Ta2 Proyectos de Inversión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

(AC-S09) Semana 9 - Tema 1: Tarea Académica 2 (TA2)

ESTUDIANTES:
 García Martínez Andrea.

 Jiménez Rosillo Bacner Jammir.

 Martínez Diaz Karina Azucena.

 Sernaqué Chicoma Rubí Mercedes Del Carmen.

 Siesquen Manchay Kiara Almendra.

DOCENTE:
Calle Mendoza Alejandro Enrique.

TEMA:

Programa Presupuestal.

CURSO:

Proyectos de Inversión.

Chiclayo, 2024

1
I. INTRODUCCIÓN
En el Perú se hacía imprescindible realizar transformaciones significativas en la
forma en que se llevaban a cabo los proyectos necesarios para el desarrollo del
país y su población. Uno de los aspectos que requería una reforma profunda era el
Sistema Nacional de Presupuesto, el cual demandaba una actualización acorde a
los estándares de calidad modernos. Estos cambios buscaban que la población,
tanto en zonas urbanas como rurales, accediera a bienes y servicios de calidad,
contribuyendo así a una vida digna, respetuosa y equitativa. La mejora de estos
servicios no solo implicaba la modernización de la infraestructura, sino también la
optimización de los procesos de planificación y ejecución, que eran
tradicionalmente ineficientes.

Para alcanzar este objetivo, era fundamental modificar no solo la manera en que
se configuraba el presupuesto, sino también cómo se ejecutaba. Esta
transformación incluyó la implementación de lineamientos claros y precisos, la
activa participación de distintos agentes involucrados en el proceso, el compromiso
de todos con la tarea, la creación de mecanismos para la formulación de
programas presupuestales eficientes y la garantía de transparencia en el uso de
los recursos públicos. Estos mecanismos deben responder a las necesidades de
cada región, adaptándose a las particularidades económicas y sociales de los
distintos territorios del país.

Asimismo, se promovió el desarrollo de herramientas tecnológicas para facilitar la


participación de los ciudadanos en el seguimiento y control de los presupuestos, lo
que a su vez fomentó una cultura de responsabilidad y rendición de cuentas. Todo
esto se lograría con la participación comprometida y conjunta del gobierno, la

2
población y el sector privado, incluyendo a las empresas que también forman parte
esencial de este proceso.

II. ARTICULACIÓN TERRITORIAL

La articulación territorial del presupuesto implica la integración y coordinación de


instituciones de diferentes niveles de gobierno, tales como el gobierno central, regional
y local, que participan activamente en distintas fases del proceso presupuestario,
todas ellas vinculadas a un Programa Presupuestal. La coordinación entre estos
niveles es crucial para evitar la duplicación de esfuerzos y asegurar que los recursos
se utilicen de manera eficiente. A continuación, se detallan las entidades involucradas
en este caso, organizadas según los diferentes niveles de gobierno:

2.1. Gobierno Central

En el marco de los Programas Presupuestales, el Coordinador Territorial es el


representante del gobierno central y se encarga de la articulación en las fases de
programación, formulación, ejecución y evaluación del presupuesto. En este nivel
destacan instituciones clave como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En el
caso planteado, el MEF es el encargado de proporcionar el presupuesto necesario
para ejecutar un proyecto crucial que abastecerá de agua a las zonas agrícolas de los
distritos de Sicaya, Orcotuna, Mito, Sincos y Leonor Ordóñez (Huancaní), ubicados en
la región de Junín.

El papel del gobierno central no se limita a la asignación de recursos, sino que también
involucra la supervisión y monitoreo de la correcta ejecución de los programas. Para
ello, se han implementado sistemas de control y auditoría que buscan garantizar que
los fondos destinados a los proyectos no se desvíen o malgasten.

2.2. Gobierno Regional

Una vez que el Coordinador Territorial ha entregado los productos del Programa
Presupuestal al gobierno regional, la responsabilidad de continuar con la ejecución del
proyecto recae en el Gerente de Planificación y Presupuesto o, en su defecto, en el
Coordinador Regional. En este contexto, el Gobierno Regional de Junín, a través de su
Gerencia de Planificación y Presupuesto, tiene la tarea de validar los modelos de
operación de los programas presupuestales y de proveer los productos necesarios
para ejecutar los proyectos de inversión pública que se desarrollan dentro de su
territorio.

3
El Gobierno Regional también juega un papel clave en la identificación de las
necesidades específicas de su territorio, trabajando de cerca con los gobiernos locales
y otros actores relevantes para garantizar que los proyectos se adapten a las
realidades socioeconómicas locales. Además, es responsable de establecer
mecanismos de retroalimentación que permitan ajustar y mejorar la implementación de
los programas presupuestales a medida que avanza el proceso.

2.3. Gobiernos Locales

En el nivel local participan activamente las municipalidades, las cuales tienen la


responsabilidad de coordinar la ejecución de los productos relacionados con los
Programas Presupuestales. En este caso particular, la responsabilidad recae sobre el
jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto de cada municipalidad involucrada en
el programa presupuestal. En caso de que alguna de estas municipalidades no cuente
con dicha oficina, se deberá nombrar a un Coordinador Local para que asuma esa
función.

Las municipalidades de Sicaya, Orcotuna, Mito, Sincos y Leonor Ordóñez son las
encargadas de coordinar y ejecutar el programa, dado que la mega obra de
abastecimiento de agua impactará directamente a sus distritos. La correcta ejecución a
nivel local es fundamental para asegurar que los beneficios lleguen directamente a la
población, y que las obras se completen en los plazos establecidos. En el supuesto de
que alguna de ellas no cuente con una Oficina de Planificación y Presupuesto, será
indispensable designar a un coordinador local para garantizar el cumplimiento de los
objetivos.

Además, las municipalidades deben asegurar la sostenibilidad de los proyectos una


vez culminada la fase de ejecución. Esto implica no solo mantener las infraestructuras,
sino también crear mecanismos de capacitación y educación para que la población
local pueda aprovechar de manera eficiente los recursos provistos.

En conjunto, los niveles de gobierno central, regional y local tienen un papel crucial en
la articulación de las fases de programación, formulación, ejecución y evaluación del
presupuesto, asegurando que cada uno de estos pasos se realice de manera
coordinada y eficiente para beneficiar a la población.

III. ELEMENTOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL:

Son aquellas partes necesarias para la creación de un programa presupuestal,


sirviendo como base para la creación del proyecto final. Es así como, según el MEF
tenemos seis:

4
 Producto:
“Es el conjunto articulado de bienes y/o servicios que recibe la población
beneficiaria con el objetivo de generar un cambio”.
- Alternativa 1: Sistemas de riego de gran escala para facilitar el
acceso, determinando correctamente las vías más adecuadas que
sirvan como puntos de entrada en cada uno de los distritos.
- Alternativa 2: Infraestructura hidráulica adecuada que permita el
abastecimiento y distribución del elemento, de acuerdo con el
contexto local.
 Acciones comunes:
“Son los gastos administrativos de carácter exclusivo del PP, los que
además no pueden ser identificados en los productos del PP, ni pueden ser
atribuidos enteramente a uno de ellos”.
- Alternativa 1: Campañas para incentivar la participación de las
comunidades beneficiarias, escuchando propuestas de acuerdo su
forma de vida, evaluando temas ambientales y económicos.
- Alternativa 2: Reuniones para informar a las comunidades del
desarrollo del proyecto, así como el cuidado y uso que deben darle
para un beneficio común.
 Proyecto:
“Constituye una intervención limitada en el tiempo, de la cual resulta un
producto final, que concurre a la expansión de la acción del Gobierno.”

El proyecto se centra en desarrollar infraestructura para mejorar la capacidad y calidad


del suministro de agua en la zona agrícola de Orcotuna y distritos vecinos, lo que
tendrá un impacto directo en la producción agrícola y la economía local.

- Alternativa 1: Planta de Tratamiento de Agua.

o Descripción: Construcción de una planta de tratamiento para captar


agua de fuentes naturales cercanas y purificarla antes de su
distribución. Esto implica el uso de tecnologías avanzadas de filtración y
desinfección para asegurar que el agua sea apta para riego y otras
actividades agrícolas.
o Impacto esperado: Mejora de la calidad del agua para la irrigación, lo
que favorecerá la producción de cultivos más saludables y competitivos
en mercados locales e internacionales, incrementando así el ingreso de
los agricultores.

5
- Alternativa 2: Sistema de Riego Tecnificado.

o Descripción: Implementación de un sistema de riego por goteo o


aspersión en las áreas agrícolas. Este sistema será automatizado y
controlado a distancia, permitiendo una distribución precisa del agua
según las necesidades específicas de cada tipo de cultivo.
o Impacto esperado: Optimización del uso del agua, lo que reducirá las
pérdidas por evaporación y escorrentía, y aumentará la eficiencia en el
crecimiento de cultivos, incrementando el rendimiento agrícola por
hectárea.

 Actividad: Implementación y Capacitación.


“Es una acción sobre una lista específica y completa de insumos
(bienes y servicios necesarios y suficientes), que en conjunto con otras
actividades garantizan la provisión del producto”.

Las actividades específicas son fundamentales para asegurar que el proyecto funcione
de manera eficiente y que la población local pueda operar y mantener la
infraestructura.

- Alternativa 1: Capacitación a Agricultores en el Uso de Nuevas


Tecnologías.

o Descripción: Programas intensivos de capacitación que cubran el uso


de sistemas de riego tecnificados, mantenimiento de equipos, y
prácticas agrícolas sostenibles. La capacitación incluirá talleres
prácticos y asesoría técnica continua por parte de expertos en
agricultura y manejo de recursos hídricos.
o Impacto esperado: Los agricultores estarán mejor preparados para
utilizar la nueva infraestructura de manera eficiente, reduciendo el
riesgo de fallas operativas y maximizando los beneficios del proyecto.
Esto permitirá una mejor adaptación tecnológica y el empoderamiento
de la comunidad.

- Alternativa 2: Monitoreo y Supervisión de Obras.

o Descripción: Establecimiento de un equipo técnico de monitoreo para


supervisar el progreso y la calidad de las obras de construcción,

6
asegurando que se cumplan los plazos y los estándares técnicos. Este
equipo también se encargará de realizar evaluaciones periódicas post-
implementación para garantizar el correcto funcionamiento de la
infraestructura.
o Impacto esperado: El seguimiento y control riguroso garantizará que la
infraestructura se construya y funcione de acuerdo con los estándares
requeridos, evitando problemas futuros y minimizando la necesidad de
reparaciones costosas.

 Indicador: Medición del Éxito del Proyecto.

“Es un enunciado que define una medida sobre el nivel de logro en el


resultado, los productos y/o actividades.”

Los indicadores cuantifican el nivel de éxito y el impacto del proyecto, permitiendo una
evaluación objetiva de sus logros.

- Alternativa 1: Indicador de Producción Física – Hectáreas


Irrigadas.

o Descripción: Medición de la cantidad de hectáreas agrícolas que


reciben agua mediante el nuevo sistema de riego cada mes. Esto
proporcionará datos sobre la cobertura y la expansión de la
infraestructura en términos de superficie beneficiada.
o Unidad de medida: Hectáreas irrigadas por mes.
o Objetivo: Alcanzar la cobertura deseada dentro del primer año de
implementación.

- Alternativa 2: Indicador de Desempeño – Eficiencia en el Uso


del Agua.

o Descripción: Evaluación de la reducción en el desperdicio de agua


utilizando sistemas automatizados de control de riego. Este indicador
mide la eficiencia en términos de litros de agua utilizados por hectárea
en comparación con los sistemas tradicionales.
o Unidad de medida: Porcentaje de reducción en el consumo de agua.
o Objetivo: Lograr un eficiente uso del agua en las áreas donde se ha
implementado el sistema de riego tecnificado, en el primer año.

7
 Meta: Valores Proyectados para Evaluar el Progreso.

Las metas son esenciales para medir el cumplimiento de los indicadores y el avance
del proyecto en términos cuantitativos.

Meta para la Planta de Tratamiento de Agua

- Alternativa 1: Metafísica

 Descripción: Establecer una capacidad operativa del sistema de tratamiento


para garantizar un flujo constante de agua industrial adecuada para riego en
todas las áreas agrícolas beneficiadas.
 Objetivo: Asegurar que la planta de tratamiento opere de manera eficiente y
satisfaga las necesidades de riego de la comunidad agrícola en un tiempo
determinado.

Indicadores de éxito:

 Monitoreo continuo del volumen de agua tratada y su distribución a las áreas


agrícolas.
 Evaluaciones periódicas de la calidad del agua para confirmar que cumple con
los estándares requeridos para riego.

- Alternativa 2: Meta de Indicador de Desempeño

 Descripción: Promover la calidad del agua tratada para maximizar su utilidad


en la agricultura.
 Objetivo: Lograr que la mayoría de las muestras de agua tratada se alineen
con los estándares de calidad adecuados para el uso agrícola, generando
confianza en la comunidad.

Indicadores de éxito:

 Seguimiento del cumplimiento de los estándares de calidad del agua en cada


evaluación.
 Informes regulares sobre la calidad del agua tratada.

Meta para el Sistema de Riego Tecnificado

- Alternativa 1: Metafísica

8
 Descripción: Garantizar que un amplio rango de cultivos se beneficie del
sistema de riego tecnificado.
 Objetivo: Lograr que una variedad de tierras agrícolas utilice el nuevo sistema
de riego, maximizando el alcance de la tecnología en la comunidad.

Indicadores de éxito:

 Monitoreo del número de agricultores que adoptan el sistema de riego


tecnificado.
 Informes sobre la diversificación de cultivos que utilizan el sistema.

- Alternativa 2: Meta de Indicador de Desempeño

 Descripción: Mejorar la eficiencia del uso del agua en comparación con


métodos de riego tradicionales.
 Objetivo: Promover un uso más responsable del agua en la agricultura, con el
fin de fomentar prácticas sostenibles y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Indicadores de éxito:

 Evaluaciones de la percepción de los agricultores sobre la eficacia del sistema


en términos de ahorro de agua y mejora de los cultivos.
 Comparación de las prácticas agrícolas antes y después de la implementación
del riego tecnificado.

Estos elementos y alternativas están diseñados para estar interconectados y alineados


con las necesidades del proyecto, asegurando que las acciones y metas sean
medibles y alcanzables, lo que facilita el monitoreo del avance y el éxito de la iniciativa
en Orcotuna y los distritos beneficiarios.

También podría gustarte