Importante Itinerario Grupo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 172

ITINERARIO

CITY TOUR
MENDOZA

CARRERA: Licenciatura en Turismo.


Circuito Turístico City Tour Mendoza 2019
MATERIA: Prácticas Profesionales.
TRABAJO: Itinerario City Tour Mendoza.
ALUMNAS: Musri Nadya, Azzarello Agustina, Bizaguirre
Milagros.
PROFESORA: Elsa Pusseto .
2°AÑO
2019
ASPECTO TÉCNICO

DETALLES TÉCNICOS DEL CIRCUITO

Itinerario

Fecha: A confirmar.

Horario de salida: 8:00 hs. am.

Horario de regreso: 14:30 hs. pm.

Lugar de salida: Puertas del Campus Universitario, Sede San Martín.

Duración de la excursión: 4 horas de excursión más 2 horas de traslado.

Transporte de aproximación: Trafic/Bacha. A confirmar.

Grupo base: 20 personas.

Paradas Turísticas y Técnicas:

● Área fundacional - Parada Turística y Técnica (30 min aprox.).


● Cerro de la Gloria - Parada Turística (35 min aprox).
● Parque Gral. San Martín: Lago del Parque y Rosedal - Parada Turística y Técnica -
Almuerzo (40 min aprox).

Actividades a desarrollar: Excursión City Tour por la ciudad de Mendoza.

Costo de la Excursión: A confirmar.

Atractivos Turísticos Principales:


● Area Fundacional:
○ Plaza Pedro del Castillo.
○ Ruinas de San Francisco.
● Plaza de la ciudad de Mendoza:
○ Plaza San Martín.
○ Plaza Chile.
○ Plaza Italia.
○ Plaza España
○ Plaza independencia.
● Barrio Civico
● Av Emilio Civit.
● Parque Gral San Martín:
○ Portones del Parque.
○ Cerro de la Gloria.
○ Zoologico - Eco Parque.

Atractivos Turísticos Secundarios:

● Arbolado Público y Acequias de la Ciudad de Mendoza.


● Av. San Martín.
● Paseo la Alameda.
● Biblioteca Pública Gral. San Martín.
● Museo Sanmartiniano.
● Museo del Área Fundacional.
● Cámara Subterránea.
● Módulos Escultóricos de Drago Brajak.
● Mural de Chalo Tulián.
● Litografía de Göering.
● Parque O’Higgins.
● Teatro Gabriela Mistral.
● Serpentario Anaconda.
● Acuario Municipal.
● Plaza Sarmiento.
● Atractivos circundantes a la Plaza San Martín:
○ Zona Bancaria.
○ ECA (espacio Contemporáneo de Arte).
○ Basílica San Francisco.
● Atractivos circundantes de la Plaza Italia:
○ Museo del Pasado Cuyano.
● Museo Municipal de Arte Moderno.
● Teatro Independencia.
● Peatonal Sarmiento.
● Casa de Gobierno.
● Memorial de la Bandera.
● Enoteca.
● Centro de Congreso y Exposiciones.
● Auditorio Ángel Bustelo.
● Caballitos de Marly.
● UNCuyo.
● Parque Aborigen.
● Cristo de los Cerros.
● Estadio Malvinas Argentinas.
● Teatro Griego Frank Romero Day.
● Prado Español.
● Prado Gaucho.
● Museo Cornelio Moyano.
● Fuente de Los Continentes (paseo de artesanos).
● Club Regatas de Mendoza.
● Lago del Parque.
● Rosedal (esculturas).

FICHA DE DIAGRAMACIÓN DEL CIRCUITO

Tramos. Atractivos de Vías de Kilómetros Tiempo. Altura


referencia. comunicación. Parciales. msnm.

Acceso Este Pasaje San Martín - Ruta Nacional Nº 2,1 km. 4 min. 750 msnm.
- Ente Peatonal Sarmiento - 7- Av. Vicente
Provincial de Ente de Turismo de Zapata - Av. San
Turismo (Av. Mendoza. Martín.
San Martín)
Ente Arbolado Público y Av. San Martín - 2 km. 7 min. 750 msnm.
provincial de Acequias de la Ciudad Juan B. Alberdi.
Turismo (Av. de Mendoza - Av. San
San Martín) - Martín - Paseo Daniel
Área Ramos Correas -
Fundacional. Paseo La Alameda -
Biblioteca Pública Gral.
San Martín - Museo
Sanmartiniano - Solar
de San Martín -
Mezquita - Área
Fundacional.
Parada Área Juan B. Alberdi. - 30 min. 750 msnm.

Turística Fundacional
para Plaza Pedro del
visita de Castillo - Museo
atractivo del Área
s Fundacional -
turísticos Cámara
- Parada Subterránea -
Técnica Módulos
Escultóricos de
Drago Brajak -
Mural de Chalo
Tulián -
Litografía de
Göering -
Ruinas de San
Francisco.
Área Parque Ruta 4,2 km. 16 min. 750 msnm.

Fundacio O’Higgins - Nacional Nº


nal - Teatro Gabriela 40 - Buenos
Plazas de Mistral - Aires -
la Ciudad Serpentario Necochea -
de Anaconda - 25 de Mayo -
Mendoza Acuario San Lorenzo
. Municipal - - Av. Mitre -
Plaza Sarmiento Rivadavia - 9
- Plaza San de Julio.
Martín -
Atractivos
circundantes a
la Plaza San
Martín: Zona
Bancaria, ECA
(espacio
Contemporáneo
de Arte),
Basílica de San
Francisco -
Plaza Chile -
Plaza Italia -
Atractivos
circundantes a
la Plaza Italia:
Museo del
Pasado Cuyano -
Plaza
Independencia:
Teatro Julio
Quintanilla,
Museo
Municipal de
Arte Moderno,
Teatro
independencia -
Plaza España.

Plazas de la Barrio Cívico: 9 de Julio - 1,4 km. 4 min. 750 msnm.


Ciudad de
Mendoza - Casa de Av. Colón -
Barrio Cívico. Gobierno - Av Mitre -
Memorial de la Av. Pedro
Bandera - Molina - La
Aduana de Pampa - Av.
Mendoza - Peltier.
Enoteca - Centro
de Congreso y
Exposiciones -
Auditorio Ángel
Bustelo.
Barrio Archivo Av. Peltier - 4.5 km. 14 min. 750 msnm.

Cívico - Histórico Belgrano -


Parque Provincial - Av San Lorenzo
Gral. San Emilio Civit - - Perú - Av
Martín, Parque Gral. Sarmiento -
Portones San Martín, Av Emilio
del Portones del Civit.
Parque. Parque.

Parque Parque Gral. Av Emilio Civit - 3.9 km. 11 min. 980 m.s.n.m
Av. del Libertador
Gral. San San Martín: - Bajada del
Martín: Portones del Cerro.

Portones Parque,
del Caballitos de
Parque - Marly,
Cerro de Velódromo,
la Gloria. UNCuyo, Parque
Aborigen,
Zoologico - Eco
Parque, Cristo
de los Cerros,
Cerro de La
Gloria.
Parada Cerro de La - - 35 min. 980 msnm.

Turística Gloria,
para
visita de Estadio
atractivo Malvinas
s Argentinas,
turísticos Teatro Griego
. Frank Romero
Day.

Cerro de la Teatro Griego Frank Bajada del Cerro - 4.8 km. 14 min. 750 msnm.
Gloria - Lago Romero Day - Estadio Del Grifo - Av. Las
del Parque. Malvinas Argentinas - Palmeras.
Teatro Pulgarcito -
Prado Español - Prado
Gaucho - Museo
Cornelio Moyano -
Fuente de Los
Continentes (paseo de
artesanos).

Parada Club Regatas de Av. Las Palmeras. - 40 min. 750 msnm.


Turística para Mendoza - Lago del
visita de Parque - Rosedal
atractivos (esculturas). -
turísticos - Almuerzo.
Parada
Técnica.
CROQUIS DEL RECORRIDO

ASPECTO GEOGRÁFICO

UBICACIÓN

Mendoza se ubica en el centro-oeste de la República Argentina y al borde de la Cordillera de Los


Andes, entre los 31°59’ y 31°33’ de latitud sur, y los 63°30’ y los 70°35’ de longitud oeste. Limita al
norte con San Juan, al sur con Neuquén y La Pampa, al este con San Luis y al oeste con Chile.
Junto a las provincias vecinas de San Juan, San Luis y La Rioja, nuestra provincia conforma la
Región de Cuyo.

Cuyo, Cuyum: en la lengua huarpe significa tierra o territorio de las arenas o pedregullos.

SUPERFICIE

Ocupa un territorio de 148.827 km2. El territorio se encuentra dividido en 18 departamentos:

Zonas y departamentos Superficie (km2)


PERIURBANA -

Capital 54

Godoy Cruz 75

Guaymallén 164

Las Heras 8.955

Luján de Cuyo 4.847

Maipú 617

Sub total 14.712

NORESTE -

Lavalle 10.212
Santa Rosa 8.510

La Paz 7.105

Junín 263

Rivadavia 2.141

San Martín 1.504

Sub total 29.735

CENTRO OESTE -

San Carlos 11.578

Tunuyán 3.317

Tupungato 2.485
Sub total 17.380

SUR -

San Rafael 31.235

General Alvear 14.448

Malargüe 41.317

Sub total 87.000

Total 148.827

Fuente: Ministerio del Interior.

POBLACIÓN

Según el último Censo Nacional Argentino realizado en el año 2010 la Provincia de Mendoza
cuenta con 1.828.641 habitantes, de los cuales 117.907 viven en la capital provincial, pero gracias
a las proyecciones nacionales de población se puede obtener que en el año 2015 la provincia
cuenta con una población de 1.828.641 habitantes, lo que la constituye en la cuarta provincia con
mayor población de Argentina.
DEPARTAMENTOS CANTIDAD DE HABITANTES
Gran Mendoza 1.139.796

Ciudad de Mendoza 117.907

Godoy Cruz 199.067

Guaymallén 298.048

Las Heras 215.028

Luján de Cuyo 127.261

Maipú 182.485

Este 223.724

Junín 39.695

Rivadavia 59.301
San Martín 124.728

Noroeste 67.632

Lavalle 39.760

Santa Rosa 17.328

La Paz 10.544

Valle de Uco 123.128

San Carlos 34.857

Tunuyán 52.998

Tupungato 35.273
Sur 274.361

General Alvear 48.247

Malargüe 29.660

San Rafael 196.454

Total provincial 1.828.641

RELIEVE

En cuanto al relieve de Mendoza, la provincia presenta tres zonas geográficas claramente


diferenciadas:

Hacia el oeste, se encuentra la zona montañosa andina que ocupa casi la totalidad del territorio
provincial. Esta zona puede quedar subdivida mediante la existencia de valles, en tres cordilleras
de características diferentes:

La Cordillera Principal que disminuye de en altura de norte a sur, sirve de límite con el vecino país
Chile y en ella se encuentran la Cordillera de los Andes, el pico más alto de Sudamérica con 6.960
msnm y el Cerro Tupungato con 6.800 msnm, entre otros. Sus cumbres están siempre blancas por
la presencia de antiguos glaciares y nieves invernales que con el calor del verano, se derriten y dan
origen a los ríos que llevan sus aguas a la llanura.

La Cordillera Frontal cuyas altitudes oscilan entre los 5000 y 6000 msnm. Se encuentra al este de
la Cordillera Principal y en ella se destaca el Cordón del Plata.

La precordillera, cuya altitud máxima es de 3452 msnm en el Cerro Pelado. Se ubica al sur de la
Cordillera Frontal y está dividida de esta por el valle de Uspallata.

Hacia el este están las planicies, llanuras áridas de vegetación xerófila y médanos. Por ella
discurren los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel, aprovechados para regadío de los oasis
norte y sur.

Y finalmente el sur de la provincia, cuyo relieve es más complejo. Es una altiplanicie caracterizada
por la presencia de mesetas, sierras y volcanes, formas morfológicas propias de la Patagonia. Así
podemos encontrar la famosa Laguna de Llancanelo con sus salinas y bañados, el Cañón del Atuel
al norte y la meseta basáltica de la Payunia al sur.

CLIMA

Mendoza tiene un clima árido y continental, las temperaturas presentan una importante oscilación
anual y las precipitaciones son escasas.

El verano es cálido y húmedo, es la época más lluviosa y las temperaturas medias están por
encima de los 25 °C.

El invierno es frío y seco, con temperaturas medias por debajo de los 8 °C, heladas nocturnas
ocasionales y escasas precipitaciones. La caída de nieve y aguanieve son poco comunes, suelen
darse una vez por año, aunque con poca intensidad, en las zonas más altas de la ciudad.

La zona en la que está fundada presenta clima semidesértico y su provisión de agua sólo es
posible en los oasis, donde los ríos que bajan de las cumbres de los Andes derraman sus
turbulentos torrentes de agua.
Dentro de las principales ciudades se encuentran construidas acequias, encargadas de regar los
árboles a los costados de las calles.

AGUA

En los tiempos iniciales de la conquista de América, innumerables ciudades iberoamericanas


poseyeron un sistema de acequias urbanas y rurales en su tiempo fundacional o durante el período
colonial. Pero estas acequias se fueron progresivamente reemplazando, sobre todo a partir de
mediados del siglo XIX, por otros sistemas de aprovisionamiento de agua en el interior de estas
ciudades. Si bien las acequias se conservaron en muchas de estas regiones en los sectores
rurales para riego agrícola, en muchas de ellas desapareció de ambos ámbitos, en otros casos,
quedaron relegadas al paisaje rural o son consideradas como una rémora del pasado. Así, muchos
de estos pueblos incluso ignoran que en tiempos hispánicos existieron en dichas ciudades
acequias urbanas de regadío y para consumo de la población. Lo descubren cuando aparece algún
plano histórico que lo revela, pero ello no conlleva, necesariamente, que hayan permanecido en la
memoria local. Tampoco han solido ser objeto de atención y estudio por parte de los especialistas
de la historia regional o de la arqueología urbana.

En cambio, en Mendoza las acequias han mantenido su vigencia y perdurabilidad hasta la


actualidad, lo que hace que el presente estudio del caso sea altamente ilustrativo de su eficacia
como sistema de riego en las culturas de oasis, que no son pocas en el continente americano y su
incidencia en la conformación del paisaje ambiental, urbano y rural.

El sistema hídrico mendocino se remonta al tiempo prehispánico, posibilitó el nacimiento,


consolidación y desarrollo de una cultura de oasis organizada sobre la base del primitivo sistema
de canales, zanjones y acequias heredados de los aborígenes. El sistema funcionó en su doble
función de proveedor de agua potable y de riego desde el siglo XVI hasta fines del siglo XIX,
cuando el arribo de la instalación de agua potable por cañerías domiciliarias independizó ambos
usos.

La Ciudad de Mendoza fue, ya desde sus inicios, una ciudad muy arbolada, pero sólo en el interior
de los predios, sobre todo de frutales en los patios y en las huertas. Así la describieron los
cronistas y viajeros que pasaron por ella. Pero, las acequias callejeras, tal cual las conocemos en
la actualidad, datan de alrededor de 1872, fecha no oficial pero cierta, del inicio de la aparición de
la arboleda pública mendocina de la cual estas nuevas acequias, a ambos márgenes de la calzada,
fueron el sostén de este sistema arbóreo.
En efecto, la aparición de acequias callejeras que acompañaban al trazado viario posibilitó que se
plantaran, en sus orillas, árboles de hojas caducas y provenientes de clima mediterráneo. De no
haberse verificado esa condición primera se hubiera condenado a dichos árboles, en una zona de
clima semidesértico, a su muerte segura por la falta de agua. Así, un elemento fitogeográfico
moderno, el cual fue la vegetación callejera, sin proponérselo, se constituyó en el elemento
homogeneizador de la ciudad.

A pesar de que las veredas mendocinas son más anchas que cualquier otra ciudad argentina de
fundación española, la creciente sobre ocupación de las mismas con expansiones de negocios,
veranadas de confiterías y bares, ha hecho que las tradicionales acequias callejeras “a cielo
abierto” sean progresivamente cubiertas con puentes de hormigón armado que las ocultan. Este
recubrimiento superior, aparentemente, facilita la circulación peatonal pero, en realidad, dificulta la
limpieza de los cauces sobre los que se arrojan los desperdicios de las veredas, las obstruyen y
cuando llueve (recordar que también funcionan como desagües pluviales) todo el sistema se
desborda y las calles se anegan, provocando un colapso en la ciudad actual. Además, el creciente
deterioro ambiental de la ciudad contemporánea, y sobre todo, el deterioro del sistema de acequias
urbanas ha puesto en paulatino peligro la perdurabilidad de la arboleda urbana.

DATOS GEOGRÁFICOS DEL DEPARTAMENTO CAPITAL

Ubicación: Ubicado en el piedemonte, al este de la precordillera, en el centro norte de la provincia,


con pendiente oeste-este, con desniveles en su interior. Estas deformaciones contribuyen a
acentuar la sinuosidad del lugar. La ciudad está surcada por una serie de cauces hídricos secos de
sentido oeste-este; ellos son el Zanjón de Los Ciruelos al norte, cumpliendo el papel de colector de
crecidas como el Zanjón Frías, al sur; ambos zanjones desaguan en el Canal Cacique Guaymallén.
La altura media de la ciudad es de 750 msnm, encontrándose una placa en la Plaza San Martín
que indica que en ese punto es de 747 msnm.

Límites: De acuerdo a lo establecido en la Ley del 18 de septiembre de 1880, actualizado su texto


a la nomenclatura contemporánea de calles, sitios y la vigencia de la Ordenanza 3494/2002, los
límites del Departamento Capital son los siguientes:

● Este: Canal Cacique Guaymallén.


● Norte: Línea definida por los ejes de calles: Los Pescadores, Ramírez, Coronel Díaz, Av.
San Martín, eje del Zanjón de Los Ciruelos, eje del Colector Aluvional del Barrio San
Martín, Calle Tupungato, eje de calle Notti, Av. Champagnat, Cerro Banderita Norte,
Boulevard Cerro Los Gemelos hasta el punto LN6 y desde allí en línea recta hacia el Oeste
uniendo los puntos LN5 y LN4 hasta la Sierra de Uspallata.
● Sur: Línea determinada por los ejes de calles Brasil, Yrigoyen, Beltrán, eje del Zanjón Frías
hasta el dique de igual nombre, por el costado Oeste del mismo hasta el hito LS2
levantado por la Municipalidad de Capital y desde allí en línea recta hasta el Oeste uniendo
los puntos LS3 y LS4 hasta la Sierra de Uspallata.
● Oeste: Línea definida por las altas cumbres divisorias de las aguas de la Sierra de
Uspallata.

Superficie: Tiene una superficie de 54 km2.

Población: Cuenta con una población aproximada de 117.907


habitantes, los cuales se encuentran divididos en seis secciones.

Rutas de conexión: R.N.Nº 40 (Av. Costanera o Gobernador Videla) de norte a sur, R.N. Nº 7
desde el este, R.N. N°52 desde el norte por Av. San Martín.

ASPECTO HISTÓRICO

General San Martín

Ubicado en el sector noreste de Mendoza (a 43 kilómetros de la capital provincial. Hasta el 6


diciembre de 1856, la ciudad de San Martín era conocida con el nombre de Santos Lugares de
Rosas.

El Partido de General San Martín se creó el 25 de febrero de 1864, como respuesta a la rápida
expansión del pueblo, que hizo necesaria la creación de autoridades que atendieran a su fomento y
desarrollo, así como a la custodia del orden y de la seguridad.

En 1834, esa zona de chacras habitada por las órdenes religiosas de los Franciscanos y
Mercedarios fue testigo del nacimiento del poeta José Hernández en la chacra perteneciente a sus
tíos maternos, los Pueyrredón, donde actualmente funciona el Museo Histórico José Hernández -
Chacra Pueyrredón. Esto, junto con el Combate de Perdriel que se libró el 1º de agosto de 1806 en
los alrededores de la chacra y que consistió en la resistencia de los criollos durante la primera
invasión inglesa, le valieron a San Martín la declaración de “Ciudad de la Tradición”, en 1975.

En 1837, ante un pedido de vecinos dirigidos por Don Félix Ballester, se realizó el trazado de calles
que consistió en 81 manzanas, rodeadas de 49 quintas.

San Martín adquirió importancia hacia 1876, cuando el ferrocarril que iba a Campana comenzó a
circular por el pueblo y creó, así, una ruta rápida a la ciudad de Buenos Aires. De esa manera,
trabajadores provincianos se incorporaron a la población estable, gracias a la instalación de
galpones y talleres.

En 1915, la Plaza Central tuvo su monumento más importante: la estatua ecuestre del Libertador,
que se inauguró el 11 de abril, en un acto al que asistió todo el pueblo de San Martín.

Fuente: http://www.sanmartin.gov.ar/la-ciudad/historia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_Nacional_7_(Argentina)

ORÍGENES DEL DEPARTAMENTO CAPITAL

Ciudad Precolombina

Tanto el piedemonte como los valles de Uspallata y del río Mendoza fueron ocupados por grupos
étnicos que precedieron a los Incas en la utilización del medio cordillerano y precordillerano para su
subsistencia. Al parecer, en el Holoceno hicieron su aparición los cazadores y recolectores.

Potrerillos presentó población en la etapa originaria. Sus habitantes pertenecían a la cultura de


Agrelo. Se ubicaron principalmente en confluencia de los ríos Blanco y Mendoza. Se ha hallado
gran cantidad de restos materiales de esa cultura que fueron expuestos en el museo arqueológico
del distrito, como morteros, puntas de flechas, etc. Muchos de éstos se perdieron por quedar la
zona completamente bajo el agua del dique Potrerillos.

Existen evidencias arqueológicas de la ocupación de los incas, por lo menos desde hace 4000
años. La tradición oral y estudios arqueológicos, establecen que alrededor de 1470 (siglo XV) y
hasta la penetración española, se produjo la incorporación del área que hoy denominamos
Corredor Andino, al imperio incaico. El valle de Uspallata se constituía entonces en una encrucijada
de caminos. El Camino del Inca, aún visible, es fiel testimonio de la comunicación entre pueblos
ubicados a ambos lados de la Cordillera de los Andes. Es una de las zonas arqueológicas más
importantes de Cuyo. La toponimia local registra nombres como Ranchillos y Tambillos, que
recuerdan poblados y postas precolombinas.

Desde el altiplano peruano-boliviano, el Camino del Inca desciende por el lado chileno y penetra en
el Corredor Andino por los valles de la precordillera. El camino llega hasta el Río Mendoza y
continúa bordeando hacia los pasos de la cordillera.

El Valle de Huentata, Huentala o Güentata cuyo significado sería Valle de los Guanacos, lo
habitaban pacíficos nativos llamados huarpes que eran sedentarios y practicaban la agricultura y
tenían un gran conocimiento del riego artificial, producto de la cultura incaica.

La población huarpe se extendía a mediados del siglo XVI por una amplia área al pie de la
Cordillera de Los Andes, centrándose en los valles fértiles del final del piedemonte precordillerano
que se suceden entre los 31° y 34° de latitud sur sobre un eje señalado por los meridianos de 68° y
69° de longitud oeste. De norte a sur estos valles recibían los nombres aborígenes de Tuauma o
Caria, Güentota o Cuyo y Uco/Jaurúa.

Están determinados por los ríos actualmente denominados San Juan, Mendoza y Tunuyán
respectivamente. Estos ríos cuyanos son los grandes colectores de una red hídrica formada por los
deshielos cordilleranos y su caudal depende de las nevadas que se producen en las altas cumbres.
En su recorrido siguen aproximadamente la dirección oeste-este y concluyen, los dos primeros, en
una zona lagunera conocida como Lagunas de Guanacache; y en el río Desaguadero, que nace en
las lagunas, en el caso del río Tunuyán. La Cordillera de Los Andes y el río Desaguadero eran los
límites occidental y oriental respectivamente del área de ocupación huarpe.

El imperio incaico con el Inca Pachacutec a la cabeza logró su máxima expansión en el siglo XV.
En su conquista sometieron a los huarpes, quienes adoptaron muchas de sus costumbres, tales
como la vestimenta y los cultivos de maíz y quinoa. Los huarpes eran politeístas. El dios más
venerado y respetado era Hunuc Huar. Para ellos este dios habitaba en las montañas. También
adoraban al sol, las estrellas, la luna y los ríos. En las aldeas existía la presencia de un hechicero
llamado “machi”. Este era el encargado de curar a los enfermos y de pedir protección a los muertos
para realizar su viaje a la montaña de Hunuc Huar. El sepelio de un difunto respondía a un acto
social. Se llevaba a cabo con danzas al compás de un tambor (uno de los pocos instrumentos
huarpes), ingerían hasta la embriaguez una bebida alcohólica que fabricaban con la chaucha del
algarrobo a la que llamaban "aloja". La creencia era que el muerto emprendía un viaje al más allá,
donde habitaría las montañas en compañía de Hunuc Huar. Para ello colocaban en sus tumbas:
mantas, ropas, bebidas, comida y objetos personales. El levirato y la sororato fueron dos aspectos
importantes en la estructura social huarpe. Por medio del levirato, al morirse el marido, la viuda y
los hijos pasan a depender del hermano menor del fallecido. Con el sororato, al casarse el varón
adquiere el derecho de casarse con las demás hermanas menores de la novia.

En relación a la vestimenta, y debido a las características del relieve del departamento de Tunuyán
se estima que eran dos tipos de vestimenta. La que correspondía a la zona montañosa: utilizaban
dos mantas: una que desde la cintura llegaba hasta las rodillas; otra sobre los hombros que se
ajustaba al pecho, sujetada por delante con una espina de cactácea o alguna otra especie de
pincho. En la zona de planicie adoptaron la “camiseta andina”, la cual tenía en su confección
mucha influencia incaica. Era una especie de camiseta larga tejida, sin mangas o con mangas
cortas. (Hasta fue de uso común entre otros pueblos). Algunas mujeres adornaban sus prendas
con pieles de guanaco que ataban a los hombros o ceñían a la cintura. También se adornaban con
largos collares. Las viviendas también variaba de acuerdo al microclima donde se encontraban: en
los cerros eran de piedra y en el pedemonte de barro y paja. Emplearon figuras antropomorfas para
alfarería o tallados de piedra; hicieron pictografías (Antofagasta de la Sierra), pero sobresalieron en
la cestería.

En el Arte y Vocabulario de la lengua en general del Reino de Chile, obra escrita por Andrés
Fabres (Lima 1765), hallamos que la etimología de la palabra “Cuyo”, país que habitaban los
“Warpes” significa, en el idioma araucano, Cuyum Puulli, tierra arenisca, naturales de que participa
este suelo; pero de aquí no se desprende que los “Warpes” traigan su origen de los “Araucanos”,
pues en el idioma “Quichua” la palabra “Cuyo” significa: vasallos de los monarcas del Perú.

Las influencias incaicas no hicieron abandonar prácticas muy arraigadas como la caza y la pesca.
Los huarpes que vivían en los valles cercanos a los ríos, eran agricultores, sembraban maíz,
quinoa, zapallo y calabaza. Aprovechaban para cultivar el agua de los ríos de montaña, formados
por el deshielo del verano. Conocían los lugares más adecuados para sembrar y las épocas de
siembra y de recolección. El algarrobo era el árbol que les proporcionaba el alimento más
importante de su dieta. Con sus semillas molidas hacían harina para fabricar el “patay” o pan indio
y también una bebida alcohólica: la “aloja”. Eran tejedores de fibras vegetales (totora).
Confeccionaban cestos o canastas de diferentes formas y tamaños, especialmente para uso
doméstico. Estos eran adornados con lanas de diversos colores. Trabajaban la cerámica fina y
fabricaban vasijas y cacharros a los cuales pintaban con figuras casi siempre de formas
geométricas.
También fueron cazadores y recolectores, usaban el arco y la flecha para cazar guanacos, liebres y
ñandúes. Pescaban y cazaban patos y otras aves acuáticas. Las mujeres huarpes recolectaban
frutos, semillas, raíces y huevos. Tallaban punta de proyectiles con piedras que enlazaban a largas
lanzas de madera. También utilizaban arcos, flechas, hondas y boleadoras. Con estas últimas
cazaban guanacos y ñandúes al pie de la cordillera. Alonso de Ovalle, un sacerdote jesuita y
cronista chileno, observó el método huarpe para “cazar”: seguían al animal trotando
constantemente durante 2 ó 3 días (casi sin poder beber ni comer) al cabo de los cuales el animal,
agotado, nada podía hacer para evitar su captura. Con respecto a la “pesca”, utilizaron una balsa
hecha con junco o totora fuertemente atados que impulsaban con una larga vara que manejaban
parados en su parte posterior. Pescaban con una lanza en la laguna de Guanacache y allí también
cazaban patos: ponían una calabaza en su cabeza y se introducían al agua, al acercarse un pato,
lo tomaban y sumergían velozmente sin hacer ruido (evitando así el alboroto).

Ciudad Colonial

En 1551, enviado por el gobernador de Chile, Pedro de Valdivia, y partiendo desde Cuzco (Alto
Perú), Francisco de Villagra es el primer español en explorar la región cuyana, al mando de ciento
ochenta hombres. El descubridor se relaciono de buena manera con los indios huarpes, y habiendo
pasado el invierno junto a ellos, regresó a Chile. Muerto Valdivia, y a poco de haber sido destituido
el propio Villagra como Gobernador de Chile, el nuevo gobernador, García Hurtado de Mendoza,
hijo del Virrey de Perú encomendó al capitán Pedro del Castillo para que fundara y poblara Cuyo.

El 22 de febrero de 1561, Pedro del Castillo llegó al valle de Huentata y tomó posesión de la
comarca enarbolando el estandarte real. Entre dos tormentas de arena fundó la nueva Ciudad el 2
de marzo, denominando la "Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja". La ubicación inicial
de Mendoza se situaba en lo que actualmente se conoce como La Media Luna en el Distrito de
Pedro Molina, en el Departamento de Guaymallén, sobre la margen este del canal conocido
actualmente como Cacique Guaymallén. La ciudad quedó bajo jurisdicción de la Capitanía General
de Chile, aunque tanto esta Capitanía como todas las extensiones de territorio español al sur del
istmo de Panamá en esa época formaban parte del Virreinato del Perú.

En el momento de efectuar la ceremonia de fundación, hizo levantar un altar de campaña ubicando


a los pendones e insignias reales alrededor del rollo de la justicia. Inició la fundación ante el saludo
respetuoso de la reducida tropa y la mirada asombrosa de los indios. Dividió la nueva ciudad en 25
manzanas y las distribuyó entre los colonizadores, destinando parcelas para los conventos de los
Padres Dominicos y Franciscanos, además hospitales para españoles e indios.
Trasladada por Don Juan Jufré el 28 de marzo de 1562, al sitio que según él, sería el punto de
partida para su expansión a orillas del actual Canal Cacique Guaymallén, fue el eje fundamental ya
que proveía de agua de riego para sus antiguos habitantes, los huarpes. También se proveía de
agua de otros canales, como el Jarillal, Tajamar y Tabalqué. Se comienza a perfilar con el tiempo,
a principios del siglo XVIII, la ciudad. La plaza, hoy Pedro del Castillo, designada sucesivamente
como Plaza de Armas, Plaza Central, Independencia, de la Constitución, Plaza Vieja y Plaza del
Matadero, se constituyó en el sector político, administrativo, comercial y religioso.

El motivo para la creación de la ciudad fue la necesidad de establecer un punto cercano como
estación de paso para cruzar la Cordillera de los Andes en el camino comercial que iba desde el
Río de la Plata hasta Santiago de Chile. Mendoza era una ciudad de descanso o invernada para el
tráfico comercial y por ello en la época colonial era una ciudad importante. Según algunos
historiadores, la ciudad era la segunda en tamaño dentro del país en la época de creación del
Virreinato del Río de la Plata.

Al momento de su fundación, Mendoza formaba parte de la Capitanía General de Chile; pero al


unirse la ruta de caravanas desde Buenos Aires y siendo ésta de mejor y más fácil acceso que el
complicado camino a través de los Andes hacia Chile, en 1776, al crearse el Virreinato del Río de
la Plata, Mendoza y el resto de Cuyo fueron asignados al nuevo virreinato.

Entre 1782 y 1783, por cédula real, Mendoza se convirtió en la cabecera de la Intendencia de
Cuyo; pero luego de disolverse dicha unidad política, pasó a integrar la Intendencia de Córdoba del
Tucumán.

Luego de la caída del Virrey Cisneros, y al llegar las noticias de la formación de la Primera Junta de
Gobierno, los notables de la ciudad decidieron adherir a la causa y enviaron congresales a lo que
luego se conoció como Junta Grande.

Ciudad Independiente

El Segundo Triunvirato en 1813 decretó que Mendoza, junto con San Juan y San Luis, formarán la
Intendencia de Cuyo con cabecera en la ciudad de Mendoza y formada por tres subdelegaciones o
partidos.

Entre 1814 y 1817 fue el punto donde se preparó el Cruce de los Andes liderado por el general don
José Francisco de San Martín, quien había sido nombrado Gobernador-Intendente de Cuyo y que
contó con la colaboración activa de miles de mendocinos y cuyanos, incluyendo a las Patricias
Mendocinas. Además de su labor militar, el general no descuidó su actividad como administrador
de la ciudad dejando obras que perduran hasta la fecha, como la Alameda.

El 1 de marzo de 1820 se firmó el acta por la que Mendoza, San Luis y


San Juan rompían los vínculos que los unían a la Intendencia de Cuyo
adquiriendo soberanía como Estados provinciales independientes

El terremoto del 20 de marzo de 1861 sepultó trescientos años de


desarrollo urbano. Las crónicas sobre el suceso son varias, entre ellas
la de Eusebio Blanco: “…El temblor de tierra fue precedido de un
estruendo en las cordilleras, semejante a la detonación simultánea de
una batería de cañones, según lo afirmaban los que lo oyeron en
campo abierto…”.

El terremoto ocurrió un día miércoles 20 de marzo a las 20:36 horas.


En los Anales de de la Ciudad del Rosario de Santa Fe (1897) Eudoro
y Gabriel Carrasco, publican al respecto: “…Fue tan violento y con una
contracción tan rápida, que en ese movimiento quedaron derrumbados
todos los edificios sin excepción de uno. Siguió temblando hasta salir
el sol: como todas las tiendas estaban iluminadas a gas, el incendio se
hizo simultáneo en todo el pueblo, que además fue causado por el
fuego de las cocinas y las chimeneas”.

En opinión del doctor Wenceslao Díaz mucho se habría exagerado


sobre la mortandad que ocasionó el terremoto: doce o dieciséis mil
víctimas según algunas versiones. Este profesional chileno que estuvo
en los equipos de salvataje ofrecidos por el país transandino dice: “…
Según el censo de 1857, la ciudad de Mendoza tenía ocho mil
seiscientos setenta habitantes, de los cuales debe suponerse por toda
probabilidad que han sobrevivido tres mil, atendiendo a que no fue tan
general la mortandad en los dilatados alrededores, donde la mayor
extensión permitió escapar a la caída de las construcciones, mientras
que en la ciudad misma las calles fueron obstruidas por los escombros
no dejando lugar de refugio…”.

(PONTE, Jorge Ricardo. MENDOZA, aquella ciudad de barro.


Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, páginas 159, 160. Mendoza,
1987.
Ciudad Nueva

Después del terremoto del 20 de marzo de 1861, la ciudad debe


comenzar a perfilar su nueva ubicación como diagramación. Así es
que varias fueron las propuestas para tal fin: 1º) el 18 de junio del
mismo año, por ley se propone la reconstrucción de la ciudad en el
mismo sitio en la que ocupaba al sufrir la destrucción; 2º) un proyecto
de ley del 21 de julio de 1862 propone trasladarla más al sur, y 3º)
definitivamente, por ley del 12 de marzo de 1863, se fija en la Finca de
San Nicolás la ubicación definitiva, que es la actual, y se la denomina
Pueblo Nuevo de Mendoza, no sin antes ver otros proyectos. Al
agrimensor Julio J. Balloffet se le encarga la planificación de la nueva
ciudad, este le da las siguientes características:

● Planos: mantiene la cuadrícula.


● Plazas: se aumenta el número de ellas.

● Forestación: se le comienza a dar importancia por lo tanto en


calles, plazas y paseos públicos se hacen plantaciones.

● Equipamiento público: se coincide en localizarlos alrededor de la


Plaza Central, hoy Plaza Independencia.

La nueva ciudad se emplazó en lo que era la Finca de San Nicolás, y


estaba delimitada de la siguiente manera: al Norte: la Av. De
Circunvalación Norte, hoy Av. Las Heras; al Sur: Av. De Circunvalación
Sur, hoy Av. Colón; al Este: Av. De San Nicolás, hoy Av. San Martín; y
al Oeste: la calle del Colegio Nacional, hoy Av. Belgrano.

Cinco puntos fueron sugeridos geográficamente para enclavar el


asentamiento de la nueva ciudad, ellos fueron: Hacienda de San
Nicolás, San Vicente, Cruz de Piedra, Las Tortugas y San Francisco
del Monte. En 1863 se sanciona la Ley para la reconstrucción de la
ciudad, el gobierno nombra al Agrimensor Julio Jerónimo Balloffet para
tal emprendimiento, éste conforma los planos conjuntamente con el
Ministro de Obras Públicas, Eusebio Blanco. La ley en su artículo 8°
habla de la construcción de cinco plazas: una central (Independencia)
y cuatro simétricas y equidistantes entre sí, eran las siguientes: Cobo
(hoy Plaza San Martín), Lima (hoy Plaza España), San Martín (hoy
plaza Chile) y Montevideo (hoy Plaza Italia).
Reseña Histórica del Departamento Capital

Los habitantes originarios del territorio que hoy ocupa la provincia de


Mendoza fueron los huarpes. Durante el siglo XV y hasta la ocupación
española, la zona se incorporó al Imperio Incaico. Aún visible, el
Camino del Inca da testimonio de la comunicación entre los pueblos a
ambos lados de la Cordillera de los Andes.

Los huarpes fueron los primeros habitantes de estas tierras, antes de


la llegada de los europeos; los huarpes, mediante el aprovechamiento
del agua y la construcción de acequias legaron para siempre este bien
que marcará fuertemente la identidad de la ciudad.

La vida de la antigua Ciudad de Mendoza a partir de la fundación


española en 1561, se desarrolló en torno a la plaza fundacional que
fue eje de todas las actividades sociales de la época colonial.
Mendoza, fue parte de la Capitanía General de Chile, y su principal
actividad económica fue el engorde de ganado, preparándolo así para
el cruce de la Cordillera, hacia el Puerto de Valparaíso.

La actividad vitivinícola comienza con las primeras vides traídas desde


la península ibérica, por los mismos colonizadores. Pero esta actividad
tendrá un fuerte desarrollo cuando, a mediados de siglo XIX, ingresan
a nuestro territorio las denominadas cepas Francesas. El Malbec,
comienza a relacionarse con el terroir mendocino, y así, convertirse
luego en nuestra cepa Característica.
No se debe olvidar la impronta dejada por el general José de San
Martín en distintos sitios que hoy sirven para evocar su gran epopeya
en estas tierras. San Martín llega a Mendoza para Gobernar la
Provincia de Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis) a mediados de
1814. Su finalidad era armar el ejército que liberara América del
dominio español.

Por esta misma razón, se considera a Mendoza, la cuna de la


Independencia. Luego de la guerra de la Independencia, se comienza
una consolidación de la economía y la organización de la provincia. La
Guerra Civil, afecta a las instituciones y las actividades productivas de
la región. Pero el daño más grande a la sociedad mendocina, va a
suceder el 20 de marzo de 1861, donde un terremoto destroza casi la
totalidad de la ciudad, dejándola en ruinas y matando 40% de la
población.

El origen y evolución de la ciudad capital de Mendoza se relaciona,


con dos fenómenos: por un lado, el hecho del terremoto de 1861 y la
posterior discusión acerca del emplazamiento de la nueva ciudad, por
otro lado el indiscutible crecimiento de la ciudad a fines del siglo XIX,
motivado por el afincamiento de un importante núcleo poblacional al
oeste de la actual avenida San Martín, con un evidente interés de
diferenciarse social y económicamente de la Mendoza del pre-
terremoto.

De esta forma, la avenida citada anteriormente se convirtió en el eje


principal de una división que de hecho se materializó en las
denominaciones de “Ciudad Vieja” y “Ciudad Nueva” términos que a
su vez involucraron un claro concepto de carácter social.

Pero no solamente ésta clara división social y económica fue posible


advertir, sino que ésta denominación de “vieja y nueva ciudad” fue
también el resultante de un proceso de “aggiornamiento” en lo
intelectual. En efecto, la obra de la generación del 80 en Mendoza
trajo la renovación, no sólo en los usos y costumbres, sino también en
la concepción de una nueva sociedad, que plasmara en los hechos la
división tajante y terminante con el pasado hispánico.

De ahí que, a partir de 1861, y más precisamente con la erección de la


nueva ciudad capital con la aprobación de la legislatura mendocina del
plano del arquitecto Balloffet, fue posible advertir la concepción de una
“nueva Mendoza”, que no tuviera absolutamente nada que ver con la
derrumbada el 20 de marzo. Por lo tanto, el enfoque de una realidad
arquitectónica y urbanística nueva estuvo en correlato con la ideología
imperante en el país y en la provincia: el triunfo de un liberalismo
político.

Dentro de este esquema debe insertarse el origen y evolución de las


actuales secciones del radio capitalino. De las seis jurisdicciones,
algunas de ellas siguieron conservando y atesorando ese pasado
hispánico; se negaron por distintas razones a integrarse a la nueva
concepción. Otras en cambio, surgieron a raíz de esa transformación
que experimentó la ciudad.
ASPECTO TURÍSTICO

Nombre del atractivo: PASAJE SAN MARTÍN – CAPITAL

Ubicación geográfica: Av. San Martín al 1100 (entre calles Espejo y Paseo Peatonal Sarmiento),
departamento Capital.

Rutas de acceso: el ingreso al Pasaje San Martín puede realizarse por Av. San Martín, Paseo
Peatonal Sarmiento o calle 9 de julio.

Descripción del atractivo: el pasaje San Martín fue construido en 1926 e inaugurado el 11 de
noviembre del mismo año; convirtiéndose en el primer edificio de altura que tuvo la provincia,
cuenta con 8 niveles superiores. Además de su altura incorpora por primera vez la idea de
atravesar una manzana con un pasaje. Su dueño, Miguel Escorihuela Gascón, para probar su
resistencia ofreció 12 meses de alquiler gratis ya que aún se recordaba el terremoto de 1861. En
febrero de 1927 se disiparon las dudas al producirse un terremoto con epicentro en Chile que
afectó severamente a varios edificios públicos de Mendoza, pero el Pasaje se mantuvo intacto, ni
siquiera los famosos vitrales de origen francés que fueran fabricados en horno de carbón sufrieron
daños. Los más importantes son los de la bella y llamativa cúpula.

Estaba equipado con tres ascensores marca OTIS de tracción, que aún hoy se encuentran en uso
extensivo y con las máquinas originales, de mayor tamaño que las máquinas modernas; también
tiene como novedad la utilización del cemento y el hierro.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Provincia mediante el Decreto N°2190 del 30/12/1997.

Actualmente el edificio es utilizado como galería comercial, también hay departamentos para
viviendas.
Fuentes bibliográficas:

- http://www.cultura.mendoza.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=42:bienes-
patrimoniales-de-mendoza&Itemid=64

- http://www.argentinaturistica.com/informa/menipaseosciu.htm

- http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6e/Historia_del_Ascensor_en_Mendoza.pdf

- http://www.tronchon.info/tro/arg/escorihuelaobra.htm

- CUETO, Adolfo O. - ROMANO, Aníbal M. – SACCHERO, Pablo. Historia de Mendoza - Ciudad


Capital, fascículo 25.

Observaciones generales:
Nombre del atractivo: PASEO PEATONAL SARMIENTO – CAPITAL

Ubicación geográfica: el Paseo Peatonal Sarmiento se encuentra en el microcentro de la ciudad


de Mendoza, extendiéndose desde Av. San Martín al Este y calle Patricias Mendocinas al Oeste.

Rutas de acceso: puede accederse desde las siguientes arterias: Av. San Martín, Garibaldi, calle
9 de julio, Av. España, calle Patricias Mendocinas.
Descripción del atractivo: la idea de realizar un paseo peatonal en el microcentro de Mendoza
surgió del intendente de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, Víctor Fayad, quien decidió
embellecer y mejorar el ambiente de la ciudad. La inauguración del paseo fue el 5 de agosto de
1989. La organización y estudios para la construcción de la peatonal estuvieron a cargo de la
Dirección de Planificación Urbanística y por la Comisión de Peatonalización del municipio
capitalino.

El origen de la calle Sarmiento surge en 1863 después del terremoto de 1861; la misma se llamó
calle Unión y remataba en el Parque Plaza Independencia. El sector elegido para la peatonal
relaciona dos zonas claves del microcentro como lo son Av. San Martín y la Plaza Independencia:
una el nervio de la ciudad y la otra el espacio verde que conlleva al descanso y recreación.

Respetando los diferentes edificios que conforman la calle Sarmiento (religiosos, políticos,
financieros, comerciales, etc.) y los espacios de arbolado público, acequias abiertas y cubiertas,
accesos a cocheras, espacios de descanso y celebraciones, entre otros, se diseñó un tratamiento
ordenador de pisos, diferenciando el espacio de circulación y los accesos a cada edificio mediante
la colocación de pisos de granza lavada alternados con baldosas calcáreas, sobre todo en las
veredas y adoquines de cemento, que se conjugan con la piedra bola de las acequias. Se tuvo en
cuenta la disposición de la vegetación cuya intención fue organizar un eje central de árboles que
produzcan sombra, de copas altas y que no entorpezcan las visitas a la montaña y que aporten
color con sus flores, para ello se plantaron palos borrachos y jacarandás.

Para las pérgolas y glorieta se eligieron enredaderas de hojas perennes y caducas con flores
multicolores y que tuvieran aromas como lo son: glicinas, jazmín de lluvia, Santa Ritas,
madreselvas, hiedras, etc.

La presencia del agua también se tuvo en cuenta tanto en las acequias abiertas como en la
incorporación de fuentes que ayudan con los árboles a atemperar el clima desértico.

Frente al Pasaje San Martín se generó un espacio destinado a eventos artísticos y culturales
rescatando la imagen de la glorieta con desnivel en el piso.

En la cuadra central, teniendo en cuenta la iglesia de San Nicolás, se organizó el tratamiento de


pisos en forma de cruz que contiene una fuente en su cabecera.

Frente a la Legislatura Provincial se organizó una plaza cívica que se trató geográficamente con
la ubicación de farolas.

La iluminación se resolvió en tres franjas: una central consistente en farolas de dos y cuatro
Fuentes bibliográficas:

- Apuntes del Archivo de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de la Ciudad de


Mendoza.

Observaciones generales: durante las semanas donde se recuerdan la Revolución de Mayo, Día
de la Independencia, y Conmemoración del Fallecimiento del Gral. San Martín, el paseo es
decorado con banderas celestes y blancas y el agua de las fuentes es coloreada de color celeste,
lo mismo ocurre durante la Semana del Malbec (Día Mundial del Malbec: 17 de abril) donde las
fuentes se colorean con color bordó y Día Mundial de la Lucha contra el SIDA (Día Mundial del
SIDA: 01 de diciembre), en las que las fuentes de agua se colorean de color rosa.
Nombre del atractivo: ENTE PROVINCIAL DE TURISMO DE MENDOZA – CAPITAL

Ubicación geográfica: el ingreso al edificio del Ente Provincial de Turismo es por Av. San Martín,
departamento Capital.

Rutas de acceso: se puede acceder vehicularmente por varias arterias, siendo Av. San Martín
1143 el principal acceso.
Descripción del atractivo: el edificio que ocupa el actual Ente Provincial de Turismo de Mendoza
comenzó a edificarse en el año 1914 a base de hormigón armado sobre tramados de hierros, todo
un avance para la época y primer edificio de orden monumental que se levantó sobre la Av. San
Martín.

El proyecto arquitectónico perteneció al Arq. Juan Molina Civit y la empresa constructora fue
“Constructora Andina”, destacada empresa dedicada a edificios sismo resistentes.

La fachada del edificio, de 2 plantas a la vista, es de composición simétrica, resuelta dentro de


cánones académicos. Gigantescos rodillones sostienen un balcón corrido en el primer piso.

El edificio cuenta con 4 pisos, estando los 2 últimos pisos inhabilitados, a los mismos podía
accederse por un ascensor que llama la atención por su estructura en hierro forjado que
actualmente está fuera de servicio. La ornamentación de balcones de hierro forjado se visualiza
hacia ambos lados del acceso el edificio y también en el portón de acceso principal.

Se destaca en su hall central un gran balcón y cúpula de vidrio en el techo del edificio. La
finalización de la construcción fue en el año 1923. Desde este año funcionó la sede del Jockey
Club de Mendoza

En la década de 1930, durante el gobierno de Ricardo Videla, fue adquirido por la provincia y
funcionaron allí varias reparticiones estatales, entre las que se recuerda la Dirección de Agricultura
de Mendoza.

En 1937 comenzó a funcionar la Dirección de Turismo, constituyéndose en la primera repartición


del país con este rango.

El edificio ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Provincia a través del Decreto N° 964 del 16-
07-2002.

Vitral (portón de ingreso)

El 01-03-2005 fue inaugurado el vitral que se encuentra sobre el portón de ingreso al edificio. El
diseño corresponde al artista plástico Miguel Ángel Martínez Marchioni.
El antiguo vitral fue destruido durante los incidentes del Mendozazo. Los vidrios de brillantes
colores empleados en la construcción del vitral pertenecieron a las escenografías que hicieron
célebre las Vendimias de Abelardo Vázquez, el director bisagra en la fiesta del Frank Romero Day.

El vitral, de tres por tres metros cuadrados, representa a través de zonas abstractas y figurativas el
sol, el agua, las hojas de la vid y la corona de las reinas, algunos de los símbolos culturales de la
Vendimia. La obra fue construida en diez partes separadas a lo largo de 60 días en el taller de arte
y arquitectura “Les vitraux”, de la familia Marchioni, y luego montada en gajos en el pórtico,
respetando el espacio ocupado por más de cincuenta años por otro que fuera destrozado en la
década de 1970.

Proyecto del Ing Ludovig Froude y dirección del Ing Edmundo Romero. El edificio data de 1926 y
hasta el año 1954 ue el primer edificio de altura para galerías comerciales, departamentos y
oficinas a la manera de los grandes pasajes de la época, revelando la riqueza arquitectónica de
la época.

Internamente sus Galerías de doble altura conectan con calle 9 de Julio y Peatonal Sarmiento,
con bóvedas casetonadas de cañón corrido con tres cúpulas que contienen iluminación cenital
mediante claraboyas de vitrales estilo Art Noveau con motivos florales de procedencia francesa.

Edificio sismo resistente de hormigón armado, conformado por un basamento de altura uniforme
que abarca planta baja, 1º-2º y 3º piso. En la esquina, una torre de siete pisos coronada por una
cúpula en mansarda emerge entre los plátanos es todo un símbolo para la ciudad.

El lenguaje formal es ecléctico aunque predominan elementos de filiación francesa y algunas


modernistas. Fue difícil convencer a la opinión pública acerca de la seguridad del edificio, los
pisos altos permanecieron varios años desocupados, hasta que el fuerte sismo del 17 de abril de
1927 que no afectó al edificio contribuyó a consolidar la confianza en la construcción en altura.

Fuentes bibliográficas:

- http://turismo.mendoza.gov.ar/turismo_test/atractivo_detalle.php?id=270

http://www.cultura.mendoza.gov.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=42:bienes-
patrimoniales-de-mendoza&Itemid=64
- http://ecmzapata.blogspot.com.ar/2013/11/patrimonio-cultural-y-economico.html

- http://archivo.losandes.com.ar/notas/2005/3/2/sociedad-145623.asp

Observaciones generales:

Nombre del atractivo: ARBOLADO PÚBLICO Y ACEQUIAS DE LA CIUDAD DE


MENDOZA

Ubicación geográfica:

Rutas de acceso: ruta 7, ruta 40


Descripción del atractivo:

En las visitas se debe transmitir la importancia de la conservación y el interés


que presenta cada ejemplar de árbol, además de tratar la cultura y tradiciones
asociadas al árbol y su entorno.

El árbol ha estado siempre asociado al trabajo humano, al resultado del esfuerzo,


compañero ineludible incluso de nuestra cultura. Elogiar el árbol es, de alguna
manera, elogiar a nuestros antepasados, porque hoy es parte de nuestra
identidad.

Ya en 1806 Juan Cobo plantó álamos en el paseo bautizado “La Alameda”. Luego
en 1815 el General San Martín, entonces gobernador, ordenó extender el paseo a
siete cuadras. Posteriormente, en 1853, el francés Miguel Pouget, trajo semillas en
abundante cantidad, lo que incrementó notablemente la lista de nuestros árboles.
Fue el sanitarista Emilio Coni, quien después de una epidemia de cólera, entre
1886 y 1888, sugirió la construcción de un amplio parque (que sirviera a su vez de
cinturón ecológico protector). El Parque General San Martín, diseñado por el
urbanista francés Carlos Thays, dotó de abundante frescura a la ciudad de
entonces, aunque el plan de forestación integral que incluyó a toda la zona
urbana, finalizó recién en 1923.

La razón de la existencia y permanencia funcional del árbol, es que su sombra


procura evitar la evaporación del agua de riego de los cauces. De ahí que esta
primitiva aplicación práctica del árbol, unida a la protección contra el rigor de la
radiación solar, fuesen las causales físicas que explican la tradición de hoy en el
pueblo mendocino por su culto y preservación. En todas las calles la presencia del
árbol es elemento incondicional de ellas, otorgándole a la urbe el valor adicional
de sitio vivible, amigable y cordial.

El arbolado público urbano

Datos de Interés de la Ciudad de Mendoza:

Cantidad de árboles en la ciudad: 50.000 árboles.

Cantidad de espacios verdes en la ciudad: 78, que suman 58 has parquizadas


Acequias: 485 Kms.

Cantidad de árboles por habitante en ciudad: 2,6 por habitante

Datos de Interés de la provincia de Mendoza:

Cantidad de árboles en la provincia 1.609.600 árboles aprox.

Cantidad de árboles en Gran Mendoza 872.000 árboles apox.

El Parque San Martín posee unos 37.000 ejemplares

Cantidad de árboles por habitante en Provincia: 1,5 por habitante

El arbolado urbano está formado por hileras de árboles, que flanquean todas las
calles y se entrecruzan formando una trama densa a lo que se suman los
numerosos espacios verdes. Cada calle de Mendoza tiene una particular medida
de acera y especie arbórea.

En la Ciudad, se implementó a comienzos del SXX una metódica y racional


forestación urbana, comenzando en 1907 con los plátanos ubicados en la Av. San
Martín; para luego acentuar un plan integral de forestación en 1923, donde se
plantó el 80% del arbolado público hoy existente.

Las especies están compuestas por: un 40% de moreras, 30% de fresnos, 15% de
plátanos y 15% otras especies (acacias, paraíso, acer, olmos, entre otras).
También, pero en menor medida, encontramos ejemplares de árboles de zonas
subtropicales que se han adaptado bien a las condiciones climáticas de esta zona
como: jacarandá, palo borracho y tipas (en el Paseo Alameda y Boulevard Mitre) y
los eucaliptus preferentemente en las plazas.

Riego

El sistema de riego está constituido por aproximadamente 480 kilómetros de


acequias a lo largo de 4100 cuadras las que reciben agua de los canales Tajamar
y Jarillal. Se complementa el riego con cuatro pozos que proveen agua a los
camiones cisternas para el regado de paseos públicos. Éstas características han
contribuido a darle a Mendoza una personalidad única dentro del conjunto
urbanístico del país.

Riego eficiente

Las obras de impermeabilización de acequias son ilegales desde que se


sancionaron las leyes de arbolado público en el año 2008. La ley Nº 7874, de
Gestión para la recuperación y mejoramiento del arbolado mendocino, dispone
que las acequias deben ser permeables, con los nichos correspondientes y suelo
de tierra frente a cada forestal, para que cada árbol pueda acceder al agua de
riego.

Cuidados que se brindan al arbolado:

En la Ciudad de Mendoza, el cuidado del árbol está a cargo de la Dirección de


Paseos Públicos, que atiende todo lo referente al arbolado público de jurisdicción
municipal implantado en la ciudad de Mendoza, como así también, en todo lo
referente al manejo y distribución del agua de riego.

Los principales cuidados son: poda de formación (en temporada invernal), riego,
desinfección y replante, además del permanente control contra daños al arbolado,
ya que la poda por parte de los vecinos está prohibida por la Ley Forestal
Provincial.

Acciones que atentan contra el árbol:

La impermeabilización total de las acequias; la escasez de agua de riego; los


gases de los automotores, la poda irracional; el corte de raíces por la instalación
de cañerías de servicio; el tendido de cables aéreos y la falta de tratamientos
fitosanitarios (desinfecciones).

Beneficios ambientales que produce el arbolado:

La Ciudad de Mendoza, está enclavada geográficamente en el desierto andino por


lo que los beneficios del arbolado en los habitantes de la ciudad tienen una
importancia primordial.
En la actualidad, sería imposible pensar en una Ciudad de Mendoza sin árboles ya
que son parte de su identidad, y a su vez, son su protección contra las
inclemencias del clima y los contaminantes atmosféricos.

Los árboles de la ciudad provocan la humidificación del aire caliente y seco que
baja del piedemonte mendocino. Fijan los suelos, disminuyen el nivel de ruidos,
amortiguan los rayos solares y actúa como depurador de gases contaminantes;
además poseen, además, un valor estético y paisajístico sin igual.

Regulación hídrica:

Ya que el árbol amortigua la lluvia, la copa de un árbol es flexible y está diseñada


para atrapar el agua, causando que ésta se deslice a través de las hojas, ramas y
el tronco hasta llegar al suelo. Al amortiguarse el impacto de la lluvia en el árbol se
evita la erosión y se protege al suelo superficial.

Regulación Térmica:

El árbol da sombra ya que la copa de un árbol está diseñada para captar la luz
solar y al extenderse sombrea el piso, causa gran bienestar en un día soleado.
También protege la fauna, la flora y al hombre del efecto dañino de los rayos
solares.

Reducen la velocidad del viento:

Su presencia resta velocidad a las tormentas, disipando su fuerza y mejorando el


ambiente.

Reducen la contaminación del aire:

El árbol filtra los vientos ya que su copa está diseñada para que el aire pase a
través de las hojas, filtrando los polvos, cenizas, humos, esporas, polen y demás
impurezas que arrastra el viento. La corteza rugosa en el tallo también atrapa tales
impurezas.
Atrapan el bióxido de carbono que contamina la atmósfera:

A través de la fotosíntesis que realizan las hojas, el árbol atrapa el CO2 de la


atmósfera y lo convierte en oxígeno puro, enriqueciendo y limpiando el aire que
respiramos.

Se estima que una hectárea con árboles sanos produce suficiente oxígeno para 40
habitantes de la ciudad. Un bosque de una hectárea consume en un año todo el
CO2 que genera la carburación de un coche en ese mismo período.

En este proceso las hojas también absorben otros contaminantes del aire como el
ozono, monóxido de carbono y dióxido de sulfuro y liberan oxígeno.

Reducen la contaminación sonora:

Los árboles abaten el ruido ya que el tejido vegetal amortigua el impacto de las
ondas sonoras.

Generan biodiversidad:

Los bosques forman las comunidades más diversas de la tierra, porque éstas
proliferan bajo su protección. Los bosques ofrecen nichos diversos a la fauna
mayor y menor, lo cual favorece la creación de nuevas especies animales y
vegetales, aumentando la biodiversidad del planeta. En las ciudades el arbolado
deberá ser autóctono o nativo para poder generar la mayor biodiversidad.

Mejoran la Calidad de Vida:

La mayoría de los humanos responde a la presencia de árboles no sólo admirando


su belleza. En una arboleda nos sentimos serenos, sosegados. Descansados y
tranquilos; nos sentimos como en casa. Los pacientes en hospitales han mostrado
recuperarse más rápidamente cuando desde sus habitaciones se ven árboles.

Normalmente se culpa a los árboles de ser causantes de las alergias pero hay que
tener en cuenta que en primavera todas las plantas polinizan, entonces es una
mezcla de polen lo que produce la alergia y no los árboles.
Si analizamos cuales son las plantas que más alergia produce tenemos, según el
grado de importancia, a la chepica, los olivos, la vid, las flores y en quinto lugar los
árboles.

El plátano o los álamos expulsan pelusas que producen un efecto mecánico que
es el estornudo, pero esto no significa que produzcan alergias. Además
recordemos que aunque una persona estuviera alejada del pasto o de los árboles,
el polen viaja a más de 5 km por efecto del viento.

CENSO DIGITAL DE LA ARBOLEDA URBANA:

El censo del arbolado urbano, que lleva a cabo el municipio de la Ciudad de


Mendoza. Es una herramienta prácticamente única en su tipo en el país, ya que
ubica en un plano catastral electrónico los ejemplares arbóreos y, a la vez, cada
uno de ellos cuenta con una ficha censal en formato digital.

Durante el año 2010 se realizaron las tareas censales que consisten en el


relevamiento de información sensible de cada especie arbórea (especie, aspecto
vegetativo, inclinación, datos sobre el entorno del árbol, etc.). Este sistema
posibilita actualizar y conocer rápidamente las intervenciones que los técnicos del
municipio han realizado, en cada uno de los ejemplares.

MITOS SOBRE LOS ÁRBOLES

Distintos lugares en el mundo, están poblados de árboles prestigiosos, por


ejemplo en algunas culturas, como la mitología escandinava se menciona al roble
y al fresno como árboles cósmicos por excelencia ya que se cree que sus raíces
se hunden en el corazón de la Tierra, allí donde se encuentra el reino de los
gigantes y el infierno...”

El culto a la madre naturaleza es tan antiguo como la presencia del ser humano en
la tierra. Entre los rituales de veneración se destacan aquellos que solicitan la
protección de los arboles sagrados, así al cedro se lo asocia con la longevidad, al
eucalipto con la curación, al olivo con la seguridad, al pino con la purificación y a la
vid por motivos obvios con la alegría y la felicidad.

Hubo, además, otros árboles por los que también se sintieron vinculaciones
especiales: el muérdago (entre los druidas celtas), el ramo o las palmas (en el
Cristianismo), el sauce (en el taoísmo).

En lugares como Alemania, Inglaterra o Francia se acostumbra plantar un árbol al


nacimiento de un hijo. Se confía que el árbol crecerá a compás de la salud del
niño y por eso le atienden con cuidados especiales.

Refuncionalización de viveros provinciales y fortalecimiento institucional


para la actuación interjurisdiccional en el sistema de Arbolado Público
Urbano, con una meta de replante de 25.000 plantas anuales de especies
según un Plan Integral de Forestación y Reforestación de todo el
Municipio.
A fines del 2017, la Municipalidad de Godoy Cruz presentó su propio censo
de arbolado público. Aquí se detallaban 90.055 forestales de 125 especies.
De acuerdo a este informe, 75% del arbolado en Godoy Cruz está distribuido en
10 especies principales.

Fuentes bibliográficas:

● Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Archivo. Mendoza, 2016.

● http://www.prensa.mendoza.gov.ar/avanza-el-proceso-licitatorio-para-el-
censo-del-arbolado-publico/

● https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=dos-anos-despues-aun-no-
se-hace-el-censo-del-arbolado-provincial

Observaciones generales:
Nombre del atractivo: AVENIDA SAN MARTÍN – CAPITAL

Ubicación geográfica: atraviesa el microcentro del departamento Capital, conformando el eje Norte
– Sur y Sur – Norte, departamento Capital.

Rutas de acceso: múltiples accesos


Descripción del atractivo: hasta 1883 y por más de dos siglos, la Av. San Martín se denominó San
Nicolás.

A pocas décadas de la fundación de la ciudad, era ruta de trayecto entrecortado para


comunicarse con el casco urbano mediante carretas que transportaban productos de la región de
Chile, Buenos Aires y Córdoba. Puede decirse que con el paseo andariego de las carretas
mendocinas nació el comercio de la Av. San Martín.

Antes del terremoto de 1861 era ya, la calle San Nicolás, una realidad estable dentro de la
nomenclatura urbana y después de éste, pasó a ser la avenida que concentra hasta ahora las
inquietudes más opuestas del vivir mendocino.

Esta calle con sus casas chatas, sus anchas veredas, sus acequias, sus puentes y majestuosos
carolinos, con su iluminación a carbón, con sus residencias familiares y comercios, era la principal
arteria de la ciudad.

La parte más poblada de la ciudad estaba comprendida entre las actuales calles Pedro Molina y
Godoy Cruz. A orillas de la calle empedrada con piedra bola se concentraba el movimiento
comercial, los paseos matinales y vespertinos, las compras o las visitas a los puentes de familiares
o amigos y la presencia de rurales que llegaban al pueblo por negocios y paseos. Esta actividad fue
perturbada por la llegada del primer vehículo a la ciudad, que era una especie de camión, adornado
vistosamente.

También el agua tiene, en la Av. San Martín, su historia. Para muchas familias domiciliadas en
esta calle, los aluviones que bajaban de la precordillera fueron reveses, en muchas ocasiones,
difíciles de afrontar. Con el transcurso del tiempo se fueron perfeccionando las obras de defensa y
las crecientes fueron cada vez menos violentas. La inundación más grande que se recuerda ocurrió
el 8 de enero de 1895, en donde el agua, en corriente embravecida, llegaba a más de un metro en
la Av. San Martín.

El progreso de la avenida

El nacimiento del siglo XX halló a la avenida San Martín en período de progreso vertiginoso.
La primera riqueza de la provincia, la industria vitivinícola, contribuía al bienestar colectivo con el
desenvolvimiento firme y pujante de cientos de bodegas y miles de hectáreas de viñas.

El fruto de la tierra y el rendimiento de las fábricas se traducían en la Av. San Martín en múltiples
establecimientos comerciales que respondían a las necesidades del campo y la ciudad.

La Alameda dejó de ser el centro preferido de la actividad comercial y las principales firmas fueron
instalándose en locales situados más al sur. Uno de los motivos que provocaron este
desplazamiento del centro fue que se abrieron nuevas calles y se vendieron terrenos en el sector
oeste de la ciudad, lo que trajo como resultado la formación de numerosos barrios.

Algunas líneas de transporte urbano del Área Metropolitana de la avenida san martin del Gran
Mendoza tendrán una actualización en su recorrido y frecuencias.

En este sentido, se mejoró la conexión de los barrios El Bloque, Maitén, Torcacitas, Coronel Barcala y
Los Jazmines de Maipú con la Ciudad y el Hospital Notti (Grupo 800). Además, habrá un expreso por
Coquimbito que mejorará la calidad en la prestación del servicio diferencial y que conectará
directamente con Ciudad.

También se modificaron y ampliaron los servicios que llegan a los barrios Virgen de Lourdes, SUTE,
Teresa de Los Andes, Torres del Sol, Santa Rita, Antonelli, San Javier y otros aledaños
pertenecientes al departamento de Guaymallén (Grupo 800).

En tanto, el B° Santa Ana tendrá dos líneas que circulen por el interior del mismo, a partir de la
apertura de los recorridos 914 y 915 (Grupo 900). Las mejoras llegan, además, a los barrios Santa
Rita, Virgen del Rosario y zona del carril Godoy Cruz.

Respecto a las frecuencias, se incorporarán nuevas para los días hábiles, sábado y domingos en
línea del Grupo 500. Beneficiarán a los barrios San Lorenzo por P. Molina; Unimev – P. Molina en
ambos sentidos; la conexión interdepartamental Guaymallén – Godoy Cruz, B° El Carmen Centro por
M. Hoyos, Colonia Segovia Centro por M. Hoyos, Colonia Molina Centro x M. Hoyos y Bermejo
Centro – ; Municipalidad de Guaymallén por M. Hoyos.

Por otro lado, se incrementó las frecuencias en algunas líneas de los Grupos 500 y 200, en el primer
caso que no tenían para los fines de semana.

Paseo Ramos Correa

Fue construido durante la intendencia de Víctor Fayad, en julio de 1991. Son característicos, en
este paseo, los leones originales que ornamentaban el puente sobre el canal Cacique Guaymallén.

Fuentes bibliográficas:

http://www.prensa.mendoza.gov.ar/mendotran-actualizaciones-a-partir-del-proximo-lunes/

- ASOCIACIÓN EMPRESARIA HOTELEROS GASTRONÓMICOS Y AFINES DE MENDOZA.


"Descubra la Provincia de Mendoza. Manual y Guía de Consulta" Año 1- Mendoza, Argentina -
Octubre de 2001.

- ROVIRA, Alberto en "Mendoza. Historia y Perspectivas" Pág. 45 - Compilador: LACOSTE,


Pablo - Diario UNO - Universidad de Congreso - Mendoza, Argentina - Agosto de 1997.

- YPF - "Guía Turística YPF. Centro Oeste" Edición N°2- Editorial San Telmo - Buenos Aires,
Argentina - Agosto de 1995.

Observaciones generales:
Paseo Daniel Ramos Correa

Nombre del atractivo: PASEO LA ALAMEDA – CAPITAL

Ubicación geográfica: Av. San Martín, desde Calle Córdoba hasta Calle Ayacucho,
departamento Capital.
Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi, por Av. San Martín hacia el Norte al llegar a
calle Córdoba comienza el Paseo La Alameda, que se extiende por siete cuadras.

Descripción del atractivo:el 23 de agosto de 1808, el cabildo de Mendoza dispuso la creación


de La Alameda. En la fecha señalada, los cabildantes consideraron varios asuntos y al tratar lo
relacionado con el nuevo paseo, anotaron en el acto lo siguiente: ”Con respecto a obtenerse ya el
permiso de la superioridad para la formación del paseo público que se había pensado y tratado ya
entre los dos tajamares, bajo los arbitrios propuestos al señor gobernador, destinándose para ello
el fondo líquido del Ramo de Romana, se procediese a dar principio, comisionándose al señor
Procurador de la Ciudad para que con los presos vaya abriendo, se allane, limpie y empareje el
terreno, contratando y concertando con don Antonio Moyano, para que con la equidad posible
ceda el terreno que sea preciso ocupar para el ensanche de dicho paseo, con conocimiento del
que debe quedar para el cauce principal, de modo que sea capaz de recibir las avenidas para que
éstas no se introduzcan dentro de la ciudad y causen los daños que son consiguientes”.

En realidad, la idea de crear el paseo data de 1806, pues en el mes de octubre comunican las
autoridades de Córdoba que en expediente enviado por los alcaldes de Mendoza solicitan la
formación de un nuevo paseo público, al que se contempla como de conocida utilidad, y aunque
no se han remitido plano ni presupuesto de gastos es presumible será porque se intenta construir
con algunas contribuciones voluntarias.

La Alameda nació cuando faltaban menos de dos años para el fin de la dominación española en
la

Argentina y en Mendoza. Se hizo un trazado rectangular de varias cuadras. Se copió en parte las
características del paseo del Tajamar de Santiago de Chile, si bien después el general O´Higgins,
con álamos llevados de Mendoza resolvió construir un paseo parecido a La Alameda.

No hay indicios de que los funcionarios locales surgidos de la Revolución de Mayo se


preocuparan ni mucho ni poco de la existencia del nuevo sitio de recreo, y recién con la llegada
del General José de San Martín a Mendoza en 1814 cambió la suerte de la obra comenzada.

Como Gobernador Intendente de Cuyo, San Martín ordenó que en el extenso tramo del paseo se
plantaran álamos traídos de España por Francisco Cobo. Dispuso la colocación de bancos y él
fue el primero en compañía de su esposa en pasar ratos de conversación en ese lugar. Por aquí
pasaron personalidades como: O´Higgins, los hermanos Carrera, Facundo Quiroga, Juan Lavalle,
Toribio de Luzuriaga, entre otros.

Los carolinos no tardaron en desarrollar sus gruesos troncos y sus altas ramas, y la Alameda se
convirtió en el paseo de la cordialidad vecinal. Fue algo insustituible para los mendocinos, quienes
no hallaban entre sus plantas leñosas el recuerdo de fusilamientos y torturas, que mancharon la
existencia de la Plaza Mayor (hoy Pedro del Castillo).

En 1861 el terremoto que destruyó totalmente a Mendoza, dejó también a La Alameda


como un barrio en ruinas. Entre 1884 y 1887, en que se reconstruye el barrio La Alameda
como un sector residencial.

En la actualidad, luego de varias remodelaciones, han sido retirados la totalidad de los álamos,
conservando las tipas.

Fuentes bibliográficas:

https://www.tripin.travel/mendoza/paseo-alameda/

- ROVIRA, Alberto. En: LACOSTE, Pablo. Mendoza: historia y perspectivas. Diario Uno,
página 46. Mendoza, agosto de 1997.

- ECHEGARAY, Mauricio - MONTES, María Cristina "Rutas Sanmartinianas". Edición:


Fundación Santa María - Mendoza, Argentina - Marzo de 2002.

Observaciones generales
:

Nombre del atractivo: SOLAR DE SAN MARTÍN: BIBLIOTECA PÚBLICA GRAL. SAN MARTÍN –
MUSEO SANMARTINIANO – CAPITAL

Ubicación geográfica: calle Remedios Escalada de San Martín (paralela a Av. San Martín), entre
calles Corrientes y Urquiza, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi, transitar por Av. San Martín hacia el Norte
hasta calle Corrientes, los atractivos se encuentran sobre la calle Remedios Escalda de San
Martín, esta última arteria es peatonal.
Descripción del atractivo:

Biblioteca Pública Gral. San Martín

Fue declarada Lugar Histórico por decreto N° 107.512 del 6 de setiembre de 1941. Los
terrenos fueron adquiridos por el Gral. San Martín en octubre de 1818 con la finalidad de construir
allí su casa. En 1917 se levantó allí el edificio que alberga la biblioteca pública.

El Libertador de América fue quien propuso la creación de la Biblioteca Popular


Mendocina, pero como debió seguir su campaña libertadora, dejó la indicación para que se creara.

En su testamento especificó que si moría en la guerra, todos sus libros debían ser
enviados a Mendoza. Como triunfó en su campaña y se enteró en Perú de la creación de la
biblioteca, ordenó enviar cuatro volúmenes, de su propiedad, algunos de los cuales fueron robados
el fin de semana último.

La Biblioteca Pública General San Martín nació como consecuencia directa del pensamiento
ilustrado que animaba los hombres de la independencia. Mucho que ver con su creación tuvo el
Gral. San Martín, partidario de favorecer el libre acceso al saber para todos los ciudadanos. Dice
Arturo Andrés Roig, que nació como fruto de un vigoroso impulso cultural que vivió nuestro país
después de la profunda crisis social y política de 1820. Imbuidos del espíritu ilustrado que animó la
Revolución de Mayo, varios intelectuales y algunos militares, entre los que se destacaba el Gral.
San Martín, comulgaban con la idea tan típica del pensamiento ilustrado de que el conocimiento
debía ser para todos los ciudadanos. Cronológicamente, ésta es la tercera biblioteca pública del
país, puesta en funcionamiento en 1822; después de la creación de la Biblioteca Nacional en 1810
y la Biblioteca de Córdoba, en 1818.

El impulso para que se fundara una biblioteca pública en nuestra provincia se debe
también a la acción de la Sociedad Biblioteca Mendocina. Ésta era una asociación de ilustrados
que habían nacido en nuestra provincia, al estilo de las que habían existido en Francia desde
mediados del siglo XVIII y que tenían el declarado fin de “iluminar” en todos los campos de la vida
práctica, introducir innovaciones y conseguir el abandono de viejos usos y rutinas. Además, dice
Roig, sentían la necesidad de difundir la enseñanza pública y, para sostener todo este nuevo
bagaje de conocimientos, fundaron una biblioteca.

Refuncionalización de la biblioteca
En 1994, en las primeras semanas de diciembre, la Biblioteca Pública General José de San Martín
comenzó a sufrir ciertas transformaciones. Por fin, el viejo edificio había comenzado a adaptarse a
los tiempos actuales.

Carlos Levy, director de la institución creada por el Libertador, explicó que la idea era transformar
algo lúgubre como un depósito de libros, en una biblioteca abierta para toda la comunidad. Se trata
de poner al usuario de los libros en contacto directo con ellos para que transmitan toda su
sensualidad. Según el funcionario, se hizo una experiencia piloto, colocando los volúmenes al
alcance de la mano, en la Biblioteca "Víctor Hugo Cúneo", ubicada en el hall de la entrada. El
resultado se tradujo en un mayor entusiasmo por los ejemplares allí exhibidos.

En los últimos años se han incorporado más de 6.000 nuevos libros y se continuarán
anexando volúmenes de literatura e historia latinoamericana y material de referencia (diccionarios,
enciclopedias).

Además, teniendo en cuenta el pensamiento de que "el futuro son los niños", se remodeló la
biblioteca y sala de lectura infanto-juvenil "Merceditas" comprando 1.200 ejemplares nuevos.

Entre las colecciones completas que pasaron a engrosar las filas de esta salita están las de
Editorial Colihue, Los libros del Quirquincho, Plus Ultra y del fondo de Cultura Económica (México).

Además, para que los pequeños lectores se sientan cómodos, ellos mismos pueden elegir los
libros, hojeándolos antes. En la sala de lectura hay banquitos y numerosos almohadones,
acomodados informalmente en el suelo alfombrado. Las paredes para completar la calidad del
ambiente, están decoradas especialmente para los más chicos y en un rincón hay un espacio
dedicado a ludoteca (sector de juegos), una de las obras más revolucionarias llevadas a cabo en la
refuncionalización de la biblioteca fue la apertura realizada entre las salas de lectura y el depósito
de libros. Ahora, quien así lo desee, podrá elegir su ejemplar, tranquilamente, hojeando antes los
volúmenes.

Detalles de la obra
Edgardo Daniel Priori, uno de los miembros del departamento de patrimonio del Ministerio de
Cultura, Ciencia y Tecnología, aseguró que el objetivo de la refuncionalización es "acercar la
lectura a todo el público, y esta relación se puede mejorar ediliciamente".

El arquitecto suministró detalles de la obra en cuestión: "En la explanada realizamos un


trabajo para mejorar el ingreso a la biblioteca. Porque este espacio nunca se utilizó y estaba
abandonado, decidimos crear un sistema nuevo de acceso, con rampas para discapacitados y la
carga y descarga de materiales, así como también una zona destinada a la lectura al aire libre.

En el otro sector de la entrada se hará una interpretación de la historia de esta institución,


plasmada en un mural. Allí también estarán las placas recordatorias de los homenajes a sus
fundadores".

Destacó la remodelación de los sanitarios, la construcción del depósito y sala de lectura para
joyas bibliográficas, con un mecanismo que controla los valores de temperatura (entre 18 y 20
grados) y de humedad (45%) recomendados, así como otras refacciones menores en tamaño,
aunque no en importancia.

El gran robo de la biblioteca

El 10 de abril de 2003 una triste noticia se dio a conocer a los mendocinos, descubrieron
que se robaron entre 130 y 150 ejemplares de libros denominados Joyas de la Bibliografía.

La totalidad de los libros del siglo XVI, ocho libros del siglo XVII y unos 18 del siglo XVIII fueron los
elegidos de las vitrinas por el delincuente que entre el sábado y domingo pasado causó un daño
irreparable al patrimonio cultural de nuestra provincia.

Nadie se animó a hablar de valores, pero tomos similares a los robados del edificio de
Remedios de Escalada de San Martín al 1800 se cotizaron en Europa a un valor de unos 20.000
dólares, teniendo en cuenta que fueron editados hace más de 400 años atrás y son parte de la
historia de la humanidad”.

No había puertas ni ventana forzadas ni violadas y nadie vio nada. Con temperatura
específica y una muy tenue luz, esos libros estaban archivados en vitrinas y estanterías, ubicadas
en una oficina que siempre estaba bajo llave. Antes de ingresar a ese lugar hay que trasponer otra
oficina, también bajo llave, en donde se realizan la restauración de esas joyas bibliográficas.
Entre los libros robados hay obras donadas por el General San Martín en 1822, en el
mismo momento en que se inauguró la biblioteca.

Se robaron un ejemplar de medicina editado en castellano antiguo en 1540 con recetas


medicinales, yuyos curativos, también uno en italiano que contaba detalles del descubrimiento del
Río de La Plata y cómo los indios charrúas mataron y se comieron a Juan Díaz de Solís.

También fue robado un libro firmado por Manuel Belgrano en 1801. Se trata de un ejemplar
de matemática escrito por Miguel Cuyás, quien recibió un premio del Real Consulado de Comercio,
lugar del que Belgrano fue titular.

Delia Córdoba, asesora de la biblioteca, señaló que algunos de los libros robados son
únicos y puso como ejemplo uno de catecismo editado en 1600, en castellano y quechua.

Los empleados de la biblioteca expresaron que también desaparecieron libros de Derecho, del
1600, como el Tratado de Indias y otro muy valioso de la Conspiración de la Revolución Francesa;
otros de historia y geografía, en latín y otras lenguas.

Museo Sanmartiniano

El 20 de diciembre de 1913 por iniciativa de la Srta. Laura Lemos, se constituyó la


asociación de Damas Pro Glorias Mendocinas con el propósito de reconstruir la tradición histórica
de esta provincia, fundando un museo histórico que perpetuase la memoria del Libertador, en
1917, entre muchas obras que realizó esta organización.

El 6 de abril de 1936 el Presidente de la Nación Agustín P. Justo descubrió la placa que


decía "Solar Histórico". El 17 de agosto de 1955 fue inaugurado el edificio construido en este solar.

El museo cuenta con varias salas en planta baja y subsuelo. En ellas se exhiben elementos
personales de San Martín: botiquín de bolsillo que usó en la campaña Libertadora, caja para
cigarrillos, cartas de su puño y letra, etc. Entre el mobiliario se destacan una vitrina, sillas, un
escritorio, también se muestra el baúl del Gral., armamento y diversos objetos pertenecientes al
Ejército de Los Andes. En las paredes se observan gran cantidad de cuadros: óleos, fotografías,
documentos históricos.

Todos estos bienes se hallan muy bien cuidados bajo la celosa custodia de la Asociación de
Damas Pro Glorias Mendocinas.

En el subsuelo del edificio se encuentra el Museo Histórico de los Gobernadores de


Mendoza, que fue inaugurado en el año 1996. Dicho museo consta de siete salas y guarda
elementos donados por ex Gobernadores o por sus familiares.

Aquella casa fue destruida por el terremoto de 1861 y el solar declarado Lugar Histórico Nacional
por Decreto N° 368/75. Este sitio fue adquirido en 2013 por la Municipalidad de la ciudad de
Mendoza con el objeto de que en este lugar funcione un centro cultural, histórico y turístico,
dedicado a la divulgación de la vida y la obra del General José de San Martín.

Fuentes bibliográficas:

https://ciudaddemendoza.gob.ar/circuito-sanmartiniano-mendoza/solar-de-san-martin/

- ÁLVAREZ, Ana María en "Mendoza. Historia y Perspectivas" Pág. 187. Compilador:


LACOSTE, Pablo - Diario UNO - Universidad de Congreso - Mendoza, Argentina - Agosto de 1997.

- ECHEGARAY, Mauricio - MONTES, María Cristina "Rutas Sanmartinianas". Edición:


Fundación Santa María - Mendoza, Argentina - Marzo de 2002.

- YPF - "Guía Turística YPF. Centro Oeste" Edición N°2- Editorial San Telmo - Buenos Aires,
Argentina - Agosto de 1995.

- http://www.losandes.com.ar/noticia/policiales-68250
Observaciones generales:

Nombre del atractivo: ÁREA FUNDACIONAL – CAPITAL

Ubicación geográfica: el área está comprendida por las calles Ituzaingó al Oeste, Beltrán al
Norte, Alberdi al Sur y Av. Gobernador R. Videla al Este, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi, transitar por Av. San Martín hacia el Norte
hasta calle Chacabuco, girar a la derecha (Este) continuar por esta hasta calle Ituzaingó, girar a la
derecha una cuadra (Sur) y se encuentra el Área Fundacional.
Descripción del atractivo:

Museo del Área Fundacional (MAF)

Fue inaugurado el 20 de febrero de 1993, cuya fachada recrea hipotéticamente lo que fuera el
Cabildo. Se realizaron excavaciones arqueológicas y se puede ver en el interior los distintos
estratos de lo que se cree fue el piso del Cabildo, luego el Matadero y por último la Feria Municipal
hasta 1980.

Se accede a su interior por un hall, donde se encuentra la boletería y una boutique. Aquí se venden
artesanías, entre ellas vidrios soplados, cerámicas, cestería, relieves en bronce, postales y libros
de autores locales.

El recorrido se inicia por la Sala Norte, que recrea el origen del mundo en base a la Teoría del Big-
Bang, a través de dioramas que son pequeñas escenificaciones de gran valor didáctico. También
se puede optar por la Sala Sur, denominada “Arquitecta Graciela Munsri” en homenaje a quien
proyectó el museo, donde se exhiben maquetas que ilustran sobre el Área Fundacional y otros
puntos de la ciudad, tanto en la época colonial como en el presente. Además hay una interesante
colección de fotografías de la Mendoza Antigua.

Por cualquiera de las dos salas que se haya optado para realizar el recorrido, se accede al sector
conocido con el nombre de “Museo de Sitio”, - se lo denomina así, porque todo lo que se observa
en él (las Ruinas del Cabildo 1749-1861, del Matadero 1877-1927 y de la Feria Municipal 1940-
1980) es propio del lugar -, es un amplio recinto donde se pueden ver las excavaciones sucesivas,
y vitrinas donde se exponen objetos encontrados en ese lugar. Dos soberbias esculturas de Eliana
Molinelli recuerdan al indio y al conquistador don Pedro del Castillo, las excavaciones sacaron a la
luz varios siglos de historia mendocina.

Ubicándose en la entrada del museo y mirando hacia el Oeste se ve un friso donde se reproduce la
litografía de Göering, que muestra cómo se veía la plaza desde ese lugar en la época colonial
antes del terremoto de 1861.

Cabildo de Mendoza

El plano de 1761 de la ciudad es un documento que no sólo confirma su existencia, sino


también es el primer elemento que permite aseverar que el Cabildo ya se encuentra en la manzana
que hoy se lo recuerda.

Al ingresar al año 1820, el Cabildo aumenta su recova en trece arcos y las habitaciones
superiores son tres. Posee una torre en la que se encuentra ubicado, sin poder precisarse si era el
reloj o la campana existentes. Quizás sea el momento de mejor condición material del edificio.

Producida la desaparición de la institución, en 1825, la construcción es destinada a funciones de


policía y sede de la justicia, no eludiendo inclusive el uso como cárcel.

El terremoto del 20 de marzo de 1861 destruye el edificio del Cabildo. El traslado, consecuencia
de la reconstrucción de la ciudad, desdibuja todo propósito por haber restaurado aquel edificio. Por
ello, con el tiempo el predio fue ocupado primero para el Matadero Municipal (desde 1817 hasta
aproximadamente 1920) y luego para la Feria de la Capital (desde 1940). Recién en 1993, se
produce una revaloración del solar en donde se emplazara la histórica institución.

Debe aceptarse que el edificio del Cabildo de la Ciudad de Mendoza nunca alcanzara el carácter
de sobresaliente en la arquitectura urbana local. Por el contrario, sólo se le conoce la condición de
modesto a lo largo de toda su historia.

28/04/2017

reparaciones edilicias que solucionaron las filtraciones del techo y la cubierta, se actualizaron las
exposiciones permanentes.

Asimismo albergará también al taller de restauración del MMAMM (Museo Municipal de Arte
Moderno) de la plaza Independencia

El museo cuenta ahora con una novedosa estructura, que pasa desde el orden cronológico a mostrar
la ciudad de Mendoza desde dos tópicos, uno como un elemento más dentro de la biodiversidad y
donde opera la cultura como un agente transformador (Biodiverciudad), y en la otra sala la existencia
del agua y su aprovechamiento (Mendoza y el agua).
Fuentes bibliográficas:

https://www.diariouno.com.ar/mendoza/ya-se-puede-visitar-el-remodelado-museo-del-area-
fundacional--04282017_SyH9RGw3kX

BARCENA, Roberto en “Mendoza, Historia y Perspectivas”, Pág. 34-39. Compilado por LACOSTE,
Pablo - Diario Uno / Universidad de Congreso, Mendoza, Argentina - Agosto 1997.

- CUETO, Adolfo, ROMANO, Aníbal y SACCHERO, Pablo. “Historia de Mendoza”. Diario


Los Andes. Fascículo N° 6 Pág. 5-30 - Mendoza, Argentina.

- MUSEO DEL ÁREA FUNDACIONAL - MUNICIPALIDAD DE MENDOZA. "Área


Fundacional - Ruinas de San Francisco" N°1 - Zeta Editores - Mendoza, Argentina, mayo de 1998.

Módulos de Drago Brajak y frisos de Elio Ortiz

Al salir a la parte posterior del museo, se pueden observar doce módulos escultóricos,
creación del artista Drago Brajak, donde se plasman hitos de la historia de Mendoza. Cada uno de
estos módulos con un friso del artista Elio Ortiz que representa distintos momentos de nuestra
historia, tienen un diseño abstracto y han sido realizados en cemento y marmolina. Sobre cada uno
de estos módulos, Elio Ortiz ha fijado escenas, figuras o personajes que rescatan las raíces de la
ciudad, entre ellas se observan el indio huarpe, don Pedro del Castillo, la evangelización, el
terremoto, las bodegas y el futuro de Mendoza.

Mural de Chalo Tulián

Frente a la Plaza Pedro del Castillo, por calle Ituzaingó, se encuentra un mural de 12,5 metros
de ancho por 6 metros de alto, representando escenas como la lanza huarpe apuntando al sol que
protege figuras que evocan distintas actividades aborígenes: tejidos, cultivos, alfarería, pesca y
escenas de la vitivinicultura, el diseño de la Iglesia de San Francisco que evoca la evangelización;
los rayos del sol iluminan el pasado, presente y futuro, simbolizados por figuras humanas actuales
con los brazos elevados y un colibrí volando sobre el árbol de la vida hacia el horizonte. De esta
manera, el artista a través de la figura del astro rey, ha unido tres tiempos históricos. Pero a la vez,
la presencia del sol como testigo principal de toda la escena, contrastando con azul del cielo y
montañas, simboliza la brevedad de 400 años frente a una eternidad cósmica. La concepción por lo
tanto, es a la vez figurativa y abstracta.
Todo el mural está compuesto por 1890 baldosas de aproximadamente de 20 x 20 cm; cada una
de ellas fue modelada a mano, y tanto en esta tarea, como en el montaje han participado Adrián
Marchento, Alba Comadrán y Andrea Ceresal. Las baldosas por sectores, han sido montadas y
fijadas sobre bastidores a modo de partes de un rompecabezas, y cada bastidor a su vez se ha
fijado a una superestructura metálica de gran solidez. Toda la obra ha sido realizada en gres
cerámico cocido a 1200 grados y es de gran dureza y resistencia. La coloración es rica en
tonalidades cálidas: amarillos, ocres, naranjas, verdes mate. Son, en fin, los colores de nuestra
tierra.

Litografía de Göering

Se encuentra situada frente al ingreso del MAF; este mural recostado sobre una pilastra de
cemento es obra del artista Chalo Tulián y reproduce la litografía de Göering, que muestras cómo
se veía la plaza, desde ese mismo lugar, en el año 1858, antes del terremoto de 1861.

Fuentes bibliográficas:

- MUSEO DEL ÁREA FUNDACIONAL - MUNICIPALIDAD DE MENDOZA. "Guión Museográfico


del Área Fundacional". Mendoza, Argentina 1998.

Observaciones generales:

Excavaciones interior MAF Frisos escultóricos de Drago Brajak (ubicados detrás del MAF)
Litorgrafía de Göering Mural de Chalo Tulián (sobre calle Ituzaingó)
Nombre del atractivo: PLAZA PEDRO DEL CASTILLO – CAPITAL

Ubicación geográfica: la plaza está delimitada por las calles Alberdi al Sur, Ituzaingó al Oeste,
Beltrán al Norte y Videla Castillo al Este, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi, transitar por Av. San Martín hacia el Norte
hasta calle Chacabuco, girar a la derecha (Este) continuar por esta hasta calle Ituzaingó, girar a la
derecha una cuadra (Sur), a mano izquierda se encuentra la Plaza Pedro del Castillo.

Descripción del atractivo: el 2 de marzo de 1561 comienza formalmente la historia de la ciudad


mendocina, cuando es fundada por Pedro Ruíz del Castillo, ocasión en que se cumplieron todos
los requisitos para ello. Se otorgaron solares y encomiendas, y se levantaron algunas pobres
casas. Un año después, el 28 de marzo de 1562, Don Juan Jufré, invocando motivos de
insalubridad, ordena que la ciudad sea trasladada a “dos tiros de arcabuz”, con un trazado de 5x5
cuadras hacia el sudoeste de donde originalmente se encontraba, junto al Canal Zanjón.

En 1562, fue la “Plaza de Armas”. En 1810, se la llamaba popularmente “Central”.

En el centro de la plaza había una fuente rodeada de faroles con velas de cebo que
cumplía solamente la tarea de ornamentación. En el año 1810, el gobierno decidió construir una
nueva fuente que contenía agua potable para abastecer a la población. El agua provenía de las
primeras estribaciones de la precordillera (de la zona de El Challao); llegaba a la ciudad por un
sistema de cañerías a cielo abierto el que, al llegar al ejido urbano, pasaba a ser subterráneo.

Esta plaza, junto a sus calles adyacentes, fue el Centro Cívico de la Mendoza Colonial. Se
encontraban a su alrededor, entre los edificios de mayor relevancia, la Iglesia Matriz (al Sur), la
Compañía de Jesús (de los jesuitas, actualmente Ruinas de San Francisco), el Cabildo, y algunas
casas, que tenían frentes lisos y cornisas rectas.

El 5 de enero de 1817, la plaza y sus alrededores se vistieron de gala: toda la calle La


Cañada (actual Ituzaingó), por donde debía entrar a la ciudad el Ejército de Los Andes, fue
engalanada con arcos florales y guirnaldas de colores, al igual que los balcones y frentes de los
edificios que rodeaban la plaza. Todo el pueblo esperaba el solemne acto. Frente a una de las
puertas de la Iglesia Matriz, se había levantado un altar lujosamente adornado y en cuyo lugar
principal se había preparado el sitio que ocuparía la Santa Patrona. Poco antes de las diez de la
mañana, el eco de las bandas militares anunció la proximidad de las tropas que venían desde su
campamento en El Plumerillo. A la cabeza marchaba el General San Martín, detrás venían los
cuerpos compuestos por casi 3.500 soldados, vestidos de gran parada. Al llegar la cabeza de la
columna a la puerta de la Iglesia de San Francisco, en la esquina de la plaza, se desprendió un
grupo de escoltas al mando de un capitán, el que ingresó al templo, regresando breves momentos
después con la Virgen del Carmen, traída en andas. Su imagen se ubicó a la cabeza del Ejército,
iniciándose la marcha, e incorporándose a la misma, detrás de la Virgen, el General San Martín, el
Gobernador Luzuriaga, los miembros del Cabildo, autoridades eclesiásticas y personas de alta
significación.

Las campanas de todas las iglesias se escucharon, las bandas batieron marchas, y el
gentío aclamaba entusiasmado el paso del cortejo. Con anterioridad a la celebración de la misa, se
bendijo la Bandera de Los Andes y el Bastón de Mando del General San Martín. Terminadas las
ceremonias, el Ejército retornó a su campo de instrucción, con la bandera a la cabeza.

La plaza, posteriormente, fue denominada de distintas maneras. Se le llamó


“Independencia”, “de la Constitución” y luego del terremoto, recibió los nombres de “Plaza Vieja” y
“Plaza del Matadero”.

Por una resolución municipal del 15 de noviembre de 1912, se impone a la plaza el nombre “Pedro
del Castillo”, en homenaje al fundador de la ciudad de Mendoza. La reconstrucción urbana luego
del terremoto se realizó en otro emplazamiento, quedando este solar abandonado por años.

La campaña para ponerlo en valor comenzó en 1885, cuando recibió la primera


forestación; luego fue remodelada en los años 1930 y 1960.

En el año 1993, se inauguraron las obras actuales. Se trata de un complejo que ha sido
denominado “Área Fundacional”, que incluye plaza, museo, cámara subterránea (ambos con restos
arqueológicos), patio de módulos escultóricos y una pequeña parte del Parque Bernardo O’Higgins.
Un sistema de colectores aluvionales protege al área de las inundaciones.

Fuentes bibliográficas:

- Curso: Área Fundacional y Ciudad Antigua. Dirección de Turismo. Municipalidad de Mendoza.


Junio de 2001.

- Curso: San Martín en Mendoza. Dirección de Turismo. Municipalidad de Mendoza. Agosto de


2000.

- Una plaza para la Historia. Dirección de información pública. Municipalidad de Mendoza.


Febrero de 1993.

- Plazas y Monumentos: Colección Primera Fila. Salvador Laría, 1992. Guía Turística.

Observaciones generales
Nombre del atractivo: CÁMARA SUBTERRÁNEA – CAPITAL

Ubicación geográfica: la cámara subterránea se encuentra en el centro de la Plaza Pedro del


Castillo, pero su ingreso se localiza hacia el costado Suroeste de la plaza, departamento Capital.
Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi, transitar por Av. San Martín hacia el Norte
hasta calle Chacabuco, girar a la derecha (Este) continuar por esta hasta calle Ituzaingó, girar a la
derecha una cuadra (Sur), a mano izquierda se encuentra la Plaza Pedro del Castillo que alberga
la Cámara Subterránea.

Descripción del atractivo: bajo la actual Fuente de Agua, en el centro de la Plaza Pedro del
Castillo, se encuentran los restos de dos fuentes anteriores. Una de 1810, fuente octogonal, fu

ncional y ornamental de la plaza principal de la Mendoza del siglo XIX. Su forma recurrente en la
tradición mudéjar es una pila de doble receptáculo cuyas paredes y piso son de ladrillos unidos con
argamasa (mezcla de cal y arena) cubiertos con un revoque fino. Por debajo de esta se han
hallado vestigios de ocupación indígena, como cerámicas, algunos artefactos líticos y la
localización de un hornillo en tierra. Según los estudios arqueológicos realizados, datarían entre
unos 600 a.C. y 600 d.C. Otra fuente existe construida por encima de la anterior, data de los
comienzos de los años ´30 del siglo XX, de forma hexagonal. Ambas fuentes se encuentran
resguardadas en una cámara abovedada de hormigón armado, están a la vista del público
visitante.

Este era el gran sector de concentración, el de los mayores comentarios, el sitio donde se
discutían la noticias emergidas del Cabildo o llegadas por correo de la Capital.

Esta fuente tiene conexión visual, hacia el costado Este de la plaza, donde se levanta el Museo
del Área Fundacional, conexión que se ve reforzada por la presencia de otra fuente, de corte lineal,
tipo "alhambra" de la que permanentemente emanan chorritos de agua, formando una cortina
remarcada por la presencia de florecen los bordes.

La fuente era vital para la ciudad, ya que era el aprovisionamiento de agua de la población.
Esas aguas venían El Challao a través de una acequia revestida en piedra, que al alcanzar al
Tajamar pasaba a correr entubada y en forma subterránea llegaba hasta el centro de la plaza.

Sucedía que muchas veces, dejaba de fluir al agua por el canal de El Challao, entonces debía
utilizarse la acequia del Rey (actual Canal Jarillal) que transportaba agua del Río Mendoza, mucho
menos salubre que las de El Challao.

Debajo de la fuente existen restos de la antigua fuente. Una verdadera empalizada y


resguardada cuidadosamente, nos muestra en el recorrido alrededor de la cámara, restos de
construcciones del siglo XlX, el claro trazado de los cursos de agua, debidamente canalizados, la
vereda de piedras, los muros, la arena y la argamasa rescatadas del sueño del tiempo.

Durante los trabajos arqueológicos realizados en 1992 a los – 320 cm de profundidad, se


descubren los restos de este "hornillo en tierra", datado por C14 en un lapso desde 411 d. C. a 596
d.C. (siglos V - VI d.C.); correspondiendo a vestigios de ocupación de la etapa agro – alfarera con
cerámica. El hornillo se utilizó para preservar el fuego.

La forma de elaboración de los "hornillos en tierra" fue la siguiente: se hacía un hoyo desde
la superficie del suelo, al que se le daba variadas formas. Luego en este antro se colocaban brazas
previamente encendidas en un fogón, y por virtud del calor prolongado, la pared interna en
contacto con el fuego, se transformaba en un material ladrilloso de mayor o menor espesor y
dureza; según tipo y naturaleza del terreno donde se lo constituía.

Fuentes bibliográficas:

- MUNICIPALIDAD DE MENDOZA. Folleto “Rescate arqueológico en el Área Fundacional de


Mendoza. Plaza Pedro del Castillo, la Pila o Fuente del siglo XIX”. Mendoza, Argentina.

- BARCENA, Roberto en “Mendoza, Historia y Perspectivas”, Págs. 34-39. Compilado por


LACOSTE, Pablo - Diario Uno / Universidad de Congreso, Mendoza, Argentina - Agosto 1997.

- CUETO, Adolfo, ROMANO, Aníbal y SACCHERO, Pablo. “Historia de Mendoza”. Diario


Los Andes. Fascículo N° 6 Págs. 5-30 - Mendoza, Argentina.

Observaciones generales
Nombre del atractivo: RUINAS DE SAN FRANCISCO – CAPITAL

Ubicación geográfica: las ruinas se encuentran en la esquina comprendida por las calles
Ituzaingó al Este y Beltrán al Sur, frente a la Plaza Pedro del Castillo, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi, transitar por Av. San Martín hacia el Norte
hasta calle Chacabuco, girar a la derecha (Este) continuar por esta hasta calle Ituzaingó, girar a la
derecha una cuadra (Sur), a mano derecha en la esquina Noroeste se encuentran las Ruinas de
San Francisco.
Descripción del atractivo: si bien las ruinas se denominan San Francisco, son originalmente
propiedad de la Orden de los Jesuitas; en 1608 los jesuitas se instalaron en la actual esquina de
calles Ituzaingó y Beltrán, en el terreno de la manzana que les donó la familia Lope de Peña.

El edificio que hoy se ve en ruinas es el segundo que construyó la orden, ya que su


instalación originaria, según relata documentación, se hizo en la casa de la familia donante; la
misma era de adobe y tapia y fue el primer templo y casa que albergó a la orden. En el año 1609
los jesuitas fundan la Escuela de Primeras Letras y en 1616 lo transforman en colegio.

Hacia 1945 se habría levantado el primer templo jesuítico donde fue consagrada como virgen
Nuestra Señora de Loreto y estuvo en pie hasta 1716, cuando un aluvión lo dañó. En 1731 los
jesuitas construyen un nuevo templo (del que hoy se ven sus ruinas) y un colegio, en el que en el
año 1757 comienza a funcionar la cátedra de Filosofía. En 1767 los jesuitas fueron expulsados de
América; en 1782 el terremoto de Santa Rita deterioró gran parte del edificio, pero no se destruyó
por completo. En 1798 se traspasan los bienes que pertenecieron a los jesuitas a los franciscanos
y en 1800 se concluye la restauración del templo y se venera a San Francisco. El terremoto de
1861 destruyó el templo. El ex templo jesuita, hoy Ruinas de San Francisco, han sido declaradas
Monumento Histórico Nacional. Sus restos son los únicos testimonios visibles de la colonia y del
impacto del terremoto.

Actualmente se continúan realizando estudios arqueológicos de consolidación y valoración.

En el año 1608 el provincial Padre Diego de Torres Bollo fundó en Mendoza una residencia de la
Compañía de Jesús para que los jesuitas pudiesen misionar y evangelizar a los indios de las
provincias de Cuyo. Para ello, contaron con una gran colaboración: el capitán Lope de la Peña, uno
de los primeros pobladores de Mendoza, hizo una donación a la Compañía de Jesús para que se
fundase la residencia. La misma se ubicó en las calles Beltrán e Ituzaingó.

La construcción, de gran belleza arquitectónica, era de piedra, cal y ladrillo y ocupaba una
superficie de cincuenta y seis y media varas de largo por veintiuna de ancho. Poseía una grandiosa
nave con capillas laterales, crucero y presbiterio con su correspondiente altar mayor dedicado a la
Inmaculada Concepción. En una de las capillas laterales, estaba el altar con imagen de Nuestra
Señora del Carmen a quien San Martín designara Patrona del Ejército de los Andes. La iglesia
estaba situada frente al ángulo noroeste de la plaza principal. Su fachada muy hermosa estaba
adornada por dos esbeltas torres.

Producida la expulsión de los jesuitas en 1767, la iglesia y el edificio del colegio fueron solicitados
por el cura de la ciudad de Mendoza, por los religiosos betlemitas del Hospital San Antonio, por las
monjas de la Compañía de María y por los franciscanos.

El 20 de marzo de 1861, a consecuencia del terremoto, el templo quedó totalmente


destruido, conservándose de él algunas ruinas del montón en que quedó convertido
en aquel terrible acontecimiento.

Fuentes bibliográficas:

http://www.mendoza.edu.ar/ruinas-de-san-francisco/

- MUNICIPALIDAD DE MENDOZA. Folleto Área Fundacional. Ruinas de San Francisco.


Mendoza, Argentina.

Observaciones generales
:

Nombre del atractivo: PARQUE O´HIGGINS – CAPITAL

Ubicación geográfica: el parque está delimitado por las calles Alberdi al Norte, Ituzaingó al Oeste,
Alberdi al Sur, Av. Gobernador R. Videla al Este y Buenos Aires al Sur, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi, transitar por Av. San Martín hacia el Norte
hasta calle Chacabuco, girar a la derecha (Este) continuar por esta hasta calle Ituzaingó, girar a la
derecha (Sur). El parque abarca varias cuadras sobre calle Ituzaingó.
Descripción del atractivo:el parque consta de 8 cuadras de largo por 2 de ancho, su diseño es
rectangular, el trazado está dispuesto con un camino principal que corre por su centro de extremo a
extremo, bordeado de grandes árboles y plantas, jardines y pequeños prados de césped. En el
costado Sur se encuentra el Acuario Municipal y el Teatro Gabriela Mistral. Distribuidos en su
interior se destacan los bustos de Leandro N. Alem, Gabriela Mistral y el Brigadier Bernardo
O’Higgins.

Su creación data del año 1941 y se dio el nombre de Parque del Este en contraposición con el
Parque del Oeste, hoy Parque General San Martín. Los terrenos utilizados fueron los remanentes
de la “Ciudad Vieja” o “Barrio de las Ruinas”. En el año 1943 se decide nominarlo con el que
actualmente tiene: “Parque O’Higgins”, en homenaje al Brigadier chileno Bernardo O’Higgins, quien
colaboró con el General San Martín en la Gesta Libertadora de América.

27 de abril de 2019

El intendente Rodolfo Suarez realizará un nuevo corte de cinta inaugural del Plan de Renovación
Urbana, que marcará un antes y un después en la vida de todos los mendocinos

El parque contará con un circuito escultórico con obras en mármol de artistas nacionales e
internacionales. Además, se colocó un nuevo equipamiento urbano que consiste en bancos,
bebederos, basureros, entre otros, y se construyó una cancha de bochas, tejos y mesas de
ajedrez.

A estas mejoras, se sumó una nueva iluminación peatonal, torres de iluminación, caminos, nuevos
sistemas de riego y una fuente interactiva a nivel. También, el espacio posee nuevos juegos
infantiles y una ciclovía a lo largo de todo el parque. Se conservó su forestación actual sumando
nuevos ejemplares y césped, entre otras mejoras.
fuentes bibliograficas:

https://www.elsol.com.ar/asi-sera-la-inauguracion-del-nuevo-parque-ohiggins

Nombre del atractivo: TEATRO GABRIELA MISTRAL – CAPITAL

Ubicación geográfica: el teatro se encuentra en al Parque O’Higgins (calles Alberdi al Norte,


Ituzaingó al Oeste, Alberdi al Sur, Av. Gobernador R. Videla al Este y Buenos Aires al Sur),
departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi, transitar por Av. San Martín hacia el Norte
hasta calle Chacabuco, girar a la derecha (Este) continuar por esta hasta calle Ituzaingó, girar a la
derecha (Sur). El teatro se encuentra sobre calle Ituzaingó.

Descripción del atractivo: Gabriela Mistral fue una famosa poetiza chilena que recibió el premio
Nobel de Literatura en el año 1948. La construcción del teatro se inició en el año 1945 durante la
administración comunal de Jorge Segura; la construcción e hizo para reemplazar la vieja Escuela
de Teatro de Mendoza: el teatro fue inaugurado en 1954, tiene capacidad para 500 personas
sentadas y su forma es la de teatro griego al aire libre.

Este espacio cultural ha sido sede en varias oportunidades de la Fiesta de la Vendimia de la


Ciudad de Mendoza donde se elige a la Reina Anfitriona de la Vendimia.

El teatro Gabriela Mistral fue inaugurado en 1957 y lleva su nombre en homenaje a la poetisa
chilena que fue ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1945.

En 2009, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza logró poner en condiciones las


instalaciones del teatro y contaba con un amplio escenario, un entorno verde y capacidad para
unas 2.000 personas sentadas.

En cuanto a las características del Gabriela Mistral, se señaló que para su estapa de proyecto
fue consultada la comunidad artística local y que lo prioritario en la obra fue retomar la historia y la
esencia de los eventos que ahí se realizaban. “La idea siempre fue retomar esa función que
tenía el teatro y en ese sentido sumamos nuevos espacios modernos. Ahora tiene camarines
nuevos, un depósito para elementos de la ambientación de la escena y equipo técnico, una
confitería y sanitarios nuevos”, contó Isgró.

Entre la mejoras se encuentra la construcción de un escenario nuevo de casi el doble de tamaño


que el anterior, que tendrá unos 300 metros cuadrados de superficie. En tanto a las gradas, se
respetaron para mantener la identidad del teatro. “Todo el concepto es que sea complementario, en
este caso, con el skatepark. Entonces cuando se realice un evento, las personas podrán disfrutarlo
no sólo desde las gradas sino también desde los espacios verdes aledaños

Otra de las novedades es la estructura metálica imponente que cubre el escenario, que
permite que los artistas estén protegidos ante inclemencias.

Fuentes bibliográficas:

https://www.losandes.com.ar/article/view?slug=el-teatro-gabriela-mistral-esta-casi-listo-y-tendra-su-
pista-de-skate

- MARINO, Mabel. “Relevamiento de monumentos históricos, paseos públicos y museos de la


Ciudad de Mendoza”. Seminario. Pág. 55.

Observaciones generales:
SERPENTARIO Y ACUARIO MUNICIPAL

Ubicación geográfica: el área está comprendida por las calles Ituzaingó al Oeste, Entre Ríos al
Norte, Buenos Aires al Sur y Av. Gobernador R. Videla al Este, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi, transitar por Av. San Martín hacia el Norte
hasta calle Entre Ríos, girar a la derecha (Este) hasta calle Ituzaingó, girar a la derecha una cuadra
(Sur) y sobre calle Ituzaingó se encuentra sobre la vereda Oeste el Serpentario Anaconda y sobre
la vereda Este el Acuario Municipal.

Descripción del atractivo:

Acuario Municipal: su construcción fue iniciada en 1943 bajo la dirección del arquitecto Day
Arenas según planos confeccionados con rigor técnico y científico, ajustado también al plan
regulador de la ciudad. Este Acuario Municipal, tal es su denominación administrativa, quedó
terminado en 1944.

Fundado en 1945 por la familia Nacevich, sobre la base de su colección privada y con el apoyo
municipal, fue el primer acuario en el país construido con fin específico.

El Acuario Municipal de Mendoza fue inaugurado el 25 de mayo de 1945, ocupa una superficie
de 450 m . En él se exhiben exóticas variedades ictícolas de todo el mundo, entre las de agua
2

dulce se destacan peces tropicales vivíparos y ovíparos, especies laberínticas, salmones, bagres,
lisas, sábalos, rayas, anguilas, caimanes, etc.; entre las marinas, anémonas de mar, hipocampos,
erizos, tiburones, moluscos y crustáceos. El acuario cuenta con aproximadamente 50 estanques
de exposición de flora y fauna acuática, totalizando unos 65.000 litros. Es uno de los acuarios más
importantes del país y el único que existe en el área mediterránea del oeste de la República
Argentina. Se pueden apreciar en el paseo diferentes clases de invertebrados y vertebrados
acuáticos, tanto de agua dulce como marinos. Los principales son:

● Artrópodos y Crustáceos (invertebrados)

● Cordados (vertebrados), entre los que se encuentran las siguientes clases: Actinopterygii
(peces óseos), Chondroichthyes (peces cartilaginosos), Amphibia (anfibios), Reptilia (reptiles).

Las peceras del acuario tienen instalados filtros biológicos, unos internos (placas con granza) y
otros externos. Este acuario tiene la particularidad de no gastar agua: toda el agua retirada en la
limpieza es recuperada, filtrada, clarificada y reintegrada a la pecera.

El recinto del tortugo Jorge: este reciento ha sido renovado en su totalidad, principalmente sus
vidrios e interior; se ha recreado un ámbito similar a una caverna o arrecife de coral, hábitat natural
del animal. Al recinto original se sumaron peceras sobre el techo y los costados, dando la
sensación al visitante de estar inmerso en el agua. Para esto se desmontó el techo existente
colocándose vidrios resistentes.

La terraza y los yacarés: el aprovechamiento de este espacio está destinado a la ampliación del
recorrido, duplicando así la superficie del Acuario. Con un moderno diseño arquitectónico, y por
medio de rampas, se accede a la nueva terraza donde se encuentra el recinto de los yacarés y
reptiles, de unos 50 m de paredes y techo de vidrio, con revestimiento industrial que impide el
2

paso de la humedad y que cuenta con arena, agua y piedra pómez para recrear el medio natural de
estas especies.

Además se adiciona un estanque a cielo abierto para plantas flotantes, musgos y peces, de 35
m que recrean el hábitat de la vida acuática. Se añadieron pérgolas con asientos que permiten un
2

descanso en el recorrido. El circuito culmina en el nuevo anfiteatro con capacidad para 100
personas, lo que permitirá la presencia simultánea de visitantes tanto en el interior del Acuario
como en el exterior.

Serpentario Anaconda: frente al acuario se encuentra el serpentario que cuenta con una
apasionante muestra de especies de todo el mundo. Pueden apreciarse, a través de vitrinas
instructivas, saurios y variados ejemplares de serpientes vivas como anacondas, boas, corales y
pitón, en diversos tamaños.
Plaza sarmiento

Ubicación geográfica: el área está comprendida por las calles Buenos Aires al Norte, Lavalle al
Sur, Montecaseros al Este y José Federico Moreno al Oeste, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi, transitar por Av. San Martín hacia el Norte
hasta calle Lavalle, girar a la derecha (Este) continuar por esta hasta calle José Federico Moreno, a
mano izquierda (Norte) se encuentra la plaza.

Descripción del atractivo: en el siglo pasado, en las primeras décadas era un terreno agreste
donde los cívicos y militares realizaban ejercicios de instrucción militar.

En 1832, se la llamaba Plaza Nueva, en oposición a la Plaza Vieja que era la actual Pedro del
Castillo. Poco antes del terremoto de 1861 se la denominaba Plaza 9 de julio y con posterioridad a
la tragedia, por la ley del 12 de marzo de 1863, se la designa Plaza Buenos Aires, en homenaje a
la capital del país ya integrado.

En el año 1883, por disposición del Consejo de Vecinos de la Capital, presidido por Joaquín
Villanueva, fue construido en el centro de la plaza, una fuente con material de hierro y cinc. Por su
cercanía a la Catedral de Loreto, era conocida como Plaza Loreto.

El 14 de agosto de 1919, se cambió su nombre por Plaza Lima, en homenaje a la nación


hermana del Perú. Pero hacia la década del ’30 se le restituyó el nombre de Plaza Buenos Aires.

Pero después, un movimiento de opinión, encabezado por educadores mendocinos, ante las
autoridades provinciales, dio lugar a la ley 1595 del 16 de diciembre de 1946, imponiendo a la
plaza el nombre de Plaza Sarmiento, en recuerdo y homenaje del hombre que luchó toda su vida
por la educación popular.

Años más tarde, un movimiento análogo al anterior se realizó ante los Poderes Ejecutivo y
Legislativo de la Provincia para levantar un monumento a Sarmiento en la plaza, el cual se realizó
el 19 de noviembre de 1966 por el destacado escultor Luis Perlotti.
El monumento

El emplazamiento del monumento fue la premisa fundamental y condicionante del proyecto. El


espacio debía poseer dimensiones tales que permitiera la reunión de numerosos escolares, en los
actos de homenaje, sin que esta situación provocara un gran vacío en la plaza. Debido a esto
decidieron utilizar una de las circulaciones embaldosadas existentes previendo su ensanche para
jerarquizar al mismo, desde ésta se penetraría a la plaza donde se ubicaría la estatua. Se optó por
la circulación ubicada por calle José F. Moreno, ya que permitía :

● unamejor integracióncalle - monumento a escala humana, dada la carencia de fuertes


desniveles existentes en las otras calles

● ubicar la estatua orientada respecto al sol para valorarla en sus contrastes de luz y sombra.

● no afectar las especies vegetales de gran valor.

● utilizar la calle interrumpiendo el tránsito, dado que es la de menor caudal de vehículos, para
congregar escuelas en caso eventual e reuniones muy numerosas.

● se colocó un mástil junto a la estatua, configurando así un espacio cívico.

Una serie de niveles ascendentes culminan en un murete de hormigón visto que aloja cuatro
relieves de bronce, sirve de base a la estatua. El monumento se ha resuelto pensando en la escala
humana sin grandes dimensiones: de tres metros de alto que cuenta con un juego de plantas y
agua que le hace de fondo.

En los relieves encontramos a Sarmiento con su madre, Sarmiento y su primera clase,


Sarmiento y los niños; estos relieves serán la transición que permitirán apreciar de alguna manera
las facetas que merecen el reconocimiento del educador.

Remodelación de la plaza

A partir del 01 de agosto de 2014 la plaza Sarmiento luce otra fisonomía, ya que fue
remodelada completamente.

En el perímetro de la plaza Sarmiento se dispuso la colocación de un cierre ubicado


estratégicamente dentro del prado parquizado, colocándose rejas para preservar hechos
vandálicos.

En el proyecto de remodelación se le dio especial prioridad a la preservación de las especies


arbóreas de gran tamaño. Además, se amplió notoriamente la relación del espacio verde con la
superficie de solados, marcando una tendencia a disfrutar el verde y a convertir la plaza en parque.

Se simplificó el trazado actual obteniéndose recorridos más francos que permitan al peatón
atravesar la plaza entre sus vértices y, al mismo tiempo, obtener visuales largas. Posee, además,
senderos en granza que vinculan distintos sectores: sector de juego de niños con recintos
distribuidos en terrazas aprovechando el desnivel del sector, donde se colocaron juegos
integradores e interactivos para la inclusión de personas con capacidades diferentes y sector de
estar contemplativo con bancos bajo los árboles con especies que aportan aroma y color.

La gran novedad de la plaza Sarmiento es que tiene su jardín de meditación: un espacio verde
para armonizar las vibraciones bajo la sombra del gran acer, un árbol poco común en la provincia
cuyo ejemplar en la plaza es el más grande de la ciudad y resistiendo un clima adverso a su natural
existencia.

Fuentes bibliográficas:

● http://www.ciudaddemendoza.gov.ar/noticias/nota/4199

● http://www.diariouno.com.ar/mendoza/la-plaza-sarmiento-recupera-su-esplendor-ser-
restaurada-20140802-n171056#fotogaleria-id-321339
Nombre del atractivo: PLAZA SAN MARTÍN – CAPITAL

Ubicación geográfica: la plaza está delimitada por las calles Necochea al Norte, Gutiérrez al Sur,
9 de julio al Este y Av. España al Oeste, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi transitar por Av. San Martín hacia el Norte
hasta calle Lavalle, girar a la derecha (Este) continuar una cuadra por esta hasta calle San Juan,
girar a la izquierda (Norte), continuar una cuadra hasta calle Buenos Aires, girar a la derecha
(Oeste), continuar por esta calle, al cruzar Av. San Martín la calle cambia de nombre por
Necochea, transitar una cuadra hacia el Oeste y a mano izquierda (Sur) se encuentra la plaza.
Descripción del atractivo: Juan Francisco Cobo Azcona fue un extranjero progresista, uno de los
primeros en obtener carta de ciudadanía y su nombre se le asignó a esta plaza como un homenaje
por haber sido introductor y el hombre que plantó el primer álamo en Mendoza. A fines del siglo
XVIII Cobo estableció su residencia en Mendoza y ejerció durante más de veinte años el cargo de
notario eclesiástico de la Vicaría Foránea de Cuyo.

Más tarde, y con el objeto de dar mayor jerarquía a la plaza, la Municipalidad de la Capital,
hacia el año 1879, dispuso adquirir un reloj para que prestara servicio al vecindario. Se hizo
necesario construir un basamento en forma de torre para que en planta baja funcionara parte del
mecanismo y en lo alto las cuatro esferas combinadas para marcar la hora. No fue fácil la tarea de
levantar la torre porque faltaban técnicos, obreros y dinero, pero durante el primer gobierno de don
Elías Villanueva (1878-1881), el ministerio ejercido por don Julián Barraquero superó todas las
dificultades y en un acto solemne, ante el reconocimiento y aplauso de los pobladores, se puso en
marcha el reloj.

Ahí quedó en funcionamiento el aparato con el que el pueblo llegó a encariñarse al


extremo que sin decisión oficial, a la plaza Cobo se empezó a designar "Plaza del Reloj" y así
quedó registrado en la tradición mendocina.

El 25 de abril de 1903 la comisión pro-monumento al Gral. San Martín decidió instalar la


estatua al prócer en el sitio que ocupaba la torre del reloj en el centro de la plaza Cobo. La torre
debía ser demolida y el reloj donado para instalarse en la torre mayor del templo de San Francisco.
Así, al cumplirse la segunda década de la puesta en marcha del carillón, se empezaron los trabajos
de remodelación de la Plaza del Reloj y la piqueta demolió el basamento luego de descender de la
torre al complicado mecanismo.

El traslado del reloj no fue fácil porque se debía evitar el deterioro al desmontar la
máquina. Finalmente se optó por guardarlo en grandes cajones que se depositaron en un
apartamento lindero a la parroquia de San Nicolás hacia el este próximo a la calle 9 de Julio.

La reubicación del reloj en la torre mayor del templo de San Francisco hubo de desecharse
por cuanto a consecuencia del sismo de gran intensidad, registrado a las 16,35 del 27 de octubre
de 1884, que alcanzó caracteres de terremoto en La Rioja y parte de San Juan, la iglesia sufrió
graves daños en su estructura, especialmente en los arcos laterales, cúpulas y campanarios.

Así pasaron varios años y no se pensaba en darle una nueva ubicación. Se estudió la
posibilidad de traslado a la Casa de Gobierno pero eso constituyó sólo un intento.

Durante el gobierno escolar del profesor Antequeda, se procedió a reconstruir el antiguo local
que ocupó la escuela Normal para varones "Domingo F. Sarmiento", transformándose en la
escuela para señoritas "Patricias Mendocinas" e inaugurada el 12 de octubre de 1915, juntamente
con la tan célebre como efímera Escuela Normal Agropecuaria e Industrial "Alberdi". En ese local
de calle Gutiérrez y P. Mendocinas se construyó la torre en la que debía colocarse el reloj, pero
surgió un serio inconveniente que parecía insalvable: no había quien se hiciera cargo del armado
de su complicado mecanismo.

Por fortuna un sacerdote, el padre teniente cura Donato Saligrat, que de paso en su misión
evangelizadora se alojó en la parroquia de San Nicolás, con sus amplios conocimientos de
mecánica se entregó a la tarea del armado del carillón, para trasladarlo a la torre expresamente
levantada sobre la portada principal de la escuela por calle Gutiérrez.

Ahí quedó instalado el reloj histórico, marcando el tiempo para todo su vecindario que,
como la primera época, se encariñó con el tañido de sus ocho campanadas, dispuestas de manera
tal que una de ellas hacía de música de fondo y las otras recorrían la melodía del pentagrama en
un sonoro arpegio.

El reloj dejó de funcionar por algún tiempo debido a desperfectos, pero desde la década
del cuarenta y por más de treinta años, el señor Juan Alberto Loyola, que en aquella época tenía
hijos que concurrían a la escuela, se entregó al mantenimiento del complicado mecanismo.

Con la demolición del antiguo edificio de la escuela Patricias Mendocinas y la construcción


actual, inaugurada el 2 de diciembre de 1983, nuevamente se desmontó la máquina y se demolió
la torre que lo cobijaba. Las campanas y restos del mecanismo de relojería se exponen ahora en el
patio principal del establecimiento educacional, guardando silencio definitivo.

El 5 de mayo de 1903 el gobierno de la Provincia solicitó a la empresa del Ferrocarril


Trasandino que transportara desde la cordillera de Los Andes granito necesario para el basamento
del monumento al Gral. San Martín. El ingeniero Jacinto Anzorena fue el encargado de seleccionar
el mineral, de fraccionarlo en partes transportables y rearmar posteriormente la enorme piedra en
el sitio que hoy ocupa.

En el mes de julio se iniciaron las tareas en la plaza y el 28 de noviembre se alzó el primer


andamio para la erección del monumento. En abril de 1904 comenzaron los trabajos de jardinería
en la plaza y la Legislatura otorgó una partida de 15.000 pesos para los festejos inaugurales y se
acuñaron monedas recordatorias de oro, plata y bronce. Durante mayo se trabajó día y noche,
procediéndose a instalar columnas de hierro para la iluminación, especialmente traídas desde
Buenos Aires.

Por Ley Nro. 278 la Provincia dispuso que la inauguración del monumento se realizara el
día 5 de junio, declaró feriados los días lunes y martes siguientes a la habilitación del paseo
público, y se cambió de nombre a la plaza pasando a llamarse, en lo sucesivo, General San Martín.

El día 4 de junio llegó un cuerpo de Granaderos a Caballos y se terminó de instalar la


pesada cadena de protección al monumento, la que estaba sostenida por columnas que eran
caños de cañón y en las que rezaba la siguiente inscripción: "Homenaje del Ejército de la Nación.
La inauguración se realizó el domingo 5 de junio de 1904. Ya en el lugar se procedió a
descubrir la estatua ecuestre del general San Martín, obra fundida en bronce del escultor José F.
García, que representa al "Gran Capitán" con el dedo índice señalando hacia el oeste, en alusión
al cruce de la cordillera de los Andes para liberar a Chile y Perú.

Por la noche los festejos continuaron con fuegos artificiales en la flamante plaza San
Martín, cine en plaza Independencia y un baile de gala en el club social.

En 1925 fue implantado en el paseo público un vástago del pino de San Lorenzo. Este
histórico árbol está vinculado al primer hecho de armas que libró en América el Capitán de Los
Andes. Ubicado en el huerto del convento de San Lorenzo, en la Ciudad de San Lorenzo (provincia
de Santa Fe), fue a su sombra que el prócer redactó el parte de la victoria del combate que iniciaría
la larga serie de triunfos con que fue sellando la libertad de los pueblos americanos.

Refiriéndose a este árbol secular dijo Bartolomé Mitre "Para adornar su tumba con la austera
simplicidad que lo caracterizaba, bastará cubrir su féretro con la vieja Bandera de Los Andes,
mortaja gloriosa en que dormirá el sueño de la inmortalidad, y colocar encima de ella una doble
corona formada con los gajos de las palmas de Yapeyú y del pino de San Lorenzo, como emblema
de victoria y fortaleza , que recuerde la noble aurora de su vida y de su gloria, en la cuna y en el
campo de batalla".

Es el pino de San Lorenzo, sin duda, el más venerado de nuestros árboles históricos, y
muchas son las ciudades en que sus retoños avivan el recuerdo de aquella gesta y encienden
más, si ello es posible, el culto al héroe máximo de la nacionalidad. Al pie del implantado en
nuestra plaza San Martín, una placa de bronce indica "Vástago del pino histórico de San Lorenzo,
octubre 4 de 1925".

Otro detalle importante que se encuentra en la plaza es la placa de bronce colocada en el


camino en la esquina de calle Necochea y 9 de julio y que reza: "D.P.V. 747,65 metros sobre el
nivel del mar en Mar del Plata. Mil novecientos cuarenta", dándonos así la altimetría oficial de
nuestra ciudad de Mendoza.

Como recurso plástico llamativo, se diseñaron canteros de ladrillo visto de diferentes alturas y
tamaños, aliviándose el exceso de material con plantas colgantes. También un espejo de agua que
posibilita la incorporación del riego por aspersión, con un puente peatonal y plantas acuáticas,
además de mástiles y un muro ofertorio con intenciones escultóricas.

Las veredas perimetrales, si bien funcionalmente pertenecen a la plaza, toman un carácter


de circulación un poco ajena a la misma, y definen la frontera en que comienzan los canteros y los
juegos de verdes que rodean y que conforman el espacio central.
Monolito recordatorio a la memoria, verdad y justicia

El monolito en forma de pañuelo elaborado por internos del penal San Felipe fue
inaugurado el 26 de marzo de 2011 como parte de los actos oficiales en recuerdo de los 30 mil
desaparecidos que dejó la última dictadura cívica militar. “Porque la única lucha que se pierde es la
que se abandona”, reseñaba el texto explicativo firmado por el Gobierno de Mendoza en la placa
destinada a reivindicar el valor y la lucha incesante de las Madres.

23 de mayo de 2018

"se han mantenido los espacios verdes, cuidando la forestación existente y agregando 100
ejemplares más. Además se ha instalado una fuente, como lugares de descanso y contemplación"

Además de incorporó tecnología de avanzada y se conservó el valor histórico del sitio que rinde
honor al general don José de San Martín.

Fuentes bibliográficas:

https://www.elsol.com.ar/fotos-asi-luce-la-plaza-san-martin-antes-de-su-inauguracion

- CUETO, Adolfo O.; ROMANO, Aníbal M.; SACCHERO, Pablo. Historia de Mendoza. Diario Los
Andes, fascículo 25, página 27. Mendoza, 1994.

- http://www.ciudaddemendoza.gov.ar/espacios-verdes-plaza-san-martin

- http://www.unidiversidad.com.ar/robo-placa-madre-de-mayo
Observaciones generales:

Monumento al Gral. San Martín Monolito recordatorio a la memoria, verdad y


justicia

Nombre del atractivo: ATRACTIVOS CIRCUNDANTES A LA PLAZA SAN MARTÍN – CAPITAL

Ubicación geográfica: el área está delimitada por las calles Necochea al Norte, Gutiérrez al Sur, 9
de julio al Este y Av. España al Oeste, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi transitar por Av. San Martín hacia el Norte
hasta calle Lavalle, girar a la derecha (Este) continuar una cuadra por esta hasta calle San Juan,
girar a la izquierda (Norte), continuar una cuadra hasta calle Buenos Aires, girar a la derecha
(Oeste), continuar por esta calle, al cruzar Av. San Martín la calle cambia de nombre por
Necochea, transitar una cuadra hacia el Oeste y a mano izquierda (Sur) se encuentra la plaza;
alrededor de la plaza se localizan los atractivos.
Descripción del atractivo:

Área bancaria

Rodean a la Plaza San Martín varias entidades bancarias de la ciudad, entre las que se
destacan por su arquitectura el edificio donde funcionó el Banco Hipotecario (hoy Secretaría de
Cultura de Mendoza), el Banco Francés, Banco Galicia, Banco de la Nación Argentina, Banco
Macro, Banco HSBC.

Es un área muy transcurrida por mendocinos y es de información de utilidad para los turistas.

ECA (Espacio Contemporáneo de Arte)

Es un espacio de servicio cultural ideado para preservar, exhibir y fomentar las diferentes
manifestaciones contemporáneas de la cultura regional, nacional e internacional. Propicia sus
actividades con el objeto de facilitar la comprensión y apreciación del arte, así como de las culturas
en que este surge, como un medio idóneo de dialogo entre los pueblos.

El ECA es organizador de todo tipo de muestras de artes visuales, hasta 7 simultáneas por
mes, así como foros, presentaciones, cursos y talleres. Funciona en el edificio del Ex Banco de
Mendoza que fue destinado a fines culturales en 1997 y al funcionamiento del ECA en 1999.

El edificio fue construido en 1914 por el arquitecto Carlos Agote, para albergar al Banco de
la Provincia, convirtiendo a la zona en el sitio financiero de la provincia, el estilo neoclásico del
proyecto le otorgó carácter e identidad a la institución más importante de la provincia. Propicia sus
actividades con el objeto de facilitar la comprensión y apreciación del arte. En su dinámica y
programación, tiende a captar tanto las necesidades de los ciudadanos como de los artistas.
Fuentes bibliográficas:

- http://cultura.mendoza.gov.ar/espacio-contemporaneo-de-arte-2/

- http://www.mendoza.tur.ar/atractivo_detalle.php?id=298

Observaciones generales:

Plaza Independencia

Ubicación geográfica: la plaza está delimitada por las calles Patricias Mendocinas al Este, Espejo
al Norte, Chile al Oeste y Rivadavia al Sur, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi se puede acceder de manera pedestre por el
Paseo Peatonal Sarmiento, 3 cuadras hacia el Oeste y se encuentra la plaza.

Descripción del atractivo: en sus primeros años, la plaza que llamaban Parque, estaba
demarcada por una balaustrada y tenía en el centro un lago artificial, que era su mayor atracción.
Para los chicos funcionaba una calesita tirada por un caballo. La plaza se erigía como símbolo de
encuentro de una pujante ciudad. Para evitar accidentes fatales, en 1886 el lago es reemplazado
por una fuente ornamental, que se retira en 1927, cuando se coloca la piedra fundamental del
nuevo Palacio de Gobierno. La obra queda paralizada, luego de su primera etapa, debido a la
imposibilidad de financiación cuando ya se había construido el subsuelo.

En 1941 se inician los trabajos de remodelación en base al proyecto del Director de Parques,
Calles y Paseos, Arq. Daniel Ramos Correas. En 1945 es llevado al corazón de la Plaza el Museo
de Ciencias Naturales, que actualmente se ubica en el Parque San Martín (Playa Serrana). Luego,
en 1968 es inaugurado el Miniteatro Municipal en el sector Norte del subsuelo de la plaza. La
terraza del teatro fue varias veces escenario del espectáculo Vendimial de la Ciudad de Mendoza.

Durante la gestión del Dr. Víctor Fayad se comunica la Plaza con la Avenida San Martín mediante
el Paseo Peatonal Sarmiento, se inaugura la remodelación del Museo Municipal de Arte Moderno y
se refacciona el Teatro Julio Quintanilla. El 5 de mayo de 1995, luego de nuevas obras de
remodelación, es inaugurada la plaza, proyecto de la Arq. Nilda González, adecuada a los
requerimientos de uso sin modificar el carácter de identidad que adquirió hace más de 50 años.

El espacio donde se ha ejecutado la renovación consta de una superficie de 55.000 m , de los2

cuales 980 m son producto de haber incorporado para la circulación y como espacio verde, el
2

estacionamiento que existiera frente al Hotel Hyatt y Teatro Independencia.

Por ser la plaza Independencia un patrimonio cultural de la ciudad de Mendoza, el proyecto


encarado por la comuna se encuadró dentro de los parámetros propios de una reparación y
adecuación a los actuales requerimientos de uso, sin que se modificaran el carácter y la identidad
que adquirió hace más de 50 años y que ha llegado hasta nuestros días.

Valoración del granito como se lo obtiene en la naturaleza

El trazado y las circulaciones se han construido en su totalidad por el avanzado estado de deterioro
en que se encontraban. Tal como se lo concibió originariamente, se diferencian dos zonas, una
ubicada al Este de la prolongación del eje Av. Mitre, y la otra al Oeste de dicho eje.

En el primero de los dos se jerarquizaron los pisos de las circulaciones principales, construidas con
granito rojo-dragón fiamantado, cuya superficie tratada en la llama permite lograr una valoración
del granito como se lo obtiene en la naturaleza, siendo apto para brindar seguridad a los
transeúntes, porque es antideslizante y no requiere mantenimiento, pues se trata de un material de
gran dureza.
Los caminos ejecutados con este material son los ingresos por Av. Mitre, por Espejo al Norte y por
Rivadavia al Sur: desde el Paseo Peatonal Sarmiento al Este y las diagonales que ingresan desde
Rivadavia y Patricias Mendocinas y desde Espejo y Patricias Mendocinas.

La gran explanada central también se ha tratado con granito fiamantado, en el semicírculo que va
desde el ingreso del Teatro Julio Quintanilla al Museo Municipal de Arte Moderno, con líneas
diagonales construidas con granitopulido del Salto de 0,15 m de ancho. Los pisos restantes se han
construido con hojas de hormigón armado vibradas y premoldeadas.

Para darle unidad al conjunto, todos los pisos, tanto los de granito como los de hormigón, llevan
una guarda lateral, en la que se han combinado piezas de granito rojo dragón pulido con laja negra
de San Luis, bordeado por granito rosa del Salto pulido.

A continuación de esta guarda, que da unidad al solado, se ha alineado un borde de laja negra de
San Luis, a modo de banquina, sobre la cual se ha ubicado farolas, bancos, carteles, papeleros y
bebederos, alrededor de los espacios verdes.

En los ingresos se ha realizado tratamiento diferente, combinando el granito fiamantado rojo


dragón con gris mara y la guarda en algunos casos, o piedra laja negra San Luis en otros.

Friso de la fuente de agua

El friso: "La Libertad, esa gesta anónima". Eliana Molinelli y Laura Valdivieso fueron las autoras del
conjunto escultórico. Mirándolo de frente, a la izquierda se observa una mujer indígena montada
sobre un caballo, que porta en sus manos un crucifijo, símbolo de la evangelización. La etapa
colonial esta sugerida seguidamente por la representación de una reja con tales reminiscencias. El
paño siguiente nos ofrece la dramática visión del oprimido, del esclavo- un hombre que da la
espalda con sus manos atadas arriba- y a su lado, el mismo hombre ya liberado. El mural de la
derecha también ofrece figuras en alto relieve referida a tres entidades: la familia, los inmigrantes y
el trabajo y la cultura, la primera, por ser la célula básica de la sociedad, el primer ámbito
sociabilizador motor de la integridad del ser humano. El paño siguiente es un homenaje al
inmigrante, al trabajo y al esfuerzo que levantó esta provincia. Finalmente, el homenaje a la cultura
alude a su gran fuerza liberadora, como queriendo decir, en un lenguaje sin palabras: sin cultura no
hay independencia.
Toda la fuerza que emana del conjunto escultórico se sintetiza en el gran elemento central. Sendas
moles de bronce pintado, de gran plasticidad y movimiento, plasman para siempre los dos campos
celestes de la bandera nacional. La franja del medio será eternamente móvil, porque está
representada por una cascada de agua que simboliza el permanente fluir de la historia hacia el
futuro, poderoso como un torrente, pero a la vez inasible, siempre dependiente del sol, fuente de la
vida y símbolo de los incas y de la nueva y gloriosa Nación. De las partes redondeadas que
rematan el friso, caen chorros de agua que representan las acequias mendocinas. La obra ha sido
realizada en bronce florentino.

Rescate de espacios con historia y tradiciones

La plaza Independencia contaba con sectores igualmente deteriorados pero bien definidos, los que
han pretendido revitalizar respetando su misma identidad. Tal es caso del sector ubicado hacia el
Suroeste, frente al Colegio "Agustín Álvarez", llamado de diferentes modos: de lectura, de los
estudiantes, de los enamorados, íntimo personal, etc.

Este se ha conservado remplazando los antiguos pisos por una combinación de lajas de hormigón,
de piedra negra de San Luis y granito pulido rosa del Salto. Lo que antaño fuera fuente y luego
cantero de flores, retoma su anterior uso, con un cantero perimetral de flores, revestido de piedra
natural y con un puente que comunica ambas márgenes de la fuente. Contiene juegos de agua
concéntricos y con luces incoloras sumergidas. Al Norte, aprovechando los desniveles de piedra
que existían se ha incorporado una cascada de agua, la que recircula y es iluminada por lámpara
similares a las señaladas.

El extremo Sur del sector, que es el más elevado, se ha abalconado con dos hileras de
balaustradas y contiene una glorieta en material alisado, con un piso de granito rojo dragón pulido,
iluminado interiormente con un aro perimetral de acrílico y una cúpula transparente.

Rejuvenecimiento de juegos infantiles

Otro de los sectores rejuvenecidos es el de los juegos infantiles, donde se aprovechó el anfiteatro
que existía y que fue construido en su totalidad. Se emplazó un escenario al aire libre de baja
altura pretendiendo favorecer las expresiones culturales programadas o espontáneas, contando
con un depósito en el subsuelo.

En este sector sureste, beneficiado por el escalonamiento que existía, se oculta el grupo sanitario,
que consta de sanitarios para el público, previendo en este caso el uso para personas con alguna
discapacidad, sanitarios y vestuarios para el personal municipal especializado que se encarga del
mantenimiento de la plaza y un depósito de jardinería. La ubicación de este grupo de servicios
respondió sobre todo a la necesidad de facilitar el acceso a discapacitados, porque en otro lugar se
veía obstaculizado por las diferencias de niveles a salvar, o bien entorpecía las visuales.

Acequias, luces, carteles

El equipamiento de toda la obra o "mobiliario urbano" ha sido diseñado especialmente tratando que
armonice con el entorno y no lo "ensucie". Ha sido trabajado en fundición de hierro gris y el color
elegido guarda relación directa con nuestro pabellón. En los bancos, las patas con apoyabrazos
contienen zarcillos, hojas de parra y racimos de uvas, haciendo alusión a nuestra industria madre.
Las farolas concuerdan proporcionalmente con las columnas y las bases, variando las alturas y
cantidades de acuerdo con el lugar a iluminar.

Los guarda-aceras se han ubicado en los ingresos de las esquinas y bocacalles para impedir el
acceso vehicular a la plaza. Su silueta se repite en los papeleros, distribuidos a lo largo de todas
las circulaciones. Los carteles nominadores de especies vegetales, como la lógica lo indica, se
encuentran en los espacios verdes, junto a aquellas variedades que merecen distinguirse.

Los carteles nominadores de la plaza, colocados en los ocho ingresos principales, y las carteleras
luminosas del teatro y del museo, se complementan con el resto de los elementos. Lo mismo
sucede con los bebederos, que son 16, y aun con las piezas verticales de las balaustradas.

También las acequias de piedra bola que rodean cada cantero fueron recuperadas y mejoradas en
calidad y cantidad, habiéndose estudiado cuidadosamente las grandes pendientes a salvar en esta
obra. Y como broche de oro del proyecto se han incorporado a la plaza acequias perimetrales,
también de piedra bola, y a cielo abierto, recuperando un detalle tan mendocino como éste, y
utilizándolas principalmente para desagote rápido en caso de lluvias, inundaciones, limpieza de
piso y favorecer el riego del arbolado público del lugar, habiéndose construido como complemento
las barbacanas y alcantarillas correspondientes.
Parquización y riego

La idea de parquización, proyecto de los Ing. Agr. Ana M .González y Alejandro M. Ortega, fue la
de mantener espacios abiertos. Por ello es que se trató de dejar solamente árboles, césped y
flores. En los sectores que necesitaban arbustos, se colocaron los de tipo rastrero o aquellos que
no producen masas muy compactas.

Se implantaron 70 árboles, 150 arbustos, 2.200 plantas colgantes y 55.000 plantines de flores,
tales como petunias, pensamientos, caléndulas y alisos. Han sido distribuidos sobre todo en los
accesos a la plaza y bordeando sectores que se deseaba resaltar como las fuentes y el escudo.

El riego se previó por aspersores emergentes. Los distintos sectores del sistema se accionan
automáticamente con programadores. Los arranques de bombas y trabajo de válvulas eléctricas
permiten el funcionamiento automático, semiautomático o manual y variación del tiempo según
cada estación del año y sus necesidades.

El escudo

El escudo lumínico es una representación del escudo de la Provincia de Mendoza, mide 16


metros de alto y fue un regalo que hizo la ciudad de Buenos Aires en el año 1937 a la Capital de
Mendoza.

Fuentes bibliográficas:

● http://www.ciudaddemendoza.gov.ar/municipio/areas/infraestructura-servicios-y-ambiente/
paseos/espacios-verdes-plaza-independencia

Observaciones generales:
Fuente central Plaza Independencia Feria de artesanos

Nombre del atractivo: TEATRO JULIO QUINTANILLA

Ubicación geográfica: el teatro se encuentra en el subsuelo de la Plaza Independencia, sector


Norte, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi se puede acceder de manera pedestre por el
Paseo Peatonal Sarmiento, 3 cuadras hacia el Oeste y se encuentra la plaza. El ingreso al teatro
puede realizarse desde calle Espejo.

Descripción del atractivo: el teatro Julio Quintanilla y el Museo de Arte Moderno conforman un
centro cultural cuyos techos transformados en terraza accesible, no prestaban más que utilidad
temporaria para algún acto cultural. Ahora al NE y SE de dicha terraza se han anexado escaleras
en piedra natural que permiten una circulación más fluida desde y hacia la terraza.

En los costados Sur-suroeste y Nor-noroeste se ha incorporado iluminación sobre pedestales de


piedra, además de canteros con floríferas que bordean los laterales y el frente y bancos para
disfrutar de las visuales magníficas que el espacio ofrece. El tratamiento del piso ha sido resuelto
respetando los criterios básicos del resto de los pavimentos pero con una modulación que
responde a la magnitud de este sector, teniendo en cuenta que cubre 1.800 m . 2

El teatro se ha visto beneficiado por esta renovación de la plaza, porque habiéndose anulado el
ingreso vehicular desde Av. Mitre y concentrado éste por calle Chile, obligaba a solucionar la
entrada de servicio al teatro desde el extremo posterior del mismo. Fue así que se han cubierto
algunas necesidades internas del edificio, tanto como construyendo nuevos camarines y sanitarios,
cuanto mejorando por ejemplo la iluminación de los existentes. La boletería tiene ahora ventana al
exterior e ingreso por el exterior.

El personal cuenta con nuevos sanitarios y office. Se han renovado también las circulaciones
interiores, el entablonado del escenario y el depósito de utilería y escenografía. La cafetería posee
una importante ampliación de cocina, baño y depósito. La sala de público cuenta con una cabina
de iluminación, sonido y proyección. El hall de público, renovado también con colores claros, posee
bancos idénticos a los de la plaza pero más cortos, volúmenes sólidos para esculturas y para
vitrinas de exposición, que permiten la historia del antiguo "Miniteatro Municipal".

Desde su creación se ha convertido en una de las principales salas de la Ciudad de Mendoza


albergando propuestas artísticas de música, teatro, títeres, danza, espectáculos multimediáticos en
todos los géneros. Desde 1997, es sede del Festival de Estrenos de Teatro, la Comedia Municipal
Cristóbal Arnold, la Fiesta Provincial del Teatro, el Festival Internacional de Teatro Al Pie del
Aconcagua, así como de diversos ciclos de música y danza.

Tiene una capacidad de 190 localidades, un escenario de 8mts. de ancho por 8 mts. de fondo y 3
mts. de alto, equipado con luces y sonido, bambalinas, telón, camarines. Su estratégica ubicación
en el centro de la Ciudad de Mendoza en la Plaza Independencia, lo convierten en el complemento
ideal del Museo Municipal de Arte Moderno en pleno corazón cultural de la Ciudad. El Teatro Julio
Quintanilla tiene por objeto brindar un espacio de difusión de las expresiones artísticas de la
Ciudad de Mendoza y albergar producciones y espectáculos artísticos de otros puntos del país y el
mundo.
Fuentes bibliográficas:

● https://www.mendozaeventos.com/component/jevlocations/9/1/teatro-municipal-julio-
quintanilla?Itemid=157

● http://www.ciudaddemendoza.gov.ar/municipio/areas/infraestructura-servicios-y-ambiente/
paseos/espacios-verdes-plaza-independencia

Observaciones generales:

Nombre del atractivo: PLAZA ESPAÑA – CAPITAL

Ubicación geográfica: la plaza está delimitada por las calles Montevideo al Norte, 9 de julio al
Este, Espejo al Sur y Av. España al Oeste, departamento Capital.
Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento se puede acceder de
manera pedestre por el Paseo Peatonal Sarmiento hasta calle 9 de julio, girar a la izquierda (Sur),
transitar 2 cuadras y a mano derecha (Oeste) se encuentra la plaza.

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 2 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta calle Montevideo, girar a la derecha (Oeste), continuar 1 cuadra y a mano
izquierda se encuentra la plaza.

Descripción del atractivo: su nombre original fue Montevideo y consta de un espacio enmarcado
con una variada forestación, con faroles de hierro forjado, bancos revestidos con mayólicas y un
gran estanque rectangular que le dan un carácter de patio andaluz.

En 1947 la colectividad española residente en Mendoza donó el Monumento a la Fraternidad


Argentino Española, situado en el costado Sur de la misma. Éste consta de dos partes: la inferior
es un friso de cerámica pintado por el artista español Manuel Escudero donde se alternan escenas
del Quijote y el Martín Fierro, junto a imágenes del descubrimiento de América y la Obra Misional.

El tema central de la obra es la fundación de Mendoza por Pedro del Castillo en 1561. Sobre
esta base se alza la escultura en piedra del escultor Luis Bartolomé Zomosa, las dos figuras
femeninas representan ambas tierras: la mujer que personifica a España, grande y poderosa porta
un libro, símbolo de la cultura y evangelización; mientras que la más joven representa a Mendoza
sosteniendo un racimo de uva simbolizando el trabajo y la producción local.

En su pedestal aparece una alegoría al trabajo del inmigrante español, mientras que una urna
en el centro guarda tierra traída de los solares del Cid Campeador y del General San Martín.

Hace algunos años que la gran colectividad española residente en Mendoza festeja el 12 de
octubre el Día del Respeto de la Diversidad Cultural ofreciendo aquí espectáculos artísticos y
comidas típicas. Esta festividad se la conoce como “Las Verbenas de Plaza España”.

Las verbenas son fiestas populares durante las cuales los descendientes y los amantes de la
cultura española confluyen en un mismo sitio para disfrutar de espectáculos artísticos, degustación
de platos típicos en los diferentes stands gastronómicos, con la elección y coronación de la reina
de la Hispanidad.
Ago 30, 2019

Este espacio ha sido restaurado teniendo en cuenta su valor histórico, patrimonial, ambiental y de
uso. Así también, se ponderó su vegetación (paisajismo), sus espacios de recreación, de
contemplación, de descanso y de tránsito.

Es importante destacar que, en todo momento, se respetaron los lineamientos generales de la


plaza enfatizando el sentido de pertenencia de la comunidad española, a la vez que se buscó que
sea aprovechada por los transeúntes en toda su plenitud para el encuentro y el disfrute al aire libre

● Accesibilidad

Se mejoró la accesibilidad con rampas de mayores dimensiones para un buen tránsito de las
personas con movilidad reducida, nivelando las esquinas con la calle, según criterios del Plan de
Renovación Urbana.

Los caminos secundarios que no correspondían al proyecto original se construyeron en piedra con
junta ancha para permitir el crecimiento de césped e incrementar el piso permeable. Mientras que
en los cruces peatonales se colocaron rejillas para permitir el tránsito.

● Iluminación

La instalación eléctrica subterránea, cañerías y cableado se rehizo en su totalidad, junto con la


remoción de los contrapisos existentes y la construcción de los nuevos.

La fuente se impermeabilizó y se cambiaron cañerías y picos respectivos y se colocó nueva


iluminación con sistema LED acuático de RGB.

Respecto de la iluminación del predio, se recuperaron las farolas originales cambiando su sistema
a LED para provocar un ahorro importante en el consumo eléctrico y optimizar su calidad de
iluminación. Además se sumaron luminarias en los prados para los forestales y se reforzó la puesta
en escena del friso y monumento con iluminación LED, también se puso en valor el perímetro de la
fuente con sistema LED.
● Paisajismo

Se plantaron 36 especies de árboles nuevos, 800 arbustivas y 1000 floríferas reforzando de esta
manera la propuesta paisajística existente. Se colocaron además champas de césped nuevas en
su totalidad.

Riego: se completaron los sectores de no riego para tener una mejor cobertura de todos los prados
y controlar el recurso hídrico.

Se mantuvo el sistema original de cunetas de desagües reconstruyéndolas en piedra bola y


construyendo las que fueron necesarias. Se mejoraron las condiciones y dimensiones de nichos
fore Restauración del Friso

En este punto se restauraron aquellas piezas que estaban en mal estado y se completaron las que
faltaban. Las piezas fueron restauradas a mano por artistas locales. También fue restaurado y
limpiado el monumento a la Confraternidad.

stales y se realizaron los cribados en las cunetas.

Fuentes bibliográficas:

● https://ciudaddemendoza.gob.ar/2019/08/30/se-viene-la-gran-inauguracion-de-la-
nueva-plaza-espana-en-ciudad/

● YPF. "Guía Turística YPF. Centro - Oeste" Edición N° 2 - Editorial San Telmo - Buenos
Aires, Argentina - Agosto de 1995.

● FAYAD, María Rosa en " Mendoza. Historia y Perspectivas" - Pág. 71 - Compilador:


LACOSTE, Pablo - Diario UNO - Universidad de Congreso - Mendoza, Argentina - Agosto
de 1997.
Observaciones generales:

Nombre del atractivo: PLAZA ITALIA – CAPITAL

Ubicación geográfica: la plaza se encuentra sobre calle Montevideo al Norte, 25 de mayo al Este,
San Lorenzo al Sur y Perú al Oeste, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento se puede acceder de
manera pedestre por el Paseo Peatonal Sarmiento, 4 cuadras hacia el Oeste, al llegar a calle Chile,
girar a la izquierda (Sur) caminar 1 cuadra, continuar hasta calle Montevideo, girar a la derecha
(Oeste), caminar una cuadra hacia el Oeste, a mano izquierda se encuentra la plaza.

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 2 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta calle Montevideo, girar a la derecha (Oeste), continuar6 cuadras, pasar
calle 25 de mayo, a mano izquierda se encuentra la plaza.

Descripción del atractivo: es otra de las cuatro plazas satélites del damero planificado por el
ingeniero Julio Balloffet para la Ciudad Nueva, luego del terremoto de 1861. Cuando su
inauguración se la denominó Plaza Lima, en homenaje y agradecimiento a la invalorable
colaboración del Perú a nuestra provincia cuando el terremoto.

En 1918 se cambia su nombre por el actual, Plaza Italia, en homenaje a ese país y a la colectividad
italiana residente en la provincia.

En la remodelación que se le hace en 1951, se construye una fuente y una imponente obra
representando a la confraternidad italo-argentina, obra de Luis Perlotti, presidida por la figura de
Roma, madre de la latinidad con una base revestida. Sobre esta base están tallados en piedra los
escudos argentino e italiano, cobijados por el sol indio. A los costados, dos figuras en piedra de
3,30 metros de los dos países: la Argentina con una mies (cereal maduro para ser recolectado) e
Italia, con un libro. Italo – Argentina, obra del artista Luis Perlotti, con una base revestida. Esta
plaza es especialmente atractiva en primavera cuando florecen las tipas. El monumento principal
está acompañado de motivos alegóricos como la loba romana, que simboliza la fundación de
Roma. Alrededor de la explanada central se encuentran monumentos menores y estatuas y frisos
con motivos italianos.

En 1996 se colocó una nueva escultura en la fuente mayor, obra del maestro Giorgo Igne.
Representa una mujer que se apoya con una mano sobre una rueda con insignias de las regiones
italianas, y con la otra conduce un caballo, simbolizando el paso de un mundo de historia a otro
que corre hacia el futuro de la Argentina. Una vid hunde sus raíces en las aguas de la fuente y se
eleva contra la espalda de la figura femenina, la misma está realizada en hierro y cemento
patinado. En una remodelación de la plaza realizada en el año 2007, la escultura fue extraída del
interior de la fuente de agua y colocada en el sector sureste de la plaza (diagonal de las calles 25
de mayo y San Lorenzo).

La fuente contiene mayólicas del piso más representativo y admirado de Italia el de la Catedral de
San Petronio de Bologna. Contiene 1400 piezas distintas que representan escenas de la época, de
oficios, rostros, animales fantásticos, objetos religiosos, flores y motivos geométricos entre otras.
En los días previos a la Fiesta Nacional de la Vendimia, y durante tres días (lunes, martes y
miércoles) se realiza en esta plaza la “Festa in Piazza”, organizada por la Federación Italiana de
Mendoza. Se ofrecen al público platos típicos de las distintas regiones que exponen, y además de
ofrecen espectáculos artísticos; todas las actividades se realizan durante la noche.

Observaciones generales:
Nombre del atractivo: MUSEO MUNICIPAL DE ARTE MODERNO

Ubicación geográfica: el museo se encuentra en el subsuelo de la Plaza Independencia, sector


Sur, departamento Capital.

Rutas de acceso: desde Av. San Martín y Garibaldi se puede acceder de manera pedestre por el
Paseo Peatonal Sarmiento, 3 cuadras hacia el Oeste y se encuentra la plaza. El ingreso al museo
puede realizarse desde calle Rivadavia.

Descripción del atractivo: es en los primeros años de la década del ´60, cuando un grupo de
artistas, críticos, historiadores del arte y otras personalidades vinculadas al campo cultural,
expusieron ante las autoridades provinciales la idea de crear un museo que diera cuenta de la
producción artística mendocina con un perfil pedagógico orientado a acortar las distancias entre las
artes y el público en general. A pesar de tener claros estos objetivos, se carecía de un modelo
definido para dar forma a la institución. Por este motivo en diciembre de 1962, la Intervención
Federal en Mendoza, haciéndose eco de la propuesta grupal, encomendó a Delia Villalobos la
misión de recabar información sobre la organización y estructura de los museos de arte en Europa
y en los Estados Unidos. Villalobos buscó entonces el asesoramiento de la OEA y la UNESCO en
esos asuntos y tomó como modelo el de los museos norteamericanos. Elaboró entonces, a
mediados de 1963, el plan de creación del Museo de Arte Moderno de Mendoza. Sin embargo el
proyecto no se concretaría de inmediato debido, fundamentalmente, a que las gestiones para
adquirir un local donde funcionara el museo resultaron infructuosas. A pesar de esta situación los
registros documentales indican que el museo comienza con sus actividades, aún sin contar con
sede propia, desde el mes de julio de 1964 con el nombre de Museo de Arte Moderno de Mendoza.
Hacia fines de 1966, el por entonces Intendente de la Municipalidad de la Capital, vicecomodoro
(R) Ricardo Milán, se propone retomar el plan de creación del Museo de Arte Moderno de
Mendoza. Para ello designa en enero de 1967 a Delia Villalobos como Jefa del Departamento de
Cultura de la Dirección de Promoción y Cultura de la Municipalidad de la Capital, asignándole la
tarea de organizarlo. A tal fin el municipio cede las instalaciones del ex Consejo Deliberante (Av.
España 1342) para que allí se instale el ahora rebautizado Museo Municipal de Arte Moderno de
Mendoza (MMAMM). El 31 de julio, Villalobos es designada Directora de la flamante institución,
siendo oficialmente inaugurada el 8 de agosto de 1967.

El patrimonio artístico inicial para el MMAMM provino fundamentalmente de tres fuentes. En


primer lugar, la Municipalidad capitalina organizaba desde 1945 el “Salón Bienal Municipal de Arte
Plásticas” (pintura, dibujo y grabado), algunos de cuyos premios pasaron a formar parte del acervo
del museo, así como también pasó a manos de la institución la organización de dicho certamen
artístico, que pronto se convirtió en el principal medio de adquisición de obras; en segundo lugar,
Delia Villalobos había sido nombrada representante en Mendoza del Fondo Nacional de las Artes
(FNA), institución creada en 1958 con el objetivo de federalizar el arte argentino mediante
donaciones de obras a museos provinciales. Por intermedio del FNA el MMAMM recibe en 1967 la
donación de una importante cantidad de obras de artistas argentinos de destacada trayectoria;
finalmente debemos mencionar los préstamos de obras realizados por artistas locales, muchas de
las cuales pasaron a engrosar la colección permanente del museo.

En 1972 el museo es trasladado al edificio en que actualmente funciona el Ente de Turismo de


Mendoza (Av. San Martín 1143, 1° piso). Para entonces ya se había posicionado como uno de los
centros culturales más importantes de la provincia, siendo sede de los más destacados certámenes
y muestras de artes visuales locales. El 30 de agosto de 1991 es inaugurado el nuevo edificio del
MMAMM, en el subsuelo de Plaza Independencia, espacio en el cual aún se encuentra en
funcionamiento esta institución orientada a la promoción del conocimiento y la preservación de la
cultura artística mendocina.

En ese marco, el MMAMM, próximo a cumplir 50 años de existencia, participa en la feria dando a
conocer los avances en los trabajos museológicos y rindiéndole un sentido homenaje al
recientemente fallecido artista mendocino José Scacco mediante la exhibición de dos de sus obras
pertenecientes a la colección del museo.
Fuentes bibliográficas:

● http://www.ciudaddemendoza.gov.ar/museos-y-bibliotecas-municipales

● https://www.google.com/search?
q=actualizaciones+de+museo+municipal+de+arte+moderno&source=lmns&bih=789&biw=1
440&rlz=1C1HIJB_enAR783AR783&hl=es-
419&ved=2ahUKEwi3g9LilL3kAhXcL7kGHYvwD5AQ_AUoAHoECAEQAA

Observaciones generales:

Nombre del atractivo: BARRIO CÍVICO: CASA DE GOBIERNO – MEMORIAL DE LA BANDERA


– CAPITAL

Ubicación geográfica: el barrio cívico se encuentra delimitado por Av. Peltier al Sur, Virgen del
Carmen de Cuyo al Oeste, Av. Pedro Molina al Norte y Av. España al Este, departamento Capital.

Rutas de acceso:
En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 8 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta Av. Peltier, girar a la derecha (Oeste), continuar 2 cuadras, hasta Av.
España, a mano izquierda se encuentra el predio donde se localiza el Barrio Cívico.

Descripción del atractivo: fue el primer edificio construido por sistema modular en
Mendoza. Originariamente fue proyectado por el Arq. Belgrano Blanco al Sur del área central de la
Ciudad Nueva en 1.948. En el área puede apreciarse un vistoso Parque Cívico con importantes
edificios neoclásicos y monumentos que lo circundan. Mayormente estos edificios están ocupados
en su mayor parte por administraciones gubernamentales como oficinas públicas y judiciales.

El Barrio Cívico incluye: Casa de Gobierno, Memorial de la Bandera, Palacio de Justicia


Provincial, Tribunales Federales, Palacio Policial, Aduana de Mendoza, Enoteca y el moderno
Centro de Congresos y Exposiciones Gob. Emilio Civit y Auditorio Ángel Bustelo.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Provincia a través del Decreto Nº 591 del 24.04.95

La Casa de Gobierno de la provincia de Mendoza se sitúa en un imponente edificio de estilo


racionalista.

El edificio actual de la Casa de Gobierno comenzó a levantarse en 1951. Se destacan 4


importantes columnas que marcan la entrada, con una escalinata, en la cual se realizan diferentes
eventos, las piedras de color amarillo que lo adornan por fuera son procedentes de la localidad de
Cacheuta.

Iluminación de la fachada del Cuerpo Central de Casa de Gobierno

En julio de 2013 se le dio un tratamiento lumínico al acceso principal de Casa de Gobierno,


incluidas las columnas delanteras del pórtico principal de acceso.

El objetivo de la obra es destacar a través de la iluminación nocturna la arquitectura del edificio,


como símbolo de Patrimonio Arquitectónico de la Provincia.

La obra comprende la provisión de un sistema de iluminación con tecnología LED, y con la


versatilidad necesaria para decorar la fachada con diferentes colores para los actos oficiales y
fechas representativas.

Memorial de la Bandera del Ejército de Los Andes – Paseo del Bicentenario

Frente del edificio se encuentra el Memorial de la Bandera, en su interior resguarda la bandera


auténtica del Ejército de los Andes bordada por las Patricias Mendocinas y las religiosas de la
Compañía de María en 1816.

La Bandera del Ejército de los Andes es nuestro símbolo patrio por excelencia. Después de 200
años se le ha brindado su propio Memorial, un espacio de homenaje y reflexión donde se deja de
lado el ruido urbano para concentrar los sentidos por sobre todo.

La Bandera del Ejército de Los Andes es el símbolo más importante de la independencia de


Argentina, Chile y Perú. Su esencia trasciende todos los discursos y se resignifica de generación
en generación. Es emblema de la fortaleza de los hombres de vanguardia que lucharon por las
bases de una sociedad igualitaria.

A partir de la gesta sanmartiniana comienza una nueva etapa en la historia de estos países y
muchos son los objetos simbólicos que se producen a lo largo del tiempo, pinturas, imágenes,
escudos y banderas son representaciones posteriores que construyen la historia y nos permiten
conocerla desde distintos enfoques.

Proyecto y tratamiento del espacio público

El Memorial para la Bandera del Ejército de los Andes se ubica en el predio central del Parque
Cívico, Frente a la Casa de Gobierno, el cual antiguamente perteneció a la Quinta Agronómica.
Este parque constituye una masa verde consolidada que ha envuelto el área Cívica y se comporta
como un fuelle entre estos grandes edificios de intensa actividad administrativa y las actividades
urbanas del microcentro.

Este trazado paisajístico ha mitigado la impronta de los grandes edificios del Centro Cívico, se
ha desarrollado el nuevo edificio y la intervención sobre el parque generando una plaza cívica de
uso público que vincula la explanada existente, desde la escalinata del edificio principal hasta la
fuente oval. Con ese fin se mantiene la circulación en la calle Virgen del Carmen de Cuyo pero se
baja su velocidad a través de tratamiento de piso que la unifica con el área peatonal y
eventualmente la integra a las actividades ceremoniales.

La plaza conmemorativa se configura a partir de una superficie simple, cuadrangular que se


apoya sobre el terreno verde del parque como una placa de piedra que, con el mínimo impacto
visual, cubre el Memorial. Por encima, surgen dos objetos de luz con textos conceptuales sobre la
Gesta Sanmartiniana y la Bandera del Ejército de los Andes vinculando simbólicamente el interior
con el exterior. La plaza está presidida por la llama votiva al General San Martín y el soldado de la
guerra de la Independencia que emerge en el mismo sitio donde se custodia la Bandera a nivel de
subsuelo.

El proyecto incluye la puesta en valor del parque, se agregan juegos de agua y luces a la fuente
oval, se consolidan y reubican caminos y veredas y se incorpora iluminación y equipamiento. Esta
intervención incluye como material de proyecto todos los valores ambientales del parque tanto sus
forestales como los paños verdes existentes.

Memorial de la Bandera

En el “lugar de la memoria”, un objeto o espacio por sí mismo puede actuar como verdadero
“lugar” de rememoración. Es un ámbito conmemorativo y celebrativo donde prevalece el silencio y
se agudiza la percepción.

El proyecto se desarrolla con una arquitectura simple, clara, sólida, contundente, de planta
cuadrangular que tiene como protagonista a la Bandera de la Gesta Sanmartiniana.

El acceso al Memorial se genera a través de una única rampa que introduce paulatinamente al
visitante en un nuevo clima de silencio y lo prepara para llegar a la Sala de la Bandera. El espacio
se abre por debajo del nivel de suelo y se ingresa a un hall semicubierto donde la continuidad del
tratamiento de los muros sólo se interrumpe por el ingreso a las Salas Principales.

En el hall de acceso se encuentran las bases de las dos torres de luz emergentes que relatan y
diferencian los ámbitos de la Bandera del Ejército de los Andes de un lado y los Estandartes
Realistas del otro. A través de los efectos de luz, la materialidad y despojo se logra generar un
ámbito de conmemoración y celebración.

El Memorial fue inaugurado el 17 de agosto de 2012.

Ficha técnica

Proyecto arquitectónico, Proyecto ejecutivo y Seguimiento de Obra

Oficina de Proyecto y Ejecución de Obra Arq. Emanuel Fernández, Arq. Mercedes Castro, Arq.
Silvia Salustro

Dirección de Patrimonio Cultural y Museos

Prof. Regina Agüero

Ministerio de Cultura

Prof. Marizul Ibáñez

Asesoró: Arq. Silvia Salustro. Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de Mendoza

Fuentes bibliográficas:

● http://www.mendoza.tur.ar/atractivo_detalle.php?id=254

● http://www.mdzol.com/mdz/clubhouse/423793-la-mas-leida-de-la-semana-ii-memorial-de-
la-bandera-del-ejercito-de-los-andes/

● http://prensa.mendoza.gov.ar/la-fachada-norte-de-casa-de-gobierno-tendra-un-nuevo-
sistema-de-iluminacion
Observaciones generales:

Vista aérea del Memorial de la Bandera Bandera del Ejército de los


Andes

Nombre del atractivo: MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE MENDOZA – CAPITAL


Ubicación geográfica: el edificio de la municipalidad de la Ciudad de Mendoza se encuentra
sobre calle 9 de julio 500, delimitado por calle 9 de julio al Este, Av. Peltier al Sur, Av. España al
Oeste, departamento Capital.

Rutas de acceso:

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 4cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta Av. Colón, girar a la izquierda (Sur) hasta calle 9 de julio, continuar por
esta última 2 cuadras y media, cruzar Av. Pedro Molina, a mitad de cuadra sobre mano derecha se
encuentra el edificio municipal.

Descripción del atractivo:

Edificio de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

El edificio original donde funcionó el primer edificio la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza


desde 1872 hasta 1970, estuvo ubicado sobre la actual Peatonal Sarmiento Nº 192, esquina con
Av. España (entonces esquina de calle Unión y Suipacha). El ingreso principal estaba por la actual
Peatonal. Esta antigua construcción original era de adobe con grandes ventanales y puertas de
madera. La puerta de ingreso original, de gran valor artístico por su trabajo de ebanistería, se
conserva en la actualidad, a modo de puerta ornamental, dentro del recinto de sesiones del actual
Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza.

Las obras de construcción del actual edificio, en 9 de julio 500, comenzaron el 27 de marzo de
1967 y el mismo fue inaugurado el 31 de julio de 1969. Los trabajos estuvieron a cargo de los
arquitectos Gilberto Olguín, Raúl Maroi y Simón Lacerna. Quienes adoptaron un lenguaje brutalista,
plasmado por la utilización casi excluyente del hormigón, la sobriedad y la altura.

El edificio comunal se organiza a partir de un cuerpo central de 7 pisos (unos 30 mts. de altura)
y una Terraza Mirador de 792 m² en su último nivel. En el 1º subsuelo del edificio se ubica un
microcine y en el 2º subsuelo hay depósitos. A éste se suma un edificio contiguo, perteneciente al
Honorable Concejo Deliberante. Todo el conjunto se integra con espacios abiertos a modo de
plazas secas, con una gran explanada y un patio a desnivel que delimitan los distintos ingresos.
El Estilo Brutalista

“El Brutalismo” es un estilo arquitectónico que surgió del Movimiento Moderno y que tuvo su
auge entre las décadas de 1950 y 1970. La idea del brutalismo, como bien dice el nombre, es
expresar los materiales en bruto.

Los edificios brutalistas están formados normalmente por geometrías angulares repetitivas, y a
menudo permanecen las texturas de los moldes de madera que se emplearon para dar forma al
material, que normalmente es "hormigón crudo". No todos los edificios brutalistas están hechos de
hormigón, el edificio puede también ser brutalista si tiene una apariencia áspera y se aprecian sus
materiales estructurales desde el exterior, los materiales de construcción brutalistas también
pueden ser ladrillos, cristal, acero o piedra áspera.

Balcones del Edificio Municipal

El edificio posee 17 balcones que en 2009 fueron decorados con murales en cerámica. El tema
propuesto es un homenaje a los trabajadores locales. Las obras, de 1 x 3 metros aproximadamente
cada una, tienen estilos variados y los motivos de los murales fueron esmaltados sobre cerámica
horneada que se colocó sobre el muro de cada balcón. Son obras de un grupo de seis artistas
mendocinos.

La primera hilera de obras se encuentra en los 7 balcones ubicados en el primer piso del
edificio. Aquí los artistas plasmaron imágenes de lugares emblemáticos e íconos de la provincia,
como vendimiadoras, el viento zonda, la Virgen de la Carrodilla, que se fusiona con la Laguna de
Guanacache, luego con paisajes del Valle de Uco, frutos de la tierra, campos, montañas, entre
otros. Dichas intervenciones estuvieron a cargo de Roggerone, Chiavazza, Scalzi y Aise.

Los 3 balcones centrales, ubicados en el segundo, cuarto y quinto piso muestran una temática
más urbana, a la Ciudad de Mendoza como centro; sus plazas, avenidas, gente, autos, niños y
jóvenes. Los autores de estas representaciones fueron Alberto Thormann y Martín Villalonga.

En los balcones del séptimo piso, se encuentran emplazados 7 murales, realizados por
Chiavazza, Aise, Villalonga, Scalzi y Thormann. Las obras presentan gran diversidad de formas
geométricas y elementos icónicos; como el cóndor, montañas, viñedos, cielo, sol y los cuernos de
la abundancia.
Todas las obras poseen iluminación propia y están en sintonía con otro mural que se encuentra
en el patio de subsuelo de la comuna, el cual representa a un grupo de mujeres en trabajos de la
viña y fue realizado por alumnos de cerámica de la Facultad de Artes de la UNCuyo, bajo la
dirección de Roberto Trasobares.

El Microcine Municipal

La sala que alberga el microcine fue inaugurada en 1970. Recién en 1990 se la denominó a la
sala del microcine con el nombre de David Eisenchlas.

Edificio del Honorable Concejo Deliberante y Pinacoteca Sanmartiniana "Fidel Roig Matóns"

El edificio del Concejo Deliberante posee una sola planta y subsuelo, con un hall de ingreso y
una amplia Sala de Sesiones denominada "Dr. Raúl Ricardo Alfonsín". En el interior de este edificio
funciona desde 1989 la Pinacoteca “Fidel Roig Matons”, que alberga pinturas de un prestigioso
artista catalán. Las obras evocan la hazaña libertadora del General San Martín a través de paisajes
épicos cordilleranos recreados por el artista.

Dentro del recinto de sesiones, se conserva a modo ornamental la puerta que perteneció a
dependencias del antiguo edificio municipal y posee gran valor artístico por su trabajo de
ebanistería.

En el Concejo también funciona desde 1990, la Biblioteca Municipal “Presidente Hipólito


Yrigoyen”.

Los Jardines Circundantes al Edificio

El entorno del edificio central ha sido embellecido por gran cantidad de plantas y flores, con
jardines en sus costados Oeste y Sur (denominado “Jardín de la Reforma”, inaugurado el 15 de
junio de 1988 con motivo de celebrarse el 70º aniversario de la Reforma Universitaria). En este
sector, sus canteros de hormigón armado conviven en su mayoría numerosas especies de
Gramíneas y Arbustos de origen autóctono y también está embellecido por esculturas con motivos
abstractos realizados por la escultora mendocina Inés Rotella.

La Terraza Jardín Mirador de la Ciudad de Mendoza

La terraza del edificio municipal, ubicada en el último nivel del edificio, fue inaugurada como
“Terraza Jardín Mirador” el 24 de junio de 1977 y bautizada en el 2008 con el nombre de
“Arquitecto Gerardo Américo Andía”, notable profesional mendocino (1924-2008) quien estableció
una nueva mirada en la arquitectura de Mendoza transformándose en un referente en su profesión.

Se lo recuerda también como ministro de Obras Públicas de Mendoza, entre 1983 y 1987
durante la gobernación del Dr. Felipe Llaver, teniendo un marcado protagonismo en la
reconstrucción de la Mendoza post-terremoto de 1985.

En cuanto a su trayectoria, hay que destacar que fue un verdadero innovador ya que durante las
décadas de 1950 y 1960 impulsó en nuestra provincia la corriente arquitectónica llamada
"racionalista". Además, consiguió imponer un estilo tan particular que a sus construcciones se las
conoce como "Casas Andía", las cuales pueden admirarse hoy en varios sectores de la Ciudad, y
la suya propia situada en la calle Bandera de los Andes de Guaymallén.

Desde la Terraza Mirador, como lugar de ineludible visita en la Ciudad, se pueden tener una
vista panorámica de 360º de la zona urbanizada y de la montaña. Los visitantes se sorprenden al
observar desde aquí la densa arboleda urbana, que ofrece la sensación de estar situados en medio
de una ciudad bosque, poblada por más de 45.000 árboles en sus calles y plazas, irrigada por un
original sistema de acequias heredado de los huarpes e Incas.

La Ornamentación de la Terraza

Está realizada con canteros que poseen distintas especies de plantas autóctonas típicas del
piedemonte mendocino, como también especies exóticas, todas adaptadas a nuestro microclima.
Las plantas nativas permiten recrear el paisaje natural de la zona, reforzando la fuerte identidad del
mendocino con la montaña, a la vez que actúan como un elemento que permite explicar el sistema
de regadío y el aprovechamiento del agua en zonas áridas como Mendoza. Para que el riego de
las plantas de la terraza sea eficaz se han colocado sobre el sustrato de los canteros distintas
coberturas de suelo como chips de roble, piedras blancas y gravilla, que preserva la humedad del
suelo.

En el hall de ingreso a la Terraza se inauguró en 2012 la “Galería de las Reinas”, una muestra
permanente de los retratos de las ex-reinas de la Vendimia de la Ciudad de Mendoza. La misma
incluye a María de los Ángeles Orquín, la primera reina de la Vendimia de la Ciudad electa en 1936
y cuyos restos descansan en el Panteón de los Notables en el Cementerio de Ciudad, y los retratos
de las reinas posteriores al retorno de la democracia hasta la fecha.

Además, como en todas las grandes urbes del mundo, se ofrece a los visitantes, los servicios
de un binocular que posee un alcance de 50 Km. (funciona con monedas de $1) y un interpretador
de paisajes (fotografía panorámica) en cada uno de los puntos cardinales con referencias a los
cerros, monumentos y edificios circundantes que pueden ser identificados desde el mirador.

En los pasillos de la Terraza también se exhiben esculturas de madera del programa “Mendoza
Talla” realizadas por artistas plásticos mendocinos con troncos de árboles caídos.

Fuentes bibliográficas:

● http://www.ciudaddemendoza.gov.ar/-otros-

Observaciones generales:
Edificio Municipalidad de la Ciudad de Mendoza Terraza Jardín
Mirador

Nombre del atractivo: CENTRO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES GOB. EMILIO CIVIT,


AUDITORIO ÁNGEL BUSTELO Y ENOTECA – CAPITAL

Ubicación geográfica: el predio encuentra delimitado por Av. Peltier al Sur y Virgen del Carmen
de Cuyo al Norte y Este, departamento Capital.

Rutas de acceso:

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar transitar 8 cuadras por
Av. San Martín hacia el Sur hasta Av. Peltier, girar a la derecha (Oeste), continuar4 cuadras, hasta
pasar Virgen del Carmen de Cuyo, a mano izquierda se encuentra el predio donde se localizan el
Centro de Congresos y Exposiciones, Enoteca y Auditorio Ángel Bustelo.

Descripción del atractivo:

Centro de Congresos y Exposiciones Gobernador Emilio Civit


Se encuentra en Av. Peltier 611 de Ciudad, al Oeste de la Casa de Gobierno.

Fue inaugurado en 1978 y utilizado como Centro de Prensa con motivo de realizarse el
Campeonato Mundial de Fútbol.

Mendoza es la tercera sede de congresos y convenciones a nivel nacional. Depende del Ente
Provincial de Turismo de Mendoza.

Cuenta con varias salas de diferentes capacidades, hall de exposiciones, restaurante, oficinas y
principalmente un gran salón auditorio de usos múltiples con capacidad de hasta 2000 personas,
que puede subdividirse en dos salones optativos independientes de 1000 personas cada uno más
un hall de exposiciones y todos los servicios necesario para eventos de nivel internacional que
ubica al Centro de Congresos entre los más grandes de Sudamérica.

Enoteca

En el mismo predio, se encuentra un pintoresco edificio construido en piedra, ladrillo y


madera. Levantado a principios del siglo XX, fue la bodega experimental de la Quinta Agronómica y
funcionó como Escuela de Enología hasta 1942. En 1947 fue asignada a Bodegas Giol y cuatro
años más tarde como Enoteca y Museo del Vino. Allí se exhiben maquinarias de principios del siglo
XX con las que se elaboraba y envasaba el vino. Hoy también es un espacio para eventos.

CENTRO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES “GOBERNADOR EMILIO CIVIT”

Salas Superficie Capacidad

EDIFICIO CENTRAL

PLANTA BAJA
Hall de Exposiciones 400 m 2

Confitería/Buffet 150 m 2

1° PISO

Sala Magna Juan Pablo II 480 m 2


450 p

Sala Nihuil 56 m 2
50 p

Sala Uspallata 120 m 2


110 p

Sala Cacheuta 100 m 2


100 p

Hall 1° piso 125 m 2

2° PISO

Sala Plumerillo 270 m 2


250 p

Sala Horcones 84 m 2
80 p
Sala Puente de Inca 60 m 2
60 p

Hall 2° piso 80 m2

AUDITORIO “ÁNGEL BUSTELO”

Auditorio 1890 m 2
2000 p

Sala Norte 890 m 2


800 p

Sala Sur 1000 m 2


1000 p

ENOTECA

Sala Mayor 85 m 2
100 p

Sala Menor 75 m 2
80 p

Cava 65 m 2
70 p
Fuentes bibliográficas:

- ÁLVAREZ, Ana - CORTELLEZZI, Mónica - KARAKE, Nesrin "Geografía de Mendoza. Los


departamentos de la provincia y la organización espacial" Fascículos 1- 4. Diario Los Andes.
Observaciones generales:

Centro de Congresos y Exposiciones Auditorio Ángel Bustelo

Enoteca

Nombre del atractivo: AVENIDA EMILIO CIVIT – CAPITAL

Ubicación geográfica: el trazado de la avenida es de orientación Este – Oeste y viceversa,


recorre 7 cuadras comenzando en Av. Boulogne Sur Mer al Oeste y finalizando en Av. Belgrano al
Este, departamento Capital.
Rutas de acceso:

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 4 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta Av. Colón, girar a la izquierda (Sur), transitar 8 cuadras hasta Av.
Belgrano, en esta última comienza la Av. Arístides Villanueva. Continuando por Av. Arístides
Villanueva se accede a Av. Boulogne Sur Mer, desde Av. Boulogne Sur Mer girar a la derecha
(Norte), transitar 4 cuadras hasta la intersección con Av. Emilio Civit.
Descripción del atractivo:

Avenida Emilio Civit: Origen del nombre:

Toma su denominación de Don Emilio Civit (nacido en Mendoza en el año 1858 y fallecido en
Buenos Aires el 18 de noviembre de 1921), hijo del también gobernador Francisco Civit.

Como político, ejerció los cargos de diputado, senador nacional, gobernador de la Provincia de
Mendoza y Ministro de Obras Públicas y de Agricultura de la Nación (del presidente Julio A. Roca).

Entre otras acciones, el 6 de marzo de 1898 asumió como gobernador: amén del impulso
que le dio al Parque del Oeste (hoy Parque General San Martín), puso la piedra fundamental del
Hospital Provincial (que luego llevaría su nombre).

Dio prioridad al embellecimiento del Parque y la higienización. Mandó a hacer un censo


provincial; construyó y mejoró caminos y puentes rurales para el traslado de las cosechas; impulsó
créditos para la vitivinicultura. Logró la instalación de tranvías eléctricos y la expansión del
alumbrado público y firmó contratos para levantar grandes edificios públicos. Multiplicó las escuelas
y creó la Caja de Jubilaciones y Pensiones.

Como vía directa al parque Gral. San Martín, la Av. Emilio Civit, que nace en Belgrano y
finaliza en Boulogne Sur Mer, frente a los Portones, con una extensión de siete cuadras.

Tal avenida fue creada en el año 1896 por iniciativa del entonces ministro de Hacienda del
gobierno de Mendoza, don Emilio Civit, y es considerada en la actualidad una de las avenidas con
mayor tránsito de peatones y automotores de la provincia.

Fue originalmente llamada Prolongación Sarmiento y recién por ley Nº 953 del 9 de junio
de 1932 se denominó Emilio Civit.

Era asiento de antiguas residencias de diferentes estilo, algunas señoriales en los


comienzos del siglo XX; la mayoría casonas muy amplias que en la actualidad son ocupadas por
grandes empresas, institutos, profesionales, colegios y oficinas comerciales, que también han
contribuido a un mayor tránsito.

Desde mediados del siglo pasado se dispuso la autorización para la construcción de edificios de
propiedad horizontal que afectaron seriamente el aspecto edilicio de la avenida, que antes sólo
tenía residencias.

Desarrollo urbano

La amplitud de la Avenida Emilio Civit invita como pocas a transportarse a una Mendoza
Fuentes bibliográficas:

- Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Archivo. Mendoza, 2016.


Observaciones generales:

Casa Huespe (Av. Boulogne Sur Mer esquina Av. Emilio Civit)

Casa Arenas (Av. Boulogne Sur Mer esquina Av. Emilio Civit)
Nombre del atractivo: PARQUE GRAL. SAN MARTÍN Y ATRACTIVOS CIRCUNDANTES –
CAPITAL

Ubicación geográfica: el parque Gral. San Martín se encuentra al Oeste de la Ciudad de


Mendoza; como punto de referencia pueden tenerse en cuenta las Av. Boulogne Sur Mer y Av.
Emilio Civit que es la entrada principal al parque.

Rutas de acceso:

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 4 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta Av. Colón, girar a la izquierda (Sur), transitar 8 cuadras hasta Av.
Belgrano, en esta última comienza la Av. Arístides Villanueva. Continuar por Av. Arístides
Villanueva hasta calle Paso de los Andes, girar a la derecha (Norte), transitar 4 cuadras por esta
última hasta Av. Emilio Civit; girar a la izquierda (Oeste), transitar una cuadra y de frente se
visualizan los portones de ingreso al parque.

Descripción del atractivo:

Historia

* Por Patricia Favre (Lic. en Historia del Arte)

A fines del siglo XIX, luego del terremoto de 1861, Mendoza se encontraba con graves
problemas sanitarios (epidemias de difteria, cólera y sarampión) y aluvionales (inundaciones). En el
proceso de la construcción de la nueva ciudad, la penitenciaría había quedado ubicada dentro de
los límites de la misma (en donde hoy se encuentra el Plaza Hotel), lo que también significó otro
factor negativo, que necesitaba urgente solución.

En 1895, bajo el gobierno de Moyano, Emilio Civit, Ministro de Obras y Servicios Públicos,
promueve la ley número 3 para poblar el Oeste. En ella los objetivos fundamentales eran la
reubicación de la Penitenciaría, la defensa aluvional a través de la forestación y la problemática
sanitaria. Con este fin se contrató al médico higienista Emilio Coni, con el cargo de Director de
Salubridad, quien al cabo de seis meses edita una obra sobre las posibles soluciones sanitarias.

El 6 de noviembre de 1896 se dicta la ley número 19, que es la norma de creación del Parque
del Oeste. Se contrató al Paisajista francés Carlos Thays, autor de otros importantes parques en
Argentina (Parque 9 de julio, Parque Sarmiento, Jardín Botánico, Parque Nahuel Huapi) para
proyectar el Parque del Oeste.

Los parques y jardines diseñados por Thays ofrecen una amplia gama de variantes en las que
predominan las formas curvas y elípticas y un ordenamiento espacial dinámico, rico en
perspectivas, asimetrías, con poca rigidez. En ellos se ligan de modo particular la tradición
francesa y la inglesa que tan acertadamente había sintetizado la jardinería del Siglo XIX.

El 11 de noviembre de 1896 se presentan los planos del Parque, cuyos límites eran: al Este, el
canal Jarillal (calle Bolougne Sur Mer); al Oeste, el canal del Oeste (el cual fue modificado para
riego); al Norte, la calle Unión (actual Avda. Emilio Civit); y al Sur, el Hipódromo Andino (Hipódromo
del Jockey Club, Hospital Lencinas, etc.).

El proyecto original de Thays abarcaba 329 has forestadas y reservaba 70 has adicionales para
quintas (lo que confirma el propósito elitista del parque). El Agrónomo Domingo Barrera es el
responsable de ejecutar los planos de Thays, trazando caminos, emparejando y limpiando el
terreno, creando viveros, delimitando sectores y acequias.

Para las tareas de forestación se debió superar un suelo pedregoso y árido y un clima
continental seco (desértico) con grandes diferencias entre invierno y verano. Estas condiciones
llevaron a los primeros fracasos: las plantas, colocadas inicialmente sucumbieron ante las
condiciones adversas.

El riego se debía realizar, a falta de mejores posibilidades, en agua transportada en carros


municipales tirados a caballo, y regar cada planta con balde

La construcción del Parque desata una polémica entre oficialistas y opositores. El gobierno
sostiene que el objeto era subsanar las deficiencias sanitarias de ese momento (el efecto logrado
fue la purificación atmosférica varios años más tarde), La oposición afirmaba en cambio, que
semejante proyecto respondía a fines elitistas y que con una inversión menor se podían solucionar
problemas sanitarios más importantes (cloacas, agua potable, acequias).

Las primeras realizaciones fueron el torreón modelo para la cárcel, pabellones del ex Hospital
Emilio Civit, terrenos fiscales para el Ejército (101 ha. cedidas a la Nación) y el Tiro Federal
(inaugurado en 1897)
En 1899, se instala la primera institución del parque, y es la Escuela Nacional de Vitivinicultura,
hoy Liceo Militar General Espejo.

En el año 1900, durante el gobierno de Jacinto Álvarez, se realizan en forma simultánea los
bosquecillos, viveros, armado del Zoológico (ubicado en el sector del actual teatro Pulgarcito), y un
sector de árboles frutales para obtener recursos para su autosustento.

En 1906, durante el gobierno de Emilio Civit, se introducen reformas en los planos originales del
lago artificial; se instala una vía férrea con el fin de sacar la tierra para hacer el lago artificial, y
posteriormente se lo recicla para hacer paseos con gente.

En 1897, se da la concesión al Club Rivadavia, y en 1898 al Club Mendoza de Regatas. Por


problemas económicos las obras se paralizan hasta la llegada del nuevo siglo.
En 1910 el parque se extiende hacia el Oeste, abarcando el Cerro del Pilar, hoy Cerro de La
Gloria. La Banda de Música de la Policía de Mendoza ofrecía conciertos y desfiles todos los
domingos en el Quiosco de Música que se encontraba en el predio de la calesita. El parque
comienza a poblarse de estatuas con la adquisición de la Fuente de los Continentes (1911), Diana
y Endimión (1911), La Agricultura (1913), Caballitos de Marly (1914).

La Sociedad de Damas de la Caridad obtiene 1ha para la construcción del asilo de huérfanos
hoy Monseñor Orzali. Este mismo año se le cede a la colectividad española un prado para
realización de sus fiestas.

En 1918 se crea el Rosedal, se adquiere la estatua de La Pureza, la Fuente y las pérgolas, las
figuras Lampadarias, El Niño, entre otros ornamentos.

En 1920, se construyen la Dirección de Parques y Zoológico, el edificio que ocupa hoy la


Dirección de Recursos Naturales Renovables, donde inicialmente tuvo su espacio la primera radio
de Mendoza "L.0.U.", la cual comienza a transmitir en 1925 a cargo de Bradley. En el año 1927 es
intervenida y modificada, y el 28 de julio del mismo año inaugura oficialmente la Radio del Parque.
Los jueves y domingos transmitía desde el Quiosco de Música, y los martes y jueves desde las
escuelas, los días restantes, se transmitía desde la planta a partir de las 21 hs., siendo la más
importante del interior del país

En 1922 se concesionan 3 ha al Club Independiente Rivadavia y en 1923, 3 ha más al Club


Gimnasia y Esgrima, y en 1928 al Nacional Sport Club (hoy Andino Ténis Club).
En 1995 se inaugura la línea de tranvía número 3 que llega hasta el parque. En 1932, se le
concede al Golf Club 21.5 ha.

En 1933, se crea el Parque Aborigen con el objeto de tener la flora regional autóctona en un
mismo lugar. En 1936, se le entrega 4.000 m2 a la Nación para instalar el Observatorio
Meteorológico Nacional. Se realiza la primera Fiesta de la Vendimia. Se comienza a construir el
balneario provincial Playas Serranas. En 1937, se construye el nuevo embarcadero del lago.

En 1940, se emprenden nuevas reformas en el Parque, a cargo del Arq. Daniel Ramos Correas.
Entre sus reformas, las más destacadas son: suprimir las balaustradas y portones peatonales que
no habrían pertenecido a los portones originales, y cercas existentes a lo largo de la Avda.
Boulogne Sur Mer. También se trasladó el Jardín Zoológico a la ladera Este del Cerro de la Gloria,
utilizando la premisa de dar la sensación de libertad a los animales aprovechando los accidentes
naturales del terreno. Como tarea complementaria se plantan 3.000 árboles forestales y frutales, y
se construyen dos tanques de 250.000 lt de capacidad para asegurar el riego artificial. Se remodela
el Cerro de la Gloria, se crea el Teatro Griego, el Teatro Pulgarcito, etc.

En 1947, por la Ley 1744, se impone el nombre de Parque General San Martín y se cambia el
nombre de la avenida Uriburu por Del Libertador.

En 1976, se construye el Estadio Provincial Islas Malvinas, y el C.R.I.C.Y.T.

Esculturas

* Por Arq. Pedro Canepuccia (Experto en Conservación Arquitectónica y Restauración de Bienes


Culturales)

Desde los inicios mismos del Parque del Oeste (actual San Martín) el interés estuvo orientado a
sumar a este ambiente natural un importante patrimonio artístico. Durante el segundo mandato de
Emilio Civit (1907-1910) fue cuando se realizaron las primeras adquisiciones de obras escultóricas
destinadas a su ornamentación. Según consta en un documento de gobierno la intención era
incorporar “obras que realzarán lo estético de aquel paseo, ofreciendo a la vez mayores
comodidades al público”. Farolas, bancos, fuentes y esculturas constituían el complemento ideal
para ese maravilloso entorno natural, al mismo tiempo que otorgaban la impronta europea tan
anhelada por la sociedad mendocina de la época. Las primeras décadas del siglo XX fueron
fructíferas en la incorporación de obras decorativas, a lo que se sumaría una de las más
significativas obras de carácter histórico-conmemorativo: el monumento al Ejército de los Andes en
el Cerro de la Gloria.

1. El Torreón (1895)

2. Portones del Parque General San Martín (1908-1909, hierro, fundición Glasgow,
Escocia)

3. Los Jabalíes (1910, fundición gris Duval D’Osne de Paris)

4. Ciervo Acosado por Pumas (1910, fundición Duval D’Osne, de Paris)

5. El Niño (1910, fundición gris, Duval D’Osne de Paris)

6. Diana y Endimión (1910, fundición gris, Duval D’Osne de Paris, escultor Ernesto Dame)

7. Fuente de los Continentes (1911, fundición gris, Duval D’Osne de Paris, escultor Jean
Batiste Carpeaux)

8. Figura Lampadaria (1911, fundición gris Duval D’Osne de Paris, Rosedal)

9. Figura Lampadaria (1911, fundición gris, Duval D’Osne de Paris, Isla del lago)

10. Figura Lampadaria (1911, fundición gris, Duval D’Osne de Paris, Isla del lago)

11. La Agricultura (1911, fundición gris, Zoológico)


12. La Agricultura (1911, fundición. Gris, Parque)

13. Monumento al Ejército de los Andes (1914, bronce, escultor Juan Manuel Ferrari)

14. Copia de los Caballos de Marly(1914, mármol, reproducción, escultor Bertier)

15. Monumento al Obrero (1919, bronce, escultor José Cardona)

16. Monumento a Benjamín Matienzo (1922, bronce, escultores Carlos Bozzino Barros y
Héctor Balazza)

17. La Pureza (1923, mármol, escultor Prof. A. Belli, de Florencia)

18. Busto de Agustín Álvarez (1924, bronce, escultor S. Costa) Fundición: Farena y
Campaiola

19. Saludo al Sol (1938, bronce, escultor Luis Perlotti)

20. Busto de Manuel Belgrano (1950, cemento, escultor Blotta)

21. Busto de Monseñor Orzali (1963)

22. Busto de Emilio Civil (1966, escultor Rómulo Arellano)

23. Venus y Niño, (cemento)

24. La Virgen

25. San Francisco de Asís (escultora Beatriz Capra)


Portones de ingreso

* Por Patricia Favre (Lic. en Historia del Arte)

Fue el deseo de dar un acceso apropiado a la magnitud del parque, siguiendo la costumbre de
jardines y parques europeos, lo que llevó al gobierno provincial a incorporar estos monumentales
portones. Fueron adquiridos durante el gobierno de Emilio Civit a la fundición de “Walter
Macfarlaine & C°”, Saracen, Glasgow, de Escocia. Con esta obra el parque quedó desde sus
inicios configurado por un espléndido ingreso.

Según consta en registros de gobierno ya en noviembre de 1908 los portones se encontraban


colocados. El proyecto de colocación fue realizado por el ing. Juan Molina Civit y la dirección de las
obras de construcción del basamento y montaje de los portones quedaron a su cargo. Al año
siguiente de su colocación se los elogiaba como una “…grandiosa construcción de fierro fundido,
verdadera obra de metalurgia”.

Las obras llevadas a cabo comprendieron también el agregado de dos portones peatonales,
fundidos en Mendoza y balaustradas que delimitaban los extremos. Estos elementos fueron
retirados durante la remodelación realizada por Ramos Correas a fines de la década de 1930, por
lo que los portones que apreciamos actualmente son los que corresponden a la fundición
escocesa.

El conjunto se compone de tres portones de hierro, de dos hojas cada uno, unidos por verjas.
La abertura del acceso principal posee 6,30 m. de ancho por 6,70 m de alto y las laterales 3,90 m.
de ancho por 4,71 m. de alto. Las verjas se encuentran montadas sobre un basamento de piedra
(granito) de 0,85 m. de altura. El conjunto alcanza una longitud de 31,50 m. y en su punto más alto
9,40 m. de altura.

La forma de cada portón es recta en los lados y con la parte superior ligeramente curvada. La
armadura de las hojas y verjas está constituida por barrotes paralelos y ornamentados con
elementos decorativos, con pequeñas variantes en la disposición entre el portón central y los
laterales.

En las batientes del acceso principal se encuentra la estilización de columnillas decorativas,


gárgolas (animales monstruosos que combinan cabeza de dragón y cuerpo de pez) y cartelas
ovaladas, rematando en la parte superior en una crestería formada por hojas de acanto dispuestas
en forma de arabesco. En los portones laterales se repiten los mismos motivos decorativos:
columnillas, gárgolas y hojas de acanto, rematando en la parte superior por motivos de estrellas y
lunas. Las rejas que unen los portones están decoradas en la parte superior con estrellas y lunas
alternadas.

Cuando fueron colocados se incorporó en la crestería de cada portón el escudo de la provincia,


y en el principal la figura de un cóndor con sus alas desplegadas, otorgando así un simbolismo
altamente representativo de Mendoza.

Durante muchas décadas se pensó, tal como afirmaba Gerónimo Sosa, que los portones habían
sido encargados por un sultán árabe, Abdul Hamid II, y que habían quedado sin retirarse de fábrica
porque una revolución lo había obligado a abdicar, lo que otorgó la oportunidad al gobierno de
Mendoza de adquirirlos. Sin embargo, la documentación histórica indica que la compra se realizó
con anterioridad a dicha revolución.

Originalmente los portones se encontraban pintados en negro y dorado, pues así lo testimonió el
viajero francés Jules Huret, que visitó la provincia en 1909. Sin embargo durante mucho tiempo
estuvieron pintados de verde, hasta que en la restauración llevada a cabo a mediados de 1990 el
arq. Ricardo Ponte optó por volver a los colores originales. Desde entonces podemos apreciar
ampliamente los detalles decorativos de este magnífico conjunto.

Réplica Caballitos de Marly

* Por Patricia Favre (Lic. en Historia del Arte)

En el acceso al Parque, al trasponer los portones, se ubican estos dos grupos escultóricos –
caballo salvaje y domador-, uno a cada lado de la avenida. Han sido colocados de modo que las
figuras y caballos se encuentran dando la vista principal a la avenida que corre en medio. Los
conjuntos escultóricos, de 1,90 m de altura cada uno, se alzan sobre basamentos de 4 m. de
altura.
Constituyen una reproducción de “Los caballos de Marly” que habían sido realizados por
Guillermo Coustou para adornar los jardines del palacio de Marly y fueron colocados en 1745. El
castillo fue destruido durante la revolución francesa y las esculturas se trasladaron en 1794 a la
plaza de la Concordia de París, en el ingreso a los Campos Elíseos. Actualmente han sido
reemplazados por copias y los originales se conservan en el Museo del Louvre.

La copia de los grupos escultóricos mendocinos fue encargada por el gobierno provincial en
1911 a la firma francesa de Sahores y Ojeda de París, y fue ejecutada por el artista Berthier. El
contrato fue aprobado por decreto del gobernador, Rufino Ortega (h). En éste se convenía la
realización de la "reproducción en mármol blanco de Carrara, de primera calidad, de los ‘Caballitos
de Marly’, con destino al Parque del Oeste”. La suma fue convenida en treinta y cinco mil francos
pagaderos en tres cuotas.

Cada grupo está conformado por dos figuras: un caballo y un domador. Aunque es el mismo
tema se diferencian las posiciones y formas, tanto del caballo como del domador, otorgando así
variedad al mismo tiempo que unidad al conjunto.

Los caballos se espantan y agitan con frenesí ante el domador. Por su lado, los domadores
hacen gala de su fuerza y energía por dominar la naturaleza salvaje de los animales. Debido a que
se espantan y encabritan, solamente se apoyan en sus patas traseras, por lo que el artista ha
colocado debajo formaciones rocosas para dar más apoyo a la figura.

Caracteriza a este conjunto el equilibrio de proporciones, tanto de las figuras humanas como de
los caballos y la relación entre ambas. Las formas han sido tratadas con verismo en cuanto a
anatomía, pero tanto las figuras humanas como los caballos han sido idealizados de acuerdo a
conceptos de belleza clásica y de expresión barroca, en que movimiento y tensión otorgan una
expresión dramática, resaltando de esta forma el tema.

Roxana Coll ha señalado que Dargenville, un contemporáneo de Coustou, destacó que los
domadores representaban a un francés y un americano, siendo el último el que lleva el carcaj con
flechas en banderola.

Aunque el tema de la representación de caballos en el arte tiene una rica tradición que se
remonta a la Antigüedad Clásica y resurge a partir del Renacimiento, los domadores poseen un
importante ejemplo en la “Fuente de las Nereidas” realizada por Lola Mora (inaugurada en 1903),
que presenta en la parte inferior el motivo de tres domadores que sujetan por la brida a caballos
encabritados.
Fuente de los Continentes

* Por Patricia Favre(Lic. en Historia del Arte)

De acuerdo a la documentación histórica encontrada, en 1910 el gobierno ya había adquirido


esta fuente ornamental. La obra, proveniente de la fundición francesa “Val d’Osne” fue comprada
en la casa importadora A. Moteau de Buenos Aires, que poseían la representación de la firma
francesa.

El 31 de diciembre del mismo año el gobierno provincial autorizó mediante un decreto firmado
por el gobernador Rufino Ortega (h), el pago de $ 9.350 m/n, a la casa A. Moteau de Buenos Aires,
en concepto de pago de la piscina de la “Fuente Monumental” para el Parque del Oeste.

El tema principal es la representación de los continentes: América, Asia, Europa y África. Deja
de lado Oceanía que hasta poco tiempo atrás estaba considerado parte del continente asiático.
Sigue los motivos característicos de las fuentes ornamentales europeas de los siglos XVIII y XIX.

En la parte inferior se ubica un espejo de agua, conformado por una pileta de forma circular de
19,5 m. de diámetro. Sobre el agua se encuentran distribuidas cuatro figuras de sirenas que
sostienen caracolas.

La segunda pileta es de hierro, con cuatro vertederos con mascarones. En el centro de esta
pileta cuatro atlantes sostienen un plato cuatrilobulado que posee 5,40 m. de diámetro. Están
alternadas dos figuras femeninas y dos masculinas. Cada figura es diferente y están acompañadas
por dos putti (amorcillos).

En la fuente se destaca la forma hercúlea de los atlantes, que se encuentran majestuosamente


sentados. Poseen una gracia y plasticidad exquisita. Levantan sus brazos para sostener el plato,
mientras los amorcillos juegan a sus lados. Las figuras están resueltas dentro de un clasicismo
académico de notable fuerza expresiva, con gran refinamiento en las fisonomías, notable
tratamiento anatómico y en el movimiento de los paños que las envuelven. El plato posee en su
parte inferior un elaborado trabajo de relieves de motivos florales.
Sobre el plato mayor se ubica uno de forma circular y de dos metros de diámetro, sostenido por
cuatro niños: dos femeninas y dos masculinos. Los niños tienen una posición desenvuelta, se giran
y voltean creando un ritmo de suaves curvas. En la base donde se asientan se encuentran, en
francés, los nombres de cuatro continentes considerados: América, Asia, Europa, África.

En la parte superior un surtidor esparce el agua hacia arriba. Este último es el punto más alto de
la fuente: 9,60 metros, medida relacionada con el diámetro del plato inferior.

La “Fuente de los Continentes” constituye un notable ejemplo de los métodos de reproducción


en hierro trabajado mediante vaciado en moldes, justamente por la calidad plástica y refinamiento
de las figuras y motivos ornamentales.

Club Mendoza de Regatas

Por Sr. Rodolfo Mikkan

El 17 de noviembre de 1909 llegó por primera vez el agua del lago hasta las mismas tribunas
del Club Mendoza de Regatas Don Emilio Civit organizó una animada fiesta celebratoria. Desde
entonces, Regatas se fue desarrollando y convirtiéndose en la principal institución deportiva de la
Provincia. Poco tiempo después comenzó a llegar desde Europa, el acero y el cemento en
enormes cantidades. Los primeros socios fueron ingleses del ferrocarril y la cuota de ingreso, cinco
pesos. El total de socios, 30.

En aquellos tiempos, REGATAS era lejano, aislado. Había que llegar hasta los portones del
Parque en tranvía y desde allí, a pie. Hubo un break tirado por caballos con capacidad para diez
pasajeros. Luego se contó con un Ford abierto, sin carrocería, con asientos transversales y con
capacidad para 25 socios. Después se utilizó un colectivo y, finalmente, el popular Leyland. Hoy se
cuenta con un servicio de traslado con dos recorridos.

En 1928 se iniciaron las prácticas del Básquetbol sobre un piso ripioso, demarcado al oeste del
Prado Español. En 1934 se sumaron el Tenis y la Esgrima al Básquetbol el Remo y la Natación.
REGATAS contaba con 589 socios.
Son 18.000 Socios y 41 las ramas que conforman el espectro deportivo, recreativo, social y
cultural. Se dictan once clases de gimnasias, en la que el gran protagonista es
la mujer. Además, ofrece un abanico de servicios como peluquería para damas y caballeros,
consultorio médico, obtención de licencia de conducir, kinesiología, podología, jardín deportivo,
restaurante, peluquería de damas y caballeros, etc.

Al margen del embalse de El Carrizal, se levantó la subsede Náutica sobre las diez hectáreas
que fueron adjudicadas en 1983; y, en Vallecitos, fue elegido el refugio Andino. Se encuentra
ubicado al pie del Cordón del Plata, a 3.000 m.s.n.m.

Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano

En sus inicios, el museo funcionó en la sede del denominado Kindergarten junto a esta
institución educativa, en calle Belgrano de la ciudad de Mendoza. Se desempeñó en ese magnífico
edificio hasta 1954 cuando fue demolido. Más tarde se instaló en el subsuelo de la plaza
Independencia. En un primer momento, se denominaba Museo Educacional.

Su ubicación actual, el edificio destinado a balneario público denominado Playas Serranas, se


inauguró en 1939. Sin embargo, el museo se instaló en esta destacada construcción arquitectónica
en 1989 y cuenta con más de mil piezas en exposición.

En el hall de entrada se ubica un espacio de exhibición general con lugar para muestras
transitorias, donde actualmente se aprecia el montaje de pendones y materiales –a modo de
introducción– referentes a lo que el visitante podrá observar en las salas de cada piso.

En el primer piso, se encuentra organizado en dos áreas: hacia el Oeste la Sala de la Tierra, en
el centro un espacio lúdico, de recreación y hacia el Este la Sala de la Biodiversidad.

En el segundo piso se ubica la Sala del Hombre, que aporta una visión general acerca del ser
humano, de las principales culturas de nuestro planeta y, en especial, de las andinas. La temática
abarca desde el surgimiento de las primeras culturas, pasando por los hitos más importantes de la
prehistoria e historia mendocina, la llegada del Inca, a través de su gran red vial conocida como
Qhapa Ñan, hasta el siglo XIX.

El 18 de marzo de 2015, se oficializó la reapertura del museo.


repavimentación de rotondas; la nueva Fuente de los Continentes convertida en plaza;
un circuito de ciclovía alrededor del lago que involucra no sólo el tema de ensanche de
bicisenda sino que además se trazó una nueva vereda de 4 metros sobre la costanera.
Se remodelaron a nuevas todas las acequias de piedras y el fondo de tierra para que
los árboles tengan una buena absorción. De esta manera, además, vamos a regar
sectores que antes no se regaban. Hoy recuperamos eso y el riego de todos los prados.

Fuentes bibliográficas:

● http://mendozaopina.com/sociedad/inauguracion-de-obras-en-el-parque-general-san-
martin/

● http://www.parques.mendoza.gov.ar/index.htm

● FAVRE, Patricia. En: LACOSTE, Pablo. Mendoza: historia y perspectivas. Diario Uno,
páginas 85 y 86. Mendoza, agosto de 1997.

● http://www.regatasmendoza.com.ar/elclub/#historic

● http://www.diariouno.com.ar/pais/reabrieron-las-puertas-del-museo-cornelio-moyano-el-
parque-20150319-n21380

Observaciones generales:
Portones de ingreso Parque Gral. San Martín Caballitos de Marly

Fuente de los Continentes Lago y Club Mendoza de Regatas


Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano

Nombre del atractivo: PARQUE DEL ABORIGEN – CAPITAL

Ubicación geográfica: el parque aborigen se localiza al Oeste del predio del Parque Gral. San
Martín.

Rutas de acceso:

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 4 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta Av. Colón, girar a la izquierda (Sur), transitar 8 cuadras hasta Av.
Belgrano, en esta última comienza la Av. Arístides Villanueva. Continuar por Av. Arístides
Villanueva hasta calle Paso de los Andes, girar a la derecha (Norte), transitar 4 cuadras por esta
última hasta Av. Emilio Civit; girar a la izquierda (Oeste), transitar una cuadra y de frente se
visualizan los portones de ingreso al parque. Ingresar por Av. del Libertador hacia el Oeste, pasar
la rotonda de San Francisco de Asís, continuar 100 metros aproximadamente, a mano izquierda
(Sur) se encuentra el parque del aborigen.
Descripción del atractivo:

Este paseo cubierto de especies vegetales autóctono, creado en el año 1933, fue durante
muchos años una parte fundamental del ecosistema urbano y suburbano que se complementaba
con el parque San Martín en el sentido ambiental y paisajístico.

Originariamente abarcaba 8 has. Hoy, solo ocupa el 1% de esa superficie. Especies autóctonas
existentes: jarilla, retamo, molle, cactus, etc. y especies exóticas como la pita o la yuca - originaria
de Mexico.

Se encuentra la escultura en bronce "Saludo al Sol" del artista Luis Perlotti, que representa a un
aborigen americano adorando al sol.

23 de agosto de 2017

durante el mes de la Madre Tierra, el Parque del Aborigen, ubicado en el Parque General San
Martín, cambió de nombre a Parque de los Pueblos Originarios.

Este cambio de nombre es destacado porque uno hacía mención al Parque del Aborigen pero la
etimología de la palabra solo dice quién es originario de un lugar. De esta forma estamos
ampliando el abanico e incorporamos a todas las comunidades indígenas de la provincia, que son
muchas y que además incluye a todo el país

Se trata del conjunto de personas que provienen de poblaciones asentadas con anterioridad a la
conquista y que se encuentran dentro de las actuales fronteras de un Estado, poseen historia, usos
y costumbres y, en muchos casos, idioma, formas de organización y otras características culturales
comunes con las cuales se identifican sus miembros, reconociéndose como pertenecientes a la
misma unidad sociocultural

Observaciones generales:
Rotonda del Parque del Aborigen

Escultura “Saludo al Sol”

datos bibliograficos: https://www.losandes.com.ar/article/desde-hoy-el-parque-aborigen-se-llama-


parque-de-los-pueblos-originarios-975236
Nombre del atractivo: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO – CAPITAL

Ubicación geográfica: el centro universitario se localiza al Oeste del predio del Parque Gral. San
Martín.

Rutas de acceso:

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 4 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta Av. Colón, girar a la izquierda (Sur), transitar 8 cuadras hasta Av.
Belgrano, en esta última comienza la Av. Arístides Villanueva. Continuar por Av. Arístides
Villanueva hasta calle Paso de los Andes, girar a la derecha (Norte), transitar 4 cuadras por esta
última hasta Av. Emilio Civit; girar a la izquierda (Oeste), transitar una cuadra y de frente se
visualizan los portones de ingreso al parque. Ingresar por Av. del Libertador hacia el Oeste, pasar
la rotonda de San Francisco de Asís, a mano derecha (Norte) se encuentra la UNCUYO.

Descripción del atractivo:

La fundación de la Universidad Nacional de Cuyo se concretó el 21 de marzo en el año 1939 a


través del decreto Nº 26.971 del Poder Ejecutivo Nacional; en tanto que el 16 de agosto del mismo
año se iniciaron oficialmente los cursos con la conferencia inaugural de Ricardo- Rojas.

Desde su creación orientó su actividad hacia el esclarecimiento de los grandes problemas


humanos, con especial referencia a la vida nacional y regional.

La Universidad Nacional de Cuyo, ubicada en Mendoza, tiene formulados sus fines en el


estatuto donde se establece que es esencial el desarrollo y la difusión de la cultura en todas sus
formas a través de la enseñanza, la investigación científica, la preparación técnica, la formación
profesional y la elevación del nivel ético y estético.

Fue creada para ofrecer servicios educativos en la región de Cuyo, que comprende las
provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.

En su inicio reunió bajo su administración algunos centros educativos ya existentes y se crearon


otros nuevos, los que al cabo de pocos años tuvieron jerarquía universitaria y reconocido prestigio
académico.
En 1973, al crearse las Universidades Nacionales de San Luis y de San Juan sobre la base de
las Facultades y Escuelas que tenían sede en las mencionadas provincias, la UNCuyo, concentró
su trabajo, en los centros educacionales con sede en Mendoza, además del Instituto Balseiro, que
funciona en la ciudad de Bariloche, provincia de Río Negro.

La UNCuyo está conformada por 12 (doce) facultades, todas con sedes en Mendoza. Ofrecen
carreras de pregrado, grado y posgrado. También cuenta con 3 (tres) Institutos. El Instituto
Balseiro, que está ubicado en Bariloche; ofrece maestrías y carreras de grado en Física, en
Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica y en Telecomunicaciones. Los Institutos Tecnológicos
Universitarios (ITU), distribuidos en todo el territorio provincial, tienen carreras cortas de
profesionalización para personal de empresas. Y, el Instituto de Seguridad Pública, con sede en
Mendoza, da formación de grado en Seguridad y dicta cursos especiales, para el abordaje de la
problemática.

Cuenta con 111 carreras, 68 son carreras de grado y 33 de pregrado, que están organizadas en
las áreas de Artes y Diseño, Arquitectura; Ciencias Básicas y Tecnológicas; Salud y Ciencias
Sociales y Humanas. Ofrece también ciclos de Profesorados y Licenciaturas. Desde el 2016 la
UNCUYO ofrece el ciclo superior de Geología, las licenciaturas de Turismo y Logística y tres
nuevas tecnicaturas: Producción Audiovisual, Educación Social y Producción Animal.

INFORMACION ACTUALIZADA

Como parte del mejoramiento edilicio y la refuncionalización de los servicios del


Club UNCuyo que lleva a cabo la Secretaría de Bienestar desde hace tiempo, se
construyó un nuevo Playón Deportivo, que se suma a los cuatro ya existentes, y
se reacondicionó el Hall Central para poder brindar una mejor atención al socio.

El Playón tiene 1000 m2 y cuenta con medidas oficiales que permiten practicar
distintas disciplinas como futsal, balón mano y basquet. Más de 1500 deportistas
lo usarán en diferentes eventos y prácticas deportivas y recreativas como las AFS
(Actividad Física Saludable) de todas unidades académicas, Escuelas de Verano e
Invierno, Torneo Interfacultades y Bienvenidas de estudiantes, entre otras.

Este nuevo espacio multideportivo tuvo un costo de $ 1.500.000 financiado por


Fondos Ampliatoria Infraestructura Básica Deportiva Universitaria de la Secretaría
de Políticas Universitarias y contará próximamente con estacionamiento propio,
luminarias e instalaciones sanitarias.

En tanto, el Hall Central del Club financiado con recursos propios con un costo $
280.000 se remodeló para poder brindar un mejor servicio tanto al socio en la
realización de distintos trámites como al público en general.

Con cuatro puestos de atención por turnos y un área de caja independiente se


unificaron las oficinas de Informes y Socios para atender de manera más eficiente
en un espacio confortable y accesible.

Asimismo, en el Hall se diseñó un lugar especial para instalar una tienda destinada
a la venta de indumentaria y productos deportivos y se construyó una rampa de
acceso para discapacitados.

Fuentes bibliográficas:

● http://www.uncuyo.edu.ar/resena-historica

● http://www.uncuyo.edu.ar/grado

● http://www.uncuyo.edu.ar/bienestar/mejoras-en-el-club-uncuyo-nuevo-playon-
deportivo-y-remodelacion-del-hall-central

Observaciones generales:
Nombre del atractivo: CERRO DE LA GLORIA – MONUMENTO LOS ANDES AL GRAL. SAN
MARTÍN – CAPITAL

Ubicación geográfica: el zoo de Mendoza se localiza al Oeste del predio del Parque Gral. San
Martín.

Rutas de acceso:

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 4 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta Av. Colón, girar a la izquierda (Sur), transitar 8 cuadras hasta Av.
Belgrano, en esta última comienza la Av. Arístides Villanueva. Continuar por Av. Arístides
Villanueva hasta calle Paso de los Andes, girar a la derecha (Norte), transitar 4 cuadras por esta
última hasta Av. Emilio Civit; girar a la izquierda (Oeste), transitar una cuadra y de frente se
visualizan los portones de ingreso al parque. Ingresar por Av. del Libertador hacia el Oeste, pasar
la rotonda de San Francisco de Asís, continuar 100 metros aproximadamente, bordear el parque
del aborigen, pasar el ingreso al Zoológico de Mendoza y desde ese punto se encuentra el camino
de acceso zigzagueante del Cerro de la Gloria.

Descripción del atractivo:

El origen del Monumento al Ejército de los Andes, emplazado en el Cerro de la Gloria, se


encuentra en la Ley Nacional Nº 2.270, dictada en el año 1888, en que se dispuso la suma de $
100.000, para la "creación en la ciudad de Mendoza de un monumento conmemorativo de la
Campaña del Ejército de los Andes". Pero fue recién en febrero de 1909, mediante la Ley Nacional
Nº 6.286 de celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, cuando se sancionó
nuevamente su creación y se nombró una comisión para su ejecución.

Su autor fue el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari (1874-1916), quien había elaborado dos
maquetas. Para la propuesta final recogió los aspectos más importantes de ambas, bajo los
consejos del perito Francisco Moreno, integrante de la comisión nacional.

Ferrari visitó la provincia para elegir el lugar en el cual sería emplazado el monumento. Con el
asesoramiento del Dr. Dionisio Gutiérrez del Castillo recorrió las zonas aledañas del Parque y
luego de estudiar detenidamente el Cerro del Pilar exclamó: "Este es mi montículo, ni mandado
hacer".

El 19 de enero de 1912, aniversario de la partida del ejército de los Andes, se realizó el acto de
colocación de la piedra fundamental en la cima del cerro. El 30 de enero de 1913, por decreto del
poder ejecutivo se cambió su denominación por “Cerro de la Gloria”.

Todo el conjunto escultórico está realizado en bronce, y la fundición se llevó a cabo en el


arsenal de guerra de la Nación. En la realización del monumento Ferrari contó con la colaboración
de J. Oliva, V. Garino, Calistri, Guarini y Cerini. El gobierno provincial tuvo a su cargo la nivelación
de la cima y apertura de caminos del cerro, y construcción del basamento en piedra cordillerana.

La temática es histórica y con sentido conmemorativo: la exaltación de la Gesta Libertadora. A


través de un vasto conjunto escultórico de estatuas y relieves se han relatado los principales
momentos de la epopeya, sobre un basamento que simboliza la cordillera de los Andes. El
monumento alcanza en su punto más alto 16 metros de altura.

En su frente aparece la estatua ecuestre del General San Martín, acompañado a sus lados por
dos grupos de Granaderos a Caballo (de cinco figuras cada uno). Rodeando el basamento en los
costados Este, Sur y Oeste, se encuentran tres frisos que narran los hechos más notables en la
formación del ejército. En el ubicado al Este están representadas las actividades de la maestranza
a cargo del fray Luis Beltrán, en el del Sur se destacan los donativos de las damas y del pueblo, y
en el Oeste se aprecia la partida del ejército hacia Chile.

En la parte superior se encuentra representada la caballería en posición de ataque, al toque del


clarín. Sobre ésta, se eleva la figura alegórica de la Libertad envuelta en la bandera de la Patria y
mostrando las cadenas rotas que simbolizan la Independencia, mientras que a un costado se alza
el símbolo de los Andes: un cóndor que alza vuelo. En el basamento están colocados los escudos
de Argentina, Chile y Perú.

Fue inaugurado el 12 de febrero de 1914, en el 97° aniversario de la batalla de Chacabuco. El


día fue declarado feriado provincial. Los actos se iniciaron a las 8.00 de la mañana con una misa
en la rotonda del parque y desfile de tropas. A las 17.00 horas se desarrollaron los actos en el
cerro, en que se procedió a descubrir el velo, se depositaron ofrendas florales y placas
recordatorias.

Hacia 1940 Daniel Ramos Correas realizó la remodelación del acceso del monumento y le
colocó la amplia escalinata adelante y el ofrendatorio con el plaquetario en la explanada anterior a
la cumbre.

El monumento, su base y su entorno fueron declarados Patrimonio Cultural de la Provincia de


Mendoza por Decreto N° 552 del 13 de abril de 1998.

Fuentes bibliográficas:

● http://www.parques.mendoza.gov.ar/cerro.htm

Observaciones generales:
Nombre del atractivo: VELÓDROMO PROVINCIAL – CAPITAL

Ubicación geográfica: el velódromo se localiza al Oeste del predio del Parque Gral. San Martín.

Rutas de acceso:

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 4 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta Av. Colón, girar a la izquierda (Sur), transitar 8 cuadras hasta Av.
Belgrano, en esta última comienza la Av. Arístides Villanueva. Continuar por Av. Arístides
Villanueva hasta calle Paso de los Andes, girar a la derecha (Norte), transitar 4 cuadras por esta
última hasta Av. Emilio Civit; girar a la izquierda (Oeste), transitar una cuadra y de frente se
visualizan los portones de ingreso al parque. Ingresar por Av. del Libertador hacia el Oeste, pasar
la rotonda de San Francisco de Asís, continuar hasta la rotonda del Parque Aborigen, transitar la
rotonda hacia el Sur (izquierda) y a mano derecha (Sur) se encuentra el velódromo provincial.

Descripción del atractivo: el Velódromo Provincial fue inaugurado en 1995 y, dos años más
tarde, bautizado con el nombre de Ernesto “El Cóndor de América” Contreras, en honor al ciclista
más emblemático que tiene nuestra provincia.

El óvalo de 333 metros, construido en cemento, está preparado para albergar todas las pruebas
olímpicas y de espectáculo, finales de etapas de rutas, prólogos y presentaciones.

Posee tribunas naturales y pueden competir hasta 32 ciclistas simultáneamente. Con un acceso
amplio y un túnel para no interrumpir las pruebas, el escenario es catalogado uno de los mejor del
país.

Fuentes bibliográficas:

● http://deportes.mendoza.gov.ar/infraestructura/

Observaciones generales:

Nombre del atractivo: ZOOLÓGICO DE MENDOZA – CAPITAL

Ubicación geográfica: el zoo de Mendoza se localiza al Oeste del predio del Parque Gral. San
Martín.
Rutas de acceso:

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 4 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta Av. Colón, girar a la izquierda (Sur), transitar 8 cuadras hasta Av.
Belgrano, en esta última comienza la Av. Arístides Villanueva. Continuar por Av. Arístides
Villanueva hasta calle Paso de los Andes, girar a la derecha (Norte), transitar 4 cuadras por esta
última hasta Av. Emilio Civit; girar a la izquierda (Oeste), transitar una cuadra y de frente se
visualizan los portones de ingreso al parque. Ingresar por Av. del Libertador hacia el Oeste, pasar
la rotonda de San Francisco de Asís, continuar 100 metros aproximadamente, bordear el parque
del aborigen y a mano izquierda (Sur) se encuentra el ingreso al Zoológico de Mendoza.

Descripción del atractivo:

El Jardín Zoológico de Mendoza fue creado en el año 1903 bajo el gobierno de Galigniana
Segura y como consecuencia de los proyectos elaborados por el paisajista Carlos Thays, quien
había sido contratado por el Gobierno de Mendoza para proyectar y llevar adelante las obras del
Parque del Oeste.

En 1904 comienza la construcción bajo la gobernación de Emilio Civit.

El Zoo se estableció frente a la actual Escuela Hogar Eva Perón. El edificio que se construyó
para alojar a los leones funcionó como restaurante hasta el año 1998.

El 18 de mayo de 1903 llegaron los primeros animales donados por la Municipalidad de Buenos
Aires.

En 1939 el gobierno de Mendoza le encarga al Arq. Daniel Ramos Correa el proyecto para la
construcción de un nuevo zoológico. Ramos Correa hizo un estudio de diferentes zoológicos del
mundo y lo plasmó en un proyecto ubicado en la falda Este del Cerro de la Gloria. La idea era
construir grandes recintos semiabiertos.

En 1940 se comenzó a construir el nuevo zoo pero sin el proyecto original de Ramos Correa,
sino que se construyeron jaulas con rejas.

En 1941 se inauguró el zoo con una superficie de 40 has y 6,5 km de recorridos. Posee
alrededor de 1300 ejemplares de fauna autóctona y exótica ubicadas en 110 recintos que
reproducen su hábitat natural, con cuevas, grutas y lagunas. El zoo es uno de los más poblados de
Argentina y uno de los más importantes de Latinoamérica.

Desde el año 2013 sigue creciendo la idea de convertir al actual zoológico en un ecoparque,
para ellos varios políticos y asociaciones ambientalistas han presentado proyectos, pero hasta la
fecha (2016) ninguno ha avanzado. La idea de un ecoparque es proteger la flora y fauna autóctona
característica del bioma del monte, fomentar la educación de estudiantes y público en general, y
sobre todo mejorar las condiciones de habitabilidad de los animales en recintos lo más parecido a
su hábitat natural.

INFORMACIÓN ACTUALIZADA

Así fue que en 2016 el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, anunció su cierre definitivo y
dio comienzo al proyecto de transformación del ex Zoo en un Ecoparque Interactivo. Los
zoológicos que respondían al modelo victoriano, basado en la exhibición de animales únicamente
con fines recreativos, dejó de estar vigente y era necesaria una transformación.

La obra -que arrancó en junio de 2016 y despertó inquietudes, opiniones y críticas de todo tipo- se
planificó en tres etapas: una primera entre 2017 y 2019, la siguiente entre 2020 y 2023 (que es
cuando se estima la fecha final de reapertura al público) y una tercera de ahí en adelante.

Cuando finalice el proyecto podrán distinguirse dos grandes áreas: una de acceso controlado que
albergará a la fauna y estará dividida en "eco-regiones" alejadas del ruido de las avenidas
cercanas y un área de acceso gratuito con actividades turísticas, culturales y educativas
enfocadas en temas ambientales.

La idea de quienes llevan adelante la transformación es que el espacio verde pueda volver a ser un
paseo familiar que "respete la naturaleza y contribuya a la conservación de la biodiversidad" al
tiempo que conviva en armonía con el patrimonio arquitectónico de la ciudad. A la vez,
también se espera que sirva como ámbito para promover proyectos de investigación científica.

Fuentes bibliográficas:

● http://www.zoo.mendoza.gov.ar/historiazoo.htm

● http://www.ciudaddemendoza.gov.ar/turismo/zoo

● https://www.infobae.com/sociedad/2018/06/19/ecoparque-como-esta-el-ex-zoologico-y-sus-
animales-a-dos-anos-del-inicio-del-proyecto/

Observaciones generales:
Nombre del atractivo: ESTADIO MALVINAS ARGENTINAS – CAPITAL

Ubicación geográfica: el estadio se localiza al Oeste del predio del Parque Gral. San Martín.

Rutas de acceso:

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 4 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta Av. Colón, girar a la izquierda (Sur), transitar 8 cuadras hasta Av.
Belgrano, en esta última comienza la Av. Arístides Villanueva. Continuar por Av. Arístides
Villanueva hasta calle Paso de los Andes, girar a la derecha (Norte), transitar 4 cuadras por esta
última hasta Av. Emilio Civit; girar a la izquierda (Oeste), transitar una cuadra y de frente se
visualizan los portones de ingreso al parque. Ingresar por Av. del Libertador hacia el Oeste, pasar
la rotonda de San Francisco de Asís, continuar hasta la rotonda del Parque Aborigen, transitar la
rotonda hacia el Sur (izquierda) y a mano derecha (Sur) se encuentra el estadio.

Descripción del atractivo: el Estadio Malvinas Argentinas se encuentra al pie de la imponente


cordillera de Los Andes, en el corazón del parque General San Martín, a 3 kilómetros del
microcentro de la Ciudad de Mendoza.
Comenzó a construirse en 1976 con motivo de la Copa Mundial de Fútbol de 1978, por el
arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, sobre una “ollada” natural, dónde funcionaba el ex autódromo
General San Martín.

Fue inaugurado el 14 de mayo de 1978 con un partido entre las selecciones de Mendoza y San
Rafael. Luego sería utilizado para diversos eventos de renombres deportivos, artísticos y culturales
que generan orgullo en todos los mendocinos. El nombre de “Estadio Malvinas Argentinas” data de
1982, en honor a la gesta argentina en las islas. Hasta esa fecha era llamado “Estadio Ciudad de
Mendoza”.

La medida del campo de juego es de 106 metros de largo por 68 metros de ancho. La
capacidad total del estadio es de aproximadamente 42 mil espectadores distribuidos de la siguiente
manera: 11 mil personas en popular norte, 11 mil personas en popular sur, 8 mil en platea este y
12 mil en platea oeste.

El Gobierno de Mendoza por medio de la Subsecretaría de Deportes, continúa remodelando su


infraestructura con el fin de ofrecer más comodidad y mayor seguridad. Las exigencias que
demandan los eventos deportivos de primer nivel mundial, cada vez son mayores. A fin de estar a
la altura de estos, se realiza el mantenimiento diario a cargo de personal especializado. Además
del cuidado de las obras realizadas en ocasión de la Copa América disputada en el 2011, el
compromiso es que el Malvinas se presente a sus visitantes cada día más atractivo.

Desde el 2012, el Malvinas continúa su metamorfosis. Desde el detalle más imperceptible, hasta
distintas adaptaciones técnicas imprescindibles para cumplir con las exigencias que contemplan los
diferentes espectáculos deportivos de carácter nacional e internacional.

Detalle de obras:

• Encofrado de los bancos de suplentes.

• Zona Mixta para favorecer el desempeño de los periodistas.

• Pulmón de seguridad que permite mayor libertad en el accionar de la policía.


• Puentes de acceso a campo desde plateas y populares.

• Equipamiento de protección contra incendio.

• Plan de contingencia y señalización de desplazamientos.

• Rampas de accesibilidad para discapacitados.

• Reacondicionamiento en zona de aparcamiento “Los Álamos”.

• Reacondicionamiento de vestuarios: estética, comodidad y funcionalidad.

• Aislamiento de aves favoreciendo el cuidado sanitario de los espacios.

• Nuevas oficinas de la Subsecretaría de Deportes.

• Exposición fotográfica y museo histórico situado en el Salón Blanco de acceso a Palcos.

• Sistema lumínico de emergencia.

• Nuevo tapizado de las butacas de banco de suplentes.

• Nuevas redes “parapelotas” en ambas cabeceras.

• Ampliación de la señal WIFI y celular en el sector oeste del estadio.

• Reacondicionamiento de los equipos de aire acondicionado.

Cabe destacar, que hoy el máximo estadio provincial es uno de los atractivos turísticos elegidos
por miles de extranjeros que visitan nuestra provincia durante todo el año. Además, ofrece el
servicio de visitas guiadas programadas para particulares y contingentes.
Fuentes bibliográficas:

● http://deportes.mendoza.gov.ar/infraestructura/

Observaciones generales:

Nombre del atractivo: CRISTO DE LOS CERROS (BARRIO DALVIAN) – CAPITAL

Ubicación geográfica: el barrio DALVIAN y Cristo de los Cerros se localizan al Noroeste del
predio del Parque Gral. San Martín.

Rutas de acceso:

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 4 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta Av. Colón, girar a la izquierda (Sur), transitar 8 cuadras hasta Av.
Belgrano, en esta última comienza la Av. Arístides Villanueva. Continuar por Av. Arístides
Villanueva hasta calle Paso de los Andes, girar a la derecha (Norte), transitar 4 cuadras por esta
última hasta Av. Emilio Civit; girar a la izquierda (Oeste), transitar una cuadra y de frente se
visualizan los portones de ingreso al parque. Ingresar por Av. del Libertador hacia el Oeste, pasar
la rotonda de San Francisco de Asís, continuar hasta la rotonda del Parque Aborigen, en este
punto se bifurcan los caminos, transitar hacia el Norte (derecha) por Av. Champagnat; a mano
izquierda (Oeste) se encuentra el barrio DALVIAN y la escultura del Cristo de los Cerros.

Descripción del atractivo:

Barrio Dalvian

Con la urbanización del piedemonte surge a partir de 1970 el conjunto urbano Los Cerros, luego
denominado Dalvian (sigla formada a partir de las iniciales de Daniel, Alfredo, Viviana, y Andrea,
hijos del ingeniero Alfredo Vila, propietario e impulsor del primer barrio de perímetro cerrado de
Mendoza). Esta miniciudad destinada a sectores sociales medios y altos se ubica junto a la
avenida que conecta el Parque General San Martín con El Challao.

Situado a 117 mts sobre la Ciudad de Mendoza. Sus anchas avenidas en sentido Este-Oeste de
gran pendiente gozan de privilegiadas vistas: hacia el Este, la ciudad y hacia el Oeste, la
precordillera. El barrio se va estructurando con un tejido diferente al realizado hasta el momento, a
través de un amanzanamiento de tipo alargado, con veredas verdes y sin acequias.

La conformación natural del terreno fue respetada en la concepción urbanística del barrio,
permitiendo así que las calles, espacios verdes y los predios residenciales se distribuyan en
distintos planos, formando terrazas escalonadas que cortan las avenidas impidiendo la circulación
a grandes velocidades.

Las viviendas deben realizarse con retiros frontales y laterales, sin cercos de mampostería para
dividir las parcelas, también poseen las características de techos inclinados, con ausencia de
tanques de reserva de agua (ver detalle en la ordenanza Nº 81 de la Ciudad de Mendoza, que
declara al Conjunto Urbano los Cerros “Zona residencial especial”.

Las viviendas han sido construidas bajo el sistema constructivo “Premoldeados Dalvian”, en
base de hormigones alivianados. Utiliza en la fabricación de los paneles que posteriormente
conforman la casa, los mismos materiales que son usados en las construcciones de tipo
tradicional, una característica fundamental del sistema es que los paneles son fabricados con todas
las instalaciones (agua, electricidad, gas) embutidas que agiliza la construcción y le otorga mayor
seguridad y calidad.

En el conjunto Urbano los Cerros se han ejecutado obras de infraestructura desde 1963, fecha
en que se iniciaron los primeros trabajos: defensas aluvionales, desagües pluviales, red de agua,
forestación con distintas variedades, pavimentación de avenidas, iluminación, pavimentación de
avenidas etc. La arquitectura que comienza a gestarse es de tipo neopintoresquista monumental,
aunque algunas de las primeras unidades se realizan tanto con el sistema en seco de muros
premoldeados como con el sistema constructivo ideado por Silvio Bromberg, con caños
estructurales y muros de ladrillo a la vista. Sobre la avenida se ha consolidado el equipamiento
comunitario de escala metropolitana, con supermercado, restaurantes, estación de servicio y
restantes negocios de uso diario.

Una de las peculiaridades del barrio es el mirador forestado con pinos, eucaliptos y aguaribayes
del cerro La Angostura, desde donde se aprecian los contrastes entre el árido paisaje natural de los
cerros y el oasis de la planicie.

Seis fuentes de agua coronan los ingresos a esta urbanización.

El Cristo de Los Cerros

Ubicado en el cerro La Angostura, en el “Conjunto Urbano los Cerros”. Se accede por Av.
Marcelino Champagnat. Desde el ingreso al barrio DALVIAN porcalle La Colina, se ubica el acceso,
momentáneamente no se permite el ingreso al Cristo para público en general, solo puede
accederse si se tiene algún familiar o amigo que resida en DALVIAN.

Cerca de 1.500 m más adelante se localiza el “Cristo de los Cerros”. Una cruz de 27 metros de
altura, con la imagen de Cristo bendiciendo la ciudad corona la cima del cerro La Angostura,
forestado con pinos, eucaliptos y aguaribay. Su explanada es un magnífico mirador, desde donde
se aprecia el contraste entre la cerrillada árida y el verdeante oasis creado en la planicie.El
monumento consiste en una cruz de hormigón armado construida por la misma empresa que
construyó el barrio, mientras la cruz, de chapa pintada,es obra del artista mendocino Chipo
Céspedes. El cristo, con vestimenta gaucha y de ropaje muy estilizado, está realizado
exteriormente en chapa. Para el enchapado se utilizaron 67 chapas de 2,40m por 1,20 m la estatua
está reforzada interiormente en hierro de 8mm. Internamente tiene dos tensores regulares, que
durante su construcción se utilizaron para que quedara perfectamente nivelada. La “columna
vertebral” es un caño de perforación de petróleo. Por detrás del cristo hay dos ventanas que
permiten desde allí acceso a su interior, el monumento cuenta con un sistema de iluminación
externa con dos reflectoras. En la aureola, sobre la cruz, tiene un vitreaux hecho con vidrios de
colores fijos y giratorios (molinetes) que brillan al moverse por el viento y el reflejo del sol.
Exteriormente está pintado con pintura blanca.
El emplazamiento:

Se accede a él por la entrada de control de guardia del barrio, previo registro y pago. Al entrar al
lugar hay una explanada para el acceso de vehículos en el caso que se llegue con una persona
discapacitada y junto a ella una escalinata de 8 mts. de ancho para peatones. El monumento se
halla sobre una superficie de mosaicos, debajo de los cuales se encuentra uno de los tanques de
agua del barrio.

La obra comenzó en enero de 1980 y el monumento fue inaugurado por el presidente de la


república Dr. Raúl Alfonsín, el 24 de diciembre de 1984.

Monumento “Los Custodios”

Monumento realizado por Chipo Céspedes, en el año 1994 de lo denomina “Los Custodios” y
que consiste en la representación de tres gigantescos leones diseñados para una de las entradas
del barrio DALVIAN.

Otras esculturas realizadas por el mismo artista en los ingresos al barrio residencial:

“Corrida de Toros” realizada en 1995 y emplazada en la 1º fuente del barrio DALVIAN

Fuentes bibliográficas:

● Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Archivo. Mendoza, 2016.

Observaciones generales:
Escultura Cristo de los Cerros Escultura Los Custodios (DALVIAN)

Nombre del atractivo: TEATRO GRIEGO FRANK ROMERO DAY – CAPITAL

Ubicación geográfica: el zoo de Mendoza se localiza al Oeste del predio del Parque Gral. San
Martín.

Rutas de acceso:

En vehículo: desde Av. San Martín y Paseo Peatonal Sarmiento transitar 4 cuadras por Av. San
Martín hacia el Sur hasta Av. Colón, girar a la izquierda (Sur), transitar 8 cuadras hasta Av.
Belgrano, en esta última comienza la Av. Arístides Villanueva. Continuar por Av. Arístides
Villanueva hasta calle Paso de los Andes, girar a la derecha (Norte), transitar 4 cuadras por esta
última hasta Av. Emilio Civit; girar a la izquierda (Oeste), transitar una cuadra y de frente se
visualizan los portones de ingreso al parque. Ingresar por Av. del Libertador hacia el Oeste, pasar
la rotonda de San Francisco de Asís, continuar 100 metros aproximadamente, bordear el parque
del aborigen, al llegar al Zoológico de Mendoza se bifurca el camino en dos, uno para subir al
Cerro de la Gloria y otro (hacia la derecha) que lleva hacia un área pedemontana. Continuando por
esta arteria seguir las indicaciones de la cartelería para ingresar al teatro griego.

Otra opción para ver el teatro griego es en la subida o bajada del Cerro de la Gloria.
Descripción del atractivo:

La construcción del teatro griego Frank Romero Day se realizó en etapas de acuerdo con los
intereses de los gobiernos que se sucedieron en Mendoza desde 1941, cuando comenzaron las
obras. Cincuenta años después de su inauguración (1963), el escenario de la Fiesta Nacional de la
Vendimia ha gozado de dos ampliaciones que le dieron capacidad para unos 3.000 espectadores
más, llegando a un total que supera las 20.000 localidades.

Para tres eventos fijos al año se utiliza el originalmente llamado Gran Teatro al Aire Libre del
Cerro de la Gloria. La Fiesta Nacional de la Vendimia (con sus tres repeticiones), la Vendimia
Electrónica (marzo) y la Fiesta Diocesana (octubre).

Cuestión de dimensiones

Cuántas personas acceden a la fiesta de los mendocinos fue todo un tema de discusión desde
que se inauguró el teatro, ya que antes la celebración se realizaba en espacios más amplios del
parque General San Martín. En 1963, los medios de la época daban cuenta que de las 100 mil
personas que antes veían gratis la fiesta, sólo cerca de 20 mil iban a poder hacerlo, ya que esa era
la capacidad del teatro griego. A partir de ese momento, quienes querían ver el espectáculo en vivo
y gratis comenzaron a invadir los cerros, donde actualmente suelen ubicarse más de 10.000
personas.

En 2007, durante la gestión de Mariana Juri en el entonces Ministerio de Turismo y Cultura, el


debate por la capacidad del teatro tuvo su capítulo aparte y desembocó en anexar una segunda
repetición del Acto Central. Juri contó que esta acción respondió a que el teatro griego había
quedado chico y no se podía ampliar más de lo que se terminó haciendo en 2006 (1.200 lugares
aproximadamente en los sectores Chardonnay y Tempranillo) sin consecuencias costosas. “Se
hicieron estudios con especialistas –Cobos y el entonces ministro de Ambiente y Obras Públicas,
Francisco Morandini, se involucraron también en el análisis técnico– y la única solución era voltear
un cerro de atrás y avanzar con las gradas sobre él. Además, sólo se anexarían unas 1.500
localidades y lo que nos definió fue que los técnicos no garantizaban buena visibilidad y sonido con
esa ampliación”, añadió.

Los cambios más importantes


Dos fueron las modificaciones más grandes y las que sumaron lugares para el público en el
Frank Romero Day. La primera fue en la década del ’70 y la segunda en 2006.

Más de 1.000 lugares se anexaron al sector Bonarda en un principio, mientras que 30 años
después se sumaron aproximadamente 1.200 lugares en los sectores Chardonnay y Tempranillo.

El resto de las intervenciones que se han hecho a lo largo de los años fueron arreglos de
mantenimiento y cambios menores, como repavimentaciones y reparación superficial de graderías,
baños y camarines. Se amplió el espacio para estacionamiento, se realizó un trabajo que hasta hoy
se conserva en cuanto a señalética interna y externa, se construyeron accesos para personas
discapacitadas y se levantaron 260 metros cuadrados cubiertos de baños.

En el año 2012 se iniciaron las obras de remodelación y mejoramiento del Frank Romero Day,
que incluyen cañerías nuevas en la zona de los camarines y baños, colocación de tanques para
dotar de agua potable a sanitarios, instalación de bebederos con acceso público y bocas de
ventilación forzada en el interior del teatro, entre otras cosas.

La renovación de todo el sistema eléctrico se concretó organizando los cableados a través de


una bandeja que desde el subsuelo conduce los cables hacia el resto de los sectores del edificio y
también se construyó un ducto para llevar los cables de manera subterránea hacia donde se
encuentra el director (del lado del público), “para que no quede todo en los pasillos”.

Sanitarios y camarines tienen ahora cañerías de termofusión y cerámicos nuevos. También se


cambiaron las instalaciones eléctricas y los baños públicos fueron hechos de nuevo casi
íntegramente (a excepción de los construidos en 2007).

Fuentes bibliográficas:

● http://www.mendozaenlaweb.com/shop/detallenot.asp?notid=9158

Observaciones generales:

También podría gustarte