Revista 26804639 26072022
Revista 26804639 26072022
Revista 26804639 26072022
Publicación Oficial de la Universidad Central del Paraguay - Filial Ciudad del Este 3
Semestral
Versión Impresa: 200 ejemplares
Versión Electrónica: www.publimeducp.org
I. Medicina II. Ciencias de la Salud. III Universidad Central del Paraguay. Título: Publimed
- Revista de Investigación Ciencias de la Salud. IV Publicaciones Científicas.
MISIÓN
Divulgar artículos científicos, comunicaciones breves, casos clínicos y producciones ar-
tísticas relacionadas a la innovación y la investigación interdisciplinaria en Ciencias de la
Salud, que reflejen conocimientos acerca del proceso salud-enfermedad en sus complejas
relaciones desde un contexto local: Ciudad del Este - Paraguay, países de Sudamérica y en
especial, del Mercosur.
4
VISIÓN
Estimular la producción científica en Ciencias de la Salud desde Paraguay, fortaleciendo la
práctica de la medicina basada en la evidencia, con una visión humanista y holística, enri-
queciendo la formación de profesionales médicos en instituciones de educación superior
nacionales y sudamericanas.
VALORES
Ética, Excelencia, Responsabilidad Social, Transparencia, Empatía y Credibilidad.
Creada por Ley Nº 3.153 del 14 de diciembre de 2006 por el Congreso de la Nación
Paraguaya y habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior - CONES vía
Resolución Nº 577/2018
Dr. Jorge José Daniel Zorrilla Riva Dr. Gustavo Lopez Toledo
Médico Cirujano, Especialista en Didáctica Médico Residente en Cirugía y Traumatología
Universitaria, Especialista en Investigación Bucomaxilofacial; Magíster, Doctor y Pós doc-
Científica y Posgraduado en Búsqueda de Infor- tor en Biología Oral énfasis en Anatomía FOB/
mación Científica. Posgraduado en Clínica Mé- USP, Phd en Neuropsicología pelo HRAC/ USP
dica. Docente de la Cátedra de Fisiopatología en y en Anatomía (Unesp).
la Universidad Central del Paraguay.
Prof. Me. Paula Rebola
Dra. Sandrina Kassouf Achram Fisioterapeuta, Especialista en Fisioterapia Car-
Médica Cirujana, Especialista en Didáctica diorrespiratoria y Didáctica-Pedagógica, Mgtr.
Universitaria. Docente de la Cátedra de Fisiopa- en Fisiología del Ejercicio por el Programa de
tología en la Universidad Central del Paraguay. Masterado en Educación Física de la Universi-
dad Federal del Paraná – Brasil.
Dra. Eliana Maria Ines Chamorro Krauer
Médica Cirujana, Especialista en Didáctica Uni- Dra. Fabiule de Melo
versitaria. Docente de la Cátedra de Medicina Médico, especialista en Didáctica Universitaria,
Interna en la Universidad Central del Paraguay. Licenciada en Letras (UMESP), actualmente
Coordinadora de Estratégia en la Salud de la
Dra. Luz Janette Quevedo Sosa Familia - Registro/SP.
Médica Cirujana. Especialista en Didáctica
Universitaria y Medicina Estética. Dr. Flávio Marcos Souza
Especialista en Neurociencia (UNIFESP),
7
Miembros externos Anatomía Humana: Enseñanza e Investigación
(UEM), Docencia en Enseñanza Superior. Ma-
Dra. Beatriz Sangalete gister Educación (PPGE - UNISAL).
Médico, Especialista en Urgencia y Emergen-
cia, Especialista en Disfunción temporomandi- Dr. James Skinovsky
bular, Fellow en Anatomía y técnica Quirúrgica Médico, Magister y Doctor en Clínica Quirúr-
(Orlando - EUA), Master en Ciencias Biológi- gica (UFPR), Miembro titular del Colegio Bra-
cas con Énfasis en Anatomía (FOB/USP). sileno de Quirugiones, Presidente Mudial HT
(High Tech Surgery Association).
Dr. Benicio Thomas Souza Pereira
Médico y Biomédico, actualmente Director de
la Clínica Médica Vida Natural - SP - BR.
Creada en 2022, con una publicación semestral, por el Núcleo de Investigación Internacio-
nal en Ciencias Médicas - Filial Ciudad del Este. Publimed - Revista de Investigación en Ciencias
de la Salud de la Universidad Central del Paraguay es una publicación oficial de la institución.
La misión de la revista es divulgar artículos científicos, comunicaciones breves, casos clí-
nicos y producciones artísticas relacionadas a la innovación y la investigación interdisciplinaria
en Ciencias de la Salud, que reflejen conocimientos acerca del proceso salud-enfermedad en sus
complejas relaciones desde un contexto local: Ciudad del Este - Paraguay, países de Sudamérica y
en especial, del Mercosur.
La revista publica trabajos originales sobre temas de Ciencias de la Salud, dando énfasis a
aquellos relacionados con las Líneas de Investigación establecidas por la institución:
Línea 1 - Enfermedades respiratorias Línea 7 - Salud Pública y Atención Primaria
Línea 2 - Enfermedades metabólicas Línea 8 - Origen temprano de enfermedades crónicas
Línea 3 - Enfermedades cardiovasculares Línea 9 - Enfermedades neoplásicas
Línea 4 - Enfermedades infecciosas Línea 10 - Enfermedades hemorrágicas y trombóticas
Línea 5 - Salud mental Línea 11 - Humanidades médicas
Línea 6 - Epidemiología
CONTENIDO
INDEX
EDITORIAL
EDITING
10
11
CONEXIÓN VENOSA PULMONAR ANÓMALA: HALLAZGO ANATÓMICO
ANOMALOUS PULMONARY VENOUS CONNECTION: ANATOMICAL FINDING
30
TROMBOEMBOLIA VENOSA COMO COMPLICACIÓN DEL COVID-19 DIAGNÓSTICO
Y TRATAMIENTO
VENOUS THROMBOEMBOLISM AS A COMPLICATION OF COVID-19 DIAGNOSIS AND TREAT-
MENT
39
CONDUCTA MÉDICA EN EL USO DE FACTORES DE CRECIMIENTO PARA EL
TRATAMIENTO DE PACIENTES QUEMADOS.
MEDICAL CONDUCT IN THE USE OF GROWTH FACTORS FOR THE TREATMENT OF BURNT
62
CONDUCTA MÉDICA EN LA PRUEBA DE PUENTE DEL MIOCARDIO - REVISIÓN
DE LA LITERATURA.
MEDICAL CONDUCT IN THE PONTE DO MIOCÁRDIO TEST - LITERATURE REVIEW
RESUMEN
Descrita por primera vez en 1739, las anomalías en el drenaje de las venas pulmonares se
deben a un cambio temporal (del día 27 al 30 de gestación), cuando los plexos venosos
pulmonares están en conexión con las venas del sistema cardinal, umbilical y vitelino. En
este punto, estas conexiones están involucradas y el drenaje venoso fluye hacia la aurícula
izquierda a través de la vena pulmonar común. A través de la discusión de este trabajo, pre-
sentaremos una variación anatómica de una vena anómala, encontrada durante la disección
de rutina. Este hallazgo anatómico, a pesar de estar descrito en la literatura, no es común,
lo que caracteriza su relevancia.
ABSTRACT
First described in 1739, the abnormalities in the drainage of pulmonary veins are due to a
temporal change (from day 27 to 30 of gestation), when the pulmonary venous plexuses are
in connection with the veins of the cardinal, umbilical and yolk system. At this point, these
connections are involved and venous drainage flows into the left atrium through the com-
mon pulmonary vein. Through the discussion of this work, we will present an anatomical
variation of an anomalous vein found during routine dissection. This anatomical finding,
despite being described in the literature, is not common, which characterizes its relevance.
Tabla de abreviaturas
1. INTRODUCCIÓN
12 El conocimiento embriológico del desarrollo de las venas pulmonares es muy útil para
comprender la estructura de la enfermedad cardíaca. Consiste en una anomalía congénita
en la que una o más de las venas pulmonares están conectadas a una vena sistémica. La
conexión anómala parcial comprende un amplio espectro de formas anatómicas.
Las conexiones venosas pulmonares parciales anormales fueron descritas por primera vez
en 1739 por Winslow; Wilson, en 1798, los describió en su forma total. (1)
Según Croti, “en la forma supracardíaca, el sitio de comunicación venosa con el sistema
venoso sistémico resulta de los restos del sistema venoso cardinal derecho o izquierdo.
La forma más frecuente es aquella en la que las venas pulmonares drenan hacia una vena
pulmonar común, también llamada seno venoso pulmonar común, ubicada detrás de la
aurícula izquierda que se comunica con la vena innominada izquierda a través de la vena
vertical, ubicada a la izquierda del pericardio. Esta vena suele estar ubicada frente a la
arteria pulmonar izquierda, pero cuando está detrás de este vaso provoca dificultades de
En el tipo intracardíaco, las venas pulmonares pueden abrirse directamente hacia la aurí-
cula derecha o el seno coronario. Cuando están directamente en la aurícula derecha, las
venas pulmonares a menudo se ubican en la región posteroinferior. Si se conectan al seno
coronario, forman un tronco común que se abre a esta estructura, haciéndola muy dilatada.
En el grupo mixto, que es inusual, la conexión venosa pulmonar se divide y cada pulmón
se conecta por separado a las venas sistémicas o la aurícula derecha.
Existen varios sitios y mecanismos posibles de obstrucción del retorno venoso pulmonar,
13
con estenosis individual de una o más venas pulmonares, estenosis en el sitio de la cone-
xión anormal, estenosis intrínseca del canal en el que convergen las venas, compresión de
la vena vertical entre el bronquio y el tronco pulmonar (tipo supracardíaco), cuando el hiato
esofágico es muy pequeño (tipo infracardíaco) y cuando el drenaje es directo al hígado a
través del sistema portal, cuyo parénquima es sólido y poco dócil para recibir el exceso de
flujo sanguíneo ”.
Lucas y Delisle sugirieron que esta anomalía se produciría de forma secundaria al fallo del
desarrollo de la vena pulmonar común y su incorporación a la aurícula izquierda. Es una de
las pocas formas de defectos congénitos en los que las válvulas cardíacas y los ventrículos
son normales. (2)
Según Galletti, “se produce un aumento del flujo pulmonar, como consecuencia de la re-
circulación de sangre oxigenada a través de los pulmones. La situación hemodinámica
depende de varios factores: número de venas con conexión anómala, ubicación de la cone-
xión, presencia de ausencia de comunicación intraauricular (IAC) y tamaño de las mismas.
Conexión parcial anormal sin CIA: la proporción de sangre que drena de manera anormal
estará determinada por el número de venas conectadas, la resistencia de la pierna vascular
normal y anormalmente conectada, la distensibilidad de la aurícula por donde drena y la
presencia y grado de obstrucción del flujo arterial pulmonar. Cuando solo hay una vena
conectada de manera anormal, el drenaje es anormal para el 20-25% del flujo pulmonar
total, por lo que es asintomático. Cuando son todos menos una vena, que drena de forma
anormal, asume el 80% del flujo total y se comporta como un drenaje total. La cantidad de
derivación en un paciente con una conexión parcial anómala de los lóbulos superiores varía
según el nivel de actividad (reposo o en ejercicio) y la posición del cuerpo (supino o pie).
Conexión parcial anómala con la CIA: -Pequeña CIA: igual que la anterior separada, sin
CIA. -CIA grande: en un paciente con CIA se sabe que hay un shunt I-D preferencial del
pulmón, por lo tanto, solo los pulmones drenan anormalmente, es el derecho el que más
participa en el shunt”. (3)
Es de destacar que existe una clara diferencia entre la conexión anómala y el drenaje anó-
malo de las venas pulmonares. En algunos corazones, las venas pulmonares pueden estar
conectadas a la aurícula izquierda, pero drenan indirectamente hacia la aurícula derecha a
través de canales venosos. En situaciones de atresia mitral con septo interauricular intacto,
por ejemplo, la vena cardinal levoauricular puede drenar el retorno venoso pulmonar a la
vena cava superior, aunque las venas pulmonares están conectadas a la aurícula izquierda,
lo que enfatiza aún más la importancia y buen conocimiento de estas posibles conexiones
y sus hilos. Con la falla del desarrollo de la vena pulmonar común y su incorporación a
la aurícula izquierda, casi siempre ocurre una anastomosis entre el plexo venoso de los
pulmones y las venas sistémicas. La persistencia de estas conexiones embrionarias en los
planos supracardíaco, cardíaco e infracardíaco permite clasificar el CATVP por su respec-
tivo sitio de drenaje.
14
El propósito de este artículo es básicamente presentar la variación anatómica encontrada
durante la disección de cadáveres en el laboratorio de Anatomía Humana del Centro Tec-
nológico de la Universidad Central del Paraguay en 2019, por los estudiantes de medicina
en su momento, monitores de la Cátedra de Anatomía, contribuyendo a través de lo que se
expone con la medicina en sus campos de conocimiento de las cardiopatías congénitas, lo
que hace que este trabajo sea relevante en su contexto clínico global.
La presentación clínica depende del grado de obstrucción del retorno venoso pulmonar y
del flujo pulmonar, así como de la asociación con otros defectos cardíacos, entre las diver-
sas patologías que pueden desencadenarse hasta la tercera o cuarta década de la vida, la
más relevante es la hipertensión pulmonar. Los signos de insuficiencia cardíaca, como la
taquipnea y el retraso del desarrollo físico, están presentes en la primera infancia.
Según el estudio de Seale et al., los síntomas más frecuentes de esta anomalía congénita
fueron cianosis (43,1%), dificultad respiratoria (31,8%), retraso del desarrollo (11,1%),
colapso circulatorio (4,5%), soplo (0,5%) y taquicardia supraventricular (0,5%).
La epidemiología actual se basa en el estudio del New England Regional Infant Cardiac
Program, de 2251 niños con cardiopatía congénita, 63 tenían una conexión anómala de
las venas pulmonares, correspondiente a la duodécima cardiopatía más frecuente, con una
prevalencia de 0,058 para cada 1.000 nacidos vivos. La información del Estudio Infantil
2. MATERIALES Y MÉTODOS
A partir de este punto, se inició el corte en la línea media axilar de todas las costillas con
una sierra circular hasta llegar al extremo inferior de la caja torácica, siguiendo la incisión
de los músculos abdominales con tijeras de mayonesa, evitando dañar las asas intestinales
hasta llegar a la cresta ilíaca.
Luego, se realizó una disección roma de la divulgación y adherencias del músculo diafrag-
ma contenidas en la caja torácica y la pared abdominal, de esta manera se pudo acceder a
todo el contenido del tórax y abdomen, permitiendo exponer la caja torácica y el medias-
tino, donde se observó la presencia de solo tres venas pulmonares y la variación anómala
presentada en este artículo.
Como metodología de investigación se realizó una revisión literaria integradora, con el fin
de contribuir a los estudios ya publicados y dilucidar los que aún van a surgir, haciendo de
este hallazgo anatómico un referente en futuras revisiones literarias, contribuyendo así a la
medicina en su carácter investigativo.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Durante la disección se detectó una vena esquelética no mediastínica superior anómala que
se origina en el pulmón esquelético con una prenda vertical al tronco venoso braquioce-
fálico izquierdo (TVBCI) que retrocede a la vena cerebral, también se aprecia dilatación
venosa y coartación arterial. Toda una remodelación de órganos vitales y conexión de solo
3 venas pulmonares al corazón.
16
IMÁGENES 1: Vista del mediastino superior y conexión venosa pulmonar anómala (a continuación, abajo a la derecha el
arte didáctico adecuado para una mejor comprensión y visualización de su camino).
FUENTE: Los autores. Imágenes alojadas en la colección de la Cátedra de Anatomía del Centro Tecnológico UCP-CDE
También se observó durante el análisis exploratorio de todo el cuerpo que algunos órganos
estaban fuera de los estándares anatómicos y fisiológicos, luego se pudo observar coar-
tación aórtica, considerada cardiomegalia, dilatación venosa local, dilatación de la vena
renal, aumento de tamaño significativo de órganos vitales como riñones, pulmones, hígado,
entre otros.
17
Por tanto, la posibilidad de ser una vena cava izquierda persistente que según Langman
(2016), se consideró debido a la persistencia de la vena cardinal anterior izquierda y la obli-
teración de la vena cava cardinal común y la parte proximal de las venas cardinales anterio-
18 res de la derecha lateral, debido a la similitud de su conexión con el TVBC, lo que llevó a
la idea de ser una vena cava izquierda persistente, pero Langman (2016) en su mismo texto
afirma que “la vena cava izquierda persistente tiene su conexión con el seno coronario no
con el pulmón ”, lo que lleva al descarte de esa hipótesis.
4. CONCLUSIÓN
indirecta, ya que tiene un trayecto vertical con origen en el hilio pulmonar izquierdo hasta
desembocar en el trono venoso braquiocefálico izquierdo, recibiendo a través de su paso la
vena inconstante de Braine.
Se clasifica como supracardíaca, ya que se conecta con la vena cava superior a través del
tronco venoso braquiocefálico izquierdo por una vena vertical, que drena la vena pulmo-
nar superior izquierda; parcial, ya que solo una vena pulmonar tiene su drenaje al tronco
venoso braquiocefálico izquierdo; indirecta ya que no conecta directamente con la aurícula
derecha, sino a través de la vena cava superior.
Además se concluye, que la mencionada variación encontrada solo genera síntomas clíni-
cos a partir de la tercera y cuarta década de la vida, y con alteraciones de órganos vitales,
generando patologías cardíacas secundarias, destacándose entre las más comunes: insufi-
ciencia cardíaca, hipertrofia del ventrículo, hiperplasia e hipertensión pulmonar.
Se entiende que son muchos los retos a trasponer en el ámbito de la investigación científica,
especialmente en los países subdesarrollados y en vías de desarrollo, pero se fomenta la
necesidad y singularidad de las publicaciones y revistas, incentivando así a los nuevos in-
vestigadores a construir y exaltar sobre todo las ciencias médicas en su contexto científico
mundial.
5. REFERENCIAS
1. Muñoz Castellanos, L.; Kuri Nivón, M.; Sánchez Vargas, C. A. & Espínola Zavaleta,
N. Conexión anómala de venas pulmonares. Correlación anatomoembriológica. Arch.
Cardiol. Mex. 78(3): 247-54, 2008.
2. Croti UA, Mattos SS, Pinto Jr. VC, Aiello VD, Moreira VM. Cardiologia e cirurgia
cardiovascular pediátrica. 2ª ed. São Paulo: Roca; 2012.
3. Brochet, G.; Giraldo Vallejo, F.; Manrique, J.; López, F.; Fernández, O.;Manrique, F. &
Sarmiento, P. Drenaje venoso pulmonar anómalo parcial del pulmón izquierdo. Co-
rrección mediante toracotomía sin circulación extracorpórea. Rev. Colomb. Cardiol.
21(1): 68-71, 2014.
4. Galletti, L. & Ramos Casado, M. Anomalías de las Venas Pulmonares. En: Zabala Ar-
güelles, J. I. (Ed.). Protocolos Diagnósticos y Terapéuticos en Cardiología Pediátrica.
Madrid, Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas, 2010.
5. Gray, Henry & Carter, H.V (1859), Anatomy, descriptive and surgical (En inglés),
Philadelphia: Blanchard and Lea, consultado el 16 de octubre de 2011 (Per National
Library of Medicine holdings). Note: This is not the ‘American’ edition. American rights
had yet to be purchased. It is an American publication of the English edition.
7. Moore, Wendy (30 de marzo de 2008), «Gray’s Anatomy celebrates 150th anniver-
sary (En inglés)», The Telegraph (Telegraph Media Group), consultado el 16 de octubre
de 2011.
20 8. Muñoz Castellanos, L.; Sánchez Vargas, C. A. & Kuri Nivon, M. Estudio morfopato-
lógico de la conexión anómala total de venas pulmonares. Arch. Cardiol. Mex., 77(4):
265-74, 2007.
10. Park cardiologia pediátrica / Myung K. Park ; organização Liane HülleCatani ; tra-
dução Alexandre Soares, Fábio Leite Vieira. - 6. ed. -Rio de Janeiro : Elsevier, 2015.
RESUMEN
21
A lo largo de las décadas fue todo un desafío controlar y educar la población referente al
uso exagerado de cigarrillos y en este contexto surge como estrategia el dispositivo para
fumar, con el objetivo de reducir el alto consumo de cigarrillos en el mundo. Lo que no
previó la industria es que estos dispositivos se pondrían “de moda”, se extenderían entre
jóvenes y no fumadores, provocando una nueva lesión pulmonar denominada EVALI, y
esto hoy ha sido un reto para la salud pública mundial y para la medicina en su conjunto.
ABSTRACT
Throughout the decades, the challenges of the organs in order to control and educate the po-
pulation as a whole regarding the excessive use of cigarettes, in this context the electronic
device for smoking arises, a strategy in favor of reducing the high cigarette consumption in
the world. What the industry did not foresee is that these devices would become “fashio-
nable”, would spread among young people and non-smokers, and would cause a new lung
injury called EVALI, and this, today, has been a challenge for global public health and for
medicine as a whole.
Tabla de Abreviaturas
1. INTRODUCCIÓN
Los dispositivos electrónicos para fumar (DEF), nombre adoptado en Brasil para referirse
22 a los dispositivos electrónicos de suministro de nicotina, tienen una historia reciente en el
mercado mundial, aunque hay informes de que la industria tabacalera ha estado estudiando
este tipo de dispositivo desde, al menos 1963 (2), bajo el alegato de buscar, para el colec-
tivo de fumadores, un sustituto del cigarrillo convencional, menos nocivo por no existir
combustión y producción de alquitrán (3).
A lo largo de las décadas, ha habido muchos desafíos para las agencias con el fin de contro-
lar y educar a la población en su conjunto sobre el uso exacerbado de cigarrillos, a través de
anuncios masivos, leyes estrictas para reducir los altos índices de enfermedades cardiovas-
culares asociadas con el tabaquismo. En este contexto, surge el DEF, una estrategia a favor
de reducir el alto consumo de cigarrillos en el mundo.
De ahí la idea de que el DEF sería solo una herramienta para la reducción de daños, dirigida
al público de fumadores, que por su difusión de forma errónea se ha convertido en un villa-
no, ya que su uso también se está difundiendo en otros subgrupos de población, provocando
así la difusión de una nueva “ola” de tabaquismo.
“Los cigarrillos electrónicos son aparatos que contienen una batería que
calienta un líquido transformándolo en “vapor” y que la persona inhala.
Aunque “vapor” es en realidad un aerosol, de aquí viene el neologismo
de “vapear” y el nombre “vapeadores” para los dispositivos que permi-
ten “vapear”. Suelen contener nicotina, la mayoría también contienen
Toda esta “novedad tecnológica” viene llamando la atención de los jóvenes e incluso de los
que nunca fuman. La dinámica del uso del producto asociada a algo “moderno” despierta 23
interés en su uso; sus diferentes sabores y aromas, una diferenciación del tabaco, oler, dan-
do la impresión de que uno no está “fumando”.
En los Estados Unidos, por ejemplo, la prevalencia del uso de cigarrillos electrónicos ha
mostrado un rápido crecimiento.
En 2011, la prevalencia de uso entre estudiantes de secundaria fue de 1,5% y en 2014 sal-
tó a 13,4% 6. En 2019, la prevalencia de cigarrillos convencionales ya superó (27,5% vs
5,8%) (5).
Según BELLO
“la seguridad del uso de las SEAN y su uso como elementos de ayuda
para dejar de fumar ha estado en discusión desde su introducción en los
mercados mundiales. Ha habido defensores de su uso, basándose en que
sería menos dañino que los cigarrillos convencionales y tendría alguna
utilidad para los fumadores que quieren dejar de fumar. Así lo ha pro-
mocionado el Servicio de Salud Pública de Inglaterra en sus programas
de apoyo al abandono del tabaco. Para la mayoría de las organizaciones
de salud en el mundo, comenzando por la Organización Mundial de la
Salud y sociedades científicas de prestigio internacional como la Euro-
Es en este contexto que surge EVALI (E-cigarette, or Vaping, product use–Associated Lung
Injury), una enfermedad pulmonar directamente asociada al uso de cigarrillos electrónicos,
con síntomas típicos de enfermedades pulmonares, siendo diferenciada por criterios espe-
cíficos que es discutido en la próxima sección de esta revisión.
Los objetivos de este artículo se centran en revisar y evaluar las principales evidencias del
impacto en la salud derivado del uso exacerbado de cigarrillos electrónicos, relacionando
su uso con enfermedades pulmonares.
2. MATERIALES Y MÉTODOS
24 La estrategia de búsqueda elegida fue el método denominado revisión integradora de la
literatura científica, cuyo propósito es realizar búsquedas por palabras claves, así como
reunir artículos, revisiones sistemáticas e informes técnicos, con el fin de resumir los resul-
tados y evidencias sobre un tema específico. (7.8)
3. DISCUSIÓN
Según BELLO
Se observa que los dispositivos electrónicos inicialmente creados como fuente de trata-
miento e intervención en el uso exagerado de los cigarrillos convencionales pierden su
característica difundiendo su uso entre el público en general, ganando toda su fuerza entre
el público joven, entre los que nunca habían fumado. La idea de un producto electrónico,
que genera un humo atractivo, que se presenta con diversos aromas y sabores, trae consigo
la idea de no ser un cigarrillo, o de ser un producto libre de tabaco, pasando la imagen de
algo inocente y no dañino para la salud humana.
Dentro de este contexto de signos y síntomas tan comunes en la mayoría de las enfermeda-
des pulmonares, el diagnóstico se definirá a través de la clínica asociada a una anamnesis
detallada, donde será determinante el reporte de uso no esporádico de cigarrillos electróni-
cos en un período superior a 90 días, para un diagnóstico inicial, siendo necesario un segui-
miento para una mejor dirección y conducta de acuerdo a la evolución del padecimiento.
Se advierte que una buena anamnesis conducirá nuevamente a nuestro diagnóstico proba-
ble, pero existe la necesidad de abordar enfermedades preexistentes, factores que agravan
o alivian los síntomas, tiempo de uso de cigarrillos electrónicos, la asociación de este con
cigarrillos convencionales y otras drogas.
CONFIRMADO PROBABLE
Fuente: BELLO
Los criterios de evaluación propuestos por BELLO, nos pueden orientar claramente a un
posible diagnóstico de EVALI, en esta tabla se presenta nuevamente el tiempo como factor
determinante, asociado por supuesto a la clínica del paciente confirmando el diagnóstico
con el examen complementario mediante tomografía computarizada, donde se visualizará
un patrón en vidrio esmerilado, característico en lesiones pulmonares avanzadas.
El tratamiento inicial consiste en un intento de posible reversión del cuadro y de las lesio-
nes pulmonares ya ocasionadas por la lesión; la primera medida a tomar es la suspensión
inmediata del uso de cigarrillos electrónicos y convencionales, seguido de medidas clínicas
de apoyo que incluyen oxigenoterapia y, si es necesario, ventilación no invasiva o invasiva.
hasta ahora estos deben reservarse para pacientes con sospecha de infecciones concomitan-
tes, ya que se confunde fácilmente con la enfermedad respiratoria causada por el virus de
la influenza y en esta situación, el paciente debe recibir antivirales de manera temprana y
recolectar exámenes para confirmar este diagnóstico” (SBPT). (7)
Los pacientes con evolución más delicada o con saturaciones por debajo del 95%, con co-
morbilidades u otros factores, se aconseja hospitalización, a criterio del médico que lleva el
caso. En pacientes en tratamiento ambulatorio, se recomienda seguimiento y reevaluación
dentro de las 24 a 48 horas para evitar una evolución exacerbada del cuadro.
Tenga en cuenta que EVALI es una enfermedad del sistema respiratorio que afecta prin-
27
cipalmente a los pulmones, lo que lleva a una lesión pulmonar en una fracción de tiempo
corta y significativa; dependiendo de la intensidad del uso diario, las lesiones ya se pueden
ver después de 90 días de uso continuo en alta intensidad. El patrón de vidrio esmerilado
asociado a la clínica y el reporte de uso constante de cigarrillos electrónicos guían el diag-
nóstico y tratamiento. La severidad e intensidad de las lesiones dependerá del grado de
afectación pulmonar asociada a enfermedades preexistentes y/o comorbilidades, pudiendo
evolucionar desde una simple disnea hasta una afectación total de la capacidad respiratoria,
llevando al paciente a intervenciones invasivas como la intubación orotraqueal.
Se observa que el tratamiento inicial consiste en la suspensión inmediata del uso de cigarri-
llos electrónicos convencionales y otros productos de inhalación de drogas que no tengan
fines terapéuticos, las demás conductas del tratamiento dependerán del médico según la clí-
nica del paciente, pero es importante señalar que si se realiza un seguimiento inicial en las
primeras 24 o 48 horas y posteriormente para tratamientos ambulatorios seguimiento ini-
cial cada 15 días con el fin de contener, monitorear e intervenir en la evolución del cuadro.
Existe una gran preocupación del conjunto de países por la gran implicancia de jóvenes y
hasta ahora no fumadores que llevan a algunos a sufrir lesiones pulmonares irreversibles
con las que tendrán que convivir toda la vida.
Actualmente se instala un gran desafío para la neumología y la fisiología, desafío que con-
siste en contener el uso exacerbado del cigarrillo electrónico a través de una reeducación
popular, presentación de propuestas a las industrias tabacaleras para contribuir con medi-
das preventivas, propuestas para la creación de leyes que restrinjan el uso, y por supuesto
formas de un diagnóstico más temprano y un tratamiento más efectivo para evitar lesiones
irreversibles en un público tan joven.
Se concluye así que EVALI es hoy un gran desafío para la medicina en su conjunto, en es-
pecial para la neumología. Al trazar el perfil epidemiológico, las mejores formas de manejo
de medidas preventivas y de control se tornan aún más desafiantes, ya que necesita de la
colaboración activa de los gobiernos a favor de metas efectivas y concretas, considerando
que la industria tabacalera mundial tiene hoy una importante representación en la econo-
mía mundial, factor que dificulta la creación de leyes y medidas educativas en el contexto
social. Pero, es un hecho, EVALI está ahí, y necesita ser manejado con seriedad y compro-
miso por parte de todos los órganos y segmentos involucrados. En poco tiempo tendremos
generaciones sumamente comprometidas en su salud respiratoria, la mayoría de ellos con
compromisos irreversibles.
4. REFERENCIAS
3. Nutt DJ, Phillips LD, Balfour D, Curran HV, Dockrell M, Foulds J, et al. Estimación
de los daños de los productos que contienen nicotina utilizando el enfoque MCDA.
Eur Adicto Res 2014; 20:218-25.
9. Mendes KDS, Silveira RCCP, Galvão CM. Revisión integradora: método de inves-
tigación para la incorporación de evidencias en salud y enfermería. Enfermería de
texto y contexto. 2008;17(4):758-64.
29
RESUMEN
La pandemia comenzó en diciembre de 2019 en Wuhan debido a una infección causada por
el virus SARS-CoV-2 responsable de una inflamación severa en el sistema respiratorio. La
tromboembolia venosa y la tromboembolia pulmonar son afecciones clínicas graves que
implican la formación de coágulos en los vasos sanguíneos. Los pacientes con Covid-19
tienen un alto grado de riesgo de manifestar complicaciones vasculares influenciadas por
la inflamación causada por la enfermedad como los factores de riesgo del paciente. De ese
modo la finalidad del trabajo es realizar un análisis de los datos descritos en la literatura
sobre los riesgos de tromboembolia venosa como complicación en la infección por CO-
VID-19, identificando métodos diagnósticos y tratamiento. El trabajo se desarrolló a través
de una revisión bibliográfica basado en estudios publicados entre 2017 y 2022, disponibles
en las bases de datos de la Biblioteca Virtual en Salud, Scielo, PubMed, revista electrónica,
disertaciones y tesis. Se utilizaron como base 20 artículos que competían con los criterios
de inclusión de la investigación. El resultado del presente estudio presentó la tromboembo-
lia venosa como principal causa de complicación por Covid19; se manifiesta en pacientes
con factores de riesgo y largo período de estancia en la UCI. El diagnóstico precoz es muy
importante, ya que la tromboprofilaxis con anticoagulantes reduce la gravedad y muerte. Se
concluye que el presente escenario requiere la implementación de protocolos estandariza-
dos para la tromboembolia venosa buscando una mejor respuesta en el pronóstico.
ABSTRACT
The pandemic began in December 2019 in Wuhan due to an infection caused by the SARS-
CoV-2 virus responsible for severe inflammation in the respiratory system. Venous throm-
boembolism and pulmonary thromboembolism are serious clinical conditions that invol-
ve clots forming in blood vessels. Patients with Covid-19 have a high degree of risk of
manifest vascular complications influenced by inflammation caused by the disease as the
31
patient’s risk factors. Thus, the purpose of the work is to carry out an analysis of the data
described in the literature on venous thromboembolism cliffs as a complication in CO-
VID-19 infection, identifying diagnostic methods and treatment. The work was developed
through a bibliographic review based on studies published between 2017 and 2022, avai-
lable in the data bases Virtual Health Library, Scielo, PubMed, electronic journal, disser-
tations and thesis. We used as a basis 20 articles that competed with the inclusion criteria
of the research. The result of the present study presented venous thromboembolism as the
main cause of complication in Covid19 manifested in patients with risk factors and long
period of stay in the ICU. Early diagnosis is very important, as thromboprophylaxis with
anticoagulants reduce severity and death. It is concluded that the present scenario requires
the implementation of standardized protocols for venous thromboembolism looking for a
better response in the prognosis.
1. INTRODUCCIÓN
Los pacientes infectados con el virus SARS-CoV-2 tienen un alto grado de riesgo de de-
sarrollar lesión pulmonar alveolar, insuficiencia respiratoria aguda y una alta tasa de trom-
boembolia en el sistema arterial y venoso. Las complicaciones generadas son causadas
por síntomas inflamatorios, además de posibles cambios hematológicos, como la posible
activación de la cascada de coagulación, la activación plaquetaria y la pérdida de la función
endotelial. (3) Algunos factores de riesgo predisponentes de los pacientes afectados fueron
desfavorables al presentar una evolución clínica al Síndrome Respiratorio Agudo Severo,
identificados con mayor prevalencia en pacientes varones ancianos con enfermedades
cardiovasculares y/o metabólicas, que incluye principalmente, hipertensión, diabetes me-
llitus, dislipidemia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y obesidad. (4)
32
El aumento del riesgo de enfermedades vasculares está estrechamente asociado como una
forma de respuesta secundaria a una reacción inflamatoria grave por el aumento de la se-
creción de citoquinas, especialmente la interleucina 6. La respuesta inflamatoria media-
da por el aumento de la liberación de citoquinas favorece la activación de la cascada de
coagulación exacerbada, que influye directamente en el proceso de formación de trombos
venosos. Este cambio en la coagulación sanguínea se manifiesta en una infección grave
por COVID-19, similar a las coagulopatías causada por septicemia, que se caracteriza por
coagulación intravascular diseminada y microangiopatías trombóticas. (5,3)
Santos e Gardenghi (2017), afirman que el cuadro clínico en la trombosis venosa influye
en la tromboembolia pulmonar, ya que depende en gran medida de la extensión del área y
las venas afectadas y puede ir acompañado de manifestaciones sistémicas y otras compli-
caciones. (6)
Covid-19, los factores que definen este tipo de cambio se dan en individuos con enfer-
medades crónicas, déficit de movilidad, estancia de tiempo en la UCI, uso de ventilación
mecánica, además de otros factores como la edad, el sexo y la herencia que aumentan la
posibilidad de sufrir cambios vasculares. (8)
Los eventos trombóticos pueden ser diagnosticados por el análisis de fibrinógeno, Díme-
ro-D, factor VIII, tiempo prolongado de protrombina (TAP) e índices de tromboplasti-
na parcial activada (TTPA). Otras pruebas auxiliares en el diagnóstico son exámenes de
imagen ECO-doppler de miembros inferiores, tomografía computarizada, ecocardiograma
transtorácico que puede mostrar signos de sobrecarga del ventrículo derecho y puede su-
gerir la presencia de TEP. Estos datos cuando se alteran están estrechamente asociados con
la disminución y el empeoramiento en el curso clínico y pueden conducir a la muerte de
estos pacientes. (11)
Según Huang et. al. afirma que para el diagnóstico de TEV y posible TEP, una evaluación
cuidadosa de la clínica del paciente sometido a tratamiento intrahospitalario, ambulatorio o
domiciliario es de suma importancia, pues existen criterios y signos para posibles eventos
trombolíticos que pueden ocurrir como: dolor y edema de los miembros inferiores, dolor
torácico, empeoramiento repentino de la disnea, entre otros, y así ayudar para el diagnósti-
co y tratamiento de los mismos. (12)
las guías actuales recomiendan el uso de profilaxis farmacológica de TEV en todos los
pacientes de riesgo. Sin embargo, estas recomendaciones se basan en la profilaxis gene-
ral del trombo y no son específicas de Covid-19 según las Pautas de trombosis del Reino
Unido 2020. No existe un acuerdo fijo sobre el tiempo adecuado de trombofilaxis, en este
escenario se prescribe durante al menos 7 días y las dosis varía según la necesidad de cada
paciente. (13)
Estudios observacionales y opiniones de expertos hablan a favor del uso de dosis interme-
dias de heparina de bajo peso molecular (HBPM) como profilaxis y tratamiento en pacientes
infectados con SARS-Cov-2. Estos pacientes presentan un estado de hipercoagulabilidad,
debido a una alta respuesta inflamatoria, asociada a los factores de riesgo individuales.
Por lo tanto, es necesario evaluar y luego establecer las mejores estrategias para reducir los
riesgos de eventos trombolíticos. (15), (20)
El presente estudio aporta a la carrera académica del estudiante de medicina, con el fin
34 de comprender el mecanismo de la tromboembolia venosa como complicación grave en
pacientes infectados con Covid-19. La justificación del estudio se basa en la necesidad de
conocer y comprender la tromboembolia venosa como una de las principales complica-
ciones generadas en los pacientes afectados por el Covid-19 para obtener un diagnóstico
precoz y un tratamiento eficiente. Luego, se cuestiona: ¿Cómo actúa la tromboembolia
venosa como complicación del Covid-19 y cómo influye su diagnóstico y tratamiento en la
perspectiva de vida de estos pacientes?
Así el estudio tiene como objetivos generales analizar los hallazgos descritos en la lite-
ratura sobre los riesgos de aparición de tromboembolia venosa como complicación de la
infección por COVID-19 aclarando sus medios de diagnóstico y tratamiento. Como ob-
jetivos específicos, investigar la tromboembolia venosa como una complicación asociada
con el SARS-CoV-2 e identificar los métodos terapéuticos y profilácticos utilizados en la
tromboembolia venosa asociado a la infección por Covid-19.
5. METODOLOGÍA
Los artículos seleccionados para la lectura e incluidos para el análisis cualitativo fueron
publicaciones científicas entre 2017 y 2022, en portugués, inglés y español; artículos com-
pletos que cumplían con el problema de investigación propuesto. Los criterios de exclusión
fueron artículos científicos que únicamente contenían resúmenes, publicaciones duplica-
das, fuera del período de tiempo y del tema propuesto.
Los datos recogidos y analizados tras la lectura de estos artículos seleccionados fueron
utilizados como base para la elaboración de este trabajo. Los artículos que fueron selec-
cionados para escribir la investigación describen la relación entre pacientes con Covid-19
que desarrollaron tromboembolia venosa como complicación de esta enfermedad, así como
diagnóstico y tratamiento.
35
6. RESULTADOS
Por lo tanto, las pautas de conducta disponibles para los pacientes con Covid-19 con alto
riesgo trombótico, se componen en reforzar las medidas indicadas, promover un diagnós-
tico diferencial basado en pruebas de laboratorio de la trombosis y pruebas de imágenes
complementarias, así como realizar tromboprofilaxis y aumentar la vigilancia y sospecha
clínica, especialmente en aquellos que tienen cambios en el intercambio gaseoso despro-
porcionados a la inflamación sistémica. 17 Con estos, el monitoreo frecuente con Díme-
ro-D, uno de los principales marcadores más utilizados, indicativo de hipercoagulabilidad
y alteraciones vasculares, asociado a prueba de imagen tanto en pacientes hospitalizados
como en seguimiento ambulatorio. (18)
Según Santos 2021, la importancia de la terapia para el uso de heparina de bajo peso mole-
cular se relaciona con una disminución de las actividades inflamatorias de la infección res-
piratoria, además del uso como anticoagulante. En otro análisis cita la importancia sobre el
uso de enoxaparina terapéutica en pacientes graves que necesitaban ventilación mecánica y
al recibirla mostraron una mejoría en el intercambio gaseoso, así como la aplicación de la
tromboprofilaxis como medida para reducir la necesidad de ventilación mecánica. (19, 20)
7. CONCLUSIÓN
Dado el contexto actual de aumento de los eventos de TEV como complicación del Co-
vid-19, se ha descrito como cambios en el estado de hipercoagulabilidad asociados a la
respuesta inflamatoria. La evaluación temprana, así como la necesidad de proporcionar
pruebas clínicas y de laboratorio con protocolos de atención, pueden reducir el riesgo de
muerte tanto en pacientes hospitalizados como ambulatorios.
A través de los artículos analizados, se observó el uso de heparina de bajo peso molecular
como anticoagulación tromboprofilática y tratamiento más utilizado en pacientes que pre-
sentaban riesgos de eventos trombóticos, así como en aquellos que ya habían desarrollado
trombosis ante la gravedad de la infección por SARS-CoV-2.
8. REFERENCIAS
3. Roberto, GA, Pacheco, LR, Gusmão, MR, Gabriel, SA (2020). COVID-19 e eventos
tromboembólicos. Ulakes Journal Of Medicine, 1. Acesso: 01 de maio de 2022
4. Brandão, SCS, Godoi ETAM, Ramos JOX, Melo LMMP, Sarinho ESC. COVID-19
grave: entenda o papel da imunidade, do endotélio e da coagulação na prática clíni-
ca. J Vasc Bras, 2020. https://doi.org/10.1590/1677-5449.200131 Acesso em: 01 de maio
de 2022
5. Mota, LP, de Sousa MVA, Gonçalves JNA, Leal NTB, Leal LB, Negreiros, ALB. et. al
(2021). Desenvolvimento de trombose em pacientes com infecção por SARS-CoV-2.
6. Santos LR, Junior, AJC, Gardenghi G, (2017). Profilaxia para Trombose Venosa
Profunda em pacientes com fraturas de membro inferior internados em um hospital
referência de Goiânia. Revista Pesquisa em Fisioterapia, 7(1), 61-69. DOI:
https://doi.org/10.17267/2238-2704rpf.v7i1.1224 Acesso: 01 de maio de 2022
8. Melo, ACBPO, Santos, MHB, Moita, ANC, (2021). Aspectos epidemiológicos sobre
Covid-19 e a relação com trombose venosa em tempos de pandemia: uma revisão de
literatura. recima21 - revista científica multidisciplinar - issn 2675-6218, 2(6), e26508.
https://doi.org/10.47820/recima21.v2i6.508 Acesso em: 06 de Mai 2022
11. Spyropoulos AC, Levy JH, Ageno W, Connors JM, Hunt BJ, Iba T, et al. Scientific
and Standardization Committee Communication: clinical guidance on the diagnosis,
prevention and treatment of venous thromboembolism in hospitalized patients with
COVID-19. J Thromb Haemost. 2020;18(8):1859-65. http://dx.doi.org/10.1111/jth.14929
PMid:32459046. Acesso em: 05 de Mai 2022
12. . Hu, Y, Sun, J, Dai, Z, Deng, H, Li X, Huang, Q et al. (2020). Prevalência e gra-
vidade da doença do vírus corona 2019 (COVID-19): Uma revisão sistemática e
meta-análise. Journal of Clinical Virology , 127 , 104371. 2022. Acesso em: 08 de Maio
2022
13. Orsi FA, De Paula, EV, Santos FDO, Teruchkin MM, Campêlo DHC, Mello, TT,et.
al (2020). Orientações sobre diagnóstico, prevenção e tratamento de complicações
tromboembólicas na COVID-19: um position paper da Sociedade Brasileira de
15. Savioli F, Rocha LL (2020) Perfil de coagulação em pacientes com COVID-19 gra-
ve: o que sabe até aqui?. Revista Brasileira de Terapia Intensiva , 32 , 197-199.
https://doi.org/10.5935/0103-507X.20200031 Acesso em: 08 de Mai 2022
16. Macari BF, de Carvalho ET, de Miranda Reis EH, Antonio HMR, de Lima MKDG,
Limiro SC. (2022). Incidência de eventos tromboembólicos venosos em pacientes com
diagnóstico de COVID-19: Uma revisão bibliográfica. Research, Society and Develop-
ment, 11(5), e24511528273-e24511528273. dx.doi.org/10.33448/rsd-v11i5.28273 Acesso
em: 10 de Mai de 2022.
38 17. Vale VAL, Martins JB, Grossi JEQ, Durães PAA, Campos RMH, Ribeiro TM, Sil-
vestre VA, Reis FJ da S. Probabilidade de eventos Tromboembólicos em pacientes
com COVID-19: patogênese e profilaxia. REAS [Internet]. 9 ago 2021. Available from:
https://acervomais.com.br/index.php/saude/article/view/8433 https://doi.org/10.25248/
reas.e8433.2021 Acesso em: 10 de Mai de2022
19. Santos GMR, Ribeiro DDLBR, Rodrigues EC, Signori GM, de Albuquerque KS,
Tomelin, LP, et. al. (2021). Efeito do COVID-19 sobre eventos tromboembólicos e
controle deste com anticoagulantes Effect of COVID-19 on thromboembolic events
and its control with anticoagulant. Brazilian Journal of Development, 7(7), 66241-
66264. doi:10.34117/bjdv7n7-074. Acesso em: 5 de Mai de 2022.
Medical Conduct in the use of growth factors for the treatment of burnt
RESUMEN
La quemadura se caracteriza por ser una de las formas de trauma más impactantes y seve-
ras, diversas causas, además de involucrar las más diferentes formas y procesos fisiológi-
cos del cuerpo. Implica gran daño físico, social y psicológico, afectando directamente la
calidad de vida de los pacientes. En los tratamientos retrógrados, el abordaje médico estaba
restringido y directamente relacionado con el tiempo de permanencia de los pacientes; ac-
tualmente el consejo médico aborda la situación con una mirada más cuidadosa e integral,
una atención más sumativa y menos invasiva, buscando reducir la hospitalización. Este
trabajo tiene como objetivo resaltar la conducta médica en el uso de factores de crecimiento
para el tratamiento de pacientes quemados. Se realizó un levantamiento bibliográfico en
bases científicas como SCIELO, PUBMED, Google Scholars y LILACS con los siguientes
descriptores: quemaduras, quemados, cicatrización, medicina dermatológica, seguimiento
ABSTRACT
The burn is characterized as one of the most impacting and severe forms of trauma, it has a
40 variable and the most diverse causes, in addition to involving the most different forms and
physiological processes of the body. Where it implies great physical, social and psycholo-
gical damage, directly affecting the quality of life of patients. In retrograde treatments, the
medical approach was restricted and was directly related to the length of stay of patients,
currently the medical board approaches the situation with a more careful and comprehen-
sive look, aiming at more summative and less invasive care, seeking to reduce the hospi-
talization time of these resigned. This work aims to highlight the medical conduct in the
use of growth factors for the treatment of burn patients. A bibliographic survey was carried
out in scientific bases such as SCIELO, PUBMED, Google Scholars and LILACS with the
following descriptors: burns, burns, healing, dermatological medicine, medical follow-up,
and rehabilitation. The selected articles will cover the year period 2007 to 2022. The results
of this data collection showed that there are several effective types of treatments in medi-
cine and alternative resources for the treatment and recovery of burn patients, as shown
through the use of cytokines known as factors of growth (FC) and bioidentical peptides,
proteins produced naturally by human cells whose purpose is the “communication of cells”,
as they have healthy and recovering cellular activity, requiring full-time medical follow-up.
Showing that the burn is one of the most impacting and severe damage, has variations and
different causes, involves several biological processes and physiological manifestations,
which imply great physical, social and psychological damage, which directly affects the
routine and quality of life of individuals. Currently, the medical team seeks a more careful
and comprehensive approach seeking maintenance with more summative care, being less
invasive, in order to reduce the hospitalization time of these affected.
Tabla de abreviaturas
1. INTRODUCCIÓN
SCQ - Superfície corporal queimada KGF- Queratinócito
Flictenas-Bolhas preenchidas com líquido HF- High Frequency - Alta frequência
Descamação-Troca de pele NANOFACTOR® EGF - Fator de Cresci-
Enegrecida-Escura mento Epidermal
FCs- Fatores de crescimento NANOFACTOR® bFGF - Fator de Cresci-
Cútis-Pele mento Fibroblástico Básico
Angiologia-Medicina Vascular NANOFACTOR® TGFß3 -Fator de Cres-
Angiogênese-Formação de novos vasos cimento Transformador
sanguíneos NANOFACTOR® IGF - Fator de Cresci-
Permeação cutânea - Disponibilidade mento Insulínico
biológica NANOFACTOR® aFGF -Fator de Cresci-
UV- Raios ultravioleta mento Fibroblástico Ácido
MEC- Matriz extracelular IDP-2 PEPTÍDEO® - Decapéptido 4
EPO- Eritropoietina PSODERMAX® - Interleucina 4 e 10
41
La quemadura es un trauma extenso y profundo, de características complejas y que requiere
cuidados integrales e intensivos en su fase aguda. Las intervenciones terapéuticas que tie-
nen como objetivo reducir el proceso inflamatorio y acelerar la cicatrización, se suman a la
disminución del riesgo de muerte y también de los costos del tratamiento (1).
Las quemaduras son heridas resultantes de los más diversos tipos de agentes tales como:
energía eléctrica, químicos y activos inflamables, estos a su vez son capaces de producir un
calor excesivo que causa daño a los tejidos corporales y muerte celular; el daño puede cla-
sificarse en quemaduras de primer grado, segundo grado y tercer grado. Dicha clasificación
se realiza considerando la profundidad y localización de la excoriación (3).
Con el objetivo de medir la gravedad según la edad se realiza un cálculo, en estos casos se
suele utilizar la regla de los nueves, creada por WALLACE y PULASKI, que tiene en cuen-
ta la extensión de la lesión, denominada como superficie corporal quemada. (SCQ) (3).
Para quemaduras de pequeña extensión o que afectaron pequeñas partes del cuerpo, se uti-
liza el cálculo del área quemada del tamaño de la palma de la mano (incluidos los dedos),
que se considera equivalente al 1% de la SCQ (superficie corporal quemada). El análisis de
la extensión de la quemadura, en relación a la profundidad, la eventual lesión por inhala-
ción, los politraumatismos y otros factores determinan la gravedad del individuo (4).
Entre los órganos más lesionados durante la quemadura, la piel es la más afectada, es con-
siderado el órgano más grande del cuerpo y también el más importante para la protección
física, protege la superficie corporal, teniendo funciones como control de temperatura, pér-
dida de agua y protección al rozamiento (5).
Para el Ministerio de Salud de Brasil 2012 (2), las capas que componen la piel son la epi-
dermis y la dermis con varios anexos incrustados en ellas como glándulas. En la fase aguda
42 del tratamiento de quemaduras, se realiza una estimación para medir la gravedad, y sus
diferentes grados:
• Es indoloro.
Ministerio de Salud de Brasil 2012 (2) informa que la extensión de la quemadura (su-
perficie corporal quemada - SCQ) se puede medir como:
• La superficie palmar del paciente teniendo en cuenta, e incluyendo los dedos, representa
alrededor del 1% del SCQ.
EXTENSIÓN
Aunque existan numerosos manuales y publicaciones que ayudan a este público, en Brasil
y América Latina, todavía faltan folletos que tengan como objetivo reducir el tiempo de
hospitalización y acelerar la recuperación de los pacientes, enfatizando que es necesario
actuar de la manera menos invasiva posible para evitar mayores complicaciones, muestra
el (2) Ministerio De Salud De Brasil 2012.
44
Figura 1: Ilustración del mecanismo fisiológico de estimulación y reparación tisular con factores de crecimiento - Principio
De La Terapia Combinada. Imagen: Google Scholar
Los péptidos son pequeñas fracciones de factores de crecimiento, que confieren funciones
específicas y especializadas con diferentes acciones. Se encuentran de forma más concen-
trada en la región del cutis (piel), son los principales responsables del inicio del proceso
de cicatrización (remodelación de la piel) y sustitución del tejido dañado por uno sano.
Estimulan la síntesis de la matriz extracelular denominada fibras y glicosaminoglicanos, y
a partir de este momento, llenando la epidermis, dermis e hipodermis (región subcutánea),
promueve la angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíneos), de esta manera viene
a nutrir y revitalizar la región; puede ser utilizado en las más diversas áreas de la medicina
como: Angiología (Medicina Vascular); Endocrinología, Geriatría, Medicina General, Ci-
rugía Plástica, Medicina Estética, Odontología y otras especialidades (7).
Figura 2: Ilustración del mecanismo de producción de factores de crecimiento y péptidos, obtenidos por biotecnología a
través de la técnica de producción de proteínas recombinantes (6), (7). Imagen: Google Scholar
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano, desempeñando funciones como la
regulación térmica a través del sudor, la retención de agua, la primera barrera de protección
física, la producción de melanina, además de controlar la estimulación de las glándulas
sebáceas y sudoríparas (8). Cubre todo el organismo, la piel tiene en su composición una
capa llamada epidermis, siendo su posición más externa, y con función protectora contra el
roce, compuesta por varios tipos de células, en su mayor composición los queratinocitos,
que corresponden a 80 %, los cuales renuevan continuamente el estrato córneo hasta su
capa más externa (8).
En la dermis se encontró el tejido conectivo denso, que está compuesto por células, deno-
minadas fibroblastos, y grandes moléculas sintetizadas por ellas, que constituirán la matriz
extracelular (MEC). Según su trabajo SILVA et. al, 2011, estas macromoléculas están com-
puestas por colágeno, elastina, glicosaminoglicanos y glicoproteínas como estructura (8).
Según el trabajo de (9) Silva et al 2008, el uso de factores de crecimiento puede estar in-
dicado para tratar y recuperar tejidos en los órganos del tubo digestivo, como los que se
encuentran en la leche materna, el factor de crecimiento epidérmico (EGF), factor estimu-
lador de colonias de granulocitos (G-CSF) y eritropoyetina (EPO). Además de contener
altas concentraciones de la misma en el líquido amniótico deglutido por el feto en el último
trimestre del embarazo, que a su vez van aumentando progresivamente durante el embara-
zo, alcanzando su punto máximo al final del embarazo (9).
sitio o región afectada para evitar una posible proliferación celular desordenada en otros
tejidos (9) Silva et al 2008.
Las citocinas también juegan un papel importante en el desarrollo del proceso inflamatorio,
la inmunorregulación, el crecimiento celular y la reparación de tejidos, permitiendo así la
comunicación celular entre las células epidérmicas y dérmicas. La síntesis de estas proteí-
nas se desencadena por heridas o daño tisular (10).
47
Entre la epidermis y la dermis se encuentra la unión dermoepidérmica, unión entre las dos
capas, donde la epidermis penetra en la dermis a través de los conos interpapilares, la der-
mis se proyecta hacia la epidermis a través de estas mismas papilas. Esta unión funciona
como soporte para la epidermis y también determina la polaridad, crecimiento y madura-
ción de sus células, la interacción entre las dos capas garantiza una buena reparación de los
tejidos cuando estos están presentando algún tipo de lesión (10).
La dermis proporciona material nutritivo a la epidermis, está formada por la capa papilar,
que está en contacto con la epidermis y la capa reticular, constituida por tejido conectivo
denso no modelado, con predominio de fibras de colágeno. En la dermis se ubican los vasos
sanguíneos y linfáticos, el conjunto de nervios de la piel y los apéndices epidérmicos como
el cabello, las glándulas sebáceas y sudoríparas. Las células de residencia son fibroblastos,
histiocitos, células dendríticas y mastocitos. Los blastocitos y los linfocitos se consideran
células transitorias (10).
El pro-colágeno, sufre la acción de enzimas que forman fibras y estas se unen para formar
haces. La producción de colágeno es realizada y regulada por dos componentes principa-
les: TGF-b (factor de crecimiento de transformación tipo b), que estimula la producción y
reduce la pérdida de moléculas en la región, a través de su acción inhibidora de la degrada-
ción y AP-1 (activador de proteínas-1), factor de transición inducido por la luz y factores
de crecimiento, todos los cuales inhiben la transición del gen regulador del procolágeno,
interrumpiendo así su producción (10).
La hipodermis es la capa más interna y profunda, formada por lóbulos y lipocitos, limitada
por tabiques de colágeno. Posee un manto de tejido adiposo que actúa como aislante térmi-
co y físico, además de reserva energética para la región, modela el cuerpo y permite que la
piel se mueva con los tejidos adyacentes (10).
Las heridas cutáneas inician una cascada de reacciones complejas, pero de forma ordenada
y procedimental, involucran diferentes tipos de células y moléculas, comenzando inmedia-
48 tamente después de la lesión. Las células lesionadas liberan factores de crecimiento como
el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), el factor de crecimiento epidérmico (EGF),
el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento transfor-
mante (TGF), entre otros. En general, el proceso de reparación y regeneración de la piel
pasa por fases de inflamación, granulación y remodelación (10).
Como informan en su trabajo SOUZA et al 2017 (12); MONTEIRO et al 2022 (13) el uso
de factores de crecimiento como activos promueve la síntesis de colágeno, fibras de elasti-
na, acentúa el espesor dérmico y ayuda en la retención de agua, durante todo el proceso de
cicatrización y consecuentemente toda la renovación, organización celular de una manera
sana sin ofrecer riesgo debido a su biocompatibilidad. Como se mencionó, las CF aplicadas
solas o en combinación con otras técnicas demostraron ser efectivas y sin riesgo de interac-
ción o conflicto de drogas.
Los factores de crecimiento actúan entre las uniones de la epidermis, la dermis y la hipo-
dermis, donde penetran en estos tejidos y envían señales entre las células en las que tienen
contacto, provocando así un efecto cascada en el que se sintetizan diversos productos como
colágeno, elastina y enzimas; además de desencadenar la reproducción de células sanas,
acelerando la cicatrización de las lesiones donde los CF fueron expuestos. POCHINI et. al,
2016 (14) y PANSANI, et. al, 2016 (15).
Las proteínas endógenas conocidas como FC son activas a nivel de las membranas celula-
res, cambiando y configurándose en moléculas biocompatibles activas, regulando externa-
mente y directamente en el ciclo celular. Provocan la cascada bioquímica que llega hasta
el nivel de la transcripción génica a través de su acción directa sobre el núcleo celular (16).
Los CF son proteínas derivadas de otras sustancias que tienen la actividad de estimular la
síntesis de colágeno y elastina dérmica, atenuando procesos de senescencia y lesiones. Son
fundamentales en todo el proceso de reparación de la matriz extracelular (16), (17).
Cuando se lesiona, la piel entra en un estado en el que sus componentes se reducen, por
ejemplo, cuando parte del tejido se pierde por lesión, los factores de crecimiento tienen
acciones de señalización que inducen la producción de elastina, colágeno y otros compo-
49
nentes de la matriz extracelular (16).
Mostrando en su trabajo Pacheco 2018 (16), revela que los FC son mediadores químicos,
de naturaleza polipeptídica, que realizan la labor de comunicación intercelular en sinergia
con hormonas y neurotransmisores. Juntos tienen la función de mantener la supervivencia
de células sanas, estimular la migración y diferenciación celular, tener actividad de apopto-
sis cuando sea necesario, además de potenciar la multiplicación de células sanas.
Existe un creciente interés y demanda por métodos y tratamientos efectivos que prevengan
y atenúen el envejecimiento de la piel y estructuras adyacentes, los cambios físicos, morfo-
lógicos, fisiológicos, bioquímicos resultan directamente en la pérdida de calidad de los te-
jidos, provocando la caída de células sanas que, además pierde su integridad con el tiempo,
es necesario el uso de nuevas tecnologías y recursos para evitar la degradación temprana y
proporcionar un mantenimiento saludable del tejido (19).
2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN
3. METODOLOGÍA
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El proceso de curación es normal para todas las heridas. La cicatrización de heridas consis-
te en un efecto en cascada sobre eventos moleculares, bioquímicos y celulares que juntos
conducirán a la reconstitución del tejido. Clark divide este proceso en tres fases: inflamato-
LIGOCKI et al 2007 (20) informaron que la lesión tisular provoca el estímulo inicial que
iniciará, junto con las plaquetas, la activación de las cascadas de coagulación.
Los neutrófilos son las primeras células que llegan al sitio de la herida, combatiendo así
cualquier infección bacteriana y paulatinamente son reemplazadas por macrófagos, descri-
be MANSORES et al 2020 (21).
MANSORES et al 2020 (21) en su trabajo demuestra que los macrófagos llegan después
de un tiempo para terminar el proceso de neutrófilos, su mayor aporte es la secreción de
citoquinas y factor de crecimiento que son fundamentales para hacer la transición a la fase
proliferativa.
El colágeno es muy importante en esta fase, ya que es la proteína más abundante en el teji-
do conectivo en la fase de cicatrización y también es el principal componente de la matriz
extracelular de los tejidos (22).
Muchos factores pueden influir en la cicatrización, los principales son: isquemia, infección,
cuerpo extraño, edema y presión tisular elevada. Sin embargo, existen otros factores que
modifican como la diabetes mellitus, la deficiencia de vitaminas, la edad, los traumatismos
severos, entre otros cambios sistémicos. Las personas que fuman también tienen una mayor
dificultad en la cicatrización y la nicotina puede interferir en este proceso. Algunos alimen-
tos también interfieren, ya que se consideran alimentos inflamatorios (22).
La cicatrización tiene procesos completos que se han estudiado más a fondo en los últimos
años, pero se debe seguir investigando, porque aún hay muchas cosas que se desconocen.
Lo que está por venir es muy bueno, reduciendo la posibilidad de complicaciones en las
personas después de la cirugía y tener una cicatrización más rápida. (22).
El uso de Alta Frecuencia (HF) es una opción viable para mejorar la calidad de cicatriza-
ción de heridas. Si bien se utilizó un solo paciente de referencia, se pudo observar una gran
evolución en la recuperación del tejido quemado. El uso de HF con aplicaciones se inició
cinco días después de la lesión por quemadura, realizándose una vez al día, cinco veces al
día a la semana, con un total de ocho sesiones hasta el alta del paciente (23).
La recuperación de los grupos fue excelente incluso con tratamientos diferentes a HF (Alta
Frecuencia). Sin embargo, con HF, resultó una mejor cicatrización. La mejora puede estar
asociada al ozono liberado en el HF, ya que su poder antimicrobiano y bactericida y su
acción bioquímica resultan en una mejor reparación (24).
Otros estudios experimentales muestran que HF (Alta Frecuencia) aceleró mucho la repara-
ción de tejidos y la producción de ozono, lo que ayudó a controlar los procesos de infección
52 de heridas. El uso de sulfadiazina de plata tiene un efecto antimicrobiano actuando como
barrera y previniendo infecciones sin perjudicar la cicatrización, pero su desventaja es que
con la oxidación de la plata induce a cambiar los apósitos todos los días, causando moles-
tias, a diferencia de la HF (26).
Algunos estudios in vitro han dado como resultado que la aplicación de HF (Alta Frecuen-
cia) es altamente efectiva, sin embargo, en humanos es necesario un mayor uso. Hasta el
momento, la cantidad de aplicaciones es muy satisfactoria, pero se necesitan más aplicacio-
nes en humanos para saber la cantidad ideal que se necesitará (27).
KORELO et al 2013 (27) muestran en su trabajo que, en relación a la calidad de vida, una
recuperación rápida y efectiva reduce las posibilidades de problemas psicosociales, pues
se encuentra que las personas que han sufrido un trauma mayor que afecta su apariencia,
tienen alta probabilidad de tener depresión.
TACANI et al 2018 (28) afirman que el uso de HF (Alta Frecuencia) combinado con el uso
de apósitos y activos que auxilian en la cicatrización durante la estancia hospitalaria mos-
tró resultados favorables. Sin embargo, se necesitan estudios más rigurosos con un mayor
número de pacientes para tener una idea de qué tan efectivo será en el resto de las personas.
Según (PharmaSpecial2022) (7) y PAZZINI et al 2016 (29), los diferentes tipos de FQ pro-
ducen una eficacia específica para cada tipo de célula y tejido, como: (visualizar la tabla 1)
NANOFACTOR® bFGF (Basic Fibroblastic Growth Factor), marcador crucial de los fi-
broblastos en la síntesis de matriz extracelular de excelente calidad, especialmente glico-
saminoglicanos, tiene una acción preventiva contra la aparición de queloides y cicatrices
hipertróficas, tiene una acción fortificante en la síntesis de anclaje proteínas en los folículos
y tiene actividad sinérgica con citoquinas de acción angiogénica (producción de nuevos
vasos) su uso es 0,5 – 1.0% (en asociación) 3,0% (uso aislado) (6), (7).
NANOFACTOR® IGF (Insulin Growth Factor) fuerte citocina cicatrizante, acelera y esti-
mula la remodelación tisular principalmente en la formación de tejido de granulación sano;
extrema eficacia para heridas con trastornos vasculares y avasculares influenciados por la
53
diabetes; tiene una acción preventiva contra queloides y fibrosis; ayuda en la reversión de
la atrofia folicular, aumentando exponencialmente el tamaño de los folículos (bulbo) en
poco tiempo, acelerando la mitosis en la región y provocando el crecimiento del cabello, su
indicación es 0,5 - 1,0% (en asociación) 3,0 % (uso aislado) (7) .
puede utilizar diariamente entre crisis con acción profiláctica (6), (7).
Venkatesan et al
2022, (30)
PSODER-
MAX®
Citocina TH2 con trabajo inmu-
nomodulador. Atenúa, disminuye
No presenta
actividad carci-
3,0 – 5,0%
(en crisis)
55
Samuel, et al 2022 (Interleucina y anula los procesos inflamato- noma 0,3 – 0,5%
(31) 4 e 10) rios crónicos típicos en casos de (profiláctico)
Choong et al 2022 Psoriasis y Dermatitis Atópica.
(32) Puede ser usado e indicado para
Pharma Special asociación o no con el uso de
2022 (6), (7) corticoides durante las crisis en
Merck 2022 (38) fase aguda y también diariamente
como profiláctico.
Está comprobado que, para la curación y recuperación normal de los tejidos, la regulación
y la reparación se realizan y regulan mediante factores de crecimiento polipeptídicos, que
son liberados por diversas células y tejidos (33).
PAIVA 2010 (36) et al describen que las FC tienen una gran capacidad para acelerar el
proceso de cicatrización celular, superponiéndose a la progresión de la lesión, sin embargo,
en pacientes diabéticos la concentración de estos péptidos se encuentra reducida, corrobo-
TANIKAWA 2015 (37) reporta que el TGF-β y el PDGF son citocinas que corroboran la
actividad y proliferación de nuevas células hepáticas y que presentan la mayor composi-
ción de la matriz extracelular en el hígado lesionado, y al ser liberadas adquieren actividad
contráctil, proinflamatorias y fibrogénicas sanas y controladas.
5. CONCLUSIÓN
Se concluye que el uso de factores de crecimiento que son péptidos bioidénticos, proteínas
naturales producidas por las células para su comunicación, desempeñando varios factores
y funciones, puede ser un activo prometedor en la ayuda y regeneración de tejidos lesiona-
dos, y también como coadyuvante en células sanas de recuperación, con las más diversas
finalidades, promoviendo una cicatrización acelerada, saludable y viable, reduciendo así el
tiempo de tratamiento, favoreciendo el abordaje médico para este tipo de pacientes.
6. REFERENCIAS
3-Silva, Benta Maria Ferreira; Bolda, Jocélia Maria; França, Ana Julia Von Borell du Ver-
nay; O uso de fatores de crescimento em produtos cosméticos para o tratamento do
envelhecimento cutâneo; Curso de cosmetologia e estética da universidade do vale do
itajaí- UNIVALI 2011.
4-Silva, Dáfne Cardoso B. da; Quinello Camila, Pires, Denise Amazonas; Pinto, Juliana
Rodrigues; Mattar; Ana Cláudia, Krebs, Vera Lucia J. ; Esther. Maria; Uso de fatores de
crescimento epidérmico e estimulador de colônias de granulócitos na prevenção e tra-
tamento da enterocolite necrosante no recém-nascido; Curso de pós-graduação senso
estrito do departamento de pediatria da faculdade de medicina da universidade de São
Paulo (FMUSP), São Paulo, SP, Brasil ceccon; revista paul pediatrica 26(2):170-5; 2008.
6- Souza, Maria Aparecida; Burak, Elza; Os benefícios dos fatores de crescimento apli-
cados nas rugas periorbitais; centro Universitário Hermínio da Silveira ibmr laureate
international universities curso bacharelado em estética; Rio de Janeiro 2017.
9-Pacheco, Mariana dos Santos; Reus, Márcia Manoel; A performance dos fatores de
crescimento no rejuvenescimento facial; Artigo apresentado na disciplina de Trabalho
de Conclusão de Curso de Pós Graduação em Estética e Bem Estar da Universidade do
Sul de Santa Catarina – UNISUL – como requisito parcial para a obtenção do título de Pós
Graduado em Estética e Bem Estar 2018.
58
10-Vieira, Amanda Carla Quintas de Medeiros et al. Fatores de crescimento: uma nova
abordagem cosmecêutica para o cuidado antienvelhecimento. Revista Brasileira de
Farmácia, Recife, v. 3, n. 92, p.80-89, abr. 2011.
11-Tresoldi, Gabryela Mazini; Duarte, Manoela Ferrarini; Costa, Mylena Cristina Dorne-
llas; Ensaio comparativo: diferentes sexos relacionando a preocupação com o foto en-
velhecimento; ISSN 0104-8112. Revista Terra & Cultura: Cadernos de Ensino e Pesquisa
2018.
13-Segundo, Cristiane Oliveira; Silva, Caroline Cordeiro Machado; Feliszyn, Renata San-
ches; Protocolo de cuidados de enfermagem ao paciente queimado na emergência:
Revisão integrativa da literatura; Faculdade Interamericana de Porto Velho (UNIRON),
Porto Velho, RO, Brasil 2019.
14-Macedo, Maíza Sandra Ribeiro; Pinto, Fabricia Passos; Sampaio, Bruno Passos; Proto-
colo de Queimaduras POP 04, Prefeitura Municipal de Feira de Santana 2020.
15-Silveir, Renata Chlalup; Santos, Priscila Pinheiro dos; Kutchak, Fernanda Machado;
Cardoso, Eder Kroeff; Perfil epidemiológico dos pacientes com lesão inalatória que fo-
ram atendidos em uma unidade de queimados de um hospital de Pronto-Socorro de
Porto Alegre, Unidade de Queimados - Porto Alegre, RS, Brasil 2018.
17-Paiva Monique Danyelle Emiliano Batista; Araujo, Amanda Maria Medeiros de; Piuve-
zam, Márcia Regina; Costa, Hermann Ferreira; Costa, Lino João; Fluxo salivar e concen-
tração do Fator de Crescimento Epidérmico (EGF) na saliva de pacientes diabéticos
tipo 2; Odontol. Clín.-Cient., Recife, 9 (3) 235-237, jul./set., 2010.
18-Masia, Elen Carolina David João De; Camposa , Antonio Carlos Ligocki; Masib Flavia
David João De, Rattia, Marco Aurelio Soatti; Ikea, Isabela Shin; Masic, Roberta David
João; The influence of growth factors on skin wound healing in rats; Braz J Otorhino-
laryngol. 2016;82:512-21.
19-Tanikawa Aline Aki; Avaliação dos fatores de crescimento TGF-β1 e PDGF na pro-
59
gressão da fibrose hepática em pacientes cronicamente infectados pelo Vírus da He-
patite C; Tese apresentada à Faculdade de Medicina, Universidade Estadual Paulista “Júlio
de Mesquita Filho”, Câmpus de Botucatu, para obtenção do título de Doutora em Fisiopa-
tologia em Clínica Médica 2015.
21-Campos Antonio Carlos Ligocki, Branco Alessandra Borges, Groth Anne Karoline; Ci-
catrização de feridas; ABCD Arq Bras Cir Dig 2007;20(1):51-8.
23-Fontana, Tiago da Silva; Lopes, Lisiane Vidal; Linch, Graciele Fernanda da Costa; Paz,
Adriana Aparecida; Souza, Emiliane Nogueira; Queimaduras no Brasil: Análise retros-
pectiva de internações e mortalidade Rev Bras Queimaduras. 2020;19(1):00.
24-Martins A, da Silva JT, Graciola L, Fréz AR, Ruaro JA, Marquetti MGK. Efeito bac-
tericida do gerador de alta frequência na cultura de Staphylococcus aureus. Fisioter
Pesqui.2012;19(2):153-7.
27-Sousa RC, Maia Filho ALM, Nicolau RA, Mendes LMS, de Barros TL, Neves SMV.
Action of AlGaInPlaser and high frequency generator in cutaneous wound healing. A
comparative study. Acta Cir Bras. 2015;30(12):791-8.
28-Korelo RIG, Oliveira JJJ, Souza RSA, Hullek RF, Fernandes LC. Gerador de alta fre-
quência como recurso para tratamento de úlceras por pressão: estudo piloto. Fisioter
Mov.2013;26(4):715-24.
60 29-Tacani PM, Tacani RE, Machado AFP, Montezello D, Góes JCGS, Marx AG, et al.Hi-
gh-Frequency Generator in Wound Healing of Marjolin’s Ulcer After Carcinoma Re-
section. Adv Wound Care (New Rochelle). 2018;7(5):165-70.
30-Ozdemir, O.; Altintas, O .; Altintas, L .; Ozkan, B.; Akdag, C.; Yüksel, N.;Comparison
of the effects of subconjunctival and topical anti-VEGF therapy (bevacizumab) on
experimental corneal neovascularization. 2014. Disponível em: https://www.ncbi.nlm.
nih.gov/pubmed/25410169
32-Pansani, Taisa; Basso, Fernanda; Soares, Diana; Hebling, Josimeri; Costa, Carlos.
Functional Differences In Gingival Fibroblasts Obtained from Young and Elderly In-
dividuals. Brazilian Dental Journal. 2016. Disponível em: http://dx.doi.org/10.1590/0103-
6440201600993
33-Pazzini, Josiane M.; Nardi, Andrigo B. de; Huppes, Rafael R.; Gering, Ana P.; Ferrei-
ra, Marília G.P. A.; Silveira, Camila P. B.; Luzzi, Mayara C.; Santos, Romeu. Método de
obtenção de plasma rico em plaquetas de coelhos (Oryctolaguscuniculus). Pesq. Vet.
Bras, Rio de Janeiro, vol. 36 no. 1, Janeiro. 2016.; Disponível em: http://www.scielo.br/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100736X2016000100039
34-Tanja Džopalić, Miloš Kostić, Milena Kostić, Goran Marjanović, Jelena Guzina, Vla-
dimir Jurišić & Biljana Božić Nedeljković; Effects of galectin-1 on immunomodulatory
properties of human monocyte-derived dendritic cells; Ministry of Education and Scien-
ce of the Republic of Serbia (project numbers 451-03-68/2020-14/200178 and 175102) and
by the Faculty of Medicine Niš (project number 30)2020.
35-Merck KGaA,Laboratorio e distribuidor Darmstadt, Alemanha 2022; The life science bu-
siness of Merck operates as MilliporeSigma in the US and Canada; Sigma-Aldrich Brasil
Ltda. https://www.sigmaaldrich.com/BR/pt/search/growth-factors?focus=products&gcli-
d=EAIaIQobChMI7vGFsqLV9gIVEwiRCh20oQm8EAMYASAAEgLFU_D_BwE&pa-
ge=1&perpage=30&sort=relevance&term=growth%20factors&type=product_name 2022.
36- Venkatesan, Meenakshi; Semper, Cameron; DiLeo, Rosa; Mesa, Nathalie; Stogios,
Peter J; Savchenko, Alexei; Recombinant production of growth factors for application
in cell culture; Department of Microbiology, Immunology and Infectious Diseases, Uni-
versity of Calgary, Calgary, Alberta, Canada 2022.
37- Samuel, Shani; McDonnell, Emily E; Buckley ; Conor T; Effects of Growth Factor
Combinations TGFβ3, GDF5 and GDF6 on the Matrix Synthesis of Nucleus Pulposus
and Nasoseptal Chondrocyte Self-Assembled Microtissues; Appl. Sci. 2022, 12, 1453.
https://doi.org/10.3390/app12031453.
61
38- Choong Won ; Eun Jung, Joo, Paramanantham , Anjugam; Kim, Hye Jung; Shin, Sung
Chul ;Kim, Gon Sup Jung, Jin-Myung, Hong; Soon Chan ,Chung, Ky Hyun, Kim; Lee Won
Sup; Identification of Growth Factors, Cytokines and MediatorsRegulated by Artemisia
annua L. Polyphenols (pKAL) inHCT116 Colorectal Cancer Cells: TGF-β1 and NGF-β
AttenuatepKAL-Induced Anticancer Effects via NF-κB p65 Upregulation; Int. J. Mol.
Sci. 2022, 23, 1598. https://doi.org/10.3390/ijms23031598
TOLEDO, Gustavo
Doctor Co-orientador;
RESUMEN
El puente miocárdico se caracteriza por una superposición del tejido cardíaco sobre la
arteria coronaria epicárdica y presenta cambios anatómicos y morfológicos, cambios que
pueden estar relacionados con diferentes manifestaciones patológicas como arritmias, is-
quemia, hibernación o aturdimiento del miocardio, dolor típico o región torácica atípica,
cefalea, arritmias e incluso infarto seguido o no de muerte súbita, debido a las diferentes
manifestaciones de la patología.
ABSTRACT
The myocardial bridge is characterized by a superposition of the cardiac tissue on the epi-
cardial coronary artery and presents anatomical and morphological changes, changes that
may be related to different pathological manifestations such as arrhythmias, ischemia, hi-
bernation or stunning of the myocardium, pain in the typical or thoracic region. atypical,
headache, arrhythmias and even heart attack followed or not by sudden death, due to the
different manifestations of the pathology.
Demonstrating the medical management of cardiac events in patients with myocardial bri-
dging. A bibliographic survey was carried out in scientific databases such as SCIELO,
PUBMED, Google Academics and LILACS with the following descriptors heart, cardiac
events, myocardial bridge, cardiac medicine, medical follow-up, physiotherapy and re-
habilitation. The selected articles will cover the period from 2003 to 2021. This review
shows that there are various types of effective medical and physiotherapeutic treatments for
myocardial bridging, through resources and medical monitoring involving different types
of approaches and guidelines such as metabolic exercises and aerobics, strengthening of
the respiratory muscles, whose effectiveness can be evaluated with Borg scales and the
6-minute walk test. It is observed that the myocardial bridge is a congenital anomaly cha-
racterized by anatomical variation and that presents symptoms such as angina, cardiac
arrhythmias, tachycardia, stenosis, infarction and death. It can also be seen that the role of
medicine in patients who developed myocardial bridge has a relevant contribution to reha-
bilitation and improvement of quality of life.
1. INTRODUCCIÓN
El corazón es una bomba pulsante, auto ajustable que proporciona equilibrio entre presión
y succión, es un órgano muscular hueco, tiene cámaras llamadas aurículas y ventrículos
cuya función es conducir la sangre a todos los sistemas del cuerpo. Se le divide en derecha,
que recibe sangre poco oxigenada o venosa, procedente de la periferia del cuerpo y tiene
64 una mayor concentración de dióxido de carbono (CO2 ); e izquierda, que recibe sangre con
mayor concentración de oxígeno (O2 ) desde los pulmones a través de las venas pulmonares
superior e inferior derecha e izquierda (1), (2).
Morfológicamente, el corazón consta de tres capas: endocardio delicado y una capa interna
delgada que tiene endotelio y tejido subendotelial que también recubre las válvulas; mio-
cardio tejido intermedio y helicoidal formado por músculo cardíaco; y finalmente el tejido
epicárdico delgado y externo (mesotelio), delgada lámina visceral del pericardio (3).
El puente miocárdic (MP) se define como una superposición de tejido cardíaco sobre la ar-
teria coronaria epicárdica, de origen congénito que lleva a la compresión en algún punto del
trayecto de la arteria coronaria (4). Se considera reversible en la fase diastólica y compre-
siva en la ventricular sistólica. Su prevalencia oscila entre el 0,5% y el 12% según estudios
angiográficos. El diagnóstico diferenciado puede tener manifestaciones como dolor en la
región torácica típica o atípica, cefalea, arritmias e incluso infarto seguido o no de muerte
súbita. Puede confundirse con angina, isquemia, disfunción y fibrilación de los ventrículos,
bloqueo entre las aurículas y ventrículos y muerte súbita; su gravedad depende principal-
mente de la región, grosor y longitud del PM.
Por medio de estudios se puede verificar que los pacientes tienen características relevantes
como edad, sexo, antecedentes familiares, región donde se encuentra el PM, el grosor y
severidad de la enfermedad, puede ser un factor que compromete la calidad de vida de los
individuos (5).
En estudios previos se verificó que la mayoría de los pacientes con condición de PM tenían
una edad promedio de 56,8 años de vida y no manifestaban alteraciones antes de la tercera
65
década de la vida (6).
Se demostró que la actividad física está directamente relacionada con la insuficiencia co-
ronaria y que mejora según el grado de actividad física. Se mostró que los mecanismos
biológicos inducidos por el ejercicio físico mejoran la contractilidad miocárdica del volu-
men de eyección de sangre, reducen la frecuencia cardíaca y mejoran la presión arterial al
aumentar progresivamente el límite de la luz arterial y al aumentar la capacidad de nutrir
todo el tejido cardíaco a través del suministro de O2 (8).
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mun-
do y su incremento es mayor en países en vías de desarrollo como Brasil. Sin embargo, la
fisioterapia trabaja para prevenir y mejorar la demanda cardiorrespiratoria de todo el trata-
miento de las arterias coronarias, mejorando la angina, la disnea, la difusión respiratoria y
la capacidad funcional, mejorando así la calidad de vida de los pacientes (9) (10).
caciones como atelectasias, neumonía, entre otras enfermedades que pueden desarrollarse
(11).
2. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El puente miocárdico se caracteriza por una capa de músculo sobre una arteria coronaria
que presenta cambios morfológicos y anatómicos y se muestra de manera diferente de un
paciente a otro. Sus cambios pueden estar relacionados con el ancho del puente, región,
profundidad, grosor, dirección de la fibra y estos cambios pueden estar relacionados con
diferentes manifestaciones como arritmias, isquemia, hibernación o mareo miocárdico, con
mayor incidencia en pacientes con cardiopatías hipertróficas asociadas (12).
Así mismo, los pacientes con enfermedades asociadas como la cardiopatía hipertrófica es-
tán más predispuestos a desarrollar una gran cantidad de complicaciones y síntomas, que
se presentan en ambos sexos, y además los pacientes con PM tienen más probabilidades de
desarrollar fibrosis intersticial y fibras perpendiculares a la arteria (13).
Se muestra que los pacientes con cardiopatía asociada a PM pueden presentar manifesta-
ciones y empeoramiento del cuadro clínico, siendo de suma importancia una evaluación
minuciosa y criteriosa de todas las posibilidades de causas, que en conjunto muestran cuán-
do se acumulan factores pueden influir en la gravedad de las enfermedades cardíacas como
el PM. Las manifestaciones que se presentan son: déficit contráctil del ventrículo izquierdo,
apnea, anasarca, cianosis, hipotensión, sudoración y fiebre, que en conjunto evidenciaron
empeoramiento de la condición clínica del individuo (7).
Se presentaron en un reporte de caso que puede haber un subgrupo que sea más predomi-
nante como angina, espasmos coronarios, arritmias de los ventrículos, infarto agudo de
miocardio y muerte súbita, siendo relevante un diagnóstico rápido y efectivo debido a que
el PM favorecen la aterosclerosis coronaria. Por tanto, la variación anatómica del puente
miocárdico puede ser amplia y clasificada de dos formas, superficial y profunda, debiendo
tenerse en cuenta otras alteraciones que en conjunto pueden variar los síntomas principales
67
y la gravedad de la patología (18).
Según los hallazgos, la espasticidad provoca una disminución de la luz arterial como con-
secuencia de eventos en el cuerpo y se relaciona con la isquemia por constricciones muscu-
lares parciales o totales de las ramas coronarias (19).
Se demostró que los pacientes con arterias coronarias normales, en comparación con los
pacientes con PM, presentan un mayor número de espasmos coronarios, malestar torácico
y angina inestable, lo que puede incrementar las posibilidades de desarrollar síndromes
isquémicos (20). Por tanto, el PM puede ser un factor desencadenante importante de la
aterosclerosis debido a la estenosis que puede producirse durante la sístole (21).
Los resultados fueron significativos, comprobando la disminución del dolor en los pacien-
tes del grupo 2, teniendo en cuenta que es un tratamiento no invasivo, mejora el bienestar
No existe evidencia sobre los tipos de ejercicios entre los estudiados que culminaron en el
empeoramiento del paciente y entre todos los ejercicios de resistencia realizados en el tra-
tamiento, todos permitieron una mejora significativa en menos tiempo. El estudio también
nos muestra que el entrenamiento de resistencia asociado con el entrenamiento aeróbico es
una forma más adecuada para pacientes con enfermedades cardíacas (30).
69
Los pacientes se dividieron en dos grupos, donde un grupo tenía el PM de menos de 350
metros y el segundo grupo tenía pacientes que caminaban más de 350 metros. Después de
dos meses de cirugía los pacientes fueron evaluados nuevamente. Ambos grupos tuvieron
puntos positivos tras la cirugía, pero se observó una gran mejoría en la calidad de vida de
los pacientes que caminaron menos de 350 metros. Por ello, en un estudio realizado en el
Colegio PUC - Campinas, el objetivo fue crear un nuevo dispositivo de presión espiratoria
positiva (EPAP), denominado EPAP subacuático, para pacientes posquirúrgicos de revas-
cularización miocárdica.
El estudio contó con un total de 17 pacientes, pero se descartaron 11 por no cumplir con
los requisitos necesarios para la aplicación del nuevo dispositivo. La terapia se realizó dos
veces durante dos días y a pesar del corto período de aplicación, el nuevo dispositivo llevó
a los pacientes a una mejoría significativa en la ventilación pulmonar, mejorando las áreas
mal ventiladas, favoreciendo la expectoración, ya que cuando hay una presión positiva en
En una revisión de la literatura encontraron que los pacientes sometidos a cirugía cardíaca
desarrollan un déficit en la fuerza corporal después del procedimiento quirúrgico al per-
manecer en reposo y con restricciones en la actividad física. También demuestra que los
pacientes tienen pérdida de tono muscular, por lo que cuando el paciente es dado de alta del
hospital y vuelve a sus actividades diarias, es posible aumentar el riesgo de caídas, miedo
al ejercicio, falta de confianza y debilidad muscular. Así, en varios estudios, es posible
ver que el entrenamiento musculoesquelético de resistencia ofrece mejoras significativas
para los pacientes en el postoperatorio de cirurgía cardíaca, mejorando el metabolismo, la
fuerza muscular, el bienestar, disminuyendo el riesgo de caídas y mejorando la ventilación
pulmonar (29).
72
En un estudio clínico con 93 pacientes que se sometieron a la CRM, dentro de los dos
años posteriores al procedimiento quirúrgico, se encontró que los ejercicios de caminata
ofrecieron una mejoría significativa en el postoperatorio (PO). Los pacientes se dividieron
en dos grupos, donde el grupo 1 consistió en pacientes que realizaron actividades físicas
después de la CRM durante al menos 3 veces a la semana y el grupo 2 consistió en pacien-
tes que permanecieron sedentarios después de la CRM. Se observó que el grupo 1 estaba
compuesto en su mayoría por hombres que usaban antiplaquetarios y era el grupo que tenía
el menor número de ocurrencias de eventos cardíacos adversos mayores (ECAM). Los pa-
cientes que continuaron realizando actividades físicas tuvieron menor riesgo de morbilidad
y mortalidad. Tras la aplicación de la prueba de marcha, se observó que el entrenamiento
aeróbico y la actividad física posterior a la CRM autorizada por el equipo médico mejora
la recuperación del paciente, la frecuencia cardíaca, la capacidad funcional, el ejercicio
submáximo al alta hospitalaria, reduce el riesgo de complicaciones, neumonía, atelectasia,
fibrilación auricular y estadia hospitalaria (39).
4. CONCLUSIÓN
Se concluye que el puente miocárdico es una anomalía congénita caracterizada por una
variación anatómica que presenta cambios en la región en anchura, profundidad, grosor,
dirección de las fibras y que estas variaciones pueden estar relacionadas con diferentes ma-
nifestaciones como arritmias, isquemia, hibernación del miocardio, aturdimiento, infarto
y muerte. También se puede observar que el papel de la medicina no se limita al abordaje
quirúrgico en pacientes que han desarrollado puente miocárdico, sino que tiene un aporte
relevante para la rehabilitación y mejora de la calidad de vida a través del seguimiento e
indicaciones para la práctica de actividades físicas indicando las más diferentes formas
de tratamiento desde el preoperatorio hasta el postoperatorio al momento de salir del am-
biente hospitalario; tiene como objetivo el mantenimiento cardíaco ya que contribuye a la
ganancia de fuerza del músculo cardíaco, disminución en el uso de medicamentos, mejora
respiratoria, aumento en capacidad física, previene eventos adventicios, reduce el tiempo
de recuperación, hospitalización y también tiene un aporte relevante para la rehabilitación
5. REFERENCIAS
2.PEREIRA, Alexsandra Ribas dos Santos et al. Avaliação de risco cardíaco e diagnós-
tico do infarto agudo do miocárdio em barra do garças, mt. 2017. disponível em: .
acesso em: 08 jul. 2021.
3.MOORE, K.L.; DALLEY, A.F.; AGUR A.M.R. Anatomia Orientada Para a Clínica.
Rio de Janeiro: Guanabara koogan 2011.
5.LINS M.V. et. al., Avaliação da Ponte Miocárdica pela Angiotomografia das Co-
ronárias Rev bras ecocardiogr imagem cardiovasc São Paulo v.26, n.1, p. 8-15, jan.
74 2013.
10.TEIXEIRA, Caroline Simões; Sanches, Sarita Barbosa; Vivas, Ivan dos Santos.
Prevalência de fatores de risco em pacientes pósinfarto agudo do miocárdio. 2017.
disponível em: < http://periodicos.unisanta.br/index.php/hea/article/view/1031>. acesso
em: 20 jul. 2021.
ria no Paciente Cardiopata Rev. Bras. Clin. Med. São Paulo, v.10, n.2, p.127-131. Abr.
2012.
12.CHEN C.C. et al. Myocardial Bridging of the Right Coronary Artery inside the
Right Atrial Myocardium Identified by ECG-gated 64-slice Multidetector Compu-
ted Tomography Angiography Chang Gung Med J v. 33 n. 2 p.216-219 apr. 2010.
22.DAOUD E.M; WAFA A.A. Does isolated myocardial bridge really interfere with
coronary blood flow? The Egyptian Heart Journal Egito n. 65 p. 65-70 jul.2012.
30.BAPTISTA V.C. et al., Teste de caminhada de seis minutos como ferramenta para
avaliar a qualidade de vida em pacientes submetidos à cirurgia de revascularização
miocárdica. Rev Bras Cir Cardiovasc Campinas, v.27, n.2, p.231-239, fev.2012.
38.RANYA n. Sweis ;Arif Jivan acute myocardial infarction, md, ms, northwestern
university feinberg school of medicine 2020.
40.MACHADO E.G. et al. Ponte miocárdica: revisão de literatura. Rev. Med. São
Paulo. São Paulo. v. 91 n.4 p. 241-245 dez.2012.
77
78