Conciencia Edicion 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

INTRODUCCION:

La conciencia suele referirse al entendimiento que el ser humano tiene de su


propia existencia, estados o acciones. Este concepto abarca tanto el ámbito
moral como el juicio sobre lo que es correcto o incorrecto en nuestras
conductas. La conciencia nos faculta para ser conscientes de nuestras
sensaciones, pensamientos y emociones, así como de la realidad que nos
rodea. Sin embargo, su origen y naturaleza continúan siendo un Enigma que
complica nuestra comprensión.

En esta monografía, centraremos nuestra atención en los debates más


significativos sobre la conciencia, explorando las teorías emergentes y las
investigaciones de vanguardia que nos guían hacia una apreciación más
profunda de este fenómeno. Indagaremos en las estructuras cerebrales y los
procesos cognitivos implicados en la experiencia consciente, así como los
mecanismos que nos permiten construir una representación coherente del
mundo y de nosotros mismos.

Del mismo modo, analizaremos las repercusiones éticas y sociales de nuestra


interpretación de la conciencia; es importante resaltar que este trabajo no tiene
la intención de proporcionar respuestas concluyentes, sino más bien de invitar
al lector a contemplar y seguir indagando en este asunto. Mediante un examen
crítico de teorías y datos científicos, nos acercaremos a una comprensión más
integral de la conciencia y sus consecuencias para nuestra percepción de la
mente y la experiencia humana.
Capítulo I: La Conciencia

1.1 Definición de conciencia

La palabra conciencia proviene del vocablo latino “conscientia” que significa “con
conocimiento”, la conciencia es la acción o acto de como una persona o individuo
percibe sobre sí mismo o sobre el mundo.

Según el filósofo griego PLATÓN definió la conciencia como la relación del alma con ella
misma. Además, podemos entender que la conciencia se refiere a la actividad mental
que implica el control de los sentidos por parte del individuo. Por lo tanto, una persona
consciente es aquella que está consciente de lo que está sucediendo en su entorno y
con ella misma. Por el contrario, la inconsciencia significa que la persona no puede
percibir lo que le sucede ni lo que sucede en su entorno.

Capitulo II: Estados De La Conciencia

Se refiere a las diferentes formas en que la conciencia puede manifestarse y


experimentarse, veremos algunos de los mas comunes:

 ESTADOS DE VIGILIA: Es el estado de conciencia cotidiano en el que


estamos despiertos, conscientes de nuestro entorno, capaces de percibir,
pensar y responder a estímulos.

 SUEÑO: Cuando dormimos, nuestra conciencia disminuye y no podemos


responder a los estímulos externos. El sueño de ondas lentas y el sueño REM
(movimiento rápido de los ojos) son dos etapas del sueño en las que se
producen diversos patrones de actividad cerebral.

 SUEÑO REM: Es una etapa del sueño que se caracteriza por un aumento de la
actividad cerebral, los ojos rápidos y parálisis muscular temporal.

 ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA: Estos estados incluyen la


meditación, la hipnosis, el trance, las experiencias cercanas a la muerte y los
estados psicodélicos proveniente de sustancias. En tales circunstancias, la
conciencia se desvía de la experiencia habitual y puede experimentarse
alteraciones en la percepción, la cognición y la identidad.

2.1 ESTADO DE ALTERACIÓN DE LA CONCIENCIA:

 Alteración de nivel de vigilia: alude al grado de vigilancia que la persona


presenta, o bien, que tan despierta está. Cuando la vigilia se ve afectada, el
sujeto puede estar: obnubilado, estuporoso, o en coma en sus distintos grados.

 Alteración del contenido: implica un problema para interactuar con el entorno


y comprender la realidad, por lo que el sujeto está confuso. Esto implica
desorientación tempero-espacial y dificultad para mantener la atención. Este
estado puede implicar ideación delirante o no.
Capitulo III. Los tipos de conciencia que existen en el ser humano

3.1. Explorando los diversos tipos de la conciencia humana

La conciencia es una facultad fundamental de la experiencia humana que nos permite


tomar conciencia de nosotros mismos de nuestro entorno y de nuestras experiencias
internas.

En este contexto es importante explorar los diferentes tipos de conciencia que existen
en el ser humano estos tipos pueden incluir:

Conciencia Moral

La conciencia moral es la capacidad de discernir entre lo correcto e incorrecto,


basándonos en reglas y normas éticas. A través de ella, evaluamos nuestras acciones
según principios externos y racionales que nos permiten juzgar si algo es bueno o
malo (Valderrama y López, 2011). Esta conciencia nos interpela a actuar en
coherencia con nuestros valores, ayudándonos a ser consistentes con lo que creemos.
En esencia, la conciencia moral está siempre orientada hacia algo, y nos conecta con
el entorno y la sociedad.

Conciencia Psicológica

La conciencia psicológica es la capacidad de reflexionar sobre nuestros pensamientos,


emociones y acciones, que nos permiten comprender los significados e intenciones
del comportamiento humano (Appelbaum, 1973). Nos ayuda a examinar nuestras
experiencias, comprender las causas de nuestras emociones y ver la relación entre lo
que pensamos y cómo actuamos. Este tipo de conciencia implica un profundo proceso
de introspección, que incluye dimensiones emocionales e intelectuales (Hall, 1992),
que nos ayudan a aprender y encontrar significado a nuestras experiencias. Esto nos
permite conocernos mejor a nosotros mismos y hacer ajustes en nuestras vidas
basados en esta autocomprensión.

Conciencia Social

La conciencia social es la capacidad de comprender el mundo social que nos rodea y


posicionarnos como miembros activos de una comunidad. Esto nos permite identificar
los problemas y necesidades de los demás y luchar por la justicia y el bienestar social
(Tum, 2012). Gracias a él podemos pensar en lo mejor para la sociedad, conectando
nuestro ser individual con el colectivo. Aunque la competencia individualista a veces
puede oscurecer esta conciencia, es esencial crear conexiones sociales significativas
y generar un cambio transformador en la comunidad. Esta conciencia va más allá del
individuo y se extiende a la acción social responsable y colectiva.
Conciencia Individual
La conciencia individual es la percepción que una persona tiene de sí misma como un
ser único y distinto en un contexto determinado. Esto nos ayuda a reflexionar sobre lo
que es bueno y malo para nosotros, lo que nos permite desarrollar nuestro propio plan
de vida y reconocernos como seres autónomos y diferentes a los demás. Sin embargo,
esta introspección y autoconocimiento puede llevarnos al aislamiento, provocando
sentimientos de soledad si no equilibramos nuestra individualidad con el sentido de
pertenencia al mundo. Este tipo de conciencia es clave para el desarrollo personal
porque promueve la construcción de la propia identidad, pero debe complementarse
con el conocimiento de los demás.

Conciencia Emocional
La conciencia emocional es la capacidad de reconocer y gestionar nuestras
emociones y las de los demás. Consta de tres elementos básicos: 1) conciencia de
nuestras emociones, que incluye percibir y etiquetar correctamente nuestros
sentimientos; 2) nombrar y expresar estas emociones de manera adecuada, utilizando
el vocabulario emocional que corresponda al contexto cultural (Bisquerra y Pérez,
2007); y 3) comprender las emociones de los demás, lo que nos permite involucrarnos
empáticamente con sus experiencias. Esta forma de conciencia es esencial para
nuestras relaciones interpersonales, ya que facilita la conexión emocional y nos ayuda
a gestionar nuestras respuestas ante diferentes situaciones.

Conciencia Temporal
La conciencia temporal es la capacidad de percibir y organizar nuestras experiencias
en relación con el tiempo, conectando el pasado, el presente y el futuro. Esto nos
permite recordar eventos pasados (memoria), centrarnos en el presente y predecir
eventos futuros (proyección). Esta conciencia es esencial para planificar y construir
una narrativa coherente de nuestras vidas. A través de él, damos sentido a nuestras
experiencias, ubicando nuestras acciones en un marco temporal que nos permite
aprender del pasado y prepararnos para el futuro.

3.2 Clasificación de sus trastornos ( LUIGGI)

 Trastornos globales
 Trastornos parciales
Capitulo IV: Alteraciones de la conciencia más comunes

Las alteraciones de la conciencia son cambios o desviaciones en la percepción de uno


mismo y del entorno. Aquí te explico algunos tipos de alteraciones comunes:

 Obnubilación: El sujeto obnubilado muestra una incapacidad para


darse cuenta de las cosas que ocurren a su alrededor, una incapacidad
para reflexionar y para concentrarse. Por lo tanto, esta alteración es un
estado de somnolencia leve.
 Delirium: Estado de alteración de la función cognitiva, caracterizado
por desorientación, alucinaciones y alteración en el ciclo de sueño-
vigilia. Generalmente es común en personas mayores, tras cirugías o
por lesiones cerebrales focales en los lóbulos frontales, parietal derecho
o gangliobasales.
 Letargia o somnolencia: Es una sensación de sueño excesiva a
lo largo del día. Siendo así que la persona somnolienta puede tener
dificultades para permanecer despierto, o puede llegar a quedarse
dormida en contra de su voluntad en situaciones o momentos que
pueden provocar un peligro, como por ejemplo a la hora de manejar
maquinaria pesada o de conducir.
 Estupor: Estado de alteración de la conciencia en el que una persona
parece dormida o con mucho sueño, pero puede despertarse con
estímulos intensos como sacudidas, gritos o pellizcos. Una vez que
dejan de aplicarse los estímulos, la persona vuelve a quedarse
dormida.
 Coma: Es un estado de inconsciencia profunda en el que una persona
no puede responder a estímulos externos ni internos, y no puede
moverse. Este es el estado de disminución de la lucidez mental más
grave. Generalmente puede ser causada por una complicación de una
enfermedad subyacente o resultado de lesiones, como un traumatismo
del cráneo.
 El estado vegetativo: Es un estado de inconsciencia completa, en
el que la persona puede abrir los ojos y tener períodos de vigilia y
sueño. En este estado, la parte del encéfalo que controla el
pensamiento y la conciencia deja de funcionar, pero la que controla la
respiración, la frecuencia cardíaca y la presión arterial continúa
funcionando.
 Estado de conciencia mínima: El estado de consciencia mínima
puede ser consecuencia de la lesión cerebral o puede ser el resultado
de la recuperación progresiva de algunas funciones después de un
estado vegetativo. Asimismo, las personas en estado de consciencia
mínima hacen algunas cosas que indican cierto grado de consciencia de
sí mismas y de su entorno, como establecer contacto ocular.

 Muerte cerebral: La muerte cerebral significa que el cerebro deja de


funcionar. El afectado no responde a ningún estímulo. Ningún tratamiento
puede ayudar, y una vez que se confirma el diagnóstico, se considera que
el sujeto está legalmente muerto.

4.1. Trastornos Del Sueño


Los trastornos del sueño no son una patología grave en sí misma, pero
tienen serias implicaciones en la vida diaria: agotamiento físico, bajo
rendimiento, dificultad para cumplir con las obligaciones profesionales,
familiares o sociales.
A continuación, te presento algunos de los trastornos más comunes:
 Piernas inquietas: Es un trastorno del sistema nervioso que
provoca una sensación de incomodidad en las piernas, sobre
todo cuando se está sentado o acostado y se caracteriza
principalmente por una necesidad irresistible de mover las piernas,
generalmente durante la tarde o noche.

 Sonambulismo: Es un trastorno del sueño que se caracteriza


por caminar o realizar otras actividades mientras se está
dormido. Puede presentar consecuencias como: lesiones,
accidentes y problemas de salud.

 Terrores nocturnos: Los terrores nocturnos son más


comunes durante el primer tercio de la noche, con frecuencia
entre medianoche y 2 de la mañana. Los niños a menudo gritan y
están muy asustados y confundidos. Golpean violentamente a su
alrededor y con frecuencia no están conscientes de su entorno.

 Insomnio: El insomnio es un trastorno común del sueño que


dificulta quedarse o mantenerse dormido. También puede hacer
que te despiertes demasiado temprano y no puedas volver a
dormir. El insomnio puede agotar tu nivel de energía y afectar tu
estado de ánimo.

 Narcolepsia: La narcolepsia es un trastorno del sueño que


genera somnolencia durante el día. Las personas con narcolepsia
pueden tener dificultad para permanecer despiertas durante
mucho tiempo. Suelen dormirse de forma repentina. Por lo tanto,
la narcolepsia es una afección crónica que no tiene cura. Sin
embargo, los medicamentos y los cambios en el estilo de vida
pueden ayudar a controlar los síntomas.

Capítulo V: Teoría: Vygotski: La conciencia como principio y fin en la


psicología(XIMENA)
5.1 El legado de Vygotski
Lev Vygotsky (1896-1934) fue un psicólogo soviético que revolucionó
la psicología del desarrollo, con su enfoque sociocultural que pone énfasis
en la interacción entre los individuos y su entorno social, con una
perspectiva que subraya cómo el aprendizaje y el desarrollo están
profundamente influenciados por el contexto social y cultural.
Su influencia en la psicología educativa y del desarrollo ha sido profunda y
sigue siendo relevante hasta hoy. Algunas de sus aportaciones mas
importantes son:
 Zona de desarrollo próximo (ZDP): Esta teoría propone que el
aprendizaje debe adelantarse al desarrollo, es decir, que la
enseñanza debe desafiar al niño para que aprenda a hacer cosas que
están un poco más allá de su nivel actual de competencia. Este
principio está encapsulado en su concepto de la zona de desarrollo
próximo (ZDP), que se refiere a la distancia entre lo que un niño
puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con la ayuda de un
adulto o un compañero más capacitado.
Este concepto es crucial en el campo educativo porque destaca la
importancia de la enseñanza dirigida y personalizada. Vygotsky creía que la
instrucción dentro de la ZDP ayuda a los niños a internalizar nuevas
habilidades y conocimientos, lo que les permite enfrentarse posteriormente
a problemas similares de manera independiente.
Actualmente en el ámbito de la psicología y la educación, el concepto de la
ZDP ha influido en el diseño de métodos pedagógicos que promueven
el andamiaje, un proceso de apoyo temporal que los educadores brindan a
los estudiantes para ayudarlos a dominar una nueva tarea o concepto. Una
vez que el estudiante ha adquirido las habilidades necesarias, el andamiaje
puede ser retirado, permitiendo que el alumno continúe su aprendizaje de
manera autónoma.
 Enfoque en las funciones mentales superiores: Según Lev
Vygotsky, los procesos mentales superiores son sistemas psicológicos
humanos que se desarrollan a partir de otros más básicos,
compartidos con los animales. Están mediados por símbolos
y emergen a partir de la interacción social, además de como
consecuencia natural del desarrollo cerebral.
 Enfoque socio cultural: La teoría de Vygotsky subraya la conciencia
como producto social, debido a que nos hace ver como el aprendizaje
se construye paulatinamente durante los primeros años y con ayuda
del contexto social del niño. Lev Vygotsky sostenía que los niños
desarrollan progresivamente su aprendizaje mediante la interacción
social: adquieren nuevas y mejores habilidades, así como el proceso
lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar.
Así mismo, esta teoría sociocultural del desarrollo cognitivo se enfoca
no solo en cómo los adultos y los compañeros, mediante un trabajo
colaborativo, influyen en el aprendizaje individual, sino también en
cómo las creencias y actitudes culturales impactan en el modo de
llevar a cabo la instrucción y el aprendizaje.
Según Vygotsky, los niños tienen todavía por delante un largo periodo de
desarrollo a nivel cerebral. Además, cada cultura proporciona lo que él llamó
herramientas de adaptación intelectual. Estas herramientas permiten a los
niños usar sus habilidades mentales básicas de manera sensible a la cultura
en la que crecen.

5.2. El Legado de Paulo Freire


Su legado ha marcado el pensamiento pedagógico del siglo XX y se ha
extendido por todo el mundo. La educación liberadora que permite salir de
la opresión y buscar estrategias de transformación, el punto de partida para
el cambio que se debe dar en los sistemas educativos latinoamericanos.
Algunas de sus aportaciones más influyentes son:
 Conciencia crítica (Conscientizacao): Paulo Freire, en su obra
pedagógica, resalta la importancia de desarrollar una conciencia
crítica, a la que también se refiere como "conciencia crítica o
concientización". Este concepto es fundamental en su teoría
educativa y su enfoque en la "pedagogía del oprimido".
Freire expresa que la conciencia crítica es la capacidad de cuestionar,
analizar y reflexionar sobre la realidad social, política y económica en la que
vivimos. No se trata solo de adquirir conocimientos, sino de entender cómo
esos conocimientos se relacionan con el contexto social y cómo pueden ser
utilizados para transformar la realidad. Esto implica pasar de una conciencia
ingenua, que acepta las cosas como son, a una conciencia crítica, que
desafía y busca cambiar el estado de las cosas injustas.
En resumen, para Freire, la conciencia crítica es una herramienta esencial
para el cambio social y para la liberación de los oprimidos. A través de esta,
las personas pueden convertirse en agentes de cambio y no en simples
receptores de información.

 Educación como practica de la libertad:


Este es uno de los conceptos fundamentales de Paulo Freire y refleja su
visión de una educación emancipadora que busca formar individuos críticos,
autónomos y capaces de transformar su realidad. Este concepto contrasta
con la educación tradicional, que Freire describe como una práctica opresiva
y restrictiva, y propone una educación que empodere a los estudiantes para
alcanzar su plena humanidad y libertad.
Para Freire, una educación que practique la libertad implica, sobre todo, la
praxis: “la integración de reflexión y acción”. La praxis es un proceso de
aprendizaje que no solo permite a los estudiantes analizar críticamente el
mundo en que viven, sino también actuar en él para transformarlo,
formando un ciclo de aprendizaje y transformación continua.
En este tipo de educación fomenta la conciencia crítica, que es la capacidad
de comprender las causas profundas de las problemáticas sociales y de ver
las estructuras de poder que impactan a las personas. Con esta conciencia,
los estudiantes no solo "aprenden" en el sentido académico, sino que
aprenden a pensar y actuar de forma liberadora, convirtiéndose en agentes
de cambio en sus comunidades.

Capitulo VI: Rol de la conciencia en la vida humana


La conciencia es un tema central en la comprensión de la vida humana, ya
que representa no solo la capacidad de percibir la realidad que nos rodea,
sino también el conocimiento que un individuo tiene sobre sí mismo y sus
propias experiencias. La conciencia, entendida como el conjunto de
experiencias subjetivas y el sentido de identidad personal, influye de
manera profunda en nuestras decisiones, nuestra ética, nuestro crecimiento
personal y nuestra conexión con los demás. En este contexto, explorar el rol
de la conciencia en la vida humana implica analizar su impacto en el
desarrollo de la moralidad, la construcción de la identidad, la toma de
decisiones y la evolución cultural.

Desde una perspectiva filosófica y psicológica, la conciencia es la facultad


que permite a los seres humanos reflexionar sobre su existencia y
comprender su lugar en el mundo. Esta capacidad introspectiva nos
diferencia de otros seres vivos, al permitirnos evaluar nuestras acciones,
desarrollar un sentido de propósito y buscar significado en nuestras vidas.
Este proceso de introspección permite al individuo no solo experimentar
emociones y sensaciones, sino también identificarlas, interpretarlas y
aprender de ellas. Por ejemplo, al experimentar emociones como la tristeza
o la alegría, la conciencia nos da las herramientas para analizarlas, entender
sus causas y sus efectos, y, en última instancia, para actuar en
consecuencia.

La conciencia también tiene un papel crucial en la construcción de la


identidad. A medida que una persona toma conciencia de sí misma, se va
formando una idea de "quién es" en relación con el mundo y con los demás.
Esta percepción de la identidad no es estática, sino que evoluciona a lo
largo de la vida conforme experimentamos, aprendemos y cambiamos. Los
recuerdos, los valores y las creencias que acumulamos se convierten en la
base de nuestra identidad y están profundamente influenciados por la
conciencia, que selecciona y da forma a aquellos aspectos de nuestra
experiencia que nos definen. De este modo, la conciencia no solo permite la
autoidentificación, sino que facilita el cambio y el crecimiento,
permitiéndonos redefinir quiénes somos a lo largo de la vida.

En el ámbito de la ética, la conciencia actúa como guía moral y permite el


desarrollo de normas y principios que regulan nuestras acciones. La
conciencia moral, o la "voz interna" que nos permite discernir entre lo
correcto y lo incorrecto, es fundamental para vivir en sociedad. La
capacidad de tomar decisiones éticas y de actuar de acuerdo con principios
de justicia, honestidad y empatía depende en gran medida de la conciencia,
que nos ayuda a reconocer el impacto de nuestras acciones en los demás y
a ajustar nuestra conducta en consecuencia. Al permitir la autocrítica y el
cuestionamiento de nuestros propios comportamientos y motivaciones, la
conciencia nos impulsa a ser mejores personas y a actuar de manera
coherente con nuestros valores.

Desde el punto de vista neurocientífico, la conciencia es el resultado de


complejas interacciones entre diversas áreas del cerebro que procesan
información sensorial, emociones, memoria y razonamiento. Aunque la
naturaleza exacta de la conciencia sigue siendo un misterio, se sabe que
involucra áreas como la corteza prefrontal y el sistema límbico, que están
relacionadas con el pensamiento abstracto, la planificación y las emociones.
Esta capacidad cerebral de integrar información de manera coherente y
generar una experiencia subjetiva es fundamental para la adaptación y la
supervivencia. La conciencia permite que el ser humano evalúe su entorno y
anticipe consecuencias, lo cual es crucial para la toma de decisiones y la
resolución de problemas.

A nivel individual, la conciencia también es clave para la salud mental y el


bienestar. Ser consciente de nuestras emociones, pensamientos y
comportamientos es el primer paso hacia el autocontrol y la
autorregulación. Muchas prácticas de desarrollo personal, como la
meditación, la reflexión y la terapia, están diseñadas para aumentar la
conciencia de uno mismo, ayudándonos a manejar el estrés, a mejorar
nuestras relaciones y a alcanzar una mayor satisfacción en la vida. La
conciencia nos permite evaluar y cambiar patrones de pensamiento
negativos, promoviendo así una mentalidad positiva y resiliente.

Conclusión:
Bibliografía
Fundación Ana Vázquez, (2007)
Sueño y Vigilia. Sueño y Vigilia | (wordpress.com)

Mente ciencia (2021).

Las alteraciones de la conciencia interfieren en el estado de vigilia, yendo


desde la confusión leve hasta la pérdida total de la conciencia. Alteraciones
de la conciencia, síntomas y causas - Mente y Ciencia

Campo, D. A. (2021). Trastornos del sueño. Madrid: Clinica


universidad de navarra.
Grille, D. P. (2013). Alteraciones del estado de conciencia .
Montevideo-Uruguay : Scielouruguay .
Maiese, K. (2024). Estado de conciencia minima . Lima:
Manual MSD.

La teoría sociocultural de Vygotsky, 30 de junio de 2022:


https://additioapp.com/la-teoria-sociocultural-de-vygotsky-como-la-
aplicamos-en-clase/#:~:text=Lev%20Vygotsky%20sosten%C3%ADa%20que
%20los,de%20vida%20rutinario%20y%20familiar.
La concientización Paulo Freire:https://sociologia-alas.org/acta/2015/GT-
16/La%20concientizaci%C3%B3n%20seg%C3%BAn%20paulo
%20freire.doc#:~:text=La%20conciencia%20cr%C3%ADtica%20apunta
%20a,para%20lograr%20la%20transformaci%C3%B3n%20cultural.
El pensamiento de Paulo Freire:
https://www.redalyc.org/journal/356/35663284002/html/#:~:text=La
%20educaci%C3%B3n%20liberadora%20necesita%20buscar,la%20palabra
%20de%20quien%20vive

El sentimiento de lo que ocurre: Cuerpo y emoción en la


construcción de la conciencia.2000. Recopilado de:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/461355/SCM_TESIS.pdf

La conciencia en el cerebro: Descifrando como el cerebro


codifica nuestros pensamientos. 2014. Recopilado de:
https://www.bookey.app/es/book/la-conciencia-en-el-cerebro

También podría gustarte