Tema 3. La Fiscalidad de La Empresa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA

1º COMERCIO INTERNACIONAL

Tema 3. LA FISCALIDAD EN LA EMPRESA


1. Los tributos que gravan la actividad económica.
2. El impuesto sobre la renta de las personas físicas.
3. El impuesto de sociedades.
4. El impuesto sobre el valor añadido.

1. LOS TRIBUTOS QUE GRAVAN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA


El Estado interviene en la economía por sí mismo o por medio de diferentes
administraciones públicas, prestando servicios (Educación, Sanidad, Servicios
Sociales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad...), acometiendo inversiones, manteniendo
infraestructuras y vías de comunicación,etc. Todo ello configura el Estado del
bienestar. Pues todas estas actuaciones se gestionan con fondos públicos. Para
llevarlas a cabo anualmente se aprueban los PGE que cuantifican las partidas de gasto
público y la previsión de los ingresos públicos necesarios para llevarlos a cabo. Bien,
pues dentro de estos ingresos la partida más importante son los tributos.

Ciudadanos y empresas contribuimos al mantenimiento de los servicios y


prestaciones públicas liquidando los tributos de los que la normativa nos considera
sujetos tributarios o contribuyentes.

1.1 1.1 Definición de tributo y clasificación

Son ingresos públicos exigidos por una administración Pública como


consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el
deber de contribuir con el fin primordial de obtener ingresos necesarios para
el sostenimiento de los gastos públicos.

Existen 3 categorías de tributos:

1º Comercio Internacional. Gestión Económica y Financiera de la Empresa Página 1


1. Impuestos. Son los tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho
imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de
manifiesto la capacidad económica del contribuyente.

Algunos ejemplos son: IRPF, IS, IVA.

2. Tasas. Desembolso que realiza el contribuyente para recibir un servicio


público que no presta el sector privado o para poder utilizar instalaciones
públicas.

Algunos ejemplos: Tasas judiciales para recurrir una multa; tasa


correspondiente a la firma de un documento ante un notario público al crear
una sociedad; el importe a pagar por ITV; tasas de matriculación a ciclo
formativo.

3. Contribuciones especiales. Tributos que pagan los contribuyentes


cuando obtienen un beneficio como consecuencia de la realización de obras
públicas o por el establecimiento o mejora de servicios públicos obtenidos.

Algunos ejemplos: Cuantía exigida por el ayuntamiento de la localidad en la


que se ubica un polígono industrial en el que se hacen obras de mejora y
acondicionamiento de pavimento y aceras.

1.2 Tipos de impuestos

Se pueden realizar distintas clasificaciones en función del criterio que se


tenga en cuenta:

1) En función de cómo se pone de manifiesto la capacidad


contributiva del sujeto pasivo:

- Impuestos directos: los que gravan la manifestación directa de la


capacidad contributiva del sujeto pasivo. Son: IRPF, que se exige por la
obtención de rendimientos del trabajo. IS, que se paga por los beneficios que
obtiene una empresa.

1º Comercio Internacional. Gestión Económica y Financiera de la Empresa Página 2


Impuesto sobre sucesiones y donaciones, exigido cuando se produce la
cesión de un patrimonio.

- Impuestos indirectos: gravan la manifestación indirecta de la capacidad


contributiva que se observa al movilizar el dinero o al consumir bienes. Son:
IVA, cuyo pago se exige al comprar bienes u obtener la prestación de
determinados servicios. ITPAJD, que recae sobre la compra-venta de
elementos patrimoniales no gravados por el IVA, al formalizar documentos
ante notario o documentos mercantiles u administrativos, y también al
crear, aumentar o disminuir el capital de una sociedad.

- Impuestos especiales: gravan el consumo o utilización de determinados


productos, como alcohol y bebidas derivadas , los hidrocarburos, el impuesto
sobre determinados medios de transporte.

- Renta de aduanas: se origina en las operaciones comerciales realizadas


entre España y países no comunitarios.

2) En función de si se configuran entorno a los sujetos o entorno a


hechos económicos:

- Impuestos personales: son aquellos que tienen en cuenta las


características y situaciones personales de los sujetos pasivos para
determinar la cuantía del impuesto. Los principales son: IRPF, IS, Impuesto
sobre sucesiones y donaciones.

- Impuestos reales: no tienen en cuenta las características personales para


determinar la cuantía a pagar. Algunos son: ITPAJD, IVA, renta de aduanas.

2. EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

El IRPF es un tributo de carácter personal y directo que grava la renta de


las personas físicas en proporción a sus rendimientos económicos, y de
acuerdo con la naturaleza de las rentas obtenidas y de las circunstancias
personales y familiares del sujeto obligado al pago.

1º Comercio Internacional. Gestión Económica y Financiera de la Empresa Página 3


- Sujeto pasivo: empresarios, profesionales y miembros de entidades en
régimen de atribución de rentas que, teniendo su residencia habitual en
territorio español durante el año anterior , obteniendo rentas sujetas al
impuesto, con independencia del lugar en el que se han producido.

- Base imponible: el hecho imponible en el IRPF es la obtención de renta


por el contribuyente. Esta renta puede proceder de diferentes fuentes:

- Rendimientos del trabajo personal y dependiente: ingresos íntegros –


gastos deducibles.

- Rendimientos del capital, inmobiliario o mobiliario: ingresos íntegros –


gastos deducibles.

- Rendimientos de actividades económicas, ya sean empresariales o


profesionales.

- Ganancias o pérdidas patrimoniales.

- Imputaciones de rentas.

3. EL IMPUESTO DE SOCIEDADES

Es un tributo de carácter directo y personal que grava la renta de las


sociedades y demás entidades jurídicas residentes en España.

Se aplica en todo el territorio Español, sin perjuicio de los regímenes


tributarios forales de concierto y convenio económico en vigor en los
Territorios históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco y en la
Comunidad Foral de Navarra.

– Sujeto pasivo: entidades con personalidad jurídica que no están sometidas al


IRPF y que tienen residencia habitual en territorio español. En general: las sociedades
mercantiles, las cooperativas, las asociaciones y fundaciones. (las rentas obtenidas
por entidades no residentes en España tributan por el IRPF de no residentes).

1º Comercio Internacional. Gestión Económica y Financiera de la Empresa Página 4


– Base imponible: el hecho imponible lo constituye la obtención de renta por el
sujeto pasivo, con independencia del lugar en el que se produce y sea cual sea la
residencia del pagador.

El procedimiento general para determinar la base imponible es:

resultado contable +/- ajustes fiscales = renta del período – bases imponibles
de ejercicios anteriores (compensaciones) = base imponible

- El tipo general es del 30%

- Empresas de reducida dimensión (cifra de negocios inferior a 10.000.000€)


se les aplica: - el 25% a la parte de la BI entre 0 y 300.000€ y – 30% a la parte
restante.

4. EL IMPUESTOS SOBRE EL VALOR AÑADIDO

Impuesto indirecto que recae sobre el consumo y grava las entregas de


bienes y servicios realizados,a título oneroso, por empresarios y profesionales,
las importaciones de bienes y servicios de empresarios y profesionales y las
adquisiciones intracomunitarias.

El IVA se aplica en todo el territorio peninsular y en las Islas Baleares, no se


aplica en Ceuta, Melilla ni Canarias.

En la práctica el IVA es un impuesto que soporta el consumidor final porque lo


paga sin derecho a reembolsarse. Sin embargo, lo recaudan tanto las empresas,
como los empresarios y profesionales que son quienes tienen la obligación de
presentar las correspondientes declaraciones-liquidaciones.

– Sujeto pasivo: empresas, empresarios y profesionales cuando realizan


entregas de bienes y prestaciones de servicios.
– Base imponible: entregas de bienes y prestaciones de servicios, adquisiciones
intracomunitarias de bienes e importaciones de bienes.

Base imponible= importe de la venta – descuentos + gastos accesorios

1º Comercio Internacional. Gestión Económica y Financiera de la Empresa Página 5


– Tipos de gravamen:

- general, 21%, es el que se aplica por defecto

- reducido, 10%, algunos productos alimenticios y productos sanitarios,


transporte de viajeros, la mayoría de los servicios de hostelería y la
construcción de las viviendas.

- superreducido, 4%, artículos de primera necesidad, como verduras, leche,


pan, fruta, libros, periódicos y especialidades farmacéuticas.

ACTIVIDADES TEMA 3

1. Busca información relativa a una tasa y a una contribución especial


exigida en tu municipio e indica la naturaleza de la misma y el importe a
pagar resultante.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA REALIZACION DE


ACTIVIDADES DE CARÁCTER CULTURAL, EDUCATIVO, RECREATIVO Y SOCIAL.

1º Comercio Internacional. Gestión Económica y Financiera de la Empresa Página 6


3- Matrícula Escuela de Verano, Verano Urbano y Voluntariado Joven.

Tres semanas de lunes a viernes

por un niño o una niña 65 €


por dos hermanos o hermanas 110€
por tres hermanos o hermanas 135€

Por quincena, dos semanas de lunes a viernes

por un niño o niña 45 €


por dos hermanos o hermanas 75 €
por tres hermanos o hermanas 90 €

Comedor escolar, una semana, de lunes a viernes por un niño o


niña: ............................................................................................................25 €
Comedor escolar, un día suelto por niño o niña: ...................................7 €

2. Averigua los períodos de presentación de los impuestos nombrados en el


tema.
IVA: Autoliquidaciones trimestrales: Del 1 al 20 del mes siguiente al período de
liquidación (abril, julio, octubre). La autoliquidación del cuarto trimestre se
presentará del 1 al 30 de enero.

IRPF: Si bien la campaña para presentar la declaración de IRPF correspondiente al


ejercicio 2021 comienza el 6 de abril de 2022 y finaliza el 30 de junio

IS: Según se establece en el artículo 124.1 de la ley del impuesto de Sociedades,


la declaración se presentará en el plazo de los 25 días naturales siguientes a los
seis meses posteriores a la conclusión del período impositivo. Debes
cumplimentarlo entre los días 1 y 25 de julio de cada año, en el caso de empresas
cuyo ejercicio económico coincida con el año natural. Y estarás obligado a
presentarlo incluso cuando no se haya desarrollado actividad durante el ejercicio o
no se hayan obtenido rentas sujetas al impuesto.

3. En el IVA se aplican diferentes tipos de gravámenes. Averigua el tipo de


gravamen que se aplica en las entregas de los siguientes bienes y en las
prestaciones de los siguientes servicios:
Tabaco: 21%
bebidas alcohólicas: se aplica el impuesto cuando la graduación supere el 22%
comida para animales: 10%
mascarillas: 4%
agua potable: 10%
cosméticos: 21%
productos sanitarios: todos los servicios y productos sanitarios están
exentos de IVA o tributan al tipo reducido del 10%
transporte de viajeros y sus equipajes: tributan al tipo de gravamen
reducido del IVA (10%).

1º Comercio Internacional. Gestión Económica y Financiera de la Empresa Página 7


entrada a museos: 10%
entrada de cine: 10%
servicios de peluquería: 10%
comida en un restaurante: 10%
la fruta: 4%
medicamentos para uso humano: 4%
4. Indica cuál es el hecho imponible en los siguientes impuestos: IRPF, IS,
IVA.

IRPF: Artículo 6. Hecho imponible.

1. Constituye el hecho imponible la obtención de renta por el


contribuyente.

2. Componen la renta del contribuyente:

a) Los rendimientos del trabajo.

b) Los rendimientos del capital.

c) Los rendimientos de las actividades económicas.

d) Las ganancias y pérdidas patrimoniales.

e) Las imputaciones de renta que se establezcan por ley.

3. A efectos de la determinación de la base imponible y del cálculo del


Impuesto, la renta se clasificará en general y del ahorro.

4. No estará sujeta a este impuesto la renta que se encuentre sujeta al


Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.

5. Se presumirán retribuidas, salvo prueba en contrario, las prestaciones


de bienes, derechos o servicios susceptibles de generar rendimientos del
trabajo o del capital.

IS: Artículo 4. Hecho imponible.

1. Constituirá el hecho imponible la obtención de renta por el


contribuyente, cualquiera que fuese su fuente u origen.

2. En el régimen especial de agrupaciones de interés económico,


españolas y europeas, y de uniones temporales de empresas, se
entenderá por obtención de renta la imputación al contribuyente de las
bases imponibles, gastos o demás partidas, de las entidades sometidas a
dicho régimen.

En el régimen de transparencia fiscal internacional se entenderá por


obtención de renta la imputación en la base imponible de las rentas
positivas obtenidas por la entidad no residente.

1º Comercio Internacional. Gestión Económica y Financiera de la Empresa Página 8


IVA: Artículo 4. Hecho imponible.

Uno. Estarán sujetas al impuesto las entregas de bienes y prestaciones


de servicios realizadas en el ámbito espacial del impuesto por
empresarios o profesionales a título oneroso, con carácter habitual u
ocasional, en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional,
incluso si se efectúan en favor de los propios socios, asociados,
miembros o partícipes de las entidades que las realicen.

Dos. Se entenderán realizadas en el desarrollo de una actividad


empresarial o profesional:

a) Las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por las


sociedades mercantiles, cuando tengan la condición de empresario o
profesional.

b) Las transmisiones o cesiones de uso a terceros de la totalidad o parte


de cualesquiera de los bienes o derechos que integren el patrimonio
empresarial o profesional de los sujetos pasivos, incluso las efectuadas
con ocasión del cese en el ejercicio de las actividades económicas que
determinan la sujeción al Impuesto

c) Los servicios desarrollados por los Registradores de la Propiedad en su


condición de liquidadores titulares de una Oficina Liquidadora de Distrito
Hipotecario.

Tres. La sujeción al impuesto se produce con independencia de los fines


o resultados perseguidos en la actividad empresarial o profesional o en
cada operación en particular.

Cuatro. Las operaciones sujetas a este impuesto no estarán sujetas al


concepto «transmisiones patrimoniales onerosas» del Impuesto sobre
Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Se exceptúan de lo dispuesto en el párrafo anterior las entregas y


arrendamientos de bienes inmuebles, así como la constitución o
transmisión de derechos reales de goce o disfrute que recaigan sobre los
mismos, cuando estén exentos del impuesto, salvo en los casos en que el
sujeto pasivo renuncie a la exención en las circunstancias y con las
condiciones recogidas en el artículo 20.Dos.

TRABAJOS:

1) Concierto económico del País Vasco y Navarra.

2) Territorios españoles sin IVA.

3) PGE

1º Comercio Internacional. Gestión Económica y Financiera de la Empresa Página 9


1º Comercio Internacional. Gestión Económica y Financiera de la Empresa Página 10

También podría gustarte