S13 - s1 - Motivación y Emoción Ambito Educativo
S13 - s1 - Motivación y Emoción Ambito Educativo
S13 - s1 - Motivación y Emoción Ambito Educativo
Semana 13
Educación
Focalizando la atención en el área académica, parece que hay acuerdo, tanto entre los docentes
como entre los investigadores de este ámbito, en que la motivación se puede considerar un
condicionante fundamental del aprendizaje y el rendimiento.
Esta preocupación ha generado gran cantidad de investigación en esta área, pudiéndose destacar
los siguientes aspectos:
Ámbito educativo:
1. La cantidad de modelos teóricos que se han desarrollado para explicar el
aprendizaje académico que tienen en cuenta los procesos afectivo-motivacionales como
determinante básico.
a. Interés y motivación intrínseca.
b. Pensamientos sobre la propia competencia y la autoeficacia.
c. Atribuciones causales.
d. Valor de las tareas.
e. Orientación a metas de logro y consecución de éstas.
2. Otra cuestión importante desde el punto de vista teórico es que las relaciones entre las
variables motivacionales y los resultados académicos no siempre son directas, si no que se
encuentran mediadas por otros constructos.
Bandura (1997) encontró que una alta percepción de eficacia para una tarea como la resolución
de problemas matemáticos está asociada con distintos mediadores del rendimiento en ella, a
saber: el uso de un mayor número de estrategias de resolución (mediador cognitivo), elección
frecuente de materias/actividades relacionadas (mediador conductual), menor ansiedad ante el
posible fracaso (mediador afectivo) y elevado interés por la tarea (mediador motivacional).
3. En la investigación sobre motivación académica se han empleado métodos muy diversos que, a
su vez, conllevan diferentes técnicas de análisis de datos, desde coeficientes de correlación,
regresión simple y múltiple, análisis de varianza, análisis factorial, lo que ha aportado resultados
muy variados, a veces de difícil integración. Últimamente, los modelos de ecuaciones
estructurales permiten profundizar en estas estructuras de relaciones entre variables para
determinar las más plausibles.
Se puede plantear que la motivación académica surge y se desarrolla cuando se produce una
interacción adecuada del alumno con las personas, objetos y situaciones que encuentra en el
ámbito educativo.
SUJETOS ELEMENTOS Y PROCESOS OBJETO RESULTADOS CONSECUENCIAS
Se refiere a una preferencia relativamente duradera por ciertas áreas o actividades, que orienta la
conducta hacia objetivos específicos y que genera sentimientos de disfrute, competencia e
implicación. Esto supone que el estudiante no necesite estímulos externos para implicarse en las
actividades relacionadas con dicho objeto de interés, que suele ser difícil de modificar; esta
característica puede ser un obstáculo para elevar el interés de los estudiantes hacia determinados
temas, aunque en algunos casos puede ser una vía para facilitar otros aprendizajes.
Interés situacional:
Este combina los dos anteriores (personal y situacional), pudiendo dar lugar a un proceso de
internalización que permite que el estudiante se identifique con el contenido de aquello por lo
que se interesa, como puede verse reflejado más claramente en algunos estudiantes a un
nivel superior.
¿Cómo fomentar el interés?
1. La participación, tanto desde el punto de vista verbal como manipulativo.
2.Generando y/o detectando discrepancias que haya que resolver. Puede ser muy útil para
que los alumnos se planteen preguntas organizar una discusión entre dos equipos, de forma
que cada uno de ellos defienda una postura distinta.
3.Planteando retos óptimos, que se presenten de forma espontánea, pero que no sean tan
desconocidos que puedan frustrar.
4. Presentando estímulos nuevos que atraigan la atención.
5. Generando interacción social entre compañeros.
La desmotivación
Implica una falta de intención de actuar y del sentido de causación personal, que pueden llevar a la
desilusión por las actividades académicas e incluso a abandonar los estudios.
Desencadenantes de la motivación, pueden ser:
a) Las creencias sobre la falta de capacidad para realizar las tareas, que puede aparecer tanto en
estudiantes con capacidades altas como con capacidades inferiores a la media.
b)La falta de estrategias adecuadas para enfrentarse a las tareas, o la idea de que las que se
están usando no permitirán alcanzar el objetivo planteado.
c) Los fracasos previos en tareas similares que hagan creer que éstas son dema- siado difíciles
para el alumno, impidiéndole obtener el éxito.
d)La percepción de que los resultados no dependen de uno mismo y de su es- fuerzo, sino que
están fuera de su propio control.
e) El hecho de no darle valor a la tarea, porque no se perciba como relacionada con las propias
metas.
Autoeficacia
Se refiere a la creencia de una persona acerca de su capacidad en situaciones específicas, tales
como realizar una tarea o aprender una información determinada.
La alta autoeficacia está relacionada con el uso de estilos estratégicos para aprender y de una
preocupación por las tareas académicas, al igual que con el establecimiento de metas elevadas; sin
embargo, la baja autoeficacia se ha relacionado con estilos laxos y liberales a la hora de aprender.
Procesos atribucionales
Explicar cómo las personas adscriben distintas causas a su conducta. Se ha comprobado que las
distintas atribuciones tienen funciones motivacionales y emocionales e influyen en posteriores
resultados, establecidos en términos de éxito o fracaso.
Esta elaboración de información antecedente genera el proceso de atribución que, posteriormente,
va a tener una serie de consecuencias sobre las expectativas acerca de lo que va a suceder y
sobre los sentimientos del alumno, influyendo ambos en la conducta posterior. A su vez, esta
conducta provocará un resultado acerca del cual se volverá a realizar un análisis atribucio- nal,
generando un proceso continuo.
En el ámbito universitario
Las características que diferencian a los alumnos universitarios motivados por su aprendizaje de
aquellos que tienen unos bajos niveles de motivación son las siguientes: a) establecen metas
cognitivas, sociales y de tarea; b) tienen una actitud ante el aprendizaje orientada al éxito; c) suelen
atribuir sus éxitos a factores internos; y d) sus motivos para estudiar están relacionados con el
trabajo futuro. También destacan por ser competentes en el estudio, combinar capacidad de trabajo
individual y trabajo en equipo, usar más las estrategias de aprendizaje, e implicarse en el estudio.
CIERRE
A la hora de mejorar el rendimiento académico, tradicionalmente, se ha hecho especial hincapié en
las estrategias relacionadas con el aumento de la motivación y en los cambios desde el punto de
vista didáctico que permitan una mayor implicación del alumno en el proceso de aprendizaje; pero
no se han considerado suficientemente los procesos emocionales. Por un lado, la vivencia de
emociones negativas hace más difícil que una estrategia motivacional o didáctica produzca el
efecto esperado en una persona que está preocupada por un problema emocional, ya que este
último suele primar sobre lo demás. Por lo tanto, es necesario intentar detectar en la labor tutorial si
existen problemas de este tipo y tratar de encaminar al alumno para su solución. En una sociedad
como la actual en continuo cambio y que demanda innovación debemos ser conscientes del papel
de las emociones positivas en la movilización conductual y tratar de fomentarlas.
Es necesario comprender al alumno de forma global, teniendo en cuenta que su formación en
conceptos puramente académicos debe ir acompañada de otros aspectos como los valores, la
empatía y las habilidades emocionales que permitan una rica y positiva relación interpersonal. No
hay que olvidar que, como decía Arthur Murphy, «la alegría es el ingrediente principal en el
compuesto de la salud». Intentemos una universidad cada vez más saludable.