Educación, Actividad Física, Salud y Empresa
Educación, Actividad Física, Salud y Empresa
Educación, Actividad Física, Salud y Empresa
ISBN: 978-84-690-6077-3
Depósito legal: ML-37-2007
2
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
COORDINACIÓN
ASESORÍA CIENTÍFICA
3
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
PRESENTACIÓN
Los coordinadores.
4
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
ÍNDICE de CAPÍTULOS
5
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
6
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Maurice Piéron
Universidad de Lieja, Bélgica.
[email protected]
1. Las recomendaciones
1.1. Recomendación primaria (Biddle, Sallis y Cavill, 1998)
1.2. Recomendación secundaria (Biddle, Sallis y Cavill, 1998)
2. La actividad físico-deportiva
6. Influencia de la familia
6.1. El papel de modelo de los padres
6.2. Creencias de los padres – Pensamiento de los padres
7
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
60
50
40
Chicas
30
Chicos
20
10
0
BEL CZE EST FIN GBR GER ESP
8
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
PALABRAS CLAVE
Actividad Física, Salud, Hábitos de vida.
1. LAS RECOMENDACIONES
2. LA ACTIVIDAD FÍSICO-DEPORTIVA
Se puede plantear un pregunta de mucha relevancia: ¿Se podría prever el
futuro comportamiento en la edad adulta de un estilo de vida saludable
(vida sana) a partir de los datos recogidos durante la infancia y la
adolescencia? La previsión del futuro comportamiento ante el ejercicio
físico-deportivo, a partir del comportamiento actual, presenta un interés
innegable para los investigadores, así como para justificar la práctica de
una actividad físico-deportiva regular durante la juventud. ¿Se puede
considerar que de un nivel medio a elevado de actividad físico-deportiva
practicada durante la infancia y la adolescencia se puede transferir hacia
un mismo tipo de práctica en la edad adulta? Es plausible. Los estudios
longitudinales son necesarios para comprobar esta hipótesis.
Otra pregunta de importancia ¿Qué significa la continuación de la
actividad físico-deportiva durante un cierto tiempo?
La continuación de la actividad físico-deportiva trata de la tendencia de los
individuos a mantener su posición con respecto al grupo después de un
período de tiempo determinado. Para ello, es necesario al menos dos
momentos en el tiempo para poder tratar los datos longitudinalmente y,
de esta forma, poder calcular las correlaciones existentes entre estos dos
momentos temporales. Generalmente, se emplean algunas mediciones
10
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
11
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
12
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
0,45
0,4
0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
14 años 15 años 16 años 17 años
Chicos Chicas
13
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
80
70
60
50
40
30
20
10
0
13 años 14 años 15 años 16 años 17 años
No deportistas Deportistas
14
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
15
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Cerca del 35% de los chicos y un 15% de las chicas piensan que poseen
muy buenas aptitudes deportivas (figura 4). Si se amplía la categoría a la
de buenas aptitudes, se alcanzan valores cercanos al 65% y al 35%,
porcentajes que se pueden comparar con los resultados del estudio
internacional.
17
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
BEL CZE EST FIN GBR GER HUN POR ESP
Chicas 12 Chicos 12
Ego
Soy el/la único/a que puede realizar una habilidad o jugar bien
Puedo hacerlo mejor que mis amigos/as
Los otros/as no pueden hacerlo tan bien como yo
Otros/as entorpecen el juego y yo no
Yo soy el/la que más puntúa o el/la que gana
Soy el/la mejor
Tarea
Aprendo una habilidad nueva y me motiva a practicar más
Aprendo algo que es divertido de hacer
Aprendo una tarea nueva esforzándome
Yo trabajo y me esfuerzo mucho
Aprender una habilidad me hace sentir realmente bien
Lo hago lo mejor que puedo
19
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
En el medio escolar, una orientación hacia el ego está en relación con una
creencia que el éxito proviene de una habilidad superior y de una
superación de los iguales (Treasure y Roberts, 1994).
23
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
24
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Eficacia elevada Eficacia media Eficacia baja
Figura 5 – Nivel de eficiencia del tiempo de compromiso motor del alumnado (chicos) en
las lecciones de EF
26
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Menos de 2 horas por Entre 3 y 6 horas por Mas de 6 horas por
semana semana semana
27
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
28
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Sin duda, ser capaz de dar feedback forma parte del campo de las
habilidades pedagógicas fundamentales de cualquier docente, profesor o
entrenador. Esta cualidad dependerá de un buen conocimiento de la
materia enseñada, de la capacidad de identificar los errores (diagnóstico),
y de emitir una reacción inmediata adecuada (prescripción).
30
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
5.3. Feedback
Existe a menudo un tipo de feedback que podríamos situar entre los que
acabamos de citar, el que procede de la propia tarea. Un jugador puede
32
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
seguir con los ojos la trayectoria del balón o de la pelota que acaba de
golpear. El ruido de la pelota sobre la raqueta proporciona una
información que puede desempeñar el papel de feedback. Aparte el
feedback ejerce dos funciones esenciales:
1. Información. Transmite un mensaje relativo a la eficacia de la acción, a
los errores que se han cometido y a los medios para corregirlos. En él
podremos encontrar especialmente la identificación de los elementos
correctos de la realización, la explicación de la causa de los errores, la
descripción de los medios necesarios para efectuar las correcciones e
incluso una explicación de las razones para cambiar.
2. Refuerzo. Un feedback que refuerza una respuesta motriz aumenta la
probabilidad de que se repita en el futuro al producirse en condiciones
similares. En esos casos, se pueden unir refuerzo y motivación.
6. INFLUENCIA DE LA FAMILIA
Está claro que los padres ejercen una influencia determinante sobre
distintos aspectos del desarrollo de sus niños, en particular, sobre los
aspectos, físicos, psicológicos y emocionales. A lo largo de su vida de
jóvenes, el grado de importancia de cada uno de estos determinantes
varía. Las variables psicológicas pueden ser más importantes durante la
adolescencia (Health Education Authority, 1998).
0,4
0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
Padre Madre Hermano Hermana Mejor amigo
mayor mayor
Chicos Chicas
34
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Nunca De vez en cuando Practicante
No practicante Practicante
(Piéron, 2002)
Los niños que indicaron que su padre participaba en una actividad física
regular pasan significativamente más tiempo participando en la actividad
física durante la semana anterior que los que indicaron que su padre no
participó regularmente en actividades físicas. Esta comprobación era
independiente del sexo del niño. En consecuencia, parece que para los
niños implicados en este estudio, la actividad física de los muchachos y
muchachas pudo influirse francamente por la participación del padre en el
ejercicio regular. Las relaciones entre la actividad de los niños con la de la
madre no son significativas. (Shropshire y Carroll, 1997). Por lo tanto, se
puede sugerir que una falta de participación del padre pueda ser un factor
de influencia importante sobre la falta de actividad física del niño
35
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
0,4
0,35
0,3
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
0
TPA MPA HPA VHPA
Chicos Chicas
36
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Eccles y Harold (1991) constataron que las percepciones del valor del
compromiso en deporte por los padres estaban en relación con la
percepción de competencia que los padres tenían de sus niños. Por otra
parte, el estudio de Kimiecik y Horn (1998) no indica una relación
significativa entre la percepción de utilidad y el coste de una actividad
física de moderada a intensa y el compromiso de los niños.
difería según que se trate del padre o de la madre. Se retendrá que las
familias tomadas con carácter individual utilizan combinaciones diferentes
en sus prácticas de socialización para proporcionar sus mensajes a sus
niños, en particular, sobre su habilidad y sobre el valor conferido a la
participación en las actividades deportivas.
Compra de equipamiento
Palabras de aliento
0 1 2 3 4 5 6
Chicos Chicas
38
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Mientras que parece que para niños de baja edad, el padre, por su propia
participación en el ejercicio regular, puede ser una influencia posible de
actividad física, es menos probable que este fenómeno continúe en la
adolescencia. Probablemente con el principio de la adolescencia, los pares,
al hacer comparaciones sociales, pueden convertirse en influencias
importantes del comportamiento. Más tarde, cualquier influencia que el
padre tiene sobre la actividad física de su niño puede disminuir.
7. BIBLIOGRAFÍA
Aaro, L. E., Wold, B., Kannas, L., & Rimpela, M. (1986). Health behaviour
in schoolchildren. A WHO cross-national survey. A presentation of
philosophy, methods and selected results of the first survey. Health
Promotion, 1, 1, 17-33.
Babkes, M.L., & Weiss, M.R. (1999). Parental influence on cognitive and
affective responses in children’s competitive soccer participation. Pediatric
Exercise Science, 11, 44-62.
Biddle, S., Sallis, J. & Cavill, N. (1998). Young and Active? Young people
and health-enhancing physical activity – Evidence and implications.
London: Health Education Authority.
39
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Carreiro da Costa F., Pereira P., Diniz J. & Piéron M. (1997) Motivation,
perception de compétence et engagement moteur des élèves dans des
classes d’éducation physique. Revue de l’Education Physique 37, 83-91.
Carreiro da Costa, F., & Piéron, M. (1997). Teaching the curriculum: Policy
and practice in Portugal and Belgium. The Curriculum Journal, 8, 2, 231-
247.
40
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Dempsey, J.M., Kimiecik, J.C. & Horn, T.S. (1993). Parental influence on
children’s moderate to vigorous physical activity participation: an
expectancy-value approach. Pediatric Exercise Science, 5 (2), 151-167.
Fox, K., Gouda, M., Biddle, S., Duda, J. & Armstrong, N. (1994).
Children’s task and ego profiles in sport, British Journal of Educational
Psychology, 64: 253-261.
41
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Levie, W. & Dickie, K. (1973). The analysis and application of media. In,
R. Travers (Ed.), Second handbook of research on teaching. Chicago:
Rand McNally.
42
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Piéron, M., Cloes, M., Luts, K., Ledent, M., Pirottin, V., & Delfosse, C.
(1997). Analyse de la prise en considération des caractéristiques
individuelles des élèves dans les décisions et les comportements
d’enseignants experts et débutants, Rapport d’une recherche réalisée dans
le cadre d’une convention passée entre la Communauté française de
Belgique et l’Université de Liège (157/96), Liège : ISEPK.
Piéron, M., Ledent, M., Almond, L., Airstone, M, & Newberry, I. (1996).
Comparative Analysis of Youth Lifestyle in Selected European Countries.
Study prepared to be submitted to the International Council of Sport
Science and Physical Education. Liège.
Raitakari, O., Porkka, K., Taimela, S., Telama, R., Rasanen, L., & Vikari, J.
(1994). Effects of persistent physical activity and inactivity on coronary
risk factors in children and young adults. American Journal of
Epidemiology, 140, 195-205.
Raitakari, O., Taimela, S., Porkka, K., Telama, R., Välimäki, I., Akerblom,
H., & Viikari, S. (1997). Associations between physical activity and risk
factors for coronary heart disease: The cardiovascular risk in young Finns
study. Medicine and Science in Sports & Exercise, 29, 1055-1061.
Sallis, J. F., Simons-Morton, B., Stone, E., Corbin, C., Epstein, L. H.,
Faucette, N., Iannotti, R., Killen, J., Klesges, R., Petray, C., Rowland, T., &
Taylor, W. (1992). Determinants of physical activity and interventions in
youth. Medicine and Science in Sports and Exercise, 24 (Suppl.), S248-
S257.
43
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Vanreusel, B., Renson, R., Beunen, G., Claessens, A., Lefevre, J., Lysens,
R., & Vanden Eynde, B. (1997) - A longitudinal study of youth sport
participation and adherence to sport in adulthood. International Review for
the Sociology of Sport, 32/4, 373-388.
Vanreusel, B., Renson, R., Lefevere, J., Beunen, G., Simons, J., Claessens,
A, Lysens, R., Vanden Eynde, B, & Maes, H. (1990). Sportdeelname. Is
jong geleerd ook oud gedaan ? Sport 32 (3), 68-72.
Walling, M. D., & Duda, J. L. (1995). Goals and Their Associations With
Beliefs About Success in and Perceptions of the Purposes of Physical
Education. Journal of Teaching in Physical Education, 14, 140-156.
White, S., & Duda, J. (1994). The relationship of gender, level of sport
involvement, and participation motivation to task and ego orientation.
International Journal of Sport Psychology, 25, 4-18.
44
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Williams, L., & Gill, D. (1995). The Role of Perceived Competence in the
Motivation of Physical Activity. Journal of Sport & Exercise Psychology, 17,
363-378.
45
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
46
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
PALABRAS CLAVE
47
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
49
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
• Los alumnos con baja visión deben ser motivados para usar su resto
visual, para lograr el uso de su visión y obtener rendimiento del mismo,
50
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
52
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
A) Adaptaciones Pedagógicas:
Utilizar apoyo verbal: tipo de palabras empleadas, su número y
elección; explicaciones concretas y breves; en tareas complejas,
sustituir la demostración por explicaciones previas; atraerles la
atención sobre las fases importantes del gesto.
Reducir los apoyos visuales: demostración previa del movimiento,
utilización simultánea de varios estímulos (colores y ritmo), etc.
Prestar apoyos físicos: situar al niño en la posición ideal para el
movimiento, ejercer una fuerza de resistencia al movimiento,
conducirle por el espacio, etc.
División del movimiento en secuencias: trabajar por secuencias en
aquellos casos en que el niño está limitado en la organización de las
informaciones, previa descomposición del movimiento en sus fases:
correr…, coger el balón…, chutarlo.
Tiempo adecuado entre explicación y ejecución: es el tiempo que
precisa el alumno para comprender la secuencia motriz del acto a
ejecutar.
Número de sesiones: reducirlo en el caso de sujetos con necesidades
especiales.
C) Adaptaciones en la Tarea:
Adaptación de las reglas de juego: algunos jugadores pueden coger el
balón, mientras otros deben golpearlo; el balón puede rodar, rebotar o
lanzarse; reducir el número de puntos necesarios para ganar; reducir el
tiempo de juego...
Atribuir al alumno un puesto concreto en el juego, en función de sus
aptitudes: jugadores más móviles en el centro del campo; jugador
menos móvil de portero o árbitro o un puesto fijo de atacante junto a
la meta.
Adaptaciones para reducir la fatiga (muy presentes en problemas
orgánicos): reducir el tiempo y/o la intensidad de los juegos; permitir
cambiar los jugadores; transformar a los jugadores fatigados en
árbitros o jueces; reducir las situaciones de contacto físico...
Permitir la actuación de otras personas: ayudantes que orientan al
niño...
53
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
3. BIBLIOGRAFÍA
Toro, S. y Zarco, J.A. (1995). Educación Física para niños y niñas con
necesidades educativas especiales. Málaga: Aljibe.
55
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
PALABRAS CLAVES
1. INTRODUCCIÓN
56
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
1
Diferenciar calificación (ej. poner una nota de 0 a 10) de evaluación (ej. valorar los aspectos a mejorar en una
sesión).
57
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
PATOLOGÍAS SOLUCIONES
1. Evaluar solo al alumnado. 1. Tener en cuenta las situaciones
2. Evaluar unidireccionalmente. personales. Ej. disponibilidad horaria,
3. Evaluar sólo el resultado. recursos económicos… Pero que no sirva
4. Evaluar lo que el alumnado es de excusa.
y no lo que aprende. 2. Centrarnos en el proceso. No en el qué
5. Evaluar sólo los resultados sino en el cómo se ha conseguido (ritmo
esperados. de trabajo, solución de conflictos,
6. Evaluar sólo lo negativo. medios…).
7. Evaluar 3. Evitar la comparación (fuente de
descontextualizadamente discriminación, fraude y excusa).
8. Evaluar cuantitativamente. 4. Evitar la evaluación a una misma. Incluir el
9. Utilizar instrumentos proceso, profesorado, compañeras,
inadecuados. familia…
10. Evaluar estereotipadamente. 5. Evaluar lo aprendido. Determinar el cambio
11. El alumnado no participa o y cómo se ha conseguido.
participa poco en la 6. Evaluar también lo inesperado.
evaluación. 7. No aislarse en lo negativo. Destacar los
12. No se hace metaevaluación. aspectos positivos y, los negativos como
aspectos a mejorar.
8. No confundir la evaluación con la
calificación. “Asignación de números” vs.
“Valoración”.
9. Mantener la confidencialidad de
información personal.
10. Confiar en las personas y fomentar la
honestidad.
58
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
4. AUTOINFORME
Uno de los motivos por los que pueda parecer confuso sería la falta de
experiencias similares por parte del alumnado.
“Creo que su forma de evaluar ha sido novedosa y a la vez distinta a lo de
los demás Profesores…”.
6. CONCLUSIÓN
a. Significativo.
b. Valioso.
c. Memorable.
7. BIBLIOGRAFÍA
62
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
ANEXO
63
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
64
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
65
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
5. _______________________________________________
_______________________________________________
66
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
1. INTRODUCCIÓN
67
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
• Riesgos:
o Probabilidad de lesiones agudas en su práctica. Ej. Heridas y
contusiones en accidentes. Aumenta en determinadas
especialidades: descenso, freestyle…
o Posibles lesiones por sobrecargas. Ej. Problemas en columna y
rodilla. Debido a un exceso de práctica, mala planificación de
entrenamiento…
• Beneficios:
o Mejora de la salud individual por la práctica continua y moderada
de actividad física sobre bicicleta.
o Mejora de la salud pública, puesto que la bicicleta es un medio de
transporte que no contamina (atmosférica y acústicamente).
o Beneficio para la economía. Ej. ahorro en gastos de combustible y
vehículos motorizados, gastos sanitarios...
68
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
69
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
4. LA ESCUELA DE CICLISMO
70
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
En este curso, el tutor del ciclo formativo, motivado por los recursos que
presentaba la FMC (sala multiuso, aula-taller…) y debido a la ausencia de
los mismos en el I. E. S. Enrique Nieto, vio como desde la federación se le
brindó gratuitamente la utilización de los mencionados recursos. No
obstante, se ha establecido un convenio de colaboración, donde el
instituto asume la limpieza de la federación por su uso.
72
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
La falta de un espacio destinado a taller por parte del instituto, dio lugar a
la petición de un espacio en la FMC que anteriormente hemos comentado.
Creemos que nuestro proyecto, por muy ambicioso que pudiera llegar a
ser, solo abarcará un sector limitado de la población. Sin embargo, existen
otras propuestas que podrían ayudar a acercar más esta práctica de
actividad física:
1 Conservación y adecuación de espacios para la práctica de ciclismo
tales como: carril bici; mejora y mantenimiento de espacios naturales
cerrados a vehículos motorizados; etc.
2 Alquiler de bicicletas públicas como vehículo para realizar actividades
turísticas locales.
3 Peatonización de zonas urbanas.
4 Ausencia de señales de prohibición de acceso a bicicletas.
5 Promoción de la práctica del ciclismo desde los centros
educativos (incluido el universitario): actividades eventuales,
inclusión dentro del currículo, dotación de instalaciones…
73
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
8. BIBLIOGRAFÍA
74
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
PALABRAS CLAVES
75
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
1. INTRODUCCIÓN
Maslow (1954) nos habla de una sabiduría biológica, una tendencia innata
del hombre a elegir lo que es beneficioso para él, o al menos desearlo. Sin
embargo, a pesar de saber lo que nos beneficia, no siempre actuamos
conforme a ese conocimiento.
aquellos otros que por el contrario ensalzan la salud (Green, 1984). Una
de las áreas de intervención es el ámbito sanitario, y son los profesionales
de este sector los que, directa o indirectamente, se encargan de esta labor,
manteniendo actualizados los conocimientos que deben poseer, para
transmitir una información adecuada a los pacientes y usuarios. En el
mensaje de salud, el profesional debe unir dos requisitos básicos para el
aprendizaje, el de las aptitudes o habilidades donde incorpora sus
conocimientos, y el de las actitudes o conductas que parte de su
formación personal.
77
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
2. OBJETIVOS
78
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
3. MÉTODO
3.1. Muestra
3.2. Instrumento
79
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
3.3. Procedimiento
A. Datos socio-demográficos.
En cuanto a la edad media podemos indicar que esta está en torno a los
41,38 años de edad y con una desviación típica de 8.611, lo que nos
2
La información referente a la validación del cuestionario por juicio de expertos no se ha incluido en este
trabajo por problemas de extensión.
80
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Sexo Profesión
80% Auxiliar
60% Técnico
Enfermero
40% Mujer
Fisioterapeuta
Hombre
20% Matrona
Médico
0%
Mujer Hombre Farmaceútico
Turno
80%
60%
0% 20% 40% 60% 80%
40%
Instituciones Penitenciarias
Administración 20%
Centro Residencia Geriatrica 0%
de Centro Educativo Fijo Rotarorio
Centro de Salud
Trabajo Hospital Militar
Hospital Comarcal
Unidad o Servicio
Situación Laboral
Unidad % Unidad %
Urgencias 8.4 Neonatología 5.3
Diálisis 5.3 Psiquiatría 2.3
Pediatría 4.6 Traumatología 7.6
Paritorio 3.1 Admisión 0.8 Fijo
Esterilización 2.3 Hematología 0.8
UCI 4.6 Dirección M. 0.8 Interino
RX 4.6 M. Interna 13.7 Eventual
Laboratorio 3.8 Endoscopia 0.8
Cirugía 9.2 Hospital Día 1.5
Rehabilitación 3.8 Consultas Ext. 3.8
Farmacia 3.1 Quirófano 6.9
Tocología 3.1 Total N 131
81
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
B. Actividad Física.
82
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
1 2 3 4
Estilo de vida sedentario 30.8% 28.2% 26.2% 14.9%
Actividades sedentarias 9.2% 35.4% 39% 16.4%
Actividad laboral estática 22.1% 23.1% 28.2% 26.7%
Menos de 15 minutos de 34.9% 35.4% 14.9% 14.9%
Ejercicio físico
Entre 20 y 30 minutos, 28.7% 23.6% 21% 26.7%
menos de 3 veces
semana
Tabla 4. Actividades relacionadas con el sedentarismo
Por el contrario, sólo 32,82% de los sujetos pasan a realizar una actividad
física baja. De estos, sólo 12,82% se queda en este bloque de preguntas.
El 20% restante pasan al siguiente bloque de preguntas, lo que indican
que realizan una actividad física óptima o incluso ejercicio físico que es el
último bloque de pregunta.
3
Indicar que los bloques de preguntas eran excluyentes. Si un sujeto presentaba una actividad sedentaria no
debía responder el bloque de preguntas siguientes; si superaba la puntuación establecida continuaba al
siguiente bloque, el de actividad física baja, si superaba pasaba al siguiente, actividad física óptima, y
finalmente si superaba este bloque continuaba hasta los ítems de ejercicio físico.
83
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
1 2 3 4
Actividades cotidianas 30 10.9% 15.6% 23.4% 50%
minutos tres veces
semana
Actividad física durante 10.9% 12.5% 32.8% 43.8%
30 minutos tres veces
semana (fuera jornada
laboral)
En la jornada laboral, 14.1% 15.6% 29.7% 40.6%
actividad física 30
minutos tres veces
semana
Sube baja tres piso (16- 23.4% 29.7% 10.9% 35.9%
20 escalones por tramo)
cuatro veces semana.
Tabla 5. Actividades relacionadas con la actividad física baja
1 2 3 4
Actividad física moderada 15.4% 23.1% 20.5% 41%
Actividad física vigorosa 15.4% 46.2% 15.4% 23.1%
Actividad física intensa 15.4% 43.6% 12.8% 28.2%
Actividad física 30.8% 35.9% 10.3% 23.1%
planificada
Gimnasia planificada 28.2% 12.8% 20.5% 38.5%
Tabla 6. Actividades relacionadas con la actividad física óptima
84
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
1 2 3 4
Gimnasia planificada (5-7 30% 20% 10% 40%
días)
Deporte vigoroso 50% 30% 10% 10%
Actividad física vigorosa 40% 40% 10% 10%
Tabla 7. Actividades relacionadas con el Ejercicio Físico
Se observa como para más del 90% de los sujetos que han contestado la
encuesta afirman que todas las opciones que se indican son “adecuadas” o
“muy adecuadas”.
1 2 3 4
Importante realizar 2.6% 2.6% 15.4% 79.5%
actividad física
planificada
La actividad física es tan 3.1% 3.1% 13.3% 80.5%
importante como una
dieta saludable, no fumar
o no abusar del alcohol
El ejercicio físico 3.1% 3.6% 15.9% 77.4%
repercute de forma
positiva en el estado de
ánimo
El ejercicio físico 2.6% 1% 14.9% 81.5%
repercute de forma
positiva en el estado
físico
EL ejercicio físico es una 2.6% 1% 12.8% 83.6%
buena medida preventiva
para enfermedades
cadiovasculares,
digestivas,
osteoarticulares,
endocrinas, etc.
Tabla 8. Importancia de la actividad física
85
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
1 2 3 4
Falta de tiempo 16.9% 14.2% 28.4% 40.5%
Cansancio 29.1% 18.9% 36.5% 15.5%
Molestias física 49.3% 26.4% 11.5% 12.8%
Falta de ánimo 37.2% 22.3% 27% 13.5%
Falta de interés 42.2% 27.9% 19.7% 10.2%
Dedicarse a otras 28.4% 16.9% 24.3% 30.4%
actividades
Prescripción médica 72.3% 7.4% 6.1% 14.2%
Tabla 9. Motivos por los que no realiza una actividad física deseable
5. CONCLUSIONES
86
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
87
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Green, LW. (1984) Health education models. New York :In: Matarazzo JD,
Weiss SM, Herd JA, Miller NE, editors.
88
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
McAuley, E., Konopack, J. F., Motl, R. W., Morris, K. S., Doerksen, S. E., y
Rosengren, K. R. (2006). Physical activity and quality of life in older
adults: Influence of health status and self-efficacy. Annals of behavioral
medicine a publication of the Society of Behavioral Medicine, 31(1), 99-
103.
Morales, J.F., Moya, M., Rebolloso, E., Fernández Dols, J.M., Huuici, C.
Marqués, J., Páez, D. y Pérez, J.A. (1994) Psicología Social. Madrid: Mc
Graw-Hill
89
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
90
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
Ejercicio físico, motivos, salud, análisis de regresión.
91
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
1. INTRODUCCIÓN
92
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Por lo tanto, podemos constatar, que si bien existe acuerdo sobre los
beneficios que el ejercicio reporta, no lo hay sobre los motivos que animan
y sustentan el mantenimiento de su práctica.
2. OBJETIVOS
3. MÉTODO
Se trata de un estudio descriptivo mediante encuesta en el que se ha
utilizado un diseño transversal según la clasificación de Montero y León
(2005).
94
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Participantes
Se contó con una muestra compuesta por 140 participantes residentes en
Melilla (106 mujeres y 34 varones) con edades comprendidas entre 18 y
72 años (M= 32,96 y DT= 12,55).
Instrumentos
Se utilizó un cuestionario en formato de preguntas mixtas (abiertas y tipo
test) elaborado por los autores de este trabajo para recabar información
sobre distintas variables descriptivas de la muestra (sexo, edad,
cultura/religión, etc.), sobre hábitos relacionados con la conducta de
fumar, sobre el grado de salud percibida en el momento actual medida
mediante una escala ordinal tipo likert según los valores “1= mala”, “2=
regular”, “3= buena” y “4= muy buena”, y sobre la práctica o no de
ejercicio físico y, en caso afirmativo, indicando el tiempo semanal
dedicado a esta actividad.
Los motivos para la práctica del ejercicio físico fueron evaluados mediante
el Autoinforme sobre Motivos para la Práctica del Ejercicio Físico (Exercise
Motivations Inventory, EMI-2; Markland y Hardy, 1993) según la
adaptación de Capdevila (1999) incluída en Gutiérrez, Raich, Sánchez y
Deus (2003). Aunque no se poseen datos psicométricos de la versión
adaptada, el EMI-2 sí ha demostrado una adecuada estabilidad y validez
de su estructura factorial constatada mediante análisis factorial. Además,
los resultados discriminaron entre individuos que se encontraban en
diferentes etapas del cambio para hacer ejercicio y pudieron predecir
cambios en estas fases en un periodo de tres meses. El instrumento
consta de 51 preguntas cuyas respuestas se asocian con los motivos en
cinco categorías: motivos psicológicos (control del estrés, vigor, diversión,
desafío), motivos interpersonales (reconocimiento social, afiliación,
competencia), motivos de salud (urgencias de salud, prevención, salud
positiva), motivos corporales (control del peso, imagen corporal) y
motivos de forma física (fuerza, resistencia, agilidad, flexibilidad).
Además, contempla una puntuación media total que se obtiene a partir de
todos los motivos anteriores.
Procedimiento
Los instrumentos anteriores fueron presentados por los investigadores a
los participantes de la muestra en un documento único durante el mes de
abril de 2007. Los escenarios y tipo de administración colectiva o
individual variaron en función de las características de la muestra para así
facilitar la participación. Se solicitó a los sujetos su colaboración de
manera anónima y voluntaria en el estudio insistiendo especialmente en la
sinceridad de las respuestas. Los participantes no recibieron ninguna
95
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
4. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS
El tratamiento estadístico de los datos se ha realizado con el programa
SPSS 14.0 para Windows. Se ha utilizado un diseño de comparación de
grupos independientes por lo que, según el tipo de variable y el número
de grupos comparados, se ha recurrido a la prueba “t” de Student para
muestras independientes y al ANOVA de un factor (y como contraste a
posteriori se calculó la prueba de Scheffé). Por otro lado, se han utilizado
correlaciones bivariadas de Pearson para estudiar las relaciones entre las
diferentes variables dependientes e independientes, y finalmente, se ha
llevado a cabo un análisis de regresión lineal múltiple de pasos sucesivos
para comprobar los factores predictores de cada uno de los motivos.
96
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
5. RESULTADOS
Características descriptivas de la muestra y orden de motivos
En la tabla 1 aparecen las frecuencias y porcentajes de las distintas
variables consideradas en este estudio. Como puede observarse, existe
desproporciones acusadas en algunos de los niveles de las variable sexo,
cultura, práctica de ejercicio y conducta de fumar, y están más igualados
los niveles de edad, tiempo semanal dedicado al ejercicio y salud
percibida.
SEXO
Mujer 106 75,7
Varón 34 24,3
EDAD
Iguales o menores de 25 años 60 42,9
Mayores de 25 años 80 57,1
CULTURA
Cristiana 103 73,6
Bereber 25 17,9
Judía 7 5,0
Otras 5 3,6
PRÁCTICA DE
EJERCICIO
No 39 27,9
Sí 101 72,1
TIEMPO SEMANAL
EJERCICIO FÍSICO
Ninguno 39 27,9
Hasta 5 horas/semanales 60 42,8
Superior a 5 horas/semanales 41 29,3
FUMAR
No Fumador 114 81,4
Sí Fumador 26 18,6
SALUD PERCIBIDA
Mala o Regular 21 15
Buena 90 64,3
Muy buena 29 20,7
97
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Mujeres 3º 5º 2º 4º 1º
Varones 3º 5º 2º 4º 1º
< ó = 25 años 3º 5º 2º 4º 1º
> 25 años 4º 5º 2º 3º 1º
Cristianos 3º 5º 2º 4º 1º
Bereberes 4º 5º 1º 3º 2º
Judíos 3º 5º 1º 4º 2º
Otros 2º 5º 3º 4º 1º
No ejercicio 4º 5º 2º 3º 1º
Sí ejercicio 3º 5º 2º 4º 1º
Hasta 300 3º 5º 2º 4º 1º
minutos
Más de 300 3º 5º 2º 4º 1º
minutos
Fumador 4º 5º 2º 3º 1º
No fumador 3º 5º 2º 4º 1º
Salud 4º 5º 2º 3º 1º
mala/regular
Salud buena 3º 5º 2º 4º 1º
Salud muy 2º 5º 3º 4º 1º
buena
98
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
99
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Análisis de Correlaciones
100
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. Práctica 0,42 -0,19 0,21 0,28 0,17 0,14 0,06 0,17 0,24
ejercicio ** * * ** * * **
Tabla 4. Correlaciones entre los diferentes motivos para la práctica de ejercicio físico,
práctica de ejercicio, tiempo de ejercicio, conducta de fumar y salud percibida.
101
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
6. DISCUSIÓN
Aunque los resultados obtenidos hay que tomarlos con cierta prudencia
debido a la desproporción de la muestra en algunos niveles de las
variables independientes, los datos presentados corroboran que los
motivos preferentes para la práctica del ejercicio físico se distribuyen
jerárquicamente en el siguiente orden: forma física (fuerza, resistencia,
agilidad y flexibilidad) seguidos de los de salud (control de peso, imagen
corporal), los psicológicos (control del estrés, vigor, diversión, desafío),
los corporales (control de peso, imagen corporal) y finalmente, los
interpersonales (reconocimiento social, afiliación, competición).
102
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
103
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
MOTIVOS
AUTORES
ESTUDIOS MUJERES HOMBRES
104
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
De Gracia, M., Marcó, M. (2000). Efectos psicológicos de la actividad física
en personas mayores. Psicothema. Vol.12, nº 2, 285-292
CrucelaeguI A., Novella M. P., Ramón Y Cajal P., Nerín I., Sobradiel N.,
Gericó R. (2004). Encuesta sobre tabaquismo en estudiantes
universitarios en relación con la práctica de ejercicio físico. Archivos de
bronconeumología. Vol. 40, Número 01: 5 - 9
106
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
107
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
ANEXO
SEXO:
Hombre
Mujer
CULTURA/RELIGIÓN:
Cristiana
Bereber
Judía
Otros: especificar
CIUDAD:
Melilla
Otra: especificar
EDAD:
NIVEL SOCIOECONÓMICO:
Bajo
Medio-bajo
Medio-alto
Alto
HÁBITOS DE SALUD:
¿Bebe diariamente?: SI NO
108
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Instrucciones: A continuación se exponen una serie de razones que a menudo tiene la gente para
hacer ejercicio. Lee cada frase y contesta, rodeando el número apropiado, en qué medida cada
razón es verdadera para ti personalmente, o sería verdadera para ti si practicaras ejercicio. Si
consideras que ese motivo no es nada cierto en tu caso, escoge un 0, mientras que si consideras
que ese motivo es totalmente cierto para ti, escoge un 10. Si consideras que esa razón es sólo
cierta en parte, entonces escoge un valor entre 0 y 10, en función del grado de acuerdo con que
refleje tu motivación para hacer ejercicio físico. ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!
Verdadero para mí
Personalmente, practico (o practicaría) ejercicio físico Nada-----------------------------
Totalmente
109
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
110
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
INTRODUCCIÓN
Se celebra en París entre el 28 y el 31 de enero de 2006, la primera
reunión de CIGEPS (Comité intergubernamental para la educación física y
el deporte). Perteneciente a la UNESCO (Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
PALABRAS CLAVE
Deporte, cultura, Educación Física.
ACCIONES BASE
111
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
112
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
a) Omán
Entre los actos de conmemoración del IYSPE figuran la celebración de un
simposio sobre la educación física y el deporte, la organización de
actividades en las escuelas y otros proyectos, entre ellos uno importante
sobre los juegos y deportes tradicionales que se está llevando a cabo. Por
lo demás, ese proyecto se distribuyó a los participantes de la primera
reunión de 2006 y se adjunta en un anexo del presente informe. El
representante de Omán también informó a los participantes
acerca de la organización de actividades relativas a los juegos y deportes
tradicionales (comprendida una película con comentarios sobre el interés
cada vez mayor que suscitan esos juegos y deportes). Se está preparando
un festival internacional sobre los juegos y deportes tradicionales. Omán
facilitará informaciones más detalladas por conducto de la Secretaría del
CIGEPS.
b) Arabia Saudita
Se creó un Comité Especial sobre la Educación Física y el Deporte con
motivo del IYSPE 2005. Gracias a los esfuerzos mancomunados de las
autoridades ministeriales competentes y los organismos especializados, se
pudo establecer una base común para la acción en materia de educación
física y deporte. El Ministerio de Deporte y el Ministerio de Educación
también emprendieron una acción conjunta para crear sinergias en pro de
la educación física y el deporte.
Se realizaron distintas actividades para celebrar el IYSPE, entre ellas
talleres en escuelas y universidades, y se prestó una atención particular a
la cuestión de las infraestructuras.
El representante de Arabia Saudita facilitará información más
pormenorizada sobre las iniciativas relacionadas con el IYSPE 2005 que se
han llevado a cabo en su país.
c) Alemania
El Parlamento alemán prestó apoyo institucional al IYSPE, que se
concretizó en una ayuda financiera destinada principalmente a la
reconstrucción en el marco de los daños ocasionados por el tsunami.
Asimismo, se asignaron fondos para ayudar a las mujeres musulmanas y
financiar proyectos específicos ejecutados en África. El delegado de
Alemania puntualizó que esas medidas pretendían respaldar las
actividades realizadas por el Sr. Adolf Ogi, Asesor Especial de Koffi Annan
sobre el deporte para el desarrollo y la paz.
113
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
d) Camerún
Se llevaron a cabo distintas actividades, en algunos casos con la ayuda de
los medios de comunicación. Éstas se dieron a conocer en los ámbitos
nacional y provincial. Se organizaron actividades especiales en favor de
las mujeres y los grupos marginados. Las escuelas y universidades
también participaron en la celebración del IYSPE 2005.
e) Jamaica
La educación física y el deporte en su conjunto se han incluido como
asignatura en numerosas pruebas y exámenes educativos en las mismas
condiciones que las demás materias sometidas al sistema de evaluación
académica.
f) Bahrein
Los encuentros internacionales fueron algunos de los actos que aportaron
una contribución importante a la celebración del IYSPE 2005. El Gobierno
asignó fondos por un importe de 15 millones de dólares a fin de promover
el deporte para todos y distintas actividades en el seno del
sistema educativo.
g) Tailandia
El IYSPE se celebró en el plano nacional organizando, entre otras
iniciativas, una conferencia internacional que congregó a 58 países. La
celebración del Año produjo resultados elocuentes, concretamente la
influencia de la educación física y el deporte en la reforma de la educación
y en los planes de estudios (desde la enseñanza primaria hasta la
enseñanza superior). Asimismo, fue digno de mención el apoyo prestado
por los medios de comunicación para sensibilizar a la importancia de la
educación física y el deporte y su función en el desarrollo y la salud.
La participación en las más altas esferas de personalidades nacionales
destacadas, como la Princesa, el Primer Ministro y los Viceprimeros
Ministros, pone de manifiesto la prioridad concedida en el país al Año
Internacional.
h) Costa Rica
El IYSPE se celebró organizando numerosas actividades en las escuelas.
Para dar seguimiento al Año Internacional, el objetivo en 2006 es impartir
más formación a los profesores de educación física y deporte e intensificar
la cooperación, en particular a fin de sacar provecho de la “evaluación”
realizada por el programa de educación física y deporte en relación con la
mejora de la calidad de la educación física y el deporte en los sistemas
educativos.
i) En la Secretaría
En el marco del Grupo de Trabajo interinstitucional de las Naciones Unidas
sobre el deporte para el desarrollo y la paz, las informaciones periódicas,
114
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
b) Presidente
Tras varias votaciones, se eligió a Camerún en un ambiente de concordia
y consenso.
Se crearon distintos grupos de trabajo para que se encargaran de ámbitos
específicos y se solicitó y estudió un plan de trabajo en el que se exponían
los objetivos del CIGEPS para 2006-2007.
c) La designación del Coordinador del Consejo Consultivo Permanente se
aplazó a la segunda reunión, cuya fecha se fijará lo antes posible.
Tras disipar los malentendidos y equívocos acerca del carácter del plan de
trabajo elaborado por la Secretaría con objeto de aplicar el Programa y
Presupuesto para 2006-2007, el CIGEPS celebró un debate en el que, si
bien se expresaron desacuerdos y críticas, finalmente se llegó a un
consenso sobre las siguientes sugerencias:
a) la necesidad de que el CIGEPS cuente con un plan de trabajo y una
guía para actividades;
b) la necesidad de determinar las prioridades a las que el CIGEPS deberá
consagrarse con la ayuda del CCP;
c) la necesidad de que el CIGEPS conceda la prioridad a su función de
órgano subsidiario de la Conferencia General cooperando en mayor
medida con ella con motivo de las reuniones de ésta en lo que respecta a
la información, la presencia y la orientación para impulsar la acción de la
Organización con arreglo a su mandato, a la Resolución 29 C/19 y a sus
estatutos.
116
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
118
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
Ejercicio físico, estrés percibido, correlación negativa.
119
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
1. INTRODUCCIÓN
2. MÉTODO
2.1. Muestra
SEXO:
Mujer 438 78,2
Varón 122 21,8
NACIONALIDAD:
Portugueses 307 54,8
Españoles 253 45,2
EDAD:
Hasta 20 años de edad 265 47,3
Mayores de 20 años 295 52,7
2.2. Instrumentos
122
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
2.3. Procedimiento
123
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
3. RESULTADOS
VARIABLE DEPENDIENTE
VARIABLES INDEPENDIENTES M (DE)
ESTRÉS PERCIBIDO
Portugueses Españoles
*= p<0,05
125
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
ESTRÉS PERCIBIDO
VARIABLES
PREDICTORAS Portugueses Españoles
Beta t P Beta t p
Sexo - - - - - -
*= p<0,05
4. DISCUSIÓN
Por otro lado, al comparar los niveles de estrés percibido por mujeres y
varones en cada una de las muestras no se encontraron diferencias
significativas y, sin embargo, sí se han encontrado diferencias en el nivel
de estrés percibido en función de la frecuencia semanal de práctica de
ejercicio físico.
En tercer lugar, aunque resulte tentador hablar de los efectos directos del
ejercicio sobre la disminución del estrés, tenemos que aclarar que los
resultados anteriores no implican afirmar que el ejercicio provoque una
disminución del estrés percibido según una relación de causa-efecto, pero
sí nos permiten concluir que una práctica frecuente de ejercicio físico está
relacionada con un menor nivel de estrés percibido. En nuestro estudio,
las personas que realizaban regularmente ejercicio físico (a partir de dos
días a la semana) percibían menor nivel de estrés que aquellas otras que
no realizaban ningún tipo de ejercicio físico. Esto está en la línea de los
resultados obtenidos en otros estudios y justificaría la recomendación de
su práctica entre la población general sana teniendo en cuenta la
individualización que cabe contemplar para cada sujeto en cuanto a
frecuencia, intensidad, tipo de ejercicio y duración de las sesiones.
En sexto lugar, también hay que destacar como punto fuerte de este
trabajo el hecho de haber utilizado dos muestras de dos países diferentes
con un elevado número de participantes y de haber obtenido unos
resultados prácticamente idénticos en ambas, lo cual creemos que puede
dar más peso a dichos resultados.
Para ir concluyendo, hay que señalar que a pesar de que parece existir
suficiente evidencia empírica acerca de los efectos beneficiosos de la
actividad física, sin embargo, todavía quedan muchas cuestiones
relevantes por clarificar en cuanto a los niveles concretos de ejercicio
físico que resultan significativos para producir mejoras en los distintos
segmentos poblacionales.
5. BIBLIOGRAFÍA.
129
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
131
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
Dentro del extenso territorio del Rif, la región que más influencia
demográfica y cultural sobre la ciudad de Melilla y de la cual se han
tomado la mayor parte de las aportaciones del repertorio danzario que se
muestran en este trabajo, se denomina Guelaya (Keloaya). Esta región ha
estado formada históricamente por varias tribus que, unidas por lazos
familiares, configuran lo que se denomina como: “territorio de los
Iqueroayen”. El territorio está distribuido en cinco cábilas o poblados -
anteriormente tribus - cuyos nombres eran: Ait Cicar, Ait Buyafrur, Ait
Sider, Ait Bujafar e Imezzujen. De las mismas hemos extraido aquellos
aspectos relacionados con el ritmo y el movimiento en un intento de
rescate de actividades culturales identificativas de la zona que pudieran
incorporarse al curriculum de Primaria en sus especialidades de Educación
Musical y Educación Física.
PALABRAS CLAVE
1. INTRODUCCIÓN.
132
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
133
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
134
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Y todo esto sin entrar desde un punto de vista general, sin entrar
particularmente en las peculiaridades de la Expresión Corporal o musical
como fuente de aplicación de estos principios.
Dentro del extenso territorio del Rif (norte de Marruecos), la región que
más influencia demográfica y cultural sobre la ciudad de Melilla y de la
cual se han tomado la mayor parte de las aportaciones del repertorio
danzario que se muestran en este trabajo, se denomina Guelaya
(Keloaya). Esta región ha estado formada históricamente por varias
tribus que, unidas por lazos familiares, configuran lo que se denomina
como: “territorio de los Iqueroayen”. El territorio está distribuido en cinco
cábilas o poblados - anteriormente tribus - cuyos nombres eran: Ait Cicar,
Ait Buyafrur, Ait Sider, Ait Bujafar e Imezzujen.
Para esta propuesta de trabajo sólo se abordarán una parte del extenso
repertorio de las danzas que son conocidas por unos músicos de carácter
semiprofesional llamados Imdyazen 5 . Las danzas que en cuestión se
4
Poblado, en la lengua de los bereberes rifeños.
5
La palabra Imdyazen, plural de Amdyaz, es definida por la Encyclopèdie Berbère como: "Poeta itinerante,
bardo tradicional del Marruecos central y representantes de una forma semiprofesional de producción y difusión
de la poesía tamazixt” (Camps,1984:576). Arcadio de Larrea Palacín asocia también la palabra “Imdyazen” a
poeta: “El que corta los versos, si bien puede encerrar la idea de que este corte no se da sólo en la composición,
sino en la ejecución es decir: en la acomodación del texto a la melodía” (1956:13).
Arsène Roux en su estudio de 1928 (cit. en Camps, 1984:576).sitúa sus orígenes en las tribus de Ait Yafelman
en el Alto Atlas. Los informantes que han sido entrevistados, así como otras fuentes bibliográficas, no
reafirman ni desmienten este supuesto origen geográfico, precisando que para los rifeños, los Imdyazen
135
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
1- Loalawi
2- ..afioa
3- Sagarmata
4- L;ayati
5- :mima
6- Sbaysiya
7- Nhariya
8- Argada
9- A;iddus
siempre han estado emparentados o vinculados a una única tribu, como lo demuestra la siguiente afirmación:
"Los Imdyazen, se casaban solo entre ellos y se les relacionaba únicamente con una tribu, los Ait Tuzin del Rif
central" (Kingsmill Hart, 1998:83).
6
Instrumento tradicional del Rif.
136
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
El pandero
7
Para este artículo se utiliza el término mediano para el pandero que generalmente utiliza toda la
población para diferenciarlo del pequeño utilizado por los niños y niñas bereberes.
137
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
138
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Pero en las ciudades comienzan a ser más abundantes los que son elaborados
de forma semiartesanal con parches sintéticos que se venden en los bazares y
zocos, siendo una realidad constatada la merma de la fabricación propia de
panderos. Tiene una bordonera de una, dos o tres cuerdas que originalmente se
hacían de tripa pero que hoy en día pueden ser elaboradas con otros materiales
como el cordel o las fibras sintéticas. Estas cuerdas o bordones realizan una
especie de función envolvente de los distintos tipos de golpes y produce una
resonancia característica. Son ornamentados de diferentes formas: con el aro
pintado de colores vivos, figuras geométricas, cenefas o con cintas de colores
vivos.
Los tipos de golpes empleados en la ejecución son tres: dos con la mano
derecha y uno con la mano izquierda, aunque este número puede ser
aumentado si son tenidos en cuenta los acentos.
139
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
8
El concepto de adorno se refiere a que se cambia el patrón básico por el adorno pera buscar un grado de variabilidad y en
cierta medida clímax dentro de la ejecución volviéndose al patrón básico en no más de tres repeticiones del adorno.
9
La referencia territorial se corresponde con la denominación tribal. Ejemplo: Tribu de Ait Warygher.
140
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Algunas danzas son simples, consistentes tan solo en levantar a ritmo una
pierna cada ciertos golpes de pandero y en un momento determinado
arrodillarse para continuar de pie con el mismo proceso a lo largo de la
canción.
141
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFIA
BOWLES, PAUL (1991): “El Rif por su música”, en: Cabezas verdes manos
azules, Madrid, Alfaguara.
142
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
143
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
144
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
estudiar cómo esta estructurado, lo que es más que una serie de datos en
la memoria.
PALABRAS CLAVE
Evaluación, representación del conocimiento, EEES, Educación Física,
Procedimiento Pathfinder, Técnicas de análisis jerárquico y aditivo de
agrupamientos.
1. INTRODUCCIÓN
¿Qué hace a las personas ser más inteligentes que las máquinas, teniendo
en cuenta que no somos ni más rápidos ni mucho menos más precisos
que ellas? Esta pregunta tiene cabida si consideramos que un objetivo
importante de esta investigación consiste en explorar como organiza el ser
humano el conocimiento. Conocemos como funcionan lo ordenadores,
como procesan datos y como podemos aumentar su capacidad de
“almacenamiento de información”, pero este sistema no es exactamente
igual en los humanos. Todos los ordenadores almacenan información de
forma similar, los humanos tenemos variantes individuales y
estructuramos el conocimiento. Es decir, nuestro cerebro emplea una
arquitectura estructural mucho más conveniente para tratar con los
aspectos centrales de un conocimiento y adaptarlo a diferentes situaciones
con el objetivo de utilizar la información de manera más eficiente, pese a
que no sea capaz de almacenar tanta información como un ordenador ni
procesarla tan velozmente. Sin embargo sí puede hacerlo de manera
adecuada en función de diferentes situaciones (Dennett, 2002).
Hasta aquí los fundamentos de sistema nos dan parámetros para hacer las
modificaciones curriculares pertinentes que se acomoden al nuevo sistema,
homologando programas por medio de acciones coordinadas como se ha
venido haciendo hasta el día de hoy y se han compartido experiencias
como lo evidencia la reciente reunión en la universidad de Cádiz
(http://www.uca.es/web/portada/destacados/programa_jornadas). Pero
¿Cómo está afectando este sistema a la estructuración conceptual del
alumnado? ¿Cómo se está produciendo el aprendizaje? ¿El sistema de
evaluación tradicional -exámenes fundamentalmente y elaboración de
trabajos escritos-, son suficientes para evaluar este nuevo quehacer
educativo? ¿No es el momento de evaluar el sistema -ya que hay
suficiente cuerpo de datos sobre las experiencias piloto aplicadas en
diversas universidades españolas-, desde la perspectiva de la
estructuración del conocimiento del alumnado y no solamente desde los
aspectos técnico-organizativos? Para ver algunas publicaciones on-line
sobre los resultados de estas experiencias podemos dirigirnos a:
http://www.ince.mec.es/revedu/rev337.htm
http://sofd.unex.es/jornadas/index.htm
http://www.ugr.es/~ingquimi/expiloto/
http://web.ual.es/web/pNoticia.jsp?id=7442&idNoticia=32490
http://www.uhu.es/ExPiloto.ITInformatica/
http://pefc5.ugr.es/moodle/course/info.php?id=25
http://deporte.ugr.es/ects/
http://www2.uca.es/orgobierno/rector/jornadas/lista_temas.html
http://ve.ugr.es/modules.php?name=News&file=article&sid=83
http://prensa.ugr.es/prensa/comisionado-eees/nota2.php
http://www.unizar.es/eees/foro/index.htm
http://www.ucm.es/eprints/4958/
2. ANTECEDENTES
148
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
3. OBJETIVOS
4. MÉTODO
4.1. Diseño
4.2. Participantes
150
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
4.3. Instrumentos
4.4. Procedimiento
Juego Motor,
Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico,
La Actividad Física para la Recreación y el Ocio.
El procedimiento es el siguiente:
1. Se le pide a cada uno de los profesores del grupo que elabore una
lista de conceptos claves en el desarrollo de las asignaturas
mencionadas y que se imparten en la Facultad de Educación de
Melilla.
5. Una vez que se analicen los datos y detallen los resultados, hemos
de hacer hincapié en que el procedimiento de selección de conceptos
es fundamental. De hecho, se introducirán modificaciones para
llevar a cabo la evaluación conceptual no por curso académico de
cada asignatura sino por bloque temático de las mismas. Esto nos
ayudará a recabar suficiente información y nos permitirá hacer un
muestreo más exhaustivo de la forma de estructurar el
conocimiento por parte del alumnado.
152
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
153
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
6. BIBLIOGRAFÍA
154
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
155
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Roth, E.M. y Shoben, E.J. (1983). The effect of context on the structure of
categories. Cognitive Psychology, 15 346-348
Rowe, A.L., Cooke, N.J. Hall, E.P (1996). Towar an on-line knowledge
assessment methodology: building on the relationship between knowing
and doing. Journal of Experiemtnal Psychology : Applied, 2, No. 1, 13-47
Van del wiel, M.W., Boshuizen, H.P.A. ySchmidt, H.G. (2000). Knowledge
restructuring in expertise development : Evidence fron pathophysiological
representations of clinical cases by studen and pgysicians. The European
Journal of Cognitive Psychology, 12 (3), 323-355
156
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
Conocimiento Práctico, proceso de enseñanza, profesores de educación
física, entrenadores deportivos.
1. INTRODUCCIÓN
157
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Asimismo Villar señala que este conocimiento es una modalidad que los
profesores adquieren por medio de variadas experiencias, que guían su
práctica diaria y que es el que se espera puedan recoger los alumnos en
formación en su período de prácticas. Y además lo sitúa, dentro de los
componentes básicos de los programas de formación del entrenador
deportivo. (Del Villar y Fuentes, 1999).
En esta línea, analizar los procesos que ocurren tanto en las aulas, como
en los entrenamientos durante la fase interactiva de la enseñanza. Y a
partir de ellos intentar averiguar los pensamientos y preocupaciones de
los docentes y entrenadores durante la misma, así como sus
conocimientos, en los que basan sus decisiones, nos ayudaría a intentar
comprender de forma más clara y profunda la forma en que los
profesores y entrenadores entienden la enseñanza.
las prácticas.
159
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
à Conceptos.
à Creencias.
à Actitudes.
à Imágenes.
à Juicios.
à Teorías.
162
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
164
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Para Ibáñez (1996), «La formación del profesor y la del técnico deportivo
son similares, pues en ambas el objetivo principal es la formación de
formadores, aunque los ámbitos de aplicación y desarrollo profesional
sean diferentes».
165
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
166
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
168
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
169
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
170
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
172
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
Entrenadores, tenis, planificación, entrenamiento.
1. INTRODUCCIÓN
173
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Para Ibáñez (1996), «La formación del profesor y la del técnico deportivo
son similares, pues en ambas el objetivo principal es la formación de
formadores, aunque los ámbitos de aplicación y desarrollo profesional
sean diferentes».
174
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
2. OBJETIVOS
176
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
3.1. Contexto
3.2. Participantes
9 Los cuatro restantes han practicado el deporte del tenis sin llegar a
ser profesionales, alcanzando como máximo en tres de los casos la
tercera categoría de nivel nacional.
177
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
sido cinco, con lo que podemos afirmar que todos son expertos en la
materia.
Criterios de selección
Los criterios utilizados para la selección de los sujetos que han colaborado
en la investigación, son los siguientes:
3.3. Metodología
179
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
180
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Tabla 4.1. Valores promedio de los grupos de Jugadores y No Jugadores en los ítems del
cuestionario relacionados con la Planificación.
Por otro lado, en el item cuarenta y uno, el grupo de jugadores tiene una
mayor tendencia a centrarse en la técnica siguiendo al entrenador que
tuvieron, al contrario que los no jugadores.
181
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Tabla 4.2. Valores promedio del grupo de Entrenadores jugadores femenino y masculino en los
ítems del cuestionario.
182
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Por otro lado, las mujeres, suelen planificar los objetivos sobre la marcha;
se centran más en la técnica deportiva que proponen los manuales de las
asignaturas de los cursos con los que han sido formadas, y basan parte de
la planificación de su entrenamiento técnico en sus propias vivencias, tal y
como ellas los aprendieron, sin trabajar todos los contenidos de manera
integrada, tendiendo más a la realización de un trabajo analítico. (Ítems
39, 42, 43, 46).
Se han asumido
Item 22 Frecuencia planificación sesiones varianzas iguales -0.531 8 0.610
No se han asumido -0.473 4.328 0.659
varianzas iguales
Se han asumido
Item 23 Planificación sesiones según varianzas iguales -1.315 8 0.225
titulación No se han asumido -1.275 5.913 0.250
varianzas iguales
Se han asumido
Item 24 Planificación mezcla titulación varianzas iguales -0.279 8 0.787
experiencia No se han asumido -0.291 7.435 0.779
varianzas iguales
Se han asumido
Item 25 Planificación objetivos sin tener varianzas iguales 0.290 8 0.779
en cuenta tenista No se han asumido 0.277 5.596 0.791
varianzas iguales
Se han asumido
Item 26 Planificación objetivos en función varianzas iguales 1.600 8 0.148
del grupo o tenista No se han asumido 1.372 3.813 0.245
varianzas iguales
Se han asumido
Item 27 Planifico objetivos a corto plazo varianzas iguales -1.907 8 0.093
No se han asumido -1.746 4.780 0.144
varianzas iguales
Se han asumido
Item 28 Planifico objetivos a largo plazo varianzas iguales 1.789 8 0111
No se han asumido 1.414 3.000 0.252
varianzas iguales
Se han asumido
Item 29 Apoyo didáctico para planificar varianzas iguales -0.465 8 0.655
No se han asumido -0.472 6.918 0.652
varianzas iguales
Se han asumido
Item 30 Realizo la planificación varianzas iguales -0.478 8 0.645
No se han asumido -0.466 6.025 0.657
varianzas iguales
183
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Se han asumido
Item 31 Plasmar práctica objetivos varianzas iguales -0.661 8 0.527
planteados en titulación No se han asumido -0.637 5.773 0.549
varianzas iguales
Se han asumido
Item 32 Tengo claro objetivos de cada varianzas iguales -0.522 8 0.616
sesión según titulación No se han asumido -0.466 4.379 0.663
varianzas iguales
Se han asumido
Item 33 No planifico objetivos semanales varianzas iguales -1.265 8 0.242
No se han asumido -1.265 6.579 0.249
varianzas iguales
Se han asumido
Item 34 Planificación objetivos en función varianzas iguales -0.661 8 0.527
grado adaptación ten. No se han asumido -0.696 7.615 0.507
varianzas iguales
Se han asumido
Item 35 No planifico objetivos varianzas iguales 0.253 8 0.807
No se han asumido 0.255 6.739 0.806
varianzas iguales
Se han asumido
Item 36 Planifico sesión según hicieron varianzas iguales -0.980 8 0.356
conmigo No se han asumido -0.855 4.045 0.440
varianzas iguales
Se han asumido
Item 38 Estructuro sesiones en función varianzas iguales -0.800 8 0.447
de objetivos No se han asumido -0.725 4.616 0.503
varianzas iguales
Se han asumido
Item 39 Planifico objetivos sobre la varianzas iguales -0.871 8 0.409
marcha No se han asumido -0.832 5.596 0.439
varianzas iguales
Se han asumido
Item 40 No formación previa como única varianzas iguales 1.111 8 0.299
fuente para planificar No se han asumido 0.878 3.000 0.444
varianzas iguales
Se han asumido
Item 41 Me centro en la técnica por el varianzas iguales 3.12 8 0.017
maestro que tuve No se han asumido 3.492 0.505
varianzas iguales
Se han asumido
Item 42 Me centro en la técnica según varianzas iguales -0.478 8 0.645
modelo titulación No se han asumido -0.426 4.353 0.690
varianzas iguales
Se han asumido
Item 43 Técnica de los golpes en función varianzas iguales -0.107 8 0.917
técnica que yo aprendí No se han asumido -0.092 3.789 0.931
varianzas iguales
Se han asumido
Item 44 Variedad en ejercicios según varianzas iguales -0.800 8 0.447
pautas titulación No se han asumido -0.725 4.616 0.503
varianzas iguales
Se han asumido
Item 45 Utilizo cuatro ejercicios básicos y varianzas iguales -0.253 8 0.807
nada más No se han asumido -0.255 6.739 0.806
varianzas iguales
Se han asumido
Item 46 No trabajo de manera integrada varianzas iguales -1.724 8 0.123
No se han asumido -1.734 6.711 0.128
varianzas iguales
184
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Se han asumido
Item 47 Pongo en práctica contenidos del varianzas iguales 0.290 8 0.779
curso No se han asumido 0.245 3.649 0.819
varianzas iguales
Se han asumido
Item 48 Me centro en los carros y no varianzas iguales 0.522 8 0.616
tengo en cuenta otros aspectos No se han asumido 0.466 4.379 0.663
varianzas iguales
Se han asumido
Item 49 Utilizo carros sin secuencia lógica varianzas iguales 0.279 8 0.787
de partido No se han asumido 0.229 3.336 0.832
varianzas iguales
Tabla 4.3. Valores para la Prueba T para la igualdad de medias entre entrenadores jugadores y no
jugadores.
Son los entrenadores que fueron jugadores los que marcan la diferencia,
estableciendo que sus planificaciones son planteadas con objetivos más a
largo plazo, basándose no exclusivamente en la formación previa como
única fuente de información y conocimiento a la hora de planificar.
Asimismo, los datos obtenidos muestran como los jugadores recuerdan y
tienen en cuenta en gran medida las indicaciones técnicas que sus propios
maestros emplearon con ellos, en contra de lo manifestado por los no
jugadores, siendo en teoría algo lógico, pues éstos últimos no pasaron por
esa experiencia.
5. CONCLUSIONES
185
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
6. BIBLIOGRAFÍA
186
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
187
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
Competencias, indicadores, competencia docente, profesorado, Educación
Física.
1. INTRODUCCIÓN
Para llegar a este punto deberemos indagar sobre los indicadores de las
diferentes competencias docentes susceptibles de observación y registro
en herramientas específicas para la evaluación de la actuación docente en
Educación Física.
2. OBJETIVO
3. EL CONCEPTO DE COMPETENCIA
189
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
190
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
191
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
• Conocimientos: saber.
Los conocimientos requeridos para desempeñar adecuadamente una
actividad.
Competencias Instrumentales:
• Capacidad de análisis y síntesis
• Capacidad de organizar y planificar
• Conocimientos generales básicos
• Conocimientos básicos de la profesión
• Comunicación oral y escrita en la propia lengua
• Conocimiento de una segunda lengua
• Habilidades básicas en el manejo de ordenadores
• Habilidades de gestión de información
• Resolución de problemas
• Toma de decisiones.
Competencias Interpersonales:
• Capacidad crítica y autocrítica
• Trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
• Capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
• Capacidad para comunicarse con expertos de otras áreas
• Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
• Habilidad de trabajar en un contexto internacional
• Compromiso ético.
Competencias Sistémicas:
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
• Habilidades de investigación
• Capacidad de aprender
• Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
• Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
• Liderazgo
• Conocimiento de culturas y costumbres de otros pueblos
193
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Competencias Básicas:
• Cognitivas:
Conocimientos básicos y específicos
Análisis y síntesis
Organizar y Planificar
Solución de problemas
Toma de decisiones
Aprender
• Motivaciones y valores:
Motivación de logro
Inciativa y espíritu emprendedor
Preocupación por la calidad
Compromiso ético
Competencias de Intervención:
• Cognitivas: Capacidad de...
Aplicar conocimiento a la práctica
Adaptarse a nuevas situaciones
Creatividad
Crítica y Autocrítica
Trabajar de forma autónoma
Investigación
• Sociales: Capacidad de...
Habilidades interpersonales
Liderazgo
Trabajo en Equipo
Trabajo Interdisciplinar
• Culturales: Capacidad de...
Apreciar la diversidad
Conocimiento de culturas
Trabajo Intercultural
Competencias Específicas:
• Comunicación Oral y Escrita
• Conocimiento de Segundo Idioma
• Habilidades básicas de manejo de Ordenador
• Habilidades de Gestión de Información
194
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Competencias pedagógicas:
• habilidades didácticas (incluyendo la didáctica digital)
• mantenimiento de la disciplina (establecer las "reglas de
juego" de la clase)
• tutoría
• conocimientos psicológicos y sociales (resolver conflictos,
dinamizar grupos, tratar la diversidad...)
• técnicas de investigación-acción y trabajo docente en
equipo (superando el tradicional aislamiento, propiciado por
la misma organización de las escuelas y la distribución del
tiempo y del espacio)
• actuar con eficiencia, reaccionando a menudo con rapidez
ante situaciones siempre nuevas y con una alta indefinición
(una buena imaginación también le será de utilidad)
• establecer y gestionar con claridad las "reglas de juego"
aceptadas por todos.
Habilidades instrumentales:
• conocimiento de nuevos lenguajes
• tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
• lenguajes audiovisual e hipertextual
Características personales:
• madurez y seguridad
• autoestima y equilibrio emocional
• empatía
• imaginación
• entusiasmo (creer en lo que hace, vivirlo, de manera que
transmita el entusiasmo y la pasión de aprender a los alumnos)
• optimismo pedagógico (ante las posibilidades de mejora de los
alumnos)
• liderazgo (que nazca de su actuación abriendo horizontes a los
alumnos y representando la voluntad del grupo, de su
dedicación y trato, de su ejemplo y valores...)
195
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
• dar afecto (no por lo que hacen, sino por lo que son) que
proporcionará la imprescindible seguridad
• dar confianza (creyendo en las posibilidades de todos sus
alumnos; las expectativas se suelen cumplir) que reforzará el
impulso de los alumnos para demostrar su capacidad
196
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Actitud Personal:
• Profesionalidad (4 descriptores)
• Motivación (2 descriptores)
• Situación (3 descriptores)
• Comunicación (4 descriptores)
Habilidades Instructivas
• Preparación (3 descriptores)
• Control de clase (3 descriptores)
• Conocimientos (7 descriptores)
Actitud profesional:
• Presentación personal
• Presentación del informe escrito
• Postura y ubicación frente al grupo
• Involucrado en la actividad y con el grupo
• Preparación del material y espacio antes de su clase
197
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
5. CONCLUSIONES
198
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
6. BIBLIOGRAFÍA
200
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
201
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
1. INTRODUCCIÓN
La salud de una persona tiene que ser entendida no sólo como la falta de
enfermedad, sino como el bienestar a nivel físico (salud física), mental
(salud mental) y social (salud social). Por ello los estudios sobre el efecto
de la actividad física en la salud de una población, deberían se evaluar
estos tres tipos de salud.
Además hay que tener en cuenta que hay que educar a la población joven
y adulta con el nuevo enfoque que va a suponer hecho del
“envejecimiento de la población”, ya que el español medio actual vive
cerca del doble que el que vivía hace sólo 100 años. Como resultado, en el
año 2000, uno de cada ocho españoles, tenía más de 65 años de edad. Y
aproximadamente el 2% de la población, tiene más de 85 años de edad.
En el año 2050, se espera que España sea el país del mundo con la
población más envejecida, pudiendo ser que los ancianos representen
cerca de uno de cada cuatro españoles.
202
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Los estudios que han comparado los efectos de AER y EF en los cambios
en VO2max en personas mayores indican que el AER incrementa el
VO2max substancialmente, pero el EF no.
203
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Hipertensión.
Parece que el AER puede reducir la masa del LV en los hipertensos adultos
con una acusada hipertrofia LV. Por otro lado, parece que el AER obtiene
incrementos en la masa LV, por lo menos en hombres adultos con iniciales
normales de masa del LV. No hay datos documentando sobre los efectos
del EF en la masa LV en personas.
Obesidad.
205
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
La dieta no puede ser olvidada como un factor que podría haber afectado
a los resultados de los estudios de AER y EF añadiéndose los efectos del
entrenamiento en la grasa intra-abdominal.
Por tanto, parece que ambos AER y EF son efectivos en la reducción de los
depósitos de grasa abdominal en personas adultas. Es algo sorprendente
que con el AER no resulten pérdidas de grasa más significativas que con el
EF, siendo, en general, el gasto calórico asociado al EF substancialmente
menor que el del AER. Una posible explicación podría ser los incrementos
en los porcentajes del metabolismo en reposo (RMR) son el EF.
206
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
207
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Prevención de caídas.
Calidad muscular.
Está bien establecido que con la edad hay una pérdida de fuerza muscular
y masa, y que en los hombres y mujeres mayores, pueden incrementarse
relativamente rápido con el EF. Muchos investigadores han valorado la
fuerza en relación con la masa muscular o el área transversal del músculo
(tensión específica) como un índice de la calidad muscular. Young et al. no
encontraron diferencias en la calidad muscular entre mujeres mayores de
208
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
70-80 y 20-30 años, por tanto una menor calidad muscular fue
relacionada en los hombres mayores comparados con los hombres jóvenes.
Hortabagyi et al.
Flexibilidad.
EN RESUMEN
Pero, hay que destacar que hay una ausencia casi total de datos de
losefectos del ejercicio en la población ESPAÑOLA, por lo que sería muy
interesante confirmar todos estos efectos en nuestra población. Estamos
iniciando en la comarca de Avilés un macro estudio (físico, sicológico y
sociológico) sobre los efectos del ejercicio en la población adulta. Este tipo
de estudios se deberían de hacer en todas las regiones, por las diferencias
alimenticias, climáticas, sociales, etc entre regiones españolas.
211
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Para prevenir los riesgos, primero hay que conocerlos, estudiando las
exigencias cada deporte de alto rendimiento.
Vasculares
1) Deplección de sustratos.
2) Acumulación de metabolitos.
3) Alteraciones Hidroelectrolíticas.
7) Acumulación de Temperatura.
8) Alteraciones hormonales.
9) Alteraciones inmunológicas.
212
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
213
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Así pues, en este campo, son necesarios estudios específicos para valorar
las posibles patologías, estando algunas de ellas todavía por descubrir.
214
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
215
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Este grupo de personas, son un grupo de alto riesgo, poco controlado, que
debería de ser más estudiado, pues asumen todos los riesgos para su
salud del deporte intensivo, sin el asesoramiento ni la prevención física, ni
médica, que tienen los deportistas profesionales.
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
BARRIOS, C., SALA, D., TERRADOS, N. and J.R. VALENTI. Traumatic and
overuse injuries in elite professional cyclists. Sports Exercise and Injury 3:
176-179. 1997.
216
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
PÉREZ-LANDALUCE,J.,RODRÍGUEZ-ALONSO,M.,FERNÁNDEZ-GARCIA,B.,
BUSTILLO, E., and N.TERRADOS. "Aerobic power and anaerobic capacity
in junior and senior women kayakers". South African Journal of Sports
Medicine. Volume 7, 1: pages 13-16, 2000.
218
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
219
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
PALABRAS CLAVES
INTRODUCCIÓN
220
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
221
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
2. MATERIAL Y METODO
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
CRITERIO DE EXCLUSIÓN.
CRITERIO DE INCLUSIÓN
CRITERIO DE EXCLUSIÓN
223
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
3. RESULTADOS
E D AD E S
11,5% 0,5% 4,5%
26,5%
28%
29%
>19 AÑ OS 20-25 AÑ OS 26-30 AÑ OS
31-35 AÑ OS 36-40 AÑ OS >40 AÑ OS
Grafico 1: Edades totales de los grupos 1 y 2
224
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
CULTURAS
1,5% 0,5%
33,5%
64,5%
CULTURAS
15%
%
85%
3% 1%
44%
52%
Al analizar los dos grupos (1º y 2º) en relación al modo en que terminó el
parto, se observa que no existe relación estadísticamente significativa
entre dichas variables, ya que hemos observado un Chi cuadrado de 6,66
(p = 0,059).
225
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
TIPO DE PARTO
7% 5% 6%
100%
80%
25% 37%
49%
60%
ANESTESIA EPIDURAL
100
80
63%
78,5%
60 94%
40
20
37%
21,5%
6%
0
NO ASISTEN A E.M ASISTEN A E.M TOTALES
SI NO
Grafico 5: Uso de anestesia epidural versus Grupos 1, 2 y totales
226
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
47,5% 50%
4. CONCLUSIONES.
Según diferentes estudios, las mujeres que han asistido a los cursos de
EM logran una vivencia más positiva del parto y se encuentran más
satisfechas con la experiencia. Este resultado es unánime en los trabajos
revisados [5, 7, 8, 9, 10].
227
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
5. BIBLIOGRAFÍA.
229
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
230
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
PALABRAS CLAVES
Alumnos secundaria, análisis corporal y categorías de peso.
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
Este trabajo intenta dar respuesta a una serie de inquietudes que se han
presentado a distintos niveles de la sociedad, por un lado la preocupación
y sensibilidad que los Ministerios de Sanidad y Consumo y Educación y
Ciencia han demostrado dando respuesta al problema de la obesidad
infantil a través de distintos programas de intervención; en otro nivel, los
padres un tanto ajenos al problema pero en la actualidad concienciándose
de los aportes nutricionales y nivel de actividad física de sus hijos y en
tercer nivel un grupo de profesionales de la actividad física-salud que
intentan aportar soluciones a la problemática que está generando la
obesidad infantil (Ramírez y col., 2004, 2006; Mariscal, 2006).
231
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Esta técnica representa uno de los métodos más avanzados y fiables para
proporcionar una información más profunda sobre la composición real del
cuerpo. Basándose en un proceso de evaluación regular y prolongado en
el tiempo que nos permite llevar un seguimiento de los cambios en cuanto
a materia grasa y magra y que ayudará a entender al paciente los
beneficios invisibles de los cambios que se operan a largo plazo y se
realiza mediante la conducción de una corriente eléctrica aplicada al
organismo y que registra los parámetros físicos de impedancia, resistencia
y reactancia dependiendo del contenido de agua de este y su distribución
iónica. Aportándonos información sobre los siguientes parámetros:
Agua corporal total (act): Es toda el agua que existe en nuestro
organismo, y grandes cambios en este apartado comportaran riesgos para
el estado de salud. La aplicación de BIA para la medición de agua corporal
total (act) se ha difundido en los últimos años, aunque ya había sido
descripta hace más de 30 años por Thomasett y Hoffer (1969).
Masa libre de grasa (mlg): Este parámetro contiene los órganos, huesos,
sangre y músculos etc. Es sin duda la medida más importante y su
pérdida excesiva puede ocasionar estados de desnutrición y en los casos
más graves la muerte. Es uno de los motivos por los que hacen peligrosas
las dietas sin ningún control médico pues en muchos casos hacen que se
pierda en exceso este compartimento, y si esto continúa pueden causar al
organismo déficits irrecuperables.
Masa grasa (mg): Es el único parámetro que se puede perder con rigor
científico y bajo control médico y su pérdida no supone un riesgo para su
salud. Al contrario un exceso de la misma por encima de un Índice de
Masa Corporal (IMC) de 30 puede tener graves consecuencias
cardiovasculares.
232
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Es evidente que se utilizaron las clases de Educación Física para este tipo
de charlas y revisión y valoración de los informes. Aunque hay que afirmar
que se generaron temas transversales que afectaron a otras disciplinas
académicas.
Objetivos:
Analizar los valores descriptivos cualitativos atendiendo a las categorías
de peso y análisis corporal.
Analizar los valores descriptivos cuantitativos en función del IMC, edad,
talla, peso, sexo y etnia.
Analizar los resultados de la comparación de medias para medidas
relacionadas para las variables Peso, Talla e Índice de Masa Corporal.
233
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
2. METODOLOGÍA
2.2. Variables
El total de variables motivo de estudio fueron las siguientes: Talla, Peso,
IMC, masa grasa, masa libre de grasa, agua total corporal, así como las
categorías de peso y el análisis corporal.
2.3. Instrumentos
Estadiómetro.
Analizador corporal Quick Tanita BF 300.
Software 2.0 del Quick Tanita BF 300
Ordenador portátil Mitac.
234
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Sexo Etnia
Edad
Cristiana Bereber Mixta
12 25 21 37 9
13 44 46 59 26 5
14 30 58 58 25 5
15 20 13 18 14 1
16 2 2
Sexo Etnia
Edad
Cristiana Bereber Mixta
14 25 20 36 9
15 44 45 58 26 5
16 30 58 59 25 5
17 20 13 19 14 1
18 2 2
2004 2006
Variables
Media DT Media DT
n = 259
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Bajopeso Normopeso Sobrepeso ObesoI ObesoII
2004 n 80 152 12 12 3
2004 % 30,9 58,7 4,6 4,6 1,2
2006 n 65 165 16 11 2
2006 % 25,1 63,7 6,2 4,2 0,8
Gráfico nº 2. Análisis corporal
236
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Bajo Saludable Alto Obeso
2004 n 55 165 31 18
2004 % 21,2 59,8 12 6,9
2006 n 50 167 24 18
2006 % 19,3 64,5 9,3 6,9
4. CONCLUSIONES
Podemos destacar entre las conclusiones observadas y atendiendo a su
relevancia científica, las siguientes:
En el análisis de las frecuencias y comparación de medias de toda la
población:
En este análisis de frecuencia y sobre las categorías de peso hay que
destacar en cuanto a la comparación de las poblaciones en los años 2004
y 2006, los siguientes datos: Con Normopeso se confirma un aumento del
5%, también se experimenta un aumento en la categoría de Sobrepeso (+
1,6 %) y una disminución tanto en la categoría de Bajopeso (- 4,8%),
como en la de Obeso tipo I II (- 0,8 %).
237
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Consenso SEEDO'2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el
establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin (Barc)
2000; 115: 587-597.
Serra-Majem L.I., Ribas Barba, L., Aranceta Bartrina, J., Pérez Rodrigo C.,
Saavedra Santana, P. y Peña Quintana, L. Estudio enKId (Proyecto
PERSEO). Med Clin (Barcelona); 121:725-32.
238
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
239
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
Este trabajo da respuesta a las demandas de estudios nutricionales,
realizado a partir del Índice de masa corporal, basándose en la
distribución del peso, la talla y el IMC en alumnos de primaria de la
Ciudad Autónoma de Melilla, y más concretamente del CEIP “Eduardo
Morillas”. La muestra corresponde a un total de 424 alumnos (n = 424) de
los que el 51,41 % (n = 218) son varones y el 48,58 % (n = 206) son
mujeres. Este análisis también ha sido establecido por grupos de cursos y
ciclos. Su metodología totalmente descriptiva ha establecido distintos
análisis atendiendo a las variables seleccionadas: Índice de Masa Corporal
(BMI), así como el Peso y la Talla.
PALABRAS CLAVES
Alumnos de Primaria, Talla, Peso e Índice de Masa Corporal.
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
La prevalencia de sobrepeso y obesidad está aumentando en los niños de
muchos países del mundo. Diferentes estudios (EnKid, 2000; Martínez
Vizcaíno y cols., 2002, 2004; Ramírez y Tejada, 2005; Ramírez y cols., 2006)
señalan que los niños españoles muestran una prevalencia de sobrepeso
superior al 25% y de obesidad de un 5%. En el ámbito europeo, España tiene
la segunda mayor tasa de obesidad infantil de la UE.
240
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
El Índice de Masa Corporal o BMI (body mass index) indica el estado ponderal
y nutricional de la persona considerando dos factores elementales: Peso y
Altura (Indice de Quetelet):
241
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Para analizar las razones por las que se ha podido producir este aumento
de la frecuencia de sobrepeso quizá sea necesario detenerse en este
gráfico de los datos extraídos del estudio de Martínez Vizcaíno (2005). En
el que se aprecia que entre 1992 y 2004, mientras mejoraban los niveles
de lípidos en sangre, se producía un lento ascenso del IMC.
Objetivos
1. Analizar los valores descriptivos cuantitativos atendiendo a las
variables Peso, Talla e Índice de Masa Corporal.
2. Analizar los valores descriptivos cuantitativos en función del
IMC, Peso, Talla, Sexo y Ciclo.
3. Analizar los valores descriptivos cuantitativos en función del
IMC, Talla, Peso y Curso.
4. Analizar los resultados del IMC categorizados por el análisis
corporal.
242
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
2. METODOLOGÍA
2.1. Contexto y población
El estudio se ha realizado en la Ciudad Autónoma de Melilla y ha afectado
a los alumnos del CEIP “Eduardo Morillas”. Un total de 424 alumnos han
hecho posible este estudio distribuidos por edades, sexo, curso y ciclo.
Sexo
Curso Totales
53 51 104
1º
49 59 108
2º
102 110 212
Ciclo1
60 45 105
3º
56 51 107
4º
116 96 212
Ciclo2
218 206 424
Total
2.2. Variables
Las variables motivo de estudio fueron analizadas a través de
agrupamientos relacionados con el curso, ciclo y sexo, son las siguientes:
Peso
Talla
Índice de Masa Corporal (IMC)
2.3. Instrumentos
Estadiómetro.
Planilla de recogida de datos
Ordenador portátil Benq
243
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
244
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Rango >18.5
Rango <=18,5 Rango > 24,9
<24,9
Curso (Sobrepeso)
(Bajopeso) (Normopeso)
69 30
79 28 3 3
Ciclo1 (46,62 (51,72
(53,37%) (48,27%) (50%) (50%)
%) %)
61
55 48 37 7 4
Ciclo2 (52,58
(47,41%) 56,47 43,52 63,63 36,36
%)
N = 424
60
50
40
30
20
10
0
Hombres % Mujeres %
1º 53 50,96 51 49,03
2º 49 45,37 59 54,62
3º 60 57,14 45 42,85
4º 56 52,33 51 47,66
245
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
40
30
20
10
0
1º 2º 3º 4º
150
100
50
0
1º 2º 3º 4º
Hombres Media 124,62 131,04 134,77 140,04
Hombres D. T. 5,91 5,44 6,42 6,09
Mujeres Media 124,31 128,64 132,33 137,67
Mujeres D. T. 5,12 5,39 6,06 5,89
20
15
10
0
1º 2º 3º 4º
Hombres Media 17,02 17,92 18,22 19,73
Hombres D. T. 3,16 3,17 2,96 4,1
Mujeres Media 16,85 17,86 18,13 18,95
Mujeres D. T. 2,65 2,98 3,51 3,55
246
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
4. CONCLUSIONES
Las variables Peso y Talla van aumentando con la edad. Los saltos
más importante para ambas variables se localiza entre los cursos de 1º a
2º y de 3º a 4º, es decir en el paso para niños y niñas de 7 a 8 y de 9 a
10 años.
La variable IMC también aumenta con la edad. El aumento más
importante para dicha variable se localiza en los hombres de 9 a 10 años
(+1,51) mientras que en las mujeres se localiza entre los 7 y 8 años
(+1,01).
No existiendo diferencias significativas entre sexos para las variables
Peso, Talla ni para el IMC.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Consenso SEEDO'2000 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el
establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med Clin (Barc)
2000; 115: 587-597.
247
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
248
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
La investigación que presentamos en este trabajo forma parte una
investigación más amplia realizada en el personal sanitario de Melilla
centrada en este estudio en el personal de enfermería. Concretamente nos
ocupamos de comprobar si existen o no diferencias significativas en la
pertenencia a los profesionales de enfermería (diplomados y matronas) y
auxiliares, en torno a distintas variables: sexo, edad y turno. Además,
queremos comprobar en qué estilo de vida (sedentario, actividad física
baja o actividad física óptima) se incluyen cada uno de los grupos
profesionales.
PALABRAS CLAVES
Estilo de vida, sedentarismo, actividad física y personal de enfermería
1. INTRODUCCIÓN
Los estilos de vida se conciben como el conjunto de hábitos y costumbres
en la vida cotidiana los cuales perduran en el tiempo y se manifiestan en
los diferentes grupos socioculturales en los que se desenvuelve el
individuo.
No existe un estilo de vida óptimo y único para todo el mundo, puesto que
aspectos como la cultura, la edad, el trabajo, el ambiente familiar, y el
estado de salud, influyen en el modo de vida, en la calidad de ésta y sobre
la salud, pudiendo llegar a constituir una protección o un factor de riesgo
ante determinadas patologías, como enfermedades cardiovasculares o
algunos tipos de cáncer (Jacoby, 2003; Cenarruzabeitia, 2003; Escolar,
2003).
249
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
250
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
2. OBJETIVOS
Nos planteamos como objetivos de este estudio:
3. MÉTODO
3.1. Hipótesis
252
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
3.2. Muestra
La investigación que aquí se presenta está enfocada al personal sanitario
que desarrolla su labor en la Ciudad Autónoma de Melilla y que pertenece
al grupo profesional de enfermería (diplomados, matronas y auxiliares).
Este estudio, tal y como se ha indicado anteriormente, está extraído de
uno más amplio que se centraban en un estudio del total de los
profesionales sanitarios (enfermeros, médicos, fisioterapeutas, auxiliares,
gestores, etc.). Los motivos que nos llevan a realizar un estudio específico
del grupo de enfermería se debe a que dicho grupo es el que mayor
porcentaje de representación tiene en la labor sanitaria. Así la población
objeto de este estudio está formada por 385 de una población total de
personal sanitario de 543.
253
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
3.4. Diseño
Nuestro diseño de investigación presenta en primer lugar una descripción
de los aspectos más relevantes en cuanto a la actividad física en relación
a los profesionales de la enfermería. De igual modo y para profundizar en
el conocimiento del tipo de actividad relacionada con el ejercicio físico,
intentaremos determinar las posibles diferencias existentes entre los
distintos colectivos (enfermeros, donde se agrupan diplomados en
enfermería y matronas, y los auxiliares). En definitiva, el diseño que
utilizamos en este trabajo combina distintas opciones metodológicas para
ofrecer una visión más amplia de nuestros objetivos. Estas opciones
metodológicas son tanto descriptivas como inferenciales.
3.4.1. Variables
Las variables en las que nos hemos centrado en este estudio son las
siguientes:
• Variables dependientes:
o Sexo (Mujer y Hombre)
o Edad (aquí se ha dicotomizado la variable, por un lado los que
tienen una edad que oscila entre 23 y 35, y por otro los que
superan la edad de 35 años).
o Turno de trabajo (Fijo y Rotatorio)
o Sedentarismo (esta variable se ha dicotomizado, por un lado los
sujetos que no realizan ningún tipo de actividad, y por otro los
que realizan una actividad física)
o Actividad física (variable también dicotomizada, donde los dos
niveles se encuentran definidos por actividad física baja y
254
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
• Variable independiente:
o Grupo profesional (Enfermero y Auxiliar)
3.5. Procedimiento
Durante una semana los encuestadores, anteriormente formados en
tareas de recogida de datos, visitaron los distintos centros de trabajo que
hemos mencionado anteriormente. Han ido recogiendo la información de
todos los profesionales sanitarios que se encontraban en el trabajo en el
momento de la recogida de datos.
4. ANÁLISIS DE DATOS
Como hemos indicado en el apartado anterior, el análisis de datos que se
ha realizado es de carácter descriptivo para conocer como se distribuyen
los datos obtenidos en función de las principales variables de nuestro
estudio. Igualmente se han realizado distintos análisis inferenciales
(ANOVA y tablas de contingencia) para observar las distintas diferencias
que se dan en relación al grupo de pertenencia con respecto a las
variables dependientes anteriormente descritas.
5. RESULTADOS
255
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
90% 100%
Mujer Fijo
80%
70% Hombre 80% Rotarorio
60%
23 ‐ 35 años 60% Si
50%
40%
36‐65 años 40% No
30%
20% 20%
Auxiliares A.F. Baja
10%
0% Enfermeros 0% A.F. Óptima
Sexo Edad Grupo Turno A.F. A. F.
MC P F Mmujeres Mhombres
gl (1,152)
Tabla 1. ANOVA en función del sexo
256
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Observando las medias obtenidas podemos afirmar que son los hombres
los que realizan mayor actividad física. Por lo tanto se acepta nuestra
hipótesis.
MC P F Mjóvenes Mmayores
gl (1,150)
Tabla 2. ANOVA en función de la edad
MC P F Mfijo Mrotatorio
gl (1,152)
Tabla 3. ANOVA en función del turno
257
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Enfermería Auxiliares P
Activos 17 41
(21,5) (36,5)
Enfermería Auxiliares P
Actividad 9 31
física óptima (11,7) (28,3)
6. CONCLUSIONES
Los datos obtenidos en torno a este punto son similares a los que se
alcanzado en el estudio general que se realizó con todos los profesionales
sanitarios de la Ciudad Autónoma de Melilla. Concretamente en los
trabajadores de enfermería, el porcentaje de sujetos que indican tener un
estilo sedentario es superior al 60%10. Sin embargo, los profesionales de
la enfermería que realizan actividad física se acercan más a un nivel
óptimo de ejercicio que a un nivel bajo.
• Valorar la relación del nivel de actividad física con las variables sexo,
edad y turno, en las distintas categorías profesionales de enfermería
(auxiliar y diplomado).
Partiendo de las premisas de que los sujetos que realizan mayor actividad
física serian hombres, con edad comprendida entre 23 y 35 años y que
desarrollan su jornada laboral con un turno fijo, hemos podido comprobar,
que si bien en el caso del sexo y de la edad, existen diferencias
significativas que indican que influyen determinantemente en la
realización de ejercicio físico. Por el contrario, en cuanto al turno de
trabajo, las diferencias existentes se dan a favor de los trabajadores con
una jornada laboral rotatoria.
No obstante creemos que una de las causas que pueden justificar los
datos obtenidos puede deberse a las características propias de los turnos
de trabajo en el personal sanitario, caracterizado porque los turnos fijos
suelen ser siempre de mañana, jornada en la que se concentra el mayor
volumen de trabajo en los hospitales, y los turnos rotatorios disfrutan de
más horas seguidas de descanso (alrededor de 3 días), influyendo esto en
que los primeros sujetos (los de turno fijo), se encuentren mas cansados
al finalizar su jornada y se vean obligados a realizar sus actividades extra
laborales en las horas que resta al día.
10
En el estudio general sobre el total de profesionales de la sanidad se obtuvo un porcentaje de 67,28% de
sujetos con un estilo de vida sedentario.
259
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
7. BIBLIOGRÁFIA
260
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
261
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Green, LW. (1984) Health education models. New York :In: Matarazzo JD,
Weiss SM, Herd JA, Miller NE, editors.
Morales, J.F., Moya, M., Rebolloso, E., Fernández Dols, J.M., Huuici, C.
Marqués, J., Páez, D. y Pérez, J.A. (1994) Psicología Social. Madrid: Mc
Graw-Hill
262
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
263
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
PALABRAS CLAVE
264
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
1. INTRODUCCIÓN
265
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
2. OBJETIVOS
3. ANTECEDENTES
267
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
70
60
50
40
30 2002
20 2004
10
0
Alguna vez
Nunca he
Fumo en la
dejado
actualidad
Lo he
fumado
EDAD MELILLA ESPAÑA MELILLA ESPAÑA EDAD CHICOS CHICAS CHICOS CHICAS
Tabla 1: Prevalencia del consumo de tabaco por Tabla 2: Prevalencia del consumo de tabaco en la
grupo de edad (Encuesta sobre drogas a la juventud melillense según sexo y edad (Encuesta
población escolar 2004) sobre drogas a la población escolar 2004)
las jóvenes melillenses eran más tardías en comenzar a fumar que los
chicos, llegando a alcanzar a los 18 años porcentajes similares a ellos;
4. METODOLOGÍA
269
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
a) Muestra
La población sobre la que se realiza este estudio son los alumnos que
cursan estudios de Educación Secundaria Obligatoria en Melilla desde el
primero hasta el cuarto curso (mayoría de edades comprendidas entre 12
y 16 años).
270
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
5. RESULTADOS
A) Descripción de la muestra
Vemos que del total de encuestas válidas, 123 (53,9%) son chicos y 105
(46,1%) son chicas. Respecto a la edad, algo más de la mitad de la
271
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
70 Mujer
Hombre
60 11 años
12 años
50 13 años
14 años
40 15 años
16 años
30 17 años
1º ESO
20 2ºESO
3ºESO
10 4ºESO
Católica
0 Musulmana
Otras
Sexo Edad Curso Religión
B) Prevalencia de tabaquismo
Habitualmente, ¿dónde
¿cuántos días fumaste
cuando te levantas en
aunque sea una o dos
¿cuántos cigarrillos
probado cigarrillos,
¿Necesitas con el
inmediatamente
¿Alguna vez has
la mañana?
cigarrillos?
cigarrillos
fumaste?
caladas?
fumas?
¿Alguna vez has
probado cigarrillos,
1 ,454(**) ,447(**) ,540(**) ,551(**) ,707(**)
aunque sea una o
dos caladas?
Durante los
pasados 30 días
(un mes), ¿cuántos ,454(**) 1 ,860(**) ,713(**) ,618(**) ,661(**)
días fumaste
cigarrillos
Durante los
pasados 30 días
(un mes), los días
,447(**) ,860(**) 1 ,618(**) ,660(**) ,688(**)
que fumaste,
¿cuántos cigarrillos
fumaste?
Habitualmente,
,540(**) ,713(**) ,618(**) 1 ,617(**) ,707(**)
¿dónde fumas?
¿Alguna vez fumas
ó tienes ganas de
fumar
,551(**) ,618(**) ,660(**) ,617(**) 1 ,730(**)
inmediatamente
cuando te levantas
en la mañana?
¿Necesitas con el
tiempo fumar mas ,707(**) ,661(**) ,688(**) ,707(**) ,730(**) 1
cigarrillos?
Tabla 4: Correlaciones de Pearson entre probar cigarrillos y tener intención de seguir fumando
273
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
274
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Frecuencia Porcentaje
7 años o menos 4 9,5
8 a 9 años 2 4,8
10 a 11 años 12 28,6
12 a 13 años 15 35,7
14 a 15 años 8 19,0
16 años o más 1 2,4
Total 42 100,0
275
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Frecuencia Porcentaje
Los compré en una
tienda, en un puesto o Tabla 12: ¿Alguien se negó a venderte cigarrillos
6 42,9
de un vendedor debido a tu edad?
callejero
Frecuencia Porcentaje
Los compré en una
3 21,4
máquina expendedora Sí, alguien se negó a
venderme debido a mi 7 24,1
Le di dinero a una
edad
persona para que me 2 14,3
los comprara No, mi edad no fue un
obstáculo para comprar 22 75,9
Lo pedí a un amigo o
1 7,1 cigarrillos
amiga
Total 29 100,0
Los robé 1 7,1
Los obtuve de otra
1 7,1
manera
Total 14 100,0
276
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Tabla 13: Correlaciones de entre el comportamiento de los padres y el tabaquismo de los hijos
Tabla 14: Correlaciones de entre el comportamiento de los amigos y el tabaquismo de los hijos
277
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
278
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Por otro lado, las facilidades manifestadas por los mismos alumnos sobre
la adquisición del tabaco en las tiendas y en las máquinas expendedoras,
confirman la poca efectividad ejercida por la Ley.
279
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
las chicas en relación con los chicos (lo que podría dar lugar a un
tratamiento específico y diferenciado a lo largo de los años de la
escolaridad obligatoria), etc.
7. BIBLIOGRAFÍA
Férula, L.A., Ruíz, R., Lora, N., Mengual, P., Rodríguez, F., Espejo, J..
(1998). Consumo de tabaco entre la población escolar. Factores
relacionados. Gaceta Sanitaria, 12, 249-253.
MEC (2001). Real Decreto 3473/2000 sobre las Enseñanzas Mínimas para
la Educación Secundaría Obligatoria. BOE 19-01-2001.
Yáñez, A.M., López, R., Serra-Batlles, J., Roger, N., Arnau, A. y Roura, P.
(2006). Consumo de tabaco en adolescentes. Estudio poblacional sobre las
influencias parentales y escolares. Arch Bronconeumol , 42, 21 – 24.
280
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Athanasios Pappous
Marie Curie, Intra-European Research Fellow,
Université du Montpellier 1.
RESUMEN
281
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
5%
19% 21%
55%
Gráfico 1. ¿Cómo describiría su estado de salud general?
282
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Bastante
Bastante elevado bajo Como tiene que ser
11
Gráfico 2. ¿Qué opinas acerca de tu peso actual, es…?
11
Gráfico parcialmente reproducido del informe del Eurobarometre, “Santé et alimentation”, Spécial 246/vague
64.3, pp.16.
283
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
4,8
Caminar 4,2
España
2
Ej.Moderado 2,4 EU
1
Ej.Intenso 1,6
0 1 2 3 4 5
12
. Para información más detallada acerca de las propiedades métricas de dicho instrumentos aconsejamos la
consultación del siguiente estudio: Craig CL, Marshall AL, Sjöström M, et al. (2003). Internacional physical
activity questionnaire: 12 – country reliability and validity. Med. Sci. Sports Exerc 35: 1381-95
13
Cabe precisar que para la comparación de estos dos períodos, hemos utilizado los datos de la Unión Europea
de los 15 miembros.
284
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
4,8
Caminar 4,6
España
1,6
Ej.Moderado 2,4 EU
1,1
Ej.Intenso 1,6
0 1 2 3 4 5
Se precisa que para los términos de este estudio, como ejercicio físico
intenso se entendía haber levantado pesos, cavado, hecho aeróbic, o ir
rápido en bicicleta en el transcurso de los 7 días anteriores. Si
comparamos los gráficos 2 y 3 constatamos un aumento en la práctica del
ejercicio físico intenso. Así que en el 2006, en el período de los 7 días
anteriores de la realización de la entrevista, los europeos habían llevado a
cabo por lo menos 1.6 días de ejercicio físico intenso; lo que supone un
aumento si lo comparamos al 1.4 de la encuesta del año 2002.
2.3. Caminar
No todos los datos relacionados con la actividad física son negativos para
España. Tanto en el año 2002 (gráfico 2) como en la encuesta del 2005
(gráfico 3) se ha observado que los españoles caminan más que la media
de los europeos. En el año 2002 los españoles indicaron que en una media
de 4.8 días de los 7 días anteriores de la encuesta, habían realizado al
menos una caminata de 10 minutos de duración continua. Esta puntuación
se mantiene igual en la encuesta del 2005, y parece ser que los otros
europeos aumentan también el tiempo que dedican a caminar ya que la
media europea pasa del 4.2 del año 2002 al 4.6 en año 2005.
3. DISCUSIÓN
286
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Teniendo en cuenta los datos arriba comentados, uno de los retos más
importantes es la planificación y desarrollo de programas destinados a
promover un cambio hacia un modo de vida activo. Ya sabemos que
cambiar el modo de vida de una persona no es tarea fácil; no obstante es
mi convención que la clave para remediar dicha complejidad no es otra
que la adopción de un enfoque interdisciplinario. Los conocimientos de la
medicina, psicología, educación física, antropología, así como las
287
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
4. BIBLIOGRAFÍA
Byers T., Nestle M., Mc Tieman A., et al. (2002). American Cancer Society
guidelines on nutrition and physical activity for cancer prevention. CA a
Cancer Journal for Clinitians, 52: 91-119.
Duncan JJ, Gordon NF, Scott CB, et al. Women walking for health and
fitness: how much is enough? JAMA 1991;266:3295–9
288
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Neira M., de Onis, M. (2006) The Spanish strategy for nutrition, physical
activity and the prevention of obesity British Journal of Nutrition, 96: 8-11.
Pate RR, Pratt M, Blair SN, Haskell WL, Macera CA, Bouchard C, Buchner D,
Ettinger W, Heath GW, King AC et al (1995) Physical activity and public
health. A recommendation from the Centers for Disease Control and
Prevention and the American College of Sports Medicine. JAMA 273:402–
407
289
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
INTRODUCCIÓN.
290
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
291
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
METODOLOGÍA EMPLEADA.
Consideraciones previas.
Si pretendemos que los indicadores de gestión diseñados representen
herramientas aprovechables para la evaluación de la eficacia y la
eficiencia, es imprescindible que los mismos, al margen de reunir ciertos
requisitos y propiedades exigibles a toda información económica, cumplan
con dos condiciones fundamentales, como son la Institucionalización y la
Estandarización.
Aproximación.
Esta fase pretende explicar a los responsables de los servicios municipales
los fines y metodología del Proyecto SINIGAL II, al objeto de que puedan
292
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Ahora bien, hemos de destacar dos novedades, como son las siguientes:
al objeto de que todos y cada uno de los gestores puedan opinar no
solo sobre sus actividades e indicadores, sino, también acerca de las
propuestas de los demás ayuntamientos, fue convocada una reunión de
trabajo, donde la totalidad de asistentes tuvieron ocasión de
intercambiar sus experiencias en la materia;
la selección de indicadores debe efectuarse en función de las opiniones
de los gestores y, con igual importancia, sobre la base de las
ponderaciones asignadas a cada uno de ellos
293
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
294
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Así, salvo por lo que respecta al apartado ‘g’, relativo a reserva del suelo,
más propio del área de urbanismo, el servicio de deportes habrá de
encargarse de todas y cada una de las actividades relacionadas.
295
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
APROXIMACIÓN.
Con la intención de que el estudio contase con el mayor grado posible de
conocimiento y apoyo institucional por las ventajas que ello supone, en
esta fase de aproximación iniciamos una serie de comunicaciones y
contactos con distintos niveles de los ayuntamientos. Como primera
medida, y puesto que su participación en momentos puntuales del estudio
anterior fue decisiva, se remitió, a través de la FAMP, una carta a los
alcaldes de los nueve municipios, recordándoles los objetivos de la
investigación y comunicándoles el nuevo alcance.
296
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
297
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Costes/Eficiencia
Gasto per capita en medios y actividades culturales y
recreativas
Acceso justo
Porcentaje de residentes del grupo objetivo satisfechos
con las actividades culturales y recreativas de la autoridad local
298
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Costes de personal
Nº de m2 ofertados de
instalaciones deportivas descubiertas /
Costes de personal
C.3. Eficiencia global del servicio Nº de m2 ofertados de
instalaciones deportivas cubiertas /
Costes totales
Nº de m2 ofertados de
instalaciones deportivas descubiertas /
Costes totales
D. EXCELENCIA
D.1. Tiempo medio de apertura Nº medio de horas de apertura
instalaciones deportivas anuales / 365
D.2. Recursos disposición público Nº de personas empleadas en
educación física, deportes y
esparcimiento / Nº de habitantes
D.3. Usuarios reales servicio Nº de usuarios reales de las
instalaciones deportivas / Nº de
habitantes
D.4. Volumen de quejas o Nº de reclamaciones en relación
reclamaciones con los servicios de Educación Física,
deportes y esparcimientos / Nº de
habitantes (en miles)
D.5. Valoración ciudadana Puntuación obtenida en
Encuestas por los servicios de
educación física, deportes y
esparcimientos
Nuestra propuesta inicial a debatir con los gestores, clasificada según las
áreas de actividad consideradas en virtud de la opinión de los expertos en
el área sería la siguiente:
Instalaciones
o M2 de instalaciones deportivas al aire libre
299
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Cuadro nº 2.
300
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Máximo
Mínimo
ACTIVIDADES
Media
Actividades y competiciones deportivas regulares
32,8 20 50
organizadas por la propia entidad
Actividades y competiciones puntuales organizadas por
16,1 10 20
la propia entidad
Colaboración en actividades y competiciones deportivas
12,6 8 15
organizadas por otras entidades
Instalaciones (gestión y puesta a disposición de los
20,4 5 28
ciudadanos)
301
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Media
G
D
H
C
B
A
I
. Actividades y competiciones
deportivas regulares 26,
18 38 20 40 30 20 20
organizadas por la propia 0
entidad
. Actividades y competiciones
14,
puntuales organizadas por la 13 12 15 10 10 25 10
2
propia entidad
. Colaboración en actividades
y competiciones deportivas 14,
23 11 10 15 20 15 15
organizadas por otras 8
entidades
4. Instalaciones: gestión,
puesta a disposición de los 41,
45 38 50 30 30 35 50
ciudadanos, mantenimiento y 3
conservación
. Formación interna y externa
1 1 5 5 10 5 5 3,7
del personal
302
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESULTADOS OBTENIDOS.
Llegados a este extremo, enviamos a los gestores un cuestionario,
recogido en el modelo del Anexo III, al objeto de captar los datos
necesarios para cuantificar los indicadores
Indicadores de eficacia.
A partir de los datos homogeneizados respecto de la población (en miles
de habitantes) 14 y, posteriormente normalizados respecto de la mejor
respuesta. Estos datos constituyen, ya sea en su interpretación per capita,
14
Los datos de población que utilizamos son los del censo del año 2001 publicados por el Instituto
Nacional de Estadística en su página en Internet (www.ine.es).
303
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Indicadores de eficiencia.
Hemos calculado, también, indicadores de eficiencia relacionando las
prestaciones del servicio con los inputs utilizados.
304
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
305
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
306
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
307
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
308
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
FUTUROS TRABAJOS
Como ya se ha dicho, si comparamos los resultados logrados en el
Proyecto SINIGAL II con el compromiso asumido por la Universidad de
Granada en virtud del Convenio firmado, el grado de cumplimiento de
objetivos es, a nuestro juicio, aceptable. Ello no obsta, sin embargo, para
que reconozcamos los principales aspectos mejorables de la metodología
empleada, cuyo origen se encuentra en diferentes factores que van desde
la limitación de recursos y tiempo disponible, hasta las deficiencias de los
sistemas de información económica de los ayuntamientos, pasando por la
ausencia de datos sobre la calidad de servicio percibida por la ciudadanía.
309
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Anexo I.
Modelo de cuestionario para la valoración
de actividades.
IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES
Objetivo:
Se trata de delimitar el conjunto de actividades que engloba la gestión del servicio.
Se pide:
Comprobar que, con carácter general, las siguientes actividades recogen el
funcionamiento del servicio.
Actividades propuestas:
o Actividades y competiciones deportivas regulares
o Actividades y competiciones puntuales
o Instalaciones (puesta a disposición de los ciudadanos, mantenimiento y
conservación)
310
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Objetivo:
Ponderar la importancia de cada una de las actividades respecto del funcionamiento
global del servicio.
Se pide:
Sobre las actividades señaladas con anterioridad, incluyendo en su caso las añadidas por
usted, puntuarlas individualmente de forma que la suma total sea 100.
ACTIVIDADES PONDERACIÓN
Actividades y competiciones deportivas regulares
Actividades y competiciones puntuales
Instalaciones
Suma: 100
311
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Anexo II.
Modelo de valoración de indicadores
PROPUESTA ABIERTA DE INDICADORES
Objetivo:
Ofrecer una primera aproximación al tipo de indicadores que se pretende elaborar, así
como una primera valoración de los mismos.
Se pide:
Valorar la relevancia (1 - nada relevante, 5 - muy relevante), entendida como grado de
utilidad para la toma de decisiones, de los indicadores que se recogen seguidamente.
Igualmente ha de opinarse sobre la posibilidad, según los sistemas de información
disponibles, de contar con los datos para su cálculo. Además, y puesto que se trata de
una propuesta inicial, son admisibles tanto nuevos indicadores no contemplados, como
modificaciones a la denominación de los propuestos.
Propuesta de indicadores:
Posibilidad
Propuesta de indicadores Relevancia de Cálculo
(SI / NO)
M2 de instalaciones deportivas al aire libre 1 2 3 4 5
M2 de instalaciones deportivas cubiertas 1 2 3 4 5
Nº de horas de apertura anuales de instalaciones
1 2 3 4 5
deportivas
Horas totales dedicadas a mantenimiento y
1 2 3 4 5
conservación
Nº de usuarios de instalaciones deportivas 1 2 3 4 5
Nº de horas de ocupación de las instalaciones 1 2 3 4 5
Nº de cursos deportivos organizados 1 2 3 4 5
Plazas en cursos deportivos organizados 1 2 3 4 5
Nº de competiciones locales ofertadas 1 2 3 4 5
Nº de participantes en cursos deportivos 1 2 3 4 5
Nº de participantes en competiciones deportivas 1 2 3 4 5
Nº de manifestaciones deportivas populares
1 2 3 4 5
organizadas
Nº de subvenciones concedidas 1 2 3 4 5
Nº de participantes en manifestaciones
1 2 3 4 5
deportivas populares organizadas
Nº de beneficiarios de subvenciones concedidas 1 2 3 4 5
Reclamaciones y sugerencias presentadas
1 2 3 4 5
formalmente
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
1 2 3 4 5
312
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Anexo III.
Modelo de recogida de datos
2000 2001
Nº de cursos deportivos organizados
Plazas ofertadas en cursos deportivos organizados
Nº de participantes en cursos deportivos
Nº de competiciones locales ofertadas
Nº de participantes en competiciones deportivas
Nº de manifestaciones deportivas populares organizadas
Nº de participantes en manifestaciones deportivas populares
organizadas
Nº de subvenciones concedidas
Nº de beneficiarios de subvenciones concedidas
M2 de instalaciones deportivas al aire libre
M2 de instalaciones deportivas cubiertas
Nº de horas de apertura anuales de instalaciones deportivas
Nº de usos de las instalaciones deportivas
Nº de horas de ocupación de las instalaciones
Horas totales dedicadas a mantenimiento y conservación
Nº de eventos nacionales e internacionales en que se ha
participado
Nº de espectadores de eventos deportivos
Nº de horas/trabajador dedicadas a formación interna
Nº de horas/participante dedicadas a la formación impartida
fuera del servicio
Reclamaciones y sugerencias presentadas formalmente
313
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Nº de subvenciones concedidas
Total de subvenciones que el área de deportes concede por cualquier motivo relacionado
con sus competencias.
314
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
2000 2001
Importe total de los Gastos de Personal dependientes
del servicio de Cultura (Gasto liquidado Capítulo
I)
Gastos corrientes consumidos en el servicio de Cultura
(Gasto liquidado Capítulo II)
Importe de las subvenciones corrientes concedidas por
el servicio de Cultura (Gasto liquidado Capítulo
IV)
Importe de las subvenciones de capital concedidas por
el servicio de Cultura (Gasto liquidado Capítulo
VII)
2000 2001
Edificios e Instalaciones
Maquinaria
Utillaje
Mobiliario
Elementos de transporte
315
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RESUMEN
316
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
317
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Metaentorno
Variables
Variables
Ecológicas
Demográficas
Complementarios
Variables
Tecnológicas
Competencia
Microentorno
Clientes Socios Variables
Variables Culturales
Proveedores
Legales Agencias
Reguladoras
Sustitutos
Mesoentorno
Variables
Políticas
Variables
Sociales
Variables
Económica
318
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
RETROINFORMACION FORMAL
PLANE
ACION VARIABLES CAUSAS VARIABLES INTERMEDIAS VARIABLES RESULTANTES
DE D.O CONDICIONALES
. ACOM
ENTRE MEDIO EXTERNO PRODUCCION (RESULTADOS)
PAÑAM
MISION DE LA EMPRESA INTERACCIONES, RELACIONES DESEMPEÑO
NAMIE DEMANDAS Y OPORTUNIDADES PERCEPCIONES PERDIDAS, DIFICULTADES IENTO
NTO ESTRATEGIAS, POLITICAS ACTITUDES, SENTIMIENTOS COSTOS
ESTRUCTURAS, ORGANIZACIÓN VALORES VENTAS EVALU
DISEÑO DE FUNCIONES COMPORTAMIENTOS GANANCIAS ACION
OBJETIVOS, METAS ESTILOS DE JEFATURA, LIDERASGO REEMPLAZO
TECNOLOGIA, PAPELES PARTE DEL MERCADO
RECURSOS EXPECTATIVAS OTROS INDICES
NORMAS FORMALES MOTIVACIONES, ASPIRANCIONES
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS CLIMA, MORAL
TAREAS, ACTIVIDADES ESTRUCURA INFORMAL INDICADORES DE
INCENTIVOS “EXTERNOS “ NORMAS INFORMALES EFICIENCIA/ EFICACIA
INCENTIVOS “EXTERNOS “
16
BENNIS,Warreng. The planning of change. New York. Ed. Holt. 1969. Citado por DE FARIA MELLO, Fernando.
Desarrollo Organizacional. Ed. Limusa.
17
BECKHARD, Richard. Desarrollo Organizacional. Estrategias y Modelos. Mc. Graw Hill. Sao Paulo.1972
319
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
3. EL CAMBIO.
18
LAWRENCE, Paul y Otros. Estudios en el Diseño Organizacional. Home Word.1970.
320
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
R
e
l Procesos
a
c
i Cómo se relacionen entre sí los miembros,
o comó se comunican, qué subgrupos se
n
e conforman, qué relaciones de poder se
s dan, qué relaciones de liderazgo
I
n
t
e
r
p Cómo se realizan las
e Tareas…Método
r
s
o
n
a
l
e
s
Tarea
Dificultad al
Comportamientos
Cambio
Actitud
Conocimiento
Tiempo
321
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
4. LA PRODUCTIVIDAD
19
BLANCO RIVERA, Luis Ernesto. Productividad Factor Estratégico de Competitividad a Nivel Global. Escuela
Colombiana de Ingeniería. Colección Desarrollo Empresarial. Santa Fé de Bogotá. 1999.
322
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
5. LA COMPETITIVIDAD
20
MERCADO, E. Calidad integral Empresarial e Institucional. Vol I. Capacitación Gerencial. Edit. Limusa. Mexico
1991.
323
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
324
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
1 Costos
2 Clima Organizacional
3 Satisfacción o insatisfacción de clientes
4 Respuesta de la competencia, entre otros.
6. EL DIAGNÓSTICO
21
JARAMILLO LÓPEZ, Patricia. El proceso diágnóstico. Esp. En asesoría y consultoría de organizaciones. U de A.
2005
325
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
7. LA PLANEACIÓN
N o r m a s
M é to d o s
P r o c e d im ie n to s
P r o g r a m a s
M e ta s
D ir e c tr ic e s
P o lític a s
O b j.O r g a n iz a c io n a le s
326
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
DIRECCIÓN Y
DIRECCIÓN GESTIÓN
GESTIÓN
Implementación
Análisis interno y externo
Organización Formulación de objetivos y Elaboración del plan Control
Visión de la
de Procesos selección de estrategias operativo Evaluación
Organización
Elaboración del plan Retroalimentación.
estratégico Ejecución
FILOSOFÍA DE LA PLANEACIÓN
327
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
TIPOS DE PLANEACIÓN :
Tipos de Planes
- Los relacionados con los métodos............................... Procedimientos
- Los relacionados con el dinero.................................... Presupuestos.
- Los relacionados con el tiempo................................... Programas.
- Los relacionados con los comportamientos................... Reglamentos.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EL PLAN DE DESARROLLO
328
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
EL PLAN DE ACCIÓN
330
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Los horizontes del plan de desarrollo y del plan de acción son diferentes.
Mientras el primero se mueve en el mediano- largo plazo, el segundo
espera resultados en una temporada ( un año )
1 Coordinación
2 Coherencia
3 Continuidad
4 Eficiencia
5 Planificación
6 Participación
7 Concurrencia
8 Complementariedad
331
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
METODOLOGIA DOFA:
333
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
MATRIZ DOFA
Variable Fortalezas Oportunidades
* *
Debilidades
* Debilidad convertida
en fortaleza
Amenazas Amenaza convertida en
* Oportunidad
LA ESTRATEGIA CORPORATIVA
22
QUINN,James Brian & MINZTBERG, Henry . El proceso Estratégico. Edt. Prentice Hall. 2ª Edición. Mex 1993.
pg 5.
334
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
337
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
338
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
BIBLIOGRAFÍA
339
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
GLOBALIZACIÒN Y DEPORTE
23
MORENO LEÓN, José Ignacio. Globalización: Riesgos y Realidades. Universidad Metropolitana.
Venezuela.1999
340
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
341
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
Estas son tan solo algunas de las muchas realidades que hoy vivimos y
que desde nuestros discursos en ocasiones, creemos tener los argumentos
para mentirnos diciéndonos, esto no nos va a tocar, esto es para otros
sectores, no para nuestra Cultura Deportiva.
Sin perder el sigilo con el fenómeno que hoy nos envuelve y seguir siendo
garantes del cumplimiento de la responsabilidad del estado para con sus
ciudadanos de garantizar una cultura deportiva como uno de los derechos
fundamentales, debemos de considerar de otro lado que las
organizaciones deportivas de hoy deberán prepararse para abandonar
muchas de las cosas que hoy están haciendo. Se habla entonces de la
planeación del abandono en lugar de la prolongación de la vida del
producto.
342
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
344
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
345
EDUCACIÓN, ACTIVIDAD FÍSICA, SALUD Y EMPRESA
Educación para la salud, prevención y gestión de recursos
BIBLIOGRAFÌA
347