Expo ConcienciaHistorica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Unidad II

Aprendizaje y enseñanza de la
historia.
Tema 1. la conciencia histórica.

Estudios educativos
sobre la conciencia
histórica: temas y
problemas
1. Sobre el concepto de conciencia
histórica.
 Define el posicionamiento de los individuos frente al pasado, el presente y
futuro. Es una estructura inherente al pensamiento y a la acción humana cuya
construcción responde a un fenómeno social amplio que no se reduce a la
educación formal o a la historiografía.
 La conciencia histórica es necesaria para crear responsabilidad y saber que se
tiene libertad para ejercitarla.
Hans-Georg Gadamer.

 Era la reflexividad sobre la propia perspectiva que permite apreciar su


carácter relativo y reconocer la existencia de otras igualmente validas. Los
estudios de la conciencia histórica han rechazado que su contenido se defina
únicamente en relación con la experiencia y el devenir histórico del mundo
europeo-occidental y se han manifestado por una definición mas inclusiva,
que contemple diferentes tipos a través de distintas culturas y épocas
 Conciencia histórica no es lo mismo que memoria histórica, esta cumple una
función clave pero establece una relación con el pasado más imaginativa que
cognitiva.
Peter Seixas

 En ella se mezclan la memoria colectiva, la escritura de la historia, y otros


modos de darle forma a las imágenes del pasado en la mente del publico. Las
comprensiones individuales y colectivas del pasado, los factores cognitivos y
culturales que moldearon esas comprensiones, así como las relaciones con el
presente y el futuro. Entender la naturaleza cambiante del pasado abre la
posibilidad de repensar la acción humana, requiere el reconocimiento de que
el pasado constituye el ser social de cada uno, y que se puede participar de
manera consciente en los cambios.
2. Los aportes de jörn Rüsen a las
investigaciones didáctica de la historia.
 Fue uno de los primeros en introducir el concepto en la educación alemana en
el contexto del paso de una concepción de la historia escolar como un espacio
vacío de recepción a uno de producción, para el la conciencia histórica es un
fenómeno que emerge del encuentro del pensamiento histórico científico
como un pensamiento histórico general de las personas que aplican a su vida
cotidiana, un conjunto de operaciones mentales cognitivas y emocionales que
utilizan el recuerdo del pasado.
 Rüsen propuso una teoría sobre el desarrollo personal de la conciencia
histórica que está basada en cuatro tipos: tradicional, ejemplar, crítica y
genética. Esta última implica que se puede reconocer el legado del pasado
pero al mismo tiempo comprender que ha habido cambios profundos y que es
posible reorientar las circunstancias actuales. En el plano social o colectivo
implica un autoconocimiento argumentativamente compartido que se utiliza
para interpretar activamente su pasado (Rüsen, 1992,2001).
 Algunos de sus críticos han opinado que esta propuesta teórica tiene riesgos
pues vincula el desarrollo psicológico individual (ontogenético) con el
desarrollo sociocultural, siendo ambas esferas altamente complejas. También
dicen que el planteamiento lineal-unidireccional de la tipología de la
conciencia histórica se contradice con las aclaraciones incorporadas por Rüsen
y, por último, que falta un marco que defina la relación entre las prácticas
disciplinares a cargo de los historiadores y la tipología (Cataño Balseiro, 2011)
 estos y otros conceptos centrales son usados en las investigaciones actuales en
didáctica de la historia, como, por ejemplo, el de competencias narrativas,
entendidas como aquellas competencias individuales que posibilitan enlazar los
relatos del pasado con los juicios morales, realizados desde el presente. Estas
pueden ser clasificadas en competencias de experiencia (contenido), de
interpretación del presente (forma) y de orientación en la vida diaria (función).
Las primeras consisten en la capacidad para distanciarse del pasado y diferenciarlo
del presente, reconociendo en él la propia experiencia y percibiendo el paso del
tiempo (movilización de la memoria); las segundas permiten interpretar el
presente e imaginar el futuro a partir de la experiencia histórica (desarrollo del
concepto de continuidad), y las terceras son guía de acción en la vida diaria,
articulando la identidad con el conocimiento histórico (estabilización de la
identidad) (Rüsen, 2009). Cuando no se pueden establecer relaciones temporales
(discontinuidadnarrativa) el pasado no tiene sentido (Rüsen, 1987; Henríquez
Vásquez, 2004).
3. La construcción de la conciencia
histórica y los aprendizajes
escolares
En Europa y Norteamérica las investigaciones pioneras se han interesado por la
conciencia histórica de los jóvenes en edad escolar. Una de las más influyentes e
inspiradoras ha sido la realizada a mediados de los años noventa “Youth and History”
coordinada por Magne Angvik y Bodo von Borries, sobre estudiantes y docentes de 25
países europeos, Israel y la Autoridad Palestina.

Los principales ítems versaron sobre la relevancia y la motivación por la historia en la vida
actual, la confianza en los medios por los cuales conocían el pasado, la socialización histórica
recibida, el conocimiento cronológico, las interpretaciones del pasado, la presencia de
conceptos como nación, Europa y democracia, las actitudes basadas en experiencias históricas
(argumentación, empatía, comprensión del cambio, percepción de las preferencias políticas),
las expectativas de futuro, etc.

“La conciencia histórica y la autodefinición colectiva son interdependientes; tampoco


se pueden separar de las decisiones políticas y de la enseñanza escolar.”
Peter Seixas
 Director fundador del “Centre for the Study of Historical Consciousness”
(Canadá). En este país se ha llamado la atención sobre el problema de
que la historia es enseñada de manera fija, cerrada a interpretaciones,
y recibida de manera pasiva por los alumnos que, además, descreen de
la posibilidad de pensar los temas públicos a partir de lo aprendido.

 De manera relacionada, en ese y otros lugares, se habría constatado la


debilidad de la conciencia histórica en los adolescentes y el escaso peso
de la enseñanza en la formación de la misma, lo que a su vez condiciona
el éxito de las propuestas de educación para la ciudadanía (Santisteban
Fernández, 2006).

Una opinión diferente es que se suele subestimar la


conciencia histórica de los jóvenes). Sus propias
indagaciones mostrarían que en ella pueden encontrarse
muchos componentes “modernos”.
ESPACIOS QUE NO SON EUROPEOS O
NORTEAMERICANOS
 Cabe mencionar que han ido apareciendo algunos trabajos que toman los
conceptos y metodologías de Rüsen, von Borries, Sei-xas, y las aplican a
contextos singulares. En América del Sur distintas producciones dan cuenta
del interés por aplicar las categorías a realidades globalizadas pero desiguales
y periféricas. Se debe mencionar especialmente el grupo integrado por
brasileños, argentinos y uruguayos que se propone desentrañar la percepción
de los jóvenes acerca de la historia y las posibilidades de cambio social.

 Se trata del proyecto "Los jóvenes frente a la historia" dirigido por Luis
Fernando Cerri (Universidad Estadual de Ponta Grossa, Brasil) y Gonzalo de
Amézola (Universidad Nacional de La Plata, Argentina) que ha aplicado
encuestas en ciudades de estos países para conocer las ideas de estudiantes y
docentes sobre procesos históricos y problemas sociales actuales, el manejo
de categorías temporales, entre otras cuestiones.

Luis Fernando Cerri Gonzalo de Amézola


4. La construcción de la conciencia
histórica en profesores
 Los estudios sobre profesores son menos frecuentes que los que se realizan
sobre los estudiantes en edad escolar, o bien se complementan en
investigaciones como las citadas en apartados anteriores. Menos se sabe en
relación con la construcción de conciencia histórica en la universidad.
 En relación con los programas de historia y lo que dicen los profesores, Nicole
Lautier llamó la atención sobre el peso que seguían teniendo en Francia las
ideas de continuidad histórica y progreso sustentadas por una visión
teleológica y una organización cronológica del tiempo histórico que omite la
idea de contingencia
NICOLE TUTIAUX-GUILLON
 afirmó que todavía perdura el modelo de lo más antiguo a lo más reciente.
Esta tradición está tan enraizada que parece evidente, no se puede conocer
bien una época si no se conoce la precedente. La continuidad, al menos
aparente, se supone que da una coherencia explicativa, pero refuerza una
lectura genealógica y determinista de la historia: “el encadenamiento
temporal deviene un encadenamiento causal”. En la clase el pasado se
presenta como un encadenamiento necesario de hechos, como una evolución
lógica que puede ser aprendida, no se establece vinculaciones con el presente
y el futuro. La autora se pregunta cómo los jóvenes construirán una
conciencia histórica si la enseñanza de la historia no se hace cargo de su
construcción.
"Los jóvenes frente a la historia”
 María Paula González Amorena recupera varios aspectos interesantes: la
mayoría de ellos se manifiesta preocupado por la falta de empleo, la
criminalidad y los problemas ecológicos; sin embargo, lo más contemporáneo
recibe escasa atención en el aula y existe una escasa predisposición hacia el
juicio moral de los acontecimientos históricos. La autora puntualiza asimismo
las discrepancias más notorias con las opiniones de sus estudiantes, que se
interesan mucho por la historia de su familia y menos por temas considerados
centrales por sus docentes como la historia de las dictaduras y las
democracias. Parecería que tampoco se reflexiona sobre los orígenes míticos
de los grandes personajes y acontecimientos de la historia nacional, lo que
podría redundar en que el imaginario permanezca intacto.
5.Lo individual, lo colectivo y las posibilidades de
imaginar el futuro como preocupación de los
estudios educativos
 Los seres humanos tienen una conciencia histórica personal y son parte de
culturas históricas; como tales no sólo las reflejan sino que contribuyen a su
creación.

 Para Peter Lee es necesario conocer las representaciones que tienen los
estudiantes acerca del pasado (como algo dado, como un simple reporte de
hechos, o por el contrario, una construcción que responde a ciertas preguntas
e intereses), sus relaciones con el presente y el futuro (¿sirve el pasado para
tomar decisiones en el presente?). y la naturaleza del cambio (revolucionario,
evolutivo- progresivo, predecible o no, etc.), entre otros aspectos.
Evelyne Héry
 La conciencia histórica permite advertir que las sociedades se transforman e
involucra la capacidad de pensar históricamente frente a nociones del sentido
común como, por ejemplo, la ilusión de que "todo es nuevo" o que "la historia
siempre se repite".

 La conciencia histórica sería crítica tanto frente a la inmediatez de la


actualidad y el manejo que hacen los medios de comunicación, como a las
demandas sociales de la memoria y a su apropiación más afectiva que
cognitiva.
Luis Fernando Cerri

 El rechazo de muchos alumnos a la historia que aprenden en la escuela podría


ser no sólo la actitud hacia el estudio en general o una carencia de
habilidades en relación con la materia, sino la confrontación de concepciones
muy distintas sobre el tiempo de las distintas generaciones, así como de las
perspectivas de futuro.

También podría gustarte