Lab 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DEFLEXIÓN ELÉCTRICA DE ELECTRONES

Castañeda barrios Alexandra (201910002),


Oviedo Huertas Anasofia(202170718)

Resumen
En esta práctica se estudió el comportamiento de la flexión eléctrica, se usaron instrumentos
como un tubo de rayos catódicos TRC, una fuente de poder para el TRC, una fuente para las
placas deflectoras, cables de conexión, voltímetro. Llevando a cabo la realización de la
práctica se manipularon los Voltajes iniciales V1:± 30, V2= ± 110. Vg hasta obtener un punto
definido en la pantalla, en este caso Vg= ± 6, posteriormente se midieron estos voltajes y se
calculó Va= ± 446, orientando al tubo se aseguró que el punto se encontrara en el centro, se
desplazó el haz cada 0,6 cm y se midió la corriente por cada una de las posiciones, repitiendo
este proceso hasta alcanzar los máximos valores de VD, concluyendo así que la deflexión
presenta un comportamiento de manera directamente proporcional al voltaje, es decir que las
dos aumentan o disminuyen a la vez.

1. INTRODUCCIÓN El cañón de electrones tiene dos


componentes principales: un ánodo y un
El tubo de rayos catódicos está compuesto cátodo. Ambos son electrodos, el primero
principalmente por dos partes: está cargado positivamente y el segundo
negativamente. Cuando el cátodo se
calienta, este emite hacia el ánodo una
radiación. Debido a que este haz de
electrones sigue después de pasar el ánodo,
al encontrarse después de este, con la
pantalla recubierta de fósforo, provoca una
reacción lumínica.
Imagen 1: Representación esquemática de
Para que en la pantalla se puedan
un tubo de rayos catódicos, o Tubo de
visualizar imágenes a color, esta estará
Brawn.
cubierta de miles de píxeles formados por
· Cañón de electrones: es el tres materiales diferentes. Cada uno, al
encargado de emitir el haz de reaccionar con el haz de electrones,
electrones, necesario para el generará uno de los tres colores en los que
funcionamiento del tubo. se basan los sistemas de monitorizado a
color: verde, azul y rojo. Para poder
· Pantalla recubierta de fósforo: el activar cada color, el cañón cuenta con tres
recubrimiento de la pantalla, al haces de electrones, de manera que
entrar en contacto con los provocan la reacción en un punto de cada
electrones, provoca una reacción color a la vez, generando de esta manera el
lumínica. color deseado.
En base a esto, vemos que el tubo solo completo de la pantalla en menos tiempo
puede iluminar un píxel a la vez, por lo que la persistencia retiniana del ojo
que para generar la imagen, el haz de humano, de manera que, para nuestro ojo,
electrones hace un barrido de toda la toda la imagen se genera en el mismo
pantalla empezando por la esquina momento.
superior izquierda hasta completar esa
línea y pasar a la siguiente. Para que Para llevar a cabo esta práctica, debemos
nosotros percibamos la imagen en tener en cuenta las siguientes ecuaciones y
movimiento y no notemos el barrido, el valores suministrados por el docente en la
cañón tiene que realizar el barrido guía de aprendizaje.
𝑆𝐿 𝑆
𝐷 = 2𝑑𝑉𝑎
( 2𝐿 + 1)𝑉𝐷 Ec. 1
𝑆𝐿 𝑆
𝑉𝑎𝐷 = 2𝑑
( 2𝐿 + 1)𝑉𝐷 Ec.2

Valores suministrados
S= 2,0 cm (0.02 m)
d= 1.1 cm (0.011 m)
L = 12,3 cm (0.123 m)

2. MÉTODO EXPERIMENTAL
Imagen 1: montaje experimental
Materiales Y Equipo:
● Tubo de rayos catódicos TRC Seguido a esto, se procede a conectar el
multímetro con el fin de conocer la
● Fuente de poder para el TRC medición del voltaje, por lo cual se
● Fuente de poder para las placas energiza únicamente el cañón de
deflectoras electrones donde se puede observar un
● Cables de Conexión punto verde en un área próxima al centro
de la pantalla; para enfocar el haz de
● Voltímetro DC. electrones en el centro de la pantalla se
● Regla en mm y/o papel ajustó el voltaje acelerador a un nivel Va,
milimetrado se determinó un cero u origen de
coordenadas y seguidamente se varió el
Inicialmente, se revisó que las conexiones voltaje de las placas deflectoras Vd, para
del tubo estuvieran en el lugar adecuado, mover el haz a una distancia D deseada (en
ya que el docente había adelantado el nuestro cada distancia 0,6 cm caso),
trabajo del montaje experimental. repitiendo el proceso 6 veces por cada eje,
donde los primeros 6 datos corresponden a
variaciones del voltaje deflector para
distancias positivas y las otras 6 a
variaciones del voltaje deflector para
distancias negativas.
Figura 2. VD vs VaD
Imagen 2: Visualización Se obtuvieron las siguientes pendientes:
MVa446= 0,045
3. RESULTADOS Y ANÁLISIS
MVa604= 0,034
Al realizar el experimento se obtuvieron
los resultados en la tabla 1, donde se
Al encontrar las pendientes de las gráficas
presenta una comparación entre los valores
se pudo visualizar la variación de la
experimentales y teóricos de las
deflexión por unidad de voltaje en el
deflexiones.
deflector para diferentes valores de
Tabla 1.Deflexión eléctrica de electrones
pendiente donde Va=446 es mayor que la
en un TRC
pendiente Va=604. Esto indica que para
Va=446 los electrones son más sensibles a
los cambios en el voltaje deflector en
comparación con Va=604. Estos resultados
pueden estar relacionados con las
características específicas del tubo de
rayos catódicos (TRC) utilizado en el
experimento, como la geometría de las
placas deflectoras, la distancia entre las
placas, la tensión de aceleración, entre
Posteriormente se graficó VD vs D y VD’ otros factores. También puede estar
vs D’en la figura 2. Donde VD y D se influenciada por la precisión de las
tomaron con Va=446 y VD’ vs D’se mediciones realizadas durante el
tomaron con Va=604. Estas gráficas experimento.
permiten visualizar cómo cambian las
deflexiones con respecto a los voltajes de En la tabla 2, se presentan los resultados
deflector y acelerador aplicados. de las relaciones entre los voltajes
aplicados (VD y VD') y las deflexiones
medidas (VaD y Va'D), tanto en términos
experimentales como teóricos:
Tabla 2. Deflexión eléctrica de electrones
VaD
experimentales y muestra cómo la
sensibilidad de las deflexiones medidas
puede variar con diferentes
configuraciones de voltajes aplicados.

A partir de la tabla 2 se pudo graficar VaD


vs VaD teórico como se muestra en la
Con estos valores se graficó en la figura 3. figura 4 y a partir de la ecuación de la
VaD vs VD y VaD’ vs VD’ donde se recta se halló las pendientes.
donde se compararon las relaciones entre
los voltajes deflector y las deflexiones
medidas para los dos valores diferentes de
Va.

Figura 4. VaD vs VaDT


m teórico= 0,0061

m' teórico= 0,0059


Figura 3.VaD vs VD
Se obtuvieron las siguientes pendientes: Por último se gráfico de acuerdo a la
mvaD 446= 0,050 figura 5 a D vs D y D’ vs D’ teórico con el
fin de comparar sus pendientes.
mvaD604= 0,048

Al comparar las pendientes de estas


gráficas, se observa que la diferencia entre
las pendientes es pequeña, lo que sugiere
que el cambio en la relación entre las
deflexiones medidas y los voltajes
deflector al variar Va es relativamente
pequeño para este caso.
Figura 5. D vs DT
Estos resultados proporcionan una
Al realizar el cálculo del porcentaje de
validación experimental de la teoría
error de las pendientes D vs D teórico se
subyacente que describe la relación entre
encontró un aproximadamente -1.82%
los voltajes deflector y las deflexiones
indicando que las deflexiones medidas
medidas en un TRC. La diferencia en las
fueron ligeramente menores que las
pendientes observadas sugiere que la teoría
predicciones teóricas. Aunque este error es
es consistente con las observaciones
pequeño, sugiere que podría haber algunas
discrepancias entre los valores
experimentales y los teóricos. Esto podría
deberse a factores como errores
experimentales, incertidumbres en las
mediciones o limitaciones en el modelo
teórico.

4. CONCLUSIONES

A partir de la práctica, se observó


experimentalmente cómo los electrones se
desvían al aplicar un mayor voltaje entre
las placas. El campo eléctrico generado
provoca una aceleración vertical,
dibujando un eje perpendicular a la línea
formada por los puntos que marcan la
deflexión. Esta aceleración vertical
produce una componente Vy que desvía la
trayectoria del chorro de electrones, lo cual
fue evidenciado a través de la pantalla.

La magnitud de la deflexión es
directamente influenciada por el voltaje
VD aplicado a las placas deflectoras.
Además, el voltaje acelerador Va juega un
papel crucial en la claridad y la definición
visual del haz de electrones.

También podría gustarte