Unidades 1-5 Calculo Diferencial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 147

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

CAMPUS ZONA OLMECA

Investigación de Unidades 1- 5

MATERIA:

CÁLCULO DIFERENCIAL

ALUMNO:

JORGE ALBERTO LÓPEZ RIVERA

CARRERA:

AGRONOMIA MIXTA 2 “B”

PROFESOR:

FRANCISCO JAVIER CATZIM ROJAS


Unidad 1 Números reales

1.1 Los números reales


Los números reales son cualquier número que corresponda a un punto en la recta
real y pueden clasificarse en números naturales, enteros, racionales e irracionales.
En otras palabras, cualquier número real está comprendido entre menos infinito y
más infinito y podemos representarlo en la recta real.
Los números reales son todos los números que encontramos más frecuentemente
dado que los números complejos no se encuentran de manera accidental, si no
que tienen que buscarse expresamente.

Los números reales se representan mediante la letra R ↓

Las principales características de los números reales son:

 Orden. Todos los números reales siguen un orden, por ejemplo 1, 2, 3, 4 …


 Integral. La integridad de los números reales marca que no hay espacios
vacíos, es decir, cada conjunto que dispone de un límite superior tiene un
límite más pequeño.
 Infinitos. Los números reales no tienen final, ni por el lado positivo ni por el
lado negativo. Por eso su dominio está entre menos infinito y más infinito.
 Decimal. Los números reales pueden ser expresados como una expansión
decimal infinita.

Clasificación de los números reales

La clasificación de los números reales incluye los siguientes números.

 Números naturales. Son los números iguales o mayores que uno no


decimales. El conjunto de los números naturales no tiene en cuenta el
cero.
 Números enteros. Son los números positivos y negativos no decimales,
incluyendo el cero. Es decir, los números naturales incluyendo los
números negativos y el cero.
 Números racionales. Los que se pueden representar como el cociente de
dos enteros con denominador diferente a cero. Son las fracciones que
pueden crearse utilizando números naturales y enteros.
 Números irracionales. Aquellos que no pueden ser expresados como una
fracción de números enteros con denominador distinto a cero. Se trata de
números decimales que no pueden expresarse ni de manera exacta, ni de
manera periódica, siendo el número pi un ejemplo de este tipo de
números.

Operaciones de los números reales

Las distintas operaciones de los números reales cumplen con una serie de
propiedades:

Propiedad Interna

Cuando se suman dos números reales el resultado que se obtiene es otro número
real. Lo mismo ocurre con la multiplicación de números reales, que también da
como resultado otro número real.

Propiedad Asociativa

El modo en que se asocian o agrupan los sumandos no influye en el resultado de


una suma. En el caso de una multiplicación tampoco importa la asociación pues el
resultado será siempre el mismo

a + (b + c) = (a + b) + c

a x (b x c) = (a x b) x c

Propiedad Conmutativa

Tanto la suma como la multiplicación de números reales cumplen con la propiedad


conmutativa que indica que el orden no varía el resultado.

a+b=b+a

axb=bxa

Elemento neutro y elemento opuesto

En la suma el cero se convierte en el elemento neutro pues cualquier número que


se sume con el 0 va a dar como resultado el mismo número.
a+0=a

Por su parte, si al sumar dos números reales se obtiene cero se dice que esos
números son opuestos (e - e = 0).
En cuanto a la multiplicación, el elemento neutro en los números reales es el 1,
ya que cualquier número real que se multiplique por 1 da lugar al mismo número.
ax1=a

0.453 x 1 = 0.453

En la multiplicación el inverso de un número es aquel que, al multiplicarlo, da


como resultado la unidad:

a x 1/a = 1

3.4 x 1/3.4 = 1

Propiedad Distributiva

El producto de un número real por una suma de números reales es igual a la suma
de los productos de dicho número por cada uno de los sumandos.

a x (b + c) = a x b + a x c

Al proceso inverso de la propiedad distributiva se le conoce como sacar el factor


común.

a x b + a x c = a x (b + c)

La gran mayoría de las situaciones físicas que tienen lugar se modelan con
números reales por lo que son de suma importancia. El conjunto de los números
reales está formado por otros números como los naturales, enteros, racionales e
irracionales. Los números reales son infinitos y siguen un orden, pudiendo ser
decimales y negativos.

Es habitual que utilicemos los números naturales en el día a día y que sepamos
mucho más de ellos de lo que pensamos, porque forman parte importante en
nuestra sociedad para organizar, contar y realizar cálculos.
1.2 Axiomas de los números reales
En matemáticas para que una afirmación sea considerada válida debe o bien estar
contenida dentro de una base de afirmaciones de partida, los denominados
axiomas, o debe poder demostrarse a partir de los mismos. Los axiomas son por
tanto los pilares fundamentales de toda rama de las matemáticas, y a partir de
ellos, mediante las demostraciones matemáticas, se deduce la veracidad de
cualquier afirmación.
Los axiomas serán, por tanto, afirmaciones que se aceptan como verdaderas y
que su veracidad no puede ser demostrada a partir de otros axiomas. Un axioma
no se caracteriza por si resulta una afirmación trivial o intuitiva, siendo el axioma
de elección un ejemplo de un axioma que no resulta trivial.
El otro tipo de afirmaciones a las que se hace referencia diciendo: «afirmación no
trivial», son los teoremas, que son afirmaciones no tan triviales y muchas veces
poco intuitivas. Estas afirmaciones deben ser demostradas usando los axiomas u
otros teoremas ya demostrados. Una consecuencia inmediata de un teorema se
llamará corolario
Existen tres tipos de axiomas: los axiomas algebraicos, los axiomas de orden y el
axioma topológico.
El primero, trata de las propiedades de la suma, la resta, la multiplicación y la
división; el segundo establece un orden para los elementos de cada conjunto
dado; el tercero trata sobre la noción de continuidad.

Axiomas de cuerpo
Asumimos la existencia de dos operaciones, llamadas suma y producto, tales que
a cada par de números reales x e y la suma x + y y el producto xy son números
reales unívocamente determinados por x e y y satisfacen los siguientes axiomas:

1.1 Axiomas de la suma

S1. (x + y) + z = x + (y + z) para todo x, y, z ∈ R.

S2. x + y = y + x para todo x, y ∈ R.

S3. Existe un elemento de R, denotado por 0 tal que x + 0 = x para todo x ∈ R.

S4. Para cada x ∈ R existe un y ∈ R tal que x + y = 0.


1.2 Axioma de distributividad

D. Para todo x, y, z ∈ R, (x + y) z = xz + yz.

Axiomas de orden
Asumimos la existencia de una relación ≤ que establece un orden entre los
números reales
y satisface los siguientes axiomas:
O1. Si x ≤ y e y ≤ x entonces x = y.
O2. Si x ≤ y e y ≤ z entonces x ≤ z.

O3. Para todo x, y ∈ R, x ≤ y ´o y ≤ x.

SO. Si x ≤ y, entonces x + z ≤ y + z para todo z ∈ R


PO. Si 0 ≤ x y 0 ≤ y, entonces 0 ≤ xy.
Definición: x < y si x 6= y y x ≤ y.

Axioma de completitud

C. Si A ⊂ R, A 6= ∅, es acotado superiormente, entonces tiene supremo en R.

Teorema: (Arquimedianidad) Para todo x > 0 e y ∈ R existe n ∈ N tal que nx > y.


1.3 Intervalos y su representación grafica
Intervalo: Es el conjunto de números reales comprendidos entre dos lados: a y b
También se le llama intervalo al segmento determinado por los puntos a y b que
representa una porción de la recta real.

Tipos de intervalos
 Intervalo abierto
Es el conjunto de los números reales entre a y b, sin incluir sus extremos (a, b)

(a, b) = {x / a < x < b}


 Intervalo cerrado
Es el conjunto los números reales entre a y b incluyendo sus extremos. [a, b]

[a, b] = {x / a ≤ x ≤ b}
 Intervalo semiabierto a izquierda (o semicerrado a derecha)
Es el conjunto de números reales formado por b y los números comprendidos
entre a y b (a, b]

(a, b] = {x / a < x ≤ b}
 Intervalo semiabierto a derecha (o semicerrado a izquierda)
Es el conjunto de números reales formado por a y los números comprendidos
entre a y b. [a, b)

[a, b) = {x / a ≤ x < b}
 Intervalos infinitos
Son todos los números mayores que a. (a, infinito)

(- ∞, b] = {x / x ≤ b}
1.4 Valor absoluto y sus propiedades

El valor absoluto o numérico de un número es la distancia del mismo con respecto


al 0 en la recta numérica.
El valor absoluto de cualquier número es siempre positivo.
Para cualquier número, si:
Entonces | x | = x y si
x ‹ 0 entonces | x | = -x

Las propiedades fundamentales del valor absoluto son:

No Negatividad: Establece que el valor absoluto de un número nunca puede ser


negativo.

Definición Positiva: De acuerdo con esta simple propiedad, si el valor del módulo
de un número real x es 0, entonces el valor absoluto de x es 0 y viceversa.
|x|=0x=0

Propiedad Multiplicativa: Esta significa que el módulo de un producto de dos


números es siempre igual al producto de los módulos de ambos números tomados
por separado.
| xy| = | x | | y |

Propiedad Aditiva: En concordancia con la propiedad multiplicativa, establece


que el módulo del valor de la suma de dos números es siempre igual a la suma
por separado del módulo de ambos números.
| x + y| = | x | + | y |

En combinación con estas cuatro propiedades fundamentales, algunas otras de


las propiedades más importantes son:
Simetría: Establece que la definición básica del valor absoluto es, en otras
palabras, ignorar el signo negativo.

|-x|=x
1.5 Propiedades de las desigualdades

 Propiedad Transitiva
Cuando vinculamos las desigualdades en orden, podemos "saltar" la desigualdad
media.

Si a < b y b < c, entonces a < c

Del mismo modo:

Si a > b y b > c, entonces a > c

Ejemplo:

 Si Alex es mayor que Brenda y


 Brenda es mayor que Carlos,

¡entonces Alex también debe ser mayor que Carlos!

 Propiedad de reversión

Podemos intercambiar a y b si nos aseguramos de que el símbolo siga


"apuntando" al valor más pequeño.

 Si a > b entonces b < a


 Si a < b entonces b > a

Ejemplo: Alex es mayor que Brenda, así que Brenda es más joven que Alex

 Ley de tricotomía

La "Ley de tricotomía" dice que solo una de las siguientes es cierta:

Tiene sentido, ¿verdad? a debe ser menor que b o igual a b o mayor que b.
Debe ser uno de esos, y solo uno de esos.
Ejemplo: Alex tiene más dinero que Brenda

Lo podríamos escribir así:

a>b

Entonces también sabemos que:

 Alex no tiene menos dinero que Brenda (no a <b)


 Alex no tiene la misma cantidad de dinero que Brenda (no a = b)

Suma y resta
Sumar c a ambos lados de una desigualdad simplemente mueve todo, y la
desigualdad permanece igual.

Si a < b, entonces a + c < b + c


Ejemplo:
Alex tiene menos dinero que Brenda.
Si tanto Alex como Brenda obtienen $3 más, entonces Alex seguirá teniendo
menos dinero que Brenda.

 Si a < b, entonces a − c < b − c


 Si a > b, entonces a + c > b + c, y
 Si a > b, entonces a − c > b − c

Por lo tanto, sumar (o restar) el mismo valor a a y b no cambiará la desigualdad.


Multiplicación y división

Cuando multiplicamos a y b por un número positivo, la desigualdad permanece


igual.

Pero cuando multiplicamos a y b por un número negativo, ¡la desigualdad cambia!

Observa que a<b se convierte en b<a después de multiplicar por (-2)

Pero la desigualdad permanece igual cuando se multiplica por +3

Éstas son las reglas:

 Si a < b, y c es positivo, entonces ac < bc


 Si a < b, y c es negativo, entonces ac > bc (¡la desigualdad se voltea!)

Inverso aditivo

Como acabamos de ver, poner el signo menos delante de a y b cambia la


dirección de la desigualdad. Esto se llama el "inverso aditivo":

 Si a < b entonces −a > −b


 Si a > b entonces −a < −b

Esto es realmente lo mismo que multiplicar por (-1), y es por eso que cambia de
dirección.
Ejemplo:
Alex tiene más dinero que Brenda, por lo que Alex está por delante.

Pero una nueva ley dice que "todo su dinero es ahora una deuda que debe pagar
con mucho trabajo"

Así que ahora Alex está peor que Brenda.


1.6 Resolución de desigualdades de primer y segundo grado con una
incógnita

Las iniquidades de primer grado son aquellas cuyas incógnitas, en este caso
único, tienen un exponente 1. Las resolveremos transformándolas en otras más
simples que tengan las mismas soluciones atendiendo a las siguientes pautas:

Si sumo o resto un número o la misma expresión algebraica a los dos miembros


de una desigualdad, obtendremos una desigualdad equivalente.

Y muy importante:

Si los dos miembros de una desigualdad se multiplican o dividen por el mismo


número:

Obtenemos un uno equivalente si el número es mayor que cero.

3x-2 > 7
3x> 7+2
3x > 9
x> 9/3
x> 3
Por tanto, la solución sería para todo “x” mayor que 3. Es decir, (3, +∞)

4x-8<8
4x<8+8
4x<16
x<16/4
x<4
En este caso, la solución nos dice que sería para todo “x” menor que 4. Es
decir, (-∞,4)

Las inecuaciones pueden tener infinitas soluciones, estos son los valores que
hacen cumplir la desigualdad.

2x+9> 3x+5
2x-3x>5-9
-x>-4
Multiplico ambos miembros por -1, por tanto, obtengo una equivalente de
sentido contrario.
X<4
Así, (-∞,4) sería la solución de nuestra inecuación.
1.7 Resolución de desigualdades que incluyan valor absoluto.
Las desigualdades con valor absoluto siguen las mismas reglas que el valor
absoluto en números; la diferencia es que en las desigualdades tenemos una
variable. En este artículo, miraremos una introducción breve a las desigualdades
con valor absoluto y aprenderemos un método para resolver desigualdades con
valor absoluto.
Una desigualdad con valor absoluto es una expresión con la función valor

expresión ∣X+5∣>2∣x+5∣>2 es una desigualdad con valor absoluto que contiene un


absoluto, así como también con los signos de valor absoluto. Por ejemplo, la

signo “mayor que”.

Tenemos cuatro símbolos de desigualdades diferentes: mayor que (>), menor


que (<), mayor o igual que (≥) y menor o igual que (≤).

EJEMPLOS

Las siguientes son desigualdades con valor absoluto:

 ∣x+1∣<3∣x+1∣<3

 ∣x−2∣≥5∣x−2∣≥5

 ∣x+5∣>1∣x+5∣>1

Los pasos para resolver desigualdades con valor absoluto son similares a los
pasos para resolver ecuaciones, con la diferencia que tenemos que tener en
cuenta un poco de información extra para resolver las desigualdades.
Los siguientes pasos son reglas generales que pueden seguirse para resolver
desigualdades con valor absoluto:
Paso 1: Despejar completamente la expresión con el valor absoluto.
Paso 2: Resolver las versiones positivas y negativas de las desigualdades con
valor absoluto.
 Cuando el número en el otro lado del signo de desigualdad es negativo,
concluimos que, o bien todos los números reales son soluciones o que la
desigualdad no tiene solución.
 Cuando el número en el otro lado es positivo, procedemos a formar una
desigualdad compuesta al remover las barras del valor absoluto.
Paso 3: El tipo de signo de desigualdad determina el formato de la desigualdad
compuesta a ser formada.
 Si es que un problema contiene signos mayores que o mayor/igual que,
forma una desigualdad compuesta de la siguiente manera:
(valores dentro del signo de valor absoluto) < - (el número en el otro lado) o
(valores dentro del signo de valor absoluto)> (el número en el otro lado)
 De igual forma, si es que un problema contiene signos menores que o
menor/igual que, forma una desigualdad compuesta de tres partes de la
siguiente manera: - (el número en el otro lado del signo) < (valores dentro
del signo de valor absoluto) < (el número en el otro lado del signo)
Paso 4: Resuelve las desigualdades.
EJEMPLO 1

Resuelve la desigualdad ∣x+4∣−6<9∣x+4∣−6<9.

Paso 1: Despeja el valor absoluto:

∣x+4∣−6<9∣x+4∣−6<9

∣x+4∣<9+6∣x+4∣<9+6

∣x+4∣<15∣x+4∣<15

Paso 2: ¿Es el número en el otro lado negativo? No, es un número positivo, 15.
Nos movemos al paso 3.

Paso 3: Forma una desigualdad compuesta: El signo de desigualdad en este


problema es un signo menor que, por lo que formamos una desigualdad de tres
partes:

−15<x+4<15−15<x+4<15

Paso 4: Resuelve la desigualdad:

−15−4<x<15−4−15−4<x<15−4

−19<x<11−19<x<11
Unidad 2 Funciones
2.1 Definición de variable, función, dominio y rango.
 Variable
Una variable refiere, en una primera instancia, a cosas que son susceptibles de
ser modificadas (de variar), de cambiar en función de algún motivo determinado o
indeterminado.

El término variable alude a las cosas de poca estabilidad, que en


poco tiempo pueden tener fuertes alteraciones o que nunca adquieren una
constancia (muy frecuentemente sucede esto con el clima, o el humor de
una persona).

Según cómo se midan, las variables podrán ser cualitativas o cuantitativas. Serán
cualitativas aquellas que expresen características o cualidades diferentes; y serán
cuantitativas cuando expresen argumentos numéricos.

Las variaciones cualitativas podrán ser clasificadas en:

 Ordinales o cuasi cuantitativas. Aquí la variable tomará valores


ordenados respecto de la escala previamente establecida.
 Nominal. Los valores de cada variable no pueden estar sujetos a un
orden determinado.

Las variaciones cuantitativas se clasificarán en:

 Discretas. La variable presentará cortes en la escala de valores que se


ha seleccionado.
 Continuas. La variable podrá adquirir cualquier valor mientras se
encuentre dentro de un intervalo de valores determinado.

Según la influencia las variables pueden podrán clasificarse de una manera


totalmente distinta:

 Variable independiente. El valor que tenga asignado la variable no


dependerá de otra variable. Se representan dentro del eje de abscisas.
 Variable dependiente. El o los valores de una variable dependerán
exclusivamente de los valores que obtengan otras variables.
 Función

En matemática, se dice que una magnitud es función de otra si el valor de la


primera depende del valor de la segunda. Por ejemplo, el área A de
un círculo es función de su radio r (el valor del área
es proporcional al cuadrado del radio, A = π·r2). Del mismo modo, la duración T de
un viaje en tren entre dos ciudades separadas por una distancia d depende de la
velocidad v a la que se desplace el tren (a saber, la duración es
inversamente proporcional a la velocidad, T = d / v). A la primera magnitud (el
área, la duración) se la denomina variable dependiente, y la magnitud de la que
depende (el radio y la velocidad) es la variable independiente.
En análisis matemático, el concepto general de función, se refiere a una regla
que asigna a cada elemento de un primer conjunto un único elemento de un
segundo conjunto. Las funciones son relaciones entre los elementos de dos
conjuntos. Por ejemplo, cada número entero posee un único cuadrado, que resulta
ser un número natural (incluyendo el cero):1
... −2 → −1 →
0 → 0,
+4, +1,
+1 → +2 → +3 →
...
+1, +4, +9,

Esta asignación constituye una función entre el conjunto de los números


enteros Z y el conjunto de los números naturales N. Aunque las funciones que
manipulan números son las más conocidas, no son el único ejemplo: puede
imaginarse una función que a cada palabra del español le asigne su letra inicial:
..., Estación → E, Museo → M, Arroyo → A, Rosa → R, Avión → A, ...
Esta es una función entre el conjunto de las palabras del español y el conjunto de
las letras del alfabeto español.
La manera habitual de denotar una función f es:
f: A → B
a → f(a),
donde A es el dominio de la función f; su primer conjunto, o conjunto de partida,
y B es el codominio de f; su segundo conjunto, o conjunto de llegada. Por f(a) se
denota la regla o algoritmo para obtener la imagen de un cierto objeto
arbitrario a del dominio A, es decir, el (único) objeto de B que le corresponde. En
ocasiones esta expresión es suficiente para especificar la función por completo,
infiriendo el dominio y codominio por el contexto.
 Dominio

El dominio de la función es el conjunto de todos los valores posibles de la


variable independiente. Es decir, el dominio es el valor de todos los valores
de x que funcionarán y harán que la función retorne valores reales de y.
¿Cómo encontrar el dominio?

Podemos determinar el dominio de la función al buscar los valores de la variable


independiente (usualmente la x), los cuales sí podemos usar en la función.
Usualmente, esto implica evitar valores que producen un 0 en el denominador de
fracciones o evitar tener valores negativos dentro de raíces cuadradas.

Entonces, para encontrar el dominio, lo importante es recordar que:

 El denominador de una fracción no puede ser cero.


 El número dentro de una raíz cuadrada debe ser positivo.

EJEMPLO

La siguiente es la gráfica de y=/x+2

El dominio de esta función es x≥−2, debido a que x no puede ser menor que -2.
Para verificar esto, podemos intentar con el número -3. Reemplazando x=−3,
tenemos y= /-3+2 = /-1 .

Tenemos un número negativo dentro de una raíz cuadrada y el resultado no es


un número real, por lo que sólo valores de x mayores o iguales a -2 producen
valores reales en la función.
 Rango

El rango de la función es el conjunto de todos los valores posibles de la variable


dependiente luego de haber sustituido el dominio. Es decir, el rango son los
valores resultantes de y que obtenemos después de haber sustituido todos los
posibles valores de x.

¿Cómo encontrar el rango?

Para encontrar el rango tenemos en cuenta lo siguiente:

 El rango de una función es el conjunto de valores de y desde el valor


mínimo hasta el valor máximo.

 Podemos sustituir algunos valores de x para determinar lo que sucede con


los valores de y. Podemos averiguar si es que los valores de y son
siempre positivos, siempre negativos.

 Asegúrate de encontrar los valores mínimos y máximos de y.

 Traza una gráfica básica para visualizar el problema.

EJEMPLO

Nuevamente, miremos la gráfica de y= /x+2:

Podemos observar que la curva siempre está encima del eje horizontal. Sin
importar el valor de x que intentemos, siempre obtendremos un valor de y que es
cero o positivo. En este caso, el rango es y ≥ 0.
La gráfica se va hacia la derecha indefinidamente, por lo que el rango es todos
los valores no negativos de y.

2.2 Función real de variable real y su representación gráfica


Se llama función real de variable real a toda función definida de un
subconjunto D de los
números reales, en el conjunto R de los números reales, tal que a cada
elemento x de D le
corresponde uno y sólo un elemento y de R
Se llama función real de variable real a toda función definida de un
subconjunto D de los
números reales, en el conjunto R de los números reales, tal que a cada
elemento x de D le
corresponde uno y sólo un elemento y de R
Se llama función real de variable real a toda función definida de un
subconjunto D de los números reales, en el conjunto R de los números reales, tal
que a cada elemento x de D le corresponde uno y sólo un elemento y de R.

F = A →B

F = función

A y B = Conjunto de partida (A), y llegada (B)

La verdad es que el concepto más básico y que sé que entenderás es que


una función real de variable real es posible cuando el conjunto en este caso de A y
B son números dentro del rango de los Reales, si ambos son números reales,
entonces se entiende que la función es real y las variables también lo son.

En el caso de que alguno de los valores pertenezca a los números complejos o


imaginarios entonces esa variable no es real y no se toma en cuenta, lo que
provoca que la función tampoco sea real.

Así de simple, claro que la metodología es mucho más compleja, sin embargo,
para entender este tema, este concepto lo define muy bien.
La gráfica de una función está formada por todos los puntos (x, f(x),
donde x pertenece al dominio de f. En la figura 1, puede observarse que x es la
distancia dirigida desde el eje y, y f(x) es la distancia dirigida desde el eje x.

En el caso de una recta vertical, esta puede cortar la gráfica de la función de x a lo


mucho una vez. Esta observación nos permite tener criterio visual adecuado al
cual se le denomina criterio de la recta vertical, para funciones de x. Por
ejemplo, en la figura 2a), puede verse que la gráfica no define y como función
de x, ya que hay una recta vertical que corta a la gráfica dos veces, mientras que
en las figuras 2b) y 2c) las gráficas si definen y como función de x.
2.3 Función inyectiva, suprayectiva y biyectiva.

La inyectividad, sobreyectividad y biyectividad dan información acerca de


cómo se relacionan los elementos del conjunto inicial X con el conjunto final Y.

Cabe recordar que una función f es una relación que asigna a los elementos de un
primer conjunto (conjunto inicial X) un elemento de un segundo conjunto
(conjunto final Y).
 Función inyectiva

La función f es inyectiva si cada elemento del conjunto final Y tiene un único


elemento del conjunto inicial X al que le corresponde. Es decir, no pueden haber
más de un valor de X que tenga la misma imagen Y. Reciben también el nombre
de funciones «uno a uno».

No siempre todos los elementos del conjunto final Y deben corresponderse con
alguno del conjunto inicial X.

En términos matemáticos, una función f será inyectiva si dados dos puntos xa y xb:
Dicho de otra manera: una función es inyectiva si se cumple que a valores de su
dominio x0 ≠ x1 ⇒ f(x0) ≠ f(x1).

Una comprobación gráfica de la inyectividad de una función es cuando cualquier


recta paralela al eje X corta a la misma, como máximo, en un punto.

 Función sobreyectiva

Una función f es sobreyectiva (o suprayectiva) si todo elemento del conjunto


final Y tiene al menos un elemento del conjunto inicial X al que le corresponde.

Es decir, una función es sobreyectiva si el recorrido de la función es el conjunto


final Y. Dicho de otra manera, una función es sobreyectiva cuando son iguales
su condominio y su recorrido o rango.

Por lo tanto, también será sobreyectiva:


En términos matemáticos, una función f es sobreyectiva si:

 Función biyectiva

Una función f es biyectiva si es al mismo tiempo inyectiva y sobreyectiva. Es decir,


si todo elemento del conjunto final Y tiene al menos un elemento del conjunto
inicial X al que le corresponde (condición de función sobreyectiva) y todos los
elementos del conjunto inicial X tiene una única imagen en el conjunto
final Y (condición de función inyectiva).

Digamos que no puede quedarse ningún elemento en el conjunto final Y solo, sin
asociarse con un único elemento del conjunto inicial X.
Teóricamente, una función f es biyectiva si:
2.4 Funciones algebraicas: polinomiales y racionales.
Funciones polinomiales

Cualquier función que pueda obtenerse a partir de las funciones constantes y de la


función identidad por medio del uso de las operaciones de suma, diferencia y
multiplicación se denomina función polinomial. Esto equivale a decir que «f», es
una función polinomial con la forma:

Donde el entero positivo «n» es el grado de la función polinómica. Las constantes


«ai» se denominan coeficientes, siendo «an» el coeficiente dominante y «a0» el
término constante.

Aunque se suele utilizar subíndices para los coeficientes de las funciones


polinómicas en general, para las de grados más bajos se utilizan con frecuencia
las siguientes formas más sencillas:

gráficas de funciones polinomiales


Funciones racionales

Del mismo modo que un número racional puede escribirse como el cociente de
dos enteros, una función f es racional si tiene la forma:

Donde p(x) y q(x) son polinomios. El dominio de estas funciones excluye los ceros
del polinomio de q(x). La gráfica de una función racional puede tener asíntotas
verticales. Las gráficas de las funciones racionales y de los polinomios tienen
varias características en común. Por ejemplo, una función racional solo tiene un
número finito de raíces, pues f(x) en la ecuación.

f(x)= p(x)/q(x) solo se puede anular si el polinomio del numerador p(x) se anula.
De manera análoga la gráfica de una función racional sólo puede tener un número
finito de dobleces. Pero el polinomio del denominador de la ecuación f(x)=
p(x)/q(x) puede tener una raíz en el punto x=a donde el numerador no se anule.
En este caso, el valor de f(x) será muy grande cuando «x» esté muy cerca de «a».
esta observación implica que la gráfica de una función racional puede tener una
característica que la gráfica de un polinomio no tiene: una asíntota.
Las funciones polinómicas y las racionales son ejemplos de funciones algebraicas.
Se llama función algebraica aquella que puede expresarse mediante un número
finito de sumas, diferencias, productos, cocientes y raíces que contengan «x^n».
Por ejemplo, f(x) = √x+1 es algebraica. Las funciones no algebraicas se
denominan trascendentes. Por ejemplo, las funciones trigonométricas son
trascendentes.
2.5 Funciones trascendentes: trigonométricas, logarítmicas y exponenciales.
Funciones trascendentes

Estas funciones no son algebraicas. El conjunto de funciones trascendentes


incluye las funciones trigonométricas, trigonométrica inversa, exponencial y
logarítmica.

Funciones trigonometricas:

En el cálculo la convención es que siempre se utiliza la medida en radianes


(excepto cuando se indica lo contrario). Utilicemos de ejemplo, la función f(x)=sinx,
se supone que sinx significa que el seno del ángulo cuya medida es en radianes
es x. Veamos qué tipo de graficas serian su tuviéramos una función con seno y
otra con coseno.

Debemos observar que para la función seno como para la función coseno el
domino es de (-∞, +∞) y el alcance del intervalo es [-1,1]. Entonces conociendo
estos términos podemos decir que, para todos los valores de x, se tiene que:
-1≤sin x≤1
-1≤cos x≤1
O con términos de valor absoluto seria:
|sin x|≤1
|cos x|≤1

Funciones exponenciales

Las funciones exponenciales son funciones de forma f(x)=a^x, donde la base a es


una constante positiva. Veamos dos ejemplos tenemos dos graficas en las que
y=2^x y otra en la que y= (0,5)^x. En ambos casos el dominio es (-∞, +∞) y (0,+∞)
es el intervalo.
Ahora veamos sus respectivas graficas
La función f(x)=2^x es exponencial ya que la variable x es el exponente. No
debemos de confundir la función con la función potencia g(x)= (0,5) ^x en la cual la
variable es la base.
Una función exponencial es una función de la forma.
F(x)=a^x

Donde x es una constante positiva.

Funciones trigonométricas

Las funciones trigonométricas son las funciones cuyo argumento, o variable


independiente, es un ángulo. Estas usualmente incluyen términos que describen
la medición de ángulos y triángulos, tal como seno, coseno, tangente, cotangente,
secante y cosecante. Los ángulos en las funciones trigonométricas se expresan
como radianes. Los radianes son otra manera de medir la apertura de un ángulo,
así como lo son los grados, que están en función del radio de una circunferencia.
Un triángulo rectángulo es un polígono de tres lados, con un ángulo recto (igual a
90º). Los lados que delimitan el ángulo recto se llaman catetos, y el lado opuesto
de mayor longitud es la hipotenusa.

Las funciones o razones trigonométricas son las relaciones entre los catetos y la
hipotenusa en un triángulo rectángulo con respecto a uno de los ángulos agudos.
Tenemos entonces que para cualquier ángulo agudo del triángulo rectángulo:

 el seno del ángulo (se abrevia sen) es la razón o la división de la longitud


del cateto opuesto (CO) entre la longitud de la hipotenusa (H);
 el coseno del ángulo (se abrevia cos) es la razón entre la longitud del cateto
adyacente (CA) entre la longitud de la hipotenusa (H),
 la tangente del ángulo (se abrevia tan) es la razón entre la longitud del CO
entre el CA, esto es igual a la división del seno entre el coseno,
 la cotangente del ángulo (se abrevia cot) es la razón entre el CA y el CO,
 la secante del ángulo (se abrevia sec) es la razón entre la hipotenusa y el
CA, y
 la cosecante del ángulo (se abrevia csc) es la razón entre la hipotenusa y el
CO.

Funciones logarítmicas
En matemáticas, las funciones logarítmicas son aquellas funciones cuya variable
independiente x forma parte del argumento de un logaritmo. Es decir, son de la
siguiente forma:
f(x)=loga x
Donde es obligatoriamente un número real positivo y diferente de 1.
La función logarítmica es la inversa de la función exponencial.

Y, cuando 0 < a < 1:


 Las funciones logarítmicas son continuas.
 Si a es mayor que 1 (a > 1), la función es estrictamente creciente. En
cambio, si a es menor que 1 (a < 1), la función es estrictamente
decreciente.

Todas las funciones logarítmicas cumplen las siguientes propiedades:

1. Función logarítmica del producto:

2. Función logarítmica de la división:


3. Función logarítmica del inverso multiplicativo:

4. Función logarítmica de la potencia:

5. Función logarítmica de la raíz:

6. Cambio de base:

2.6 Funciones escalonadas


La función escalonada y = s(x) es una función definida a trozos o por partes, tal
que en un intervalo finito [a, b] tiene un número finito de discontinuidades, a las
cuales llamaremos x0 < x1 < x2 <…. xn. En cada intervalo abierto (xi, xi+1), y tiene un
valor constante de valor si, con discontinuidades -saltos- en los puntos xi.
La gráfica que resulta de una función como esta consiste en escalones o
peldaños. Veamos un ejemplo a continuación:
La gráfica de esta función escalonada tiene tres peldaños o intervalos
escalonados, pero en general la función escalonada puede tener cualquier
cantidad de escalones. La anchura de los escalones puede ser diferente y no
siempre la escalera es ascendente o descendente.

La función escalonada del ejemplo se puede escribir especificando el ancho y el


alto de cada escalón, así:

Características de la función escalonada

-La función recibe su nombre por la gráfica en forma de escalones, dados por los
segmentos que la componen. Cada segmento tiene una parte del dominio de la
función y en cada uno, la función es constante.

-El dominio de una función escalonada son los valores que pertenecen al intervalo
para el cual se la define: [a,b], mientras que el rango lo constituyen los valores
si de las alturas de los escalones.

En el ejemplo de la figura 1, el dominio es el intervalo [-3,3] y el rango son los


valores -1, 1 y 2.

-La función escalonada es continua excepto en los valores que delimitan cada
escalón, los puntos xi.
-Las funciones escalonadas se pueden sumar y multiplicar para dar lugar a nuevas
funciones escalonadas.

-Su derivada es 0 para los puntos donde está definida, ya que en ellos la función
es constante. Por su parte, la derivada no existe en las discontinuidades.

-La integral de la función escalonada s(x) entre a y b existe y corresponde a la


suma de las áreas de los rectángulos de anchura x i– xi-1 y altura sk, igual a la del
escalón.

Como el área de un rectángulo es el producto de la base por la altura, tenemos


que:

2.7 Operaciones con funciones: adición, multiplicación, división y


composición.
 Adición:

Sean f y g dos funciones de variable real definidas por un mismo intervalo. Se


llama suma de ambas funciones, y se representa por f + g.
La suma de las dos funciones producirá una sola función como:
Por ejemplo, considere las dos funciones siguientes,
g(x) = x2 + 2 y,
f(x) = 4x – 1

Las dos funciones se pueden sumar como (g + f) (x) = (x2 + 2) + (4x – 1) = x2 + 4x


+1

Multiplicación

Sean f y g dos funciones de variable real definidas por un mismo intervalo. Se


llama multiplicación o producto de una función de f y g, y se define por:
[f(x)] [g(x)]
ejemplo:
Tomemos como ejemplo la multiplicación de dos funciones,
g(x) = 3 √x y
, f(x) = √x
entonces, (g . f) (x) = (3 √x) . (√x)

 Composición

Dos funciones se juntan para producir un resultado, por ejemplo: f actué sobre ‘x’
para producir f(x) y luego g actué sobre f(x) o también llamada función
composición que se representa g(f(x)).

La composición de dos funciones se denota como

ejemplo
g(x) = 2x + 3
f(x) = -x2 + 5
g(f(x)) = g(-x2 + 5)
= 2(-x2 + 5) + 3
= −2×2 + 10 + 3
= −2×2 + 13

2.8 Función inversa

Sea f una función que asigna a los elementos de un primer conjunto (conjunto
inicial X) un elemento de un segundo conjunto (conjunto final Y). La función
inversa (o función recíproca) de f (denotada por f-1) es aquella que hace el camino
inverso, asignando a los elementos de Y elementos de X.
Formalmente, diremos que f-1 es la inversa de f si:

También podemos definir una función inversa a partir de la composición de


funciones. F-1 es la inversa de f y f-1 si la composición de f da la función identidad.

Para que una función f tenga inversa necesariamente debe ser inyectiva.

Además, tanto f como f-1 deben de ser biyectivas.

 Propiedades

 Las gráficas de una función f y su inversa f-1 son simétricas respecto a la


bisectriz del 1er y 3er cuadrante.
Entonces, si un punto (a , b) pertenece a la función f, el punto (b , a) pertenecerá a
la su inversa f-1.

 El dominio de f-1 es el recorrido de f.


 El recorrido de f-1 es el dominio de f.
 La inversa de la función inversa es la propia función:

 La inversa de la composición de las funciones f y g (g o f) es:

 Método para el cálculo de la función inversa

Tenemos la función y = f(x), realizamos los siguientes pasos:

1. Se despeja la variable x en función de la y. Por ejemplo:

2. Se intercambian las variables x e y y la función resultado será


la función inversa. Por ejemplo:
 Ejercicio

Encontrar la inversa de la función y = f(x) = 2x-2.

1. Despejamos la variable x en función de la y. Por ejemplo:

2. Intercambiamos las variables x e y y la función resultado será la función


inversa:

Como podemos ver en la gráfica, f y su inversa son simétricas respecto a la


bisectriz del 1er y 3er cuadrante.
2.9 Función implícita
Se denomina función implícita a aquella función dada mediante una expresión en
la que la variable dependiente y no aparece despejada. Dicho de otra manera,
aquella función que se expresa mediante una igualdad en la forma:
f(x, y)=0
Por ejemplo, la igualdad x2-y=0, correspondiente a y=x2, es una función implícita.
También y3-5x2+3xy2+12=0.

Gráfica de una función implícita

Gráficamente, se pude considerar una función implícita como un caso particular de


una función de dos variables f(x,y)=z en el que z siempre vale 0. Observa la
gráfica en 1. Se trata de una función de dos variables (x e y). En ella se asigna un
número real z0 (una altura de la curva) a cada punto (x0, y0) del plano OXY que
pertenezca al dominio. Como se aprecia en 2, si forzamos z=0 obtendríamos una
función “pegada” al plano OXY, es decir, una función de una sola variable que
quedaría representada dos dimensiones.

No todas las ecuaciones de dos variables son funciones implícitas. Para


determinarlo podemos usar el teorema de la función implícita. Aunque queda
fuera de los alcances de este nivel, por ahora te basta saber que si el teorema se
verifica en una ecuación determinada f(x, y)=0, entonces a partir de ella podrás
despejar una de las variables en función de la otra, en la forma y=f(x).
2.10 Otro tipo de funciones

Función polinómica

Una función polinómica f es una función cuya expresión es un polinomio tal


como:

El dominio de las funciones polinómicas son todos los números reales.

Las funciones polinómicas son continuas en todo su dominio.

Función constante

Una función f es constante si la variable dependiente y toma el mismo


valor a para cualquier elemento del dominio (variable independiente x).
En términos matemáticos, la función f es constante si para cualquier par de
puntos x1 y x2 del dominio tales que x1<x2, se cumple que f(x1) = f(x2).

La gráfica de una función constante es una recta paralela al eje de abscisas X.

Función polinómica de primer grado

Las funciones polinómicas de primer grado o de grado 1 son aquellas que


tienen un polinomio de grado 1 como expresión. Están compuestas por un escalar
que multiplica a la variable independiente más una constante. Su mayor
exponente es x elevado a 1.
Su representación gráfica es una recta de pendiente m.

La m es la pendiente y la n la ordenada, o punto en donde corta la recta f al eje de


ordenadas. Según los valores de m y n existen tres tipos:

 Función afín

Una función afín es una función polinómica de primer grado que no pasa por el
origen de coordenadas, o sea, por el punto (0,0).

Las funciones afines son rectas definidas por la siguiente fórmula:

Los escalares m y n son diferentes de 0.


 Función lineal

Una función lineal es una función polinómica de grado 1 que pasa por el origen de
coordenadas, es decir, por el punto (0,0). Son funciones rectas de la forma:

También se llaman funciones de proporcionalidad directa. La constante m es


la razón de proporcionalidad.

El término independiente n de la función afín es cero.

 Función identidad

Una función identidad es una función tal que la imagen de cualquier elemento es
éste mismo:

Estas funciones también suele denotarse por id.


Función cuadrática

Las funciones cuadráticas (o funciones de segundo grado) son funciones


polinómicas de grado 2, es decir, el mayor exponente del polinomio es x elevado a
2 (x2):

Su representación gráfica es una parábola vertical.

Una función cuadrática puede tener dos raíces reales, una o ninguna. Las raíces
de una función son los elementos del dominio que la hacen nula. Es decir, son los
puntos donde la gráfica de la función corta al eje X.
La función identidad es una función lineal de pendiente m = 1 que pasa por el
origen de coordenadas, es decir, por el punto (0,0). Divide el primer y el tercer
cuadrante en partes iguales, o sea, es su bisectriz.

La función identidad es importante en la función inversa

 Función cúbica

Las funciones cúbicas (o funciones de tercer grado) son funciones


polinómicas de grado 3, es decir, las que el mayor exponente del polinomio
es x elevado a 3 (x3):

La representación gráfica de la función cúbica es:


Una función cúbica puede tener tres raíces reales dos o una. Las raíces de una
función son los elementos del dominio que la hacen nula. Es decir, son los puntos
donde la gráfica de la función corta al eje X.

Funciones trascendentes

Una función trascendente es la que la variable independiente x se encuentra en


el exponente, el índice de una raíz, en un logaritmo o en una función
trigonométrica.

Para una función trascendente no basta con operaciones algebraicas, sino que se
requieren cálculos como derivadas, integrales, trigonometría, etc.

Son funciones trascendentes las exponenciales, las potenciales exponenciales,


logarítmicas o las trigonométricas

Funciones definidas a trozos

Las funciones definidas a trozos (o función por partes) si la función tiene


distintas expresiones o fórmulas dependiendo del intervalo (o trozo) en el que se
encuentra la variable independiente (x).

Por ejemplo:
La imagen de un valor x se calcula según en que intervalo se encuentra x. Por
ejemplo, el 0 se encuentra en el intervalo (-∞,1), por lo que su imagen es f(0)=0. El
valor 3 está en el intervalo [1,4], entonces su imagen es f(3)=2

Función derivada de una función

nueva función que hace corresponder para cada valor de x ∈ I el valor de


La función derivada f’ de una función f que sea derivable en un intervalo I es una

la derivada de f en ese punto.

En otras palabras, la función derivada f’ recoge todos los valores de


las derivadas de f existentes en todos los puntos de su dominio.

Puede ocurrir que f no tenga derivada en todo su dominio. En ese caso, el dominio
de la función derivada f’ es más pequeño que el dominio de f.

La expresión de la función derivada respecto a la función inicial es el


siguiente límite:
variable x ∈ I tiende a cero, es el cociente entre el incremento de la función inicial
La función derivada f’ de una función f, derivable en I, cuando el incremento de la

y el incremento de la variable independiente x.


Unidad 3 Límites y continuidad
3.1 Noción de límite

El límite de una función es uno de los conceptos más importantes del cálculo y es
imprescindible para dar solución a problemas tales como:

 calcular la razón de cambio instantánea entre dos magnitudes.

 hallar la ecuación de la recta tangente a la gráfica de una función en un


punto determinado de la misma.

 determinar el área limitada por una curva.

El concepto de límite se presenta primero de manera intuitiva y luego formalmente.

Ejemplo. Dada la función f: R ® R / f(x) = x2 - 3x, ¿cómo se comportan los valores


de la función en las proximidades de x = -1? ¿qué sucede con f(x) cuando x tiende
a –1?

Para responder a estas preguntas, se puede analizar qué valores toma la función
en valores próximos a -1 por derecha y por izquierda. Para ello, es conveniente la
confección de una tabla donde se calculan las imágenes de los valores de x
considerados:

x -1,01 -1,001 -1,0001 ... -1 ... -0,9999 -0,999 -0,99


f(x) 4,0501 4,005001 4,00050001 ... 4 ... 3,99950001 3,995001 3,9501

Puede observarse que cuando x se aproxima a -1 por valores menores que él, los
valores de la función se aproximan a 4. De la misma manera, cuando se eligen
valores de x que se aproximan a -1 por valores mayores que él, la función se
aproxima a 4. Los valores de la función están próximos a 4 para valores de x
suficientemente cercanos a -1.

No interesa el valor de la función cuando x es igual a –1.


Este comportamiento de la función puede observarse gráficamente:

Se expresa de la siguiente manera: "el límite de la función (x 2 - 3x) es 4 cuando x


tiende a -1".

Simbólicamente: .

¿No es posible calcular el valor de la función directamente en x = -1 y evitar la


construcción de la tabla?

En este ejemplo se puede calcular la imagen de la función en x = -1.

f (-1) = (-1)2 - 3. (-1) = 4, valor que coincide con el límite, pero esto no sucede para
todas las funciones.

Ejemplo. Sea la función f(x) = cuyo dominio es D = {x / x Î R Ù x ¹ 1}. ¿A


qué valor se acerca f(x) cuando x se aproxima a 1?

Como x = 1 no pertenece al dominio de la función f (1) no está definida. Por este


motivo, es necesario averiguar cuál es el valor al que se aproximan las ordenadas
de la función para aquellos valores de las abscisas próximos a 1. Con este
objetivo, se construye una tabla de valores de f en la que x se acerca a 1 por
valores menores que él, es decir, mediante números reales que están a su
izquierda y otra tabla en la que x se acerca a 1 por valores mayores, es decir, que
están a su derecha.
x<1 x>1

x f(x) x f(x)
0,9 5,7 1,1 6,3
0,95 5,85 1,05 6,15
0,99 5,97 1,01 6,03
0,995 5,985 1,005 6,015
0,999 5,997 1,001 6,003

Se observa que cuando x se acerca a x = 1 por derecha o izquierda, los valores de


la función se aproximan a seis (tienden a 6).

Esto se expresa de la siguiente manera:

= 6 y se lee: "límite de la función f(x) cuando x tiende a 1 es igual a 6".

La función no está definida en x = 1, pero, sin embargo, cuando x toma valores


cada vez más próximos a uno, tanto por izquierda como por derecha, el valor al
que tiende la función es seis.

Entonces:

• El número al cual tiende f(x) cuando x se aproxima a 1 por la izquierda y

simbólicamente se escribe: = 6, se llama límite lateral por izquierda.

• El número al cual tiende f(x) cuando x se aproxima a 1 por la derecha y

simbólicamente se escribe: = 6, se llama límite lateral por derecha.

• Como ambos límites laterales son iguales se expresa: =6

Notaciones

 límite de una función

 límite lateral por izquierda

 límite lateral por derecha


Nota. Una función puede tener límite en un punto y no estar definida en ese punto.

Noción intuitiva de límite. Se dice que el límite de la función f(x) cuando x tiende
al número real "a" es igual al número real L si al aproximarse x a "a" por la
izquierda y por la derecha, siendo x ¹ a, resulta que f(x) se aproxima o incluso es

igual a L. Se escribe: .

Ejemplo. Sea la función f: R ® R definida por f(x) = . Grafíquela y


+ -
determine los límites cuando x ® 0 y x ® 0 . Extraiga conclusiones.

La gráfica es:

Observando la gráfica se concluye que:


· cuando x se acerca a 0 por derecha, es decir, por valores mayores que él, las
imágenes tienden a 1.

Entonces: .

· si x se acerca a 0 por números menores que él, es decir, por izquierda, las
imágenes tienden a -1.

Entonces = -1.

Como los límites laterales son distintos, no existe el límite de f(x) para x ® 0.

Ejemplo. Sea la función g: R - {2} ® R / x ® .

Grafique la función, halle los límites cuando x ® 2+, x ® 2 - y extraiga conclusiones.


La gráfica es:

Cuando x se aproxima a 2 por valores menores, es decir por la izquierda, lo que


corresponde al primer tramo de la función, las imágenes tienden a 1.

Entonces:

Cuando x se aproxima a 2 por valores mayores, es decir por la derecha, lo que


corresponde al segundo tramo de la función, las imágenes también tienden a 1.

Entonces:

Como los límites laterales existen y son iguales

Ejemplo. Sea la función h: R ® R / h(x) = . Grafique la función y


determine la imagen del 1 y los límites cuando x ® 1+ y x ® 1 -.

Gráficamente:
La imagen del 1 es 3, es decir: h (1) = 3.

Observando la gráfica se calculan los límites

laterales: y .

Como los límites laterales existen y son iguales, se

concluye que: .

Ejemplo. Sea la función m: R ® R / m(x) = . Grafique la función y


+ -
halle la imagen del 3 y los límites cuando x ® 3 y x ® 3 .

Gráficamente:
La imagen de 3 es: m (3) = 2 + 3 = 5.

Observando la gráfica, cuando x se aproxima


a 3 por izquierda, las imágenes tienden a 5.
Lo mismo ocurre cuando x se acerca a 3 por
derecha.

Entonces, y

Como los límites laterales existen y son

iguales, se concluye que .


3.2 Definición de límite de una función.
La expresión límite de una función se utiliza en el cálculo diferencial matemático
y refiere a la cercanía entre un valor y un punto. Por ejemplo: si una
función f tiene un límite X en un punto t, quiere decir que el valor de f puede ser
todo lo cercano a X que se desee, con puntos suficientemente cercanos a t, pero
distintos.

Dentro de lo que sería el límite de la función, tendríamos que destacar la


existencia de una teoría muy importante. Nos estamos refiriendo a la teoría del
sándwich, también conocida como teorema del emparedado, que tiene su origen
en tiempos del físico griego Arquímedes, que la usó al igual que hiciera el
matemático Eudoxo de Cnido, que era discípulo del filósofo Platón.

No obstante, se considera que el verdadero formulador de aquella no es otro que


el matemático y astrónomo alemán Carl Friedrich Gauss (1777 – 1855), que ha
pasado a la Historia por el calificativo de “príncipe de las Matemáticas”.

El teorema del emparedado

Ese teorema tenemos que decir que lo que viene a establecer es que, si dos
funciones se decantan por el mismo límite en lo que se refiere a un punto
concreto, cualquier otra función que se establezca entre ambas también
compartirá con ellas el mismo límite.

Dentro del ámbito del análisis matemático y del cálculo, y más exactamente en el
área de las demostraciones, es donde se suele recurrir al uso de la teoría del
sándwich, que también es llamada teorema del ladrón y los dos policías.

Los límites de las funciones ya se analizaban en el siglo XVII, aunque la notación


moderna surgió en el siglo XVIII a partir del trabajo de diversos especialistas. Se
dice que Karl Weierstrass fue el primer matemático en proponer una técnica
precisa, entre 1850 y 1860.
En definitiva, una función f con límite X en t quiere decir que dicha función tiende
hacia su límite X cerca de t, con f(x) tan cerca de X como sea posible, pero
haciendo que x sea distinto de t. De todas maneras, la idea de cercanía es poco
precisa, por lo que una definición formal requiere de más elementos.
3.3 Propiedades de los límites

Las propiedades de los límites son operaciones que se pueden emplear para
simplificar el cálculo del límite de una función más compleja. Al tratarse de
operaciones, también se le denomina álgebra de los límites.

Sean f(x) y g(x) dos funciones definidas en un mismo intervalo en d onde está el
valor a del límite y k una constante.

 Unicidad del límite: cuando el límite existe, el límite es único.

 Propiedad de la suma: el límite de la suma es la suma de los límites.

 Propiedad de la resta: el límite de la resta es la resta de los límites.

 Propiedad del producto: el límite del producto es el producto de los


límites.

 Propiedad de la función constante: el límite de una función


constante es esta misma constante.

 Propiedad del factor constante: en un límite de una constante


multiplicada por una función se puede sacar la constante del límite sin
que se afecte el resultado.

 Propiedad del cociente: el límite de un cociente de dos funciones es el


cociente de los límites de estas.

 Propiedad de la función potencial: el límite de una función potencial es


la potencia del límite del base elevado al exponente:
 Propiedad de la función exponencial: el límite de una función
exponencial es la potencia de la base elevada al límite de la función
exponente:

 Propiedad de la función potencial exponencial: el límite de una


función potencial exponencial, es la potencia de los límites de las dos
funciones:

 Propiedad de la raíz: el límite de una raíz es la raíz del límite:

 Propiedad de la función logarítmica: El límite del logaritmo es el


logaritmo del límite.
3.4 Cálculo de límites

En el cálculo de límites, hay que tener en primer lugar las propiedades de los
límites.

Tenemos a continuación una tabla con operaciones cuando el cálculo se efectúa


con valores de límites de ∞ o con un número, incluido el 0. Estos cálculos son
sobre el valor del límite, no se trata de operaciones con números, porque ∞ no lo
es. Cuando los signos son evidentes, se omiten. (En las líneas con dos ±, debe
entenderse que o se usa el + en los dos casos o el – también en ambos).
El primer paso para intentar resolver un límite cuando la variable x tiende al
valor a consiste en substituir directamente la variable x por el valor del límite a.
Entonces ver el resultado, sin otra consideración.

Es decir, que en una función de tipo usual, como en una función continua, y está
definida en el entorno del límite a, lo esperable es que directamente sea:

Como es este caso:

En cambio, no existe este límite:

Y es que la función no está definida en el entorno de -3, porque -3 no está en


el campo de existencia de la función, el cual está restringido al subconjunto de los
reales positivos.

Si en esa substitución se llega a un caso de indeterminación, se tratará de resolver


según el tipo de indeterminación de que se trate.

Una técnica muy potente para resolver determinadas indeterminación> es la regla


de L’Hôpital.

Se disponen de técnicas para resolver límites.

La primera es la factorización.

Veamos un ejemplo de resolución por factorización.


La factorización, en el primer caso ha sido por factor común, en el segundo,
por diferencia de cuadrados y en el tercero, hallando las raíces de un polinomio de
segundo grado.

Para calcular el límite de una función con radicales, se multiplica el término con la
raíz por su conjugado (suma por diferencia es igual a la diferencia de cuadrados).

Veamos este límite (que sería una indeterminación 0/0:

Esta función no está definida en x=2.

Se multiplica el numerador y el denominador por el término conjugado del que


contiene la raíz. Se opera, se simplifica y se substituye la x por el valor del límite:

El valor de este límite es 4/3.

Como se ve en la figura:
Si se da el caso, un cálculo muy eficaz del límite se hará por funciones
equivalentes.

Este es un ejemplo de Cálculo de límites por infinitésimos equivalentes:

Y este un ejemplo de Cálculo de límites por órdenes de infinito:


3.5 Límites laterales

De manera similar, x puede aproximarse a c tomando valores


más grandes que éste (derecha):

o tomando valores más pequeños (izquierda), en cuyo caso los límites pueden ser
escritos como:

Si los dos límites anteriores son iguales:

entonces L se pueden referir como el límite de f(x) en c. Dicho de otro modo, si


estos no son iguales a L entonces el límite, como tal, no existe.

El límite cuando: x → x0+ ≠ x → x0-. Por lo tanto, el límite cuando x → x0 no existe.


3.6 Límites infinitos y límites al infinito
Si una variable independiente x está creciendo indefinidamente a través de valores

positivos se escribe , y si decrece a través de valores negativos se

denota como .
Similarmente cuando una función f(x) crece indefinidamente y toma valores
positivos cada vez mayores, es escribe ƒ(x)→ + ∞ y si decrece tomando valores
negativos se escribe ƒ(x)→ - ∞.

Infinito, la palabra aparece regularmente en los conceptos Matemáticos, esta es


básicamente sólo una idea y no un número. Una cantidad extremadamente grande
la cual no está definida puede ser considerada como infinito. Cuando se calcula el
límite de una fracción, en la que el numerador se acerca a una cantidad positiva o
negativa, si el denominador se mueve hacia 0, entonces en ese caso se dice que
el límite es inexistente. Con el fin de explicar el comportamiento de tales
funciones, decimos que

Esto indica que el límite de F® es un número desconocido de gran tamaño. Este


tipo de límites es conocido como Límite Infinito. Los límites infinitos significan
básicamente que el límite es imaginario, es decir, el valor de la función se puede
hacer tan grande como queramos tomando los valores de r suficientemente cerca
de 0.

Por ejemplo: una función x = 3y tiene límites infinitos. A medida que, y aumenta,
3y también aumenta y cuando y se acerca al infinito, el límite de 3y se vuelve
infinito.

Además, la definición de límite infinito puede ser girada para un límite de un solo
lado. El grafico correspondiente de la función g(x) =

que también posee límites infinitos puede ser dibujada como:


x −1 −0.1 −0.01 −0.001 0 g(x) 1 100 10,000 1,000,000 indefinido
Un concepto casi similar es el de “límites al infinito”. En este cuando la función de
una variable y aumenta ilimitadamente entonces esta es mostrada como

De manera similar, cuando y cae de manera ilimitada, entonces esta es mostrada


como

El concepto principal de límites al infinito yace en dos puntos.

1). Cuando k es un número no negativo, entonces

2). Cuando k es un número no negativo, entonces

Encontrar el límite de un número racional al infinito es un caso especial en este


concepto. Una regla sencilla para determinar el límite al infinito de tales números
es considerando la variable, tanto en el numerador y en el denominador, que
tenga el mayor exponente. Ahora bien, los límites pueden ser evaluados en base a
las siguientes reglas:

1). Si el numerador con el más alto exponente va junto al denominador con el más
alto exponente, en ese caso, el límite al infinito y el infinito negativo es la
proporción de ambos coeficientes de mayor término.
2). Al dividir el numerador con el denominador, si el exponente resultante en la
variable queda igual, en ese caso, el límite al infinito y el infinito negativo son
infinitos. Si resulta impar, en ese caso, el límite al infinito es infinito y el infinito
negativo es infinito negativo. Sin embargo, en ambas condiciones, el numerador
debe tener el término más alto.

3). En la fracción impropia, es decir, en la cual el denominador contiene el término


más alto, el límite al infinito y el infinito negativo es 0.
Los límites infinitos siguen unas propiedades importantes al infinito, las cuales son:

1).

En caso, que r sea grande, entonces el recíproco de r será extremadamente


pequeño y en el caso que r aumente rápidamente, entonces

disminuirá en una proporción igual y eventualmente llegará cerca de 0.

2). Del mismo modo, si r se convierte grandemente negativo, , se convertirá


menos negativo y también se aproximará más a 0.

3). Además, un ejemplo similar ocurre cuando r es elevado a algún exponente, es


decir,
3.7 Asíntotas
En matemáticas, se le llama asíntota a una línea recta que se aproxima
continuamente a otra función o curva.
También se puede decir que es la curva la que se aproxima continuamente a la
recta; a que ambas presentan un comportamiento asintótico.
Si un punto (x, y) se desplaza continuamente por una función y=f(x) de tal forma
que, por lo menos, una de sus coordenadas tienda al infinito, mientras que la
distancia entre ese punto y una recta determinada tiende a cero, esta recta recibe
el nombre de asíntota de la función.

Clasificación de las asíntotas

Las ramas de las funciones tienen asíntotas


Función racional con asíntota horizontal y dos asíntotas verticales
3.8 Continuidad en un punto y en un intervalo

Una función es continua en un intervalo abierto o unión de intervalos abiertos si es


continua en cada punto de ese conjunto.

Decimos que f(x) es continua en (a, b) sí y sólo sí f(x) es continua " x Î (a, b).

Ejemplo. Analice la continuidad de la función h(x) = en el intervalo (–1, 1).

Por ser una función racional, la función es continua en cada número real excepto
los que anulan el denominador, x = 1 y x = -1. Como esos valores no pertenecen
al intervalo, la función es continua en el intervalo (–1,1).

Ejemplo. Analice la continuidad de la función h(x) = en el intervalo (–2, 2).

Los posibles puntos de discontinuidad son los que anulan el denominador, x = 1 y


x = -1.

A continuación, se analiza lo que sucede para cada valor:

En x = 1

En x = - 1
h (1) = (indeterminado)

La función no está definida en este h (-1) = no existe


punto.

Como f(x) no está definida en Como no existe el límite para x ® -1, la


x = 1 pero existe el límite para función presenta una discontinuidad
x ® 1, la función presenta una infinita en x = -1
discontinuidad evitable en
x = 1.
Por lo tanto, la función es continua en (-2, -1) È (-1, 1) È (1, 2).

La continuidad en un punto estudia si una función es continua en un punto.


También se puede estudiar la continuidad en un intervalo o la continuidad lateral.

Una función es continua si su gráfica puede dibujarse de un solo trazo. Diríamos


que es continua si puede dibujarse sin separar el lápiz de la hoja de papel.

En particular, una función f es continua en un punto x = a si cumple las siguientes


condiciones:

1. La función f existe en a, es decir, existe la imagen de a.


2. Existe el límite de f en el punto x = a:

3. La imagen de a y el límite de la función en a coinciden.

En el caso de que en un punto x = a no se cumpla alguna de las tres condiciones,


se dice que la función es discontinua en a.

Nota: se expresa en el caso 1 con un punto hueco para indicar que ese punto no
se incluye en la gráfica.

Ejemplo:

Estudiar la continuidad o discontinuidad en x=1 y x=4 de la siguiente función


definida a trozos:
Veamos primero si es continua en x=1, viendo que se cumplen las tres
condiciones:

 La función f existe en 1 y su imagen es:

 Existe el límite de f en el punto x = 1:

 La imagen de 1 y el límite de la función en 1 coinciden:

Se cumplen las tres condiciones de continuidad en un punto, por lo que


la función es continua en x=1.

Ahora veamos si es continua en el punto x=4

 La función f existe en 4 y su imagen es:

 Veamos que no existe el límite de f en el punto x = 4:


Como la función no tiene límite en 4, podemos decir que f es discontinua en x=4.

Por lo tanto, la función f es continua en x=1 pero discontinua en x=4.


3.9 Tipos de discontinuidades
Existen tres tipos de discontinuidades, que son:

 Discontinuidad evitable: los límites laterales de una función en un


punto no coinciden con el valor de la función.
 Discontinuidad inevitable de salto finito: los límites laterales de
una función en un punto son diferentes.
 Discontinuidad inevitable de salto infinito: uno de los límites
laterales de la función da infinito o no existe.

Discontinuidades evitables.

Es un tipo de discontinuidad en la que existe el límite y éste es finito, pero el


valor de la función en el punto o no existe o es diferente del valor del límite. Se
llama evitable porque podemos "hacerla continua" dándole a la función en el
punto el valor del límite. (En realidad se construye una nueva función que
coincide con la anterior en todos los puntos salvo en el punto de discontinuidad.
En ese punto, a la nueva función se le da el valor del límite).

Estudia la continuidad de la función en el punto x = 2:


Como puedes comprobar en la escena adjunta, se cumple que

y
Los límites laterales existen y coinciden, luego el límite en x=2 existe.
Como puedes comprobar en la escena, f no está definida en x=2 (¿por qué?).
Por lo tanto, esta función tiene una discontinuidad evitable en x=2.

Podemos reconstruir la función f de manera que f (2) =4 y de esa forma


habremos evitado la discontinuidad.

17.- Estudia la continuidad de la función en x = 1.


Una función f tiene una discontinuidad inevitable en a si los límites
laterales existen pero no coinciden, es decir:

Se dice que la discontinuidad es inevitable porque no existe ninguna forma de


juntar los dos laterales en a al ser distintos.

Definiremos como el salto a la diferencia en valor absoluto de los límites laterales.

Según si el salto es finito o infinito se puede clasificar su discontinuidad como:

 Discontinuidad inevitable de salto finito


El salto que se produce entre límites laterales es un número real finito. También se
llama discontinuidad inevitable finita.
 Discontinuidad inevitable de salto infinito
El salto que se produce entre límites laterales es infinito.

En este caso, también se llama discontinuidad inevitable infinita.


Unidad 4 Derivadas
4.1 Interpretación geométrica de la derivada

Para la interpretación geométrica de la derivada de una función en un punto,


partiremos de la tasa de variación media en un intervalo de su variable
independiente [a, a + Δx]. Es el siguiente cociente:

La fórmula anterior de la tasa de variación media (T.V.M.) se corresponde con


la pendiente de la recta que une los puntos de la función de
abscisas a y a, a + Δ x, es decir, la tangente del ángulo α:

O, lo que es lo mismo:
Si hacemos Δ x cada vez menor, de manera que tienda a cero, los puntos de
la función de abscisas a y a, a + Δx tienden a confundirse en un punto.

De esta manera, la recta secante anterior, en el límite pasa a ser la tangente a la


gráfica de la función en (a, f(a)), es decir, la tangente del ángulo α:

Sabiendo la derivada, o lo que es lo mismo, la tangente del ángulo que forma


la recta tangente, se puede obtener la ecuación de dicha recta, como se verá en el
ejercicio.

Esta interpretación geométrica de la derivada ilustra la no derivabilidad en un


punto anguloso, como en el caso, el (0, 0) de la imagen, punto donde no se puede
trazar una única tangente. No hay derivada en ese punto.

Como se ha dicho, la derivada f’(a) es la tasa de variación instantánea en ese


punto: T.V.I.(a).
4.2 Incremento y razón de cambio
Incrementos:

Cuando una cantidad variable pasa de un valor inicial a otro valor, se dice que ha
tenido un incremento. Para calcular este incremento basta con hallar la diferencia
entre el valor final y el inicial. Para denotar esta diferencia se utiliza el símbolo ∆x,
que se lee "delta x". El incremento puede ser positivo o negativo, dependiendo de
si la variable aumenta o disminuye al pasar de un valor a otro. Por ejemplo, si el
valor inicial de una variable x, x1, es igual a 3, y el valor final x2 es igual a 7, el
incremento ∆x = x2 - x1 = 7 - 3 = 4: la variable se ha incrementado positivamente
en 4 unidades. En cambio, si el valor inicial es 7 y el valor final 3, ∆x = x2 - x1 = 3 -
7 = -4: la variable ha tenido un incremento negativo (decremento) de 4 unidades.

Razón de cambio:

El concepto de razón de cambio se refiere a la medida en la cual


una variable se modifica con relación a otra. Se trata de la magnitud que
compara dos variables a partir de sus unidades de cambio. En caso de que las
variables no estén relacionadas, tendrán una razón de cambio igual a cero.
La razón de cambio más frecuente es la velocidad, que se calcula dividiendo un
trayecto recorrido por una unidad de tiempo. Esto quiere decir que la velocidad se
entiende a partir del vínculo que se establece entre la distancia y el tiempo. De
acuerdo con cómo se modifica la distancia recorrida en el tiempo por el
movimiento de un cuerpo, podemos conocer cuál es su velocidad.

Ejemplos de razón de cambio

Supongamos que un automóvil recorre 100 kilómetros en dos horas. La razón de


cambio existente entre ambas variables es 50 kilómetros por hora.
Ese valor representa su velocidad, ya que v = d / t (velocidad = distancia /
tiempo).
A partir del conocimiento de una razón de cambio, es posible desarrollar diferentes
cálculos y previsiones. Si conocemos el nivel de contaminación que está llegando
a un arroyo a partir del vertido de sustancias químicas por parte de una industria,
es posible utilizar la razón de cambio para señalar qué tan rápido se incrementa
el nivel de contaminación.
Con un cálculo similar, se puede calcular la velocidad de propagación de una
epidemia en una determina ciudad, tomando como datos la cantidad
de personas que contrajo el virus en x días.
Es posible distinguir entre dos tipos de razón de cambio: la promedio y
la instantánea, las cuales se explican a continuación. Es importante resaltar que,
haciendo uso de estos conceptos, se abren las puertas a la solución de ciertos
problemas para los cuales los métodos algebraicos no son efectivos.
 Razón de cambio promedio
Nuestro día a día nos enfrenta a diversas razones de cambio de situaciones
sociales, económicas y naturales, entre otras, en las cuales deseamos saber cuál
es el valor más grande o el más pequeño (el máximo y el mínimo,
respectivamente), su crecimiento o su disminución en un período
de tiempo determinado. Se trata de problemas en los cuales estudiamos
fenómenos relacionados con la variación de una magnitud que depende de otra,
por lo cual es necesaria una descripción y una cuantificación de dichos cambios
por medio de gráficas, tablas y modelos matemáticos.
Así como en el ejemplo del coche que recorre 100 kilómetros en dos horas, los
problemas que nos llevan a calcular la razón de cambio promedio
arrojan resultados en los cuales se determina una variación que no
necesariamente existe en la realidad a cada momento; en otras palabras, no
sabemos si el coche ha mantenido esta velocidad a lo largo de las dos horas, sino
que estimamos el promedio de unidades de distancia al cual debió avanzar para
completar dicho recorrido.
Razón de cambio instantánea
La razón de cambio instantánea también se denomina segunda derivada y hace
referencia a la velocidad con la cual cambia la pendiente de una curva en un
momento determinado. No olvidemos que la razón de cambio muestra la
proporción en la que cambia una variable con respecto a otra o, desde un punto
de vista gráfico, la pendiente de una curva.
Si retomamos el ejemplo del coche, la razón de cambio instantánea podría resultar
útil para conocer el trayecto recorrido en un punto específico de las dos horas, que
es el plazo de tiempo total analizado en el problema. A diferencia de la razón
promedio, la instantánea tiene una visión muy puntual, ya que busca conocer o
corregir valores antes de que finalice el periodo.

4.3 Definición de la derivada de una función


La derivada de una función f(x), o función derivada de f(x), es aquella función,
denotada f'(x), que asocia a cada x la rapidez de cambio de la función
original f(x) en ese punto, es decir, su tasa de variación instantánea. Las derivadas
son herramientas fundamentales en todas las ciencias, incluida la física.

El concepto de derivada de una función matemática se halla íntimamente


relacionado con la noción de límite. Así, la derivada se entiende como la variación
que experimenta la función de forma instantánea, es decir, entre cada dos puntos
de su dominio suficientemente próximos entre sí. La idea de instantaneidad que
transmite la derivada posee múltiples aplicaciones en la descripción de los
fenómenos científicos, tanto naturales como sociales.

 Variación de una función

Dada una función f (x), se define variación de la función entre dos puntos de su
dominio x1 y x2, siendo x1 < x2, a la diferencia f (x2) - f (x1). Cuando esta diferencia
es positiva, la función es creciente en el punto; si es negativa, la función
es decreciente.
Relacionada con este concepto, se llama variación media de una función f (x) en
un intervalo [a, b] al cociente siguiente:

El valor de este cociente coincide con la pendiente de la recta que pasa por los
puntos de coordenadas (a, f (a)) y (b, f (b)).
Cuando los dos puntos del intervalo [a, b] están lo suficientemente próximos entre
sí, el cociente anterior indica la variación instantánea de la función. En tal caso, el
valor de b podría expresarse como b = a + h, siendo h un valor infinitamente
pequeño.

 Derivada de una función en un punto

 Dada una función f (x), y considerado un punto a de su dominio, se


llama derivada de la función en ese punto, denotada como f ¿(a), al
siguiente límite:


 Este límite también puede expresarse de las dos formas alternativas
siguientes:

 Apoyo gráfico para la definición de derivada en un punto.


 Interpretación geométrica de la derivada

La definición de derivada tiene mucho que ver con el concepto de variación


instantánea. Teniendo en cuenta que el cociente:

expresa la pendiente de la recta que pasa por (a, f (a)) y (b, f(b)), es lógico pensar
que, si b ya están muy próximos entre sí, separados por un valor h que tiende a
cero, esta recta se aproximará a la recta tangente a la función en el punto x = a.
Tal es la interpretación geométrica de la derivada de una función en un punto:
coincide con la pendiente de la recta tangente a la función en dicho punto.

La derivada de una función en un punto coincide con la pendiente de la recta


tangente a la función en dicho punto.

 Derivadas laterales
Como sucedía con los límites, se pueden definir los conceptos de derivadas
laterales de una función en un punto.
Dada una función f (x) y considerado un punto a de su dominio de definición, se
define su derivada por la derecha, y se denota como f ¿(a+), al límite siguiente:

Por su parte, la derivada por la izquierda de f (x) en el punto a, denotada por f


¿(a-), se define como el siguiente límite:
Una función se dice derivable cuando tiene derivadas por la derecha y por la
izquierda, y sus valores coinciden.

4.4 Diferenciales

Consideremos la siguiente ilustración en donde aproximamos a la función f por su


recta tangente.
Considerando que la recta tangente es la mejor aproximación lineal a la
gráfica de f en las cercanías del punto de tangencia PT, si le
llamamos a la variación de f cuando x varía de x o a xo + h
y a la variación de la recta tangente en el mismo rango de variación en x,
podemos afirmar que para valores de h "cercanos" a 0, estas dos variaciones son
muy parecidas, es decir, D f @ D RT .

Podemos expresar a D RT en términos de h y el ángulo q que forma la recta


tangente con el eje de las abscisas. En el triángulo de la figura, que extraemos a
continuación, se observa lo siguiente:
En virtud de que D RT es un aproximador de la DIFERENCIA D f, lo definiremos
como EL DIFERENCIAL DE f en el punto x o, con respecto al incremento h y lo
denotaremos por df, es decir,

df = f '(xo)h

Si especificamos el punto xo, el diferencial dependerá únicamente de h, como se


aprecia en los siguientes ejemplos:

a) El diferencial de f(x) = x2 en xo =3 es d(x2) = 6h

b) El diferencial de f(x) = x2 en xo =7 es d(x2) = 14h

c) El diferencial de f(x) = x3 en xo =2 es d(x3) = 12h

En el caso de la función identidad f(x) = x, como f '(x o) = 1 para todo xo, su


diferencial nos queda como df = f '(xo)h = h o bien dx = h

Como h es el diferencial de la función identidad, podemos reescribir el


diferencial de una función f derivable en xo, como:

df = f '(xo)dx

Esta expresión nos dice que la variación de una función f es


aproximadamente proporcional a la variación de su variable independiente,
donde la constante de proporcionalidad es la derivada en el punto en
cuestión.

Ejemplo. Verifique que:

a) Para f(x) = x2 se cumple que D f @ df en xo = 1 y h = 0.1

Solución:

D f = f (1.1) - f(1) = 1.21 - 1 = 0.21

df = f ' (1) dx =(2x|x=1 )(0.1) = (2)(0.1) = 0.20

La variación real difiere de la aproximada en una centésima.

 Aplicaciones del diferencial


Ejemplo 1. Al calentar una placa cuadrada metálica de 15 cm de longitud, su lado
aumenta 0.04 cm. ¿Cuánto aumentó aproximadamente su área?

Solución: Con el fin de ilustrar una situación que se presentará en todos los
demás problemas y por la simplicidad de éste en particular, sólo en este caso
calcularemos la diferencia de áreas D A y la compararemos con dA.

Nótese que originalmente teníamos una placa de 15 x 15, después de calentarla


tenemos la placa de 15.04 x 15.04, como se muestra en la figura.

En este caso la función es A(L) = L2 y por lo tanto D A en L = 15 y h = 0.04 es:

A (15.004) - A(15) = 226.2016 - 225 = 1.2016

Si ahora calculamos el diferencial de área para A(L) = L 2 en L = 15 y dL = 0.04,


obtenemos:

dA = A' (L)dL = (2L)dL =(2L|L=15)(0.004) = (30)(0.004) = 1.2

En consecuencia, cuando el lado se incrementa en 0.4 cm, el área aumenta


aproximadamente 1.2 cm2. (El valor exacto del incremento es 1.2016)

Generalmente este tipo de variaciones se miden en porcentajes, es decir, como


0.04 es el 0.2666% de 15 y 1.2 es el 0.5333% de 225 = (15) 2, decimos que, si el
lado de la placa se incrementa en un 0.266%, el área se incrementará
aproximadamente en un 0.5333%.

Observación: Si el problema es de una placa metálica del mismo tamaño que


se enfría 0.04 cm, entonces h = -0.04 y el diferencial resultaría el mismo sólo
que con signo contrario, es decir dA = -1.2. Como estamos usando la recta
tangente para estimar la diferencia, la linealidad hace que el cateto opuesto
en ambos triángulos de la figura, sean iguales
4.5 Cálculo de derivadas

Sea una función constante f(x) = C.

Su gráfica es, como se sabe, una recta paralela al eje de abscisas. Puesto que
para cualquier valor de la abscisa su ordenada correspondiente es,
constantemente, igual a C, si a es un punto cualquiera del campo de definición de
f(x),

f (a + h) - f(a) = C - C = 0, por lo que

Luego la derivada de una constante es siempre cero.

Derivada de la función lineal mx + b

Sea una función lineal cualquiera f(x) = mx + b. Para un punto cualquiera x,

lo cual significa que la derivada de una recta coincide con la pendiente de ella
misma y, en consecuencia, la tangente en un punto a una recta es la propia recta.

Derivada de una constante por una función, k · f(x)


Si k es una constante y f(x) una función, la derivada de la nueva función k · f(x)
será:

Se ha demostrado que (k · f(x))' = k · f'(x) Así, para derivar una expresión de la


forma
k · f(x), basta derivar la función f(x) y multiplicar después por la constante k.

Derivada de la función potencia xm (m un número natural)

Para calcular la derivada de la función f(x) = x m, m > 0, hay que evaluar el cociente
Tomando límites cuando h --> 0,

sumandos tiende a cero (su límite es cero).


Se concluye que

Ejercicio: cálculo de derivadas


Calcular la derivada de f(x) = x2 en el punto de abscisa - 1.

Resolución:

f '(x) = 2 · x2 - 1 = 2 x

f '(- 1) = 2 · (- 1) = - 2

Entonces, la pendiente de la tangente a la parábola y = x2 en x = - 1 es - 2.

Derivadas de las funciones trigonométricas sen x y cos x

La derivada de la función f(x) = sen x es f '(x) = cos x

La derivada de la función g(x) = cos x es g '(x) = - sen x

Si necesitas las demostraciones dímelo.

Derivada de la función logaritmo neperiano ln |x|


Puesto que el logaritmo está definido sólo para valores positivos y distintos de
cero, es necesario considerar el logaritmo del valor absoluto de x.

Para calcular la derivada de esta función se han de considerar dos casos, x > 0 y x
< 0:
a) Si x es positivo, aun tomando h negativo, x + h es positivo si se toman valores
de h suficientemente pequeños, lo cual es posible pues se va a calcular el límite
cuando h tiende a cero. En estas condiciones

Por tanto, si x > 0

b) Si x es negativo, aun tomando h positivo y suficientemente pequeño, x + h


sigue siendo negativo y |x + h| = - (x + h) y |x| = - x.

Como se aprecia, se llega a la misma expresión que en el caso anterior y la


demostración se continuaría de forma idéntica.

Derivadas de las funciones exponenciales ax y ex

Sea la función y = ax, siendo a una constante positiva distinta de 1. La derivada


de esta función en un punto x es:
y se toman logaritmos neperianos:

Luego:

En particular, cuando la constante a es el número e, la derivada de la función e x es

(ex )' = ex · ln e = ex · 1 = ex

Hasta el momento se saben derivar algunas funciones elementales, pero no hay


nada que permita encontrar las derivadas de una suma, un producto o un cociente
de estas derivadas; se requiere, por consiguiente, seguir avanzando en la
obtención de propiedades encaminadas a este fin.

Operaciones con funciones

Hay que recordar cómo se definen la suma, el producto y el cociente de funciones.


Si f y g son dos funciones definidas en un mismo intervalo (en caso contrario,
alguna de estas operaciones podría no estar definida),

Función suma de f y g como la nueva función f + g: [a, b] ---> R,

(f + g) (x) = f(x) + g(x)

Función producto de f y g como la función f ·g: [a, b] ---> R,

(f · g) (x) = f(x) · g(x)


siempre que g(x) distinto de 0 para todo x del intervalo.
Derivada de una suma de funciones

Si f y g son dos funciones derivables en un mismo punto x de un intervalo, la


derivada de la función suma en dicho punto se obtiene calculando

La derivada de una suma es igual a la suma de las derivadas.


[f(x) + g(x)] ' = f '(x) + g '(x)
Derivada de una diferencia de funciones

f - g = f + (- g), por lo que [f(x) + (- g(x))]' = f'(x) + (- g(x))'

Pero - g(x) = (- 1) · g(x) y la derivada de una constante por una función es igual al
producto de la constante por la derivada de la función:

[- g(x)]' = [(- 1) · g(x)]' = (- 1) · g'(x) = - g'(x)

En consecuencia,

[f(x) - g(x)]' = f'(x) - g'(x)

Ejercicio: cálculo de derivadas

Calcular la derivada de la función f(x) = x - cos x

Resolución:

Calcular la derivada de f(x) = x3 - sen x + Lynx| en el punto x = -p/3.


Resolución:

Derivada de un producto de funciones

Sean f y g dos funciones definidas y derivables en un mismo punto x.

Si se suma y se resta en el numerador f(x) · g(x + h), la fracción anterior no varía,

Sacando g(x + h) factor común en los dos primeros sumandos, y f(x) en los otros
dos,

Si ahora se toman límites cuando h tiende a cero,

Ejercicio: cálculo de derivadas

Hallar la derivada de h(x) = x · ln x para cualquier x positivo.


Resolución:

Resolución:
4.6 Regla de la cadena
En calculo Diferencial, la regla de la cadena no es más que la resultante de la
derivada de la composición de 2 funciones, a esto también se le conoce como
composición de funciones y se ve más a fondo en el cálculo algebraico.

En términos más simples (entre comillas), si tenemos una variable nombrada


como «y», la cual depende de una segunda variable «u», que a su vez depende
de una tercera variable del tipo «x»; entonces, concluimos que la razón de cambio
de «y» con respecto a «x» puede ser obtenida con el producto proveniente de la
razón de cambio de «y» con respecto a «u» multiplicado por la razón de cambio
de «u» con respecto a «x».

Formula de la regla de la cadena


Antes de pasar a la formula debemos entender de donde proviene la formula, para
esto analizaremos su teorema el cual nos dice:

 Si y = ƒ(u) es una función derivable de u


 Si u = g(x) es una función derivable de x
Entonces podemos decir que:

 y = ƒ(g(x)) es una función derivable de x


Y por tal podemos decir que: dy/dx= (dy/du)(du/dx)
o su equivalente: d/dx[ ƒ(g(x))] = ƒ´(g(x))g´(x)
Después de todo este proceso podemos llegar a la fórmula que nos servirá en
este tema la cual es:

Regla de la cadena ejemplos


Ahora te mostramos 5 ejemplos resueltos utilizando la formula mostrada arriba

Solución:
Solución:

Solución:

Solución:

Solución:
4.7 Derivada de funciones implícitas

La derivada implícita de una función implícita se obtiene derivando la función,


después de despejar la variable y, que es la que se considera variable
dependiente (a esta derivada la llamaremos y’), considerando que es función de x.

Una función implícita es aquella que la variable dependiente no está despejada.


Es decir, que y no está definida en función solo de la variable independiente x.

No siempre es sencillo, o incluso no es posible, despejar la y para poner


la función en forma explícita. Puede ser por la misma forma de la función o porque
las dos variables estén dentro del argumento, tal como:

Muchas ecuaciones formuladas de forma implícita sí que se pueden transformar


en forma explícita, aunque se pueden derivar sin necesidad de ser transformadas:

Para derivar las ecuaciones que quedan definidas en forma implícita, se recurre a
la llamada derivación implícita.

El proceso de derivación implícita consiste en obtener la derivada de esta


función respecto de la variable x. Para ello hay que tomar la variable y como
una función de x (se considera y = f(x)). La derivada de esta última función será y’.

En otras palabras, al derivar implícitamente se considera x como la variable


independiente, mientras que a y se le considera una función.
Antes de derivar, si hubiere fracciones, conviene eliminar los denominadores con
el mínimo común múltiplo. Mediante la aplicación del método de la cadena, se
procederá a derivar, despejando finalmente y’.

Reglas de derivación implícita


Para poder derivar una función implícita se usa la regla de la cadena, en el caso
de la variable independiente no hay problema ya que se deriva directamente, para
la variable dependiente se considera como una función que a su vez está en
función de la variable independiente:

Dada una función , implícita, si queremos calcular la derivada

de y respecto de x: .

Si consideramos es una función en términos de la variable


independiente x y es una función en términos de la variable dependiente y,
dado que , entonces para obtener la derivada:
4.8 Derivadas de orden superior

Las derivadas de orden superior se obtienen al derivar una función y = f (x), tantas
veces como lo indique el orden requerido.
 La derivada de una función se llama primera
derivada y se denota con 
 La derivada de la derivada se llama segunda
derivada y se denota con 
 El proceso de hallar derivadas, una tras otra, se llama derivadas sucesivas.
 La enésima derivada de una función se denota
con 

Si derivamos la derivada de una función, derivada primera, obtenemos una nueva


función que se llama derivada segunda, f ' '(x). Si volvemos a derivar obtenemos la
derivada tercera, f ' ' '(x). Si derivamos otra vez obtenemos la cuarta derivada f ' ' ' '
y así sucesivamente.

EJEMPLO N° 1

Obtenga la Tercera derivada de la función f(x) = 2x 3 + 4x2 – 5x + 1

PASO N° 1
Se obtiene la primera derivada de la función:

PASO N° 2
Se obtiene la segunda derivada de la función:
PASO N° 3
Se obtiene la segunda derivada de la función:

EJEMPLO N° 2

Obtenga la segunda derivada de la función

PASO N° 1
Se obtiene la primera derivada de la función:

PASO N° 2
Se obtiene la segunda derivada de la función:
EJEMPLO N° 3

Obtenga la segunda derivada de la función

PASO N° 1
Se obtiene la primera derivada de la función:

PASO N° 2
Se obtiene la segunda derivada de la función:

Unidad 5 Aplicaciones de la derivada


5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto

Recta tangente
La recta tangente en el punto de una circunferencia es aquella recta que intercepta
a la circunferencia en un solo punto, pero lo cierto es que tal definición no es
suficiente para una curva en general porque en otros casos la recta tangente
puede llegar a interceptar a la curva en uno o más puntos, además de ser
inclinada, horizontal o vertical.

Una tangente a una curva es una recta que toca la curva en un solo punto y tiene
la misma pendiente que la curva en ese punto. Una normal a una curva es una
recta que es perpendicular a la tangente de la curva. La tangente y la normal en
un mismo punto en cualquier superficie siempre son perpendiculares entre sí.

Diferentes soluciones se pueden utilizar para encontrar la ecuación de la tangente


de cualquier curva y = g(x) en los puntos x1, y1. La pendiente de la tangente a la
curva y = g(x) en los puntos x1, y1 está dada por g‘(x1),es decir, el valor de la
primera derivada de la función en x1, y1.

La ecuación requerida para esta tangente se puede encontrar en la ecuación de la


recta y-y1 = m (x – x1).
Así, la ecuación de la tangente en x1, y1 se puede dar como y – y1 = g (x1) (x –
x1).

Ahora bien, dado que respecto a la normalla tangente es perpendicular , su


pendiente es el recíproco negativo de la pendiente de la tangente, así como la
pendiente de dos rectas perpendiculares son recíprocas negativas una de la otra.

Por tanto, la pendiente de la normal a la curva y = g(x) en los puntos x1, y1 es


−1/g’(x1), donde g’(x1) ≠ 0.

Por lo tanto, la ecuación de la normal a la curva es dada como y – y1 = – (1/g’(x1))


(x – x1).

Si una recta tangente a la curva y = g(x) forma un ángulo Ө con el eje x en una
dirección positiva, entonces la pendiente de la tangente es igual a tan Ө.

Por tanto, la ecuación de la tangente puede ser escrita también como y – y1 = tan
Ө (x – x1).

El concepto de tangente y normal contiene dos casos especiales:

1). Si la pendiente de la recta tangente es 0, entonces la recta tangente es


paralela al eje x.

En tales casos, la ecuación de la tangente en el punto x1, y1 es y = y1.

2). Si la tangente es perpendicular al eje x, entonces en ese caso, la pendiente


tiende al infinito y la recta tangente es paralela al eje y.

La ecuación se convierte entonces en x = x1.

Otro término importante asociado con el concepto de curva es el de las curvas


ortogonales.
Cuando dos o más curvas se interceptan perpendicularmente entre sí, entonces
se les conoce como curvas ortogonales.

Las tangentes de las curvas ortogonales son perpendiculares entre sí.

Además, el producto de sus pendientes es −1.

Estas propiedades pueden ser muy útiles para la determinación de curvas


ortogonales.

Por ejemplo: Supongamos la recta y = (1 + ) x y la recta y = (1 –) x

Encuentre la pendiente de y = (1 + )x, obtenemos

dy/dx = d((1 + )x) / dx

=1+

Del mismo modo, para la recta y = (1 – )x, la pendiente resulta ser 1 –

Multiplicando la pendiente de estas dos rectas, obtenemos

m1.m2 = (1 + ). (1 – )

m1.m2 = - 1
Por tanto, estas dos rectas se dice que son ortogonales, es decir, se interceptan
entre sí en ángulo de 90 °.
5.2 Teorema de Rolle y teoremas del valor medio
El teorema de Rolle establece que:

 Si una función es contínua en un intervalo [a, b]...


 ...es derivable en su interior (a, b), es decir, no presenta picos, y...
 ...tiene el mismo valor en los extremos del intervalo...

...entonces existe al menos un punto de tangente horizontal.

Gráficas del teorema de Rolle


Las funciones en 1, 2 3 cumplen las premisas indicadas en el teorema de Rolle.
Observa que la función en 1 tiene una sola tangente horizontal en (a, b), mientras

en 3 cumple que f'(c)=0 para cualquier c∈(a, b).


que la función en 2 tiene 2. Una función constante, como la que aparece

Sea f(x) una función continua en el intervalo cerrado [a, b] y derivable en su

que existe al menos un punto c∈(a, b) tal que f'(c)=0


interior (a, b), tal que f(a)=f(b), entonces el teorema de Rolle nos permite afirmar

Gracias al teorema de Rolle también podemos afirmar que, si en un intervalo (a,


b) no existe un valor c que anule la derivada, es porque alguna/s de las hipótesis
no se cumple/n. Observa la siguiente imagen:
Contraejemplos

Las funciones en 1, 2 3 no cumplen todas las premisas indicadas en el teorema


de Rolle, y en ninguna de ellas hay un f'(c)=0 en el interior del intervalo
considerado (a, b). No obstante, debes tener presente que puede haber
funciones que no cumplan alguna de las hipótesis del teorema, y sin
embargo cuenten con algún valor c tal que f'(c)=0.
 Teorema del valor medio

El teorema del valor medio establece que:

 Si una función es contínua en un intervalo [a,b], y...


 ...es derivable en su interior (a, b), es decir, no presenta puntos angulosos...

...entonces existe al menos un punto en que la recta tangente a la función es


paralela a la recta secante que une f(a) con f(b).

Gráficas del teorema del valor medio

Las funciones en 1 y 2 cumplen las premisas del teorema del valor medio, con lo
que es posible encontrar al menos un punto c (o c1 o c2) en el que la recta
tangente a la función, representada en negro en cada caso, sea paralela a la recta
secante que une los extremos del intervalo, representada en gris claro. La función
en 3 no cumple las premisas del teorema, y no es posible encontrar rectas
tangentes a la función paralelas a la secante.
Observa que hemos llamado m al valor de la pendiente de la recta secante.
Recuerda que la pendiente de la recta tangente a una función en un punto es
justamente el valor de la derivada en ese punto. Recuerda también que cuando
dos rectas son paralelas sus pendientes coinciden.

Ten presente que el hecho de que no se cumplan las premisas del teorema no
implica que no pueda haber una o varias rectas tangentes a la función que sean
paralelas a la secante en el intervalo [a, b]. Simplemente no podemos afirmar que
las haya.

El teorema del valor medio de Lagrange, también denominado teorema de


Bonnet-Lagrange, teorema de los incrementos finitos, teoría del punto
medio, o simplemente teorema del valor medio establece que si una función es
continua en un intervalo [a, b], y derivable en su interior (a, b), entonces existe al
menos un valor cϵ(a, b) tal que:

Como puedes observar, f'(c) es la pendiente de la recta tangente a la función en el


punto c, es la pendiente de la recta secante a la función, que

une a y b.

Una interpretación física del teorema podría ser la siguiente:

"Si un tren viaja desde un Málaga a Madrid a una velocidad media de 250 km/h,
entonces al menos en un punto la velocidad instantánea del tren debe ser de 250
km/h."

Teorema de Rolle como caso particular del teorema del valor medio.

En la ilustración vemos una función que cumple el teorema del valor medio. En
ella hemos representado el punto, en verde, en el que la recta tangente es
paralela a la secante que cruza los extremos del intervalo considerado. Ambas
rectas tienen una pendiente m1.

Se ilustra el proceso de hacer


coincidir f(a) con f(b) para mostrar cómo, al final, la
secante y la tangente son horizontales (tienen
pendiente 0). Las tesis del teorema del valor
medio son, por tanto, más generales que las de
Rolle, coincidiendo sólo en la última función de la
serie.
En la sucesión m1>m2>m3.

Funciones auxiliares para la demostración del teorema del valor medio

Las funciones necesarias para la demostración del teorema del valor medio
son s(x), que es la cuerda que corta a la función en los extremos del intervalo,
y l(x). Esta última se construye como la diferencia de los valores de ordenada
de f(x) y s(x). En la gráfica se ha marcado dicha diferencia en un x arbitrario como
una línea discontinua azul.

5.3 Función creciente y decreciente

Una función creciente f es una función tal que al aumentar la variable


independiente x, aumenta la variable dependiente y.
Es decir, la función f es creciente si para cualquier par de
puntos x1 y x2 del dominio tales que x1<x2, se cumple que f(x1) ≤ f(x2).

También se puede estudiar el crecimiento a partir de la derivada.


Una función f es creciente si para todo punto x del dominio la derivada es positiva,
es decir f ’(x) ≥ 0.

La función es estrictamente creciente en todo su dominio si para cualquier par


de puntos x1 y x2 tales que x1<x2, se cumple que f(x1) < f(x2).

Ejemplo de función creciente en un intervalo

Estudiar y demostrar que la función f(x)=x2 es creciente en el intervalo [1,3].


En el intervalo [1,3], los extremos son a=1 y b=3. Vamos a ver en los
puntos x1=1,5 y x2=2,5.

En el valor 1,5 la función f es menor que en el 2,5, y así pasaría para todo par de
puntos del intervalo x1 y x2. Por lo tanto, la función es creciente en el
intervalo [1,3].

Ejemplo de función creciente en un punto

Demostrar que la función f(x)=x3-5x2+5x+4 es creciente en 0 y 3.


Primero calcularemos la derivada de f:

 Veamos en el punto x=0.

La derivada da f ’(0)=5 ≥ 0, por lo que f es creciente en 0.

 Finalmente estudiaremos el punto x=3.

La derivada da f ’(3)=2 ≥ 0, por lo que f es creciente en 3.


Una función decreciente f es una función tal que al aumentar la variable
independiente x, disminuye la variable dependiente y.

Es decir, la función f es decreciente si para cualquier par de


puntos x1 y x2 del dominio tales que x1<x2, se cumple que f(x1) ≥ f(x2).

También se puede estudiar el decrecimiento a partir de la derivada.


Una función f es decreciente si para todo punto x del dominio la derivada es
negativa, es decir f ’(x) ≤ 0.

La función es estrictamente decreciente en todo su dominio si para cualquier par


de puntos x1 y x2 tales que x1<x2, se cumple que f(x1) > f(x2).
Función decreciente en un intervalo

Sean a y b dos elementos del dominio, tales que a < b y formando el intervalo [a,
b].

Una función es decreciente entre a y b si para cualquier par de puntos x1 y x2 del


intervalo tales que x1<x2, se cumple que f(x1) > f(x2). Es decir, es decreciente en [a,
b] si al aumentar la variable independiente x, disminuye la variable dependiente y.

Función decreciente en un punto

Sea una función f derivable en el punto a.

La función f es decreciente en a si f ’(a) < 0. Es decir, es decreciente en a si


la derivada es negativa.
5.4 Máximos y mínimos de una función

Los máximos y mínimos de una función son los valores más grandes o
pequeños de ésta, ya sea en una región o en todo el dominio.

Los máximos y mínimos en una función f son los valores más grandes (máximos)
o más pequeños (mínimos) que toma la función, ya sea en una región (extremos
relativos) o en todo su dominio (extremos absolutos).

Los máximos y mínimos también se llaman extremos de la


función.

Máximos y mínimos absolutos

Los extremos absolutos son los valores de una función f más grandes (máximos)
o más pequeños (mínimos) de todo el dominio.

 El máximo absoluto de la función f es el valor más grande en todo


el dominio.
t
 El mínimo absoluto de la función f es el valor más pequeño en todo
el dominio.

Los extremos absolutos también reciben el nombre de extremos globales.


Los extremos relativos de una función f son los valores más grandes (máximos)
o más pequeños (mínimos) de una región del dominio.

Los extremos relativos también son conocidos como extremos locales.

 La función f tiene en M un máximo relativo si f(M) es mayor que sus


valores próximos a izquierda y derecha.

En términos de sus derivadas, sean f y f ’ derivables en M.


Entonces M es máximo relativo de f si:

También se puede decir que M es un máximo relativo en su entorno si a la


izquierda la función es creciente y a la derecha decreciente.

 La función f tiene en m un mínimo relativo si f(m) es menor que sus


valores próximos a izquierda y derecha.
En términos de sus derivadas, sean f y f ’ derivables en m.
Entonces m es mínimo relativo de f si:

También se puede decir que m es un mínimo relativo en su entorno si a la


izquierda la función es decreciente y a la derecha creciente.
5.5 Criterio de la primera derivada para máximos y mínimos
Sea f una función continua en el intervalo [a, b] y derivable en ]a, b[. Entonces,

si, f'(x)≥0 para todo x∈]a, b[.


 La función f es monótona creciente en el intervalo ]a, b[ si, y sólo

si, f'(x)≤0 para todo x∈]a, b[.


 La función f es monótona decreciente en el intervalo ]a, b[ si, y sólo

Decimos que c∈]a, b[ es un punto crítico si f'(x)=0.

Los puntos críticos son los candidatos a ser extremos relativos (y absolutos) de la
función.

Aplicaciones
Además de la proporcionar la monotonía de la función, el criterio de la primera
derivada se utiliza para hallar extremos relativos y determinar su tipo (máximo o
mínimo).

Si c es un punto crítico de f, entonces:

 Si f es creciente a la izquierda de c y decreciente a su derecha, c es


un máximo.
 Si f es decreciente a la izquierda de c y creciente a su derecha, c es
un mínimo.
 Si la monotonía de f es igual a ambos lados de c, entonces c no es un
extremo relativo.

Ejemplo 1

 Demostrar que la siguiente función es monótona creciente para x>4/9:


 Derivamos la función:


 Calculamos los puntos críticos:

 El signo de la derivada se mantiene constante en el intervalo x>4/9.
Determinamos su signo calculando la imagen de cualquier punto de dicho
intervalo:


 Por tanto, la función f es monótona creciente en el intervalo (4/9, +∞).

Gráfica:

Ejemplo 2

 Hallar los extremos de la siguiente función polinómica:


 Calculamos su derivada:

 Calculamos los puntos críticos:

Hay dos puntos críticos: x=1/3 y x=-1/3.

Obviamente, el signo de la derivada se mantiene constante en los intervalos (-∞, -


1/3), (-1/3, 1/3) y (1/3, +∞), así que podemos evaluar la derivada en cualquier
punto de cada intervalo para determinar su signo:

Por tanto,

 La función f es creciente en (-∞, -1/3).


 La función f es decreciente en (-1/3, 1/3).
 La función f es creciente en (1/3, +∞).

Por tanto, deducimos que x=-1/3 es un máximo y x=1/3 es un mínimo.

Teniendo en cuenta que los límites de f cuando x→±∞ son infinitos, los extremos
no son absolutos.

Gráfica:
5.6 Concavidades y puntos de inflexión
Así como los puntos máximos y mínimos se caracterizan por ser puntos en los
cuales la curva cambia de creciente a decreciente o viceversa, los llamados
puntos de inflexión (cuando existen), se caracterizan por determinar un cambio en
la concavidad de la curva.

Observa algunas cuestiones importantes en la siguiente gráfica:

En los puntos “cercanos” a x1, pero diferentes de él, la curva se encuentra por
“debajo” de la recta tangente. Se dice en este caso que la curva es cóncava hacia
abajo en el punto x1.

Análogamente, en los puntos “cercanos” a x 2, pero diferentes de él, la curva se


encuentra por “encima” de la recta tangente. Se dice en este caso que la curva es
cóncava hacia arriba en el punto x2.

El punto (c, f (c)) de la curva en el cual la concavidad “cambia” se conoce con el

nombre de punto de inflexión de la curva.

El siguiente teorema, que se enuncia sin demostración establece una condición


suficiente para determinar la concavidad de una curva en un intervalo.

TEOREMA (CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA PARA CONCAVIDAD)

Sea f una función dos veces derivable en todos los puntos de un intervalo abierto
I. Entonces:
i. Si f ´´ (x) > 0 para todo , entonces, f es cóncava hacia arriba en I. ii. Si f ´´(x) < 0
para todo , entonces, f es cóncava hacia abajo en I.
Observación:

En muchas ocasiones puede suceder que exista cambio de concavidad de la


curva sin existir punto de inflexión, en este caso, simplemente se dice que “hay
inflexión”. La gráfica de la fig. siguiente indica esta posibilidad.

Como es de suponer, los puntos para los cuales f ’’(x) = 0 o f ’’(x) no existe, son
“candidatos” viables para ser puntos de inflexión. Puede suceder que para un valor
c del dominio de una función, se cumpla que f ’’(c) = 0 y, sin embargo, el punto P
(c, f (c)) no es punto de inflexión; tal es el caso de la función f(x) = x4.
5.7 Criterio de la segunda derivada para máximos y mínimos
Se basa en el concepto de concavidad o convexidad en un intervalo de una
función, que se determina observando el signo de la segunda derivada evaluada
en un punto crítico de la misma.

Básicamente se utiliza para determinar extremos locales en el caso de que


trabajar con la primera derivada sea complicado o laborioso. Además, los puntos
que anulan la segunda derivada son candidatos a ser puntos de inflexión, es decir,
puntos donde la curvatura de la función cambia de tipo.

Iniciamos con la idea de que la segunda derivada de una función también


proporciona información sobre el comportamiento de dicha función. Para
comenzar este estudio empecemos con las siguientes definiciones.

Además, consideramos que:

f(x) tiene un punto de inflexión, es decir, cambio de concavidad en x = d si cumple


con las siguientes condiciones:

1. Que f»(d) = 0
2. Que f» para un valor un poco menor que d, sea positivo (+) o
negativo (-).
3. Que f» para un valor un poco mayor que d, sea negativo (-) o
positivo (+).
Vamos a utilizar las definiciones anteriores para aplicar el criterio de la segunda
derivada para encontrar máximos y mínimos, así como otra definición muy
importante para aplicar el criterio.

f(x) tiene un máximo en x = c si cumple con las siguientes condiciones:

1. Que f'(c) = 0

2. Que f»(c) < 0, entonces en (c, f(x)) es cóncava hacia abajo (∩)

f(x) tiene un mínimo en x = c si cumple con las siguientes condiciones:

1. Que f'(c) = 0

2. Que f»c > 0, entonces en (c,f

(x)) es cóncava hacia arriba (∪).


Ejemplo 1:

En la siguiente función vamos a determinar las concavidades hacia abajo y hacia


arriba y las coordenadas de sus puntos de inflexión.
Ejemplo 2: Calcula los máximos y mínimos de la siguiente función aplicando el
criterio de la segunda derivada.
En conclusión, si la segunda derivada de la función evaluada en un punto crítico
es negativa, entonces el punto crítico corresponde a un máximo.

De manera semejante, si la derivada de una función en un punto crítico es


positiva, entonces el punto crítico es un mínimo de la función.

Pero se tiene un caso especial. Cuando el valor de la segunda derivada de la


función es evaluado en el punto crítico y es cero. En este punto, la derivada deja
de crecer (o decrecer) y empieza a decrecer (o crecer). A este punto crítico lo
llamaremos punto de inflexión.
5.8 Análisis de la variación de una función. Graficación
Podemos decir e interpretar que la variación total de cualquier función particular
puede y será finita, en el caso de que esto se cumpla, la función se conoce
como Función de Variación Acotada, la cual se abrevia comúnmente en los
libros como Función BV (Bounded Variation por sus siglas en inglés).
El gráfico que corresponde a la función BV se dice que se comporta en un sentido
preciso. Si nos explayamos un poco la función BV tiene varias aplicaciones en
varias subramas de las matemáticas como por ejemplo el cálculo diferencia, y se
le puede utilizar en la resolución de teoremas muy importantes, algunos ejemplos
de estos son los Teoremas de Fourier. En el caso de las funciones
continuas que poseen sólo una variable, la variación acotada se refiere a la
distancia finita que se cubre por un punto a lo largo del eje y. Otra de las
clasificaciones establece que las funciones de variación acotada, posee la
propiedad de intervalo cerrado, y esto se refiere a que estas funciones pueden
establecerse como la diferencia entre dos monótonas acotadas.

La variación Acotada de una función determinada en el rango o intervalo [x,


y] como representarse como:

Donde S es el conjunto acotado:

Tal y como podemos ver en la fórmula de arriba, la variación resulta se infinita


si el conjunto no es acotado. El supremo de S también se le conoce
como Variación Total o sólo la variación de f y se denota como V (f; x, y) o
simplemente V (x). Hay algunos teoremas que nos pueden ser de utilidad para el
análisis de la variación de la función:

1). Si el conjunto o rango [x, y], se dice que la función está incrementando, en ese
caso, es la función de variación acotada en el conjunto [x, y] y consecuentemente
V [g [x, y]] = g(y) – g(x).

2). Si en el conjunto [x, y] podemos determinar que la función y contante, entonces


es la función de variación acotada en el conjunto [x, y] y entonces V [g [x, y]] = 0.
Si utilizamos como ejemplo a g(r) = c podemos decir que es una función de
variación acotada constante en el intervalo [x, y].
| g (ri) – g (ri – 1)| = 0 por cada partición del conjunto [a, b]. Por tanto, V (g,
[x, y]) = 0.

3) En el conjunto [x, y] si, g y f son las funciones de variación acotada y c es


constante, en ese caso
a). g es una función de variación acotada en el intervalo [x, y].

b). g es una función de variación acotada en cada subintervalo cerrado del


intervalo [x, y].

c). cg es también una función BV en el conjunto [x, y].

d). g + f y g –f son BV en el conjunto [x, y]

e). gf es también BV en el conjunto [x, y].


 Se puede determinar cómo datos extras que las funciones especiales se
pueden establecer como que una función de variación acotada y se puede
expresar también por la divergencia de 2 funciones crecientes.
 De la misma manera, podemos decir que todas las funciones totalmente
continuas son de naturaleza BV, sin embargo, hay que tener en cuenta que
no siempre es necesario que todas las funciones continuas BV deban ser
totalmente continuas.
 La función f puede ser considerada como BV en el conjunto [x, y] si, la
derivada de f se encuentra acotada en [x, y].
 Además, cuando dos funciones variación acotada se multiplican entre sí,
entonces la resultante es también una función de variación acotada.
Hay algunas propiedades básicas que son seguidas por las Funciones de
Variación Acotada:
1) Las Funciones de Variación Acotada pueden tener discontinuidad de primer
tipo, es decir, discontinuidad de salto.

Ceros de la función

La gráfica de la figura representa una función


con tres secciones o ramas. En azul se han
señalado los ceros de la misma. La rama más
a la izquierda cuanta con dos ceros,
en x=x1 y x=x2. En la segunda rama, hay un
cero, en x=x4. En la tercera rama hay un cero
en x=x6.

Observa que en x=x1 la función pasa de ser


negativa a ser positiva; en x=x2 y x=x4 pasa de
ser positiva a ser negativa; En x=x6 no cambia
el signo. Por otro lado, observa que en la
asíntota vertical x=x3 y en el cambio de
rama x=x5, la función pasa de negativa a
positiva sin que haya ningún cero.
Signo de una función

En la ilustración tenemos, en trazo


rojo, la gráfica de una función. Los
tramos en los que transcurre por
encima del eje x (y>0), son tramos
de signo positivo. Estos son: (x1, x2),
(x3, x4) y (x6, ∞). Los tramos en los
que transcurre por debajo del
eje x (y<0) son tramos de signo
negativo. Estos son: (-∞, x1), (x2, x3)
y (x4, x5).
5.9 Problemas de optimización y de tasas relacionadas
Los Problemas de optimización y de tasas relacionadas son utilizados por la
general en la resolución y obtención de medidas máximas y mínimas globales de
una función, con estas medidas o dimensiones se pueden realizar muchas cosas,
que puede ser desde obtener el espacio en un recipiente, hasta la cantidad
mínima de metal necesario para fabricar piezas o instrumentos y esto solo es la
punta del tema.
Los problemas de optimización por lo general son utilizados para realizar tareas
específicas dependiendo de la función asignada, una de las características de
estos problemas es que para llegar a una solución primero se deben calcular
los valores máximos y mínimos de la función, esto con el fin de proseguir con una
determinada operación, algo a tomarse en cuenta es que algunas funciones a las
cuales debemos calculares el máximo y mínimo, pueden poseer ciertas
restricciones y el procedimiento puede variar para su resolución.
No hay que confundir los problemas de optimización con los utilizados para
encontrar máximos o mínimos locales, ya estos no son los que buscamos en este
tema, los que en realidad buscamos son los
valores máximos y mínimos globales de la función dada, a estos valores también
se les conoce como «absolutos», Por simple lógica podemos determinar que los
valores globales son mayores que los locales y debidos a esto podemos obtener
un mejor resultado a la hora de resolver un problema. Debido a que este resultado
es mejor que si ser hiciera de forma local se puede decir que el resultado esta
optimizado (aun que simplemente estamos tomando más datos para llegar a un
resultado más preciso).
Para entender por qué lo llamamos resultado optimizado pongamos un ejemplo
(que quizá no tiene mucho que ver, pero la idea es lo importante). Supongamos
que se tiene una calculadora y al elaborar una operación esta nos arroja un
resultado de 89.9493942, por lo general solo ocupamos algunas cifras después
del punto, en este caso sería solo 89.94, a esto se le puede entender como el
valor local, si a este resultado le sumáramos otra cantidad, como por ejemplo 5,
tendríamos 94.94, este resultado es local y los demás valores del resultado real no
son tomados en cuenta, un problema de optimizan tomaría en cuenta dichos
valores para que el resultado fuera de 94.9493942. Pero como dije esto es
ejemplo solo es para darle un sentido a la idea de que queremos y debemos
utilizar los valores máximos y mínimos globales de la función para resolverla.
Hay que tener en cuenta que en ocasiones existirán casos, donde el mínimo o
máximo global no existe para la función dada. En estos casos se debe tener en
cuenta que la gráfica para la función correspondiente puede ayudar en gran
manera.

Los siguientes pasos pueden ayudarte a desglosar un problema de optimización:

1). El primer paso es determinar cuáles son las variables y constantes de la


función dada. Ya que esto te servirá para determinar que parte de la función que
será minimizada o maximizada.
2). La fórmula en un problema es fundamental, así que debemos tratar de utilizar
la mejor fórmula que se adapte a nuestras necesidades con el fin de
poder calcular el mínimo o máximo.

3). Siguiendo con el procedimiento la fórmula será escrita en términos de una sola
variable, es decir, f®.

4). Establezca la diferenciación de f® a 0, f ‘® = 0, y resuelva a través de observar


todas las limitaciones y otros valores críticos para encontrar los valores extremos.

Por ejemplo, considere la función, g ® = -r2 + 4r – 2. Y siendo el intervalo en el


cual el valor máximo será encontrado [0, 1]. Calculando g ‘® se obtiene,
g’ ® = −2r + 4 = 0

Por lo tanto, 2 viene a ser un valor crítico, luego reemplazando el 2 en la función g


(2) = 2. Ahora sustituyendo uno por uno los valores del intervalo en el lugar de r,
obtenemos,
g (0) = −2 g (1) = 1

Se puede observar, que el valor máximo de g® en [0, 1] es 2.

 Problemas resueltos de optimización de funciones


Problema 1: Obtenga el triángulo isósceles de área máxima inscrito en un círculo
de radio 12 cm.
Solución:
Problema 2: Se quiere fabricar una lata para conservas con una forma cilíndrica
(con tapa) que posea una capacidad de 1 litro. ¿Cuáles deben ser las medidas o
dimensiones de esta lata para que se utilice el mínimo posible de metal en su
fabricación?
Solución:

Un tipo parecido de problema es el problema de las tasas relacionadas. Se trata


de un problema en el que se proporciona la tasa de variación de al menos una
variable de la función y en el problema se necesita buscar la otra tasa de
variación.
5.10 Cálculo de aproximaciones usando diferenciales

Tras varios temas de investigación podemos establecer que, en cálculo, a lo que


se le conoce como diferencial y esta representa la parte más importante del
cambio en una función y = ƒ(x) y esto se aplica a los cambios en la variable
independiente. Esta diferencia puede definirse de la siguiente manera:
dy = [dy][dx]\dx

Si la derivada dy/dx representa el cociente de una cantidad dy por una cantidad


dx. También puede representarse de la siguiente manera:

df(x) = f’(x)dx

La única manera de dar un significado preciso a estos conceptos es saber que


para que ecuaciones matemáticas se utilizaran. En los tratamientos modernos
matemáticos rigurosos, las cantidades dy y dx son simplemente más real variables
que puede ser manipulado como tal. El dominio de estas variables puede tener un
significado geométrico particular, si el diferencial se considera un particular forma
diferencial, o la importancia de análisis, si el diferencial se considera como una
aproximación lineal al incremento de una función. En las aplicaciones físicas, las
variables dx y dy a menudo, deben ser muy pequeñas (“infinitesimal”).

El diferencial fue introducido por primera vez a través de definiciones intuitivas o


heurístico Gottfried Wilhelm Leibniz, que pensaba de la diferencia dy como lo
infinitamente pequeño (o infinitesimal) cambio en el valor y de la función, que
corresponde a un cambio infinitamente pequeño dx en el argumento de la función
x. Por esa razón, la razón instantánea de cambio de y con respecto a x, que es el
valor de los derivados de la función, se denota por la fracción

{dy}{dx}
en lo que se llama el Leibniz notación para los derivados. El cociente dy/dx es, por
supuesto, no lo infinitamente pequeño, sino que es un número real.

El uso de los infinitesimales en esta forma fue muy criticado, por ejemplo, el
famoso panfleto “El Analista” por el obispo Berkeley. Augustin-Louis Cauchy
(1823) se define la diferencia, sin apelar a la teoría atómica de los infinitesimales
de Leibniz. En cambio, Cauchy, tras D’Alembert, se invierte el orden lógico de
Leibniz y sus sucesores: el derivado de sí mismo se convirtió en el objeto
fundamental, que se define como un límite de los cocientes de diferencia, y los
diferenciales se definieron a continuación, en términos de esta. Es decir, uno era
libre de definir el diferencial dy por una expresión

dy = f’(x)dx

Un área donde se realiza el uso de las ecuaciones diferenciales se


muestra continuación:

1. El Uso del cálculo Diferencial en el Censo: El Censo es un cálculo muy


importante iniciado por los gobiernos de algunos países. Haciendo el uso de la
ecuación diferencial ha logrado que el cálculo completo sea mucho más fácil que
antes.
Existen muchas más aplicaciones donde el uso de la ecuación diferencial hace el
proceso de cálculo más conveniente.

Algunas de las aplicaciones notables que implican el uso de aplicaciones


diferenciales son la conciencia publicitaria, los cálculos de una mezcla de
compuestos químicos, el cálculo de selección de híbridos, etc.

En casi todas estas aplicaciones no hay una expresión determinada de antemano


por lo que podemos calcular la derivada convenientemente.

En cambio, la mayoría de las aplicaciones envuelven la formación de la expresión,


que es una función de determinados valores paramétricos.
5.11 La regla de L’Hôpital

La regla de l’Hôpital sirve para resolver muchos casos de límites que


den indeterminación, especialmente los casos más complejos, exponenciales o
términos no racionales. Se aplica directamente a límites con indeterminaciones del
tipo 0/0 o ∞/∞. Eso no impide que pueda aplicarse a otros casos de límites
indeterminados, realizando transformaciones para llegar a uno de los tipos
anteriores. La regla de l’Hôpital puede aplicarse sucesivamente. Requiere conocer
bien la técnica de la derivación>.

Aplicación de la regla de L’Hôpital

Si dos funciones f(x) y g(x) continuas en un intervalo que contiene el


punto a toman los valores f(a) = g(a) = 0, se verifica que:

Las funciones deben derivarse por separado en el numerador y en el


denominador.

Es una indeterminación del tipo 0/0.

Entonces se verifica que:

Siempre que exista el límite en a de f’/g’ y que g’(x) ≠ 0 en cualquier punto del
intervalo diferente de a. (El que no exista el límite f’/g’ no excluye que pudiera
existir el límite de f/g).

El valor del límite en a puede ser cualquiera en el intervalo derivable de


ambas funciones, incluyendo +∞ y -∞.
La regla de L’Hôpital se puede aplicar también directamente a límites laterales y
a límites indeterminados del tipo ∞ / ∞ ya que del caso del enunciado inicial se
puede hacer la transformación:

En los límites que den indeterminaciones exponenciales del tipo 1∞, 00; o ∞0,
mediante transformaciones basadas en las propiedades de los límites y de los
logaritmos, llegar a una indeterminación cociente 0/0 o ∞/∞ a la que sí que se le
podría aplicar la regla de L’Hôpital.

Ejercicio 1

Sea la siguiente indeterminación 0/0:

Es un límite indeterminado al que le aplicamos la regla de L’Hôpital, derivando


numerador y denominador:

Valor del límite que se ve en la figura:


Ejercicio 2

Otro caso, pero este con reiteración:

Tenemos una indeterminación. Aplicamos la regla de L’Hôpital, como sabemos,


derivando numerador y denominador (que son derivables):

Vuelve a aparecer un límite indeterminado. Volvemos aplicar por segunda vez la


regla de L’Hôpital. Ahora sí que obtenemos el límite:

El valor del límite lo podemos ver en la siguiente gráfica:

También podría gustarte