ffW1jL COMPOSITES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

TEMA 6.

Resinas /Polímeros acrílicos


Composición
Propiedades generales
Consideraciones biológicas y clínicas
Usos
Absorción de agua
Porosidad
Resistencia a la presión
Propiedades mecánicas
Color
Aplicaciones clínicas

Mecanismos de Polimerización.
Polimerización por condensación
Polimerización por adición
Otros tipos de polimerización
Períodos de polimerización
Fenómenos Anexos a la polimerización. Contracción de
polimerización
COMPOSITES
Los cementos de silicato se suelen considerar como la base sobre la que se fija la evolución de las resinas
compuestas . Surgen en la primera mitad del siglo XX y poseían un color parecido al de los dientes
aunque su baja resistencia al desgaste motivó el abandono de su uso
A finales de los años 40 y principio de los 50, las resinas acrílicas de polimetilmetacrilato
sustituyeron a los silicatos. Estas resinas tenían también un color parecido al de los dientes, eran
insolubles en los fluidos orales, fáciles de manipular y además tenían bajo coste.
Lamentablemente, estas resinas acrílicas presentaban una baja resistencia al desgaste y una
contracción de polimerización y un coeficiente de variación dimensional térmica muy elevados,
generando tensiones que en los bordes de la restauraciones producen la separación de las
paredes del diente, provocando con demasiada frecuencia, filtración marginal

Con el fin de solventar estos problemas, se introdujo un relleno inerte, lo que permitió la
reducción de la contracción de polimerización y disminuyó el coeficiente de variación
dimensional térmica. Surge entonces un nuevo problema, debido a que las partículas se
desprendían con gran facilidad de la matriz de polimetilmetacrilato al no estar adheridas
químicamente.
La era de las resinas modernas empieza en 1962 cuando el Dr. Ray. L. Bowen, desarrolló un
nuevo tipo de resina compuesta. La principal innovación fue la matriz de resina de Bisfenol-A-
Glicidil Metacrilato (Bis-GMA) y un agente de acoplamiento o silano orgánico entre la matriz de
resina y las partículas de relleno, resolviendo así el problema de desprendimiento de éstas

Estos primeros composites de curado químico exigían mezclar la pasta base con el catalizador con
los consiguientes problemas derivados de la proporción, batido y estabilidad de color

A partir de 1970 aparecieron los materiales compuestos polimerizados mediante radiaciones electromagnéticas
que obviaban la mezcla y sus inconvenientes, se utilizó en los primeros momentos la energía luminosa de una
fuente de luz ultravioleta (365 nm), pero ante sus efectos iatrogénicos y su poca profundidad de polimerización,
fue sustituida por la luz visible (427-491 nm), actualmente en uso y desarrollo
CARACTERISITICAS DE LOS COMPOSITES
COMPOSICIÓN
Básicamente, los composites dentales están compuestos por tres
materiales químicamente diferentes:

Matriz orgánica o fase orgánica.

Matriz inorgánica ,material de relleno o fase dispersa.

Órgano-silano o agente de unión entre la resina orgánica y el


relleno cuya molécula posee grupos silánicos en un extremo (unión
iónica con SiO2), y grupos metacrilatos en el otro extremo (unión
covalente con la resina)

Las resinas compuestas dentales, son una mezcla compleja de resinas polimerizables mezcladas con partículas
de rellenos inorgánicos. Para unir las partículas de relleno a la matriz plástica de resina, el relleno es
recubierto con silano, un agente de conexión o acoplamiento . Otros aditivos se incluyen en la formulación
para facilitar la polimerización, ajustar la viscosidad y mejorar la opacidad radiográfica.
Composición
1. Matriz: se trata de una resina plástica que forma una fase continua y que a su vez hace
las veces de vehículo de los demás componentes.

2. Relleno: son partículas y/o fibras de refuerzo que forman una fase dispersa en la matriz.

3. Agente de conexión o acoplamiento: que favorece la unión del relleno con la matriz.

4. Sistema activador: es el iniciador de la polimerización.

5. Pigmentos que permiten obtener un color semejante al de los dientes, para obtener el
mimetismo de las restauraciones.

6. Inhibidores de la polimerización que sirven para alargar la vida de almacenamiento y


aumentar el tiempo de trabajo.
Matriz Resinosa
La mayoría están constituidas por monómeros de dimetacrilato alifáticos y/o
aromáticos, como el Bisfenol-A-Glicidil Metacrilato (Bis-GMA), y el
trietilenglicol dimetacrilato (TEGDMA).
Comparado con el metilmetacrilato, el Bis-GMA tiene su peso molecular cinco veces mayor, lo que implica que
su contracción durante la polimerización es mucho menor, además presenta menor volatilidad y menor
difusividad en los tejidos.
El Bis-EMA6 posee mayor peso molecular y tiene menos uniones dobles por unidades de peso, en
consecuencia produce una reducción de la contracción de polimerización, presenta una matriz más estable y
también mayor hidrofobicidad, lo que disminuye su sensibilidad y alteración por la humedad

Otro monómero ampliamente utilizado, acompañado o no de Bis-GMA, es el UDMA (dimetacrilato de uretano),


su ventaja es que posee menos viscosidad y mayor flexibilidad, lo que mejora la resistencia de la resina . Las
resinas compuestas basadas en UDMA pueden polimerizar más que las basadas en Bis-GMA , lo que implica
mayor contracción de polimerización.
Partículas de relleno.

Son las que proporcionan estabilidad dimensional a la matriz resinosa y mejoran sus
propiedades. La adición de estas partículas a la matriz reduce la contracción de
polimerización (entre el 1,5 y el 4%) en las 2 horas posteriores al polimerizado,
proporcionando un aumento de la resistencia a la tracción, a la compresión y a la abrasión,
aumentando el módulo de elasticidad (rigidez), la viscosidad y la radiopacidad

Las partículas de relleno de cuarzo o vidrio de bario, son obtenidas de distintos tamaños a
través de diferentes procesos de fabricación (pulverización, trituración, molido). Las
partículas de cuarzo son dos veces más duras y menos susceptibles a la erosión que el
vidrio, además de que proporcionan mejor adhesión con los agentes de conexión (silano).
También son utilizadas partículas de sílice de un tamaño aproximado de 0,04 mm
(micropartículas), las cuales son obtenidas a través de procesos pirolíticos (quema) o de
precipitación (sílice coloidal) .
Agente de conexión o de acoplamiento.
Durante el desarrollo inicial de las resinas compuestas, Bowen demostró que las propiedades óptimas del
material, dependían de la formación de una unión fuerte entre el relleno inorgánico y la matriz orgánica .
La unión de estas dos fases se logra recubriendo las partículas de relleno con un agente de acoplamiento
que tiene características tanto de relleno como de matriz. El agente responsable de esta unión es una
molécula bifuncional que tiene grupos silanos (Si-OH) en un extremo y grupos metacrilatos (C=C) en el otro.
Debido a que la mayoría de las resinas compuestas disponibles comercialmente tienen relleno basado en
sílice, el agente de acoplamiento más utilizado es el silano

El silano que se utiliza con mayor frecuencia es el γ- metacril-oxipropil trimetoxi-silano (MPS) ,


éste es una molécula bipolar que se une a las partículas de relleno cuando son hidrolizados a través
de puentes de hidrógeno y a su vez, posee grupos metacrilatos, los cuales forman uniones
covalentes con la resina durante el proceso de polimerización ofreciendo una adecuada interfase
resina / partícula de relleno .
Asimismo, el silano mejora las propiedades físicas y mecánicas de la resina compuesta, pues establece
una transferencia de tensiones de la fase que se deforma fácilmente (matriz resinosa), para la fase más
rígida (partículas de relleno). Además, estos agentes de acoplamiento previenen la penetración de agua en
la interfase BisGMA / partículas de relleno, promoviendo una estabilidad hidrolítica en el interior de la
resina
Sistema Iniciador-Activador de Polimerización.
El proceso de polimerización de los monómeros en las resinas compuestas se puede lograr
de varias formas. En cualquiera de éstas, es necesaria la acción de los radicales libres para
iniciar la reacción.

En las resinas de activación química (autopolimerizado o fraguado en frío) el estímulo


proviene de la mezcla de dos pastas, una de las cuales tiene un activador químico (amina
terciaria aromática como la N, N dimetil-p-toluidina) y la otra un iniciador (peróxido de
benzoílo).
En las resinas compuestas de fotocurado la luz visible azul provoca un estímulo que
activa un iniciador en la resina (una amina alifática, canforoquinonas, lucerinas u otras
diquetonas)
Modificadores ópticos.

Para obtener una apariencia natural, las resinas compuestas deben tener unas
propiedades de tono y translucidez semejantes a la estructura dental.

La tonalidad se logra mediante la adición de diferentes pigmentos que normalmente


son cantidades minúsculas de óxidos metálicos.

La translucidez y la opacidad se ajustan con el fin de semejarse a la dentina y al


esmalte, para lo cual los fabricantes añaden cantidades mínimas de dióxido de titanio
y óxido de aluminio.
INHIBIDORES
Se añaden para minimizar o prevenir la polimerización accidental o
espontánea de los monómeros, reaccionando con los radicales libres
mucho más rápido que los radicales libres reaccionan con el monómero.
Esto interrumpe la reacción en cadena. Un inhibidor típico es el
hidroxitolueno butilado (HTB), empleado en concentraciones del 0,01% en
peso.

El HTB y otros captadores de radicales libres también se emplean como


conservantes alimentarios evitando que ésta se oxide y se ponga rancia.

Estos inhibidores tienen dos funciones: aumentar la vida media de


almacenamiento y garantizar un tiempo de trabajo adecuado.
Propiedades de las resinas compuestas
PROPIEDADES GENERALES (ESPECIFICACIÓN DE LA ADA) + PROPIEDADES

Dureza Knoop 60 Estética

Resistencia a la compresión 285 Mpa Aplicable en sectores posteriores

Diferentes opacidades de dentinas,


Resistencia tensil 45 Mpa
esmaltes y translúcidos incisales

Módulo elástico 13.7 Mpa Matices de colores

Sorción de agua 0.6 mg/cm2 Opalescencia y fluorescencia

Baja contracción y coeficiente de


Contracción 1.4 %-1.7%
expansión

Coeficiente de expansión Térmica 7mm Fácil pulido y texturización

+
BIOCOMPATIBILIDAD
PROPIEDADES
Resistencia al Desgaste.
Textura Superficial
Contenido de partículas de carga
Sorción Acuosa
Coeficiente de expansión térmica
Resistencia a la fractura
Resistencia a la comprensión y a la tracción
Módulo de elasticidad
Estabilidad del color
Fluorescencia
Translucidez
Opalescencia
Radiopacidad
Resistencia al Desgaste.
Junto con la contracción de polimerización, es el problema clínico más frecuente que presentan y se
define como la capacidad que poseen las resinas compuestas de oponerse a la pérdida superficial, como
consecuencia del roce con la estructura dental, el bolo alimenticio o elementos tales como cerdas de
cepillos y palillos de dientes.

Cuando esta propiedad es deficiente, no supone un efecto perjudicial inmediato, pero lleva a la pérdida de
la forma anatómica de las restauraciones y disminuye su longevidad .

Esta propiedad depende del tamaño, la forma y el contenido de las partículas de relleno así como de la
localización de la restauración en la arcada dental y las relaciones de contacto oclusales, a las que se verá
sometidas .

Las mejores resinas compuestas tienen una tasa de desgaste de 10 a 20 μm al año. Éste desgaste que
podría parecer pequeño, no lo es si consideramos que las resinas se desgastan alrededor de 0.1 a 0.2 mm
más que el esmalte al cabo de 10 años
Textura Superficial

Se define como la uniformidad de la superficie del material de restauración . En las resinas


compuestas, la textura de la superficie está relacionada en primer lugar con el tipo, tamaño y
cantidad de las partículas de relleno y en segundo lugar con el empleo de técnicas correctas de
acabado y pulido.

Una resina rugosa favorece la acumulación de placa bacteriana y puede actuar como irritante mecánico
especialmente en las zonas próximas a los tejidos gingivales

Mediante la fase de acabado y pulido de las restauraciones se logra una menor carga superficial y se elimina la capa
inhibida, evitando o minimizando la adhesión de placa bacteriana, lo que prolonga en el tiempo la restauración de
resina compuesta.
Contenido de partículas de carga

A mayor cantidad de partículas de carga inorgánicas, menor será la contracción de


polimerización, la absorción de agua y el coeficiente de expansión térmica. Pero será más difícil
de pulir.

Porcentaje de carga :

1. Resinas condensables un de 84% en peso

2. Resinas de microparticulas 70% en peso

3. Resinas microhíbridas y nanoparticuladas 75% en peso

4. Resinas flow 60% en peso en promedio.


Sorción Acuosa (adsorción y absorción) y Expansión Higroscópica.
Esta propiedad está relacionada con la cantidad de agua adsorbida por la superficie y absorbida por la
masa de una resina en un tiempo determinado y la expansión relacionada a esa sorción.

La incorporación de agua en la resina, puede causar solubilidad de la matriz afectando negativamente a


las propiedades de la resina, lo que se conoce como degradación hidrolítica .

Dado que la sorción es una propiedad que afecta a la fase orgánica (RESINA), cuanto mayor sea la proporción de
relleno inorgánico, menor será la sorción de agua

La absorción de agua se produce en la matriz orgánica y disminuye en los composites con mayor porcentaje
de relleno.

Esta absorción de agua produce una expansión volumétrica de la resina ( expansión higroscópica ) que no
compensa la contracción del material en la polimerización y que puede alterar las propiedades del material.

La solubilidad de las resinas compuestas en boca es prácticamente despreciable desde el punto de vista clínico

La principal diferencia entre absorción y adsorción es:

• La absorción es el proceso por el que un fluido se disuelve en un líquido o un sólido.


• La adsorción los átomos, iones o moléculas de una sustancia se adhieren a la superficie del material
Coeficiente de Expansión Térmica.

Es la velocidad de cambio dimensional, por unidad de cambio de temperatura.

Cuanto más se aproxime el coeficiente de expansión térmica de la resina al coeficiente de


expansión térmica de los tejidos dentarios, habrá menos probabilidades de formación de brechas
marginales entre el diente y la restauración, al cambiar la temperatura

Las resinas compuestas, presentan un coeficiente de expansión térmica unas tres veces mayor que el
de la estructura dental. Esta diferencia es significativa, teniendo en cuenta que las restauraciones
pueden verse sometidas a cambios de temperatura que van desde los 0o C hasta los 60o C
Resistencia a la Fractura
Se considera como la tensión necesaria para provocar una fractura (resistencia máxima).

Las resinas compuestas presentan diferentes resistencias a la fractura lo que depende en gran medida
de la cantidad de relleno.

Las resinas compuestas de alta viscosidad presentan alta resistencia a la fractura debido a que
absorben y distribuyen mejor el impacto de las fuerzas de masticación

Resistencia a la Compresión y a la Tracción


Mide la máxima fuerza que un material puede resistir al sufrir compresión o estiramiento antes de su
rotura. Las resistencias a la compresión y a la tracción son mejores cuanto más similares son a la
dentina. Son propiedades relacionadas con el tamaño y el porcentaje de partículas de relleno: a mayor
tamaño y mayor porcentaje de partículas de relleno, mayor resistencia a la compresión y a la tracción
Módulo de elasticidad
El módulo de elasticidad indica la rigidez de un material.

Un material con un módulo de elasticidad elevado será más rígido (menos elástico), mientras que
un material con un módulo de elasticidad bajo es más flexible.

En las resinas compuestas esta propiedad igualmente se relaciona con el tamaño y porcentaje de
las partículas de relleno: a mayor tamaño y porcentaje de partículas de relleno, mayor módulo
elástico.

O lo que es lo mismo, conforme aumentamos el componente inorgánico en detrimento de la


matriz orgánica, el composite es más rígido
Estabilidad del color
Las resinas compuestas sufren alteraciones de color debido a manchas superficiales y decoloración
interna.

Las manchas superficiales están relacionadas con la penetración de colorantes provenientes


principalmente de la alimentación y el consumo de tabaco, que pueden pigmentar la resina.

La decoloración interna ocurre como resultado de un proceso de foto-oxidación de algunos


componentes de las resinas, como las aminas terciarias

Es importante destacar que las resinas fotopolimerizables son mucho más estables al cambio de
color que las que se activan de forma química

Las restauraciones pulidas, presentaron un menor grado de variación del color


Fluorescencia
Es la capacidad de algunos materiales para absorber luz ultravioleta ( no visible ) de entre 360 y 380 nm
de longitud de onda y emitir en su lugar una radiación entre 480 y 600 nm que está dentro del rango de
luz visible. Por esto transmiten una sensación de luminosidad. La dentina es fluorescente pero el
esmalte no.

Opalescencia
El esmalte se comporta como un cuerpo cristalino y es capaz de descomponer la luz de una forma
especial como lo hace el ópalo. Debido a esta propiedad desprende reflejos azules o anaranjados según
sea la luz reflejada o trasmitida. Algunos composites incorporan sustancias destinadas a proporcionar
esta cualidad.
Translucidez
El esmalte es muy translúcido de manera que cuando la luz incide en él, se refracta de manera muy ligera
respecto a la dirección original por lo que la mayoría de luz que incide consigue atravesarlo y llegar a la dentina.
Para controlar el grado de translucidez de un composite, el índice de refracción del monómero y del relleno
debe ser el mismo o muy parecido para evitar una refracción continua de luz al pasar por los distintos
componentes del material que hagan que resulte más opaco.

Los composites de esmalte son muy translúcidos pero los que usamos para sustituir dentina tienen que tener
cierta opacidad y son los que dan el color al diente.

Radiopacidad
Las resinas compuestas son radiolúcidas por sí mismas. Los materiales de restauración de resina
deben incorporar elementos radiopacos, como bario, estroncio, circonio, zinc, iterbio, itrio y lantanio,
que permitan interpretar en un examen radiográfico la presencia de caries alrededor o debajo de la
restauración. Para lograr un óptimo contraste que facilite el diagnóstico, la radiopacidad de la
restauración debe ser casi igual a la del esmalte, es decir, dos veces la de la dentina
Consideraciones biológicas y clínicas
Al principio, a las resinas compuestas se les atribuía una elevada toxicidad pulpar
generada supuestamente por los radicales de los monómeros que quedaban libres
después de la reacción de polimerización. Por esto se intentaba aislar a la dentina del
composite con una capa de hidróxido de calcio.

Años después se demostró que la toxicidad pulpar se debía a la presencia de bacterias


en la interfase, que se producía principalmente por el desajuste entre el composite y las
paredes cavitarias.

Desde entonces se produjo un cambio radical en la técnica ya que se pasó de intentar


que el composite no tocara la dentina a intentar adherirse firmemente a ella para
evitar dejar espacio a las bacterias.

Al Bis-GMA también se le atribuyó problemas de incompatibilidad biológica que no han


trascendido pero la industria sigue investigando para intentar sustituirla por nuevas
moléculas que tengan menos contracción de polimerización.
Riesgo de pulpitis

En las cavidades superficiales y medias no se producen afectaciones pulpares


provocadas por el material .

En el caso de cavidades muy profundas y próximas a la pulpa, los datos no son


tan uniformes.

Por un lado, se informa de la ausencia de reacciones pulpares y, por otro, de


afectaciones pulpares provocadas por el material.

Por seguridad se recomienda el uso de una protección pulpar en forma de


preparado de hidróxido de calcio. ¿?
Complicaciones posquirúrgicas

Se han descrito alteraciones espontáneas en el sector anterior hasta en el 30% de los


casos (56% bajo carga). Normalmente desaparecen en pocos días, pero en el caso de
algunos materiales (entre el 4 y 5% de las obturaciones aplicadas) los trastornos
motivaron la sustitución por otro material.

Se presume que el origen de las complicaciones posquirúrgicas radica en un efecto de


bombeo y en un desplazamiento de líquidos dentro de los túbulos dentinarios.
Mediante adhesivos (especialmente autograbadores) pueden reducirse los trastornos.
Riesgo para el periodonto/mucosas orales

La inflamación gingival adyacente a una superficie de esmalte intacta resultó ser


menor que la gingivitis en contacto con obturaciones de composite cuando, en el
marco de un estudio sobre gingivitis experimental, los pacientes abandonaron la
higiene dental durante 7 días.

Estos resultados coinciden con los hallazgos de laboratorio según los cuales los
composites pueden estimular el crecimiento bacteriano. (PULIDO)

También pueden aparecer reacciones liquenoides de la mucosa oral en contacto


directo con las obturaciones de composite.
Riesgo de estrogenicidad
Un componente del monómero básico Bis-GMA (y del Bis-DMA) es el bisfenol A. La toxicología
ambiental ha revelado que el bisfenol A se une a los receptores estrogénicos de las células,
pudiendo provocar una reacción similar a la producida por los estrógenos en el organismo.

Se ha afirmado que los materiales de composite y los selladores de fisuras provocan una
reacción estrogénica.

Sin embargo, en una serie de estudios realizados no se ha confirmado dicha hipótesis.

También se ha podido demostrar que los materiales de BisGMA –bajo las condiciones del medio
oral y con un tratamiento correcto– no liberan bisfenol A cuando las sustancias de partida
muestran un grado de pureza suficiente.
Riesgo alérgico

En casos muy aislados se ha informado de reacciones anafilácticas (alergia tipo I) tras la


aplicación de selladores de fisuras .

Se han descrito con más frecuencia reacciones en forma de dermatitis de contacto (tipo IV).

Los monómeros HEMA y TEGDMA tienen especial importancia. Así mismo, el formaldehído
puede ser la causa de una reacción alérgica a los materiales de composite
Riesgo de cancerogenicidad/mutagenicidad

Los monómeros básicos de materiales de composite como el Bis-GMA y el UDMA no


muestran mutagenicidad.

El TEGDMA, un comonómero ampliamente extendido, es mutagénico en concentraciones


no tóxicas.

También algunos adhesivos dentinarios que contienen glutaraldehído resultaron ser


mutagénicos en determinadas pruebas in vitro.

La DMPT (dimetil-p-toluidina), un coiniciador ampliamente extendido, induce alteraciones


numéricas de los cromosomas.

En cualquier caso, los materiales de acrilato no han provocado tumores en animales de


laboratorio
Riesgo de enfermedades generales (sistémicas)

A partir de los datos existentes acerca de monómeros básicos y materiales de composite, y sobre
todo debido a la ausencia de síntomas generales clínicamente demostrados tras muchos años de
experiencia, es posible concluir que los materiales de composite no son tóxicos desde el punto
de vista sistémico.
USOS Y APLICACIONES CLÍNICAS
• Anteriores

• Posteriores

• En la actualidad la mayoría de composites se pueden usar indistintamente en sector


anterior o posterior

• Base cavitaria, se han desarrollado composites fluidos para utilizar como base cavitaria

• Cementación, los composites para cementar tienen características distintas a los de


restaurar ya que no necesitan capacidad de pulido, tienen que ser más fluidos y tienen una
polimerización distinta ya que puede ser fotopolimerizables, autopolimerizables o ambas a
la vez ( dual).

• Restauración indirecta (inlays, onlays y carillas ), podrían usarse los mismos composites de
restauración directa pero existen resinas compuestas para tecnología CAD-CAM que se
presentan en bloques polimerizados que son tallados por fresadoras.

• Provisionales
Complicaciones de las resinas compuestas
• Fatiga. Las resinas compuestas están sometidas a constantes presiones tanto por la masticación como por las tensiones
que provocan los cambios de temperatura, es por eso que experimentan fatiga. La causa más importante de la fatiga es
el impacto repetido del diente antagonista durante la masticación.

• Desgaste . Era una de las principales causas por las cuales las resinas compuestas no funcionaban bien en el sector
posterior y se prefería el uso de amalgama y oro. El desgaste se producía por roce con antagonista pero también
en los puntos interproximales se producía por rozamiento con los dientes adyacentes. El cepillado , los abrasivos,
etc. también producían desgaste del material

• Conversión . La conversión es la cantidad de resina que se polimeriza. Se mide en tanto por ciento y las resinas
compuestas en clínica suelen llegar a un grado de conversión del 70% quedando un 30% sin polimerizar. Este es un
problema ya que esto dependen la mayoría de las propiedades físicas del material. Los monómeros que no se
polimerizaron, lo van haciendo poco a poco en lo que se llama polimerización retardada que mejora un poco el grado
de conversión.
• Contracción La contracción es ahora el problema más grave y peor resuelto de las resinas compuestas. La contracción
oscila entre el 2,7% y el 7,1% del volumen de la masa

• Cambio de color. Los composites actuales varían muy poco de color incluso después de transcurrido mucho tiempo.

• Rugosidad superficial La rugosidad depende del tamaño de las partículas de relleno. Actualmente con los composites
híbridos, los de micro y nanorrelleno se consiguen superficies poco rugosas por el alto grado de pulido que
conseguimos.
CLASIFICACIÓN
TAMAÑO DE PÁRTÍCULA
• Resinas compuestas de macrorrelleno o convencionales

• Resinas compuestas de microrrelleno

• Resinas compuestas híbridas

• Resinas compuestas de nanorrelleno


1. Macrorrelleno
2. Microrrelleno
3. Híbridas
4. Nanorrelleno
5. Nanocluster 1µm TPP - Nanorrelleno 2 - 20 mn
6. Partículas híbridas 1µm ТРР
Resinas compuestas de macrorrelleno o convencionales
Tienen partículas de relleno con un tamaño promedio entre 1 y 10 μ

Su desempeño clínico es deficiente y el acabado superficial es pobre, debido a que existe un desgaste
preferencial o selectivo de la matriz resinosa, propiciando la prominencia de las grandes partículas de
relleno, ya que son más resistentes. Además, su rugosidad influencia el poco brillo superficial y produce
una mayor susceptibilidad a la pigmentación

Los rellenos más utilizados en este tipo de resinas fueron el cuarzo y el vidrio de estroncio o bario

El relleno de cuarzo tiene buena estética y durabilidad pero carece de radiopacidad y produce un alto
desgaste al diente antagonista. Los vidrios de estroncio o bario son radiopacos pero desafortunadamente
son menos estables que el cuarzo

La principal desventaja es la estética ya que su superficie no se puede pulir bien y cuando se va


produciendo desgaste en el composite es la matriz la que desaparece dejando partículas de relleno
expuestas que acaban desprendiéndose y dejando pequeños huecos donde se producen depósitos
coloreados quedando la superficie del composite rugosa y sin brillo.
Resinas compuestas de microrrelleno
Inferiores propiedades mecánicas y físicas, muestran desventajas cuando se aplican en la región
posterior, ya que, presentan mayor porcentaje de sorción acuosa, alto coeficiente de expansión térmica
y menor módulo de elasticidad

Estas resinas están indicadas para los dientes anteriores por su alto pulido y translucidez ya que la resistencia
mecánica es menos importante aunque las propiedades mecánicas están mejoradas.

Los rellenos se pueden dividir en :

A) Homogéneos: tienen todo el relleno con micropartículas de dióxido de silicio y solo llegan a un 30-40% en peso
de relleno. Se pulen muy bien, pero tienen poca resistencia mecánica ya que al tener que estar rodeadas todas
las micropartículas por monómero requieren en su conjunto mucho más monómero que si hubiera solo una
partícula que ocupara el mismo volumen que todas las micropartículas juntas por ello hace que este material
incluso con poco relleno sea muy viscoso y no se pueda incorporar más carga a pesar de los fluidificantes.
B) Heterogéneos: compuestos también por micropartículas, pero además llevan otras partículas más grandes que
se consiguen con 2 técnicas:
- Aglomerados, se aglomeran las micropartículas por sinterización.

- Prepolimerizados, fragmentos grandes que se obtienen al triturar una resina


compuesta cargada al máximo y prepolimerizada.
Microrelleno de dióxido de silicio (izquierda) y de vidrio de silicato de aluminio bario (derecha)
Resinas compuestas híbridas
Mezclan partículas de distintos tamaños y surgen por la necesidad de tener un composite con las
características mecánicas de un macrorrelleno y las propiedades estéticas de un microrrelleno.
Incorporan partículas de tamaño máximo de 5μ y se rellenan los espacios que quedan con micropartículas
obteniendo una carga del 80% en peso.

La mayoría de los composites que se utilizan son híbridos ya que tienen buenas propiedades ópticas, gran
variedad de colores, opacidades en función de las partículas que incorporen y mimetizan con la
estructura dental adyacente.

La contracción de polimerización es baja y sus propiedades de desgaste y pulido son buenas por lo que
su uso está indicado tanto en dientes anteriores como posteriores.

Todas las mejoras y nuevos materiales que la industria desarrolla van incorporándose a este grupo de
híbridos dependiendo de las partículas que incorporan.
Resinas compuestas de nanorrelleno
Incorporan partículas de 5 - 20 nm ( 1nm es la millonésima parte de 1 mm y la milésima parte de 1μ ).

Estas partículas se comportan de forma diferente a las de microrrelleno cuando se incorporan a una
resina :

- viscosidad : deberían aumentar la viscosidad pero no se comportan como un sólido


sino más bien como líquido.
- translucidez : las partículas son más pequeñas que la longitud de onda visible por lo
que la luz no se absorbe ni se refleja y pasa por ellas como si fuera un cristal.

Estos composites necesitan otras partículas más grandes para aumentar su carga , ajustar su viscosidad y
darles propiedades ópticas de color y opacidad. Las partículas nanométricas durante su formación
tienden a unirse formando partículas más grandes e irregulares llamadas clusters que tienen un
tamaño próximo a 1μ y que actúan como soporte para dar viscosidad, color, opacidad y radiopacidad a
este tipo de composites.

Las nanopartículas se pueden usar para aumentar la carga de otras resinas creando un efecto de red en
la matriz de resina que mejora las propiedades de resistencia a la tensión, abrasión, estabilidad
marginal y le conceden un muy buen pulido a la vez que se mejora la consistencia y la manipulación
Nanoparticulas
Resinas nanohíbridas
Este tipo de resinas compuestas ha generado mucha confusión al tratar de clasificarlas y describir
sus características clínicas, pues difieren francamente de las resinas de nanorelleno. El termino
nanohíbridas hace referencia a las resinas compuestas que incorporan nanopartículas dentro de
un material microhíbrido. En esencia, todo híbrido que contiene sílice pirogénico de 0.04um = 40
nanómetros pueden denominarse ¨nanohíbrido¨ (Huayhua Revolledo, 2013)

Así que, estos tipos de resinas ciertamente poseen partículas nanométricas en su composición
inorgánica que oscila entre 20 a 60nm, pero a diferencia de las de nanorelleno no poseen un
nanoclúster que esté formado por nanopartículas a manera de un racimo, en reemplazo de este
tienen un microrelleno promedio de 0.7 micrones. Estas partículas actuarán como soporte para las
nanométricas y otorgan viscosidad al material, regulan la consistencia, dan el color y la
radiopacidad. (Augusto & Tarazona, 2016)
CLASIFICACIÓN
VISCOSIDAD
Resinas compuestas convencionales
Son las resinas compuestas de consistencia media que son las que se utilizan habitualmente.

Resinas compuestas fluidas


Resinas compuestas de baja viscosidad y más fluidas que las convencionales. La incorporación de nuevos
monómeros y nanorrellenos a estas resinas fluidas permite que estos materiales se utilicen para rellenar
cavidades profundas porque tienen poca contracción de polimerización y con determinados composites se
pueden colocar capas de hasta 4mm de espesor disminuyendo el tiempo de trabajo ( tipo bulk ).
También al poseer mucha humectabilidad de pueden usar como primer relleno de la base cavitaria asegurándose
de cubrir las irregularidades. Al poseer mucha flexibilidad se pueden colocar en zonas de estrés como son las
áreas cervicales con o sin recubrimiento de resina convencional.

Resinas compuestas condensables o de alta viscosidad


Son resinas compuestas con alto porcentaje de relleno y viscosidad alta que se desarrollaron para conseguir
características de manipulación similares a la amalgama. Se diseñaron para conseguir buenos puntos de
contacto proximales en las restauraciones de clase II.
Sus inconvenientes son la difícil manipulación y adaptación entre las distintas capas de resina, escasa
humectabilidad y poca estética en sectores anteriores. Su uso ha decaído mucho ya que no demostraron a
largo plazo un comportamiento mejor que los composites convencionales.
RESINAS NOVEDOSAS
Resinas de empaquetado en masa o bulk fill.

Los composites para dientes posteriores tipo Bulk Fill se pueden aplicar en capas de hasta 4 mm
antes de su polimerización.

Junto a los fotoiniciadores más usados, la canforoquinona y la lucerina, se puede emplear además
el iniciador de polimerización llamado ivocerin. Éste resulta mucho más reactivo y con capacidad de
ser activado en las cavidades profundas.

En cuanto al proceso de polimerización de los composites, una característica importante es la


translucidez del material empleado. De este modo, cuanto más oscuro y opaco sea, menor será la
profundidad de polimerización, ya que a los iniciadores les llega menos luz. Esto hace que los
composites bulkfill, por lo general, estén disponibles en un solo tono universal semitranslúcido o en
tonos claros.
Resinas de baja contracción de polimerización.(ormocer)

El término Ormocer deriva de las siglas en inglés "Organically Modified Ceramic". En estos materiales se
reemplaza la matriz de Bis-GMA/TEGDMA por otra donde copolimerizan monómeros inorgánicos (material
vidrio-cerámico con matriz vítrea) con monómeros orgánicos.

Se obtiene primero una columna, sintetizando un polímero inorgánico (polisiloxano, alkoxisilano) en un


proceso sol-gel que polimeriza moléculas o monómeros de tetraóxido de silicio (monómeros inorgánicos
cerámicos). A esta columna, se le agregan grupos orgánicos (dimetacrilatos, con capacidad de polimerizar
por adición de radicales libres), obteniendo así la molécula de Ormocer

A este tipo de formulación se debe el fenómeno de reducción de la contracción de polimerización


(0.90 al 2%), el aumento del grado de conversión y las adecuadas propiedades físico-mecánicas de
éstos sistemas, en comparación con los sistemas convencionales
RESINAS ANTICARIOGÉNICAS

Imazato y col. son los pioneros en este campo de investigación, ya que han logrado desarrollar un
monómero antibacteriano compatible con los sistemas de resinas compuestas, el
metacriloxydodecypiridium bromide (MDPB), capaz de inhibir el crecimiento de streptococos mutans
sobre el material restaurador y en los márgenes cavo-superficiales

La adición de este monómero a la composición de los composites convencionales no modifica el grado


de conversión, el estrés de polimerización, la sorción de agua, ni cualquier otra de sus propiedades
físico- mecánicas
Polímeros Remineralizantes.

En esta línea, Skrtic y col., desarrollaron un prototipo polimérico de restauración directa basado
en fosfato de calcio, con la finalidad de que el material,tuviese la capacidad de liberar iones de
fosfato y calcio al entrar en contacto con el substrato dentario El problema es que estos
compuestos son inestables y presentan propiedades mecánicas insuficientes .

Este material muestra una capacidad potencial de remineralización, aunque no posee las
propiedades mecánicas suficientes para ser utilizado como material restaurador definitivo sin
previas modificaciones en su constitución química
RESINAS CROMÁTICAS

La familia Venus tiene en común que son composites dentales que apuestan a restauraciones
más veloces y estéticas. Tecnologìa Adaptive Light Matching (Smart Chromatic) logran
resultados altamente miméticos con un único color, independientemente del tono del
paciente (A1-D4).

Determina el color de la restauración al absorber las ondas de luz que refleja el diente
circundante, básicamente copia el color del diente y lo proyecta

Generan colores estructurales de rojo a amarillo a medida que la luz natural pasa a través del
composite, sin la necesidad de pigmentos ni tintes adicionales.
El color rojo a amarillo se combina con el color reflejado de la estructura del diente circundante
que necesita restauracion, creando la combinación perfecta de A1 a D4.
Polimerización
•- Inhibidores:
Estos, son compuestos incluidos para prevenir la polimerización prematura de la resina. Los
componentes más comun- mente utilizados son: 4-metoxifenol (PMP), Titerciarbutil fenol (BHT) y son
generalmente utilizados en cantidades del 0.1%.

•- Aceleradores:
En los sistemas de resinas compuestas, es necesario utilizar una amina terciaria aromática que actúe
como donador de electrón, tal como la N,N dihidroxie- til-p-toluidina para que interactue con el agente
iniciador para producir los radicales libres necesarios, con el fin de iniciar la reacción de polimerización
de la matriz orgánica.

•- Iniciadores:
El agente iniciador más comúnmente usado en las resinas compuestas, es: el Peróxido de Benzoilo (BP).
El calor, la luz y algunos agentes químicos pueden causar la descomposición o la separación del BP,
dando como resultado radicales libres que inician la polimerización. Es por esto, que es muy
recomendable que los materiales a base de resina compuesta sean siempre almacenados en un medio
ambiente limpio, oscuro y frío.
Iniciadores fotoquímicos: La reacción de polimerización puede ser iniciada
también por medio de una radiación electromagnética, tal como la luz
ultravioleta UV o la luz visible.
Los polímeros son moléculas producto de muchos monómeros en conexión y repetición, pudiendo ser el
producto de un solo tipo de monómeros o la mezcla de diferentes monómeros.

En los sistemas de resinas compuestas, todos los monómeros contienen por lo menos un carbón de doble
unión y se transforman en polímeros y copolímeros por el uso de sistemas de iniciación.

Se entiende, por tanto, como polimerización a la conversión de oligómeros y monómeros a una matriz de
polímeros que puede ser iniciada por diferentes medios para formar radicales libres que la inician.

Cuando dos o más monómeros diferentes son polimerizados juntos, este material es conocido como un
copolímero y sus propiedades físicas no solo estarán relacionadas a los monómeros sino también a la
unión entre ellos. Todos los sistemas de resinas en su conversión de monómero a polímero, pasan al
menos por cuatro etapas: activación, iniciación, propagación y terminación
FASES DE CONVERSIÓN
Todos los sistemas de resinas en su conversión de monómero a polímero, pasan al menos por 4 etapas importantes:
1. - Activación. Activación de un agente que se separa para formar un radical libre – Terminación
2. - Iniciación. . Puede llevarse a cabo en cuatro formas diferentes:
Calor (peróxido de benzoilo)
Química (autopolimerización) (amina terciaria)
Luz UV (éter metil benzoico)
Luz visible. (dicetonas:camforquinona)
3. - Propagación. Un radical monómero se forma y va a reaccionar en forma continua con otras
moléculas de monómeros, formando de esta manera un alargamiento en cadena de polímeros
4. - Terminación. Momento de la unión de dos radicales y es cuando se forma una unión
intermolecular, resultando en la combinación de una cadena larga o también que exista la posibilidad
de la formación de dos cadenas individuales, una con una unión doble y la otra saturada. La primera es
la más deseada que se forme en las resinas compuestas y a la última se le conoce como terminación
desproporcionada
FASES DE LA POLIMERIZACIÓN
Fase lumínica y fase oscura
Fase lumínica

1.Fase pregel: La matriz de resina está en un estado plástico viscoso, la resina es capaz de
fluir. Esto no tiene nada que ver con las resinas fluidas, pero significa que los monómeros pueden
seguir moviéndose o deslizándose en una nueva posición sin la matriz de resina.

2.Punto de gel: En la polimerización, se forman macromoléculas, de esta manera la resina


compuesta se transforma en sólida. El movimiento o la difusión de las moléculas sin la matriz
queda inhibida. El punto gel es definido como el punto donde la fluidez del material no puede
mantenerse por la contracción del mismo. El material entra por tanto en la fase postgel.

3.Fase postgel: En esta fase, el material está en un estado de elasticidad rígido, sin
embargo, el material continúa contrayéndose. Cuando la contracción es limitada (por lo
adhesivos) en esta fase ocurre el estrés traccional.
Fase oscura

La fase obscura de la polimerización será aquella en la cual la resina sigue polimerizando,


mejorando el grado de conversión. Comienza inmediatamente después de que se retire la
luz y se pierde la iluminación cercana a la resina, y continúa por lo menos 24 horas después
de haber desaparecido el estímulo lumínico, incluso en total oscuridad.

Es importante destacar que esta fase sólo sucede una vez que la resina ha sido expuesta a
una fuente lumínica y que, por lo tanto, ya tuvo una reacción por luz previa.
CONTRACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN
Al avanzar el curado la contracción y el flujo disminuyen y la rigidez
aumenta, lo que causa un aumento del estrés, pues aún siendo menor
la contracción volumétrica ésta ocurre en el seno de un material más
rígido.

Es importante darse cuenta de que el estrés aparecerá en todo el


volumen de material.

La zona de material adyacente a las paredes cavitarias será la causante


del estrés que más nos afecta, pues es el responsable de los fallos de la
interfase.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA POLIMERIZACIÓN
MATERIAL
• El tipo de iniciador o fotoiniciador: La más utilizada es la canforoquinona, cuyo pico de absorción máxima está
en los 468 nm.

•— El color: Los pigmentos más oscuros polimerizan peor, debido a que ocasionan fenómenos de dispersión de la
luz al ser más opacos.

•—Grosor de capa: El grosor máximo de cada capa de composite no debe exceder los 2 mm, debido a que a
mayor grosor de capa más contracción de polimerización.
LUZ
•— Longitud de onda: Debería abarcar los picos de máxima activación de los diferentes tipos de fotoiniciadores.

•— Distancia: La efectividad de la radiación lumínica es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia.

•— Intensidad: La intensidad mínima que debemos de exigir a las unidades de fotoactivación de composites es
de 350-400 mW/cm2.

•— Tiempo de exposición: Normalmente, entre 2040 segundos, dependiendo de la lámpara que utilicemos.
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONTRACCIÓN
• Relleno

• Tipo de curado

• Porosidad del material

• Factor de configuración o factor C

• Geometría de la cavidad

• Colocación de capas

• Posición de la luz

• Módulo de elasticidad y contracción del material restaurador


FACTORES RESPONSABLES DEL ESTRÉS DE CONTRACCIÓN
• Relleno
El mayor porcentaje de relleno hace que la cantidad de resina sea menor, con lo que lo es también la
cantidad total de contracción. Pero el estrés no es necesariamente menor: debemos recordar que se produce por un
balance entre la rigidez, la capacidad de fluir y la cantidad de contracción. En este balance, los materiales con más
alto índice de relleno tienen más estrés.

• Tipo de curado
Los materiales de polimerización estrictamente química, almacenan un estrés de contracción menor y más
lento que los de curado por luz

• Porosidad del material


Disminución del estrés de contracción que se produce al incorporar intencionalmente y de manera
controlada poros en el seno de un material

• Factor de configuración o factor C


Cuanto mayor sea la cantidad de superficies libres no adheridas en una preparación, mayor será la
capacidad de fluir del material en su fase pre gel. Favoreciendo a que se genere menor stress durante la contracción
y por consiguiente en la fase post gel. El factor C se define como la relación entre las superficies adheridas y las no
adheridas
El factor C es semejante a un dado,
Superficie adherida El dado tiene 6 caras 1 adherida y 5 libres
Factor C = ------------------------ Factor C: Clase IV= 1 / Clase I= 5 2 adherida 4 libres
4 adherida y 2 libres
Superficie no adherida 5 adherida y 1 libre
FACTORES RESPONSABLES DEL ESTRÉS DE CONTRACCIÓN
Geometría de la cavidad
La configuración o diseño de la cavidad tiene un gran impacto en los resultados de la fuerza de contracción. El diseño
de la cavidad determina la habilidad del material restaurativo para contraerse libremente),se define como: factor C =
superficie con adhesión sobre superficie sin adhesión, es decir, número de superficies adheridas sobre el número de
superficies libres. Volumen. En cuanto al volumen, mientras más grande es el volumen de resina compuesta
polimerizada mayor será el valor absoluto de contracción.
Colocación de capas
La colocación de capas o técnica incremental parece que mejora la relevancia de los factores del estrés,
configuración de la cavidad y volumen del material. Cuando la cavidad es restaurada con la colocación de muchas
capas de material, cada capa tendrá un factor de configuración y un volumen que es más bajo que el factor C y que
el volumen de toda la cavidad, para minimizar la contracción de polimerización
Posición de la luz
La capa superficial se cura primero y la contracción volumétrica de la resina fluida que estaba en las áreas profundas
se contraería hacia la unión establecida
Módulo de elasticidad y contracción del material restaurador
Las resinas con altas cargas de relleno reducen la contracción, sin embargo incrementan el módulo elástico y la
rigidez al mismo tiempo. Por lo que, tanto el módulo de elasticidad como el incremento en la carga de relleno
pueden predecir el rango gel máximo estrés de contracción. Considerando la correlación entre un alto módulo de
elasticidad y un alto estrés de contracción, parece razonable preferir resinas con bajo módulo elástico. Esto es
correcto para las restauraciones que no tienen altas cargas oclusales. Para situaciones de alto estrés oclusal, las
resinas con alto módulo elástico son favorables para proveer estabilidad marginal a largo plazo y minimizar la fatiga
bajo las cargas.
LUZ
Al aumentarse el ritmo de aparición del estrés se disminuye la capacidad del conjunto diente-adhesivo
restaurador para adaptarse a él: se ha demostrado que el aumentar la intensidad de la luz afecta
negativamente la integridad marginal.

Debido a estas razones, ya están empezando a comercializarse sistemas de fotopolimerización con dos
intensidades: una, baja, de comienzo, y otra, más alta.

La fotopolimerización debe ser lenta para que la resina no se contraiga y no emita tensión al
adhesivo. Mientras más rápida sea la fotopolimerización menos va ser la posibilidad que el material se
pueda contraer y si el material no se contrae transmite y rompe la adhesión

Puede no ser cierto que la contracción del composite se dirija a la luz, dado que ello significaría que no
se producirían apenas dehiscencias de la interfase en el margen cavosuperficial, y no ocurre así, sino
más bien al contrario.

La posición de la luz afecta los vectores de contracción


Expansión higroscópica

Según Feilzer y cols. ocurre una relajación del estrés con el tiempo, al absorber el material
agua de su entorno.

Dicha relajación puede, en algunos casos, convertirse en una expansión que puede llegar a
igualar la contracción previa.

Como es de esperar, esta relajación por absorción acuosa es un proceso lento, que actúa
bastante más tarde de lo que lo hace la contracción de polimerización, con lo que,
podríamos decir, el mal ya está hecho.

La tasa de relajación por absorción acuosa depende principalmente del tipo de resina, el tipo
de adhesión, matriz, relleno, el grado de polimerización de la resina y de su accesibilidad al
agua.
CONSECUENCIAS
A) Microfiltración, cuando la cavidad tiene todo el margen cavosuperficial rodeado de esmalte sólido y consistente,
se consigue muy buen ajuste con técnicas adhesivas que no da lugar a microfiltraciones. Cuando no hay esmalte
como en la base cavitaria en clases II y V puede despegarse con más facilidad la restauración y filtrar.

B) Gaps o microespacios, la contracción puede hacer que la resina se despegue de la dentina aún estando bien
unida al esmalte cavosuperficial y produciendo gaps que provocan el desarrollo de posibles bacterias que podían
quedar en la cavidad y también permiten movimientos del fluido dentinario dentro de los túbulos que da lugar a
hipersensibilidad con los cambios térmicos y la masticación.

C) Deflexión, debido a la buena adhesión de la resina al diente, puede haber casos en los que 2 cúspide opuestas
no son lo suficientemente resistentes y se provoca una deflexión cuspídea que puede llegar a reducir el 2% de la
distancia intercuspídea original causando riesgos de fracturas y cambios en los puntos de oclusión. Cuanto mayor
es el bloque de composite mayor es el efecto de la deflexión.

D) Fracturas de esmalte, el esmalte es más duro que la dentina pero también es más frágil. La contracción de
polimerización puede provocar fracturas en el esmalte que se denominan cracks y que debilitan el esmalte en esa
zona; suelen aparecer en el esmalte cervical. También pueden aparecer en el esmalte cavosuperficial de una
restauración con arrancamiento de prismas dando lugar a la denominada línea blanca.

E) Estrés, cuando la fuerza de adhesión a las paredes de la cavidad es mayor que la fuerza de contracción, se
generan tensiones internas en el composite que se van liberando poco a poco pero la hacen inestable porque
algunos monómeros no llegan a formar cadenas de polímeros y la restauración queda con tendencia a la
contracción.

F) Pigmentación

También podría gustarte