Meza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

“Universidad Nacional del Perú, decana de América”

Escuela Profesional de Psicología

CURSO:

Psicología del Aprendizaje

DOCENTE:

Dr. Meza Borja, Juan Aníbal

TRABAJO:

La Atención: Importancia, Factores Causantes de Problemas y Potencialización

INTEGRANTES:

Abanto Cerna, Fernando André

Jaramillo Ortiz, Giovanni Francisco

Quispe Carlos ,July Liliana

Torres Campos, Antonio

Lima, Perú

Junio, 2024
La Atención: Importancia, Factores Causantes de Problemas y Potencialización

Importancia de la Atención

La atención es un proceso cognitivo fundamental que permite a los individuos

seleccionar y concentrarse en estímulos relevantes del entorno mientras ignoran otros no

pertinentes. Esta capacidad es esencial para varias funciones cognitivas y comportamentales,

incluyendo el aprendizaje, la memoria, la regulación emocional y el desempeño en tareas

cotidianas y laborales. (Arán et al., 2021; Machado-Bagué et al., 2021). Debido a esto, hay

varios factores por los cuales la atención es de suma importancia:

Procesamiento de Información y Adaptación al Entorno

La atención actúa como un filtro que permite a los individuos manejar la

sobreestimulación del medio ambiente seleccionando únicamente la información relevante

para su supervivencia y respuesta efectiva. Esto evita la saturación del sistema cognitivo y

facilita la adaptación a las demandas del entorno (Londoño, 2009).

Rendimiento Académico y Laboral

La capacidad de mantener la atención es crucial para el aprendizaje y el

rendimiento académico. Estudiantes con una atención sostenida y concentrada tienden a

rendir mejor debido a su habilidad para concentrarse en tareas específicas y evitar

distracciones. Los docentes deben comprender y aplicar teorías de atención para mejorar el

desempeño de sus alumnos (Londoño, 2009; Machado-Bagué et al., 2021; Villaroig, 2018).

Regulación Emocional

La atención desempeña un papel importante en la regulación emocional, ya que

permite a las personas enfocarse en pensamientos y estímulos positivos, contribuyendo así a

una mejor salud mental y reduciendo la incidencia de trastornos emocionales. La

concentración atencional puede ser influenciada por el estado emocional del individuo

(Londoño, 2009; Machado-Bagué et al., 2021).


Desarrollo Infantil

En los niños, el desarrollo de habilidades atencionales es fundamental para el

crecimiento cognitivo y social. Los niños con mejores habilidades de atención suelen tener un

desarrollo más robusto en áreas como el lenguaje y las habilidades sociales. Esto subraya la

importancia de estrategias educativas que fomenten la concentración y la atención sostenida

desde una edad temprana (Machado-Bagué et al., 2021; Villaroig, 2018).

Factores Externos que Causan Problemas en la Atención

Los factores externos que afectan nuestra capacidad de atención son variados y dependen de
nuestro entorno y situación personal. Aquí algunos de los más comunes:

Ruido

Los ruidos fuertes como el tráfico, la construcción o conversaciones cercanas pueden


distraernos y hacer que sea difícil concentrarse. Las investigaciones muestran que el ruido
ambiental elevado perjudica nuestra capacidad de atención y rendimiento mental (Banbury &
Berry, 2005).

Interrupciones Tecnológicas

Las constantes notificaciones de nuestros dispositivos electrónicos, como teléfonos y


computadoras, interrumpen nuestro enfoque y hacen que nos tome más tiempo completar
tareas. Un estudio encontró que estas interrupciones frecuentes reducen la productividad
(Mark, Gudith, & Klocke, 2008).

Mala Iluminación

La luz inadecuada, ya sea demasiado brillante o insuficiente, puede cansar nuestros ojos y
dificultar la concentración. La calidad de la iluminación en el trabajo afecta
significativamente nuestro rendimiento y bienestar (Veitch & Newsham, 2000).

Desorden

Un espacio de trabajo desorganizado o caótico puede ser una distracción y dificultar la


concentración. Varios estudios han demostrado que un entorno ordenado facilita una mejor
concentración y productividad (McMains & Kastner, 2011).

Falta de Control sobre el Entorno

No poder controlar factores ambientales como la temperatura, el ruido y la disposición del


espacio puede causar estrés y afectar negativamente nuestra capacidad de atención. La teoría
de la restauración de la atención sugiere que tener control sobre nuestro entorno ayuda a
mejorar la atención y el rendimiento mental (Kaplan & Kaplan, 1989).

Factores Internos que Causan Problemas en la Atención

Bases Genéticas y Biológicas

La dopamina y la norepinefrina son neurotransmisores cruciales en la regulación de la

atención y el control ejecutivo, siendo así que la primera actúa particularmente en el sistema

meso límbico, está asociada con la motivación y el placer, mientras que la norepinefrina

afecta la vigilia y la respuesta al estrés (Faraone et al., 2005).

Arnsten (2009) menciona que las alteraciones en estos sistemas pueden llevar a

problemas de atención, como en el caso del TDAH. La corteza prefrontal, responsable de

funciones ejecutivas como la toma de decisiones, la planificación y la regulación de la

conducta, también muestra diferencias funcionales en personas con problemas de atención.

Los estudios de neuroimagen han demostrado una menor actividad en esta región en

individuos con TDAH.

Sin embargo, otro factor importante a tomar en cuenta es la genética. La

predisposición genética al TDAH y otros trastornos de atención es significativa. Estudios de

gemelos han mostrado una alta concordancia de TDAH entre gemelos idénticos en

comparación con los fraternos, lo que sugiere un componente genético fuerte. Genes

específicos relacionados con el transporte y la recepción de dopamina han sido implicados.

Por ejemplo, variantes en el gen del receptor de dopamina D4 (DRD4) y el transportador de

dopamina (DAT1) se han asociado con el TDAH.

Comorbilidad Psicológica

Los trastornos de ansiedad y depresión frecuentemente coexisten con problemas de

atención. Levine, A., Leeder, C., & Simpson, K. (2005) comenta que la ansiedad puede

causar una hipervigilancia excesiva, lo que dispersa la atención en múltiples estímulos


irrelevantes. La depresión, por otro lado, puede disminuir la motivación y la energía, lo que

afecta negativamente la capacidad de mantener la concentración. Los estudios han mostrado

que las personas con TDAH tienen una mayor prevalencia de estos trastornos comórbidos, lo

cual complica el tratamiento y manejo del TDAH.

Adicción a los Dispositivos y Uso de Pantallas

El uso excesivo de dispositivos electrónicos, como smartphones, se ha asociado con

problemas de atención. En adolescentes, el uso excesivo de smartphones puede estar

relacionado con síntomas de TDAH, depresión y ansiedad. La constante interrupción y la

necesidad de revisar el dispositivo pueden fragmentar la atención y disminuir la capacidad de

concentrarse en tareas prolongadas. Además, la luz azul emitida por las pantallas puede

afectar el sueño, exacerbando los problemas de atención (Kim, S., Kim, J. W., & Jee, Y. S.,

2019).

Sueño y Salud Física

La calidad del sueño es fundamental para el funcionamiento cognitivo. Durmer, J. S.,

& Dinges, D. F. (2005) menciona que la privación del sueño afecta negativamente la

atención, la memoria de trabajo y otras funciones ejecutivas. Los trastornos del sueño, como

la apnea del sueño, pueden fragmentar el sueño y reducir el tiempo en etapas profundas de

sueño, cruciales para la restauración cerebral. Los estudios han mostrado que la falta de sueño

se correlaciona con una disminución en la capacidad de concentración y un aumento en la

impulsividad.

Formas de potenciar la Atención

Para potenciar la atención se debe tener en cuenta la estrecha relación que se tiene con

la concentración ,ya que la atención es “la capacidad de seleccionar la información sensorial

y dirigir los procesos mentales” y por otro lado la concentración se define como “el aumento
de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado” (Gallegos &

Gorostegui, 1990).

Para alcanzar este objetivo, no basta con prestar atención únicamente a los elementos

del entorno. Ahora es crucial enfocarse en todos los aspectos que rodean el proceso de

aprendizaje. ¿Descanso lo suficiente? ¿Me alimento de manera saludable? ¿Organizo mi

tiempo de estudio de manera eficiente? Estas son preguntas esenciales para optimizar nuestra

energía atencional.

Energía atencional

Chavez (2006) menciona que la energía atencional se refiere a la capacidad de

mantener y dirigir la atención hacia una tarea específica , por consiguiente , hace énfasis en la

importancia de nuestra atención sostenida que permite centrarnos en una actividad durante

una largo periodo de tiempo.

Estrategias para potenciar la atención

Ambiente físico:

Espacio de estudio: Se debe tener un lugar tranquilo y libre de distracciones para

estudiar.

Iluminación: Una luz adecuada favorece la concentración.

Postura y comodidad: Una silla y mesa cómodas contribuyen al enfoque.

Elementos emocionales:

Gestión emocional: Reconocer tus emociones y buscar estrategias para manejar el estrés

y la ansiedad.

Motivación: Encontrar un propósito en tu estudio para mantener la motivación.

Resiliencia: Desarrolla la capacidad de recuperarse ante obstáculos y fracasos.

Hábitos saludables:

Sueño: Descansar adecuadamente mejora la atención.


Alimentación: Una dieta balanceada influye en el rendimiento cognitivo.

Ejercicio físico: Ayuda a mantener la concentración.


Referencias

Arnsten, A. F. T. (2009). The Emerging Neurobiology of Attention Deficit Hyperactivity

Disorder: The Key Role of the Prefrontal Association Cortex. Journal of Pediatrics,

154(5), I-S43-S54. https://doi.org/10.1016/j.jpeds.2009.01.018

Arán, V., Gutierrez, M., Krumm, G., & Mateos, D. (2021). Convergent validity, academic

correlates and age- and SES-based normative data for the d2 Test of attention in

children. Applied Neuropsychology: Child, 11(4), 629–639.

https://doi.org/10.1080/21622965.2021.1923494

Banbury, S., & Berry, D. C. (2005). Office noise and employee concentration: Identifying

causes of disruption and potential improvements. Ergonomics, 48(1), 25-37.

Chávez Zamora, J. (2006). Metaaprendizaje: ¿Cómo aprendemos? ¿Por qué no Aprendemos?

Chávez Zamora, J. (2006). Guía para el desarrollo de los procesos metacognitivos. Lima,

Perú: Kinko´s Impresores S.A.C.

https://www.calameo.com/read/00528279108e0cc018647

Durmer, J. S., & Dinges, D. F. (2005). Neurocognitive Consequences of Sleep Deprivation.

Seminars in Neurology, 25(1), 117-129. https://doi.org/10.1055/s-2005-867080

Faraone, S. V., Perlis, R. H., Doyle, A. E., Smoller, J. W., Goralnick, J. J., Holmgren, M. A.,

& Sklar, P. (2005). Molecular Genetics of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder.

Biological Psychiatry, 57(11), 1313-1323.

https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2004.11.024

Kaplan, R., & Kaplan, S. (1989). The Experience of Nature: A Psychological Perspective.

Cambridge University Press.

Kim, S., Kim, J. W., & Jee, Y. S. (2019). The relationship between smartphone addiction and

symptoms of depression, anxiety, and attention-deficit/hyperactivity disorder in South


Korean adolescents. Annals of General Psychiatry, 18:1.

https://doi.org/10.1186/s12991-019-0235-0

Levine, A., Leeder, C., & Simpson, K. (2005). The Comorbidity of Anxiety and Depression

with Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder: An Investigation of

Neuropsychological Deficit Profiles. Journal of Psychological Practice, 11(1), 48-58.

https://doi.org/10.1037/1076-8971.11.1.48

Londoño, L. (2009). La atención: un proceso psicológico básico. Revista Nacional de la

Universidad Cooperativa de Colombia Pensando Psicología, 5(8), 91-100.

https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=72122

Machado-Bagué, M., Márquez-Valdés, A., & Acosta-Bandomo, R. (2021). Consideraciones

teóricas sobre la concentración de la atención en educandos. Revista de Educación y

Desarrollo, 59(8).

https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/59/59_Machado.pdf

Mark, G., Gudith, D., & Klocke, U. (2008). The cost of interrupted work: More speed and

stress. Proceedings of the SIGCHI Conference on Human Factors in Computing

Systems, 107-110.

McMains, S. A., & Kastner, S. (2011). Interactions of top-down and bottom-up mechanisms

in human visual cortex. Journal of Neuroscience, 31(2), 587-597.

Villarroig, L. (2018). La atención: principales rasgos, tipos y estudio [Trabajo de fin de grado,

Universitat Jaume I]. Repositori Universitat Jaume I.

http://hdl.handle.net/10234/177765

Veitch, J. A., & Newsham, G. R. (2000). Exercised control, lighting choices, and energy use:

An office simulation experiment. Journal of Environmental Psychology, 20(3),

219-237.

También podría gustarte