque pedagógico, que combina la educación con el servicio co-
munitario, ha experimentado una transformación notable, reflejando
los cambios en la sociedad y en la educación en general.
Desde una perspectiva internacional, se ha observado un interés
creciente en el ApS en diversos países. A lo largo de los años, Estados
Unidos, España y Chile han liderado investigaciones significativas en
este campo. Estos países han contribuido al desarrollo de enfoques y
prácticas efectivas de ApS en la AFD, compartiendo experiencias y cola-
borando en investigaciones conjuntas.
En cuanto al impacto del ApS en investigaciones científicas, se ha
convertido en un área de estudio activa y prometedora. Las investiga-
ciones en torno al ApS en la AFD han demostrado que este enfoque
puede tener un impacto positivo en el aprendizaje del alumnado, su de-
sarrollo personal y sus habilidades sociales. Además, se ha destacado su
capacidad para promover una conciencia cívica y una comprensión más
profunda de las cuestiones comunitarias relacionadas con la actividad
física y la salud.
47
generar un impacto beneficioso en la sociedad. Se ha demostrado que
esto no es posible si el conocimiento se genera exclusivamente dentro
del aula y, por ello, nuevos enfoques metodológicos son necesarios para
dirigir el proceso hacia uno más significativo, comprometido con la so-
ciedad, contextualizado y que perdure en el tiempo (Cobo et al., 2016).
Por nuestra parte, entendemos que una de las opciones pedagógicas
y metodológicas más apropiada para cumplir con las metas de este posi-
cionamiento es el aprendizaje-servicio. Esta metodología activa basada
en la acción, en el compromiso prosocial y en los aprendizajes de valores
sociales y cívicos facilita la interacción entre el estudiantado y la so-
ciedad (Chiva-Bartoll et al., 2019), desarrollando un aprendizaje activo,
vivencial, significativo y dinámico, en este caso, en el alumnado uni-
versitario. De este modo, el ApSU tiene un gran potencial a la hora de
formar al estudiantado en tanto que ofrece la oportunidad de conocer
diferentes realidades a la par que se incide en aspectos vinculados con la
transformación y la justicia social (Maravé-Vivas et al., 2022).
El aprendizaje transformador inherente al ApSU ofrece un escenario
que propicia, en el campo de la AFD, una formación con intencionali-
dad cívica, de manera que mejora la realidad y permite, a la vez, con-
tribuir a la formación de profesionales con otra forma de entender y
crear espacios de aprendizaje que contribuyan al bien común, la ayuda
mutua, la solidaridad y la colaboración. En este capítulo presentaremos
nuestra aproximación conceptual al ApSU, seguidamente detallaremos
cómo esta aproximación puede alinearse con la sostenibilidad y el mar-
co establecido por la Agenda 2030. Más adelante, a fin de aterrizar estas
ideas, se exponen las fases comunes que comparte el desarrollo progra-
mas de ApSU en el ámbito de la AFD.
• ODS 17. Alianzas para conseguir los objetivos: porque uno de los requisi-
tos básicos del ApSU es el trabajo en red.
– 17.16. Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible,
complementada por alianzas entre múltiples interesados que mo-
vilizan e intercambian conocimientos, especialización, tecnología
y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los ODS.
– 17.17. Fomentar y promover la construcción de alianzas eficaces en
las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprove-
chando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos y
las alianzas.
5. Conclusiones
A lo largo del presente capítulo se han esbozado los principales rasgos
definitorios del ApSU en AFD y cuál es nuestra aproximación con res-
pecto a su aplicación. Si bien pueden existir otras perspectivas iguales
o más válidas que la nuestra, en este texto hemos tratado de compartir
cómo nuestra visión permite que el ApSU se erija en una herramienta
alineada con la Agenda 2030 y, por tanto, en plena sintonía con el con-
texto y las necesidades sociales actuales.
61
común. Por esta razón, y ante el crecimiento experimentado por este
enfoque en todas las disciplinas universitarias, consideramos necesaria
una reflexión especifica y particular acerca de la normatividad propia
con la que se encaran estos proyectos en la educación superior. Esto es,
reflexionar acerca de la necesidad de un código ético y de conducta para
el desarrollo de los proyectos de ApSU que nos permita aclarar tanto su
espacio como implicaciones pedagógicas, así como el rol que adquieren
los agentes implicados en ellos (Lotti, García-Gutiérrez y Alonzo Sainz,
2022).
Si bien la reflexión ética en campos como la medicina, la abogacía
o el periodismo se entiende tradicionalmente como algo natural y pro-
pio de esas profesiones, la (pre)ocupación normativa en otros campos,
como el educativo, es algo que ha sido objeto de atención más reciente.
No fue hasta mediados del pasado siglo cuando diferentes colectivos
del amplio abanico de ámbitos de intervención educativa, con mayor o
menor empuje, se embarcaron en esta actividad normativa para elaborar
sus propios códigos éticos, adherirse a los ya aprobados por organismos
y/o asociaciones internacionales (Ruiz Corbella y Jover, 2013). Sin duda,
se vio en ellos la capacidad de sistematizar los principios que avalan
las intervenciones profesionales específicas como profesión o propias de
determinados ámbitos laborales. Se convierten, así, en una herramienta
necesaria de gestión para la toma de decisiones, en una guía de conducta
que colabora a asentar la identidad social de cada profesión, además de
visibilizar ante la ciudadanía la tarea que desarrollan y su compromiso
social (Morales Sanabria y San José Montano, 2023).
Entre las funciones de los códigos están, entre otras, las de reconocer
y valorizar la profesionalidad de un determinado grupo o especializa-
ción profesional mostrando que junto con un saber y un saber hacer,
también debe estar presente un saber ser y saber convivir, que justifica y
legitima su particular actuación en la sociedad.
Está claro que una actuación es realmente profesional cuando busca
lo mejor para el usuario, para la sociedad y el entorno en el que actúan,
sin menoscabo del profesional que desarrolla su quehacer. Ahora bien,
estos documentos no tienen un valor jurídico a la altura del código civil
o el penal, sino que forman parte de un corpus que, a modo de soft law,
orienta y dirige las profesiones a la vez que se determinan las implica-
ciones y limitaciones de su propia actuación profesional. Lo que supone
en que cualquier actividad profesional nunca puede aislarse del cada vez
más complejo entramado social, tanto a nivel micro como meso y ma-
cro. Y, precisamente, esto es lo que reconoce al código ético de cualquier
ámbito profesional como signo de autorresponsabilidad y de madurez
[…] ese «pacto pedagógico» que se construye, sobre todo, entre profesores
y estudiantes para beneficiar también a un tercero. Esto es, la comunidad
universitaria trabajando conjuntamente al servicio y por el bien común de
la sociedad. (Lotti et al., 2023, p. 115)
Por ello, los proyectos de ApS buscan, a la vez, mejorar los valores y virtudes
de la persona que lo emprende, así como sus competencias profesionales,
redundando en el bien de la comunidad en la que se pone en marcha el
proyecto. (Lotti et al., 2023, p. 115)
[…] lograr nuevos saberes y nuevas miradas ante una situación de tal forma
que conlleve su mejora. Es decir, la reflexión posibilita la acción, pero no
una cualquiera, sino una responsable y fundamentada, capaz de llevar a la
práctica aquello sobre lo que hemos reflexionado en el viaje de ida y vuel-
ta, que conocemos ahora mejor mediante una perspectiva más profunda y
amplia y que, por ello, sabemos aportar soluciones o alternativas argumen-
tadas. (Vázquez-Verdera, y Ruiz-Corbella, 2023, p. 38)
5. Referencias bibliográficas
Cortina, A. (2023). La misión de las éticas aplicadas en las Universidades del
siglo xxi. Humanitas, 104, 336-345.
Delgado Alemany, R. (2021). Ética y deontología en el sector universitario español
[tesis doctoral, Universidad Rey Juan Carlos].
Esteban Bara, F. (2021, 25 de febrero). Universitarios asintomáticos.
The Conversation [blog]. https://theconversation.com/universitarios-
asintomaticos-155074
Esteban Bara, F. (2023). Universitarios. Lo que son y lo que dicen ser. Encuentro.
Fuentes, J. L., Vázquez-Verdera, V. y Ruiz-Corbella, M. (2023). La reflexión
como eje articulador de pensamiento y acción en el Aprendizaje Servicio
en la Educación Superior. En: M. Ruiz-Corbella y J. García-Gutiérrez Apren-
dizaje-Servicio. Espacio de aprendizajes éticos y cívicos (pp. 27-42). Narcea.
Jover, G. y Ruiz Corbella, M. (2013). El código deontológico de la profesión
docente: evolución y posibilidades. Edetania, 43, 113-131.
Lotti, P., García-Gutiérrez, J. y Alonso Sainz, T. (2023). Horizontes
pedagógicos para la elaboración de un código ético para el desarrollo del
Aprendizaje-Servicio en la educación superior. En: M. Ruiz-Corbella y
J. García-Gutiérrez. Aprendizaje-Servicio. Espacio de aprendizajes éticos y cívicos
(pp. 113-140). Narcea.
Morales Sanabria, C. y San José Montano, B. (2023). Ética profesional para
el siglo xxi: código deontológico. CLIP De SEDIC: Revista de la Sociedad
Española de Documentación e Información Científica, 87, 59-63. https://doi.
org/10.47251/clip.n87.120
Ortiz, G. (2015). Limitaciones y funciones de los códigos de ética. Dilemata,
7(19), 83-102.
Vacas, J. J. y Larrea Hernández-Tejero, C. (2022). Códigos éticos y de conducta
pública. Gabilex, 31, 213-262.
75
4
4. Herramienta para el seguimiento
y la evaluación de la calidad de los
proyectos de aprendizaje-servicio
universitario. Matriz de indicadores 1
1. Introducción
El ApSU ha proliferado en los últimos años en el tejido universitario na-
cional e internacional. El impacto mostrado por la investigación de este
modelo pedagógico garantiza una formación de calidad y una ciudada-
nía activa y comprometida con la comunidad. El ApSU articula lo aca-
démico con el servicio a la comunidad. Así, se espera que este servicio
esté basado en principios de reciprocidad que posibilita una educación
basada en la justicia social (Santos-Rego et al., 2021).
El desarrollo de un proyecto de ApSU requiere de un proceso sis-
temático y bien planificado que articule sus fases y acciones desde las
dimensiones de aprendizaje y del servicio, las cuales deben estar inte-
gradas en un proceso que se construya de manera intencional, con el
fin de establecer un beneficio mutuo en todos los agentes participantes
(Chiva-Bartoll y Fernández-Rio, 2021).
77
Esta relación recíproca establece las bases necesarias para participar
en un proyecto de calidad, que pueda mejorar las necesidades de las per-
sonas receptoras o de la comunidad y, de forma paralela, potenciar un
aprendizaje significativo en el alumnado; ya que conectan con sus co-
nocimientos previos, se sitúa en contextos reales de práctica, se favorece
una participación voluntaria y se promueve su desarrollo competencial
(Lorenzo et al., 2019).
A pesar de la eclosión de estudios sobre este modelo pedagógico en
la formación inicial, no parece haber una unificación sobre los criterios
para generar proyectos de ApSU de calidad que consideren a todos los
agentes implicados, incluida la comunidad.
Desde estas consideraciones de partida, se propone el diseño de un
protocolo de evaluación de proyectos de ApSU. En él se contemplan los
indicadores referidos tanto al desarrollo académico y profesional de los
participantes como a su desarrollo personal y social (Mtawa et al., 2021;
Roe, 2022). Igualmente, se considera la aportación del proyecto al de-
sarrollo comunitario, así como su nivel de impacto en la consecución
de los propósitos y la respuesta a las necesidades de las personas de la
comunidad (Redondo-Corcobado y Fuentes, 2020).
En definitiva, la identidad de esta metodología abordada desde un
enfoque crítico (Yoong et al., 2022) enlaza el aprendizaje del alumnado
con el servicio a las personas de la comunidad. Por tanto, los diferentes
aspectos relacionados con el aprendizaje (actividades, contenidos curri-
culares y evaluación) y con el servicio (necesidad, destinatarios, diag-
nóstico, objetivos y resultados) son esenciales para generar una propues-
ta pedagógica coherente y conectada con las necesidades de las personas
implicadas (Santos-Rego y Lozano, 2018).
En consecuencia, para elaborar un procedimiento para la evaluación
de proyectos de ApSU, se tiene que considerar el conocimiento que apor-
ta la investigación, el contexto en el que se desarrolla, las necesidades de
los colectivos, la propia metodología y la voz de los agentes implicados.
A continuación, se explica la construcción y estructura de una herra-
mienta elaborada para la evaluación de proyectos de ApSU, denominada
Matriz de Indicadores para la Evaluación de los Proyectos de ApSU [MI_ApSU].
4. Matriz de indicadores 79
Figura 1. Estructura de la MI_ApSU
4. Matriz de indicadores 81
A su vez, cada dimensión viene definida por diferentes indicadores
(tabla 1).
Asimismo, conviene indicar que, por una parte, hay indicadores esen-
ciales (que deben cumplirse para que el proyecto de ApSU tenga cier-
ta garantía de calidad) e indicadores secundarios (que aportan un grado
de calidad mayor, pero no son obligatorios). Por otra, en función del
momento en el que el indicador tiene protagonismo se distinguen en-
tre indicadores de diseño, de implementación o transversales, en tanto que
afecta estructuralmente y con carácter cruzado al proceso del proyecto
de ApSU.
Esenciales
• Agentes:
– Reto social-colectivo: necesidad y transformación
– Entidades: responsabilidad y colaboración
– Alumnado: cooperación y pensamiento crítico
– Profesorado: coordinación y acompañamiento
• Fases de proyectos:
– Diagnóstico: realista, participativo, sistemático
– Diseño: vinculado con lo curricular, programado y sostenible
– Intervención: coherente, recíproca, flexible
– Evaluación: alineada, factible y formativa
– Reflexión: sistemática, comprometida, compartida y conectada
necesidades-aprendizajes
• Agentes:
– Reto social-colectivo: relevante
– Entidades: valoración
– Alumnado: comportamiento proactivo/resolutivo, empatía social
– Profesorado: iniciativa-autonomía
• Fases de proyectos:
– Intervención: definida
– Evaluación: integrada
Diseño
• Fases de proyectos:
– Diagnóstico: realista y sistemático
– Diseño: vinculado con lo curricular, programado y sostenible
Implementación
• Agentes:
– Entidades: valoración
• Fases de proyectos:
– Intervención: recíproca, definida y flexible
– Reflexión: comprometida
Transversales
• Agentes:
– Todos son transversales excepto valoración en Entidades
• Fases de proyectos:
– Diagnóstico: participativo
– Intervención: coherente
– Evaluación: alineada, factible, formativa e integrada
– Reflexión: sistemática, compartida y conectada
4. Matriz de indicadores 83
2.2.1. Agentes implicados en un proyecto de aprendizaje-servicio
universitario
A. R eto social-colectivo
Esta dimensión se define como el punto de partida que motiva la acción
del servicio en la comunidad, bien sean personas que participan en el
servicio (receptoras), bien sea la causa/necesidad/problema que motiva
el proyecto (reto social).
A continuación, se presentan las definiciones de cada indicador junto
con las preguntas a las que pretende dar respuesta.
Requiere responder a:
Requiere responder a:
Requiere responder a:
B. Entidades
Esta dimensión se define como la organización social ubicada geográfi-
camente en un contexto determinado (puede ser desde una institución
administrativa hasta un aula ordinaria), que se beneficia del programa
implementado o servicio recibido.
A continuación, se presentan las definiciones de cada indicador junto
con las preguntas a las que pretende dar respuesta.
Requiere responder a:
Requiere responder a:
4. Matriz de indicadores 85
• Valoración. Las entidades o las personas que las representan participan
en el proceso de evaluación de la experiencia-proyecto. Puede darse
de forma individual o colegiada, junto con otras entidades/agencias.
Requiere responder a:
– ¿Se han habilitado cauces para que las entidades puedan participar
de forma efectiva en la evaluación?
– ¿Los procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación per-
miten que en esta pueda estar incluida la entidad?
C. A lumnado
El alumnado universitario ha de destacar por su papel activo en el
aprendizaje, su carácter autónomo en la búsqueda de información y en
la generación de nuevos conocimientos, su capacidad de reflexión, de
aplicación de estrategia adecuadas ante la resolución de problemas, el
talante cooperativo y su sentido de la responsabilidad que debería acom-
pañarle en todas las facetas del aprendizaje.
A continuación, se presentan las definiciones de cada indicador junto
con las preguntas a las que pretende dar respuesta.
Requiere responder a:
Requiere responder a:
Requiere responder a:
Requiere responder a:
D. Profesorado
Esta dimensión se define como la persona que guía y orienta el proyecto
que desarrolla el alumnado, asesorando y acompañando el proceso.
A continuación, se presentan las definiciones de cada indicador junto
con las preguntas a las que pretende dar respuesta.
4. Matriz de indicadores 87
• Coordinación. Implica facilitar la comunicación y la mediación entre
las instituciones implicadas en el proyecto, permite la creación de
redes de acción con todos los agentes (alumnado, docentes, colectivos
y entidades) y con la comunidad. Fomenta relaciones de confianza
con la institución.
Requiere responder a:
Requiere responder a:
Requiere responder a:
A. Diagnóstico
Esta dimensión se define como proceso sistemático de exploración y
análisis de la realidad para conocerla y actuar en coherencia, de acuerdo
con las necesidades/problemáticas detectadas.
A continuación, se presentan las definiciones de cada indicador junto
con las preguntas a las que pretende dar respuesta.
Requiere responder a:
Requiere responder a:
4. Matriz de indicadores 89
• Sistemático. Es un proceso planificado y organizado. Se realiza desde
el inicio, de manera continua y permanente, para detectar las necesi-
dades de los colectivos o la problemática a abordar en el proyecto, así
como las posibilidades de dar respuesta a ellos. Se emplean diferentes
técnicas e instrumentos para recopilar información.
Requiere responder a:
B. Diseño
Esta dimensión se define como la elaboración del plan de acción, su
fundamentación con base en el diagnóstico de la realidad.
A continuación, se presentan las definiciones de cada indicador junto
con las preguntas a las que pretende dar respuesta.
Requiere responder a:
Requiere responder a:
Requiere responder a:
C. Intervención
Esta dimensión se define como la puesta en práctica del plan de acción
diseñado con el fin de dar respuesta a los objetivos planteados.
A continuación, se presentan las definiciones de cada indicador junto
con las preguntas a las que pretende dar respuesta.
Requiere responder a:
Requiere responder a:
4. Matriz de indicadores 91
– ¿Se establecen procesos de coparticipación entre las personas im-
plicadas (alumnado, profesorado, entidades y el colectivo)?
Requiere responder a:
Requiere responder a:
D. Evaluación
Esta dimensión se define como el proceso de recogida y análisis de in-
formación destinado a describir la realidad, emitir juicios de valor y fa-
cilitar la toma de decisiones.
A continuación, se presentan las definiciones de cada indicador junto
con las preguntas a las que pretende dar respuesta.
Requiere responder a:
Requiere responder a:
Requiere responder a:
Requiere responder a:
E. R eflexión
Esta dimensión se define como el mecanismo de optimización del
aprendizaje que permite reconsiderar o hacer consciente la experien-
cia vivida para darle sentido relacionando lo académico/teórico con los
vivencial/experiencial.
A continuación, se presentan las definiciones de cada indicador junto
con las preguntas a las que pretende dar respuesta.
4. Matriz de indicadores 93
• Sistemática. Se desarrolla de forma integrada y cíclica en las diferen-
tes fases y acciones del proyecto. Se realiza con diferentes agentes. Se
programan momentos, espacios, actividades e instrumentos varia-
dos para facilitar la reflexión sobre lo que se pretende implementar y
cómo se adecúan las acciones a las necesidades planteadas.
Requiere responder a:
Requiere responder a:
Requiere responder a:
4. Matriz de indicadores 95
4. A modo de síntesis
La Matriz MI_ApSU pretende ser una guía para orientar el desarrollo
de los proyectos de ApSU y evaluar su calidad. Se pretende aportar una
herramienta flexible y adaptada a las realidades tanto de los planes for-
mativos como a las necesidades de la comunidad implicada.
La construcción de esta herramienta ha sido fruto del análisis y
debate compartido entre las personas que participan en los proyectos
de ApSU, dando significado al rol y a las vivencias que cada agente tiene
(Yoong et al., 2022). La corresponsabilidad y horizontalidad que han
de impregnar estas experiencias de aprendizaje en la comunidad deben
partir de las necesidades que se detecten en el entorno próximo o que
evidencien las injusticias sociales y educativas existentes (Puig-Rovira,
2022). El potencial el ApSU se sitúa en lo que el alumnado puede
aportar para transformar su realidad próxima y para colaborar con las
personas que están en situación de desigualdad social para favorecer su
inclusión, desarrollar sus habilidades para empoderarse y mejorar
su calidad de vida (Garger et al., 2020), logrando, así, un equilibrio
entre su valor formativo y social del ApSU (Yoong et al., 2022).
Este proceso exige una sistematización de acciones y una implicación
efectiva de todas las personas involucradas, con el interés explícito y
tácito de romper jerarquías típicas asociadas a los procesos formativos
(como, por ejemplo, cuando se prioriza el aprendizaje universitario)
para favorecer un aprendizaje en y con la comunidad, en el que todas
las personas implicadas aportan y reciben (Santos-Rego et al., 2021).
Se sugiere implementar espacios compartidos entre agentes, desde la
reflexión crítica como aprendizaje transformador, práctica consciente,
y ejercicio de evaluación (Camus et al., 2021) y, desde la reciprocidad,
desafiando las prácticas hegemónicas (Sanders et al., 2016).
La matriz es una herramienta para la evaluación de los proyectos de
ApSU que, a modo de guía, orienta sus acciones con criterios de cali-
dad (Albó et al., 2020). Lejos de contagiarnos de modas metodológicas,
debemos ser conscientes de las exigencias, la responsabilidad y el com-
promiso que tiene un proyecto social que aspira a la transformación y
mejora de la realidad social, a nivel local y global, aunando de forma
sinérgica y armónica el desarrollo personal y social, junto con el desa-
rrollo académico y profesional (Roe, 2022).
La coparticipación promueve la capacidad de agencia de las personas
implicadas para romper con la situación de desventaja o desigualdad
(Fitzpatrick y Enright, 2017). Este ha de ser el verdadero sentido al que
ha de aspirar el ApSU.
5. Referencias bibliográficas
Albó, L., Beardsley, M., Martínez-Moreno, J., Santos, P. y Hernández-Leo, D.
(2020). Emergency Remote Teaching: Capturing Teacher Experiences
in Spain with SELFIE. En: C. Alario-Hoyos, M. J. Rodríguez-Triana, M.
Scheffel, I. Arnedillo-Sánchez y S. M. Dennerlein (eds.). Addressing Global
Challenges and Quality Education (pp. 318-331). Springer Nature.
Camus, R. M., Ngai, G., Kwan, K. P., Yau, J. H. Y. y Chan, S. (2021). Knowing
where we Stand: Mapping Teachers’ Conception of Reflection in Service-
Learning. Innovative Higher Education, 46(3), 285-302.
Chiva-Bartoll, O. y Fernández-Río, J. (2021). Advocating for Service-Learning
as a pedagogical model in Physical Education: towards an activist and
transformative approach. Physical Education and Sport Pedagogy, 27(5),
545-558. https://doi.org/10.1080/17408989.2021.1911981
Fitzpatrick, K. y Enright, E. (2017). Gender sexuality and physical education.
En: C. D. Ennis (ed.). Routledge handbook of physical education pedagogies
(pp. 319-331). Routledge.
Garger, J., Vracheva, V. S. y Jacques, P. (2020). A tipping point analysis of service-
learning hours and student outcomes. Education Training, 62(4), 413-425.
https://doi.org/10.1108/ET-09-2019-0210
López-de-Arana Prado, E., Martínez-Muñoz, L. F., Calle-Molina, M. T., Aguado-
Gómez, R. y Santos-Pastor, M. L. (2023). Construcción y validación de un
instrumento para la evaluación de la calidad de proyectos de aprendizaje-
servicio universitario a través del método Delphi | Construction and
validation of an instrument for evaluating the quality of university service-
learning projects using the Delphi method. Revista Española de Pedagogía,
81(285), 381-402. https://doi.org/10.22550/REP81-2-2023-07.
Lorenzo, M. M., Ferraces, M. J., Pérez, C. y Naval, C. (2019). El profesorado
universitario ante el Aprendizaje-Servicio: variables explicativas. Revista de
Educación, 386, 37-61. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2019-386-426
Mtawa, N., Fongwa, S. y Wilson-Strydom, M. (2021). Enhancing graduate
employability attributes and capabilities formation: a service-learning
approach. Teaching in Higher Education, 26(5), 679-695.
4. Matriz de indicadores 97
Puig-Rovira, J. M. (2022). Aprendizaje-servicio, cambio de paradigma y revo-
lución educativa. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje-Servicio, 14,
12-35.
Redondo-Corcobado, P. y Fuentes, J. (2020). La investigación sobre el Aprendizaje-
Servicio en la producción científica española: una revisión sistemática. Revista
Complutense de Educación, 31(1), 69-83. https://doi.org/10.5209/rced.61836
Roe, L. (2022). Applying andragogy to service-learning in graduate education:
An interpretive phenomenological analysis. Journal of Adult and Continuing
Education, 29(1), 147-169. https://doi.org/10.1177/14779714221079368
Sanders, M. J., Van Oss, T. y McGeary, S. (2016). Analyzing Reflections
in Service Learning to Promote Personal Growth and Community
Self-Efficacy. Journal of Experiential Education, 39(1), 73-88. https://doi.
org/10.1177/1053825915608872
Santos-Pastor, M. L., Garoz-Puerta, I., Arribas-Cubero, H. F., Martínez-
Muñoz, L. F., Aguado-Gómez, R., Calle-Molina, M. T. y López de Arana, E.
(2023). Matriz para la evaluación de proyectos de Aprendizaje-Servicio
Universitario. España. Registro de la propiedad intelectual. Dirección General
de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación. Ministerio
de Cultura y Deporte. (N.º Registro 00/2023/3935). https://digibug.ugr.es/
handle/10481/80784
Santos-Pastor, M. L., Ruiz-Montero, P. J., Chiva-Bartoll, O. y Martínez-
Muñoz, L. F. (2021). Guía práctica para el Diseño e Intervención en Programas de
Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y Deporte (España, Andalucía, Registro
propiedad intelectual núm. MA-00375-2021). Junta de Andalucía.
Santos-Rego, M. A. y Lorazo, M. (2018). A guide for the institutionalization of
service-learning at university level. Universidad de Santiago de Compostela.
Santos-Rego, M. A., Mella-Núñez, I., Naval, C. y Vázquez-Verdera, V. (2021).
The Evaluation of Social and Professional Life Competences of Universi-
ty Students Through Service-Learning. Frontiers of Education, 6(1), 606304.
https://doi.org/10.3389/feduc.2021.606304
Yoong, S. Q., Liao, A. W. X., GoH, S. H. y Zhang, H. (2022). Educational effects
of community service-learning involving older adults in nursing education:
An integrative review. Nurse Education Today, 113(1), 105376. https://doi.
org/10.1016/j.nedt.2022.105376
99
1. Justificación: ¿por qué utilizar la rúbrica de
autoevaluación?
Conocer el porqué de la rúbrica nos ayudará a mejorar su aplicación.
Para ello, recurrimos al siguiente listado, que sintetiza las finalidades
que le atribuyen Puig et al. (2017) y Campos-Rius et al. (2022):
5. Consideraciones finales
Como puede apreciarse, la aplicación de la rúbrica para evaluar proyec-
tos de ApSU en AFD es una herramienta valiosa, ya que establece cri-
terios claros y medibles que permiten comprender mejor las fortalezas
y las posibilidades de mejora. Además, puesto que en los proyectos de
ApSU, se busca una contribución a la comunidad, las rúbricas pueden
ayudar a evaluar el impacto social de manera estructurada.
6. Referencias bibliográficas
Campos-Rius, J., Franco-Sola, M., Figueras, S. y Lleixà, T. (2022). Diseños de
rúbricas de proyectos de aprendizaje-servicio en el ámbito de la actividad
física y del deporte: una revisión narrativa. RIDAS, Revista Iberoamericana de
Aprendizaje Servicio, 13, 19-41. DOI10.1344/RIDAS2022.13.2
Puig, J., Martín, X. y Rubio, L. (2017). ¿Cómo evaluar proyectos de aprendi-
zaje servicio? Voces de La Educación, 2(4), 122-132. https://doi.org/10.5281/
zenodo.3525206
111
6
6. Evaluación del impacto
del aprendizaje-servicio
universitario en el alumnado
Pedro J. Ruiz-Montero1
María Luisa Santos-Pastor2
L. Fernando Martínez-Muñoz2
Jesús Gil Gómez3
1
Universidad de Granada
2
Universidad Autónoma de Madrid
3
Universitat Jaume I
1. Introducción
El alumnado universitario es uno de los agentes protagonistas en los
proyectos de ApSU. La investigación realizada en los últimos años se
ha estado centrado en valorar los múltiples efectos que este modelo pe-
dagógico genera en los diferentes agentes, con especial atención en el
alumnado (Arribas-Cubero et al., 2022; Ruiz-Montero et al., 2022).
Desde este marco, es preciso destacar que el ApSU es una metodo-
logía para la formación universitaria que pretende hacer al alumnado
protagonista de su aprendizaje, mediante un proyecto que realiza en
colaboración con personas de la comunidad. Asimismo, si consideramos
que una de las claves del ApSU (Chiva-Bartoll y Fernández-Rio, 2021)
debe dar protagonismo al alumnado para la creación de este proyecto
comunitario con retos de transformación social, es evidente destacar el
interés que puede tener profundizar sobre los múltiples beneficios que
puede tener el ApSU en el alumnado.
A pesar de que la investigación en ApSU se ha centrado prioritaria-
mente en el alumnado como agente participante de los proyectos, tam-
bién se detecta una falta de acercamiento cualitativo para indagar temá-
tica o tópicos que profundicen y nos permitan comprender el impacto
del ApSU en la formación del alumnado.
No obstante, con el fin de poder tener una mejor comprensión de la
realidad proponemos que la investigación del alumnado tenga en cuen-
113
ta las miradas de otros agentes que intervienen en el ApSU para recoger
su percepción sobre lo que el ApSU aporta a la formación del alumnado.
Es decir, sería preciso recoger cómo el profesorado, los colectivos impli-
cados y las personas responsables de las entidades valoran el sentido
formativo de este enfoque en el alumnado que participa. Esta perspec-
tiva puede articularse desde las propuestas realizadas en los capítulos
destinadas a los demás agentes implicados (profesorado, colectivos y
entidades).
En este capítulo nos centramos en recoger la mirada del alumnado
sobre su participación en los proyectos. En este sentido, la metodología
empleada para tal hecho puede ser mixta, complementado las técnicas
cualitativas los posibles resultados obtenidos durante el empleo de téc-
nicas cuantitativas.
Primer momento
3. Conclusiones
Los proyectos de ApSU son una realidad poliédrica, lo que implica que
en la valoración del impacto se articulen conjuntamente todas las piezas
que intervienen en ellos. En concreto, se trataría de considerar los agen-
4. Referencias bibliográficas
Arribas-Cubero, H. F., Gómez-Pintado, A., Martínez-Abajo, J., Vizcarra-Mora-
les, M. T., Gamito-Gómez, R. y Monjas-Aguado, R. (2022). La ausencia de
voz de las entidades en los proyectos de aprendizaje-servicio: propuesta
de una herramienta para analizar y mejorar su participación. RIDAS, Revis-
ta Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 13, 40-59. http://doi.org/10.1344/
RIDAS2022.13.3
Chiva-Bartoll, O. y Fernández-Rio, J. (2021). Advocating for Service-Learning
as a pedagogical model in Physical Education: towards an activist and trans-
formative approach. Physical Education & Sport Pedagogy, 27(5), 545-558.
Deleey, S. (2016). El aprendizaje-servicio en educación superior: teoría, práctica y
perspectiva crítica. Narcea.
García-Rico. L, Martínez-Muñoz, L. F., Santos-Pastor, M. L. y Chiva-Bartoll, O.
(2021). Service-learning in physical education teacher education: a peda-
gogical model towards sustainable development goals. International Journal
of Sustainability in Higher Education, 22(4), 747-765. https://doi.org/10.1108/
IJSHE-09-2020-0325
Ruiz-Montero, P. J., Santos-Pastor, M. L., Martínez-Muñoz, F. y Chiva-Bartoll, O.
(2022). Influencia del aprendizaje-servicio universitario sobre la competen-
cia profesional en alumnado de titulaciones de actividad física y deporte.
Educación XX1, 25(1), 119-141. https://doi.org/10.5944/ educXX1.30533
Santos-Pastor, M. L., Cañadas, L., Martínez-Muñoz, L. F. y García-Rico, L.
(2020). Design and validation scale to assess university service-learning
in physical activity and sports. Educación XX1, 23(2), 67-93. https://doi.
org/10.5944/educXX1.25422
1. Introducción
La construcción de un guion de entrevista suele partir de las teorías exis-
tentes sobre la temática que nos suelen venir de dos fuentes: las personas
responsables de la investigación y las teorías construidas y publicadas
por otros investigadores e investigadoras. En nuestro proyecto hemos
querido romper este hábitus tan instalado en la investigación cualitati-
va para dar voz a una tercera fuente: los y las participantes hacia quie-
nes enfocamos nuestro objeto de estudio. La herramienta utilizada para
acercarnos a este conocimiento ha sido un grupo focal abierto con po-
sibles participantes de nuestra investigación (10 docentes universitarios
vinculados a la actividad física), centrándonos en el papel asumido por
el profesorado universitario en el desarrollo de su docencia utilizando el
ApSU como estrategia. Este objeto de estudio ha sido planteado tras
realizar una revisión sistemática de la literatura donde se percibe que,
en la mayor parte de las investigaciones sobre ApSU, el foco de estudio
123
se centra en el alumnado universitario. El resto de las audiencias como
las personas responsables de las entidades, el colectivo participante y el
profesorado universitario aparecen de manera muy tangencial y con un
escaso acercamiento a sus sentimientos y percepciones. En cuanto a los
resultados, podemos decir que las claves para avanzar en la creación del
guion para la entrevista semiestructurada tienen directa relación con el
rol del profesorado y la comunicación efectiva durante las entrevistas in-
dividuales que puedan realizarse a futuro, poniendo énfasis, en valorar
más las percepciones y sentimientos del profesorado frente a la función
investigadora que realizan en la universidad.
Más allá del ámbito del pensamiento individual, es fundamental reco-
nocer que la realidad es un concepto complejo y dinámico que va más
allá de la percepción individual y que se ve influenciado por una serie de
factores interconectados. La noción de que la realidad es estática a lo lar-
go del tiempo es insostenible cuando se analiza desde una perspectiva
más profunda. Bajo esta concepción, las percepciones de cada individuo
evolucionan a lo largo de su experiencia personal, y esto implica que la
realidad es una construcción social en constante cambio, moldeada por
una amplia gama de influencias a lo largo de la vida de una persona.
Para empezar, las influencias culturales también desempeñan un pa-
pel crucial en las percepciones de un individuo. Las normas sociales, los
valores y las tradiciones de la sociedad en las que uno crece ejercen una
influencia significativa en cómo se percibe y comprende el mundo que
lo rodea. Además, las experiencias personales, como la educación, el
entorno familiar, las interacciones sociales y las experiencias laborales,
también contribuyen a dar forma a la percepción de la realidad de una
persona. De este mismo modo, la realidad no es un concepto universal
y homogéneo, ya que cada individuo construye su propia versión de la
realidad basada en sus experiencias y perspectivas únicas. Esto significa
que lo que puede ser considerado «real» para una persona puede ser muy
diferente para otra.
Bajo estos lineamientos generales, se plantea la necesidad de explorar
en profundidad el proceso de construcción del guion de una entrevista
para revelar las teorías existentes sobre la temática, para posteriormen-
te, proceder a la realización de una validación de personas expertas en
el tema. Sin ir más lejos, la entrevista, por su parte, según Denzin y
Lincoln (2005, p. 643), es «una conversación, es el arte de realizar pre-
guntas y escuchar respuestas». Como técnica de recogida de datos, está
fuertemente influenciada por las características personales.
Si analizamos las bases de la metodología cualitativa, no podemos
olvidar que, al utilizar la entrevista semiestructurada como instrumento
4. Conclusiones
El proceso vivido para la generación del guion de entrevista nos ha deja-
do una serie de evidencias a tener en cuenta. En primer lugar, debemos
poner el acento en el papel que juega el profesorado en la permanencia
5. Referencias bibliográficas
Abad, E., Delgado, P. y Cabrero, J. (2010). The Participatory-Action-Research. A
way to research in the nursing practice. Investigación y Educación en Enferme-
ría, 28(3). https://doi.org/10.17533/udea.iee.7614
Alonso Saez, I., Gezuraga Amundarain, M., Berasategi Sancho, N. y Legorburu,
I. (2019). La identidad académica del profesorado de aprendizaje-servicio.
Una manera transformadora de ser y estar en la universidad. Bordón. Revista
de Pedagogía, 71(3), 133-150. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.68435
Ayala, R. (2008). La metodología fenomenológico-Hermenéutica de M. Van
Manen en el campo de la investigación educativa. Posiblidades y primeras
experiencias. Revista de Investigación Educativa, 26(2), 409-430.
Bailey, K. y Gammage, K. (2020). Applying Action Research in a Mixed Meth-
ods Positive Body Image Program Assessment With Older Adults and Peo-
ple With Physical Disability and Chronic Illness. Journal of Mixed Methods
Research, 14(2), 248-267. https://doi.org/10.1177/1558689819871814
Bekkers, R. (2009). A new national service learning program in the Nether-
lands. European Journal on Child and Youth Research, 3, 62-68.
Blanco, E. y García, J. (2021). El impacto del aprendizaje-servicio (ApS) en di-
versas variables psicoeducativas del alumnado universitario: Las actitudes
cívicas, el pensamiento crítico, las habilidades de trabajo en grupo, la em-
patía y el autoconcepto. Una revisión sistemática. Revista Complutense de
Educación, 32(4), 639-649. https://doi.org/10.5209/rced.70939
1. Introducción
Entendemos que el ApSU se constituye a partir de las voces de todas las
personas protagonistas, porque es la única forma para construir apren-
dizajes compartidos y recíprocos, donde la transversalidad sea prota-
gonista para conseguir situaciones de aprendizaje mutuamente bene-
ficiosas, tanto para las entidades con las que se trabaja como para las
universidades y el alumnado (Chika-James, 2020). Consideramos que
este tipo de proyectos han de guiarse y evaluarse en colaboración. Por
ello, es importante escuchar todas las voces para satisfacer las necesida-
des personales, académicas y comunitarias (Arribas et al., 2022). Es per-
tinente establecer redes de colaboración interinstitucional que ayuden
a optimizar recursos (Agrafojo et al., 2017; Campo, 2014; Fiuza y Sierra,
2017). Cuando los proyectos de ApSU son planteados desde la univer-
sidad, se pretende avanzar hacia una ciudadanía comprometida con su
entorno, abierta y flexible que conecte sus saberes con las necesidades
de la sociedad en la que vive, saliendo de los muros de su universidad,
para aprender construyendo comunidad (Aramburuzabala et al., 2019).
137
Son muchas las publicaciones que abogan por este tipo de enseñanza
universitaria, una metodología que planifica y evalúa conjuntamente
con las entidades de su entorno, con las personas en mayor riesgo de
discriminación social, con las entidades que se ocupan de las perso-
nas más vulnerables de nuestra sociedad (Álvarez y Silió, 2015; Chiva-
Bartoll et al., 2018; McIrath, 2015; Puig et al., 2011; Torío et al., 2014).
Entendemos que la universidad no es únicamente un espacio de
formación:
5. Referencias bibliográficas
Agrafojo, J., García-Antelo, B. y Jato, E. (2017). Aprendizaje servicio e inno-
vación educativa en la Universidad de Santiago de Compostela: estrategia
para su institucionalización. RIDAS. Revista Iberoamericana de Aprendizaje y
Servicio, 3, 23-34. https://doi.org/10.1344/ridas2017.3.3
Álvarez, C. y Silió, G. (2015). El aprendizaje-servicio y las comunidades de
aprendizaje: dos proyectos escolares innovadores que se enriquecen
mutuamente. Enseñanza & Teaching, 33(2), 43-58. https://doi.org/10.14201/
et20153324358
Arribas-Cubero, H. F., Gómez-Pintado, A., Martínez-Abajo, J., Vizcarra-Mora-
les, M. T., Gamito-Gómez, R. y Monjas-Aguado, R. (2022). La ausencia de
voz de las entidades en los proyectos de aprendizaje-servicio: propuesta de
una herramienta para analizar y mejorar su participación. RIDAS. Revis-
ta Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 13, 40-59. http://doi.org/10.1344/
RIDAS2022.13.3
Aznar, P. y Ull, M. A. (2009). La formación de competencias básicas pare el de-
sarrollo sostenible: el papel de la Universidad. Revista de Educación, número
extraordinario, 219-237. http://www.revistaeducacion.educacion.es/re2009/
re2009_10.pdf
Campo, L. (2014). Aprendizaje servicio y educación superior. Una rúbrica para eva-
luar la calidad de proyectos [tesis doctoral, Universitat de Barcelona]. https://
www.tdx.cat/handle/10803/277560#page=1
Chika-James, T. A. (2020). Facilitating service-learning through competencies
associated with relational pedagogy: a personal reflection. Higher Education
Pedagogies, 5(1), 267-293. https://doi.org/10.1080/23752696.2020.1820886
Chiva-Bartoll, O., Pallarés-Piquer, M. y Gil-Gómez, J. (2018). Aprendiza-
je-servicio y mejora de la Personalidad Eficaz en futuros docentes de Edu-
cación Física. Revista Complutense de Educación, 29(1), 181-197. https://doi.
org/10.5209/RCED.52164
Fiuza, M. J. y Sierra, S. (2017). Creando y adaptando materiales para compartir:
una experiencia con futuros maestros. Educatio Siglo XX1, 35(3), 153-173.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6018Zj/308951
1. Introducción
El ApSU se constituye a partir de dos pilares fundamentales: el apren-
dizaje activo y significativo del alumnado universitario y el servicio a
la comunidad enfocado a mejorar la sociedad (Bringle y Clayton, 2021;
Puig, 2018). Los colectivos a quienes va dirigido el ApSU suelen ser per-
sonas que viven situaciones de marginalidad o vulnerabilidad, que gra-
cias a estos proyectos ven cubierta una necesidad que hasta el momento
no había sido atendida por otras personas y/o instituciones. Esto supone
un beneficio en sus vidas durante el tiempo, que se desarrolla el proyec-
to y, en ocasiones, de manera permanente.
Podemos encontrar múltiples referencias en la literatura que señalan
los efectos que han tenido estos proyectos en el aprendizaje del alumna-
do. Sin embargo, resulta más complejo encontrar referencias acerca de
los efectos que estos proyectos han tenido en los colectivos a los que se
dirigen (Calle-Molina et al., 2021; Chiva-Bartoll et al., 2019; Redondo-
Corcobado y Fuentes, 2020). Esta circunstancia supone un reto y una
necesidad. En primer lugar, porque las personas que están en situaciones
de marginalidad o vulnerabilidad deben tener un espacio para manifes-
145
tarse y para que puedan ser escuchadas por el resto de agentes partici-
pantes, pues supondría un logro incompleto que estén siendo atendidas,
pero no escuchadas en todos los momentos en los que se desarrollan los
proyectos. Por otro lado, porque en los proyectos ApSU participan diver-
sos agentes que deben relacionarse de manera horizontal, independien-
temente de las decisiones o acciones que desarrollen. Por último, porque
el buen funcionamiento de los proyectos debe basarse en la recogida del
feedback de todos los agentes.
Resulta fundamental recoger los efectos que estos proyectos tienen
en las personas a las que se dirigen, aunque, en ocasiones, resulta com-
plejo por la diversidad de las personas que integran estos colectivos y
por las dificultades que puedan surgir durante la recogida de la infor-
mación, como son: el nivel de alfabetización, la dificultad de comuni-
cación, la diversidad funcional, cultural etc., que pueden ser temporales
o permanentes.
En este capítulo se intenta abordar esta problemática ofreciendo una
visión amplia sobre cómo recoger información procedente de las perso-
nas receptoras del servicio, así como de quienes los acompañan: entida-
des, familias, etc., para conocer la contribución de los proyectos ApSU
en la población receptora. Para terminar, se plantea un posible guion de
entrevista-tipo que reúne unas dimensiones y preguntas que podrían
servir como orientación a quienes decidan recoger la información pro-
veniente de las personas del colectivo receptor.
Diario (2, 3, 4)
Cuestionario (1, 2, 3, 4)
Entrevista / Grupo focal (2, 3, 4)
Personas receptoras
Escala de valoración (1, 2, 3, 4)
Rúbrica (1,2,3,4)
Registro anecdótico (1, 2, 3, 4)
Cuestionario (3, 4)
Escala de valoración (3, 4)
Entrevista (2, 3, 4)
Grupo focal (2, 3, 4)
4. Recapitulando
Es imprescindible tener en cuenta a qué colectivo se dirige la recogida de
información para realizar una adaptación de los instrumentos. Dada la
diversidad de colectivos, la estrategia planificada deberá ser construida
ad hoc. En este capítulo se ha pretendido ayudar en esta labor, ofrecien-
do recomendaciones y propuestas sobre los aspectos que deben conside-
rarse sobre cuándo, cómo, a quién, qué y dónde preguntar.
5. Referencias bibliográficas
Bringle, R. G. y Clayton, P. H. (2021). Civic learning: a sine qua non of service
learning. Front. Educ., 6, 606443. http://doi.org/10.3389/feduc.2021.606443
Calle-Molina, M. T., Aguado-Gómez, R., Sanz-Arribas, I. y López-Rodríguez, Á.
(2021). Un proyecto de Aprendizaje-Servicio de acrosport con personas con
diversidad funcional: percepciones de las personas receptoras del servicio.
Contextos educativos, 27, 99-116. https://doi.org/10.18172/con.4602
Calle-Molina, M. T., Aguado-Gómez, R., Sanz-Arribas, I., Ponce-Garzarán,
A., López-de-Arana Prado, E. y Vizcarra-Morales, M. T. (2022). ¿Qué pre-
sencia tienen las personas receptoras en las investigaciones de Aprendiza-
je-Servicio en actividad física y deportiva? Didacticae, 12, 32-45. https://doi.
org/10.1344/did.2022.12.32-45
Chiva-Bartoll, O., Ruiz-Montero, P., Martín, R., Pérez, I., Giles, J., García-
Suárez, J. y Rivera-García, E. (2019). University Service-Learning in Physical
Education and Sport Sciences: A systematic review. Revista Complutense de
Educación, 30(4), 1147-1164. https://doi.org/10.5209/rced.60191
6. Anexos
Anexo 1. El diario como instrumento de recogida de información
Posibles dificultades de
Factores que atender en la adaptación del instrumento
la persona receptora
Cognitivas/Académicas - La información escrita debe ser clara y concisa.
- Adaptar el lenguaje para que sea de fácil comprensión.
- Ofrecer la información de forma verbal y gestual.
- Utilizar formatos verbales y gestuales mediante audiodiarios o video-
diarios.
Sensoriales Discapacidad auditiva:
- Proporcionar la información de manera escrita.
- Proporcionar la información mediante un vídeo en primer plano (para
leer los labios) o subtítulos.
- Aclarar dudas mediante un intérprete.
Discapacidad visual:
- Proporcionar la información en Braille.
- Ofrecer otros formatos auditivos como los audiodiarios.
Físicas y autonomía - Si existe dificultad de movimiento en los miembros superiores o manos
personal para el formato escrito, se puede realizar un audiodiario o videodiario.
Habilidades sociales y - Proporcionar la información mediante un vídeo (para que no tenga la
comunicativas necesidad de interactuar con nadie).
- Ofrecer diferentes formatos de comunicación (para que la persona se
sienta cómoda): audio, vídeo, pictogramas, etc.
161
10
10. Experiencia 1.
Transformando realidades. Un estudio
de caso de la Facultad de Educación y
Deporte de la UPV/EHU en el programa
Campus Bizia Lab. El aprendizaje-servicio
en los trabajos de fin de grado y máster
Rakel Gamito Gómez (coord.)1
Ana Luisa López-Vélez1
Ainhoa Gómez-Pintado1
Judit Martínez-Abajo1
Olatz Bastarrica Varela1
Pilar Aristizabal Llorente1
María Teresa Vizcarra Morales1
1
Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
1. Introducción
La sociedad reclama a la universidad que se implique en los retos so-
ciales. El proyecto titulado Transformando realidades: Universidad y Co-
munidad cooperando en aras de humanizar la educación a través del Apren-
dizaje-Servicio en los Trabajos Fin de Grado se conecta con una necesidad
de formación del alumnado de los grados y posgrados de Educación:
desenvolverse en contextos cambiantes, y, en ocasiones, vulnerados y
marcados por las desigualdades sociales (económicas, raciales o de reli-
gión, de género, o vinculadas a la discapacidad, o a experiencias adver-
sas en la infancia…). Por ello, este proyecto pretende acercarse a centros
escolares con necesidades diversificadas y a entidades que trabajan con
poblaciones en riesgo de exclusión social. Con la tutela y el apoyo de
un equipo docente comprometido, se anima al alumnado de grado y
posgrado para, a través de los trabajos de fin de grado (TFG), trabajos de
163
fin de máster (TFM) y tesis doctorales, ofrecer un servicio educativo de
formación, atención o de investigación, aprendiendo con el servicio
prestado y desarrollando competencias profesionales que respondan a
las necesidades sociales de su entorno. La metodología de ApSU permite
desarrollar un aprendizaje y un servicio, donde el alumnado y el pro-
fesorado implicado, diseñan servicios que respondan a las demandas
reales de un contexto educativo o social cercano y concreto con el fin de
desarrollar una mirada más crítica, sentido de justicia social, y respon-
sabilidad cívica.
3.3. Centro/titulación/asignatura(s)/curso/semestre
5. Resultados
5.1. Relación de TFG y TFM entre 2018 y 2022
El aprendizaje-servicio creación de
Elena López-
1 espacios que aseguren el bienestar 2019 6.5 CEIP Ramón Bajo
de-Arana
infantil y de desarrollo
El Aprendizaje-Servicio: diseñan-
do y evaluando situaciones que Elena López-
2 2019 8.1 CEIP Ramón Bajo
aseguren el bienestar infantil y el de-Arana
desarrollo
Investigando experiencias de
Elena López- IES Miguel de Una-
7 Aprendizaje-Servicio en el instituto 2019 7
de-Arana muno
IES Miguel de Unamuno BHI
Aprendizaje-Servicio y experi-
Rakel Gamito
11 mentación en Educación Infantil 2020 8.9 CEIP Ramón Bajo
Gomez
Ramón Bajo
Andrea Perales
Cultura y tertulias dialógicas a
12 Fernández de 2020 7,3 CEIP Aranbizkarra
través del Aprendizaje-Servicio
Gamboa
ETHAZI en la metodología de
Ana Luisa Escuela técnica de
16 Aprendizaje-Servicio: una experien- 2020 9,1
López Vélez Lea Artibai
cia de formación profesional
Dramatización con poblaciones
Maria Teresa ONG Mila Kolore de
17 vulneradas: el ApS como oportu- 2020 9,5
Vizcarra diversidad funcional
nidad
El Aps y la actividad motriz inter- Maria Teresa
18 2020 9,4 CEIP Aranbizkarra
cultural Vizcarra
Expresión Corporal y ApS en un Maria Teresa
19 2020 9,4 IPI Sansomendi
centro de educación Primaria Bizkarra
ApS: creación de espacios que
aseguren el bienestar infantil y Pilar Aristiza-
20 2020 8,5 CEIP Ramón Bajo
generar ambientes que mejoren el bal Llorente
desarrollo
Ana Luisa
ApS y Expresión Corporal con una
López Vélez y Ayuntamiento de
47 población que no recibe servicios 2022 9,9
Eider Hermoso Kanpezu (Araba)
deportivos
Larzabal
6. Conclusiones
El proyecto de ApS en los TFG y TFM de la Facultad de Educación y De-
porte de la UPV/EHU, a pesar de ser una iniciativa tímida, pequeña y sin
pretensiones, se va consolidando poco a poco cada año. Vamos tejiendo
relaciones estables con algunas entidades, pero el alumnado no siempre
se decanta por las opciones que se le ofrecen, fundamentalmente por
razones de horarios y de desplazamiento, siendo este el aspecto más
difícil de gestionar. Podemos afirmar que la satisfacción del alumnado
que toma parte en el programa es grande. Dicen de sí mismas haber me-
jorado en sus competencias personales, sociales y profesionales. Tras la
experiencia, sienten más seguridad para afrontar nuevos retos profesio-
nales, y así dicen haber ganado en autonomía para la toma de decisiones
del quehacer docente. Además, muestran compromiso con el entorno, y
reconocen haber descubierto realidades que no conocían y que les han
impactado profesionalmente, pero, en especial, personalmente, afirman
que las experiencias les han tocado el corazón. Por lo que se puede afir-
mar que la experiencia cumple su cometido, pues no hay educación sin
emoción, ya que solo se aprende aquello que nos emociona.
1. Introducción
El ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CCAFyD),
por su fuerte carga tradicional estereotipada, su enfoque hacia el ren-
dimiento y la competición, y la exacerbación de contenidos puramente
deportivos o físicos, es susceptible de análisis bajo una perspectiva de
género (Serra-Payeras et al., 2020). Así, a lo largo de los últimos años, se
han realizado diferentes estudios que revelan la invisibilidad del empleo
de esta perspectiva o que la presencia del conocimiento vinculado al gé-
nero es algo anecdótico en los programas académicos de las Facultades
de CCAFyD. Sin embargo, debería ser incorporada no solo como impe-
rativo legal, sino por las posibilidades que brinda para el desarrollo del
pensamiento crítico, para el análisis de la realidad bajo lentes menos ex-
ploradas, así como para comprender las relaciones de poder como conse-
cuencia de género (Díaz-Martínez y Dema-Moreno, 2013; Serra-Payeras
et al., 2018). Este planteamiento no solo se centra en revisar los planes de
estudio y los currículos o las funciones de la AFD, sino que, sobre todo,
se dirige a ofrecer cambios sustanciales y perceptibles desde los niveles
más prácticos de su desarrollo. En este marco son importantes el uso
de modelos pedagógicos que incluyen teorías, filosofías y principios de
pedagogía crítica y feminista (Azzarito, 2010; Freire, 2015; Hooks, 2015;
Soler-Prat, 2009).
185
Con este paraguas que ampara nuestro marco teórico, y aprovechan-
do el auge del ApSU en los panoramas formativos universitarios actua-
les, se genera una posibilidad de actuación ante estas medidas reclama-
das. El ApSU desde una perspectiva crítica (Mitchell, 2008) y feminista
(Hauver e Iverson, 2018) favorece una formación del profesorado bajo
perspectiva de género. También permite mejorar los vínculos con las
comunidades con las que se colabora, incorporar contenidos vinculados
con el género, cuestionar las relaciones de poder en la sociedad y desa-
rrollar la conciencia crítica, entre otros (Clark-Taylor, 2017; Hinojosa-
Alcalde y Soler-Prat, 2021).
Este capítulo presenta la experiencia de ApSU con perspectiva de gé-
nero desarrollada en Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural
(AFDMN). Las AFDMN alineadas con principios de pedagogía feminista
y ecofeminismo (cuidado, cooperación, espacios seguros, relaciones ho-
rizontales, etc.) (Cuenca-Soto et al., 2023) ofrecen un escenario idóneo
para promover ciertos valores, competencias y habilidades que contri-
buyen a la reconsideración de los modelos pedagógicos imperantes en
la actualidad en el marco de la AFD.
3.3. Centro/titulación/asignatura(s)/curso/semestre
Par cada una de las fases del proyecto se describen a continuación las
principales acciones realizadas, a las cuales se les incorpora la perspecti-
va de género implementada. En concreto se delimitan cuatro fases:
5. Resultados
5.1. Fortalezas
5.2. Debilidades
7. Referencias bibliográficas
Azzarito, L. (2010). Future girls, transcendent femininities, and new pedago-
gies: Toward girls’ hybrid bodies? Sport, Education and Society, 15(3), 261-275.
https://doi.org/10.1080/13573322.2010.493307
1. Introducción
Esta propuesta trata de comprender las posibilidades de la escalada de-
portiva como espacio de encuentro formativo entre personas con males-
tar psíquico y alumnado universitario, a lo largo de un proyecto desarro-
llado a través del método de ApSU. Nuestra premisa principal es otorgar
voz a todos los participantes, para así analizar conjuntamente el poten-
cial de la escalada y profundizar en el impacto del ApSU, valorando sus
posibilidades para la creación de comunidades de práctica inclusivas.
Este trabajo muestra la necesidad de plantear proyectos comunitarios
como prioridad en el trabajo con colectivos vulnerados y reconocer el
derecho a la participación social en prácticas de actividad física como
acto de justicia social. En este sentido, la escalada se ha convertido en
un espacio compartido y valioso, que ha generado seguridad emocional
y sentido de pertenencia. Las necesidades colectivas emergen a través de
procesos reflexivos, que han contribuido a la comprensión de los pro-
yectos de ApSU como experiencia comunitaria de práctica, aprendizaje
y afecto, en el que los roles entre personas se funden y se confunden.
Nuestro marco de referencia fundamental se sustenta en tres partes
diferenciadas e interrelacionadas:
203
1.1. Escalada, intervención comunitaria y salud mental
3.2. Espacios
3.3. Temporalización
4. Resultados generales
Inmersos en un proceso continuo de investigación y reflexión sobre
nuestra práctica, exponemos aquí algunas cuestiones relevantes con re-
lación al proyecto, vinculadas a la aplicación del ApSU como método y
a las posibilidades de la escalada como experiencia motriz comunitaria.
1. Introducción
En este capítulo se presenta la experiencia de ApSU desarrollada con
los grados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el grado de
Maestro/a en Educación Primaria (Mención en Educación Física) y el
programa Promentor para la inclusión laboral (Prodis-UAM), en la Uni-
versidad Autónoma de Madrid. En concreto, desde el curso 2016 hasta
la actualidad, este proyecto de ApSU constituye una propuesta de inno-
vación en el que participan diferentes asignaturas.
Estos proyectos surgen ante la necesidad de generar espacios inclu-
sivos en nuestro propio entorno (la universidad), para facilitar que el
alumnado con diversidad funcional o personas con capacidades dife-
rentes se sientan en igualdad de condiciones para participar de la vida
universitaria. En concreto, el proyecto considera la actividad física y el
deporte (AFD) como un medio para lograr la inclusión social del alum-
nado de Promentor en la comunidad universitaria.
El programa Promentor surgió en el año 2004, por iniciativa de un
grupo de personas vinculadas a la Universidad Autónoma de Madrid
221
y a la Fundación Prodis, con el propósito de favorecer la inclusión de
jóvenes universitarios con discapacidad intelectual. En el año 2009 se
concedió una Cátedra de Patrocinio entre UAM y Prodis, lo que favore-
cería la continuidad de este proyecto, obteniendo un éxito reconocido,
tanto en el ámbito docente como en el de la investigación, con respecto
a la inclusión y a la discapacidad intelectual. En el marco de la Cátedra,
se imparte un Título Propio1 denominado Programa de Formación para
la Inclusión Laboral de Jóvenes con Discapacidad Intelectual, con un
total de 120 ECTS, y está compuesto por dos módulos. Se distinguen dos
grandes líneas de acción, que se concretan en (Izuzquiza y Rodríguez,
2015):
1. https://www.uam.es/CentroFormacionContinua/ES_Inclusion_Laboral_de_Jovenes_
con_Discapacidad_Intelectual/1446783619338.htm?language=es_ES&nDept=8&pid=14467555
64845&pidDept=1446778872828
b) De aprendizaje
c) De evaluación
d) Optativas
Se podrán incluir otras evidencias de aprendizajes que sean considera-
das de interés por el grupo.
4. Resultados
A lo largo de estos años, con el desarrollo de los proyectos de ApSU en
AFD con el alumnado del programa Promentor, hemos podido evolucio-
nar, implementando mejoras derivadas de la evaluación de las diferentes
acciones formativas y la búsqueda de indicadores de calidad. Asimismo,
esta experiencia ha supuesto la expansión para realizar proyectos con
entidades cercanas a la universidad, añadiendo la riqueza que aporta
la diversidad de colectivos y la atención a necesidades/retos diferentes.
De manera concreta, señalamos algunas fortalezas y debilidades en-
contradas, así como propuestas de mejora en sucesivas aplicaciones.
4.2. Debilidades
5. Conclusiones
La experiencia que hemos presentado destaca por sus indicadores de
calidad facilitados por una implementación permanente durante sie-
te años, por la confluencia de diferentes asignaturas y profesorado
implicado de las distintas titulaciones. Asimismo, desde su inicio se
han ido articulando procesos más sistematizados para responder a los
indicadores de calidad.
Además, esta experiencia ha dado lugar a otros proyectos de ApSU
con otros colectivos (mujeres en desventaja, personas mayores, zonas
rurales, etc.) que ayudan a apuntalar el verdadero sentido de estos pro-
yectos en el marco de la formación universitaria. Por consiguiente, cum-
ple con la función de «contagiar» a otras titulaciones para emprender
proyectos con la comunidad.
En definitiva, estas experiencias dan respuesta al compromiso de la
universidad con la sociedad, una misión que tiene recogida la UAM en
su declaración de intenciones.
6. Referencias bibliográficas
Chiva-Bartoll, O. y Fernández-Río, J. (2021). Advocating for Service-Learn-
ing as a pedagogical model in Physical Education: towards an activist
and transformative approach. Physical Education and Sport Pedagogy, 27(5),
545-558. https://doi.org/10.1080/17408989.2021.1911981
García-Pérez, A. y López-Vélez, A. L. (2019). Contribución del aprendizaje-ser-
vicio a la experiencia educativa democrática de las personas con necesi-
dades educativas especiales en base al pensamiento de Dewey. Revista de
Educación Inclusiva, 12(1), 11-30.
García-Rico, L., Santos-Pastor, M. L., Martínez-Muñoz, L. F. y Ruiz-Montero, P. J.
(2021). The building up of professional aptitudes through university
service-learning’s methodology in sciences of physical activity and sports.
Teaching and Teacher Education, 105, 103402. https://doi.org/10.1016/j.
tate.2021.103402
7. Anexo
• Enlace a la página sobre aprendizaje-servicio en la Facultad de For-
mación de Profesorado y Educación de la UAM: https://apseduam.es
• Enlace a vídeo realizado sobre ApS en AFD en la UAM: https://youtu.
be/ilhdhkaWMgw
1. Introducción
La universidad debe, de una vez por todas, asumir su responsabilidad
social para ser capaz de transformar comunidades que necesitan ser
empoderadas en aras de una mayor justicia social (Martínez-Usarralde
et al., 2019). En el caso de los colectivos vulnerados y, en concreto, de la
justicia juvenil o jóvenes en privación de libertad, la educación debe ser
una herramienta indispensable para promover una efectiva inclusión
social que permita derribar los muros invisibles de los prejuicios socia-
les de los que son víctimas estos colectivos. Este planteamiento solo es
asumible en la medida en que, como profesorado, seamos capaces de
ofrecer a nuestro alumnado oportunidades y experiencias formativas
que permitan conectar los aprendizajes curriculares con las necesida-
des de los colectivos vulnerados del entorno próximo (Furco y Billing,
2002). En este sentido, el ApSU se nos antoja como un instrumento muy
eficaz para conectar los aprendizajes en curso del alumnado universi-
237
tario con las necesidades de los colectivos vulnerados y construir una
simbiosis en la que ambos se vean beneficiados (Aramburuzabala, 2013;
Santos-Pastor et al., 2021).
I Encuentro Sociodeportivo en el
CIEM Valle Tabares: Sensibilización
Grupo de Investigación e Innovación
al ApS (Merche Ríos) (experiencia
Julio 2017 Docente en AFD (GIIDAFD) y Fundación
preliminar no incluida en convo-
ÍDEO
catoria de proyectos de carácter
oficial)
GIIDAFD/profesorado del Máster de
II Encuentro Sociodeportivo en el
Formación del profesorado de Educa-
2017-18 CIEM Valle Tabares (continuación de
ción Física y Técnico de Formación de
la experiencia anterior)
la Fundación ÍDEO.
El ApSU en el ámbito de AFD y su
Director: J. Miguel Fernández Cabrera
2018-19 aplicación en contextos socioedu-
Codirector: Adelto Hernández Álvarez
cativos vulnerables (PIE-ULL)1
El presente proyecto se alinea con los objetivos ODS que marca la Unes-
co para la agenda 2030, principalmente con el ODS 4 de educación de
calidad y el ODS 10 de reducción de las desigualdades.
5. https://www.youtube.com/watch?v=Dphztj2wn3c
6. En: Cid Moliné, J., Ibàñez, A. y de la Encarnación, E. (2016). Libro de abstracts del XI Con-
greso Español de Criminología, Barcelona 2016. Revista Española De Investigación Criminológica, 14,
1-206. https://reic.criminologia.net/index.php/journal/article/view/101
7. https://c95dde1c-3e49-42d7-99bf-2e36424bb7ca.filesusr.com/ugd/f53572_9f9d9561812d
4341988369bc4e0407f9.pdf
8 . ht t p s ://d r i v e . g o o g le .c om /f i le /d /1mt G F jk J1l y l AO N Z Z y z F O _ Q 4 F E G lg m -7a /
view?usp=drive_link
9. https://fundacionídeo.org/area-de-justicia-juvenil
5. Resultados
5.1. Valoración crítica del proyecto
5.2. Fortalezas
5.3. Debilidades
6. Conclusiones
La universidad tiene el objetivo de dar respuesta a los retos y desafíos
educativos promovidos desde la Agenda 2030 para el Desarrollo Soste-
nible. Así, la Universidad de La Laguna viene apostando por un cambio
en la concepción de la docencia, impulsando el Modelo de Enseñanza
Centrada en el alumnado (MECA-ULL).10 Fruto de esta apuesta, se han
ido concretando diversas iniciativas para promover el ApSU como me-
todología de enseñanza, formalizando una declaración en apoyo de su
institucionalización11 y adhiriéndose también a la Declaración de Cana-
rias sobre ApS en la educación superior.12 Por tanto, el ApSU como mo-
delo de enseñanza permite conectar la aplicación de los contenidos de-
sarrollados en el aula con las necesidades detectadas en la comunidad.
En este caso, estas necesidades están relacionadas con el contexto de un
centro educativo de menores con medidas judiciales. El objetivo del pro-
yecto ha sido empoderar a este alumnado para mejorar sus posibilidades
de reinserción social. Esta colaboración ha consistido en la preparación e
implementación de varios encuentros sociodeportivos que han supuesto
10. https://drive.google.com/file/d/1bk0OhstxUt2NT_PP2G75Hfw-lT-AkwH6/view
11. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/24792
12. ht t p s://d r i ve .go o g le .com /f i le /d /1d k b s z 2bl f M i E g 3mb C 7 Z G 318u8Q cV4l79/
view?usp=drive_link
7. Referencias bibliográficas
Aramburuzabala, P. (2013). Aprendizaje-servicio: Una herramienta para edu-
car desde y para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la
Justicia Social, 2(2), 5-11.
Chiva-Bartoll, O., Ruiz-Montero, P., Martín, R., Pérez, I., Giles, J., García-
Suárez, J. y Rivera-García, E. (2019). University Service-Learning in Physical
Education and Sport Sciences: A systematic review. Revista Complutense de
Educación, 30(4), 1147-1164. https://doi.org/10.5209/rced.60191
Fernández-Cabrera, J. M., Jiménez-Jiménez, F., Cabeza-Marrero, J. y Ortiz de
Zárate, D. (2020). ApSU en un contexto de justicia juvenil. El encuentro
sociodeportivo. Tandem, 70, 45-51.
Fernández-Cabrera, J. M., Gómez-Rijo, A., Jiménez-Jiménez, F. y Ríos-Hernán-
dez, M. (2021). El encuentro socio-deportivo como experiencia de apren-
dizaje-servicio universitario en dos centros de internamiento educativo de
menores. Contextos Educativos. Revista de Educación, 27(27), 117-134. https://
doi.org/10.18172/con.4653
Furco, A. y Billig, S. H. (2002). Service Learning. The essence of the Pedagogy.
Greenwich.
Jiménez-Jiménez, F., Fernández-Cabrera, J. M. y Gómez-Rijo, A. (2021). De-
rribando muros: percepción del alumnado universitario en una expe-
riencia de Aprendizaje-Servicio en un contexto de justicia juvenil. Estu-
dios pedagógicos (Valdivia), 47(4), 331-350. https://doi.org/10.4067/s0718-
07052021000400331
Lleixà, T. y Ríos, M. (2015). Service-Learning in Physical Education Teacher
Training. Physical Education in the Modelo Prison, Barcelona. Qualitative
Research in Education, 4(2), 106-133. DOI: 10.4471/qre.2015.1138
Martínez-Usarralde, M. J., Gil-Salom, D. y Macías-Mendoza, D. (2019). Revi-
sión sistemática de responsabilidad social universitaria y aprendizaje servi-
cio: Análisis para su institucionalización. Revista Mexicana de Investigación
Educativa, 24(80), 149-172.
Puig, J. M., Martín, X., Rubio, L., Palos, J., Gijón, M., Cerda, M., Graell, M.,
López-Dóriga, M., Gómez, L., Páez, M. y Campo, L. (2014). Rúbrica para la
autoevaluación y la mejora de los proyectos de ApS. https://www.udc.es/export/
sites/udc/ocv/_galeria_down/ApS/Rubrica.pdf
1. Introducción
255
la expresión corporal. El presente capítulo describe su programa más
reciente, desarrollado durante el curso académico 2022-2023, con objeto
de compartir un ejemplo de la práctica desarrollada en este contexto.
El reto común que comparten los niños y las niñas vinculados a es-
tas cuatro entidades radica en la escasa oferta a la que pueden acceder
con relación a la práctica de actividad física y la adquisición de hábitos
saludables. En Castellón existe una escasa o nula oferta de actividades
de este tipo gratuitas y abiertas a colectivos infantiles con características
diversas y situaciones socioeconómicas dispares. De la misma forma, la
oferta privada es limitada y con un coste económico inasumible para
la mayoría de las economías familiares.
3.3. Centro/titulación/asignatura(s)/curso/semestre
1. Fase de preparación
2. Fase de planificación
3. Fase de ejecución
5. Resultados
5.1. Fortalezas
5.2. Debilidades
6. Conclusiones
Con el transcurso de los años, el programa de ApSU se ha modificado,
mejorado y puesto de nuevo en el punto de mira, para seguir perfec-
cionándolo y extrayendo de él lo mejor. Este programa requiere de una
gran organización previa y colaboración por parte de diversas entidades,
la cual ha aumentado y esperamos que siga haciéndolo en un futuro,
garantizando, así, una mayor y mejor coordinación. No obstante, la ade-
cuación del programa al alumnado es un aspecto complejo de gestionar,
pues pueden surgir dificultades o reticencias para llevar a cabo el servi-
cio en los momentos que se les ofrece (periodo lectivo), especialmente
por motivos de horarios y de desplazamiento.
Sin embargo, tras superar dichas dificultades organizativas, el alum-
nado universitario ha confesado que la intervención le ha servido para
ganar confianza en sí mismos, para conocer colectivos que, en otro con-
7. Referencias bibliográficas
Bringle, R. G. y Clayton, P. H. (2021). Civic learning: A sine qua no of service
learning. Frontiers in Education, 6, 606443.
Cano García, E., Pons-Seguí, L. y Lluch, L. (2020). Feedback a l’educació superior.
Universitat de Barcelona.
Chiva-Bartoll, O., Capella-Peris, C. y Salvador-García, C. (2020). Service-learn-
ing in physical education teacher education: towards a critical and inclusive
perspective. Journal of Education for Teaching, 46(3), 1-13. https://doi.org/10.1
080/02607476.2020.1733400
Chiva-Bartoll, O., Ruiz-Montero, P. J., Capella-Peris, C. y Salvador-Garcia, C.
(2020). Effects of Service Learning on Physical Education Teacher Educa-
tion Student’s Subjective Happiness, Prosocial Behavior, and Professional
Learning. Frontiers in Psychology, 11, art. 331, 1-9. https://doi.org/10.3389/
fpsyg.2020.00331
Chiva-Bartoll, O., Maravé-Vivas, O., Salvador-García, C. y Valverde, T. (2021).
Impact of a Physical Education Service-Learning programme on ASD
children: a mixed-methods approach. Children and Youth Services Review,
126, 106008. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2021.106008
Francisco-Garcés, X., Salvador-García, C., Chiva-Bartoll, O. y Santos-Pastor, M.
(2024). Críticas y propuestas para mejorar la investigación sobre aprendiza-
je-servicio universitario en el ámbito de la actividad física y el deporte: una
aproximación cualitativa basada en pensar con la teoría. Revista Complutense
de Educación, 35(1), 11-20.
Kolb, D. A. (1984). Experiential Learning: Experience as the Source of Learning and
Development. Prentice-Hall.
Maravé-Vivas, M., Salvador-Garcia, C., Capella-Peris, C. y Gil-Gómez, J. (2021).
Influence of socio-demographic factors in the promotion of social entre-
preneurship: A service-learning programme. International Journal Environ-
mental Research and Public Health, 18, art. 11318. https://doi.org/10.3390/
ijerph182111318
Maravé-Vivas, M., Gil-Gómez, J., Moliner-García, O. y Capella-Peris, C. (2023).
Service-learning and physical education in preservice teacher training: to-
wards the development of civic skills and attitudes, Journal of Teaching in
Physical Education, 42, 631-639. https://doi.org/10.1123/jtpe.2022-0094
1. Introducción
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el marco de su
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, estableció 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) (Organización de las Naciones Unidas,
2015). Este plan subraya el papel crucial que desempeñan las univer-
sidades a la hora de apoyar y comprometerse con la consecución de los
ODS mediante la provisión de una educación inclusiva, equitativa y de
calidad, así como la promoción de oportunidades de aprendizaje.
Las universidades ocupan una posición privilegiada en la sociedad
actual y son clave para la consecución de los ODS establecidos en la
Agenda 2030. En este papel, pueden promover un aprendizaje activo
que sitúe al alumnado en el centro de su propio aprendizaje, conectán-
dolos con su comunidad y promoviendo la justicia social. Un ejemplo de
metodología que las universidades pueden utilizar para contribuir a la
consecución de los ODS es el aprendizaje-servicio (ApS) (Jones, 2017).
El ApSU permite a las universidades comprometerse verdaderamente
con su comunidad para lograr el bien social, al tiempo que ofrece al
alumnado la oportunidad de desarrollar competencias académicas, va-
lores y responsabilidad social (Aramburuzala et al., 2019).
Con estas premisas, el proyecto titulado Aprendizaje-servicio crítico fe-
minista en centros penitenciarios en Cataluña a través de la actividad física y
el deporte conecta con la necesidad de incorporar esta perspectiva en la
formación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
269
2. Contextualización del proyecto
2.1. Descripción del contexto del proyecto
El presente proyecto se alinea con los objetivos ODS que marca la Unes-
co para la agenda 2030, enfocándose principalmente en el ODS 3 de sa-
lud y bienestar, el ODS 4 de educación de calidad, el ODS 5 de igualdad
de género y el ODS 10 de reducción de las desigualdades.
5. Conclusiones
El proyecto de aprendizaje-servicio crítico feminista en centros peni-
tenciarios en Cataluña a través de la actividad física y el deporte se va
consolidando año a año y a través de la experiencia se van incorporando
aspectos de mejora que pretenden establecer relaciones mutuas y reci-
procas entre las instituciones y las personas participantes.
6. Referencias bibliográficas
Aramburuzabala, P., Santos-Pastor, M. L., Chiva-Bartoll, O. y Ruiz-Montero, P. J.
(2019). Perspectivas y retos de la intervención e investigación en aprendizaje-
servicio universitario en actividades físico-deportivas para la inclusión
social. Publicaciones, 49(4), 19-27. DOI: 10.30827/publicaciones.v49i4.11726
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía- APDHA (2020). Informe
Sobre la Situación de las Mujeres Presas. https://apdha.org/media/Informe-
APDHA-situacion-mujer-presa-web.pdf
Devís Devís, J., Peiró Velert, C., Martos Garcia, D. y Prisoners on the Move
(2012). Sport and physical activity in European prisons: A perspective from
sport personnel. https://derodeantraciet.be/wp-content/uploads/2015/11/
Annex_2_-_Sport_and_physi cal_activity_in_european_prisons_UVEG.
pdf
Estadistiques Serveis Penitenciaris (2022). http://www.gencat.cat/justicia/
estadistiques_serveis_penitenciaris
Hauver, J. e Iverson, S. V. (2018). Critical Feminist Service-Learning: Devel-
oping Critical Consciousness. En: D. E. Lund (ed.). The Wiley Internation-
al Handbook of Service-Learning for Social Justice (pp. 97-121). John Wiley &
Sons.
Hinojosa-Alcalde, I. y Soler, S. (2021). Critical Feminist Service-Learning: A
Physical Activity program in a woman’s prison. International Journal of En-
vironmental Research and Public Health, 18, 7501. https://doi.org/10.3390/
ijerph18147501
Jones, N. N. (2017). Modified immersive situated service learning: A social jus-
tice approach to professional communication pedagogy. Business and Profes-
sional Communication Quarterly, 80(1), 6-28.
Martínez, M. (2008). Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universida-
des. Octaedro-Universitat de Barcelona. Institut de Ciències de l’Educació.
Martos-García, D., Devís-Devís, J. y Sparkes, A. (2009a). Deporte «Entre rejas»
¿Algo más que control social? Revista Internacional de Sociología, 67(2),
391-412. DOI: 10.3989/RIS.2007.07.26
Martos-García, D., Devís-Devís, J. y Sparkes, A. (2009b). Sport and phys-
ical activity in a high security Spanish prison: an ethnographic study
1. Introducción
La particularidad multicultural, religiosa y geográfica de la Ciudad Au-
tónoma de Melilla la hace propicia para ser considerada una zona so-
cialmente sensible. A esto se le suma el reto demográfico global que
existe. La metodología ApSU con alumnado universitario del Campus
de Melilla (Universidad de Granada-UGR) se lleva desarrollando desde
el curso 2017-2018, comenzando con cinco alumnos y alumnas en 2017,
una asignatura y una asociación hasta llegar actualmente a más de diez
asignaturas implicadas, con profesorado es de cinco departamentos, y
una consolidación en la colaboración con instituciones de gran calaje y
experiencia (trabajando especialmente con colectivos migrantes).
En 2018 se solicitó por primera vez un microproyecto con tres asocia-
ciones, con el espíritu de colaborar con los problemas y necesidades de
contextos especiales y poblaciones vulneradas, favoreciendo la respon-
sabilidad social del alumnado implicado. Igualmente se hizo con un
Proyecto de Innovación Docente Avanzado n.º 572 (Plan FIDO 2018-
2020) denominado Proyecto Interdepartamental de Metodología Aprendizaje-
Servicio (ApS) en contextos especiales/necesitados de la Ciudad Autónoma de
281
Melilla. Actualmente se está desarrollando la tercera edición de dicho
proyecto de innovación docente (Plan FIDO 2022-2024) con n.º 22-172
y una leve modificación en el título: Proyecto Interdepartamental de Me-
todología Aprendizaje-Servicio (ApS) en contextos vulnerados de la Ciudad
Autónoma de Melilla: Educación Inclusiva, Justicia Social y Deporte. Este pro-
yecto en cuestión es el que se va a tratar a lo largo de este capítulo y que
desarrollaremos en los siguientes apartados.
Así, de manera complementaria, es necesario destacar dos proyectos
de investigación del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibi-
lidad en 2021 y 2022 sobre la inclusión social del colectivo de menores
extranjeras no acompañadas (MENA) en la sociedad melillense a través
de una intervención multidisciplinar de Aprendizaje-Servicio: Actividad
Físico-Deportiva, Lengua Extranjera y Educación Intercultural.
Estos cinco proyectos refuerzan la necesidad latente de que el alum-
nado del Campus de Melilla pueda experimentar una labor cercana a
una realidad profesional, pero en situaciones y contextos en desventa-
ja social. Por consiguiente, el bagaje profesional y de experiencias del
alumnado podrá ser mayor al acabar sus estudios, acercándose a la rea-
lidad del mercado laboral futuro y, por otro lado, desarrollando un alto
nivel competencial de valores sociales.
En la actualidad, es preciso que el alumnado constate otras posibi-
lidades de incorporación al mundo laboral más allá de los contenidos
tratados en las titulaciones. El alumnado egresado en el grado de Educa-
ción Infantil debe conocer las opciones profesionales que tiene, además
de ser docente en la etapa de Infantil en un centro educativo o escuela
infantil, de trabajar en una ONG, institución con colectivos en desven-
taja social o en educación no formal. Otro ejemplo es el del graduado en
Educación Social, el cual trabajará en multitud de contextos vulnerados,
más allá de los espacios educativos.
Por consiguiente, el presente capítulo aborda los efectos socioeduca-
tivos y parámetros relacionados que la metodología ApSU puede pro-
ducir en el alumnado universitario, la responsabilidad social y valores
del futuro profesorado, sin olvidar los efectos producidos en el propio
colectivo en desventaja social. Además, se tienen en cuenta actividades
y acciones coordinadas por el profesorado de la asignatura implicada
en el presente proyecto para que la puesta en práctica y adquisición de
contenidos curriculares tenga los resultados curriculares y efectos socia-
les deseados. Asimismo, se ha estudiado estrechamente la respuesta del
colectivo migrante y las necesidades de estos.
La función que debe desempeñar la universidad y la comunidad edu-
cativa en toda esta experiencia es la de impulsar una justicia social ecuá-
nime mediante la concienciación y empatía hacia los problemas que
1. Valores Interculturales
2. Aprendizaje de Inglés como lengua extranjera
3. Actividad Física
Fase 3: Evaluación
5. Resultados
5.1. Resultados conseguidos por parte del alumnado participante
5.3. Fortalezas
5.4. Debilidades
6. Conclusiones
Esta experiencia ayudará a alcanzar el compromiso de responsabilidad
social que la Universidad debe desempeñar en la sociedad. Si bien, en
ese marco, las acciones pueden concretarse de diferentes formas, tres
son las acciones centrales que se proponen en este proyecto y que re-
percutirán directamente en el impacto social de la misma: investiga-
ción; transferencia; e internacionalización. La continuación de un gru-
po de trabajo especializado (profesorado, alumnado e institución par-
ticipante) permitirá establecer los vínculos necesarios para transmitir
conocimientos y formas de cooperación más útiles entre profesorado,
alumnado y colectivo migrante. La idea de este proyecto-experiencia es
7. Referencias bibliográficas
Corral-Robles, S., Hooli, E. M., Ortega-Marín, J. L. y Ruiz-Montero, P. J. (2022).
Competencias y Aprendizaje-Servicio mediante actividad física en futuros
docentes de inglés. Retos, 45, 821-832.
Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G. 2681-P/Rev. 3). San-
tiago.
Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la orga-
nización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de asegura-
miento de su calidad. Ministerio de Universidades. BOE núm. 233, de 29 de
septiembre de 2021.
Ruiz-Montero, P. J., Corral-Robles, S., García-Carmona, M. y Leiva-Olivencia, J. J.
(2023). Development of prosocial competencies in PETE and Sport
Science students. Social justice, Service-Learning and Physical Activity
in cultural diversity contexts. Physical Education and Sport Pedagogy, 28(3),
244-258. https://doi.org/10.1080/17408989.2021.1976740
295
Infografía 1. Fases para la elaboración de proyectos de ApS Universitario
301
Infografía 6. Proyectos de ApS desde un enfoque critico feminista
Enrique R ivera-García
Doctor en Educación Física por la Universidad de Granada y premio
extraordinario de tesis doctoral. Profesor titular de Universidad, realiza
sus tareas docentes e investigadoras en la mencionada universidad desde
1993. Centrado en el ámbito de la didáctica de la Educación Física y la
pedagogía sociocrítica, coordina el grupo de investigación andaluz de
Educación Física para la Transformación Social. Experto en investiga-
ción cualitativa con el software NVivo, imparte seminarios y cursos de
formación en diferentes universidades nacionales e internacionales. Tie-
ne una larga trayectoria de más de 200 cursos o seminarios impartidos a
lo largo de los últimos veinte años. Impulsor de la Red de Investigación
en Aprendizaje-Servicio en Actividad Física y el Deporte para la Inclu-
sión Social (RIADIS). Ha sido IP del proyecto I+D Aprendizaje-Servicio
Universitario en Actividad Física y el deporte. Oportunidad para la inclusión
social (Ref. PID2019-105916RB-100). Actualmente, sus líneas de investi-
gación principales se construyen en torno a la utilización de la actividad
física escolar como motor de cambio de valores y social, y en la mejora
de la investigación cualitativa a partir del uso de software como facili-
tador de los procesos de gestión y análisis de la información producida.
303
Índice
Prólogo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
305
4. Fases de los programas de aprendizaje-servicio en
actividad física y deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
4.1. Fase de preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.2. Fase de planificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
4.3. Fase de ejecución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.4. Fase de evaluación y reconocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
4.5. La reflexión como fase transversal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
5. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
6. Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Índice 307
3. Análisis e interpretación de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
3.1. Dimensión 1: Sobre el proceso de aprendizaje-servicio . . . . . 129
3.2. Dimensión 2: Sobre el rol docente y su identidad. . . . . . . . . . 130
3.3. Dimensión 3: Sobre el impacto social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
4. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
5. Referencias bibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Índice 309
3. Contextualización del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
3.1. Descripción del contexto del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
3.2. Entidad/colectivo/reto social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
3.3. Centro/titulación/asignatura(s)/curso/semestre . . . . . . . . . . . 188
3.4. Vinculación con los ODS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
3.5. Objetivos de aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
3.6. Objetivos de servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
4. Concreción del desarrollo del programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
4.1. Programa y/o acciones llevadas a cabo (sesiones,
eventos, jornadas…). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
4.2. Cronograma. Temporalización de acciones. Recursos. . . . . . 191
4.3. Metodología de las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
4.3.1. Fase de preparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
4.3.2. Fase de diseño de la intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
4.3.3. Fase de ejecución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
4.3.4. Fase evaluación-celebración-difusión . . . . . . . . . . . . . . . 194
4.4. Evaluación del aprendizaje y del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . 194
4.5. Procesos de reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
4.6. Difusión del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
5. Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
5.1. Fortalezas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
5.2. Debilidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
5.3. Propuestas de mejora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
6. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
7. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Índice 311
3.3. Vinculación con los ODS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
3.4. Objetivos de aprendizaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
3.5. Objetivos del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
4. Concreción del desarrollo del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
4.1. Programa y/o acciones llevadas a cabo (sesiones,
eventos, jornadas…). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
4.2. Metodología de las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
4.3. Evaluación del aprendizaje y del servicio . . . . . . . . . . . . . . . . 245
4.4. Procesos de reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
4.5. Difusión del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
4.6. Celebración del proyecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
5. Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
5.1. Valoración crítica del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
5.2. Fortalezas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250
5.3. Debilidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
5.4. Propuestas de mejora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
6. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
7. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
Índice 313
4. Concreción del desarrollo del proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
5. Resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
5.1. Resultados conseguidos por parte del alumnado
participante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
5.2. Resultados conseguidos a nivel de proyecto y por
parte del profesorado participante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
5.3. Fortalezas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
5.4. Debilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292
5.5. Propuestas de mejora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
6. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
7. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Horizontes Universidad