M2.pdf Editado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

3 17

Tema 1: Cajas y bancos

Con reconocimiento de la inflación de la inflación

Concepto

Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y el exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar.

Clasificación

Estos activos se clasifican según la moneda en que están expresados; a saber:

Medición

La RT 17 define las normas de medición inicial y periódica que deben utilizar las disponibilidades en moneda en curso legal o extranjera.

Disponibilidades en moneda argentina



a) Al momento del reconocimiento o medición inicial

Por su valor nominal.

b) Al momento de su medición periódica

Se computará a su valor nominal.

Disponibilidades en moneda extranjera



a) Al momento del reconocimiento o medición inicial

Se convertirán a moneda argentina utilizando el tipo de cambio de las fechas de las transacciones.
b) Al momento de su medición periódica

Se convertirán a moneda argentina utilizando el tipo de cambio de las fechas de los estados contables.

Debemos recordar que “el tipo de cambio vigente” es sinónimo de “cotización” o “valor neto de realización” y que una medición periódica puede ser realizada a la fecha de los
estados contables o en cualquier momento que fuera necesario posterior al reconocimiento o medición inicial.
Estamos en condiciones de puntualizar que la moneda extranjera pertenece al grupo de bienes fungibles (de fácil realización), por tal motivo la medición contable es a su valor neto
de realización.
En este caso dicho valor lo representa el tipo de cambio (cotización moneda argentina); de existir gastos relacionados con la compra-venta de moneda extranjera, deben ser
considerados para determinar su medición en el momento que se desee.

Caja y Bancos

Caja y Bancos expone dinero en efectivo en caja y bancos del país y el exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez. La norma de medición será a valor
nominal.

A través del siguiente video observaremos como estas partidas monetarias quedan expuestas a la inflación, determinando un Resultado por Exposición en el
Cambio del Poder Adquisitivo de la Moneda (Recpam).

06:33

Álvarez de Toledo, C. (2019) Ajuste por Inflación: El REI o RECPAM. Recuperado el 09 de octubre de 2021 de YouTube.
4 17

Tema 2: Ejercicios con solución

Ejercicios con solución

Ejercicio Práctico Nº 7

01-01-12 Emitimos 2.000 acciones de VN $ 1, las que son integradas mediante la entrega de 2.000 dólares y el resto en efectivo.

30-04-12 Vendemos 1.200 dólares en efectivo.

31-12-12 Fecha de cierre del ejercicio

Los índices de actualización y las cotizaciones son las siguientes:


OBSERVACIÓN: A los fines pedagógicos no se utilizan cotizaciones e índices de actualización reales.

Se pide:

Registrar Operaciones Precedentes.

Presentar los Estados Contables en moneda homogénea en papel de trabajo.

Comprobar el RECPAM.

solucion-propuesta-ejercicio-n-7.pdf
101.3 KB

Ejercicio Práctico Nº 8

Con los mismos datos del ejercicio anterior, considere la posibilidad de no efectuar medición alguna en el momento de la venta.

01-01-12 Emitimos 2.000 acciones de VN $ 1, las que son integradas mediante la entrega de 2.000 dólares y el resto en efectivo.

30-04-12 Vendemos 1.200 dólares en efectivo.

31-12-12 Fecha de cierre del ejercicio

Los índices de actualización y las cotizaciones son las siguientes:


Se pide:

Registrar Operaciones Precedentes.

Presentar los Estados Contables en moneda homogénea en papel de trabajo.

Comprobar el RECPAM.

solucion-propuesta-ejercicio-n-8.pdf
103.6 KB

Ejercicio Práctico Nº 9

01-01-12 Emitimos 1.000 acciones de VN $1 a su valor nominal. Las mismas son integradas con $ 300 en efectivo; 1.000 dólares y 200 reales.

30-06-12 Vendemos 400 dólares en efectivo.

30-09-12 Vendemos 100 reales en efectivo.

31-12-12 Fecha de cierre del ejercicio.

1. Los índices de actualización y las cotizaciones son las siguientes:

1. V.N.R. de la moneda extranjera: coincide con la cotización.


OBSERVACIÓN: A los fines pedagógicos no se utilizan cotizaciones e índices de actualización reales.

Se pide:

Registrar Operaciones Precedentes.

Presentar los Estados Contables en moneda homogénea en papel de trabajo.

Comprobar el RECPAM.

solucion-propuesta-ejercicio-n-9.pdf
109.7 KB

Ejercicio Práctico Nº 10

Con los mismos datos del ejercicio anterior, considere la posibilidad de no efectuar medición alguna en el momento de la venta.

01-01-12 Emitimos 1.000 acciones de VN $1 a su valor nominal. Las mismas son integradas con $ 300 en efectivo; 1.000 dólares y 200 reales.

30-06-12 Vendemos 400 dólares en efectivo.

30-09-12 Vendemos 100 reales en efectivo.

31-12-12 Fecha de cierre del ejercicio.

1. Los índices de actualización y las cotizaciones son las siguientes:

1. N.R. de la moneda extranjera: coincide con la cotización.

Se pide:

Registrar Operaciones Precedentes.


Presentar los Estados Contables en moneda homogénea en papel de trabajo.

Comprobar el RECPAM

solucion-propuesta-ejercicio-n-10.pdf
109 KB
7 17

Tema 1: Inversiones temporarias. Normas de medición particulares

Inversiones Temporarias

Con reconocimiento de la inflación

Concepto

Son las realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, implícito o explícito y que no forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente, y las
colocaciones efectuadas en otros entes.
Las llaves de negocio (positivas o negativas) que resulten de la adquisición de acciones en otras sociedades, se incluyen en este rubro formando parte de la inversión.

Clasificación

Las inversiones pueden clasificarse en temporarias o permanentes.

Inversiones Temporarias:

Son aquellas realizadas con la intención de lograr un beneficio en el corto plazo.

Cuando existen fondos que no serán utilizados de inmediato, es normal que se los invierta en Moneda Extranjera, Títulos y Acciones, Depósito a Plazo Fijo en
entidades financieras, Bonos, Fondos Comunes de Inversión, etc. forman parte del Activo Corriente.

Medición

La RT 17 define las normas de medición inicial y periódica que deben utilizar las inversiones de fácil comercialización.

a) Al momento del reconocimiento o medición inicial

Por su valor de costo de contado (que incluirá comisiones y demás gastos de adquisición).
En caso de ser en moneda extranjera, el costo se convertirá al tipo de cambio vigente al momento.

b) A momentos posteriores al reconocimiento o medición periódica

A su valor neto de realización (VNR).

En caso de que las inversiones no tuvieran cotización, se mantendrán a su valor histórico

En caso de ser en moneda extranjera, el VNR se convertirá al tipo de cambio vigente al momento.
Habitualmente son acciones de entes a las que no controlamos, bonos o fondos que en los que tenemos influencia, control ni buscamos llegar a una de esas
situaciones, siendo nuestro objetivo una ganancia con la suba de su cotización.

Inversiones Permanentes

Son acciones de entes a los que la por la cantidad de votos que nos otorga la tenencia de las mismas nos permite influir o controlar sus decisiones.
El tema será explicado más adelante.

Inversiones temporarias

Las inversiones temporarias (Activo Corrientes) se realizan para obtener un beneficio en el corto plazo. Debemos tener presente que la medición inicial y periódica
de las mismas es distinta.

Lo invitamos a consultar la web de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).

FACPCE (2021) Normas Profesionales de Contabilidad, Auditoría y Sindicatura. Resoluciones Técnicas. Resolución
Técnica 17 (puntos 4.2.2. y 5.6.). Recuperado en noviembre de 2021 de: www.facpce.org.ar

ACCEDER
8 17

Tema 2: Ejercicios con solución

Ejercicio Práctico Nº 11

01-01-12 Emitimos 2000 acciones de valor nominal $ 10 cada una para iniciar la actividad de la empresa, las que son integradas de la siguiente manera:
4.000 dólares, 2.000 reales, 500 euros, dinero en efectivo por $ 3.900.— y se transfiere una deuda a nombre de la empresa por u$s 1.000 con vencimiento al
30-03-14.

31-03-12 Adquirimos títulos y acciones sin cotización y que no nos dan control de la empresa Pirulito S. A. por $ 3.000.— firmando un documento sin
indexación ni ajuste en moneda de curso legal a 6 meses.

30-06-12 Vendemos la totalidad de los dólares en la suma de $ 15.200.-

31-08-12 Vendemos la totalidad de los reales en la suma de $ 4.800.-

30-09-12 Pagamos en efectivo la deuda contraída el 31-03-12


31-12-12 Fecha de cierre del ejercicio

1. Los índices de actualización y las cotizaciones son las siguientes:

1. V.N.R. de la moneda extranjera: coincide con la cotización.

2. El arqueo realizado de las disponibilidades es el siguiente:

$22.000.— en efectivo y 490 euros.

4. El patrimonio Neto de Pirulito S.A. es de $ 20.000.— siendo nuestro porcentaje de acciones del 40% y nuestro porcentaje de votos del 11%.

OBSERVACIÓN: A los fines pedagógicos no se utilizan cotizaciones e índices de actualización reales.

Se pide:

Registrar Operaciones Precedentes.

Presentar los Estados Contables en moneda homogénea en papel de trabajo.

Comprobar el RECPAM.

solucion-propuesta-ejercicio-n-11.pdf
172.6 KB

Ejercicio Práctico Nº 12
01-01-12 Iniciamos la actividad de la empresa emitiendo 10.000 acciones de VN $ 1.— c/u a $ 1,80 cada una, las que son integradas de la siguiente
manera 1.000 dólares, $ 9.000.— en efectivo y títulos sin cotización por $ 2.000.— de la empresa Pirulito S.A.

31-03-12 Se adquieren 1.000 acciones de Alpargatas que no nos dan control. El agente de Bolsa nos cobra el 10% de comisión y por el monto total de la
operación contraemos una deuda sin intereses ni indexación con vencimiento en 30-06-12

30-04-12 Recibimos el faltante de integración, en efectivo.

30-06-12 Adquirimos 1.000 dólares contrayendo una deuda en moneda de curso legal con vencimiento el 31-05-14. En la misma fecha cancelamos el
importe adecuado desde el 31-03-12

31-08-12 Vendemos las acciones de Alpargatas al contado. El agente de bolsa nos descuenta el 10% de comisión.

30-11-12 Realizamos una nueva emisión de acciones; 1000 acciones de VN $1.— c/u a $0,80 cada una las que son integradas en efectivo.

31-12-12 Fecha de cierre del ejercicio.

1. Los índices de actualización y las cotizaciones son las siguientes:

1. V.N.R. de la moneda extranjera: coincide con la cotización.

2. El arqueo de moneda extranjera arrojó u$s 1.900

3. La empresa Pirulito S.A. presenta el 31-12-12 un Patrimonio Neto de $ 40.000.- Las acciones que poseemos representan el 7% de los votos y el 15% del
paquete accionario.

4. Comisión del agente de bolsa es del 10%

OBSERVACIÓN: A los fines pedagógicos no se utilizan cotizaciones e índices de actualización reales.

Se pide:

Registrar Operaciones Precedentes.

Presentar los Estados Contables en moneda homogénea en papel de trabajo.


Comprobar el RECPAM.

-solucion-propuesta-ejercicio-n-12.pdf
198.5 KB

Ejercicio Práctico Nº 13

01-01-12 Iniciamos la actividad emitiendo 10.000 acciones de VN $ 1.- a $1,30 cada una. Las mismas son integradas mediante la cesión a nombre de la
empresa de 3.000 dólares, 500 reales y por el saldo 1.000 acciones de Alpargatas S. A. empresa que cotiza en Bolsa y que no controlamos.

31-03-12 Adquirimos 500 dólares contrayendo una deuda sin ajuste de ningún tipo pagadero el 30-09-12

30-04-12 Vendemos el total de los dólares que poseemos al contado.

30.06.12 Adquirimos títulos y acciones sin cotización ¨A¨ en la suma de $1.000 al contado y que no nos dan control.

30-09-12 Adquirimos 1.000 euros pagando $ 3.000 al contado y el resto firmamos un documento sin intereses ni indexación pagadero el 30-03-13.

En la misma fecha abonamos el compromiso contraído el 31-03-12.

31-10-12 Realizamos una segunda emisión de acciones por un total de 1.000 acciones de valor nominal $1.- las que son integradas en efectivo.

Fecha de cierre del ejercicio.

1. Los índices de actualización y las cotizaciones son las siguientes:

1. N.R. de la moneda extranjera: coincide con la cotización.

2. La comisión del agente de Bolsa es del 7%.

3. Carecemos de toda información de la empresa ¨A¨.

OBSERVACIÓN: A los fines pedagógicos no se utilizan cotizaciones e índices de actualización reales.


Se pide:

Registrar Operaciones Precedentes.

Presentar los Estados Contables en moneda homogénea en papel de trabajo.

Comprobar el RECPAM.

solucion-propuesta-ejercicio-n-13.pdf
236.7 KB

Medición inicial y periódica

En el siguiente video estudiaremos la diferencia al momento de practicar la medición inicial y periódica de las inversiones en acciones con cotización.

03:13

EMAP - Profesora FP Administración de Empresas (2020) Ejemplo sencillo de compra y venta de Acciones en Bolsa. Recuperado el 09 de octubre de 2021 de YouTube.
11 17

Tema 1: Créditos y Deudas

CRÉDITOS

Con reconocimiento de la inflación

Concepto

Son los derechos que el ente posee contra terceros para percibir suma de dinero u otros bienes o servicios (siempre que no correspondan a las características de otro rubro del
activo).
Los créditos por ventas de los bienes o servicios correspondientes a las actividades habituales del ente deben discriminarse de los que no tengan ese origen. Entre estos últimos,
se informarán por separados (y como activo no corriente) los saldos por impuestos diferidos.

Clasificación

La Resolución Técnica N° 172 de la F.A.C.P.C.E. (segunda parte sección 5.2; 5.3 y 5.4) nos brinda la siguiente clasificación para la medición de los créditos:

Cuentas a cobrar en moneda

(Originadas en la venta de bienes y servicios, en transacciones financieras y en refinanciaciones, incluyendo a los depósitos a plazo fijo y excluyendo a las representadas por títulos
con cotización)

Otros créditos en moneda

Créditos no cancelables en moneda (derechos de recibir bienes o servicios)

En el caso de las dos primeras clasificaciones, señala que, para estos activos, se considerará su destino probable; es decir, cuando existieren la intención y la factibilidad de
negociarlos, cederlos o transferirlos anticipadamente, se computarán a su valor neto de realización, determinado por su valor descontado, utilizando una tasa del momento de la
medición que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación, menos los gastos relacionados con la negociación,
cesión o transferencia.

La aplicación de este criterio requiere que:

1 La existencia de un mercado al cual el ente pueda acceder para la realización anticipada del activo;

2 Hechos anteriores o posteriores a la fecha de los estados contables revelen su conducta o modalidad operativa en ese sentido.
Seguidamente, indica que en los restantes casos, su medición contable se efectuará considerando:

1 La medición original del activo;

2 La porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a cobrar a sus vencimientos, calculada exponencialmente
con la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones oportunamente
pactadas;

3 Las cobranzas efectuadas.

Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor descontado de los flujos de fondos que
originará el activo, utilizando la tasa interna de retorno determinada al momento de la medición inicial.

En caso de existir cláusulas de actualización monetaria o que consideren las modificaciones en la tasa de interés, se considerará su efecto.

En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina, los cálculos indicados deben ser efectuadas en ella y los
importes así obtenidos deben ser convertidos a moneda argentina al tipo de cambio de la fecha de los estados contables.

O, bien, su medición contable se efectuará sobre la base de la mejor estimación posible de la suma a cobrar, descontada usando:

a) La tasa aplicada en la medición inicial;

b) La tasa que hubiera correspondido usar, si el descuento inicial no se hubiera efectuado, por haberse seguido el criterio alternativo admitido en el último párrafo
de la sección 4.5.4 (Otros créditos en moneda).

Cuando no pueda determinarse objetivamente el momento en que se cobrarán, se considerará el plazo


más probable, y si ninguna estimación de plazo es la más probable, se tomará la de mayor plazo.

Si las características del contexto económico y en particular, del mercado financiero, plantean dificultades para encontrar una tasa que
refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la operación, se admitirá que la medición
se realice al valor nominal de los flujos de fondos previstos. De usarse esta opción deberá informarse, en la información complementaria.

Para el último caso deben aplicarse las reglas de medición contable correspondientes a los bienes o
servicios a recibir.
12 17

Tema 2: Médición

De acuerdo a las consideraciones descriptas en el punto anterior, podríamos efectuar la siguiente


clasificación para la medición contable de los créditos; a saber:

Créditos Corrientes y no Corrientes y los Depósitos a Plazo Fijo

Representan las cuentas a cobrar en moneda originados en la venta de bienes y servicios, en transacciones financieras y en refinanciaciones.
Créditos en Montos fijos en moneda de curso legal sin ningún tipo de carga financiera

Estos créditos son partidas monetarias y como tal, en un contexto de inestabilidad monetaria, provocan un saldo en el Recpam (Resultado por Exposición en el
Cambio del Poder Adquisitivo de la Moneda).

Supongamos que:

Vendemos mercaderías a cobrar a un año de plazo por $ 4.500.-

El asiento sería:

Fecha de cierre del ejercicio:


No se genera ninguna registración, dado que el crédito tiene un valor de $ 4.500.— que no podrá modificarse, ya que el mismo se pactó a un
monto fijo; en un contexto de inestabilidad monetaria, de existir inflación, esto provoca una pérdida en el poder adquisitivo de la moneda; o
una ganancia si hubiese existido deflación.

Créditos en Moneda Extranjera

Estos créditos en los informes contables deben expresarse en moneda argentina. Su conversión será a través de la cotización de la moneda extranjera (tipo
comprador).

Supóngase que:

Vendemos mercaderías por u$s000.- a un cliente en el exterior. Cotización del dólar tipo comprador es de $ 5..- c/u.

El asiento sería:

Fecha de cierre del ejercicio: La cotización del dólar tipo comprador es de $ 5,30 c/u.

El asiento sería:

Créditos Indexados

Estos créditos se pactan con alguna cláusula de ajuste.

Supongamos que:
Vendemos mercaderías por $ 800.- a cobrar a un año de plazo indexado por el índice de precios al consumidor.

El asiento sería:

Fecha de cierre del ejercicio: el coeficiente del índice de precios al consumidor correspondiente al periodo es del 10%.

El asiento sería:

Créditos con Intereses Implícitos

La Resolución Técnica N.º 17 de la F.A.C.P.C.E. (segunda parte, sección 4.5.1.) Créditos en moneda originados en la venta de bienes y servicios señala que:

“Se los medirá con base en los correspondientes precios de venta para operaciones de contado, si existieran operaciones efectivamente basadas en ellos. Si no
se presentase esta última condición, el precio de contado será reemplazado por una estimación basada en el valor descontado —a la fecha de la operación— del
importe futuro a percibir. A este efecto, se utilizará una tasa de interés que refleje las evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos
específicos de la operación, correspondiente al momento de la medición.

En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de
cambio de la fecha de la transacción”.

Continuando con el análisis que nos ocupa la Resolución Técnica N° 17 de la F.A.C.P.C.E. (segunda parte, sección 4.6) Componentes Financieros Implícitos, señala
que:

“Con sujeción a lo indicado en el último párrafo de esta sección, las diferencias entre precios de compra (o venta) al contado y los correspondientes a operaciones
a plazo deben segregarse y tratarse como costos (o ingresos) financieros.

Cuando el precio de contado no fuere conocido o, siendo conocido, no existieran operaciones basadas en él, se lo estimará mediante la aplicación de una tasa de
interés que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero, los riesgos específicos de la operación, en el momento de efectuar la medición.”
Al registrar las ventas por su valor de contado implica segregar los intereses o sobreprecios por la financiación otorgada, estos serán considerados resultados.

Supóngase que:

Vendemos mercaderías por $ 4.500.- (caso planteado en el punto 1) a un año de plazo, valor de contado $ 4.200.-

El asiento sería:

Nótese que:

Al segregar el componente financiero implícito, no solo registramos las ventas por su valor de contado, sino que además medimos el crédito a su valor actual.

De acuerdo a la R.T. N.º 16 de la F.A.C.P.C.E. (segunda parte, sección 6.2) precisamente uno de los Criterios de Medición Contable para los activos se basa en
determinar el importe descontado del flujo de fondos a percibir. Esto es:

Deudores por Ventas $ 4.500

Menos Intereses a Devengar $ (300)

Valor actual a percibir $ 4.200

Esto es correcto, dado que si hubiésemos cobrado la venta hoy el valor sería de $ 4.200.-

Fecha de cierre del ejercicio de acuerdo al tiempo transcurrido corresponde devengar 1/3 de los intereses.

El asiento sería:
Nótese que:

En nuestro caso, al cierre del ejercicio el valor del crédito ciertamente debe haber variado por el tiempo de financiación transcurrido. Veamos que sucedió:

Deudores por Ventas $ 4.500

Menos Intereses a Devengar $ (200)*

Valor actual a percibir $ 4.300

*(2/3 restante a devengar)

Esto es correcto si tendríamos que cobrar el crédito hoy, correspondería $ 4.200.- valor original más la porción de intereses devengada $ 100.- por el tiempo
transcurrido.

Créditos con intereses explícitos

La Resolución Técnica N° 17 de la F.A.C.P.C.E. (segunda parte sección 4.5.2.) Créditos en moneda originados en transacciones financieras señala que:

“Se medirán de acuerdo con la suma de dinero entregada. Cuando un crédito entre partes independientes fuera sin interés, o con una tasa de interés muy inferior a
la de mercado, se medirá sobre la base de la mejor estimación posible de la suma a cobrar, descontada usando una tasa que refleje las evaluaciones del mercado
sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos del activo.

En los casos de cuentas a ser cobradas en moneda extranjera o en su equivalente en moneda argentina, sus importes se convertirán a moneda argentina al tipo de
cambio de la fecha de la transacción”.

Si bien en esta norma no menciona los depósitos a Plazo Fijo, si lo incluye en la medición contable, R.T. N.º 17, segunda parte, sección 5.2.

La cuenta Plazo Fijo por su naturaleza es una inversión, sin embargo, al momento de su medición es considerada un crédito.

Supóngase que:

Decidimos colocar un plazo fijo a un año de plazo por $ 1.700.-. Al vencimiento cobraremos $ 2.300.-
El asiento sería:

Fecha de cierre del ejercicio de acuerdo al tiempo transcurrido corresponde devengar el 40% de los intereses.

El asiento sería:

Nótese que:

Al segregar el componente financiero explícito, el plazo fijo se expone de la siguiente forma:

Banco Plazo Fijo $ 2.300

Menos Intereses a Devengar $ (360)*

Valor actual a percibir $ 1.940

*(60% restante a devengar)

Esto es correcto, si pudiésemos cobrar el plazo fijo hoy, cobraríamos $ 1.700.- el dinero que colocamos en el banco más la porción de intereses devengada $ 240.-
por el tiempo transcurrido.

Créditos no cancelables en dinero

La Resolución Técnica N.º 17 de la F.A.C.P.C.E. (segunda parte, sección 4.5.5.) Créditos en especie señala que:
“Se medirán de acuerdo con la medición contable inicial que se les asignaría a los bienes a recibir.”

En esta categoría nos referimos a los anticipos sobre compras que fija precio.

Supongamos que:

Compramos 100 unidades de mercaderías a $ 7.— c/u, la entrega será dentro de 45 días, para congelar el precio entregamos una seña del 30 %
del total.

El asiento sería:

Fecha de cierre del ejercicio, aún no nos han entregado las mercaderías, el costo de reposición es de $ 9 c/u.

100 unidades a $ 9.— c/u. = $ 900 x 0,30 = $ 270.-

El asiento sería:

Previsión para Deudores Incobrables

La Previsión para Deudores Incobrables expresa la posibilidad que algunos de los importes a cobrar,
durante el próximo ejercicio, no se puedan cobrar.

La Resolución Técnica N.º 17 de la F.A.C.P.C.E. (segunda parte, sección 4.8.) Consideración de hechos contingentes señala que:
“Los efectos patrimoniales que pudiere ocasionar la posible concreción o falta de concreción de un hecho futuro (no controlable por el ente emisor de los estados
contables) tendrán el siguiente tratamiento:

a) los favorables solo se reconocerán en los casos previstos en la sección 5.19.6.3 (Impuestos diferidos);

b) los desfavorables se reconocerán cuando:

1. Deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de los estados contables;

2. La probabilidad de que tales efectos se materialicen sea alta;

3. Sea posible cuantificarlos en moneda de una manera adecuada.

El activo resultante de un efecto patrimonial favorable cuya concreción sea virtualmente cierta no se considerará contingente y deberá ser reconocido.”

Estamos en condiciones de afirmar que una contingencia debe contar como mínimo con dos particularidades; a saber:

La probabilidad de ocurrencia;

Su cuantificación, ésta debe ser lo más objetiva posible.

Una base lógica para la creación de la Previsión para Deudores Incobrables sería determinar un promedio de incobrables en los últimos tres ejercicios o cierta
certeza en cuanto a su cobro. Tal es el caso en que el abogado nos informe la posibilidad de cobrarle al deudor que le hemos iniciado juicio.

Una vez determinado el porcentaje en cuanto a la presunción de incobrabilidad, el cálculo será:

Supóngase que:

Al cierre de ejercicio el total de créditos ascienden a $ 18.000.-, y el porcentaje determinado de incobrabilidad para el siguiente ejercicio es del
3%.

Aplicamos el porcentaje del 3% sobre el total de los créditos al cierre del ejercicio de $ 18.000.-

El asiento sería:

En el ejercicio siguiente puede ocurrir que:


Uno de los deudores morosos ha desaparecido, desconociéndose su paradero, por $ 4.000.-

El asiento sería:

Nótese que:

Cuando se produce la incobrabilidad de un deudor que ha sido previsionado, en primera instancia se utiliza el saldo de la previsión constituida a tal efecto y de no
ser suficiente la diferencia se cargará directamente a resultados.

Créditos

Los créditos representan las cuentas a cobrar en moneda originados en la venta de bienes y servicios, en transacciones financieras y en refinanciaciones.

Lo invitamos a que consulte la web de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).

FACPCE (2021) Normas Profesionales de Contabilidad, Auditoría y Sindicatura. Resoluciones Técnicas. Resolución
Técnica 17 (punto 5.2. y 5.3.). Recuperado en noviembre de 2021 de: www.facpce.org.ar.

ACCEDER
13 17

Tema 3: Bienes de cambio

Con reconocimiento de la Inflación

Concepto

Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente
consumidos en la producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta, así como los anticipos a proveedores por las compras de estos bienes.
De la definición se desprende:

Que su adquisición o producción se realice para su posterior venta.

Y, que representen el objeto principal, por el cual ha sido creado el ente. De no ser así, dejarán de pertenecer a esta categoría, transformándose en Inversio­nes.
Valores de Incorporación

Según la R.T. N.º 17.2 FACPCE (segunda parte 4.2.1) establece:

“En general, la medición original de los bienes incorporados y de los servicios adquiridos se practicará sobre la base de su costo.

El costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado, lo que corresponda en función de su destino. Por lo tanto, incluye la
porción asignable de los costos de los servicios externos e internos necesarios para ello (por ejemplo: fletes, seguros, costos de la función de compras, costos del
sector de producción), además de los materiales o insumos directos e indirectos requeridos para su elaboración, preparación o montaje.

Las asignaciones de los costos indirectos deben practicarse sobre bases razonables que consideren la naturaleza del bien o servicio adquirido o producido y la
forma en que sus costos se han generado.

En general, y con las particularidades indicadas más adelante, se adopta el modelo de “costeo completo”, que considera “costos necesarios” tanto a los
provenientes de los factores de comportamiento variable como a los provenientes de los factores de comportamiento fijo que intervienen en la producción.

Los componentes de los costos originalmente medidos en una moneda extranjera deben convertirse a moneda argentina, aplicando lo establecido para las
transacciones por las normas de la sección 3.2 (Mediciones en moneda extranjera)”.

Mientras que (segunda parte 4.2.2.) Bienes o Servicio Adquiridos determina:

“El costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio que debe pagarse por su adquisición al contado y de la pertinente porción asignable de los costos de

compras y control de calidad.


Si no se conociere el precio de contado o no existieren operaciones efectivamente basadas en él, se lo reemplazará por una estimación basada en el valor
descontado —a la fecha de adquisición— del pago futuro a efectuar al proveedor (excluyendo los conceptos que sean recuperables, tales como ciertos impuestos).
A este efecto, se utilizará una tasa de interés que refleje las evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos específicos de la
operación, correspondiente al momento de la medición.

Los componentes financieros implícitos que, con motivo de la aplicación de las normas anteriores, se segreguen de los precios correspondientes a operaciones a
plazo son costos financieros que deben ser tratados de acuerdo con las normas de la sección 4.2.7 (Costos financieros)”.

El valor de incorporación de un bien es igual a:

Precio de contado + gastos inherentes

Segregación de Componentes Financieros Implícitos

El tema que nos ocupa está ligado con la registración de las compras y ventas por su valor de contado.
Según señaláramos en el punto anterior, la Resolución Técnica N.º 17 de la FACPCE recomienda como tratamiento preferible para la determinación del costo de
incorporación al activo de los bienes, el precio de contado y los costos financieros deben ser reconocidos como gastos del período en que se devengan apartado
4.2.7.1.

Si no se conoce el precio de contado, se lo estimará mediante la aplicación de una tasa de interés que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo
del dinero. Se deduce que las ventas también son reconocidas a precio de contado, para que el resultado bruto de la actividad sea homogéneo.

La norma 4.6. de la Resolución Técnica N.º 17 de la FACPCE al referirse a los componentes financieros implícitos, remarca que las compras y las ventas se deben
registrar por su precio de contado, las diferencias correspondientes a operaciones a plazo deben segregarse y tratarse como costos o ingresos financieros.

Cuando el precio de contado no fuere conocido o, siendo conocido, no existieran operaciones basadas en él, se lo estimará mediante la aplicación de una tasa de
interés que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero, los riesgos específicos de la operación, en el momento de efectuar la medición.

La segregación de los componentes financieros implícitos en las compras y las ventas guarda una estrecha relación con respecto a la determinación del resultado
bruto de la actividad, así como también el resultado económico del ejercicio.

Supongamos que:

Adquisición de Mercaderías

xx.xx.01 Se adquieren mercaderías a pagar a 45 días de plazo por $ 800. —

Si le hubiese pagado al contado, su precio hubiese sido $ 760. —

En el caso de segregar componentes financieros implícitos, posteriormente debemos devengar el


interés correspondiente con imputación a una cuenta específica de resultados financieros (como
costos o ingresos financieros).

De esta forma nos permite conocer en cualquier momento cuál ha sido el resultado por financiar las
compras.
Venta de Mercaderías

xx.xx.01Se venden mercaderías del punto anterior a 60 días de plazo por $ 1.200. -

Si la venta hubiese sido al contado hubiésemos cobrado $ 1.100. -

En el caso de segregar componentes financieros implícitos, posteriormente debemos devengar el


interés correspondiente con imputación a una cuenta específica de resultados financieros (como
costos o ingresos financieros).

De esta forma nos permite conocer en cualquier momento cuál ha sido el resultado por financiar las
ventas.
Nótese que, el resultado bruto (Ventas menos C.M.V.) es distinto según el camino elegido, quedando
claro que al no segregar la financiación implícita, se incluye en el resultado de las ventas el de
financiación, lo cual demuestra la inutilidad de la información.

En el caso de Bienes Producidos, el apartado 4.2.6. establece que:

“El costo de un bien producido es la suma de:


a) los costos de los materiales e insumos necesarios para su producción;
b) sus costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas), tanto variables como fijos;

c) los costos financieros que puedan asignárseles de acuerdo con las normas de la sección 4.2.7 (Costos financieros).

El costo de los bienes producidos no debe incluir la porción de los costos ocasionados por:

1 Improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores en general;

2 La ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originada en la no utilización de la capacidad de planta a su “nivel
de actividad normal.”

Los importes correspondientes a cantidades anormales de materiales, mano de obra u otros costos de
conversión desperdiciados, razonablemente determinables y que distorsionen el costo de los bienes
producidos, no participarán en su determinación y deben ser reconocidas como resultados del período.

El “nivel de actividad normal” es el que corresponde a la producción que se espera alcanzar como promedio de varios períodos bajo las circunstancias previstas, de
modo que está por debajo de la capacidad total y debe considerarse como un indicador realista y no como un objetivo ideal. El número de períodos a considerar
para el cálculo de dicho promedio debe establecerse con base en el criterio profesional, teniendo en cuenta la naturaleza de los negocios del ente y otras
circunstancias vinculadas, entre otros, con los efectos cíclicos de la actividad, los ciclos de vida de los productos elaborados y la precisión de los presupuestos.
14 17

Tema 4: Medición contable

La R.T. N.º 17. FACPCE, (segunda parte 5.5.) establece la clasificación siguiente:

Bienes de cambio

C LA S I FI C A C I Ó N M E D I C I Ó N C O N TA BLE

Fungibles con mercado transparente y que puedan ser comercializados sin esfuerzo significativo.

Sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan precio y las condiciones contractuales de la operación, aseguren la efectiva concreción de la
venta y de la ganancia.

En producción o construcción mediante un proceso prolongado. Fungible.


En producción o construcción mediante un proceso prolongado. NO Fungibles.

En general.

C LA S I FI C A C I Ó N M E D I C I Ó N C O N TA BLE

A su valor neto de realización

A su valor neto de realización proporcionado al grado de avance de la producción o construcción.

A su costo de reposición o reproducción proporcionado al grado de avance de la producción o construcción.

Si no se pudiera obtener el anterior a su costo original y se permitirá la activación del costo financiero (intereses) provenientes de capital de
terceros y/o propio invertido.

A su costo de reposición o reproducción a la fecha de los estados contables

Costo de venta medido a valores corrientes

(Problemas que plantea su aplicación práctica)

Los resultados provenientes de las operaciones de Intercambio (actividad principal por la cual ha sido creado el ente), tienen como componentes básicos las
ventas y su costo. Por ende, la forma de exponer la utilidad bruta de una empresa depende de una adecuada correlación de los ingresos por ventas y sus costos,
debiendo suministrarse la información necesaria para comprender las causas de la ganancia o pérdida bruta.

Si bien, los ingresos provenientes de las ventas de los bienes se reconoce en el momento en que se produce el hecho sustancial dado por la “tradición” (la entrega

de la cosa o la prestación de un servicio) no ofrece dificultades en la determinación de su valor, ya que el importe de un ingreso siempre será un valor de contado
del momento en que se produce.

Los costos de los bienes y servicios vendidos siempre:

Se vinculan con un ingreso determinado, debiendo ser atribuido al mismo período al cual se asigna este.

Si no se vinculan con un ingreso determinado, debe analizarse, sí se relaciona con algún período contable específico para atribuirlo al mismo.

Estas reglas cuentan con aceptación generalizada.

En realidad, el inconveniente radica en cómo medir los costos de ventas a valores históricos o valores corrientes del momento de la venta.
Por lo expuesto podemos decir que:

La elección del criterio de medición contable depende del bien a valuar, si se trata de bienes en general (no
fungibles) será un valor de reposición o reproducción y para los bienes fungibles (no requieren esfuerzo
significativo de venta) se tomará un valor neto de realización.

La distorsión a la que nos referimos proviene de determinar el costo de venta histórico por un
inventario permanente aplicando la siguiente fórmula:

Y, determinarlo a valores corrientes donde podemos observar la utilización de distintas alternativas, a


saber:

Que la E.F. se mida a costo de reposición y los otros elementos a valores de costo de incorporación (costo histórico) o de una fecha anterior,
como es el caso de la E.I. a costo de reposición del cierre anterior.

Que la E.F. se toma a costo histórico (según inventario permanente). El resultado por tenencia se determina como la diferencia entre la
existencia final histórica y la existencia final a valores de reposición.

Si profundizamos el análisis del tema, podríamos determinar que ambas alternativas brindan una información errónea, donde existe una mezcla del modelo de
costo histórico con el de valores corrientes, porque en el primer caso, el costo de venta estaría incluyendo resultados por tenencia y en el segundo también se
distorsiona el costo de venta, ya que se determina histórico y no medido a costo de reposición del momento de la venta y los resultados por tenencia solo incluirán
los producidos por las mercaderías existentes al cierre del ejercicio.
Para ilustrar el tema que nos ocupa, consideremos las siguientes operaciones de intercambio realizadas por la empresa “Ya Fue”.

Además, sabemos que:

Se trata de unidades de mercaderías en general (no fungibles);

Todos los valores son precios de contado;

No existen costos inherentes a la adquisición;

Se desarrolla en un contexto de estabilidad monetaria.

La existencia final la obtenemos del inventario permanente, aplicando el método primero entrado, primero salido.

Por años se ha aceptado que este cálculo del costo de ventas se acerca a la realidad y de esta fórmula se desprende que:

(Existencia inicial + Compras netas) – (Existencia final + Costo de venta) = 0

( $ 10.000.- + $ 48.000.- ) – ( $ 36.000.- + $ 22.000.- ) = 0

Luego con el costo de reposición del bien a fecha de cierre de $ 17.- cada unidad, determinamos el resultado por tenencia.

Existencia final

3.000 unidades x $ 17.- = $ 51.000.- según costo de reposición


3.000 unidades x $ 12.- = $ (36.000.-) según inventario (P.E.P.S.)

$ 15.000.- Resultado por Tenencia positivo.

Por lo tanto, el costo de ventas se ha medido a valores históricos y solo se han considerado los resultados por tenencia de las mercaderías existentes al cierre.

Durante la vigencia de la norma simplificadora bajo análisis, lo que la mayoría de las empresas hizo fue calcular por diferencia de inventarios el costo de ventas,
considerando únicamente la existencia final a valores corrientes (alternativa 1):

Existencia inicial + Compras netas – Existencia final = Costo de venta

$ 10.000.- + $ 48.000.- – $ 51.000.- = $ 7.000.-

Y, por supuesto, si deseamos efectuar la siguiente comprobación no es igual a cero (EI + C) – (EF + CV).

Al aplicar este procedimiento, el costo de venta incluye, el costo de venta histórico y los resultados por tenencias determinados por los bienes existentes al cierre,
es decir:

Costo de venta histórico: $ (22.000.-)

Resultado por tenencia: $ 15.000.-

(Por la medición de la existencia final de mercaderías)

Como ya se ha señalado, estas dos alternativas no solucionan la determinación de los costos de ventas medidos a valores corrientes (del momento de la venta),
por no considerar los resultados por tenencia de los bienes de cambio vendidos.

Sabemos que, el costo de reposición de los bienes de cambio al momento de la venta es de $ 15.- cada unidad. Pues:

Esta es la solución propuesta por el método simplificado para el cálculo de los costos de venta a
valores corrientes medido en el momento de la venta y los resultados por tenencia de los bienes de
cambio (los vendidos y en existencia).

Como vemos, el costo de venta es un dato en la fórmula y no una incógnita (como figura en la fórmula tradicional de determinación de costo de venta).
Por ello, el costo de venta debería calcularse a su valor corriente cada vez que se realice una venta.

Sin duda que si el método pretende ser simplificado, este obstáculo parecería insalvable, sin embargo, hay algunos procedimientos en los cuales se puede
determinar el costo de venta corriente en cada período, como es el caso de tomar coeficientes sobre las ventas del período y cada vez que se modifiquen los
márgenes brutos de utilidad los coeficientes serán variados.

Si queremos comprobar los datos obtenidos, por el método de diferencia de inventario a través de la fórmula tradicional sería:

Como ya señaláramos, $ 7.000.- es un costo de venta teórico dado que incluye, el costo de venta histórico y los resultados por tenencias determinados por los
bienes existentes al cierre. Si este valor se lo compara con el costo de ventas determinado a costo de reposición del momento de la venta $ 30.000.- la diferencia
nos indica el resultado por tenencia que será:

Ganancia (Sí el costo medido a valores de reposición es MAYOR al costo teórico)

Pérdida (Sí el costo medido a valores de reposición es MENOR al costo teórico)

Comprobación del Resultado por Tenencia

Determinación del Resultado Bruto

La composición primaria del Estado de Resultados mostraría lo siguiente:


Obvio, depende cómo se determine el costo de venta modifica la medición adecuada del resultado de vender, ya que este depende de los costos de reposición y no
de los históricos.

En nuestro caso, en el momento de la venta el bien poseía un costo de reposición de $ 15.- cada unidad, fue vendido a $ 30.— cada unidad, el margen de ganancia
sería del 100 %. En el esquema a valores históricos mostramos un margen de utilidad del 173 %.

Consideramos que el método propuesto posibilita arribar a datos de mayor utilidad que la determinación de un precio de costo histórico que no guarda ninguna
relación con las ventas y que produce una desjerarquización de la información que presentamos a los propietarios o terceros que interactúan con la empresa,
quienes ven en las dos primeras líneas del Estado de Resultados una total inconsistencia.
15 17

Tema 5: Ejercicios con solución

Ejercicios con solución

(A fines pedagógicos, para los ejercicios entendemos que los bienes de cambio no tienen gravámenes adicionales)

Ejercicio Práctico Nº 14

01-01-12 Emitimos 10.000 acciones de VN $ 1.- a $ 1,50 cada una las que son integradas con $ 5.000.- en efectivo; 500 dólares y 2.500 unidades del
producto ¨A¨

31-03-12 Adquirimos 2.000 unidades del producto ¨A¨ Abonamos $1.000.- de flete. La totalidad de la operación es en efectivo.

30-06-12 Vendemos 200 dólares en efectivo.

31-08-12 Vendemos 1.200 unidades del producto A a $10 cada una al contado.
31-10-12 Adquirimos 1.000 acciones de Lilo S.A. empresa que cotiza en Bolsa y a la que no controlamos. El agente de Bolsa nos cobra el 3% de comisión.
La operación se concreta en efectivo.

31-12-12 Fecha de cierre del ejercicio.

1- Las cotizaciones unitarias son las siguientes:

2- V.N.R. de la moneda extranjera: coincide con la cotización.

3- V.N.R. de las mercaderías es de $ 12.- cada unidad.

4- La comisión del agente de Bolsa es el 3%

5- Los índices de actuación son los siguientes:


Se pide:

Registrar Operaciones Precedentes.

Presentar los Estados Contables en moneda heterogénea en papel de trabajo.

Comprobar el RECPAM.

solucion-propuesta-ejercicio-n-14.pdf
140.4 KB

Ejercicio Práctico Nº 15

01-01-12 Emitimos 1.000 acciones de VN $10 las que son integradas en efectivo.

31-03-12 Adquirimos 1.000 unidades del producto ”A” a $ 2.- cada una contrayendo una deuda indexada por el índice de precios al consumidor a un año de
plazo más un interés directo sobre saldo actualizado del 12% anual.

30-06-12 Vendemos 900 unidades del producto “A” en la suma de $ 7.- cada una al contado.

El costo de reposición unitario del producto “A” es $ 3,50 cada uno, precio de contado.

31-12-12 Fecha de cierre del ejercicio.

1. Los índices de actualización son los siguientes:


OBSERVACIÓN: A los fines pedagógicos no se utilizan índices de actualización reales.

1. Inventario físico 0 (cero) unidades.

2. El coto de reposición del producto “A” es de $ 4.- de contado y $ 5.- a 30 días.

3. El valor neto de realización del producto “A” es de $ 8.-

Se pide:

Registrar Operaciones Precedentes.

Calcular el CMV por diferencia de inventario medido a valores corrientes.

Presentar los Estados Contables en moneda homogénea en papel de trabajo.

Comprobar el RECPAM.

solucion-propuesta-ejercicio-n-15.pdf
140 KB

Ejercicio Práctico Nº 16

01-01-12 Emitimos 1.000 acciones de valor nominal $10 cada una las que son integradas en efectivo.

31-03-12 Adquirimos 1.000 unidades del producto “C” a $ 3.- cada una a pagar a tres meses de plazo documentado. Si hubiésemos realizado la operación
al contado nos hubieran cobrado $ 2,20 la unidad.

Abonamos en efectivo la suma contraída el 31-03-02


30-09-12 Vendemos 600 unidades del producto “C” a $ 10.- cada una a pagar en un año de plazo.

Si la hubiésemos vendido al contado hubiésemos cobrado $ 9.- cada una.

El costo de reposición unitario al contado del producto “C” es $ 4 cada una.

31-10-12 Colocamos $ 7.000.- en un plazo fijo a 3 meses. Al término de la imposición recibiremos $ 8.350.-

31-12-12 Fecha de cierre del ejercicio.

1. El costo de reposición unitario financiado a 30 días del producto “C” es $ 4.80 y al contado es $ 4.50

2. El precio de venta es de $ 10.- y los gastos directos de ventas ascienden a un 10% cada unidad

3. Los índices de actualización son los siguientes:

OBSERVACIÓN: A los fines pedagógicos no se utilizan índices de actualización reales.

Se pide:

Registrar Operaciones Precedentes.

Calcular el CMV por diferencia de inventario medido a valores corrientes.

Presentar los Estados Contables en moneda homogénea en papel de trabajo.

Comprobar el RECPAM.

solucion-propuesta-ejercicio-n-16.pdf
157.2 KB
Ejercicio Práctico Nº 17

01-01-12 Iniciamos la actividad de la empresa emitiendo 10.000 acciones de valor nominal $ 1 a su valor nominal las que son integradas con 1.250 dólares
2.000 reales y el saldo en efectivo.

31-03-12 Adquirimos 1.000 unidades del producto “H” a $ 8,20 cada una y $ 200.- por el seguro de las mismas; contrayendo una deuda en dólares por el
monto total de la operación pagadero el día 30-09-13

30-04-12 Se vende la totalidad de los reales en efectivo.

Con el dinero obtenido colocamos un plazo fijo a un año de plazo. Al vencimiento cobraremos $ 8.600

30-06-12 Adquirimos 1000 acciones de Fedeloco S. A. empresa que cotiza en Bolsa y a la que no controlamos. El agente de Bolsa nos cobra una comisión
de $ 120.-

Por el monto de la operación contraemos una deuda a 1 año de plazo indexada por el índice de precios al consumidor.

31-07-12 Adquirimos 1.000 unidades del producto “H” a $ 9,20 cada una, a pagar a año de plazo.

Si lo hubiésemos pagado al contado el precio hubiese sido de $ 8.

31-08-12 Vendemos 700 unidades del producto “H” a $ 33.- cada una a pagar en un año de plazo.

Si la hubiésemos vendido al contado hubiésemos cobrado $ 27.- cada una.

31-12-12 Fecha de cierre del ejercicio.

1. Los índices de actualización, cotizaciones y costo de reposición unitarios son los siguientes:

1. El recuento físico de todos los bienes que posee la empresa es el siguiente: 1.200 dólares; ningún real.

1320 unidades del producto “H”

1. El V.N.R. de las mercaderías es de $ 35.- cada unidad.


2. La comisión del agente de bolsa es el 3%

Se pide:

Registrar Operaciones Precedentes.

Calcular el CMV por diferencia de inventario medido a valores corrientes.

Presentar los Estados Contables en moneda homogénea en papel de trabajo.

Comprobar el RECPAM.

solucion-propuesta-ejercicio-n-17.pdf
189.3 KB

También podría gustarte