Proyecto Educación Sexual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Proyecto

Educación sexual

Elaborado por:
Herrera Castillo Nadia Janely
Landa Gómez Jessica Alessandra
Miranda Mendoza María Alondra
Morales Franquis Elena Guadalupe
Vázquez Itzel Zulema
Contenido
Definición de la Educación Sexual...........................................................................................2
Importancia de la educación sexual en la pubertad y adolescencia................................3
Marco legal de la educación sexual en adolescentes..........................................................3
Marco Filosófico............................................................................................................................5
Fundamentación............................................................................................................................6
Constructivismo en la educación sexual................................................................................8
Planeación didáctica....................................................................................................................9
Propuesta de materiales............................................................................................................10
Fundamentación de metodología............................................................................................16
Propuesta de evaluación...........................................................................................................17
Informe de evaluación................................................................................................................17
Materiales modificados..............................................................................................................17
Estadísticas de resultados........................................................................................................18
Propuesta de mejora..................................................................................................................18
Referencias...................................................................................................................................20
Definición de la Educación Sexual
La Organización Mundial de la Salud (2022), señala que la sexualidad humana es
“un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo,
las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la
reproducción y la orientación sexual”.

Como bien estable la Organización Mundial de la Salud, este concepto


abarca diferentes intereses biológicos, personales y sociales, así como una
variedad de temas y subtemas, ideologías y perspectivas

Según la OMS (2023), “la educación sexual dota a los niños y jóvenes de
los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les ayudarán a proteger su
salud, desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas, tomar decisiones
responsables y comprender y proteger los derechos de los demás”.

Al llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje se brinda información


certera sobre temas relacionados con la sexualidad, tales como: enfermedades de
transmisión sexual, embarazos a temprana edad, planificación familiar, relaciones
sexuales consensuadas, la toma de decisiones, situaciones de acoso, violencia y
sus derechos como ciudadano que darán hincapié a tomar conciencia sobre las
decisiones acerca de nuestra vida sexual y de igual forma cuidando el bienestar
de los demás de manera responsable y respetuosa.

Asimismo, la OMS (2023) menciona que “la educación sexual puede


ayudarnos a adquirir conocimientos sobre nuestro cuerpo y reconocer también
nuestros sentimientos y emociones”.

Al tener los conocimientos propiciamos un desarrollo pleno en nuestro


bienestar físico y emocional. Es por ello la importancia de investigar, indagar y
navegar en internet con la finalidad de resolver cualquier inquietud acerca de
nuestra sexualidad, incluso por medio de charlas informativas tenemos acceso a
tener un acercamiento sin restricciones, esto con el fin de apoyar en la toma de
decisiones positivas de los jóvenes.
Importancia de la educación sexual en la pubertad y adolescencia
Es importante abordar este tema ya que actualmente continúa prevaleciendo el
desconocimiento acerca de la educación sexual en la pubertad y adolescencia por
lo que muchos jóvenes llegan a vivir distintos tipos de consecuencias de los
cuales, prevalecen los embarazos no deseados.

Por ello, es fundamental abordar dicho tema ya que es cuando más


cambios físicos y psicológicos experimentan.

El brindar información precisa y comprensible respecto a su cuerpo,


relaciones sexuales, anticonceptivos y prevención de enfermedades de
transmisión sexual les permitirá tomar decisiones informadas, mantener su salud
física y emocional, así como evitar riesgos innecesarios.

• Dotar a los jóvenes de conocimientos basados en datos empíricos, habilidades,


actitudes y valores que les permitan disfrutar su salud, bienestar y dignidad para
así entablar relaciones sociales y sexuales basadas en el respeto.

• Analizar cómo sus decisiones afectan su propio bienestar y el de otras personas.

• Comprender cómo proteger sus derechos a lo largo de su vida y velar por ellos.

• Prepararlos para llevar una vida segura, reproductiva y satisfactoria.

• Empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones fundamentadas en lo que


respecta a las relaciones y la sexualidad.

• Romper tabúes y brindar elementos que les permitan integrar su sexualidad, el


conocimiento de su cuerpo, el respeto a la intimidad, así como valores personales.

Marco legal de la educación sexual en adolescentes


En México, las actividades en materia de Salud Sexual y Reproductiva (SSyR)
dirigidas a la población adolescente están respaldadas por un marco jurídico
nacional e internacional.
Los sustentos jurídicos que respaldan estas acciones parten de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pasando por un conjunto
de tratados, convenciones y acuerdos internacionales, hasta la legislación federal,
y las Normas Oficiales Mexicanas que en la materia se han elaborado para estos
fines.

En México, las iniciativas relacionadas con la salud sexual y reproductiva


están respaldadas por un marco legal nacional e internacional dirigido a la
población adolescente. La política de los Estados Unidos Mexicanos, respalda
acciones a través de una serie de tratados, convenciones y acuerdos
internacionales.

Cartilla de derechos sexuales de adolescentes y jóvenes.

 Derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre nuestro


cuerpo y nuestra sexualidad.
 Derecho a ejercer y disfrutar plenamente nuestra sexualidad.
 Derecho a manifestar públicamente nuestros afectos.
 Derecho a que se respete nuestra privacidad e intimidad y a que se
resguarde confidencialmente nuestra información personal.
 Derecho a la vida, a la integridad física, psicológica y sexual.
 Derecho a decidir de manera libre e informada sobre nuestra vida
reproductiva.
 Derecho a la igualdad.
 Derecho a vivir libres de discriminación.
 Derecho a la información actualizada, veraz, completa, científica y laica
sobre sexualidad.
 Derecho a los servicios de salud sexual y reproductiva.
 Derecho a la identidad sexual.
 Derecho a la participación en las políticas públicas sobre
sexualidad y reproducción.
 Derecho a la educación integral en la sexualidad.
 Derecho a decidir libremente con quien o quienes relacionarnos afectiva,
erótica y socialmente.

La presente cartilla de derechos sexuales está fundamentada en el marco


jurídico mexicano. El estado tiene la obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar todos los derechos sexuales de los adolescentes y jóvenes para
orientar las acciones, así como favorecer su salud sexual.

Leyes que protegen los derechos sexuales y reproductivos de las y los


adolescentes en México.

 Legislación Nacional
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
 Ley General de Población y Reglamento.
 Ley General de Salud y Reglamento.
 Ley Federal de Protección de los Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes.
 Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
 Norma Oficial Mexicana (NOM 005) de los Servicios de Planificación
Familiar.
 Legislación Internacional
 Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 Convención de los Derechos de los niños entre recomendaciones del
comité.
 Convención para la eliminación de todas las Formas de Discriminación
hacia la Mujer (CEDAW) entre recomendaciones del comité.
 Conferencia Mundial de la Población y Desarrollo (Cairo), plataforma de
acción y revisiones entre 5 y 10.
 Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing), plataforma de acción y
revisiones entre 5 y 10.

La secretaria de salud es la encargada de las normas y acciones a los


servicios en la población adolescente, es importante mencionar que es una
obligación de promover y apoyar la formación de grupos.
Marco Filosófico
En materia filosófica, la sexualidad ha sido un tema controvertido y soslayado
dentro de los estudios filosóficos; no obstante, a partir de las propuestas teóricas
de Michael Foucault, se redimensiona el concepto de sexualidad, al manifestar
que el mismo funge como instrumento de opresión impuesto por la cultura
hegemónica. Marchan et al. (2021)

Es fundamental educar en la humanización de la sociedad, preservando


nuestros valores y principios morales, generando conciencia colectiva que se
proponga la ética y la libertad. (2022)

El comportamiento sexual no es instintivo sino socializado; este es producto


de un proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de un marco evolutivo que, a su
vez, tiene diferentes formas de expresión según la cultura y el momento histórico
en que se produzca. Barranco (2001)

Los principios éticos que se encuentran dentro del marco filosófico son los
siguientes el conocimiento, el placer y bienestar compartido, la igualdad y la
honestidad en las relaciones y la consideración de la propia salud y de las
personas con las que se relacionan. (s.f).

Fundamentación
Conforme lo establecido en el sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes (2021), se debe garantizar los derechos humanos con
correspondencia a la Ley General de los Derechos de los Adolescentes, haciendo
énfasis en el Derecho a la Protección de la Salud y a la Seguridad Social que se
debe desarrollar en materia de salud sexual y reproductiva.

Es importante que los jóvenes de nivel Medio Superior se sientan cómodos


y para ello se debe elegir el momento adecuado, el facilitador debe ser claro y
directo, su función es escuchar y respetar las opiniones del adolescente y
retroalimentarlo con información precisa y adecuada, todo esto con la finalidad de
fomentar la comunicación abierta y honesta.
Mediante programas de educación sexual bien diseñados bien impartidos
se apoya la toma de decisiones positivas en torno a la salud sexual. Se ha
demostrado que los jóvenes tienen más probabilidades se iniciar la actividad
sexual más tarde, y cuando tienen relaciones sexuales hacerlo de forma más
segura, si están mejor informados sobre la sexualidad, las relaciones sexuales y
sus derechos (OMS, 2023).

Al brindar educación sexual se reducen los embarazos no deseados, el


contagio de enfermedades de transmisión sexual, se brinda conocimiento acerca
de los cambios físicos y hormonales que suceden en el cuerpo humano del
hombre y la mujer que son parte del proceso evolutivo de la vida. También la
educación sexual permite a las y los jóvenes no solo proteger y promover su
salud, sino también su bienestar y su dignidad.

Es fundamental dar una continuidad a los temas de educación sexual a los


jóvenes de preparatoria, ya que muchos de ellos empiezan su vida sexual activa,
sin tener los cuidados necesarios e información precisa para tener una sana
relación con su sexualidad, para evitar la consecuencia de una decisión inoportuna
o en dado caso, qué hacer ante una situación o problemática en la que se
encuentren. De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (2021), los
niños y jóvenes inician su vida sexual de 12 a 19 años.

Por ello es primordial guiar, asesorar e informar a los adolescentes y


jóvenes en este proceso por el que pasan y es responsabilidad de los padres de
familia y maestros brindar las herramientas necesarias para que en el momento en
el que estén envueltos en una situación sepan cómo actuar de manera consciente
y responsable buscando su propio bienestar.

Promover la vivencia de la sexualidad de manera segura, responsable y


saludable, de acuerdo a la etapa de desarrollo y madurez de las y los estudiantes,
que contribuya al fortalecimiento de sus identidades en el marco de los derechos
humanos, la igualdad de género y la interculturalidad.
Se puede decir que en esta etapa es un buen momento para abordar este
tema ya que pasan de ser un niño para pasar a ser un adulto, como ya se
mencionó una de las causas de obtener información poco confiable es el
embarazo y no debemos dejar a un lado las consecuencias de este. Aunque
también podemos mencionar el matrimonio a temprana edad por contraer un
embarazo no deseado.

Constructivismo en la educación sexual


El constructivismo en el estudio de la sexualidad enfoca la subjetividad y las
relaciones humanas y como expresa Zsass (1995) “Esta corriente señala que lo
varía de una cultura a otra no son solamente los comportamientos sino los
significados de las prácticas sexuales. Para este enfoque, la sexualidad es
primordialmente una construcción sociocultural e histórica que cambia según la
época, la religión del mundo, la cultura y la clase social.

Comprender que la sexualidad es parte integral de la vida de las personas


(en sus diferentes etapas o edades, y en toda su diversidad), y que contribuye al
desarrollo de su identidad y por lo tanto, a su desarrollo social. Se trata de
capacidades más que de contenidos, las que deben desarrollarse en forma
interdisciplinaria y de manera progresiva para que las personas actúen de forma
responsable respecto a ellas mismas y con los demás.

El propósito de un Modelo Didáctico Constructivista en la sexualidad es


identificar el problema, desarrollar la búsqueda de información, plantear
alternativas de solución y concluir con la generalización en un nuevo contexto.
Mejorando el nivel de conocimientos, habilidades y en la modificación favorable de
actitudes frente a la sexualidad. Tesis de Maestría Universidad Nacional de San
Cristobal de Huamanga [UNSCH]. Ramirez, B. (2003). Enseñanza aprendizaje con
un enfoque constructivista y rendimiento académico en la asignatura de educación
Sexual. Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga.

La educación sexual debe impartirse con metodologías activas desde una


perspectiva que permita preparar a las nuevas generaciones, no sólo en el
aspecto de conocimientos y habilidades, sino además el de fomentar actitudes,
promover criterios de tolerancia frente a otras ideas y modelos culturales en lo
concerniente a la sexualidad, como un aspecto y compromiso de cambio en
nuestra sociedad.

Planeación didáctica
Contenido o tema a Métodos anticonceptivos
abordar

Rango de edad 15-17 años


Duración 45 minutos
Objetivo general Identificar los diferentes métodos anticonceptivos mediante la participación activa para el
fomento consciente de la salud sexual.
Secuencia
didáctica
Momento Descripci Recursos y materiales Tiempo
ón de apoyo

Inicio 1. Mural de conocimientos:  Cartulina 10


Pegar en el pizarrón una cartulina decorada minutos.
decorada con dibujos y con la pregunta
 Hoja.
¿qué sé sobre los métodos
anticonceptivos? Posteriormente, los  Cinta.
alumnos deben responderla en una hoja
 Lápices.
y pasar a pegarla en la cartulina.
Finalmente leeremos en voz alta las  Computadora.
respuestas e iremos comentando cada
una de ellas con el fin de identificar qué
tanto saben y/o aclarando dudas.
2. Visualizar video:
Se proyecta el video “métodos
anticonceptivos” para que los alumnos
identifiquen los tipos de métodos.
Desarrollo 1. Investigación:  Condón. 25
minutos.
Los alumnos se sientan formando un  Lápices.
círculo para jugar “el condón caliente”, se  Hojas.
 Dispositivo
deben pasar un condón mientras el
electrónico.
docente canta la canción (se quema el  Información
impresa.
condón, el condón caliente se quema, se
quema…) para ir formando equipos
conforme vayan perdiendo.
Posteriormente se le asigna a cada equipo
un tipo de método (barrera, hormonal o
permanente). Finalmente deben realizar
una investigación según su tipo y compartir
los datos que encontraron con el resto del
grupo para que elaboren una infografía.
2. Inventando una canción:
Con los equipos previamente formados
y retomando la información de sus
infografías van a inventar una canción
de los métodos anticonceptivos, esta
puede ser con una melodía existente o
ellos crearla con materiales que
encuentren en el aula o fuera de ella.
Cuando la finalicen, el docente les dará
unos minutos para que la ensayen y,
finalmente cada equipo canta su
canción al resto del grupo.
Cierre 1. Memorama de los métodos  Memorama. 10
minutos.
anticonceptivos: Los alumnos y el
docente salen al patio de la escuela y
se sientan formando un círculo. Por
turnos, cada alumno levanta una
tarjeta de una imagen y debe encontrar
la definición del método
anticonceptivo, si la encuentran deben
mencionar a qué tipo pertenece y si es
utilizado por hombres o mujeres.
Propuesta de materiales
Memorama: el juego incluye imágenes representativas de cada método
anticonceptivo y su pareja a buscar es la definición, para que al encontrarlo
mencionen a qué tipo pertenece y si es utilizado por hombres o mujeres.

Imagen ilustrativa.
Canción sobre los métodos anticonceptivos: la canción incluye los diferentes tipos
de métodos anticonceptivos y crear conciencia sobre el uso de éste.

Verso 1:

En el mundo de la prevención, hay métodos que cuidan con pasión. Vamos a


cantarlos con alegría, para que todos sepan cómo se guía.

Coro:

¡Anticonceptivos, sí señor!

Para evitar sorpresas, con amor.

Usa protección, no lo dudes, y mantén la salud en actitud.

Verso 2:

El condón es un clásico infalible, protege de infecciones, es confiable. as pastillas


hormonales, muy prácticas,

regulan el ciclo, son fantásticas.

Coro:

¡Anticonceptivos, sí señor!

Para evitar sorpresas, con amor.

Usa protección, no lo dudes, y mantén la salud en actitud.

Verso 3:

El DIU, pequeño y eficiente, se coloca en el útero, persistente.

Y no olvidemos el parche y el anillo, opciones modernas, sin desgüello.

Coro:

¡Anticonceptivos, sí señor!

Para evitar sorpresas, con amor.

Usa protección, no lo dudes, y mantén la salud en actitud.


Verso 4:

La ligadura de trompas, definitiva, ara quienes no quieren más vida activa. Y el


parche dérmico, fácil de aplicar, te cuida sin esfuerzo, sin parar.

Coro:

¡Anticonceptivos, sí señor!

Para evitar sorpresas, con amor.

Usa protección, no lo dudes, y mantén la salud en actitud.

Final:

Así que canta conmigo, sin tabú, los métodos anticonceptivos, tú y yo. Porque
cuidarnos es un acto de amor,

¡vamos a prevenir, con fervor!

Mural: a continuación, se mostrarán algunas imágenes sobre cómo se puede


decorar dicho mural donde los alumnos tendrán que pasar a pegar lo que para
ellos son los métodos anticonceptivos.

Se le puede agregar un buzón donde los


alumnos pueden tomar un dato interesante o de relevancia referente a los
métodos anticonceptivos, la última imagen es un ejemplo de ello. Los materiales
pueden ser reciclados.

Infografía: finalmente se muestran las siguientes propuestas de infografías sobre


los métodos anticonceptivos. Estas propuestas serán impresas de tal manera que
se logre apreciar la información.
Fundamentación de metodología
La metodología ágil es implementada en el proyecto de educación sexual debido a
que se caracteriza por enfatizar la flexibilidad, colaboración y adaptabilidad en el
proceso de aprendizaje. Esta metodología no solo se centra en adquirir
conocimientos, sino también en cómo estos se aplican en contextos ya que esta
hace hincapié en la mejora continua, además promueve la colaboración entre
todos los participantes y, para asegurar que todas las partes interesadas
desempeñen el papel que les corresponde en la aplicación de la metodología, es
necesario que se les informe al respecto y mantener al equipo motivado.

En el ámbito educativo demuestra ser extremadamente efectivo, por ser


altamente adaptable, iterativo y centrado en el estudiante los cuales son
autónomos adquiriendo habilidades para lograr sus objetivos.

Características:

 Estimulan las actitudes y estructuras de un equipo al facilitar y estimular la


buena comunicación entre sus miembros.
 Adaptabilidad: prepara a los estudiantes con habilidades para adaptarse y
prosperar en entornos cambiantes.
 Aprendizaje continuo: fomenta una cultura de curiosidad y búsqueda de
conocimiento.
 Relevancia práctica: se centra en la aplicación práctica del conocimiento.
 Compromiso: promueve la motivación y el sentido del resultado a través de
tareas manejables.
 Itinerarios de aprendizaje personalizados: personaliza los procesos
educativos.
 Pensamiento crítico: estimula la creatividad y la capacidad de proponer
soluciones innovadoras.
 Permite un comportamiento abierto a la corrección de acciones, respuesta
ante fallos y resolución de inconvenientes.
 En la gestión de equipos por encima de los recursos alrededor de la
estrategia.
 Agregando versatilidad a la gestión de proyectos, alejándolo de métodos
rígidos preestablecidos y abriendo la posibilidad de cambiar los objetivos de
un momento a otro dentro del mismo proyecto.
 Es una de las metodologías más transparentes que existen por el hecho de
que el cliente es quien posee en control de todas las estrategias.
 Los mecanismos de trabajo ágiles se orientan hacia los resultados
mediante un trabajo colaborativo.

Propuesta de evaluación
Evaluación de impacto: es la que indaga por los cambios permanentes y las
mejoras de la calidad de vida producidos por el proyecto, es decir, se enfoca en
conocer la sostenibilidad de los cambios alcanzados y los efectos imprevistos
(positivos o negativos). En caso de diseño con marco lógico, se enfoca en la
evaluación del Fin de la jerarquía de objetivos.

Instrumento de evaluación: cuestionario interactivo.

Informe de evaluación
La planeación se diseñó para alumnos de educación básica, sin embargo,
sucedieron algunos imprevistos para poder llevarla a cabo, por ello se realizaron
modificaciones y así llevarla a la práctica en el Instituto Universitario Veracruzano
(IUV), en la Licenciatura de Derecho del grupo 401 cuyo objetivo fue identificar los
diferentes métodos anticonceptivos mediante la participación activa para el
fomento consciente de la salud sexual, en donde se llevaron a cabo actividades
para fomentar el aprendizaje colectivo, culminando con un cuestionario interactivo
para evaluar el aprendizaje.

La propuesta de evaluación se fundamenta en la necesidad de promover el


conocimiento y la conciencia sobre la salud sexual, así como en la evaluación de
su impacto a largo plazo en la calidad de vida de los alumnos, debido a que este
tipo busca entender los cambios permanentes y las mejoras en la calidad de vida
producidas por el proyecto, así como los efectos secundarios, tanto positivos como
negativos.
Materiales modificados
Las actividades que se modificaron a la hora de la práctica fue en el desarrollo ya
que, por falta de tiempo, en vez de escribir una canción y pasar a cantarla, se
presentaron unos celulares en donde describía una conversación entre un doctor y
un paciente acerca de los métodos anticonceptivos, de tal manera que fueron
repartidos a cada equipo, así como una tabla mostrando la
efectividad de cada uno y con ello pudieran elaborar una infografía para
posteriormente exponerla al resto de los compañeros.

Estadísticas de resultados
El cuestionario interactivo consistió en 10 preguntas de opción múltiple, abarcando
aspectos clave de los métodos anticonceptivos. A continuación, se presentan los
resultados obtenidos:

Total, de alumnos: 19.

100-75% —> 5 estudiantes (10 y 8 preguntas correctas)

75-50% —> 5 estudiantes (7 y 5 preguntas correctas)

50-25% —> 5 estudiantes (4 y 3 preguntas correctas)

0-25% —> 4 estudiantes (2 y 0 preguntas correctas)

La distribución de calificaciones muestra que el 50% de los alumnos


lograron al menos el 50% de las respuestas correctas. En donde el 25% de los
estudiantes comprendieron el tema, respondiendo correctamente entre 8 y 10
preguntas, indicando que estos lograron interiorizar los conceptos presentados.
Otro 25% de los estudiantes respondió correctamente entre 5 y 7 preguntas.
Aunque estos estudiantes tienen una buena comprensión, podrían realizar una
revisión adicional de los conceptos para alcanzar una mejor comprensión.

Mientras que otro 25% respondió correctamente entre 3 y 4 preguntas,


demostrando que tienen una comprensión parcial del tema. El último 25% de los
estudiantes respondió correctamente entre 0 y 2 preguntas. Por lo que estos
resultados indican una falta significativa en la comprensión del tema.
Creemos que se debe a la falta de comprensión, explicación y aclaraciones
en casa sobre temas relevantes a la vida sexual, a la falta de educación sexual en
las escuelas, a la falta del fomento del uso de métodos de protección contra el
embarazo y las enfermedades de transmisión sexual durante el acto sexual, por
último y destacando el punto, la falta de interés sobre este tema, provocando así,
carencia de los conocimientos necesarios para tomar decisiones de manera
responsable, por lo que son vulnerables a las infecciones de transmisión sexual y
los embarazos no deseados.

Propuesta de mejora
Para mejorar este proyecto, es fundamental fomentar la interacción entre alumnos
y docentes, generando un ambiente de confianza que facilite la comprensión de
los temas y la resolución de dudas. Esto permitirá que los estudiantes adquieran
nuevas experiencias y enriquezcan su conocimiento previo, lo que conducirá a
resultados positivos. En cuanto al desarrollo de actividades, sugerimos seguir con
la metodología, pero implementando algunas mejoras específicas:
Como inicio se propone como mejora una lluvia de ideas respecto al tema,
con el fin de que el alumnado lo tenga más claro desde el comienzo.
Posteriormente a la actividad del mural, como otra mejora se propone dar una
retroalimentación eficaz y breve a los comentarios que
proporcionaron los alumnos.
Durante el desarrollo de las actividades, se les anima a crear canciones,
cuentos o poemas relacionados con los métodos para mantenerse activos. Esta
técnica no solo romperá el hielo, sino que también demostrará su interés en el
tema y promoverá una participación más activa.
En el cierre, no se modificaría la actividad del memorama, dado que ha
contribuido a reforzar el aprendizaje y confirmar la comprensión alcanzada. Sin
embargo, respecto al cuestionario interactivo, se ajustaría el intervalo de tiempo
entre cada pregunta, ya que esto dificultó el logro de un desempeño óptimo.
Referencias

Barranco, E. (2001). Manual de salud reproductiva en la adolescencia. España.


INO reproducciones.

Consejo Nacional de Población (2023). Día Mundial de la Salud Sexual.


https://www.gob.mx/conapo/articulos/dia-mundial-de-la-salud-sexual-344134?
idiom=es

El gobierno de México. (2022).


https://www.gob.mx/conapo/documentos/perspectivas-de-la-educacion-integral-en-
sexualidad?idiom=es#:~:text=La%20Educación%20Integral%20en%20Sexualidad
%20(EIS)%20busca%20proveer%20a%20niñas,personales%20(IPPF%2C
%202006).

Marchan, A. E. P., Miranda, O. M. V., Aymar, Y. I. E. (2021). Filosofía y


Sexualidad: Propuesta para un Modelo Educativo Divergente.

Marco Filosófico. (2022). Unidad Educativa Dr. Manuel A. González.

Molina, O. Méndez, I. Martinez, J. P. (2015). Conductas y educación sexual en


cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria. European Journal of Health
Research. Vol. 1, N.2 (Págs. 37-50).
https://revistas.uautonoma.cl/index.php/ejhr/article/download/1135/833

Organización Mundial de la Salud (2018). La salud sexual y su relación con la


salud reproductiva: un enfoque operativo. https://bit.ly/3QMGVi6

Organización Mundial de la Salud (2023). Educación sexual integral. Sitio web


mundial.
https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/comprehensive-
sexuality education#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20sexual%20dota%20a,los
%20derechos%20de%20los%20dem%C3%A1s

Salut sexual-Portada salut sexual. (s. f.).

También podría gustarte