Documento Sin Título

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

MILLENNIUM BRIDGE

Puente del Milenio, Londres


Tipología Infraestructura Puente / pasarela
Fecha 1996 - 2000
Ciudad Londres
País Reino Unido

Nombre: Millennium Bridge (nombre oficial: London Millennium


Footbridge).

Ubicación: Londres, Inglaterra. Conecta la catedral de St. Paul en la


orilla norte del Támesis con la Tate Modern y el teatro Globe en la orilla
sur.

Año de inauguración: 10 de junio de 2000.

Diseño y propósito: Diseñado como un puente peatonal, parte de la


celebración del nuevo milenio en el año 2000.

Arquitectos y diseño estructural:

○ Arquitecto principal: Sir Norman Foster de Foster and


Partners.
○ Ingenieros estructurales: Arup Group y el escultor Sir
Anthony Caro.

NORMAN FOSTER

Estilo y filosofía: Norman Foster es un pionero de la arquitectura de


alta tecnología, que se caracteriza por el uso de tecnología avanzada y
un enfoque en la sostenibilidad. Es conocido por su interés en integrar
innovación estructural y eficiencia energética.

Contribuciones a la sostenibilidad: Foster aplica el concepto de


sostenibilidad en sus obras, promoviendo edificios que reducen su
impacto ambiental.

Foster + Partners: Fundado en 1967, su estudio ha crecido hasta


convertirse en uno de los más reconocidos mundialmente. Ha trabajado
en proyectos en ciudades clave y busca crear soluciones
arquitectónicas que respondan a las necesidades urbanas.

Legado: Su obra influye en la arquitectura contemporánea y se


considera un referente por su capacidad de transformar edificios
icónicos y el paisaje urbano.

Un elemento característico de la obra de Norman Foster es el uso


extensivo de estructuras de acero y vidrio en sus diseños. Esto le
permite crear espacios abiertos, ligeros y transparentes, que integran el
entorno exterior con el interior del edificio.

Este enfoque, típico de la arquitectura de alta tecnología, enfatiza la


eficiencia estructural y energética, haciendo visibles los sistemas
mecánicos y estructurales como parte del diseño estético del edificio.

Además, Foster es reconocido por su enfoque en la sostenibilidad y el


uso de tecnología avanzada para mejorar la eficiencia energética de sus
construcciones, integrando innovaciones como fachadas ventiladas,
sistemas de recolección de agua y paneles solares en sus edificios.

Diseño y Estructura

● Características del diseño:


○ Tiene un estilo contemporáneo, con un diseño minimalista y
elegante que permite vistas despejadas del río y la ciudad.
○ Es un puente colgante atirantado, con cables de acero
tensados que crean una estructura ligera, sin grandes
soportes verticales, lo que le da una apariencia flotante.
○ La estructura baja y esbelta del puente se integra con el
paisaje urbano, sin interrumpir la vista de la catedral de St.
Paul desde el río.

El Puente del Milenio nace de la colaboración entre la arquitectura, el arte y la


ingeniería. Desarrollado junto al escultor Anthony Caro y la empresa de ingeniería Arup,
el proyecto es el resultado de un concurso internacional convocado en 1996 por el
municipio de Southwark.
● El único puente peatonal de Londres y el primero que cruza esta zona del
Támesis en más de un siglo desde que se construyera el Tower Bridge en 1894.

Detalle estructural:

El objetivo era crear una estructura de mínimo impacto, una ‘cinta de acero’ sobre el
río.

De esta forma, se proyecta un puente colgante sobre dos soportes en forma de ‘Y’ y
ocho cables tensados, cuatro de cada lado.

Estos cables sustentan un plano de aluminio, de 4 metros de ancho y una longitud total
de 320 metros que se apoya en conectores metálicos a intervalos de 8 metros.

La suspensión del puente se hace por debajo de la pasarela para conseguir que los
cables no se eleven más de 2,3 metros sobre la cubierta.

El puente se inauguró en junio del año 2000 y 100.000 personas lo cruzaron durante el
primer fin de semana.

Sin embargo, debido a esta inesperada y abrumadora afluencia el puente presentó un


movimiento lateral mayor del esperado, lo que provocó su cierre temporal.

Una exhaustiva investigación reveló que este movimiento fue causado por la
sincronización del paso peatonal, un fenómeno del que poco se sabía en ese momento
en el mundo de la ingeniería.

La solución consistió en colocar amortiguadores discretamente debajo de la cubierta


del puente para mitigar así el movimiento vibratorio.

El puente se reabrió en 2002.


El resultado fue un éxito y la investigación llevada a cabo por los ingenieros ha dado
lugar a una nueva forma de construir puentes en todo el mundo. 2

5. Materiales y Tecnología

● Materiales: Acero y aluminio, que garantizan una estructura ligera


y flexible.
● Tecnología empleada: Uso de análisis estructurales avanzados,
especialmente después del problema de oscilación. Los
amortiguadores de masa permitieron mantener el diseño original
sin añadir estructuras externas adicionales, lo que mantuvo su
apariencia esbelta.

4. Significado Arquitectónico y Cultural

● Icono de la arquitectura contemporánea: El Millennium Bridge es


un símbolo de la arquitectura de finales del siglo XX y principios
del XXI, destacando el uso de tecnología avanzada y un diseño
que respeta el entorno urbano.
● Atracción turística y cultural: Al ser una vía de conexión entre dos
importantes instituciones culturales, la Tate Modern y la catedral
de St. Paul, se ha convertido en un símbolo de unión entre lo
antiguo y lo moderno en Londres.

6. Impacto y Legado

● Contribución a la arquitectura de puentes: El Millennium Bridge es


un ejemplo de innovación en ingeniería de puentes peatonales,
marcando una referencia en el uso de amortiguadores para
controlar el movimiento.
● Reflejo de la arquitectura de Sir Norman Foster: Este puente
resalta la filosofía de Foster en cuanto a sostenibilidad y armonía
con el contexto urbano.
● Ejemplo de arquitectura icónica del milenio: Como parte de los
proyectos conmemorativos del cambio de milenio, el puente
simboliza la entrada en una nueva era de diseño arquitectónico.

7. Conclusión

● El Millennium Bridge refleja la esencia de la arquitectura


contemporánea inglesa: equilibrio entre innovación, funcionalidad
y respeto al entorno. Es una estructura que integra diseño y
tecnología, conectando la historia (St. Paul) con la modernidad
(Tate Modern) en una de las ciudades más icónicas del mundo.
O2 ARENA
Nombre original: Millennium Dome (La cúpula - Domo del Milenio).

Nombre actual: The O2 o O2 Arena, por el patrocinio de la empresa de


telecomunicaciones O2.

Ubicación: Península de Greenwich, Londres, Reino Unido, a orillas del


río Támesis.

Inauguración: Construido para el año 2000, abrió el 1 de enero de


2000 como el Millennium Dome; fue transformado en la O2 Arena en
2007.

Propósito original: Parte de las celebraciones de cambio de milenio en


el Reino Unido. Concebido inicialmente como un espacio para
exhibiciones que simbolizan el futuro y el progreso.

Diseño y Arquitectura

● Arquitecto principal: Richard Rogers de Rogers Stirk Harbour +


Partners, uno de los arquitectos más influyentes de la arquitectura
high-tech.
● Estilo arquitectónico: High-tech o alta tecnología. Este estilo
resalta la visibilidad de los componentes estructurales y la
integración de la tecnología en el diseño arquitectónico.

Detalle estructural:
La estructura del edificio fue diseñado por el Buro Happold, y toda la
estructura del techo pesa menos que el aire contenido dentro del edificio.
Cúpula
Su espectacular techo, solo interrumpido por un agujero por el que sale un
pozo de ventilación (Blackwall Tunnel), se eleva sobre una planta circular de
365m de diámetro, con un borde ondulante de 1km y una altura máxima de
50m, ofreciendo una superficie cubierta de 100.000m2.

La cubierta está suspendida y sostenida por cables de alta resistencia que


van desde el extremo exterior de los 12 mástiles de acero, que atraviesan la
tela de teflón, hasta la tela de fibra de vidrio.

Aunque se le llama cúpula no lo es estrictamente al no sujetar su propio peso,


no es autoportante y requiere la ayuda de una red de cables sujeta a los
mástiles. Las 12 columnas de la estructura tienen con una altura de 100m.

Materiales
En su construcción se utilizaron

● hormigón armado para la base, acero para las torres pintadas de


amarillo,
● una tela de fibra de vidrio con matriz de PTFE(teflón) para la cubierta
● y soportes de goma para anclarla al suelo.
● Fueron necesarios 70km de cable de acero de alta resistencia para fijar
la tela a las torres.

Renovación y Transformación en O2 Arena

● En 2007, el Millennium Dome fue rediseñado y convertido en la O2


Arena para albergar eventos deportivos, conciertos y entretenimiento
en general.
● Diseño interior: El espacio fue transformado en un recinto multiusos,
con capacidad para hasta 20,000 espectadores. La arena principal se
usa para grandes eventos de música, deportes y espectáculos.
● Instalaciones adicionales: La O2 Arena incluye bares, restaurantes,
una bolera, un cine, y otros espacios de ocio, convirtiéndola en un
centro de entretenimiento completo.

Aspectos Innovadores del Diseño

● Sostenibilidad y tecnología avanzada: La cúpula original fue


diseñada para ser liviana y de bajo costo en comparación con
estructuras de tamaño similar, aprovechando al máximo la eficiencia de
sus materiales.
● Arquitectura high-tech: La estructura visible y los mástiles que
soportan la cúpula son características clave del high-tech, mostrando
cómo el edificio se sostiene y haciendo de la tecnología parte del
diseño estético.
● Cubierta de PTFE: Este material es conocido por su durabilidad y
capacidad de repeler el agua, permitiendo que la estructura soporte las
condiciones climáticas durante décadas.

Críticas y Controversias

● Costos y financiación: Durante su construcción original como el


Millennium Dome, el proyecto fue criticado por los altos costos y los
problemas de gestión, siendo visto por algunos como un símbolo de
gasto excesivo.
● Éxito tras la transformación: Con la conversión en O2 Arena, la
estructura ha superado las críticas iniciales y se ha convertido en un
centro de entretenimiento altamente exitoso, atrayendo millones de
visitantes.
9. Legado y Relevancia en la Arquitectura Contemporánea

● La O2 Arena es un ejemplo de cómo un edificio puede reinventarse y


ganar una segunda vida con un propósito nuevo y relevante.
● Su transformación demuestra la flexibilidad de la arquitectura
contemporánea para adaptarse a las necesidades cambiantes y
convertirse en un recurso cultural para la ciudad.
● Como estructura high-tech, sigue siendo una referencia de la
arquitectura de finales del siglo XX y principios del XXI, que enfatiza la
transparencia estructural y el aprovechamiento máximo de la tecnología
en el diseño.

conclusión: la O2 Arena simboliza la capacidad de reutilización y


adaptación en la arquitectura contemporánea, transformando un proyecto
criticado en un éxito cultural. La estructura encarna el estilo high-tech y la
visión de Richard Rogers, y es hoy un ícono de Londres que une tecnología,
sostenibilidad y entretenimiento en un solo espacio.

The Gherkin

Contexto y Ubicación

● El Gherkin se encuentra en el distrito financiero de Londres,


específicamente en el 30 St Mary Axe.
● Fue construido en un terreno previamente ocupado por el edificio Baltic
Exchange, que quedó muy dañado tras un atentado en 1992.

2. Diseño y Arquitecto

● Diseñado por el arquitecto británico Norman Foster, uno de los


arquitectos más importantes del movimiento High-Tech.
● La construcción fue completada en 2003 y se inauguró en 2004.
● El edificio destaca por su forma elíptica y estructura curva, lo cual ha
inspirado su apodo de “el Pepinillo” (The Gherkin) por su parecido
visual.

Características Arquitectónicas y Estructurales

● Tiene una altura de 180 metros con 41 pisos y está diseñado en forma
de espiral.
● La estructura de acero y vidrio combina eficiencia con estética. La
forma curva ayuda a reducir el impacto de los vientos y permite que el
edificio sea aerodinámico, algo crucial en la densa y ventosa ciudad de
Londres.
● Es uno de los primeros edificios ecológicos y sostenibles de Londres,
con un sistema de ventilación natural que reduce la necesidad de aire
acondicionado y calefacción.
● El diseño incluye un atrio en espiral que se extiende por el interior del
edificio, permitiendo la circulación de aire y luz natural, con "jardines
colgantes" que funcionan como microclimas.

Innovación y Sostenibilidad

● El Gherkin es un ejemplo temprano de arquitectura sustentable, ya que


emplea el uso de luz natural, ventilación cruzada, y paneles de vidrio
doble para reducir el consumo energético.
● Su estructura también maximiza el espacio útil, permitiendo oficinas sin
columnas en la mayoría de los pisos.

5. Estilo y Movimiento Arquitectónico

● Pertenece al estilo High-Tech, caracterizado por el uso visible de


elementos tecnológicos y materiales modernos, como el vidrio y el
acero.
Impacto Cultural y en el Skyline de Londres

● El Gherkin es uno de los edificios más reconocibles de Londres,


convirtiéndose en un símbolo contemporáneo del horizonte de la
ciudad.
● Su diseño innovador ha sido elogiado por redefinir el skyline londinense
y ha influido en la construcción de otros rascacielos emblemáticos en la
ciudad.
● Es un icono de la modernidad en Londres y una muestra de cómo la
ciudad ha evolucionado para integrar edificios de gran altura.

7. Reconocimientos y Recepción

● Ha recibido varios premios de arquitectura, incluyendo el Stirling Prize


en 2004, otorgado por el Royal Institute of British Architects (RIBA).
● Su diseño ha sido tanto aclamado como debatido. Si bien es celebrado
por su audacia y sostenibilidad, también ha sido objeto de discusión
entre quienes creen que este tipo de edificios no encajan en el
tradicional skyline de Londres.

8. Relación con la Arquitectura Contemporánea de Inglaterra

● Es una muestra de cómo Inglaterra y, en particular, Londres, han


adoptado la arquitectura moderna y sostenible en la era
contemporánea.
● Su diseño refleja un enfoque innovador y de vanguardia en la
arquitectura, algo que Inglaterra ha buscado impulsar en los últimos
años para mantenerse como un referente global en diseño
arquitectónico.

Conclusión: el Gherkin es un ícono de la arquitectura contemporánea en


Londres que simboliza la innovación y sostenibilidad en el diseño urbano.
Como uno de los primeros edificios ecológicos de la ciudad, su forma
distintiva y tecnología avanzada representan el compromiso de Londres con
la modernidad y la eficiencia energética en su skyline histórico. esta obra no
sólo redefine la estética de la ciudad, sino que también demuestra cómo la
arquitectura puede fusionar funcionalidad y sostenibilidad, respondiendo a los
desafíos de las ciudades contemporáneas.

THE SHARD

. Contexto y Ubicación

● The Shard está ubicado en el distrito de Southwark, en la ribera sur del


río Támesis, cerca de la estación de London Bridge.
● Es un símbolo de la transformación moderna de Londres, inaugurado
en 2012. Su construcción fue parte del plan de regeneración urbana
para revitalizar esta área de la ciudad.

2. Diseño y Arquitecto

● Diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano, conocido por su


enfoque innovador en proyectos de gran escala.
● Piano concibió The Shard como una "ciudad vertical" que pudiera alojar
oficinas, residencias, un hotel, restaurantes y espacios de observación.

3. Características Arquitectónicas y Estructurales

● The Shard mide 310 metros de altura y cuenta con 87 pisos, siendo
uno de los rascacielos más altos de Europa.
● Su estructura es de vidrio, en forma de pirámide irregular, compuesta
por 11,000 paneles de vidrio que crean un efecto reflejante en
diferentes condiciones de luz.
● El diseño piramidal y su fachada de vidrio dan la apariencia de una
aguja de cristal que emerge del suelo, integrándose al cielo de Londres
sin ser una presencia abrumadora.
● Incluye plataformas de observación en los pisos superiores, desde
donde se tienen vistas panorámicas de hasta 65 kilómetros en días
despejados.

4. Concepto de Diseño

● Piano se inspiró en las agujas de las iglesias londinenses y en los


mástiles de los barcos que solían atracar en el Támesis, integrando así
referencias a la historia y el paisaje de Londres.
● Su diseño está destinado a ser ligero y dinámico, cambiando de
apariencia según la luz del día y las estaciones.

5. Sostenibilidad y Tecnología

● The Shard fue diseñado con varios aspectos sostenibles, como un


sistema de eficiencia energética, reciclaje de agua y materiales, y
paneles de vidrio especiales que ayudan a regular la temperatura
interna.
● La ventilación y climatización de los espacios están optimizadas para
reducir el consumo energético, mientras que el vidrio exterior permite
una iluminación natural en casi todos los pisos.
● La forma cónica reduce la resistencia al viento y minimiza la necesidad
de materiales en su estructura.

6. Estilo y Movimiento Arquitectónico

● La estructura de The Shard es un ejemplo de arquitectura


contemporánea que mezcla influencias del High-Tech con un enfoque
minimalista.
● Aunque tiene un diseño imponente, Piano lo describe como "delicado y
etéreo", ya que cambia según la luz y parece casi transparente desde
ciertos ángulos, siendo un ejemplo de la arquitectura "ligera" que busca
armonía con su entorno.
7. Impacto Cultural y en el Skyline de Londres

● Desde su inauguración, The Shard se ha convertido en un ícono del


Londres moderno y una atracción turística muy visitada.
● Su perfil distintivo ha redefinido el horizonte de Londres, contrastando
con la arquitectura histórica y simbolizando la modernidad de la ciudad.
● Es una obra polémica; algunos londinenses consideran que el
rascacielos rompe con el carácter histórico de Londres, mientras que
otros lo ven como un símbolo de progreso y dinamismo urbano.

8. Reconocimientos y Recepción

● Ha sido elogiado y criticado a partes iguales. Recibió premios por su


diseño innovador y enfoque sostenible, pero también generó debate
sobre el cambio de imagen del skyline de Londres.
● Piano defendió su diseño, argumentando que The Shard no pretende
dominar el paisaje, sino complementarlo, adaptándose y reflejando la
ciudad que lo rodea.

9. Relación con la Arquitectura Contemporánea de Inglaterra

● The Shard representa la tendencia de Londres hacia la verticalidad y el


aprovechamiento del espacio urbano en una ciudad con limitaciones de
expansión horizontal.
● Refleja el enfoque contemporáneo de la arquitectura en Inglaterra:
innovador, sostenible y con una sensibilidad hacia el contexto urbano e
histórico.

Conclusión

En conclusión, The Shard es un emblema de la arquitectura contemporánea en Londres que combina


funcionalidad y estética con sostenibilidad. Su diseño icónico y cambiante lo ha convertido en un
símbolo de la modernidad y el crecimiento de la ciudad, al tiempo que plantea una reflexión sobre la
convivencia de lo antiguo y lo nuevo en el horizonte londinense.

También podría gustarte