Tema 1
Tema 1
Tema 1
CIUDADANOS,
LATINOS, PEREGRINOS. SUI IURIS Y ALIENI IURIS.
1. Concepto de derecho romano
Conjunto de normas y principios jurídicos que rigieron las relaciones del pueblo romano en las
distintas épocas de su historia (fundación de Roma 753 a. de C. – muerte del emperador
Justiniano 565 d. de C.).
Los romanos designaron al derecho como ius, como norma que regula con carácter obligatorio
las relaciones sociales, y en sentido subjetivo, como facultad o poder que el ordenamiento
jurídico reconoce a un sujeto.
Llamaron a la justicia iustitia, decían que es “la constante y perpetua voluntad de dar a cada
uno lo suyo”.
Los romanos no entendieron con la iustitia el derecho en su objeto y esencia por lo que usaron
el vocablo aequitas como el modelo al que debe acomodarse el derecho, la finalidad que debe
cumplir el ordenamiento jurídico para que sus normas no sean inicuas (injustas). Pero como o
todas las normas jurídicas responden a los fines del derecho, la aequitas se contrapone al
mismo ius, se origina una antítesis entre lo iustum y lo aequum.
Los romanos distinguieron, según el objeto de sus normas, el derecho público (ius publicum)
del derecho privado (ius privatum). La definición aceptada por las Institutas y recogida del
jurisconsulto Ulpiano, marca la oposición entre el Estado y los particulares, al establecer que
derecho público es el que se refiere “al estado de la cosa romana” y derecho privado “el que
concierne a la utilidad de cada individuo”.
El derecho público está constituido por el conjunto de normas que regulan la constitución y
actividad del Estado y las relaciones que ese mismo Estado tiene con los particulares, en tanto
que el derecho privado rige exclusivamente las relaciones de los individuos entre sí.
Los latinos son habitantes del Lacio, con orígenes itálicos comunes a los romanos y que
habitaban en la región del Latium. En el siglo I a. de C. se les concede el Derecho a Latinidad
(Ius Latti) como paso previo a la concesión general de la Ciudadanía Romana.
Los peregrinos son extranjeros que mantenían relaciones comerciales con Roma y a los cuales
se les podía conceder la ciudadanía romana individualmente o como grupo a todo un pueblo.
El emperador Antonio Pío Carcalla concedió la Ciudadanía Romana a todos los habitantes
libres del Imperio: Constitutio Antoniniana, 212.
Los esclavos no tienen capacidad jurídica y son considerados cosas y objetos de propiedad y
por tanto del Derecho Romano. Pueden convertirse en hombres libres y ciudadanos romanos
mediante la institución de la manumissio, acto mediante el cual el esclavo se convierte en un
liberto (liberado) cambiando la relación con su dominus: de “señor-esclavo” a “patrono-
liberto”. Aun así el esclavo mantendrá una relación personal con su antiguo señor, ahora
patrono, y este le ayudará económicamente mientras que él le ayudará en sus tierras y le
apoyará en guerras.
Esta situación podía cambiar si el pater familias le concedía la “emancipación” a un alieni iuris,
normalmente porque este fuera militar, tuviera que marcharse a la guerra o a hacer negocios a
mucha distancia. Esto no suponía la emancipación de los ascendientes del emancipado, es
decir, el hecho de que el abuelo emancipase a su nieto no afectaba al padre de este.
Una vez emancipado pasaba a ser un hombre sui iuris, comenzando una nueva familia en la
que sería pater familias. De este modo, se daba el caso en el que el pater familias emancipado
no tenía bajo su potestad los hijos que había tenido antes de ser emancipado. Hijos que
permanecían bajo potestad del pater familias que había emancipado a su propio padre.
Una persona sui iuris podía pasar a formar parte de otra familia como sometido por adrogatio
(adrigación). Si en cambio todavía era alieni iuris podía cambiar de familia mediante la adoptio
(adopción), normalmente por un acuerdo entre el antiguo y el nuevo pater familias con el
objetivo de darle una mejor vida al adoptado. En cambio, en la arrogación el adoptante debía
de ser mayor de 60 años y no podía tener hijos y su objetivo era garantizar la continuidad de su
familia y patrimonio. Es por ello, que adoptado (sui iuris) aportaba al adrogante a sus propios
descendientes y patrimonio.
Por otro lado, los esclavos conviven y trabajan en familia, siendo el pater familias el único que
podía concederles la libertad.
En cuanto a la mujeres que pertenecían a otras familias pero que se casaban cum manu con el
pater familias o con cualquiera de sus sometidos pasaban a formar parte de los alieni iuris
desde el momento de su matrimonio.
b) Potestad familiar
Existen tres tipos de relaciones (parentales, dominicales y matrimoniales) por las cuales el
pater familias ejerce su potestad:
- Sobre su mujer o las mujeres de sus descendientes si el matrimonio fue cum manus: manus
potestas
c) Matrimonio
era una simple cuestión de hecho (no un derecho que surge en el ámbito civil como en nuestra
sociedad actual). Es decir, era la convivencia cntinuada entre un hombre y una mujer que
habían alcanzado la pubertad y la facultad de contraer matrimonio, se llamaban connubium
(solo ciudadanos romanos y algunos extranjeros).
El cristianismo dota de valor sacramental está unión y es en este momento cuando se puede
hablar del matrimonio como derecho (dentro de derecho canónico). Como la simple
convivencia constituía en matrimonio era necesaria otro requisito que distinguiera de la unión
matrimonial. Es por ello que para que esto existiera solía haber una dote y una celebración
antes de la convivencia marital (cena en casa del novio y traslado n comitiva de la novia).
La dote era común en el matrimonio legítimo pero no era imprescindible, aunque sí contribuía
a reforzar el prestigio de ese matrimonio. Esta dote consistía en una aportación económica
(bienes, derechos o dinero) por parte del pater familias de la mujer, o de ella misma si era sui
iuris, al futuro marido o al pater familias de este si era alieni iuris.
- Sine manu: la mujer queda bajo la patria potestad de su padre o ninguna si ella era sui iuris y
no pasa a ser familia agnaticia ni de su marido ni de sus hijos, aunque en relación a estos sea
pariente cognada.
- Cum manu:se produce una capitis deminutio (disminución jurídica) en la familia de la mujer,
que pasa a ser familia del marido, como hija de éste y hermana de sus hijos. Si el futuro marido
es alieni iuris aparecerá como nieta del suegro.
En época del imperio cum manu empieza a ser cada vez menos habitual, siendo mayoritario el
sine manu. Hasta llegar a la época justinianea en la que no se hace referencia a ningún manus.
Clases de parentesco:
Parentesco agnaticio: unía a todos los que tenían un mismo antecesor común vivo y que
estaban sometidos a su potestad. Los agnados no tenían patrimonio propio distinto del que
tenía el pater familias y no tenían capacidad jurídica. Eran los continuadores de la persona del
pater familias en el momento de su fallecimiento, por lo que constituye el parentesco más
relevante a efectos del derecho civil.
Parentesco cognaticio: une a los que comparten una relación de sangre. Normalmente los
cognados también eran agnados, por ejemplo, una mujer casada cum manu o un adoptado
serán agnados del pater familias y de los demás pertenecientes a esa familia agnaticia, pero no
serán parientes de sangre. Mientras que un hijo emancipado y sus descendientes serán
cognados de la familia de origen del emancipado pero no agnaticios.
Para determinar el parentesco se utilizan líneas y grados. Las líneas son rectas (en ascendencia:
padre, abuelo, bisabuelo, etc; y en descendencia: hijo, nieto, bisnieto, etc.) y colaterales. Los
grados determinan la proximidad mayor o menor, en líneas ascendentes: relación entre padre
e hijo es de primer grado, entre abuelo y nieto de segundo, etc; y a la inversa en línea
descendente. Los grados de línea colateral se obtienen ascendiendo la línea de cada uno de los
parientes hasta el antecesor común y sumando el número de engendramientos.