Tema 6
Tema 6
Tema 6
El territorio influye en la localización y las características de la industria por los recursos que ofrece: recursos naturales,
como materias primas y fuentes de energía; y recursos humanos, como mano de obra, clima social, o política industrial.
A
Las materias primas de origen geológico proceden de la corteza terrestre. Son suministradas por la actividad minera, que las
extrae de yacimientos o áreas de elevada concentración:
Los minerales se localizan en las formaciones paleozoicas y las cuencas terciarias. Los minerales metálicos proporcionan
metales destinados a las industrial básica y mecánica. Su producción es muy escasa. No obstante, la subida de su precio está
impulsando nuevas explotaciones de cobre, cinc y plomo (Huelva y Sevilla), níquel (Badajoz), wolframio (Salamanca) y oro
(Asturias). Los minerales industriales se emplean en diversas industrias por sus propiedades (vidrio, cerámica, abono, etc.).
Los más destacados son la sal gema, la sal marina, el cloruro potásico y el cuarzo.
Las rocas presentan una localización muy heterogénea. Las rocas de cantera se emplean sobre todo en la construcción.
Proceden de canteras donde se extraen grandes bloques (caliza, granito, arcilla, yeso). Su relación con la construcción
provocó un auge de su producción entre 1995 y 2008 y una contracción desde entonces. Las rocas ornamentales son rocas
de cantera que pueden usarse con fines decorativos en la construcción de interiores o exteriores.
Los productos energéticos son empleadas en la producción de energía. El petróleo y gas cuentan con una producción mínima
A
Los problemas medioambientales son la sobreexplotación de minerales; la contaminación atmosférica, acústica, de las
aguas y del suelo que requiere tecnologías más limpias y operaciones de descontaminación; y las alteraciones paisajísticas,
que han dado lugar a actuaciones de recuperación y restauración de áreas mineras abandonadas.
A
La degradación y el peligro de desaparición del patrimonio minero se debe a su escasa valoración hasta fechas recientes.
Está integrado por los restos minerales e inmateriales de actividades mineras pasadas. Estos restos tienen gran valor como
testimonio de la actividad minera del pasado. Po eso, es necesaria su rehabilitación y aprovechamiento turístico y cultural,
mediante su conversión en museos.
a
3. LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: 1975–1990
1. La crisis industrial 1975-1900
1.1 Las causas de la crisis
Las causas externas fueron los cambios ocurridos en estas fechas en la economía mundial: el encarecimiento de la energía
por la crisis del petróleo y el incremento de los costes de producción que redujo la demanda; la Tercera Revolución
Industrial que creó innovaciones tecnológicas; las nuevas exigencias de la demanda; y la globalización de la economía que
favoreció una división internacional del trabajo en la que cada territorio se especializó en los sectores industriales para los
que contaba con más ventajas.
Las causas internas son las deficiencias de la industria española y la coyuntura histórica marcada por la muerte de Franco.
1.2 Las consecuencias de la crisis
Cerraron muchas empresas; cayeron los beneficios; y aumentaron el endeudamiento. También descendió la aportación
industrial al PIB.
a
2. La política frente a la crisis: la reestructuración industrial
Para atajar la crisis, los paises industrializados adoptaron desde 1975 políticas de reestructuración industrial. Tiene dos
vertientes complementarias: la reconversión industrial y la reindustrialización. Ambas se abordaron con ayudas estatales:
financieras, fiscales y laborales.
A
2.2 La reindustrialización
El objetivo fue recomponer el tejido industrial de las zonas más afectadas por la reconversión. Las actuaciones más
destacadas fueron la creación de las Zonas de Urgente Reindustrialización – ZUR – y de las Zonas Industrializadas de Declive –
ZID –.
Las ZUR se crearon en 1984 en Ferro-Vigo, Asturias, ría de Nervión, Barcelona, Madrid y Cádiz. Concedían incentivos fiscales y
financieros a las empresas que instalase, ampliasen o trasladasen fabricas a estas zonas. Se crearon por un máximo de tres
años. Tras este plazo, y de acuerdo con la nueva normativa comunitaria sobre incentivos regionales, se crearon las ZID.
Las ZID se implantaron en 1988 en las zonas gravemente afectadas por la reconversión industrial – Ferrol, Asturias,
Cantabria, País Vasco y Extremadura –. En ellas se concedían subvenciones a la inversión empresarial durante un máximo de
cuatro años.
A
Los resultados positivos fueron un crecimiento de la inversión y de la diversificación industrial. Pero también hubo
insuficiencias: generó menos empleo del previsto; y se acentuaron los desequilibrios regionales, pues Madrid, Barcelona y
País Vasco se llevaron la mayoría de las subvenciones.
La metalurgia emplea metales como materia prima. La siderurgia integral obtiene acero a partir del mineral del hierro en el
alto horno y solo se mantiene en Asturias. La siderurgia no integral obtiene acero a partir de la chatarra en horno eléctrico y
se localiza en el País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña. Su reto es la aparición de materiales sustitutivos de los metales.
Entre las industrias metalurgias no férreas destacan el aluminio y el cinc en Avilés y el cobre en Huelva.
A
La construcción naval ha sufrido una larga reconversión por la fuerte competencia de paises asiáticos más baratos. En los
últimos años ha mejorado al volcarse en innovaciones tecnológicas; diseño; y la construcción de buques de guerra. Este
sector se concentra en las costas cantábrica, gallega, surtlántica, surmediterránea y en Las Palmas de Gran Canaria.
A
La industria textil y de la confección se caracteriza por el abundante empleo y el minifundismo empresarial, aunque en
España cuenta con algunas grandes empresas lideres en el sector. Sufre la competencia de paises más baratos asiáticos y
norteafricanos que tratan de atajarse invirtiendo en productos nuevos y más personalizados; o buscando nuevos sectores de
mercado. El sector también se enfrenta a la plena liberalización del comercio textil mundial, que exige controlar las
importaciones que incumplen las normas de seguridad. La localización se centra en Cataluña, la Comunidad Valenciana y
Galicia.
A
Otros sectores maduros sufren la competencia externa y el descenso de la demanda interna por la crisis económica, como el
calzado, el mueble y el juguete.
A
El sector químico comprende dos subsectores. La petroquímica o química de base se organiza en grandes complejos
integrados con refinerías (Cartagena, Algeciras, Huelva). La química de transformación fabrica productos de consumo final:
caucho para neumáticos, plásticos, etc. Su principal reto es incrementar la I+D. Se localiza en Cataluña, Madrid, Comunidad
Valenciana y País Vasco.
A
Alimentos, bebidas y tabaco tiene un gran dinamismo exportador. Sus retos son aumentar las ventas ofreciendo productos
con mayor elaboración y transformación adaptados a las exigencias de calidad y valor nutricional. Destacan Cataluña,
Andalucía y la Comunidad Valenciana.
A
Otros sectores dinámicos de gran capacidad exportadora son material y equipo eléctrico; maquinaria y equipo mecánico; y
minerales no metálicos, que fabrica materiales de construcción, entre los que destaca la cerámica por su elevada
exportación.
A
La mano de obra industrial ha experimentado cambios, que son el descenso, cualificación, terciarización, y desregulación.
El empleo industrial desciende por la deslocalización de muchos sectores intensivos en trabajo hacia espacios más baratos;
la sustitución de trabajadores por máquinas; y la terciarización del empleo. La crisis económica ha incrementado los
despidos.
Aumentan la cualificación y la terciarización del empleo industrial. Se reduce el empleo en las tareas propiamente
productivas, realizadas por trabajadores manuales o de “cuello azul” pues son ejecutadas por maquinas o “cuellos de acero”.
En cambio, aumenta el empleo en los servicios a la producción, realizados por trabajadores cualificados o de “cuello blanco”.
El mercado laboral se desregulariza. La exigencia de flexibilidad reduce los trabajadores del mercado primario, regulado
mediante la negociación colectiva y con cierta estabilidad; y aumenta los trabajadores del mercado secundario, sin
regulación y con una creciente precariedad.
A
Las empresas siguen presentando tamaño y rasgos contrastados. Las pequeñas (menos de 50 trabajadores) y las medianas
empresas (de 51 a 250) son más del 90%. Las pymes reaccionan con mayor agilidad y flexibilidad ente los cambios de la
industria actual y presentan menor conflictividad laboral. Pero sus productos son más caros y menos competitivos. Por su
parte, las grandes empresas (más de 250 trabajadores) son pocas y están a mucha distancia de las mayores de la Unión
Europea.
A
Existe una excesiva orientación de la industria al mercado interior. Los motivos son el fuerte dinamismo de la demanda
interna entre 1985 y 2008, que absorbió buena parte de la producción. No obstante, desde la crisis ha aumentado la
proyección inter-nacional de las empresas.
A
4. La localización industrial actual
4.1 Los factores actuales de localización industrial
Pierden importancia la proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía y al mercado de consumo ante la facilidad
y el abaratamiento del transporte y la ampliación de las áreas de venta.
Mantienen su relevancia la mando de obra que requieren mucha y poco cualificada; la disponibilidad de buenos sistemas de
transporte y comunicación (autovías, aeropuertos); el capital; y la política industrial.
Se convierten en protagonistas la tecnológica, la innovación, la información, y el territorio.
A
Los polígonos industriales se dedican a la producción, realizada en naves exentas o adosadas; o en naves de uso mixto. Los
parques industriales combinan la producción industrial con la presencia de oficinas y servicios.
A
Los clusters, distritos industriales, o sistemas productivos locales son espacios industriales formados por redes de pymes,
especializadas en el mismo producto o complementarias. Estas empresas combinan la competencia con la colaboración para
acceder a la información, lo que les permite gozar de las mismas ventajas que las concentraciones industriales. Se generan
en territorios que ofrecen ventajas competitivas. En España existen más de doscientos, entre las que destacan La Rioja,
Cataluña, la Comunidad Valenciana, País Vasco, y Castilla La Mancha.
Los espacios innovadores instalan industrias innovadoras de base tecnológica, o industrias tradicionales que incorporan la
mejora tecnológica.
-Los espacios innovadores espontáneos son complejos industriales y clusters tecnológicos.
-Los espacios innovadores planificados son los parques tecnológicos, urbanizados para albergar industrias y empresas. Se
localizan en el entorno de grandes metrópolis y de ciudades medias, en lugares de calidad ambiental; e incubadoras de
empresas, edificios destinados a alojar y prestar servicios a empresas innovadoras durante los primeros años de su
desarrollo. El objetivo de estos parques es implantar empresas de sectores punta que atraigan nuevas empresas. Los
resultados son que no pueden difundir las innovaciones a su entorno, dado que investigan en su país de origen y no
mantienen demasiadas relaciones con el entorno empresarial.
A
Los ejes de desarrollo industrial se localizan a lo largo de las principales vías de comunicación. A nivel nacional, destacan los
ejes del valle del Ebro y del Mediterráneo. Están relacionados mediante una red de autopistas. A nivel regional y comarcal
sobresalen los ejes en torno a Madrid.
A
Ciertas áreas rurales bien comunicadas acogen empresas urbanas deslocalizadas; o industrias tradicionales.
A
La creación de observatorios industriales en sectores clave amenazados por la competencia de nuevos paises.
A
2.2 La reindustrialización
El objetivo era recomponer el tejido industrial de las zonas más afectadas por la reconversión. Las actuaciones más
destacadas fueron la creación de las Zonas de Urgente Reindustrialización – ZUR – y las de Zonas Industrializadas en Declive –
ZID –.
A
Las ZUR se crearon en 1984 en Ferrol-Vigo, Asturias, ría de Nervión, Barcelona, Madrid y Cádiz. Concedían incentivos fiscales
y financieros a las empresas que trasladasen, instalasen o ampliasen fabricas en estas zonas. Se crearon por un máximo de
tres años. Tras este plazo, y de acuerdo con la nueva normativa comunitaria sobre incentivos regionales, se crearon las ZID.
A
Las ZID se crearon en 1988 en las zonas gravemente afectadas por la reconversión industrial – Ferrol, Asturias, Cantabria,
País Vasco y Extremadura –. En ella se concedían subvenciones a la inversión empresarial durante un máximo de cuatro años.
A
Los resultados positivos fueron un crecimiento de la inversio y de la diversificación industrial. Pero también hubo
insuficiencias: genero menos empleo del previsto; y se acentuaron los desequilibrios regionales.
La metalurgia emplea el metal como materia prima. La siderurgia integral obtiene acero a partir del mineral del hierro en el
alto horno y solo se mantiene en Asturias. La siderurgia no integral obtiene acero a partir de la chatarra en horno eléctrico y
se localiza en el País Vasco, Cantabria, Cataluña y Navarra. Su reto es la aparición de materiales sustitutivos de los metales.
Entre las industrias metalúrgicas no férreas destacan el aluminio y cinc en Avilés y el cobre en Huelva.
A
La construcción naval ha sufrido una larga reconversión por la fuerte competencia de paises asiáticos más baratos. En los
últimos años ha mejorado al volcarse en innovaciones tecnológicas; diseño; y la construcción de buques de guerra. Este
sector se concentra en las costas gallega, cantábrica, surtlántica, surmediterránea y en Las Palmas de Gran Canaria.
A
La industria textil y de la confección se caracteriza por el abundante empleo y el minifundismo empresaria, aunque España
cuenta con algunas grandes empresas lideres en el sector. Sufre la competencia de paises más baratos asiáticos y
norteafricanos que tratan de atajarse invirtiendo en productos nuevos y más personalizados; o buscando nuevos sectores de
mercado. El sector también se enfrenta a la plena liberalización del comercio textil mundial, que exige controlar las
importaciones que no cumplen las normas de seguridad. La localización se centra en Cataluña, la Comunidad Valenciana y
Galicia.
A
Otros sectores maduros que sufren la competitividad externa y el descenso la demanda interna por la crisis económica,
como el calcado, el mueble y el juguete.
A
El sector químico comprende dos subsectores. La petroquímica o química de base se organiza en grandes complejos
integrados con refinerías (Cartagena, Algeciras y Huelva). La química de transformación fabrica productos de consumo final:
caucho para neumáticos, plástico, etc.
A
4.4 Las áreas industriales
4.4.1 Las áreas