Plan Anual 6to Grado Santa Fe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 62

PLAN ANUAL

DE 6TO GRADO

AÑO LECTIVO
Fundamentación
para la
alfabetización
en 2do ciclo
Fundamentación de Alfabetización en el Segundo Ciclo.

La Alfabetización en el Segundo Ciclo, tiene como centro, el desarrollo de la capacidad de aprendizaje


autónomo de los alumnos, donde se gestarán las condiciones que le permitan llevar a cabo sin dificultades
la transición a la Escuela Secundaria.

Hablar de alfabetización en sentido amplio significa reconocer que, junto con el dominio de la lectura y la
escritura, hay una diversidad de conocimientos y de procedimientos, y un conjunto de actitudes y valores
que nos permiten comprender nuestro mundo y actuar en consecuencia. Por otra parte, se requiere un
nivel mínimo de conocimientos y habilidades generales socialmente compartidas, no sólo para contribuir
al desarrollo de todos los niños y niñas a nivel individual sino también a su formación social.

Leer comprensivamente, poder utilizar los números, disponer de conocimientos de medida y de espacio y
desarrollar habilidades para producir textos acordes con usos socialmente relevantes y resolver
creativamente problemas matemáticos, son las capacidades instrumentales que permiten el resto de
aprendizajes escolares. Estas capacidades son esenciales para la comunicación de los niños y niñas y para
el proceso de estructuración de niveles más complejos del pensamiento.

El Segundo Ciclo, es el indicado para desarrollar formas de reflexión gramatical y normativa que favorecen
la autonomía lectora y escritora, para usar la lengua escrita como herramienta para expresar el propio
pensamiento y sentimiento, que los alumnos comprendan, a través de la experiencia, que leer y escribir son
herramientas para aprender los contenidos de los diversos espacios curriculares, siendo los docentes
quienes profundicen el desarrollo de la estrategia de lectura y escritura.

❖ Leer en todos los espacios curriculares.


Los y las docentes del segundo ciclo son quienes deben enseñar a sus alumnos cómo se comprende un
texto. Ser modelos de cómo se lee, cómo se resuelven las dificultades de lectura y cómo se emplea lo
leído en cada área, e involucrarse en tareas donde ellos mismos puedan resolver la comprensión del
texto. Para cada espacio curricular corresponde seleccionar un conjunto de lecturas disciplinares y
proponer el desarrollo de secuencias didácticas de lectura, que permitan la vinculación y articulación con
las diversas áreas.

❖ La lengua es un contenido transversal.


La producción y comprensión oral y escrita se requieren como instrumentos o condiciones básicas para el
aprendizaje de los contenidos de todos y cada uno de los espacios curriculares, áreas y campos del
conocimiento. Los contenidos específicos de los distintos espacios curriculares proporcionan los
contextos que conectan la comprensión y la producción oral y escrita con experiencias concretas,
significativas y culturalmente situadas.

❖ Las estrategias de estudio no son naturales.


Las estrategias de estudio es un proceso cultural, es por ello que los alumnos han de ser estimulados y
enseñados para aprender a comprender textos literarios y expositivos explicativos y obtener
conocimientos a partir de la lectura, así como escribir de manera comunicativa, clara y conceptual y usar
vocabulario cada vez más específicos.

❖ Se alfabetiza a través de todo el currículum. Articulación vertical y horizontal.


En relación a la alfabetización vertical implica un fuerte y profundo trabajo de comprensión lectora y
escritura en clase a partir de secuencias y tareas articuladas y sostenidas en el tiempo, durante el año y en
todo el ciclo, que abordan sistemáticamente el conocimiento de la lengua y la comunicación escritas,
siendo la institución quien debe garantizar a sus alumnos la continuidad de ese exigente trabajo. Con
respecto a la articulación horizontal requiere una planificación que explicite contenidos, espacios
curriculares, secuencias didácticas, tiempos y responsabilidades.

Lectura y escritura son parte del proceso de alfabetización inicial, avanzada y académica, pero en el
segundo ciclo, ambas son parte del currículo en dos lugares diferentes: en el espacio de la Lengua y
Literatura y en el resto de los espacios curriculares. Es por ello que creemos importante articular las
didácticas específicas para pensar la formación de un docente cuyo trabajo es enseñar al mismo
tiempo ciencias sociales, naturales, lengua y matemática, espacios donde la lectura y escritura sean
transversales.

“La alfabetización no es un lujo ni una obligación: es un derecho”.

Un derecho de niños y niñas que serán hombres y mujeres libres, ciudadanos y ciudadanas de un mundo
donde las diferencias lingüísticas y culturales sean consideradas como una riqueza y no como un defecto.
Las distintas lenguas y distintos sistemas de escritura, son parte de nuestro patrimonio cultural. La
diversidad cultural es tan importante como la bio-diversidad: si la destruimos, no seremos capaces de
recrearla. (Emilia Ferreiro, 2001).
Diagnósti
cos
grupales
Informe etapa diagnóstica

.
Contenidos
priorizados
según NAP
Lengua - Matemática - Ciencias
Naturales - Ciencias
Sociales - Formación Ética y
Ciudadana.
LENGUA

La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas durante el
Segundo Ciclo de EGB /Nivel Primario:

➢ La valoración de las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas, puntos
de vista propios, conocimientos, sentimientos, emociones.
➢ La consideración de la lengua oral y escrita como instrumento privilegiado para el aprendizaje y la
ampliación del universo cultural.
➢ El respeto y el interés por las producciones orales y escritas de otros. La confianza en sus
posibilidades de expresión oral y escrita.
➢ La valoración de la diversidad lingüística como una de las expresiones de la riqueza cultural de la
región y del país.
➢ La participación en diversas situaciones de escucha y producción oral (conversaciones, entrevistas,
exposiciones, narraciones, descripciones, instrucciones), empleando los conocimientos lingüísticos
aprendidos en cada año del ciclo y en el ciclo anterior.
➢ La comprensión de las funciones de la lectura y de la escritura por medio de la participación en ricas,
variadas, frecuentes y sistemáticas situaciones de lectura y de escritura.
➢ La lectura, con distintos propósitos, de textos narrativos, descriptivos, expositivos e instruccionales,
en distintos soportes, empleando las estrategias de lectura incorporadas.
➢ La formación como lector de literatura a partir de la frecuentación, exploración y disfrute de
numerosas obras literarias de tradición oral y de autor, y de la socialización de las experiencias
lectoras.
➢ El interés por leer variedad y cantidad de textos por propia iniciativa, por indicación del docente y
por sugerencia de otros lectores.
➢ El interés por producir textos orales y escritos en los que se ponga en juego su creatividad y se
incorporen recursos propios del discurso literario y características de los géneros abordados en cada
uno de los años del ciclo.
➢ La escritura de textos atendiendo al proceso de producción de los mismos y teniendo en cuenta el
propósito comunicativo, las características del texto, los aspectos de la normativa ortográfica
aprendidos en cada año del ciclo, la comunicabilidad y la legibilidad.
➢ La reflexión sistemática acerca de algunos aspectos normativos, gramaticales y textuales trabajados
en cada año del ciclo.
➢ El incremento y la estructuración del vocabulario a partir de las situaciones de comprensión y
producción de textos orales y escritos.
➢ La reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensión y producción
de textos orales y escritos.

CONTENIDOS PRIORIZADOS SEGÚN NAP


EN RELACIÓN CON LA COMPRESIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL

 La participación asidua en conversaciones sobre temas de estudio, de interés general y sobre


lecturas compartidas, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al
contenido y al propósito (narrar, describir, ejemplificar, dar su opinión y defenderla, solicitar
aclaraciones, formular preguntas y respuestas, pedir opiniones, entre otros).

• La escucha comprensiva de textos expresados en forma oral por el docente, sus compañeros y
otros adultos. Esto requiere, en el caso de la narración, identificar las personas, el tiempo y el
espacio en los que ocurren los hechos, así como las acciones, su orden y las relaciones causales,
incorporando -para emplear en situaciones de producción–las palabras que hacen referencia al
transcurso del tiempo y a las acciones realizadas (verbos).

• La producción de narraciones y re-narraciones de historias no ficcionales, caracterizando el


tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos, que presenten el orden de las acciones y las
relaciones causales que se establecen entre ellas, y que incluyan diálogos directos e indirectos –
empleando adecuadamente los pronombres y los tiempos verbales–, y descripciones de lugares,
objetos y personas (si el texto elegido y la situación comunicativa lo requieren); y descripciones
de personas, lugares, objetos y procesos.

• La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones


individuales y grupales referidas a contenidos estudiados y a temas de interés tratados en el aula, a
partir de la lectura de diversos textos provenientes de distintas fuentes (enciclopedias, internet,
documentales, entre otras).

EN RELACIÓN CON LA LECTURA Y LA PRODUCCIÓN ESCRITA

• La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos (leer para aprender, para
informarse, para hacer, para averiguar un dato, para compartir con otros lo leído, para confrontar
datos, por goce estético) de distintos textos presentes en diversos portadores, en variados escenarios
y circuitos de lectura.

• La escritura de textos en el marco de condiciones que permitan conjuntamente con el docente, sus
pares y/o de manera individual, planificar el texto en función de los parámetros de la situación
comunicativa y del texto elegido; redactar realizando por lo menos un borrador del texto
previamente planificado; revisar el texto, concentrándose selectivamente en algunos aspectos
(organización de las ideas, desarrollo del/de los tema/s, respeto de la forma, empleo del
vocabulario, organización de la oración, puntuación, ortografía, empleo de conectores). Reformular
el escrito, conjuntamente con el docente, sus pares o en forma individual, a partir de las
orientaciones del primero.

• La escritura de textos no ficcionales con un propósito comunicativo determinado: narraciones,


presentando las personas, respetando o alterando intencionalmente el orden cronológico (temporal);
exposiciones de más de tres párrafos que incluyan presentación del tema, desarrollo y cierre,
ejemplos, comparaciones, definiciones, como así también que integren cuadros, esquemas,
organizadores gráficos al texto escrito.
EN RELACIÓN CON LA LITERATURA
 La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias de tradición oral (relatos, cuentos, mitos,
fábulas, leyendas, parábolas, romances, coplas, entre otras) y de obras literarias de autor (novelas,
cuentos, relatos, poesías, canciones, obras de teatro, entre otras) para descubrir y explorar –con la
colaboración del docente– el vínculo entre el mundo creado y los recursos del discurso literario y
entre el texto y otros textos conocidos (del mismo autor, del mismo género, la misma temática,
adaptaciones en otros códigos –historietas, cine–), realizar interpretaciones personales teniendo en
cuenta los indicios que da el texto y las características del género al que pertenece, como también
expresar las emociones y sentimientos que genera la obra y compartir significados con otros lectores
(sus pares, el docente, otros adultos); formarse como lector de literatura.

 La producción de textos orales y escritos, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma
individual: relatos ficcionales y nuevas versiones de narraciones literarias leídas o escuchadas,
modificando la línea argumental, las características de los personajes, el tiempo y/o el espacio del
mundo narrado.
EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA (SISTEMA, NORMA Y USO) Y LOS
TEXTOS

 La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones


gramaticales y textuales distintivas de los textos leídos y producidos en el año, lo que supone
reconocer y emplear:
- formas de organización textual y propósitos de los textos;
- el párrafo como una unidad del texto;
- la oración como una unidad que tiene estructura interna; las diferencias entre la oración bimembre y
la oración unimembre;
- sujeto expreso y sujeto tácito, y su uso según las circunstancias, para lograr la cohesión del texto o
como recurso de estilo (por ej., omitir el sujeto para mantener la intriga acerca de quién es el personaje del
cual se habla);
- sustantivos, adjetivos, artículos, verbos, adverbios y pronombres personales en caso nominativo.
Algunas variaciones morfológicas principales tales como género, número, tiempo, modos (indicativo e
imperativo) y persona, y las relaciones de algunos de estos cambios con la funcionalidad del texto;
- los tiempos verbales propios de la narración –pretérito perfecto simple y pretérito imperfecto para dar
cuenta de los hechos del relato; pretérito pluscuamperfecto para narrar los hechos anteriores al tiempo del
relato; presente y pretérito imperfecto para presentar el marco o describir personajes u objetos, y presente
para el diálogo– y los conectores temporales y causales relacionados usualmente con los distintos tiempos
verbales;
- pronombres personales y posesivos como elementos de cohesión textual. Relaciones de significado:
sinónimos, antónimos, hiperónimos, hipónimos, para la ampliación y la resolución del vocabulario
desconocido y como procedimientos de cohesión; familias de palabras (morfología derivativa: sufijación,
prefijación y composición) para inferir el significado o la ortografía de alguna palabra y/o para la
ampliación del vocabulario (por ejemplo, el afijo “geo” en los textos de estudio).

 El conocimiento de reglas de acentuación, uso de letras y puntuación, y de la ortografía


correspondiente al vocabulario de uso, lo que supone reconocer y emplear: - tilde diacrítica
(por ej., mi/mí, de/dé, si/sí, entre otros).
tildación de los adverbios terminados en “mente”; - algunas reglas ortográficas básicas, por ejemplo, las
referidas a los afijos vinculados con el vocabulario especializado: hiper-, hipo-, hidro-, geo-, hema-, -logía,
entre otros; - algunos homófonos, (por ej. hecho/echo, rayar/rallar, halla/haya, entre otros); - signos de
puntuación: coma para la aclaración y para la aposición;
MATEMÁTICA

La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas durante el
Segundo Ciclo de Nivel Primario:

• La confianza en las propias posibilidades para resolver problemas y formularse interrogantes.


• Una concepción de matemática según la cual los resultados que se obtienen son consecuencia
necesaria de la aplicación de ciertas relaciones.
• La disposición para defender sus propios puntos de vista, considerar ideas y opiniones de otros,
debatirlas y elaborar conclusiones, aceptando que los errores son propios de todo proceso de
aprendizaje.
• La elaboración de procedimientos para resolver problemas atendiendo a la situación planteada.
• La comparación de las producciones realizadas al resolver problemas, el análisis de su validez y de
su adecuación a la situación planteada.
• La explicitación de conocimientos matemáticos, estableciendo relaciones entre ellos.
• El reconocimiento y uso de los números naturales, de expresiones fraccionarias y decimales y de sus
propiedades a través de distintas representaciones.
• La comprensión y el uso de la organización decimal del sistema de numeración.
• El reconocimiento y el uso de las operaciones con distintos significados y en distintos campos
numéricos en la resolución de problemas.
• El reconocimiento y uso de las propiedades de las operaciones en la resolución de problemas de
cálculo.
• El análisis y el uso reflexivo de distintos procedimientos para estimar y calcular en forma exacta y
aproximada.
• El reconocimiento y uso de relaciones espaciales y de sistemas de referencia en la resolución de
problemas.
• El reconocimiento y la clasificación de figuras y cuerpos geométricos a partir de sus propiedades en
la resolución de problemas.
• La producción y el análisis de construcciones geométricas considerando las propiedades involucradas
y los instrumentos utilizados.
• La producción de enunciados sobre relaciones geométricas y la discusión sobre su validez,
avanzando desde las argumentaciones empíricas hacia otras más generales.
• La comprensión del proceso de medir, considerando diferentes expresiones posibles para una misma
cantidad.
• El análisis y el uso reflexivo de distintos procedimientos para estimar y calcular medidas.

CONTENIDOS PRIORIZADOS SEGÚN NAP


EN RELACIÓN CON EL NÚMERO Y LAS OPERACIONES
El reconocimiento y uso de los números naturales, de expresiones decimales y fraccionarias, de la
organización del sistema decimal de numeración, y el explicitación de sus características, en situaciones
problemáticas que requieran:
• interpretar, registrar, comunicar y comparar cantidades y números tanto para los números naturales
como para fracciones y/o expresiones decimales y eligiendo la representación más adecuada en función
del problema a resolver
• argumentar sobre la equivalencia de distintas representaciones y descomposiciones de un número
• comparar fracciones y/o expresiones decimales a través de distintos procedimientos, incluyendo la
representación en la recta numérica e intercalando fracciones y decimales entre otros números
• analizar afirmaciones sobre las relaciones y propiedades que diferencian los números naturales de las
fracciones y las expresiones decimales.

El reconocimiento y el uso de las operaciones entre números naturales, fracciones y expresiones decimales,
y el explicitación de sus propiedades en situaciones problemáticas que requieran:
• operar seleccionando el tipo de cálculo y la forma de expresar los números involucrados que resulten
más convenientes en función de la situación y evaluando la razonabilidad del resultado obtenido
• elaborar y comparar distintos procedimientos –incluyendo el uso de la constante de
proporcionalidad– para calcular valores de cantidades que se corresponden o no proporcionalmente,
evaluando la pertinencia del procedimiento en relación con los datos disponibles
• explicitar las características de las relaciones de proporcionalidad directa
• producir y analizar afirmaciones sobre relaciones numéricas vinculadas a la divisibilidad y
argumentar sobre su validez.
• interpretar y organizar información presentada en textos, tablas y distintos tipos de gráficos
• sistematizar resultados y estrategias de cálculo mental para operar con números naturales, fracciones
y expresiones decimales.

EN RELACIÓN CON LA GEOMETRÍA Y LA MEDIDA


El reconocimiento y uso de relaciones espaciales y de sistemas de referencia en situaciones problemáticas
que requieran:
• ubicar puntos en el plano en función de un sistema de referencia dado
• interpretar, elaborar y comparar representaciones del espacio (croquis, planos)

El reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos y la producción y el análisis de construcciones,


considerando las propiedades involucradas en situaciones problemáticas que requieran:
• describir, comparar y clasificar figuras en base a las propiedades conocidas
• producir y comparar desarrollos planos de cuerpos argumentando sobre su pertinencia
• copiar y construir figuras a partir de diferentes informaciones sobre propiedades y medidas,
utilizando compás, regla, transportador y escuadra.
• analizar afirmaciones acerca de las propiedades de las figuras y argumentar sobre su validez

La comprensión del proceso de medir, considerando diferentes expresiones posibles para una misma
cantidad en situaciones problemáticas que requieran:
• estimar y medir efectivamente cantidades, eligiendo el instrumento y la unidad adecuados en función
de la precisión requerida

El análisis y uso reflexivo de distintos procedimientos para estimar y calcular medidas en situaciones
problemáticas que requieran:
• elaborar y comparar distintos procedimientos para calcular áreas de polígonos, estableciendo
equivalencias entre figuras de diferente forma mediante composiciones y descomposiciones para
obtener rectángulos
• analizar la variación del perímetro y el área de una figura cuando varía la longitud de sus lados.
CIENCIAS NATURALES

La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas durante el
Segundo Ciclo de Nivel Primario:

• La interpretación y la resolución de problemas significativos a partir de saberes y habilidades del


campo de la ciencia escolar para contribuir al logro de una progresiva autonomía en el plano personal
y social.
• La planificación y realización de exploraciones para indagar acerca de los fenómenos naturales y sus
alcances.
• La realización de observaciones, el registro en diferentes formatos (gráficos, escritos) y la
comunicación sobre la diversidad, las características, los cambios y/o ciclos de los seres vivos, el
ambiente, los materiales y las acciones mecánicas.
• La realización de actividades experimentales, adecuadas a la edad y al contexto.
• Frente a la ocurrencia de determinados fenómenos, la formulación de “hipótesis” adecuadas a la edad
y al contexto, comparándolas con las de los distintos compañeros y con algunos argumentos basados
en los modelos científicos, y el diseño de diferentes modos de ponerlas a prueba.
• La elaboración de conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la información disponible,
datos experimentales, debates y confrontación de ideas en clase dando las razones que permiten
sostenerlas; la reflexión sobre lo producido y las estrategias que se emplearon.
• La producción y comprensión de textos orales y escritos relacionados con las actividades de la
ciencia escolar.
• El uso adecuado de instrumentos y de aparatos sencillos siguiendo las instrucciones del maestro y
atendiendo a las normas de seguridad.
• El desarrollo de actitudes: - de exploración y búsqueda sistemática de respuestas acerca de los seres
vivos y del ambiente, - responsables respecto de la preservación y cuidado de la vida y del medio
ambiente, - de interés y de reflexión crítica hacia los productos y procesos provenientes de la ciencia,
- de curiosidad y hábito de hacerse preguntas y anticipar respuestas acerca de la diversidad, las
interacciones y los cambios en la Tierra y el espacio exterior.

CONTENIDOS PRIORIZADOS SEGÚN NAP:


EN RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD, UNIDAD, INTERRELACIONES Y
CAMBIOS
• El reconocimiento de diferentes modelos de nutrición en un ecosistema.
• El reconocimiento de los seres vivos como sistemas abiertos, destacando las principales relaciones
que se establecen con el medio.
• El reconocimiento del hombre como agente modificador del ambiente y de su importancia en su
preservación.
• El acercamiento a la noción de célula como unidad estructural y funcional desde la perspectiva de
los niveles de organización de los seres vivos.
• La identificación de las funciones de relación y reproducción en el hombre.
• El reconocimiento de la importancia de la prevención de enfermedades relacionadas con los
sistemas estudiados.
EN RELACIÓN CON LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS
• La identificación de diferentes transformaciones de los materiales.
• La caracterización del aire y de otros gases.
EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO
• El acercamiento a la noción de corriente eléctrica a través de la exploración de circuitos eléctricos
simples y su vinculación con las instalaciones domiciliarias.
• La tipificación de diversas fuentes y clases de energía.
EN RELACIÓN CON LA TIERRA, EL UNIVERSO Y SUS CAMBIOS
• La descripción de las principales características de la atmósfera, sus relaciones con los otros
subsistemas terrestres y de algunos fenómenos que se dan en la misma (meteoros).
• La construcción de la idea de tiempo atmosférico como introducción a la noción de clima.
• La descripción de los cuerpos que integran el Sistema Solar; movimiento de traslación de los
planetas en torno al Sol.
CIENCIAS SOCIALES

La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas:

 La construcción de una identidad nacional respetuosa de la diversidad cultural.


 La apropiación de ideas, prácticas y valores democráticos que permitan vivir juntos y reconocerse
como parte de la sociedad argentina.
 La valoración del diálogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas de convivencia y
de conflicto de intereses en la relación con los demás.
 El interés por comprender la realidad social pasada y presente, expresando y comunicando ideas,
experiencias y valoraciones.
 La identificación de distintos actores (individuales y colectivos) intervinientes en la vida de las
sociedades del pasado y del presente, con sus diversos intereses, puntos de vista, acuerdos y
conflictos.
 El reconocimiento de que el territorio se organiza de formas diferentes de acuerdo con sus
condiciones naturales, las actividades que en él se desarrollan, las decisiones político-administrativas,
las pautas culturales, los intereses y las necesidades de los habitantes.
 El desarrollo de una actitud responsable en la conservación del ambiente y del patrimonio cultural
 La comprensión de distintas problemáticas socio-históricas y la identificación de sus diversas causas
y múltiples consecuencias, así como las motivaciones y perspectivas de distintos actores sociales que
intervienen o intervinieron en los acontecimientos y procesos estudiados.
 La utilización de diferentes escalas geográficas (local, nacional, regional y mundial) para el estudio
de los problemas territoriales, ambientales y socio-históricos planteados.
 La profundización del tratamiento de las ideas de simultaneidad, cambio y continuidad y de otras
nociones temporales, tales como antes de, después de, durante, mientras tanto, al mismo tiempo, así
como el uso de diferentes unidades cronológicas, como década y siglo.
 La experiencia de participar y comprender el sentido de diferentes celebraciones y conmemoraciones
que evocan acontecimientos relevantes para la escuela, la comunidad, la nación y la humanidad.
 La lectura e interpretación de diversas fuentes de información (testimonios orales y escritos, restos
materiales, fotografías, planos y mapas, ilustraciones, narraciones, leyendas, textos escolares, entre
otras) sobre las distintas sociedades y territorios en estudio.
 La reflexión y el análisis crítico de la información producida y difundida por diversos medios de
comunicación sobre las problemáticas de mayor impacto social.
 La comunicación de los conocimientos a través de la argumentación oral, la producción escrita y
gráfica de textos en los que se narren, describan y/o expliquen problemas de la realidad social del
pasado y del presente, incorporando vocabulario específico.
 La experiencia de elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia
democrática y la solidaridad.
 La sensibilidad ante las necesidades y los problemas de la sociedad y el interés por aportar al
mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad.
CONTENIDOS PRIORIZADOS SEGÚN NAP

EN RELACIÓN CON LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS

➢ El conocimiento del mapa político de América Latina y de los procesos de integración


regional, en especial el MERCOSUR, considerando distintos tipos de relaciones con el
resto del mundo.
➢ El conocimiento de las principales condiciones ambientales de la Argentina y de América
Latina y el establecimiento de relaciones entre los principales usos y funciones de los
recursos naturales con la producción de materias primas y energía.
➢ La identificación y comparación de las múltiples causas y consecuencias de los principales
problemas ambientales de la Argentina y de América Latina que afectan al territorio y a la
población, atendiendo a las distintas escalas geográficas implicadas
➢ El análisis y la comparación del espacio urbano argentino y latinoamericano a través de la
identificación de las principales funciones urbanas, las actividades económicas y las
condiciones de vida de la población de las ciudades latinoamericanas.

EN RELACIÓN CON LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO

➢ El reconocimiento de los principales conflictos y acuerdos que llevaron a la organización del Estado
nacional argentino durante el período 1853-1880.
➢ El análisis de las políticas implementadas durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del
siglo XX para favorecer el desarrollo de una economía agraria para la exportación (conquista de las
tierras aborígenes, aliento a la inmigración ultramarina e importación de capitales extranjeros).
➢ El conocimiento de la sociedad aluvional (1860-1930), con particular énfasis en los cambios
sociales, políticos y demográficos, así como en las características de la producción agropecuaria, de
la infraestructura de transportes y comunicaciones y de la urbanización.
➢ El conocimiento del impacto del modelo agroexportador en las distintas realidades regionales.

EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES HUMANAS Y LA ORGANIZACIÓN


SOCIAL

➢ El reconocimiento de los vínculos entre Estados nacionales en el marco de los procesos de


integración regional, en especial el MERCOSUR.
➢ El conocimiento de las constituciones nacional, provincial y/o de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires (estructura, principios, declaraciones, derechos y garantías) y de su vigencia en el pasado y en
el presente.
➢ El conocimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el análisis de su vigencia
en la Argentina y en América Latina.
➢ La reflexión y la comparación entre diversas manifestaciones culturales en las sociedades
latinoamericanas, promoviendo el respeto y la valoración de la diversidad.
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

La escuela ofrecerá situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y alumnas:

 La construcción progresiva de una concepción ética que estimule la reflexión crítica y la discusión
argumentativa en el marco valorativo de los derechos humanos universales y que tienen jerarquía
constitucional.
 El reconocimiento de los aspectos comunes y diversos en las identidades personales, grupales y
comunitarias, en el marco de una concepción que enfatice su construcción socio-histórica, para
valorar la convivencia en la diversidad.
 La relación crítica de los contenidos del área con las representaciones y experiencias propios de sus
comunidades de pertenencia.
 La participación en experiencias democráticas y de ejercicio ciudadano –áulicas, institucionales y/o
comunitarias– que fortalezcan las actitudes de autonomía, responsabilidad y solidaridad a partir de
considerar a las personas como sujetos de derechos y obligaciones.
 La construcción progresiva de nociones de libertad, paz, solidaridad, igualdad, justicia,
responsabilidad, bien común y respeto a la diversidad, considerando situaciones de injusticia,
desigualdad o violencia, entre otras, a partir de experiencias, contextos y relaciones sociales
concretas.
 La valoración de la práctica del diálogo como herramienta para afrontar conflictos en la comunidad
educativa, en otros ámbitos y situaciones, y para debatir temas relacionados con normas, valores y
derechos.
 La reflexión en torno a la dimensión ética, jurídica, política y cultural de saberes de las diferentes
áreas y de temas relevantes tales como: Educación Ambiental, Educación Vial, Educación para la
Salud, Educación Sexual, Educación para la Paz, Educación Intercultural, Educación Tributaria,
Educación Cooperativa y Mutual, y Educación para el Consumidor, entre otros.
 El conocimiento y la comprensión de las dimensiones éticas, jurídicas y políticas de nuestra historia
reciente promoviendo la construcción colectiva de la memoria.
 El conocimiento de los Derechos Humanos, especialmente de los Derechos del Niño, y de los
procedimientos a su alcance para reconocerlos, ejercitarlos y defenderlos en la vida cotidiana.
 La iniciación en el conocimiento de la Constitución Nacional, reconociendo la importancia de su
incidencia en la vida cotidiana.
 La elaboración y profundización en las nociones de Estado, democracia, ciudadanía y política.
 El desarrollo de una actitud crítica frente a los mensajes transmitidos por las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC).
 La producción individual y colectiva de diversos textos (escritos, orales, audiovisuales, expresiones
artísticas) que propicien la comprensión, elaboración e intercambio de ideas, y argumentos y la
resolución de problemas vinculados a la reflexión ética y política.
CONTENIDOS PRIORIZADOS SEGÚN NAP
EN RELACIÓN CON LA REFLEXIÓN ÉTICA

 La participación en reflexiones sobre situaciones conflictivas de la vida escolar o de otros contextos


sociales (relevadas de crónicas periodísticas, de la literatura, del cine u otras fuentes) distinguiendo
en ellas problemas éticos en juego, en el marco de una discusión argumentativa y considerando la
diversidad de opiniones y puntos de vista.

 La identificación de conflictos –entre deberes, entre valores y entre intereses– en situaciones vividas
en el contexto escolar y en otros ámbitos públicos, así como el reconocimiento de posibles formas de
resolución.
 El ejercicio del diálogo argumentativo y su valoración como herramienta para la construcción de
acuerdos, la resolución de conflictos, la apertura a puntos de vista diversos y la explicitación de
desacuerdos.
 El reconocimiento de que la acción humana es condicionada pero libre, distinguiendo en cada acción
motivos, fines, medios y resultados a través de la presentación de dilemas reales e hipotéticos, y de
historias de vida.
 La reflexión sobre el fundamento y el sentido de valores como justicia, igualdad y paz en situaciones
concretas donde éstos tengan vigencia y en situaciones donde primen relaciones de injusticia,
desigualdad o violencia, entre otras.
 El análisis crítico de discursos emitidos por las Tecnologías de Información y Comunicación (los
medios de comunicación masiva, Internet, videojuegos, publicidades, juegos de computadora, series
de televisión y dibujos animados, entre otros), identificando valores vigentes, concepciones de la
felicidad, relaciones de poder, contenidos violentos y estereotipos.
 El registro y la elaboración escrita de sentimientos, de opiniones, dudas inquietudes, sobre temas y
problemas éticos (formulación de preguntas, exposición de razones y argumentos, guiones, diarios o
relatos de experiencias).
EN RELACIÓN CON LA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE LAS IDENTIDADES

 El conocimiento de sí mismo y de los otros a partir de la expresión y comunicación de sentimientos,


ideas, valoraciones y la escucha respetuosa. Su puesta en juego en espacios de confianza y libertad
organizados en colaboración con el docente mediante cuentos, relatos, películas y otros recursos. El
reconocimiento de que nuestros modos de sentir y pensar se modifican a partir de diferentes
situaciones, relaciones y contextos.
 La comprensión de los aspectos valorativos presentes en relatos biográficos y autobiográficos
atendiendo a las subjetividades en juego en el ámbito privado y público. El análisis de formatos
tradicionales (diario íntimo, cartas) y virtuales (blogs, fotolog, entre otros).
 El reconocimiento, el respeto y la valoración de la diversidad de identidades personales y proyectos
de vida, individuales y/o colectivos, que coexisten en diferentes contextos sociales, históricos y
culturales a partir de entrevistas con actores sociales jóvenes y adultos.
 El reconocimiento de la preexistencia de los pueblos originarios, de sus expresiones culturales, de
sus cosmovisiones y sistemas valorativos, generando espacios de convivencia y participación para la
difusión y defensa de sus derechos.
 El análisis de las formas de resistencia, como el reconocimiento y/o la defensa de la dignidad,
generadas por parte de los grupos subordinados –poblaciones en situación de pobreza, inmigrantes y
otros sectores excluidos– ante diferentes formas de prejuicio, maltrato y/o discriminación. La
socialización de la indagación a partir de producciones escritas u orales.
 La indagación del origen de algunos símbolos y conmemoraciones que expresan identidades y
valores grupales, locales, regionales y/o nacionales como construcciones históricas colectivas (los
escudos, las banderas, los pañuelos blancos, la cinta roja en lucha contra el SIDA, la bandera
multicolor del mutualismo, las banderas de los pueblos originarios, entre otros). La creación de
símbolos que representen al grupo y el análisis del sentido y resignificación de los símbolos.
 El reconocimiento de las diferentes dimensiones de la sexualidad abordando aspectos de una
educación sexual integral relativos al cuidado de sí y de los otros, la equidad y la no discriminación
entre los géneros, el placer y el amor.
 El conocimiento y reflexión acerca de los modelos corporales presentes en los medios de
comunicación, en la publicidad, y en las representaciones artísticas identificando estereotipos y su
incidencia en la construcción de identidades juveniles.
EN RELACIÓN CON LA CIUDADANÍA, LOS DERECHOS Y LA PARTICIPACIÓN

 La distinción entre normas morales, prescripciones o normas de trato social y leyes o normas
jurídicas en la vida grupal y comunitaria, a través del análisis y discusión de situaciones
problemáticas tomadas del ámbito cotidiano. La identificación del rol de la autoridad competente en
la producción y/o cumplimiento de las normas jurídicas.
 La comprensión del concepto de república en relación con los de democracia y ciudadanía.
 El conocimiento del valor de la división de poderes como condición del sistema democrático en
situaciones pasadas y presentes.
 La elaboración de proyectos grupales con incidencia institucional y comunitaria que impliquen
prácticas democráticas que favorezcan el protagonismo de los niños y las niñas en la búsqueda de
consenso en la toma de decisiones colectivas.
 La participación en la elaboración y desarrollo de proyectos de carácter mutual, cooperativo y
solidario, a partir de problemas comunitarios. El conocimiento de la historia del movimiento
mutualista y cooperativo en Latinoamérica.
 El reconocimiento de sí mismo y de los otros como sujetos de derecho capaces de resignificar los
derechos vigentes, reconocer los procedimientos para su exigibilidad y participar en su promoción y
defensa. La participación en situaciones en las que los niños y las niñas sean escuchados y
consultados en todos los temas que le competen y que promuevan acciones vinculantes respecto de
sus derechos.
 El conocimiento y la comprensión de casos contextualizados vinculados a la vulneración de derechos
en la historia reciente a través de testimonios orales y visuales entre otros. Tipificación de los
crímenes de lesa humanidad en el caso argentino y posibles analogías a casos internacionales
(genocidios u otros).
 El reconocimiento de los derechos y garantías enunciados en la Constitución Nacional desde la
práctica cotidiana y la importancia de su respeto. Análisis de casos argentinos y latinoamericanos.
 El conocimiento de las normas y señales de tránsito básicas para la circulación segura por la vía
pública como peatones y como usuarios de medios de transporte. Identificación de grados de
responsabilidad y de factores que influyen en la problemática del tránsito (infraestructura, políticas,
control del Estado, factor ambiental, factor humano) a través del análisis de situaciones
problemáticas.
 La producción oral y/o escrita, entre otras, tanto individuales como colectivas, para afianzar y
explicar los contenidos del eje.
Secuencia de
conteni
dos por
área
MATEMÁTICA SEXTO
GRADO
Propósitos Generales: Objetivos:
Generar situaciones de enseñanza en los que alumnos y alumnas  Resolver situaciones problemáticas que permitan la continuidad de la lectura, escritura y orden de
logren descubrir su capacidad de elaborar estrategias personales los números naturales, extendiendo las regularidades de la serie numérica sin límite.
para plantear y resolver situaciones cotidianas.  Utilizar y fundamentar distintas estrategias para la resolución de problemas que involucren las
Brindar herramientas con las que puedan adquirir confianza en operaciones básicas con números naturales y racionales.
sus posibilidades de usar los conocimientos que poseen para  Reconocer y aplicar conceptos de proporcionalidad directa.
desenvolverse de la mejor manera en el mundo que los rodea.  Reconocer las diferentes formas de escritura y representación de números racionales.
Favorecer el diálogo como un camino de oportunidades para el  Profundizar el uso de los sistemas de medición y las equivalencias entre sus diferentes unidades.
intercambio de ideas, valorando el debate y la confrontación de  Reconocer propiedades de figuras y cuerpos geométricos y su relación con los sistemas de
posiciones, que permitan resolver cualquier situación que se les medición.
presente.  Utilizar propiedades de las figuras y cuerpos geométricos para determinar posiciones en el plano y
en el espacio.
TIEMPO CONTENIDOS INDICADORES DE
EVALUACIÓN
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER
MARZO Números naturales: Numeración Números naturales: Reconocer, leer, escribir, contar y Reconoce, lee, escribe, cuenta y utiliza
(Unidad diagnóstica) hasta la centena de millón. Valor utilizar números de más de seis cifras. Reconocer la números de más de seis cifras.
posicional. Composición y importancia del valor posicional. Identifica series numéricas. Reconoce la
descomposición de números. Componer y descomponer números naturales de forma importancia del valor posicional.
Sistema de numeración decimal. aditiva y multiplicativa. Identifica y describe nuestro sistema de
Identificar y describir nuestro sistema de numeración.
Operaciones: Cálculos de suma, numeración. Ubica cantidades en la
Operaciones: Calcular sumas y restas, multiplicaciones
resta, multiplicación y división. En recta numérica. Calcula sumas, restas,
y divisiones variadas.
situaciones problemáticas, búsqueda Seleccionar y determinar los principales datos de una multiplicaciones y divisiones variadas.
de soluciones posibles en función de situación problemática para de ese modo aplicar la Identifica datos importantes de un
las relaciones entre los datos. estrategia de cálculo correcta. problema. Reconoce y establece el
Operaciones combinadas con las Establecer y aplicar el orden de las operaciones frente a orden de las operaciones en situaciones
cuatro operaciones básicas, orden de cálculos que combinen varias. con cálculos combinados.
las operaciones.
ABRIL Números naturales: Numeración Números naturales: Reconocer, leer, escribir, contar y Reconoce, lee, escribe, cuenta y utiliza
(Unidad N°1) hasta el billón. Valor posicional. utilizar números hasta el billón. números hasta el billón. Reconoce la
Composición y descomposición de Reconocer la importancia del valor posicional. importancia del valor posicional.
números de forma aditiva y Componer y descomponer números naturales de forma Identifica y describe nuestro sistema de
multiplicativa. Sistemas de aditiva y multiplicativa. numeración. Compara diferentes
numeración. Identificar nuestro sistema de numeración y compáralo sistemas de numeración. Ubica
Operaciones: Cálculos de suma y con otros (maya).
resta, multiplicación y división. Operaciones: Calcular sumas y restas, multiplicaciones cantidades en la recta numérica.
Reconocimiento y uso del cociente y y divisiones variadas. Calcula sumas, restas, multiplicaciones
y divisiones variadas. Reconoce y usa

el resto de la división en situaciones. Reconocer y usar el cociente y el resto de una división el cociente y el resto de una división en
Relaciones entre el dividendo, en diversas situaciones que impliquen analizar las situaciones que impliquen analizar
divisor, cociente y resto, soluciones relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto. relaciones entre dividendo, divisor,
posibles. Cálculos estimativos y Explorar cálculos mentales que impliquen poner en cociente y resto. Explora cálculos
mentales. Potenciación y radicación juego las propiedades de los números y las operaciones. mentales que impliquen poner en juego
Cálculos estimativos de multiplicación y división para
de números naturales. Cálculos propiedades de los números y las
anticipar, resolver y controlar los resultados. Resolver
combinados con potencias y raíces. potencias y raíces de números naturales. operaciones. Resuelve situaciones de
Establecer y aplicar el orden de las operaciones frente a potenciación y radicación. Reconoce y
cálculos que combinen varias incluidas potencias y establece el orden de las operaciones en
raíces. situaciones con cálculos combinados.

MAYO Operaciones: Múltiplos, divisores y Operaciones: Buscar múltiplos y divisores, múltiplos y Usa los criterios de divisibilidad para
(Unidad N°2) divisibilidad. Múltiplos y divisores divisores comunes entre varios números. Usar establecer relaciones numéricas y
comunes entre varios números. múltiplos y divisores para realizar descomposiciones anticipar resultados. Busca múltiplos y
Criterios de divisibilidad. multiplicativas. divisores, múltiplos y divisores
Geometría: Conceptos de punto, Geometría: Reconocer puntos, rectas, semirrectas y comunes entre varios números. Usa
recta, semirrecta, segmento y plano. segmentos en el plano.
múltiplos y divisores para realizar
Circunferencia y círculo. Describir las características de circunferencia y círculo.
descomposiciones multiplicativas.
Reconocer diámetro y longitud. Graficar círculos y
Reconoce puntos, rectas, semirrectas, y
circunferencias con elementos de geometría. Utilizar
segmentos en el plano. Traza, utilizando
correctamente elementos de geometría.
elementos de geometría, círculos y
circunferencias. Realiza la
diferenciación entre ambos. Reconoce
diámetro, radio, centro, cuerda, arco y
longitud.
JUNIO Números racionales: Fracciones. Números racionales: Reconocer e interpretar Reconoce e interpreta fracciones. Ubica
(Unidad N°3) Simplificación y amplificación. Uso fracciones. Simplificar y ampliar. Ubicar fracciones en fracciones en la recta numérica.
de la recta numérica. Equivalencias la recta numérica. Establecer equivalencias entre Establece equivalencias entre
entre fracciones. Comparación entre fracciones. Comparar y ordenar fracciones. Geometría: fracciones. Compara y ordena
fracciones. Fracciones en la recta Trazar la bisectriz de un ángulo. Reconocer y clasificar fracciones.
numérica. diferentes tipos de triángulos según la longitud de sus Clasifica diferentes tipos de ángulos:
Geometría: Ángulos. Bisectriz de un lados y sus ángulos. Graficar triángulos utilizando los agudo, obtuso, recto, llano, giro
ángulo. Triángulos. elementos de geometría correctamente. completo.
Copia y construye triángulos a partir de
las medidas de sus lados y sus ángulos
para recordar propiedades. Los clasifica
según medida de lados y ángulos.
JULIO Números racionales: Fracciones Números racionales: Establecer equivalencias entre Reconoce e interpreta fracciones
(Unidad N°4) decimales. fracciones. Comparar y ordenar fracciones y fracciones decimales.
Operaciones: Suma y resta de decimales. Hallar las expresiones decimales de una Resuelve situaciones problemáticas

fracciones de igual y distinto fracción. donde se involucre la multiplicación y


denominador. Operaciones: Resolver situaciones problemáticas división de fracciones, la multiplicación
Multiplicación y división de donde se involucre la multiplicación y división de entre una fracción y un entero y la
fracciones. fracciones, la multiplicación entre una fracción y un multiplicación entre fracciones. Suma y
entero y la multiplicación entre fracciones. Sumar y resta fracciones de diferentes
restar fracciones de diferentes denominadores aplicandodenominadores aplicando el
el procedimiento correcto.
procedimiento correcto. Halla las
expresiones decimales de una fracción.
AGOSTO Números racionales: Expresiones Números racionales: Reconocer características de los Reconoce números decimales, su uso y
(Unidad N°5) decimales y fracciones decimales. números decimales. Partes. Establecer comparaciones sus características. Compara fracciones
Valor posicional, orden entre entre fracciones decimales y su expresión decimal. decimales con su expresión decimal.
expresiones decimales. Comparar números decimales. Suma y resta números decimales entre
Operaciones: Sumas y restas de Operaciones: Realizar sumas y restas con números sí, utilizando recursos de cálculo mental
números decimales. Geometría: decimales aplicando la estrategia adecuada. y/o algorítmico. Resuelve problemas
Cuadriláteros: paralelogramos. Geometría y espacio: Construir cuadrados, rectángulos
Propiedades. que pongan en juego las propiedades de
y rombos para identificar propiedades relativas a sus
Medida: Medidas de ángulos. lados y sus ángulos. Construir paralelogramos como los paralelogramos. Copia figuras que
medio para estudiar algunas de sus propiedades. demanden tomar medidas. Construye
Construir paralelogramos para identificar propiedades paralelogramos según condiciones
de sus diagonales. Elaborar la propiedad de la suma de dadas comunicando procedimientos.
los ángulos interiores de paralelogramos.
SEPTIEMBRE Números racionales: Ubicación en Números racionales: Identificar que entre dos Multiplica y divide números decimales
(Unidad N°6) la recta numérica los números expresiones decimales siempre es posible encontrar otra entre sí, utilizando recursos de cálculo
decimales y sus equivalentes en expresión decimal o una fracción, usando la recta mental y/o algorítmico.
fracciones decimales. numérica. Establece diferencias y reconoce
Operaciones: Multiplicación y Operaciones: Resolver problemas que demandan polígonos cóncavos y convexos.
división de números decimales. analizar la multiplicación y división de números
Multiplicación y división por la decimales por la unidad seguida de ceros y establecer
unidad seguida de ceros. relaciones con el valor posicional de las cifras
Geometría: Polígonos convexos y decimales.
cóncavos. Utilizar recursos de cálculo mental y algorítmico,
exacto y aproximado para sumar, restar, multiplicar y
dividir expresiones decimales entre sí y con números
naturales. Resolver divisiones con números naturales
con resto y de un número decimal por uno natural.
Comprender el concepto de proporcionalidad.
Geometría: Reconocer, distinguir y describir las
particularidades de los polígonos convexos y cóncavos.
Construir polígonos cóncavos y convexos.

OCTUBRE Medida: Equivalencias entre las Medida: Resolver problemas que implican profundizar Argumenta sobre la equivalencia de
(Unidad N°7) unidades del Sistema Métrico Legal las equivalencias entre las unidades del Sistema distintas expresiones para una misma
para longitud, capacidad y peso. Métrico Legal para longitud, capacidad y peso. Realizar cantidad. Utiliza relaciones de
Cálculos aproximados de longitudes, cálculos aproximados de longitudes, capacidades y proporcionalidad directa al aplicar las
capacidades y pesos. Operaciones: pesos. unidades del SIMELA.
Concepto de proporción. Explorar equivalencias entre unidades de medida Explicita las características de las
Relaciones proporcionales y no utilizadas en diferentes sistemas de uso actual. relaciones de proporcionalidad directa.
proporcionales. Constante de Operaciones: Comprender el concepto de Resuelve problemas implementando
proporcionalidad. Ejes cartesianos proporcionalidad. Diferenciar relaciones proporcionales como estrategias diferentes propiedades
Geometría: Perímetro y área de y no proporcionales. Resolver situaciones de la proporcionalidad.
diferentes figuras. problemáticas aplicando proporcionalidad directa, Realiza, interpreta y analiza gráficos
haciendo uso de tablas. cartesianos con magnitudes
Geometría: Definir para diferenciar el concepto de directamente proporcionales.
perímetro y área de figuras. Enunciar las fórmulas que Establece diferencias entre perímetro y
permiten calcular el perímetro y el área de las figuras. área de diferentes figuras. Calcula y
Calcular perímetros y áreas de figuras. Analizar compara área y perímetro de diferentes
fórmulas para calcular el área del rectángulo, el figuras geométricas.
cuadrado, el triángulo y el rombo. Utilizar la
multiplicación de fracciones para calcular el área de
una figura.
NOVIEMBRE/DICIEMBRE Operaciones: Relación entre Operaciones: Establecer la relación entre el porcentaje Analiza el porcentaje como una relación
(Unidad N°8) números racionales y porcentaje. y los números racionales. Reconocer que la relación de proporcionalidad directa. Reconoce
Concepto de porcentaje. entre una cantidad y un porcentaje de dicha cantidad es y usa equivalencias entre expresiones
Gráficos circulares de porcentaje. de proporcionalidad directa. decimales, fraccionarias y porcentajes.
Gráfico de proporcionalidad. Geometría: Reconocer y diferenciar los cuerpos Utiliza en la calculadora la tecla %
Geometría: Clasificación de los geométricos y las características de cada uno. Analizar como herramienta de validación.
cuerpos geométricos y sus elementos. desarrollos planos de cubos, prismas y pirámides para Interpreta información en gráficos
Desarrollo plano de los cuerpos. profundizar en el estudio de sus propiedades. Medida: circulares. Realiza, interpreta y analiza
Concepto de volumen de un cuerpo. Resolver problemas que implican la determinación del gráficos cartesianos con magnitudes
Medida: Equivalencias entre metro área de figuras usando como unidad el cm² y el m². directamente proporcionales. Relaciona
cuadrado, centímetro cuadrado, Reconocer y aplicar equivalencias entre m²; cm², km² y cuerpos y figuras geométricas como
kilómetro cuadrado y hectáreas.
ha. caras de los mismos. Describe cuerpos
geométricos, cubos, prismas y
pirámides. Analiza desarrollos planos
de cubos, prismas y pirámides para
profundizar el estudio de propiedades.
Elabora mensajes que describan
cuerpos, utilizando vocabulario
específico para poder
construirlos.

RECURSOS: Portadores de información numérica, dados, mazo de cartas tipo españolas, billetes, monedas, calculadora. Tablas numéricas, tablas
multiplicativas con series proporcionales y organizaciones rectangulares. Material concreto que se pueda fraccionar en partes iguales. Vasos, jarras, botellas,
baldes, balanzas, regla, escuadra, compás, centímetro. Relojes, calendarios. Material concreto para jugar con el azar, tablas, gráficos estadísticos, diarios y
revistas con informaciones estadísticas. Figuras y cuerpos geométricos confeccionados con diferentes materiales (cartulinas, papeles, etc.), regla, escuadra,
compás, fichas donde escribir las pistas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: Se aplicarán diversas estrategias que apunten a la construcción del aprendizaje significativo, teniendo en cuenta las
trayectorias individuales de cada alumno. Se trabajaran con diversas adaptaciones para aquellos alumnos y alumnas que presenten ciertas dificultades al
momento de aprehender cierto saber.
Promover el uso de distintos portadores de información numérica. Presentar variedad de juegos y favorecer el intercambio de estrategias. Proponer problemas
que exijan leer, escribir y ordenar números, averiguar anteriores y siguientes, usar escalas o series. Facilitar información sobre la escritura y lectura de números
redondos. Presentar problemas que requieran armar y desarmar números para su resolución propiciando el uso de billetes y monedas para favorecer la
comprensión.
Presentar problemas en diferentes contextos: imágenes, enunciados, cuadros de doble entrada, listas, gráficos o combinaciones de estos. Promover la reflexión
acerca de los elementos que incluyen un problema, las relaciones que pueden establecerse entre los datos, y entre los datos y las preguntas. Proponer problemas
que permitan una, ninguna o muchas soluciones.
Orientarlos en la construcción de ángulos y triángulos a verificar las propiedades, midiendo con regla y transportador sus elementos. Proponer distintos juegos.
Facilitar la recta numérica para ubicar números racionales. Propiciar equivalencias entre expresiones fraccionarias y decimales, considerando la posibilidad de
buscar fracciones a partir de cualquier expresión decimal y los problemas que surgen al buscar expresiones decimales para algunas fracciones. Presentar
situaciones donde tengan que encontrar fracciones o expresiones decimales entre otras dos. Favorecer la construcción de paralelogramos como medio para
estudiar algunas de sus propiedades. Orientar a la elaboración de la propiedad de la suma de los ángulos interiores de paralelogramos y de las propiedades de
sus diagonales. Reconocer y diferenciar unidades de longitud, capacidad y peso, sus múltiplos y submúltiplos.
Brindar problemas que demandan analizar la multiplicación y división de números decimales por la unidad seguida de ceros y establecer relaciones con el valor
posicional de las cifras decimales. Favorecer el uso de recursos de cálculo mental y algorítmico, exacto y aproximado para sumar, restar, multiplicar y dividir
expresiones decimales entre sí y con números naturales. Proponer divisiones con números naturales con resto y de un número decimal por uno natural.
Presentar situaciones que permitan elaborar la fórmula b x h para el rectángulo, y de allí reconocer que el triángulo es la mitad, que el rombo está formado por
cuatro triángulos, etc. Presentar diferentes situaciones donde se observe la diferencia de áreas de grandes y pequeñas extensiones, hacer interpretar las unidades
de medidas de las áreas, sus equivalencias, incorporar la medida de hectárea y mostrar su relación con las medidas en metros.

EVALUACIÓN: Se evaluarán los contenidos trabajados utilizando los diferentes instrumentos:


• Participación y compromiso asumido en las actividades propuestas.
• Capacidad para construir sus estrategias de resolución y poder socializarlas.
• Predisposición para intercambiar ideas y poder apropiarse de procedimientos de otros.
• Capacidad para identificar errores y construir aprendizajes a partir de ellos.
• Competencia para resolver problemas utilizando variedad de estrategias y recursos de cálculo.
A través de la observación directa se evaluará el desempeño, y expresión de los alumnos. Nos proporcionará información sobre los aprendizajes de los
alumnos y permitirá mejorar los procesos y resultados, atendiendo a las necesidades e intereses de todos los alumnos, estableciendo posturas para la
continuidad del proceso educativo.
 La evaluación será: integral (para permitir al alumno abrirse a otras dimensiones: afectivas, sociales, cognitivas en cada momento del proceso de
enseñanza y aprendizaje), evaluación diagnóstica o Inicial (para valorar el conjunto de conocimientos y experiencias previas, a través de preguntas y
respuestas; torbellino de ideas.), formativa o Proceso (para ir observando logros y dificultades que se presenten y poder ir reformulando las estrategias
utilizadas para obtener así buenos resultados. Trabajo áulico individual y grupal del alumno, trabajos prácticos individuales. Observación y registro), y
sumativa o final (al terminar cada unidad para realizar ajustes necesarios. Presentación de trabajos prácticos en forma individual y grupal.
Evaluaciones individuales orales y escritas).
LENGUA SEXTO
GRADO
Propósitos Generales: Objetivos:
 Acercar a los alumnos a textos de diferentes  La consideración de la lengua oral y escrita como instrumento privilegiado
géneros a fin de despertar en ellos el interés por la para el aprendizaje y la ampliación del universo cultural.
lectura placentera; ampliar los vínculos con la  El respeto y el interés por las producciones orales y escritas de otros.
literatura; propiciar la búsqueda, selección y  La participación en diversas situaciones de escucha y producción oral
organización de información en el ámbito del empleando los conocimientos lingüísticos aprendidos en cada año del ciclo
estudio y profundizar el uso de las prácticas y en el ciclo anterior
sociales de escritura para formarse como lectores  La lectura, con distintos propósitos, de textos narrativos, descriptivos,
críticos. expositivos, en distintos soportes, empleando las estrategias de lectura
 Promover la escritura a partir de lecturas y incorporadas.
consignas atendiendo a los diversos propósitos y a  La formación como lector de literatura a partir de la frecuentación,
través de variadas situaciones de producción exploración y disfrute de numerosas obras literarias de tradición oral y de
individuales, en pequeños grupos o de manera autor, y de la socialización de las experiencias lectoras.
colectiva.  El interés por leer variedad y cantidad de textos por propia iniciativa, por
 Generar espacios de intercambio de opiniones; indicación del docente y por sugerencia de otros lectores.
fomentar la comunicación de las ideas propias y la  La escritura de textos atendiendo al proceso de producción de los mismos y
escritura y escucha atenta y respetuosa de las ideas teniendo en cuenta el propósito comunicativo, las características del texto,
del otro. los aspectos de la normativa ortográfica aprendidos en cada año del ciclo, la
 Reflexionar acerca de los aspectos normativos, comunicabilidad y la legibilidad.
gramaticales y d vocabulario, para lograr el  La reflexión sistemática acerca de algunos aspectos normativos,
progresivo dominio de la lengua oral y escrita. gramaticales y textuales trabajados en cada año del ciclo.
 La reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la
comprensión y producción de textos orales y escritos.

CONTENIDOS
LÍNEAS DE ACCIÓN INDICADORES DE
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER
TIEMPO EVALUACIÓN
Lectura, comprensión e Lectura de la poesía “juntos es mejor”. Comprensión lectora,
interpretación de textos literarios: Identificación de personajes principales y secundarios. Observación de la coherencia y cohesión
1era línea de POESÍA: “Juntos es mejor” Estructura en sus respuestas.
Actividades de comprensión e interpretación. Producción escrita y oral.
acción:
Ámbito de la literatura: Realización de actividades de revisión. Trabajo individual y en pequeños
“IDENTIDAD” Distinción entre versos y estrofas grupos.
Reflexión sobre el lenguaje: La Diferenciación entre versos y estrofas.
coherencia y cohesión en las La producción en colaboración con otros
escrituras. e narraciones y descripciones.
MARZO Ortografía: uso de mayúsculas,
(Diagnóstica) signos de puntuación,
Leer para escribir: rescrituras y
resúmenes individuales y grupales de
la poesía.
Lectura, comprensión e Lectura de versiones de mitos. Lectura expresiva y comprensiva de
interpretación: EL MITO Reconocimiento de sus características. Identificación de textos.
Ámbito de la literatura: EL MITO. la estructura narrativa; reconocimiento y ordenamiento Reconoce características de los mitos.
2da línea de acción:
Características. Las partes de la de los núcleos narrativos. Identifica su estructura. Reconoce
“LA LUZ” narración: introducción, conflicto y Identificación de personajes principales y secundarios. personajes principales y secundarios.
resolución. Núcleos narrativos, Reconocimiento de las diferencias entre mito y leyenda. Si diferencia el mito de la leyenda.
personajes principales y secundarios. Reconocimiento de los componentes de la situación Reconoce componentes de
ABRIL
Diferenciación entre mito y leyenda. comunicativa. comunicación.
Reflexión sobre el lenguaje: la Identificación de temas principales y subtemas. Identifica tema principal y subtemas.
comunicación. Los componentes Reconocimiento y función de la puntuación. Si reconoce la función de la puntuación.
comunicativos. El texto: La Escritura del texto con un propósito determinado. Si aplica el uso correcto de aspectos
coherencia. Tema principal y normativos, gramaticales y de
Actividades de comprensión e interpretación y reflexión.
subtemas. vocabulario de producciones escritas.
Ortografía: el punto. Punto y Realización de actividades de revisión.
Exposición de las ideas propias y
seguido. Punto y aparte. Punto final. escucha respetuosa del punto de vista de
Leer para escribir: escritura de su otros.
propia versión de un mito griego. Participación activa en la clase.
Técnicas de estudio:
Identificar ideas principales y
secundarias.
Fichas.

Lectura, comprensión e Lectura de textos ficcionales y no ficcionales. Lectura expresiva y comprensiva de


MAYO interpretación: EL CUENTO Reconocimiento de las características de ambos textos. textos.
FICCIONAL. Sus estructuras narrativas. Reconoce característica de los cuentos de
Ámbito de la literatura y ámbito de Distinción entre textos ficcionales y no ficcionales ficción.
la participación ciudadana.: El Identificación de género y número de los sustantivos. Reconoce característica de los textos de
cuento de ciencia ficción. Reconocimiento e identificación de la clasificación divulgación.
Características. Elementos del semántica de los sustantivos. Compleción de consignas Reconocimiento de estructuras narrativas
mismo. sobre características de la clasificación semántica y de ambos.
Diferencia entre textos ficcionales y morfológica de los sustantivos y su reconocimiento. Si distingue entre textos ficcionales y no
no ficcionales. Reescritura de oraciones y textos reponiendo comas y ficcionales.
Texto de divulgación científica.
Característica del género. Su dos puntos cuando sean necesario. Si identifica genero y numero de los
estructura. Función del texto de divulgación científica. sustantivos.
Reflexión sobre el lenguaje: El Si reconoce e identifica la clasificación
sustantivo. Clasificación semántica y morfológica de los
morfológica y clasificación sustantivos.
semántica. Si reconoce la función de la coma y los
Ortografía: dos puntos.
Uso de la coma y los dos puntos. Si aplica el uso correcto de aspectos
Leer para escribir: escritura de un normativos, gramaticales y de
cuento de ficción. vocabulario de producciones escritas.
Escritura de un texto de divulgación Exposición de las ideas propias y
científica. escucha respetuosa del punto de vista de
Técnicas de estudio: El resumen. otros.
Cuadro comparativo Participación activa en la clase.

Lectura, comprensión e Lectura de cuento policial y textos argumentativos. Lectura expresiva y comprensiva de
JUNIO interpretación: Reconocimiento de las características de ambos textos, y textos.
EL CUENTO FICCIONAL. TEXTO estructura de las mismas. Si reconoce la característica de los
ARGUMENTATIVO: artículo de Identificación de género y número de los adjetivos. cuentos policiales.
opinión. Reconocimiento e identificación de los adjetivos. Si reconoce las características de los
Ámbito de la literatura y ámbito de Género y número y su concordancia con el sustantivo. textos de divulgación científica y su
la participación ciudadana: el Diferencia entre el autor y narrador. Diferentes clases de función.
cuento policial. Elementos que lo narradores. Si diferencia entre autor y narrador y los
componen: delito, investigación, Actividades de comprensión e interpretación. distintos tipos de narradores.
móvil, detective, culpable. El autor y Reconocimiento y función de uso de la raya de dialogo y Si reconoce la función del uso de la raya
el guion. y el guion.
narrador. Las diferentes clases de
Escritura del texto con un propósito. Si identifica género y numero de los
narrador: protagonista, testigo, adjetivos.
omnisciente. Función del texto argumentativo.
Si comprende la función de las redes
El texto argumentativo. conceptuales.
Características del género y su Si aplica el uso correcto de aspectos
estructura. normativos, gramaticales y de
Reflexión sobre el lenguaje: Los vocabulario de producciones escritas.
adjetivos. Clasificación semántica: Exposición de las ideas propias y
adjetivos descriptivos y no escucha respetuosa del punto de vista de
descriptivos. Género y numero de los otros.
adjetivos. Concordancia en género y Participación activa en la clase.
numero con el sustantivo.
Ortografía: uso de la raya de dialogo
y el guion.
Leer para escribir: descripción de
personajes. Argumentar a favor de un
personaje de ficción. Técnicas de
estudio:
Red conceptual

Lectura, comprensión e Lectura de textos expositivos. Identificación del tipo Lectura comprensiva e interpretación de
interpretación: TEXTO textual, su característica y función. textos expositivos.
EXPOSITIVO/ EXPLICATIVO. Reconocimiento de la construcción sustantiva y Si reconoce la construcción sustantiva
JULIO
Ámbito del estudio: El texto funciones que cumplen en la oración. y funciones que cumplen en la oración.
expositivo. Característica. Contexto Identificación de la función semántica y los Identifica la función semántica y los
de producción. Los recursos modificadores del sustantivo. modificadores del sustantivo. Si aplica
explicativos. Reconocimiento de las reglas generales de acentuación y las reglas generales de acentuación y
Reflexión sobre el lenguaje: clasificación de las palabras de acuerdo con la posición clasificación de las palabras de acuerdo
Construcción sustantiva. de la sílaba tónica. con la posición de la sílaba tónica.
Modificadores del sustantivo. Si aplica el uso correcto de aspectos
Ortografía: normativos, gramaticales y de
Reglas generales de acentuación: vocabulario de producciones escritas.
Exposición de las ideas propias y
agudas, graves, esdrújulas.
escucha respetuosa del punto de vista de
Leer para escribir: Presentación y
otros.
exposición de un tema.
Participación activa en la clase.

Lectura, comprensión e Lectura de poesías. Reconocimiento de la estructura en Lectura, comprensión e interpretación


interpretación: POESÍA. versos y estrofas. Diferenciación de los recursos de la poesía.
Ámbito de la literatura: La poesía. expresivos propios de la poesía. Distinción de rima Si reconoce los elementos
3era línea de acción:
Características y recursos. El ritmo y asonante y consonantes en versos. característicos propios del género
“AUTORES la musicalidad. La rima: asonante, Reconocimiento de los pronombres y sus referencias Si identifica ritmo y la musicalidad.
según las personas y el contexto de la situación Si distingue versos y estrofas.
SANTAFESINOS consonante y libre. Recursos
comunicativa. Reconoce rimas asonantes consonantes
expresivos: personificaciones,
” comparaciones, imágenes sensoriales Clasificación de los pronombres: personales, posesivos y libres. Si identifica recursos poéticos
y metáfora. La poesía visual. La y demostrativos. y su función.
AGOSTO Estudiar los pronombres y
relación texto-imagen. Realización de actividades de reemplazos pronominal
Reflexión sobre el lenguaje: Los para evitar repeticiones en un texto. reconocerlos en las narraciones y
pronombres: personales, posesivos, y Conocimiento de las reglas de acentuación de diálogos. Si reconoce la función de la
demostrativos. La referencia. monosílabas para distinguir significados y función tilde diacrítica en los monosílabos y
Ortografía: la tilde diacrítica. sintáctica: la tilde diacrítica. pronombres enfáticos.
Conocimiento de la regla de acentuación de pronombres: Si aplica el uso correcto de aspectos
Monosílabos y pronombres enfáticos.
la tilde diacrítica para distinguir pronombres enfáticos. normativos, gramaticales y de
Leer para escribir: escritura de una
pesia visual. Resolución de actividades de comprensión y repaso. vocabulario de producciones escritas.
Exposición de las ideas propias y
escucha respetuosa del punto de vista de
otros.
Participación activa en la clase.

Lectura, comprensión e Lectura e interpretación de propagandas y publicidades. Lectura, comprensión e interpretación de


interpretación: LA PROPAGANDA Reconocimiento de sus características, intencionalidad y distintos textos de publicidad y
Y PUBLICIDAD. uso del lenguaje y los recursos gráficos. propagandas.
SEPTEMBRE
Ámbito de la literatura: las Intercambio sobre las semejanzas y diferencias entre las Si reconoce sus características y función
propagandas y las publicidades. Sus propagandas y las publicidades. de las mismas.
características. El emisor y el Comprensión de los mensajes y objetivos de cada tipo Si identifica diferencias entre publicidad
receptor del mensaje de cada tipo textual. Reconocimiento de los verbos: su morfología y propaganda.
textual, su finalidad. El uso del (raíz y desinencia). Las formas conjugadas: persona y Si identifica similitudes entre publicidad
lenguaje y de los recursos gráficos tempo. y propaganda.
para lograr la atención de los Uso de los tiempos verbales en la narración. Actividades Si reconoce verbos y su morfología y las
receptores. El eslogan y el logotipo de comprensión y escritura de tiempos verbales. formas conjugadas.
en las publicidades. Aplicación de las reglas ortográficas del uso de la b y v. Si puede distinguir y aplicar tempos
Reflexión sobre el lenguaje: el verbales.
verbo. El infinitivo: la raíz y la Si aplica el uso correcto de aspectos
desinencia. Las formas conjugadas: normativos, gramaticales y de
persona y tiempo verbal. Los vocabulario de producciones escritas.
tiempos verbales en la narración. Exposición de las ideas propias y
Ortografía: Usos de la b y v. Leer escucha respetuosa del punto de vista de
para escribir: escribir y diseñar una otros.
propaganda. Participación activa en la clase.

Lectura, comprensión e Lectura e interpretación de cuentos de terror. Sus Lectura, comprensión e interpretación
interpretación: EL CUENTO DE características, personajes y elementos. del cuento.
OCTUBRE TERROR. Actividades de comprensión e interpretación y reflexión. Si reconoce las características y
Ámbito de la literatura: El cuento Identificación de oraciones bimembres y unimembres. elementos.
de terror. Características. Sus Reconocimiento de sujetos expresos y tácitos, simples o Si distingue oraciones bimembres y
elementos. compuestos. Identificación de predicados verbales y no unimembres.
Reflexión sobre el lenguaje: la verbales. Actividades de compleción, escritura y análisis Reconoce clase de sujetos y de
oración bimembre y unimembre. de las diferentes estructuras sintácticas. predicados.
Oraciones unimembres con verbo o Aplicación de las reglas ortográficas del uso de la c, s y Si reconoce las reglas ortográficas para
sin verbo. Tipos de sujetos y z. la escritura de las palabras con c, s, z y
predicados. Sujeto expreso y tácito, aplicarlas pertinentemente.
simple y compuesto. Predicado verbal Si aplica el uso correcto de aspectos
y no verbal nominal. normativos, gramaticales y de
Predicado simple y compuesto. vocabulario de producciones escritas.
Ortografía: usos de la c, s, y z. Leer Exposición de las ideas propias y
para escribir: Escribir una historia escucha respetuosa del punto de vista de
de terror. otros.
Participación activa en la clase.

Lectura, comprensión e Lectura de un texto teatral. Reconocimiento de sus Lectura comprensión e interpretación de
interpretación: EL TEXTO características y partes fundamentales. Identificación de una obra teatral.
TEATRAL los tipos de parlamentos. Si reconoce sus características y partes
NOVEMBRE
Ámbito de la literatura: El texto Reconocimientos de la organización del texto teatral en fundamentales.
teatral. Características. Las actos escenas y cuadros. Si identifica parlamentos.
acotaciones escénicas y los tipos de Escritura de acotaciones de un texto. Intercambio acerca Si reconoce la organización teatral en
parlamentos: diálogo, monologo, de la información que aportan los parlamentos y las actos escenas y cuadros.
aparte. Organización del texto teatral acotaciones en un texto teatral. Si reconoce la voz activa y pasiva. Si
en actos escenas y cuadros. Las Reconocimiento de la voz activa y pasiva. Actividades de identifica el objeto directo en oraciones
oraciones en voz activa y en voz compleción y reescritura. y el complemento agente. Si utiliza la
pasiva. El objeto directo y el Identificación del objeto directo en oraciones y del aplicación de las reglas ortográficas de
complemento agente. complemento agente. uso de la g y j. Si aplica el uso correcto
Reflexión sobre el lenguaje: Reemplazo pronominal del objeto directo. de aspectos normativos, gramaticales y
Ortografía: usos de la g y la j. Leer Aplicación de las reglas ortográficas de uso de la g y j. de vocabulario de producciones escritas.
para escribir: escritura de una Resolución de actividades de comprensión y repaso. Exposición de las ideas propias y
escena teatral a partir de un texto escucha respetuosa del punto de vista de
narrativo. otros.
Participación activa en la clase.
Lectura, comprensión e Lectura de una novela. Reconocimiento de sus elementos Lectura y comprensión e interpretación
interpretación: NOVELA característicos. Reconocimiento del dialogo en la de una novela.
Ámbito de la literatura: narración. Uso del estilo directo e indirecto. Si reconoce sus características.
DICIEMBRE.
La novela, elementos característicos. Actividades de comprensión y reflexión sobre el texto y Si reconoce el dialogo en la narración
Distinción entre cuento y novela. El sobre el género literario. Identificación del objeto para introducir la voz de los
dialogo en la narración: estilo indirecto en oraciones. Reemplazo prenominal del objeto personajes. Si identifica y reproduce
directo, indirecto. La descripción indirecto. descripciones literarias. Su función en
literaria: su función y sus recursos Escritura de oraciones que contengan objeto indirecto. la narración. Si reconoce el objeto
(uso de adjetivos calificativos e Reconocimiento y uso de adverbios y construcciones indirecto. Si logra identificar y
imágenes sensoriales). adverbiales en un texto. clasificar adverbios y circunstanciales.
Reflexión sobre el lenguaje: el Identificación de distintos tipos de circunstanciales. Si conoce las reglas ortográficas que
objeto indirecto. Los adverbios. Su Aplicación de las reglas ortográficas del uso de la h. corresponden al uso de la h.
invariabilidad, su función en la Si aplica el uso correcto de aspectos
oración y su clasificación: tiempo, normativos, gramaticales y de
modo, lugar, afirmación, negación, vocabulario de producciones escritas.
cantidad, duda. Las construcciones Exposición de las ideas propias y
adverbiales. Los circunstanciales. escucha respetuosa del punto de vista de
Ortografía: usos de la h. otros.
Leer para escribir: Participación activa en la clase.
Escritura de un dialogo y una
descripción.

RECURSOS:
Diferentes textos, fotocopias, libros, videos, manuales, internet, distintas técnicas de estudio, afiches, diarios, revistas, pizarrón, tizas, borrador, cartulina, fibrones, juegos,
entre otras.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
En la actualidad encontramos que cada vez más que las aulas son escenarios donde se concentran grupos de alumnos con una gran diversidad. Por ejemplo: diferencias por
razones sociales, étnicas, culturales, alumnos con baja motivación o altas capacidades, alumnos con necesidades educativas especiales.
Esta realidad hace que tengamos que poner en marcha diferentes estrategias metodológicas, adaptaciones curriculares, para atender de manera igualitaria a toda la diversidad
del alumnado, implementando todas las herramientas necesarias para que todos logren alcanzar los objetivos planificados y programados para este ciclo lectivo.
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS:
 lecturas individuales y compartidas  Distintas formas de agrupamientos.
 Distintas técnicas de estudio (cuadros conceptuales, redes, cuadros comparativos, resúmenes, fichas, entre otras).
 Lluvia de ideas.
 Formulación de hipótesis.
 Trabajo en equipos e individuales.
 Dramatizaciones.
 Búsqueda y selección de información.
 Producciones de escritura individual y grupal.
 Comunicación de resultados, ideas y descubrimientos.
 Investigación de la información aportada por el material bibliográfico.
 Situaciones de escucha.
 Torbellino de ideas.
 Exposiciones.
 Salidas educativas.
 Otras.

EVALUACIÓN
 A través de la observación directa se evaluará el desempeño, y expresión de los alumnos.
 Nos proporcionará información sobre los aprendizajes de los alumnos y permitirá mejorar los procesos y resultados, atendiendo a las necesidades e intereses de todos
los alumnos, estableciendo posturas para la continuidad del proceso educativo.
 La evaluación será: integral (para permitir al alumno abrirse a otras dimensiones: afectivas, sociales, cognitivas en cada momento del proceso de enseñanza y
aprendizaje), evaluación diagnóstica o Inicial (para valorar el conjunto de conocimientos y experiencias previas, a través de preguntas y respuestas; torbellino de
ideas.), formativa o Proceso (para ir observando logros y dificultades que se presenten y poder ir reformulando las estrategias utilizadas para obtener así buenos
resultados. Trabajo áulico individual y grupal del alumno, trabajos prácticos individuales. Observación y registro), y sumativa o final (al terminar cada unidad para
realizar ajustes necesarios. Presentación de trabajos prácticos en forma individual y grupal. Evaluaciones individuales orales y escritas).
SEXTO AÑO
CS. NATURALES
TIEMPO Y CONTENIDOS INDICADORES DE AVANCE
EFEMÉRIDES CONCEPTOS MODOS DE CONOCER
BLOQUE: Seres vivos / Universo Sistema Solar
LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS • Expresar sus puntos de vista y • Construye modelos o esquemas del sistema digestivo de los seres
Los sistemas de órganos involucrados en la argumentar sus afirmaciones acerca de la humanos.
función de nutrición en seres humanos función de la digestión y la circulación. • Utiliza los datos resultantes de actividades experimentales para
Marzo
Aproximación a los diferentes procesos de la • Formular preguntas investigables relacionar las transformaciones de los alimentos con las funciones de la
Abril nutrición: digestión de alimentos, absorción y acerca de la digestión de diferentes digestión.
Mayo circulación de nutrientes y eliminación de biomateriales. • Ofrece explicaciones acerca de la circulación como proceso de
21/3 Comienza el desechos. • Buscar información en fuentes textuales distribución de nutrientes, y de recolección de desechos.
otoño. El sistema digestivo: componentes y y/o digitales sobre los procesos de la función de
22/3 Día Mundial funciones principales. El sistema nutrición (digestión, circulación, respiración y
del Agua. Semana circulatorio: circuitos menor y mayor y excreción).
funciones principales. • Realizar colaborativamente cuadros
de la Educación y Los sistemas de órganos involucrados en la
de la Salud. 7/4 función de reproducción en seres humanos donde se relacionen los materiales que ingresan
y se desechan del cuerpo humano.
Día Mundial de la Aproximación al sistema endocrino y nervioso
Salud. como los responsables de coordinar la función
29/4 Día del Animal. de reproducción. El papel de las hormonas.
28/5 Día Mundial
de la Nutrición. EL UNIVERSO - SISTEMA SOLAR
30/5 Día Nacional Reconocimiento de las diferentes teorías acerca
de la Donación de de la formación y funcionamiento del Sistema
● Identifica y caracteriza a los distintos cuerpos celestes que integran
Órganos. 31/5 Solar
• Poner en acto las ideas previas, nuestro Sistema Solar.
Día Mundial sin Diferenciación y caracterización de los cuerpos ● Reconoce los movimientos de nuestro planeta y comprende las
confrontarlas con nuevas investigaciones.
Tabaco. que lo componen resultantes de los mismos ( días, estaciones )
• Resolver guías de estudios, aplicando
El movimiento de los planetas: descripción técnicas de extracción de conceptos centrales. ● Se expresa con vocabulario acorde al nivel, en forma oral y escrita.
de órbitas. Movimientos de rotación y • Elaborar enunciados de forma ● Construye maquetas y/o modelos que den cuenta de lo aprendido
traslación de La Tierra coherente y con cohesión, atendiendo a las
El Sol visto desde la Tierra. La Luna terrestre y consignas dadas. Participar de actividades en
sus movimientos base a diferentes modalidades: individuales, en
parejas, grupales
• Al iniciar con el contenido de las funciones de los seres vivos, el docente propondrá situaciones en las cuales los alumnos puedan expresar sus ideas acerca de qué sucede
durante el proceso de nutrición en los seres humanos y cuál será la relación con los sistemas digestivo y circulatorio.
SITUACIONES • Se formularán diversas preguntas investigables sobre los diferentes momentos del proceso de digestión en seres humanos, intentado relacionar la digestión de glúcidos, de
proteínas y lípidos con los distintos órganos del sistema digestivo y los aportes de las glándulas anexas.
DE • La búsqueda de información en diferentes textos escritos o digitales y el análisis de videos y/o documentales cortos acerca de los sistemas endocrino y nervioso
ENSEÑANZA favorecerán su comprensión como los responsables de coordinar la función de reproducción.
• En relación al contenido sobre el Universo y sus componentes, se rescatarán sus concepciones previas para enfrentarlos a videos que las amplíen y les permitan realizar nuevas
preguntas que promuevan investigaciones anexas.
• Se ofrecerán variadas estrategias cognitivas que los contacten con diversas fuentes: videos, textos y la visita al Observatorio Municipal de Rosario como cierre de la actividad.
• Se trabajará en forma transversal con las áreas artísticas, como Plástica y Tecnología.

La reproducción y desarrollo en seres humanos • Buscar información sobre el desarrollo y • Caracteriza la reproducción humana como sexual con fecundación
Sistema reproductor femenino y masculino. El reproducción en humanos. interna, utilizando nociones como fecundación, ganeta femenina y masculina,
ciclo menstrual. • Formular preguntas sobre las órganos copuladores, cigoto, y establece comparaciones con otras especies.
Prevención de Infecciones de Trasmisión Sexual características particulares de la reproducción y • Identifica los cambios que se producen en la maduración sexual tanto
MAYO (ITS). el desarrollo en humanos para ampliar los en varones como en mujeres.
JUNIO Procesos humanos vinculados con el conocimientos que ya poseen. • Interpreta la acción de las hormonas en la maduración sexual de los
JULIO crecimiento, desarrollo y maduración. • Expresar oralmente lo que saben seres humanos.
Reconocimiento del cuerpo y sus distintas acerca del cuerpo humano. • Describe el ciclo menstrual como ejemplo de la interrelación entre los
5/6 Día Mundial
partes y en la identificación de las • Sistematizar los conocimientos acerca sistemas endocrino y reproductor.
del Ambiente. particularidades y diferencias anatomo- de los órganos y sistemas del cuerpo humano y
• Argumenta sobre las formas de prevenir las ITS.
21/6 Comienza el fisiológicas de mujeres y varones, en las elaborar generalizaciones acerca de sus
diferentes etapas del desarrollo. • Ofrece argumentos en torno a la necesidad de una sexualidad
invierno. funciones y de algunas de sus relaciones.
INTERACCIONES ENTRE LOS SERES VIVOS Y EL responsable y del cuidado de la salud.
7/7 Día de la • Organizar la información para
MEDIO comunicarla a sus compañeros y formular • Argumenta sobre cómo los sistemas nervioso y endocrino coordinan el
Conservación del Interacciones entre los seres vivos y el medio explicaciones apoyándose en esquemas. resto de las funciones vitales.
Suelo. aeroterrestre. • Leer e interpretar textos de divulgación • Identifica las adaptaciones morfofisiológicas, tanto en vertebrados
Adaptaciones morfofisiológicas al vuelo. científica y artículos periodísticos acerca de la como en invertebrados, al analizar casos de vuelo en diferentes grupos de
prevención de infecciones de transmisión sexual animales.
y el cuidado del propio cuerpo. • Identifica las adaptaciones morfofisiológicas, tanto en vertebrados
• Intercambiar ideas y dar argumentos como en invertebrados, al analizar casos de vuelo en diferentes grupos de
acerca de la diversidad de medios aeroterrestres animales.
y algunas características que comparten los
seres vivos de un mismo medio.
• Buscar información, mediante la
observación al microscopio de plumas y huesos,
sobre las adaptaciones morfofisiológicas al
vuelo de vertebrados.
• Formular generalizaciones sobre las
adaptaciones al vuelo.
• El docente deberá fomentar espacios en el aula en que los alumnos tengan oportunidad de intercambiar pareceres, dudas e inquietudes relativas a la reproducción, el
desarrollo, la madurez y la sexualidad, con distintos adultos (especialistas, otros docentes, padres) que puedan aportar una diversidad de puntos de vista para enriquecer la mirada
SITUACIONES sobre estos temas.
DE • El docente planteará situaciones cotidianas, con las cuales los alumnos puedan sentirse identificados, que aborden tanto los cambios físicos como los biológicos, afectivos,
sociales y emocionales que suceden durante la pubertad y la adolescencia.
ENSEÑANZA • Para comprender el ciclo menstrual y su relación con el sistema endocrino y reproductor, se analizarán esquemas y gráficos, así como diversidad de textos y videos que
ayuden a los alumnos a elaborar generalizaciones y sistematizar la i nformación.
• Es importante que también se propongan lecturas y análisis de textos de divulgación científica y artículos periodísticos de actualidad, acerca de la salud reproductiva e
infecciones de transmisión sexual.
SITUACIONES • Con relación a las interacciones de los seres vivos y el medio, el docente iniciará retomando saberes e ideas del Primer Ciclo acerca de las estructuras de los animales
DE en relación con el desplazamiento para introducir nuevos problemas que apunten al análisis de las adaptaciones morfofisiológicas al vuelo.
ENSEÑANZA • A partir de la observación de imágenes y/o audiovisuales, el docente guiará a los alumnos para que analicen e intercambien ideas acerca de las diferentes maneras en
que los seres vivos se relacionan con el ambiente y entre sí (relaciones de alimentación entre animales de distintas especies o entre animales y plantas, relaciones de
competencia entre animales y entre plantas, modificaciones en el ambiente por parte de animales y plantas).

BLOQUE: Materiales
JULIO INTERACCIONES ENTRE LOS MATERIALES • Explorar sistemáticamente qué • Reconoce a las mezclas en función de sus características
AGOSTO Las mezclas y las soluciones cambios se observan al mezclar diferentes observables y a las soluciones como un tipo particular de mezclas.
• Diferencias entre mezcla y solución en materiales. • Diseña y realiza actividades experimentales para separar
SEPTIEMBRE
26/8 Día cuanto a las características visibles a simple • Realizar actividades experimentales diferentes tipos de mezclas y soluciones. • Justifica que dos soluciones
vista, con lupa y con microscopio. para responder preguntas investigables. tienen diferentes concentraciones, basándose en datos sobre las
Internacional
contra el • Componentes de una solución: • Observar y relacionar los métodos proporciones de soluto y solvente.
Dengue. solvente y soluto. de separación y las características de los
Distintos solventes. materiales que forman las mezclas.
Semana de la
Educación Sexual • Soluciones diluidas y concentradas. • Realizar actividades experimentales
Integral. con diversos tipos de soluciones con
• Los métodos de separación de las
diferente proporción de soluto y solvente.
29/8 Día del Árbol. mezclas y de las soluciones. • Separación de
• Hacer registros de los resultados
soluciones sólido-líquido y líquidolíquido. obtenidos en las observaciones.
Destilación. • Buscar información en textos
impresos o digitales acerca de las
transformaciones químicas por acción del
calor.
• El docente ofrecerá una variedad de materiales y organizará situaciones en las que los alumnos tengan que explorar sistemáticamente los cambios que se observan al
mezclarlos.
SITUACIONES • También se ofrecerán situaciones en las que los alumnos puedan diseñar y desarrollar experiencias para separar las mezclas realizadas, comparar los distintos métodos
DE de separación, respondiendo a preguntas investigables para luego reflexionar acerca de la relación entre los métodos de separación y las características de los materiales que
forman las mezclas.
ENSEÑANZA • Se espera que en el recorrido didáctico el alumno pueda preparar y explorar diversos tipos de soluciones en cuanto al estado de agregación de sus componentes y a la
proporción de soluto y solvente.
• El docente propondrá situaciones problemáticas en que los alumnos puedan analizar aplicaciones en la vida cotidiana de estos métodos y elaborar generalizaciones
acerca de los fenómenos estudiados.
• El docente organizará la realización de una diversidad de situaciones a partir de las cuales los alumnos tengan que observar, analizar o realizar actividades
experimentales de interacción entre materiales en las que se produzcan transformaciones químicas.
• El docente propondrá experiencias que permitan comparar las transformaciones químicas por acción del calor con los cambios de estado.
SEPTIEMBR Las transformaciones de los materiales • Realizar actividades experimentales • Reconoce cambios en los materiales que son resultado de
E OCTUBRE • Noción de transformación para observar y analizar la interacción entre transformaciones y da ejemplos de las mismas, comparando los materiales
química. Distinción entre materiales en las que se producen de partida y los productos.
NOVIEMBR
transformaciones químicas y cambios transformaciones. • Reconoce los fenómenos de combustión y corrosión como ejemplos
E
de estado de agregación. • Describir y comparar los materiales cotidianos de transformaciones. • Interpreta y analiza resultados de las
9/11 Día Nacional iniciales y los productos finales en procesos
• La combustión y la corrosión actividades experimentales para elaborar generalizaciones sobre las
del como ejemplos de transformación. de combustión y corrosión. transformaciones de los materiales.
Donante Voluntario • Analizar los resultados de las
de Sangre. observaciones realizadas que permitan
1/12 Día Mundial comparar las transformaciones químicas por
del SIDA. acción del calor con los cambios de estado.
21/12 Comienza el • Buscar información ampliatoria que
verano. permita identificar cuál es el efecto de la
corrosión en los materiales y cómo
prevenirlo.
• Se organizarán situaciones de lectura de textos impresos y digitales en la cual los alumnos tengan que buscar información ampliatoria acerca de las soluciones, los
métodos de separación de materiales y las transformaciones químicas por acción del calor.
• En el recorrido didáctico se presentarán situaciones de observación de distintos tipos de materiales para reconocer cuáles son afectados por el proceso de corrosión y
analizar qué cambios se producen en dichos materiales por este proceso.
SITUACIONES • Se deberán propiciar espacios para la búsqueda de información ampliatoria que permita identificar cuál es el efecto de la corrosión en los materiales y cómo prevenirlo.
• Se espera que puedan formular anticipaciones y realizar generalizaciones sobre los distintos fenómenos e identificar los beneficios de los procesos de combustión como
DE método de obtención de energía para las personas y también identificar perjuicios de este proceso al ambiente y a la salud humana, con la emisión de dióxido de carbono (por
ENSEÑANZA ejemplo, por emisión de monóxido de carbono ante combustiones incompletas).
• Es también oportunidad de propiciar momentos de búsqueda de información ampliatoria en textos impresos y digitales y en otras fuentes acerca de las soluciones, los
métodos de separación de materiales y las transformaciones químicas por acción del calor.
• El docente ofrecerá situaciones en las que los alumnos puedan reconocer la presencia del aire como un material que constituye la atmósfera, dando cuenta de sus
propiedades (por ejemplo, posee volumen).
• También se espera que los alumnos puedan experimentar para reconocer las propiedades de los gases, focalizando en el aire, diseñando dispositivos experimentales
sencillos con materiales de uso cotidiano y de laboratorio.
• Elaborar informes a partir de la experimentación e indagación de los sistemas gaseosos y utilizar simulaciones para analizar el comportamiento de los materiales,
específicamente las propiedades de los gases.

RECURSOS Pizarra/Pizarrón. Fibrones/Tizas. Televisor. Computadora. Libro de texto. Instrumentos ópticos. Material impreso. Elementos concretos.

Se evaluarán los contenidos trabajados utilizando diferentes instrumentos:


EVALUACIONES Global y continua. Producciones orales y/o escritas de los alumnos. Instancias de trabajo individual o colectivo. Trabajos prácticos individuales. Observación y registro de
participación y trabajo en clase. Corrección de tareas.
CIENCIAS SOCIALES
SEXTO GRADO
Propósitos Generales: Objetivos:
 Proponer situaciones de enseñanza que permitan  La construcción de una identidad nacional respetuosa de la diversidad cultural.
reconocer los principios de justicia, libertad y  La apropiación de ideas, prácticas y valores democráticos que permitan vivir juntos y
solidaridad, que se ponen en juego en conflictos de la reconocerse como parte de la sociedad argentina.
vida cotidiana en una sociedad democrática.  La valoración del diálogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas de
 Presentar situaciones cotidianas que permitan conocer convivencia y de conflicto de intereses en la relación con los demás.
y reconocer los Derechos del Niño y valorar el  La identificación de distintos actores (individuales y colectivos) intervinientes en la vida
derecho que asiste a niños y niñas a tener identidad, de las sociedades del pasado y del presente, con sus diversos intereses, puntos de vista,
educación, atención y cuidado, entre otros. acuerdos y conflictos.
 Generar situaciones de enseñanza que promuevan el  El reconocimiento de que el territorio se organiza de formas diferentes de acuerdo con
uso didáctico de los recursos tecnológicos, poniendo sus condiciones naturales, las actividades que en él se desarrollan, las decisiones
en diálogo diversas fuentes de información, político-administrativas, las pautas culturales, los intereses y las necesidades de los
implementando modalidades de trabajo autónomo y habitantes
cooperativo entre los alumnos, para el logro de un  El desarrollo de una actitud responsable en la conservación del ambiente y del
aprendizaje significativo y con sentido formativo. patrimonio cultural.
 Promover la socialización de información y de  La comprensión de distintas problemáticas socio-históricas y la identificación de sus
perspectivas a través de distintos lenguajes (oral y/o diversas causas y múltiples consecuencias, así como las motivaciones y perspectivas de
escrito en formato papel o digital), favoreciendo el distintos actores sociales que intervienen o intervinieron en los acontecimientos y
trabajo colaborativo, la argumentación de ideas y la procesos estudiados.
formulación de conclusiones sobre los temas  La utilización de diferentes escalas geográficas (local, nacional, regional y mundial)
analizados. para el estudio de los problemas territoriales, ambientales y socio-históricos planteados.
 Desarrollar situaciones de enseñanza que permitan  La profundización del tratamiento de las ideas de simultaneidad, cambio y continuidad
establecer relaciones de multicausalidad en los y de otras nociones temporales, tales como antes de, después de, durante, mientras tanto,
procesos históricos estudiados a nivel local, al mismo tiempo, así como el uso de diferentes unidades cronológicas, como década y
provincial, nacional y/o latinoamericano. siglo.
 Implementar propuestas integradoras que aborden el  La lectura e interpretación de diversas fuentes de información (testimonios orales y
análisis de las sociedades en sus múltiples escritos, restos materiales, fotografías, planos y mapas, ilustraciones, narraciones,
dimensiones, en sus conflictividades, cambios y leyendas, textos escolares, entre otras) sobre las distintas sociedades y territorios en
continuidades para comprender las realidades del estudio.
pasado y del presente.  La comunicación de los conocimientos a través de la argumentación oral, la producción
 Ofrecer situaciones problemáticas que promuevan escrita y gráfica de textos en los que se narren, describan y/o expliquen problemas de la
diversas vinculaciones entre los recursos naturales y realidad social del pasado y del presente, incorporando vocabulario específico.
los intereses de variados grupos sociales en torno al  La experiencia de elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la
uso y explotación de los mismos. convivencia democrática y la solidaridad.
 Proponer situaciones didácticas que integren diversos
materiales cartográficos, en formato papel y digital,
para el reconocimiento de multicausalidades en la
calidad de vida de la población en ámbitos rurales y
urbanos a nivel provincial, nacional y
latinoamericano.
LINEAS DE ACCIÓN CONTENIDOS INDICADORES DE EVALUACIÓN
TIEMPO
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER
Exploración del espacio  Observación de mapas murales de  Conoce el mapa político de
Ubicación utilizando puntos cardinales en América, República Argentina y América Latina, Argentina y el de
mapa y en territorio real. Provincia de Santa Fe. la provincia de Santa Fe.
1era línea de
División política de la provincia de Santa  Ubicación de las mismas.  Identifica República Argentina, y
acción: Fe y de la República Argentina.  Recordamos denominación de sus provincias.
“IDENTIDAD” Argentina en América. territorio según provincia y república.  Identifica la provincia de Santa fe y
 Localización de la ciudad de Rosario. sus departamentos.
 Brinda ejemplos y datos con
MARZO respecto al tema.
 Expresa y comunica ideas,
experiencias y valoraciones.
 Exposición de las ideas propias y
escucha respetuosa del punto de
vista de otros.
 Participación activa en la clase.

América Latina: Unidad en la  Análisis de planisferio y de un mapa  Comprender a qué se denomina


2da línea de diversidad. político de América para contextualizar América Latina y la inclusión de
La Argentina en América Latina. Noción de la Argentina en el continente y la América en ella.
acción:
América Latina. Organización política de región.  Reconocer la importancia de los
“LA LUZ” Argentina y de América Latina. Aspectos  Lectura y análisis del mapa político de vínculos con los países vecinos.
pasados y presentes que la unifican como América Latina y de Argentina.  Reflexionar sobre la identidad de
región  Búsqueda y selección de información un pueblo.
ABRIL Los territorios latinoamericanos: países para elaborar grupalmente un mapa de  Valorar y conocer la diversidad de
MAYO independientes y países dependientes. Las América. América Latina.
JUNIO fronteras como zonas de intercambio  Lectura e interpretación de un texto.  Conocer y analizar diferentes
entre los pases de la región.  Identificar países dependientes e manifestaciones culturales de
Cultura latinoamericana, integridad y independientes. nuestra identidad.
diversidad.  Comprensión de los procesos de  Valorar los procesos de integración
Los procesos de integración regional. integración regional. regional económica y política,
Diferentes formas de integración.  Identificación de recursos naturales y como medios para lograr mejores
El Mercosur, La Unasur, ALBA. América ambientales. condiciones de vida.
Latina y la Argentina: recursos  Registrar la variedad de
naturales y ambientales.  Reconocimiento de las características condiciones naturales en América
Sociedad, naturaleza y recursos. Diversidad culturales de la sociedad argentina. Latina y Argentina.
climática, diversidad de relieves.  Búsqueda de información e imágenes  Reconocer la importancia de
Ambientes y recursos latinoamericanos. para elaborar informes. recursos naturales existentes.
Ambientes y recursos de Argentina. Los  Diferenciación entre bienes materiales  Establecer relaciones entre los usos
problemas ambientales en América e inmateriales. y las funciones de los recursos
Latina.  La importancia de la Unasur. naturales con la producción de
Problemas ambientales de origen natural y  Conformación del Mercosur. materias primas.
de origen humano.  Vías de comunicación como factor de  Conocer los principales problemas
Problemas ambientales en Argentina. integración. ambientales.
Protección del ambiente.  Lectura y análisis de documentos.  Identificar las causas y
Poblaciones latinoamericanas.  Reconocimiento de los principales consecuencias de los problemas
Composición y dinámica de la población. recursos naturales de América Latina. ambientales.
Características socioeconómicas.  Elaboración de textos propios y  Conocer los factores que
grupales con respecto a algún tema en intervienen en la dinámica y
Datos poblacionales.
específico. composición demográfica de la
Espacios urbanos en América Latina y
 Reconocimiento de los problemas población, en especial en
Argentina.
ambientales de América Latina y Argentina.
Localidad urbana. Crecimiento. Formas y
Argentina.  Identificar la distribución espacial
usos. Condiciones de vida: los servicios en
 Composición y dinámica de la de la población.
la ciudad. Ciudades de la Argentina.
población.  Conocer las principales actividades
Espacios rurales en América Latina y
 Características socioeconómicas. económicas que se desarrollan en
Argentina.
 Reconocimiento de los espacios los espacios rurales.
Actividades rurales. Espacios rurales e
urbanos y rurales, diferenciación.  Identificar las actividades agrarias
impacto industrial. Grandes productores.
Condiciones de vida, entre otros. y sus productos.
Condiciones de trabajo. Espacios rurales
 Reconocer los principales cultivos
argentinos.
de Latinoamérica y argentinos y su
distribución.
 Reconocer diferentes tipos de
explotaciones y de productores.
 Conocer las condiciones de vida de
la población rural.
 Identificar las principales ciudades
latinoamericanas y argentinas.
 Conocer la jerarquía urbana.
 Conocer los distintos orígenes de
las ciudades actuales.
 Identificar las causas del
crecimiento urbano en diferentes
etapas.
Reconocer funciones y usos del
suelo urbano.
 Alentar la participación
ciudadana en el compromiso con el
cuidado de los espacios públicos

3era línea de Dificultades para organizar el país.  Recuperación de contenidos previos.  Identificar causalidades múltiples
acción: Separación y enfrentamientos. Urquiza se  Construcción de una línea de tiempo. y complejas.
rebela. La sanción de la Constitución. Un  Identificación de las ideas principales  Reconocer los principales
“AUTORES país dividido: el Estado de Buenos Aires. de un texto. conflictos que dificultaron la
SANTAFESINOS La Confederación Argentina.  Comprensión de conceptos. organización del Estado nacional
La construcción del Estado Nacional.  Construcción de cuadros argentino.
” Hacia la unificación política. comparativos.  Valorar la importancia de la
Tres presidencias clave. Dificultades en la  Análisis y comparación de mapas con sanción de la Constitución
organización del país. Ocupación de contenido histórico. Nacional para la organización del
tierras indígenas. Creación de los  Elaboración de opiniones con respecto país y la convivencia de sus
AGOSTO habitantes.
territorios nacionales. a la “Conquista del desierto”.
SEPTIEMBRE Una economía que crece.  Conocer los proyectos del período
 Identificación de causas y y procesos que implico la
consecuencias sobre el tema tratado. formación y consolidación del
Pensar en un país moderno. Incorporación  Análisis de documentos con distintos Estado Nacional.
en el mercado mundial. El estado como puntos de vista.  Reconocer los elementos
protagonista de esta etapa. Argentina  Recuperación de saberes acerca de la
agroexportadora. Expansión del constitutivos del Estado.
primera Revolución Industrial.  Identificar los conflictos durante el
ferrocarril. El surgimiento industrial.  Lectura e interpretación de un mapa de
Productores regionales. periodo de organización del
expansión de red ferroviaria y Estado.
producciones regionales.  Analizar críticamente las causas y
 Interpretación de cuadros sobre la consecuencias de los conflictos
evolución de las exportaciones de bélicos y de la conquista de las
cereales en el mundo. tierras de los pueblos originarios.
 Identificar las características de la
división internacional del trabajo
en el marco de la segunda
Revolución Industrial.
 Conocer las políticas
implementadas por el Estado
nacional para favorecer el
desarrollo de una economía
agroexportadora.
 Analizar las consecuencias del
modelo agroexportador sobre las
economías regionales y reconocer
sus ciclos y vulnerabilidad de la
misma.

Inmigración y una nueva sociedad. La  Establecimientos de relaciones entre la  Conocer las causas de la
OCTUBRE inmigración a fines del siglo XIX y las economía agroexportadora y la conformación de la sociedad
razones de expulsión de us países de inmigración. aluvional.
NOVIEMBRE
origen. El impacto inmigratorio. El rol del  Lectura de grafico sobre el porcentaje  Comprender las razones de la
DICEMBRE Estado. Conformación de una nueva inmigratorio. expulsión y la recepción de
sociedad y forma de vida de los distintos Analís de fuentes literarias. Indagación inmigrantes.
sectores. Conflictos por mejores de saberes acerca del presente del acto  Identificar los grupos que
condiciones de vida y laborales. Proceso electoral. constituyeron la inmigración
de urbanización.  Reconocimiento de ideas principales y masiva, sus formas de vida y los
Del PAN a la Ley Sáenz Peña. conceptos claves. acuerdos y conflictos que se
Gobierno de minorías un PAN que no era  Análisis de documentos. suscitaron entre ellos.
para todos. Fraude electoral.  Construcción de cuadros comparativos.  Comprender el impacto
Fortalecimiento del Estado bajo el  Lectura y análisis de documentos: leyes inmigratorio en las ciudades.
gobierno de Roca. La UCR. Cuestiones y discursos.  Conocer las principales
sociales y reclamos socialistas y  Aplicación de conceptos clave. características del régimen político
anarquistas. Ley Sáenz Peña. Prensa y  Lectura reflexiva de la información oligárquico conservador.
política. para comprender los peligros que  Identificar los procesos y actores
Democracia y dictadura. acarrean los golpes de Estado para los que condujeron a la crisis.
Características de la democracia. derechos de las personas.  Reconocer y valorar el papel que
Democracia directa y representativa.  Resolución de situaciones cotidiana desempeñaron los primeros
Democracia como forma de vida y de donde interviene el Estado. partidos políticos en la
gobierno. Característica del primer periodo  Lectura y análisis de noticias. democratización de la Argentina.
democrático bajo los gobiernos radicales.  Organización de un cuadro sobre las  Valorar la importancia de la Ley
El golpe del Estado de 1930 y el quebré del partes de la Constitución Nacional. Sáenz Peña.
sistema. La dictadura de Uriburu y la  Análisis de artículos de la Constitución  Comprender y valorar las
década Infame. Los gobiernos de Perón. Nacional. características de la sociedad
Peronistas y antiperonistas. Los golpes  Lectura comprensiva de la democrática.
militares. La ultima dictadura militar y la información.  Reflexionar acerca de la
represión. La restauración democrática.  Lectura y análisis de textos jurídicos. democracia como forma de vida y
El Estado Argentino.  Aplicación de conceptos. como forma de gobierno.
Definición del Estado Argentino y su  Identificar las causas de la
composición. Estado y gobierno; Estado y inestabilidad política en Argentina
soberanía. La Argentina y las relaciones del siglo XX.
internacionales. La Constitución Nacional:  Conocer los regímenes políticos y
partes. La forma de gobierno Argentina. sus proyectos.
Los derechos y garantías establecidos por  Comprender el concepto de Estado
la Constitución Nacional. Los distintos y gobierno y su diferenciación.
poderes del gobierno, autoridades y  Reflexionar acerca del Estado y la
funciones. La defensa de los derechos soberanía.
humanos.  Valorar la Constitución Nacional
Los derechos humanos. como norma jurídica que aspira al
Concepto. Características e historia. ben común y conocer las partes que
Tratados internacionales sobre los la componen.
derechos humanos incorporados en nuestra  Conocer la forma de gobierno de
Constitución. Clasificación de los derechos Argentina y la organización y
humanos. Los golpes de Estado y la composición del gobierno nacional.
suspensión de los derechos. La defensa de  Conocer la organización del
los derechos humanos y las organizaciones gobierno provincial y municipal.
sociales.  Comprender la noción de derechos
humanos.
 Identificar distintas formas e
instituciones que luchan por
revertir los problemas actuales en
materia de derecho de las personas.
 Valorar la democracia como
sistema de gobierno mas favorable
de los derechos humanos.

RECURSOS:
Diferentes textos, fotocopias, libros, videos, manuales, mapas, afiches, diarios, revistas, pizarrón, tizas, borrador, cartulinas, fibrones, videos, entre otras.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
En la actualidad encontramos que cada vez más que las aulas son escenarios donde se concentran grupos de alumnos con una gran diversidad. Por ejemplo: diferencias por
razones sociales, étnicas, culturales, alumnos con baja motivación o altas capacidades, alumnos con necesidades educativas especiales.
Esta realidad hace que tengamos que poner en marcha diferentes estrategias metodológicas, adaptaciones curriculares, para atender de manera igualitaria a toda la diversidad
del alumnado, implementando todas las herramientas necesarias para que todos logren alcanzar los objetivos planificados y programados para este ciclo lectivo.
IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS:
 Comparación de distintos espacios y modos de vida. Recolección de material.
 búsqueda y elaboración de material de textos.
Investigación individual y grupal de diferentes temas de estudio.
 Análisis de la información.
 Producción escrita a manera de informe de lo aprendido y valorizado.
 Exposición oral y escrita de experiencias.
 Indagación del material bibliográfico y humano para extraer información.
 Jerarquización de la información.
 Comunicación de resultados, ideas y descubrimientos.
 Investigación de la información aportada por el material bibliográfico, cartográfico y real.  Situaciones de escucha.
 Torbellino de ideas.
 Distintas formas de agrupamientos.
 Juegos
 Salidas educativas.  Otras.

EVALUACIÓN
 A través de la observación directa se evaluará el desempeño, y expresión de los alumnos.
 Nos proporcionará información sobre los aprendizajes de los alumnos y permitirá mejorar los procesos y resultados, atendiendo a las necesidades e intereses de
todos los alumnos, estableciendo posturas para la continuidad del proceso educativo.
 La evaluación será: integral (para permitir al alumno abrirse a otras dimensiones: afectivas, sociales, cognitivas en cada momento del proceso de enseñanza y
aprendizaje), evaluación diagnóstica o Inicial (para valorar el conjunto de conocimientos y experiencias previas, a través de preguntas y respuestas; torbellino de
ideas.), formativa o Proceso (para ir observando logros y dificultades que se presenten y poder ir reformulando las estrategias utilizadas para obtener así buenos
resultados. Trabajo áulico individual y grupal del alumno, trabajos prácticos individuales. Observación y registro), y sumativa o final (al terminar cada unidad para
realizar ajustes necesarios. Presentación de trabajos prácticos en forma individual y grupal. Evaluaciones individuales orales y escritas).
Fundamentación ESI en
6to grado
Propósitos formativos para la ESI

La Ley Nº 26.150 establece el sentido general del Programa de Educación Sexual Integral.
La Ley N° 26.206 establece en su artículo 11° los fines y objetivos de la política educativa nacional. Los
lineamientos curriculares nacionales para la ESI responden a aquellos propósitos generales que se
relacionan más directamente con la temática: "asegurar condiciones de igualdad, respetando las
diferencias entre las personas, sin admitir discriminación de género ni de ningún otro tipo"; "garantizar,
en el ámbito educativo, el respeto de los/as niños/as y adolescentes establecidos en la Ley 26.061" ;
"brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una sexualidad
responsable" , "promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de
eliminación de todas las formas de discriminación".
En vista de estos objetivos y los que se establecen en el artículo 3° de la Ley de Educación Sexual Integral,
los presentes lineamientos responden a los siguientes propósitos formativos:

• Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente
desarrolla plenamente su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y
reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.

• Expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas
en relación con la sexualidad, reconociendo, respetando y haciendo respetar los derechos humanos.
• Estimular la apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación para la convivencia
social y la integración a la vida institucional y comunitaria, respetando, a la vez, la libertad de enseñanza,
en el marco del cumplimiento de los preceptos constitucionales.

• Propiciar el conocimiento del cuerpo humano, brindando información básica sobre la dimensión
anatómica y fisiológica de la sexualidad pertinente para cada edad y grupo escolar.
• Promover hábitos de cuidado del cuerpo y promoción de la salud en general y la salud sexual y
reproductiva en particular, de acuerdo a la franja etaria de los educandos.
Promover una educación en valores y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto a la
intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad de las personas y con el desarrollo de
actitudes responsables ante la sexualidad.
• Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto de sí mismo-a y de su propio cuerpo, con
sus cambios y continuidades tanto en su aspecto físico como en sus necesidades, sus emociones y
sentimientos y sus modos de expresión.
• Promover aprendizajes de competencias relacionadas con la prevención de las diversas formas de
vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso sexual, trata de niños.

• Propiciar aprendizajes basados en el respeto por la diversidad y el rechazo por todas las formas de
discriminación.
• Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades, emociones, problemas
y la resolución de conflictos a través del diálogo.

¿De qué hablamos cuando hablamos de ESI en las escuelas?


La sexualidad desde su perspectiva integral nos convoca a transitar la complejidad de un proceso que
deviene en un desafío de construcción colectiva, en el marco de las particularidades de cada comunidad
educativa. En este sentido, socializar e intercambiar con otros/as es una vía posible para seguir pensando y
diseñando nuevas estrategias institucionales para realizar un abordaje que entrama diversas dimensiones.
La ESI se desarrolla como un espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que comprende contenidos
de distintos ejes curriculares, adecuados a las edades de niñas, niños y adolescentes, los cuales se abordan
de manera transversal y/o en áreas específicas. Incluye saberes y habilidades para el cuidado del propio
cuerpo; la importancia de las emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales; valores y
actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y
el ejercicio de los derechos humanos vinculados con la sexualidad.
Desde la escuela se busca la creación de espacios y la construcción de estrategias pedagógicas que
favorezcan las condiciones de desarrollo cognitivo y afectivo pleno, la generación de vínculos armónicos
y saludables para una convivencia democrática y la visibilizarían de problemáticas relacionadas con la
sexualidad, tales como los embarazos a edades tempranas o los abusos sexuales hacia niñas y niños por
parte de personas adultas, la transmisión de infecciones, entre otras.
En la Resolución CFE Nro. 340 3 (mayo/2018) se reconocen y valoran las leyes vigentes a la vez que se
considera “pertinente profundizar el esfuerzo para lograr el pleno cumplimiento de los objetivos y fines de
la educación sexual integral”. En dicho documento las jurisdicciones se comprometen a abordar -sin
excepción- los cinco ejes conceptuales:
∙ Cuidar el cuerpo y la salud.
∙ Valorar la afectividad.
∙ Garantizar la equidad de género.
∙ Respetar la diversidad.
∙ Ejercer nuestros derechos.

Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (N.A.P)

La ESI comprende contenidos adecuados a las edades de las infancias, adolescencias y juventudes,
abordados transversalmente y en áreas específicas de manera integral y sistemática. La perspectiva integral
supone pensar propuestas didácticas que integren los cinco ejes mencionados, conformando un “entramado
con los contenidos de la ESI”.

Los siguientes son los núcleos de aprendizajes priorizados para 6to grado de la escolaridad primaria,
de acuerdo a la Resolución CFE Nro. 340:

• El cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración.


• Los caracteres sexuales.
• Los cambios que se ven y se sienten en la pubertad.
• Las configuraciones familiares en distintas épocas y culturas.
• La diversidad en las personas: apariencia física, orientación sexual e identidad de género.
• El análisis de los estereotipos corporales de belleza.
• La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias.
• Los vínculos socio afectivos con los pares, los compañeros, las familias y las relaciones de pareja.
• El derecho a la intimidad y el respeto a la intimidad de los otros/as.
• Prevención del grooming. • Decir “no” frente a interacciones inadecuadas con otras personas.
• Nuevas formas de masculinidad y femineidad en el marco de la equidad de género.

Las escuelas permeadas de políticas de inclusión, democratización y emancipación son transformadoras de


las relaciones cotidianas.
PROYECT
OS
PROYECTO
“VIAJE A ENTRE RÍOS”

6to grados - Turno Mañana y Turno Tarde


ESCUELA ISLAS MALVINAS N° 117 ROSARIO

DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa:
Turno: Mañana y tarde
Docentes:
Fecha estipulada para el viaje :

Introducción:

Uno de los principales objetivos que nos planteamos como docentes es la formación de ciudadanos
críticos, reflexivos y capaces de ser partícipes activos dentro de la sociedad. Para esto ponemos en juego
diversas estrategias y actividades que le permitan acceder al saber de manera significativa.
Un viaje de estudio es una propuesta de enseñanza superadora, donde los saberes se presentan en la
complejidad de la situación y permite que los estudiantes, puedan poner en acción conocimientos previos,
los reconstruyan, los afiancen y los amplíen, ante la experiencia que ofrece este tipo de actividad.
Otra instancia significativa de aprendizaje es la asistencia y la participación en propuestas pedagógicas,
donde se acrecientan los saberes y se construyen nuevos conocimientos.

Fundamentación:
El equipo docente se compromete a organizar este viaje educativo, con motivo de ofrecer
experiencias enriquecedoras, adecuarlas a los grupos y disfrutar de una jornada diferente. Siendo prioritario
el aprendizaje de contenidos de distintos ejes y motivando a los alumnos a una buena convivencia. Esto
permitirá establecer relaciones sensoriales, emocionales, históricas, naturales y geográficas.
En la organización y ejecución de este viaje se apela a conocimientos que tienen que ver con la
formación general; el desempeño del grupo en un entorno no escolar, la vinculación de los estudiantes entre
sí, su relación con grupos de docentes y también externos al mismo, se convierten en una experiencia de
aprendizaje enriquecedora y valiosa.
Se considera que la realización de esta salida educativa, posibilitará una vivencia única, donde el
aprendizaje, la curiosidad, la convivencia y el disfrute, deberán aunarse para complementar la tarea escolar.
Entre Ríos nos brinda sus grandes paisajes, sus museos, sus edificios emblemáticos, sus parques, sus
construcciones de época, su gente y su historia para situarnos en ella. Además, al encontrarnos a orillas del
río Paraná se enriquece aún más la experiencia ya que los pone en contacto con una geografía conocida y
estudiada años anteriores, el encuentro con las bellezas naturales y la toma de conciencia del cuidado
responsable del entorno. Se ha seleccionado este destino, ya que los alumnos podrán relacionar el contexto
histórico que dio inicio a nuestra República. Además, podrán apreciar un ambiente natural y reflexionar
sobre su cuidado. Por otro lado, podrán comprender, valorar y producir informaciones sobre hechos de
otros campos de conocimiento.

Objetivos generales:

- Afianzar los sentimientos de compañerismo, solidaridad y alegría.


- Promover la participación de los alumnos en la organización y desarrollo de proyectos escolares.
- Valorar la realización de un viaje de estudios como forma de aprendizaje de diferentes contenidos
escolares.
- Fortalecer la integración y vinculación de los alumnos con su grupo de pertenencia.
- Conocer y valorar lugares naturales de la geografía argentina.
- Reconocer y valorar la diversidad de ambientes naturales.
- Generar aprendizajes significativos e integrados que les permitan a los alumnos pensar, conocer,
analizar y actuar dentro de un contexto real.
- Desarrollar el autoaprendizaje, la autonomía y la participación individual y grupal.
- Indagar para recuperar información sobre los lugares visitados (características naturales, flora y
fauna, actividades económicas).
- Participar con entusiasmo, responsabilidad y respeto de toda la instancia del paseo.
- Valorar el patrimonio cultural del Palacio San José.
- Afianzar los conocimientos sobre: provincia, departamento, localidad, infiriendo forma de gobierno,
actividades económicas, construcciones históricas, etc.
- Utilizar el conocimiento matemático para comprender y producir distintas informaciones a partir de
situaciones problemáticas cotidianas.

Objetivos específicos:

Formación Ética y Ciudadana:

- El reconocimiento de ser parte de un grupo y la cooperación en el mismo.


- Reconocer lugares históricos como parte de la identidad nacional.
- Contribuir al cuidado y conservación de espacios de patrimonio natural y cultural.

Ciencias Naturales:
- Reconocer al hombre como agente modificador del ambiente y de su importancia en su preservación.
- Caracterización del aire y de otros gases.
- Construir la idea de tiempo atmosférico como introducción a la noción de clima.

Ciencias Sociales:

- Reconocerse como parte de la sociedad local, provincial, nacional.


- Identificar distintos actores, individuales y colectivos que intervienen en la vida de la sociedad
pasada y presente.
- Comprender las distintas problemáticas socio-históricas y la identificación de sus diversas causas y
múltiples consecuencias.
- Desarrollar una actitud responsable en la conservación del ambiente y del patrimonio cultural.

Lengua:

- Participar oralmente, respetando los turnos de habla.


- Emplear los códigos comunicativos, según la intención.
- Generar espacios de reflexión y participación tanto oral como escrita.

Matemática:
- Interpretar, registrar y establecer comparaciones entre cantidades y distancias.
- Ubicar puntos en el plano, utilizando escalas, estimar y registrar trayectorias en él.
- Estimar medidas, distancias, utilizando medidas de longitud y sus equivalencias.
- Aplicar la proporcionalidad directa en situaciones problemáticas propias de la salida educativa.

Selección de contenidos:

Lengua:
Ejes según los Naps:
-En relación con la comprensión y la producción oral.
-En relación con la lectura y la producción escrita.
Descripción de lugares, casco histórico, etc.
Comunicación en distintos soportes: texto expositivo y folleto.

Ciencias Sociales:
Eje según los Naps:
-En relación con la organización de los espacios geográficos.
-En relación con las sociedades a través del tiempo.
Usos y funciones de los recursos naturales con la producción de materias primas.
Contexto socio cultural e histórico de 1853- 1882
Análisis del legado histórico de las piezas expuestas en el museo y huellas que marcaron nuestra historia
nacional.

Formación Ética y Ciudadana:


-Eje: En relación con la reflexión ética.

Valores democráticos.
Cooperación.
Compañerismo.
Respeto.

Ciencias Naturales:
Eje según los Naps: En relación con los seres vivos: diversidad, unidad, interrelación y cambios.
- El reconocimiento del hombre como agente modificador del ambiente y de su importancia en su
preservación.
- La caracterización del aire y de otros gases.
- La construcción de la idea de tiempo atmosférico como introducción a la noción de clima.

Matemática:
Ejes según los Naps:
- En relación con el número y las operaciones.
- En relación con la geometría y la medida.
- Interpretar, registrar, comunicar y comparar cantidades y distancias. Representación en la recta
numérica.
- Elaborar y comparar distintos procedimientos para calcular valores de cantidades que se correspondan o
no proporcionalmente. Situaciones problemáticas.
- Ubicar puntos en el plano en función de un sistema de referencia dado.
- Estimar medidas de tiempo y distancias, utilizando unidades de longitud.

Actividades:

Previas a la excursión:

Lengua:
❖ Reconocer las diferentes características del texto expositivo.
❖ Describir información oralmente y de forma escrita.

Ciencias Sociales:
❖ Ubicación geográfica de la provincia de Entre Ríos.
❖ Reconocer los recursos naturales que posee la provincia de Entre Ríos.
❖ Identificar las características del Estado Argentino en el período de organización del país.
❖ Relacionar las ideas políticas de Urquiza con la conformación del Estado Nacional.

Ciencias Naturales:
❖ Conocimiento del ambiente específico de la Provincia de Entre Ríos. Intervención del hombre como
modificador de ambiente natural.
❖ Identificación de los seres vivos que predominan en la zona.
❖ Características climáticas de la zona.
Utilización de videos informativos. Trabajos de investigación con libros de la biblioteca escolar,
herramientas de internet. Presentación y exposición grupal de lo investigado.

Matemática:
❖ A partir de la geolocalización de la provincia de Entre Ríos, para establecer distancias entre el origen
y el destino.
❖ Situaciones problemáticas en las que se apliquen las nociones de proporcionalidad directa. Ejemplo:
cantidad de kilómetros -cantidad de horas de viaje; cantidad de combustible - cantidad de kilómetros
realizados.
❖ Elaboración de hipótesis, y estimación de hora de salida y llegada.

Formación ética y ciudadana:


❖ Trabajos grupales y encuentros entre grupos de ambos turnos que fomenten el establecimiento de
vínculos entre los alumnos y alumnas. Del mismo modo con los docentes que acompañarán los
grupos.
❖ Establecimiento de pautas de comportamiento durante el viaje, normas para viajar en el colectivo y
para transitar todo el día. Normas de convivencia.

Durante a la excursión:
Lengua:
❖ Participación de forma oral, a través de preguntas en las distintas excursiones.
❖ Descripción de toda información relevante en los lugares visitados.
Ciencias Sociales:
❖ Identificar los diferentes actores sociales durante el período de Unitarios y federales.
❖ Relacionar lo vivenciado en el Palacio de San José con las situaciones sociohistóricas de la época de
Urquiza.
Ciencias Naturales:
❖ Observación y registro de seres vivos que hallamos en el transcurso del día.
❖ Registro de la temperatura, y de las características del clima
❖ Observación de la intervención del hombre en los recursos naturales de la provincia.

Matemática:
❖ Registro de hora de salida y llegada. Minutos que se necesitan para a desayunar/ descansar durante el
trayecto. Comprobación de hipótesis.

Formación ética y ciudadana:


❖ En caso que se presenten conflictos, solucionarlos a partir de las pautas ya establecidas, con diálogo
y consenso.

Posterior a la excursión:

Lengua:
❖ Registro de toda la información obtenida en cada excursión sobre la provincia de Entre Ríos.
❖ Realización de un folleto, donde brinde información de los lugares visitados.
❖ Exposición de lo elaborado en equipo.
Ciencias Sociales:
❖ Exposición de lo aprendido durante la visita al casco histórico.
❖ Elaboración de afiches sobre los distintos escenarios de la vida de Urquiza.

Ciencias Naturales:
❖ Realización de afiches y campañas que fomenten el conocimiento de la Provincia de Entre Ríos y su
biodiversidad.
❖ Realización de campañas audiovisuales que fomenten el cuidado del medio ambiente y los recursos
naturales.

Matemática:
❖ Resolución de situaciones problemáticas que deriven de la visita realizada.
❖ Realización del plano del recorrido realizado, utilizando herramientas digitales como el maps.

Formación ética y ciudadana:


❖ Reflexión grupal acerca de los modos de comportamiento y cumplimiento de las normas de
convivencia.

EVALUACIÓN
Plantear el desarrollo del Proyecto sobre la base de una secuencia de evaluaciones:
a) Inicial: ¿Qué saben los alumnos sobre el tema? ¿Cuáles son sus anticipaciones y referencias de
aprendizaje?
b) Formativa: ¿Qué están aprendiendo? ¿Cómo están siguiendo el sentido del Proyecto?
c) Final: ¿Qué han aprendido con relación a las propuestas iniciales? ¿Son capaces de establecer nuevos
conceptos y relaciones, de aplicar nuevos procedimientos, y de asumir otras actitudes más competentes
frente a la tarea? ¿Qué aprendieron mientras aprendían?

Documentación de los alumnos participantes:


❖ Autorizaciones de los padres o tutores (formato establecido por el ministerio de educación).
❖ Fichas médicas establecidas por el reglamento de salidas fuera del área de la ciudad.
❖ Documento nacional de identidad.

También podría gustarte