Ecuador en El Siglo XX
Ecuador en El Siglo XX
Ecuador en El Siglo XX
Los liberales permanecieron en el poder, pero el poder real continuó en manos de los
ricos comerciantes y banqueros de Guayaquil. Durante la Primera Guerra Mundial y el
breve auge que le siguió, esta camarilla amplió su influencia y diversificó su capital con
el fin de controlar la agricultura de la llanura costera. El cacao era el principal cultivo de
exportación, al igual que en el período colonial, pero el azúcar y el arroz adquirieron
cada vez más importancia.
En 1925 el ejército entró en esta turbulenta situación, alegando que deseaba restaurar la
unidad nacional y culpando de muchos de los problemas del país a los banqueros
mercantiles de Guayaquil. Desafortunadamente, la revolución de 1925 trajo pocos
cambios a las estructuras sociales y económicas de Ecuador.
El período entre 1925 y 1948 fue de una turbulencia mayor que la que Ecuador había
conocido. El aumento de la participación en el mercado mundial y en la política
internacional significaba que el país ya no podía escapar de los enredos y las
consecuencias de los conflictos ideológicos mundiales. Sin embargo, durante este
período crucial, la desunión interna del Ecuador impidió la modernización de su
estructura social, el sistema de tenencia de la tierra, la educación y las comunicaciones.
Por lo tanto, el país estaba mal equipado para hacer frente a las exigencias de la época.
Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial tuvo un grave efecto secundario en el país.
Los grandes territorios amazónicos reclamados por Ecuador nunca habían sido
controlados efectivamente por el gobierno; gran parte del área estaba ocupada por
grupos indígenas. Desde el siglo XVI, los peruanos se han ido asentando cada vez más a
lo largo del Amazonas y sus afluentes. En julio de 1941, después de largas disputas
diplomáticas y una serie de incidentes fronterizos, el ejército peruano invadió, se
apoderó de gran parte de la disputada zona amazónica y devastó la provincia de El Oro.
Las fuerzas ecuatorianas, mal entrenadas y equipadas, fueron fácilmente derrotadas, y la
desgracia provocó el derrocamiento de Arroyo del Río. Estados Unidos y las demás
grandes potencias estaban demasiado preocupadas por la Segunda Guerra Mundial
como para permitir que estos pequeños conflictos destruyeran la unidad de los Aliados o
interrumpieran la producción de materias primas vitales. Una conferencia de paz en Río
de Janeiro en 1942 obligó a Ecuador a renunciar a sus pretensiones sobre gran parte de
la región amazónica. Posteriormente, el Ecuador intentó reiteradamente reabrir la
cuestión, alegando que el Protocolo de Río no establecía fronteras precisas y que, por lo
tanto, las nuevas fronteras eran inválidas. Este constante irredentismo fue utilizado
repetidamente por demagogos y ultranacionalistas, que distraían la atención y el
esfuerzo de problemas internos urgentes.
En 1992 Sixto Durán Ballén fue elegido presidente. Balanceó el presupuesto del
gobierno, redujo las barreras comerciales, incorporó a Ecuador a la Organización
Mundial del Comercio y alentó la inversión extranjera. Los beneficios de sus logros, sin
embargo, fueron compensados en cierta medida por el conflicto: a principios de 1995, la
prolongada disputa fronteriza con Perú estalló en una guerra fronteriza, lo que condujo a
un estancamiento que persistió hasta que se firmó un acuerdo de paz el 26 de octubre de
1998. El país se quedó con una deuda de guerra paralizante.
Desde mediados de la década de 1990 hasta principios del siglo XXI, Ecuador
experimentó varios años de agitación política, durante los cuales muchas personas
ocuparon el cargo de presidente. El líder populista Abdalá Bucaram Ortíz fue elegido
presidente en 1996; sin embargo, se volvió cada vez más impopular debido a su
comportamiento errático y controvertido, y a principios de 1997 el Congreso lo
destituyó del cargo y lo reemplazó por Fabián Alarcón Rivera. En las elecciones de
1998, el alcalde de Quito, Jamil Mahuad Witt, fue elegido presidente. A principios de su
mandato, Mahuad se enfrentó a una grave crisis económica que alcanzó su punto
máximo en 1999. Sus impopulares medidas de austeridad, implementadas para enfrentar
la crisis, y sus altas tasas de inflación resultaron en manifestaciones públicas en contra
de su liderazgo. En el año 2000 Mahuad tomó tal vez su decisión más impopular:
adoptar el dólar estadounidense como moneda de Ecuador. Esta propuesta resultó ser su
perdición, y poco después fue destituido de la presidencia en un golpe de estado dirigido
por líderes indígenas y algunos miembros de las fuerzas armadas, entre ellos el coronel
Lucio Gutiérrez Borbua. Los golpistas finalmente acordaron dejar que el vice presidente
Gustavo Noboa Bejerano ascendiera a la presidencia, lo que efectivamente terminó con
el golpe. Noboa continuó con la decisión de Mahuad de convertir la moneda ecuatoriana
al dólar, a pesar de la impopularidad del plan. Sin embargo, esta conversión, así como el
aumento de los precios del petróleo, contribuyeron a estabilizar la economía en 2001.
Bibliografía
(2019, 07). Ecuador en el Siglo XX ecuador.leyderecho.org Retrieved 03, 2021, from
https://ecuador.leyderecho.org/ecuador-en-el-siglo-xx/
https://www.canva.com/design/DAEXvHor5Tc/1U-cvCrMS-
r8RQb4c-nMng/view?
utm_content=DAEXvHor5Tc&utm_campaign=designshare&utm_
medium=link&utm_source=publishsharelink