Tema 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 6 EL ESPACIO INDUSTRIAL

1. RASGOS E IMPORTANCIA DEL ESPACIO INDUSTRIAL


El espacio industrial comprende el territorio donde se asienta la industria. De su estudio se ocupa la geografía industrial, que
analiza las interacciones entre la industria y el espacio donde se ubica. El espacio industrial es dinámico y heterogéneo.
A

El territorio influye en la localización y las características de la industria por los recursos que ofrece: recursos naturales,
como materias primas y fuentes de energía; y recursos humanos, como mano de obra, clima social, o política industrial.
A

La industria ejerce a su vez una destacada influencia en el territorio donde se implanta:


En el plano social impulsa el desarrollo tecnológico, los servicios a la producción y las explotaciones. Por eso, la mayoría de
los territorios industrializados son espacios dinámicos que atraen población, generan empleo y elevan las rentas de sus
habitantes.
En el plano medioambiental, la industria ejerce un fuerte impacto por los recursos naturales que consume y las alteraciones
medioambientales y paisajísticas que puede ocasionar.
a
2. LAS MATERIAS PRIMAS
1. Las materias primas y sus tipos
Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados.
Las materias primas de origen orgánico proceden de los seres vivos. Son suministradas por las actividades agrícola (algodón,
lino), ganadera (piel, lana), forestal (madera) y pesquera.
A

Las materias primas de origen geológico proceden de la corteza terrestre. Son suministradas por la actividad minera, que las
extrae de yacimientos o áreas de elevada concentración:
Los minerales se localizan en las formaciones paleozoicas y las cuencas terciarias. Los minerales metálicos proporcionan
metales destinados a las industrial básica y mecánica. Su producción es muy escasa. No obstante, la subida de su precio está
impulsando nuevas explotaciones de cobre, cinc y plomo (Huelva y Sevilla), níquel (Badajoz), wolframio (Salamanca) y oro
(Asturias). Los minerales industriales se emplean en diversas industrias por sus propiedades (vidrio, cerámica, abono, etc.).
Los más destacados son la sal gema, la sal marina, el cloruro potásico y el cuarzo.
Las rocas presentan una localización muy heterogénea. Las rocas de cantera se emplean sobre todo en la construcción.
Proceden de canteras donde se extraen grandes bloques (caliza, granito, arcilla, yeso). Su relación con la construcción
provocó un auge de su producción entre 1995 y 2008 y una contracción desde entonces. Las rocas ornamentales son rocas
de cantera que pueden usarse con fines decorativos en la construcción de interiores o exteriores.
Los productos energéticos son empleadas en la producción de energía. El petróleo y gas cuentan con una producción mínima
A

2. Los problemas de la minería y la política minera


La minería española padece hoy numerosos problemas.
Los problemas economicosociales son la dificultad de extracción y la caracteriza de los precios. Las consecuencias de este
hecho han sido la crisis de la minería y la dependencia externa en el abastecimiento. La crisis de la minería se afronta con
dos tipos de actuaciones. Por una parte, se ha realizado una reconversión que ha supuesto el cierre de numerosas minas,
ayudas para desarrollar actividades alternativas, como la explotación turística. Por otra parte, se trata de incrementar la
competitividad de las minas en explotación mejorando la calidad y el valor de los productos mediante el desarrollo de la
investigación y de la tecnológica. La dependencia externa en el abastecimiento ocasiona un comercio exterior de minerales
deficitario, que trata de paliarse fomentando el reciclaje de metales.
A

Los problemas medioambientales son la sobreexplotación de minerales; la contaminación atmosférica, acústica, de las
aguas y del suelo que requiere tecnologías más limpias y operaciones de descontaminación; y las alteraciones paisajísticas,
que han dado lugar a actuaciones de recuperación y restauración de áreas mineras abandonadas.
A

La degradación y el peligro de desaparición del patrimonio minero se debe a su escasa valoración hasta fechas recientes.
Está integrado por los restos minerales e inmateriales de actividades mineras pasadas. Estos restos tienen gran valor como
testimonio de la actividad minera del pasado. Po eso, es necesaria su rehabilitación y aprovechamiento turístico y cultural,
mediante su conversión en museos.
a
3. LA CRISIS Y LA REESTRUCTURACIÓN INDUSTRIAL: 1975–1990
1. La crisis industrial 1975-1900
1.1 Las causas de la crisis
Las causas externas fueron los cambios ocurridos en estas fechas en la economía mundial: el encarecimiento de la energía
por la crisis del petróleo y el incremento de los costes de producción que redujo la demanda; la Tercera Revolución
Industrial que creó innovaciones tecnológicas; las nuevas exigencias de la demanda; y la globalización de la economía que
favoreció una división internacional del trabajo en la que cada territorio se especializó en los sectores industriales para los
que contaba con más ventajas.
Las causas internas son las deficiencias de la industria española y la coyuntura histórica marcada por la muerte de Franco.
1.2 Las consecuencias de la crisis
Cerraron muchas empresas; cayeron los beneficios; y aumentaron el endeudamiento. También descendió la aportación
industrial al PIB.
a
2. La política frente a la crisis: la reestructuración industrial
Para atajar la crisis, los paises industrializados adoptaron desde 1975 políticas de reestructuración industrial. Tiene dos
vertientes complementarias: la reconversión industrial y la reindustrialización. Ambas se abordaron con ayudas estatales:
financieras, fiscales y laborales.
A

2.1 La reconversión industrial


El objetivo era actuar en breve tiempo sobre los sectores industriales en crisis, realizando los ajustes necesarios. Las
actuaciones consistieron en ajustar la producción a la demanda. Para ello, se llevaron a cabo cierres de empresas;
regulaciones de plantilla; y procesos d modernización tecnológica. Los sectores seleccionados fueron sectores maduros:
siderometalúrgico, construcción naval, línea blanca de electrodomésticos, etc. Los resultados fueron una fuerte reducción
del empleo; y una concentración de las actuaciones en las grandes empresas.
A

2.2 La reindustrialización
El objetivo fue recomponer el tejido industrial de las zonas más afectadas por la reconversión. Las actuaciones más
destacadas fueron la creación de las Zonas de Urgente Reindustrialización – ZUR – y de las Zonas Industrializadas de Declive –
ZID –.
Las ZUR se crearon en 1984 en Ferro-Vigo, Asturias, ría de Nervión, Barcelona, Madrid y Cádiz. Concedían incentivos fiscales y
financieros a las empresas que instalase, ampliasen o trasladasen fabricas a estas zonas. Se crearon por un máximo de tres
años. Tras este plazo, y de acuerdo con la nueva normativa comunitaria sobre incentivos regionales, se crearon las ZID.
Las ZID se implantaron en 1988 en las zonas gravemente afectadas por la reconversión industrial – Ferrol, Asturias,
Cantabria, País Vasco y Extremadura –. En ellas se concedían subvenciones a la inversión empresarial durante un máximo de
cuatro años.
A

Los resultados positivos fueron un crecimiento de la inversión y de la diversificación industrial. Pero también hubo
insuficiencias: generó menos empleo del previsto; y se acentuaron los desequilibrios regionales, pues Madrid, Barcelona y
País Vasco se llevaron la mayoría de las subvenciones.

4. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD


1. La evolución de la industria desde 1990
1.1 Las diferentes coyunturas industriales
El periodo desde 1990-2008 fue de expansión industrial, salvo la breve crisis 1991-1994 motivada por los ajustes económicos
para entrar en el euro.
Desde 2008, la industria entró en un periodo recesivo causado por el impacto de la crisis financiera mundial-
A

1.2 Globalización e innovación


Desde 1990, la industria española ha experimentado también cambios motivados por la incorporación al mercado europeo y
mundial y por la Tercera Revolución Industrial.
La incorporación al mercado europeo y mundial supone ventajas y retos para la industrial. Las ventajas son la ampliación de
mercados y la inexistencia de aranceles comerciales con la UE. Los retos son incrementar la competitividad, para hacer
frente a la competencia de paises más baratos, evitando la deslocalización.
La adopción de los cambios de la Tercera Revolución Industrial se basa en la innovación y consiste en aplicar los avances del
conocimiento científico generado por la investigación a obtener nuevos productos o mejorar el proceso de fabricación.
A

2. La producción industrial actual


2.1 Innovaciones técnicas y en el sistema de producción
En el aspecto técnico, la Tercera Revolución Industrial ha aportado las innovaciones derivadas del uso de la microelectrónica.
Las más destacadas han sido las TIC – tecnologías de la información y de las comunicaciones – y la automatización: Las TIC
permiten a las empresas mejorar la organización, la gestión y la coordinación. La automatización industrial consiste en usar
ordenadores para controlar maquinas y/o procesos industriales, sustituyendo a las personas con el uso de robots
industriales.
A

En el sistema de producción se adoptan la descentralización y la flexibilización productiva. La descentralización consiste en


dividir el proceso de fabricación de un producto en fases y localizar cada una de ellas en establecimientos separados,
ubicados en el lugar más favorable. Puede realizarse constituyendo empresas multiplanta, subcontratando o formando redes
de pymes.
La flexibilización productiva consiste en fabricar pequeñas series de productos diferentes a precios rentables. Esto es posible
por el uso de maquinaria automatizada y fácilmente reprogramable, manejada por trabajadores cualificados y polivalentes.
Así se gestiona la producción <<just in time>>, de forma que se produzca en el momento y en la cantidad necesaria según la
demanda.

2.2 Los sectores industriales


En España siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros. Y los de alta tecnología crecen, aunque
tienen menor implantación que otros paises europeos.
A

2.2.1 Los sectores industriales maduros


Son las ramas industriales que sufren un descenso de la competitividad y de la demanda. Las causas son su baja intensidad
tecnológica y la competencia de nuevos productos o de paises más baratos.
A

La metalurgia emplea metales como materia prima. La siderurgia integral obtiene acero a partir del mineral del hierro en el
alto horno y solo se mantiene en Asturias. La siderurgia no integral obtiene acero a partir de la chatarra en horno eléctrico y
se localiza en el País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña. Su reto es la aparición de materiales sustitutivos de los metales.
Entre las industrias metalurgias no férreas destacan el aluminio y el cinc en Avilés y el cobre en Huelva.
A

La construcción naval ha sufrido una larga reconversión por la fuerte competencia de paises asiáticos más baratos. En los
últimos años ha mejorado al volcarse en innovaciones tecnológicas; diseño; y la construcción de buques de guerra. Este
sector se concentra en las costas cantábrica, gallega, surtlántica, surmediterránea y en Las Palmas de Gran Canaria.
A

La industria textil y de la confección se caracteriza por el abundante empleo y el minifundismo empresarial, aunque en
España cuenta con algunas grandes empresas lideres en el sector. Sufre la competencia de paises más baratos asiáticos y
norteafricanos que tratan de atajarse invirtiendo en productos nuevos y más personalizados; o buscando nuevos sectores de
mercado. El sector también se enfrenta a la plena liberalización del comercio textil mundial, que exige controlar las
importaciones que incumplen las normas de seguridad. La localización se centra en Cataluña, la Comunidad Valenciana y
Galicia.
A

Otros sectores maduros sufren la competencia externa y el descenso de la demanda interna por la crisis económica, como el
calzado, el mueble y el juguete.
A

2.2.2 Los sectores industriales dinámicos


Son ramas industriales caracterizadas por su alta productividad; y por tener una elevada demanda interna y externa.
El material de transporte cuenta con dos ramas muy dinámicas: Automoción fabrica vehículos y componentes. Es un sector
que sufre fuerte competencia externa y amenaza de deslocalización. El automóvil, en manos de multinacionales, exporta la
mayoría de la producción y tiene un importante mercado interno. Sus retos son generar I+D+i orientada a la eficiencia
energética. Destacan las fabricas de Palencia, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Y el material ferroviario que incluye el material
rodante y el sector auxiliar de equipo ferroviario. Ha cobrado un gran impulso gracias al desarrollo de la red de alta
velocidad, que ha convertido a España en referente mundial. La industria tiene alta concentración en Madrid, Cataluña y País
Vasco.
A

El sector químico comprende dos subsectores. La petroquímica o química de base se organiza en grandes complejos
integrados con refinerías (Cartagena, Algeciras, Huelva). La química de transformación fabrica productos de consumo final:
caucho para neumáticos, plásticos, etc. Su principal reto es incrementar la I+D. Se localiza en Cataluña, Madrid, Comunidad
Valenciana y País Vasco.
A

Alimentos, bebidas y tabaco tiene un gran dinamismo exportador. Sus retos son aumentar las ventas ofreciendo productos
con mayor elaboración y transformación adaptados a las exigencias de calidad y valor nutricional. Destacan Cataluña,
Andalucía y la Comunidad Valenciana.
A

Otros sectores dinámicos de gran capacidad exportadora son material y equipo eléctrico; maquinaria y equipo mecánico; y
minerales no metálicos, que fabrica materiales de construcción, entre los que destaca la cerámica por su elevada
exportación.
A

2.2.3 Los sectores industriales punta o de alta tecnología


Son las ramas industriales impulsadas por la Tercera Revolución Industrial. Cuentan con una elevada demanda y mando de
obra muy calificada.
En España se han implantado más tarde debido al predominio de pymes poco competitivas; y la insuficiente adaptación de la
mano de obra y del sistema educativo a las demandas empresariales.
A

Los productos farmacéuticos lideran en España y se localizan en Cataluña y Madrid.


La construcción aeronáutica y aeroespacial se dedica a la construcción de aviones, reactores y equipos y materiales ae-
ronáuticos. Participa en proyectos internacionales, como el avión Airbus y los helicópteros Tigre t además el de la NASA.
Electrónica y TIC tiene dos ramas principales. La producción de equipos de telecomunicaciones, ordenadores y periféricos ha
experimentado una fuerte caída debido a la deslocalización. Y la electrónica de consumo que también decrece por la
competencia externa.
Biotecnología aplica la ciencia y la tecnológica a organismos vivos (cultivos transgénicos, materiales biodegradables,
biocombustibles). Es un sector aún incipiente que cuenta con empresas pequeñas ubicadas en Madrid, Cataluña, Andalucía,
Valencia y País Vasco.

3. Características de la estructura industrial actual


La industria española padece algunos problemas estructurales que le restan competitividad y dificultan las ventas en el
exterior.
El peso del sector industrial es reducido. Existe una baja tasa de creación de empresas, por falta de espíritu empresarial.
A
A

La mano de obra industrial ha experimentado cambios, que son el descenso, cualificación, terciarización, y desregulación.
El empleo industrial desciende por la deslocalización de muchos sectores intensivos en trabajo hacia espacios más baratos;
la sustitución de trabajadores por máquinas; y la terciarización del empleo. La crisis económica ha incrementado los
despidos.
Aumentan la cualificación y la terciarización del empleo industrial. Se reduce el empleo en las tareas propiamente
productivas, realizadas por trabajadores manuales o de “cuello azul” pues son ejecutadas por maquinas o “cuellos de acero”.
En cambio, aumenta el empleo en los servicios a la producción, realizados por trabajadores cualificados o de “cuello blanco”.
El mercado laboral se desregulariza. La exigencia de flexibilidad reduce los trabajadores del mercado primario, regulado
mediante la negociación colectiva y con cierta estabilidad; y aumenta los trabajadores del mercado secundario, sin
regulación y con una creciente precariedad.
A

Las empresas siguen presentando tamaño y rasgos contrastados. Las pequeñas (menos de 50 trabajadores) y las medianas
empresas (de 51 a 250) son más del 90%. Las pymes reaccionan con mayor agilidad y flexibilidad ente los cambios de la
industria actual y presentan menor conflictividad laboral. Pero sus productos son más caros y menos competitivos. Por su
parte, las grandes empresas (más de 250 trabajadores) son pocas y están a mucha distancia de las mayores de la Unión
Europea.
A

La investigación, la innovación y la creación de tecnología son insuficientes.


La inversión en I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) es menor que en los paises europeos más avanzados. Además
presenta gran concentración sectorial en las ramas más dinámicas.
La innovación empresarial – de base tecnológica o no – es insuficiente.
La creación de tecnología es escasa y dependiente. España crea poca tecnología a causa de la insuficiente inversión e
investigación. Y también es escasa la transferencia a las empresas de la investigación básica realizada en la universidad.
A

Existe una excesiva orientación de la industria al mercado interior. Los motivos son el fuerte dinamismo de la demanda
interna entre 1985 y 2008, que absorbió buena parte de la producción. No obstante, desde la crisis ha aumentado la
proyección inter-nacional de las empresas.
A
4. La localización industrial actual
4.1 Los factores actuales de localización industrial
Pierden importancia la proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía y al mercado de consumo ante la facilidad
y el abaratamiento del transporte y la ampliación de las áreas de venta.
Mantienen su relevancia la mando de obra que requieren mucha y poco cualificada; la disponibilidad de buenos sistemas de
transporte y comunicación (autovías, aeropuertos); el capital; y la política industrial.
Se convierten en protagonistas la tecnológica, la innovación, la información, y el territorio.
A

4.2 Las tendencias actuales de localización: difusión y concentración


Se acentúa la difusión o la deslocalización de parte de la industria hacia espacios periféricos a causa de los problemas de
las grandes concentraciones industriales: la saturación; el aumento de la conflictividad laboral; y el impulso de la
industrialización endógena basada en las ventajas competitivas de cada territorio. Los sectores más afectados por la
desconcentración o la deslocalización con los sectores maduros.
A

A la vez, se mantiene la concentración industrial en los espacios centrales.


A

4.3 Los emplazamientos industriales


Los espacios tradicionales heredados, con predominio de industrias maduras, se encuentra en declive. Es el caso de muchas
áreas mineras y de antiguos puertos industriales. En algunos casos conforman espacios degradados constituidos por ruinas
industriales, y en otros se han rehabilitado para nuevos ursos.
A

Los polígonos industriales se dedican a la producción, realizada en naves exentas o adosadas; o en naves de uso mixto. Los
parques industriales combinan la producción industrial con la presencia de oficinas y servicios.
A

Los clusters, distritos industriales, o sistemas productivos locales son espacios industriales formados por redes de pymes,
especializadas en el mismo producto o complementarias. Estas empresas combinan la competencia con la colaboración para
acceder a la información, lo que les permite gozar de las mismas ventajas que las concentraciones industriales. Se generan
en territorios que ofrecen ventajas competitivas. En España existen más de doscientos, entre las que destacan La Rioja,
Cataluña, la Comunidad Valenciana, País Vasco, y Castilla La Mancha.
Los espacios innovadores instalan industrias innovadoras de base tecnológica, o industrias tradicionales que incorporan la
mejora tecnológica.
-Los espacios innovadores espontáneos son complejos industriales y clusters tecnológicos.
-Los espacios innovadores planificados son los parques tecnológicos, urbanizados para albergar industrias y empresas. Se
localizan en el entorno de grandes metrópolis y de ciudades medias, en lugares de calidad ambiental; e incubadoras de
empresas, edificios destinados a alojar y prestar servicios a empresas innovadoras durante los primeros años de su
desarrollo. El objetivo de estos parques es implantar empresas de sectores punta que atraigan nuevas empresas. Los
resultados son que no pueden difundir las innovaciones a su entorno, dado que investigan en su país de origen y no
mantienen demasiadas relaciones con el entorno empresarial.
A

4.4 Las áreas industriales


4.4.1 Las áreas industriales desarrolladas
Son los espacios centrales de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Su evolución reciente ha sido doble. Por una
parte, una perdida de tejido industrial a causa de la reconversión de los sectores maduros. Por otra parte, una revitalización
industrial, motivada por la implantación de las sedes sociales de las grandes empresas en edificios emblemáticos en las
grandes vías y del centro de negocios. Estas áreas pierden empleo industrial debido a la deslocalización de fabricas, pero
concentran el empleo más cualificado.
A

4.4.2 Áreas y ejes industriales de expansión


Son zonas que están recibiendo implantaciones industriales resultantes de la difusión industrial y de la industrialización
endógena.
Las coronas metropolitanas de la periferia urbana y las franjas periurbanas de transición entre el espacio urbano y el rural
cuentan con algunas industrias en declive o reconversión. Pero atraen industrias tradicionales, nuevas o deslocalizadas desde
las áreas centrales metropolitanas buscando reducir costes. Suelen ser pequeñas y dedicadas a producciones tradicionales.
A

Los ejes de desarrollo industrial se localizan a lo largo de las principales vías de comunicación. A nivel nacional, destacan los
ejes del valle del Ebro y del Mediterráneo. Están relacionados mediante una red de autopistas. A nivel regional y comarcal
sobresalen los ejes en torno a Madrid.
A

Ciertas áreas rurales bien comunicadas acogen empresas urbanas deslocalizadas; o industrias tradicionales.
A

4.4.3 Áreas y ejes industriales en declive y reestructuración


Son zonas en declive industrial, localizadas en la cornisa cantábrica y ciertos desplazamientos. Las causas del declive son la
especialización en sectores maduros que sufren la competencia de paises más baratos, ocasionando desindustrialización,
paro y emigración. La reindustrialización ha encontrado dificultades, a causa de la escasa diversificación industrial motivada
por el escaso espíritu empresarial por el predominio histórico del sector público; la existencia de una mano de obra poco
diversificada y poco cualificada. No obstante, existen casos de revitalización industrial como País Vasco.
A

4.4.4 Áreas de industrialización inducida y escasa


Son zonas caracterizadas por la existencia de algunas grandes implantaciones industriales aisladas y por el predominio de
industrias pequeñas, tradicionales y dispersas.
Las áreas de industrialización inducida se encuentran en Galicia, Aragón, Castilla y León y Andalucía. Se crearon enclaves
industriales por las políticas de promoción industrial por la década de 1960 que generaron desequilibrios territoriales. Es el
caso del triangulo Sevilla-Cádiz-Huelva en Andalucía-
Las áreas de industrialización escasa son las zonas donde hay apenas industria debido a su localización poco competitiva. En
ellas, las grandes empresas son puntuales y predominan los sectores tradicionales en pymes de baja competitividad.
A

4.5 La evolución reciente a los desequilibrios industriales


En los últimos años, los desequilibrios industriales se reducen en cuanto a la ocupación industrial pero aumentan en cuanto
al nivel tecnológico.
En la ocupación industrial, entre 1990 y 2007 perdieron puestos de trabajo las provincias más industrializadas (Barcelona,
Madrid), a causa de la terciarización y la difusión industrial; algunas provincias afectadas por el declive o ajuste de sus
industrias tradicionales pesadas o ligeras; y las de mayor terciarización. En cambio, creció la ocupación en provincias
receptoras de industrias desde provincias próximas (Guadalajara y Toledo respecto a Madrid o Araba respecto a Bizkaia y
Gipuzkoa). Entre 2008 y 2014, la ocupación industrial ha descendido en todas las provincias a causa de la crisis económica.
En tecnología e innovación, el mayor gasto en actividades innovadores corresponde a las regiones industriales más
desarrolladas (Madrid, Cataluña). Las consecuencias de la desigualdad en la distribución de la industria son desequilibrios en
el reparto de la población; en la riqueza; en la dotación de infraestructuras, equipamientos, y servicios; y en el peso político,
que han afectado negativamente a las regiones españolas menos industrializadas.

5. La política industrial actual


5.1 El marco y los objetivos de la nueva política industrial
El marco de la política industrial incluye:
-La creciente apertura al exterior, que amplia los mercados.
-La disminución de la intervención del Estado en la industria. Este hecho ha tenido dos manifestaciones:
La desaparición del INE (1995) sustituido por la SEPI ( Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), que ha buscado
A
modernizarlas. Y la participación de diversas administraciones en la política industrial.
Los objetivos son: Recuperar el protagonismo de la industrial en la generación de empleo y de riqueza. Lograr una industria
segura en instalaciones y productos. Y conseguir una industria inteligente, invirtiendo en I+D+i.
A

5.2 La política sectorial


Los objetivos de la política sectorial son favorecer la reindustrialización y mejorar la competitividad de los sectores
industriales. Las medidas para conseguirlo son:
Las ayudas a la inversión mediante prestamos a largo plazo en programas de reindustrialización o d fomento a
competitividad.
-Los programas de reindustrialización (REINDUS) pretenden la regeneración y/o creación de tejido industrial en las regiones
afectadas por procesos de reconversión y deslocalización. Financian inversiones en infraestructuras industriales y servicios
que hagan atractivo el territorio.
-Los programas de fomento de la competitividad industrial financian las inversiones realizadas con este fin de cualquier
sector industrial.
A

La creación de observatorios industriales en sectores clave amenazados por la competencia de nuevos paises.
A

5.3 La política estructural


El objetivo de la política estructural es incrementar la competitividad y la internacionalización de las empresas. Las medidas
son:
El aumento del peso del sector industrial de forma que en 2020 aporte el 20% del PIB.
La mejora de la mano de obra mediante la modernización y la adecuación de la formación a las necesidades empresariales;
el impulso de la formación (aprendizaje y practicas en las empresas); y la flexibilidad de las empresas con los derechos de los
trabajadores.
La adopción de medidas y programas para paliar el inadecuado tamaño de las empresas (Business Angels).
El fomento de la I+D, la innovación y la tecnológica. Entre las medidas para conseguirlo destacan:
-Mejorar la I+D: incrementando el gasto del sector primario, el personal, la investigación, y la participación en programas
internacionales y europeos de investigación.
-Fomentar la innovación favoreciendo la creación de pymes innovadoras y de Agrupaciones Empresariales Innovadoras.
-Impulsar la tecnología mediante la extensión del uso de las IC; la creación de parques tecnológicos; y la transferencia de la
investigación universitaria y científica a las empresas y al mercado.
El impulso de la internacionalización empresarial mediante la búsqueda de nuevos mercados (diplomacia comercial), y el
impulso a la exportación de las pymes.
A

5.4 La política territorial


Su objetivo es impulsar y corregir sus desequilibrios mediante la promoción y el fomento del desarrollo endógeno.
La política de promoción industrial, incluida en la Ley de Incentivos Regionales, ofrece compensaciones a la inversión en las
zonas más desfavorecidas del país.
La política de desarrollo endógeno impulsa las potencialidades y las ventajas comparativas de cada territorio. Con este fin
promueve la cooperación de empresas con las administraciones locales y regionales y con los agentes sociales a través de las
Agencias de Desarrollo Regional y las Agencias de Desarrollo Local.
A

5.5 La política medioambiental de la industria


Su objetivo es solucionar los problemas causados por la industria
5.5.1 La lucha contra los problemas medioambientales
El consumo abusivo de los recursos naturales conduce a la sobreexplotación y al agotamiento de algunos. Para evitarlo, se
fomenta el desarrollo sostenible.
Algunas industrias contaminan la atmosfera, las aguas, la vegetación y el suelo. Las actuaciones a estos problemas son la
prevención del daño, la adopción de medidas correctoras obligatorias, la incorporación de tecnologías limpias, y la
reparación del daño causado.
Las industrias también degradan el valor estético del paisaje que se arregla con operaciones de rehabilitación.
A

5.5.2 La protección del patrimonio industrial


Para preservarlo, existe desde 2000 un plan, que se propone protegerlo y utilizarlo como factor del desarrollo local.
TEMA 6 EL ESPACIO INDUSTRIAL
1. RAGOS E IMPORTANCIA DEL ESPACIO INDUSTRIAL
El espacio industrial comprende el territorio donde se asienta la industria. De su estudio se ocupa la geografía industria, que
estudia las interacciones entre la industrial y el espacio donde se ubica. El espacio industrial es dinámico y heterogéneo.
El territorio influye en la localización y las características de la industria por los recursos que ofrece: recursos naturales, como
materias primas y fuentes de energía; y recursos humanos, como mano de obra, clima social, o política industrial.
La industria ejerce a su vez una destacada influencia en el territorio donde se implanta:
En el plano social impulsa el desarrollo tecnológico, los servicios a la producción y las explotaciones. Por eso, la mayoría de
los territorios industrializados son dinámicos que atraen población, generan empleo y elevan las rentas de sus habitantes.
En el plano medioambiental, la industria ejerce un fuerte impacto por los recursos naturales que consume y las alteraciones
paisajísticas y medioambientales que puede ocasionar.

2. LAS MATERIAS PRIMAS


1. Las materias primas y sus tipos
Las materias primas son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados y elaborados.
Las materias primas de origen orgánico proceden de los seres vivos. Son suministrados por las actividades agrícola (algodón,
lino), ganadera (piel, lana), forestan (madera) y pesquera.
Las materias primas de origen geológico proceden de la corteza terrestre. Son suministradas por la actividad minera, que las
extrae de yacimientos o áreas de elevada concentración:
Los minerales se localizan en las formaciones paleozoicas y las cuencas terciarias. Los minerales metálicos proporcionan
metales destinados a las industrias básica y mecánica. Su producción es muy escasa. No obstante, la subida de su precio está
impulsando nuevas explotaciones de cinc, plata y plomo (Huelva y Sevilla), níquel (Badajoz), wolframio (Salamanca) y oro
(Asturias). Los minerales industriales se emplean en diversas industrias pro sus propiedades (vidrio, cerámica, abono, etc.).
Los más destacados son la sal gema, la sal marina, el cloruro potásico y el cuarzo.
Las rocas presentan una localización muy heterogénea. Las rocas de cantera se emplean sobre todo en la construcción.
Proceden de canteras donde se extraen grandes bloques (caliza, yeso, granito, arcilla). Su relación con la construcción
provocó un auge de su producción entre 1995 y 2008 y una contracción desde entonces. Las rocas ornamentales son rocas
de cantera que pueden usarse con fines decorativos en la construcción interior y exterior.
Los productos energéticos son empleados en la producción de energía. El petróleo y gas cuentan con una producción
minima.
2. Los problemas de la minería y la política minera
La minería española padece hoy numerosos problemas.
Los problemas economicosociales son la dificultad de extracción y la carestía de los precios. Las consecuencias de este
hecho han sido la crisis de la minería y la dependencia externa en el abastecimiento. La crisis de la minería se enfronta con
dos tipos de actuaciones. Por una parte, se ha realizado una reconversión que ha supuesto el cierre de numerosas minas,
ayudas para desarrollar actividades alternativas, como la explotación turística. Por otra parte, se trata de incrementar la
competitividad de las minas en explotación mejorando la calidad y el valor de su producción mediante el desarrollo de la
investigación y de la tecnológica. La dependencia externa en el abastecimiento ocasiona un mercado exterior de minerales
deficitario, que trata de paliarse fomentando el reciclaje de metales.
Los problemas medioambientales son la sobreexplotación de minerales; la contaminación atmosférica, acústica, de las aguas
y del suelo que requiere tecnologías más limpias y operaciones de descontaminación; y las alteraciones paisajísticas, que han
dado lugares a actuaciones de recuperación y restauración de las áreas mineras abandonadas.
La degradación y el peligro de desaparición del patrimonio minero se debe a su escasa valoración hasta fechas recientes. Esta
integrado pro los restos materiales e inmateriales de las actividades mineras pasadas. Estos restos tienen gran valor como
testimonio de la actividad minera del pasado. Por eso, es necesaria su rehabilitación y aprovechamiento turístico y cultural,
mediante su reconversión en museos.

3. LA CRISIS Y REESTRUCTURACION INDUSTRIAL: 1975-1900


1. La crisis industrial 1975-1900
1.1 Las causas de la crisis
Las causas externas fueron los cambios ocurridos en estas fechas en la economía mundial: el encarecimiento de la energía
por la crisis del petróleo y el incremento de los costes de producción que redujo la demanda; la Tercera Revolución Industrial
que creó innovaciones tecnológicas; las nuevas exigencias de la demanda; y la globalización de la económica que favoreciño
una división internacional del trabajo en la que cada territorio se especializó en los sectores industriales para los que contaba
con más ventajas.
Las causas internas son las deficiencias de la industria española y la coyuntura histórica marcada por la muerte de Franco.
1.2 Las consecuencia de la crisis
Cerraron muchas empresas; cayeron los beneficios; y aumentaron el endeudamiento. También descendió la aportación
industrial al PIB:
2. La política frente a la crisis: la reestructuración industrial.
Para atajar la crisis, los paises industrializados adoptaron desde 1975 políticas de reestructuración industrial. Tiene dos
vertientes complementarias: la reconversión industrial y la reindustrialización. Ambas se abordaron con ayudas estatales:
fiscales, financieras y laborales.
2.1 La reconversión industrial
El objetivo era actuar en breve tiempo sobre los sectores industriales en crisis, realizando los ajustes necesarios. Las
actuaciones consistieron en ajustar la producción a la demanda. Para ello, se llevaron a cabo cierres de empresas;
regulaciones de plantilla; y procesos d modernización tecnológica. Los sectores seleccionados fueron sectores maduros:
siderometalúrgico, construcción naval, línea blanca de electrodomésticos, etc. Los resultados fueron una fuerte reducción
del empleo; y una concentración de las actuaciones en las grandes empresas.
A

2.2 La reindustrialización
El objetivo era recomponer el tejido industrial de las zonas más afectadas por la reconversión. Las actuaciones más
destacadas fueron la creación de las Zonas de Urgente Reindustrialización – ZUR – y las de Zonas Industrializadas en Declive –
ZID –.
A

Las ZUR se crearon en 1984 en Ferrol-Vigo, Asturias, ría de Nervión, Barcelona, Madrid y Cádiz. Concedían incentivos fiscales
y financieros a las empresas que trasladasen, instalasen o ampliasen fabricas en estas zonas. Se crearon por un máximo de
tres años. Tras este plazo, y de acuerdo con la nueva normativa comunitaria sobre incentivos regionales, se crearon las ZID.
A

Las ZID se crearon en 1988 en las zonas gravemente afectadas por la reconversión industrial – Ferrol, Asturias, Cantabria,
País Vasco y Extremadura –. En ella se concedían subvenciones a la inversión empresarial durante un máximo de cuatro años.
A

Los resultados positivos fueron un crecimiento de la inversio y de la diversificación industrial. Pero también hubo
insuficiencias: genero menos empleo del previsto; y se acentuaron los desequilibrios regionales.

4. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD


1. La evolución de la industria
2.2 Los sectores industriales
En España siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros. Y los de alta tecnología crecen, aunque
tienen menor implantación que otros paises europeos.
A

2.2.1 Los sectores industriales maduros


Son las ramas industriales que sufren un descenso de la competitividad y de la demanda. Las casusas son su baja intensidad
tecnológica y la competencia de nuevos productos o de paises más baratos.
A

La metalurgia emplea el metal como materia prima. La siderurgia integral obtiene acero a partir del mineral del hierro en el
alto horno y solo se mantiene en Asturias. La siderurgia no integral obtiene acero a partir de la chatarra en horno eléctrico y
se localiza en el País Vasco, Cantabria, Cataluña y Navarra. Su reto es la aparición de materiales sustitutivos de los metales.
Entre las industrias metalúrgicas no férreas destacan el aluminio y cinc en Avilés y el cobre en Huelva.
A

La construcción naval ha sufrido una larga reconversión por la fuerte competencia de paises asiáticos más baratos. En los
últimos años ha mejorado al volcarse en innovaciones tecnológicas; diseño; y la construcción de buques de guerra. Este
sector se concentra en las costas gallega, cantábrica, surtlántica, surmediterránea y en Las Palmas de Gran Canaria.
A

La industria textil y de la confección se caracteriza por el abundante empleo y el minifundismo empresaria, aunque España
cuenta con algunas grandes empresas lideres en el sector. Sufre la competencia de paises más baratos asiáticos y
norteafricanos que tratan de atajarse invirtiendo en productos nuevos y más personalizados; o buscando nuevos sectores de
mercado. El sector también se enfrenta a la plena liberalización del comercio textil mundial, que exige controlar las
importaciones que no cumplen las normas de seguridad. La localización se centra en Cataluña, la Comunidad Valenciana y
Galicia.
A

Otros sectores maduros que sufren la competitividad externa y el descenso la demanda interna por la crisis económica,
como el calcado, el mueble y el juguete.
A

2.2.2 Los sectores industriales dinámicos


Son ramas industriales caracterizadas por su alta productividad; y por tener una elevada demanda interna y externa.
El material de transporte cuenta con dos romas muy dinámicas: Automoción fabrica vehículos y componentes. Es un sector
que sufre fuerte competencia externa y amenaza de deslocalización. El automóvil, en manos de multinacionales, exporta la
mayoría de la producción y tienen un importante mercado interno. Sus retos son generar I+D+i orientada a la eficiencia
energética. Destacan las fabricas de Palencia, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Y el materia ferroviario que incluye el material
rodante y el sector auxiliar de equipo ferroviario. Ha cobrado un gran impulso gracias al desarrollo de la red de alta
velocidad, que ha convertido a España en referente mundial. La industria tiene alta concentración en Madrid, Cataluña y País
Vasco.
A

El sector químico comprende dos subsectores. La petroquímica o química de base se organiza en grandes complejos
integrados con refinerías (Cartagena, Algeciras y Huelva). La química de transformación fabrica productos de consumo final:
caucho para neumáticos, plástico, etc.
A
4.4 Las áreas industriales
4.4.1 Las áreas

También podría gustarte